Está en la página 1de 3

Isla de Pascua

INVESTIGAR QUE PASÓ CON SU POBLACIÓN Y POR QUÉ DESAPARECIÓ.


Existe la teoría de que los Rapa Nui desaparecieron debido a la sobreexplotación
de su tierra, dando lugar a la hambruna generalizada, y se dice que quizás incluso
al canibalismo.

Pero un grupo de científicos de Estados Unidos, Chile y Nueva Zelanda ha descubierto


que ciertos artefactos de obsidiana de la isla cuentan una historia distinta. Su análisis
demuestra que el concepto de colapso es una caracterización engañosa en las dinámicas
de la población humana prehistórica.
El equipo de investigadores, utilizando un método que mide que tan rápido de la obsidiana
absorbe agua, han datado 286 artefactos de este material, incluyendo herramientas
agrícolas, de tres sitios en la isla.
Encontraron que la población de Rapa Nui no se colapsó antes de 1722, sino que se
desplazo alrededor de la isla conforme los niveles de lluvia afectaron su agricultura. De
hecho, antes de la llegada de los europeos, los Rapa Nui restringían la siembra a dos
lugares que habían resultado exitosos con anterioridad, probablemente debido a periodos
de sequía.
Tras la llegada de los europeos, la población nativa no disminuyó inmediatamente. Es
más, los investigadores aseguran que incluso se expandieron en algunas áreas. Pero
solamente fue cuestión de tiempo para que las enfermedades foráneas, como la viruela, y
la venta de los Rapa Nui como esclavos, llevará a la extinción a esta cultura que
construyó las estatuas gigantes que decoran la Isla de Pascua.

HACER UN RESUMEN
La historia de la isla de Pascua no es una historia de civilizaciones perdidas y de
conocimientos esotéricos. Es más bien un llamativo ejemplo de la dependencia de
las sociedades humanas respecto a su medio ambiente y de las consecuencias de
dañar irreversiblemente ese medio ambiente.
Es la historia de un pueblo que, a partir de una base de recursos sumamente
limitada, construyó una de las sociedades más avanzadas del mundo para la
tecnología de la que disponían. Sin embargo, las demandas que impusieron al
medio ambiente de la isla para este desarrollo fueron inmensas. Cuando ya no
pudo soportar la presión, la sociedad que tan fatigosamente se había levantado a
lo largo de quinientos años cayó con él.
En la medida que se desarrolló la sociedad se desarrollaron clanes que, entre
otras actividades, concentraron su trabajo en una vieja tradición de los polinesios,
la construcción de monumentos de piedra. Como las labores de campo para
obtener alimentos demandaban muy poco tiempo, los clanes se dedicaron a
actividades rituales, concentrándose en la construcción de gigantescos
monumentos que se esculpían en canteras, insumiendo gran cantidad de tiempo,
por lo cual cada vez se dedicaba menor atención a la producción de alimentos.
La construcción de estos monumentos les planteaba un grave problema: el
transporte a grandes distancias. Ante la falta de animales de tiro, se recurrió al uso
de troncos para su deslizamiento y con ello se inició un acelerado proceso de
deforestación.
Cuando llegaron los primeros europeos a la isla, solo quedaban un grupo de
árboles en el fondo del cráter extinguido más profundo de Rano Kao, como
testimonio de los extensos bosques que cubrían la isla al inicio de su colonización.
Paralelamente al uso de madera como deslizadores, los bosques eran cortados
siguiendo el ritmo de crecimiento poblacional. Aclarando bosques para agricultura,
para combustible, para construir objetos domésticos, postes, casas, canoas.
La causa del derrumbe y la clave para comprender los “misterios” de la isla de
Pascua fue la imponente degradación medioambental que acarreó la
deforestación de toda la isla.
Sin madera, la sociedad entro en crisis. No pudiendo construir casas, se
refugiaron en cuevas. No pudiendo construir canoas, tuvieron que navegar en
frágiles barcas de junco, con las cuales no podían hacer largos viajes. Sin
cobertura arbórea aumento la erosión y declino la producción agrícola.
Sin árboles, y también sin canoas, los isleños estaban atrapados en su remoto
hogar, incapaces de escapar a las consecuencias del hundimiento medioambiental
que ellos mismos habían provocado”

EMITIR UNA OPINIÓN GENERAL DEL CASO,


El aislamiento de Pascua hace de ella el ejemplo más claro de una sociedad que
se destruyó a sí misma sobreexplotando sus recursos. Sí volvemos sobre nuestra
lista de control de los cinco elementos que hay que tener en cuenta en relación
con los colapsos medioambientales, dos de esos factores (los ataques de
sociedades vecinas hostiles y la pérdida del apoyo de sociedades vecinas
amistosas) no desempeñaron ningún papel en el fracaso de Pascua, ya que no
hay evidencia alguna de que ningún amigo o enemigo mantuviera contacto con la
sociedad de la isla de Pascua después de su fundación. Aun cuando resultara que
algunas canoas sí llegaran allí posteriormente, estos contactos no pudieron
haberse producido a una escala suficientemente importante para constituir ni un
ataque peligroso ni un apoyo relevante. Sobre el papel de un tercer factor, el
cambio climático, tampoco tenemos ninguna evidencia en la actualidad, aunque
puede surgir en el futuro. Eso deja asomar tras el colapso de Pascua solo dos
conjuntos principales de factores: el impacto medioambiental del ser humano,
especialmente la deforestación y la eliminación de las poblaciones de aves; y los
factores políticos, sociales y religiosos que hay tras esos impactos, como la
imposibilidad de que la emigración ejerciera de válvula de escape debido al
aislamiento de Pascua, su dedicación a la construcción de estatuas por las
razones ya analizadas y la competencia entre clanes y jefes que impulsaba la
erección de estatuas cada vez mayores, lo cual exigía cada vez más madera, más
sogas y más comida.
SEÑALAR CUÁL DEBERÍA SER LA RESPUESTA DEL DERECHO ANTE
ESTAS SITUACIONES.

En el plano jurídico - político las consecuencias del Acuerdo de voluntades de


1888 y del cumplimiento de la obligación del Pueblo Rapa Nui, fueron las
siguientes: el territorio Rapa Nui es incorporado al territorio chileno el 9 de
septiembre de 1888, mediante prescripción adquisitiva y como consecuencia de su
incumplimiento de ratificar el Acuerdo de Voluntades. Este incumplimiento le
permitió al Estado chileno reconocer la anexión de hecho ya no como efecto del
Acuerdo de Voluntades, sino como efecto de un acto de ocupación. Stricto sensu,
la anexión legal se habría materializado recientemente por medio de la
promulgación de la Ley Pascua, Ley Nº 1.644 de 1966, que crea un departamento
en la Provincia de Isla de Pascua y fija normas para la organización y
funcionamiento de servicios públicos, a partir de esta fecha se reconocen a los
Rapa Nui derechos de ciudadanía y otros como la exención tributaria y el derecho
a la tierra, estableciéndose un proceso de regularización para los Rapa Nui

También podría gustarte