Está en la página 1de 284

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

ADMINISTRACIÓN Y GESTION EN MAQUINARIA AGRÍCOLA Y DE OBRAS

AUTOR: ING. M.B.A. ARMENIO F. GALÍNDEZ ORÉ

LA MOLINA, FEBRERO 2017


DEDICATORIA

DEDICO ESTE LIBRO A:

MI ESPOSA MYRIAM IWONE BELTRÁN AÑAÑOS

Y a mis queridos hijos:

CHRISTIAN FLAUBERT y KAREN DIANIRA


PREFACIO

Este libro debí haberlo publicado hace tiempo, pero nunca es tarde. Con mayor
conocimiento y experiencia me he atrevido a desarrollar los conceptos básicos de la
administración y gestión en lo referente a las operaciones mecanizadas, sus protocolos de
mantenimiento y algunas propuestas referidas a la administración de talleres; teniendo
como común denominador a las máquinas agrícolas y de obras.

Siempre he considerado que para una buena administración, es preciso tener presente los
conceptos básicos de la administración, como es: ¿Qué es la verdad?, ¿qué es un
problema?, ¿qué es la necesidad?, ¿qué es la economía?, ¿qué es una contradicción?,
¿qué es autoridad?, ¿qué es liderazgo?, ¿qué es un deber?, ¿qué es una organización y
para qué sirve?, ¿qué es la administración y gestión?, ¿qué es el planeamiento y qué la
planificación?, ¿qué es control, retroalimentación y afianzamiento?, ¿qué es un objetivo y
qué es meta?, ¿qué es el mantenimiento?, ¿qué es la sostenibilidad y la sustentabilidad?,
¿qué es costo y que es gasto?, ¿qué es la depreciación?, ¿qué es el costo de oportunidad?,
¿qué es el precio, y qué el precio de equilibrio de mercado?, ¿qué es el punto de equilibrio?,
¿cuándo comprar o rentar?, ¿cómo se determina la rentabilidad de un proyecto?, ¿qué es
un plan estratégico?, ¿qué es estratégico y qué táctico?, ¿cómo determino el costo horario
en máquinas?, ¿cómo se determina el tamaño de un pool de máquinas?

Todas las preguntas formuladas se hallan en el presente libro, y se efectúan paralelamente


a la exposición de la parte técnica y descripción de los equipos utilizados en estas
operaciones mecanizadas, que será referente para muchos profesionales, orientados a las
buenas prácticas en este quehacer profesional.

He volcado mis experiencias en las tres regiones naturales del Perú: Costa, Sierra y Selva.
En Costa, mis experiencias en Piura, La Libertad, Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna. En
Sierra, mis labores profesionales en Ayacucho, Junín, Huancavelica, Puno, Cajamarca,
Apurímac, Cerro de Pasco y Huánuco. En Selva, mis experiencias en San Martín, Iquitos,
VRAEM.

Siempre ha sido las matemáticas y el juicio racional, las bases en mis toma de decisiones;
lo que me ha permitido resolver muchos problemas, con impactos económicos totalmente
favorables, para las empresas e instituciones donde he laborado; como también el resultado
ha sido, no haber generado jamás un problema de índole técnico, económico o de gestión
en toda mi vida profesional. Y esa es la causal de siempre luchar abnegadamente en contra
de la corrupción, la mentira y la inmoralidad en todas sus manifestaciones. Y esa debe ser
la labor y el objetivo de una administración moderna y científica. En contra de la
administración semi-feudal, y nada capitalista, como es la de administrar sobre la base del
“caudillismo” o “servilismo”, en la que el Gerente o quien haga las veces de Autoridad,
designa a funcionarios subalternos que sólo hacen lo que “el caudillo” les dice que hagan y
le aplauden, aunque sus decisiones sean negativas para la institución o sean decisiones
irracionales.
Por lo expuesto, este libro; aparte de tener los aspectos netamente técnicos, proporciona
mucho juicio de valor, para proporcionar un comportamiento ético, racional de parte de
cualquier profesional. Es así que se induce a que:” PRIMERO ES LA INSTITUCIÓN, ANTES
QUE LA FAMILIA”. Base filosófica y científica de comportamiento empresarial, que
propugna este libro.

EL AUTOR.
INDICE

CAPITULO I .................................................................................................................... 1
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA
MAQUINARIA AGRÍCOLA Y DE OBRAS ................................................................. 1
1.1 ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? ......................................................................... 1
1.2 ¿QUÉ ES LA VERDAD? ................................................................................ 4
1.3 ¿QUÉ ES LA NECESIDAD? ......................................................................... 4
1.4 ¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN? .................................................................... 6
1.4.1 Principios de la Administración Científica ................................................... 6
1.4.2 ADMINISTRACION POR OBJETIVOS Y RESULTADOS (AOR) ........... 9
1.1 PLANEACIÓN ................................................................................................ 14
1.1.1 DEFINICIÓN DE ROLES Y MISIONES: ................................................... 14
1.1.2 PREDICCIÓN: ............................................................................................... 19
1.1.3 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS:..................................................... 19
1.1.4 PROGRAMACIÓN: ....................................................................................... 23
1.1.5 CRONOGRAMA: ........................................................................................... 24
1.1.6 PRESUPUESTO: .......................................................................................... 24
1.1.7 FIJACIÓN DE POLÍTICAS........................................................................... 25
1.1.8 ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS ........................................ 26
1.2 ORGANIZACIÓN: ......................................................................................... 26
1.2.1 ESTRUCTURACIÓN .................................................................................... 26
1.2.2 INTEGRACIÓN .............................................................................................. 27
1.3 ASUNTOS DE PERSONAL ....................................................................... 27
1.3.1 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL ....................................................... 27
1.3.2 SELECCIÓN DE PERSONAL ..................................................................... 27
1.3.3 DESARROLLO DE PERSONAL................................................................. 28
Función II. DIRECCIÓN ........................................................................................... 28
2.1 DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES ............................................................. 28
2.2 MOTIVACIÓN E INCENTIVOS ................................................................... 29
2.3 COMUNICACIÓN .......................................................................................... 29
2.4 COORDINACIÓN .......................................................................................... 29
Función III: GESTIÓN (ACCIÓN) ........................................................................... 29
Función IV: CONTROL Y AFIANZAMIENTO: ...................................................... 31
4.1 ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES: ................................................ 31
4.2 MEDICIÓN DE RESULTADOS: ................................................................. 31
4.3 RETROALIMENTACIÓN Y AFIANZAMIENTO ........................................ 32
4.4 DETERMINACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS: ............................ 33
1.4.3 LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL....................................... 33
1.4.4 LA ADMINISTRACIÓN CIRCULAR ........................................................... 35
1.5 ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO? ....................................................................... 42
1.7 ¿QUÉ ES AUTORIDAD? ............................................................................. 44
1.8 ¿QUÉ ES EFICIENCIA? .............................................................................. 45
1.9 ¿QUÉ ES LA EFICACIA?: ........................................................................... 45
CAPITULO II ................................................................................................................. 47
FACTORES QUE INCIDEN EN LA SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MÁQUINAS
47
2.1 ESTUDIOS PREVIOS .................................................................................. 47
2.2 ESTUDIO DEL TERRENO .......................................................................... 47
2.2.1 EXPLORACIÓN SUPERFICIAL ................................................................. 48
2.2.2 EXPLORACIÓN PROFUNDA ..................................................................... 48
2.3 ESTUDIO DE LAS CONDICIONES Y LIMITACIONES DEL CONTEXTO
48
2.3.1 CONDICIONES NATURALES Y FACTORES QUE INCIDEN EN LA
SELECCIÓN DE MAQUINAS .................................................................................... 49
2.3.2 CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS ........................................ 64
2.3.2.1 POTENCIA REQUERIDA DEL MOTOR, FUERZA Y POTENCIA EN LA
BARRA DE TIRO ......................................................................................................... 64
2.3.2.2 EL PRECIO DE LOS TRACTORES EN EL MERCADO ........................ 76
CAPÍTULO III ................................................................................................................ 77
RENDIMIENTO DE LAS MÁQUINA AGRÍCOLAS Y DE OBRAS ....................... 77
3.1 ¿QUÉ ES LA CAPACIDAD DE TRABAJO? ............................................. 77
3.2 FACTORES DE EFICIENCIA (Ef.): ............................................................ 78
3.3 CAPACIDADES DE TRABAJO CORREGIDAS POR SUS EFICIENCIAS
83
3.4 CASO DE MAQUINAS TOPADORAS Y CARGADORAS ..................... 87
3.4.1 CASO DE MÁQUINAS TOPADORAS: ...................................................... 87
3.4.2 CASO DE CARGADORES FRONTALES: ................................................ 94
3.5 CASO DE VOLQUETES Y CAMIONES:................................................... 94
3.6 CASO DE RETROEXCAVADORAS Y DRAGALINAS ......................... 104
3.6.1 RETROEXCAVADORAS: .......................................................................... 104
3.6.2 DRAGALINAS:............................................................................................. 106
3.7 CASO DE MOTONIVELADORAS ............................................................ 109
3.8 CASO DE MOTOTRAILLAS ..................................................................... 114
3.9 CASO DE MOTOPERFORADORAS DE TÚNELES............................. 117
3.10 CASO DE TRACTORES Y EQUIPOS AGRÍCOLAS ............................ 121
3.11 NÚMERO DE MÁQUINAS REQUERIDAS (Z) ....................................... 123
CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 125
ESTUDIO DE MERCADO, PLANEAMIENTO DEL USO, TAMAÑO Y
LOCALIZACIÓN PARA UN PROYECTO MECANIZADO................................... 125
4.1 CONCEPTOS GENERALES..................................................................... 125
4.1.1 Eficiencia del mercado: .............................................................................. 125
4.1.2 Elasticidad .................................................................................................... 132
Tipos de Elasticidad.- ................................................................................................ 132
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA (ƐP,D): .............................................. 133
Elasticidad Cruzada de la Demanda: ..................................................................... 138
Elasticidad Arco.- ....................................................................................................... 138
Elasticidad - Ingreso de la demanda: ..................................................................... 138
RELACIONES Y PROPIEDADES DEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD .... 144
ANÁLISIS DE LA DEMANDA HISTÓRICA Y PRESENTE ................................. 146
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA DEMANDA FUTURA .............................. 150
CLASES DE MODELOS Y ECUACIONES ECONOMETRICAS ....................... 151
ETAPAS DE LA ELABORACION DE UN MODELO DE REGRESION Y
CORRELACION ......................................................................................................... 152
ESTIMACION DE PROYECCIONES POR MEDIO DEL COEFICIENTE DE
ELASTICIDAD ............................................................................................................ 154
ELASTICIDAD EN REGRESIÓN MÚLTIPLE ....................................................... 157
RELACIÓN ENTRE EL INGRESO MARGINAL Y LA ELASTICIDAD-PRECIO159
PROBLEMAS RESUELTOS .................................................................................... 162
EJERCICIOS RESUELTOS ..................................................................................... 179
LA OFERTA ................................................................................................................ 182
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA ............................................................. 183
FACTORES DETERMINANTES DE LA OFERTA ............................................... 184
FACTORES QUE DESPLAZAN LAS CURVAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
185
ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN .............................................................. 186
PROBLEMAS PROPUESTOS ................................................................................ 187
CIUDAD ....................................................................................................................... 189
CAPÍTULO V .............................................................................................................. 191
COSTOS POR OBJETO DEL GASTO, COSTOS DE POSESIÓN, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO-PUNTO DE EQUILIBRIO....................................................... 191
5.1 COSTO, GASTO E INVERSIÓN: ............................................................. 191
5.2 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS POR OBJETO DEL GASTO .... 192
5.3 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS A CORTO PLAZO EN FUNCIÓN AL
NIVEL DE PRODUCCIÓN ....................................................................................... 195
CAPÍTULO VI ............................................................................................................. 219
CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS MECANIZADOS ............ 219
6.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 219
6.2 ASPECTOS BÁSICOS ............................................................................... 220
COSTO EQUIVALENTE ANUAL (CEA): ............................................................... 225
INGRESO EQUIVALENTE ANUAL (IEA): ............................................................. 226
CAPITULO VII ............................................................................................................ 235
DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PARA EL INSTITUTO
REGIONAL DE COSTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
....................................................................................................................... 235
7.1. RESUMEN DEL PROYECTO .......................................................................... 236
7.1.1 ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................... 236
7.1.2 TAMAÑO Y LOCALIZACION .................................................................... 236
7.1.3 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO ..................................................... 238
7.1.4 EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA ....................................... 239
7.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ............................................... 239
7.2.1 CONCLUSIONES ....................................................................................... 239
7.2.2 RECOMENDACIONES .............................................................................. 239
7.3 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO ..................................................... 239
7.3.1 Inversión ....................................................................................................... 240
7.3.1.1 Estructura de la Inversión .......................................................................... 240
7.3.2 FINANCIAMIENTO ..................................................................................... 246
7.3.2.1 ESTRUCTURA ............................................................................................ 246
7.3.2.2 FLUJO DE SERVICIO A LA DEUDA ....................................................... 247
8. INGRESOS Y GASTOS ............................................................................. 248
8.1 ESTIMADO DE VENTAS (HRS-MAQ.) ................................................... 248
8.2 PRESUPUESTO DEL COSTO DE LOS SERVICIOS VENDIDOS .... 249
8.3 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACION Y DE VENTAS254
8.4 PRESUPUESTO DE GASTOS FINANCIEROS .................................... 255
8.5 DETERMINACION DE LOS PRECIOS DE ALQUILER ....................... 255
8.6 PRESUPUESTO DE INGRESOS POR VENTAS O ALQUILER ........ 255
8.7 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS .............................................. 255
8.8 PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE .................................................... 258
9. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA ....................................... 258
9.1 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO ................................... 258
9.2 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO .................................... 259
9.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD .................................................................. 259
PROBLEMAS PROPUESTOS ................................................................................ 263
BIBLIOGRAFÍA: ......................................................................................................... 275
CAPITULO I

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA


MAQUINARIA AGRÍCOLA Y DE OBRAS

La administración es una actividad propia del ser humano que consiste en desarrollar una
serie de procesos que permitan a una empresa mantenerse en el mercado de competencias
de bienes y servicios, de manera sustentable y sostenible, con la finalidad de obtener
resultados que permitan el cumplimiento de las metas y objetivos trazados por la Alta
Dirección, en función al contexto donde se desarrolla.

La administración de un pool de máquinas de diversa índole, es de por sí muy compleja, de


alto costo. Es por ello, su importancia en lograr que las máquinas sean adecuadamente
seleccionadas, adecuadamente operadas y adecuadamente administradas, cumpliendo
fielmente sus servicios de mantenimiento y de manera pertinente. El alto costo invertido
para la instalación, debe reflejarse en la importancia que se debe dar a todos los aspectos
necesarios, desde el primer día de su uso, y no escatimar esfuerzo alguno para su
adecuada administración.

Dentro de la administración de las máquinas agrícolas y de obras, se debe explicitar tres


tipos de administración: La administración de los aspectos económicos y financieros que
incluye la del personal, la administración de los equipos y maquinaria, y la administración
de los insumos, herramientas y otros usados en el mantenimiento de las máquinas.

1.1 ¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

Un gerente de proyectos debe tener mucho criterio y conocimiento para solucionar


contradicciones de tipo técnico, político, social, económico, laboral, personal y de grupo.
Por ello, es importante saber el concepto o definición de problema, es decir ¿qué es un
problema? En toda mi trayectoria académica y profesional, nunca me había percatado, que
había usado ese término, durante toda mi vida, igual supongo para los lectores; para
definirlo como dificultades que se tenía que resolver; pero de allí a definirlo con exactitud,
prácticamente no existía, ni en el diccionario y mucho menos al hacer consultas con
diferentes profesionales, todos ellos con amplia experiencia, no lograban definirlo a
satisfacción. Finalmente fue, ante la pregunta de un colega Ing. Nicolás Echevarría, cuando
era entrevistado para ser nombrado como Docente en la UNALM, me hizo la siguiente
pregunta: “Sr. Galíndez, Ud. ha utilizado el término “problema” en toda su exposición, lo
que me obliga a preguntarle ¿qué es un problema?”; inmediatamente sólo atiné a
responderle que: “Problema es una contradicción y una vez resuelta esa contradicción deja
de ser problema”. Lo cual satisfizo su pregunta, pero no la mía. Porque esa respuesta no
estaba completa o faltaba ser completada; luego de un momento de razonamiento resumí

1
en una definición que la considero matemática y filosóficamente exacta. Problema es: Una
contradicción desfavorable entre lo que es y lo que debe ser, y también es una contradicción
entre lo conocido y lo desconocido. Esta última contradicción se resuelve con la
investigación básica, que es una investigación de largo plazo o de tipo estratégico; es decir
son investigaciones de alto costo y de alto riesgo. Mientras que la contradicción entre lo
que es y lo que debes ser, es una contradicción de corto plazo o de tipo táctico, que se
logra resolver sólo con la Investigación Aplicada (IA). Cuya base de control es el estándar
de comportamiento, que viene a ser “lo que debe ser”. Es la Investigación Básica (IB), la
generadora de los estándares que son utilizadas en las investigaciones aplicadas mediante
los denominados estándares, que es “lo que debe ser”, como base de medición y control,
en la consecución de metas y objetivos.

“Lo que es” es la realidad objetiva, que es independiente a nuestras sensaciones y “lo que
debe ser” (DEBER) es algo imperativo, una ordenanza; también, depende de los valores
que se ha internalizado, experiencia, conocimiento, justicia, conciencia moral, creencias,
todo lo que nos enseñan en la universidad, etc. Por lo tanto, un problema es relativo a la
persona (institución) afectada, lo que es problema para uno, puede no ser problema para
otro.

En tal sentido, un gerente debe tratar en todo momento de ir corrigiendo, sobre la base de
“lo que debe ser”, tratar en todo momento que sus decisiones y acciones, no generen
discrepancias con “lo que debe ser”. Y si alguien se estuviera desviando del camino
correcto, es el gerente del proyecto, quién debe anticiparse o prevenir, para no generar
conflictos.

Es fácil tomar decisiones, pero tener la capacidad de tomarla y que esa decisión sea justa,
es la más difícil. Expliquemos lo antes dicho, en principio toda decisión implica un nivel de
riesgo y muchos gerentes que no poseen los criterios suficientes o en todo caso tienen
mucha aversión al riesgo, no tiene la capacidad de tomar decisiones.

En todo proceso de decisión, prima mucho, el criterio del COSTO DE OPORTUNIDAD, que
significa: “dejar de lado la mejor alternativa para elegir otra mejor, es decir elegir la mejor
opción”. Para ser justo debe tomarse sobre la base de un buen criterio, y para poseer un
buen criterio el gerente debe tener amplio espacio cognitivo del entorno, experiencia y de
mucho conocimiento en temas de la ciencia como las matemáticas, la física, etc.; caso
contrario tener un asesoramiento pertinente que cubra sus deficiencias.

Debemos conceptualizar que la realidad objetiva es todo lo que existe independientemente


de la existencia del ser humano o de las sensaciones de éste. Esto quiere decir que si la
humanidad desapareciera en este instante, seguirían funcionando los motores, seguirían
alumbrando los focos, hasta que la fuente de energía se acabe; y así, sucesivamente. Y si
volviéramos luego de 3 mil años, hallaríamos todas las cosas abandonadas, las casa
cubiertas de tierra, arena, vegetaciones, alimañas, etc. Eso es comprender que la realidad
objetiva, existe independientemente de nuestras sensaciones.

2
En tal sentido, se toma como base la realidad objetiva, para comparar el cumplimiento de
los estándares, para llegar a conocer el grado de cumplimiento o incumplimiento, mediante
la medición de la contradicción entre: “Lo que es” (realidad objetiva) y “lo que debe ser”
(estándar). En un diagnóstico mal formulado, es común llegar sólo a la caracterización de
un problema, sin ni siquiera definirlo adecuadamente. En un adecuado diagnóstico,
justamente se aplica de manera sistemática este concepto de problema; es decir, primero
es menester hallar esas contradicciones, que pueden ser positivas o negativas. Las
contradicciones negativas definitivamente cumplen con el concepto de problema; y el grado
de dispersión estadística será la medida del nivel de problema, cuanto mayor sea el
coeficiente de variación (σ/𝑥̅ ), mayor será el nivel de problema o posiblemente más
complejo y si la dispersión fuera menor, significaría que el problema, podría soslayarse o
mitigarse, dependiendo del nivel de medida de la contradicción.

Si la contradicción entre “lo que es” y “lo que debe ser” es positiva; se dice que
aparentemente no hay problema. Se puede afirmar que, en esta contradicción positiva, se
halla conceptualmente el nacimiento de lo que significa el “mejoramiento continuo”; pero
para hacerlo realidad, es preciso que sea por orden de la Alta Dirección, es decir, sólo por
decisión expresa y explícita de la Alta Dirección, se institucionaliza el mejoramiento
continuo. No siempre una contradicción positiva, conlleva a un mejoramiento continuo,
puede ocurrir lo contrario; que una contradicción positiva lleve a la empresa a una muerte
segura. Esto ocurre cuando al intentar cumplir con excesos las metas fijadas, se descuidan
los niveles de calidad, cometiendo errores en su cumplimiento, lo que hace fracasar los
niveles de control. Esto repercute en la calidad de entrega del bien o servicio, lo que
finalmente a corto o mediano plazo, hace fracasar a toda empresa. Esto se entiende por el
efecto que causa a los clientes que han sido engañados y muchas veces estafados. Y los
clientes se informan muy bien en esos casos, haciendo que las ventas disminuyan y
finalmente la empresa desaparezca.

Esta definición de problema, genera que sus causas sean identificadas como: Causas
Exógenas y Causas Endógenas; y ambas divididas a su vez en: Controlables e
incontrolables. Lo que se usará posteriormente también en la definición de las causales de
los tiempos muertos, que vienen a ser problemas en la administración de máquinas.

No siempre tenemos en cuenta la definición del concepto de problema, en la toma de


decisiones, cuando debe hacerse la pregunta fundamental en cada decisión ¿está de
acuerdo a lo que debe ser?, refiriéndonos al primer concepto de problema de corto plazo o
de tipo táctico. Y una de las cosas que se debe señalar es que todos los conocimientos que
todos aprendemos, desde el nivel educativo de la infancia, pasando por la escuela, colegio
y universidad; es “lo que debe ser”. Empero eso no es lo que hemos internalizado como
parte de nuestro comportamiento, sólo nos han acostumbrado a aprender la parte técnica,
para diseñar, para resolver problemas físicos; más no para comportarnos y decidir en
función a “lo que debe ser”.

3
1.2 ¿QUÉ ES LA VERDAD?

Sin verdad, no hay administración; sin verdad no hay ciencia; sin verdad no existe justicia;
sin verdad no existe moralidad; sin verdad no hay armonía y sin verdad no hay calidad. Las
matemáticas y toda ciencia se basan en la verdad, porque ellas nacieron de la verdad.
Nuestro Señor Jesucristo, dijo algo parecido a: “Yo soy la verdad, quien me sigue a mi
tendrá luz y vida eterna”. Pero nunca nos definió ¿qué es la verdad?

¿Qué es la verdad? Se define como aquella que se ajusta con los hechos o la realidad. Y
qué es los hechos o la realidad, es la realidad objetiva, como se ha señalado anteriormente,
su existencia es independiente a las sensaciones del hombre. En tal sentido, la verdad es
la abstracción que hace el hombre de la realidad objetiva. Si esa abstracción que hace,
coincide plenamente con la realidad objetiva, es la verdad; si no coincide es mentira o falsa.
Entonces la verdad es toda aquella abstracción que hace el hombre, que coincide
plenamente con la realidad objetiva. Por eso la verdad es absoluta; pues, hay una sola
realidad objetiva. Y, debido a ello, se investiga, para hallar la verdad.

La verdad es una abstracción ex-post, es decir la verdad sólo se puede abstraer luego de
haberse producido el hecho, cuando el hombre realiza la abstracción de lo sucedido y
describe tal como sucedieron las cosas, estamos hablando de la verdad; y no se puede
hablar de la verdad cuando aún no se realizaron los hechos o cuando no se comprobaron
los hechos.

La verdad es inmutable, es decir la verdad no cambia, no puede ser verdad hoy, pero
mañana no es verdad. La verdad es la misma ayer, hoy y siempre. Lo correcto es siempre
correcto y lo malo es siempre malo. La sociedad puede tratar de redefinir la moralidad. La
cultura puede tratar de reclasificar sus costumbres. Pero siempre la verdad será una sola.
El mundo cambia, los gobiernos cambian, se instalan, crecen y descienden. Pero la verdad
permanece inalterable.
La verdad es permanente, fija y establecida. Es inflexible, invariable, constante, duradera,
permanente en el tiempo. Por lo tanto, la verdad siempre es relevante. Es siempre actual,
siempre contemporánea. La verdad aborda las cuestiones del día con una visión
penetrante. Nunca es anticuada, nunca obsoleta, nunca expira. La verdad no cambia, nunca
se desvanece, no deja de ser verdad, es decir permanece constante. Si la justicia basara
sus principios y sus normas en la verdad, siempre estará del lado correcto no habrá mucha
injusticia.

1.3 ¿QUÉ ES LA NECESIDAD?

La necesidad es la manifestación de la esencia básica de su desarrollo, en un ser vivo y


que debe cumplirse inevitablemente, caso contrario muere. Como es la necesidad de
alimentarse o comer, necesidad de respirar, necesidad de expulsar los residuos, necesidad

4
de cobijarse, necesidad de preservar la vida (instinto de conservación de la vida), necesidad
de reproducirse y necesidad de comunicarse, aunque éste último fue en una fase superior
del desarrollo de los seres vivos.

La teoría que propugna el autor de este libro, es que la única ley natural que pudo haber
desarrollado y generado la vida en cualquier lugar del universo, es la “Primera Ley de
Newton”, que a la letra dice:"Todo cuerpo o partícula permanece en reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme, mientras no exista una fuerza exterior que haga cambiar su estado de
reposo o de movimiento rectilíneo uniforme". Gracias a esta propiedad de existencia de la
materia, y al movimiento, traducido en evolución de millones de años, ha contribuido a la
generación de la vida. Paralelamente a la generación de la vida, esta misma ley natural y
específicamente el hecho de “mantenerse en movimiento rectilíneo uniforme”, contribuyó a
la asimilación desde los compuestos inorgánico y luego orgánicos, hasta la aparición de la
vida, en la generación de las necesidades, señaladas anteriormente. Es decir que, gracias
a la INERCIA, se generaron las necesidades. Y cuando Newton habla de “…mientras no
exista una fuerza exterior, que haga cambiar su estado...” nos está señalando respecto a
una categoría filosófica importante, como es la “CASUALIDAD”, pues sólo del exterior
puede aparecer una cosa fortuita, al azar o “de un de repente”. Y cuando señala “…una
fuerza exterior...” específicamente, se refiere a la aparición de la “fuerza de atracción
universal entre los cuerpos”, lo que significa la aparición de una contradicción entre seguir
a velocidad constante o desviar su trayectoria, generándose una fuerza de atracción, cuyo
resultado viene a ser la generación espontánea de la fuerza centrípeta y la fuerza
centrífuga, que actúan en cuerpos diferentes, tienen la misma magnitud, la misma dirección
y sentido contrario. Y esta última genera la tercera categoría filosófica importante, que es
la CAUSALIDAD; es decir la denominada CAUSA-EFECTO, ACCIÓN Y REACCIÓN.

Las tres categorías filosóficas nacidas de la Primera Ley de Newton, NECESIDAD,


CASUALIDAD Y CAUSALIDAD, prácticamente son las generadoras de la evolución de la
materia: De la materia inorgánica, pasando por la materia orgánica hasta los seres vivos. Y
estas tres actúan permanentemente y al unísono en el desarrollo de la evolución.

Sobre la base de lo señalado, se puede inferir lógicamente que NECESIDAD más


CASUALIDAD, se genera la CURIOSIDAD, y gracias a la curiosidad el hombre investiga,
los seres vivos hallan sus alimentos, etc. Porque la vida es el proceso de asimilación y des-
asimilación.

Toda necesidad es un requerimiento, pero no todo requerimiento es una necesidad. En tal


sentido se le atribuye el concepto de necesidad sólo a aquellos requerimientos que tengan
que ver con la sostenibilidad de vida de un ser vivo. Aunque por uso común se les denomina
necesidades básicas. Por ejemplo, el hecho de viajar de vacaciones, no es una necesidad
propiamente, sino simplemente un requerimiento. Pero sí es una necesidad la de buscar
trabajo, para sustentar a la familia.

5
1.4 ¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN?

La administración es en la actualidad, la ciencia que se ocupa de hacer uso de los recursos


tangibles e intangibles, con la finalidad de generar la sustentabilidad y la sostenibilidad de
un sistema productivo. Teniendo presente que la sustentabilidad está referida al ámbito
interno del sistema y que tiene que ver con el INPUT, como: Personal asimilado, materia
prima, infraestructura, máquinas y equipos, intangibles, etc. y la sostenibilidad referida al
ámbito externo, que tiene que ver con el OUTPUT, como: Producto terminado, mercado y
mercadotecnia, finanzas, relaciones comerciales, comunicaciones, etc. Por lo tanto, la
administración, tiene que ver con los aspectos internos y externos del sistema; como lo
hace un capitán de un navío, que tiene que estar monitoreando tanto los aspectos internos
de la nave, como los aspectos externos de ella, como su dirección, sentido, velocidad,
condiciones del mar, etc.

Para muchos autores neoclásicos, la "administración consiste en orientar, dirigir y controlar


los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo común. El buen
administrador, naturalmente, hace posible que el grupo alcance sus objetivos con la mínima
inversión de recursos y esfuerzo, y la menor interferencia con otras actividades útiles". La
administración es una actividad generalizada y esencial a todo esfuerzo humano colectivo,
ya sea en una empresa fabril, en una de servicios, en el ejército, en los hospitales, en la
iglesia, etc. El ser humano necesita cooperar cada vez más con otros seres humanos para
alcanzar sus objetivos; en este sentido, la administración es, básicamente, la coordinación
de actividades grupales, sujeto al cumplimiento de objetivos y metas.

1.4.1 Principios de la Administración Científica


La preocupación permanente de parte de los dirigentes, por racionalizar, estandarizar y
establecer normas de conducta que pudiera aplicar el administrador condujo a la mayoría
de los ingenieros de la administración científica, a pensar que estos principios podían
aplicarse a todas las situaciones posibles. Un principio es la afirmación válida para
determinada situación; es pronóstico de lo que deberá hacerse cuando se presente dicha
situación. Entre los numerosos principios defendidos por los autores de la administración
científica, los más importantes son:

A. Principios de la Administración Científica por Frederick Winslow Taylor:

Según Taylor, estaba formado por:


a) Principio de planeación: sustituir el criterio individual, la improvisación y la actuación
empírico-práctica del operario en el trabajo por los métodos basados en procedimientos
científicos. Cambiar la improvisación por la ciencia mediante la planeación del método
de trabajo.

6
b) Principio de preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo
con sus aptitudes y prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor, en concordancia
con el método planeado. Disponer y distribuir racionalmente las máquinas y los equipos
de producción.

c) Principio de control: controlar el trabajo para cerciorarse de que está ejecutándose de


acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe
cooperar con los empleados para que la ejecución sea la mejor posible.

d) Principio de ejecución: asignar atribuciones y responsabilidades para que el trabajo se


realice con disciplina.

B. Principios de eficiencia, según Emerson Harrington (1853-1931)

Fue un ingeniero que simplificó los métodos de trabajo. Popularizó la administración


científica y llevó a cabo los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de
empleados. Los principios de rendimiento impulsados por Emerson son:

a) Trazar un plan bien definido, de acuerdo con objetivos.


b) Establecer el predominio del sentido común.
c) Ofrecer orientación y supervisión competentes,
d) Mantener la disciplina.
e) Imponer honestidad en los acuerdos, es decir, justicia social en el trabajo.
f) Llevar registros precisos, inmediatos y adecuados.
g) Fijar la remuneración proporcional al trabajo.
h) Establecer normas estandarizadas para las condiciones de trabajo.
i) Determinar normas estandarizadas para el trabajo.
j) Fijar normas estandarizadas para las operaciones.
k) Dar instrucciones precisas.
l) Establecer incentivos atractivos para aumentar el rendimiento y la eficiencia. Emerson
se anticipó a la administración por objetivos propuesta por Peter Drucker en los años
sesenta.

C. Principios básicos de Ford Henry Ford (1863-1947)

Es más probable que sea el más conocido de los pioneros de la administración científica,
hijo de granjeros de ascendencia inglesa. A los 13 años conoció por vez primera una
máquina autopropulsada a vapor, donde adquirió los primeros conocimientos de mecánica,
iniciándose a los 15 años como relojero. Inició su vida como simple mecánico. Proyectó un
modelo de automóvil y fundó su primera fábrica de automóviles en 1889, cerrada poco
después.

Sin desanimarse fundó la - Ford Motor Co. en 1903; su idea era popularizar un producto
artesanal, destinado sólo a millonarios, y venderlo a precios populares con asistencia

7
técnica garantizada, lo cual revolucionaría la estrategia comercial de la época. Entre 1905
y 1910 impulsó la gran innovación del siglo XX: la producción en serie. Aunque todavía no
se había inventado el automóvil ni la línea de montaje, innovó la organización del trabajo:
fabricación del mayor número de productos acabados con la mayor calidad y el menor costo
posible. Esta innovación repercutió más que cualquier otra invención en la vida del hombre.

En 1913 producía 800 automóviles diarios. En 1914 repartió entre sus empleados una parte
del control accionario de su empresa. Estableció el salario mínimo de 5 dólares por día y la
jomada diaria de 8 horas de trabajo, cuando (en esa época) la jomada diaria oscilaba entre
10 y 12 horas. En 1926 tenía 88 fábricas, empleaba 150 000 personas y fabricaba 2’000.000
de automóviles al año. Utilizó un sistema de concentración vertical en que producía desde
la materia prima inicial hasta el producto final, y un sistema de concentración horizontal
mediante una cadena de distribución comercial a través de agencias propias. Ford acumuló
una de las mayores fortunas del mundo gracias al constante perfeccionamiento de sus
métodos y procesos de trabajo.

La racionalización de la producción permitió crear la línea de montaje, que posibilitó la


producción en serie o en masa. En ésta se estandarizan, el producto, la maquinaria, los
materiales, la fuerza laboral y el diseño del producto. Lo que, reduce el costo al mínimo.
Esto permite producir en grandes cantidades, a condición de que haya capacidad de
consumo (real o potencial) en masa en el otro extremo de la cadena. La condición clave de
la producción en masa es la simplicidad. El sistema se apoya en tres aspectos:

a) La progresión del producto a través del proceso productivo es planeada, ordenada y


continua.
b) El trabajo se entrega al trabajador en lugar de que éste lo busque.
c) Las operaciones se analizan en sus elementos constituyentes.

Ford adoptó tres principios básicos para establecer un esquema acelerado de producción
caracterizado por el trabajo rítmico, coordinado y económico:

a. Principio de intensificación: disminuir el tiempo de producción utilizando de inmediato


los equipos y la materia prima, y llevando el producto al mercado con rapidez.

b. Principio de economía: consiste en reducir al mínimo el volumen de existencias de la


materia prima en transformación. Gracias a ese principio, Ford consiguió que le pagaran
el automóvil antes que se venciera el plazo de pago de salarios y de la materia prima
adquirida. El ritmo de producción debe ser rápido: "El mineral sale de la mina el sábado
y se entrega al consumidor, en forma de automóvil, el martes por la tarde".

c. Principio de productividad: Consiste en aumentar la capacidad de producción del


hombre en el mismo periodo (productividad) mediante la especialización y la línea de
montaje. Así, el operario gana más y el empresario logra mayor producción.

8
El genio de Ford tuvo una increíble intuición de marketing: Descubrió que el mundo
estaba listo para la producción de un automóvil accesible financieramente e implantó las
técnicas de producción en masa para hacerlo posible; pues el mercado se hallaba en
pleno proceso de crecimiento debida a las innovaciones, crecimiento poblacional y el
inicio de un nuevo siglo de nuevas esperanzas económicas de crecimiento. Luego definió
el precio de venta y trató que la organización lograra costos suficientemente bajos para
garantizar su precio. Así, puso en el mercado lo que quería: modelos sencillos y
asequibles. El problema se presentó tres décadas después cuando los otros fabricantes,
GM entre ellos, comenzaron a diversificar las opciones, mientras Ford seguía fabricando
los mismos modelas sencillos y de un solo color: negro. El genio del marketing había
perdido la perspectiva y la noción de lo que los clientes deseaban; es decir no se adecuó
a las expectativas y necesidades del entorno, de manera segmentada y diversificada.

d. Principio de excepción

Taylor adoptó un sistema de control operacional bastante sencillo que no se basaba en


el desempeño medio, sino en la verificación de las excepciones o desvíos de los
estándares normales. En otras palabras, lo que ocurre dentro de los estándares
normales no debe llamar demasiado la atención del administrador, sino que éste debe
preocuparse por los hechos que están fuera de los estándares (las excepciones), que
pueden ser por defecto o por exceso, para corregirlos; aunque dependiendo para ser
usada en algunos casos para una política de mejoramiento continuo, generalmente en
casos por exceso. Por consiguiente, deben identificarse y localizarse los desvíos
positivos o negativos de los estándares normales para tomar las medidas pertinentes.
Esto coincide con el concepto de problema; es decir todo aquel realizado fuera de las
medidas o calidades de los estándares, deben analizarse concienzudamente, para poder
determinar las acciones pertinentes, que deben efectuarse, para resolver los problemas
o posibles problemas, ocasionados por los resultados por exceso o por defecto.

Según este principio, las decisiones más frecuentes, deben convertirse en rutina y
delegarse en los subordinados, en tanto que los problemas más graves e importantes
se dejan a los mandos superiores. El principio de excepción es un sistema de
información que tiene en cuenta los resultados divergentes o que se distancian de los
resultados normales. El principio de excepción se fundamenta en informes breves y
resumidos que muestran sólo las desviaciones, omitiendo los hechos normales, y las
vuelve comparativas y de fácil utilización y visualización. Así concibió Taylor la
delegación, que se convertiría posteriormente en un principio de organización
ampliamente aceptado.

1.4.2 ADMINISTRACION POR OBJETIVOS Y RESULTADOS (AOR)

Es preciso que toda empresa que tenga que ver con la administración de maquinaria
agrícola y de obras posea los criterios que debe aplicar, para desarrollar una administración
eficiente, eficaz y sostenible; que les permita obtener los resultados esperados en los

9
tiempos previstos. La administración por objetivos y resultados es justamente una de las
estrategias más pertinentes y necesarias.

Se puede afirmar que la administración por objetivos y resultados, es una consecuencia de


la evolución que se ha desarrollado a nivel mundial respecto a la forma de cómo debe
administrarse en estos periodos donde la política capitalista viene profundizándose y
ampliándose.

Históricamente la administración ha ido paralelamente al crecimiento y desarrollo de las


sociedades; siendo los asuntos militares los de mayor uso de la administración
sistematizada. Quizá haya sido la necesidad de aprovisionamiento logístico en las diversas
luchas entre familiares o tribus los que dieron nacimiento a la administración, en la que uno
de los aspectos requeridos eran los niveles jerárquicos de la autoridad. Este desarrollo
consistió en la transformación que pasó de una administración simple y familiar en la época
pre-histórica, pasando por una administración cada vez más compleja en el periodo
esclavista y feudal, hasta hacerse mucho más compleja en el sistema capitalista.

Uno de las señales primigenias de la administración lo leemos en la Biblia en el capítulo del


Éxodo, referido al nombramiento de los jueces, donde el suegro de Moisés, Jetro al ver que
cada mañana se aglutinaban decenas de personas en la puerta de su tienda, para pedir
que resuelva diversos conflictos de intereses. Y Moisés no atinaba a atenderlos
adecuadamente. Su suegro Jetro le recomendó diciendo: “Moisés, sé tú el representante
del pueblo delante de Dios, y somete los asuntos a Dios. Y enséñales los estatutos y las
leyes, y hazles saber el camino en que deben andar y las obras que han de
realizar. Además, escogerás de entre todo el pueblo hombres capaces, temerosos de Dios,
hombres veraces que aborrezcan las ganancias deshonestas, Fy los pondrás sobre el
pueblo, como jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez. Y que juzguen ellos al pueblo en
todo tiempo; y que traigan a ti todo pleito grave o complejo, pero que ellos juzguen todo
pleito sencillo. Así será más fácil para ti, y ellos llevarán la carga contigo. Si haces esto,
Dios estará contigo, tú podrás resistir y todo este pueblo por su parte irá en paz a su lugar”.
Eso significa que ya desde hace tiempo atrás existía en la práctica formas de
administración, por ello existía la jerarquía del Faraón y tuvo que tener una forma de
administración, posiblemente basado en la teocracia. Y siempre debió hacer sido de tipo
vertical y con líneas de mando muy bien establecidos, que mostraban su autoridad
mediante atuendos muy notorios.

La Administración por Objetivos y Resultados (AOR), es resultado de una serie de procesos


de cambio y aprendizaje, sobre la base de la racionalidad científica, en la que el hombre
hace uso de sus mejores capacidades, para desarrollar estrategias de administración que
conlleven a una mejor distribución de los recursos económicos, sobre la base de la
optimización de los resultados esperados.

Se ha identificado cinco funciones principales y veinte actividades diferentes, que


conforman la labor administrativa de una AOR. Esquemáticamente paso a describirlas.

10
Empero podemos resumirla en cuatro grandes fases, como se muestra en la Fig. N° 1.2. A
saber:

Función I: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN:

La planeación es la capacidad de ordenar y sistematizar todas las actividades que


conforman los tiempos y movimientos con la finalidad de lograr las metas y objetivos;
tomando en cuenta los recursos disponibles, y los alcances y limitaciones del contexto. La
planeación o planeamiento, es el término adecuado usado en un sistema capitalista; pues
no está incluido el planeamiento económico del sistema, ya que el sistema capitalista, se
basa en la propiedad privada. Contrariamente la economía planificada obedece a un
sistema socialista, que en la actualidad este sistema aún no existe. Si bien es cierto que
hubo intentos de llevar a cabo esta administración, todas han fracasado; salvo las
economías de China y Corea del Norte, que vienen desarrollando con ciertos matices
socialistas, pero nada comunistas. En tal sentido el término planificación presupone una
acción de control sobre la economía del sistema, incluida la propiedad privada.

Para el cumplimiento de una administración ordenada o racionalmente organizada, para


una empresa, es preciso formular una serie de bases administrativas necesarias como: el
Manual de Organización y Funciones (MOF), el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF), el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), el Presupuesto Analítico de Personal
(PAP) y el Manual de Procedimientos Administrativos (MAP).

El Manual de Organización y Funciones (MOF): Es el conjunto de reglas o de


comportamiento organizacional, en las que se puede visualizar la forma de organización, el
tamaño organizacional, los niveles de autoridad, sus relaciones, funciones de cada unidad
operativa, las unidades que tiene que ver con el cumplimiento de los objetivos u órganos
de línea, los órganos de asesoramiento y de control. Como también los componentes de la
alta Dirección como puede ser el Directorio y la Gerencia General.

El Manual de Organización y Funciones regula y establece la organización interna de una


entidad sobre la base de objetivos y funciones establecidas en su estatuto o Ley Orgánica;
como decir es la columna vertebral de cómo se organiza una institución y es el marco de
referencia para la estructuración y diseño del ROF.

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL MOF

La formulación del MOF debe sujetarse a los lineamientos siguientes:

a. Evitar la duplicidad de funciones y precisar las funciones y competencias de cada unidad


orgánica.
b. Establecer con claridad los niveles de autoridad y responsabilidad.
c. Reflejar una estructura orgánica coherente con los fines y objetivos de la institución y
orientada a reforzar a la presentación de los servicios públicos.

11
d. Establecer una estructura sin muchos niveles, flexible, con delegación y buscando
generar valor en los procesos.
e. Permitir flexibilidad para que la entidad pueda adecuarse a los cambios políticos,
económicos y tecnológicos.
f. Contener información por lo menos sobre:
➢ Unidades Orgánicas.
➢ Cadena de mando.
➢ Funciones de las unidades orgánicas.
➢ Relaciones funcionales previstas.
➢ Atribuciones específicas.
g. La conducción del proceso de elaboración del Manual de Organización y Funciones
(MOF) y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) corresponde a las Oficinas
de Racionalización Institucional o la que haga sus veces.
h. El MOF es aprobado por el Titular del Pliego a propuesta de la Oficina de
Racionalización o la que haga sus veces.
i. La Oficina de Racionalización es responsable de la actualización del MOF y ROF. En
general, procede la modificación del MOF cuando se apruebe o modifique una
disposición que afecte directa o indirectamente la naturaleza, funciones, atribuciones
y/o servicios que ofrece la entidad.
j. Para una entidad pequeña o mediana, se debe considerar una estructura sencilla a base
de una cadena de mando corta y facultad, con pocos niveles jerárquicos sin exceder del
3° nivel organizacional.

El Reglamento de Organización y Funciones (ROF): Sobre la base del MOF, se formula


el ROF. Consiste en la presentación de las normatividades, de sus alcances y limitaciones,
de las responsabilidades y penalidades de su incumplimiento. Es similar al MOF, pero
mucho más específico y delimitando de manera clara y concisa sus obligaciones de cada
unidad operativa.

Es el documento técnico normativo de gestión institucional que muestra la estructura


orgánica de la entidad, orientada al quehacer institucional y al logro de su misión, visión y
objetivos. Contiene las funciones generales de la entidad, y las funciones específicas de los
órganos y unidades orgánicas, estableciendo sus relaciones y responsabilidades.

El ROF debe ser empleado como un instrumento de gestión administrativa, para establecer
campos funcionales y responsabilidades y como un medio para efectuar el proceso de
dirección y control. El ROF describe la estructura hasta el nivel del órgano o unidades
orgánicas, en tal sentido es de mayor especificidad que los Manuales de Organización y
funciones (MOF), los cuales llegan hasta el nivel de cargo.

El ROF es un documento que expresa de cómo los órganos de gobierno, han decidido
establecer y formular la organización de una entidad. De esta manera el ROF establece,
los siguientes aspectos:

12
1. Es un instrumento normativo institucional que contiene disposiciones técnico-
administrativas que disponen, regulan y fijan la estructura orgánica de una entidad.
2. El ROF precise la naturaleza, finalidad, funciones generales, y atribuciones de las
Unidades Orgánicas y sus relaciones, de acuerdo a la norma legal de creación y
disposiciones complementarias. El ROF debe constituirse en un instrumento de
empoderamiento y de respeto institucional, por lo mismo que en su seno se hallan las
normatividades disciplinarias pertinentes; así como, sus alcances y limitaciones.
3. Establece la estructura funcional y orgánica de las dependencias hasta el tercer nivel
organizacional, tipificando las atribuciones de los cargos directivos especificándose la
capacidad de decisión y jerarquía, así como el ámbito de supervisión en la institución.
4. Es el modelo de gestión. Qué funciones ejecutará la entidad y que cosas se encargarán
a terceros.
5. Es la estructura de la entidad y define qué unidades orgánicas deben existir para
desarrollar el modelo de gestión.
6. Las funciones que deben corresponderle a cada unidad orgánica, que favorezcan la
flexibilidad y la continuidad de la organización.
7. Las relaciones jerárquicas, de coordinación y en general de trabajo que se establecen.
8. Las atribuciones o facultades específicas de los titulares de las unidades orgánicas.

El Cuadro de Asignación de Personal (CAP): Es el cuadro donde se plasma los


requerimientos de personal por cada unidad estructurada, denominadas plazas, que se
establecen en función a las magnitudes de las tareas, su complejidad, sus especialidades
y sus habilidades técnicas y profesionales. Las hay de varios tipos, como: cargos de
confianza, profesionales, técnicos y auxiliares.

El Presupuesto Analítico de Personal (PAP): Es el cuadro donde se muestra todo el


requerimiento mensualizado y anualizado del presupuesto económico, que debe incluir sus
beneficios sociales anualizados, plaza por plaza y el presupuesto total anual.

El Manual de Procedimientos Administrativos (MAP): Es la descripción pormenorizada


de los flujos de procesos que se tiene que efectuar, para cumplir con los requisitos previos
a una atención de cualquier unidad o para una expedición de cualquier índole. Su
elaboración requiere de una sistematización completa y detallada, que permita conocer con
facilidad todos los movimientos y trámites documentarios que se deben cumplir para
cualquier propósito, dentro de la empresa.

El Organigrama: Es la representación gráfica de cómo se halla organizada la empresa; así


como, los niveles de autoridad, sus relaciones, los órganos de línea, órganos de
asesoramiento y de control.

Las funciones más relevantes de una AOR, es el planeamiento o planeación y el control (y


afianzamiento). En lo que respecta a la planeación, se pueden distinguir ocho actividades
que señalamos a continuación:

13
1.1 PLANEACIÓN

La planeación es una de las etapas más importantes- junto a las acciones de control- de la
administración por objetivos y resultados. Pues es en esta etapa cuando se plasman las
actividades o acciones, los roles y misiones, para la consecución de los objetivos. Es decir
podemos decir que son las decisiones proyectadas, que tienen que ver con la
direccionalidad, para cumplir satisfactoriamente los objetivos pre establecidos.

Cuando hablamos de decisiones proyectadas, nos referimos a tomar las decisiones ahora
y mantener su cumplimiento, bajo responsabilidad en el tiempo. Significa que dichas
decisiones tienen un mandato imperativo, que se deben cumplir; en los tiempos y periodos,
modalidad, presupuestos y estrategias; pues de ella depende el cumplimiento de los planes
establecidos.

1.1.1 DEFINICIÓN DE ROLES Y MISIONES:

Es muy importante saber y considerar que, dentro de una empresa, los roles y misiones de
las personas, deben estar muy bien definidas, esto permite y facilita a la organización, el
orden y jerarquía que deben asumir, dentro de ella. Esto permite por sobre todo para que
las personas sepan identificar cuál es su ubicación y posición dentro de la empresa, y cuáles
son las posibilidades de estos para ascender y asumir mayores responsabilidades en ellas.

En una organización cuya misión sea la prestación de servicios de maquinarias, es


imprescindible diferenciar las acciones de operación de las máquinas que cumplen la
función de la prestación en el mercado, con las máquinas que sirven para el apoyo interno
de las operaciones mecanizadas. Y por otro lado diferenciar las acciones de soporte en el
mantenimiento y reparación, con las de la administración central que tiene que ver con los
aspectos de personal, contables, financieros, tesorería y servicios generales.

Conceptualmente, una idea clara, concisa y completa de los roles y las misiones de toda la
compañía, es la base para desarrollar la descripción de los roles y las misiones de todas
las unidades operativas, dentro de la organización. De no existir, es preciso que la
administración formule una, para tener de base estratégica; antes de formular sus roles y
misiones de su propia unidad. Este proceso de definición y formulación a nivel de la alta
dirección de la administración, puede ser muy tediosa y compleja, que demande mucho
tiempo; pero amerita hacerlo de manera responsable y diáfana. El administrador debe
examinar y reexaminar continuamente “cuál es nuestro negocio y cuál debe ser el alcance
de nuestra compañía”, es de especial cuidado cuando se es responsable de la
administración de una empresa de servicios de alquiler de maquinaria, pues la
diferenciación, de las unidades operativas son esenciales, para tener éxito en su
rentabilidad. Considere las decisiones de largo alcance o estratégicas que se decidieron en
el proceso; así como el impacto que se va a generar sobre la descripción de los roles y
misiones de los niveles inferiores. Pongo como antecedente tres casos que ocurrieron:
14
- Una gran compañía de barcos de vapor redefinió su misión principal en el sentido de
hallarse en el negocio de la capacitación de operadores para empresas constructoras,
en vez del negocio del alquiler de maquinaria, y surgió de nuevo, después de
encontrarse al borde de una bancarrota financiera.

- Una conocida compañía de caucho cambió su imagen de productora de llantas y


productos de caucho, a la del negocio de ventas de accesorios automovilísticos,
incrementándose tanto su crecimiento como sus ganancias.

- Muchas empresas que se dedicaban a producir determinados productos (maquinaria


pesada), han visto crecer y desarrollar sus empresas al diversificar sus productos en
áreas menos pensadas (línea blanca), como la Hyundai, Hitachi, etc.

Por lo que vemos, es muy importante la reevaluación de los roles y misiones. O en otros
casos, se ha observado que en una organización, pasa lo siguiente:

a) Dos o más unidades operativas dentro de la organización realizan o se ocupan de la


misma labor, duplicándose y generando conflictos de intereses.

b) Muchas funciones importantes se dejan de efectuar, porque no se delegó a nadie la


responsabilidad de cumplirla, pensando que alguien estaba responsabilizado de hacerlo.

c) Los empleados no se identifican con las funciones que realizan porque no ven las
relaciones que existe en lo que hacen y la razón de ser de la organización o empresa.

d) Es muy probable que el esfuerzo que realizan, mayormente se halla en funciones que
no tiene nada que ver con la rentabilidad de la empresa o su bienestar económico.

e) Posiblemente exista muchos desacuerdos entre las unidades operativas, en cuanto a


quién apoya a quién en la producción.

f) Existe un personal insuficiente, para cubrir las necesidades de la unidad operativa.

En algún momento o circunstancias, hemos experimentado una o varias de estas


situaciones en una organización. Por lo que es de meridiana importancia la definición de
los roles y misiones, dentro de una organización, de manera de disminuir los costos ocultos,
que se puedan generar por estas deficiencias.

En cuanto a los roles y misiones del personal, se debe realizar una descripción detallada
de cargos, que es un tema sumamente complicado. Existen innumerables factores de
variación que en consecuencia pueden no representar y alterar el objetivo establecido. Por
este motivo es que nos apoyaremos en la “Administración de Recursos Humanos” (ARH)
de (Chiavenato, capítulo 8, descripción de cargos).

15
Al hablar de relaciones humanas, nos referimos tanto a aspectos internos de la organización
(enfoque introversivo de la ARH), como a aspectos externos o ambientales (enfoque
extroversivo de la ARH). El enfoque introversivo comprende el cómo se espera el
comportamiento del personal internamente y el cómo se debe organizar para el
cumplimiento de sus fines y objetivos. Y el enfoque extroversivo comprende el cómo nos
relacionamos con el entorno y sus relaciones comerciales, incluido el aprovisionamiento de
materiales e insumos; por lo que su organización y requerimientos de personal, deberán
considerar estos alcances.
Las necesidades básicas de recursos humanos para la organización sean en cantidad o en
calidad se establecen mediante un esquema de descripción y especificación de cargos,
debido a la división del trabajo y a la especialización de funciones. La descripción de cargo
se refiere a las tareas, los deberes y las responsabilidades del cargo, en tanto que el análisis
del cargo se ocupa de los requisitos que el aspirante necesita cumplir. Por lo tanto, los
cargos se proveen de acuerdo con esas descripciones y análisis. El ocupante del cargo
debe tener características compatibles con las especificaciones del cargo y el papel que
deberá desempeñar es el contenido del cargo registrado en la descripción. Todo dentro del
análisis de “lo que debe ser”. Pues “lo que debe ser” implícitamente se refiere a los
estándares que deben cumplir cada componente de la organización en cuanto a los
requisitos básicos, sus alcances y limitaciones.

En general, la descripción del cargo presenta el contenido de éste de manera profesional,


y las especificaciones suministran la percepción que tiene la organización respecto de las
características humanas que se requieren para ejecutar el trabajo, expresadas en términos
de educación, experiencia, iniciativa etc.

A continuación, describiremos algunos conceptos utilizados en la descripción de un cargo:

• TAREA: Es el conjunto de actividades individuales que ejecuta el ocupante del cargo,


en general hace referencia a cargos simples y rutinarios, como los que ejercen los que
trabajan por horas o los denominados obreros.

• ATRIBUCIÓN: Es el conjunto de actividades individuales que se le ha encomendado a


una persona o trabajador que ocupa el cargo. Se refieren a cargos que incluyen
actividades más diferenciadas, como las que desempeñan los que trabajan por meses o
los funcionarios. Se hallan dentro de ciertos alcances y limitaciones que corresponden a
un cargo específico.

• FUNCIÓN: Es un conjunto de tareas (cargos por horas) o atribuciones (cargos por


meses), que el ocupante del cargo ejerce de manera sistemática y reiterada, o un
individuo que sin ocupar un cargo, desempeña una función de manera transitoria o
definitiva. Para que un conjunto de tareas o atribuciones se constituya en una función,
se requiere que haya repetición al ejecutarlas.

16
a) CARGO: Es un conjunto de funciones con posición definida dentro de la estructura
organizacional, es decir, el organigrama. Ubicar un cargo en el organigrama implica
definir cuatro aspectos: el nivel jerárquico, el área o departamento en que está
localizado, el superior jerárquico (ante quien responde) y los subordinados (sobre los
que ejerce autoridad).

Todo cargo tiene uno o más ocupantes, que son las personas asignadas para ejercer las
funciones específicas del cargo, así como la autoridad y la responsabilidad inherentes a
la posición que el cargo ocupa en el organigrama.

• DESCRIPCIÓN DE CARGOS

La descripción de cargos es un proceso que consiste en enumerar las tareas o


atribuciones que conforman un cargo y que lo distinguen de los demás cargos que
existen en la empresa; es la enumeración detallada de las atribuciones o tareas del cargo
(que hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuando lo hace) y los objetivos
del cargo (porqué lo hace). Básicamente, es hacer un inventario de los aspectos
significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende.

Los deberes y las responsabilidades de un cargo corresponden al empleado que lo


desempeña y proporcionan los medios con que ellos contribuyen al logro de los objetivos
de una empresa.
• ANALISIS DE CARGO

Una vez realizado la descripción de cargos, se procede al análisis. Es decir, ya


identificado el contenido del cargo (aspectos intrínsecos), se pasa a analizarlo en
relación con los aspectos extrínsecos, es decir, con los requisitos que este exige a su
ocupante.
La descripción y análisis de cargo están estrechamente relacionadas con sus finalidades
y en el proceso de obtención de datos; a pesar de ello, están perfectamente
diferenciados entre sí; la descripción se preocupa por el contenido del cargo (que hace
el ocupante, cuando lo hace, como lo hace y porque lo hace), en tanto, que el análisis
pretende estudiar y determinar todos los requisitos, responsabilidades pertinentes y las
condiciones que el cargo exige, para poder desempeñarlo de manera eficiente. Este
análisis es la base para la evaluación y la clasificación que se hacen de los cargos.

Toda descripción de los roles y misiones de una empresa, debe partir de aquellas unidades
o áreas, en las que se pueden medir los resultados. Estas áreas en las que se pueden medir
los resultados, es el corazón del negocio. Deben analizarse todas las cadenas productivas
que conducen a la medición de los resultados, pasando por los productos o líneas de
productos (o servicios); los mercados (incluyendo a clientes y usuarios finales); y los
canales de distribución. Este análisis es la esencia del camino que una compañía debe
recorrer cuando define sus roles y misiones.

17
Por otro lado, debemos diferenciar la selección de personal que se destine para las
operaciones mecanizadas, en una empresa que posea maquinaria agrícola y vehículos de
transporte de materiales como tractores de orugas, volquetes, retroexcavadoras,
dragalinas, moto-traíllas, etc. En las que cuenta principalmente la especialización en la que
se hallan; es decir, cada operador es especialista en una o dos actividades. Es difícil hallar
operadores que sean especialistas en toda actividad. Es más, un operador se identifica con
su máquina, lo cuida y es completamente responsable de ella. Lo que no sucede con un
operador que haya incursionado en la labor de pilotos de vehículos de transporte como
camiones. Cuyo comportamiento es totalmente diferente y su costo de oportunidad es
mayor, por lo que su comportamiento no será la esperada, si se le contrata para operador
de máquinas; y puede abandonar sus labores o su trabajo en momentos que menos uno
piense, porque su costo de oportunidad siendo mayor, estará buscando la menor
oportunidad, para irse por una mejor alternativa o le proporcione mayor satisfacción.

Para diferenciar con meridiana claridad estos dos conceptos, ponemos el ejemplo de los
Roles y Misiones de una empresa, dedicada al comercio internacional.

EMPRESA SERVICIOS INTERNACIONALES SAC. (EMSISAC)

NUESTRA MISIÓN

EMSISAC, es una asociación bilateral que se posiciona como una plataforma que permite
poner en contacto a las empresas con los actores claves para su desarrollo.

La diversidad en términos de experiencias y nacionalidades de nuestro personal representa


una gran fuerza. Un equipo unido, multilingüe y muy calificado; que pone sus competencias
al servicio de su empresa, para empoderarla y transformarla en altamente competitiva
internacionalmente.

Nuestra comunidad empresarial está conformada por numerosas estructuras comerciales


e industriales, bufetes jurídicos y contables, auditores, instituciones financieras, actores del
comercio internacional, empresarios, consultores, etc. La empresa EMSISAC, es un socio
estratégico, imprescindible para sus afiliados, permitiéndoles aumentar sus redes de
contactos y, asimismo, desarrollar su negocio.

NUESTRO ROL

➢ Aportar información y orientación para las empresas.


➢ Abrir oportunidades de mercado.
➢ Impulsar el desarrollo de su negocio.
➢ Ampliar su red de contactos.
➢ Apoyar a las empresas deseosas de establecerse en el mercado internacional.

18
➢ Fomentar oportunidades de encuentros de negocios.
➢ Promover las relaciones entre los socios.
➢ Desarrollar sinergias entre empresas nacionales e internacionales.
➢ Ofrecer una red de apoyo a través de la CONFIEP y ADEX, para su desarrollo
internacional.

1.1.2 PREDICCIÓN:

Para la predicción es preciso conocer el comportamiento del mercado. En tal sentido será
imprescindible efectuar un estudio de mercado para conocer el comportamiento de las
variables más relevantes como: El precio de los bienes y servicios (complementarios y
sustitutos) que coexisten con nuestros productos, , el nivel de ingreso de las familias o de
las empresas que insumen nuestros productos, la calidad de los productos, el nivel de
satisfacción de los demandantes, la proyección de la demanda, los niveles de producción y
productividad, así como sus costos de producción y productividad, de los bienes
(complementarios y sustitutos). Todo lo referido a este tema se verá en el Capítulo IV.

Una vez conseguido estos antecedentes, estaremos en condiciones de predecir el


comportamiento de la producción y productividad futura de nuestra empresa, haciendo uso
de los métodos estadísticos de proyección, establecidos.

Los temas más importantes referidos a la economía son: Todo lo referido a las elasticidades
de la demanda y de la oferta, y es para el auscultamiento del mercado que nos permitirá
planear, predecir y determinar aspectos no sólo de mercado, sino también aspectos de
tamaño, localización, mercadotecnia y las operaciones de ventas; así como también sus
costos de producción y comercialización.

Una vez conocido el mercado y sus variables, recién podrá intentarse proyectar, usando los
métodos estadísticos pertinentes.

1.1.3 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS:

Considerando que un objetivo es el resultado que se espera alcanzar en un determinado


tiempo, siguiendo ciertos procedimientos establecidos y a un costo estimado. Los objetivos
son la base que nos permite establecer las actividades que se tienen que ejecutar, como
también los criterios que se deben aplicar para medir sus avances y resultados. Un objetivo
es una herramienta de gestión de la administración, que permite decidir y visualizar ahora
lo que se tendrá que conseguir en un periodo dado. En tal sentido, podemos afirmar que el
establecimiento de objetivos es la clave para una administración efectiva, eficiente y eficaz.

El procedimiento para el establecimiento de objetivos se da a continuación:

19
Identificación de Objetivos:

La identificación de los objetivos se realiza sobre la base de la identificación de los


problemas y su categorización en función a los niveles de complejidad y pertinencia.
Complementado a lo indicado, debe señalarse sus causas (directas e indirectas) y sus
efectos (directos e indirectos). Es como efectuar un árbol de problemas, de manera que se
llegue a determinar con mucha precisión el efecto final. El problema principal identificado
debe transformarse en el Objetivo Central, transponiendo inversamente su finalidad, por
ejemplo, si el problema principal es: Bajos índices de producción y rendimiento agrícola; el
objetivo central o principal podría ser: Incrementar en un 40% los índices de rendimiento y
producción. No se debe categorizar los objetivos, es decir no es necesario separar por áreas
de incumbencia o de operatividad como: Objetivos de producción, objetivos principales,
objetivos específicos, etc.; pues con mucha frecuencia, los administradores están más
preocupados o entregados a la labor de tratar de determinar cómo van a denominar los
objetivos, que pierden más tiempo y esfuerzo en definirlos y categorizarlos, que en llevarlos
a cabo. Y en todo caso, se le debe colocar adjetivos solamente si son necesarios para
hacerlo más específico y comprensible. Si no cumplen esta tarea, y sólo sirven para
confundir o complicar más el proceso de comunicación, entonces los adjetivos no deben
usarse.

Establecer el objetivo o los objetivos, significa el resultado que se desea alcanzar en un


periodo determinado, en el cual debe reflejar las expectativas que deben alcanzarse sobre
la base del trabajo normal, es decir tomando en cuenta sólo las capacidades actuales de la
empresa. De existir algún objetivo que considere la innovación, será preciso considerar las

20
nuevas estrategias y de ser necesario las nuevas adquisiciones correspondientes y
pertinentes.

El propósito principal de un objetivo es servir como herramienta de trabajo y no una


declaración publicitaria para impresionar a todos o al público objetivo.

¿Cómo determinar los objetivos? La manera o procedimiento que permite identificar los
objetivos, de manera lógica, considera dos clases de análisis y tres rutas de análisis, que
son medios sistemáticos para definir y determinar los objetivos.

La primera clase de análisis es el análisis de producción que desemboca en el examen


de resultado normal (1) (Ver Fig. N° 1.1). La segunda clase de análisis es el análisis de
mejoramiento, que conduce a dos exámenes: (2) Mejoramiento del resultado normal
del trabajo y (3) mejoramiento de las capacidades personales u organizacionales; es
decir, las formas de hacer la unidad más competitiva.

Fig. N° 1.2
Dentro del análisis de producción se debe ver la
forma de optimizar la capacidad de producción y es
allí donde se debe hace la pregunta obligatoria:
¿qué clase de esfuerzos nuevos o innovadores se
debe aplicar? En el mundo cambiante y turbulento
de hoy es esencial que busquemos continuamente
los medios para mejorar nuestras operaciones, de lo
contrario estaremos muy pronto, fuera del mercado.

La elección de cualquiera de las dos rutas, dentro


del análisis de mejoramiento por parte del
administrador, dependerá de si su preocupación
principal es por el mejoramiento del resultado o de
las capacidades.

1) Análisis del Resultado Normal del Trabajo: Considera la producción cotidiana o


corriente de unidades (bienes o servicios) realizada por la administración. Ya existe un
procedimiento establecido, por lo tanto, no es necesario incluirlas en la descripción de
los objetivos, salvo en las generalidades. En el fondo de lo que se trata es de cumplir los
requerimientos para así cumplir los objetivos establecidos, de acuerdo a los contratos y
a los requerimientos de los clientes. Un ejemplo podría ser: Disminuir en un 20% los
tiempos muertos –controlables endógenos-, principalmente en el abastecimiento del
combustible a las máquinas en campo.

21
2) Análisis de los Mejoramientos del Resultado Normal del Trabajo: Se prioriza las
innovaciones significativas que serán necesarias, como las soluciones de reingeniería u
originales, ubicación de cuellos de botella, que puede significar simplemente
desplazamientos de personal, o nuevas adquisiciones de máquinas y equipos.

3) Análisis de los Mejoramientos de las Capacidades Personales u Organizacionales:


Este análisis comprende los aspectos relacionados a los posibles cambios de la
organización, contratación de nuevos trabajadores que se requieren en áreas
potenciales de ocupación; y que permita de manera general el incremento significativo
de la productividad y reducciones drásticas en costos.

Sobre la base de estos análisis, la gerencia estará en condiciones de establecer de mejor


manera los objetivos que se deberán establecer para ser alcanzados en un tiempo
determinado.

Siempre en toda organización es importante realizar reuniones de coordinación y medición


de resultados, pero que no demanden mucho tiempo. Estas reuniones deben ser cortas,
muy específicas, dando prioridad a los aspectos más relevantes que tengan que ver con el
cumplimiento de los objetivos. Es importante que deban mejorarse la comunicación vertical
y horizontal, para una mayor y mejor participación de los trabajadores en las decisiones;
así como el trato y respeto que debe existir en toda empresa donde prime la armonía y la
justicia.

Establecer las prioridades entre los objetivos es relevante. Diferenciarlas de la siguiente


manera:

➢ Objetivos que tienen que hacerse: Son aquellos que de todas maneras deben
cumplirse y la evaluación de resultados se basan en su cumplimiento, el cumplimiento
eficiente o incumplimiento de ellos redunda en el éxito o el fracaso de la empresa. Son
básicos para la supervivencia de la empresa. En tal sentido, el personal será evaluado
y su permanencia estará en función a su participación en el cumplimiento de estos
objetivos

➢ Objetivos que deben hacerse: Son aquellos objetivos que han sido identificados como
coadyuvantes en el mejoramiento de los procesos y la administración. Se deben
consideran en el proceso como una obligación de cumplir, pero que no redunda en una
necesidad vital de la organización, su incumplimiento.

➢ Objetivos agradables de hacer: Son objetivos que también coadyuvan al


mejoramiento y se trata de objetivos muy deseables para mejorar la ejecución, pero que
se pueden eliminar, suspender temporalmente, o posponer sin que merme
sustancialmente la eficiencia en el cumplimiento del rol y la misión.

22
Escritura de los Objetivos: Una vez que se ha determinado los elementos básicos de los
objetivos, que deseamos establecer, se hace importante la forma de escribirlos, de tal
manera que se conviertan en herramientas efectivas de trabajo. De tal manera, para que
los objetivos se conviertan en un instrumento eficaz de trabajo, se propone como criterio
los siguientes alcances:

▪ Simplicidad: Un objetivo debe ser lo más sencillo posible, en la cual se exponga los
resultados que se desean alcanzar en el tiempo establecido. De manera que para los
ejecutores, debe hacerse más claro y sencillo el proceso de conseguir esos resultados.

▪ Claro y preciso: Un objetivo muy bien establecido no necesita ser explicada a los ojos
de todos lo que lo leen, porque si así fura requeriría mayor palabrería de la necesaria,
para dejarse entender. Es decir debe ser clara y precisa de manera que sea entendible
por todos.

▪ Debe ser un reto realista y alcanzable: Por lo mismo que un objetivo es en sí algo
motivacional que persigue un cambio de comportamiento o un propósito por alcanzar,
ésta debe ser a la vez exigente y de cierto nivel de dificultad que sea considerado como
un reto grupal. Empero debe ser realista, sobre la base de las capacidades disponibles.
Los objetivos deben ser medibles en el tiempo, como también ser claro las
características o calidades que se desean alcanzar.

▪ Debe generar beneficios y utilidades sobre la base del análisis Costo/Beneficio:


Cualquier objetivo muy bien planteado, sus beneficios deben ser mayores a los costos
implícitos y explícitos. Es decir, que los beneficios netos deben superar con creces las
expectativas que debe proporcionar su implementación, por encima de sus costos de
oportunidad.

▪ Debe ser de acuerdo y decisión voluntaria, tanto por los mandos superiores como
los subordinados: Es imprescindible que la decisión sea de común acuerdo en toda la
organización, de manera que cada componente debe considerarse responsable de
alcanzar los objetivos establecidos y se hallen impregnados de una férrea voluntad de
alcanzarlos. En esto juega un rol importante la gerencia general, que debe imbuirles de
la intención, e impregnarles la confianza correspondiente, de manera que se consideren
partícipes de los cambios por venir. Uno de los factores importantes es imbuirlos del
respeto a la institución y la prioridad que debe tener la institución antes que a la familia,
en todos sus trabajadores. Pues sólo así podemos garantizar una identificación plena
con los objetivos de la empresa.

1.1.4 PROGRAMACIÓN:

Es el establecimiento de un plan de acción, para la consecución de los objetivos. La


sencillez o la complejidad de la programación de un objetivo, dependerá de la complejidad

23
del mismo objetivo. Es decir, el “cómo” llegar a cumplir el objetivo. Muchas veces se habla
de estrategia a seguir, en vez de programación. En sí, tienen similitudes, pero la estrategia
es más que una programación; pues se halla implícita la mejor forma de hacer uso de las
capacidades instaladas dado un presupuesto establecido, para la consecución de los
objetivos. Es decir, una estrategia es dinámica y se halla interconectada permanentemente,
bajo un mando. Mientras que la programación es más estática que dinámica y sus acciones
son pre-establecidas para el cumplimiento de un objetivo u objetivos específicos.

Las secuencias de las fases o etapas de la programación deben ser lógicas, deben ir de lo
simple a lo complejo y mantener la autoridad en todo momento. Cada parte del
cumplimiento establecido según lo planeado debe ser, informado a los mandos superiores,
de manera que puedan efectuar las confirmaciones del avance o efectuar alguna
modificación pertinente.

La programación tiene que ver con los aspectos de: Recursos (humanos, físicos,
intangibles, financieros), políticas existentes, presupuestos, periodos de ejecución y
estándares establecidos. En tal sentido, debe especificarse la Hrs-Hombre necesarios para
cada etapa, las Hrs-Maquina, materiales e intangibles necesarios, sobre la base de los
estándares fijados.

Se puede diagramar la programación haciendo uso de técnicas como el PERT-CPM con la


complementariedad del diagrama de GANNT.

1.1.5 CRONOGRAMA:

Es la secuencia en el tiempo de las etapas identificadas en la programación, haciendo uso


del diagrama de GANNT. Puede, de acuerdo a sus requisitos de tiempo, en días, semanas
o meses, según sea el caso. En tal sentido deberá establecerse en cada periodo los
requerimientos de Hrs-Hombre, Hrs-Maq., los insumos requeridos, por cada tipo de
máquina y lugar a ejecutarse, bienes y servicios, presupuestos de costos, financiamiento,
etc.

1.1.6 PRESUPUESTO:

Es la determinación de los recursos económicos y financieros, en el tiempo; que permitan


hacer cumplir los planes y programas pre-establecidos, incluidas los requerimientos de las
inversiones de ser necesarias en inmuebles, edificaciones, maquinarias y equipos, e
intangibles; como también todos los referidos a los gastos corrientes, desde la adquisición
de los requerimientos materiales e intangibles hasta la provisión para los gastos de
operación necesarios y requeridos. Debe tenerse cuidado del periodo de las compras, que
deben estar listos en el momento de los requerimientos, para cada fase del plan o

24
producción establecido. En tal sentido, las adquisiciones de las materias primas e insumos
para la producción, deben estar disponibles en los almacenes, para su uso inmediato o
mediato en la producción, de acuerdo a los programas y plazos establecidos.

Otro aspecto importante para la formulación del presupuesto es el plan de producción y el


plan de ventas, sobre la base de la proyección de la demanda. Es allí donde realmente
empieza todo el proceso de elaboración del presupuesto. Y como todo presupuesto, deberá
tener presente los saldos de los bienes terminados en los almacenes, para la programación
de las producciones adicionales del siguiente periodo. Como también tener presente los
tiempos requeridos para la producción, desde la adquisición de la materia prima e insumos,
como los requerimientos para la operación y mantenimiento de las máquinas tanto de venta
de servicios como los que apoyan en las diversas actividades propias de la empresa.

En el caso de repuestos, se deberá contar con los bienes mínimos seleccionados, para no
generar costos innecesarios de almacenamiento, en función a los planes de mantenimiento
establecidos. Para lo cual es necesario tener los stocks mínimos requeridos que permitan
una atención oportuna para no generar tiempos muertos de las diversas máquinas en
operación y permitan los servicios de reparación y mantenimiento adecuados, con prontitud
y eficacia. Tratar en lo posible de poseer los stocks mínimos que mayormente dificultan
hallar de manera oportuna en el mercado y conocer los lugares de existencias, para una
rápida adquisición.

1.1.7 FIJACIÓN DE POLÍTICAS

Es importante el establecimiento de políticas y si éstas son éstas, institucionalizadas,


mucho mejor. Las políticas pueden ser de comportamiento organizacional, de producción,
de administración, de ejecución de gasto, de inversión, etc.

Las políticas una vez establecidas, son como ordenanzas de la empresa que deben ser
acatadas de manera obligatoria y sin excusas. Es como la personalidad institucional, que
describe el comportamiento interno y externo de una empresa. Y toda política es aprobada
por las instancias correspondientes. Es a la vez como parámetro de supervisión y
seguimiento, en las acciones de control y evaluación.

Los tipos de política se pueden establecer por ámbitos conformantes de las operaciones o
existencias de unidades administrativas en una empresa. Hay políticas de personal en
cuanto al comportamiento del personal, como puede ser la de llegar a la hora establecida y
de no cumplir esa política, en dos o máximo tres faltas, el personal es despedido de la
empresa. Pues una política es una ordenanza suprema de la empresa. Otra en el aspecto
operativo podría ser que cada operador de máquina debe revisar su máquina en cuanto al
estado inicial antes de sus operaciones, en cuanto al nivel de agua, aceite, filtros, etc., de
no cumplir, también es despedido el operador.

25
Es decir, una política de comportamiento o de imagen institucional prácticamente son
ordenanzas que se deben cumplir sí o sí, sin ningún tipo de pretexto, de manera imperativa
y suprema. Lo que significa que la administración debe seleccionar y establecer dichas
políticas, como manifestación de imagen institucional hacia el entorno; constituyéndose en
su personalidad institucional.

1.1.8 ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS

Determinación de métodos racionales, consecuentes, precisas, claras, que demanden


menores tiempos posibles y sistemáticos para realizar los trabajos. Está inmerso en ella el
manual de procedimientos administrativos (MAP). Este manual comprende todas las
secuencias y procedimientos necesarias que se debe seguir para obtener los resultados,
basado en: Su significado, quién lo puede solicitar, la documentación a aportar, por qué
canales se puede tramitar, las obligaciones económicas que se derivan, el plazo de
tramitación, tiempo requerido, las autorizaciones o visaciones correspondientes y
pertinentes, y el marco legal que lo soporta, facilitando, en su caso, los modelos de
documentos necesarios para su cumplimentación.

1.2 ORGANIZACIÓN:

1.2.1 ESTRUCTURACIÓN

Consiste en la agrupación del trabajo en función de las características afines, para una
producción efectiva y eficiente. Como la Gerencia de Operaciones, Gerencia de Producción,
Gerencia de Finanzas, etc. Así como sus funciones, reglamentos, etc. Incluye el manual de
organización y funciones (MOF), el reglamento de organización y funciones (ROF), cuadro
de asignación de personal (CAP) y el presupuesto analítico de personal (PAP). Incluye
también el organigrama en la cual se grafica todas las unidades estructuradas de la
empresa, sus niveles jerárquicos y sus coordinaciones.

La estructuración debe obedecer al tamaño de la empresa. En pequeñas empresas es


necesario tener el mínimo de personal, con una selección muy estricta sobre la base de la
honestidad, la transparencia y confiabilidad. La parte del manejo del dinero, cuidar
fundamentalmente que nadie sea “juez y parte” de un proceso continuo pero excluyente.
Por ejemplo, no puede ser una sola persona el que pague y el que genere la orden de pago.

A medida que la empresa vaya creciendo, la estructura deberá cambiar a formas más
complejas y diversificadas, para el cumplimiento de sus objetivos. En algún momento la
necesidad hará que se generen órganos funcionales que tamicen mejor las decisiones

26
empresariales, como es la creación de un directorio que representa a los accionistas, con
poder de fiscalizar y modificar las estructuras mismas de la empresa, pues poseen la
capacidad de modificar sus normas de desarrollo y crecimiento.

1.2.2 INTEGRACIÓN

Es el establecimiento de condiciones como de coordinación, compartimiento de espacios,


etc., para un efectivo trabajo de grupo entre las unidades organizacionales. Empero la
principal es la comunicación entre los órganos, siempre respetando los niveles jerárquicos
y sus funciones establecidas, de manera que no exista superposición de labores y de
funciones. La integración se basa en el respeto, el conocimiento de lo que hacen las demás
unidades, en conocer sus fortalezas y debilidades; de manera que cada unidad se halle
también a la expectativa de que las cosas funcionen muy bien integralmente y en caso no
sucediera así; también deben efectuarse las críticas constructivas o apoyar eventualmente
si el caso amerita. Cada unidad debe cumplir de acuerdo a las expectativas y planes
establecidos, cuyos directores asumen íntegramente sus deberes y responsabilidades.

1.3 ASUNTOS DE PERSONAL

1.3.1 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL

El requerimiento de personal se realiza sobre la base de las funciones asignadas a cada


unidad estructurada y a su complejidad, naturaleza de sus funciones y habilidades
cognitivas necesarias para su cabal cumplimiento. Los requisitos que deben cumplir cada
personal, sus características profesionales y la cantidad de cada uno de ellos, son
establecidas en el cuadro de asignación de personal (CAP) aprobadas por la Alta Dirección
(Directorio y Gerencia General).

1.3.2 SELECCIÓN DE PERSONAL

La selección de personal debe ser cumpliendo los estándares mínimos exigidos para
ocupar cada plaza designada, a base de los exámenes pertinentes y los exámenes
psicológicos correspondientes. En cuanto a la selección de personal de operadores de
máquinas, debe tenerse en cuenta que sus respectivos salarios o remuneraciones, debe
guardar relación con sus costos de oportunidad del mercado, si no se desea cometer error
que traiga mayores costos ocultos a la empresa. Como fue el caso en una empresa del
estado en Ayacucho (Perú), donde se llamó a concurso, para ocupar plazas para
operadores de máquinas y se presentó entre otros un chofer, que era hijo de un ex

27
hacendado, de acuerdo a los exámenes, conocía todas las habilidades de un operador,
también conocía mucho de mecánica y en los exámenes de manejo fue uno de los mejores.
Se le indicó que era uno de los primeros en ser desaprobados ¿por qué se le desaprobó?

Se le desaprobó, debido a que el costo de oportunidad de un chofer es generalmente mayor


a la de un operador de máquina y si se contrataba a ese chofer, no habría pasado ni un
mes y se habría ido, por otro mejor sueldo. Pues para un chofer sus costos explícitos e
implícitos son mayores a las de un operador, salvo que sea la de un operador de una
máquina sofisticada, cuyo costo de oportunidad es mayor por lo escaso que es conseguir
ese tipo de operadores.

1.3.3 DESARROLLO DE PERSONAL

En toda empresa seria y competitiva, no puede soslayarse el aspecto de desarrollo de


personal, que permita mantener un mínimo de calidad de personal capacitado y de
mantener actualizado en los aspectos cognoscitivos en las diferentes especialidades
profesionales y técnicas que existen y se requieren. Es más, es preciso que el personal se
halle capacitado en los diferentes quehaceres de la empresa. Para ello será necesario
poseer o formular un plan de capacitación, en función a las necesidades de cada unidad
estructurada de la empresa. Y éstas deben obedecer de manera puntual a reforzar los
aspectos más débiles de la organización, o también a potenciar áreas que por su naturaleza
ejerzan mayor impacto en el desarrollo integral de la empresa, como es el caso de los
aspectos de informática avanzada, que permita por una parte el ahorro y por otro un
desarrollo y crecimiento mucho más ordenado y sistematizado.

Función II. DIRECCIÓN

2.1 DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES

Las funciones se distribuyen en función de los roles que desempeñan las unidades
estructuradas y dentro de ellas se asignan en función de los cuadros de requerimiento de
personal, las que se han establecido en el MOF y el CAP. Las funciones deben formularse
sobre la base de las unidades estructuradas, cuidando de no generar superposición de
funciones y sobre el principio de continuidad; de manera que obedezca a un flujo racional,
ordenado, justificado y coherente. Sólo así se estará en condiciones de cumplir
eficientemente sus funciones, para el logro de sus propósitos y objetivos.

28
2.2 MOTIVACIÓN E INCENTIVOS

En toda empresa es una necesidad la implementación de una política de incentivos o de


motivación que permita una sana competencia y ejerza una acción de sinergias con la
finalidad de optimizar la capacidad instalada de personal en una empresa, haciendo que
las personas laboren en la forma deseada. Uno de los puntos en toda empresa es disminuir
al máximo los tiempos muertos controlables, que hacen perder ingentes sumas de dinero,
que muchas veces no son tomados en cuenta. Una simple espera de una máquina en el
campo, por falta de combustible, genera pérdidas a la empresa. O al no tener las
adquisiciones de repuestos e insumos oportunamente, para mantener los stocks mínimos
en los almacenes, puede ocasionar grandes pérdidas de dinero.

2.3 COMUNICACIÓN
Es importante que el flujo de información o de ideas sean en todas las direcciones
deseadas, que no sea los aspectos físicos, obstáculos para que esta red del flujo de
información sea aprovechada al máximo. El uso de la web vía INTERNET, deben ser
aprovechadas al máximo en estos casos.

2.4 COORDINACIÓN

Consiste en la compatibilidad de los esfuerzos que hacen los grupos de trabajo en la


armonización integral, en función a los fines y objetivos de la empresa. Compete a los
gerentes y sub-gerentes realizar las coordinaciones pertinentes; así como fijar la
periodicidad correspondiente.

Función III: GESTIÓN (ACCIÓN)

Dentro de esta etapa, se halla inmersa un gran porcentaje de la administración en general.


Pues tiene que ver con las decisiones que tienen que tomarse a nivel de todas las unidades
operativas y de gestión; para el logro continuo, de los planes y de esta manera, cumplir con
los objetivos establecidos.

Continuando con el desarrollo de la administración; la gestión es, llevar a cabo las


ordenanzas, normas, protocolos y demás imperativos, que provienen o emanan de la
administración, la gestión es como el alma de la administración. Es la capacidad de gestión
la que finalmente asume la responsabilidad ejecutiva del cumplimiento de las ordenanzas
y el cumplimiento de los objetivos de una administración. La gestión está más ligada a la
parte de control concurrente, es decir que la labor de gestión tiene que tomar en cuenta los

29
estándares de cumplimiento de metas y objetivos, en el tiempo; coadyuvando a la eficiencia
y eficacia, cumpliendo en los tiempos y movimientos establecidos.

Como se ha señalado anteriormente, la gestión es la de ejercer el movimiento y dinamismo


en la consecución y cumplimiento en los tiempos, calidades y cantidades, de las decisiones
que se tomen en la alta dirección y las proyectadas a los niveles inferiores. Es gracias a la
gestión lo que se cumplen los plazos, los resultados, los objetivos. Una de las acciones más
importantes de la gestión es el seguimiento y la perseverancia en que se cumplan los plazos
de ejecución, que las decisiones se ejerzan y se cumplan en los plazos establecidos. En tal
sentido, cada componente humano, debe estar premunido de esa voluntad y
responsabilidad, que las acciones se cumplen sin demora insulsa, ni dudas que
entorpezcan la buena ejecución, como tampoco las decisiones fuera del esquema
establecido. La gestión es el alma de la administración, es el motor que permite una
comunicación eficiente, eficaz y oportuna; que sin ella, no será garantía de éxito de la
administración en general. Todos deben conocer los objetivos que se desean alcanzar, y
es por eso que no se puede permitir dilación alguna, que ponga en peligro el cumplimiento
de las tareas, metas y objetivos de la administración.

Hay personajes de la administración que creen que el efectuar las acciones en menores
tiempos de las habituales, se está poniendo en peligro la “armonía” institucional, que “no se
puede permitir” acciones rápidas o que “todo tiene su tiempo” y “estamos acostumbrados a
la demora”, pues “luego nos van a medir de otra manera y eso va contra nuestros intereses”.
Si así piensa un trabajador o un funcionario de la compañía, ese trabajador se halla
alienado, con los perjuicios más bajos e irresponsables de la sociedad. Es allí donde actúa
la gestión, y debe partir de la gerencia general. Eso significa que es la gerencia general
quién debe proporcionar las políticas de gestión más apropiadas, adecuadas y pertinentes,
que permita a los trabajadores y funcionarios, cumplir en armonía, sin dilación y con
completa responsabilidad sus roles y misiones satisfactoriamente.

No se puede permitir que unos pocos trabajadores acostumbrados al relajo, a la


irresponsabilidad, a la negligencia o a la pérdida de tiempo en el cumplimiento de sus
labores, dominen el espacio dedicado al trabajo, al esfuerzo social mancomunado en contra
de los resultados positivos que, traducidos en rendimiento económico, redundará
indefectiblemente en mejores y mayores ingresos para los trabajadores.

La capacidad de decisión es quizá la más importante en esta etapa. Donde cada funcionario
de acuerdo a su nivel jerárquico, tiene delegada la capacidad de decisión, que permita el
cumplimiento de todas las ordenanzas que conllevan al cumplimiento de sus funciones y
por ende al cumplimiento de las metas y objetivos establecidos para cada unidad operativa.
El no cumplimiento de las decisiones establecidas, con la celeridad y prontitud deseada, se
considera como incapacidad de decisión.

30
Función IV: CONTROL Y AFIANZAMIENTO:

4.1 ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES:

Cada movimiento o proceso debe tener un estándar de calidad, de cantidad, de


procedimiento, o de proceso o de medida; que permita ser base de medición para las
acciones de supervisión y seguimiento o también base de referencia, para el cumplimiento
de acuerdo a las políticas de producción. Si no existiera dichos estándares se debe generar,
tomando como referencia los análisis pertinentes, de manera que se cumpla en función a
lo que debe ser, en cada proceso, movimiento, medida, o actividad. Los estándares pueden
ser de cantidad, de cualidad, de calidad, de procedimiento, de imagen, de actitud, de valores
alcanzables con niveles de reto.
De no existir estándares, deben ser establecidos, usando el método de comparación o
comparativa, de otros procesos similares, o caso contrario definir por medios matemáticos
de rendimiento o capacidad, que permita conocer los parámetros de medida para el
seguimiento y control.

Debemos recordar en este acápite sobre la definición de problema, en la que; cuando la


contradicción es favorable, puede ser considerado como la base conceptual de la aparición
del concepto de mejoramiento continuo, que como se ha indicado, nace por decisión de
la Alta Dirección, no nace automáticamente, ni de oficio. Pero todo mejoramiento va consigo
con el afianzamiento.

Los estándares establecidos nos permiten establecer y diferenciar, si tal o cual resultados
se encuentran dentro de los parámetros esperados o se hallan fuera de ellas. Si se
encuentran dentro de los parámetros establecidos, no se han generado problemas de
ningún tipo. Pero si los resultados, son por debajo de los estándares y éstas se hallan
tipificadas como problemáticas, significa que deben ser corregidas o anuladas para su
retroalimentación pertinente. En cambio si los resultados fueron favorables, éstas pueden
ser utilizadas para un proceso de mejoramiento continuo. Significa que la Alta Dirección
fija los nuevos estándares, para la nueva etapa de producción, con nuevos estándares.

4.2 MEDICIÓN DE RESULTADOS:

La medición de resultados es comparar los estándares con los ejecutados. Pueden ser
clasificados como resultados por defecto, por exceso o normales. Cuando el resultado es
por defecto o por exceso hay problemas. Aunque se debe tener presente que esta
calificación depende del tipo de proceso o de medición que se esté efectuando. Tal es el
caso que el estándar sea de producir 1000 unidades de una pieza y se ha logrado producir
sólo 750 unidades (por defecto), se habría generado un problema, mientras que si se

31
hubiera logrado producir 1200 unidades, (por exceso); aparentemente no hay problema.
Pero si esas 200 unidades adicionales fueron producidas de manera rauda y sin tener
cuidado de los estándares de los procesos de producción, es muy probable que se haya
generado un problema mayúsculo, que podría poner en peligro incluso la permanencia de
la empresa en el mercado. Pero si se ha producido manteniendo los cuidados en el
cumplimiento de los estándares de los procesos de producción, entonces sí estaríamos en
condiciones de decidir un mejoramiento de los niveles de producción. Pero para eso se
debe efectuar una política de afianzamiento, para garantizar dicho mejoramiento
establecido.

4.3 RETROALIMENTACIÓN Y AFIANZAMIENTO

Esta etapa de la retroalimentación, es el proceso mediante el cual se corrige y se modifican


las ordenanzas en función a lo que debe ser. Mientras que en el proceso de afianzamiento
se logra fortalecer toda la cadena productiva, que permita garantizar la estabilidad del
mejoramiento establecido y potenciar los procesos, de manera que los recursos humanos
y los requerimientos de equipos y otros, respondan satisfactoriamente a las exigencias de
los nuevos escenarios para cumplir con el mejoramiento establecido, que implica un nuevo
estándar.

El afianzamiento es proporcionar las garantías operacionales (capacitación), logísticas, de


equipo, de instalaciones y de infraestructura; de manera que no existan incumplimientos,
ineficiencias que mengüen los resultados esperados, de todo mejoramiento. Se requiere
por una parte los aspectos de capacitación y mejoramiento de los equipos o adquisición de
nuevos equipos, para el fortalecimiento de la producción y garantizar la sostenibilidad, con
los nuevos estándares.

Retroalimentación, también consiste en retomar, rehacer o reaprender con la finalidad de


eliminar los errores y hacer que la producción finalmente sea sin ningún tipo de desmejoras
ni errores que genere costos adicionales o pérdidas a la empresa.

Finalmente, sin el proceso de afianzamiento, se tiene el riesgo de retroceder con las viejos
hábitos y costumbres de producción, lo que no permitiría una efectiva mejora y
sostenibilidad de dichos cambios, para le mejora total del sistema. Para que un proceso de
afianzamiento sea sólido y cumpla los resultados esperados, es preciso que la supervisión
sea perseverante, acucioso, pertinente y muy disciplinado.

También es preciso recordar los conceptos de sustentabilidad y sostenibilidad, que nos


proporciona una clara diferenciación entre el frente interno (sistema endógeno) y el frente
externo (sistema exógeno), que corresponden a la sustentabilidad y a la sostenibilidad
respectivamente. Ambas son interdependientes, pues no se puede ser sostenible
eficientemente, si no se es sustentable eficientemente, y recíprocamente. Lo sustentable
tiene que ver con el frente interno; es decir, con la calidad y cantidad de la logística, de su

32
infraestructura (distribución y diseño), número y calidad de personal, su administración, su
trato a los clientes, información y datos de sus proveedores. En cambio, la sostenibilidad,
tiene que ver con el frente externo; es decir, con la relación que tiene la empresa con el
entorno, como sus ventas, sus proyecciones, su mercado, capacidad de financiamiento
exterior, sus relaciones comerciales, sus pactos o convenios comerciales, exportación,
propaganda y mercadeo, etc.

4.4 DETERMINACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS:

Se efectúan acciones correctivas principalmente, cuando se han generados problemas, es


decir cuando los ejecutados no han satisfecho los estándares mínimos exigidos. Muchas
veces no es fácil identificar con claridad meridiana estas acciones correctivas, por lo mismo
que pueden ser consecuencia de la intervención de varios factores. Por ello, es preciso
efectuar un diagnóstico por etapas en los procesos, donde se hallen las probables
deficiencias. En función a estos diagnósticos, se estará recién en condiciones de establecer
dichas acciones correctivas.

Un diagnóstico, comprende por una parte la recopilación de antecedentes o datos, por otra
parte, la evaluación, que consiste en la comparación entre “lo que es” y “lo que debe der”;
es decir entre los resultados del análisis como comportamiento actual o existencia versus
los estándares establecidos, para luego llegar a una determinación respecto de las
diferencias entre “lo que es” y “lo que debe ser”. Si “lo que es” ha superado a “lo que debe
ser”, se ha obtenido un resultado aparentemente positivo, aunque dependiendo del aspecto
que se está analizando. Puede ser que, tratándose de un estándar que no debe superar los
estándares establecidos, el asunto puede tener aplicaciones de corrección totalmente
diferentes.

Debido a ello es imprescindible tener en cuenta la naturaleza del fenómeno que se analiza
y sus límites establecidos de los estándares.

1.4.3 LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL

La Administración por Calidad Total (APCT), es una administración que toma como base la
Administración por Objetivos y Resultados (AOR) y la complementa con toda una filosofía
de comportamiento organizacional y empresarial destinada a la satisfacción plena del
cliente.

En esta teoría administrativa es muy importante la definición de cliente: “Cliente, es aquél


proceso o todo proceso, siguiente al tuyo”. Siendo el objetivo principal: “La
satisfacción plena del cliente”. Esto significa que cualquier servicio o producto que se
elabore en una unidad productiva o fase de producción, debe cumplir plenamente las

33
expectativas en cuanto a cantidad, calidad, oportunidad, entre otras especificaciones; de
manera que el cliente que es el siguiente proceso al tuyo, se halle plenamente satisfecho
por el bien o servicio prestado. Y de debe tener

La estrategia de una administración por Calidad Total, prioriza dos aspectos de todo del
proceso, que son ejes de sus ventajas comparativas. Uno es las respuestas de satisfacción
plena de sus clientes, por lo que es imprescindible la opinión o respuesta de sus clientes,
que garanticen dicha satisfacción y dos es la supervisión efectuada a los diversos procesos
que se desarrollan en la producción y otras áreas operativas. De manera que se tenga
seguridad del funcionamiento integral de los procesos y operaciones, que tengan como
objetivo general la satisfacción plena del cliente.

➢ LA FILOSOFÍA DE LA CALIDAD TOTAL, COMO BASE DE LAS DECISIONES Y EL


COMPORTAMIENTO:

Como se ha señalado la filosofía de la calidad total, es todo un comportamiento integral,


con el propósito de la satisfacción plena del cliente, en todos los aspectos del proceso
productivo y aún más allá, que es justamente que el cliente a quien se le proporciona
un producto (bienes o servicios), se sienta completamente satisfecho del producto.

Para el cumplimiento de estos protocolos de producción, para la satisfacción del cliente


tiene que internalizarse los gustos y preferencias del cliente a nivel de todos los
sistemas de producción.

➢ DEFINICIÓN DE CLIENTE:

El cliente, es un ente que posee características muy especiales y contradictorias; a


quien, a pesar de poseer diversos comportamientos como las de ser: Orgulloso,
entrometido, chismoso, engreído, egocéntrico, tímido, muchas veces violento, egoísta,
exigente, despiadado, vengativo, infantil, hambre infinita, etc.; debemos amarlo y
satisfacer sus gustos y preferencias como fin supremo. Pues el cliente en términos de
la filosofía de calidad total, es el verdadero dueño de la empresa. Pues, es él, el que
decide qué empresas viven o se mantienen en el mercado y quienes no se hallan en
sus preferencias; por lo que tienen que desaparecer o están destinados a desaparecer
del mercado.

➢ GENERACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LOS ESTANDARES, EN TODO LOS


ÁMBITOS Y NIVELES DE LOS PROCESOS:

Los estándares vienen a ser los alcances y limitaciones de lo que debe ser, teniendo
como base el concepto de lo que es un problema. Es decir, que para no generar

34
contradicciones desfavorables, es preciso que se cumplan todos los procesos, tiempos
y movimientos, dentro de los señalados por los estándares. De no cumplirse en lo
mínimo, no se garantizaría que la producción, se halle dentro de las expectativas que
demanda el cliente, para su plena satisfacción.

➢ EL SEGUIMIENTO Y CONTROL AL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES EN


CADA FASE O PROCESO PRODUCTIVO Y OPERATIVO:

En la filosofía de comportamiento organizacional de Calidad Total, el seguimiento y


control de calidad se efectúa sobre la base de los estándares formulados previamente,
y que son referentes en la ejecución misma de los procesos y operaciones. Los
estándares pueden ser de resultados, de salubridad e higiene, de cantidades de
insumos, de comportamientos, de formas, calidad de insumos, de rendimientos
económicos, de especificaciones físicas y químicas, de gustos preferencias del cliente,
de tiempos y movimientos en los procesos y operaciones.

En primer término, deben cumplirse los estándares de salubridad e higiene, base de


inicio de toda producción o actividad. Como ejemplo se puede indicar para el caso de
un restaurante, en el cual es muy importante la higiene y salubridad, donde los servicios
higiénicos es la parte por las que se debe empezar a supervisar; y no tanto por la cocina
y los comedores. Pues un restaurante debe demostrar higiene y salubridad en los focos
u orígenes de la insalubridad, que son los servicios higiénicos.

1.4.4 LA ADMINISTRACIÓN CIRCULAR

Aunque esta forma de administración aún no se conoce en la práctica, es preciso


proporcionar las ideas básicas en la que se fundamenta, en qué consiste esta
administración y cómo se desarrolla.

➢ La Administración Circular como Respuesta Evolutiva:

En el sistema capitalista coexisten diversas formas de administración, unas más arraigadas


al pasado o feudalismo y otras más adelantadas que pertenecen propiamente al sistema
de producción y administración capitalista. El ejemplo de una administración arraigada al
pasado es la forma de administración servil en las decisiones, que aunque en cuanto al
modo de producción no es propiamente servil, obedece a esa etapa de comportamiento,
donde los funcionarios son elegidos ya sea a dedo o sobre una supuesta calificación que
en el fondo no responde a una calificación sobre la base de los méritos o los resultados,
sino sobre la base de cómo les va a servir a los jefes de los niveles más altos y aplaudan
sus decisiones, así sean incorrectas.

35
Justamente es en el sistema capitalista donde se desarrolló y se continúa generando
nuevas teorías de administración y una serie de cambios en la filosofía de administración
de las empresas, pues de no ser así, no se habría podido administrar los cambios
estructurales a que fueron sometidos los nuevos sistemas de producción, buscando
siempre el mejoramiento continuo y la satisfacción plena del cliente. Considerando como
cliente “a cada proceso siguiente del tuyo”. Es decir, de acuerdo a la filosofía moderna de
Calidad Total, el cliente es el proceso siguiente a cada unidad de administración y así
sucesivamente; de manera que el cliente sea satisfecho en toda la cadena productiva.
Conceptualmente, como se ha indicado, la contradicción favorable entre lo que es y lo que
debe ser, permite el nacimiento del mejoramiento continuo, pero no de manera automática
ni de oficio, sino por decisión de la alta dirección. Para que esa decisión sea sostenible, se
deberán tomar medidas de ajuste en todo el sistema de producción y de comercialización,
de manera que no existan cuellos de botella ni trabas que entorpezca los planes de
producción y de ventas.

Entonces, de acuerdo a lo indicado, fue la Administración por Objetivos y Resultados (AOR)


la que se fue ajustando al modo de producción capitalista en su etapa de expansión dentro
de la economía globalizada. Y fue por necesidad la que se fue generando, para
posteriormente producto de la sistematización del conocimiento, llegar a la filosofía de la
Calidad Total. Cuyo eje principal como se dijo es la satisfacción plena del cliente y
considerar al cliente como verdadero amo y señor de cualquier empresa. Debido a ello, es
que se considera al cliente como aquél al que debemos satisfacer plenamente, de manera
permanente y sostenible.

El hecho que existan aun rezagos del modo de producción feudal, hace que el sistema de
producción capitalista no sea uniforme en toda su extensión, por ello no se puede hablar de
un sistema capitalista eficiente. Un ejemplo es la República Popular China, que se halla
inmersa dentro de lo que denominan “Revolución Democrático Burguesa”, dirigido por el
Partido Comunista Chino; cuyo objetivo principal es la profundización y socialización del
modo de producción capitalista y saben que, sin ese proceso, jamás podrán avanzar hacia
el modo de producción socialista, cuyo principio básico es: “A cada quién según su trabajo
y de cada quién según su capacidad”.

En el sistema capitalista occidental, cuyo mayor exponente es EEUU, más propiamente los
CEO’s de las empresas más desarrolladas, son los que vienen desarrollando ese principio
socialista, “a cada quién según su trabajo, y de cada quién según su capacidad”, mediante
la aplicación de la Administración por Objetivos y Resultados (AOR), que justamente es esa
la filosofía de administración socialista. Eso demuestra fehacientemente que la propuesta
hecha por Carlos Mark y Federico Engels, eran racionales y científicas, haciendo recordar
el dicho: “Por cualquier camino se llega a Roma”.

Así como se va desarrollado la economía circular, producto de una evolución que tiene por
finalidad la optimización en el uso de los recursos económicos, para una vida menos
tediosa, y más agradable del ser humano; en la que conceptualmente no existe residuo,

36
pues todo residuo es nuevamente considerado base de un permanente reciclado (posee
valor de uso), de tal manera que no genere nada de residuo o desperdicio, generando valor
en toda la cadena productiva, sin excepción alguna. En tal sentido una economía circular
consiste en un sistema de producción donde se carece de residuo, o lo que es lo mismo, el
residuo es cero.

Similarmente, cuando hablamos de administración circular, nos referimos a una


administración donde los tiempos muertos controlables, tanto endógenos como exógenos
son nulos o no existen. Se debe recordar que la ineficiencia obedece a la existencia
mayormente de los tiempos muertos controlables. Ya que los tiempos muertos
incontrolables obedecen a los tiempos y movimientos intrínsecos que responden a un
diseño o movimiento requerido de una máquina o modus operandi del ser humano. Es
preciso explicar bien lo que se entiende como tiempo muerto. Tiempo muerto es aquel
tiempo que se pierde sin tener efecto positivo respecto a la generación de valor. En tal
sentido puede tenerse explícitamente un tiempo muerto de cero, pero que el tiempo
utilizado sea improductivo; lo que hace en realidad disminuir su eficiencia. Estamos
entonces tomando como base de medida, el nivel de consciencia que se debe tener para
con sus funciones y responsabilidades. Es como aquel alumno que toma consciencia de su
realidad y llega a ser muy responsable, que no necesita ningún tipo de seguimiento.

Eso significa que las personas que integran una institución o empresa, son completamente
responsables en el cumplimiento de sus deberes y funciones; sobre la base de los
estándares establecidos para cada proceso, cada actividad, cada movimiento. Todo tiempo
ocupado es con la finalidad de la generación de valor. Las acciones y responsabilidades se
asumen en función a lo que debe ser. La responsabilidad asumida por cada componente
de la empresa, es más social que familiar, o lo que es lo mismo, se transforma en una
responsabilidad social, dejando de lado la responsabilidad individual o familiar, que fue del
pasado; un sistema capitalista, egoísta, codicioso e injusto.

La Administración Circular obedece a un sistema de producción donde el principio básico,


es: “A CADA QUIEN SEGÚN SU NECESIDAD Y DE CADA QUIEN SEGÚN SU
CAPACIDAD”. Eso significa que obedece a un sistema más avanzado que: “A CADA
QUIEN, SEGÚN SU TRABAJO, Y DECADA QUIEN SEGÚN SU CAPACIDAD”. En la
administración circular no se puede “perder el tiempo”, pues los hábitos de costumbre han
cambiado, en la que el nivel de conciencia es altruista, y los valores sociales han revertido
a favor de los intereses mayoritarios o sociales, en la que predomina sustancialmente el
interés social, muy contrario al interés privado o individual que predomina en el sistema
capitalista. Es aquella administración donde mayormente existen los tiempos muertos
incontrolables y minimizándose al máximo los tiempos muertos controlables, que jamás
desaparecerán, pues el ser humano jamás llegará a la perfección, pero siempre intentará
acercarse a ella. Y como la eficiencia social de la producción, será más alta, sólo será
necesario el trabajo de pocas horas al día, diría menos de cuatro horas al día, dejando el
resto al desarrollo familiar y social.

37
➢ ¿En qué consiste?

El planeamiento se ha transformado en una economía planificada. Eso significa que


obedece a un desarrollo superior del modo de producción capitalista, en la que se ha
plasmado todo el proceso de perfeccionamiento tanto en el proceso de generación, como
en la distribución de la producción, siguiendo los protocolos y cánones, en todos los
procesos, desde la generación de los materiales e insumos utilizados en la producción, el
proceso mismo de transformación y finalmente todo el proceso de distribución, en las áreas
y sectores de demanda. Hoy mismo, no podemos entender ese proceso futuro que nos
espera; pues no los podemos comprender, por lo mismo que muchas contradicciones
antagónica, aún faltan resolverse. Que el mismo sistema capitalista deberá resolverlas o
caso contrario, serán los juicios de valor, en las decisiones políticas y de justicia, harán
prevalecer la verdad y la justicia, a como dé lugar; pues obedece a un cambio racional, justo
y necesario, de la sociedad.

La producción y la generación de valor obedecen a satisfacer las necesidades de la


sociedad, en la que la distribución de los que generan toda la producción se basa en las
diferentes especialidades en las que se han preparado cada uno de los individuos. Pues se
debe saber que cada individuo a la vez que genera valor o proporciona su trabajo, necesita
ciertos bienes y servicios que los hallará en el mercado que ya no será el mismo, como
actualmente existen; sino será un mercado en las que las transacciones se realizan a base
de transferencias, sin uso de dinero, sino sólo de los valores que se van asignando, a base
de la oferta (generación de valor) y demanda de necesidades, algo similar al intercambio
de bienes y servicios, que existen actualmente.

➢ ¿Cómo se desarrolla?

a) Responsabilidad Plena con la Sociedad

Cada miembro de una organización ha llegado a poseer conciencia de su rol para con la
sociedad y conoce su aporte individual para su estabilidad integral de ella. Nadie le
controla, ni le establece horarios. Él sabe de sus funciones que debe cumplir, en función
a su sapiencia, experiencia y medios físicos con que cuenta toda su capacidad y aporta
íntegramente para generar valor para la sociedad.

En el sistema capitalista, se exigía mayor rendimiento, a cambio de incentivos


monetarios o no monetarios. Uno de los incentivos no monetarios, se estableció en cierta
oportunidad, cuando una empresa decidió otorgárseles vacaciones a sus trabajadores,
sin límite de término; al retornar de sus vacaciones, en la que cada uno decidió de
manera libre, retornar a sus labores, se observó que los rendimientos en el cumplimiento
de sus funciones crecieron y se desarrollaron, de manera responsable; incluso
proponiendo cambios para un mejor desempeño.

38
Significa esto que, si la población toma conciencia de la responsabilidad que deben
asumir en el cumplimiento de sus funciones, se incrementa y teóricamente llegáramos a
ser eficientes, no se tendría que trabajar tantas horas establecidas como en la
actualidad, que son de 8 horas/Jornal; sino tan solo unas dos a tres horas diarias,
suficientes para cumplir con los requerimientos de producción y productividad
establecidas. El resto de las horas se ocuparía en mejorar las relaciones sociales de
manera responsable, dentro de ellas lógicamente se halla el desarrollo del conocimiento
y de esa manera hallarse en un proceso de permanente mejoramiento continuo, hacia el
desarrollo pleno de la sociedad.

Cabe precisar que en el periodo superior del desarrollo de la sociedad, ya no existirán


contradicciones antagónicas que generen su autodestrucción, sino sólo las
contradicciones no antagónicas que generen el mejoramiento continuo y su desarrollo
hacia comportamientos de plena convivencia humana sobre la base de la justicia, la paz
y la armonía.

b) Priorizar la Institución Antes que la Familia

En los programas de Discovery Channel, respecto a la vida animal se observa el


comportamiento de una jauría de hienas acosando a un ñu, que matan a mordiscos y
cada hiena defiende su pedazo de carne, incluso puede atacar a sus compañeros de
manada de ser necesario en defensa de su trozo respectivo; casi el mismo
comportamiento tienen todos los depredadores al momento de alimentarse. Pero en la
tranquilidad de la estancia familiar, todos de acicalan y se olvidan de ese comportamiento
individual. Se observa que el comportamiento individual, egoísta y privado, es un
comportamiento salvaje.

Del mismo modo fue, el comportamiento del hombre hace miles de años atrás. Ese
comportamiento individual persiste hasta nuestros días en el comportamiento humano,
simplemente con ciertos rasgos sociales, que se ha transformado en una defensa de la
familia; que de manera individual, se muestran a veces comportamientos contradictorios,
que muchas veces van en contra de la institución familiar y continúan mostrándose esos
rasgos individuales, como cuando un hijo empieza a no obedecer las normas de la familia
y empieza a comportarse egoístamente defendiendo “su familia”, que es lo que ese hijo
piensa en su interés personal o individual, robando a la familia o dedicándose a las
drogas.

En el desarrollo de producción prehistórica, esclavista, feudal y gran parte del sistema


capitalista, ha sido la priorización individual o familiar, de allí que la eficiencia del trabajo
sea muy baja en promedio, que generalmente llega a lo sumo al 25% o 30%. Pues cada
individuo en esta fase de desarrollo, piensa en su ego, en su familia y trata de todas
maneras en defender a su familia, por eso se apropia ilícitamente (de la institución) de
su tiempo, de sus materiales, de su espacio, de su equipo, de su infraestructura, etc.;

39
con la finalidad de empoderar a su familia y le despoja a la institución donde labora, y
esto se repite en todas las instituciones, haciendo que pierda toda la economía de un
país. Dentro de este comportamiento, lógicamente se hallan todos los actos de
corrupción, habidos y por haber.

En tal sentido, dentro del desarrollo humano podemos afirmar categóricamente que
pensar o actuar de modo que consideremos como prioridad a la familia antes que a la
institución donde laboramos, obedece a un modo de comportamiento anacrónico que va
en contra del desarrollo racional y científico de la sociedad, que finalmente lo pagan los
más pobres y los más débiles de la sociedad.

Ahora debemos entender que no por el hecho de conocer estas teorías, va a cambiar
las cosas; no, porque todo obedece a un desarrollo muchas veces lento, de lo irracional
a lo racional, de lo injusto a lo justo, de lo simple a lo complejo, etc. Pues la vida y su
desarrollo tienen que cumplir sus etapas, y el hombre tiene sus limitaciones en intentar
intervenir para acelerar los cambios, lo que la historia lo ha demostrado. Empero
cualquier intento de disminuir los sufrimientos, las injusticias, las aberraciones, los
maltratos; mediante cambios violentos, será bienvenida siempre en cuando se cumplan
los compromisos, los ideales bajo las cuales se han trazado realizar el cambio.

¿Por qué es primero la institución, antes que la familia?

Este es el principio básico del presente libro, que proporciona una conducta moral de un
verdadero administrador, que posea una virtud permanente de generar valor para una
empresa pública o privada. Pensar que “primero es la familia antes que la institución”
significa que por defender a la familia cualquier persona está prácticamente aceptando
una línea moral potencialmente corrupta o desviada; que va en contra de los intereses
institucionales. Contrariamente, el hecho de pensar o tener el principio que “primero es
la institución, antes que la familia”, propugna una identificación plena con la institución,
en la que difícilmente o nunca podrá ser traicionada.

Este último precepto, posibilita la generación de mayor valor a la empresa, de parte de


un individuo o trabajador. Priorizar a la familia antes que la institución, es volver al
comportamiento ancestral o animal, en la cual la única preocupación de un individuo es
alimentar a su progenie, sin importarle los demás individuos de su misma especie. Ese
comportamiento pre-histórico y animal lo venimos arrastrando de manera muy sutil, pero
que se manifiesta de diversas maneras, en el actual sistema capitalista. La principal
característica de este comportamiento es la corrupción.

Es decir, el actuar fuera de las normas establecidas, con el único objetivo de beneficiarse
individualmente, lo que significa que el individuo lo hace supuestamente para beneficio
propio o familiar (empoderar a su familia). Podemos afirmar sin temor a equivocarnos
que, ese comportamiento animal, es una tara que permanece en el hombre hasta
nuestros días, y seguirá existiendo; a menos que, empecemos a comportarnos como

40
seres humanos con objetivos institucionales, que obedece a principios sociales cuyo
propósito es el bienestar de la sociedad, actuando y pensando en función a lo que debe
ser.

En una oportunidad le hacía la misma pregunta a un funcionario de la Contraloría


General de la República, respecto a la prioridad entre la familia y la institución; y me
contestó con estas palabras: “Déjame priorizar a mi manera, para mi primero es Dios,
segundo mi patria, tercero mi familia y cuarto la institución”. Le respondí que su lógica
estaba aparentemente bien, pero que se había equivocado en algo. La equivocación
consistía en haber separado dos conceptos que son sinónimos o iguales. Patria e
institución son la misma cosa, pues la patria, está conformado por nuestro territorio
nacional, las instituciones públicas y privadas, incluidas las familias; patria e institución
representan a los intereses colectivos. Mientras que la familia, representa a los intereses
particulares o individuales de una persona o grupos de personas. Y la corrupción se basa
justamente en la identificación con esos intereses de grupo o de familia. Por empoderar
a la familia muchos cometen actos de corrupción, aunque no siempre son identificados,
y se salen con las suyas.

De pensar políticamente que primero es la institución, antes que la familia y sea


considerado como un principio moral de nuestro país; otro sería el derrotero de nuestro
país. Sería un país pujante, vigoroso, pues todos estaríamos empujando en el mismo
sentido, sobre la base de una moral firme y honesta. Recién tendríamos una política
moral como país; como la tuvo el Imperio Incaico, con sus tres famosos principios
morales: AMA LLULLA, AMA SUA, AMA QELLA (NO SER MENTIROSO, NO SER
LADRÓN Y NO SER FLOJO).

En tal sentido, es apremiante que el ministerio de educación o gobierno central de un


país adopte el principio elemental de que es primero la defensa de las instituciones
desde todo punto de vista, pues gracias a ellas, el factor multiplicador de la generación
de riqueza estará asegurada, caso contrario la eficiencia de transformación en valor de
un país se verá mermada, por la inconducta moral de sus componentes.

Esta conceptualización de que debe priorizarse la institución antes que la familia, es


componente esencial en el futuro, en la aplicación de la Administración Circular, como
ya se ha señalado.

c) Poseer la Capacidad de Liderazgo

Es preciso señalar que la característica fundamental de un líder es la creatividad y las


innovaciones. Es decir, un verdadero líder es aquél que permanentemente está
pensando y acometiendo a que se mejoren los procesos, los tiempos, la eficiencia, etc.;
y recomendando y/o decidiendo la designación a los hombres más capaces e idóneos
en los mandos correspondientes, de manera pertinente.

41
Como se ha señalado, en esta etapa de desarrollo de la administración, es cuando se
ha tomado conciencia de los resultados de incrementar los rendimientos. Es cuando se
ha tomado conciencia de la responsabilidad social que cada uno de nosotros tenemos
para con la sociedad, en la que los beneficios ya no pertenecen a un individuo, ni a una
familia; sino pertenece a toda la sociedad. Por ello, cada individuo se siente responsable
del cumplimiento de sus funciones y la generación de nuevas formas de producción que
mejoren los estándares tanto en costo, beneficios y rendimientos. Significa que, cada
individuo asume el rol de líder, que coadyuva con los demás líderes en el mejoramiento
de todo el sistema que contribuye finalmente con la elevación de los niveles de vida de
la sociedad.

d) Auto Supervisión

Nadie supervisa a otro. Cada individuo es responsable y eficiente. Sabe y conoce sus
roles y misiones, sus propósitos, finalidades y objetivos. Se auto controlan y son ellos
mismos los que efectúan sus ajustes, de manera que se cumplan los plazos, metas y
objetivos, establecidos por la sociedad; pues son conscientes de su gran responsabilidad
para con la sociedad.

1.5 ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?

El liderazgo es un concepto de la administración que personifica la capacidad que posee


un gerente o un trabajador de poder visionar cambios y procedimientos que permita
desarrollar mejoramientos continuos sobre la base de su creatividad e ingenio, haciendo
uso de las capacidades disponibles, hacia el cumplimiento de una visión en mente. Su
principal característica es la innovación y la creatividad, lo que le permite visionar a futuro
los cambios necesarios, para permitir la sustentabilidad y sostenibilidad de un sistema.

Por lo expuesto, un líder es uno que piensa que “primero es la institución”, antes que “la
familia”, está plenamente identificado con la empresa. Y es vanguardia de los cambios y
mejoramientos en busca de la mejora de la producción, productividad y calidad. No es
egocentrista, es todo lo contrario. Da poder a los demás, despierta confianza en sus
seguidores, quienes se sienten mejor dispuestos para cumplir todas aquellas metas que
comparten con él. Más que empujar, el líder arrastra a aquellos que lo siguen. Para que la
visión de un líder sea capitalizada al máximo, es preciso que la Alta Dirección o los CEOS,
opte por un poder de SERVIDOR o de FACILITADOR: De persuasión y ejemplo; en el que,
el poder se utiliza para crear oportunidades y alternativas, de manera que los individuos
puedan hacer uso de sus mejores capacidades y escogencias. Y no de un poder
COERCITIVO, utilizado para dominar y manipular a los demás, sobre la base del servilismo.

En esencia, el resultado del poder con base en la visión de un líder, orienta hacia un
desempeño competitivo superior. Y no se trata de un deseo o un anhelo; es un imperativo.

42
Debe entenderse que un desempeño óptimo, exige recompensas óptimas. Todo sobre la
base de una administración por objetivos y resultados. Es decir, no apliquemos la LEY DEL
BURRO, donde todos reciben una bonificación igualitaria, sin tener en cuenta los aportes o
resultados de sus trabajadores. Lo que significa la carencia de diferenciados, para alcanzar
sus propias metas y recibir las bonificaciones cumplan o no cumplan sus metas. En tal
sentido, tanto la organización como la gente que lo conforma, están a la búsqueda de
recompensas; a cada uno debe dársele un tratamiento diferente, sobre la base de
resultados. Además de un incremento remunerativo, las personas esperan que se les
recompense con un sentido de confianza y ser valorizados, mediante asignaciones de
mayor responsabilidad y cobertura, que les proporcionará una mejor toma de decisiones.
Es decir, un incentivo no necesariamente obedece a la asignación pecuniaria; sino muchas
veces es mejor valorado por los trabajadores o funcionarios una asignación que lo dignifique
como persona, al otorgársele mayor poder de mando o elevar su estatus administrativo.

REFRANES CONTRA LA CORRUPCIÓN:

1. “Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás


formando parte de ella”. Joan Baez. Cantante estadounidense de música folk,
conocida como "La reina de la canción protesta"
2. “Muchos jueces son incorruptibles, nadie puede inducirlos a hacer justicia”.
Bertolt Brecht. Dramaturgo y poeta alemán. 1898-1956

3. “Cuando el delito se multiplica, nadie quiere verlo”. Bertolt Brecht. Dramaturgo y


poeta alemán. 1898-1956

4. “Los hombres son pervertidos no tanto por la riqueza, sino por el afán de riqueza
o codicia”. Louis de Bonald (1754-1840) Filósofo y político francés.
5. “El poder no corrompe. El miedo corrompe, tal vez el miedo a perder el poder”.
John Steinbeck (1902-1968) Escritor estadounidense.
6. “La corrupción y la maldad se desarrollan y crecen, ahí donde los hombres
buenos no hacen nada.” Edmund Burke, filósofo inglés. (1729-1797).
7. “La corrupción es causa directa de la pobreza de los pueblos y suele ser la razón
principal de sus desgracias sociales”. Jorge González Moore. Ingeniero y escritor
colombiano.
8. “Detrás de cada gran fortuna hay un delito.” Honoré de Balzac (1799-1850).
Novelista dramaturgo francés.
9. “Cuánto más corrupto es el estado, más leyes tiene”. Cornelio Tácito (c. 55 - 120),
historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano.
10. “La política es la conducción de los asuntos públicos para el provecho de los
particulares o privados”. Ambrose Bierce (1842 - 1914), escritor y periodista
estadounidense.

43
1.7 ¿QUÉ ES AUTORIDAD?

La autoridad viene a ser la capacidad que tiene una persona de hacer que una segunda
persona o varias personas, hagan o realicen lo que desea la primera. La autoridad puede
ser autogenerada o impuesta. La autogenerada puede darse por conocimiento, experiencia
o reconocimiento implícito por parte de alguien o varias personas sobre la base de un status
reconocido. Mientras que la impuesta puede ser de manera formal e informal. La formal
obedece al cumplimiento de asignación de facultades sobre la base de un proceso
administrativo de designación; mientras que la informal es una imposición que obedece a
acuerdos y exigencias propias de grupos fuera de la ley.

Tipos de Autoridad

Se pueden considerar cuatro tipos de autoridad: Los dos primeros, de índole jurídica,
forman el poder o la autoridad propiamente formal; los dos últimos forman más bien la
autoridad moral que dan el prestigio, los conocimientos, etc., y son complementos que
deben darse en cualquiera de los dos formales.

1. Jurídica (se impone por obligación) o Formal o Impuesta (*). Esta se clasifica
en:

• Lineal: Puede ser de coordinación (línea horizontal) y de mando (lineal vertical).


• Funcional: Obedece a las capacidades y limitaciones que posee una autoridad.
(*) Igual forma se clasifica la autoridad informal.

2. Moral (se impone por convencimiento) o autogenerada, la cual se clasifica en:


• Técnica: Es el conocimiento de los temas que le proporciona la autoridad, sobre la
base de la verdad.
• Personal: Es la conducta ética o moral, la que le proporciona la autoridad, sobre la
base de la justicia y la verdad.

Se denomina autoridad de línea la que posee un mando para dirigir el trabajo de un


subordinado. Es la relación directa de superior-subordinado que se extiende de la cima de
la organización hasta el escalafón más bajo, y se le denomina "cadena de mando" o “línea
de mando”.
Es preciso indicar que la autoridad puede delegarse, más no la responsabilidad. Esto debe
tenerse un especial cuidado al efectuar una delegación cualquiera. Y sólo se delega a otra
persona que cumpla sus funciones iguales o mejor que la persona que designa; de esta
manera la línea de mando y responsabilidades, corren el menor riesgo de ser alterados y
generen problemas.

44
En la administración de sistemas mecanizados de maquinaria agrícola y de obras, las líneas
de mando obedecen o son similares a las de los sistemas de mandos militares, es decir
obedecen a niveles jerárquicos, por la necesidad de mantener las órdenes inalterables, que
trae consigo los beneficios en costos y tiempo.

1.8 ¿QUÉ ES EFICIENCIA?

Desde un punto de vista productivo, la eficiencia es la relación que existe entre la


producción de output de una empresa y la cantidad de recursos utilizados o input. De esta
manera, la eficiencia es mayor cuando se consigue mayor cantidad de output, utilizando los
mismos recursos, o cuando se consigue producir lo mismo reduciendo la cantidad de
recursos utilizados para ello. La eficiencia busca mejorar el “cómo” para mejorar u optimizar
los resultados. Ejemplo: Mejoramos nuestra eficiencia si antes producíamos 50 gastando
10, pero ahora producimos 100 gastando 10; o también si antes producíamos 50 gastando
10, y ahora producimos 60 gastando 8.

La eficiencia consiste en la medición de los esfuerzos que se requieren para alcanzar los
objetivos. El costo, el tiempo, el uso adecuado de factores materiales y humanos, cumplir
con la calidad propuesta, constituyen elementos inherentes a la eficiencia. Los resultados
más eficientes se alcanzan cuando se hace uso adecuado de estos factores, en el momento
oportuno, al menor costo posible y cumpliendo con las normas de calidad requeridas.

Otra forma de medir la eficiencia es mediante el factor de eficiencia, que se desarrolla a


continuación, que es la relación entre el resultado medido y generado con respecto a un
estándar establecido y se mide en porcentaje. Ejemplo: Se tiene un horario establecido de
trabajo de 8 horas diarias, pero las horas efectivas de trabajo son sólo de 6 horas diarias.
Lo que se genera una eficiencia de 6/8 = 0,75; es decir la eficiencia es del 75%.

1.9 ¿QUÉ ES LA EFICACIA?:

La eficacia se refiere a la capacidad de una persona o un grupo (una persona jurídica en


el caso de la empresa) para alcanzar las metas pre establecidas, en el tiempo, costo,
calidad y cantidad. Es decir, una empresa se establece una meta y la consigue, por tanto
ha sido eficaz. Lo mismo sucede con un trabajador: el trabajador eficaz es aquel que
cumple con los plazos y los presupuestos y las pautas marcadas. Por tanto, la eficacia está
orientada a la consecución de los objetivos, cumpliendo todo lo pre establecido en el plazo
fijado.

La eficacia mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han
propuesto, presuponiendo que esos objetivos se mantienen alineados con la visión que se
ha establecido.

45
La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor
utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia a la capacidad para
alcanzar metas y objetivos.

Ejemplo: Somos eficaces si nos ponemos como objetivo producir 50 en un plazo


determinado y conseguimos producir los 50 en los plazos fijados, independientemente de
la eficiencia de los procesos que hayamos realizado. Si para producir 50 hemos gastado
más de lo normal, no hemos sido eficientes ni eficaces. Si, por el contrario, hemos gastado
menos de lo normal, hemos mejorado nuestra eficiencia y hemos sido eficaces.

Eficiencia y eficacia: ¿en qué se diferencian?


No es lo mismo eficiencia y eficaz, la definición de ambos términos, y la diferencia entre
ambos es amplia desde la misma raíz del concepto. De hecho, la eficiencia no implica que
exista eficacia, ni viceversa. Incluso también se puede dar el caso de que la empresa no
sea eficaz ni eficiente, lo cual es nefasto para la operatividad y el rendimiento de la empresa.

La eficiencia se refiere al proceso productivo de la empresa, su capacidad para producir


con la menor cantidad de recursos. En cambio, a la eficacia no le importa cuál sea el
proceso que se haya realizado mientras que se logren alcanzar las metas pre establecidas.

Por ejemplo, un trabajo puede ser eficaz, aunque el proceso desarrollado para
realizarlo no sea eficiente. Es eficaz mientras ese trabajo sea realizado en el tiempo
establecido o fijado. Por otra parte, el proceso desarrollado puede ser muy eficiente, pero
que aun así no se puede hablar de eficacia (por ejemplo, una empresa con una capacidad
operativa eficiente, pero sin capacidad para atender el volumen de pedidos actual).

Lógicamente, aunque son dos términos que no tienen por qué ir unidos, sí que existe una
clara relación entre ellos. No cabe duda de que es mucho más fácil alcanzar la eficacia
a través de la eficiencia. Es decir, ser eficientes permite sentar las bases y los pilares
fundamentales para ser eficaces. Y por lo tanto no se puede tener seguridad de alcanzar lo
fines y objetivos, si no se es antes eficiente. No confundamos el hecho de conseguir de
manera fortuita un objetivo sin ser eficientes, con la consecución de los objetivos sobre la
base del cumplimiento de los procedimientos con los recursos establecidos y a menor costo.

46
CAPITULO II

FACTORES QUE INCIDEN EN LA SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE MÁQUINAS

2.1 ESTUDIOS PREVIOS

El propósito de los estudios previos es llegar a conocer la situación real del área de trabajo,
que debe conocerse de manera rápida, tomando en cuenta los aspectos más saltantes o
relevantes; lo que ayudará tanto al responsable de la supervisión en la ejecución del
proyecto, como al contratista, para proponer la organización de la obra, establecer los
métodos de ejecución, elegir las máquinas y equipos, y determinar el precio de la propuesta.
En tal sentido, es imprescindible efectuar este estudio previo, lo que permitirá presentar la
Propuesta Técnica Económica”, de la obra, al contratista.

Esta propuesta incluirá los alcances y limitaciones, lo mayores y menores riesgos; así como,
las posibles dificultades y complejidades que se hallen en el desarrollo del proyecto, para
estar en la dirección y sentido de satisfacción, por parte del propietario de la obra.
Justamente estos aspectos son lo que finalmente redundarán en el mayor o menor costo
de la obra

En este caso se señala la presencia de un ingeniero-supervisor, como representante del


propietario de la obra, que actuará como supervisor en representación del propietario de la
obra.

2.2 ESTUDIO DEL TERRENO

La información del terreno es esencial para resolver los diferentes problemas que se hallen
en el desarrollo del proyecto. Su estructura o naturaleza y su capacidad portante, siempre
condicionan el diseño de sistemas de cimentación y a menudo el tipo de obra; su nivel de
dureza influye en la forma de ejecución y en el precio o costo, como también la presencia
de agua subterránea o el nivel freático.

Se distinguen mayormente, los terrenos rocosos, que pueden exigir para su extracción una
desagregación previa, mediante el uso de raciones de explosivos o el taladro; y los terrenos
sueltos. En cada uno de ellos, existen grados correspondientes a diferentes durezas, lo que
exigirán el uso de tal o cual tipo de máquina y los accesorios a usarse.

Lo terrenos sueltos como rellenos de desmonte no son adecuados para instalar


edificaciones o construcciones como plataformas para los canales de regadío, reservorios
u otras edificaciones. Una forma de distinguir por ejemplo en una plataforma para canal de

47
regadío, la existencia de relleno, es observar el retoño de plantas sobre la superficie de la
plataforma, pues de ser relleno se observará el retoño de plantas, de lo contrario no existirá
relleno o tierra removida, sino tierra en banco (compactado natural).

2.2.1 EXPLORACIÓN SUPERFICIAL

Es importante la exploración superficial, pues en esta etapa se realiza el levantamiento


topográfico con la finalidad de conocer la fisiografía del terreno, traducido en planos al
detalle, y a escalas diversas, con el propósito de ubicar los puntos relevantes que permitan
establecer la modalidad del trabajo a futuro y efectuar el ajuste pertinente en el presupuesto
de obra. Lógicamente servirá también para efectuar el replanteo sobre el terreno, para el
estudio de los movimientos de tierras y las obras previstas de cimentación. Es en esta etapa
en la cual se realiza el levantamiento de las partes rocosas, presencia de raíces que
perturben las operaciones o construcciones, sus características físicas, su distribución
espacial y profundidad. También será preciso identificar o levantar información referida a la
presencia de desniveles profundas o zonas vulnerables; con la finalidad de tener todas las
informaciones pertinentes, para una buena planeación de las operaciones mecanizadas a
futuro.

2.2.2 EXPLORACIÓN PROFUNDA

De acuerdo al proyecto que se desea instalar en un terreno, será preciso realizar el estudio
geológico, mediante mapas geológicos que permitan establecer la naturaleza de las
edificaciones o de las construcciones. Tiene mayor relevancia este tipo de estudios, cuando
se trata de la construcción de grandes inversiones y grandes cargas dinámicas que exigen
una mayor especificidad como el nivel de permeabilidad, fragmentación de las rocas madre
o fallas geológicas, necesidad de inyecciones en el terreno, para la construcción de presas,
reservorios, canales, túneles de trasvase, etc. Los informes necesarios e indispensables
son proporcionados por los sondeos, que proporcionan la naturaleza real del terreno. Pues
permiten, establecer secciones del terreno que dan su estructura y naturaleza a diferentes
profundidades; recabar las muestras de terreno y medir mediante pruebas de laboratorio el
nivel de dureza o carga portante y propiedades físicas del suelo. Determinar el nivel freático
con exactitud y prever la posibilidad de su evacuación mediante la instalación de sistemas
de bombeo.

2.3 ESTUDIO DE LAS CONDICIONES Y LIMITACIONES DEL CONTEXTO

Todo equipo mecánico se establece dentro de un contexto determinado, durante un periodo


establecido; y muchas veces los equipos mecánicos van a realizar sus actividades en zonas

48
de diversas características ambientales y físicas, que pueden incidir en sus rendimientos y
capacidades reales de producción y de productividad. Es por eso que se tiene que efectuar
un análisis exhaustivo, que permita establecer los alcances y limitaciones en función a sus
características de diseño, operatividad y maniobrabilidad.

2.3.1 CONDICIONES NATURALES Y FACTORES QUE INCIDEN EN LA SELECCIÓN


DE MAQUINAS

Toda máquina se halla sujeta a las condiciones del medio donde opera, sea éste el suelo,
el clima, la altura sobre el nivel del mar, presencia de vientos, aguajales, pantanos,
hormigueros, raíces, etc. Por ello será preciso analizar cada una de ellas, proporcionando
los criterios pertinentes que permitan establecer metodologías para la determinación de sus
alcances y limitaciones de operatividad y energías disponibles.

a) Clima y Topografía del área de trabajo:

Ya se ha indicado respecto a la necesidad del levantamiento topográfico, pero es preciso


señalar que la topografía del terreno donde se realizará el proyecto y se operarán las
máquinas nos proporcionará datos que contribuyan a una adecuada selección de las
máquinas y a su respectiva operatividad, como tipo de transmisión (oruga o rueda), ancho
de trocha, nivel del centro de gravedad, si será de doble o simple tracción, etc.

Por otra parte, la pluviosidad es otro factor del clima muy importante; y es muy relevante,
dependiendo en qué región se halle el proyecto (costa, sierra, selva alta, selva baja). Donde
es más relevante el nivel de pluviosidad es en la selva baja, pues allí se puede establecer
con meridiana claridad los tipos de operación que se puede realizar en función al nivel o
grado de pluviosidad.

Es así que, de acuerdo a mi experiencia en la zona de Manití (Iquitos), a 110 msnm, he


registrado el nivel máximo de pluviosidad, para continuar laborando con máquinas
topadoras con tracción de orugas, que se muestran en el Cuadro N° 2.1. Por ejemplo, se
iniciaba las operaciones de construcción de trocha carrozable a las 6:00 AM, y a eso de las
11:00 AM se iniciaba una precipitación, que observado el pluviómetro llegaba a 5 mm,
continuaba laborando las máquinas, a veces queda sólo allí, y se dejaba trabajar hasta un
máximo de 10 mm de pluviosidad; entonces se ordenaba dejar de trabajar en esa labor.
Pues de continuar trabajando la máquina, no realizaba una buena labor y corría el peligro
de enfanganamiento.

De no tomar en cuenta estas experiencias o conocimientos, se tiene un gran riesgo de


empantanamiento o enfanganamiento, que puede ocasionar grandes pérdidas de dinero e
incluso la pérdida de la máquina de hallarse en una zona remota.

49
Cuadro N° 2.1
PLUVIOSIDAD MÁXIMAS Y MÍNIMAS PARA OPERACIONES MECANIZADAS CON
TOPADORAS A TRACCIÓN DE ORUGAS (*)
TIPO DE OPERACIÓN Máximo (mm)
Operación de gradeo 5.0
Construcción de trocha carrozable 10.00
Operación de apile 15.00
Operación de destoconado 25.00

(*) Valores estimados a base de la experiencia de Operaciones de Desmonte,


desarrolladas por el autor en el Proyecto Manití-Iquitos. 1985 (SENAMA-
EMDEPALMA)

b) Altitud del área de trabajo:

La altura sobre el nivel del mar, es un factor importante que afecta al rendimiento del motor,
debido a la disminución de la presencia de oxígeno a medida que se va distanciando del
centro de la tierra a partir del nivel del mar. Debido a ello se han estimado de manera
experimental y practica la pérdida de potencia en función de la altura sobre el nivel del mar
y en función a la presión atmosférica y temperatura a los niveles respectivos.

Pérdidas de Potencia por altura sobre el nivel del mar (msnm)

Los motores de combustión interna han sido diseñados para trabajar a diferentes niveles
de altura y condiciones climáticas. Es así que la presencia de mayor densidad del aire seco
y frío, hará que se incremente la potencia, contrariamente un aire menos denso y húmedo
hace que disminuya la potencia, por contener menos oxígeno.

De acuerdo a estudios realizados con motores de aviación, dentro de cámaras en las cuales
se podían variar la presión y la temperatura del aire, han demostrado y confirmado que la
potencia es directamente proporcional a la presión barométrica e inversamente proporcional
a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta. Esta realidad hace que los motores que
trabajan a mayor altura sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), serán afectados por la mayor o
menor presencia del oxígeno a diferentes niveles de altura o altitud. La tabla que a
continuación se presenta se ha tomado de la referencia (*), en la que se ha establecido
referido a un aire o ambiente tipo, experimentalmente a la presión de 760 mm de Hg y 15
°C de temperatura y la fórmula adoptada fue la siguiente:

𝒑 𝑻𝟎
𝑵 = 𝑵𝟎 . √
𝒑𝟎 𝑻

Donde:
50
N0 = Potencia en HP, en condiciones de aire tipo en laboratorio.
N = Potencia en HP, obtenida al freno.
p = Presión atmosférica ambiente en kg/cm2
p0 = Presión normal de 760 mm de Hg, en kg/cm2
T = Temperatura absoluta ambiente en °K.
T0 = Temperatura absoluta normal = (273 + 15)°K

Siendo el factor de corrección (Fc):

𝒑 𝑻𝟎
𝑭𝒄 = √
𝒑𝟎 𝑻

Ejemplo:
Se piensa trabajar en una zona de la sierra del Perú, a 3.000 msnm, donde la p = 0,692 y
la T = 268,50 °K, según la tabla mostrada en el Cuadro N° 2.3, con un motor cuya potencia
nominal al freno es de 270 HP, sin turbo. Determinar la pérdida de potencia a esa altura.
Con estos datos se determina el Fc:
0,692 288,00
Fc = 1,000 √268,50 Fc = (0,692).(1,036)

Fc = 0,7167 . De manera que la potencia a la altura de 3.000 msnm será:

P = 270 HP.x 0,7167

P = 193,51 HP.

51
Cuadro N° 2.3

Comportamiento de la Temperatura Absoluta (°K), Presión Atmosférica y Peso


Específico, Según Niveles de Altura m. s. n. m (*)

Presión Peso
Altura Temperatura
mm Específico
(m. s. n. m) (°K) Kg/cm2
Hg (Kg/M3)
0 288,00 760 1,000 1,225
200 286,70 742 0,976 1,202
400 285,40 725 0,955 1,179
600 284,10 707 0,930 1,156
800 282,80 690 0,909 1,134
1000 281,50 674 0,887 1,112
1200 280,20 658 0,866 1,090
1400 278,90 642 0,845 1,070
1600 277,60 626 0,825 1,048
1800 276,30 611 0,805 1,027
2000 275,00 596 0,785 1,007
2200 273,70 582 0,765 0,987
2400 272,40 567 0,745 0,967
2600 271,10 553 0,727 0.947
2800 269,80 539 0,710 0.923
3000 268,50 526 0,692 0,909
3500 265,25 493 0,648 0,863
4000 262,00 462 0,608 0,819
4500 258,50 433 0,570 0,777
5000 255,50 405 0,533 0,736
(*) Motores Endotérmicos. Dante Giacosa. Editorial Dossat S.A. Tercera Edición, pag. 181

Siendo la pérdida de potencia = (1-0,7167) = 0,2833. Es decir, llega al 28,33% muy cerca
al 30% de pérdida de potencia. Lo que significa que la pérdida de potencia es de
aproximadamente el 10% por cada 1.000 m de desnivel, puesto que se había calculado
para los 3.000 msnm.

Esta fórmula es válida para cualquier lugar de la tierra, teniendo presente que debe
adecuarse las temperaturas según el lugar y estación. Para el cálculo de los
comportamientos de presión y temperatura, se ha iniciado con la temperatura al nivel del
mar de 15°C, en un día en la estación de invierno. Que debe modificarse según cambie las
temperaturas. Lo que sí puede considerarse como valores permanentes son las presiones
a diferentes alturas.

52
La densidad del aire disminuye con la altura (hasta un 50% a 6000 msnm). En alturas
menores, la pérdida depende mucho de la relación combustible/aire administrado al motor.
Una relación baja no muestra mucho efecto hasta los 500 m y una relación alta, común en
los tractores agrícolas, se observa una pérdida de potencia de aproximadamente 1% por
cada 100 m de altura. Esta relación es aproximadamente lineal en el rango de 0 hasta 3700
m. Estas pérdidas pueden ser compensadas en casi su totalidad equipando el motor con
un sobre alimentador de aire (turbo) que permite introducir más aire comprimido a los
cilindros.

➢ En Motores a gasolina: pierden el 1% de potencia por cada 100 metros de altura a


partir de 1000 msnm. El factor de corrección (FC) para determinar la potencia del
motor a la volante, a una determinada altura H es:

0,01
Fc = [1 − ( 100 )(𝐻 − 1.000)] = 1,10 − 0,0001 𝐻

Ejemplo:

Si se tiene que llevar a trabajar un auto con motor a gasolina de 250 HP, a una ciudad
con 2500 msnm, ¿a cuánto llega la potencia del motor a la volante en esa ciudad?

Fc = 1,10- 0,0001 (2500) = 0,85

Por lo tanto la Pot. A la volante a la altura de 2.500 msnm será de: (250)(0,85) =
212,50 HP.

➢ En Motores Diésel: pierden el 1% de potencia por cada 300 metros de altura a partir
de 300 msnm. El factor de corrección será en este caso:

0,01 0,01
Fc =[1 − ( 300 )(𝐻 − 300)] = 1,01 − ( 300 ) 𝐻

Ejemplo:

Tomando el mismo ejemplo anterior y considerando un motor diesel, se tendría:

0,01
Fc = [1,01 – ( 300 )(2500) = 0,9267

De manera que la Pot. A la volante a la altura de 2.500 msnm será de:

Pot. = (0,9267) (250HP) = 231,67 HP.

53
PÉRDIDA POR TEMPERATURA

Al incrementarse la temperatura ambiente disminuye la densidad del aire, y por lo tanto


menos oxígeno; es decir menos partículas de oxígeno en el mismo volumen, lo cual termina
afectando la combustión en el motor.

De acuerdo Los motores Diésel y a gasolina pierden el 1% de potencia por cada 5°C de
incremento de temperatura ambiente a partir de 15°C. El factor de corrección por efecto de
temperatura T [°C] es:
𝟎, 𝟎𝟏
𝐅𝐜 = [𝟏 − ( ) (𝐓 − 𝟏𝟓)]
𝟓

Se puede observar que por debajo de los 15°C, no debe efectuarse ningún tipo de
corrección por temperatura.

De estar en una zona calurosa como Piura, donde la temperatura fuera de 30°C, el factor
de corrección sería la eficiencia con que funcionaría el motor multiplicado, es decir:
𝟎,𝟎𝟏
𝐅𝐜 = [𝟏 − ( ) (𝟑𝟎 − 𝟏𝟓)] = 0,97
𝟓

Significa que la potencia al freno del motor deberá multiplicarse por el factor de eficiencia por
temperatura de 0,97.

c) Resistencia a la rodadura

Fig. N° 2.1
La resistencia a la rodadura es consecuencia de la dificultad que ofrece un terreno al avance
de un vehículo. Esta resistencia es producto por una parte a la fuerza horizontal suficiente
para provocar y mantener el movimiento del vehículo (F), sobre una superficie horizontal
plana, regular e indeformable; y por otra parte por los esfuerzos que compensan el
rozamiento en los cojinetes o los rodamientos de las ruedas o de su eje, las desigualdades
de la pista, la compresión o el desplazamiento del material sobre el que se mueve el
vehículo y, si se trata de un vehículo de neumáticos, la deformación de las paredes de éstos
(f). Ver Fig. N° 2.1.

Puede suponerse que se desea mover el miembro 2 (rueda) sobre la superficie plana 1, por
acción de la fuerza F aplicada en B. Introduciendo en el punto de contacto A las dos fuerzas
iguales y opuestas F y -F puede considerarse el sistema formado por las fuerzas F y el par

54
(F, -F). Donde la fuerza F “tira” del cilindro para moverlo, el par (F, -F) genera la rodadura
de 2 sobre 1. Y si f < µ.N, la rueda no se mueve.

Los experimentos y la experiencia han demostrado que el par (F,-F) debe alcanzar un cierto
valor, para que la rueda empiece a rodar. Esto significa que existe otro par, que actúa en
sentido contrario, que se opone a la rodadura y que puede definirse por T = δ. N. Donde N
es la reacción normal y δ la distancia entre las fuerzas que se han desalineado a
consecuencia de las perturbaciones físicas indicadas o denominada excentricidad entre el
peso (W) y la normal (N). Ver Fig. N° 2.2. Este par generado, que se opone a la rodadura,
es consecuencia del desplazamiento de la reacción normal hacia la derecha, suponiendo
un giro horario de la rueda, y debido además a la deformación elástica, que experimenta la
superficie de contacto.

Fig. N° 2.2

55
En la rueda motriz:

∑ 𝐅𝐲 = 𝟎 = 𝐐 − 𝐑𝐯 = 0

Q = Rv

∑ Fx = 0 = T − R h = 0

T = Rh

∑ 𝑀 = 0 = 𝑃𝑀 − 𝑅ℎ 𝑟 − 𝑅𝑣 δ = 0

Haciendo que: PM = Fr (Fuerza de motor x radio de la rueda


motríz)
Reemplazando tenemos:
Fr –Tr- Qδ = 0
δ
F = T + 𝑄( ); Haciendo: K = δ/r
𝑟

F = T + k Q ; y haciendo: KQ = R
F = T + R ……. (a)

Donde:
T = componente horizontal del esfuerzo de tracción
PM = par motor en el eje = fuerza tangencial (F) x radio de la rueda (r)
δ = distancia desde la línea de acción de la componente vertical de la reacción hasta el
eje de la rueda.
r = radio de la rueda

La ecuación (a) expresa que la fuerza total que llega al eje o fuerza bruta de tracción, deberá
utilizarse en parte para vencer la inercia o resistencia al avance, y el resto, estará disponible
para realizar trabajo de tracción. O mejor dicho, la fuerza neta de tiro disponible es aquella
que surge de la diferencia entre la fuerza que llega al eje, según la marcha seleccionada, y
la fuerza que demande la rodadura del tractor. La fuerza tangencial demandada al eje, debe
hallarse en el suelo. Generada por su correspondiente reacción.

56
Determinación de la resistencia a la rodadura experimentalmente:

Se tiene una fórmula experimental para un suelo


argiudol vértico (Franco limoso arcilloso), en argentina,
lo que puede tomarse como muestra o base para
estimar la resistencia al rodamiento, sobre la base de
una investigación en el Instituto de Ingeniería Rural.
CNIA-INTA de Argentina, que se toma como base para
el cálculo.

El Número de Rodamiento o de Transitividad (Cn):

Este es un número, por lo que es adimensional, que


indica la resistencia a la rodadura que se halla en
relación a las características propias del tractor (peso
adherente, ancho y diámetro de la llanta) y el estado
del suelo (expresado por el índice de cono IC), la cual es estimada experimentalmente por
un penetrómetro, como se muestra en la Fig. N° 2.3. Para su determinación, se ha
desarrollado una fórmula empírica que se muestra a continuación:

IC∗A.D
𝐂𝐧 = Qad

Donde:

IC = Índice de Cono, en Kg/cm2


A = Ancho de la huella de la llanta
D = Diámetro externo del neumático o llanta
Q ad = Peso que soporta el neumático o llanta.

El Cn por lo general puede oscilar entre valores de 0 a 50. Comúnmente en suelos agrícolas
toma valores cercanos a 25. Se dan los valores aproximados de Cn, para suelos normales
o comunes:

Para suelos duros y secos : de 30 a 50


Para suelos estables y firmes : de 20 a 30
Para suelos cultivados y sueltos: de 15 a 20
Para suelos sueltos arenosos : de 0 a15

El índice de cono, se puede estimar sobre la base de la siguiente fórmula:

IC (KPascal) = 4158,86 – 348,77H + 5,42H2 + 583,41P – 40,24P2 + 1,00P3 – 3,02HP

57
Nota:
Donde:
IC = Índice de Cono en K Pascal
H= Porcentaje de Humedad del suelo (%)
P= Profundidad de suelo (cm)

Experimentalmente se puede comprobar que la humedad del suelo va aumentando en


función a la profundidad. Esto se debe a que el agua se filtra en el suelo y a la evaporación
que el sol ocasiona en la superficie, provocando que la tierra de menor profundidad tenga
un menor porcentaje de humedad. El contenido de humedad de los suelos normalmente es
de 5 a 50 % y se halla en función a la profundidad.

Ejemplo si tenemos que: H = 30%, P = 10 cm, se tiene

IC = 477,86 K Pascal = 4,87 Kg/cm2


IC = 487 Kg/dm2.
Pero como esto es un esfuerzo de compresión. Debemos estimar el esfuerzo cortante,
que es la que debe considerarse para el corte de aradura o cualquier corte paralelo al
suelo. Este esfuerzo cortante se ha estimado en la mitad del esfuerzo axial de
compresión; es decir:

IC = 477,86/2 = 235.93 K Pascal = 4,87/2 = 2, 435 Kg/cm2


IC = 243 Kg/dm2.

Entonces determinamos Cn:


Si A = 60cm
D = 55 cm
Y Qad = 1.200 Kg.

Cn = (4,874) (15) (20) / 1.200 = 8,124

Para hallar la resistencia a la rodadura, se debe calcular el coeficiente de resistencia a la


rodadura (Krod), con la siguiente fórmula empírica:

𝟏,𝟐
Krod = 𝑪𝒏
+ 0,04

De manera que Krod, es:

Krod = 0,188

Por lo tanto:

Rrod = (Krod) (Peso)

58
Rrod = 0,188x1.200 = 225.26 Kg.

Nota: No debe confundirse la resistencia a la rodadura con las fuerzas de fricción. Y la


resistencia a la rodadura estimada con este método, es para cada par de fuerzas (anterior
y posterior), sea motriz o no. La resistencia total al rodamiento, deberá ser la suma de las
resistencias individuales de tosas las llantas de una máquina.

d) Resistencia al arrastre

Es sabido físicamente que todo cuerpo para poder ser arrastrado, debe vencer dos fuerzas:
a) La fuerza de inercia, y b) La resistencia que ofrece el suelo al movimiento del cuerpo que
es arrastrado. La física integra ambas fuerzas, como una sola fuerza, denominada Fuerza
de Rozamiento que está definida por: f =µ N. Donde f = Fuerza de Rozamiento, µ =
Coeficiente de Rozamiento y N = Fuerza Normal, que en un movimiento horizontal es
equivalente al peso del cuerpo arrastrado. Se debe hacer hincapié que el coeficiente µ, no
depende de la magnitud de las superficies en contacto, sólo de la fuerza normal y las
características físicas de las superficies en contacto como nivel de rugosidad,
protuberancias, etc.

En tal sentido, la fuerza de rozamiento, viene a ser la resistencia al arrastre, para lo cual el
coeficiente de rozamiento µ, que es una magnitud adimensional, comúnmente en
movimiento de desmonte se puede expresar en unidades de [Kg/TM]. De esta manera se
puede determinar o estimar dicho valor en función de las características físicas de los
materiales que se arrastran, como troncos, enramadas, etc.; de acuerdo al tipo de suelo
sobre el cual se arrastra.

A continuación, se indican algunos valores más significativos respecto a este factor, en


función de los materiales en contacto. Ver Cuadro N° 2.4

59
Cuadro N° 2.4 VALORES DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ENTRE DIVERSOS
MATERIALES

COEFICIENTES DE ROZAMIENTO (µ )

COEFICIENT
COEFICIENTE
E DE
DE
MATERIALES DE CONTACTO ROZAMIENT
ROZAMIENTO
O ESTÁTICO
CINÉTICO (µK)
(µS)
Hielo/Hielo 0,1 0,03
Vidrio/Vidrio 0,9 0,4
Madera/Cuero 0,4 0,3
Madera/Piedra 0,7 0,3
Acero/Acero 0,74 0,57
Acero/Hielo 0,03 0,02
Acero/Latón 0,5 0,4
Acero/Teflón 0,04 0,04
Teflón/Teflón 0,04 0,04
Caucho/Concreto o asfalto (seco) 0,95 0,8
Caucho/Concreto o asfalto
0,3 0,25
(húmedo)
Cobre/Hierro Fundido 1,1 0,3
Esquí (Acerado)/ Nieve (0°C) 0,1 0,03
Caucho/Suelo Franco (seco) 0,8 0,5
Caucho/Suelo Franco (húmedo) (*) 0,5 0,2
Caucho/Suelo Arenoso (seco) (*) 0,7 0,4
Caucho/Suelo Arenoso (húmedo)
0,5 0,2
(*)
Caucho/Suelo Arcilloso (seco) (*) 0,6 0,4
Caucho/Suelo Arcilloso (húmedo)
0,5 0,1
(*)
Acero/Suelo Franco (seco) (*) 0,85 0,5
Acero/Suelo Franco (húmedo) (*) 0,6 0,4
Acero/Suelo Arenoso (seco) (*) 0,75 0,3
Acero/Suelo Arenoso (húmedo) (*) 0,6 0,25
Acero/Suelo Arcilloso (seco) (*) 0,8 0,4
Acero/Suelo Arcilloso (húmedo) (*) 0,6 0,1

(*) Estimados por el autor en el Taller del Departamento de Mecanización y Energía, de la


UNALM.

60
Tomando como referencia los valores indicados en el Cuadro N° 2.4 podemos tener alguna
referencia respecto del comportamiento del coeficiente de rozamiento, para diversos
materiales que son arrastrados por las máquinas, por ejemplo las máquinas forestales.
Supongamos que se trate de halar troncos en superficie de suelo arcilloso y estimamos un
µk =0.08, significaría que su coeficiente en Kg/TM, sería de 80 Kg/TM. Se usa el coeficiente
de rozamiento cinético, por lo mismo que se está hallando la resistencia máxima que ofrece
a velocidad constante.

e) Resistencia a la Pendiente

Todo vehículo que se desplaza por una pendiente, tiene que vencer a la componente de
su peso en el plano paralelo a su desplazamiento. Es así que se desarrolla las siguientes
ecuaciones de equilibrio o a velocidad constante:

∑ 𝐹𝑡 = 0 ; f – Wt = 0; µN – W sen α = 0

∑ 𝐹𝑁 = 0 ; N – WN = 0; N = W cos α

De donde:
µ = Tang α

Significa que el coeficiente de rozamiento viene a ser la Tang α, en un estado de


movimiento inminente.

Por otro lado, se observa que la fuerza que tiene que vencerse por intermedio de las
fuerzas de rozamiento, es: W sen α, lo que significa que la potencia requerida, para
vencer esa resistencia y adicionalmente proporcionarle una velocidad constante V, sería:

Pot. = (W sen α).V

Desde un punto de vista práctico, podemos aproximar que: Tang α ≈ Sen α, haciendo
que:

Tang α ≈ Sen α = µ.

Por tanto, la potencia necesaria, para vencer la pendiente será:

Pot. = µ W.V

Donde: W = peso del vehículo: V =Velocidad del vehículo y µ =Coeficiente de rozamiento


estático entre las llantas y el suelo.

61
f) Tracción y adherencia de las ruedas y zapatas

Se debe tener en cuenta que una cosa es el rozamiento y otra es la acción de las ruedas
de caucho con “cocadas” o “estrías”, o la acción de las zapatas en un tractor de oruga, que
posee pliegues transversales, para un mayor agarre con el suelo. En estos casos, se debe
tener en cuenta tanto las fuerzas de fricción, que se conoce y actúan en superficies
normales; y otra es la acción de las salientes como las “cocadas” en las ruedas de goma o
llantas, como también las salientes transversales, en el caso de las zapatas en los tractores
de orugas.

Para el caso de las llantas de goma, se tiene “cocadas”, que hacen un ángulo de 33°33’
26”, con la transversal al eje de la llanta, cuyo coseno tiene un valor de 0.833. Teniendo
como base de cálculo la llanta del tractor Modelo Es decir el área tota transversal, tiene una
magnitud de 2xAx(0,833). Donde A = 24cmsx2cm = 48 cm2.

Lo que significa que el área transversal total es de: Área transversal = 79,968 cm 2. Para el
caso de un tractor de simple tracción y si fuera de doble tracción, deberá estimarse sobre
la base del tamaño de los neumáticos anteriores.

CAPACIDAD DE SOPORTE DEL SUELO (ESFUERZO DE CORTE) O LA RESISTENCIA


AL ROMPIMIENTO DEL PRISMA DE SUELO

Cuando se tiene que romper un prisma de suelo, es preciso determinar el área de corte
axial, en el caso de arados de vertedera, es simplemente ancho de corte (a) por la
profundidad de corte (p), en dm2. Las resistencias por dm2, se hallan en la bibliografía, pero
se pueden tomar los siguientes valores medios, siempre con “terreno a punto”, es decir con
la humedad no menor al 13%, ni mayor al 30%, cuando uno toca el suelo siente húmedo,
pero la tierra no se pega a la mano.

Como una aproximación en las prácticas agronómicas de preparación de suelos, se puede


tener la siguiente aproximación muy gruesa del comportamiento en suelos agrícolas ya
descansadas y buena textura de suelo, sin presencia de piedras, ni raíces y la humedad a
punto (25% a 30%). Pues con la presencia de piedras y raíces puede variar sustancialmente
estas lecturas.

Suelo Arenoso: 40 Kg/dm2 a 60 Kg/dm2.


Suelo Franco Arenoso: 60 Kg/dm2 a 90 Kg/dm2
Suelo Franco Arcilloso: 90 Kg/dm2 a 120 Kg/dm2.
Suelo Franco Arcillo-limoso: 120 Kg/dm2 a 180 Kg/dm2.
Suelo Arcilloso: 180 Kg/dm2 a 250 Kg/dm2.

Nota: Para el caso de los tractores de oruga, las resistencias del suelo son, a consecuencia
de los dos factores: uno por el rozamiento y el otro por el rompimiento del prisma de suelo,
por las zapatas de las orugas.

62
La capacidad de soporte del suelo tiene varias interpretaciones físicas que se deben tomar
en cuenta, y que tienen que ser analizadas en función a la naturaleza del suelo, a la
presencia de piedras, raíces, nivel de humedad, granulometría, etc. Esta capacidad de
soporte del suelo sólo debe considerarse hasta un máximo de 5 cm de profundidad en
promedio, para determinar la capacidad de soporte del suelo, sobre el cual permite el
avance del tractor hacia adelante o hacia atrás (en retroceso).

Por otro lado, para determinar el esfuerzo de corte requerido para romper el prisma de
suelo, se debe tomar como base el Índice de Cono en Kg/dm2, puesto que el esfuerzo de
corte, de acuerdo a la bibliografía de mecánica en resistencia de materiales, es
aproximadamente la mitad del esfuerzo axial, es decir:

σaxial = 2 σcorte

Teniendo como base lo determinado en el punto referido a la resistencia a la rodadura,


donde se calculó que el IC = 487 Kg/dm2, se tendría que:

σcorte = σaxial/2 = 487/2 = 243,50 Kg/dm2.

Este esfuerzo se usa para determinar la fuerza y potencia requerida para romper un prisma
de suelo; por ejemplo, de una aradura, como sigue:

Si el ancho de corte de un arado fuera de 80cm y la profundidad de 10 cm y la velocidad de


1,80 m/seg, se tendría que aplicar lo siguiente:

F = σcorte . Área = = 243,50 Kg/dm2 x 8,00 dm2 = 1948,00 Kg. de fuerza requerida.

Potencia = F. V = 194,89 x 1,80 = 3.506,40 Kg-m/seg = 46,75 HP

Es decir, se requeriría 46,75 HP para poder romper el prisma de suelo, a la velocidad de 1,80 m/seg.,
lo que se tendría que sumar a las demás pérdidas de potencias, de manera pertinente.

h) Clima de la región, temperatura y pluviosidad

El clima, considerando la presión atmosférica, la temperatura, pluviosidad, el nivel sobre el


nivel del mar, puede influir respecto a las características de máquinas que se deben
seleccionar. Pues de ser un clima húmedo y en altura las características de la máquina
deberán cumplir con las exigencias para laborar en ese contexto físico, como por ejemplo
poseer como accesorio principal el turbo y para la suspensión de las máquinas, el diseño
adecuadas de sus llantas u orugas.

Dentro de los criterios importantes en la selección de máquinas se halla una serie de


factores que se deben tomar en cuenta, las que se presentan en el la Fig. N° 2.5. Cada
factor debe ser evaluado de manera técnica, económica y social; de manera que la

63
selección adecuada cumpla con satisfacer las expectativas de los parámetros tomados en
cuenta para las evaluaciones pertinentes.

i) Disponibilidad y habilidad potencial del personal

La capacidad de generar trabajo útil, en función de sus habilidades del personal es muy
relevante. Se ha demostrado que cada persona o cada operador de máquina, se especializa
en determinadas faenas que la administración debe tomar en cuenta, para optimizar las
labores mecanizadas. De manera que debe establecerse las responsabilidades y funciones,
de acuerdo a estas fortalezas que cada individuo posee. Por ello, el administrador o quien
haga las veces, debe estar permanentemente auscultando los rendimientos, calidades,
eficiencia y eficacia del personal. Al igual que sucede con el proceso de aprendizaje, la
captación de del conocimiento y de allí a internalizar esos conocimientos, para que se
produzca un efectivo aprendizaje, es un proceso que puede ser inercial y sistemático. Es
inercial, cuando la persona no asimila los conocimientos de manera consciente, no es decir
selectiva y decisoria; sino los va asimilando de manera pasiva y sin selectividad y decisión.
Mientras que una captación sistemática, es consciente, selectiva y persuasiva, persistente
y con mucha capacidad de decisión.

Por lo expuesto, se debe capacitar al personal sobre la base del conocimiento de cómo es
el proceso de aprendizaje y las ventajas que se tiene al tener la capacidad de orientar o
reorientar sus aprendizajes, como también sus capacidades de internalizar los
conocimientos; de manera que sus conocimientos captados, se transformen en parte
fundamental del cambio de actitud, de modus vivendi y en la toma de decisiones. Todo ello
sobre la base de la verdad y tener un concepto amplio de lo que es un problema.

Se ha visto en múltiples ocasiones que el personal que, ha tenido la oportunidad de


aprender sobre la base de lo expuesto, cambia totalmente su actitud, y muchas veces su
personalidad; en pro de una buena actitud, iniciativa, perseverancia, mejora de su calidad,
producción y productividad.

2.3.2 CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

2.3.2.1 POTENCIA REQUERIDA DEL MOTOR, FUERZA Y POTENCIA EN LA BARRA


DE TIRO

Teniendo presente que la potencia es el trabajo realizado por unidad de tiempo, y el trabajo
es el producto de la fuerza por el desplazamiento; y la energía es todo aquello capaz de
realizar trabajo, considerando que la energía nos proporciona una relación matemática
entre la masa (materia) y su velocidad (movimiento).

64
Toda potencia nace a consecuencia de una fuente de energía, que para el caso de los
vehículos que poseen motores de explosión, nacen a consecuencia de una reacción
química con presencia de oxígeno en las cámaras de combustión

65
Fig. N° 2.6 Criterios para la Selección de Maquinaria Agrícola (*).

(*)FUENTE: Cortés M., Elkin; Álvarez M., Fernando; González S., Hugo LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA: GESTIÓN, SELECCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE LA MAQUINARIA PARA LAS OPERACIONES DE CAMPO Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol. 4, núm. 2,
julio-diciembre, 2009, pp. 151-160 Universidad CES Medellín, Colombia

66
La combustión provoca presión dentro de la cámara de combustión, esta presión actúa
sobre la cabeza del pistón y se transmite a través de las bielas como fuerza mecánica al
cigüeñal, esta fuerza por el brazo de palanca, que viene a ser el radio de giro de la biela,
se expresa como newton-metro (o kg-m) y se denomina torque o par motor, que medida
por unidad de tiempo, se transforma en potencia [N-m/seg =Joul/seg =Watts]. Esta potencia
que físicamente se ha definido como el producto de la fuerza por la velocidad (P= F.V), se
transmite a las ruedas o a los trenes de rodamiento, por medio de los diferentes órganos
de transmisión, entre las cuales se halla el sistema de cambio de velocidades, cuya función
es adaptar el número de revoluciones a que el motor desarrolla toda su potencia, a la
velocidad de traslación del vehículo.

Empero, en este proceso de transferencia de energía y potencia, se va perdiendo la


potencia y la energía aprovechable, a consecuencia de las pérdidas de calor, rozamiento,
inercias, etc.; de manera que la potencia útil transmitida a la barra de tiro o al eje toma de
fuerza (PTO), es mucho menor, cuyo comportamiento se puede observar en la Fig. N° 2.6.

Fig. N° 2.6

67
LA POTENCIA DEL MOTOR

Teniendo como base la física, podemos deducir las relaciones matemáticas entre la
potencia, el momento de la fuerza causada por la explosión que es accionada por la biela,
el cual transmite al eje cigüeñal, generándose una velocidad angular y como resultado toda
la potencia bruta generada por el motor. En la figura adjunta extraída de Ingemecánica

(https://ingemecanica.com/index.html), podemos considerar que la fuerza F desarrollada


por la biela, genera un momento o torque (T), el cual se puede considerar que genera un
diferencial de longitud de arco:

dL = r dӨ

Donde:
r = Radio de giro
F = Fuerza aplicada por la biela
Ө = Angulo central generada por el giro del
cigüeñal.

Multiplicando y dividiendo por F/dt, tenemos:


F.dL/dt = Fr dӨ/dt

F.V = T.ω; P = T.ω

Donde:
V = Velocidad tangencial (m/s)
T = Torque o momento de la fuerza F (Kg-m)
P = Potencia transmitida (Kg-m/s)
ω = Velocidad angular (rad/s)

Unidades:
1 Kg-f = 9.81 Newton; 1 HP (Caballo de Vapor Métrico) = 75 Kg-m/s (Sistema Técnico
Métrico)

68
1 CV (Caballo de Vapor Inglés) = 76 Kg-m/s; 1 Joule = 1Newton-m
1 Watts o Vatio = 1Joule/s; 1 HP = 736 Watts; 1 CV = 746 Watts (Vatio)
1 Watts (Vatio) = 107 Ergios
1 (Dina-cm)/seg = 1 Ergio/seg.

En un tractor se pueden medir varias potencias y en varios puntos del tractor. Pero las más
relevantes son: La potencia del motor, la potencia a la barra, y la potencia hidráulica. La
primera es la más importante, pues la potencia del motor, es la que va a ser la fuente de
energía, para cumplir las diferentes labores de una máquina. Es la potencia que los
agricultores comparan a la hora de adquirir un tractor, y la que los fabricantes anuncian las
características del tractor que figuran en sus catálogos y otras publicaciones técnicas. Las
distintas normas y códigos de ensayo para medir esta potencia de motor, se pueden separar
en tres grupos según el tipo de potencia que se requiere medir:

a) Potencia Bruta (Pb):

Para estimar la potencia bruta, se mide en la volante del motor. De acuerdo con las normas
establecidas, al motor se le hace funcionar sin los aditamentos que consumen potencia en su
funcionamiento como son: el filtro de aire, el silenciador del escape, el generador, la bomba de
alimentación de combustible, el ventilador, etc. Con ello se mide la potencia que puede producir el
motor. Esta potencia es ideal o teórica, sin pérdidas, por lo que se considera al 100% de eficiencia.

b) Potencia Neta (Pn):

En este caso la potencia se mide en la volante del motor. Las normas de ensayo indican que el motor
tiene que llevar el mismo aditamento que cuando está montado en el tractor, es decir con todo el
equipamiento que no se consideró anteriormente.

c) Potencia Disponible (Pd):


La potencia se mide en el eje de la toma de
fuerza del tractor (PTO) y en la barra de tiro.
Se debe entender que ambas
proporcionarán diferente disponibilidad de
potencia, pues el primero, considera las
eficiencias de transmisión
correspondientes hasta la salida de
potencia por el PTO. Y la potencia en la
barra de tiro, se adiciona la eficiencia de
transmisión hacia las llantas del tractor.

Como se puede observar el


comportamiento típico de un motor en la
Fig. 2.7, la potencia que puede ofrecer un

69
motor de combustión interna tipo aumenta conforme se incrementa su velocidad
angula, hasta un máximo (representado por P3) que se alcanza cuando gira
a ω3 (r.p.m.).

En estas condiciones, aunque se acelere o se incremente la velocidad del motor, no


se traduce en entregar más potencia, dado que la curva entra en su tramo
descendente. El límite máximo de revoluciones a la que puede girar el motor lo
marca ω4, establecido por las propias limitaciones de los elementos mecánicos que
lo constituyen.

Lo primero que se puede observar es que la máxima potencia no corresponde con


el régimen del máximo par motor (torque) (punto de revoluciones ω1). En la mayoría
de los casos, el punto de par máximo se encuentra en torno al 70% del régimen
nominal máximo, es decir, el punto en el cual se produce la máxima potencia.

Esto es así porque, la potencia es el producto del par motor por su velocidad angular,
y aunque se alcance el punto donde se comienza ligeramente a disminuir el par que
ofrece el motor, este efecto se compensa por el aumento, que proporcionalmente es
mayor, del régimen de giro del motor, y por ello su producto, que proporciona la
potencia, sigue aumentando; es decir por la inercia.
Por otro lado, el rango de velocidades que produce un funcionamiento estable del
motor, según lo mostrado, sería el comprendido entre el régimen de
velocidades ω1 y ω2, valores que no corresponde con el punto de máxima potencia.

En tal sentido, si el motor se halla funcionando a velocidades entre ω1 y ω2, cualquier


situación cambiante que se produzca durante la conducción y que suponga un
aumento del par resistente, como puede ser al subir una vía en pendiente, el motor
se adapta automáticamente disminuyendo su régimen de giro porque esto supone
que aumentará el par motor. Y análogamente, si de nuevo baja el momento
resistente, como volver a un tramo sin pendiente en la vía, los requerimientos del par
motor son menores y se consigue automáticamente aumentando la velocidad del
motor.

En los motores Diésel la curva de par es prácticamente horizontal para un amplio


rango de revoluciones del motor, como ya se vio en el apartado anterior, mientras
que la curva de potencia se aproxima a una recta que pasa por el origen, como se
muestra en la Fig. N° 2.8.

En tal sentido, la potencia seleccionada del motor de un tractor, debe tomar en cuenta
las diversas pérdidas de potencia por vencer la inercia, la resistencia al rozamiento o a
la fricción, al rodamiento, a la pérdida por altura, etc.

70
LA RESISTENCIA POR LA FRICCIÓN

En el siguiente Cuadro N° 2.5, se muestra los valores de los Coeficientes de Rozamiento


Estático, para tractores de neumático y tractores de carriles u oruga. Esta resistencia es en
realidad lo primero que una máquina debe vencer. Si es de doble tracción, la potencia, que
pierde o se debe tomar en consideración es: P = µ mg = µ W. Si el peso es de 6,000 Kg., y
la velocidad de 1m/s, µ = 0.70, la potencia requerida para mover su propio cuerpo o romper
la inercia es:

P = 6000x0.70x1/75 = 56 HP

Para poder aplicar adecuadamente los conceptos físicos, es pertinente y necesario efectuar
los análisis respectivos de los tractores, tanto de simple tracción como los de doble tracción,
en condiciones de equilibrio; es decir en movimiento a velocidad constante o movimiento
inminente.

ANÁLISIS ESTÁTICO DE TRACTORES

A) TRACTORES DE DOBLE TRACCIÓN

Ecuaciones de Equilibrio:

a) Sumatoria de Fuerzas:

∑ F𝑥 = 0 ∑ F𝑦 = 0

F1 + F2 = T N1 + N2 = W…..(2)

µ N1 + µ N2 = T Reemplazando (1) en (2):


T T
N1 + N2 = …….(1) W= , De donde:
µ µ

T=µW

71
Cuadro N° 2.5

COEFICIENTES DE ROZAMIENTO PARA NEUMÁTICOS Y CARRILES


COEFICIENTES DE
CONDICIONES DEL TERRENO ROZAMIENTO
NEUMÁTICOS CARRILES
Pista de Concreto Seco 0,95 0,45
Pista de Concreto Mojado 0,85 0,40
Carretera de Tierra Afirmada (macadam) 0,70 0,55
Carretera de Tierra Afirmada mojada 0,50 0,50
Carretera carrozable seco 0,60 0,90
Suelo Agrícola Franco Arcillosa seco 0,55 0,90
Suelo Agrícola Franco Arcillosa a punto 0,60 0,75
Suelo Agrícola Franco Arenoso seco 0,50 0,65
Suelo Agrícola Franco Arenoso a punto 0,45 0,60
Suelo Agrícola Franco Limoso seco 0,50 0,70
Suelo Agrícola Franco Limoso a punto 0,45 0,60
Tierra suelta 0,45 0,60
Arena seca 0,20 0,30
Arena húmeda 0,40 0,50
Terreno barroso 0,25 0,25
Nieve compactada 0,20 0,25
Hielo 0,12 0,12

72
b) Sumatoria de Momentos:
L
∑ 𝑀𝐴 = 0 W (3) – N2 (L) – T (h) = 0

N2 = (1/L) (WL/3 – T.h) = (1/L) (LW/3 – µ..h.W)

𝐖 𝐋
N2 = ( )( - µ. . 𝐡)
𝐋 𝟑

𝐖
Y N1 =( ) (2L + 3 µ. . 𝐡).
𝟑𝐋

Nota: Debe entenderse que N1 y N2, son fuerzas que actúan en las 4 llantas. Es decir, tanto
en la anterior como en la posterior, existen dos llantas, por lo que N1 se tendrá que dividir
entre dos, para saber la reacción en cada llanta posterior, de igual manera se dividirá entre
dos las posteriores, para saber las reacciones en cada llanta delantera.

B) TRACTORES DE SIMPLE TRACCIÓN

a) Sumatoria de Fuerzas:

∑ F𝑥 = 0 ∑ F𝑦 = 0

F1 = T + F2 N1 + N2 = W…… (2)

µ N1 = T + µ N2 Sumando (1) más (2), tenemos:

µ (N1 - N2)= T
T T
N1 – N2 = µ
…. (1) 2N1 = W + µ

73
1 T
N1 = 2 (W + µ
)

1 T T
N2 = 2 (W + µ
)- µ

1 T
N2 = 2 (W − µ
)…… (3)

L
∑ 𝑀𝐴 = 0 W (4) – N2 (L) – T (h) = 0

N2 = (1/L) (WL/4 – T. h) ………. (4)

(3) = (4)
1 T
2
(W − µ
) =(1/L) (WL/4 – T.h)

1 T
(W − )=W/4 –Th/L
2 µ

1 1 T Th
(W) − + = W/4
2 2 µ L

h 1 1 1
T( − ) = W/4 − (W) = - (W)
L 2µ 2 4

𝟏 𝟏
T= − [𝐖( 𝐡 𝟏 )]
𝟒 ( − )
𝐋 𝟐µ

𝐖 𝟐µ 𝐋
T= [ ]
𝟐 𝐋 − 𝟐µ𝐡

C) ANÁLISIS CON RESISTENCIA AL RODAMIENTO EN TRACTORES DE DOBLE


TRACCIÓN:

Sobre la base de los análisis desarrollados, el lector podrá formular y elaborar los análisis
pertinentes para el caso de un tractor de simple tracción con resistencia de rodamiento.

En esta parte se desarrolla el análisis en estado de equilibrio, lo que significa que la máquina
puede hallarse en movimiento inminente o a velocidad constante. No se desarrolla con
aceleración, porque ninguna máquina para labores agrícolas se halla diseñada para este
tipo de movimiento. El hecho que existan niveles de velocidad, sólo es para diversas
operaciones de transporte, de carga, etc.; pero una vez que se decide tal o cual velocidad
se considera a velocidad constante, puesto que sus variaciones en cada nivel de velocidad
son mínimas, que depende del suministro de combustible hasta un tope promedio o
estándar.

74
a) Sumatoria de Fuerzas:

∑ F𝑥 = 0 ∑ F𝑦 = 0

F1 + F2 = T + R1 + R2 N1 + N2 = W…..(2)

Tanto R1, como R2 lo damos como conocido, debido a que se debe determinar sobre la
base de lo desarrollado en el tema de Resistencia al Rodamiento.

µ N1 + µ N2 = T + R1 + R2 Reemplazando (1) en (2):


(T+R1 +R2 ) (T+R1 +R2 )
N1 + N2 = µ
…….(1) W= µ
, De donde:

T = µ W − (R1 + R 2 )

b) Sumatoria de Momentos:
L
∑ 𝑀𝐴 = 0 W ( ) – N2 (L) – T (h) = 0
3

L
W (3) – N2 (L) – [µ W − (R1 + R 2 )] (h) = 0

N2 = (1/L) [WL/3 – [µ 𝑊 − (𝑅1 + 𝑅2 )] (h)] = (1/L) [LW/3 – µ..h.W+ h (𝑅1 + 𝑅2 )]


𝐖 𝐋 𝐡 ((𝐑𝟏 +𝐑 𝟐 )
N2 = ( 𝐋 )[𝟑 - µ. . 𝐡 + 𝐖
]

Reemplazando en la ecuación 2, se tiene:


𝐖 𝐋 𝐡 ((𝐑 𝟏 +𝐑 𝟐 )
N1 =W−( 𝐋 )[𝟑 - µ. . 𝐡 + 𝐖
]

75
(𝐋−𝟏) 𝐋 𝐡 ((𝐑 𝟏 +𝐑 𝟐 )
Y N1 = W )[ - µ. 𝐡 + ]
𝐋 𝟑 𝐖

2.3.2.2 EL PRECIO DE LOS TRACTORES EN EL MERCADO

Frente a la diversidad de tecnologías de origen y a las múltiples necesidades en las


regiones, los precios de las máquinas son de una variabilidad que van desde los más
onerosos que por su nivel tecnológico, calidad de sus componentes y a la existencia de
toda una infraestructura post venta, hasta los menos onerosos que recién se hallan en
proceso de introducción en el mercado nacional, que paulatinamente van asentándose en
el complejo y duro mercado competitivo. También las hay aquellos que ya poseen un
afianzamiento de décadas cuyo performance ya ha sido valuado por los usuarios y otras
que son más recientes, como también la introducción de tecnologías con nuevas formas de
promoción de ventas, pues traen consigo líneas de financiamiento acorde a los tipos de
demandantes y de respaldos financieros.

Empero una de las ventajas comparativas relevantes entre otras; de cualquier proveedor,
es poseer un buen servicio post venta, que les permita por una parte estar
permanentemente en contacto vendedor-cliente y por otra parte, garantizar el buen uso y
mantenimiento de las máquinas vendidas; de manera que sean ellas las principales
muestras de la calidad de producto y servicio que se expenden.

En resumen, para efectos prácticos se puede asumir las siguientes eficiencias de


transmisión:

HP Motor (Potencia al Freno o a la Volante)

0.96-0.98
0.75 0.81
Transmisión

0.90-0.92 0.85-0.89

Toma de Fuerza 0.94 Eje


0.96
0.92 0.93
0.86
0.89 B. de Tiro

76
CAPÍTULO III

RENDIMIENTO DE LAS MÁQUINA AGRÍCOLAS Y DE OBRAS

Existen variedad de formas de medir los rendimientos o capacidades de trabajo (CT), de


una máquina, dependiendo de las labores que realizan y el tipo de máquina usada.
Básicamente la capacidad de trabajo o rendimiento de trabajo es la velocidad de operación
o de acción para obtener un resultado determinado; cuyo parámetro de medida puede ser
una superficie, un peso, un volumen, longitud, etc., en función al tiempo, es decir:

[Superficie] [Volumen] [Peso] [Longitud]


CT = [Tiempo]
; = [Tiempo]
; = [Tiempo] ; = [Tiempo] .

En este libro tomaremos como sinónimos el rendimiento de una máquina y la capacidad de


trabajo de una máquina.

3.1 ¿QUÉ ES LA CAPACIDAD DE TRABAJO?

Es la velocidad con que se desarrolla un trabajo determinado, cuya magnitud se mide en:
Km/Hr, Has/Hr, M2/Hr, M3/Hr, TM/Hr, Hrs-Maq/año, etc. Cuando se habla de una capacidad
instantánea, en el tiempo, se habla de capacidad de producción o de trabajo; mientras que
cuando se trata de una capacidad de diseño o estático en un periodo largo de tiempo, se
llama Capacidad Instalada y generalmente está dado en unidades de producción por año.
En muchos casos, la capacidad de trabajo y de producción se usa indistintamente; aunque
existe una diferenciación explícita. La capacidad de trabajo es más los tiempos y
movimientos, mientras que la capacidad de producción se refiere a la capacidad de producir
productos intermedios o finales, dada una capacidad instalada.

Capacidad de trabajo teórico (Ct):


Se puede decir que la capacidad de trabajo es la rapidez con que se efectúa una labor
determinada, cuya magnitud dependerá de la acción que se esté realizando. Por ejemplo,
si estamos efectuando una acción de aradura con un arado; la capacidad de trabajo teórico,
dependerá de la magnitud de la velocidad y por supuesto del ancho de trabajo, cuyas
variables permite medir la capacidad de trabajo (Ct). De esta manera, por ejemplo, si
deseamos medir la capacidad de trabajo teórico o al 100% de eficiencia, de un arado, sólo
será necesario multiplicar la velocidad de la máquina (v) que tira al arado, por el ancho de
trabajo (a). Es decir:

77
Ct = a.v. (Teórico]); [Ct] = [L][LT-1] =L2 T-1

[Ct] = Has/Hr. = M2/Hr.

Es decir, la capacidad de trabajo teórico es la velocidad de producción, sin considerar las


ineficiencias que pudiera existir en su desarrollo.

Para el caso de una hoja topadora, la capacidad de trabajo teórico es la relación que existe
entre la capacidad de carga Q (M3), y el tiempo que se demora en arrastrar el material desde
el lugar carguío hasta su descarga al final del tramo (L); es decir, es el denominado tiempo
con carga (tcc).

Ct (Hoja topadora) = Q/ tcc; lo que debe expresarse en [L3 T-1] = M3/Hr.

3.2 FACTORES DE EFICIENCIA (Ef.):

El factor de eficiencia, es el cociente de dividir el resultado real ejecutado por lo pre-


establecido o nominal. Se pueden definir una serie de factores de eficiencia, para cada
etapa de operación. Por ejemplo, en un simple traslado de material de desmonte de una
topadora, cuyo ciclo está conformado por cuatro tiempos muy bien diferenciados: El tiempo
de carga, el tiempo con carga, el tiempo de descarga y el tiempo de retorno sin carga. En
cada una de los cuatro tiempos, no es posible que los tiempos sean iguales en todas las
rutinas, que conforman el tiempo total del trabajo realizado. En cada uno de ellos, para
poder estimar el tiempo real requerido, que nos permita presupuestar los tiempos
requeridos y costos de una obra; es necesario hacer intervenir estos factores de eficiencia,
para corregir y estimar lo que realmente va a suceder en producción y rendimiento.

Si tomamos como ejemplo el tiempo de carga, ésta está sujeta a varios factores de
eficiencia, como es de la velocidad, de carga, de ancho de corte y de profundidad de corte.
Como ejemplo tomemos la velocidad: el factor de eficiencia de la velocidad, viene
representado por el nivel de patinamiento o resbalamiento que de poseer un patinamiento
del 2%, su eficiencia tendrá el valor del 0,98 que será afectado a la velocidad estándar o
estimada la velocidad; es decir si la velocidad estándar fuera de 1,20 M/seg., su velocidad
real estimada sería de 1,18M/seg. Y si tomamos el caso del volumen de carga, de igual
manera; primero estimamos el volumen de carga de la cuchilla y para conocer el volumen
real estimado, tenemos que corregir por el factor de eficiencia de carga, pues no siempre
va a trasladar el mismo volumen nominal, este factor se determina mediante la medición
por simple observación promedio de carga. De igual manera se puede estimar por simple
observación para la eficiencia de la profundidad de corte y el ancho de corte.

78
Incluso el tiempo de descarga, debe estar corregido por un factor de corrección si por A o
B sufriera variaciones significativas con respecto al tiempo de descarga estándar
establecido. Esta eficiencia no tiene nada que ver con la eficiencia operativa, que vemos a
continuación, pues son eventos independientes, cuyo procedimiento se explica a
continuación.

Conceptualmente, se debe tener en cuenta, que todos los factores de eficiencia por ser
eventos independientes, estos factores se multiplican. De manera que si tenemos en un
proceso o movimiento una serie de factores de eficiencia, éstas deben multiplicarse. Es
decir:

EfT = Ef1 x Ef2 x Ef3 x….x Efn

Si los factores de eficiencia se consideran iguales:

EfT = (Ef)n; donde n = Número de Factores de Eficiencia identificados.

Esta fórmula también puede ser usada, cuando se tiene operaciones de máquinas en serie,
en las que cada máquina posee una eficiencia determinada. Si las máquinas operan en
paralelo, cada máquina se considera independiente, cuyo aporte individual, debe
determinarse en función de su capacidad de trabajo de campo o real; es decir utilizando
todas las eficiencias correspondientes.

Como se ha señalado, en las operaciones mecanizadas existen, diversidad de factores de


eficiencia, por su naturaleza, a saber:

Tomemos como ejemplo las operaciones de desmonte y movimiento de tierras, en las que
se halla conformado por cuatro tiempos: Tiempo de Carga (tc), Tiempo Con Carga (tcc),
Tiempo de Descarga (td) y Tiempo Sin Carga (tsc) o de Retorno.

El tiempo total viene a ser el Periodo Total (T), es decir: T= tc + tcc + td + tsc

Se observa, que sólo el tcc, es el tiempo efectivo de trabajo, ya que es el periodo en el cual
se transporta la carga Q.

Eficiencia Operativa (EfOP):

Es la eficiencia más importante, que se halla en función a


las características del ciclo de operación. Es la relación del
tiempo Efectivo de Trabajo (tef), con respecto al Tiempo
Total (T) o Periodo Total. Un ejemplo es en las operaciones
de movimiento de tierras, utilizando un buldócer u hoja
topadora, cuyo periodo está establecido por cuatro tiempos,
muy bien diferenciados: (Ver Fig. N° 1.1).

79
Se debe tener en cuenta que, el tiempo con carga (tcc), es en sí el tiempo efectivo de trabajo,
como se ha señalado anteriormente.
Por lo que la Eficiencia Operativa será:

tcc
Ef op.=
T

Para el caso de la capacidad de trabajo de


implementos agrícolas tiradas por tractor, se
puede establecer, dos tipos de aradura: La aradura
con implemento reversible y la aradura con
implemento no reversible.

Para el caso de la aradura reversible, la eficiencia


operativa (Efop) será:

Ef op = tef/T
Donde:

tef =Tiempo efectivo de aradura en un periodo. Que está formada por el tiempo de
recorrido de aradura a lo largo de la melga en la que se trabaja.
T = Tiempo total del periodo= tef+ tm.
tm = Promedio del tiempo muerto en las cabeceras. Es el tiempo que demora desde que
se levanta el implemento hasta que reinicia su operación de aradura en el siguiente
surco.

El tiempo efectivo de trabajo (tef) se calcula dividiendo la longitud de la melga (L) por la
velocidad de aradura (v):

tef = L/v (seg).

Y el periodo total (T) es igual a la suma del tiempo muerto (tm) más el tiempo efectivo de
trabajo (tef). De manera que se tendía lo siguiente.

Ct = av

C’t (Capacidad Operativa de Trabajo) = (Ct)(Efop) = (a) (L/tef)(tef/T) = (a)(L/T)

Para determinar la capacidad efectiva de campo será necesario corregir por la eficiencia de
ancho de trabajo y por la eficiencia horaria.

80
Eficiencia de Ancho de Corte (Efac):

Conceptualmente, pueden existir superposiciones en arados reversibles y rastras que


generen esas superposiciones del ancho de corte, lo que supone que si el ancho de corte
es mayor que el ancho de trabajo existe superposición; de lo contrario no existirá
superposición, o puede ser el caso que el ancho de trabajo sea mayor al ancho de corte;
se ser así, se dejará de cortar una sección de suelo, lo que puede redundar en una mala
práctica de aradura o de gradeo. No siempre se operará de una manera u otra; por ello es
preciso conocer este tipo de corrección para usarla de manera pertinente. En cuanto a la
aradura con arados reversibles, que son con las se operan actualmente, ya no se permite
tal superposición, por lo que esta eficiencia por el ancho de trabajo siempre se considerará
como uno (1) o al 100% de eficiencia.

Eficiencia de Carga Efc:

En caso de máquinas con hojas topadoras, una vez calculada la capacidad de carga en M3
de la pala o cuchilla (bulldozer), con material suelto no siempre carga el mismo volumen,
durante todo el trabajo. Es decir, la capacidad de carga no es uniforme. Por lo que es
razonable que se efectúe la corrección respectiva por este concepto. Su magnitud se estima
a base de las observaciones in situ o sobre la base de las experiencias anteriores. Por lo
que se deberá estimar su eficiencia de capacidad de carga. Aunque en circunstancias del
tipo de suelo se pueden compensar la sobrecarga con la sub-carga, por la que esta
eficiencia puede considerarse cercana a la unidad.

Un factor a considerar es la presencia de piedras, especialmente las de canto rodado, lo


cual debe tomarse en cuenta para estimar ese factor de eficiencia de caga, lo cual puede
incluirse en el tiempo de carga.

Eficiencia de Profundidad de Corte (EfPC):

Toda cuchilla o pala cuya labor sea la de cortar el suelo, a una profundidad determinada,
su profundidad tampoco es uniforme. Por lo que, será preciso corregir respecto a la
profundidad de corte establecido o nominal. Esto repercute en el tiempo de llenado de la
pala. Al igual que la anterior, su magnitud deberá establecerse sobre la base de las
observaciones in situ.

Eficiencia Horaria (Efh):

Durante toda la jornada de trabajo establecido, siempre existen tiempos muertos por
diversas circunstancias, como paradas para revisar las transmisiones, ruidos, supervisión,
necesidades fisiológicas, etc. Por lo que estos tiempos muertos, deben ser considerados y
prorrateados por hora de trabajo. Por ejemplo, si la eficiencia es de 45/60, significa que los
tiempos muertos prorrateados por cada hora llegan a 15 minutos por hora, y si fuera 50/60,
nos indicaría que los tiempos muertos llegan a 10 minutos por cada hora.

81
Patinamiento:

Es el porcentaje de distancia no ejecutada por parte de la máquina, dado un recorrido


establecido, a consecuencia del resbalamiento o patinamiento. Para su mejor comprensión
se muestra la Fig. N° 3.3. Previamente se debe calcular la velocidad angular y el radio de
giro. Y cronómetro en mano, determinar la longitud recorrida teórica y la longitud real
recorrida, con una wincha.

L T = Longitud teórica
L R = Longitud real recorrido

Longitud Teórica − Longitud Real


% Patinamiento = x 100
Longitud Teórica

Otra forma de estimar el nivel de patinamiento es:

Se mide una distancia recorrida de 10 revoluciones de las ruedas traseras, teniendo


activada la traba del diferencial, tanto con el implemento levantado como trabajando. El
patinaje se calcula con la siguiente fórmula:

ds−dc
Patinamiento (%) = x 100
ds

Donde:

ds = distancia recorrida con el implemento levantado;


dc = distancia con el implemento trabajando.

Los valores óptimos de deslizamiento para un tractor convencional de ruedas están


comprendidos entre un 4% y un 10 %. Un deslizamiento menor del 4% significaría que el
tractor está excesivamente lastrado para la labor que está realizando. Un deslizamiento
superior al 10 % significa que el tractor está realizando demasiada tracción para la velocidad
seleccionada o que está poco lastrado o incluso que dispone de poco agarre o están muy
gastadas las llantas o las zapatas.

82
La Eficiencia por Patinamiento (EfP):

Es valor complemento para llegar a la unidad, tomando como referencia el porcentaje (%)
de patinamiento. Es decir, si el patinamiento resultó ser del 3%, la eficiencia por
patinamiento será del 97% (0,97).

NOTA: En caso se determine la velocidad sobre la base de la medición “in situ”, es decir
en el campo bajo las condiciones reales, la eficiencia de patinamiento ya no será tal, sino
se considerará un factor de eficiencia sobre la base de la velocidad calculada “in situ”. Pues
en la medición real ya está incluido el patinamiento. Es decir, sólo se usa la eficiencia de
patinamiento, cuando se usa como base la velocidad indicada nominalmente por el diseño
de la máquina que el fabricante señala de acuerdo a su marcha. Y una vez determinada la
velocidad real promedio, puede ser que en el transcurso del trabajo, se observe que la
velocidad no sea tal como se ha estimado, puede corregirse por un factor de eficiencia.

Capacidad de Trabajo Operativo (C’t):

Es la capacidad de trabajo teórico, corregido por el factor de eficiencia correspondiente. Es


decir, la eficiencia operativa. Matemáticamente se define:
C’t = (Ct) Efop = (Q/tcc) (tcc/ T) = (Q / T), expresado en M3/Hr.

3.3 CAPACIDADES DE TRABAJO CORREGIDAS POR SUS EFICIENCIAS

En vista que las capacidades de trabajo reales son el resultado de la aplicación de los
factores de eficiencias; a continuación, veremos los niveles de aproximación que se tienen
para llegar a estimar la capacidad real de campo, lo que permite a los ingenieros y
administradores de los parques de maquinaria estimar los tiempos, movimiento, número de
máquinas necesarias; así como los presupuestos requeridos para las diferentes
operaciones mecanizadas que deben cumplirse para un proyecto.

Capacidad Efectivo de Trabajo (C’’t):

Es la capacidad de trabajo que, se determina tomando en cuenta los diversos factores de


eficiencia, que son eventos independientes. Debido a ello, estos factores de eficiencia se
multiplican, dando un factor de eficiencia total; que, multiplicado a la capacidad teórica, se
calcula esta capacidad efectiva. Es la capacidad estimada, sobre la base de los factores de
eficiencia, con la finalidad de presupuestar los costos y movimientos de un proyecto
mecanizado. La omisión de algunos factores de eficiencia por negligencia o
desconocimiento, o también la aplicación de un factor de eficiencia fuera de contexto,
redundará en un cálculo presupuestal que puede pecar por exceso o por defecto. Por ello
es imprescindible realizar los cálculos tomando en cuenta los valores más cercanos, o de
ser posible deben ser estimados in situ. Y justamente los estándares en cuanto a

83
capacidades de trabajo se refiere, se toman como base de estimación esta definición de
capacidad de trabajo.

Capacidad de Trabajo de Campo (C’’tcampo):

Es la capacidad efectiva de trabajo en campo, lo cual se determina midiendo la labor real


realizada en un tiempo determinado y cumplido. Por ejemplo, se tiene que realizar una
aradura de 1,00 Ha; lo cual se llegó a efectuar en un tiempo de 4 horas. Significaría que la
capacidad efectiva de trabajo de campo es: 0.25 Has/Hr. Si se tuviera un estándar de
cuantas horas debió haber transcurrido para culminar la hectárea, se podrá estimar las
ineficiencias ocurridas, en el cumplimiento de la labor de aradura. Supongamos que el
estándar era de 0.2 Has/Hr; significaría que ha existido un exceso de tiempo de una (1)
hora, en cumplir la labor, que debe ser observado por la administración.

Se puede observar que la Capacidad Efectiva de Trabajo (C’’t), viene a ser una estimación
de lo que sucederá en el campo, tomando en cuenta las eficiencias para una determinada
labor.

Es necesario precisar que cuando nos referimos a la capacidad de trabajo, nos referimos
implícitamente a la capacidad de trabajo efectiva de trabajo (C’’t), más no a las capacidades
teóricas o ideales. Una capacidad teórica o ideal es simplemente la relación que existe entre
la capacidad física de carga o de trabajo, dividido por el tiempo efectivo de trabajo. Por
ejemplo, si tenemos una topadora que posee una capacidad de carga de 3.5 M 3 y se sabe
que el periodo o ciclo de trabajo está conformado por cuatro tiempos: Tiempo de carga (tc),
tiempo con carga (tcc), tiempo de descarga (td) y tiempo sin carga (tsc) (retorno).
Definiéndose a la suma de esos periodos como el tiempo total del ciclo (T). El único tiempo
en la que traslada material es el tiempo con carga, que supongamos fuera de 0,022 Hrs,
por lo que la capacidad de trabajo teórica (CT) debe ser:

𝐐 𝟑.𝟓 𝑴𝟑
CT = = = 𝟏𝟓𝟗 𝑴𝟑 /𝑯𝒓
𝐭 𝐜𝐜 𝟎,𝟎𝟐𝟐𝑯𝒓𝒔

Y suponiendo sólo para efecto de ilustración que los tiempos estimados sean:

Tiempo de carga (tc) = 0,007 Hr

Tiempo con carga (tcc) = 0,022 Hrs

Tiempo de descarga (td) = 0,001Hrs

Tiempo sin carga (tsc) = 0,018 Hrs

El periodo total (T) = (0,007 + 0,022, + 0,001+0,018) = 0,048 Hrs

Con estos datos, se estima en primer término, la eficiencia operativa (Efop) que, es la
relación entre el tiempo con carga (tcc) entre el periodo total:

84
Efop = 0,022/0,048 = 0,46.

Por lo tanto:

Capacidad Operativa (Ctop) = CT. Efop = (159) (0,46) = 73,14 M3/Hr.

La capacidad de trabajo efectivo se halla multiplicando a esta capacidad operativa, con las
otras eficiencias que son eventos independientes como: La eficiencia de carga (Ef c) y la
eficiencia horaria (Efh). Supongamos que la eficiencia de carga sea de 0.85 y la eficiencia
horaria 48/60. Se tendría como Capacidad de Trabajo Efectivo (C’’t) lo siguiente:

Trabajo Efectivo (C’’t) = Ctop . Efc. Efh = (73,14) (0,85) (48/60) = 49,73 M3/Hr.

Esta capacidad puede aún ser menor, si se toman en cuenta la deficiencia por patinamiento.
Si consideramos este último factor y suponiendo que fuera un patinamiento del 12,50%, se
tendría una eficiencia por patinamiento del 87,50%, con lo que la capacidad efectiva
resultante sería:

Trabajo Efectivo (C’’t) = (49,73) (0,875) = 43.52 M3/Hr.

Resumiendo, para ir corrigiendo la capacidad teórica, deben ser multiplicadas por su


respectiva eficiencia. Por ejemplo, si me piden determinar la capacidad operativa, debo
multiplicar la capacidad teórica, por la eficiencia operativa. Y en este caso, la eficiencia
operativa es el cociente de dividir el tiempo con carga (tcc), entre el periodo total del ciclo
(T). Es decir:

𝐭 𝐜𝐜
Efoper =
𝐓

De manera que, la Capacidad de Trabajo Operativo (C’T) es:

𝐐 𝐭 𝐜𝐜 𝑸 [𝑴𝟑 ]
C’T = CT Efoper =( )( ) =
𝐭 𝐜𝐜 𝐓 𝑻 [𝑯𝒓]

Pero la capacidad operativa aun no es la capacidad que se aproxima a la realidad. Por lo


que se deberá continuar corrigiendo por las otras eficiencias, como el patinamiento de la
máquina, la eficiencia de carga, la eficiencia en la profundidad de corte, eficiencia del ancho
de corte, eficiencia horaria, etc. Para el caso de hojas topadoras, es considerado todas las
indicadas y en otras, sólo las pertinentes.

85
En el primer capítulo se definió estas eficiencias. Por lo tanto, la capacidad efectiva de
campo (C’’T), será la aquella capacidad estimada, tomando en cuenta todas las eficiencias
involucradas en la operación. Es decir:

C’’T = C’T (Ef1) (Ef2) … (Efn).

Las eficiencias se multiplican a consecuencia de que cada evento de eficiencia, son


totalmente independientes uno del otro.

Para el caso de una labor de aradura mecanizada se puede estimar de la siguiente manera:

C’’t (Capacidad Efectiva de Campo) = (C’t)(Efv)(Efat)(Efh)

Donde:

Efat = Es la eficiencia del ancho de trabajo, cuando en los anchos de trabajo existen
superposición.

Empero los equipos modernos, no permiten esa superposición, por lo que esta eficiencia
prácticamente es uno (1) ó 100%.

De igual manera, para determinar la capacidad efectiva de trabajo, se deberá multiplicar


por sus respectivas eficiencias: Eficiencia de velocidad (patinamiento), eficiencia de ancho
de trabajo y eficiencia horaria. Es decir:

C’’t (Capacidad Efectiva de Trabajo) = Ct.Efop.EfvEfh= (a)(L/tef) (tef/T)(Efv)(Efh)

C’’t (Capacidad Efectiva de Trabajo) = (a)(L/T)(Efv)(Efh)

Donde Efc =Eficiencia de ancho de trabajo= 1

C’’t (Capacidad Efectiva de Trabajo) = C’t.Efv.Efh = (a)(v).(tef/T).(Efv.Efh).

C’’t (Capacidad Efectiva de Trabajo) = (a) (v) Efop Efv Efh

Para el caso de la aradura no reversible, existen diversas formas de labores, con la finalidad
de disminuir los tiempos muertos, de manera de incrementar la eficiencia total de trabajo.
Por lo mismo que estos implementos vienen siendo reemplazados, por arados reversibles
por su mayor eficiencia, facilidad de manejo, y además de mayor beneficio económico, no
nos ocuparemos más de este implemento.

86
3.4 CASO DE MAQUINAS TOPADORAS Y CARGADORAS

3.4.1 CASO DE MÁQUINAS TOPADORAS:

La capacidad de trabajo de las hojas topadoras, se determinan en función al tipo de trabajo


que desarrollan. Pero sobra la base de lo ya indicado, como es el ciclo de trabajo que consta
en los cuatro tiempos ya establecidos. Pueden existir cambios sustanciales, si las hojas
topadoras realizan otras actividades especiales como por ejemplo el arrume de troncos, el
destoconado o el tumbado de árboles, con la ayuda de accesorios preparados o diseñados
para tales fines.

Como ya se ha indicado estas máquinas


al igual que otras, tienen un ciclo de
cuatro tiempos muy diferenciados, como
se ha mostrado en la Fig. N° 3.1. Las que
explicamos cada una de ellas, a
continuación:

Tiempo de Carga (tc) : Es el tiempo que


demora en colmar o llenarse la pala o
cuchilla, hasta la capacidad máxima de
carga (Q)[M3]. Este tiempo es estimado matemáticamente, sobre la base de la física
elemental. Como se tiene que llenar la capacidad Q de la pala, se tendría la siguiente
relación (Ver Fig. N° 1.3)

Fig. N° 3.4

87
Q = a.p.L =a.p.Vcc.tc

Q
tc =a.p.Vcc Donde:

Q= Capacidad de carga en M3.


a= Ancho de corte (M)
p= Profundidad de corte
L= Longitud de Recorrido para
llenar Q
Vcc= Velocidad con carga de la
máquina.

Tiempo de carga (tc):


Como el factor de esponjamiento, afecta a la capacidad de carga, el tiempo de carga,
considerando el factor de esponjamiento sería:

Q
tc = ; Pues, Q que es la capacidad de carga, se estima como material suelto.
a.p.Vcc.Fesp

De existir piedras de canto rodado o punzocortantes, el denominador debe ser corregido


por otro factor por la presencia de estos materiales, cuya corrección puede ser entre 0,75 y
0,85. Siendo la menor por la presencia de mayor cantidad de piedras,
Este tiempo calculado es la teórica, pues en la realidad, existen ineficiencias como ya se
ha explicado.

Adicionalmente está el hecho de que la pala o cuchilla al ir cortando la superficie del suelo,
va generándose un volumen mayor por el Factor de Esponjamiento (Fesp) (Ver Fig. N° 3.5)
que, finalmente hacen que el tiempo de carga sea mayor que la teórica.
Es decir:
Volumen Material Suelto
Factor de Esponjamiento (FEsp.) = Volumen Material en Banco

El factor de esponjamiento para la arena fina seca, es de uno (1). A medida que se
adicionen diversos tipos de material, y las condiciones de humedad, el factor de
esponjamiento será mayor cuanto más contenido de arcilla posea y el nivel o contenido de
humedad no sea mayor al 20%, sabiendo que el contenido de humedad es la relación del
peso del agua contenida sobre un volumen de suelo, dividido por el peso del suelo seco.

88
𝑾𝑯𝟐𝑶
Humedad (%) = 𝑾 x100
𝑺𝒖𝒆𝒍𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐

Por ejemplo, podría darse el caso que la capacidad de carga de la pala sea de 2.8 M3, el
ancho de corte sea de 2,50 M y la laborar de corte no sea uniforme por estar trabajando en
un plano no uniforme, se tendría que estimar la eficiencia del ancho de corte, que
supongamos sea de 0,8 de eficiencia; la profundidad de trabajo de 0,05 M, que tampoco
sea uniforme, por lo que supongamos sea de 0,75 de eficiencia de profundidad de trabajo,
la velocidad con carga sea de 0,8 M/seg., con un patinamiento del 2%, que es equivalente
a 0,98 de eficiencia. Y por último, supongamos un Factor de Esponjamiento de 1,30, que
viene a ser la relación entre el volumen de material suelto y el volumen del material en
banco. Es decir Factor de Esponjamiento (Fesp)= (Volumen Suelto o Material suelto)
/(Volumen en banco o Material en banco). Para estos supuestos, el tiempo de carga (tcc),
sería:
(𝟐,𝟖𝐌𝟑)
tcc =[(𝟐,𝟓)(𝟎,𝟖)(𝟎,𝟎𝟓)(𝟎,𝟕𝟓)(𝟎,𝟖)(𝟎,𝟗𝟖)(𝟏,𝟑)] = 36,63 seg.

Lo que significa que la cuchilla demorará en llenar su capacidad de carga en 36.63 seg. ó
37 seg., equivalente a un recorrido de la topadora de 28,72 M.
De haber existido piedras de canto rodado, cuyo factor de corrección es de 0,75, puede
estimarse el tiempo de carga, en: tc = 29,72/0,75 = 39,63 seg.

Se debe entender que, así como se calcula el volumen de material suelto, en función del
Factor de Esponjamiento, también se debe calcular el volumen de material compactado, en
caso que se quiera desarrollar un proyecto en la cual se tenga que compactar el suelo,
como es el caso de una carretera, deberá calcularse la cantidad de volumen de tierra o sus
componentes, en función al nivel de compactación que se requiera; así como seleccionar
los equipos necesarios para efectuar dichas tareas.

El Ciclo de Trabajo de las Topadoras:

Tiempo con Carga (tcc):

Es el tiempo que demora en arrastrar el material de desmonte, hasta la distancia prevista o


señalada (L). Es el tiempo real de trabajo, donde arrastra o transporta el material. A una
velocidad con carga (Vcc). Cuya magnitud del tiempo con carga es: t cc = L / Vcc.
La velocidad imprimida depende de las condiciones y estructura del terreno, como también
de la potencia disponible en el Par-Motor. Las velocidades de cada máquina se hallan
descritas en el manual de operaciones de cada máquina, en la que se describe las
velocidades en alta y baja, como también para el retroceso. En algunas máquinas existen

89
hasta 18 velocidades 14 y hacia adelante y 4 hacia atrás. Deberá corregirse, de ser
pertinente con el factor de eficiencia por patinamiento, como ya se ha señalado.
Este tiempo con carga es el tiempo que arrastra el material, razón por el cual se toma como
base para calcular la eficiencia operativa Efop = tcc/ T.

Tiempo de Descarga (td):

El tiempo de descarga es el tiempo que demora en depositar el material removido, que


puede ser el tiempo utilizado para simplemente dejarlo el material o dejarlo y esparcirlo. Por
eso se debe calcular “in situ”, el tiempo promedio que se demora la máquina en realizar
esta actividad, sobre la base de un promedio establecido. Es el único tiempo que no puede
estimarse matemáticamente, sino es por la observación y toma de datos para la estimación
del promedio. Pero una vez establecido el promedio y en la realidad existen variaciones
significativas, deberá considerarse la intervención de un factor de eficiencia de descarga.

Tiempo Sin Carga (tsc):

Este tiempo corresponde al tiempo de retroceso que la máquina desarrolla, sin ninguna
carga; por eso la velocidad es de suponer debe ser mayor a la utilizada en el tiempo con
carga. Es el operador el que hace uso de la velocidad adecuada, según las especificaciones
técnicas de la máquina. De igual manera, debe tenerse en cuenta en esta etapa, el nivel de
patinamiento del sistema motriz, para corregir en el cálculo de la capacidad de trabajo. Es
de suponer que el nivel de patinamiento puede ser mayor al nivel de patinamiento con
carga, por su mayor velocidad.

Factor de Esponjamiento (Fesp.):

El factor de esponjamiento es la relación matemática entre el volumen del material suelto


(Vms), entre el volumen de material en banco (Vmb): Fesop= (Vms)/ (Vmb)

En el Cuadro N° 3.1 se muestra el comportamiento del factor de esponjamiento para


diversos tipos de suelo.

90
91
El agua en el suelo:

Es preciso indicar respecto a los efectos que tiene el nivel de humedad, con respecto al
nivel de dureza del suelo y su nivel de adherencia. Lo que se muestra en la Fig. N° 3.6

En el gráfico mostrado de dan las siguientes características:

Límite de Retracción (L.R.):

Es el límite que está determinado por la mínima cantidad de agua necesaria para - llenar
solamente los poros de una muestra de suelo seco. A este límite corresponde el menor
volumen de la masa de suelo. El Límite de Retracción se conoce también como Limite de
Contracción, y determina la frontera entre el estado semisólido y el sólido. Cuando se
alcanza el Límite de Retracción, el volumen de la muestra no disminuye, aun cuando se
reduzca el contenido de humedad.

Límite de Plasticidad (L.P.):

El Limite Plástico de un suelo es el contenido de humedad para el cual se cambia del estado
plástico al semisólido. En el estado plástico el suelo es fácilmente moldeable, mientras que
en el semisólido se deforma agrietándose y pierde continuidad en su estructura. El Limite
Plástico queda definido cuando el suelo contiene justo la humedad necesaria para que, al
amasar manualmente bastoncitos cilíndricos de 0,3 cm de diámetro, éstos no se quiebren.
El Límite - Plástico está controlado por el contenido de arcillas. Si en caso no permitan
efectuar esta prueba, no tienen Limite Plástico y se designan como suelos no plásticos.
Esto ocurre por la presencia de algunos limos y arenas.

92
Cuando un suelo posee Limite Plástico, significa que está formado principalmente por arcilla
limosa y el contenido de humedad en ellos determina la magnitud de su capacidad –
portante o de dureza, la cual crece rápidamente a medida que la cantidad de agua
disminuye, y viceversa. Por ello, dependiendo del régimen de lluvias, la capacidad portante
de los suelos con Limite Plástico varia a lo largo del año en ciertas regiones del mundo, por
lo cual se deben tomar precauciones acerca de los datos suministrados en ingeniería de
suelos.

Límite Líquido (L.L.):

Es el contenido de humedad para el cual el suelo pasa del estado líquido al estado
plástico. Cuando el valor del Limite Liquido es muy elevado, la capacidad portante del
suelo o lo que lo mismo la resistencia que ofrece el suelo es muy baja. Si es del 100%
significa que los sólidos del suelo pesan igual que la humedad contenida, y si es del 50%,
que los sólidos pesan el doble de la humedad. Usualmente los suelos arcillosos presentan
una resistencia al corte en el Limite Liquido de 25 a 30 g/cm2.

Estos límites proporcionan los criterios para diferenciar los cuatro estados más relevantes
del suelo.

Suelo Duro:

Es aquel suelo que posee muy bajo nivel de humedad. En promedio, menos del 16% y
cuanta más arcilla contenga, será más dura. Posee muy poca materia orgánica.

Suelo Friable o Desmenuzable:

Es aquel suelo que posee en promedio, una humedad entre el 16% y el 24% de humedad,
contiene arcilla, materia orgánica. Se desmenuza fácilmente. Se halla por las cercanías del
límite plástico. Cuyo límite en promedio es del 20% de humedad.

Suelo Líquido:

Contiene mayor nivel de humedad, en promedio, por encima del 40% que es el límite
líquido. Dentro de ella se halla los suelos plásticos, también en promedio, hasta el 75% de
humedad y luego por encima de los 75% de humedad se hallan los suelos líquidos.

La suma de la cohesión molecular y la adherencia, genera la resistencia del suelo a la


tracción mecánica de las máquinas. Entendiendo como cohesión molecular a la resistencia
que ofrecen las partículas a ser separadas entre sí. Y esta resistencia se debe a la atracción
electro magnético y gravitatorio entre ellas; y que va disminuyendo a medida que se van
separándose por acción de la presencia de agua (humedad), disminuyendo la magnitud de
las fuerzas. Mientras que la adherencia se refiere a la resistencia que ofrece el suelo al
movimiento de los aperos y tiene que ver con las fuerzas de rozamiento y la adherencia a
consecuencia de la presencia de agua, debido a su tensión superficial. Y esto va creciendo

93
hasta que el nivel de agua es tal que ha saturado el suelo, comportándose más como
líquido, disminuyendo sustancialmente la resistencia a la labor de los aperos.

3.4.2 CASO DE CARGADORES FRONTALES:

Para el cálculo de estas máquinas es similar al de las máquinas topadoras, pues su ciclo
está también compuesto por cuatro tiempos. En tal sentido debo referirme a las operaciones
conjuntas entre los cargadores frontales y los volquetes.

Si observamos la labor de estos dos tipos de máquinas, vamos a identificar que el tiempo
de carga del volquete, se halla en función a la capacidad de trabajo del cargador frontal y
al número de cargadores alimentadores. Y por seguridad, un volquete puede sólo ser
alimentado sólo por tres cargadores como máximo, dependiendo del tipo de trabajo que se
realice y la superficie disponible para su desplazamiento.

Debe tenerse en cuenta que el tiempo de carga del volquete, en una operación coordinada,
en el transporte de materiales o de tierra, de determina sobre la base de la capacidad total
de carga de los cargadores frontales. Supongamos que la capacidad de trabajo de un
cargador sea de 50 M3/Hr y del segundo cargador sea de 60 M3/Hr, y el volquete sea de
una capacidad de 12 M3. ¿Cuál será el tiempo de carga? Para hallar el tiempo de carga se
suma las dos capacidades de los cargadores; en este caso son 110 M3/Hr. Luego se divide
la capacidad del volquete por la capacidad de trabajo total de los cargadores frontales: Es
decir: (12/110) = 0,109 Hrs, que es equivalente a 6 minutos con 32 segundos.

3.5 CASO DE VOLQUETES Y CAMIONES:

La capacidad de trabajo en volquetes, como parte integrante del movimiento de tierras es


una de las prácticas en la construcción que podría demandar mayor presupuesto; por lo
cual se debe ser muy minucioso en el análisis de los costos y presupuestos; Además de la
supervisión en el trabajo y seguimiento en el rendimiento de los volquetes, ya que cumplen
las funciones de transportar los materiales de préstamo y relleno. Para lograr una
productividad eficiente y productiva, a continuación, detallamos algunos pasos a seguir para
el tiempo de ciclo de un volquete el cual también dependerá de los factores climáticos, así
como el estado de las carreteras por donde se va a transportar el material.

El Tiempo de Carga (tc):

Depende de la capacidad de las máquinas alimentadoras llámese cargadoras frontales,


retroexcavadora o faja transportadora o simplemente el uso de la mano de obra, mediante
la palas o lampas manuales. Se debe calcular previamente la capacidad efectiva de trabajo
por cada máquina alimentadora, de manera que para saber el tiempo de carga deberán

94
sumarse todas las capacidades de carga y dividir ese total de capacidad de trabajo efectivo,
por la capacidad de carga del volquete. Por ejemplo: si se tiene dos cargadores de
capacidades 50 M3/Hr y 60 M3/Hr, serían en total 110 M3/Hr, teniendo una capacidad de 12
M3 la capacidad de la tolva del volquete; el tiempo de carga sería tc = 12/110 = 0,109 Hrs =
6 minutos con 32 segundos.

Cuando se usa cargadores frontales y retroexcavadoras, se debe tener en cuenta los


espacios requeridos para las maniobras pertinentes, de acuerdo a sus características de
diseño y manejo, lo que debe tenerse en cuenta para la determinación de sus respectivos
ciclos de operación.

El Tiempo con Carga (tcc):

Es el tiempo que se demora en trasladar la masa de tierra o desmonte, desde el instante


que se ha concluido el llenado de la tolva del volquete y se inicia el movimiento de traslado,
hasta que el volquete llegue al destino de depositar el material transportado y concluye en
el instante cuando el volquete ha disminuido su velocidad y se para para iniciar sus
maniobras de desembarco del material. La velocidad de transporte dependerá de las
condiciones de las vías como su estado y nivel de humedad. Se debe comprender que cada
volquete o tipo de máquina posee sus respectivas magnitudes de velocidad, propias por su
diseño y modalidad de manejo de acuerdo a las condiciones del terreno, clima, pluviosidad,
etc.

Para las acciones de determinación de los estándares, se debe calcular la velocidad media
o velocidad promedio de transporte de material, siguiendo las pautas básicas de la física
clásica.

El Tiempo de Retorno Sin Carga (tsc):

El tiempo de retorno es de suponer que es de menor magnitud que el tiempo con carga. De
igual manera, su determinación se efectuará, siguiendo los procedimientos de la física
básica, desde que el volquete una vez desembarcado el material, inicia su retorno.

El Tiempo de Descarga (td):

Se inicia su conteo desde que el volquete se ha parado en la zona de desembarco e inicia


sus maniobras para el respectivo desembarco del material; hasta que el volquete deposite
totalmente el material.

Se debe tener en cuenta que todo el ciclo completo debe ser determinado y calculado en
un movimiento continuo, separado sólo mediante la abstracción para poder estimar los
tiempos que demanda cada fase del ciclo; es decir, para estimar los cuatro tiempos que se
tiene en el ciclo.

95
Finalmente, el transporte de material excavado, agregados y materiales de construcción;
así como, la movilización a obra de otros equipos, los camiones sirven para un mismo
propósito: Son unidades de transporte debido a sus altas velocidades, proporción costos
unitarios de transporte relativamente bajos. El uso de volquetes o de camiones como una
unidad de transporte primario proporciona un alto grado de flexibilidad, ya que el número
de unidades en servicio puede incrementarse o disminuir fácilmente para permitir
modificaciones en la capacidad total de acarreo. Además, se usan como criterios el número
de llantas y ejes, el arreglo o adecuación de las llantas direccionales, el tipo de material
transportado y la capacidad gravimétrica o volumétrica del material de acarreo.

LA ACTIVIDAD OPERATIVA DE VOLQUETES Y EQUIPOS DE TRANSPORTE DE


MATERIALES

La actividad extractiva en exteriores, es aquella en la que los trabajos de manipulación y


transporte de materiales, son efectuados en superficie. Teniendo presente siempre el
cuidado que se deben tener para estos trabajos, en cuanto al manejo en taludes y en
condiciones de trabajo a la intemperie con frío y calor en condiciones muchas veces
extremas, lluvia, lodo, nieve, niebla, o polvo.

Para el caso de volquetes y equipos de transporte de materiales, para determinar sus


respectivas capacidades de trabajo, se sigue el mismo procedimiento como cualquier
máquina que posea los cuatro tiempos de movimiento ya establecidos. Teniendo en cuenta
que el tiempo de carga estará supeditada a la capacidad de las máquinas alimentadoras
como dragas, retroexcavadoras, cargadores frontales u otras máquinas incluida la
alimentación manual.

Por ejemplo, de tratarse de dos cargadores frontales, cuyas capacidades son de 34 M 3/Hr
y 40 M3/Hr que alimentan a un volquete de 24 M3. El tiempo de carga (tc) para el volquete
será de:

Q (capacidad del Voquete) 24


tc = = Hr = 0,3243 Hr ó 19,45 minutos.
Capacidad Total de Alimentación (34+40)

Es decir, dentro del ciclo del volquete, debe ser considerado los 19,45 minutos, como el
tiempo de carga.

Debe tenerse presente que el número máximo de equipos que puede alimentar a un
volquete es de tres máquinas, salvo que sea de mayor capacidad

96
CARGADO DE VOLQUETES

En toda operación de carguío a volquetes, sean éstos rígidos o articulados, los peligros
asociados durante la carga son similares. Como se ha indicado, la carga la podemos
realizar con pala de ruedas, retroexcavadoras o de carga frontal, veremos cada una de ellas
por separado.
Indicador de Carga

Debido a la importancia que tiene no sobrecargar los volquetes, muchos fabricantes


ofrecen, en la mayoría de los casos, una opción de montar un sistema de control de las
cargas. En muchos casos, la carga de un volquete se determina en la Oficina Técnica,
siguiendo el siguiente proceso:

1. Se parte del peso máximo autorizado o nominal y de él se descuenta el peso del


volquete vacío y de la tolva que utiliza.
2. El resultado obtenido es la carga máxima con la que, según el fabricante, debe cargarse
el volquete.
3. Se toma la capacidad de la caja en volumen, y se multiplica por el peso específico del
material que vamos a cargar; si el resultado supera la carga máxima que se ha
calculado, quiere decir que se alcanza este valor antes de llenar totalmente la tolva. Si,
por el contrario, el resultado es menor que la carga máxima, quiere decir que no
podremos aprovechar toda la capacidad del volquete a menos que:
a) El material permita llenarla con un talud superior al 2:1, que es con el que se da el
volumen de las tolvas.
b) Se suplementan los laterales de la tolva; esta solución está muy extendida, pero
es muy atrevida, porque, si se trabaja con distintas densidades, habrá casos en
los que se exceda la carga máxima del volquete.
4. Una vez determinado si se llena la caja por volumen por peso, se divide éste por la
carga de cada cucharón y con ello se obtiene el número de cucharones con los que
hay que cargar e volquete.

Para salvar estas dificultades y conseguir que los volquetes no lleven exceso de carga y no
reducir todo a un número fijo de casos, se utiliza el Sistema de Control de Carga del
volquete, si está equipado con él.

97
Carga con Pala de Ruedas o Cargador Frontal.

Este método de carga se caracteriza por:

1. La pala de ruedas siempre carga en el mismo nivel en que se encuentra el volquete.


2. Las palas montan un cucharón que, con independencia de su capacidad, tiene una
anchura muy próxima a la longitud de la tolva del Volquete, si la elección de los tamaños
de pala y volquete han sido correctas.
3. Para depositar el material en el volquete, se necesita elevarlo por encima de la tolva,
por lo que la descarga del cucharón se produce desde una altura considerable respecto
del fondo de la tolva. Por otra parte, durante las maniobras de la pala, parte del material
puede rebalsar del cucharón, si éste se ha llenado en exceso. Para prevenir de los
riesgos derivados de la operación de carga, se deben aplicar las siguientes Técnicas
Operativas: a) Posición del Volquete: El Volquete debe situarse de forma que favorezca
el trabajo de la pala, reduciendo en lo posible la distancia necesaria para sus
maniobras; esto se consigue colocando el Volquete: o Con su eje longitudinal sesgado
con relación al acopio desde el que se carga un ángulo entre 35° y 45º.
4. Para el caso de carguío de rocas, se debe tener mucho cuidado del tamaño y forma de
la roca, pues, se debe estimar su peso en función a su peso específico y su volumen.
Y depositarlo en la parte delantera de la tolva.

Carga con Pala de Orugas o Retroexcavadora.

Una de las características de la Plataforma de Trabajo que más afecta tanto en la seguridad
como en la comodidad de los operadores de las máquinas, es el estado de su superficie,
que debe ser:

a) La más plana y uniforme posible.


b) Ausencia de rocas o piedras, o que hayan caído durante el carguío.
c) Sin presencia de huecos o irregularidades, dificultando su circulación.
d) Poseer el drenaje adecuado para evacuar el exceso de agua, ocasionada por lluvia o
por riego.

Es tarea del operador de la cargadora, el mantener la zona de carga en perfecto estado la


superficie, eliminando los obstáculos que aparezcan, rellenando posibles hoyos con
material fino y dejando la superficie de rodadura plana y libre de materiales extraños.

Zonas de Desgarre y Carga

El desgarre es la primera operación de un movimiento de tierras, y se puede realizar de


muy diversas formas, desde el desgarre manual, hoy ya en desuso, excepto en algunos
casos excepcionales, que no son objeto de este libro, hasta la voladura, o el corte por hilo
de diamante en explotaciones de piedra ornamental o mármol.
98
Si el material se puede desgarrar por medios mecánicos, se plantea el uso del tractor de
cadenas como equipo de desgarre, bien sea por medio de la hoja de empuje o buldócer o,
lo que es más normal, por medio del escarificador o Ripper, capaz de desgarrar el suelo,
en el caso de utilizar tractores de más de 100 toneladas de masa.

En todo caso, el material que se ha desgarrado, debe ser acumulado para que forme el
acopio adecuado para su carga posterior.
El material que ha sido previamente desgarrado, sea por voladura o por tractor de orugas,
debe ser cargado posteriormente sobre los equipos de transporte, en el mismo lugar en el
que se ha producido el desgarre; por esta razón, las ubicaciones de trabajo de ambas
operaciones son los mismos, independientemente de si el desgarre es o no simultáneo con
la carga.

Las características de los lugares de trabajo condicionan las de los equipos que se utilicen
para ellos, especialmente en lo que a la altura del acopio se refiere. En consecuencia, el
espesor de la capa o de la masa de material que hay que excavar, es una característica de
la explotación, y el tamaño de las máquinas que se van a utilizar depende del rendimiento
que se quiera obtener; ambas cosas deben armonizarse, sin olvidar en ningún momento
los aspectos de seguridad.

Cuando el espesor de la capa o masa a excavar es superior al que puede dominarse con
la Máquina que se vaya a utilizar, la explotación hay que dividirla en partes en su perfil
vertical, cada una de las cuales recibe el nombre de “banco”.

ALTURAS MÁXIMAS DE BANCO PERMITIDAS

Las alturas máximas permitidas varían en función de la forma de hacer el arranque, y son
las siguientes:

a) Desgarre por Voladura


• 20 metros, que pueden llegar hasta los 30 metros en casos especiales, que deben
ser aprobados por la autoridad minera o proyecto. La pared resultante final no
debe ser superior a los 40 metros, si el frente que queda es estable; a partir de
este punto, se exige la incorporación de una berma, que es una superficie
horizontal que debe dejarse entre dos bancos consecutivos, para una estabilidad
progresiva.
• 12 metros para el desgarre en la extracción de bloques de piedra ornamental o
mármol, con una pared resultante, siempre que el material sea estable, de hasta
36 metros, sin necesidad de la incorporación de bermas hasta este punto.
• 20 metros en explotaciones de pizarra, con pared resultante de hasta 40 metros
si el material es estable; a partir de este punto se hace necesaria la incorporación
de bermas.

b) Desgarre por medio de maquinaria móvil

99
b) Si se va a utilizar la pala cargadora o excavadora frontal, la altura del banco no debe
superar en un (1) metro la que proporcione el alcance del cucharón completamente
elevado.
c) Si se realiza con una retroexcavadora, la altura no debe superar la longitud del brazo
extendido con el cucharón recogido.

Ambas condiciones nos aseguran que la máquina con la que se va a trabajar domina el
frente de carga.

Otra condición importante son los taludes que deben quedar cuando se realiza la
excavación, que deben asegurar la estabilidad del material y que en ningún caso superarán
el talud vertical, es decir que no está permitido excavar haciendo hueco en el material para
provocar su derrumbe, o en la parte inferior, pues esto es muy peligroso.

FORMACIÓN DE BERMAS O VEREDAS

La finalidad de la construcción de bermas o veredas, es proporcionar el soporte y estabilidad


de los taludes y no se generen desplomes del talud del banco que está por encima de ella
y para ser una vía de transporte de material de los equipos de acarreo, para cumplir este
último, debe diseñarse el ancho de la berma, que permita la maniobrabilidad de las
unidades de transporte. Su anchura dependerá de resultado del estudio geotécnico que
debe hacerse en toda explotación de bancos de materiales a tajo abierto o mineras, para
garantizar la estabilidad de los taludes resultantes.

ASPECTOS DE SEGURIDAD EN LAS ÁREAS DE CARGA O ZONAS DE TRABAJO

Las áreas de carga o zonas de trabajo son las superficies por las que han de transitar y
maniobrar las unidades de carga y las de transporte; sus dimensiones, a la hora de
diseñarlas, deben ser acordes con el tamaño de las unidades que se vayan a utilizar y sus
capacidades de maniobrabilidad, como radios de giro en avance y retroceso. Para ello, se
deben estudiar las dimensiones tales como el radio de giro, longitud y anchura, de forma
que las maniobras sean las imprescindibles con cierta holgura permitida.

Estos aspectos hay que tomarlos en cuenta a la hora de efectuar la carga porque se debe
aprovechar toda la maniobrabilidad que dan en la dinámica de la pala y el volquete. Por otro
lado, no debe ser exigido que el volquete necesite aproximarse en exceso al área de carga,
porque esto requiere, que en muchos casos tiene que pasar sobre piedras de canto filoso,
que pueden dañar los neumáticos. En tal sentido, debemos recordar que:

➢ La plataforma de trabajo, debe tener anchura suficiente para que las máquinas que
laboren en ella no necesiten que sus ruedas se aproximen a menos de cinco (5)
metros, del borde superior del talud. En este sentido, hay que tomar en cuenta en los

100
momentos cuando se está recién construyendo la plataforma, en el que es imposible
disponer de estas distancias; lo que exige que, el operador extreme sus precauciones
para evitar situaciones de riesgo, al tiempo que debe estar protegida por todos los
sistemas de seguridad pertinentes, como vallas o lomadas de tierra protectoras.
➢ La zona de influencia del equipo de transporte debe permanecer libre de personas en
todo momento para evitar riesgos de accidentes fatales. De manera especial hay que
tomar esta precaución en lo que se refiere a la zona de la articulación en los volquetes
articulados y de las zonas ciegas o muertas de todo tipo de volquetes.
➢ En caso de condiciones especiales o difíciles para las maniobras, sean por
circunstancias climáticas o por estrechez de dimensiones en el área de trabajo o de
carga, se deben extremar las precauciones; para ello es necesario:

o Señalizar los movimientos que se van a realizar, para lo cual se deben seguir
los sistemas de avisos y señales que se hayan establecido para la explotación.
o Se deben prevenir o mitigar los riesgos más graves como pueden ser el vuelco,
atropello, choques, etc., tomando medidas tales como:

- Garantizar la estabilidad y seguridad de la máquina, no permitiendo que se


acerquen al borde del talud; de ser necesario se deben verificar el estado
del terreno; buscando: grietas, indicios de posibles deslizamientos o
derrumbes, rocas expuestas y sueltas susceptibles de desasirse al paso de
las máquinas, estado de humedad del material, presencia de arcillas y grava
suelta.
- En caso sea necesario, por riesgos graves durante el desplazamiento, por
la presencia de niebla o neblina o, por falta de visibilidad; será necesario
apoyar al operador en sus desplazamientos con la máquina, ya sea por
comunicación por radio, telefonía móvil o, de una forma más simple como
es, por señales de cualquier índole; que sean efectuadas por personal
técnico experimentados en esas actividades y que conozcan el trabajo y
rutina que realiza la máquina.

Factor de Acoplamiento o de Coincidencia (“match factor”) Es la concordancia


matemática que debe existir entre la flota de carguío y la flota de transporte. En eses
sentido, el factor de acoplamiento desde una perspectiva de un modelo matemático, viene
a ser el número de volquetes para cada unidad de carguío.

Un proyecto de movimiento de tierras implica la ejecución de una serie de actividades


repetitivas (como excavación, carguío y transporte), las cuales son realizadas con distintos
tipos de equipos.

Para llegar al grado deseado de eficiencia, de coordinación o de eficacia, es indispensable


una muy buena sistematización, entre los equipos, sobre todo para las actividades de carga
y transporte de material. Para lograr lo señalado, es preciso atender los siguientes
aspectos:

101
• La adecuada selección y combinación entre las dimensiones de los equipos, tanto de
carga como acarreo, de manera que no se originen, ni se incrementen excesivamente
los tiempos perdidos controlables en el ciclo.

• Determinación de la cantidad de equipos de transporte y carga requeridos, sobre la base


de los modelos disponibles en propiedad o en el mercado, el tipo o tipos de material a
transportar, las distancias y vías por las que efectuará el acarreo. Supóngase que para
un determinado trabajo se tienen los siguientes datos:

Z = Número de equipos de transporte (volquetes)


N = Número de equipos de carguío (cargadores frontales o excavadoras)
Tt = Tiempo de ciclo de cada unidad de trasporte
Q = Capacidad de carga del volquete, si son todos similares.
Tc= Tiempo de carga por el equipo de carguío al volquete
K = Número de equipos de transporte por unidad de equipo de carguío
C’’t = Capacidad de trabajo efectivo del equipo de carga.

El cociente entre el tiempo total del ciclo del volquete, “Tc”, y el tiempo de carga de éste,
al volquete, da el número de volquetes necesarios, “K”, por cada unidad de carga.

Tc = Q/C’’t

Si son 2 ó 3 equipos de carga, se tendría:

Tc = Q/(C1’’t + C2’’t + C3’’t)

K = Tt / Tc (para un solo equipo de carga),

Para “N” equipos similares en operatividad de carguío, se tendría:

K = Tt / (Tc. N) = Tt C’’t / (Q. N)

Para 2 ó 3 equipos de carga diferentes, se tendría:

K = Tt / (Q / (C1’’t + C2’’t + C3’’t) = Tt (C1’’t + C2’’t + C3’’t) / (Q)

Si se multiplica esta expresión por el número de equipos de carga, “N”, se tiene:

102
K. N = Tt N (C1’’t + C2’’t + C3’’t) / (Q)

Como “K.N” es el número total de volquetes (Z), resulta:

Z. Q = Tt N (C1’’t + C2’’t + C3’’t)

Z. Q
=1
Tt N (C1’’t + C2’’t + C3’’t)

Al primer miembro de esta expresión se le denomina “Factor de acoplamiento”

Ejemplo:

Se tiene tres (3) cargadores frontales, que alimentan a los volquetes de 12 M3. Cuyas
capacidades de trabajo son de: 20 M3/hr, 25 M3/hr y 28 M3/hr respectivamente. Y el
periodo total requerido por cada volquete es de 0.5 Hr ¿Cuántos volquetes se requieren
para satisfacer el Factor de Acoplamiento?

De la ecuación demostrada se obtiene la siguiente relación y la solución al problema


planteado:

𝐓𝐭 𝐍 (𝐂𝟏’’𝐭 + 𝐂𝟐’’𝐭 + 𝐂𝟑’’𝐭) (𝟎,𝟓)(𝟑)(𝟐𝟎+𝟐𝟓+𝟐𝟖)


Z= = = 9,125 volquetes
𝑸 𝟏𝟐

Como el número de volquetes debe ser un número entero, se decide por nueve volquetes,
pues el adicional de 0,125 requerimientos de volquete, se puede solucionar con simples
sobrecargas en algunos volquetes, pues estamos hablando de (0,125) (12) = 1,50 M3. Pero
si sobrepasara el número de volquetes de, 9,50, es preferible incrementar un volquete más.

103
3.6 CASO DE RETROEXCAVADORAS Y DRAGALINAS

3.6.1 RETROEXCAVADORAS:
Usadas principalmente para la excavación longitudinal a
cierta profundidad o de manera circular, cubriendo un
área de excavación determinada por las necesidades de
diseño de la obra.

Se conforma de por el sistema del tren de locomoción o


de rodamientos en caso de orugas (sistema de
rodamiento de neumáticos en caso de ruedas), la
tornamesa sobre el cual gira en sentido horario y anti horario toda la masa conformada por
el brazo y la pala en un extremo y en el otro extremo opuesto un contrapeso, que equilibra
dinámicamente o se halla balanceado con respecto al eje de giro.

El tipo de zapatas que se diseñan, pueden ser anchas o angostas, dependiendo de los
lugares donde serán usadas. Para lugares pantanosos son de zapatas anchas, mientras
para lugares secos, son más angostas. Y pueden se orugas de acero u orugas de material

Todas las acciones del brazo se hallan gobernadas por un servomecanismo hidráulico y
mandos eléctricos, cuyo control se halla en la cabina del operador.

TAMAÑO DE LA RETROEXCAVADORA

El tamaño de la retroexcavadora se define por el tamaño


de la pala y el brazo de palanca que posee para cumplir
las labores. Existen tamaños y formas de las palas, lo
que hace variar el alcance del brazo de palanca o de
trabajo. Las hay de tipo cajón, de tipo trapezoidal para
construcción de canales de sección trapezoidal.

En cuanto a tipo de locomoción, las hay de ruedas y de


oruga. Como también existen maquina multipropósitos,
que poseen cargador frontal en la parte anterior y una
retroexcavadora en la parte posterior, para labores de pequeña y mediana envergadura.

A mayor longitud del brazo se hará uso de la pala de menor capacidad.

104
CAPACIDAD DE TRABAJO EN RETROEXCAVADORAS:

Las retroexcavadoras también cumplen con los cuatro tiempos ya definidos: Tiempo de
carga, tiempo con carga, tiempo de descarga y tiempo sin carga. Pero ese ciclo lo lleva a
cabo en cada llenada del cucharón, para extraer el material hasta depositarlo al costado de
la zanja que se va abriendo a medida que la máquina avanza.

EJEMPLO DE CÁLCULO DE CAPACIDAD DE TRABAJO EN RETROEXCAVADORAS:

Supongamos que deseamos determinar el tiempo requerido para la construcción de una


zanja de 500 m y una profundidad de 1,50 m con un ancho de 0,80 m, con una
retroexcavadora cuya capacidad de cuchara es de 0,75 m3, con velocidad de avance de 5
km/Hr El radio promedio del brazo es de 2,50 m y la velocidad de rotación horizontal y
vertical es de 0,40 m/Seg. La máquina tiene que avanzar en tramos de 2,50 m. La eficiencia
de carga es de 0.8, la eficiencia horaria 50/60 y el tiempo de descarga del cucharón es de
3 Seg. La profundidad de rasgado es 3 cm y el factor de esponjamiento es de 1,40.

Solución:

𝐐
𝐂´𝐭 = (capacidad operativa)
𝐓

Q = 0,75 M3
(1,50 + 2,50)
Radio promedio = 2
=2m

𝐐
tc =(𝑎 𝑝𝑣 .𝐹𝑒𝑠𝑝,)

Donde:
a = Ancho de corte = 0,80 m
p = Profundidad de corte = 0,03 m
v = Velocidad de corte = 0,40 m/seg
Fesp. = Factor de Esponjamiento = 1,40

𝟎,𝟕𝟓
tc = (𝟎,𝟖𝟎𝒙 𝟎,𝟎𝟑𝒙𝟎,𝟒𝟎𝒙𝟏,𝟒𝟎) = 55,80 seg.

td = 3,00 seg

π/2
tcc =.0,40/2,50 9,81 seg

tsc = 9,81 seg. (Aproximadamente igual al tiempo con carga)

T = [55,80 + 2(9,81) + 3] = 78,42 seg

105
0,75 0,75
Cˊt = 78,42xEfcXEfh = 78,42 (0,75)(50/60) = 0.0059774 m3/seg

Cˊt = 21,52 m3/Hr

Volumen Total de Extracción en banco = 0,80 x 1,50 x 500 m3 = 600m3.

Tiempo Requerido Total = 600/21,52 + 0,50/5 = 27,98 Hrs.

El tiempo que se demorará sólo para la construcción de la zanja (sólo extracción de tierra),
será de 27, 98 Hrs.

3.6.2 DRAGALINAS:

Son máquinas autopropulsadas, que se usan para la limpieza de drenes abiertos, cauces
de ríos, descolmatación en presas, limpieza en pantanos, explotación de minerales a tajo
abierto, etc.

Son de gran capacidad de trabajo y su acción de trabajo es muy amplia y a distancias


relativamente grandes. Por ello, posee como parte de su diseño un contrapeso de masa
considerable en el extremo posterior y opuesto a la pluma.

Se halla principalmente conformada por el sistema del brazo de carga o pluma, que es la
que ejecuta las labores propias de
la dragalina, mediante la acción de
los cables y la draga y, que es una
tolva tipo cajón, con espacios
vacíos o cernidor para drenar el
agua de carguío.

Sus principales características


básicas son su gran alcance y la
posibilidad de efectuar la
excavación por debajo de su nivel
de emplazamiento, y constituyen,
junto con las retroexcavadoras,
las máquinas que proveen el
servicio a diversas actividades
mineras, agrícolas, irrigaciones,
drenajes acciones de
descolmatación de presas, zonas abisales en puertos, etc.

106
El movimiento de traslación se
consigue a través de orugas o
mediante un sistema de patines
desplazables, que caracterizan
los dos tipos de dragalinas
existentes. El accionamiento es
diésel con potencias de hasta
1.500 kW para las unidades más
pequeñas, montadas sobre
orugas; y alta tensión eléctrica
para las grandes montadas
sobre patines con potencias que
pueden alcanzar hasta 18.000
kW con tensiones superiores a
los 5 000 V. El uso de dragalinas
es pertinente, en las operaciones donde el material arrancado es transferido directamente
a unas distancias cortas, inferiores a 200 m y su profundidad alcanza, en principio, unos 2/3
de la longitud de la pluma que puede llegar, hoy en día, hasta los 150 m de alcance.

La capacidad de excavación depende no sólo de las características resistentes de la roca,


sino incluso de su disposición estructural. La capacidad del cucharon o tolva puede alcanzar
los 200 m3.

La máquina así dispuesta arrastra hacia sí la tolva


que ha lanzado y se va llenando a medida que es
arrastrado, tirando de ella la máquina y se
descarga automáticamente en el momento en que
se suelta el cable de dragado. Es la máquina de
cables más utilizada hoy en día, porque combina
las operaciones de excavación, elevación y
transporte, distinguiéndose de las demás por su
trabajo mediante el arrastre del material.

La dragalina se ha diseñado especialmente para


operaciones de gran alcance, o bien cuando los
puntos de excavación y descarga se hallan muy
alejados entre sí y no se requiere gran precisión en
la descarga; no obstante, cuando la distancia al
vertedero es mayor de la correspondiente al
alcance de la pluma, puede usarse la tolva de arrastre para cargar el material y transportarlo
hacia sí, aunque opera mejor vertiendo directamente. Como, durante la excavación, las
fuerzas aplicadas a la tolva se reducen al propio peso del cucharón y al esfuerzo de tracción,
se comprende que este aparato no pueda excavar materiales tan compactos como los que
se extraen mediante la retroexcavadora. Es especialmente adecuado en la extracción de

107
canteras de arcilla, yacimientos de gravas y arenas, terrenos pantanosos, bajo el mar o en
el río, materiales sueltos, para nivelación de terrenos vírgenes, para la formación de
grandes canales y para la descubierta de minas y canteras de cierta relevancia.

TAMAÑO DE LA DRAGALINA

El tamaño de la dragalina, está indicada por el tamaño de la draga, expresado en M3 (metros


cúbicos) o Yd3 (yardas cúbicas). Suponiendo que, a más línea de lanzamiento, poseerá
mayor potencia del motor y un tamaño de draga. Pues, la mayoría de las dragalinas puede
trabajar con más de un tamaño de draga, dependiendo de la longitud de la pluma utilizada
y la clase y peso del material excavado.

Es muy importante el mantenimiento de los cables, cadenas y/o cuerdas, pues las poleas
o polipastos deben estar muy bien engrasadas, de manera que los cables deslicen sin
mayor resistencia que la normal, en estos casos.

La locomoción es siempre de tipo orugas con zapatas muy anchas, que les permita una
estabilidad garantizada y siempre, tomando en cuenta la capacidad de carga del suelo. El
suelo donde se ubica la dragalina debe ser muy estable y permita la ejecución de las
maniobras, sin problemas y con mucha seguridad.

En la práctica, la combinación del peso de la draga y su carga deberías producir una fuerza
de inclinación que no sea mayor que el 75% de la fuerza necesaria para inclinar la máquina.
Una mayor longitud de pluma con una menor capacidad de carga de la draga, es usada
para incrementar el alcance de excavación o radio de descarga cuando no es necesario
traer una máquina más grande.

CAPACIDAD DE TRABAJO DE LAS DRAGALINAS

Conceptualmente la capacidad de trabajo sigue el mismo procedimiento de la efectuada


para el caso de la retroexcavadora. Es decir, la capacidad de trabajo es directamente
proporcional a la capacidad de carga del cucharon, con la única diferencia de que el tiempo
de carga se efectúa con el arrastre de la tolva, se inicia desde el ataque del cucharon a la
superficie de carga y que continúa con el arrastre de la tolva, almacenando el material de
carga, hasta que la tolva se halla repleta o en capacidad de carga, terminando su tiempo
de carga, para dar inicio al tiempo con carga, que gira transportando la carga hasta el lugar
de depósito, iniciándose el tiempo de descarga, que es de cortísimo tiempo. Es decir posee
los cuatro tiempos similares a las demás máquinas excavadoras.

Debe tenerse en cuenta que en caso se tuviera que cortar y transportar suelo en banco,
debe considerarse el factor de esponjamiento, no así cuando se trate de material en lecho
de río o es del fondo marino, que se halla completamente húmedo y expandido.

108
3.7 CASO DE MOTONIVELADORAS

Las motoniveladoras son máquinas diseñadas para efectuar el corte y relleno de manera
simultánea, sin apisonamiento; es decir que dado las cotas establecidas, se debe definir si
van a ser todo en corte o parte de ella. Su uso puede darse en la agricultura, construcción
de vías o carreteras afirmadas, trochas carrozables en la explotación de minas, accesos a
zonas de explotación maderera, entre otros. En especial al construir vías para vehículos,
casi el 100% debe ser en corte, salvo sea complementado por una máquina compactadora,
que complemente las áreas de relleno, con la finalidad de conservar el mismo nivel de
compactación, con las superficies en corte. Pero de ser la vía en laderas, el 100% debe
estar en corte, salvo que se tomen medidas de seguridad complementarias, que garanticen
la sostenibilidad de la vía.

Métodos de trabajo de la Motoniveladora (Ver Fig. N° 3.12)

La hoja vertedera puede trabajar en diversas posiciones para:

a) Nivelar y re perfilar, en plano horizontal, con la hoja centrada o girada hacia un lado u
otro (Fig. 3.12.a). Si la hoja se coloca en horizontal, pero con un cierto ángulo respecto

109
a la marcha el material se amasará hacia el extremo de la hoja y formará un camellón.
Por el contrario, con la hoja perpendicular a la dirección de la marcha, solo se obtiene la
extensión o re perfilado del material.
b) Nivelar y re perfilar un talud o una cara vertical (Fig. 3.12.b)
c) Construir cunetas (Fig. 3.12.c). La hoja vertedera se inclina, tanto en planta como
respecto a la vertical, y se coloca de forma que sobresalga un poco de las ruedas, por el
lado de la cuneta a excavar. Así se forma un caballón a lo largo del borde de la cuneta.
d) Esta se va profundizando gradualmente por capas, manteniendo las ruedas interiores
dentro la cuneta. Esta se va profundizando gradualmente por capas, manteniendo las
ruedas interiores dentro la cuneta.
e) Rellenar de zanjas o desniveles (Fig.3.12. d), La operación es similar a la que se realiza
para formar un caballón.

CAPACIDAD DE TRABAJO EN MOTONIVELADORAS

La capacidad de trabajo en las motoniveladoras, es similar al cálculo de capacidad de


trabajo de las máquinas con hojas topadoras, con la diferencia que, en cada ciclo hay mayor
variabilidad en cuanto a la velocidad y profundidad de corte, según el fin u objetivo de la
nivelación fina que se desee efectuar. En tal sentido, muchas veces se puede considerar
un ciclo estándar y multiplicar por el número de pasadas, que se tiene que efectuar para
lograr el propósito o la superficie requerida. El mejor aprendizaje lo tenderemos
proporcionando dos casos prácticos.

CASO I (En función de la superficie de trabajo):

110
Ejemplo práctico:

Caso de distribución de material suelto, sobre una trocha carrozable, donde no se requiera
efectuar mayores cortes, sino esparcir material de relleno.

Supongamos que deseamos estimar el rendimiento de la labor de una motoniveladora que


tiene las siguientes características:

Longitud estándar: 300,00 m


Ancho de Calzada más berma 6,00 m
Número de pasadas 6
Velocidad en primera pasada 2 km/h
Velocidad en segunda pasada 2 km/h
Velocidad en tercera pasada 4 km/h
Velocidad en cuarta pasada 4 km/h
Velocidad en quinta pasada 5 km/h
Velocidad en sexta pasada 5 km/h
Eficiencia Operativa y Eficiencia de carga: 0.81
Eficiencia horaria 50/60

SOLUCIÓN:

Área total de Trabajo = (300) (6) = 1.800 m2

Tiempo total de trabajo efectivo;

T = t1 + t2 + t3 + t4 + t5 + t 6

(𝟐)(𝟎,𝟑𝟎)
t1 = = 𝟎, 𝟑𝟕 𝐡𝐫
(𝟎,𝟖𝟏)(𝟐)
(𝟐)(𝟎,𝟑𝟎)
t2 = (𝟎,𝟖𝟏)(𝟒)
= 𝟎, 𝟏𝟖𝟓 𝐡𝐫

(𝟐)(𝟎,𝟑𝟎)
t3 = = 𝟎, 𝟏𝟒𝟖 𝐡𝐫
(𝟎,𝟖𝟏)(𝟓)

T = (0,37+0,185+0,148) = 0,703 hr

Capacidad de Trabajo (m2/hr):

(1.800)
C’t = (0,703) = 2.560,455 m2/hr.
C’’t = (C’t) (Efh) = (2.560,455) (50/60) =2.133,713 m2/hr.

El tiempo real de ejecución:

111
(𝟏.𝟖𝟎𝟎)
Tiempo requerido = = 𝟎, 𝟖𝟒𝟒 𝐡𝐫
(𝟐𝟏𝟑𝟑,𝟕𝟏𝟑)

En este ejemplo, podemos advertir que por ser un ejemplo y de fácil cálculo, se ha
considerado una velocidad en cada pasada constante para la velocidad con carga y sin
carga. Pero si realmente se desea ajustar a lo que exactamente ocurre en las labores, se
debe estimar un promedio de la velocidad con carga y un promedio de la velocidad sin
carga. Por otro lado, se está viendo que para el cálculo de la capacidad de trabajo se está
considerando las labores por superficie, es decir en m2, significa que se puede incrementar
una eficiencia más, que sería la superposición. Claro está que ese factor de eficiencia, se
debe asignar en la metodología de trabajo, pero siempre debe estar dentro de las
posibilidades de incorporarlo.

CASO II (En función del volumen de corte y relleno):

Ejemplo práctico:

Supongamos que deseamos estimar el rendimiento de la labor de una motoniveladora que


tiene las siguientes características de trabajo:

Nota: Se toma como longitud estándar de trabajo 100 m., de manera que el tiempo
requerido se estima por cada 100 m de longitud de nivelación. La distancia de acarreo se
estima teniendo conocimiento de los volúmenes de corte y relleno, estimando la distancia
promedio que los separa. No se considera los tiempos para el apisonamiento por parte de
las compactadoras, pues esos tiempos se estiman sobre la base del nivel de compactación
que se desea efectuar. Para el caso práctico, la distancia de acarreo se ha establecido en
la mitad de la longitud de trabajo, es decir 100/2 = 50m. Esta distancia puede ser modificada
según las distancias a los centroides de corte y relleno, establecidos, dentro de los 100 mt.
Si existiera mucha variación por cada 100 m de trazo, deberá hallarse una distancia
establecida y seguir la metodología que se presenta.

Capacidad de Carga de la Cuchilla: (3,9) (0,69) (0,69) /2 = 0,928 m3


Longitud de trabajo : 100,00 m
Distancia de Acarreo : 50,00 m
Ancho de Calzada más berma : 9,00 m
Volumen de Corte Estimado : 35,00 m3
Volumen de _Relleno Estimado : 35,00 m3
Velocidad con Carga : 2 km/h
Velocidad Sin Carga : 4 km/h
Tiempo de Descarga : 3 seg
Factor de Esponjamiento : 1,30
Eficiencia horaria : 50/60
Eficiencia de Carga : 0,35

112
SOLUCIÓN:

Supongamos que se tiene que efectuar cortes y rellenos, permanentemente para la


construcción de una vía carrozable, con los datos establecidos.

Primera fase:

Cálculo del tiempo de carga (tC): Para lo cual se considera la misma velocidad con carga:

(2)(1000)
VCC = 2 km/h = (3600)
= 0,555m/seg

𝑄. (0,928)
tC = = = 11,00 seg
(𝑉.𝑎.𝑝.𝐹𝑎𝑐,𝑒𝑠𝑝) (0,555)(3,90)(0,03)(1,30)

Tiempo con Carga (tCC):

(50)(3600)
tCC = (2)(1000)
= 90 seg

Tiempo sin Carga (tSC) :

(50)(3600)
t SC = (4)(1000)
= 45 seg

Tiempo de Descarga (td):

t d = 3 seg

Periodo Total (T):

T = (11,00 + 90 + 45 + 3) seg = 149,00 seg

Capacidad de Trabajo Teórico:

𝑄 (0,928)(3600)
Ct = = = 37,12 m3/h
𝑡𝐶𝐶 (90)

Capacidad de Trabajo Operativo (C’t):

Eficiencia Operativa (Ef.op.):

Ef. op.= 90/149,00 = 0,604

C’t = (Ct)(Ef.op.) = (37,12) (0,604) = 22,42 m3/h

113
Capacidad Efectiva de Trabajo (C’’t):

C’’t = (C’t) (Ef.carga) (Efh)

C’’t = (22,42) (0,35) (50/60) = 6,54 m3/h

Tiempo Requerido, para efectuar el trabajo (Treq.):

(𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐨) (𝟑𝟓) (𝟏,𝟑𝟎)


Treq. = 𝐂’’𝐭
= 𝟔,𝟓𝟒
= 6,96 h

Como conclusión se puede decir que se demoraría en realizar el trabajo de nivelado en


6,96 horas los 100 metros de vía carrozable.

3.8 CASO DE MOTOTRAILLAS

Son máquinas diseñadas para realizar labores complementarias de una sola vez, como
cortar el suelo con fines de nivelación, almacenar, transportar y depositarlo en un ámbito
establecido, el material cortado y transportado, a distancias relativamente grandes. Los
materiales que pueden ser considerados como parte de su naturaleza de trabajo se hallan:
Nivelación bruta de tierras con fines agrícolas, bancos de materiales, en la construcción de
diversas obras como aeropuertos, presas de arena, drenes abiertos, transporte de arcillas,
zahorras, conglomerados, etc. Específicamente, las operaciones con las traíllas se utilizan
para realizar excavaciones por capas, carga y transporte de terrenos excavados,
distribución de material por capas. Su uso debe ser previamente evaluado, por la
conveniencia económica, y justificada como resultado de dicha evaluación, antes de su
adquisición.

Estas máquinas se hallan compuestas de una tolva abierta, con dispositivo de descenso,
corte y descarga del material. Complementado con una cuchilla de corte en la parte baja de
la tolva que trabaja con mando hidráulico. Mediante la cuchilla de corte con mando de
profundidad de corte, al ir avanzando con una velocidad determinada, el material cortado
ingresa a la tolva, almacenándose hasta copar la tova.

114
Este diseño de máquinas presentan ciertas ventajas frente a otros equipos: Constituyen el
mejor modo de hace las cosas de manera óptima entre la carga y el transporte; depositan
el material en capas uniformes, que facilitan las operaciones de apisonamiento y nivelación,
ayudan al mantenimiento de las pistas de acarreo, pues en el retorno pueden bajar la
cuchilla, nivelando y eliminando los desniveles altos; presentan una elevada producción en
condiciones favorables y en las labores de descarga realizan cierta labor de compactación
previa de la traza con el propio peso de la máquina. Pero debe tenerse en cuenta que para
el uso de estos equipos debe realizarse una limpieza de raíces, rocas, piedras, etc que
puedan obstaculizar las labores operativas o puedan dañar la máquina.

Como inconvenientes, se hallan: La limitación en la profundidad de corte; su sensibilidad a


las condiciones meteorológicas; poca altura sobre el suelo, lo cual exige pistas bien
cuidadas y niveladas; necesidad de conductores experimentados; son máquinas de alto
coste de adquisición, operación y mantenimiento; mayor consumo de combustible que otros
medios de transporte y distancias de acarreo limitadas en cuanto a sus distancias máximas
de recorrido económico, sobre la base del punto de equilibrio.

Existen tres tipos de traíllas: De tiro o de remolque, semirremolque y mototraíllas. Siendo


los trabajos similares, se ha priorizado estas últimas para su descripción.

Para una mejor operación del trabajo con estas máquinas, es preciso segmentarlas para
cada máquina. Se recomienda dividir en tramos de 200 m para cada máquina o cada
segmento de trabajo. Luego según se halle el terreno, se puede humedecer para lograr un
suelo a punto, para las labores, o en caso de hallarse muy húmedo, esperar hasta que se
halle el suelo con humedad a punto. En caso de construcción de carreteras, se sigue el
mismo procedimiento, y se compacta adecuadamente. El material se coloca de los bordes
hacia el centro, dependiendo del espesor, de la velocidad de compactación, el grado de
compactación y la capacidad de las traíllas.
115
La potencia necesaria en la fase de carga es debida al rozamiento de la cuchilla con terreno,
penetración de la cuchilla en el terreno y rozamiento interno del material cargado, empujado
por el que está penetrando. Con objeto de aumentar la producción y disminuir estas
resistencias, se ha desarrollado la mototraílla con elevador de paletas, montado en la parte
delantera de la tolva, con la misión de facilitar la carga.

CAPACIDAD DE TRABAJO EN MOTOTRAÍLLAS:

La capacidad de las mototraíllas, se


determinan con la misma metodología
explicada para los cargadores frontales. Es
decir, se debe tener como base de cálculo, la
capacidad de la tolva en m3, los tiempos de
respectivos de cuatro fases: Tiempo de carga,
tiempo con carga, tiempo de descarga y tiempo
sin carga. Ver Fig. N° 3.14.

El tiempo de carga (tC), se estima sobre la


base de la velocidad de carga, que en este
caso no es igual a la velocidad con carga, pues
éste último, posee una velocidad mayor a la
velocidad de carga, por el esfuerzo que debe
desarrollar la máquina al cortar el suelo a una
profundidad dada y almacenar en la tolva hasta
que se llene e inicie propiamente el transporte
del material.

El tiempo con carga (tCC), se inicia, desde que


la tolva se halla llena y se inicia con el cambio
de velocidad para transportar el material a
velocidad de transporte.

El tiempo de descarga (td), se inicia desde cuando la máquina inicia su depósito del
material en el lugar pre-establecido, distribuyéndolo según las especificaciones dadas.

El tiempo sin carga (tSC), que es el retorno a mayor velocidad, de acuerdo a las condiciones
del terreno o de la vía.

No olvidar los procedimientos que debe efectuarse para ir estimando la capacidad de


trabajo efectiva, que es la que aproxima más a la capacidad de campo o a la capacidad real
de una máquina. Refiriéndome con esto a la estimación de las eficiencias: Operativa, de
carga y horaria.

116
En tal sentido, la capacidad de trabajo de una moto traílla se estima siguiendo los mismos
procedimientos desarrollados para el caso de transporte o arrastre de de materiales.

Para una labor ordenada y ayude a efectuar un seguimiento, es preciso parcelar por trazos
imaginarios,

3.9 CASO DE MOTOPERFORADORAS DE TÚNELES

Los equipos y herramientas son diseñados en forma y estructura de manera especial para,
efectuar los trabajos de perforación de túneles. Estos diseños permiten las percusiones y
rotaciones requeridas, provistas por brocas diamantadas en su extremo de ataque o
percusión; con la finalidad de romper las capas duras del subsuelo, incluidos los cuerpos
sólidos como las rocas.

La selección o tipo de equipo de perforación, se determina sobre la base de:

• Tipo y tamaño de la obra


• La naturaleza o textura del suelo y subsuelo
• La profundidad y alcance de los barrenos
• La presencia de rocas y estructura física del subsuelo.

Lo que significa que previa a la selección de equipos, de tratarse de proyectos de grandes


riesgos y por supuesto de grandes inversiones; es preciso tener conocimiento de las
características físicas y químicas, del interior del subsuelo donde se proyecta construir un
túnel o acceso al interior de la tierra.

117
TIPOS DE MAQUINAS Y EQUIPOS DE PERFORACIÓN

a) PISTOLAS DE PISO:
Son máquinas que se usan para perforación de barrenos
y pueden ser: Neumáticas Percusión Rotativas,
Eléctricas, Motor de Combustión El elemento básico en
las perforadoras de percusión es un pistón que se mueve
de manera reciprocante dentro del cilindro de la
perforadora, golpeando en cada ciclo completo la espiga
de acero de barrenación. La energía es transmitida por
el acero de barrenación hasta la broca, que a su vez
golpea la roca. Los fragmentos de roca son desalojados
por medio de un conducto coaxial interior en el acero de
barrenación llamado conductos de circulación o de
soplado.

Las pistolas de piso pueden ser acopladas a un brazo


auxiliar, el cual es un mecanismo empujador del tipo telescópico que mantiene una
adecuada presión y hace avanzar a la perforadora, se conocen como piernas o brazos
telescópicos o “stopers” Barrenación manual en trabajos a cielo abierto.

Principales usos:

• Barrenación manual a tajo abierto.

118
• En minas y canteras.
• En demolición de: Mampostería y/o concreto.
• Pavimentos asfálticos e hidráulicos en calles
carreteras y aeropistas.

b) PERFORADORAS DE CARRILES:

Son, esencialmente perforadoras neumáticas


articuladas a una columna de acero o mástil que,
accionada por medios neumáticos o hidráulicos, gira,
sube o baja a lo largo del mástil. El número de
posiciones es ilimitado. Son conocidas como
perforadoras de columnas. Usan modernas brocas
Intercambiables con insertos de carburo de tungsteno,
teniendo una longitud de avance muy extenso que,
permite la utilización de secciones de acero de
barrenación. Son generalmente de accionamiento por
percusión habiendo también de rotación, el motor de
accionamiento generalmente es a petróleo o diésel.

c) PERFORADORAS DE TORRE:

Son máquinas que se hallan conformadas por


una torre o pluma apoyadas sobre la parte
posterior de un camión o estar puedes estar
montadas sobre orugas. Generalmente las
perforadoras de torre realizan la perforación por
rotación, por medio de una tubería suspendida
desde la columna o torre y conectada a su
respectivo compresor por medio de mangueras
y encastre, los que en su parte inferior llevan
montada una barrena de tipo ticónico de roles
giratorio. En general la potencia de estas
máquinas puede ser suministrado por el motor del vehículo o por un motor adicional de
gasolina, diésel o eléctrico. Se caracterizan porque la posición vertical es utilizada
únicamente para el trabajo de perforación y la horizontal para el transporte.

119
Barrena Tricónica

Las barrenas tricónicas son accesorios de corte, de una


perforadora, localizadas en la parte inferior de la columna
de perforación, que permiten a las máquinas perforadoras,
demoler y triturar las formaciones de suelos arcillosas,
arenosas o rocosas, en la perforación de pozos profundos.

Las cuales se distinguen en 2 grandes grupos, las barrenas


con dientes de acero, para formaciones blandas; y las
barrenas con insertos de carburo de tungsteno ICT, para
formaciones duras y muy duras.

d) PERFORADORAS JUMBO O CARRO DE PERFORACIÓN

Jumbo es el nombre que recibe una unidad motorizada de perforación equipada con
uno o varios martillos perforadores sobre brazos hidráulicos donde puede montarse un
martillo de perforación o una cesta donde pueden alojarse uno o dos operarios y que
permite el acceso a cualquier parte del frente. Es una máquina diseñada para realizar
labores subterráneas de forma rápida y automatizada: avance de túneles y galerías,
bulonaje (perforación forma cilíndrica) y perforación transversal, banqueo con barrenos
horizontales y minería por corte y relleno, entre otras.

El mecanismo de traslación de los jumbos


normalmente es autopropulsado por un
tractor montado sobre neumáticos,
cadenas o carriles, aunque existen
modelos remolcados. Cuando trabajan se
estacionan y su accionamiento es
eléctrico, aunque pueden disponer de un
motor diésel para el desplazamiento.

Los martillos perforadores son hidráulicos


para conseguir mayores potencias que los neumáticos, funcionando a rotopercusión:
la barrena gira continuamente ejerciendo a la vez un impacto sobre el fondo del taladro.
Se precisa un aporte de agua para arrastrar los detritus y refrigerar la boca de
perforación.

e) PERFORADORAS CONTRAPOSERAS

Son máquinas diseñadas especialmente para la perforación Inversa, o sea que la


perforación final la ejecutan en el sentido contrario al ordinario. Consta de una cabeza

120
escariadora que utiliza como herramienta de corte, tienen perfil esférico, para distribuir
la carga en forma proporcional, hacen recortes más grandes tirando en vez de empujar.
El sistema de accionamiento que utiliza es un convertidor de frecuencia. Lleva consigo
una computadora de micro procesamiento, un impresor de lectura en el panel del
operario para el mando y control de las operaciones y funciones. Para su operación
primero se hace un agujero llamado Agujero piloto en la manera ordinaria a través de
la capa que separa el túnel de la superficie, hasta que la broca sobresalga en el otro
extremo, Se quita la broca, y se instala la cabeza escariadora. Se utiliza una rotación
en la dirección de la perforación, con la alimentación tirando en vez de empujar. Se
utilizan principalmente en la minería para abrir chimeneas o tubos de ventilación, para
perforar lumbreras en túneles y en las casas de máquina de los proyectos
hidroeléctricos.

Las capacidades de trabajo o rendimiento obedecen a las características de operación y


diseño de los equipos, incluidas las de tamaño de potencia en las fuentes de energía. No
se va a tocar este tema, por lo mismo que son actividades de diversas formas de existencia
y de uso de los equipos, muy complejos que se seleccionan de manera pertinente, de
acuerdo a las características físicas del suelo, las características de los proyectos; y a las
características de espacio para las operaciones de perforación.

3.10 CASO DE TRACTORES Y EQUIPOS AGRÍCOLAS

En cuanto a la maquinaria agrícola, usada en las diversas actividades y faenas agrícolas,


podemos decir que su existencia es muy diversificada, con niveles de complejidad que
obedecen a las múltiples demandas por parte de los agricultores, para el cumplimiento
cabal de sus requerimientos, para la optimización de sus operaciones, con tal de mejorar o
incrementar sus niveles de rendimiento y disminución de sus costos, a través del
mejoramiento de sus respectivas capacidades de trabajo.

En toda operación agrícola mecanizada, lo primero que se debe identificar, para determinar
la capacidad de trabajo de cualquier equipo, son los tiempos muertos, el ciclo de trabajo y

121
los tiempos efectivos de trabajo. Éste último, refiriéndome al tiempo en el cual se realiza la
operación de trabajo, ya sea cortando el suelo, o transportando el material.

Lo primero que debe determinarse es la Capacidad Operativa de Trabajo (C’t), que se llega
a determinar mediante el producto de la Eficiencia Operativa por la Capacidad Teórica o
Nominal.

Siendo la Eficiencia Operativa la relación del tiempo efectivo en el cual se realiza el trabajo
que puede ser el corte del suelo, como es el caso de la aradura, entre el tiempo total del
ciclo o periodo (T).

Ct (Capacidad Teórica o Nominal) = a. v. [m2/s] = 0,36 a.v [Has/Hr]

Donde: a = Ancho de corte o de trabajo (m) (*); v = Velocidad de la maquina (m/s)


(*) Se supone que no existe superposición

Y supongamos que: a =1,80 m ; v = 1,25 m/s

Ct = (1,80) (1,25) = 2,25 m2/s = (0,36) (2,25) = 0,81 Has/Hr. Que es lo mismo a 1,24 Hr/Ha

A esta Capacidad Teórica o Nominal (Ct), se le debe corregir con la Eficiencia Operativa.
Supongamos que al dar las vueltas en cada surco, se tardan 20 segundos y la longitud del
surco es de 100 m. La máquina labora a una velocidad de 1,25 m/s. Obteniéndose un
tiempo de trabajo efectivo de 80 segundos. Y si el tiempo puerto, en las cabeceras era de
20 segundos. Se tendría una Eficiencia Operativa de:

Ef.op= 80/(80+20) = 0,80 . Entonces:

C’t = (0,81) (0,8) Has/Hr = 0,648 Has/Hr. Que es lo mismo que 1,54 Hr/ Ha.

Y luego para calcular la Capacidad Efectiva de Trabajo (C’’t), se debe multiplicar la


Capacidad Operativa (C’t) con la la Eficiencia Horaria (Efh), que viene a ser los tiempos
perdidos durante toda la jornada de trabajo, dividido entre el tiempo total de la jornada de
trabajo. Por ejemplo, si durante la jornada de 8 horas se tuvo un tiempo muerto total de 1,50
Hrs. La Eficiencia Horaria sería: Efh = (8-1,50)/8 = 0,775

Lo que significa que la Capacidad Efectiva de Trabajo (C’’t), es:

C’’t = (0,648Has/Hr) (0,775) = 0,5022 Has/Hr Que es lo mismo que 2,00 Hr/Ha.

122
3.11 NÚMERO DE MÁQUINAS REQUERIDAS (Z)

La determinación de la capacidad de trabajo de una máquina es importante, en la medida


que, nos permite estimar los tiempos requeridos para una labor, con una máquina
determinada, conociendo la magnitud del trabajo total demandado. De igual manera, se
puede estimar el número de máquinas necesarias o requeridas (Z) para una labor
determinada, para cumplir en el tiempo previsto. De manera lógica y matemática, se puede
inferir que el número de máquinas (Z), se estima dividiendo el tiempo requerido o calculado,
por el tiempo disponible. Es decir:

𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐑𝐞𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐨 𝐜𝐚𝐥𝐜𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨


Z= 𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞

El tiempo requerido o calculado, puede estimarse mediante la siguiente relación:

𝑴𝒂𝒈𝒏𝒊𝒕𝒖𝒅 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝑾 [𝑴𝟑 ] [𝑻𝑴]


Tiempo Requerido= 𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑬𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒎𝒑𝒐 = 𝑪′′ ; = [𝑴𝟑 /𝑯𝒓]
; = [𝑻𝑴/𝑯𝒓]
;
𝑻

[𝑯𝒂𝒔]
= [𝑯𝒂𝒔/𝑯𝒓];….

El tiempo disponible debe estar en las mismas unidades de magnitud que el tiempo
requerido. Considerando la política de trabajo y los días feriados, para establecer lo que
realmente se va a considerar como tiempo disponible. Muchas veces se consideran dentro
del tiempo disponible los días feriados o algunas horas adicionales con respecto al periodo
normal establecido. De ser así, debe considerarse los sobrecostos pertinentes como horas
extras o bonificaciones de acuerdo a ley.

Supongamos que se desea trasladar un volumen de 25.000 M3 una distancia de 150 M, con
una topadora, cuya capacidad de trabajo de campo estimada es de 60 M3/Hr. Y se tiene
dos meses de tiempo disponible para realizar tal trabajo. ¿Cuántas máquinas topadoras se
requerirá? Para dar respuesta, primero debemos estimar las horas disponibles, que se tiene
para efectuar el trabajo. Si suponemos que se trabaja 8 Hr/día durante 6 días por semana.
Se tendría la siguiente cantidad de horas disponibles:

Tiempo disponible = 8 x 6 x 4 x 2 = 384 Hrs.

Tiempo requerido = 25.000 / 60 = 416.67 Hrs.

Z (N° de Máq.) = 416.67/ 384 = 1,08 Máquinas

Es decir, sólo se requiere una máquina, con la programación de las horas adicionales que
se requiera, se podrá cumplir satisfactoriamente con una sola máquina.

Por otro lado, es preciso y necesario conocer otras formas de determinación del tamaño de
las flotas de maquinaria, cuando se trata de proyectos de desarrollo en costa sierra y selva.

123
Por ejemplo, consideremos los requerimientos de las horas-maquina por labor en las tres
regiones naturales. Podemos establecer una aproximación estándar para las tres regiones
naturales, y las superficies totales mecanizables, para cada caso, como se muestra en el
Cuadro N° 3.01

CUADRO N° 3.01
DETERMINACIÓN DEL N° DE MAQUINAS REQUERIDAS

sierra
Descripción costa selva
riego secano
superficie (has) 120,000.00 12,000.00 25,000.00 18,000.00
Aradura (Hr/Ha) 2.50 3.00 3.00 4.00
Gradeo 1°(Hr/Ha) 2.00 2.00 2.00 3.00
Gradeo 2°(Hr/Ha) 2.00 2.00 2.00 3.00
Surcado(Hr/Ha) 1.50 1.50 1.50 2.00
Siembra(Hr/Ha) 2.00 1.50 1.50
Cultivo 1°(Hr/Ha) 2.50 1.50
Cultivo 2°(Hr/Ha) 2.50 -
Aporque 1° 2.00 2.00
Aporque 2° 2.00 -
Cosecha 3.00 -
TOTAL 22.00 13.50 10.00 12.00
Horas disponibles
1,200.00 800.00 800.00 900.00
Anual
Horas Requeridas 2,640,000.00 162,000 250,000 216,000
N° de Maquinas
2,200 203 313 240
Requeridas

124
CAPÍTULO IV

ESTUDIO DE MERCADO, PLANEAMIENTO DEL USO, TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN


PARA UN PROYECTO MECANIZADO

4.1 CONCEPTOS GENERALES

4.1.1 Eficiencia del mercado:

La eficiencia de un modelo de mercado, ya sea en competencia perfecta, monopolio,


oligopolio o competencia monopolística, se puede medir a través del beneficio que obtienen
compradores y vendedores. Entendiendo por competencia perfecta, aquél mercado en la
que idealmente compiten oferentes y demandantes, sin restricciones, ni imperfecciones
como subsidios, control de precios, impuestos, etc.; monopolio como aquél mercado en la
que sólo existe un solo vendedor de un producto; oligopolio aquél mercado en la que existen
un pequeño grupo de vendedores.1

Para comparar la eficiencia de estos modelos de mercado hay que analizar en cuál de ellos
se maximiza estos beneficios.

Beneficio del consumidor o demandante:

La curva de demanda refleja las decisiones de miles de demandantes marginales, que


definen finalmente la conformación de la curva de la demanda. Considerando como
demandante marginal, a aquél demandante que tomas las decisiones de manera racional;
es decir decide adquirir sobre la base del menor precio y la mejor calidad posible.

Cada comprador o demandante, viene representado por un punto de la curva de demanda.


Dicho punto representa el precio máximo que dicho comprador estará dispuesto a pagar, y
ese precio máximo no es sino el valor que tiene ese producto (bien o servicio), para dicho
comprador.

Si un agricultor considera que el valor para él o su disponibilidad de pagar, a base de sus


necesidades apremiantes de maquinaria agrícola para sus labores de preparación de tierras
es de 200 S/./Hr como máximo. Significaría que, este agricultor estará dispuesto a pagar
por el alquiler de la máquina, sólo hasta el precio de 200 S/ /Hr; si el precio de mercado del
alquiler de la máquina es igual o inferior al valor indicado. Y lo hará de esa manera, porque
el precio de alquiler a la que dicho bien tiene para él, tiene un valor superior al coste que le

1 Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Armenio F. Galíndez O. Edit. UNALM.

125
supone; esta diferencia implícitamente, lo tomaría como un ahorro. Es decir si el precio de
mercado está en 150 S/./Hr, estará muy gustoso en alquilarlo, pues su máxima disposición
a pagar es de 200 S/. /Hr, consideraría un beneficio implícito o ahorro de 50 S/./Hr. Ver Fig.
N° 4.1

Fig. N° 4.1

Por el contrario, si el precio de


alquiler de la máquina fuera superior
al máximo precio de alquiler que está
dispuesto a pagar no alquilará la
máquina, ya que dicho precio de
alquiler es mayor a su máxima
disposición a pagar, generándose
una alternativa de pérdida
económica, que no está dispuesto a
aceptarla.

Teniendo estas premisas teóricas,


podemos estimar el comportamiento
de la demanda, para el sujeto en
cuestión. Pues se tiene como
máxima disposición a pagar de 200 S/./Hr. Y si a esto añadimos el requerimiento mensual
del agricultor, en condiciones normales de necesidad mensual, cuando el servicio
supuestamente es gratis (p = 0), que podríamos estimar en 250 Hr.-Maq/mes. Es posible
determinar un comportamiento aproximado de su demanda, de la siguiente manera:

En primer lugar, trazamos la línea de demanda para los puntos establecidos:


Precios: (S/./Hrs-Maq)

p1 = 200 p2 = 0

Demanda: (Hrs-Maq)

Q1 = 0; Q2 = 90

Cálculo de la pendiente (m):

𝑝1 −𝑝0 200−0 20
m = ∆p/∆Q = = =−
𝑄1 −𝑄0 0−90 9

Es decir:

126
20 𝑝−200
− =
9 𝑄−0
De donde:

200 − 𝑝
Q=( ) (9) ….Ecuación de la demanda del servicio de alquiler del agricultor.
20

Suponiendo que el precio en el mercado es de 150 S/./Hr-Maq; la capacidad de compra


(alquiler) del agricultor sería:

200 − 150
Q=( )(9) = 22,50 Hrs-Maq/mes
20

Para determinar el comportamiento de la demanda en cuanto al uso de maquinaria, en una


zona o región, deberá estimarse en primer término la superficie mecanizable; y efectuar en
ese ámbito la encuesta con respecto a la “disposición por pagar”, en cuanto al mínimo y
máximo precio (S/ /Hr) que puede ofrecer pagar, para obtener el servicio de alquiler, de
maquinaria agrícola. Podría considerarse el precio mínimo al cual se encuentran dispuestos
a pagar como el precio de mercado y el máximo precio que están dispuestos a pagar sería
el intercepto en el eje de los precios, con ello se puede estimar la curva de demanda de la
región, tomando en cuenta los procedimientos matemáticos estadísticos al respecto. Es
decir, se pueden estimar las desviaciones estándar respectivas, para el análisis respectivo
del nivel de riesgo y certeza, de la estimación de la demanda del mercado.

En definitiva, cuando el mercado fija un precio para un bien lo comprarán todos aquellos
potenciales compradores dispuestos a pagar un precio igual o superior, es decir todos
aquellos compradores que valoran dicho bien o estén dispuestos a pagar, valores
igual y por encima de su precio de mercado. Pues consideran el precio de mercado la
mejor opción; es decir, el precio más bajo de sus posibilidades u opciones de compra.

Por lo tanto, el beneficio que obtiene cada consumidor, será la diferencia entre el valor que
está dispuesto a pagar y el precio que paga.

Máxima disposición a pagar por el bien (por el


Beneficio del Consumidor =
comprador o demandante) - precio pagado

El beneficio para todos los compradores o consumidores equivale al área situada entre la
curva de demanda (por encima del precio de mercado) y la línea horizontal que marca el
precio de equilibrio del mercado. (Gráfico), denominándose a esta área como Excedente
del Consumidor.

Si el precio bajara, aumentaría el excedente de los consumidores, como se ve en la Fig. N°


4.2.

127
Fig. N° 4.2

Beneficio del Productor, Vendedor u Oferente:

De manera similar, por encima de la curva de oferta de un determinado bien representa la


disposición a vender de los productores u oferentes. La curva de oferta representa las
disposiciones de los oferentes marginales, de poder ofrecer sus productos en el mercado,
a diferentes valores de precio en el mercado. Denominándose oferente marginal a aquel
vendedor que desea vender al máximo precio posible, pero cumpliendo mínimamente la
calidad del producto o igual a su costo marginal. Cada vendedor viene representado por
un punto de la curva de oferta. Dicho punto representa el precio mínimo que dicho
productor o vendedor va a exigir por el producto en una transacción.

Ese precio mínimo que el productor o vendedor estará dispuesto a cobrar será igual al
costo marginal que tiene para él la producción de dicho bien, incluyendo dentro de ese
costo un costo de oportunidad (igual a aquel beneficio mínimo que le compense de asumir
los riesgos de realizar dicha actividad y de haber invertido tiempo y recursos en ese
negocio).

Si el precio del mercado es igual o superior al precio mínimo que exige un vendedor, dicho
vendedor estará dispuesto a vender ya que va a obtener un importe superior a su coste de
producción o coste marginal. Contrariamente, si el precio del mercado es inferior al precio
mínimo que exige un vendedor, dicho vendedor no estará dispuesto a vender ya que
recibiría un importe que no cubriría su coste de producción o coste marginal.

Por tanto, cuando el mercado fija un precio para un bien, sólo podrán vender todos
aquellos potenciales productores o vendedores cuyos costos marginales de
producción sean inferiores o menores al precio fijado por el mercado.

El beneficio que obtiene cada productor o vendedor será la diferencia entre el precio que
está dispuesto a aceptar en la transacción y su costo marginal de producción.

128
Máxima Disposición a Cobrar por el Producto
Beneficio del Productor o
(Importe Cobrado) – Costo Marginal de Producción
Vendedor =
del Producto

Por ejemplo, si para un vendedor de servicio de alquiler de maquinaria, el costo de


producción de alquilar una hora de tractor es de 80 S/./Hr y el precio de mercado está en
150 S/./Hr, tiene un beneficio de 70 S/./Hr.

Ese beneficio que obtienen todos los vendedores equivale al área situada entre la línea que
marca el precio de mercado y la curva de oferta, como se muestra en la Fig. N° 4.3. Si el
precio de mercado se incrementa, aumenta el excedente o beneficio de los vendedores u
oferentes

Fig. N° 4.3

BENEFICIO TOTAL

Es la suma del beneficio de los consumidores y de los productores:

Beneficio del Consumidor + Beneficio del


Beneficio Total =
Productor o Vendedor

Se ha visto que:

Máxima disposición a pagar por el producto (por el


Beneficio del Consumidor =
comprador o demandante) - precio pagado

129
Máxima Disposición a Cobrar por el Producto
Beneficio del Productor o
(Importe Cobrado) – Costo Marginal de Producción
Vendedor =
del Producto.

Se tiene que:
Máxima disposición a pagar por el producto (por el
comprador o demandante) - precio pagado +
Beneficio Total = Máxima Disposición a Cobrar por el Producto
(Importe Cobrado) – Costo Marginal de Producción
del Producto

Como el Precio Pagado y el Importe Cobrado vienen a ser la misma cantidad, ambas se
anulan.

Por lo tanto, se tiene:

Máxima disposición a pagar por el bien (por el


Beneficio Total = comprador o demandante) - Costo Marginal de
Producción del Producto.

En tal sentido, se observa en la Fig. N° 4.4 que el valor del bien viene representado a través
de la curva de demanda y el costo del bien a través de la curva de la oferta. De manera que
el beneficio total será el área situada entre la curva de demanda y la curva de oferta,
como muestra la figura indicada.
Fig. N° 4.4
Se observa adicionalmente que, sólo en
el área sombreada se realizan las
transacciones, por lo mismo que sólo en
ese sector, ambos, tanto los
demandantes como lo oferentes obtienen
beneficios. Si analizamos bajo la curva de
la demanda, no damos cuenta que los
demandantes que están dispuestos a
pagar por encima del precio de mercado
se hallan a la izquierda, bajo la curva de
la demanda y por encima del precio de
equilibrio, significa que están comprando.

130
Mientras todos los demandantes que se hallan por debajo del precio de equilibrio, no
consumen o no compran, debido a que el máximo valor que, están dispuestos a pagar es
el precio de equilibrio del mercado, lo que significa que aquellos que se hallan por debajo
del precio de equilibrio y bajo la curva de la demanda, no consumen o no compran.

De igual manera en el caso del productor, sólo los que se hallan por debajo del precio de
equilibrio y por debajo de la curva de oferta, son los que ofrecen o venden, debido a que el
precio de mercado es superior al costo marginal de producción. Y aquellos cuyos costos
marginales de producción son mayores al precio de mercado no ofertan o no venden.

En tal sentido, sólo se hallan comercializando los que se hallan a la izquierda, a partir del
punto de equilibrio, tanto de la oferta como el de la demanda.

El mercado competitivo logra maximizar el beneficio total, cuando se encuentra en


equilibrio.

A la izquierda del punto de equilibrio habría compradores para quienes el bien tendría un
valor superior al coste de producción de los productores o vendedores. Ambos colectivos
incrementarían su beneficio si aumentara la cantidad ofertada o producida para obtener
mayor utilidad (desplazamiento de la cantidad ofertada hacia la derecha hasta el punto de
equilibrio).

En cambio, a la derecha del punto de equilibrio las transacciones que se realizaran


implicarían un coste para el vendedor superior al valor que obtiene el comprador. Serían
transacciones que en lugar de generar beneficio estarían produciendo pérdidas. El beneficio
total aumentaría si se dejarán de realizar las transacciones (desplazamiento hacia la
izquierda hasta el punto de equilibrio).

El mercado perfectamente competitivo


es un sistema de asignación eficiente.

Por paradójico que resulte, aunque el punto


de equilibrio se alcance como resultado de
miles de decisiones de compradores y
vendedores que buscan exclusivamente su
propio beneficio, el resultado obtenido logra
maximizar el beneficio de la sociedad. Esto
gracias a que los que definen finalmente las
curvas de la oferta y la demanda son los
demandantes marginales y oferentes
marginales.

Tanto el demandante marginal como el


oferente marginal, deciden de manera

131
racional tanto sus adquisiciones como sus ventas, respectivamente. El demandante
marginal decide la compra sobre la base del menor precio y la mejor calidad posible en el
mercado. Y el oferente, decide sobre la base del mayor precio de venta posible y el menor
costo posible (menor calidad).

Otros modelos de mercado (por ejemplo, regulado por el Estado) podrían tratar de buscar
un reparto más equitativo del beneficio entre compradores y vendedores, lo que no podrían
pretender es aumentar el beneficio total ya que éste se maximiza en un mercado de libre
competencia o mercado competitivo.

4.1.2 Elasticidad

Es otro concepto importante que debe conocer


todo aquel que administra cualquier negocio,
pues se trata de medir la respuesta de una
variable, ante cambios en otra variable, que se
hallan correlacionados. De manera general se
define a la elasticidad de X con respecto a Y, al
cambio porcentual de X con respecto al cambio
porcentual de Y. Ver Fig. N° 4.6

∆𝑿
𝑿𝟏 ∆𝑿 𝒀
Es decir: Ɛxy = ∆𝒀 ; Ɛxy = [ ] [ 𝟏 ]
∆𝒀 𝑿 𝟐
𝒀𝟏

Esta relación es adimensional y mide el cambio


porcentual de X, ante un cambio porcentual de Y. Por ejemplo, si la relación fuera 3.5,
significaría que ante un cambio porcentual del 10% en Y, la cantidad de X se incrementaría
en un 35%. Empero debe observarse que luego del punto de inflexión, el cambio porcentual
de X respecto de Y, será negativa, por lo mismo que su pendiente es decreciente.

Tipos de Elasticidad.-
Existen diversidad de expresiones de elasticidad, dependiendo de la relación entre
variables que se desean analizar. Así, si la variable Y es la variable Cantidad Demandada
y X la variable Precio, se habla de la Elasticidad Precio de la Demanda; o si Y es la variable
Consumo y X representa la variable Ingreso, se habla de la elasticidad Ingreso del Consumo
o de la Demanda; o también si la variable X representa Consumo Global y la Variable Y
representa Consumo Específico de un bien o conjunto de bienes similares, se habla de
Elasticidad Gasto del Consumo Específico. Estas tres, son los conceptos más conocidos y
utilizados. Sin embargo, según las denominaciones de las variables puede hablarse de

132
otros tipos distintos de elasticidad, como por ejemplo elasticidad de la tributación al ingreso,
elasticidad del ahorro al producto ingreso o al tipo de cambio, etc.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA (ƐP,D):

Es la variación porcentual de la cantidad demandada, con respecto a la variación porcentual


del precio. Esta elasticidad es negativa, por lo mismo que la pendiente de la curva de
demanda es negativa. Es decir:

∆𝑸
𝒒 ∆𝑸 𝒑
ƐP,D = - ∆𝒑 =- .
∆𝒑 𝒒
𝒑

Ejemplo: Supongamos que la elasticidad precio de la demanda del servicio de alquiler de


maquinaria de un cierto tipo, se halle en -1.6. Significaría que ante una disminución del 10%
en el precio, la demanda por ese tipo de máquina crecerá un 16%.

Aplicando derivada, la elasticidad – precio de la demanda es:

 px
= -dQ/dP . P/Q

Denominado también Elasticidad Punto de la Demanda.



Se dice que la demanda es elástica si | |>1. Ocurre entonces que la cantidad demandada
es muy sensible a la variación del precio, porque una pequeña reducción de éste motiva un
aumento proporcional mayor de la cantidad demandada. En cambio, cuando | |<1 la 
demanda es inelástica, el descenso del precio también produce aumento en la cantidad,

pero en menor proporción; si | |=1, se dice que la elasticidad es unitaria, indica que: P.Q
= K (constante), donde K>0, y la función de la demanda es una hipérbola equilátera, lo que
significa que los cambios porcentuales del precio y la cantidad demandada son exac-
tamente iguales.

133
Medición Gráfica de la Elasticidad en un Punto:

Es posible representar gráficamente, la elasticidad - precio de la demanda en un punto dado


de una curva de demanda. Consideremos la Fig. Nº 1.2 donde la curva de demanda es dd°
y el problema consiste en determinar la elasticidad-precio de la demanda en el punto “T”,
donde el precio es OP1 y la cantidad demandada es OQ1.

p
d
S
T
P1
d

Q1 F
O
q
la curva de la demanda que pase por “T”. La tangente,
Primero trazamos una tangente aFig.Nº1.2
por tanto tiene la misma pendiente que la curva de la demanda en el punto “T”. La
pendiente de la tangente, viene a ser el cambio del precio dividido por el cambio de la
cantidad, y la inversa de esta magnitud es el valor q/ p para un cambio
pequeño(infinitesimal) de p en el punto “T” sobre dd°. La pendiente de STF, es de acuerdo
al gráfico: -[SP1/OQ1] de tal manera que en el punto “T” se tiene:
Δ q OQ1
- =
Δ p SP1

El precio en “T”, dividido por la cantidad demandada en “T” es: [OP1/OQ1], de manera
que la elasticidad en el punto “T” es:

Δq p OQ1 OP1 OP1


ε=- . = . =
Δp q SP1 OQ1 SP1

Dado que P1ST, Q1TF y OSF son triángulos rectángulos semejantes, se tiene:

ε = FQ1
OQ1

Por lo tanto:

TF
ε=
ST

134
Con la finalidad de determinar la elasticidad en un punto de la curva de demanda, se
deberá trazar una tangente a la curva en el punto requerido, prolongando hasta que corte
ambos ejes coordenados; la elasticidad dependerá de la posición del punto de tangencia,
con respecto a las distancias a los ejes, como se muestra en la Fig.Nº1.3.

S
Fig.Nº1.3
T"
T
T'

O
F

Cuando:

El punto se ubica entre T y F( T’F < ST’) la elasticidad 


< |-1|, es relativamente inelástica.
El punto se ubica en el punto medio T (TF = ST) la elasticidad 
= |-1|, es unitaria.

Si | | = 1 en todos los puntos de la curva de demanda, entonces se trata de una curva
cuya función corresponde a una hipérbola equilátera.
El punto se ubica entre T y S ( T’’F > ST’’) la elasticidad 
> |-1|, es relativamente elástica.

La elasticidad punto para una ecuación de demanda lineal es muy interesante.


Supóngase que la ecuación es de la forma:
p = mq + b

Donde: m < 0 y b>0

Al graficar la ecuación lineal se tiene la Fig. Nº 1.3a donde se observa que: q > 0 y p <
b. La elasticidad punto de la demanda es:
p
Fig. Nº 1.3a
p p
p
ε= q
= q
= =
p
b | ε |  1 elástica
dp m mq p-b
dq | ε | = 1 unitaria
b
2
| ε |  1 inelástica
p = mq + b q

135
Determinando la derivada de respecto al precio, se tiene:

dε (p − b) − p b
= =−
2 2
dp (p − b) (p − b)

Dado que b > 0 y (p – b)2> 0 , entonces: d /d p < 0, de modo que, es una función
decreciente de p; al incrementarse p, debe disminuir. Por otro lado, p varía entre 0 y b, y
el punto medio de este intervalo es b/2, de manera que:

b b
ε= 2
= 2 = −1
b b
−b −
2 2

En consecuencia, si: p< b/2, entonces > -1; si p > b/2, entonces < -1. Como el valor de
 0, pueden expresarse estos datos de otra forma. Si p < b/2, ||< 1 y la demanda es
inelástica; si p = b/2, || = 1 y la elasticidad tiene elasticidad unitaria; si p > b/2, ||> 1 y
la demanda es elástica. Esto prueba que la pendiente de una curva de demanda no es
una medida de la elasticidad. La pendiente de la recta es m en todos los puntos, pero la
elasticidad varía con cada punto de la recta.

Otra forma para determinar si una función es elástica, inelástica o unitaria en un punto, es
a través del análisis de la variación del gasto (p.q) del consumidor cuando el precio
cambia. Así tenemos:

Sea:

G=p.q

Donde:
G = Gasto del consumidor o ingreso del vendedor
p = precio del producto
q = cantidad consumida.

Derivando G respecto de p, tenemos:


dG dq dG  dq p 
=q+p = q (1 + )
dp q 
. Factorizando q se tiene:
dp dp dp 

136
Es decir: dG
dp
= q
1 +

ε 

Dado que la elasticidad precio de la demanda tiene un valor negativo, la expresión


anterior se puede también expresar de la siguiente manera:

dG
= q(1− | ε |)
dp

Si en cualquier punto de la función:

dG
a. | ε | = 1, entonces: = 0 Significa que el gasto (p.q) permanece constante ante
dp
cualquier variación de p o de q.
dG
b. | ε | > 1, entonces:  0 Significa que si el precio baja, el gasto aumenta; si el
dp
precio sube, el gasto disminuye o también si la cantidad demandada aumenta, el
gasto aumenta; y si la cantidad demandada disminuye, el gasto disminuye.
dG
c. | ε | < 1, entonces:  0 Significa que si el precio se incrementa, aumenta el
dp
gasto; si baja el precio, disminuye el gasto; si disminuye la cantidad demandada,
aumenta el gasto; y si aumenta la cantidad demandada, disminuye el gasto.

También se puede determinar la relación que existe entre la elasticidad de la demanda y


el ingreso marginal; es decir, la forma en que la elasticidad de la demanda genera los
cambios en los ingresos (ingresos marginales):

Si p = f(q) es una función de demanda de un fabricante, los ingresos totales Y están dados
por:

Y = pq

Para hallar el ingreso marginal se halla la derivada de Y respecto a la cantidad demandada


q. Para mayor detalle, en la Fig.Nº 1.4 se muestran los diferentes comportamientos de la
elasticidad-precio de la demanda. En el gráfico (a), se muestra una curva de demanda con
características de elasticidad elástica, ya que la variación porcentual de la cantidad
demandada es mayor que la variación porcentual del precio. En el gráfico (b) se muestra
una curva de demanda con características de elasticidad inelástica, por lo mismo que la
variación porcentual de la cantidad demandada es menor a la variación porcentual del
precio. Y en el gráfico (c) se tiene que el cambio porcentual de la cantidad demandada es
igual al cambio porcentual del precio, correspondiendo a una curva con elasticidad unitaria.

137
d
d
d
cv P1
P1
P2
d P2
P2
d° d

Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2
(a) Fig.Nº1.4 (b) (c)

Elasticidad Cruzada de la Demanda:


El coeficiente de elasticidad cruzada de la demanda del artículo X con respecto al artículo

Z ( X,Z) mide el cambio porcentual de la cantidad de X (Qx) que se demanda en un periodo
de tiempo determinado, como consecuencia del resultado de una variación porcentual en
el precio de Z. (pz).

Δ QX / QX Δ Q X PZ
ε x, z = = .
Δ PZ / PZ Δ PZ Q X
 
Si X,Z es positivo, X y Z son sustitutos; si X,Z es negativo, X y Z son complementarios.
Cuando los artículos no están relacionados entre sí, es decir cuando son independientes

uno del otro, X,Z=0.

Elasticidad Arco.-
Es la elasticidad-precio de la demanda, medida a lo largo de un segmento de una curva de
demanda, en vez de, sobre un punto único. Este concepto existe debido a que, de acuerdo
al concepto de elasticidad, la variación porcentual puede calcularse ya sea respecto a la
primera observación (Q1, P1) o con respecto a la segunda observación (Q2, P2).

Aparentemente existirían dos valores de la elasticidad de un bien, cuando no es así. En


realidad existen tantos valores de elasticidad como puntos, tenga la curva de la demanda.
De esta manera la pregunta a plantearse sería ¿cuál es la elasticidad de la demanda de un
bien en el punto (Q1, P1) o en el punto (Q2, P2)?. Razón por el cual se habla de la elasticidad
punto de la demanda. Por lo tanto hablar de una elasticidad arco no es técnica, ni
corresponde darle mayor análisis.

Elasticidad - Ingreso de la demanda:



El coeficiente de elasticidad -ingreso de la demanda ( I ) mide el cambio porcentual en la
cantidad que se compra de un artículo por unidad de tiempo, como resultado de un cambio
porcentual en el ingreso del consumidor. Matemáticamente se expresa de la siguiente
manera:

138
ΔQ/Q ΔQ Y
εI = = .
ΔY/Y ΔY Q


Si I es negativo, el artículo es inferior; es decir, ante un incremento del nivel de ingreso,
la demanda por el bien disminuye, tal es el caso de los bienes dirigidos para consumo

masivo. Si I es positivo, el artículo es normal o superior; lo que significa que, ante un
incremento del nivel de ingreso, la demanda por el bien se incrementa. Un bien normal o
necesario como los alimentos son productos que se aspiran adquirir ante incrementos del
ingreso, cuya elasticidad se encuentra entre 0 a 1 (inelástica) o un bien superior como los
bienes suntuarios o de lujo, si la elasticidad ingreso son mayores a 1 (elástica), como para
el caso de los bienes de lujo.

Como se ha mencionado anteriormente, contrariamente a lo que sucede con el precio, el


ingreso tiene un efecto positivo sobre la demanda. Es decir, el consumo (global o per capita)
de cualquier bien aumenta ante incrementos en el nivel de ingresos, excepto en el caso de
bienes inferiores. El coeficiente de la elasticidad ingreso, al igual que el de la elasticidad
precio, puede ser mayor o menor que 1. Se dice que es elástica con respecto al ingreso si
por ejemplo, al incrementarse éste en un 4%, la demanda del bien en cuestión se
incrementa más de un 4% y será inelástica si la demanda se incrementa menos del 4%.

Ejemplos:

a. Una persona demanda cuatro camisas por año a un precio de $45.00 cada una, la

elasticidad-precio es | |=2, el número de consumidores es de 20,000 personas. El
jefe de ventas informa al gerente que el precio de cada camisa se debe aumentar a
$50.00, ¿Qué decisión tomaría el gerente sobre la propuesta del jefe de ventas?.

Datos:
 px = −2

Q1 = 4 camisas por año


P1 = $45.00
P2 = $50.00
Pob. = 20,000 consumidores
Q2= ¿Incógnita?

139
Solución

ΔQ P1
ε px = - .
ΔP Q1

ΔQ 45 40
-2= . ΔQ = − = −0.88
5 4 De donde: 45

Cantidad que disminuye por la variación del precio.


La demanda final será:
Q2 = 4 - 0.88 = 3.12 camisas/año

Q2 = 3.12 camisas/año

Cálculo del ingreso incremental por ventas totales:

Y = Q x número de consumidores

Y1 = 4 camisas por persona S/.45.00 por camisas por 20,000 personas


Y1 = S/. 3’600,000.00

Y2 = 3.12 x 50.00 x 20,000

Y2 = S/. 3’120,000.00

Δ Y = Y2 - Y = S/.3'120,0 00 - S/.3'600,0 00
1

ΔY = - S/. 480,000.00 (PERDIDA)

La decisión del gerente será, no aceptar la propuesta del jefe de ventas, pues al
incrementar el precio se tiene como respuesta un decremento en la demanda; por
tanto, en términos de ingreso por ventas, habrá una pérdida de S/. 480,000.

b. Con la esperanza de incrementar su rentabilidad una empresa disminuye el precio


de su producto para su siguiente campaña. Si suponemos que sus gastos de
operación y su activo de operación permanecen constantes y que la demanda de su
producto es inelástica, ¿logrará su objetivo dicha empresa? Explique.

140
Datos:

B
|ε D,P | < 1 inelástica P1
P1 = precio inicial P2 A Fig.Nº 1.5

Q1 = cantidad inicial
O
Q2 = cantidad final Q1 Q 2

P2 = Precio final
En la Fig.Nº1.5 podemos observar que para un precio P1 le corresponde una cantidad
Q1, ahora variamos el precio hasta P2 que es menor que P1, se observa que la demanda
aumenta hasta Q2.

Sabemos que el ingreso total es igual a precio por cantidad. Por lo tanto:

Y1 = P1 x Q1 = P1BQ1O

Y2 = P2 x Q2 = P2AQ2O

Comparando las áreas de los rectángulos se concluye que:

P1 BQ1O > P2AQ2O

Por otro lado se puede afirmar que para una mayor variación porcentual de precio

le corresponde una menor variación porcentual en la cantidad demandada (Ver

gráfico),%P> %Q.

Conclusión: La empresa no logra su objetivo por ser la demanda inelástica.


c. La elasticidad consumo ingreso de cierto bien es:  I = 1.5 para cualquier nivel de
ingreso. El consumo en cierto momento es Q = 300 unidades, y el ingreso en
unidades monetarias es de Y = 1,600. Si el ingreso aumentase, llegando a Y = 2,000
unidades monetarias, ¿de cuánto sería el consumo?.

141
Datos
I = 1.5

Y1 = 1,600 u.m.
Y2 = 2,000 u.m.
Q1 = 300 unidades
Solución:
Se sabe que:

ΔQ Y
εI = .
ΔY Q

ΔQ 1600
1.5 = .
(2000 - 1600) 300
ΔQ = 112.50
De donde:
Q2 = 412.50

El nuevo consumo será de 412.50 unidades

d. Calcule el coeficiente de elasticidad para las funciones siguientes:

i. Y = XM

ii. XY = K

−1.8 1.9 0.95 −3.5


iii. q x = 10 p x p y a x I
1.5
i

Función de demanda tipo Cobb Douglas, donde px y pyson precios de los bienes
x e y respectivamente, axes el gasto en propaganda del bien x, I es el ingreso del
consumidor e i es la tasa de interés.

142
SOLUCION:

Sabemos que:  y = (dy/dx)(x/y), aplicando este concepto a cada función tenemos:


i. dY
dY X = M XM - 1
ε px = . dX
dX Y
X
ε = M XM-1 .
px M
ε Xy = − 1

ε px = M

XY = K
ii.
d(XY) dK dY
= =0 ; X +Y=0
dX dX dX

De donde: dY Y
=−
dX X

dY X
εy = 
Como: dX Y

Entonces:
a) La elasticidad precio de la demanda del bien x es:

q x p x
εp = 
x p x q x

ε p = (−1.8)(10 p −x 2.8 )( p 1.5 1.9 0.95 −3.5 p


y ax I i ) x
x qx

Reemplazando y simplificando se tiene que:

ε px = − 1.8

b) La elasticidad precio cruzada de la demanda del bien x es:

qx p y
ε py = 
p y qx

143
Reemplazando y simplificando se tiene que:
ε px = 1.5 − 1.8 − 3.5 py
ε p x = (1.5)(10 p 0.5
y )( p x a 1.9
x I 0.95 i )
qx
c) La elasticidad ingreso de la demanda es igual a:

q x I
εI= 
 I qx

− 3.5
= (0.95)(10 I 0.05 )( p −
I
ε I x
1.8 1.5
p y a 1.9
x I 0.95 i )
qx

Reemplazando y simplificando se tiene:

ε I = 0.95

RELACIONES Y PROPIEDADES DEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD

a) Existe una relación importante entre la elasticidad ingreso del consumo con la
propensión media y marginal al consumo, como se muestra a continuación:
dY X
ε= .
dX Y
Si Y = Consumo X = Ingreso

dY
= Propensión Marginal al Consumo.
dX
X
= Inverso de la Propensión Media al Consumo.
Y
Luego :
1
ε = Propensión Marginal .
Propensión Media

b) Si el consumo total X se divide en consumos parciales u1, u2, u3,....uk, se tiene que:

u i = X

144
La media aritmética ponderada de las elasticidades gasto respectivas será igual a la
unidad.

La definición de la elasticidad gasto en estos términos es la siguiente:


du i X
εg = .
i dX u i

M  εg = εg . W = 1
i
i
Donde i = 1, 2, 3, ....k son los componentes del consumo total.
y Wi = ui / X (participación porcentual del consumo específico del consumo total).

Remplazando:  gi y Wi por las definiciones señaladas, se tiene:


du i X u i
. ( ) =1
dX u i X

d(u i ) = dx
Dado que la suma de las diferencias es equivalente a la diferencia de la suma:

d[u i ] = dX

Como : ui = X

Se tiene:
dX = dX
Con lo que se comprueba la proposición señalada.

145
ANÁLISIS DE LA DEMANDA HISTÓRICA Y PRESENTE

El análisis de la demanda histórica y presente implica recabar y sistematizar datos de


comportamiento, tanto cuantitativos como cualitativos; así como sus correlaciones
existentes en el mercado de los bienes y/o servicios en estudio. Sin embargo, antes de
considerar qué tipo de datos se deben recolectar, es necesario tener presente los siguientes
aspectos:

Primero, las informaciones deben obtenerse de acuerdo al objetivo del proyecto e


identificar los factores relevantes que ayuden a explicar el contexto actual y de ser posible,
algunos parámetros subjetivos y cuantitativos que nos permitan tener una idea sobre el
comportamiento futuro del mercado.

Segundo corresponde al análisis histórico de las estadísticas y datos disponibles. En tal


sentido, el período de tiempo que se elija dependerá a su vez de dos factores:

a) De la disponibilidad de estadísticas e información existente conforme a las


condiciones de estabilidad; es decir, manteniéndose las mismas reglas de juego en el
contexto.

b) De los factores tecnológicos y de perdurabilidad, que podrían modificar


apreciablemente la tendencia de la demanda del producto.

En tal sentido la extensión del período de estudio, dependerá tanto de la capacidad de uso
del producto (grado de obsolescencia y período de depreciación), como de la disponibilidad
de estadísticas y estabilidad de la política económica gubernamental. Existen casos de
políticas fiscales aplicadas por los gobiernos, que controlan diversos aspectos de la
economía como son los aranceles, las tasas de interés, sobretasas a las importaciones,
subsidios de diversas índoles, distorsionando el comportamiento real de la economía.
Respecto al grado de obsolescencia del producto, podemos señalar que para productos
básicos pueden utilizarse satisfactoriamente durante períodos bastantes largos (10 a 15
años), mientras que aquellos relativos a productos que están sometidos a cambios
tecnológicos permanentes (computadoras, radios, televisores, “servicios” de salud y
transporte) son útiles para lapsos más cortos (de 4 a 8 años).

Tercero relacionado con la naturaleza de los productos en estudio. No es posible realizar


un estudio de mercado, si no se ha identificado bien el producto a ofertarse; es decir si
corresponde a un bien de consumo final, de consumo intermedio o bienes de capital. Es
preciso señalar que el análisis de mercado no se realizan de la misma forma si se tratara
de productos de consumo directo o de la venta de materiales que servirán para la
fabricación de otros bienes finales y maquinaria y equipo; ya que cada tipo de producto de
acuerdo a sus características de uso y consumo, poseen líneas de comercialización
diferentes. Por tal motivo, las estadísticas y las fuentes de información, son por lo general,
también diferentes.

146
Es común distinguir tres tipos de bienes, de acuerdo con su uso; aunque esta clasificación
es un tanto relativa; ya que ciertos bienes, pueden entrar en diferentes categorías:

Bienes de Consumo Final: Son aquellos bienes que no sufren un proceso de transformación
posterior y van directamente a los consumidores finales. Algunas veces se hace una
distinción entre los bienes duraderos (automóviles, muebles, aparatos eléctricos para el
hogar, etc.) y los bienes no duraderos, que se consumen de una sola vez (alimentos,
artículos de limpieza, servicios de transporte, etc.).

• Bienes Intermedios: Son aquellos que se encuentran en un proceso de transformación


en camino a ser bienes finales, ejemplo: el acero, cemento, productos químicos,
fertilizantes, etc. forman parte de este grupo de bienes.

• Bienes de Capital o de Inversión: Son fundamentales para obtener bienes intermedios


o finales, se mantienen durante el proceso de producción y están sujetos a depreciación
o recuperación de capital; éstos incluyen equipos, maquinarias, edificios destinados a
industrias, equipos para generar energía, etc.

A base de los tres puntos señalados anteriormente, enseguida se describen los principales
tipos de información que se deben recopilar:

Información relativa a cantidades físicas.-


Consiste principalmente en estadísticas referentes a la producción, importaciones,
exportaciones y las variaciones en existencias.
Es necesario tener información que cubran varios años o series cronológicas. Estos
permiten calcular el consumo de un bien, para ello se hace uso de la siguiente ecuación:

CONSUMO = P + I - X -  S

Donde: P = Producción
I = Importación
X = Exportación
 S = Variación de Inventario

El Consumo, en tal sentido es también la Oferta Efectiva; que no es otra cosa que la oferta
que realmente se hizo efectiva en demanda por parte de los usuarios, merced al poder
adquisitivo e información. Cabe precisar que no debe confundirse el Consumo con la
Demanda Efectiva, puesto que el Consumo se refiere a las ventas de bienes y servicios
por parte de las empresas, mientras que la Demanda Efectiva se refiere a las necesidades
y capacidad de compra de los demandantes, como ya se explicó anteriormente.
La Demanda Aparente viene a ser el Consumo sin considerar la Variación de Inventarios;
es decir:

147
DEMANDA APARENTE = P + I - X

Donde: P = Producción
I = Importación
X = Exportación
Es necesario hacer notar que muchas veces, las estadísticas de cada factor considerado
dentro de la ecuación del Consumo, no son totalmente confiables en nuestro medio y en
algunos casos no existen. De manera que, los valores de consumo que se determinen por
medio de esta expresión deben tomarse con mucha prudencia o en todo caso podrían
considerarse como una aproximación.

Si no existieran datos estadísticos en nuestro medio, se podrá tomar las estadísticas de


países con economías muy similares al nuestro, a base de una comparación a nivel
internacional; de ser así, deben ser aplicados con mucho criterio. Por ejemplo, carecería de
sentido recopilar estadísticas de consumo de electricidad per-cápita en el Japón, a fin de
prever el consumo de esa energía a mediano plazo en el Perú.
Para facilitar la investigación, se recomienda analizar las estadísticas e informaciones,
tomando en cuenta tres aspectos:
a. Por tipo de producto: Una empresa generalmente comercializa o produce una
variedad de bienes y servicios. Sólo a base de un análisis detallado y diferenciado,
en función a los usos y niveles de satisfacción de la demanda, indicará qué producto
o variedad de productos específicos, podrían colocarse en el mercado; teniéndose
en cuenta que un nombre genérico podría abarcar, de hecho, productos muy
diferentes.

b. Por ubicación geográfica: El estudio de la demanda a base de su ubicación, es


necesario en las organizaciones que tienen que atender mercados físicamente
dispersos. Se supone que, si los mercados están ampliamente dispersos, se tendrá
una ventaja comparativa de costos y beneficios si se agrupan todas las actividades
que afectan a un producto o líneas de productos en una determinada región
geográfica.

c. Por tipo de clientes: En ciertos casos, tal estructuración es extremadamente


conveniente tanto para seleccionar métodos de mercadeo como para hacer las
proyecciones de ventas, hay clientes identificados con nuestros productos y/o
servicios que poseen solvencia económica, otros que están en proceso de
asimilación y otros que son esporádicos. En tal sentido, el comportamiento de las
diversas clases de clientes, a las que se dirige el producto, afectará la evolución
prevista de la demanda. Por ejemplo, si el crecimiento de las ventas en maquinarias
agrícolas y fertilizantes no son las previstas o no hay aceptación inmediata en todo
el sector rural. Pueden depender de factores tales como el tamaño de la propiedad,
nivel de ingreso de los clientes, tipo de cultivo que producen, etc.

148
Información Relativa a otros Factores: Es necesario recopilar informaciones adicionales
como presupuesto familiar, cantidad y tipo de establecimiento, tasa de crecimiento
poblacional, población económicamente activa (PEA), aranceles, sobretasa a la
importación, impuestos, arbitrios, etc. Estas informaciones muchas veces serán de prioridad
de acuerdo al tipo de proyecto, al origen y destino del producto; por ejemplo: para el caso
de un proyecto que requiera de insumos importados y estén afectos a sobretasa a la
importación por un lado y ha incentivos como exoneración de impuestos a la exportación
de sus productos, deberá tomar en cuenta con mucho interés las políticas y los montos de
los costos relevantes al respecto.

Información Cualitativa: Como se ha mencionado, la demanda de un producto no sólo


depende de factores cuantificables, sino además de variables subjetivas inherentes al ser
humano, como son los gustos y preferencias; y otras, de tipo cualitativo que pueden ser
relevantes dependiendo del tipo de producto cuya demanda se investiga; por ejemplo, el
factor climático y la estacionalidad influyen en el consumo de determinados productos como
las chompas para el invierno, y el consumo de bebidas y helados en el verano. Así mismo,
puede ser importante considerar la religión, creencias, costumbres locales, y otros. Como
ejemplo; del factor preferencia, se puede considerar el caso de un producto de fabricación
nacional que compite con un producto importado de características similares, siendo a
veces el producto nacional mejor que la importada; si el precio es similar, factores
psicológicos pueden orientar al consumidor a preferir el producto importado, con la idea de
que este último es de mejor calidad.

También es necesario tomar en cuenta las políticas de gobierno referentes a incentivos a


la exportación tal como las normas referidas a internamiento temporal y admisión temporal;
restricciones a la importación como la existencia de sobretasas que tratan de corregir
subsidios existentes en el país de origen (dumping), aranceles, normas sanitarias y de
calidad, seguros y otros.

Fuentes de Información: Dependiendo del nivel de estudio, deberá aplicarse los esfuerzos
y disponer del financiamiento para asumir los costos que demandará conseguir las
informaciones correspondientes. Si el nivel de estudio es preliminar, se buscará datos
secundarios y comportamientos históricos no necesariamente actualizados, mientras que
para los estudios de pre-factibilidad y factibilidad los datos deberán corresponder de manera
gradual al comportamiento real; algunas veces a estos niveles es necesario recabar
información primaria, a base de una investigación de mercado que incluye la realización de
encuestas, especialmente para nuevos productos.

149
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA DEMANDA FUTURA

Cuantificar y determinar el consumo futuro del producto, significa medir el mercado en


términos probables en el futuro. Las desviaciones o aproximaciones entre la realidad y lo
proyectado, dependerán de los métodos y variables que se utilicen. Aunque se tenga una
estimación casi perfecta, siempre estará afectado por una dosis de incertidumbre, respecto
al comportamiento futuro del mercado.

La aplicación de un método específico para la determinación de la demanda futura,


dependerá del tipo de producto y de los datos estadísticas que se tengan a la mano. A
continuación se enumera algunos métodos, de los cuales se va a describir los que se
consideran más importantes: método de encuestas, proyección de tendencias, empleo de
coeficientes técnicos, método experimental, comparaciones internacionales y los métodos
econométricos.

a. Método de Encuestas: Consiste en realizar una serie de preguntas plasmadas en


encuestas, con la finalidad de predecir los gustos y preferencias respecto a ciertas
variables en un determinado contexto y en un determinado periodo o fecha. El hecho
que se realicen sobre la base de muestreos y no del universo, está sujeta a errores;
las cuales dependen de la calidad de las técnicas aplicadas de muestreo y del tipo de
preguntas. Por lo tanto, sus resultados sólo sirven para tener una información
“fotográfica”, es decir en un momento dado. Pero son de mucha utilidad cuando no se
tienen informaciones secundarias o de ningún tipo. Muchas veces se efectúan estas
encuestas para corregir e inferir resultados muy importantes que pueden ser utilizados
en la proyección de determinadas variables.

b. Proyección de tendencias: Este método consiste en determinar una línea recta o


curva promedio a base de los datos de consumo histórico. Conocida la ecuación es
posible “extrapolar” y calcular la demanda de los años venideros. Los supuestos
básicos implícitos en este modelo se encuentra en que, los factores que han
determinado la tasa de crecimiento de consumo en el pasado persistirán en el futuro;
esto es, que su efecto medio sobre la actividad considerada será el mismo que antes.
Este método se utiliza para cálculos preliminares, no así cuando el estudio necesita
estimar la demanda con mayor precisión.

c. Uso de coeficientes técnicos: Este método se utiliza en el pronóstico de la demanda


futura, principalmente de bienes intermedios. Por ejemplo, la demanda de caolín,
dependerá del aumento o disminución en la producción de la industria papelera y
cerámica; la demanda de fierro de construcción dependerá del número de viviendas
que se construyan, de la construcción de puentes y represas. Hay que tener presente
que esta metodología debe aplicarse con mucho cuidado, ya que a través del tiempo
están afectos a variación y tienden a decrecer con el avance de la investigación
aplicada.

d. Métodos Econométricos: La determinación de la demanda futura haciendo uso de


modelos econométricos, a base de datos históricos, es mucho más sólida que los
pronósticos hechos de demanda por los métodos anteriormente descritos, sin
embargo la aplicación de este método exige gran cantidad de datos numéricos, buen

150
conocimiento de la estadística, sólida comprensión de la teoría económica y cierta
familiaridad con la problemática del producto en estudio.

El propósito de los métodos econométricos es expresar en una fórmula de manera


precisa las relaciones entre algunas variables y determinar el grado de confianza que
puede otorgársele a dichas relaciones.

Dada la naturaleza cuantitativa de la información relativa a estas variables, puede


expresarse convenientemente el modelo como una función matemática, cuyo ejemplo
más simple puede verse en el conocido modelo de regresión:

Yi = β Xi + μ i

Donde:
Y = Variable dependiente
X = Var. Independiente
μ = Var. Estocástica.

Una vez identificadas las variables, el segundo paso es la formulación del modelo.
Básicamente se puede distinguir los modelos lineales y no lineales.

CLASES DE MODELOS Y ECUACIONES ECONOMETRICAS

LINEAL:

Q x = a + b P x + c Y + d P y + e Pob

SEMILOGARITMICA:

Log Q x = a + b Px + c Y + e Pob + d Py
LOGARÍTMICA:

Log Q x = Log A + b Log P x + c Log Y + d Log P Y + e Log Pob

Las variables contenidas en el modelo pueden ser endógenas (dependientes) o exógenas


(independientes). Para una mejor comprensión de la aplicación de la econometría en la
estimación de la demanda, se recomienda remitirse a la literatura especializada.

151
El tercer paso implica seleccionar el modelo que tenga mayor significación estadística. Una
vez seleccionada la mejor ecuación que se aproxime al comportamiento de la variable en
estudio, es necesario efectuar una revisión de sus resultados, puesto que es posible que la
regresión tenga sentido estadístico pero no una correspondencia de causa efecto.

ETAPAS DE LA ELABORACION DE UN MODELO DE REGRESION Y CORRELACION

Es necesario efectuar una diferenciación de dos tipos de modelos de regresión en lo


referente al objetivo que se persigue:

➢ Los modelos de análisis, utilizados para cuantificar relaciones y explicar


adecuadamente qué sucedió con una variable en función de otras variables que tienen
influencia sobre aquélla.

➢ Los modelos predictivos que además de ser útiles en el análisis, están diseñados
para predecir o estimar valores de la variable dependiente, en función de las variables
independientes, en el supuesto que se conozca, su comportamiento. Adicionalmente
sería conveniente distinguir entre modelos en el cual interviene o dependen del tiempo
y otras que son independientes al tiempo. Los primeros son aquellos que analizan y
estiman valores en el tiempo, por ejemplo: estimación de la demanda, de los productos
agrícolas del próximo año en función del crecimiento poblacional y la política de
importaciones. En cambio los modelos que no están en función al tiempo, no toman en
cuenta explícita ni implícitamente el variable tiempo: son como cortes transversales, a
través del comportamiento independiente y paralelo de variables; tal como en el caso
de, la estimación del consumo real en función de la variable ingreso real, sobre la base
de datos históricos referentes a consumos e ingresos de una muestra en un momento
o periodo dado. Ya que, puede darse el caso de crecer el consumo sólo por efecto del
incremento del nivel de la variable ingreso y viceversa.

La metodología que a continuación se detalla puede ser aplicado en cualquier proyecto:

a. Determinación del Objetivo.- Es necesario especificar de manera clara y precisa los


objetivos de la investigación y del análisis de regresión y correlación. Es preciso
responder a las interrogantes ¿En qué se utilizará el modelo?, ¿ Qué se pretende
definir por medio de la correlación y la regresión?

b. Evaluación Lógica.- Este punto es necesario para determinar qué variables deben
incorporarse al análisis de manera lógica y con mucho criterio. En principio deben
tomarse en cuenta todas las variables que razonablemente pueden estar asociadas a
la variable que se estudia.

c. Recopilación de Estadísticas.- Teniendo presente la estabilidad económica como


se ha señalado, se procede a recopilar las estadísticas; ya sea histórica, cuando se
trata de modelos que varían en función al tiempo, o las estadísticas de
comportamiento relacionadas a ciertas variables pertinentes o correspondientes, si se
trata de un modelo en el cual no interviene directamente el tiempo.
152
d. Análisis de Calidad.- Es necesario efectuar un análisis de calidad de los datos
recolectados. Hasta aquí deben haber sido eliminados algunas variables que
inicialmente fueron seleccionados, por el hecho que sus valores podrían ser
declarados no confiables; y/o siendo confiables no existe el número mínimo de
observaciones que permita considerarse útil. Sobre este punto sería necesario decidir
cuál es el número mínimo de datos y observaciones que puede considerarse
satisfactorio. Recuérdese que, tamaños de muestra insuficientes conducen a resulta-
dos más alejados de la realidad y como consecuencia, resultados erróneos.

En los modelos que dependen del tiempo, no puede pensarse en un número inferior
a 10 ó 12 observaciones (puntos en el tiempo). Adicionalmente, en los modelos
predictivos, el número de variables independientes depende de la posibilidad de
disponer con cierta confianza, valores futuros de tales variables.

e. Depuración de Variables Concomitantes.- Las demás variables deben ser


depuradas, teniendo en cuenta que las eliminadas pueden estar actuando a través de
algunas que quedan. En tal sentido es indispensable trabajar con series que
representen valor real o “quantum”. Pues, al trabajar con valores nominales se
exagera la correlación, por el hecho que la variable inflación o alzas de precios puede
actuar sobre la variable dependiente y simultáneamente sobre las variables
independientes.

f. Determinación de la Forma y Grado de Asociación.- Una vez que se tiene las


estadísticas de las principales variables depuradas, se hace necesario determinar la
forma y cuantificar el grado de la asociación simple, que cada una de estas variables
tenga con la variable dependiente estudiada. También puede ser conveniente calcular
los coeficientes de correlación simple entre las variables independientes para advertir
las posibles dependencias que existan entre ellas. A esta altura del análisis, ya se
debe tener bastante definido la metodología que finalmente se utilizará; por lo menos
se habrá decidido si se trata de una correlación simple o múltiple.

g. Determinación de la Forma General de la Función.- Si se trata de correlación


simple, será útil la representación gráfica, es decir, con la ayuda del diagrama de
dispersión puede darse solución de manera adecuada a este problema. Si, en cambio
se trata, de correlación múltiple, debe tomarse en cuenta prioritariamente los
coeficientes cuantificados en el punto “e.” y las formas particulares de relación entre
las variables. A veces se dispone de modelos teóricos ya probados, donde sólo se
requiere comprobar si tal teoría corresponde al caso en estudio; por ejemplo, la función
de consumo de Friedman y la de Cobb-Douglas, donde se tiene especificadas las
variables independientes y la forma de la función, sólo resta calcular el valor de los
parámetros. El caso más común es determinar la función (Formulación de la teoría),
primero en términos conceptuales; y segundo, cuantificando los resultados. En los
modelos que dependen del tiempo (temporales), un punto delicado es la
especificación de las relaciones de las variables en el tiempo. Por ejemplo, la
producción del período t podría depender de la inversión del período “(t – a)”, donde
“a” indicaría el tiempo de maduración de la inversión. La representación gráfica por
parejas de variables (dependiente o independiente) puede ayudar a la especificación
mencionada.

153
h. Estimación de los Parámetros Estadísticos: Corresponde al siguiente paso, es
decir a la determinación de: medias, varianzas, coeficientes de correlaciones simples,
múltiples, parciales, errores de proyección; y por último, la estimación de los modelos
predictivos y el análisis en los modelos descriptivos. Es conveniente también calcular,
por medio de la ecuación de regresión, los valores de la variable dependiente en
términos de los valores conocidos en la variable independiente, para compararlos con
valores observados y analizar la bondad del ajuste. Las formulaciones de pruebas de
consistencia entre los parámetros calculados, constituyen tal vez, los puntos más
descuidados en los análisis de regresión y correlación.

Por otra parte, es aquí donde cabe calificar el análisis a la luz de las estimaciones
apropiadas. Es conveniente comparar la magnitud de los errores con los valores
calculados, estableciendo porcentualmente la cuantía de los probables desvíos.

i. Presentación de los resultados.- En este punto es necesario resaltar y destacar:

• Clara definición de las variables;


• Tamaño de muestra y tipo de modelos;
• Forma de la función;
• Estadígrafos o parámetros pertinentes que se emplearon.

No se debe dejar de señalar las limitaciones particulares del método, los supuestos
utilizados y las fuentes de obtención de informaciones.

ESTIMACION DE PROYECCIONES POR MEDIO DEL COEFICIENTE DE


ELASTICIDAD

Como se ha mencionado el coeficiente de elasticidad es una medida de cambios


porcentuales, experimentados por una variable Y (dependiente) ante cambios
porcentuales de una variable X (independiente). En tal sentido, puede obtenerse
elasticidades entre diferentes tipos de variables, como : Ingreso-Demanda, Tamaño-
Inversión, Precio-Oferta, Precio-Demanda, etc.
Desde un punto de vista matemático, se trata de un cociente entre cambios porcentuales
infinitesimales; cuando se trata de determinar valores de una variable, en realidad no
interesan los cambios demasiados pequeños, sino los cambios significativos.

El objetivo será entonces, encontrar funciones donde el coeficiente de elasticidad sea


constante en cualquier punto de la función. Solamente aquéllas funciones podrán ser
utilizadas en la proyección; de otra manera, el coeficiente de elasticidad variará para cada
punto de la función, haciendo impracticable la proyección.

154
Si la función es una recta, el coeficiente de elasticidad no es constante, como se muestra
a continuación:
dY
Y = a X +b donde : =a
dX
dY X X
Se sabe que : ε=  =a
dX Y Y
Pero : Y = a X + b
Luego :
X
ε=a( )
a X +b
Como se observa, el coeficiente de elasticidad 
está en función de X, por lo tanto es
variable para cada punto o valor de X. Si la función es una hipérbola equilátera, se tiene:

a dY
Y= = a X -1 derivando : = - a X- 2
X dX

dY X X
La elasticida d es : ε=  = - a X-2 .
dX Y a
X
De donde :
2
ε = - a X2 . X = - 1
a
El resultado, se interpreta como que incrementos porcentuales en la variable independiente,
generan disminuciones de igual variación porcentual en la variable dependiente. Por
ejemplo si Y viene a ser la cantidad demandada de un bien, y X el precio, un incremento
del 10% en la variación porcentual en el precio, producirá una disminución en la cantidad
demandada, también de un 10%.
Para el caso de la Elasticidad Ingreso de la Demanda, por ejemplo se puede analizar la
función de demanda per cápita (Y), en función del ingreso per cápita X. Es de suponer que
los cálculos de correlación permiten conocer los valores de la constante b que es un
indicador de escala y a la elasticidad de la demanda con respecto al ingreso:

Y = b Xa

La característica de esta función, es que el coeficiente de elasticidad es constante, cuyo


uso en las proyecciones es frecuente. La proyección se fundamenta en lo siguiente:

155
Dada la función:
a
Y =b X
dY
= ab X a-1
dX
dY X X
ε= . = ab X a-1 . Pero : Y = b X a
dX Y Y
X
Entonces : ε = ab Xa-1
b Xa

De donde : ε = a

Las relaciones correspondientes al año 0 (base de proyección) y al año n (periodo para el


que se quiere estimar la variable dependiente), son las siguientes:

a
Y o = b X o . . . . . . (1)
a
Yn = b Xn . . . . . .(2)

Dividiendo (2)  (1), Tenemos :

Yn Xn a
=( )
Yo Xo

Se observa, de acuerdo a la fórmula que los cambios porcentuales en la variable


dependiente son equivalentes a los cambios porcentuales en la variable independiente,
elevados a la potencia “a”. No debe interpretarse la relación potencial como que si a = 2
determinará un cambio del 100% en Y; porque supondría una relación lineal entre las
variables, lo cual es incorrecto.

Los datos requeridos para proyectar mediante este método son: disponer del coeficiente de
elasticidad “a”, tener información de los datos base tanto de la variable dependiente como
independiente (Y0y X0), como de Xn. Igualmente, conociendo la variación porcentual, puede
aplicarse la fórmula señalada. Por ejemplo si:

a = 1.5;Y0 = 100 ; X0= 200 ; Xn= 300


Podemos conocer Yn reemplazando en la ecuación:

Yn 300 1.5
=( )
100 200
156
1.5
Yn = 100 (1.5 )
ELASTICIDAD EN REGRESIÓN MÚLTIPLE
Es necesario presentar el caso del cálculo de elasticidades simultáneas para más de una
variable independiente. Es común tratar con funciones potenciales múltiples cuando se
tratan de resolver problemas de análisis económico; ejemplo cuando se trata de estimar el
comportamiento de las elasticidades de manera simultánea con respecto al precio y al
ingreso en función a la cantidad vendida; o cuál es la elasticidad de la tributación respecto
a variaciones en las tasa y variaciones en el ingreso. El tratamiento simultáneo implica evitar
la superposición que podría presentarse cuando se efectúan cálculos parciales por
separado.

Sea la función de Cobb Douglas:

Y = α Xβ Wγ

A base del uso de la definición de elasticidad, se logra determinar las elasticidades parciales
de “X” y “W”. Llegándose a calcular sus elasticidades correspondientes:

εx = β
y
εw = γ
Se demuestra que los exponentes de la función potencial múltiple corresponden a las
elasticidades respectivas (se propone que el estudiante demuestre lo afirmado).

Para determinar la magnitud de los parámetros: α, β, γ se aplica el método tradicional del


ajuste por mínimos cuadrados. Antes es necesario “linealizar” la función, aplicando
logaritmos a ambos miembros de la ecuación señalada, se tiene:

Log Y = Logα + β Log X + γ Log W

El objetivo es minimizar la expresión:


2
Z = (Log Yi - Log Yc )
Reemplazando tenemos:

2
Z = (Log Yi - Logα - βLog X - γ Log W )
Para determinar cada parámetro se debe obtener tres ecuaciones. Estas se obtienen,
igualando a cero las derivadas parciales correspondientes; haciendo:

δZ
=0 δZ δZ
=0 =0
δLogα δβ δγ
157
; ;

Se tiene las tres ecuaciones requeridas que son:

 Log Y i = n Logα + β  Log X i + γ  Log W i

(Log Y i)Log X i = Logα  Log X i + β (Log X i ) 2 + γ  Log W i Log X i

 Log Y i Log W i = Logα  Log W i + β  Log X i Log W i + γ (Log W i ) 2

Donde Yi, Wi, Xi son los valores observados de las tres variables, ya sea que correspondan
a valores en el tiempo (temporal) o en el espacio (atemporal). Los límites de las sumatorias
corresponden al total de observaciones que se disponga simultáneamente sobre las tres
variables.
Con una función ajustada de esa manera, pueden realizarse proyecciones y análisis entre
las variables. Para las proyecciones, como en el caso de regresión simple, queda la
alternativa de hacerlo a través de la ecuación de regresión o a través de los coeficientes de
elasticidad.
Para proyectar por medio de la ecuación de regresión, bastará con fijar exógenamente el
comportamiento de las variables independientes y reemplazar tales valores en la función.
Si se desea proyectar a través de los coeficientes de elasticidad se tiene para el periodo
cero:

Log Y 0 = Log α + β Log X 0 + γ Log W 0


Para el periodo n:

Log Y n = Log α + β log X n + γ Log W n


Restando ambas ecuaciones:

Log Y n - Log Y 0 = β [Log X n - Log X 0] + γ [Log W n - Log W 0]

β γ
Yn =  Xn  . Wn 
   
Y 0  X 0   W0 

El antilogaritmo de la anterior relación conduce a:


Que es la fórmula básica de proyección utilizando coeficiente de elasticidad para el caso de
más de una variable independiente.
Como ejemplo de una proyección de este tipo, supongamos el siguiente caso: Y, representa
la recaudación efectiva tributaria; X, representa la tasa tributaria promedio, y W, el producto
real.

158
Si se tienen estimaciones que el producto crecerá en los próximos cinco años en un 15%,
teniendo un valor de la elasticidad por efecto de la tributación, unitaria; y se desea
incrementar la tasa promedio en 30%, siendo la elasticidad tasa de la tributación
equivalente a 0.8; el incremento porcentual de la recaudación tributaria será:

Yn
- 1 = (1.30 ) 0.8 .(1.15 ) 1 - 1
Y0
Yn
- 1 = (1.2335) (1.15) - 1 = 1.4185 − 1 = 0.4185
Y0

Por lo tanto, el incremento porcentual de la recaudación tributaria será del 41.85%

RELACIÓN ENTRE EL INGRESO MARGINAL Y LA ELASTICIDAD-PRECIO

Existe una clara relación entre el ingreso marginal y la elasticidad-precio de la demanda.


Sabemos que el ingreso marginal es igual al cambio en el ingreso total, debido a un cambio
unitario de la cantidad vendida.

Ingreso Total al Pr ecio P1 = IT1 = P1  Q 1

Ingreso Total al Pr ecio P2 = IT2 = P2  Q 2

El Ingreso Marginal por la venta de Q 2 es entonces :

IT2 − IT1 P2  Q 2 − P1  Q 1 P2 ( Q 1 + ΔQ ) − P1  Q 1
IM 1−2 = = =
Q 2 − Q1 ΔQ ΔQ

P2 Q 1 + P2 ΔQ − P1  Q 1 Q 1 (P2 − P1 ) + P2 ΔQ
IM 1−2 = =
ΔQ ΔQ

Q 1 (Δ P ) + P2Δ Q ΔP
IM 1 − 2 = = Q1 + P2
ΔQ ΔQ

Se observa en la Fig. Nº 05 que P2<P1, de modo que (P2 - P1) es un número negativo.
Por lo tanto, IM será el nuevo precio menor, P menos un cierto número; luego IM1-2< P2.
Para mejor comprensión, se puede generalizar de la siguiente manera:

159
ΔP
IM = P + Q para disminución del Precio
ΔQ
ΔP
IM = P − Q para incremento s del Precio
ΔQ
Tomando como base lo anteriorme nte señalado, se tiene :
ΔP
IM = P + q
Δq
P
Multiplica ndo el segundo sumando del segundo miembro por , se tiene :
P
 ΔP   q 
IM = P +     (P ) Factorizan do P se tiene :
 Δq   P 
 ΔP q 
IM = P 1 +  
 Δq P 
Pero el segundo término entre paréntesis es simplement e el recíproco de la
elasticida d − precio de la demanda, de manera que :

 1
IM = P 1 + 
 ε
Como siempre se considera curvas de demanda con pendiente negativa, la elasticidad-
precio de la demanda,  , siempre será negativa. Por lo tanto la última relación presentada,
es consistente, con la idea de que el ingreso marginal es siempre inferior al precio, puesto
1
que mientras el término no sea igual a 0 será negativo; por consiguiente, el factor entre

paréntesis, siempre se verá reducida a menos de la unidad. Además, se observa que
cuando ε es mayor que 1, IM es positivo y cuando  es menor que 1, el IM es negativo.

160
A base de la fórmula anterior, se confirma
que el IM será igual a 0 cuando  = -1. px

Esto ocurre exactamente en el punto


S Fig.Nº1.6
medio, entre el origen y donde la curva de
demanda ST interseca el eje qXen el
M
punto T. De esta manera se ubica el punto
N debajo de M ubicada en la curva de
demanda ST. También se confirma que:
IM = p cuando  = -  . Esto nos da el T

punto S. De esta manera se puede dibujar


qx
la curva del Ingreso Marginal uniendo los o N
puntos S y N. Ver Fig.Nº1.6.

161
PROBLEMAS RESUELTOS

1. Los datos estadísticos que se presentan en el cuadro siguiente, corresponde al


consumo histórico real de alimentos balanceado en la ciudad de Ayacucho. A base
de estos datos, determinar la demanda futura.

SOLUCION

a) Para ver cuál ha sido el comportamiento de la demanda histórica se construye


una gráfica con los datos presentados en el Cuadro Nº 1.1.. Consumo versus
tiempo.

CUADRONº 1.1

CONSUMOREAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS-AYACUCHO

CONSUM
2500
AÑO(X) OREAL
(Y) T.M.
Figura Nº 1.7
1977 1180
1978 1430
2000
1979 1510
1980 1490
1981 1440
1982 1650
CONSUMO (Y) T.M.

1983 1890 1500

1984 2100
1985 2230

1000

500

1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985AÑOS (X)

162
En la Figura Nº 1.7, se observa que el consumo en términos promedios ha sido
creciente, sin embargo, en los años 80 y 81 existió un claro descenso, esto se debió
básicamente al cierre de varias granjas de la zona por el inicio de los problemas políticos
y sociales reinantes en el Dpto.

b. La demanda futura se puede pronosticar por cualquiera de los métodos


mencionados; teniendo en cuenta que se trata de un bien de consumo no
duradero, además de los datos con lo que se cuenta. Para el presente caso se
va a aplicar dos métodos.

Método de la Tendencia (Método I).- Aplicamos el método de los mínimos


cuadrados, para determinar la mejor ecuación, luego calculamos el índice de co-
rrelación para ver el grado de correspondencia entre X e Y. Se prepara el Cuadro
Nº1.2, para los cálculos.

CUADRO Nº 1.2
CALCULO DE LOS FACTORES DE CORRELACION

CONSUMO
2 2
AÑO (X) X REAL (Y) X Y XY
T.M.
1977 0 1,180.00 0.00 1,392,400.00 0.00
1978 1 1,430.00 1.00 2,044,900.00 1,430.00
1979 2 1,510.00 4.00 2,280,100.00 3,020.00
1980 3 1,490.00 9.00 2,220,100.00 4,470.00
1981 4 1,440.00 16.00 2,073,600.00 5,760.00
1982 5 1,650.00 25.00 2,722,500.00 8,250.00
1983 6 1,890.00 36.00 3,572,100.00 11,340.00
1984 7 2,100.00 49.00 4,410,000.00 14,700.00
1985 8 2,230.00 64.00 4,972,900.00 17,840.00
TOTAL 36 14,920.00 204.00 25,688,600.00 66,810.00

El diagrama de dispersión nos muestra que la distribución de los puntos tienden a


agruparse aproximadamente a una recta, razón por la cual asumimos que su ecuación
sea la recta:
Y = a0 + a1 X
Las constantes a0 y a1 se determinan por las siguientes relaciones:

 X2  Y -  X  X Y
a0 =
N  X 2 - ( X ) 2

N  XY -  X  Y
a1 =
N  X 2 - (  X )2

163
204 x 14,920 - 36 x 66,810
a0 = = 1,182.4
9 x 204 - (9,360 ) 2

9 x 66,810 - 36 x 14,920
a1 = 2
= 118.8
9 x 204 - (36 )
Para determinar el grado de correspondencia, se calcula el índice de correlación:
N  XY −  X  Y
r=
N  X 2 − ( X ) 2 . N  Y 2 − ( Y ) 2

9 x 66,810 − 36 x14,920
r=
2 2
9 x 204 − (36 ) . 9x 2 5688,600 − (14,920 )

r = 0.942 => 94.2 %

Con un índice de correlación del 94.2% se puede afirmar que el modelo lineal se
ajusta bastante bien a los datos históricos, siendo la ecuación:

Y = 1182.4 + 118.8 X

Método de Parámetro Técnicos (Método II).- La aplicación de este método requiere


conocer además de la población histórica avícola, el consumo per cápita por semana
de pollos parrilleros y de carne, como se muestran en los Cuadros Nº1.3 y 1.4. Se
conoce que la saca de los primeros, se producen a la séptima semana y los de carne
a la doceava semana.

164
CUADRO Nº 1.3 CUADRO Nº 1.4

POBLACION EDAD EN CONSUMO


AÑOS
AVICOLA SEMANAS ALIMENTO (Kg.)
1984 157,000 1 0.13
1985 264,000 2 0.18
1986 324,000 3 0.32
1987 239,000 4 0.42
1988 291,299 5 0.52
1989 342,772 6 0.62
1990 349,158 7 0.73
1991 355,544 8 0.84
1992 401,411 9 0.90
1993 344,933 10 0.92
1994 365,693 11 0.95
1995 394,037 12 1.00

FUENTE: Ministerio de FUENTE: Universidad Nacional


Agricultura-Ayacucho Agraria La Molina

Para determinar el consumo futuro de alimentos balanceados: En primer lugar


tenemos que conocer la proyección de la población avícola; lo cual se logra a base
de los datos históricos (Cuadro Nº 1.3) y ajustando a la mejor ecuación. Aplicando la
metodología correspondiente, se ha determinado la ecuación que mejor se ajusta con:

r = 0.84 cuya ecuación es la siguiente:

Y = 229,545 + 16,284 X

Donde:

Y = Población avícola

X = Número de Años

Teniendo la ecuación o función de población, se puede proyectar el comportamiento de


los próximos años, como se muestra en el Cuadro Nº 1.5

165
CUADRO Nº 1.5

POBLACION AVICOLA PROYECTADA

X 1996 1997 1998 1999 2000 2001


1 2 3 4 5 6
Y 424,95 441,23 457,521 473,805 490,089 506,373
3 7

El consumo futuro de alimentos balanceados para aves está determinada por la


relación siguiente:

DFT = CPA x Pav

Donde:

DFT = Demanda futura total

CPA = Consumo per cápita acumulada

Pav = Población avícola

Haciendo uso del Cuadro Nº 1.5 determinamos el CPA para parrilleros y de carne.
CPA parrillero = 2.92 Kg.
CPA carne = 7.53 kg.

Se considera que del total de población avícola, el 50% serán parrilleros y el 50%
para carne.

166
CUADRO Nº 1.6

AÑO METODO I METODO II


1996 2,251.60 2,220.37
1997 2,370.40 2,305.46
1998 2,489.20 2,390.55
1999 2,608.00 2,475.64
2000 2,726.80 2,560.72
2001 2,845.60 2,645.81

A continuación presentamos la demanda futura de alimentos balanceados calculada


por dos métodos, mostrados en el Cuadro Nº 1.6.
De este cuadro, podemos extraer las siguientes respuestas:
No existe gran diferencia en lo que se refiere a las cantidades de demanda futura
calculada por ambos métodos para este caso específico.

El crecimiento anual de demanda en función del tiempo es de aproximadamente del


5,27% anual, en cambio utilizando el consumo per cápita acumulado; el crecimiento es
de aproximadamente del 3,83% anual, el cual es más conservadora; y se podría decir,
más ajustada a la realidad.

CONCLUSION: De los dos Métodos utilizados para determinar la demanda futura, el


segundo es más consistente, ya que utiliza otras variables a parte del tiempo, a pesar
que ambas arrojan valores bastante aproximados. Si se desea seguir afinando la
demanda futura se puede tomar otras variables, por ejemplo el consumo de carne de
pollos en sus diferentes modalidades y el nivel de ingreso de los demandantes.

2. El Gerente General de una empresa de servicio de alquiler de maquinaria agrícola,


considera que la demanda de éste, puede estar relacionado con la producción de un
cultivo importante de la zona. Para investigar esta relación, se ha recopilado información
histórica, cuyo comportamiento se muestra en el Cuadro Nº 1.7. A base de esta
información se pide:

a. Revisar el diagrama de dispersión, para ver si puede ser descrito satisfactoriamente


por una ecuación lineal.
b. Calcular los valores de la pendiente y la intersección a
c. Determinar una estimación de la demanda del servicio de alquiler, cuando la
producción del cultivo es de 30,000 TM
d. Determinar la Desviación Estándar de la Regresión (Sy.x).
e. Desarrollar una predicción de intervalo estimada del 95% para la demanda de
alquiler de maquinaria agrícola en Horas-Máq., cuando se llega a producir 30,000
TM del cultivo.
f. Determinar el coeficiente de correlación.

167
Solución:
a. El diagrama de dispersión muestra que los datos no son perfectamente
lineales; sin embargo se puede aceptar que tiene un comportamiento
lineal.

CUADRO Nº1.7
DISPERSION DE DATOS - Fig. Nº1.8
PRODUCCION HISTORICA
18000

PRODUCCION DEL CULTIVO


PRODUCC.DE ALQ.DE 16000
CULTIVO (TM) MAQ.(HRS) 14000
(X) (Y) 12000
15000 6000 10000

(TM)
9000 4000 Serie1
8000
40000 16000 6000
20000 6000
4000
25000 13000
2000
25000 9000
0
15000 10000
0 10000 20000 30000 40000 50000
35000 16000
ALQUILER HRS.-MAQ.

CUADRONº1.8

CALCULODE LAS VARIABLES DE CORRELACIÓN

PRODUCC.DE ALQ.DE
2 2 2
n CULTIVO (TM) MAQ.(HRS) XY X Y (X - X )
(X) (Y)
1 15000 6000 90000000 225000000 36000000 64000000
2 9000 4000 36000000 81000000 16000000 196000000
3 40000 16000 640000000 1600000000 256000000 289000000
4 20000 6000 120000000 400000000 36000000 9000000
5 25000 13000 325000000 625000000 169000000 4000000
6 25000 9000 225000000 625000000 81000000 4000000
7 15000 10000 150000000 225000000 100000000 64000000
8 35000 16000 560000000 1225000000 256000000 144000000
TOTAL 184000 80000 2146000000 5006000000 950000000 774000000

168
b. Càlculo de la pendiente y de la intersección “a”

184000 80000
X = = 23000 ; Y= = 10000
8 8

 XY - nXY
b= 2
2
 X − nX

2146000000 - 8(23000)(1 0000)


b= = 0.39535
2
5006000000 - 8(23000)

a = Y − b X = 10000 - 0.39535(23 000)

c) La ecuación de regresión es:


a = 906.95

YC = 906.95 + 0.39535X
Donde :
X = Producción del cultivo en TM
Y = Alquiler en Horas - Maq.
Entonces tomando :
X = 30000 TM
Y = 906.95 + 0.39535(30 000) = 12767.45 Horas - Maq.
c

d) La Desviación Estándar de la Regresión SY-X, es una medida de la dispersión de los


datos alrededor de la línea de regresión.

 Y − a  Y - b XY
2
(95)(10 7 ) - 906.95(8)( 10 4 ) - 0.39537(21 46)(10 6 )
S Y- X = =
n- 2 8-2

S Y - X = 2200 Hrs. - Maq.

169
e) Inte rv alo de pre dicción = Y  t S IND
c
Donde el valor de " t" se extrae de la tabla de distribuci ón estadístic a para (n - 2) = 8 - 2 = 6
grados de libertad con un nivel de confianza del 95%, t = 2.447. Además se tiene que :

1 ( X - X )2 1 (30000 − 23000)
S IND = S 1+ + = 2200 1 + +
x - y n
 ( X - X )2 8 774000000

S IND = 2400

Intérvalo de Predicción = 12767.45  2.447(2400 )


Intérvalo de Predicción = 6894.65 a 18640.25 Hrs. - Máq.

Hrs. - Maq.

18640.25
12767.45
6894.65 Fig.Nº 1.9

30000 T.M. de Cultivo

Cuando n  100, la estimación de intervalos se puede aproximar, usando la distribución


normal “Z”, en reemplazo de la distribución “t”, en la forma:

Yc Z SY-X

La significancia de la pendiente de la línea de regresión, se puede probar mediante la


expresión:

b
t calc. =
Sb

Donde:

1
S b = SY-X
2
 (X - X )

170
Si tcalc > ttabla.

Calculando:

1
Sb = 2200 = 0.079
774x10 6

0.39535
tcalc.= = 5.00
0.079

Como tcalc > ttabla.; se considera que la relación entre X e Y es estadísticamente


significativa.

Por otro lado, la desviación de todos los puntos (Y) de la línea de regresión(Yc) consiste
en la desviación contabilizada por la línea de regresión (explicada) y la variación
aleatoria (no explicada), como se muestra en la Fig. Nº 1.10

Y
Y
(Y − Yc )
(Y - Y)
No explicada
(Yc − Y ) Total
Explicada
Y
Fig.Nº 1.10

Yc

De acuerdo a lo mencionado, se puede inferir la siguiente ecuación:

2 2 2
 (Y - Y) =  (Y − Y) +  (Y - Y )
c c

El Coeficiente de Determinación r2 es la razón de la variación explicada a la variación


total, es decir representa la parte que está totalmente explicada en la ecuación de
regresión, es decir :

2
2  (Yc − Y )
r =
2
 (Y - Y )

El Coeficiente de Correlación r es la raíz cuadrada del Coeficiente de Determinación:

171
 (Yc − Y )2
r=
 (Y - Y ) 2

El coeficiente de Correlación lineal simple r es un número adimensional entre –1 y +1


indica qué tan bien representa o describe la ecuación lineal respecto a la relación entre
las dos variables. Si existe una relación exacta entre X e Y, los valores observado y
estimado de Y son idénticos para cada observación y, por lo tanto, la variación no
explicada  (Y - Yc ) 2 = 0 y la variación explicada es igual a la variación total, siendo en
consecuencia r2 = 1, que es el máximo valor que puede tomar el Coeficiente de
Determinación; esto significa una correlación perfecta entre las dos variables, ya que
toda la variación en Y está asociada, o explicada por, la variación en X. Contrariamente,
si X e Y no están relacionados, la variación explicada es cero y por lo tanto, r2 = 0.

Se concluye entonces que el Coeficiente de Determinación está siempre entre 0 y 1.


Mientras mayor sea el valor de r2, mayor será la relación entre X e Y.

El Coeficiente Correlación r es la raíz cuadrada del Coeficiente de Determinación r2. Su


valor numérico, está siempre entre 0 y 1, pero mientras r2 es siempre positivo, r puede
ser positivo o negativo. Es positivo cuando la pendiente de correlación es ascendente
en el eje XY, es decir poseen una relación directa y es negativo cuando la pendiente es
descendente, o lo que es lo mismo, poseen una relación inversa. Dicho de otra manera,
r tiene el mismo signo que el coeficiente de regresión b en la ecuación de regresión Yc
= a+bX.

n XY -  X  Y
r =
 2  2
n X − ( X )  n Y − ( Y ) 
2 2
   
8(21460x10 5 ) - (184000)(8 x10 4 )

  
r=
8(5006x10 6 ) - (184000) 2 8(95x10 7 ) - (80000) 2

r = 0.90

Por lo tanto, se concluye que existe una correlación significativa que llega al 90% de
coincidencia entre lo calculado y lo observado.

Nota.- Tanto r2como r miden el grado de relación lineal entre dos variables, ambos
toman el valor 1 cuando la correlación es perfecta, y el valor 0 cuando no existe ninguna
correlación. A excepción de estos dos casos extremos, se tiene que r2es la más
significativa de las dos medidas porque r2y no r es la que mide el porcentaje de la
variación en Y explicado por la variación en X.

3. La Ecuación de regresión entre el consumo total y el ingreso total de una región, es


la siguiente:

C = 40 + 0.6 Y

172
En 1994 la propensión media al consumo es del 80%; el 20% del consumo total está
constituido por productos importados, la elasticidad gasto del consumo de productos
nacionales es de 0.8. Si se estima que el ingreso en 1999 será un 40% mayor que
en 1994. ¿Cuál será el valor de las importaciones de bienes de consumo en 1999?.
Solución:

Se sabe que:

 = dC  Y = dC  C1 = Propensión Marginal al Consumo


dY C dY Propensión Media al Consumo
Y

Además, se tiene que la media aritmética ponderada de las elasticidades gasto es


igual a 1.

Por lo que:

0.8ε N + 0.2 ε I = 1
0.8  (0.8) + 0.2ε I = 1 de donde : ε I = 1.8

Significa que ante un incremento de una unidad en el ingreso, el gasto en productos


importados, se incrementará en 1.8 considerándose un comportamiento elástico,
disminuyendo el consumo de productos nacionales. En tal sentido, sabiendo que el
consumo medio es de 0.8, se puede decir que:
Ct
= 0.8 pero C t = 40 + 0.6Y t
Yt
Por lo tanto para el año 1994, se tiene :
Yt = 200 y C t = 160

Dado que para el año 1999 los ingresos se incrementaron en un 40%, para tal año,
se tiene un ingreso de 280 unidades, por lo que se puede escribir la siguiente
relación:
Para el año 1999, se tiene:

u I = Consumo Importado
uN = Consumo Nacional

u  u 
ε I I 
 +εN
 N
Y
 =1

Y
 t  t 

173
Re emplazando datos se tiene :
 uI  u 
1.8    + 0.8   N  = 1 de donde : 1.8u I + 0.8u N = 280
 280   280 
Por otro lado reemplazan do, el ingreso para 1999 en la ecuación inicial, se
tiene un Gasto Total de 208 unidades; por lo que :
u I + uN = 208 De estas ecuaciones se obtiene que :
u I = 64 unidades
uN = 144 unidades

a) La información presentada en el Cuadro Nº 1.7 corresponde a los precios y


cantidades de intercambio de cierto bien en un mercado determinado:
Cuadro Nº 1.7

Precio (p) Cantidad Vendida (q)


(u.m) (Miles de u.m.)

10 2.00
12 1.60
15 1.50
18 1.20
20 1.00
25 0.80
30 0.30

Se pide:

a) Determinar la función de demanda mediante las ecuaciones:


a
i) q=
p

a
ii) q= +b
p

b) Calcular los coeficientes de correlación respectivos


c) Calcule los errores de proyección.
d) Estimar la cantidad vendida a un precio de 40, por medio de las dos funciones.
e) Estimar el precio que garantice una venta de 3,000 unidades monetarias.

174
Solución:

a) Para responder i) e ii), es necesario determinar sus ecuaciones


generales:

q 1
i) Σ =a Σ
p p
2

1
ii) Σ q = a Σ + nb
p

q 1 1
Σ = aΣ + bΣ
2
p p q

Se calcula a continuación los datos para reemplazar en estas


ecuaciones, éstos se presentan en el Cuadro Nº 1.8
Cuadro Nº 1.8

p q q/p 1/p 1/p2

10 2.00 0.2000 0.1000 0.01000


12 1.60 0.1333 0.0833 0.00694
15 1.50 0.1000 0.0667 0.00444
18 1.20 0.0667 0.0556 0.00309
20 1.00 0.0500 0.0500 0.00250
25 0.80 0.0320 0.0400 0.00160
30 0.30 0.0100 0.0333 0.00111
- 8.40 0.5920 0.4289 0.02969

Reemplazando valores:

i) 0,5920 = 0,02968a

a = 19,946

La función queda:

19,946
q=
p

175
ii) 8,40 = 0,4289 a + 7b
a = 22,6966
b = - 0,1903
La función queda :

22,6966
b) q =coeficientes
Para determinar los − 0,1903
de correlación, se usará la fórmula general, a
p
base del Cuadro Nº 1.9:
1/2
 (Yc - Y )2 
 
r = 
 (
  Yi - Y 2) 

CUADRO Nº1.9

Caso i) Caso ii) Ambos Casos


2 2 2
qc (q − q ) qc (q − q ) q (q − q )
c c i i

1.995 0.631 2.079 0.773 2.00 0.64


1.662 0.214 1.701 0.251 1.60 0.16
1.330 0.017 1.323 0.015 1.50 0.09
1.108 0.008 1.071 0.017 1.20 0.00
0.997 0.041 0.945 0.065 1.00 0.04
0.798 0.162 0.718 0.233 0.80 0.16
0.665 0.286 0.566 0.402 0.30 0.81
Total 1.359 1.756 8.40 1.90

Prom.(q)= 1.200

176
 qi 8,40
q= = = 1,20
n 7

Caso i) :

1/2
 1,359 
r =   = (0,715 )1/2 = 0,846
 1,900 

Caso ii) :

1/2
 1,756 
r=  = (0,9242) 1/2 = 0,961
 1,900 
 

c) Para el cálculo de los errores de proyección recuérdese que las varianzas, se


encuentran relacionadas por la siguiente ecuación:

S 2Y = S 2Yc + S 2Ya

Donde :

S 2Y = Varianza Total

S 2Yc = Varianza Explicada o Calculada.

S 2Ya = Varianza No Explicada.

Por lo tanto la Desviación Standard o Error está dado por :

Error = S 2Ya = S Ya

Para el Caso i) tenemos:

1,90
S 2Y = = 0,27
7

1,359
S 2Yc = = 0,19
7

177
S 2Yc = 0,08

Error = S Yc = 0,283

Caso ii):

1,90
SY
2
= = 0,27
7
1,756
S
2
= = 0,25
Yc 7

S
2
= 0,02
Ya

Error = S = 0,142
Ya

d) Para encontrar la cantidad demandada al precio de 40 unidades monetarias, en


ambas funciones se reemplaza dicho valor y se encuentra que:

Caso i):

19,946 19,946
q= = = 0,499
p 40

Como se encuentra en miles de unidades, la respuesta es de 499 unidades.

e) Para calcular el precio al que tendría que venderse, para garantizar una venta de
3,000 unidades

a
Caso ii): q = +b
p

22,6966
p = (3000+0,1903) = 7,46 𝑢. 𝑚.

178
EJERCICIOS RESUELTOS

1. a) Calcule el punto de elasticidad de la demanda para la función de demanda:

Q(p) = 1,800 - 200 p2, para p = $ 2.00.

Solución:
dQ p ; dQ
ε= . = - 400 p
dp Q dp
Luego:
p ;  
ε = - 400(2)  
2
ε = - 400 p[ ]
2 
 1800 - 200 (2 ) 
1800 - 200 p 2

400(2)(2)
ε=- = - 1.6
1000

b) Teniendo como base la elasticidad calculada, estimar el porcentaje de cambio en


la cantidad demandada si el precio cambia de US.Dls. 2.00 a $ 2.10.

Solución:

Δp 2.10 - 2.00 0.10


= = = 0.05  5%
p 2.00 2.00

Si ε = − 1.6 ,se dice que ante una variación del 1.6% en la cantidad demandada,
el precio varía en un 1%.

Por lo tanto, si el precio se incrementa en un 1%, la, cantidad demandada


disminuirá en un 1.6%, entonces si el precio se incrementa en un 5%, la cantidad
demandada disminuirá en un (1.6) (5%) = 8%

2. Se conoce que la elasticidad de demanda para un bien es ε =− 3 cuando su precio


5
es $10.00. Estime el porcentaje de cambio en la cantidad demandada si:

a) Su precio sube a $11.00

b) Su precio baja a $ 9.60

179
Solución:
Q/Q 3
ε = = -
P/P 5
a) ΔQ 3 11 - 10 3 1
=- ( )=- ( )
Q 5 10 5 10
ΔQ 6
=-( ) = - 0.06
Q 10x10
ΔQ
= - 6%
Q

- 6% significa que la Demanda decrece en un 6%

b) ΔQ/Q 3
=-
Δp/p 5
ΔQ 3 9.60 - 10
=- ( )
Q 5 10
ΔQ 3 0.40
= - (- )
Q 5 10
ΔQ 0.24
= = 0.024
Q 10
ΔQ
(100) = + 2.4%
Q

El resultado nos indica que la demanda se incrementa en 2.4%

3. Si Dp = 102 - p - p2 es una función de Demanda. Suponga que p sube de $ 5 a $ 6.

a. Calcule el porcentaje de cambio en precio.


b. ¿Cuál es el porcentaje de cambio en la cantidad demandada?
c. Encuentre la razón de porcentaje de cambio en la cantidad demandada al
porcentaje de cambio en el precio.
d. Encuentre el punto de elasticidad de la Demanda para p = $ 5.0.

180
Solución:

a) ΔP 6 - 5 1
= = = 0.2
P 5 5
ΔP
(%) = 20%
b) P
Δ D(p) D(6) - D(5) [102 - 6 - 36] - [102 - 5 - 25]
= =
D(p) D(5) [102 - 5 - 25]

ΔQ Δ D(p) 60 - 72 12
= = = -
Q D(p) 72 72
ΔQ
= - 0.167
Q
ΔQ
(100) = - 16.7%
Q

c) ΔQ - 12
Q - 12x5 5
= 72 = =-
Δp 1 72 6
p 5

dD p [ −1 − 2(5)]  5 11  5
d) ε=  = =− = − 0,76
dp D (102 − 5 − 5 ) 2 72

4. Si: D(p) = 216 - 2p, es una función de Demanda, ¿A qué niveles de precio es elástica
la demanda cuando | ε | > 1 ?
d D (p) dD (p) p
=-2 Se sabe que : ε= x
dp dp D (p)
(p) 2p
ε = (+2) >+1 ε= >1
(216 - 2p) (216 - 2p)
De donde : 2p > 216 - 2p
p > 108 - p
p > 54
Por otro lado :
D (p) = 216 - 2p > 0 Es decir : D (p) = 216 > 2p
ó 108 > p o también : p < 108
Por lo tanto : 54 < p < 108

Queda demostrado que el precio deberá fluctuar entre 54 y 108 unidades


monetarias para que la elasticidad se encuentre en el valor indicado.

181
LA OFERTA

Se ha indicado líneas arriba que la curva de la oferta describía el comportamiento de los


oferentes marginales, en un mercado competitivo. En tal sentido, será necesario saber por
ejemplo: ¿ Qué cantidad de bienes o servicios similares a los nuestros o sustitutas estarán
en condiciones de ofertar los competidores?, ¿Cuál es el ámbito geográfico donde ofrecen
sus productos y hacia qué segmento del mercado están orientados?, ¿A qué precios y cuál
será el comportamiento futuro?, ¿Qué canales y estrategias de comercialización utilizan?.
La respuesta a estas preguntas requiere un conocimiento del comportamiento actual e
histórico, de sus proyecciones a futuro y de los factores relevantes que las determinan y
acondicionan.

La curva de oferta viene a ser el Costo Marginal, pero que nace a partir de la intersección
de éste (Costo Marginal CMg) y el CMeV(Costo Medio Variable).

El comportamiento de la oferta es prácticamente inverso al comportamiento de la demanda;


es decir su pendiente es positiva. Matemáticamente es un conjunto de puntos (q,p), con las
que los oferentes marginales se muestran satisfechos, o lo que es lo mismo describe, el
comportamiento de los oferentes al ofertar determinadas cantidades, dado el precio al que
se enfrentan.

182
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA

Al igual que sucede con la demanda, la elasticidad de la oferta se define como la variación
porcentual de la cantidad ofertada ante cambios porcentuales del precio. Su expresión
matemática es la siguiente:

ΔQ  P 
εo =  
ΔP  Q 

La expresión continua está dado por la siguiente relación matemática:

p dq
εo =
q dp

La elasticidad de la oferta también posee una interpretación geométrica, como se detalla


en la Fig.Nº 1.11 .

P
x
O
A
P P  1 
P εo =  
Q  Pendiente 

Q

Q Q
x
Fig. Nº 1.11

Como se muestra en la Fig. Nº 1.11, la elasticidad – precio de la oferta, puede interpretarse


como el cociente entre el precio y la cantidad multiplicado por la inversa de la pendiente de
la curva de oferta y como la pendiente es ascendente, el signo de la elasticidad – precio de
la oferta es positiva a corto plazo; aunque puede demostrarse que a largo plazo puede ser
positiva, cero o negativa.

Como consecuencia de la Ley de los Rendimientos Decrecientes, la curva de oferta a corto


plazo siempre tiene pendiente positiva, lo que significa que la elasticidad de la oferta a corto
plazo siempre es positiva. En empresas que tienen una curva de oferta a largo plazo

183
horizontal, la elasticidad de la oferta a largo plazo es infinita. En tal sentido la producción
puede incrementarse indefinidamente sin alterar el precio. Como consecuencia de las
economías y deseconomías, las curvas de oferta de las empresas competitivas a largo
plazo también pueden tener pendiente negativa o positiva en casos específicos.

FACTORES DETERMINANTES DE LA OFERTA

Entre los factores determinantes de la oferta se encuentran los siguientes:

1. La Tecnología: Es uno de los más importantes, pues de éste dependerá los


costos de instalación y de producción. A medida que en el mercado aparecen
nuevos equipos y nuevos procesos, como consecuencia del contexto
competitivo en la que se desenvuelven las empresas; mejores son los
rendimientos y contrariamente se reducen los costos. En tal sentido la cantidad
de bienes que están dispuestos a ofrecer a un precio determinado, dependerá
mucho de la tecnología usada en la producción del bien en cuestión.

2. Los Precios de los Factores: El precio de los factores de producción como es


el capital, la mano de obra, los insumos y otros, inciden sustancialmente en la
capacidad de producción. Si los precios de los factores de producción se
incrementan, los oferentes no estarán dispuestos a incrementar su producción,
a menos que estén seguros de generar utilidades a consecuencia de un
incremento en la demanda.

3. El Número de Oferentes: Al incrementarse la cantidad de oferentes y en


consecuencia se tenga un incremento de la cantidad ofrecida de un bien en el
mercado, de mantenerse la misma demanda, hace que los precios de dicho bien
disminuyan, haciendo que desincentive o merme la capacidad de oferta.

4. Las Expectativas: Los oferentes permanentemente se encuentran auscultando


los precios en el mercado, en consecuencia, van generándose expectativas
respecto a las variaciones de los precios del futuro y a base de esas
proyecciones deciden sus planes de producción. Por ejemplo, si los ganaderos
esperan que el precio de la carne de vacuno suba significativamente en el futuro,
debido a la existencia de una epidemia que está afectando al ganado joven, es
probable que retengan las existencias que poseen actualmente de ganado
maduro con el fin de sacar partido a los mayores precios futuros.

5. El Clima: Las estaciones y los cambios climáticos inciden fuertemente en las


decisiones de la cantidad ofertada o decidir qué tipo de producto sería acogido
por los demandantes en los periodos estaciónales, para a partir de allí plantear
el plan de oferta. También puede ocurrir que como consecuencia de un
comportamiento anormal de una estación determinada, ciertos bienes se vean
afectados; tal es el caso en la venta de chompas para la estación de invierno
con temperaturas mayores a las normales, la cantidad demandada y la cantidad
ofertada tienden a disminuir.

184
FACTORES QUE DESPLAZAN LAS CURVAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Caso de la curva de la oferta:


La curva de la oferta se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda de acuerdo al
comportamiento de los factores que afectan el comportamiento de la curva de la oferta, tal
como se muestra en la Fig. Nº 1.12

so s1
px px
s1 so

qx
Fig.Nº1.12

qx

• Mejora de la tecnología • Incremento de los salarios.


• Incremento del número de empresas. • Expectativa inflacionaria.
• Disminución de las tasas de interés. • Incremento de los costos de materia
• Buen clima estacional. prima e insumos.
• Mal tiempo estacional.

Caso de la Curva de la Demanda:

La curva de la demanda se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda de acuerdo al


comportamiento de los factores que afectan su comportamiento, tal como se muestra en
la Fig.Nº1.12

px
px do
d1 d1
do

qx
qx
Fig.Nº1.13

• Disminuye el precio del bien • Disminuye el precio del bien


complementario sustituto.
• Incremento de la población. • Incremento de los ingresos (bien
• Incremento de los ingresos (bien inferior)
normal). • Expectativa que disminuya los
• Expectativa de subida de precios. ingresos.
• Cambio favorable de los gustos

185
ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

En esta parte se analiza los diferentes canales de comercialización que utiliza la oferta
para llegar a los consumidores finales, que incluye los márgenes de utilidad,
bonificaciones o descuentos por volumen de compra, los precios del producto en el
mercado, o de tratarse de un nuevo producto, estimar el precio más recomendable de
lanzamiento.

El efecto de la selección de los canales de distribución, tiene mucho que ver en la


rentabilidad del proyecto, puesto que ésta, está supeditada a la compatibilidad entre la
promoción, propaganda e información del producto, con los canales que se ha
seleccionado para su comercialización.

Es preciso señalar que, la promoción y propaganda no tiene como objetivo incrementar la


demanda, sino más bien, que la captación de la demanda sea más efectiva o eficiente,
puesto que la demanda en cantidad, calidad y otras características, deben haber sido
estimadas en el estudio de mercado. Cabe señalar que cada sistema de canales crea un
nivel de ventas y costos que finalmente dependen de la estrategia de venta seguida.

Los aspectos a considerar para una adecuada selección de los canales de


comercialización son:

➢ Los aspectos logísticos, como requerimientos de vehículos, almacenes o depósitos.


➢ Las condiciones de entrega del producto en lo concerniente a: plazos de entrega -tiempo
requerido desde la producción hasta la llegada al consumidor final -, medios de traslado,
optimización de la ruta de transporte, etc.
➢ El control de inventario.
➢ Los embalajes o protección de los productos durante el transporte.
➢ Los costos y márgenes de utilidad que ofrece cada canal de distribución.

186
PROBLEMAS PROPUESTOS

1. La ecuación de regresión entre el consumo total (C) y el consumo de servicio de


máquinas agrícolas (CM) proporcionó la siguiente función:

CM = 0.04 C1.5
Si el consumo de servicio de maquinaria agrícola representa el 5% del total, ¿ qué
porcentaje del consumo representará cuando éste se duplique?.

2. Sobre el consumo de Horas-Maq. de una región se tiene los siguientes antecedentes


históricos:

Años Consumo de Hrs- Valor del consumo


Maq. (En (Millones de u.m.
Miles) corrientes)
1998 200 20
1999 250 30
2000 320 40
2001 400 54

Se pide calcular la tendencia rectilínea del índice de precios del servicio (el tiempo
como variable independiente) y estimar el valor probable del índice en el año 2004,
con base en el año 2001.

3. Para una región del Perú, se tienen los siguientes antecedentes:

(En unidades monetarias constantes)

Años Ingreso por Consumo Consumo


Habitante por de
Habitante Alimentos
por
Habitante
1996 200 180 120
1997 220 210 130
1998 245 230 150
1999 270 250 170
2000 300 280 200
2001 340 320 220

187
Se pide:
a) Calcular la elasticidad ingreso del consumo mediante la función:

n
Y =bX
c i

b) Estimar utilizando el método gráfico, el coeficiente de elasticidad gasto


delconsumo de alimentos;

c) Teniendo en cuenta las dos elasticidades calculadas anteriormente, estimar el


consumo de alimentos en el año 2006, admitiendo que el ingreso por habitante
crecerá a partir del 2001, a una tasa del 2.5% acumulativo anual.

4. La distribución del gasto en 1999 fue la siguiente:

Alimentos 200
Otros productos manufacturados 80
Servicios 60
Consumo Total 340

Además, se sabe que la elasticidad gasto de alimentos es 0.8 y la de productos


manufacturados 1.2, se pide calcular:

a) El coeficiente de elasticidad gasto de servicios;

b) La distribución del gasto en 1999, considerando que el ingreso crecerá al


1.5% anual, si se mantiene constante la propensión media al consumo, al
nivel de 0.80

5. En 1998, el consumo de espárragos para cierto país se estimó en 4.5 Kg. por
habitante. Con el propósito de programar el desarrollo de la producción agrícola de
espárragos, se necesita calcular el consumo para el 2003, teniendo en cuenta los
siguientes antecedentes:
a) Elasticidad gasto de la demanda per cápita de espárragos: 1.8
b) Crecimiento del ingreso: 3% acumulativo anual
c) Ecuación del gasto total en relación al ingreso total: G = 0.9 Y

Agregar la información adicional que requiera o estime conveniente.

6. La ecuación de demanda de un producto es:

2
q = 500 - 30p + p

Donde p es el precio por unidad (en Dólares) y q es la cantidad de unidades que se


demandan (en millares). Evalúe la elasticidad punto de demanda cuando p =15. Si
se incrementa este precio en 0.5%. ¿Cual es el cambio aproximado en la demanda?

7. Considere los datos de la tabla siguiente, en donde X = gastos semanales de


publicidad e Y = ventas semanales

188
Y X Y X
1,250 41 1,300 46
1,380 54 1,400 62
1,425 63 1,510 61
1,425 54 1,575 64
1,450 48 1,650 71

a) ¿Existe una relación significativa entre los gastos de publicidad y las ventas?
b) Establezca la ecuación de predicción.

c) Proyecte las ventas para un gasto de publicidad de $50.00 Dólares

d) ¿Qué porcentaje de la varianza se puede explicar con la ecuación de la


predicción?
e) Determine el valor de la varianza no explicada.

f) Calcule el valor de la varianza.

8. En la siguiente tabla se presenta información de una empresa de servicios de


alquiler de maquinaria agrícola, que se provee de clientes a base sólo de
catálogos que envía a 12 ciudades.

NÚMERO DE
NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE
ÓRDENES
CATÁLOGOS ÓRDENES CATÁLOGOS
RECIBIDAS
CIUDAD DISTRIBUIDOS CIUDAD RECIBIDAS POR DISTRIBUIDOS
POR
(X) CORREO (Y) (X)
CORREO (Y)
(EN MILES) (EN MILES) (EN MILES)
(EN MILES)
24 6 18 15
A G
16 2 18 3
B H
23 5 35 11
C I
15 1 34 13
D J
32 10 15 2
E K
25 7 32 12
F L

a) Determinar si existe una relación lineal significativa entre estas dos variables
(pruebe a un nivel de significación del 0.05%)
b) Determine la línea de regresión.
c) Determine el error estándar de la estimación.
d) ¿Qué porcentaje de la varianza de la variable Órdenes por Correo se explica
mediante la variable Catálogos Distribuidos?

189
e) Pronostique las órdenes por correo recibidas cuando se distribuyeron 10,000
catálogos.
f) Calcule la varianza explicada para la variable Y.

190
CAPÍTULO V

COSTOS POR OBJETO DEL GASTO, COSTOS DE POSESIÓN, OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO-PUNTO DE EQUILIBRIO

5.1 COSTO, GASTO E INVERSIÓN:

Para una adecuada diferenciación y definición, es mejor proponer un ejemplo, para luego
recién definir estos conceptos.

Supongamos que una empresa adquiere 500,000 galones de petróleo para sus operaciones
mecanizadas a un precio de S/. 10,00/galón. Se tendría un costo de S/. 5’000.000,00. Y el
consumo anual sea de 300.000 galones/año. Al término del año se tendría un consumo de
300.000 galones, equivalente a S/. 3’000.000,00 de gasto. Quedando un remanente de
200.000 galones equivalente a un valor de inventario de S/. 2’000.000,00. En tal sentido,
se tendría una inversión en capital de trabajo de S/.2’000.000,00. Se ve que costo es el
monto de la adquisición, que representa el valor de compra del bien. Ahora sí estamos en
condiciones de definir estos conceptos.

Costo: Es el uso valorizado de los factores de producción en la generación de los bienes y


servicios. Cuando se habla de valorizar, debe tenerse en cuenta que se valoriza sobre la
base del costo de oportunidad; es decir, será el valor en la mejor alternativa de uso en el
mercado de factores. Antes de tomar en cuenta el costo de oportunidad, como criterio de
valoración; el valor de un bien se creía que dependía principalmente del esfuerzo que se
tenía que hacer para producir un bien. Lo que significaba que un bien mientras más esfuerzo
se tenía que hacer para producirla, más valor se suponía que tenía el bien o servicio. Pero
a medida que se iba investigando, se llegó a determinar que el valor de mercado de un
producto, se debe al mejor uso alternativo de dicho producto en el mercado, lo que incorpora
implícitamente el concepto de costo de oportunidad. Y ese valor (precio) del mejor uso
alternativo se tendría que definir sobre la base de la libre competencia entre la oferta y la
demanda.

Existen dos tipos de costos en sentido amplio: Los costos explícitos y los costos implícitos.
El costo explícito son los costos que se pueden demostrar documentariamente, es decir se
hallan respaldadas por documentos; y es base de la contabilidad. Mientras que los costos
implícitos son aquellos costos que no cuentan con respaldo documentario y pueden ser
valorizados sobre la base del costo de oportunidad en el mercado.

Gasto: Todo gasto es costo, pero no todo costo es gasto. El gasto representa en valor de
lo consumido, o dicho de otra manera es toda disminución del patrimonio, como
consecuencia del uso de los factores de producción en la generación de bienes y servicios.

191
Un producto mientras no se venda permanece como costo en la empresa. Al venderse el
producto, recién se concierte en gasto.

Inversión: Es todo costo incurrido con la finalidad de obtener beneficios futuros. Es decir
toda inversión es costo, pero no todo costo es inversión. Las inversiones pueden ser
tangibles (bienes físicos) e intangibles.

5.2 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS POR OBJETO DEL GASTO


Esta clasificación obedece a la finalidad de administrar los costos según su aplicación
dentro de la producción. Es decir, se cargan lo costos de acuerdo al tipo de gasto que se
efectúa, que pueden ser gastos de producción o de fabricación, de operación, financieros
u otros costos y gastos. La estructura se muestra en el esquema siguiente:

192
Para el caso de una empresa dedicada al servicio de alquiler de maquinaria, de cualquier
índole se muestra en el esquema siguiente:

193
RESUMEN DE CLASIFICACIÓN DE COSTOS POR OBJETO DEL GASTO, PARA UNA
EMPRESA DE SERVICIOS DE ALQUILER DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y
MAQUINARIA PARA OBRAS

Depreciación de la Máquina De
Producción
a) COSTOS Repuestos e insumos directos.
DIRECTOS Mano de obra directa
1. COSTO DE Servicios directos
PRODUCCIÓN O
DE FABRICACIÓN
b) COSTOS Mano de obra indirecta.
INDIRECTOS O Materiales e insumos indirectos
GASTOS DE Depreciación de equipos e
PRODUCCIÓN instalaciones
Otros gastos indirectos

GASTOS DE VENTAS
COSTOS
2. GASTOS DE
GASTOS GENERALES Y DE ADMINISTRACIÓN
OPERACIÓN

3. GASTOS FINANCIEROS (Intereses, moras, multas, etc.)

PÉRDIDAS
4. OTROS COSTOS CUENTAS INCOBRABLES
Y GASTOS ROBOS, DESASTRES, ETC.

194
5.3 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS A CORTO PLAZO EN FUNCIÓN AL NIVEL
DE PRODUCCIÓN

Esta clasificación tiene por finalidad de determinar el punto de equilibrio económico. Y es


un análisis de corto plazo o para un ciclo de producción establecido. Es decir, estimar la
producción anual mínima, que se tendría que producir, para tomar la decisión de aceptar o
rechazar una compra, aceptar o rechazar una alternativa que se halla en debate.

Los costos a corto plazo (para un ciclo de producción o un año de producción), se hallan
sujetos a ciertas limitaciones que se deben conocer:

a) Es para un tamaño máximo establecido o conocido.


b) No se toman en cuenta las economías de escala.
c) Son a valores constantes, es decir sin inflación.

Son tres tipos de costos:

➢ Costos Fijos:

Son aquellos costos que no varían ante cambios en el nivel de producción. Es decir, se
produzca o no se produzca, el costo se genera. Ejemplo de costos fijos son: La
depreciación, el alquiler de inmuebles, pago del personal estable, seguros, amortización
de gastos intangibles, el costo de oportunidad del capital, y otros. Para el caso de los
cultivos, todos los costos antes de la cosecha, son costos fijos, como son: El alquiler del
terreno, la semilla para la siembra, los costos de alquiler de maquinaria para los cultivos,
pesticidas, fertilizantes, mano de obra, el riego, etc.; debido a que esos costos no se
hallan en función a la producción final que se va a cosechar y se tienen que ejecutar se
produzca o no se produzca.

➢ Costos Variables:

Son aquellos que costos que varían ante cambios en el nivel de producción, como: La
materia prima, los materiales e insumos directos, para la producción de productos
manufacturados, la mano de obra cuando se paga a destajo, el combustible en las
máquinas y todo costo que dependa directamente del nivel producción. (Ver Fig. Nº

195
5.2). En la producción de cultivos, los costos variables, recién aparecen después de la
cosecha, cuando ya se conoce los resultados de la producción, como la mano de obra
que se paga a destajo por peso cosechado, el envase, el transporte del producto
cosechado, el almacenamiento, etc.

El comportamiento de los costos variables no necesariamente es rectilíneo, hay también


de comportamiento curvilíneo, que obedece a la incidencia de los factores de
producción y a la naturaleza del negocio, que puede hacer que el costo unitario variable
no sea constante.

Fig. N° 5.2
C
C2

ΔC C
v = = Costounitariovariable
Q
C1
tang α = v
ΔQ
α
Q1 Q2 Q

En cuanto a los costos agrícolas, se puede considerar como costos variables, todos los
gastos de cosecha y posteriores a ésta, como es el pago de la mano de obra, por volumen
cosechado, envases o embalajes, transporte, almacenamiento y otros.

➢ Costos Semi Variables:

Son aquellos costos cuya variación se efectúa de manera discreta, es decir por tramos
de tiempo, en función a la cantidad producida; como es el caso de los gastos de
supervisión, gastos de agua y luz. Es decir, son costos que poseen componente de
costo fijo y componente de costo variable (un porcentaje de costo fijo y un porcentaje
de costo variable).

196
Fig. N° 5.3 Costos Semi Variables

CV
CV
v

CF CF

(a) (b) (c)

El comportamiento de la Fig. N° 5.3 (a), obedece a una empresa que posee altos costos
fijos y un porcentaje muy bajo de costo variable, como es el caso de la producción agrícola.
En la Fig. N° 5.3 (b) posee mayor porcentaje de costos variables que los costos fijos, puede
ser una empresa que por ejemplo usa mucha energía eléctrica y la estructura de costos en
ese rubro presenta un alto porcentaje de costos variables, por lo mismo que su producción
depende de la energía eléctrica. Y el tercero, representa una distribución pareja entre los
costos fijos y los variables, podría ser una empresa manufacturera.

PUNTO DE EQUILIBRIO:

El punto de equilibrio denominado


también umbral de rentabilidad, de una
empresa se refiere a la cantidad calculada
para la cual los ingresos igualan a los
costos totales de producción. Es decir:
Ingreso Total = Costo Total. Estos
cálculos son a corto plazo, es decir para
un ciclo de producción o para un año, en
el cual se conoce la máxima capacidad
instalada. Para la determinación del punto
de equilibrio debemos en primer lugar
conocer los costos fijos y variables de la
empresa; entendiendo por costos fijos
aquellos que no cambian ante variaciones de la cantidad de producción como la
depreciación, el alquiler de inmuebles, seguros, etc. Y los costos variables son aquellos que
cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo:
materias primas, mano de obra a destajo, comisiones por ventas, etc.

En tal sentido el punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar
el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en

197
valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas
de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma
que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes
de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal
razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos
variables y las ventas generadas, para una adecuada interpretación.

CASO EN QUE EL INGRESO Y LOS COSTOS SON RECTILÍNEOS (Fig.N° 5.5):

Ingreso:
El ingreso esta dado por:

Yt = pQD ; Donde:

Yt = Ingreso por ventas.


p = Precio de venta
QD = Cantidad Producida y vendida
(Inventario = 0)
Costo:
El costo está conformado por:
C t = CF + vQD
Donde:
Ct = Costo Total.
CF = Costo Fijo.
v = Costo Unitario Variable
Para determinar la Producción del punto de equilibrio, se igualan las ecuaciones antes
señaladas:

pQD = CF + vQD
De donde, se obtiene:
CF
QD = ………………………………………………..1.6
p−v
Por lo tanto, las ventas de equilibrio pQD, se obtienen mediante la ecuación:

CF ...............................................................1.7
pQ D =
v 
1 −  
 p
De modo que, si un proyecto tiene S/ 100 de gastos fijos, elabora un producto que cuesta
S/ 5 en gastos variables unitarios, y vende al precio de S/ 7, su cantidad de equilibrio es 50
unidades y sus ventas de equilibrio llega a S/ 350. Significa que si ingresa S/ 400 en ventas,
estaría generando una utilidad de S/. 50, o si sus ventas fueran de 60 unidades, estaría
vendiendo por encima del punto de equilibrio, lo que le redundará en una utilidad de S/ 20.

198
En el campo de la ingeniería, en especial en el campo de la ingeniería agrícola existen
diversos problemas, en ámbitos aparentemente independientes. Empero, existe el mismo
criterio en la búsqueda de soluciones que competen a dicha profesión, como es el campo
de las irrigaciones y maquinaria agrícola. Es en ese sentido que va el siguiente ejemplo,
con la finalidad de proporcionar los elementos de juicio necesarios para determinar el punto
de equilibrio para el caso de una obra de irrigación, que en este caso se trata para un
sistema de riego por gravedad, o podría ser también para el caso de un proyecto en la que
se desee instalar un pozo acuífero con la finalidad de irrigar una determinada superficie.

Ejemplo: Cálculo del Punto de Equilibrio, en Hrs-Maq./Año y en M3-Maq/Año, para


una Máquina Topadora:

Supongamos que una máquina topadora que posee una hoja con capacidad nominal de
4,00 m3, cuyo costo es de $ 200.000,00, se estima una vida útil económica de 10 años, con
valor de recupero del 10% del valor inicial, el costo de oportunidad del capital del capital del
20% cuyas características operativas, de mantenimiento y de costos, son las siguientes:

Longitud de trabajo (L) = 100 m


Ancho de corte (a) = 3,20 m
Profund. Corte (p) = 0,05 m
Factor de Esponj(Fact.esp) = 1,30
Consumo horario de petróleo = 8,00 gl/h
Precio del galón de comb. = 4,00 $/gl
Costo de Lubricante (2% Comb)= 0,64 $/h
Resguardo de Maq. = 500,00 $/mes = 6.000,00 $/año
Seguro (1% de Valor Inicial) = 2.000,00 $/año
Filtros y grasas (1% de Comb.) = 0,32 $/h
Operador = 900 $/mes = 900 x14= 12.600,00 $/año
Rep.y Mant.(Igual a la Deprec.) = (Vo – Vr)/N = (200.000-20.000)/10 = 18.000,00 $/año
Administración (10% de los CF) = ?
Velocidad con Carga = 6,00 km/h = 1,66667 m/seg
Velocidad sin Carga =10,00 km/h= 2,777 m/seg
Tiempo de Descarga = 4 seg
Efiiciencia de carga (Ef,c) = 0,75
Eficiencia Horaria (Ef.h) = 50/60

SOLUCIÓN:

Periodo: T = tc +tcc + td + tsc

Tiempo de Carga:

Q 𝟒,𝟎𝟎
tc = (a.p.v.Fact.esp.)
= (𝟑,𝟐𝟎)(𝟎,𝟎𝟓)(𝟏,𝟔𝟔𝟔𝟕)(𝟏,𝟑𝟎) =11,54 seg

199
Tiempo con Carga:

100
tCC = 1,66667 = 60 seg

Tiempo de Descarga:

Td = 4,00 seg

Tiempo sin Carga:

100
tSC = 2,777 = 36 seg

El Tiempo del Periodo (T):

T = 11,54 + 60,00 + 4,00 + 36,00 = 111,54 seg

Determinación de la Capacidad de Trabajo Teórico (Ct):

𝐐 𝟒
Ct = = = 𝟎, 𝟎𝟔𝟔𝟔𝟕 m3/seg= 240 m3/h
𝒕𝒄𝒄 𝟔𝟎

Capacidad de Trabajo Operativo (C’t):

𝒕 𝒕𝒄𝒄
Eficiencia Operativa: Efop = (tc +tcc +𝒄𝒄td + tsc) = T
= 60/111,54 =0,538

𝐐 𝒕 𝑸
C’t = (Ct) (Efop) = (𝒕 ) ( T𝒄𝒄 ) = T
= (4/111,54) (3.600) = 129,10 m3/h
𝒄𝒄

Capacidad de Trabajo Efectivo (C’’t):

C’’t = (C’t) (Efc)(Efh) = (129,10)(0,75)(50/60) = 80,69 m3/h.

CALCULO DE COSTOS PARA EL PUNTO DE EQUILIBRIO:

Determinación de los costos Fijos Anuales:

Suponiendo que:
Vo = 200.000,00 $
Vr (10%) = 20.000,00 s

200
Cálculo de los costos fijo:

1 ) Depreciación:
(𝟐𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎−𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎)
D= = 18.000,00 $/año
𝟏𝟎

2) Costo de Oportunidad (Ko):


Ko =(2000.000,00) (0,20) = 40.000,00 $/año
3) Resguardo (R):
R (mensual) = 500,00
$/mes
R (Anual) = 6.000,00 $/año

4) Seguro (S):
S = 1% anual
S = (200.000)(0,01) = 2.000,00 $/año

5) Mano de obra (operador):


Rem. Mensual = 500,00 $/mes, con 14 remuneraciones al año
M.O. = (500,00) (14) = 12.600,00 $/año

6) Rep. Manto.(Rep):
Rep = 18.000,00 $/año (igual que la depreciación)

7) Costo de Adm. (10% de CF):


Sub total CF = 96,600.00 $/año
Costo de Adm. (10%) = 9,660.00 $/año

TOTAL, DE COSTOS FIJOS:

COSTO FIJO ANUAL = 106.260,00 $/año

Luego se pasa a determinar los costos unitarios variables:

COSTOS UNITARIOS VARIABLES EN $/HR-MAQ


NOTA: Se debe comprender que algunos rubros como el consumo de combustible, aceite,
grasas, etc. Pueden ser calculados de manera analítica, en función a las potencias de las
máquinas. Eso se deja a criterio del calculista. Pero debe hallarse dentro de los parámetros
reales y veraces.

201
1) COMBUSTIBLE:
Consumo Horario : 8 gl/h
precio de petróleo = 4,00 $/gl
Costo Unitario en Comb. = (8) (4) = 32,00 $/h

2) Lubricante :
El 2% de comb. = 0,64 $/h

3) Filtros y grasas
El 1% de Comb. = 0,32 $/h

4) M. Obra (Operador):
Incentivo = 0,50 $/h

Costo Unitario Variable Total


CUVT = 33,46 $/h

Precio de Alquiler por Hora:


P = 150,00 $/h

Qe = (CF) / (p-v) = 911,79 Hr-maq/año

CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN M3-MAQ/AÑO:


Los costos fijos es la misma, ya calculada. Sólo cambia los costos unitarios
variables.

COSTOS UNITARIOS VARIABLES EN $/M3

Cada componente calculado, en el caso anterior, se calcula ahora en $/M3. En tal sentido
cada costo unitario anterior se divide por la Capacidad de Trabajo Efectiva, calculada:

1) COMBUSTIBLE:
Costo Unitario en Comb = (32,00)/ (80,69) = 0.3965812 $/m3

2) Lubricante :
El 2% de comb. = 0.007931624 $/m3

202
3) Filtros y grasas:
El 1% de Comb. = 0.003965812 $/m3

4) M.Obra (Operador):
Incentivo = 0.006196581 $/m3

Costo Unitario Variable Total (CUVT) = 0.414675214 $/m3

Precio de Alquiler por m3 = 1.85897436 $/m3

Qe = CF/(p-v) = 73.572,02 m3-Maq/año

Q
UTILIDAD
Y ($) Ct ($) (Hr-
($)
maq/año)
-106260 0 106260 0
-88779 22500 111279 150
-71298 45000 116298 300
-53817 67500 121317 450
-36336 90000 126336 600
-18855 112500 131355 750
-1374 135000 136374 900
16107 157500 141393 1050
33588 180000 146412 1200
51069 202500 151431 1350
68550 225000 156450 1500

203
Ejemplo: Cálculo del Costo del Agua y Punto de Equilibrio, para una Obra de
Irrigación:

El caso que se presenta para el análisis, con fines didácticos es el Sistema de Riego Cachi-
Iribamba-Huanta.

La obra se encuentra localizada en la Región (departamento) Ayacucho, Provincia de


Huanta, distrito del mismo nombre y consiste en una estructura de captación, un canal de
derivación y canales de distribución, en la margen derecha del rio Cachi a la altura del km
121+ 680, a 6.50 km aguas abajo de la localidad de Chacco, a 2 750 m.s.n.m.

La estructura básicamente se compone de:


• Aliviadero libre de concreto armado
• Vertedero con compuertas
• Bocatoma
• Canal de derivación
• Canales de distribución

El procedimiento consiste en dos etapas: La primera etapa consiste en determinar los


costos fijos y los costos variables de la infraestructura, como también los volúmenes de
agua que se desea transportar. La segunda etapa consiste en la determinación del punto
de equilibrio.

204
Primera etapa:

1. Determinación de los Costos Fijos de la Obra (CF):

En la determinación de los costos de la obra, se ha considerado entre otros la mano de


obra, con sus respectivos beneficios, de acuerdo a las leyes sociales vigentes, el costo
horario de alquiler de las máquinas y equipos a emplear, los cuales incluyen los costos de
depreciación, operación y mantenimiento, seguros, etc.; así como, los rendimientos en la
zona de trabajo. Asimismo, los precios de los materiales de construcción en el lugar de
empleo, teniendo en cuenta el costo de adquisición, transporte, manipuleo,
almacenamiento, etc.

Se llegó a la siguiente estructura de costos:

Costo Directo S/. 2.465.024,35


Gastos Generales S/. 860.060,40
IGV (18%) 598.515,26
Costo Directo Total S/. 3.923.600,01
Costo de Supervisión (7%) 274.652,00
Costo de Administración (3%) S/. 117.708,00
IGV (18%) S/. 70.624,80
Costo Total de Inversión S/. 4.386.584,81

Tiempo de Vida del Proyecto:


Se ha establecido de acuerdo a los materiales que se usan y al programa de mantenimiento,
que la obra tendrá una vida económica de 25 años.

Cálculo de la Depreciación (D):


De acuerdo a la normatividad vigente, la depreciación es le línea recta, lo que supone la
aplicación de la siguiente fórmula:
(V0 −VR )
D= N

Donde:

V0 = Valor inicial (Inversión)

VR = Valor de recupero

Para el presente caso, podemos suponer un valor de recupero de cero a los 25 años, debido
a que no se podrá recuperar ningún valor por no tener una alternativa de uso al final de
dicho año. Si se prevé considerar un valor de uso alternativo, como rehabilitar para el uso
luego de los 25 año, se puede considerar un porcentaje de valor de recupero, cuyo valor
dependerá nuevamente del tipo de material que se use en la construcción de la obra.

205
De acuerdo a lo indicado:
(4.386.584,81 −0) 𝐒/.
D=
25
[𝐀ñ𝐨]

D= 175.463,39 S/. /año, siendo el único costo fijo anual.

El Costo de Oportunidad del Capital (Ko):

Se considera el mismo costo de oportunidad del Estado, el cual es la misma de la Tasa


Social de Descuento (TSD), que llega al 9%, en la actualidad, según el MEF. Esta tasa sólo
afecta al costo directo, es decir a los S/. 2.465.024,35. Entonces el Costo de Oportunidad
del Capital Anual será del orden de:

Costo de Oportunidad del Capital (Ko) = 2.465.024,35 x 0,09 = S/. 221.852,19/Año

De manera que:

CF (Anual) = (175.463,39+ 221.852,19+ 39.731,56) S/. /año

CF (Anual) = 437.047,14 S/. /año

Nota: Es de suponer que los gastos anuales de supervisión y administración equivalen al


10% de los costos fijos (depreciación + costo de oportunidad), es decir a S/. 39.731,56 por
año.

Determinación de los Costos Variables (CV):

Los únicos costos variables, son los costos de operación y mantenimiento (O&M). De
acuerdo al estudio efectuado asciende a S/. 85.000 por cada año de funcionamiento de la
infraestructura. En tal sentido:

CV = S/. 85.000/año

Cálculo del Volumen Total de Agua:

El rio Cachi, tiene las características de un rio irregular, tiene abundante agua en los meses
de verano (Diciembre a Abril) y permanece con un caudal casi estable el resto del año. En
tal sentido, para calcular el volumen total de agua, es necesario conocer el caudal de
diseño, el cual está en función a la cédula de cultivos programada, a la superficie que
irrigará con el sistema de riego y a los periodos de uso, que se está considerando 7
meses/año. Se sabe los siguientes datos:

Caudal (Q) = 5.00 M3/seg.


Tiempo de Riego/año = 7 Meses/año
Volumen de agua transportada/año= 5x3.600x24x30x7 =90.720.000 M3/año

Determinación del Costo Unitario Variable (v):

206
v = CV/Q

v = 85.000/ 90.720.000 = 0,00093695 S/./M3

v = 0,937x10-3S/./M3

De manera que el costo Total será:

CT =CF + v .Q = 437.047,14 + 0,0937x10-3 Q

Determinación de la Función Ingreso (Y):

La función ingreso está directamente relacionada al precio o a la tarifa de agua que se debe
cobrar por metro cúbico. Este dato prácticamente está ya establecida por la normatividad
vigente. Es así que en el presente, se halla bajo el DS Nº 021-2016-MINAGRI a aplicarse
durante el año 2017 y cada año existirá un reajuste. Teniendo en cuenta lo indicado,
tenemos que la tarifa de agua en el Art. 6- (6.1) Señala

Se aplica un valor de retribución económica plana para uso de agua superficial y


subterránea con fines agrarios equivalente a Diez y 00/100 Soles (S/ 10,00), por el uso de
volúmenes menores o iguales a los indicados en el Cuadro siguiente:

Estado del Acuífero (m3)

Sub Explotado 10,000

En Equilibrio 5,000

Sobre Explotado 3,333

Considerando el valor de 10.000 M3, tendríamos un precio de 10/10000 =1x10-3 S/./M3.

De manera que el ingreso tendrá la siguiente función:

Y = p. Q

Y = 1x10-3 Q [S/. /Año]

Determinación del Punto de Equilibrio (Q e):

Para la determinación del punto de equilibrio se igualan ambas funciones de ingresos y


costos:

Y = CT

1x10-3 Q e = 437.047,14 + 0,0937x10-3 Q e

Del cual se calcula la cantidad de equilibrio en M3/año. Ver Fig. N° 5.6

207
Q e = 482’232.307,18 M3/año

Para saber el equivalente en hectáreas/año (Has/año), se debe conocer el módulo de riego


para la zona. Se sabe que el módulo de riego para la zona baja del valle de Huanta es de
1.27 l/seg/Ha. Lo que no da un módulo de riego en M3/año/Ha de: 39.600 M3/Ha (8Hrs/día,
25 días /mes y 11meses/año)

Lo que nos da la cantidad de hectáreas irrigadas como mínimo, para llevar adelante el
proyecto de irrigación:

Superficie irrigada como punto de equilibrio = 12.177,58 Has/año

Significa que el área mínima que debe irrigarse, para justificar el proyecto es de 12.177,58
Has/año, por debajo de esta superficie, el estado no estaría en condiciones de intervenir
para su financiamiento, y recuperar así la inversión.

Fig. N° 5.6

208
Problema:

Una empresa que se dedica a la exportación de un determinado juego (kid) de herramientas


agrícolas, ha llegado a determinar sus costos de producción como sigue:

Descripción Costo Unitario


S/./Unid.
Mano de Obra 20,00
Materia Prima 30,00
Gastos Generales de 10,00
Ventas 25,00
Costos Fijos 85,00
TOTAL

Las ventas por exportación anual ascienden a 100,000 juegos de herramientas. El costo
unitario de compra del juego de herramientas, similar en el mercado es de S/. 65,00
¿Deberá fabricar o comprar en el mercado, para exportar?

Solución:

El costo fijo total llega a: CF = 25x 100.000 = 2.500.000


Y los costos unitarios variables son: v = 20+30+10 =60 S/./unidad.
La cantidad de equilibrio entre fabricar o comprar es:

𝐂𝐅 𝟐.𝟓𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎
QE = (𝐩−𝐯) = (𝟔𝟓−𝟔𝟎)
= 500.000 unidades

Eso demuestra que por debajo de las 500.000 unidades conviene sólo comprar en el
mercado. Para poder fabricar, la demanda o las ventas deben superar las 500.000 unidades
anuales.

Ejemplo: Determinación de Punto de Equilibrio para un Pozo Acuífero.

Se desea estimar la cantidad de mínima de hectáreas requeridas, que debe existir, para la
construcción de un pozo acuífero. Sabiendo que la construcción del pozo dura tres meses,
a una profundidad de 30 m., cuyo costo total asciende a S/.20.000,00, con una duración
económica de 20 años. Y se debe contar con una bomba de 36 HP, para un caudal de 90
lts/seg., cuyo costo incluido las mangueras de succión y descarga asciende a la suma de
S/.30.000,00 cuya vida económica es de 12 años. Los costos variables por mantenimiento
y operación anual ascienden a S/. 2.000,00 Sabiendo que: Los gastos administrativos se
estiman en un 10% de los costos fijos anuales de operación, el precio de mercado para el
agua es de S/.0,25/M3 el costo de oportunidad se ha fijado en un 20% y el uso consuntivo

209
es de 1,00 lts/seg./Ha. Se sabe de acuerdo a las indagaciones efectuadas que se tiene un
tiempo de riego anual, de 6 meses a 6 Hrs/día, de lunes a jueves.

Solución:

Determinación de los Costos Fijos:

1) Depreciación del Pozo (D1):


𝐕𝟎 − 𝐕𝐟 𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎−𝟎
D= 𝐍
= 𝟏𝟎
= 2.000,00 S//año

2) Depreciación Bomba y Manguera (D2):

𝟑𝟎.𝟎𝟎𝟎−𝟑.𝟎𝟎𝟎
D2 = 𝟏𝟎
2.700,00 S//año

3) Costo de Oportunidad del Capital (Ko):

Ko = (30.000+20.000) (0.20) = 10.000,00 S//año

4) Seguro (1%) (S):

S = (50,000)(0.01) = 500,00 S//año

5) Reparación y Mantenimiento (M):


Igual que la depreciación.

M = 2.700,00 S//año

6) Resguardo o Vigilancia (V):


Valor estimado en 100 S//mes.

V = (100)(12) = 1.200,00 S//año

Sub Total de Costos Fijos = 19.100 S//año

7) Costo de Administración (10%):

Costo de Adm.= (19.100)(0,10) = 1.910,00 S//año

COSTO FIJO TOTAL = 21.010,00 S//año

Cálculo de Costos Unitarios Variables:

210
Los costos unitarios variables, deberá estimarse en S//m3

1) Combustible (Comb):
Precio de petróleo = 13,00 S//gal.
Consumo horario = 1,50 gal/h
Caudal (Q) = 90,00lts/seg = 0,09 m3/seg= 324 m3/h
Comb = 19,50 S//h
Comb = (19,5)/(324) = 0,060 S//m3.

2) Lubricante (L):
Se estima en un 2% de combustible.

L = (19,50)(0,02) = 0,39 S//h.


L = (0,39)/(324,00) = 0,0012 S//m3.

3) Costo de Mantenimiento Operativo (Mant):

Mant. = 2000 S//año


Cantidad de agua consumida anual = (90 lts/seg)(1dm3/lts)(1 m3/1000dm3)(3.600
seg/h) = (324m3/h)(6h/d)(5d/sem)(4sem/mes)(6mes/año) =233.280 m3/año

Mant. = (2.000)/(233.200) =0,00857 S//m3.

COSTO UNITARIO VARIABLE TOTAL= (0,060+ 0,0012 + 0,00857) =0,06977 S//M3

Precio del agua = 0,25 S//m3

Punto de Equilibrio:

𝐂𝐅 𝟐𝟏.𝟎𝟏𝟎
P.E. = (𝐩−𝐯) = (𝟎,𝟐𝟓−𝟎,𝟎𝟔𝟗𝟕𝟕) = 116.573,27 m3/año

Significa que por debajo de una demanda anual de 116.573,27 m3, no conviene instalar el
pozo acuífero.

Punto de Equilibrio en Has/Año:

Sabiendo que la demanda es de 1lts/seg/Ha. Que es el módulo de riego, lo cual equivale a:

1 (lts/seg)(3.600/1000)= 3,60 m3/h-Ha


Demanda en función al requerimiento del cultivo = (3,60)(m3/h-Ha) (6h/d) (5d/sem)
(4sem/mes) (6mes/año)= 2.592,00 m3/Ha.año.

De manera que:

211
P.E = (116.573,27)/(2.592,00) =44,97 Has/año.

Significa que como como demanda mínima debe existir 44,97 Has/año

Nota: La oferta disponible de agua, puede variar, suponiendo que el acuífero soporte
cualquier demanda, en la cantidad de días de funcionamiento, pues sólo se está
suponiendo un abastecimiento de seis meses, cuando bien podría tenerse 11 meses de
servicio al año, teniendo sólo un mes de paralización, para el mantenimiento.

En caso que el requerimiento de riego fuera durante 11 meses al año, con las mismas horas
al día, se tendría la siguiente superficie mínima requerida para instalar el pozo:

Demanda de agua = 4.752 m3/Ha.año

P:E = (116.573,27)/(4.752) = 24,53 Has/año.


Ejemplo: Determinación de Punto de Equilibrio para una máquina.
La información de costos de un tractor cargador frontal de 12 TM de peso y una capacidad
horaria de 60 M3/Hr de capacidad, es como sigue:

Depreciación : S/. 39.000,00 anuales


Intereses : S/. 10.000,00 anuales
Seguros : S/. 8.500,00 anuales
Almacenaje : S/. 7,000.00 anuales
Conductor : S/. 24,000.00 anuales
Indirectos : S/. 20,000.00 anuales
Combustible : S/. 1.50/m3.
Lubricantes : S/. 0.20/ m3.
Mantenimiento : S/. 2.00/ m3.

Una empresa independiente, que alquila máquinas, cobra S/. 4.50/ m3., por una máquina
similar. Determinar el número de m3 de material que debe transportarse cada año, para que
la adquisición del cargador frontal o su alquiler sea equivalente.

SOLUCIÓN:

COSTO FIJO TOTAL = (39.000+10.000+8.500+7.000+24.000+20.000) =S/ 108.500,00/año


COSTO UNITARIO VARIABLE = (1,50+0,20+2,00) = S/ 3,70/m3

𝑪𝑭 𝟏𝟎𝟖.𝟓𝟎𝟎,𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟖.𝟓𝟎𝟎,𝟎𝟎
P.E. = = = = 60.277,78 m3/año
(𝒑−𝒗) (𝟒,𝟓𝟎−𝟑,𝟕𝟎) 𝟏,𝟖𝟎

El resultado es que para un volumen de 60.277,78 m3/año, es equivalente comprar o


alquilar. Pero para volúmenes mayores a esa cantidad, conviene comprar la máquina y

212
para volúmenes menores, es conveniente alquilar. Debido a que la ecuación del costo de
alquiler, es: C alq. = (S/4,50/m3) (Q). Mientras que la ecuación del costo de posesión, es:

Cpos. = S/ 108.500,00/año + (S/ 3,70/m3) (Q).

Estas dos rectas se cortan justo cuando: Q = 60.277,78 m3/año, que viene a ser el Punto
de Equilibrio, estimado.

CASO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN TRACTOR DE ORUGA:

DATOS RELEVANTES:

✓ Vo (precio de compra) = 278.000 soles


✓ Vida útil = 10 años
✓ Vr (valor de recupero) = 0.1 * Vo = 0.1*278.000 = 27.800 soles

• CALCULO DE COSTOS FIJOS


✓ Depreciación:
(𝑉𝑜 − 𝑉𝑟) 278.000 − 27,800
𝐷= = = 25.020 𝑠/./𝑎ñ𝑜
𝑁 10
✓ Costo de oportunidad (Co = 20%):

𝐶𝑜 = 𝑉𝑜 ∗ 𝐾𝑜 = 278.000 ∗ 20% = 55.600𝑠/./𝑎ñ𝑜

✓ Reparación y mantenimiento:

𝐶. 𝑟𝑒𝑝 𝑦 𝑚𝑎𝑛𝑡 (100%) = 25.020 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠/𝑎ñ𝑜


✓ Seguro (S):

𝑆 = 𝑉𝑜 ∗ 1% = 278000 ∗ 1% = 2.780 𝑠/./𝑎ñ𝑜


✓ Resguardo:

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑í𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑠


𝑅 = 20 ∗ 30 ∗ 12 = 7.200𝑠/./𝑎ñ𝑜
𝑑í𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜

✓ Operador:

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑í𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑠


𝑂𝑃 = 50 ∗ 30 ∗ 14 = 21. 000𝑠/./𝑎ñ𝑜
𝑑í𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜
✓ Administración CAdm:

213
𝑆𝑢𝑏𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 = 136,620 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠/𝑎ñ𝑜

C Adm = 13. 662 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠/𝑎ñ𝑜

COSTO FIJO TOTAL (CF): 150. 282 S/ /AÑO

• CALCULO DE COSTOS VARIABLES

✓ Combustible:
- Comb: 3 gal/hra
- Prec. Comb: 13 s/.gal
𝐶. 𝐶𝑜𝑚𝑏. = 3 ∗ 13,00 = 39 𝑆//𝐻𝑟

✓ Lubricante:

𝐶. 𝐿𝑢𝑏𝑟 = 5% ∗ 𝐶. 𝐶𝑜𝑚𝑏 = 1,95 𝑆//𝐻𝑟

✓ Grasas y filtros:

𝐶. 𝐺𝑟𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑦 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟. = 2% ∗ 𝐶. 𝐶𝑜𝑚𝑏 = 0,78 𝑆//𝐻𝑟

✓ Operador:
𝐶. 𝑜𝑝 = 6,00 𝑆//𝐻𝑟 𝐵𝑜𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎.

COSTO UNITARIO VARIABLE TOTAL (CUV): 47,73 S//año

• PUNTO DE EQUILIBRIO. - intersección de las curvas de costos e ingresos.

✓ Costos:

𝑪𝒕 = 𝑪𝑭 + 𝑸 ∗ 𝑪𝑽 = 150. 282 + 47,73 Q


✓ Ingresos: Dependerá del precio de alquiler por hora, en este caso 150,00 S/./Hr

𝐘 = 𝐏 ∗ 𝐐 = (𝟏𝟓𝟎, 𝟎𝟎)(𝐐)

214
𝐂𝐅 𝟏𝟓𝟎.𝟐𝟖𝟐
QE = = = 1.469,46 Hrs/Año
𝐩−𝐯 𝟏𝟓𝟎−𝟒𝟕,𝟕𝟑

Q (Horas) Y Ct
200 S/. 30,000.00 159828
400 S/. 60,000.00 169374
600 S/. 90,000.00 178920
800 S/. 120,000.00 188466
1000 S/. 150,000.00 198012
1200 S/. 180,000.00 207558
1400 S/. 210,000.00 217104
1600 S/. 240,000.00 226650
1800 S/. 270,000.00 236196
2000 S/. 300,000.00 245742

215
CASO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN TRACTOR AGRICOLA DE RUEDAS:

DATOS RELEVANTES:

✓ Vo (precio de compra) = 73.700 soles


✓ Vida útil = 10 años
✓ Vr (valor de recupero) = 0.1 * Vo = 0.1*73 700 = 7 370 soles

• CALCULO DE COSTOS FIJOS


✓ Depreciación:
(𝑉𝑜−𝑉𝑟) 73.700−7.370
𝐷= = = 6.633 S/ /Año
𝑁 10
✓ Costo de oportunidad (20%):

𝐶𝑜 = 𝑉𝑜 ∗ 𝐾𝑜 = 73.700 ∗ 20% = 14.740 𝑆//𝐴ñ𝑜

✓ Reparación y mantenimiento:

𝐶. 𝑟𝑒𝑝 𝑦 𝑚𝑎𝑛𝑡 (100%) = 6.633 𝑆//𝐴ñ𝑜

✓ Seguro:

𝑆 = 𝑉𝑜 ∗ 1% = 73.700 ∗ 1% = 737 𝑆//𝐴ñ𝑜

✓ Resguardo:

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑í𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑠


𝑅 = 20 ∗ 30 ∗ 12 = 7.200 𝑆//𝐴ñ𝑜
𝑑í𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜

✓ Operador:

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑í𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑠


𝑂𝑃 = 30 𝑑í𝑎
∗ 30 𝑚𝑒𝑠 ∗ 14 𝑎ñ𝑜 = 12.600 𝑆//𝐴ñ𝑜

✓ Administración CAdm:

𝑆𝑢𝑏𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 = 48 543 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠/𝑎ñ𝑜

𝐶𝐴𝑑𝑚 = 4. 854 𝑆//𝐴ñ𝑜

COSTO FIJO TOTAL (CF): 53.397,30 S//Año

216
• CALCULO DE COSTOS UNITARIOSVARIABLES (v):

✓ Combustible:

- Comb: 2.5 gal/hra


- Prec. Comb: 10 s/.gal

𝐶. 𝐶𝑜𝑚𝑏. = 2.5 ∗ 10.00 = 25 𝑆//𝐻𝑟

✓ Lubricante:

𝐶. 𝐿𝑢𝑏𝑟 = 5% ∗ 𝐶. 𝐶𝑜𝑚𝑏 = 1.25 𝑆//𝐻𝑟

✓ Grasas y filtros:

𝐶. 𝐺𝑟𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑦 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟. = 2% ∗ 𝐶. 𝐶𝑜𝑚𝑏 = 0.50 𝑆//𝐻𝑟

✓ Operador:

𝐶. 𝑜𝑝 = 6.00 𝑆//𝐻𝑟

COSTO UNITARIO VARIABLE (CUV ó v): 32,75 S//año

• PUNTO DE EQUILIBRIO. - intersección de las curvas de costos e ingresos.


✓ Costos:

𝐶𝑡 = 𝐶𝐹 + 𝑄 ∗ 𝐶𝑉 = 𝟓𝟑. 𝟑𝟗𝟕, 𝟑𝟎 + 32,75 𝑄

✓ Ingresos: Dependerá del precio de alquiler por hora, en este caso 120 S/./Hr

𝑌 = 𝑃 ∗ 𝑄 = 120 Q
Igualando ambas ecuaciones:

120 Q = 𝟓𝟑. 𝟑𝟗𝟕, 𝟑𝟎 + 32,75 𝑄


De dónde:

CF 53.397,30
QE = = = 455.41 Hrs/año
P−v (120−32,75)

217
Q (Horas) Y Ct
100 S/. 15,000.00 56672.3
200 S/. 30,000.00 59947.3
300 S/. 45,000.00 63222.3
400 S/. 60,000.00 66497.3
500 S/. 75,000.00 69772.3
600 S/. 90,000.00 73047.3
700 S/. 105,000.00 76322.3
800 S/. 120,000.00 79597.3
900 S/. 135,000.00 82872.3
100 S/. 15,000.00 56672.3

Gráfico N°02: Curvas de Costos e Ingresos para el cálculo del P.E.

218
CAPÍTULO VI

CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS MECANIZADOS

6.1 INTRODUCCIÓN

La existencia de proyectos mecanizados con maquinaria agrícola y de obras ha coadyuvado


al desarrollo de métodos diversos en la administración y control de las labores; así como
en el planeamiento y determinación de los costos. Aunque mayormente no se han seguido
procedimientos coherentes, ni criterios técnicos acorde incluso con la magnitud e
importancia de los diferentes proyectos mecanizados. En esta circunstancia, es preciso
indicar que existen muchos profesionales que dada la experiencia adquirida y sin la debida
sistematización de esos conocimientos, desarrollan su administración sólo a base de esa
experiencia adquirida –“culto al empirismo”- que sin seguir los lineamientos y
procedimientos técnicos científicos han ocasionado grandes pérdidas económicas en
diferentes proyectos mecanizados.

Por lo expuesto, el presente capitulo tiene por finalidad entre otros, la de complementar los
conocimientos adquiridos en la vida profesional, y en los centros académicos, en los
aspectos teóricos, metodológicos y técnicos, para la mejor determinación de los
rendimientos y costos, para obtener una óptima administración y gestión en los diversos
proyectos con maquinaria agrícola y de obras; con el único propósito de maximizar las
utilidades como consecuencia de los resultados económicos y financieros, de su capacidad
de producción y competitividad. Y complementado a los aspectos de financiamiento, que
deberá permanentemente hurgar en el proceso de crecimiento y desarrollo, para así ir
capitalizando, pero sin exponer a los riesgos financiero que ello genera.

Cuando se habla de financiación de maquinaria no debe perderse de vista que, en la gran


mayoría de los casos, la adquisición de una máquina engendra un cambio tecnológico que
exige mejoras en la producción y productividad de la empresa. Raros son los casos donde
se pueden justificar las altas inversiones de capital que la maquinaria exige sin que
simultáneamente existan cambios radicales en la eficiencia de los otros elementos que
conforman la producción y en la eficiencia del personal técnico y administrativo encargado
de lograr la planificación, el mantenimiento, la operación y el control adecuado de la
maquinaria. Es por lo anterior que insistimos en la necesidad de analizar las inversiones en
maquinaria conjuntamente con las modificaciones que ella debe generar en la empresa y
conformar así todo un paquete tecnológico al cual se le efectúe un análisis de factibilidad
económica y de viabilidad.

219
6.2 ASPECTOS BÁSICOS

Terminología financiera: A continuación se analizará el significado de la terminología más


usada en el análisis financiero de maquinaria.

Tasa de interés (i): Es el precio por el uso del dinero, en el mercado de valores, por un
determinado periodo de tiempo. En tal sentido la tasa, en función al tiempo puede ser diaria,
semanal, mensual, anual, bianual, etc. Y por el tipo de capitalización, pueden ser: Simple,
compuesta y continua. Y la más usada es la tasa compuesta. Si un agricultor presta 100 Kg
de papa a otro, con la condición que al término del mes le devuelva, los 100 Kg más 5 Kg
adicionales; esos 5 Kg vendría a ser el valor de la tasa de interés por el préstamo de los
100 Kg de tubérculo por un mes, lo cual en porcentaje vendría a ser 5% mensual, cuyo
cálculo sería: (105-100)/100= 0.05 o lo que es lo mismo 5 por cada 100, que viene a ser el
5%.

➢ Tasa de interés simple: Es aquella tasa que se mantiene constante y sin


capitalización del interés. De manera que el monto de interés total pagado por una
deuda, en un periodo determinado, es:

I = (P) (i) (n)

Donde:
I = Interés total generado
P= Monto del principal o el préstamo
i = Tasa de interés por periodo
n = Número de periodos.

Por ejemplo, si se tiene un préstamo de 1000 soles al 5% mensual, durante un año,


se tendría un interés total de: I = 1000 x 0,05 x 12 = 600 soles

➢ Tasa de interés compuesta: Es aquella tasa que permite la capitalización de los


intereses; es decir que el interés pasa a formar parte del capital, en cada periodo
establecido. En el ejemplo de los tubérculos, si en caso no le devolviera al mes, para
el siguiente mes, los 5 Kg. de interés que no pagó se sumaría a la cantidad de
tubérculos que no devolvió, siendo la nueva deuda de 105 Kg, sobre el que deberá
pagar los nuevos intereses acumulados. Es decir, deberá devolver los 105 Kg más el
valor del interés respectivo, que es 5.25 Kg o sea en total 110.25 Kg. Esto tiene una
deducción matemática, que es como sigue:

220
Periodos Monto al Inicio Monto al Término
Interés
(n) del Periodo del Periodo
0 P 0 P
1 P P. i P(1+i)
2 P(1+i) P(1+i).i P(1+i)2
3 P(1+i)2 P (1+i)2. i P(1+i)3
… … … …
n P(1+i) (n-1) P (1+i) (n-1). i P (1+i) n

Se observa que en el periodo n, el valor final llega a un monto de P (1+i) n. Por lo que
podemos afirmar que el valor futuro F, es equivalente a P (1+i) n. Es decir:

F = P (1+i) n

Donde al factor [(1+i)n], se le denomina Factor de Capitalización.


E inversamente:

P = F/ (1+i) n

Donde al factor [1/(1+i) n], se le denomina Factor de Actualización

Valor presente (P): Es el valor monetario calculado en el tiempo presente (P), ubicada al
inicio de cualquier período (a una fecha determinada) o lo que es lo mismo al final del año
cero (0). Ejemplo, si consideramos un horizonte de “n” años, desde el año cero (0), se
considera cada valor de beneficios y costos del periodo, como si se haya efectuado todo al
final del periodo respectivo, como se muestra en la Fig. N° 6.1. Cada flujo futuro, de
beneficios o costos, posee un valor presente, que se calcula dividiendo el valor futuro por
(1+i) n, donde “n” es el año futuro del que se está calculando su valor presente. Es decir, P
(B1) = B1/ (1+i); P (C1) =-C1/ (1+i); P (B2) =B2/ (1+i)2; P(C2) = -C2 /(1+i)2; y así sucesivamente
Ver Fig. N° 6.1.

B1 B2 B3 B4 Bn

1 2 3 4 ….… n
0 Fig. N° 6.1
……..
C1 C2 C3 C4 Cn
C0

Por convención se considera todos los beneficios o ingresos las que se hallan encima de la
línea horizontal que representa al proyecto; y todo lo que se representa en la parte inferior
son los egresos o los costos. Y cada nomenclatura de ingreso o egreso, se considera al
final del periodo correspondiente.

221
Valor Actual Neto (VAN): Es el valor presente de todos los flujos netos futuros, en el
horizonte de vida de un proyecto, a una tasa de interés pertinente, o costo de oportunidad
del capital del inversionista. Es decir, considerando el gráfico anterior, en la cual se tiene
los ingresos y egresos, en un horizonte del proyecto para n años; el calor actual neto sería:

(𝐵 − 𝐶 )
VAN= ∑
(1 + 𝐾𝑜 )
0

Donde:
Io= inversion inicial
Bj= Beneficios en cada año j
Cj= Costo en el año j
Ko= Costo de oportunidad del capital del inversionista

(𝐁𝟏 −𝐂𝟏 ) (𝐁𝟐 −𝐂𝟐 ) (𝐁𝟑 −𝐂𝟑 ) (𝐁𝟒 −𝐂𝟒 ) (𝐁𝐧 −𝐂𝐧 )
VAN = - C0 + + + + +⋯+
(𝟏+𝐢) (𝟏+𝐢)𝟐 (𝟏+𝐢)𝟑 (𝟏+𝐢)𝟒 (𝟏+𝐢)𝐧

Valor Futuro: (F): Es el valor monetario ubicada al final del periodo establecido, si
quisiéramos determinar el valor futuro al periodo tres (3), se tendría que estimar el valor
monetario futuro al final del periodo tres (3) y así sucesivamente. Cualquier valor futuro
estará supeditado al valor de la tasa de interés (i). De igual manera, conocido el valor futuro,
se puede calcular el valor presente a un año determinado, estará en función a la tasa de
interés (i) del mercado de dinero o a la tasa pertinente. Significa que, para calcular un monto
presente en cualquier periodo futuro, se calculará el equivalente al final del periodo
indicado. Es decir:

𝐅 = (1+i) n

De ser el caso, para calcular el valor futuro de un valor presente de 980 soles al quinto año,
tendrá, a una tasa de interés del 12% anual, se calculará de la siguiente manera:

F = (980) (1+0,12) 5 = 1.727,10 soles

222
VAN
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):

Matemáticamente, es la tasa de corte o intercepto


del VAN en el eje de la tasa de actualización (i),
VAN 1
es decir es aquella tasa que hace que el VAN
TIR
tenga un valor de cero (0). En un proyecto Ko'
convencional o estándar, donde se tiene i
inversiones en los primeros periodos y luego flujos VAN2 ko''
netos positivos; sólo hay una TIR, que representa
ZONA
a la tasa máxima que ofrece pagar el proyecto al DE ACEPTACION
ZONA
DE RECHAZO
inversionista, si invierte en dicho proyecto. Ver Fig
N° 6.2 y Fig N° 6.3 Si :
TIR>Ko Se acepta
TIR<Ko Se rechaza
TIR≈Ko Se posterga o se rechaza

Fig. N° 6.2

Beneficios Flujo Estandar


netos

(+)

0 Tiempo
(-)

Fig N° 6.3

En casos en que los flujos no tengan este comportamiento y posean flujos además de lo
mostrado, flujos negativos en periodos intermedios, podría determinarse varios TIRs, lo que
invalida a la TIR como indicador de comparación. O puede ocurrir que los flujos en todo el
horizonte de vida del proyecto no posea flujos negativos, lo que significaría que se trata de
un proyecto que no requiere inversiones cuyo recupero sea mayor a un año, es decir se
trate íntegramente de capital de trabajo, lo que significaría que el proyecto no posea TIR,
pues no habría tasa de corte, como puede ocurrir en un proyecto en la cual todo es alquiler
y adquisiciones de corto plazo, en la que permanentemente se podrían tener flujos netos
positivos desde el año cero (0). Ver Fig. N° 6.4

223
Fig. N° 6.4

Anualidad (A): Es el valor de una serie uniforme de pagos, que se deduce de las formulas
anteriores. La fórmula, para calcular el valor presente, conociendo la anualidad, que puede
hallarse en cualquier texto de matemática financiera, es la siguiente:

(𝟏+𝐢)𝐧 −𝟏 (𝟏+𝐢)𝐧 . 𝐢
P = 𝐀. [ ]; A=P[ ]
(𝟏+𝐢)𝐧 . 𝐢 (𝟏+𝐢)𝐧 − 𝟏

Se grafica de la siguiente manera. Fig. N° 6.2:

A A A A A
… Fig. N° 6.2
0 1 2 3 4 … n

De ser un préstamo en el presente, las anualidades serían los montos a pagar en cada
periodo, que son las mismas. Lo que significa que la anualidad incluye la amortización de
la deuda más los intereses, es decir:

A (Anualidad) = Amortización + Intereses.

224
El comportamiento de la anualidad es uniforme, pero no así de la amortización de la deuda
y los intereses. Los intereses van decreciendo a medida que pasan los periodos, mientras
que la amortización va creciendo como muestra la Fig. N° 6.3.

INTERÉS
ANUALIDAD Fig. N° 6.3
AMORTIZACIÓN

0 n (Periodos)

COSTO EQUIVALENTE ANUAL (CEA):

Este indicador se usa para comparar proyectos que poseen supuestamente los mismos
beneficios y lo único que se tienen que comparar son los costos. Estos costos pueden ser
iguales o diferentes cada año, incluidas los costos de inversión; y se elegirá aquel proyecto
que presente menor CEA.

Es decir, es aquél costo anualizado que representa matemáticamente, a aquellos costos


que realizan durante todo el horizonte de vida de un proyecto o de una erogación
establecida. Matemáticamente se calcula siguiendo el siguiente procedimiento: Primero se
determina el valor presente (P), de todos los costos, incluido las inversiones; segundo,
conocido el valor presente P, se calcula la anualidad respectiva, siendo ésta el Costo
Equivalente Anual (CEA) correspondiente de este proyecto. Ésta cantidad anualizada,
representa matemáticamente el costo anualizado que se repite todos los años; y si se repite
indefinidamente el proyecto, este costo equivalente anual seguirá siendo la misma, de
manera indefinida. Debido a ello, cuando se comparan proyectos que poseen diferentes
horizontes de vida, no es necesario homogenizar los tiempos de horizonte de vida, ya que
el CEA se repetirá y será igual cada año, independientemente a las repeticiones del
proyecto, que se hagan para homogenizarlas en el tiempo. En cambio, si se usara el VAN
como medida de comparación sí es preciso y necesario homogenizarlas, los horizontes de
vida de los proyectos en el tiempo.

Presentación de un proyecto que sólo presenta sus costos y al final del horizonte un valor
de recupero (R).

225
R

0 1 2 3 … n
….

C1 C2 C3 Cn
Co
Cj = Costos de inversión y operación
R= Valor de recupero
Paso 1: Determinar el valor presente (P):

0 1 2 3 … n
….

P= (Co+ C1/(1+Ko) + C2/(1+Ko)^2 + C3/(1+Ko)^3 + C4/(1+Ko)^4 + … + Cn/ (1+Ko)^n) - R/(1+Ko)^n

Paso 2: Determinar el Costo Equivalente Anual (CEA).

(1+ 0 ) ∗ 0
CEA = P*
1+ 0 −1

INGRESO EQUIVALENTE ANUAL (IEA):

El procedimiento para el cálculo del ingreso equivalente anual (IEA), es similar a la utilizada
para el cálculo del CEA. Es decir, primero se determina el valor presente P, de todos los
flujos netos (Ingresos - egresos), para luego calcular el IEA, que viene a ser un flujo
uniforme de beneficios anuales. Cuando se usa este indicador, para comparar proyectos
de vidas económicas diferentes, no es necesario, al igual que el CEA, homogenizar las

226
vidas económicas de los proyectos en comparación; pues el IEA al igual que el CEA, poseen
el mismo valor cada año, así se repita “n” veces el horizonte de vida de los proyectos.

B1 B2 B3 B4 Bn

1 2 3 4 ….… n
0 Fig. N° 6.1
……..
C1 C2 C3 C4 Cn
C0

Primero determinamos el valor presente de los flujos netos:

0 1 2 3 … n
….

P
(𝐁𝟏 −𝐂𝟏 ) (𝐁𝟐 −𝐂𝟐 ) (𝐁𝟑 −𝐂𝟑 ) (𝐁𝟒 −𝐂𝟒 ) (𝐁𝐧 −𝐂𝐧 )
VAN = P = - C0 + (𝟏+𝐢)
+ (𝟏+𝐢)𝟐
+ (𝟏+𝐢) 𝟑 + (𝟏+𝐢)𝟒 + ⋯+ (𝟏+𝐢)𝐧

𝐏∗(𝟏+𝐊 𝟎 )𝐧 ∗𝐊 𝟎
IEA =
((𝟏+𝐊 𝟎 )𝐧 −𝟏)

227
PROBLEMAS RESUELTOS

1. El reemplazo del trabajo manual por el de un equipo automático, en una operación de


carga, reducirá los gastos netos de operación en 27.200 dólares al año. El equipo cuesta
100.000 dólares americanos y su valor de remate apenas cubrirá el costo de la ejecución
del cambio al final de su vida de 5 años. ¿Debe instalarse el equipo cuando la tasa de
recuperación mínima aceptable sobre las nuevas inversiones es del 12%?

Solución: Haciendo uso de la fórmula del CEA, tenemos:

Ko = 12% (1+ 0 ) ∗ 0
P = 100.000 Dólares CEA = P*
1+ 0 −1
Ahorros = 27.200 Dólares
n= 5 Años
CEA = 27.740,97

Se llega a determinar que el Costo Equivalente Anual (CEA) es de 27.740,97 dólares,


que es mayor al ahorro anual que es de 27.200 dólares, lo que significa que a la tasa del
12% anual del costo de oportunidad del capital, no conviene adquirir dicho equipo
automático.

2. La máquina A tiene un costo inicial de 9.000 dólares americanos, no habrá valor de


rescate al final de su vida útil de 6 años y los costos anuales de operación son de 5.000
dólares americanos. La máquina B cuesta 16.000 dólares americanos y tiene un valor
de reventa de 4.000 dólares americanos al final de su vida económica de 9 años, los
costos de operación para B son de 4.000 dólares americanos por año. Compare las dos
alternativas, sobre la base de sus costos anuales. ¿Cuál escogería cuando el costo de
oportunidad del capital del inversionista es del 15%.

228
MÁQUINA "A" :
1 2 3 4 5 6
0

5.000
9.000 $/Año

Tasa de Act. (i) = 0,15


Co (Costo inicial) = 9.000
Anualidad (A) = 5.000

VALOR PRESENTE DE LOS COSTOS (P):

P = Co +

P = 27922.41 Dólares

(1+ 0 ) ∗ 0
CEA = P*
1+ 0 −1

CEA (A) = 7.378,13 Dólares

MÁQUINA "B" : R = 4.000 Dólares

A =2.500 $/Año
= 15.000 Dólares

Siguiendo el mismo procedimiento, calculamos los valores del


Valor Presente (P) y el Costo Equivalente Anual (CEA) de la
Máquina "B".

Co = 15.000 Dólares
A = 2.500 Dólares

229
R = (4.000) Dólares

VALOR PRESENTE DE LOS COSTOS E INGRESOS (P):

P = Co + A*((1+i)^(n)-1)/(1+i)^(n)*i) - R/(1+i)^(n)
P = 25.791,91 Dólares

CEA (B) = 5.405,31 Dólares

En conclusión, se decide adquirir la Máquina "A", por poseer un menor CEA


de 4.378,13 Dólares, contra el CEA de "B", que llega a 5.405,31 Dólares.

3. El Gobierno Regional de Arequipa, planea instalar una tubería y cubrir un desagüe


agrícola en un asentamiento humano para reducir la transmisión de enfermedades y el
perjuicio para los niños. Se espera que la construcción del proyecto cueste $ 1 millón,
el mantenimiento, cueste $10.000 anuales y que tenga una vida útil de 40 años. Si la
tasa pertinente es del 18% anual. ¿Cuáles tendrían que ser los beneficios anuales, con
el fin de justificar el proyecto?

Solución:

La anualidad de la inversión de 1.000.000 de dólares, es:

Anualidad = 180.240,199

Entonces el Costo Equivalente Anual será de:

CEA = (10.000+ 180.240,20) = 190.240,20 Dólares

Por lo tanto los beneficios anuales, para aceptar el proyecto,


deben se mayores a los 190.240,20 Dólares

4. Una Compañía minera está considerando comprar una máquina que cuesta $30.000 y
se espera que dure 11 años, con un valor de salvamento de $3,000 se espera que los
gastos anuales de operación sean de $8,000 durante los primeros 3 años, pero debido
al mayor uso, los costos de operación aumentarán en $200 anualmente durante los
próximos 8 años. Alternativamente, la compañía puede comprar una máquina
automatizada a un costo de $58,000. Esta máquina durará sólo 6 años debido a su alta
tecnología y a su diseño muy delicado, y su valor de salvamento será de $15,000.
Debido a su alto grado de automatización, su costo de operación será sólo de $4,000

230
anuales. Si la tasa mínima atractiva de retorno de la compañía es del 20% anual. ¿Qué
máquina debe seleccionarse?

Solución:
MÁQUINA "A" :
Tasa Anual = 18% mínima requerida

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Inversión 30.000
Costo Oper. 8.000 8.000 8.000 8.200 8.400 8.600 8.800 9.000 9.200 9.400 9.600
Valor Salv. (3.000)
Flujo de Caja 30.000 8.000 8.000 8.000 8.200 8.400 8.600 8.800 9.000 9.200 9.400 6.600

VAN (P) 68.576,83

CEA = 14.728,68 Dólares

El Costo Anual Equivalente de la máquina A, es de 14.728,68 Dólares.

MÁQUINA "B" :

AÑO 0 1 2 3 4 5 6
Inversión 58.000
Costo Oper. 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000
Valor Salv. (15.000)
Flujo de Caja 58.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 (11.000)

VAN (P) 66.433,94

CEA = 18.994,14 Dólares

Ser ha obtenido para la máquina “B”, un Costo Equivalente de 18.994,14 Dólares, que
es mayor que el CEA de la máquina “A”, que fue de 14.728,83; lo que significa que se
prefiere la máquina “A”, por poseer menor CEA.

5. Un constructor comercial está tratando de determinar si será económicamente factible


instalar drenajes para agua de lluvia en un gran centro comercial que en la actualidad
se encuentra bajo construcción. En los tres años requeridos para la construcción, se
esperan 12 fuertes aguaceros. Si no se instalan drenajes, se espera que el costo de
relleno por el agua lavada sea de $1,000 por aguacero. Alternativamente, podría
instalarse una tubería de drenaje de acero corrugado, lo cual evitaría la erosión de la
tierra. El costo de instalación de la tubería sería del $6.50 por metro, con una longitud
total de 2000 metros. Después del periodo de construcción de 3 años, parte de la tubería
podría recobrarse con un valor estimado de $3,000. Suponiendo que los aguaceros

231
ocurran en intervalos de 3 meses, determine cuál alternativa debe seleccionarse, si la
tasa pertinente del capital es del 16% anual, capitalizable trimestralmente.
Solución:

Costo por
Relleno= 1.000 $/aguacero
Nº Aguacero= 12

Instalación de
tubería= 6.5 $/metro
Longitud total= 2.000 Metros

Tubería
Recobrada a los
trea años= 3000 $

Tasa Anual (i)= 16%


(capitalizable
trimestralmente)
N= 4

Tasa Efectiva
Anual = (1+ i/N)^N - 1

Tasa Efectiva
Anual (i ef.) = 17%
Tasa Trimestral
Efectiva = 4,25%
A. Costo
Relleno
Nº Aguacero 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Flujo de Caja 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

VAN = 9.252,28 CEA = 1.000 Dólares Por trimestre

B. Costo Tubería
Drenaje
Nº Aguacero 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Inversión 13.000
Tubería
Recobrada (3.000)
Flujo de Caja 13.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 (3.000)

CEA
VAN 11.178,68
=
1208 Dólares por trimestre.

232
CONCLUSIÓN:

Se debe escoger la opción A, por tener un VAN menor de 9.252,28 Dólares, contra los 11.178,68
Dólares, por tener un menor VAN, costos. Y también se corrobora con el CEA, donde el CEA de
"A", es menor que el CEA de "B".

6. Una laguna de oxidación situada cerca de una planta manufacturera recibe sedimentos
cada día. Cuando la laguna está llena, es necesario retirar los sedimentos a un lugar
ubicado a 4,95 Km de la planta principal. Actualmente, cuando la laguna se llena, el
sedimento se retira bombeándolo mediante un carro-tanque y sacándolo de allí. Este
proceso requiere el uso de una bomba portátil que cuesta $800 y tiene una vida
económica de 8 años. La compañía proporciona a un contratista para operar la bomba
a un costo de $25 por día, pero el carro-tanque y el conductor deben arrendarse por
$110 por día.

Existe otra alternativa, la compañía tiene una propuesta de instalar una bomba y una
tubería al lugar lejano. La bomba tendría un costo inicial de $600, una vida de 10 años
y un costo de $3 diario para operar. La tasa mínima aceptable para la compañía es del
15%.

a) Si la tubería cuesta $3.52 por metro ¿Cuántos días al año deberá bombearse
agua de la laguna con el fin de justificar la construcción del ducto?
b) Si la empresa piensa bombear agua de la laguna una vez por semana ¿cuánto
dinero podría gastar en el ducto con el fin de quedar en equilibrio? Suponga una
vida del ducto de 10 años.

7. El Ministerio de Agricultura está considerando dos propuestas para aumentar la


capacidad del canal principal en un sistema de irrigación del Proyecto Cachi. La
propuesta A comprenderá el dragado del canal con el fin de retirar el sedimento y la
maleza acumulado durante su funcionamiento en años anteriores. Dado que la
capacidad del canal tendrá que mantenerse en el futuro cerca del caudal pico de
diseño debido a la mayor demanda de agua, la oficina de proyectos está planeando
comprar un equipo y accesorios de dragado por US Dólares 65.000. Se espera que el
equipo tenga una vida de 10 años y un valor de salvamento de US Dólares 7.000. Se
estima que los costos anules de Mano de Obra y Operación (MO&O) para el
funcionamiento del dragado totalizan US Dólares 22.000. Para controlar la formación
de malezas en el mismo canal y a lo largo de los flancos, se aplicará herbicidas durante
la época de irrigación. Se espera que el costo anual del programa de control de
malezas sea de US Dólares 12.000.

La propuesta B involucra el revestimiento del canal con concreto a un costo inicial de


US Dólares 650.000. Se supone que el revestimiento es permanente, pero será
necesario efectuar algún mantenimiento cada año por un monto de US Dólares 1.000.

233
Además, tendrán que hacerse reparaciones de revestimiento cada 5 años por un costo
de US Dólares 10.000. Compare las dos alternativas con base en el CEA a un costo
de oportunidad del capital del 12%.

8. Unas firmas de ingenieros se han agrupado para adquirir una bomba hidráulica para
sus predios cuyo costo es de $25,000.00. Se estima que el equipo tendrá una vida útil
de 5 años y que su valor de salvamento será de $4,000.00. Los gastos de operación
están estimados en $50.00 diarios, y mediante contrato se hará el mantenimiento por
$3,000.00 al año. La alternativa es alquilar un equipo similar en el mercado, con un
costo promedio de $ 120.00 diarios. Si el costo del dinero es del 12% ¿por encima de
cuántos días se debe utilizar el equipo de bombeo para que se justifique su compra?

234
CAPITULO VII

DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PARA EL INSTITUTO REGIONAL


DE COSTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Nombre del Proyecto

"Estudio de Pre-Factibilidad para la Instalación de un Servicio de Alquiler de Maquinaria


y Equipo Agrícola en el Valle de Cañete"

Objetivo General del Estudio

El estudio tiene por objeto determinar la viabilidad técnica y económica a nivel de pre
factibilidad para la instalación de un Servicio de Alquiler de Maquinaria y Equipo Agrícola, por
parte de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en el Valle de Cañete.

Objetivos Específicos

• Mejorar el uso de la capacidad instalada, en cuanto a la maquinaria Agrícola disponible en


la Universidad Nacional Agraria La Molina.

• Elevar el índice de mecanización en el Valle de Cañete, a la vez disminuir la sub utilización


de la capacidad existente, a base de la asistencia técnica y capacitación a los agricultores.

• Coadyuvar al incremento de la producción y productividad de la zona en estudio,


aprovechando sus ventajas comparativas, de manera de ir mejorando los ingresos de los
agricultores y su bienestar familiar.

• Apoyar con servicios de mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola, e incentivar


al hombre del campo a adquirir y utilizar adecuadamente la maquinaria y equipo agrícola.

• Proveer al agricultor la maquinaria y equipo agrícola disponible, para disminuir sus costos
y esfuerzo humano en la producción de productos agrícolas.

235
7.1. RESUMEN DEL PROYECTO

7.1.1 ESTUDIO DE MERCADO

Se ha determinado que el valle de Cañete posee una superficie agrícola cultivable de


aproximadamente 23,248 Has., cultivándose mayormente algodón, maíz amarillo duro,
camote, papa y hortalizas.

La demanda potencial de maquinaria agrícola anual actual es de 322,237 Hrs-Maq./Año, se


espera para el año 2,004 una demanda potencial de 491,200 Hrs-Maq./Año. La oferta actual
es de 323 unidades de tractores de potencias que van entre 60HP a 100HP. Se prevé para el
año 2,004 una cantidad de 348 unidades operativas.

La demanda insatisfecha actual es de 50,177 Hrs.-Maq/Año y se espera tener para el año


2,004 una demanda insatisfecha de 76,487 Hrs-Maq/Año.

7.1.2 TAMAÑO Y LOCALIZACION

El tamaño determinado, a base principalmente, de las restricciones de mercado y


financiamiento es de 26 Unidades en máquinas, equivalente a una oferta de 32,200 Hrs-
Maq/Año. que cubrirá entre el 42% Y 52% de la demanda insatisfecha. Cuadro N° 5.1

En cuanto a la localización, se ha previsto ubicarlo en el Fundo San Germán de la Universidad


Nacional Agraria La Molina, en Cañete.
CUADRO No 5.1
DESCRIPCION DE LOS TRACTORES SELECCIONADOS
USO
MOD. DESCRIPCION POTENCIA(C.V.) CANT.
ANUAL(HRS)
"A" Tractor Agrícola (4X2) 50 8 1,200
"B" Tractor Agrícola(4X4) 90 10 1,300
"C" Trac.Agric.Alto Despeje 60 8 1,200
T O T A L - 26 3,700

También se presenta el Cuadro N° 5.3 en cuanto a requerimiento de personal, y el Cuadro N°


5.4, referido al consumo horario y anual de los insumos anuales, durante el horizonte de vida
del proyecto. En el Cuadro N° 5.5 el presupuesto de los materiales indirectos de producción.

CUADRO No 5.2

236
REQUERIMIENTO DE PERSONAL DE PRODUCCION Y TALLERES

AREA TOTAL NC SC C
I. Operaciones de Campo 28 1 24 3
1. Tractorista 26 0 24 2
2. Ayudantes de Campo 1 1 0 0
3. Supervisores de Campo 1 0 0 1
II. Talleres 3 1 0 2
1. Mecanicos 1 0 0 1
2. Oficiales Mecanicos 0 0 0 0
3. Ayudantes 1 1 0 0
4. Soldador 1 0 0 1
TOTAL 31 2 24 5
NC = No Calificado
SC = Semicalificado
C = Calificado

CUADRO No 5.3
REQUERIMIENTO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR
DESCRIPCION CANTIDAD

1. Gerente 1
2. Secretaria 0
3. Administrador 1
4. Contador 0
5. Aux. Contable 0
6. Tesorero 1
7. Cajero 1
8. Control de Personal 0
9. Chofer 1
10. Guardian 1
TOTAL 6

CUADRO No 5.4

237
CONSUMO HORARIO Y ANUAL DE INSUMOS
CONS.
MODELO INSUMO UNIDAD 1995 1996 1997 1998 1999 AL 2004
(UNID/HR)
PETROLEO GAL. 1,560 10.483 11.981 13.478 14.976 14.976
GASOLINA GAL. 0,005 34 38 43 48 48
Tipo "A" GRASA KGS. 0,020 134 154 173 192 192
ACEITE MOT. GAL. 0,030 202 230 259 288 288
ACEITE TRANSM. GAL. 0,020 134 154 173 192 192
ACEITE HID. GAL. 0,010 67 77 86 96 96
PETROLEO GAL. 2,450 22.295 25.480 28.665 31.850 31.850
GASOLINA GAL. 0,005 46 52 59 65 65
GRASA KGS. 0,020 182 208 234 260 260
Tipo "B"
ACEITE MOT. GAL. 0,050 455 520 585 650 650
ACEITE TRANS. GAL 0,020 182 208 234 260 260
ACEITE HID. GAL. 0,010 91 104 117 130 130
PETROLEO GAL 2,000 13.440 15.360 17.280 19.200 19.200
GASOLINA GAL. 0,005 34 38 43 48 48
GRASA KGS. 0,020 134 154 173 192 192
Tipo "C" ACEITE MOT. GAL. 0,040 269 307 346 384 384
ACEITE TRANSM. GAL. 0,020 134 154 173 192 192
ACEITE HID. GAL. 0,010 67 77 86 96 96
PETROLEO GAL. - 46.218 52.821 59.423 66.026 66.026
GASOLINA GAL. - 113 129 145 161 161
GRASA KGS. - 451 515 580 644 644
ACEITE MOT. GAL. - 925 1.058 1.190 1.322 1.322
TOTAL
ACEITE TRANSM. GAL. 451 515 580 644 644
ACEITE HID. GAL. - 225 258 290 322 322

CUADRO No 5.5
PRESUPUESTO DE MATERIALES INDIRECTOS DE PRODUCCION

(EN U.S. DOLARES)


CONS.ESPEC. 1999 al
DESCRIPCION 1995 1996 1997 1998
(GAL./HR.) 2004

1. Petróleo 0,02 495,88 566,72 637,56 708,40 708,40

2. Gasolina 0,15 5.071,50 5.796,00 6.520,50 7.245,00 7.245,00

TOTAL - 5.567,38 6.362,72 7.158,06 7.953,40 7.953,40

7.1.3 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

La Inversión Total asciende a U.S. Dólares 875,196, de los cuales corresponde para Inversión
Fija U.S. Dólares 848,517 y U.S. Dólares 26,679 para Capital de Trabajo.
A precios de enero de 1994 (1 U.S. Dól. =S/.2.16)

En cuanto a financiamiento se tiene como aporte propio el 20%, equivalente a U.S. Dólares
124,971 y el resto con préstamo a una tasa activa anual del 18%.

238
7.1.4 EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA

Considerando un costo real de oportunidad del capital para la Universidad del 20% que es
relativamente alto, se ha determinado un VAN de U.S. Dólares 92,615; la Tasa Interna de
Retorno Económico, se ha estimado en 23.21%, lo que indica en cierta medida un moderado
nivel de riesgo operativo, pero para el costo de oportunidad señalado.

En cuanto a la Evaluación Financiera, se ha estimado un VANF que asciende a U.S. Dólares


97,796 y una Tasa Interna de Retorno Financiero de 31.67%, lo que indica la conveniencia de
realizar el préstamo para llevar a cabo el proyecto.

Se ha realizado el análisis de sensibilidad, básicamente variando el precio de venta en servicio


de la máquina Tipo "B" hasta 13.10 Dólares, manteniendo el resto igual; debido a que las otras
máquinas se encuentran con toda seguridad en el precio fijado del servicio, determinándose
aún un VANE positivo de 94.50 Dólares, es decir se puede bajar hasta un mínimo de 13.0
Dólares la máquina Tipo "B".

7.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.2.1 CONCLUSIONES

Se ha determinado que el proyecto a nivel de pre-factibilidad es rentable económica y


financieramente, sobre la base de un costo de oportunidad del 20% al año. Siendo más
conveniente el uso de fondos del mercado de capitales; por lo mismo que la tasa interna de
retorno financiero (TIRF), es mayor que la tasa interna de retorno económico (TIRE).

7.2.2 RECOMENDACIONES

• Preparar el estudio de factibilidad, para confirmar básicamente el estudio de mercado y el


tamaño del proyecto.

• Buscar el financiamiento correspondiente, para culminar los estudios y contemplar


respecto a su ejecución y desarrollo o su implementación.

7.3 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

239
7.3.1 Inversión

Señala los recursos asignados para la adquisición de los bienes de capital, con los cuales el
proyecto desarrollará las actividades de alquiler de servicios de maquinaria agrícola, durante
su vida útil de 10 años.

7.3.1.1 Estructura de la Inversión

Inversión Total

La inversión total está conformada por:

En U.S. Dólares

Inversión Fija : 848,517.00


Capital de Trabajo : 26,679.00

Inversión Total : 875,196.00

La estructura y calendario de inversiones se muestra en el Cuadro Nº7.1.

Bienes Físicos: El costo total en este rubro asciende a U.S. Dólares 809.206,25 como se
muestra en el Cuadro Nº 7.2 Constituido por las siguientes inversiones:

CUADRO No 7.2
RESUMEN DE COSTOS DE BIENES FISICOS
(EN U.S. DOLARES)
DESCRIPCION TOTAL
I. Terreno 3.600,00
II. Edificaciones 25.300,00
III. Maq. Equip. de Produc. 750.225,00
IV. Maq. Equip. Auxiliares 27.273,75
V. Mueb.y Equip.de Oficina 1.207,50
VI. Inf. de Servicios 1.600,00
TOTAL 809.206,25

• Terreno: Se estima que el área requerida para la instalación de toda la maquinaria y


equipo, almacenes y oficina será de aproximadamente 6.000 m2. Considerando que el
terreno se encuentra en el ámbito rural, se estima en U.S. Dóls. 0,60/m2. De esta
manera, el monto total de la inversión en terreno será de U.S. Dólares 3.600.(Cuadro
Nº 7.3)

240
CUADRO No 7.1

CALENDARIO DE INVERSIONES-1994

(EN U.S. DOLARES)


DESCRIPCION TOTAL I TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TRIM.
I. INVERSION FIJA 848.516,63 6.100,00 27.400,00 754.225,00 60.791,63
1.1. BIENES FISICOS 809.206,25 3.600,00 26.900,00 750.225,00 28.481,25
1. Terreno 3.600,00 3.600,00 0,00 0,00 0,00
2. Edificaciones e Infraest. 26.900,00 0,00 26.900,00 0,00 0,00
3. Maquinaria y Equipo 778.706,25 0,00 0,00 750.225,00 28.481,25
- Maq.Equip.de Producción 750.225,00 0,00 0,00 750.225,00 0,00
- Maq.Equip. Auxiliar. 27.273,75 0,00 0,00 0,00 27.273,75
- Muebles y Equip.de Of. 1.207,50 0,00 0,00 0,00 1.207,50
1.2. INTANGIBLES 39.310,38 2.500,00 500,00 4.000,00 32.310,38
1. Est.de Factibilidad 2.500,00 2.500,00 0,00 0,00 0,00
2. Est. Definitivos 1.500,00 0,00 0,00 0,00 1.500,00
3. Gasto de Compra 500,00 0,00 500,00 0,00 0,00
4. Gastos de Organización 1.000,00 0,00 0,00 1.000,00 0,00
5. Mant. Maq.y Equip. 1.000,00 0,00 0,00 0,00 1.000,00
6. Control de Personal 500,00 0,00 0,00 0,00 500,00
7. Capacitación 3.000,00 0,00 0,00 3.000,00 0,00
8. Puesta en Marcha 1.000,00 0,00 0,00 0,00 1.000,00
9. Int. durante la Const. 28.310,38 0,00 0,00 0,00 28.310,38
II. CAPITAL DE TRABAJO 26.679,38 0,00 0.00 0,00 26.679,38
INVERSION TOTAL 875.196,01 6.100,00 27.400,00 754.225,00 87.471,01

241
CCUADRO No 7.3

CCOSTOS DE TERRENO, EDIFIC. E INFRAEST. DE SERVICIO

(EN U.S. DOLARES)


DESCRIPCION CANT. UNID. P.U. TOTAL
I. Terreno 6000 M2 0,60 3.600,00
II. Edificaciones - - - 25.300,00
1. Área Construida 160 M2 100,00 16.000,00
2. Área Techada 500 M2 6,00 3.000,00
3. Área Pavimentada 500 M2 10,00 5.000,00
4. Área Libre Ripiada 1000 M2 0,50 500,00
5. Perímetro 0 M2 18,00 0,00
6. Tanq.Elev.de Agua(18M3) 0 Unid 1.000,00 0,00
7. Sist.de Drenajy Alcant. - - - 800,00
III. Infraest. de Servicio - - - 1.600,00
TOTAL - - - 30.500,00

• Edificaciones: Se ha estimado en U.S. Dólares 25.300,00. (Cuadro Nº 7.3).


CUADRO No 7.3

COSTOS DE TERRENO, EDIFICACIONES E INFRAEST. DE SERVICIO

(EN U.S. DOLARES)

DESCRIPCION CANT. UNID. P.U. TOTAL

I. Terreno 6000 M2 0,60 3.600,00


II. Edificaciones - - - 25.300,00
1. Área Construida 160 M2 100,00 16.000,00
2. Área Techada 500 M2 6,00 3.000,00
3. Área Pavimentada 500 M2 10,00 5.000,00
4. Área Libre Ripiada 1000 M2 0,50 500,00
5. Perímetro 0 M2 18,00 0,00
6. Tanq.Elev.de Agua(18M3) 0 Unid 1,000,00 0,00
7. Sist.de Drenaj.y Alcant. - - - 800,00
III. Infraest. de Servicio - - - 1.600,00
TOTAL - - - 30.500,00

242
• Maquinaria y Equipo de Producción: Se estima en $ 750.225,00. (Cuadro Nº7.4).
CUADRO No 7.4

COSTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCION

(EN U.S. DOLARES)

DESCRIPCION CANT. UNID. P.U. TOTAL

1. Tipo "A" 8 Unid. 20.000,00 160.000,00


2. Tipo "B" 10 Unid. 27.000,00 270.000,00
3. Tipo "C" 8 Unid. 25.000,00 200.000,00
4. Arados Tipo "A" 3 Unid. 4.000,00 12.000,00
5. Arados Tipo "B" 3 Unid. 5.000,00 15000,00
6. Arados Tipo "C" 3 Unid. 4.000,00 12.000,00
7. Rastras Tipo "A" 2 Unid. 3.500,00 7.000,00
8. Rastras Tipo "B" 1 Unid. 5.000,00 5.000,00
9. Rastras Tipo "C" 2 Unid. 3.500,00 7.000,00
10.Cultivadoras 1 Unid. 2.500,00 2.500,00
11.Surcadoras 1 Unid. 2.500,00 2.500,00
12.Subsoladores 1 Unid. 3.000,00 3.000,00
13.Sembradoras Tipo "A" 1 Unid. 5.000,00 5.000,00
14.Sembradoras Tipo "B" 1 Unid. 7.000,00 7.000,00
15.Cosechadoras de Papa 1 Unid. 2.500,00 2.500,00
16.Acequiadora 0 Unid. 3.000,00 0,00
17.Fumigadoras 1 Unid. 4.000,00 4.000,00
FLETE(5%) - - - 35.725¿,00

TOTAL - - - 750.225,00

• Maquinaria y Equipo Auxiliares: Se estima en $ 27.273,75. (Cuadro Nº 7.5). Incluye


los costos para equipos de herramientas de taller, mostrado en el Cuadro Nº 7.6.

243
CUADRO No 7.5
COSTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPOS AUXILIARES

(EN U.S. DOLARES)


DESCRIPCION CANT. UNID. C.U. TOTAL
I. Maq. Equipo de Taller - - - 6.475,00
1. Grup.Elect.(5.00 H.P) 1 Unid. 1.500,00 1.500,00
2. Camioneta(4X2) 0 Unid. 10.000,00 0,00
3. Maq.Eq.de Sold.Elect. 1 Unid. 1.500,00 1.500,00
4. Equipo de Sold.Autog. 0 Unid. 800,00 0,00
5. Herramientas de Taller - Varios - 2.375,00
6. Equip.Contra Incendio 1 Unid. 100,00 100,00
7. Tanq.de Comb.(2000Gal) 0 Unid. 2.000,00 0,00
8. Tanq.de Comb.(200Gal) 1 Unid. 1.000,00 1.000,00
II. Maq.Equipo de Operaciones - - - 19.500,00
1. Camioneta(4X4) 1 Unid. 18.000,00 18.000,00
2. Equip.de Comunicaciones - Varios - 1.500,00
FLETE - - - 1.298,75
TOTAL - - - 27.273,75

CUADRO No 7.6
COSTOS DE EQUIPOS DE HERRAMIENTAS DE TALLER

(EN U.S. DOLARES)


DESCRIPCION CANT. UNID. P.U. TOTAL
1. Llaves de Boca(3/16"a 1 1/2") 1 Jueg. 400,00 400,00
2. Llaves de Corona(3/16"a 1 1/2") 1 Jueg. 40000 400,00
3. Llaves de Boca(5mm a 37mm) 1 Jueg. 400,00 400,00
4. Llaves de Corona(5mm a 37mm) 1 Jueg. 400,00 400,00
5. Jueg.de Herram.Dados y Corona 1 Jueg. 100,00 100,00
6. Llave Francesa(20") 0 Unid. 70,00 0,00
7. Gata Hidraulica (5 TM.) 1 Unid. 100,00 100,00
8. Tecle(5 TM.) 0 Unid. 1,000,00. 0.00
9. Desarmador Plano(12") 1 Unid. 10,00 10,00
10. Desarmador Estrella(10") 1 Unid. 10,00 10,00
11. Alicate Mecanico 1 Unid. 15,00 15,00
12. Alicate de Electricista 1 Unid. 10,00 10,00
13. Alicate de Presion 1 Unid. 20,00 20,00
14. Torquímetro (150Lbs-Pie) 1 Unid. 250,00 250,00
15.Compr.(5HP,20P3/Min,150Lb/Pulg2) 0 Unid. 1.200,00 0,00
16. Yunque 1 Unid. 50,00 50,00
17. Martillo(1.5Lbs) 1 Unid. 30,00 30,00
18. Cincel (1"x12") 1 Unid. 20,00 20,00
19. Calibrador de Láminas 1 Unid. 10,00 10,00
20. Esmeril Electrico(3/4HP) 1 Unid. 150,00 150,00
TOTAL - - - 2.375,00

244
• Muebles y Equipos de Oficina: Se estima en $ 1.207,50. (Cuadro Nº 7.7).
CUADRO No 7.7

COSTOS DE MUEBLES DE EQUIPOS DE OFICINA

(EN U.S. DOLARES)


DESCRIPCION CANT. UNID. P.U. TOTAL
1. Sillon Tipo Presidente 1 Unid. 100,00 100,00
2. Sillas Fijas(Metal) 2 Unid. 25,00 50,00
3. Escritorio(4 Gavetas) 1 Unid. 85,00 85,00
4. Archivadores 0 Unid. 120,00 0,00
5. Mesas Auxil.(Madera) 1 Unid. 65,00 65,00
6. Maq. de Escribir 1 Unid. 400,00 400,00
7. Credensa(1.5x0.40Mt.) 0 Unid. 120,00 0,00
8. Armario 1 Unid. 150.,00 150,00
9. Caja Fuerte 0 Unid. 300,00 0,00
10. Tablero de Planeamiento 1 Unid. 300,00 300,00
FLETE 57,50
TOTAL - - - 1.207,50

• Infraestructura de Servicios: Se estima en un 6,30% del presupuesto de


Edificaciones.

b.2) Gastos Pre-Operativos (Intangibles)

Asciende a $ 39.310,39; incluye los intereses durante la implementación (Cuadro Nº7.1).

c) Capital de Trabajo:

El capital de trabajo se ha estimado para un periodo de tres meses, tiempo en el cual se podrá
lograr, que el sistema logre afianzar su ciclo de producción; cuyo monto asciende a U.S.
Dólares 26.679,38. Se muestra en el Cuadro Nº 7.8.
CUADRO No 7.8

CAPITAL DE TRABAJO

DESCRIPCION COSTO TOTAL(*)


Caja Banco(**) 9.067,65
Materiales Directos. 14.892,17
Materiales Indirectos 2.719,57
TOTAL 26.679,38
(**) Incluye Remuneraciones de M.O.D. y M.O.I.
(*) Se considera para tres meses.

245
7.3.2 FINANCIAMIENTO

7.3.2.1 ESTRUCTURA

Se propone financiar con aporte propio el 20% del requerimiento de la inversión que equivale
a U.S. Dólares 124.971,00 y el resto con préstamo del mercado de capitales, equivalente a
U.S. Dólares 750.225,00. Esta estructura se muestra en el Cuadro Nº 7.9 y la estructura del
financiamiento por inversiones en el Cuadro Nº 7.9-A. Cabe señalar que en la actualidad no
existe mucha diferencia en cuanto a costo del dinero entre las diferentes fuentes de
financiamiento.

CUADRO No 7.9

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

(EN U.S. DOLARES)


1994 TOTAL
FUENTE
I II III IV
1.Cap.Propio(14.28%) 6.100,00 27.400,00 4.000,00 87.471,01 124.971,01
2.Prestamo.(85.72%) 0,00 0,00 750.225,00 0,00 750.225,00
TOTAL 6.100,00 27.400,00 754.225,00 87.471,01 875.196,01

CUADRO No 7.9-A

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO POR INVERSIONES

(EN U.S. DOLARES)


1994 TOTAL
INVERSION FUENTE
I II III IV
Propio 3.600,00 26.900,00 0,00 87.471,01 117.971,01
Bienes Físicos
Préstamo 0,00 0,00 750.225,00 0,00 750.225,00
Propio 2.500,00 500,00 4.000,00 0,00 7.000,00
Intangibles
Préstamo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Propio 0.00 0,00 0,00 0,00 0,00
Capital de
Trabajo Préstamo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Propio 6.100,00 27.400,00 4.000,00 87.471,01 124.971,01
TOTAL
Préstamo 0,00 0,00 750.225,00 0,00 750.225,00

246
7.3.2.2 FLUJO DE SERVICIO A LA DEUDA

El costo del dinero en el mercado de capitales en Dólares es del 18% anual nominal. La tasa
de inflación estimada en Dólares es del 6% anual, de manera que el interés real anual es del
11,32%. Teniendo en cuenta lo señalado, se ha obtenido el Flujo de Servicio a la Deuda,
mostrado en el Cuadro Nº 7.10. Cuyo interés acumulado asciende a U.S. Dólares 351.949,17.

CUADRO No 7.10

FLUJO DE SERVICIO A LA DEUDA

(EN U.S. DOLARES)

AÑO INTER.(11.32%) AMORTIZ. ANUALIDAD


CAP.PEND. DE DEL CAPITAL
PAGO CAPITAL AMORTIZADO
1994 750.225,00 28.310,38 0,00 28.310,38 -
1995 750.225,00 84.931,13 94.046,17 178.977,30 94.046,17
1996 656.178,83 74.284,40 104.692,90 178.977,30 198.739,07
1997 551.485,93 62.432,37 116.544,93 178.977,30 315.284,00
1998 434,941.00 49.238,60 129.738,69 178.977,30 445.022,69
1999 305.202,31 34.551,20 144.426,09 178.977,30 589.448,78
2000 160.776,22 18.201,08 160.776,22 178.977,30 750.225,00
TOTAL - 351.949,17 750.225,00 - -

Inter.
Real Anual 11,32
(%)
Interés
18,00
Nominal(%)

Inflación (%) 6,00

247
8. INGRESOS Y GASTOS

8.1 ESTIMADO DE VENTAS (HRS-MAQ.)

Considerando que el proyecto entrará en funcionamiento en 1995, podemos llamar a éste el


periodo Nº 1 de operación; aunque no habría problema si la variación del inicio fuera un año
después, debido a la situación de estabilidad económica en el sentido que no son relevantes
los cambios tanto por parte de la demanda y oferta de bienes y capitales.

En el Cuadro Nº 8.1 se muestra la estructura de ventas de servicio en Hrs-Maq. y por Tipos


de Máquinas, desde el año 1995 hasta el año 2004.
CUADRO No 8.1
ESTRUCTURA DE VENTAS DE SERVICIO (HRS.-MAQUINA)

ANO PERIODO MOD."A" MOD."B" MOD."C" TOTAL


1995 1 6.720 9.100 6.720 22.540
1996 2 7.680 10.400 7.680 25.760
1997 3 8.640 11.700 8.640 28.980
1998 4 9.600 13.000 9.600 32.200
1999 Al 2004 5 AL 10 9.600 13.000 9.600 32.200

En el Cuadro Nº 8.2 se muestra la demanda media de Hrs-Maq. en la zona de influencia, el


porcentaje de captación de mercado, el porcentaje de uso de la capacidad instalada y las Hrs-
Maq. estimadas de venta. Se observa que se prevé llegar al 100% de uso de la capacidad
instalada al cuarto año, con 32,200 Hrs-Maq.

248
CUADRO No 8.2
ESTIMADO DE VENTAS DE SERVICIO DE MAQUINAS (HRS.)

DEMANDA CAP.DE CAPT.DE


ANO PERIODO VENTAS
INSATISF. USO(%) MERC.(%)
1995 1 54.171 22.540 70 41,6
1996 2 56.285 25.760 80 45,8
1997 3 58.483 28.980 90 49,6
1998 4 60.768 32.200 100 53,0
1999 5 63.141 32.200 100 51,0
2000 6 65.609 32.200 100 49,1
2001 7 68.173 32.200 100 47,2
2002 8 70.839 32.200 100 45,5
2003 9 73.501 32.200 100 43,8
2004 10 76.487 32.200 100 42,1

8.2 PRESUPUESTO DEL COSTO DE LOS SERVICIOS VENDIDOS

De acuerdo a los requerimientos señalados anteriormente, se ha determinado los costos que


corresponden a los costos que se incluyen en materiales directos, mano de obra directa,
costos directos de maquinaria y costos indirectos de producción, que se muestran en resumen
en el Cuadro Nº 8.4. A su vez, se tiene como antecedente los gastos de personal de producción
que se señalan en el Cuadro Nº 8.4-A. Los costos unitarios de combustible, lubricante y Mano
de Obra Directa se muestran en el Cuadro Nº 8.5. En el Cuadro N° 8.6 la depreciación y
valores residuales. Y en el Cuadro N° 8.10 los costos variables directos e indirectos.

249
CUADRO No 8.4
PRESUPUESTO DEL COSTO DE LOS SERVICIOS VENDIDOS

(EN U.S. DOLARES)


DESCRIPCION 1995 1996 1997 1998 1999-2004
I. Mat. Directos(Insumos) 59.568,67 68.078,48 76.588,29 85.098,10 85.098,10
1. Petróleo 50.840,02 58.102,88 65.365,74 72.628,60 72.628,60
2. Gasolina 169,05 193,20 217,35 241,50 241,50
3. Aceite Hidráulico 2.366,70 2.704,80 3.042,90 3.381,00 3.381,00
4. Aceite Motor 4.164,30 4.759,20 5.354,10 5.949,00 5.949,00
5. Aceite Transmisión 1.803,20 2.060,80 2.318,40 2,576,00 2.576,00
7. Grasa 225,40 257,60 289,80 322,00 322,00
II. Mano de Obra Directa 20.832,00 23.408,00 25.984,00 28.560,00 28.560,00
1. Mano de Obra Directa Variable 18.032,00 20.608,00 23.184,00 25.760,00 25.760,00
2. Mano de Obra Directa Fija 2.800,00 2.800,00 2.800,00 2.800,00 2.800,00
III. Costo Directo Maquinaria 60.893,26 62.393,71 63.894,16 65.394,61 65.394,61
1. Reparac.y Mantenimiento 10.503,15 12,003,60 13.504,05 15.004,50 15.004,50
2. Seguros(0.5%Inv.Maq.yEquip.) 375,11 375,11 375,11 375,11 375,11
3. Depreciación 50.015,00 50.015,00 50.015,00 50.015,00 50.015,00
IV. Costos Indirectos de Producción. 21.519,42 22.353,76 23.188,10 24.022,44 24.022,44
1. Materiales Indirectos 5.567,38 6.362,72 7.158,06 7.953,40 7.953,40
2. Mano de Obra Indirecta 9.240,00 9,240,00 9.240,00 9.240,00 9.240,00
3. Depreciación Edif. 672,75 672,75 672,75 672,75 672,75
4. Depreciación Maq. Equip. 1.818,25 1.818,25 1.818,25 1.818,25 1.818,25
5. Reparac.y Mantenimiento 273,00 312,00 351,00 390,00 390,00
6. Seguro(0.5%Inv.Fija Respect.) 17,00 17,00 17,00 17,00 17,00
7. Amortiz. Gastos Intangibles 3.931,04 3.931,04 3.931,04 3.931,04 3.931,04
COSTO TOTAL DE LOS SERV. VENDIDOS 162.813,35 176.233,95 189.654,55 203.075,15 203.075,15
COSTOS VARIABLES (I+II.1+III.1+IV.1+IV.5) 93.944,20 107.364,80 120.785,40 134.206,00 134.206,00

250
CUADRO No 8.4-A

PRESUPUESTO DE GASTOS DE PERSONAL DE PRODUCCION

(EN U.S. DOLARES)


REM.MEN. REM.TOTAL
DESCRIPCION CANT. REM.ANUAL(*)
UNIT. MENS.
I. Personal de Operación (M.O.D.) 2 100,00 200,00 2.800,00
- Operadores 2 100,00 200,00 2.800,00
II. Personal Operación (M.O.I.) 3 330,00 330,00 4.620,00
- Asistente de Operac. 1 130,00 130,00 1.820,00
- Supervisores 1 120,00 120,00 1.680,00
- Ayudantes 1 80,00 80,00 1.120,00
III. Personal de Taller(M.O.I.) 3 430,00 330,00 4.620,00
- Mecánico 1 150,00 150,00 2.100,00
- Oficial 0 100,00 0,00 0,00
- Soldador 1 100,00 100,00 1.400,00
- Ayudante 1 80,00 80,00 1.12000

TOTAL 8 - - 12.040,00
(*) Se considera 14 meses por Régimen Privado

CUADRO No 8.5

COSTOS UNITARIOS DE INSUMOS

(EN U.S. DOLARES)


DESCRIPCION UNIDAD C.U. ($)
1. Petróleo Gal. 1,10
2. Gasolina Gal. 1,50
3. Aceite Motor Gal. 4,50
4. Aceite Hidráulico Gal. 10,50
5. Aceite Transmisión Gal. 4,00
6. Grasa kgs. 0,50
7. Mano de Obra Directa $/Hr. 0,80

251
CUADRO No 8.6

DEPRECIACION ANUAL Y VALORES RESIDUALES

(EN U.S. DOLARES)


VALOR VALOR A AÑOS DE
DESCRIPCION VALOR TOTAL DEPREC.ANUAL
RESID. DEPREC. DEPREC.

I. Bienes Físicos de Producción 807.998,75 280.696,00 - - -


1. Terreno 3.600,00 3.600.00 0,00 - 0,00
2. Edificios 26.900,00 17.930,00 8.970,00 30,00 897,00
3. Maquinaria y Equipo 750.225,00 250.075,00 500.150,00 15,00 50.015,00
4. Maq. Equipo Auxiliar 27.273,75 9.091,00 18.182,50 15,00 1.818,25
II. Equipos de Oficina 1.207,50 398,00 810,00 15,00 81,00
TOTAL 809.206,25 281.094,00 - - 52.811,25

252
CUADRO No 8.10

COSTOS VARIABLES DIRECTOS E INDIRECTOS DE SERVICIOS DE VENTA

(EN U.S. DOLARES)

1995 1996 1997 1998 AL 2004


DESCRIPCION
Tipo "A" Tipo "B" Tipo "C" Tipo "A" Tipo "B" tipo "C" Tipo "A" Tipo "B" Tipo "C" Tipo "A" Tipo "B" Tipo "C"
I. DIRECTOS 21657.80 40736.88 25709.14 24751.77 46556.44 29381.87 27845.74 52375.99 33054.60 30939.72 58195.55 36727.34

1. Petróleo 11531.52 24524.50 14784.00 13178.88 28028.00 16896.00 14826.24 31531.50 19008.00 16473.60 35035.00 21120.00

2. Gasolina 50.40 68.25 50.40 57.60 78.00 57.60 64.80 87.75 64.80 72.00 97.50 72.00

3. Aceite de motor 907.20 2047.50 1209.60 1036.80 2340.00 1382.40 1166.40 2632.50 1555.20 1296.00 2925.00 1728.00

4. Aceite Hidráulico 705.60 955.50 705.60 806.40 1092.00 806.40 907.20 1228.50 907.20 1008.00 1365.00 1008.00

5. Aceite de Transm. 537.60 728.00 537.60 614.40 832.00 614.40 691.20 936.00 691.20 768.00 1040.00 768.00

6. Grasa 67.20 91.00 67.20 76.80 104.00 76.80 86.40 117.00 86.40 96.00 130.00 96.00

7. Reparac.y Manten. 2482.28 5042.13 2978.74 2836.89 5762.44 3404.27 3191.50 6482.74 3829.80 3546.12 7203.05 4255.34

8. Mano de Obra 5376 7280 5376 6144 8320 6144 6912 9360 6912 7680 10400 7680

II. INDIRECTOS 1380.30 2803.73 1656.36 1577.48 3204.26 1892.98 1774.67 3604.79 2129.60 1971.85 4005.32 2366.22
1. Reparac.y Manten. 64.52 131.06 77.42 73.74 149.78 88.48 82.95 168.50 99.55 92.17 187.22 110.61
2. Materiales 1315.78 2672.67 1578.93 1503.74 3054.48 1804.49 1691.71 3436.29 2030.06 1879.68 3818.10 2255.62

TOTAL 23038.10 43540.61 27365.49 26329.25 49760.70 31274.85 29620.41 55980.78 35184.20 32911.57 62200.87 39093.56

253
8.3 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACION Y DE VENTAS

El presupuesto correspondiente a este rubro se muestra en el Cuadro Nº 8.7, cuyo gasto


correspondiente a remuneraciones se muestra en el Cuadro Nº 5.6.

CUADRO No 8.7

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS

(EN U.S. DOLARES)


DESCRIPCION MENSUAL ANUAL
1. Remuneraciones(Incluy.60%L.S.) 1.015,00 12.180,00
2. Útiles de Oficina 5,00 60,00
3. Comunicaciones 20,00 240,00
4. Comb. Lubr. 187,50 2.250,00
5. Mat. y Repuestos 50,00 600,00
6. Ss. Electricos 5,00 60,00
7. Ss. Municipales 5,00 60,00
8. Ss. Agua y Desagüé 5,00 60,00
9. Seguros 0,05 0,60
10.Depreciacion 25,44 305,25
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.317,99 15.815,85

CUADRO No 5.6

PRESUPUESTO DE GASTOS DE PERSONAL ADMINISTRATIVO

(EN U.S. DOLARES)


REM.
REM. MENS. REM.TOTAL
DESCRIPCION CANT. TOTAL
UNIT. ANUAL(*)
MENS.

1. Gerente 1 250.00 250.00 3,500.00


2. Secretaria 0 80.00 0.00 0.00
3. Administrador 1 180.00 180.00 2,520.00
4. Contador 0 150.00 0.00 0.00
5. Aux. Contable 0 100.00 0.00 0.00
6. Tesorero 1 130.00 130.00 1,820.00
7. Cajero 1 130.00 130.00 1,820.00
8. Control de Personal 0 100.00 0.00 0.00
9. Chofer 1 100.00 100.00 1,400.00
10.Guardian 1 80.00 80.00 1,120.00
TOTAL 6 1,300.00 870.00 12,180.00

254
8.4 PRESUPUESTO DE GASTOS FINANCIEROS

Los gastos financieros han sido tomados del Cuadro Nº 7.10, ya presentados. Los intereses
han sido calculados con un costo real de la deuda del 11,32%.

8.5 DETERMINACION DE LOS PRECIOS DE ALQUILER

Los precios de alquiler se han tomado a base del estudio de mercado, en función a las
potencias, divididos en tipos: A, B y C; sin considerar el estado de las máquinas, es decir sea
nuevo o de varios años de uso, los precios se consideran el mismo. Los precios se señalan
en el Cuadro Nº 8.3.

CUADRO No 8.3

PRESUPUESTO DE INGRESO

(EN U.S. DOLARES)


MAQUINA P.U. 1995 1996 1997 1998 1999 al 2004

TIPO "A" 10,00 67.200,00 76.800,00 86.400,00 96.000,00 96.000,00


TIPO "B" 15,00 136.500,00 156.000,00 175.500,00 195.000,00 195.000,00
TIPO "C" 12,00 80.640,00 92.160,00 103.680,00 115.200,00 115.200,00
TOTAL - 284.340,00 32.960,00 365.580,00 406.200,00 406.200,00

8.6 PRESUPUESTO DE INGRESOS POR VENTAS O ALQUILER

Como resultado de lo anterior se obtiene el Presupuesto de Ingresos, teniendo en cuenta los


precios de mercado para cada tipo de máquina, el cual se muestra en el Cuadro Nº 8.3.

8.7 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Tomando en consideración los ingresos y gastos descritos anteriormente, se han proyectado


los estados de pérdidas y ganancias para los años 1995 al 2004, en el Cuadro Nº 8.8. No se
considera el impuesto a la renta por estar la Universidad exceptuada de este pago.

255
CUADRO No 8.8

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS CON PRESTAMO

(EN U.S. DOLARES)


DESCRIPCION 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001-2003 2004

Ingreso por Ventas 284,340.00 324,960.00 365,580.00 406,200.00 406,200.00 406,200.00 406,200.00 406,200.00
Costo de los Serv. Vendidos 162,813.35 176,233.95 189,654.55 203,075.15 203,075.15 203,075.15 203,075.15 203,075.15
Utilidad Bruta 121,526.65 148,726.05 175,925.45 203,124.85 203,124.85 203,124.85 203,124.85 203,124.85
Gastos Administrativos 15,815.85 15,815.85 15,815.85 15,815.85 15,815.85 15,815.85 15,815.85 15,815.85
Utilidad de Operación 105,710.80 132,910.20 160,109.60 187,309.00 187,309.00 187,309.00 187,309.00 187,309.00
Gastos Financieros 113,241.51 74,284.40 62,432.37 49,238.60 34,551.20 18,201.08 0.00 0.00
Utilidad Antes de Impuestos -7,530.71 58,625.80 97,677.23 138,070.39 152,757.79 169,107.92 187,309.00 187,309.00
Impuestos(*) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Utilidad Neta -7,530.71 58,625.80 97,677.23 138,070.39 152,757.79 169,107.92 187,309.00 187,309.00

Costos Variables 93,944.20 107,364.80 120,785.40 134,206.00 134,206.00 134,206.00 134,206.00 134,206.00
Costos Fijos 197,926.51 158,969.40 147,117.37 133,923.61 119,236.21 102,886.08 84,685.00 84,685.00

(*)Impuesto a la Renta: 0.00

256
CUADRO No 8.9

PUNTOS DE EQUILIBRIO POR GRUPOS DE MAQUINAS

DESCRIPCION 1995 1996 1997 1998 1999 2000


2001-2004

Tipo "A" Tipo "B" Tipo "C" Tipo "A" Tipo "B" Tipo "C" Tipo "A" Tipo "B" Tipo "C" Tipo "A" Tipo "B" Tipo "C" Tipo "A" Tipo "B" Tipo "C" Tipo "A" Tipo "B" Tipo "C" Tipo "A" Tipo "B" Tipo."C"
Ventas de
Servicio(Hrs.) 6.720 9.100 6.720 7.680 10.400 7.680 8.640 11.700 8.640 9.600 13.000 9.600 9.600 13.000 9.600 9.600 13.000 9.600 9.600 13.000 9.600
Costo
Variable 23.038.,10 43.540,61 27.365,49 26.329,25 49.760,70 31.274,85 29.620,41 55.980,78 35.184,20 32.911,57 62.200,87 39.093,56 32.912 62.201 39.094 32.912 62.201 39.094 32.912 62.201 39.094

C.U.V.(Dls/Hr.) 3,43 4,78 4,07 3,43 4,78 4,07 3,43 4,78 4,07 3,43 4,78 4,07 3,43 4,78 4,07 3,43 4,78 4,07 3,43 4,78 4,07
Costos
Fijos(*) 46.777,31 95.016.42 56.132,78 37.570,32 76.314,70 45.084,38 34.769,25 70.625,03 41.723,10 31.651,07 64.291,24 37.981,29 28.179,90 57.240,42 33.815,88 24,315,77 49.391,40 29,178,92 24.017,02 24.017,02 24..017,02
PUNTO DE
EQUILIBRIO
(HRS.) 7.117,98 9,301,37 7.080,54 5.716,98 7.470,61 5.686,90 5.290,74 6.913,64 5.262,91 4.816,26 6.293,61 4.790,93 4.288,06 5.603.,39 4.265,51 3.700,07 4.835,03 3.680,60 3.654,61 2.351,08 3.029,49
PORCENTAJE
DE LAS
VENTAS 105,92 102,21 105,37 74,44 71,83 74,05 61,24 59,09 60,91 50,17 48,41 49,91 44,67 43,10 44,43 38,54 37,19 38,34 38,07 18,09 31,56

(*) El Costo Fijo se ha repartido proporcionalmente al ingreso generado.

257
8.8 PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE

El punto de equilibrio indica el Nº de Hrs-Maq. al año que se requiere alquilar, para que la
contabilidad no refleje pérdidas o ganancias. Se calcula con:

P.E.= Costos Fijos/ (Precio de Alquiler - Costo Unit.Var.)

En el Cuadro Nº 8.9 se muestran los puntos de equilibrio por tipo de máquina, desde el año
1995 al 2004. Los costos fijos se han asignado en forma proporcional al volumen de ventas
de cada tipo de máquinas.

9. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA

9.1 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

Para cuantificar la capacidad productiva intrínseca del proyecto, independiente de la


procedencia de los fondos a invertirse se ha utilizado los métodos del Valor Actual Neto (VAN)
y la Tasa Interna de Retorno (TIR).

En el Cuadro Nº 9.1 se presenta el Estado de Pérdidas y Ganancias que ocurriría si no se


hiciera ningún préstamo y todo el proyecto se realizara con el capital propio del inversionista.

CUADRO No 9.1

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS SIN PRESTAMO PARA EVALUACION ECONOMICA

(EN U.S. DOLARES)


1998 al
DESCRIPCION 1995 1996 1997 2004
2003

Utilidad de Operaciones(Cuadro No 8.8 ) 105.710,80 132.910,20 160.109,60 187.309,00 187.309,00


Impuestos sin préstamo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Utilidad Neta sin préstamo 105.710,80 132.910,20 160.109,60 187.309,00 187.309,00
+ Depreciación 52.811,25 52.811,25 52.811,25 52.811,25 52.811,25
+ Amortización de G. Pre-Operativos. 1.100,00 1.100,00 1,100,00 1.100,00 1.100,00
Flujo Neto de Operaciones 159.622,05 186.821,45 214.020,85 241.220,25 241.220,25

258
En el Cuadro Nº 9.2 se presenta el flujo de fondos proyectados a Dólares constantes para el
periodo 1995-2004. El flujo neto de operación proviene del Cuadro Nº 9.1.

Se ha considerado como valor de recuperación de los activos fijos, su valor en libros al décimo
año, a base del Cuadro Nº 8.6. Así mismo, la inversión en capital de trabajo se recupera de
acuerdo al valor en libros al final del proyecto.

Como se muestra en el Cuadro Nº 9.2 se ha calculado el Valor Actual Neto del Proyecto que
asciende a U.S. Dólares 92,614.80. La relación B/C llega a 1.06.

La Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE), resulta ser del orden del 23.21% comparado
con el costo de oportunidad del inversionista del 20% se puede considerar moderadamente
de alto riesgo, pero debe tomarse en cuenta que se encuentra muy por encima del costo de
oportunidad de las entidades financieras.

9.2 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

De acuerdo a las condiciones señaladas en el financiamiento, se ha calculado el Valor Actual


Neto Financiero (VANF) y la Tasa de Retorno Financiero (TIRF), cuyos valores son U.S.
Dólares 97,796.32 y 31.67% respectivamente. Lo que señala una ventaja comparativa
respecto a la posibilidad de ejecutarlo con fondos propios. La relación B/C llega a 1.17.

9.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Pueden existir diversidad de escenarios, lo que correspondería una serie de resultados. Para
el presente proyecto sólo se ha variado el precio de la máquina tipo "B" a 13.10 Dólares, debido
a que el precio de esta máquina puede estar justamente en ese nivel, lo que resulta un VAN
positivo de 94.50 Dólares.

Un aspecto importante es, el margen que finalmente existe entre el costo de oportunidad del
capital, con la Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) y con la Tasa Interna de Retorno
Financiero (TIRF). Se observa en la Fig. N° 9.1. Se observa que el margen entre el costo de
oportunidad del capital (Ko) y la TIRE, es muy pequeña; esto indica que existe un alto riesgo
que el proyecto, pase de ser rentable a ser no rentable, debido a los riesgos operativos,
controlables e incontrolables. Mientras que el margen existente entre el costo de oportunidad
del capital del inversionista (Ko), con la TIRF, es más amplia; lo que indica que el riesgo
financiero es menor al riesgo económico o sin préstamo.

259
CUADRO No 9.2
FLUJO DE FONDOS PARA EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO
(EN U.S. DOLARES).

DESCRIPCION 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

INGRESOS 0,00 159.622,05 186.821,45 214.020,85 241.220,25 241.220,25 241.220,25 241,.220,25 241.220,25 241.220,25 548.993,63
Flujo Neto de
Operación 159.622,05 186.821,45 214.020,85 241.220,25 241.220,25 241.220,25 241.220,25 241.220,25 241.220,25 241.220,25
Recuperac. Bs.
Físicos. 281.094,00
Recuperac. Cap.
Trabajo. 26.679,38

EGRESOS (846.885,63)
Inversión Bs. Físicos. (809.206,25)
Intangibles (Gast.
Pre-Oper.) (11.000,00)
Inversión Cap.
Trabajo. (26.679,38)
FLUJO NETO DE
(846.885,63) 159.622,05 186.821,45 214.020,85 241.220,25 241.220,25 241.220,25 241.220,25 241.220,25 241.220,25 548.993,63
FONDOS

Costo de
0,20
Oportunidad.

VANE 92.614,80 Dólares


Tasa Inter.de Retor.
0,2273
Eco.(TIRE)
Beneficios
1.571.215,67
Actualizados
Costos
1.478.600,87 Dólares
Actualizados(Egresos)
Relación:
1,06
Beneficio/Costo

260
CUADRO No 9.3

FLUJO DE FONDOS PARA EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO


(EN U.S. DOLARES).

DESCRIPCION \ AÑO 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

INGRESOS 750.225,00 46.380,54 112.537,05 151.588,48 191.981,64 206.669,04 223.019,17 241.220,25 241.220,25 241.220,25 548.993,63
Utilidad Neta c/Prest. - (7.530,71) 58.625,80 97.677,23 138.070,39 152.757,79 169.107,92 187.309,00 187.309,00 187.309,00 187.309,00
Depreciación 52.811,25 52.811,25 52.811,25 52,.811,25 52.811,25 52.811,25 52.811,25 52.811,25 52.811,25 52.811,25
Amortiz. G. Pre-Op. 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00
Rec. Bs.Fisicos. 281.094,00
Re. Cap. Trabajo. 26.679,38
Ingreso por Deuda. 750.225,00
EGRESOS (846.885,63) (94.046,17) (104.692,90) (116.544,93) (129.738,69) (144.426,09) (160.776,22) 0,00 0,00 0,00 0,00
Inversión Bs.Fisicos. (809.206,25)
Intang.(Gast.Pre-Op.) (11.000,00)
inversión Cap. Trab. (26.679,38)
Amort. de la Deuda. (94.046,17) (104.692,90( (116.544,93) (129,738,69) (144,426.,09) (160,776,22) 0,00 0,00 0,00 0,00
FLUJ.NET.DE FOND. (96.660,63) (47.665,63) 7.844,15 35.043,55 62.242,95 62.242,95 62.242,95 241.220,25 241.220,25 241.220,25 548.993,63

Costo de
0,20
Oportunidad.
224.057,00 Dólares
VANF
Tasa Inter.de
0,3861
Ret.Financ.(TIRF)
Benefic. con
préstamo 2.321.440,67 Dólares
Actualizados
Costos con
préstamo 1.984.020,70 Dólares
Actualizados
Relación: B/C
1,17
Financiero

261
CURVAS DEL VANE Y VANF VS TASA DE ACTUALIZACIÓN
Tasa de Act. VAN VANF

2000000.00

1500000.00

1000000.00

500000.00

0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60

-500000.00

Fig. N° 9.1

-1000000.00

262
PROBLEMAS PROPUESTOS

1. En la excavación de una zanja se utiliza una pala, que emplea un tiempo de excavación
de 25 minutos (min), sin reubicación. Las reubicaciones demoran un tiempo de 2,50 min
adicionales. Si la eficiencia horaria es de 50/60 y la eficiencia restante de 0,80 ¿Cuál
será la capacidad horaria efectiva de la pala? Considerando que se realizan 8 cargadas
de cucharón de 1 M3 por cada reubicación, con un ancho de corte de 1M. y en total
fueron 80 reubicaciones. Si el precio de alquiler fue de S/.300 por hora ¿Cuánto es el
tiempo requerido y el costo de abrir la zanja, si fuera de 1x2x300 M3?

2. Determinar el tiempo requerido para la construcción de una zanja de 500M y una


profundidad de 1.50M con un ancho de 0.80M, con una retroexcavadora cuya
capacidad de cuchara es de 0.75 M3, con velocidad de avance de 5 km/Hr El radio
promedio del brazo es de 2.5M y la velocidad de rotación horizontal y vertical es de
0.40M/Seg. La máquina tiene que avanzar en tramos de 2.5M.La eficiencia de carga es
de 0.8, la eficiencia horaria 50/60 y el tiempo de descarga del cucharón es de 3 Seg. La
profundidad de rasgado es 3 cm y el factor de esponjamiento es de 1.4.

3. Se ha estimado los volúmenes de tierra en corte en cada zona: A, B, C, D. Cuyas


coordenadas son:

Para A: X = 100m. Para B: X = 50m. Para C: X=200m Para D: X =


130m.

Y = 150m Y = 50m. Y=180m. Y = 140m.

VOLUMENES:

A = 1,000 M3 B = 500 M3 C = 650 M3 D = 300 M3


Factor de esponjamiento: 1.3

Estas deberán ser trasladadas a un centro de relleno cuya coordenada es X=150m. e


Y=75m. Utilizando tractor de oruga con bulldozer, cuyas velocidades son: con carga
4Km/h., sin carga 6km/h. tiempo de descarga 30". Capacidad de carga de la cuchilla
2.5 M3 con 1.80M de ancho de pala y una profundidad de 5 cm. Eficiencia horaria 80%,
eficiencia de carga 85%. Si el tiempo disponible para el trabajo es de 30 días,
determinar el número de tractores requeridos.

4. ¿Qué acciones se debe desarrollar para efectuar operaciones de desmonte en selva


baja y cuáles serían las secuencias de dichas operaciones? .Para qué se efectúa las
mediciones de pluviosidad y magnitud y dirección del viento?

263
5. Se desea trasladar un volumen de 60,000M3 de material suelto de tierra, de un lugar a
otro distanciados 3.50Km. Se cuenta con volquetes de 12M3 de capacidad y cargadores
frontales de 0.75 M3 de capacidad de cucharon, cuyas características de tiempos y
movimientos son las siguientes:

Descripción Volquetes Cargadores Frontales


Velocidad con carga 20 Km/H 5.0 Km/H
Velocidad sin carga 60 Km/H 8.0Km/H
Tiempo de descarga 5 minutos 10 segundos
Tiempo de carga Estimado Estimado

La profundidad de corte del cucharon del cargador frontal es de 10cm, con un ancho
de corte de 1.40M y a la misma velocidad con carga. Determinar el tiempo requerido si
sólo se tuviera una unidad de cada máquina y la distancia entre volquete y cargador en
promedio es de 30m. De ¿cuántas máquinas se requerirían si sólo se tuviera un mes
de tiempo disponible, trabajando 8 horas diarias de lunes a viernes y de 5 horas los
sábados, con una eficiencia de carga para el cargador de 0.8 y del volquete de 1 y
eficiencia horaria de 50/60 para ambas máquinas?.

6. Se tiene que construir una zanja de la forma de un paralelepípedo rectangular de una


profundidad de 1.50m con un ancho de 0.80 m, de una longitud de 500m, con una
retroexcavadora de que tiene un ancho de cucharón de 0.80m y una capacidad de carga
de 0.50 m3. La velocidad de avance es de 0.50 m/seg. El brazo tiene un radio promedio
de 3.00m y la velocidad vertical y horizontal son iguales a 0.05 rad/seg. El factor de
esponjamiento es de 1.3 y la profundidad de rasgado del cucharón es de 0.05m.
¿Cuánto costará la obra si se considera la hora de retroexcavadora en S/.120.00? Si
faltara algún dato, asuma lo pertinente.

7. Determinar el punto en el cual conviene adquirir y dejar de alquilar, una máquina para
operaciones de movimiento de tierras (Tractor de oruga con buldozer), cuyo valor es de
$300,000, tiene una vida útil de 10 años, con un 20% de valor de recupero. El resto de
los datos que sean necesarios, las asume Ud. a base de su conocimiento: consumo de
petróleo (se sugiere 6 galón/hr, a S/. 12.00/galón), el aceite el 0.2% del combustible,
guardería $100/mes, seguro el 0.2% del costo de compra, operador. La capacidad de
trabajo de la máquina es de 80m3 /Hr. Calcular el punto de equilibrio en m3/año, si el
precio en el mercado para esta máquina es de S/.250/Hr y el tipo de cambio es de
S/.3.25/$.

8. Las ubicaciones probables para instalar un proyecto de maquinaria agrícola, son las
localidades A, B y C, las cuales poseen las estructuras de costos que aparecen un la
Tabla N° 01, para un modelo determinado de máquina que se espera alquilar en S/.
150.00 la hora.

264
a) Encontrar la ubicación más económica, si se calcula un volumen de ventas de 2,000
Hrs.-Maq. por año.
b) ¿Cuál es la utilidad esperada, si se utiliza el lugar seleccionado en a)?
c) ¿Para qué volumen de venta de alquiler, es mejor cada lugar? (Graficar para cada
lugar el punto de equilibrio en un solo gráfico

TABLA N° 01

Localización
Costo Fijo/Año Costo Variable (S/./Hr)
potencial

A S/. 150,000.00 S/. 75.00

B 200,000.00 50.00

C 400,000.00 25.00

9. Suponga usted que debe viajar a Iquitos y que el pasaje ida y vuelta cuesta S/. 570.
Usted sabe además que el pasaje de ida (o vuelta) cuesta S/. 335. Si Ud. compra el
pasaje de ida y vuelta puede hacer uso del boleto “de vuelta” sólo dentro de los 150
días de haber usado el “de ida”. Si decide no usar su boleto “de vuelta” dentro de ese
lapso, la compañía de viaje le devuelve la diferencia entre S/. 570 y S/. 335.

a. Suponga que ya está en Iquitos, habiendo comprado oportunamente su pasaje de


ida y vuelta, y ahora le urge la necesidad de permanecer en Iquitos más allá de la
fecha límite para usar su boleto “de vuelta”
i. ¿Cuál es el mínimo precio al cual Ud. estaría dispuesto a vender su boleto “de
vuelta” a un amigo suyo que debe viajar de Iquitos a Lima dentro del plazo de
150 días
ii. ¿Cuál es el máximo precio que su amigo pagaría por el boleto?
iii. ¿Cuál es el precio de equilibrio que en definitiva se establecerá?

b. Si Ud. planeara retornar a Lima, dentro del plazo de 150 días, ¿cuál es el mínimo
precio al que Ud. estaría dispuesto a vender su boleto “de vuelta”

10. Un productor de equipos de labranza vende un modelo de arado en S/.1.750 cada uno.
Los costos de producción de volúmenes de 200 y 400 unidades se muestran en la Tala
N° 02. La compañía no conoce el CF para un volumen de cero y comprende que
algunos de sus costos son “semivariables”. Sin embargo, desea preparar un diagrama
de punto de equilibrio y determinar el PE.

265
TABLA Nº O2

DESCRIPCIÓN 200 UNIDADES 400 UNIDADES


Mano de Obra 40.000,00 80.000,00
Materiales 90.000,00 180.000,00
Costos Indirectos 70.000,00 80.000,00
Ventas y G. Administrativos 80.000,00 90.000,00
Depreciación y Costos Fijos 70.000,00 70.000,00
TOTAL S/. 350.000,00 S/. 500,000.00

11. Un desempleado, acusado de vagar por la calle y robar un gallinero fue puesto por la
policía en la siguiente disyuntiva: Podría pagar una multa de S/. 100.00 o permanecer
un día preso. Se eligió lo segundo. Al ser puesto en libertad relató su experiencia a
un periodista, quien redactó un artículo y le pagó S/. 150.00. Comentándole este
incidente a un amigo, le decía “Gané S/. 150.00 por estar en la cárcel 1 día”. Pero
éste le respondió diciendo: “No, ganaste sólo S/. 50.00; S/. 150.00 del periodista
menos los S/. 100.00 de multa que pagaste quedándote allí dentro”. ¿Cuál de los dos
tiene la razón?

12. Se desea estimar la cantidad de mínima de hectáreas requeridas, que debe existir,
para la construcción de un pozo acuífero. Sabiendo que la construcción del pozo dura
tres meses, a una profundidad de 30 m., cuyo costo total asciende a S/.20,000.00, con
una duración económica de 20 años. Y se debe contar con una bomba de 36 HP, para
un caudal de 20 lts/seg., cuyo costo incluido las mangueras de succión y descarga
asciende a la suma de S/.100,000.00 cuya vida económica es de 12 años. Los costos
variables por mantenimiento y operación anual ascienden a S/. 12,000.00 Sabiendo
que: Los gastos administrativos se estiman en un 10% de los costos fijos anuales de
operación, el precio de mercado para el agua es de S/.0.25/M3 el costo de oportunidad
se ha fijado en un 15% y el uso consuntivo es de 1.00 lts/seg./Ha. Se sabe de acuerdo
a las indagaciones efectuadas que se tiene un tiempo de riego anual, de 6 meses a 6
Hrs/día, de lunes a jueves.

13. Por el método de cuadrículas se ha llegado a determinar las áreas de corte y relleno,
sobre un terreno con fines agrícolas para el cultivo de arroz, en la zona de
Lambayeque, las que se detallan a continuación:

266
Leyenda:
Área de
Relleno
Área de Corte
Área sin Relleno ni Corte
Escala: Cada cuadrado es 100X100 M2

Considerar una profundidad de corte y relleno uniforme de 10 cm.

Se pide: Determinar los volúmenes de corte y relleno. El número de máquinas


requeridas si la capacidad de carga es de 2,40M3. La velocidad con carga es de 6
Km/Hr, la velocidad sin carga de 10 Km/Hr, el tiempo de descarga de 10’’. La velocidad
en el tiempo de carga es similar a la velocidad con carga. El ancho de la hoja es de 1.5
M. Asumir las eficiencias de carga y horaria. Sabiendo que se tiene un tiempo disponible
de 6 meses. Factor de esponjamiento considerar 1.3.

267
14. La relación de costos de un tractor cargador frontal de 12 TM de peso y una capacidad
horaria de 60 M3/Hr de capacidad, es como sigue:

Depreciación : S/. 39.000,00 anuales


Intereses : S/. 10.000,00 anuales
Seguros : S/. 8.500,00 anuales
Almacenaje : S/. 7.000,00 anuales
Conductor : S/. 24.000,00 anuales
Indirectos : S/. 20.000,00 anuales
Combustible : S/. 1,50/M3.
Lubricantes : S/. 0,20/M3
Mantenimiento : S/. 2.00/M3.

Una empresa independiente, que alquila máquinas, cobra S/. 4,50/M3, por una
máquina similar. Determinar el número de M3 que debe transportarse cada año, para
que la adquisición del cargador frontal o su alquiler sea equivalente.

15. Los sitios para un nuevo Centro de Servicios de Maquinaria y Taller se han reducido a
tres localidades. El costo de construcción de la planta será aproximadamente el mismo,
independientemente de la ubicación seleccionada. Sin embargo, el costo del terreno y
los recursos intangibles aplicables a la contratación de personal varían
considerablemente de una a otra ubicación. Basándose en las siguientes calificaciones
y ponderaciones, determinar la ubicación recomendada.

CARACTERIST. PONDERACIÓN UBICACIÓN UBICACIÓN UBICACIÓN


A B C
Disponib. de
5 1 3 2
M.O. Calificada
Energía 4 3 4 2
Existencia de
3 3 2 4
Servicios
Proximidad a
una Universidad 4 25 Km. 48 Km 30 Km
y CC
Costo del
3 S/. 200.000 S/. 300.000 S/. 80.000
Terreno
Clima 2 2 1 3
Potencial de
1 1 2 4
Recreación

268
8. Se requiere realizar la preparación de 1200 has. de tierras para la instalación de cultivos
de pan llevar. En el mercado de alquiler, se tiene disponible equipos de aradura de
discos y de rejas, como se señalan a continuación, incluidas las máquinas adecuadas a
los tamaños. Determinar la cantidad de Horas-Maq. requeridas mínimas y el costo
mínimo, de acuerdo al análisis de alternativas y seleccionar la mejor alternativa.

Ancho de Velocidad de Precio de Eficiencia


Características
Trabajo Maq. Alquiler Incluido Operativa
(Mts) (Km./Hr) el Tractor
Tipos de Arado
(S/./Hr.)
Arado de Rejas I 1,80 5,00 90,00 0,85
Arado de Rejas II 1,65 5,50 95,00 0,75
Arado de Disco I 1,35 5,50 80,00 0,80
Arado de Disco II 1,70 5,00 85,00 0,82

a) Se desea realizar la preparación de tierras en un valle de la costa, donde el uso


característico de la maquinaria agrícola es de 18,50 Hrs.-Maq./Ha-Año. Si se tiene una
extensión total de 1.300 Has. Se pide determinar la cantidad de maquinaria requerida,
sabiendo además que el número promedio de uso anual de la maquinaria agrícola es
de 800 Hrs-Maq. ¿Qué diferencia existe, este cálculo con: se tiene disponible tractores,
cuyos implementos poseen un ancho promedio de trabajo de 0,80 mts, y operan a una
velocidad promedio de 3,5 Km/Hr., con una eficiencia operativa de 0,8, eficiencia horaria
de 0.9. Además se debe realizar las operaciones de aradura, gradeo, cultivo, surcado
(2 veces), y aporque (2 veces); en una extensión de 1.300 Has. Sabiendo que se tiene
un tiempo disponible de 1 año?

b) Determinar la potencia requerida del tractor que se desea adquirir, sabiendo que es la
operación de aradura la que determina el mayor esfuerzo y se piensa hacer trabajar en
una zona de selva alta mecanizable, cuya unidad requerida de tracción es de 180
Kgs./dm2., con una ancho de trabajo de 1.00mt. a una profundidad de 0,12 mts. y a una
velocidad promedio de 4,00 Kms/hora y una eficiencia de transmisión del 75%.

c) Se desea segar una parcela de alfalfa de 25 Has. de superficie con una segadora
rotativa de discos de 1,50 mts de ancho. A qué velocidad mínima debe ir la máquina
para que se realice la siega en 3 días, a 8 hrs de trabajo por día y con un rendimiento
efectivo de operación del 75%.

d) Se ha determinado que una cosechadora combinada de arroz, con un ancho de corte


de 4mts, recorre a 6 Km/Hr. En un minuto se recogen 40 Kgs. de grano en la tolva y se
descargan 55 Kgs. de material por la parte posterior del trillado y separadores de esta
combinada. Calcular la capacidad horaria de trabajo de esta máquina en tres tipos:

a) Capacidad de campo en Has /Hr.

269
b) Capacidad de material en Kgs/Hra. De la tolva
c) Capacidad de producción en Tm/Hr.

e) Suponer que Ud. desea conocer la conveniencia o no de comprar o alquilar para realizar
una labor que le va a demandar un total de 8.000 horas mensuales. Se sabe que los
costos fijos de comprar las máquinas asciende a 60.000 Dólares mensuales, los costos
unitarios variables es de 60 Dólares/Hr. y el precio por el alquiler es de 70 Dólares/Hr.
¿Qué sugeriría Ud.?

f) Se desea realizar movimiento de tierra una cantidad de 2.000 M3, entre una zona de
extracción hacia otra zona de relleno, distantes a 80 Mts. utilizando sólo máquina de
oruga con bulldozer, cuya capacidad de carga es de 1,20 M3. La velocidad con carga
es de 6.0 Km/Hra., de retorno es de 10,0 Km/Hra., tiempo muerto de carga 15 seg. y de
descarga 5 seg. El tiempo disponible es de 30 días laborables. Determinar el número
de máquinas requeridas, si la eficiencia horaria es de 55/60 y la eficiencia de carga del
90%

g) Se sabe que en las tres regiones naturales del Perú se tiene las siguientes superficies
potenciales mecanizables:

Req. Anual promedio (Hrs/Ha-Año)


Costa: 950.980 Has 14,00
Sierra 180.460 Has 10,00
Selva: 40.690 Has. 8,00

¿Cuántos tractores al año se requiere para cumplir con la demanda, si en la costa se


puede trabajar 1000 Hrs/ año, en la sierra 800 Hrs/año y en la selva 600 Hrs/año?

h) Determinar el punto en el cual conviene adquirir y dejar de alquilar, una máquina para
operaciones de movimiento de tierras (Tractor de oruga con bulldozer), cuyo valor es
de Dólar U.S. 300.000, tiene una vida útil de 10 años, con un 20% de valor de recupero.
El resto de los datos que sean necesarios, las asume Ud. a base de su conocimiento:
consumo de petróleo (se sugiere 6 galón/hr, a S/. 12,00/galón), el aceite el 0,2% del
combustible, guardería $100/mes, seguro el 0,2% del costo de compra, operador. La
capacidad de trabajo de la máquina es de 80m3 /Hr. Calcular el punto de equilibrio en
m3/año, si el precio en el mercado para esta máquina es de S/.250/Hr y el tipo de cambio
es de S/. 2,75/Dólar U.S..

25. Actualmente se viene alquilando a S/. 180,00/hr una máquina agrícola, cuya elasticidad
precio de la demanda de este servicio, es igual a -1,6. La demanda actual es de 12.000
Hrs-Maq/año. El Gerente de Operaciones, sugiere que debemos incrementar el precio
un 10%. ¿Se debe aceptar dicha recomendación?. b) Si en la misma región, se ha

270
determinado que la máxima disposición a pagar (DAP) por un tractor de 100HP, es de
S/. 250,00/Hrs-maq. Y de acuerdo al estudio de mercado se tiene una extensión
aproximada de 12.000 Has cultivables y mecanizables. Sabiendo que el precio de
equilibrio en la región es de S/. 160,00/Hrs-maq. ¿A cuánto llega las hectáreas
laboradas en la región y cuál es la cantidad de horas máquina que se están
comercializando en la zona?

26. La Compañía Alfa S.A. produce arados, rastras y surcadoras. La Empresa Agro-Mak,
dedicada a la venta de tractores agrícolas, le solicita cotizar una orden especial de 40
arados, 40 rastras y 30 surcadoras, que requiere para vendérselas a un Proyecto de
Irrigación en el norte del país.

La empresa Alfa, opera actualmente a un 70% de su capacidad instalada, en cada una


de sus líneas de producción, que equivale a: 150 arados, 150 rastras y 100 surcadoras
anuales. La orden especial debe ser cubierta en dos entregas mensuales de 20 arados,
20 surcadoras y 15 surcadoras respectivamente.

Aun cuando el precio de venta normal son de: S/. 1.520,00 para los arados, S/. 2.000,00
para los arados y de S/.1.200,00 para las surcadoras, la Cía. Agro-Mak ofrece pagar
sólo S/. 1.450,00 por cada arado, S/. 1.850,00 por cada rastra y S/. 1.000,00 por cada
surcadora, argumentando que ella asumiría los costos de transporte y que el fabricante
se evitaría incurrir en los gastos de marketing. La estructura de costos de Alfa S. A. es
la siguiente:
ARADO RASTRA SURCADORA
Materiales directos por unidad S/. 750,00 S/. 950,00 S/. 500,00
M.O D. Variable por unidad S/. 350,00 S/. 350,00 S/. 250,00
Costos indirectos variables por unidad S/. 90,00 S/. 95,00 S/. 85,00
Comisiones por venta 6%
Costos Indirectos Fijos S/. 360.000

Para determinar su precio, Alfa S.A. considera un margen de utilidad del 15% sobre los
costos totales. Se estima que atender el pedido especial obligará a incrementar los
gastos fijos de la supervisión en $100.000,00 mensuales. Con esta información,
determine la conveniencia de aceptar o no, la orden de trabajo especial y ¿cuál sería el
precio mínimo para aceptarlo? Graficar.

27. Se desea construir una presa de tierra para el almacenamiento de agua, con la finalidad
de irrigar una determinada cantidad de hectáreas, con un módulo de riego de 1
lt/seg/ha/año, sabiendo que durante el año se puede alimentar de agua durante 10
meses, 20 días por mes y durante 8 horas diarias. La presa a construir debe tener una
forma de arco, con un ángulo central de 60°, y un radio interno de 25 m y radio externo
de 30,0 m. en la parte superior. La sección de la presa es trapezoidal, con una altura de
8 m, base menor de 5,0 m y base mayor de 10 m., en la base del eje central de la presa
se debe construir una zanja de un metro de ancho por 1,50 m de profundidad, por todo

271
el ancho de la presa para rellenar con material impermeable. El material adecuado para
la construcción de la presa se halla a 3,0 Km de distancia, constituido de material suelto.
La compactación se efectúa con un rodillo compactador, de 6,0 Tn, cuyo ancho es de
1,0 m. Determinar las máquinas requeridas, sus especificaciones técnicas, para la
construcción de la presa, sabiendo que se tiene un tiempo disponible de 9 meses, y a
cuánto ascendería el costo total de la obra, sabiendo que las máquinas serán alquiladas
a los precios de mercado.

28. Un tractor con un arado de discos, con un ancho efectivo de trabajo de 1,90 m, recorre
50 m en 25 seg, si la eficiencia de uso del equipo llega al 70%.

a) La velocidad real de trabajo


b) La capacidad de trabajo teórica del equipo
c) La capacidad efectiva de trabajo

29. Teniendo un terreno, cuyo lindero es como la mostrada en la figura, se desea efectuar
las operaciones de gradeo dos veces, con un tractor equipado con una rastra de 2,8 m
de ancho total. Existe una superposición de labor de 20 cm, en toda la operación.
Independientemente de la dirección del trabajo, se pierden 15 seg. en cada viraje en las
cabeceras; se pierde además, un total de 90 minutos, por concepto de viaje de ida y
vuelta al lugar de trabajo, descansos e interrupciones diversas de trabajo, cada día. El
equipo labora 10 horas diarias, en promedio.

30. Una máquina agrícola cuyo costo original de adquisición fue de S/. 45.000 tiene un valor
en libros de S/. 21.000, pero puede venderse en el mercado por S/. 26.000. Puede ser
operada por 7 años, durante las cuales será depreciada hasta llegar a un valor terminal
igual a cero. Alternativamente, una máquina nueva que tiene una vida económica
esperada de 7 años puede adquirirse para reemplazar la máquina existente por S/.
125.000. Se espera que la nueva máquina tenga un valor de salvamento de S/. 20.000
y que generará economías antes de depreciación e impuestos de S/. 33,000 anuales.
La tasa de impuesto a la renta es del 30%, la tasa requerida de retorno es del 16% y la
depreciación es en línea recta.

31. Un agricultor está tratando de decidir entre dos alternativas para la adquisición de una
máquina, cuyas características económicas se detallan a continuación:

272
DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA “A” ALTERNATIVA “B”
Inversión inicial (S/.) 40.000 60.000
Egreso anual (S/.) 8.500 9.000
Valor de recupero (S/.) 8.000 12.000
Vida útil económica (años) 10 12

Determinar: ¿qué maquina deberá adquirir? Haga la justificación por el método del VAN
y el CEA.

31. Un agricultor está tratando de decidir entre dos alternativas de compra de maquinaria,
que se detallan a continuación:

DESCRIPCIÓN MAQUINA “A” MAQUINA “B”


Costo inicial (S/.) 120.000
140.000
Costo anual (S/.) 15.000 (1° al 3° año)
25.000
35.000 (4°al 6° año)
Valor de recupero (S/.) 40.000
20.000
Vida útil económica 6
9
(años)

Determinar qué máquina deberá adquirirse, sobre la base de una comparación por el
CEA, con un costo de oportunidad del capital del empresario del 15% anual.

32. Un agricultor compró un tractor, hace 6 años, por S/. 65.000. el valor actual del tractor
en libros es de S/. 25.000, sus costos de operación y mantenimiento anuales ascienden
a S/. 4.500 y se puede vender en el mercado en un máximo de S/. 30.000. Ha aparecido
en el mercado un nuevo modelo de tractor, con turbo y con tracción 4X4, que puede
realizar el mismo trabajo del actual, con costos de operación significativamente menores.
El precio de este nuevo modelo es de S/. 75.000 y se estima un valor de reventa de este
modelo dentro de 10 años a S/. 7.500, con costos de operación y mantenimiento anuales
de S/. 3.500. Si el agricultor decide conservar más tiempo la máquina usada, se estima
que el valor de recupero se reducirá a S/. 18.000 en un año y a S/. 12.000 en dos años.
Se podría optar al final del segundo año, por reparar el tractor para ampliar su vida
económica, cuyo costo se estima en S/.25.000 que su valor de recupero cambiaría a S/.
35.000 al final del tercer año, y a S/. 28.000, S/. 24.000 y a S/. 18.000 al final del cuarto,
quinto y sexto años, respectivamente.

Determinar con la información proporcionada, la mejor política de reemplazo del tractor


en uso, sabiendo que el costo de oportunidad del capital del inversionista llega al 12%
anual.

33. Supóngase que el agricultor del ejemplo anterior posee y cultiva 100 Has con su
tractor y que le ofrecen hacer el mismo servicio total en su terreno, por un precio de S/.
600/Ha ¿Cuál sería ahora la mejor alternativa económica?

273
34. Un empresario que alquila tractores, posee un tractor con cinco años de uso, que
puede venderlo hoy por S/. 20.000 o repararlo y usarlo por otros cinco años más. El costo
de la reparación general sería de S/.22.000 y los costos totales promedio de operación
anuales serían de S/. 8.000. Puede también, como alternativa, comprar un tractor nuevo
por S/. 50.000, con costos anuales promedio de S/. 9.500 y un valor de recupero al final
del quinto año de S/. 20.000. La tasa impositiva es del 30% sobre sus utilidades. Puede,
sin embargo, deducir sus costos y se le permite depreciar un tractor nuevo en cinco años,
por línea recta, con valor de recupero de cero. Puede deducir el costo de la reparación
general, si opta por la primera alternativa. La venta del tractor usado hoy, o la del tractor
nuevo dentro de cinco años, no están sujetas a impuesto de compra venta. ¿Cuál de las
dos alternativas sería la más atractiva?

274
BIBLIOGRAFÍA:

1. ANTHONY N. ROBERT. Contabilidad en la Administración de Empresas. México.


2. BACKER & JACOBSEN. “Contabilidad de Costos”. La Contabilidad en la Administración
de Empresa
3. BACKER & JACOBSEN. “Contabilidad de Costos. Un enfoque financiero y de gerencia”.
4. CATERPILLAR AMERICAS CO. “Movimiento de Tierra, Principios Básicos”. Ed.
Caterpillar Tractor Co.
5. ELWOOD BUFFA, Administración y Dirección Técnica de la Producción. Ed. Limusa –
Wiley S.A. México. 8. KOONTZ O’ DONNELL. Curso de Administración Moderna.
Financiación Básica de los Negocios
6. GALÍNDEZ ORÉ A.F. Administración de Maquinaria Agrícola y de Obras. UNALM
Perú
7. MURILLO SOTO F. Equipo Agrícola. Selección y Administración. Costa Rica
8. STONER JAMES A. F. Administración. Pearson Educación. México.
9. GABAY, A., ZEMP J. Máquinas para Obras. España.
10. MENDELL BOWERS. “Fundamentos de Funcionamiento de Maquinaria Agrícola”.
John Deere Service Publications Dept F.. John Deere Road, Moline, Illinois 61265
11. TEOFILO BARAÑAO. “Maquinaria Agrícola”. Salvat Editores. Barcelona.

275

También podría gustarte