Está en la página 1de 3

E l

volcán El Chichón (también conocido como Chichonal) se localiza en la región


montañosa que colinda con los municipios de Pichucalco, Francisco León y
Chapultenango, en el noroeste del estado mexicano de Chiapas, a unos 25 km de
Pichucalco (Chiapas), y a unos 75 km tanto de Villahermosa (Tabasco) como de
San Cristóbal de las Casas (Chiapas).

Los volcanes estratificados están considerados como los de actividad más letal,
pues no arrojan lava, sino que las emisiones son principalmente de cenizas y
gases (esencialmente de ácido sulfúrico) que ascienden verticalmente, muy alto en
la atmósfera. Fue descubierto como volcán en 1923, por el geólogo alemán
Federico K. Mulleriend. Antes de su erupción en 1982 tenía una altitud de 1260
msnm, y de 1060 después de ella.

Se formó a partir de capas alternantes de lava, ceniza y otros materiales


arrojados por erupciones repetidas a través de fracturas y grietas de los estratos
sedimentarios y calizos de la región.

 El domingo 28 de marzo
de 1982, a las 23:32, se
registró un sismo de 3.5
grados Richter. Le siguió
una erupción que arrojó
ceniza, rocas y gases
hasta una altura de 17 km
en la atmósfera. Esta
ceniza estuvo cayendo en
las inmediaciones
del volcán en los días que
siguieron, hasta el sábado
3 de abril.

 Se habían presentado
antecedentes durante el
año pasado.

 El sábado 3 de abril, en
los alrededores
del volcán se registró una
intensa actividad sísmica
(casi 30 temblores por
hora durante la mañana, y
uno cada minuto por la
tarde) que anticipó la
llegada de otra erupción.
Los temblores
prácticamente cesaron a las 19:00, y el volcán estalló violentamente a las
19:35 con una duración de 30 minutos aproximadamente. A las 5:33 del lunes
5 de abril, el Chichonal estalló por tercera vez con una duración de 45
minutos
aproximadamente.

 Tuvo una erupción


“pliniana” y se estima
que arrojó diez veces
más ceniza y gases que
el monte Santa Elena.

El Nevado de Toluca, aunque aún referido como Xinantécatl (Hombre


desnudo), es un volcán mexicano ubicado en el Estado de México, entre los
valles de Toluca y Tenango (Valle del Matlatzinco). Se localiza a 22 km al
suroeste de Toluca, Estado de México.

El volcán presenta actividad sísmica y se encuentra dentro de la lista de


volcanes activos de México.

Alcanza una elevación de 4645 msnm, por lo que es la cuarta formación más


alta de México y forma parte de la Cordillera Neovolcánica Transversal y
del Cinturón de Fuego del Pacífico. Por el este se une a la Sierra de Tenango, por
el noroeste a los montes de la Gavia, por el oeste a la Sierra de Temascaltepec y
por el suroeste a la Sierra del Hospital. Pertenece al Parque Nacional de los
Venados y al Parque Nacional Nevado de Toluca, que comprende todo el Valle
de Toluca y el de Tenango, así como los municipios
de Zinacantepec, Calimaya, Tenancingo, Toluca, Tenango del Valle, Villa
Guerrero, Coatepec Harinas y Temascaltepec. Su suelo está compuesto de
calcio, fósforo, hierro, silicio, zinc, potasio, carbono, sulfato y polvorín de las
montañas o estroncio.
En el interior de su cráter de forma elíptica, se encuentran las lagunas del Sol y de la Luna, las más altas en su especie (lagos
alpinos perennes) contrastan el árido paisaje volcánico con sus aguas turquesas. Cuando llega la nieve la belleza del Nevado de Toluca
se potencia aún más.

Luego de que por 77 años la zona del volcán estuviera protegida por el decreto otorgado por el entonces presidente  Lázaro Cárdenas,
el pasado 1 de octubre de 2013 Enrique Peña le quitó el estatus de parque nacional al Nevado de Toluca con el fin de que pudiera ser
explotado para fines económicos del sector público o privado.

También podría gustarte