Está en la página 1de 1

Los procedimientos específicos

Se encuentran regulados en el código procesal penal para resolver de una forma alterna
un proceso penal y comienza con el procedimiento abreviado.

Procedimiento abreviado Art. 464 y 465 cpp

- Definición: el procedimiento abreviado es el medio especial regulado por nuestra


legislación adjetiva penal, que resuelve en un plazo más corto, debido a que el
mismo no comprende ni realiza todas las etapas o fases del procedimiento
ordinario o común, ya que en lugar de la etapa de juicio realiza solamente una
audiencia para posteriormente dictar sentencia.

El procedimiento abreviado de todos los procedimientos específicos que están regulados


del 464 en adelante, es uno de los procedimientos que más se utilizan.

 Procedencia
1. Que el MP, al concluir su investigación estime que la pena suficiente a imponer
por la comisión de un hecho o acto antijurídico, no es mayor de 5 años u otra
pena que no sea privativa de liberta e incluso ambas en forma conjunta.
2. Que se cuente con el acuerdo tanto del sindicado como del defensor, al admitir
que el imputado los hechos establecidos en la acusación y su grado de
participación y culpabilidad.
3. Y que tanto el defensor como el imputado, acepten llevar el proceso por la vía
especial del procedimiento abreviado.

Los procedimientos específicos es una facultad del MP en el caso del abreviado es


facultad del MP pero que tiene que estimar que la pena que va a requerir no pasa de 5
años, tiene que haber un acuerdo del sindicado con el defensor, él debe admitir los
hechos en acusación, participación y culpabilidad. Y el defensor va a llevar al imputado
por la vía del procedimiento abreviado.

 Competencia:
De acuerdo al artículo 464 cpp, el juez competente para conocer, aceptar, tramitar
y resolver un caso por la vía del procedimiento abreviado, es el juez contralor de
primera instancia, el que está a cargo de la etapa preparatoria y de la investigación
y el momento procesal oportuno para interponer la solicitud es en el procedimiento
intermedio a través y a criterio del MP, con la aceptación y acuerdo del imputado y
su defensor, en cuando a la admisión del hecho o acto antijurídico y su
participación y aceptación de la utilización de dicha vía propuesta.

También podría gustarte