Está en la página 1de 1

Inti Raymi

Cada 24 de junio, se celebra una de las fiestas mas importantes y tradicionales del Perú, El inti
Raymi que significa fiesta del sol y es en honor al dios Inti

Fue instaurada por el inca Pachacútec alrededor de 1430 y venían pobladores de los 4 suyos a
presenciarla, pero luego de la invasión española fue prohibida por el virrey Francisco de Toledo
por que la considero una fiesta pagana, aunque se siguió celebrando de manera clandestina, el
escritor Garcilaso de la Vega recopilo lo mejor de esta en su obra Comentarios reales, en 1944
el actor y escritor Faustino Espinoza Navarro impulso la recuperación de este evento y se hizo
una reconstrucción histórica, el 2 de Marzo de 2001 fue declarado patrimonio cultural de la
nación y ahora la municipalidad provincial del cusco esta encargada de su organización y es
luego del festival de Rio de Janeiro la 2da fiesta más grande de Sudamérica

Durante la celebración el inca entraba a la explanada de Saqsayhuaman acompañado de un


grupo de Acllas que rociaban flores y también acompañado de los pichaq que espantaban con
escobas de paja a los malos espíritus que podrían haber en el camino, el inca siempre iba
acompañado de su kumillo que portaba la achiwa que es una especie de paraguas o somprilla
hecha a base de plumas de colores

Otra parte de la celebración consistía en la ceremonia del fuego nuevo, donde se apagaban
todos los fogones del Cusco y sus alrededores para luego encenderlo de nuevo.

También podría gustarte