Está en la página 1de 5

Instructivo Técnico N°5 Sistemas de Tomas de Agua y Bocas de Incendio

Anexo F (Obligatorio) - Alimentación eléctrica


Este anexo indica las diferentes formas de conexionado eléctrico que se pueden adoptar.

F.1. Alimentación desde la Red de UTE con Generador de Respaldo provisto por el propietario del
Emprendimiento.

El Edificio contará con una entrada desde la red de UTE en Media o Baja Tensión y un Generador de
Respaldo, para garantizar el suministro a las cargas llamadas vitales del Emprendimiento, cuya potencia
debe ser capaz de alimentar el Sistema de Combate de Incendio. Según las características eléctricas del
Sistema de Combate de Incendio, se deberá dimensionar el Generador de Respaldo para que sea capaz de
soportar las corrientes debidas a los picos de arranque de los elementos componentes del mismo, en
particular la bomba de extinción de incendio.

La alimentación de los Sistemas de Combate de Incendio se deberá tomar aguas arriba del interruptor
General del Tablero General de Baja Tensión y siempre aguas abajo del interruptor de control de
potencia (ICP) propiedad de UTE.

En este caso, el Tablero general de Baja Tensión (T.GBT) tendrá una transferencia automática para la
alimentación a través del Generador de Respaldo de las llamadas “cargas vitales” y se deberá instalar una
segunda transferencia automática exclusiva para los Sistemas de Combate de Incendio. El Control del
Sistema de Combate de Incendio al recibir un evento de incendio, dará la orden de apertura al Interruptor
General e inhibirá la primera transferencia y luego de un tiempo prefijado dará inicio al arranque de los
equipos de Combate de Incendio (bombas, presurizadores de escaleras, etc.).

En este modo de funcionamiento si faltara la energía de UTE, el controlador de la transferencia automática


de incendio dará la orden de arranque al Generador de Respaldo y hará actuar esta transferencia, quedando
el Sistema de Combate de Incendio alimentado del Generador de Respaldo

El sistema dispondrá de un modo manual, accionable mediante una llave de seguridad, en el cual se
podrá probar el sistema sin provocar la apertura del Interruptor General y la inhibición de la Transferencia
Automática nº 1.

Este modo de funcionamiento manual será reportado al Panel de Alarma hasta tanto se vuelva al modo
automático.

En caso de que el sistema de combate de incendio no cuente con rociadores automáticos, se podrá
emitir un aviso y prever un retardo programable para el arranque de la bomba de incendio que permita,
mediante la llave de seguridad, inhibir manualmente la apertura del Interruptor General.

En caso que exista un Generador de Respaldo, pero que el mismo no sea adecuado para alimentar la
bomba de Incendio, se considerará que la instalación es del tipo 2.

Pág. 31
Instructivo Técnico N°5 Sistemas de Tomas de Agua y Bocas de Incendio

Figura F.1

Pág. 32
Instructivo Técnico N°5 Sistemas de Tomas de Agua y Bocas de Incendio

F.2. Alimentación desde la Red de UTE sin Generador de Respaldo.

El Edificio contará con una entrada desde la red de UTE en Media o Baja Tensión pero sin Generador de
Respaldo. La alimentación de los Sistemas de Combate de Incendio se deberá tomar aguas arriba del
interruptor General del Tablero General de Baja Tensión y siempre aguas abajo del interruptor de control de
potencia (ICP) propiedad de UTE.

El Control del Sistema de Combate de Incendio al recibir un evento de incendio, dará la orden de apertura al
Interruptor General y, luego de un tiempo prefijado, dará inicio al arranque de los equipos de Combate de
Incendio (bombas, presurizadores de escaleras, etc.).

El sistema dispondrá de un modo manual accionable mediante una llave de seguridad, en el cual se podrá
probar el sistema sin provocar la apertura del Interruptor General.

Este modo de funcionamiento manual será reportado al Panel de Alarma hasta tanto se vuelva al modo
automático.

En caso de que el sistema de combate de incendio no cuente con rociadores automáticos se podrá prever un
tiempo de aviso programable que permita, mediante la llave de seguridad, inhibir manualmente la apertura del
Interruptor General.

Figura F.2

Pág. 33
Instructivo Técnico N°5 Sistemas de Tomas de Agua y Bocas de Incendio

F.3. Alimentación desde la Red de UTE en Baja Tensión con Potencia total contratada menor a 40kW.

En este caso es recomendable solicitar un servicio independiente a UTE para los Sistemas de Combate
de Incendio aunque podría también utilizarse un esquema de conexión similar a F-2, en caso de que se
cumpla el requisito de que la potencia a contratar sea la mayor entre la Demanda máxima prevista para el
Edificio y la Potencia de los Sistemas de Combate de Incendio.

Figura F.3

F.4. Señalización de corte de energía para sistemas de combate de incendio.

De acuerdo a los posibles modelos de conexión eléctrica mostrados en los tres numerales anteriores, se
deberá señalizar de forma estándar la llave o punto de corte de la energía eléctrica para los Sistemas de
Combate de Incendio que existan en la edificación o área de riesgo con la señalización que se muestra
en la Figura F.5.

Figura F.5
Cartel de señalización para el suministro de bombas y demás sistemas eléctricos contra incendio

Pág. 34
Instructivo Técnico N°5 Sistemas de Tomas de Agua y Bocas de Incendio

F.5. Señalización de emplazamiento del corte de energía para sistemas de combate de incendio.

En la parte exterior de la sala de contadores, subestación o tableros generales de alimentación a la


edificación o área de riesgo, en el caso de emplazarse también el corte de los sistemas contra incendio,
se deberá señalar que ahí se encuentra la llave de corte de energía del mencionado sistema contra
incendio con la aclaración de que en caso de incendio no se corte la alimentación de los sistemas
eléctricos contra incendio. Se debe colocar la Cartelería mostrada en la Figura F.6

Figura F.6

Pág. 35

También podría gustarte