Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


PROCESOS DE MANUFACTURA

INFORME DE LABORATORIO N°2


ANÁLISIS DE ARENA PARA FUNDICIÓN
MC216_Sección E

Elaborado por:

Jesús Moisés Mendoza La Torre

Fernando Bryan Naivares Vásquez

Leonardo Daniel Villanueva la Torre

Joel Leiva Mesías

Kevin Orlando Rodríguez Guevara

Anthony Dreak Cenzano Aliaga

Docente: Ing. Marco Tulio Salazar Maguiña

Condiciones: HR del 97%

Fecha de entrega: 1 de mayo de 2022


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
PROCESOS DE MANUFACTURA

INDICE

1. Objetivo General............................................................................................4
2. Marco Teórico................................................................................................4
2.1 Seguridad................................................................................................4
2.1.1 Peligro...............................................................................................4
2.1.2 Riesgo...............................................................................................5
2.1.3 Incidente............................................................................................5
2.1.4 Accidente..........................................................................................5
2.1.5 Condiciones Inseguras......................................................................6
2.1.6 Acto Inseguro....................................................................................6
2.1.7 Equipo de Protección Personal:.........................................................6
2.2 Medición.................................................................................................7
2.2.1 Conceptos básicos sobre medición:...................................................7
2.2.2 Instrumentos de Medición.................................................................9
3. Tablas y resultados de las Mediciones..........................................................12
3.1 Cálculos de Mediciones.........................................................................12
3.2 ISOMÉTRICO 1:...................................................................................13
3.2.1 Medidas y Cálculos usando el Vernier............................................13
3.2.2 Medidas y Cálculos usando el Micrómetro.....................................16
3.3 ISOMÉTRICO 2....................................................................................17
3.3.1 Medidas y Cálculos usando el Vernier............................................17
3.3.2 USANDO EL MICRÓMETRO:.....................................................19
3.4 Isométrico 3...........................................................................................20
3.4.1 USANDO EL VERNIER:...............................................................20
3.4.2 USANDO EL MICRÓMETRO:.....................................................22
3.5 ISOMÉTRICO 5....................................................................................23
3.5.1 Medidas y Cálculos usando el Vernier............................................23
3.5.2 Medidas y Cálculos usando Micrómetro.........................................26
3.6 Características para la adquisición de un Intrumento de Medición........27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
PROCESOS DE MANUFACTURA

4. Conclusiones y recomendaciones.................................................................30
4.1 Conclusiones..........................................................................................30
4.2 Recomendaciones..................................................................................30
5. Bibliografía...................................................................................................31
6. Test............................................................................................................... 32

1. Objetivo General
 Determinar las características de las arenas de moldeo mediante la
realización de ensayos para obtener el porcentaje de humedad, el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
PROCESOS DE MANUFACTURA

porcentaje de sílice y arcilla, la forma de los granos y el tamaño de los


granos.

2. Marco Teórico
Determinar las características de las arenas de moldeo mediante la realización de
ensayos para obtener el porcentaje de humedad, el porcentaje de sílice y arcilla,
la forma de los granos y el tamaño de los La arena de moldeo es una mezcla de
características y propiedades necesarias para obtener una pieza de fundición
solidificada de alta calidad. Esta mezcla usualmente contiene arena silícea (sílice
o cuarzo) en un alto porcentaje y aglutinantes como arcilla (comúnmente
bentonita) y un cierto porcentaje de humedad. También pueden contener otros
elementos como: feldespato, mica, óxido de hierro, hidróxido de hierro,
carbonatos y otros minerales arcillosos. Las tierras de moldeo más utilizadas
proceden de la descomposición de rocas sedimentadas, creadas como una
sucesiva separación de sustancias minerales, o también por la meteorización de
los sedimentos de diversas soluciones naturales. Sus tamaños de grano
generalmente varían entre 0.1 a 2mm.
2.1 Composición de las arenas

2.1.1 Cuarzo (SiO2)


El principal componente de estas arenas de moldeo es el cuarzo (SiO2), con una
mayor proporción, entre 70 y 90%, con una temperatura de fusión de 1713°C y
una densidad que varía entre 2.5 a 2.8 g/cm3.

2.1.2 Arcilla
La arcilla,
un silicato
de alúmina
hidratado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
PROCESOS DE MANUFACTURA

(2SiO2.Al2O3.2H2O), con una proporción de 2 a 10%, rodeando a los granos de


cuarzo, actuando como aglutinante.

2.1.3 Agua
El agua se encuentra, por un lado, formando parte de la propia constitución de la
arcilla y, por otro, como agua libre que pueda tener o que podemos provocar. El
porcentaje de humedad de las tierras de moldeo es menor al 10%.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
PROCESOS DE MANUFACTURA

3. Herramientas e instrumentos a utilizar


3.1 Balanza

4. Materiales a utilizar
5. Plan de trabajo
6. Análisis e interpretación de los resultados
% %retenido
Abertur
Malla gr retenid acumulado %paso
a (mm)
o
6 3.36 0 0 0 100%
10 2 0 0 0 100%
12 1.68 0 0 0 100%
14 1.41 0.05 0.125% 0.125% 99.87%
18 1 0.1 0.251% 0.376% 99.62%
25 0.707 0.27 0.677% 1.05% 98.95%
30 0.595 4.77 11.96% 13.02% 86.98%
100 0.149 34.68 86.98% 1 0%
140 0.105 0 0 1 0%
170 0.088 0 0 1 0%

 Curva de distribución granulométrica de la arena:

 Curva de acumulación de la arena


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
PROCESOS DE MANUFACTURA

7. Conclusiones y recomendaciones
7.1 Conclusiones
 xxxxxxxxxxxxxxxxx
7.2 Recomendaciones
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

8. Bibliografía
 La cual debe ser colocada según normas APA.

9. Test
9.1 xxxxxxxxxxxxxxxx
.
 xxxxxxx

10. Anexo

También podría gustarte