Está en la página 1de 2

Unidad 3 : FORMACIÓN CIUDADANA SOCIALMENTE RESPONSABLE

Docente: Dra. Cristina de la Cruz-Ayuso.


Resultado de Aprendizaje:
Diseñar una estrategia de enseñanza-aprendizaje, desde las claves de la responsabilidad social, relacionada con
la formación ciudadana de los estudiantes
Actividad de Evaluación
La actividad propuesta para la evaluación de la Unidad consiste en la elaboración de un único documento
final elaborado en grupo/por universidad, que se compone de dos partes:

a) Parte 1: CARTOGRAFIA: Análisis sobre la formación ciudadana en el contexto universitario propio.


Mapa sobre cómo está organizada, distinguiendo entre la parte formal e informal de dicha formación.

b) Parte 2: INFOGRAFIA: Claves de la estrategia de enseñanza-aprendizaje de la formación ciudadana


desde las claves de la responsabilidad social: identificar qué se prioriza, a qué se da importancia, etc.
Esta segunda parte es más valorativa
Los criterios de evaluación del Informe Final son:
▪ Claridad y precisión de la cartografía de la formación ciudadana en una universidad
▪ Capacidad de síntesis en la descripción
▪ Calidad del análisis sobre los enfoques adoptados para la formación ciudadana
▪ Capacidad argumentativa

Fecha entrega Informe en el Aula: viernes, 27 de mayo, 23.59hrs (Hora de Chile).


Programa recomendado: CANVA [canva.com]

RANGO
DESCRIPCION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION
1. En la cartografia: se presenta una descripción detallada y concisa de las distintas
iniciativas, tanto en el ámbito formal como informal, relacionadas con la formación ciudadana.
APROBADO
2. En la infografía: se aportan más de 3 claves sobre la institucionalización de esta formación en el
CON MAXIMA
plan de estudios. Se identifican algunas limitaciones propuestas, así como las fortalezas identificadas.
DISTINCION
3. En ambas, cartografía e infografia, se relaciona la formación ciudadana con el enfoque de la
responsabilidad social.
1. En la cartografia: se presentan sintéticamente las distintas iniciativas relacionadas con la
formación ciudadana. APROBADO
2. En la infografía: se identifica 1 clave sobre la institucionalización de esta formación en el plan de CON
estudios DISTINCION
3. En cartografía e infografia, se relaciona la formación ciudadana con el enfoque de la
responsabilidad social.
El documento es meramente descriptivo aunque se relaciona con cuestiones relacionadas con otras
iniciativas de la Universidad relacionadas con la formación ciudadana, sin profundizar ni relacionar la APROBADO
relación de la formación ciudadana con el enfoque de responsabilidad social

El documento es pobre. Se corresponde con una descripción incompleta de las iniciativas de la


REPROBADO
universidad, sin un abordaje analitico y/o valorativo de las mismas.

También podría gustarte