Está en la página 1de 6

FICHA DE ACTIVIDAD Y SESIÓN DE APRENDIZAJE.

VALORANDO NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL Y NUESTRA HISTORIA DE


NUESTRO QUERIDO PERÚ
ACTIVIDAD: Escribimos con letras móviles palabras con sonido inicial in, on, etc
GRADOS: 1ros A, B, C y D.
FECHA: 06-07-2022
AREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
META Hoy escribirás palabras y oraciones con silabas inversas: an, en, in, on, un
CRITERIOS DE - Adecua el texto al propósito y al destinatario.
EVALUACIÓN
Las ideas que escribe son claras y coherentes.
- Utiliza en su texto la mayúscula y el punto final.
- Revisa las oraciones teniendo en cuenta criterios
EVIDENCIA O Escribe oraciones en una ficha
PRODUCTO
FINAL
Enfoques Enfoque igualdad de interculturalidad
transversales.

RECURSOS  Cuaderno u hojas de reúso


PARA LA  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
ACTIVIDAD
DESEMPEÑOS - Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de
este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
- Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y des-
tinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

 Recordamos las actividades realizadas en la sesión anterior de Comunicación, donde leyeron


palabras con las sílabas an, en, in, on, un.
 Leemos el texto que está pegado en la pizarra:
 Antonio vive en los andes del Perú junto con su familia. Ayuda a su familia a
cosechar los alimentos que se cultivaban en los andenes como: yacón,
maíz, algodón, ajies, papas, etc.

 Preguntamos ¿qué podemos hacer para que nuestros compañeros y


compañeras, u otras personas, se sientan orgullosos de nuestros antepasados?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nuestro Hoy escribirás palabras y oraciones con


propósito G silabas inversas: an, en, in, on, un

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas
Se recuerda las siguientes recomendaciones:

Usar cubre Aplicarte gel Respetar Evita prestar


bocas antibacterial distanciamiento útiles escolares

RETO: Escribir palabras y oraciones con silabas inversas: an, en, in, on,
un

 Leemos cada una de las sílabas


Planificación
 Preguntamos ¿qué deben pensar?,¿Para qué escribirán esa palabra o frase?, ¿Para quién estará
dirigida la oración?.
 Se les da un tiempo para que piensen sobre las preguntas que les has hecho y solicitamos que
den la respuesta oralmente.
 Completan el plan de escritura con nuestra ayuda:

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a ¿Para quién vamos a


escribir? escribir?
Oraciones Para leer y crear Para que lean mis
oraciones nuevas. compañeros y
profesores.

Textualización

 Se les entrega letras móviles y arman nuevas palabras utilizando las letras An, en, in, on, un.
 En tiras de papel se les pide que escriban palabras con las letras que ya aprendieron y la que
están aprendiendo (nombres de cosas, animales, personas)
 Forman frases en las que asignan una cualidad a cada nombre, las escriben en tiras de papel.
Se explica:
Las mayúsculas se utilizan…
a. Al comenzar una oración o escrito.
b. En nombres propios.
c.Después del punto.
 Concluido el trabajo pegan las tiras en la pizarra y cada uno lee su oración. Ejm.
Yo tengo once lápices de color.

Observamos la historia del Perú en la televisión.

Cerca de mi casa hay una antena

En el cuento había un castillo encantado

La ensalada está encima de la mesa

Antonio de enfadó con Isabel

Yo unto la mantequilla en mi tostada

Revisión
 Solicitamos que revisen sus escritos antes de decorar la hoja.
 Culminan este proceso haciéndoles recordar para qué están haciendo estos textos y se permite
que se los lleven a casa.
 Lean sus oraciones, señalando su escrito.
 Escriben

 Se conversa con los niños y niñas acerca de todo lo que han aprendido.
 Responden preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Para qué escribimos oraciones? ¿Cómo lo
hicimos? ¿Qué dificultades tuvimos?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Adecue el texto al propósito y al


destinatario.
Las ideas que escribí son claras y
coherentes.
Utilice en el texto la mayúscula y el
punto final.
Revisa las oraciones teniendo en cuenta
criterios

También podría gustarte