Está en la página 1de 2

INSTITUTO CULTURAL HÉLENICO

HISTORIOGRAFIA CLÁSICA
PROFRA. JUDITH DE LA TORRE
DIEGO ALBERTO CASTAÑEDA RAMIREZ
1er SEMESTRE HISTORIA Y ARTE

Análisis historiográfico sobre biografía de Tucídides

BIOGRAFIA
Existen poco registros sobre la vida de Tucídides, lo conocido es por lo plasmado
en su obra. Pertenecía a una familia de la aristocracia ateniense (título que se
otorga así mismo en su obra). Hijo de Oloro, quien es de origen Tracio y que
tiempo posterior le otorga determinada facilidad para escribir, además de tomar en
cuenta que podía explotar las minas que poseía en tracia.
Al intentar conocer cual es la edad de Tucídides, se puede calcular que su
nacimiento es entre el 460 a. C.-454 a. C. aproximadamente, ya que la razón para
hacer posible un cálculo es que resulta elegido como estratega en el sitio a
Anfípolis, recordando que se requería una edad mínima de 30 años, elegido en el
424 a. C.
Educado en la escuela sofista (por su estilo, lengua y pensamiento) Merecedor a
las más altas magistraturas gracias a esto. Desterrado por veinte años, como
consecuencia del desastre en Anfípolis frente a Brasidas.
No obstante, sería el destierro la pauta que le sugirió la idea de historiar e intentar
narrar los acontecimientos de su guerra contemporánea (la Guerra del
Peloponeso) con la ventaja de tener un acceso de ambos bandos, en una guerra
que como es costumbre a través de la historia cada participe da a conocer su
propia versión y visión del hecho histórico, aspecto que Tucídides maneja de una
manera en la cual muestra una imparcialidad que al pasar el tiempo hizo
indispensable a los historiadores.
Como fecha de su muerte, suele tomarse en cuenta que es el año de 399 a. C. por
parte de Arquilao de Macedonia quien elogiaba en gran medida a Tucídides.
OBRAS
Como historiador y militar estratega ateniense, Tucídides escribe la Historia de la
Guerra del Peloponeso donde recuenta la historia de la guerra del siglo V a. C.
entre Esparta y Atenas que no culmina y se termina de escribir en el año 411 a.
C. Tucídides es considerado por algunos historiadores como el padre de la
“historiografía científica” debido a la forma de recopilar evidencias y de sus análisis
en los términos de “causa-efecto” que ahora ya no tomaría en cuenta la
participación directa o indirecta de los dioses griegos (aspecto que el mismo
subraya en su obra).
INSTITUTO CULTURAL HÉLENICO
HISTORIOGRAFIA CLÁSICA
PROFRA. JUDITH DE LA TORRE
DIEGO ALBERTO CASTAÑEDA RAMIREZ
1er SEMESTRE HISTORIA Y ARTE

A comparación de Heródoto, Tucídides logra desprenderse de la idea sobre la


intervención de los dioses, lo cual desde una perspectiva histórica da un toque de
genialidad a la forma en que pudo Tucídides historiar.

También podría gustarte