Está en la página 1de 65

MODULO 3

4) Historia de la integracion latinoamericana


4.1 EEUU y América Latina: En 1889 Estados Unidos intenta liderar la región e invita
a una conferencia en Washington. Este intento fue boicoteado por la posición argentina
que en ese tiempo parecía ir en dirección a convertirse en el otro polo de poder del
continente. Así surge el término “panamericanismo” el cual hace referencia a la unión
americana en torno a un determinado tema, además es definido dentro de los panismos.
No puede considerarse un movimiento propiamente dicho. En este sentido, se creó la
Organización Panamericana de Salud, la Organización de Estados Americanos, entre
otros. La conferencia de 1890 creo la Unión Panamericana con sede en Washington,
el órgano directivo de este Unión estaba compuesto por el Secretario de Estados Unidos
y los representantes de todos los países iberoamericanos. Este Panamericanismo careció
de ideología. Este panamericanismo para algunos fue una pantalla del imperialismo y
para otros la expresión de una comunidad internacional basada en intereses comunes.
Este afán de exportar el modelo socioeconómico y político de EEUU se confundiría con
una vocación de expansionismo de hegemonismo económico.
En 1881, el secretario de Estado (John Baine) lanzaba la idea de una conferencia
panamericana porque decía que las cosas habían madurado y que se acercaba el
momento en que EEUU podría desplazar a Europa en el comercio de América.
En la Primera Conferencia Panamericana se fijaron los mecanismos de recursos al
arbitraje como medio de solución pacífica de conflictos interamericanos. Se crea la
Unión Internacional de Repúblicas Americanas (sede Washington) que luego toma el
nombre de Unión Panamericana. En 1890, en Washington, la Casa Blanca formulo su
primera propuesta de una zona de libre de comercio hemisférica que se archivó por un
siglo, hasta que volvió Bush en 1990. La guerra hispano-norteamericana de 1898
interrumpió el desarrollo de ese proceso y lo reemplaza por una actitud impositiva, que
para buscar aliados no dudan en aliarse con gobierno no democráticos.
Esta política contribuyo al surgimiento del anti-imperialismo latinoamericano que
alcanzo su apogeo en la revolución cubana de 1959 y secuelas de guerrilleras
continentales a lo largo de la G. Fría. El fin de este conflicto ha generado en gran parte
de la atmósfera desconfianza mutua. En los primeros 100 días, Bush recibe a
presidentes de México, Canadá, Colombia, Brasil, Chile y Argentina, siendo una
demostración del interés que si administración tenía en los asuntos hemisféricos.
El ALCA comprendía las economías de los 34 países del continente americano, menos
Cuba, para crear la mayor área de libre comercio del mundo.
La evolución de las relaciones ha estado marcada por la propensión de EEUU hacia el
intervencionismo. La política norteamericana hacia sus vecinos del sur podría definirse
de aislacionistas hasta principios del siglo XIX. La decisión del pte. Monroe de
reconocer EEUU independiente de América Latina demostró a Europa su voluntad de
protagonizar un rol mayor en la región. Esta política adquirió un tono con la
proclamación de la Doctrina Monroe (documento clave de las relaciones regionales). El
gobierno norteamericano rompe definitivamente con su aislacionismo y se vuelve como
un polo vital en la región. La esperanza de sentar las bases se alejaron por la sed de
territorio de los mandatarios norteamericanos.
Punto de inflexión que demostró a estados latinoamericanos que los intereses nacionales
estaban por encima de la buena voluntad de EEUU: guerra con México y el Tratado
Clayton-Bulwer (venta de la doctrina de Monroe)
Guerra con España y conversión de Cuba: reforzaron la posición privilegiada de EEUU
(en el plano económico y militar)
La llegada a la presidencia de Rooselvelt lo que hizo fue acrecentar el espíritu agresivo
de EEUU frente a América Latina, para la política estadounidense la zona del Caribe y
América Central se convirtió en un área con derecho a controlar. Había una ambición
estadounidense por crear un paso entre los dos océanos y la influencia del empresario
francés Bunau-Varilla precipitaron la independencia del Estado panameño. Varilla (con
la complacencia de Roosevelt) colaboró en la organización de un ejército de liberación
panameño que en su llegada al poder cedió a perpetuidad los terrenos donde EEUU
comenzó a construir el Canal de Panamá. El apoyo de la independencia de Panamá fue
una clara muestra de que los EEUU no iban a aceptar un no por respuesta en su firme
disposición de influir en la política interna para lograr sus intereses. Como
consecuencia, Roosevelt supuso una proclamación de la política intervencionista de
EEUU, donde por medio de la misma los estadounidenses empezaron a asumir la
responsabilidad de poner orden político y financiero.
Las administraciones posteriores mantuvieron esa voluntad intervencionista:

● Taft: Diplomacia del Dólar y las intervenciones en Haití y Nicaragua


● Wilson: orquesto la epidemia de intervención económica y militar por medio de
la que Haití se convirtió en protectorado. Se puede decir que las naciones de la
zona centro del continente pasaron de una influencia estadounidense a una
dependencia en sus elecciones políticas nacionales. Las administraciones
republicanas sucesivas soltaron el lazo y se retiraron los militares de Haití,
Nicaragua y Rep. Dominicana.
La segunda guerra mundial y guerra fría han marcado las relaciones entre EEUU y el
resto de países del continente. El triunfo de la revolución cubana y el posible efecto
sobre los distintos nacionalismos de A. Latina llevo a una crisis más importante en la
política exterior estadounidense. Las medidas de Castro y su acercamiento a la URSS
fueron utilizados por EEUU para excusar una incursión en la isla, conocida como
invasión de la Bahía de Cochinos en 1961. Tanto la operación como la posterior Crisis
de los Misiles Cubanos evidenciaron la firme determinación de Kennedy de controlar el
devenir de la isla. Bajo el mandato de Nixon, A. Latina presencio la llegada al gobierno
de Chile de una formación de izquierda de la mano del socialista Salvador Allende.
Ante esto, EEUU ve peligrar sus intereses económicos por lo que ahoga al régimen de
Allende mientras impulsaba el alzamiento militar. El asesinato de Allende y las
evidencias que Nixon había impulsado el golpe debilitaron la imagen de EEUU en la
región. En los años sucesivos, las presidencias de Carter y Reagan mostraron una
creciente y obsesiva preocupación por las derivas revolucionarias de algunos estados
centroamericanos que luchaban contra regímenes corruptos en Nicaragua y el Salvador.
Del intervencionismo de valores políticos y económicos liberales con consecuencias.
Desde la guerra por la Independencia, EEUU ha presumido su carácter como
democracia ejemplar. En el caso de A. Latina, EEUU se ha autoproclamado impulsor y
policía de la democracia. Los esfuerzos en pro de la democracia de EEUU han tenido
consecuencias negativas, la intervención norteamericana en las cuestiones políticas
soberanas de los Estados latinoamericanos ha modelado los gobiernos para favorecer los
intereses de la potencia. Ese compromiso de enseñar, se tradujo en intervenciones en los
asuntos internos de los países latinoamericanos soberanos. Las políticas pro
democráticas de EEUU buscan favorecer los intereses de corporaciones estadounidenses
y asegurar la seguridad del país en asuntos sensibles (tráfico de drogas, inmigración
ilegal o la amenaza comunista). La política de imposición democrática ha tomado
diferentes vías, algunas veces de forma de incorporación, la invasión o la intimidación.
Se podían distinguir dos acciones de EEUU: la primera eran los cambios en las políticas
estadounidenses que elevan los costes financieros, la fuerza de los mercados mundiales
y un endurecimiento de las condiciones comerciales. La segunda eran las presiones para
modelar las estrategias económicas de los países de A. Latina. Por otro lado, el espíritu
democratizador de EEUU empezó desde el siglo XX, por lo que se pueden distinguir
tres épocas:
1. Desde comienzos del siglo XX hasta 1930: intervencionismo que se califica
como imperial
2. Desde la década de los 40 hasta el final de la de los 80: importancia de los
acontecimientos mundiales que dividieron al mundo en dos bloques. Los
acontecimientos de la G. Fría repercutieron negativamente en los procesos de
democratización internos y propios de países latinoamericanos.
Caso de Chile: es un ejemplo del cáncer que supuso durante el siglo XX EEUU para A.
Latina. Se ha llegado a calificar como el ataque más descarado a la democracia. Supuso
un ataque por varios flancos al modelo social democracia por el que abogaba Allende
que fue ahogado por las presiones económicas exteriores y las triquiñuenlas de la
derecha y el poder militar. El motivo de esta intervención desde el lado de EEUU, era el
peligro que suponía la extensión del socialismo a otros países. Para evitar esto, el
gobierno de Nixon desarrollo estrategias para desestabilizar al gobierno chileno (ahogo
su economía y auspicio la revuelta interna). Pinochet fue el precursor del Consenso de
Washington.
3. Comienza en la década de los 90, coincidiendo con el inicio de la globalización.
La etapa posterior a la G. Fría fue de un acomodamiento de los gobiernos
latinoamericanos a las políticas de Washington. La caída de las exportaciones
provoco crisis nacionales a lo largo de la década perdida de los 80. A finales de
los 80, la comunidad financiera, encabezada por FMI y Banco Mundial (BM)
diagnosticaron que los problemas de Latinoamérica no se limitan a cuestiones
financieras sino que también eran problemas de índole estructural. La forma de
solucionarlo era el Consenso de Washington, unas medidas de carácter
neoliberal y capitalistas centradas en 4 aspectos: liberalización comercial,
privatización, reformas financieras y reformas laborales.
La aplicación de esta “receta” económica de las instituciones económicas neoliberales
tuvo consecuencias sobre todo sangrientas en Argentina. En la década de los 90 era un
ejemplo en la implementación de reformas económicas y crecimiento económico, pero
las recetas reformistas de regímenes neoliberales generaron crisis en México y Brasil
que junto con las crisis de Asia llevaron a una caída del 20% de los precios globales.
Las crisis en Argentina se deben a errores y políticas erróneas las cuales se agravaron
gracias al Consenso de Washington.
Caso de Argentina: en un principio tanto EEUU como el FMI aprobaron un préstamo a
Argentina lo que genero el ahogamiento definitivo. Las instituciones del Consenso de
Washington aceptaron el Megacanje que permitía postergar el vencimiento de deudas por
valor de 50.000 millones de dólares. Entra un nuevo gobierno norteamericano, Bush, que
dio un giro en la política económica hacia A. Latina y cancelo los préstamos al igual que
el FMI. Como consecuencia, desde el gobierno argentino si instauro el “corralito” que
durante un año restringió la liquidez monetaria paralizando el comercio y el crédito.
Rodríguez Saá, que estuvo como pte de argentina una semana aprox, declaro la
suspensión de pagos del país y el sucesor, es decir, Duhalde, pesifico los créditos y los
argentinos fueron sometidos a una fuerte devaluación. Argentina es el ejemplo más claro
del fracaso de políticas neoliberales en A. Latina.
Cien años después, las ideas antiimperialistas (como las de Venezuela), sumadas a la
oposición de Argentina y Brasil (las dos grandes economías de América del Sur y
líderes del Mercosur), hicieron fracasar el tratado cuando se acercaba a su firma, en la
Cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata del 2005. Esta cumbre fue un hito
en la influencia norteamericana por varios motivos. Entre estos se destacan: la contra-
cumbre que permitió pensar una integración desde los pueblos y plantear una
organización regional fuerte como el Unasur; y un cambio en la estrategia
estadounidense que llevó a la firma de tratados de libre comercio bilaterales con países
que tengan gobiernos afines al libre mercado (Colombia, Chile y Perú) que minen y
dividan la posible integración en la región. En esta relación prefencial de estos países
con Estados Unidos se enmarca el nacimiento de la Alianza del Pacífico.
POWER:
► Simón Bolívar:
► Multilateralidad- Unión equitativa entre países con vinculaciones
relativamente simétricas. -Unidad y Solidaridad.
► Desconfianza USA- Admiración por UK.
► 1826-Tratado de la Confederación Perpetua. (Unidad Estados Unidos)
► Fin de la Primera Guerra Mundial:
► 1917 con la guerra submarina a ultranza alemana y la entrada de los Estados
Unidos en la guerra en abril.
► Los países de América Central y del Caribe, entraron en la guerra
inmediatamente, por ejemplo Brasil, que tenía una alianza estratégica con
Estados Unidos desde 1902.
► Todos los otros países se permanecieron neutrales hasta el armisticio de
noviembre de 1918 aunque algunos rompieron sus relaciones diplomáticas con
Berlín.
► Cambio en la visión de la Modernidad Europea: ascenso USA, Vínculos con
Gran Bretaña

Hitos históricos:
► Panamericanismo
► Iniciativas Americanas:
► 1906: Unión Panamericana (Buenos Aires)
► 1915: Tratado de Cordial Inteligencia Política y Arbitraje (Pacto ABC)
► USA: 1928: -Conferencia Internacional de Estados Americanos. (sin
Argentina)
► II Guerra Mundial La Doctrina Monroe y el destino Manifiesto.
► 1945-Acta de Chapultepec. (Primacía Doctrina Monroe)(Sin Argentina
ni Canadá)
► 1948- OEA-TIAR
Intervencionismo:
► Corolario de Roosvelt: Intervención para asegurar la paz (Moralidad)-
Intervención para la seguridad económica. (Cobertura de Intereses).
► Doctrina Drago. (No intervención).
► Ejemplos de Intervencionismo:
► La escuela de las Américas. (1960).
► Invasión de USA a Nicaragua
► Canal de Panamá (Guerra de los Mil Días -1903
► Plan Cóndor.

4.2 ALALC: ASOCIACION LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO


El ALALC nació del Tratado de Montevideo de 1960 suscrito el 18 de febrero de 1960
y vigente desde el 2 de junio de 1961, y constituye junto al Mercado Común
Centroamericano una instancia que expresaba el fin del ciclo balcanizador y el
comienzo del ciclo de unificación.
Una nueva etapa se abría paso en la historia de América Latina y esto probablemente
distaba de ser evidente en los comienzos de la década del sesenta. Las formulaciones
estructural desarrollistas ponían en entredicho las estructuras de dominación y
amenazaban el statu-quo de la fragmentación. Por un lado, el proteccionismo y los
intentos de dominación imperial pusieron en jaque a las reformas estructurales de corte
desarrollista, mientras que, por otra parte, los movimientos de concepción marxista, a
menudo, volcados a la vía armada, erosionaron la estabilidad democrática.
Como producto de causas de naturaleza cultural, política y económica, el proceso de
integración regional no se detuvo. En el ALALC diversas razones militaron para que al
final de la década se advirtiera la necesidad de completar la zona de libre comercio en
un plazo acotado/ acelerado (el tratado había fijado inicialmente en doce años). En el
Protocolo de Caracas de 1969, se ampliaba de 1973 a 1980, el plazo para alcanzar la
zona de libre comercio. estos plazos se fueron ampliando y pasando, lo que demostraba
una falta de efectividad en la organización. Característica que se reitera en casi todos los
intentos de integración de la región.
La cláusula de la nación más favorecida y el fuerte multilateralismo de ALALC, en un
contexto de proteccionismo en el que no se vieron reflejadas las expectativas de los
países de menor desarrollo económico relativo, propiciaron el fin de la Asociación y su
secesión por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Los múltiples plazos vencidos y la falta de efectividad en el proceso de integración
llevaron a que se plantee la necesidad de una nueva organización.
El proceso de reestructuración se desarrolló en cuatro reuniones de negociación: la
primera, en 1980 en Caracas, la segunda, en Asunción, la tercera en 1980 en Acapulco.
En la reunión del consejo de ministros de relaciones exteriores, se acordaron dos puntos
pendientes: participación de los países signatarios no ratificantes, y la elección del
secretario general.
POWER:
► CEPAL- Creada en 1948. Raúl Presbich.
► Plan de desarrollo de un mercado latinoamericano. (Prioritario en
Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.)
► 1960: ALALC (Tratado de Montevideo)
► Relación Centro/Periferia. Primarización vs. Industrialización.
► Principios de:
► Gradualidad
► Reciprocidad
► Multilateralidad
► Tratamiento preferencial
Mecanismos:
► Programa de Desgravaciones, Acuerdos de complementariedad
industrial, cláusula de la nación más favorecida.
► No legisló sobre: Pagos, Transporte, Mejoramiento de Infraestructura.
► No crea instituciones de promoción ni financiamiento al desarrollo.
► Escasa regulación en materia macroeconómica.
► Marcado corte Intergubernamentalista.
► Artículo 6.- Las Listas Nacionales entrarán en vigor el día primero de enero de
cada año, con excepción de las que resulten de las primeras negociaciones las
cuales entrarán en vigencia en la fecha que establecerán las Partes Contratantes.
► Artículo 7.- La Lista Común deberá estar constituida por productos cuya
participación en el valor global del comercio entre las Partes Contratantes
alcance, por lo menos, los siguientes porcentajes, calculados de conformidad con
lo dispuesto en Protocolo:
► Veinticinco por ciento (25%) en el curso del primer trienio;
► Cincuenta por ciento (50%), en el curso del segundo trienio;
► Setenta y cinco por ciento (75%), en el curso del tercer trienio;
► Y Lo esencial de ese comercio, en el curse del cuarto trienio.
Problemas:
► Asimetrías económicas.
► 1964- Estancamiento de las negociaciones por las listas Nacionales y la
dificultad de cumplir con el primer tramo de la Lista Común.
► 1967- Declaración de Punta del Este. Mercado Americano ALALC y MCCA.
Dificultad de entendimiento entre GRAN (países andinos) y ABRAMEX
4.3 ALADI- ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION
Conformada por los once estados miembros de ALALC (Cuba se suma en 1990)
ALADI tenía las funciones de promoción y regulación del comercio reciproco, la
complementación económicas y el desarrollo de las acciones de cooperación económica
que coadyuven a la aplicación de mercados.
Principios:
● Pluralismo: ponía a la integración sobre las eventuales diferencias de naturaleza
política o económica
● Convergencia: propósito de la progresiva multilateralización de los acuerdos de
alcance parcial
● Flexibilidad: apuntando al empleo de acuerdos de alcance parcial orientados a la
convergencia final.
● Tratamientos diferenciales: para tres categorías de países considerados según sus
características estructurales
● Multiplicidad: sustentada en el empleo de diferentes tipo de acuerdos y
modalidades de integración
Los mecanismos incluían un área de preferencias económicas, “compuesta de una
preferencia arancelaria regional, acuerdos de alcance regional y por acuerdos de alcance
parcial”. Los acuerdos de alcance parcial tenían como función crear las condiciones
necesarias para profundizar la integración, por medio de una progresiva
multilateralización. Podían ser comerciales, de complementación económica,
agropecuarios, de promoción del comercio, o incluso, adoptar otras modalidades. Estos
acuerdos deberían:
1. Estar abiertos a la adhesión de otros países miembros
2. Debería contener cláusulas que propicien la convergencia con los países
miembros u otros países latinoamericanos.
Nuevos principios de referencia: los acuerdos contendrían tratamientos diferenciales en
función de tres categorías de países. Esta desgravación podrá efectuarse para los
mismos productos o subpartidas arancelarias y sobre la base de una rebaja porcentual
respecto de los gravámenes aplicados a la importación originaria de los países no
participantes. Además, deberán tener un plazo mínimo de un año de duración y podrán
contener, entre otras, normas específicas en materia de origen, cláusulas de
salvaguardia, restricciones no arancelarias, retiro de concesiones, renegociación de
concesiones, denuncia, coordinación y armonización de políticas.
Lo importante de ALADI es que “da cabida en su estructura jurídica a los más
vigorosos acuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración que surgen
en forma creciente en el continente. En consecuencia, le corresponde a la asociación
(como marco o ‘paraguas’ institucional y normativo de la integración regional)
desarrollar acciones tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de
hacerlos confluir progresivamente en la creación de un espacio económico común.
ALADI (que se encuentra vigente aún) da el paraguas legal para poner en vigencia a
todos los tratados comerciales que se firmen en América Latina. Entonces, es desde los
análisis que se hacían al momento de fundarse ALADI y que son válidos hoy.
POWER:
► TM80.
► Objetivo: Promover el desarrollo económico y social armónico y equilibrado.
Acuerdo marco, mucho más laxo.
► Sistema de Áreas de Preferencias económicas. Fin cláusula Nación más
favorecida.
► Acuerdos de Alcance Parcial por pares y grupos de países no extensibles
extrazona. (Tendencia Multilateral- de facto: Preferencias bilaterales cerradas.)
► Instrumentos:
► Acuerdos de Complementariedad Económica (ACE) : Estos acuerdos
tienen entre otros objetivos, promover el máximo aprovechamiento de
los factores de producción, estimular la complementación económica,
asegurar condiciones equitativas de competencia, facilitar la
concurrencia de los productos al mercado internacional e impulsar el
desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros.
► Acuerdos bilaterales o plurilaterales que prevén el establecimiento de
zonas de libre comercio entre sus signatarios, abarcan la eliminación
total de los gravámenes y otras restricciones para el universo arancelario,
en algunos casos con excepciones. En estos Acuerdos participan:
MERCOSUR (ACE 18), Chile – Venezuela (ACE 23), Chile-Colombia
(ACE 24), Colombia- México (ACE 33), MERCOSUR-Chile (ACE 35),
MERCOSUR- Bolivia (ACE 36).
► Acuerdos de preferencias fijas: Estos acuerdos han constituido una parte
importante del proceso inicial de integración que se ha llevado a cabo
entre los países miembros de la Asociación. Con Cuba, Incorporación en
Ind. Automotriz.
► La COMUNIDAD ANDINA no forma parte de la estructura jurídica de la
Asociación y en consecuencia la relación entre los países andinos funciona en
forma autónoma (en el marco del Artículo 44 del TM 80).
Consenso de Washington:
1. Disciplina presupuestaria de los gobiernos.
2. Reorientar el gasto gubernamental a áreas de educación y salud.
3. Reforma fiscal o tributaria, con bases amplias de contribuyentes e impuestos
moderados.
4. Desregulación financiera y tasas de interés libres de acuerdo al mercado.
5. Tipo de cambio competitivo, regido por el mercado.
6. Comercio libre entre naciones.
7. Apertura a inversiones extranjeras directas.
8. Privatización de empresas públicas.
9. Desregulación de los mercados.
10. Seguridad de los derechos de propiedad.

4.4 ALCA –AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS


Este proyecto cuenta con una impronta anglosajona, y lo que pretende es eliminar altas
barreras y trabas burocráticas al intercambio de inversiones y productos. Las
negociaciones para que el ALCA se haga realidad presentaba complicaciones: las
potencias económicas del Norte (EEUU y Canadá) exigen el cumplimiento de normas
laborales, medioambientales y sanitarias que suponen altas barreras para la
comercialización de productos de los países menos desarrollados.
Los antecedentes más cercanos a las negociaciones del ALCA, pueden encontrarse dos:
1. Propuesta realizada por el presidente Bush en 1990 para la conformación de
libre comercio hemisférica a través de un compromiso
2. Celebración de distintos acuerdos de índole bilateral o sub-regional.
Una de las condiciones previas para que el Tratado del ALCA se materialice es que la
Administración norteamericana consiga la autorización conocida como fast track que le
permita negociar acuerdos internacionales de comercio por via rápida.
Los acuerdos en el marco del ALCA fueron avanzando de forma adecuada pero lo cierto
es que la mayoría de ellos ha dejado de lado la idea de las primeras negociaciones
contribución activa del gobierno de EEUU para reducir la deuda externa
latinoamericana a través de mecanismos generado con la colaboración de los
organismos financieros internacionales y las ayudas para iniciar las reformas
estructurales pendientes. Los esfuerzos empiezan en 1994 durante la celebración de la I
Cumbre de las Américas en donde se acordó establecer una zona de libre comercio y se
fijaba el 2005 como fecha limite. Luego de esta cumbre los países se reunieron cuatro
veces:
1- 1995 en Denver (EEUU)
2- En Cartagena (Colombia)
3- 1997 en Belo Horizonte (Brasil): en esta se creó un Comité Preparatorio
integrado por 34 viceministros con el fin de intensificar esfuerzos y transformar
los grupos de trabajo en grupos de negociación. Estos grupos impulsaron:
establecimiento del régimen común de inversiones, compras del sector público,
política de competencia, agricultura, acceso a mercados, servicios, subsidios,
antidumping y derechos compensatorios.
4- 1998 en San José (Costa Rica): ministros solicitaron que las negociaciones
fueran relanzadas durante la II Cumbre de las Américas
En la III Cumbre de las Américas (2001) en la ciudad de Quebec se ha ratificado el
compromiso de los 34 países de crear un área de libre comercio para toda la región en el
2005
La primera condición para el éxito de las negociaciones es la autorización para
promover nuevos acuerdos comerciales que Bush se había comprometido en Quebec a
conseguir antes de final de año. La última vez que el Congreso concedió autorización a
Bush padre, permitió que se firme el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá.
La Cumbre Canadiense con la aprobación del libre comercio continental,
comprometiéndose la totalidad de países a finalizar las negociaciones del ALCA antes
del 2005 con la intención de hacerlo efectivo ese mismo año. Este proceso de
liberalización está pensado que sea desarrollado por la Organización de Estados
Americanos (OEA) o por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Evitar una
posible unión de países iberoamericanos que pudiera perjudicar a EEUU estaría en la
base de ese cambio de opinión por parte de la Administración Bush. El principal país
que se ha opuesto a la fecha estadounidense ha sido Brasil que considera que el ALCA
solo tendrá éxito si consigue eliminar las barreras no arancelarias de EEUU. Los
mandatarios de los países americanos han aprobado en reuniones la “cláusula
democrática” propuesta por Argentina, en donde serán apartados del ALCA todos
aquellos países que se alejen de la senda democrática (esos países tienen negado el
acceso a los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo).
Entre los acuerdos alcanzados en Quebec se dio el pacto que concede a la Organización
de Estados Americanos (OEA) la responsabilidad del desarrollo político del continente
y dentro de mismo los ministros de Exteriores prepararán una carta democrática
Interamericana.
En 2002 se deberían comenzar con las negociaciones sobre los asuntos más
importantes:
- Aranceles
- Barreras no arancelarias
- Subsidios a las exportaciones agrícolas
En cuanto al Tratado, Washington está dispuesto a negociar las inquietudes de
Brasil, país que ha dicho que mantendrá sus reticencias al acuerdo si EEUU no abre
su mercado.
Quienes no veian con buenos ojos el acuerdo era Brasil porque el ALCA le iba a
hacer perder su peso económico y México tampoco veía bien la extensión a todo el
continente del TLC.
Quienes apoyan el acuerdo de libre comercio: EEUU, Chile y Argentina.
Obstáculos de carácter estructural:
● Alto grado de proteccionismo de esas economías: en EEUU existen fuertes
intereses económicos en algunos sectores productivos (agricultura, ganadería,
industria del acero). Para algunos países no se puede hablar de liberalización
mientras EEUU mantenga lo que consideran políticas proteccionistas
● Gran disparidad económica entre EEUU y los otros 33 socios potenciales
● Oposiciones a la globalización entre las opiniones públicas y la inexistencia de
proyectos para crear instituciones panamericanas que regulen los excesos
comerciales , financieros, derechos humanos, medio ambiente y derechos
laborales
La evolución de las negociaciones estuvo marcada durante la segunda mitad de los 90
por un contexto global y regional muy particular. Desde el punto de vista global se
pueden mencionar:
- Culmina la Ronda de Uruguay y se crea la OMC, lo que implica un avance en el
proceso de liberalización comercial a nivel mundial
- La economía norteamericana inicia un ciclo expansivo, acompañada de una
abundante oferta de capitales
Se amplía el grupo de países emergentes que se ven favorecidos por las nuevas
corrientes de inversión.
POWER:
► Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la región acordaron
la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA, en la cual
se eliminarán progresivamente las barreras al comercio y a la inversión.
► Las negociaciones con miras a lograr el acuerdo finalizarían a más tardar en el
año 2005 y que lograrían avances sustanciales en el establecimiento del ALCA
para el año 2000.
► Se establecieron nueve grupos de negociación del ALCA en las siguientes
áreas: acceso a mercados; inversión; servicios; compras del sector
público; solución de controversias; agricultura; derechos de propiedad
intelectual; subsidios, antidumping y derechos compensatorios; y política de
competencia.
4.5 UNASUR (organismo Estado céntrico)
Nacida originalmente como Comunidad Sudamericana de Naciones, su declaración
fue en Cusco 2004, la impulsa la Segunda Cumbre y en 2006 decide su creación.
Adopto el nuevo nombre de Unión de Naciones del Sur en 2007. Su Tratado
Constitutivo se firmó en Brasilia en 2008.
Se trata de una propuesta brasileña que evidencio el cambio de prioridades del país y
el cambio en la visión de la integración posible: importancia puesta más en la
infraestructura que en el comercio y flexibilidad.
UNASUR heredo de la CSN (Consejo de seguridad nuclear) la idea de profundizar
las convergencias entre el Mercosur, el CAN y la integración de aquellos tres países
que no participaban de ninguno de estos agrupamientos: Chile, Suriname y Guyana.
En Unasur se retomó la importancia asignada al Estado en los procesos de
integración, ya que en la década de los 90’s bajo la influencia ideológica del
regionalismo abierto, el papel de los Estados quedo subordinado a las lógicas de los
mercados y las empresas privadas (eran vistos como los actores centrales del
proceso de expansión y liberalización comercial). Por este motivo, UNASUR le da
particular atención a la participación de las empresas estatales y la creación de redes
que incluyeran a las mismas en las agendas de cooperación e integración energética
y de infraestructura. Esta línea de pensamiento fue compartida por Venezuela,
Argentina, Bolivia y Ecuador y no fue compartida por Brasil y Chile. Brasil en este
caso, abandona las agendas para concentrarse en aspectos políticos, de seguridad y
defensa.
Actualmente constituye un espacio político en el que convergen los países
sudamericanos del ALBA, miembros del Arco del Pacifico y del Mercosur.
UNASUR tiene o tenía 3 características que la diferencia del resto de los proyectos:
- Pragmatismo ideológico y flexibilidad comercial: se parte del principio que es la
pertenencia regional la condición de pertenencia. Se aceptó desde el principio
todo el abanico de políticas arancelarias existentes: CAN, MERCOSUR,
CARICOM y Chile
- Incorporo la agenda de seguridad y defensa
- Demostró una importante capacidad política para resolver, desde la propia
región, problemas intrarregionales, bilaterales entre países y problemas internos
o de política nacional que amenazaron con transformaciones en factores de
alteración del orden político- institucional.
Unasur ha tenido una participación decisiva en la resolución de diversos conflictos
surgidos en la región: la crisis interna boliviana, secundo y apoyo al grupo de Rio en la
solución de conflicto fronterizo entre Ecuador y Colombia.
Entre los déficits se encuentra la debilidad institucional, la restrictiva representación
internacional asignada a la Secretaría General y a la Presidencia pro-témpore. Para
consolidar la UNASUR no es suficiente un liderazgo sostenido ni con la mera voluntad
política de los estados miembros, sino que requiere de una estructura institucional sólida
y eficiente.
Si bien UNASUR fue un objetivo de Brasil, debe negociar con dos frentes: países del
ALBA y los de la Alianza del Pacífico, además tiene acuerdos de negocio firmados con
EEUU lo que obliga a Brasil a negociar la diversidad.
Unasur en su momento era el foro sudamericano más reconocido por sus miembros y el
que ha demostrado la mayor eficacia para enfrentar los problemas políticos de la región
y resolverlos según propias decisiones. Al excluir a Canadá y EEUU e incorporar la
agenda de seguridad, UNASUR se convertía en un desafío al orden norteamericano en
el hemisferio occidental. Es difícil que se pueda presentar internacionalmente como una
sola voz porque mucho temas se relaciona con las posiciones de EEUU.
La Unión de Naciones Sudamericanas ha sido el último proceso o intento de integración
en América del Sur (puntalmente) en pasar a la historia. Hacia fines de 2018 gran parte
de sus miembros (todos los países de América del Sur con excepción de las Guyanas)
denunciaron tratado constitutivo quitándole financiamiento y capacidad a la
organización.
En 2005, en Brasilia y en 2006 en Cochabamba, Bolivia, los Jefes de Estado de los
países miembros establecieron un plan estratégico para consolidar una agenda común en
la región. 2007, durante la Cumbre Energética Suramericana que se llevó a cabo en la
Isla Margarita, Venezuela, los Jefes de Estados cambiaron el nombre de Comunidad
Suramericana de Naciones a Unión de Naciones Suramericanas: UNASUR. 2008,
cuando se aprobó el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, en el
cual se designó como sede permanente de la Secretaría General a Quito, capital del
Ecuador, y del Parlamento a Cochabamba, Bolivia. El Tratado Constitutivo entró en
vigencia el 11 de marzo de 2011.
El funcionamiento de UNASUR tenía 4 órganos tomadores de decisiones con distinto
nivel de jerarquía: Consejo de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno, Consejo de Ministras
y Ministros de Relaciones Exteriores, Consejo de Delegados y Delegadas y Secretaría
General. Las decisiones de los gobiernos influían fuertemente en su desempeño y
finalmente en su suerte cuando cambió el signo ideológico de los gobiernos de la
región, cambio y se desestimó el funcionamiento de UNASUR.
- CONSEJO DE DEFENSA SUDAMERICANO (CDS): forma parte de Unasur y
surgió como propuesta del gobierno de Lula da Silva, es decir, Brasil (2008). El
estatuto del CDS reafirma es respeto irrestricto de la soberanía integridad,
inviolabilidad territorial y la no intervención en los asuntos internos de los
Estados. Ratifica la autodeterminación de los pueblos, la plena vigencia de las
instituciones democráticas y la protección de los estados frente a amenazas o
acciones internas o externas. Promueve y busca asegurar el respeto de los
derechos humanos, la defensa soberana de los recursos naturales y la promoción
de medidas de confianza y transparencia en defensa. Es considerado como una
respuesta al Plan Colombia, que profundizo la intervención norteamericana en
ese país sudamericano.
- De la Iniciativa para la Integración Sudamericana (IIRSA) al Consejo de
Planificación Sudamericana (COSIPLAN): La Iniciativa para la Integración
Sudamericana (IIRSA) es una base de coordinación para la realización de obras
de infraestructura entre 12 gobiernos sudamericanos. Si bien al formarse el
Consejo de Planificación Sudamericana quedó dentro del entramado
institucional de UNASUR, esta iniciativa va más allá de la organización por lo
que logra subsistir. Esta cuenta con el apoyo técnico y financiero del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), La Corporación Andina (CAF) y el Fondo
Financiero para el Desarrollo de la Plata (FONPLATA), así como con otros
bancos de desarrollo y consiste en: 10 ejes de integración económica, que cruzan
el continente y que requieren inversiones significantes en transporte, energía y
telecomunicaciones; y 7 procesos sectoriales de integración diseñados para
armonizar los marcos regulatorios entre los países. Muchos de los proyectos
propuestos por IIRSA realmente son proyectos viejos de infraestructura que se
integraron al marco regional con la esperanza de oxigenarlas. Los impactos del
medio ambiente, sociales, culturales, y económicos en áreas como los Andes, la
Cuenca Amazónica, el Mato Grosso, el Pantanal y los ríos Paraguay y Paraná,
serán significantes, y en muchos casos, irreversibles. La Iniciativa para la
Integración Regional Sudamericana, es un proceso de gran relevancia en el
escenario económico, político y social argentino. Argentina es uno de los actores
más activos en la ejecución de la misma, prueba de ello es el hecho de que el
cincuenta por ciento de los ejes de desarrollo que integran IIRSA, atraviesan el
territorio argentino. Aunque la Iniciativa es aceptada en general como un escalón
más en la agenda de integración regional; numerosos proyectos IIRSA avalados
o desarrollados en el país, han recibido importante críticas desde sectores
sociales y académicos derivados de la manera en la que están siendo planificada
la ejecución.
A partir de IIRSA surgió el COSIPLAN que buscó darle un marco institucional a la
iniciativa IIRSA. El Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento
(COSIPLAN) es la instancia de discusión política y estratégica para planificar e
implementar la integración de la infraestructura de América del Sur, en compromiso con
el desarrollo social, económico y ambiental. Está integrado por las Ministras y los
Ministros de las áreas de infraestructura y/o planeamiento o sus equivalentes designados
por los estados miembros de UNASUR.
EL FIN: El declive de la organización era evidente considerando que desde febrero de
2017 no tenía secretario general por incapacidad de los miembros de nombrar a uno. En
2018 se retiraron del organismo Argentina, Chile, Perú, Paraguay y, paradójicamente,
Brasil. La estocada final fue la decisión de Lenin Moreno de retirar a Ecuador y donar la
sede de UNASUR que se encontraba en Quito, denunciando que esta representaba un
hito de la corrupción del socialismo del siglo 21. Es el resultado de una serie de factores
que, aunque atravesados por el “cambio ideológico” entre los líderes de América del
Sur, van más allá de este. Por tanto, la gota que rebalsó el vaso fue la imposibilidad de
generar mecanismos o soluciones coordinadas para la crisis en Venezuela. UNASUR
tenía la función de coordinación de políticas, pero no podían ponerse de acuerdo en un
camino conjunto y se dividió entre quienes apoyaban la destitución de Maduro. La base
del fracaso estaba en la incapacidad de Brasil para sustentar económica, política y
estratégicamente su liderazgo regional sobre el que se fundó UNASUR en 2008.
4.6 CELAC- COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS DEL
CARIBE
Es el último proyecto de regionalismo latinoamericano que alcanza a toda el área
(incluyendo México, Centroamérica, Caribe y Sudamérica). Surge del protagonismo y
de los esfuerzos de los actores con mayor peso político/económico de la región: Brasil y
México. Surge en la II Cumbre de América Latina y el Caribe y en la XXI Cumbre del
Grupo de Río (Cancún) en 2010. Forma parte del regionalismo pos liberal. Nació de una
iniciativa multilateral del pte Felipe Calderón, que marco el interés de México por el
Caribe, Centro y Sudamérica. El fin es apuntar a integrar en su seno todas las instancias
subregionales que se han ido desarrollando a partir de los 90’s. El objetivo es ampliar y
consolidar el desarrollo sustentable, la paz y la cooperación. La declaración de la
Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe tiene por objetivo constituir a
CELAC como el espacio regional propio que reúna a todos los estados latinoamericanos
y caribeños.El desafío de CELAC es lograr constituirse en un foro multilateral que
permita a la región latinoamericana y caribeña expresarse con una sola voz y fortalecer
sus posiciones en el sistema internacional.
La idea de creación de este organismo regional refleja dos características: plenitud
temática y amplitud geográfica. Es considerado como mecanismo de integración,
cooperación y concertación política regional.
En su primera Cumbre de 2011 en Venezuela se aprobó la Declaración de Caracas en el
2012 se cree una comunidad. Este plan de caracas estaba organizado en 10 subtemas:
crisis financiera y nueva arquitectura financiera, complementariedad y cooperaciones,
energía, infraestructura para la integración física, desarrollo social y erradicación de
pobreza, medio ambiente, asistencias humanitaria, protección migrante, cultura y TI.
Alcance de CELAC en el contexto de integración regional: racionalización de cumbres
y acuerdos, disminución de duplicación de esfuerzos, reflejo de voluntad política,
construcción de posiciones latinoamericanas y disminución de diferencias entre A.
Latina del Norte y Sur.
El principal obstáculo va a girar en torno a la decisión y voluntad política de los
dirigentes de los Estados participantes que deriva en una crisis de confianza hacia el
proceso de integración latinoamericana.
Cuenta con 6 órganos:
1. Cumbre de jefas y jefes de estado y de gobierno
2. Reunión de ministras y ministros de relaciones exteriores
3. Presidencia pro tempore
4. Reunión de coordinadores nacionales
5. Reuniones especializadas
6. La troika
CELAC fue un proyecto del pte Chávez, buscando ser el puente entre la concepción
Sudamericana y Latinoamericana que defendían Chile y México.
CELAC es la instancia latinoamericana y caribeña que asume la representación y la
interlocución con otros países y grupos regionales, por lo que deberá fortalecer sus
procesos de concertación e integración regional haciendo compatibles y convergentes
con los de sus socios estratégicos de cada una de las regiones del mundo.
4.7 ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA
AMERICA- TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS (ALBA –TCP)
Inicialmente llamada Alternativa Bolivariana de las Américas. Es un regionalismo cuya
vanguardia esta en los aspectos que son los que llevan una integración de carácter
multidimensional, en donde se tiene como objetivo combatir a la pobreza y el desarrollo
social de los pueblos. Es un proyecto impuesto por el pte. Chávez, surgido de un
acuerdo bilateral entre Venezuela y Cuba al cual se sumaron países de A. Central,
Sudamérica y el Caribe, fue lanzada en Cusco en 2004.
ALBA está conformada por un número limitado de países que no tienen contigüidad
geográfica. En general, sus miembros son escépticos respecto de las bondades de libre
comercio y tienen una mirada crítica sobre el proceso de globalización. ALBA surge
para enfrentar el proyecto norteamericano ALCA y sus principios son opuestos a
aquellos asociados a los modelos del desarrollo neoliberal.
Promueve la complementariedad como alternativa a la competencia, la solidaridad, la
operación la disminución de las asimetrías entre Estados y el respeto a sus soberanías,
asignando una prioridad a la participación de los estados por encima de las empresas
privadas.
Su agenda se caracteriza por ser diferente a las del resto de los acuerdos ya que le da
importancia a las políticas sociales y a la participación de movimientos sociales,
además, temas que en otras agendas no se tienen en cuenta, en ALBA si como
cuestiones de género, problemas indígenas, el papel de la mujer, etc. El principal eje en
el cual descansa el ALBA es la integración energética solidaria. A diferencia de la
visión de los proyectos de Brasil y Unasur, en ALBA el papel de los estados y de las
empresas estatales de energía es absolutamente excluyente. Los programas que dentro
de ALBA proveen la cooperación y asistencia energética entre los miembros son:
Petroamérica, PetroCaribe y PetroSur.
ALBA tiene una concepción no estado céntrica: el eje estructural de la integración pasa
por las alianzas políticas y los vínculos entre movimientos sociales y políticos, que son
preferentes sobre acuerdos inter-estatales. Se le da mucha importancia a la integración
de los pueblos y a la unión de naciones.
Tiene una naturaleza un fuerte contenido ideológico con una cuota de pragmatismo, en
donde Chaves lo definió como compatible con otros acuerdos y procesos de integración
latinoamericanos y caribeños.
POWER:
► Surge en 2008 como respuesta al fracaso de ALCA.
► Venezuela bajo concepto de Patria Grande de Bolivar consolida un eje socialista
del siglo 21.
► Apoyo de Venezuela a Cuba.Ecuador, Bolivia y Nicaragüa
► El papel de los Estados y empresas estatales es absolutamente excluyente.
► PETROAMÉRICA, PETROCARIBE y PETROSUR son los programas que
proveen la cooperación y asistencia energética.
► Diplomacia de los Pueblos

4.8 ALIANZA PARA EL PACIFICO


También denominada como AIP (Área de integración Profunda) o “Acuerdo de
Integración Profunda”, fue impulsada en 2011 y formalizada en 2012. Está integrada
por Chile, México, Perú y Colombia. Es la versión del pacifico del Mercosur, la
diferencia que hay es que el Mercosur es visto como un proyecto proteccionista y la
Alianza es vista como modelo de apertura que sigue la visión del regionalismo abierto.
El objetivo es convertirse en el proceso de integración más importante de A. Latina,
busca desarrollar instituciones de integración y coordinar políticas económicas,
haciendo primar los intereses comunes sobre diferencias políticas nacionales.
La Alianza del Pacífico tiene varios países candidatos a ingresa a la misma: Costa Rica,
Panamá y Guatemala, como también un gran número de países observadores de
América, Europa y Asia. Una de las bases de esta Alianza se establece en la Declaración
de Lima 2011 y tiene que ver con el objetivo de consolidar de forma progresiva hacia la
libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Otro objetivo es convertirse
en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial y de
proyección al mundo con especial énfasis en Asia-Pacífico.
Los orígenes se ligan de forma directa al Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano
(2007) como una iniciativa para promover un mecanismo de cooperación e integración
entre los países que tienen acceso al océano Pacífico: Perú, Colombia, Costa Rica,
Chile, Ecuador, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y México. Estos
países comparten un interés por comercializar con la región de Asia-Pacifico. En el
transcurso de los siguientes años varios países deciden abandonar la iniciativa del Foro
del Arco del Pacífico, como en el caso de Ecuador y Nicaragua que decidieron ingresa a
la propuesta del ALBA con base en doctrinas de izquierda y con la idea de dejar a un
lado el alineamiento hacia EEUU. Esto trae un escenario de integración latinoamericana
de propuestas confrontadas entre el liberalismo y el populismo.
Miembros observadores: Canadá y España
Panamá, Costa Rica y Paraguay buscan su ingreso como miembros plenos.
La Alianza del Pacífico se fundamenta en un modelo de regionalismo liberal, donde se
privilegia el ámbito económico sobre el político y social. Se basa en el regionalismo
abierto, expresado en la liberalización de las economías y apertura de los mercados,
debido al alto precio de las commodities internacionales, que les ha permitido tener en
ciertos ámbitos una balanza comercial superavitaria. Muchas empresas nacionales, salvo
las estratégicas como el cobre en Chile, se encuentran en manos privadas y con poca
intervención estatal. Una característica relevante es la participación de estos en varios
esquemas de integración de concertación política e integración subregionales e
interregionales que deriva en un cierto “amalgamiento integrador”.
Tres de los cuatro socios (Chile, Perú, México, Colombia en proceso de admisión)
pertenecen al Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) generando sinergias y
coordinación entre ellos. Estos tres países forman parte del Tratado Transpacífico (TPP)
en donde Colombia está negociando su ingreso. Los cuatro países tienen acuerdos de
libre comercio con EEUU, UE y con China. Colombia y Perú forman parte de CAN,
México integra el TLCAN y Colombia, Chile y Perú forman parte de la Unión
Sudamericana de Naciones.
Este nuevo proceso de integración es mucho menos estructurado que los demás y
avanza en torno a cumbres, en donde se busca la liberalización comercial y la
posibilidad de acordar políticas comunes en torno a la región de Asia-Pacífico. La
última cumbre se llevó a cabo el pasado Mayo en Bogotá y se acordó un convenio para
eliminar los aranceles en el 90 % de su comercio. El bloque totaliza una población de
209 millones de habitantes y un PBI de 2 billones de dólares (que representa el 3 5% del
Producto de América Latina).
Hay una diferencia con otros países de Latinoamérica, ya que los países que tienen
fachada atlántica se insertan en la economía internacional de otra manera. Según los
casos de Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador (aunque su fachada sea al Pacífico) y
Bolivia (al Mediterráneo), se observa que el Estado tiene una participación considerable
en muchas empresas y emprendimientos. Sus políticas comerciales tienden mayormente
hacia un autonomismo o a la restricción de importaciones.
Argentina y Brasil, se aspira a lograr cierta industrialización o profundizar la ya
existente. En ese sentido, se entiende su menor grado de liberalización comercial. debe
entenderse la diferencia entre las políticas de inserción de cada uno de los bloques
comerciales y de los Estados dentro de ellos, no desde una perspectiva simplista,
(porque el aspecto ideológico dividiría al continente en dos) sino desde un aspecto más
estructural, sin dejar de tener en cuenta la capacidad de las economías y los recursos con
los que disponen, hacia dónde se encuentra orientado (si es que lo tiene) su litoral
marítimo y la distribución de poder entre los Estados más grandes y los menores.
Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de analizar el modelo de los países del
Pacífico. Uno de los más importantes es el rol que China ocupa en la región. Para varios
de estos países, se trata del principal destino de sus exportaciones de commodities, con
lo cual la posibilidad de coordinar sus políticas hacia China y el Sudeste Asiático es
estratégicamente relevante. Especialmente porque Chile, Perú y México son miembros
de APEC.
5) TEORIAS DE INTEGRACION LATINOAMERICANA
5.1 Teoría de desarrollo (de modernización o desarrollismo cepalino): La Teoría del
Desarrollo de Rostow planteaba distintas etapas evolutivas para lograr el ansiado
desarrollo. Cada una de estas categorías tiene características distintas. Se tienen cinco
etapas:
1. sociedad tradicional: las actividades de subsistencia son la principal
característica de las economías. Por lo que la totalidad de la producción está
destinada al consumo de los productores y muy poco excedente se destina al
comercio. Existe un pequeño comercio a pequeña escala, desarrollado con base
en el intercambio de bienes, tipo trueque. En este tipo de sociedad, la agricultura
es la industria predominante
2. sociedad con condiciones previas al impulso inicial: este es un período de
transición. Aquí la sociedad tradicional adquiere aptitudes para aprovechar
intensa y extensamente los resultados de la ciencia y la tecnología modernas y
para neutralizar los rendimientos decrecientes. Esta etapa permite la constitución
del Estado nacional centralizado y eficaz. Aparecen las instituciones modernas
con la voluntad del progreso y la difusión de las ideas.
Hay un incremento de la productividad y una expansión del comercio:
-impulso social o despegue: en este periodo, se da un crecimiento rápido de un
grupo limitado de sectores que aplican modernas técnicas industriales (denominados
sectores guía). El ahorro es elevado, la tasa efectiva de ahorro puede alcanzar entre
un 5% y un 10% del ingreso nacional. El crecimiento sostenido se convierte en una
situación normal, el desarrollo tecnológico se expande y la industrialización es
generalizada.
-la marcha hacia la madurez: es el período en que una sociedad ha aplicado
eficazmente todas las posibilidades de la tecnología moderna al conjunto de sus
recursos. Está caracterizado por un largo intervalo de progreso sostenido, aunque
fluctuante en el corto plazo, con tasa de inversión variable entre el 10% y el 20% del
ingreso nacional y dominio cada vez mayor de la tecnología.
-la era del consumo masivo: en la cual los sectores principales se mueven hacia los
bienes y servicios de consumo, en razón de un alto y creciente ingreso superior. Esto
sumado a una diversificación avanzada del sistema productivo. Surge el Estado
benefactor y los objetivos de bienestar y seguridad sociales son la clave. El sector
servicios se convierte en el área dominante de la economía nacional.
Rostow, el desarrollo requiere una inversión sustancial de capital: el proceso
histórico de crecimiento no se detiene en la quinta etapa, la sociedad consumista se
transforma en post-industrial y nuevas satisfacciones se hacen imperativas más allá
del consumo de los bienes materiales, que es la aspiración a una mejor calidad de
vida de todos los habitantes que integran esa sociedad.
Para los años cincuenta de la posguerra, se elabora la 5.2 “teoría de la
modernización” como parte de la “teoría del desarrollo económico”, desarrollada
por economistas neoliberales de Europa y EEUU. Buscan justificar las grandes
desigualdades existentes entre el tercer mundo y los centros industrializados.
Optaron por postular que el capitalismo se da por etapas por las cuales debe pasar
todo país subdesarrollado eventualmente, cada país llegaría a un pleno desarrollo
capitalista. Es decir, se privilegiaba la noción de que el desarrollo, en los países
centrales, iba a generar un efecto derrame hacia los demás. A su vez, este efecto iba
a ocurrir hacia el interior de los países.
También proponen “5.3 La teoría del dualismo estructural” explicaban que en los
países subdesarrollados existían sectores modernos y atrasados, esos sectores debían
ser modernizados.
Alrededor de los años 60, surge la Teoría del Dualismo Estructural para tratar de
adoptar las ideas estructuralistas marxistas en América Latina. La estructura
económica, desde el análisis del marxismo, parte de entender que la sociedad es el
resultado de la lucha y la tensión entre dos clases: la clase proletario y los
capitalistas dueños de los medios de producción. si se piensa en el contexto de
América Latina previo a los procesos de industrialización por sustitución de
importaciones de mediados del siglo XX, se encuentra que esta estructura no se
hacía presente. No se encontraban burgueses y capitalistas de un lado y del otro.
Sino que había otras estructuras no-capitalistas. “se plantea que hay una dualidad en
términos de desarrollo en el tercer mundo ya que coexisten sectores modernos con
sectores atrasados, y que estos últimos debían modernizarse o bien desaparecer por
obsoletos o ineficientes”.
Alrededor de los años 50, la contraparte latinoamericana elaboro la corriente “5.4
desarrollista cepalina”, era una alternativa a la teoría del desarrollo y a la teoría de
modernización. Esta corriente teórica fue desarrollada por la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Denunciaba que la teoría de las ventajas comparativas no funcionaba correctamente
sino que al contrario se da un territorio constante de los términos del intercambio
que afectan severamente a los países subdesarrollos. Recomienda la
industrialización como solución, en esta primera fase via la sustitución de
importaciones y luego de su fracaso, recomendara la integración económica. Esto
permite elevar el nivel tecnológico, la productividad, mejora en los sueldos y un
bienestar general.
- Prebisch: Existe consenso sobre que la expresión sustitución de importaciones
hace referencia a la producción interna de un bien que antes se importaba. Este
concepto posee pues una connotación de sustitución física de un bien por otro,
aunque el sustituto no sea perfecto, o aún en el caso límite en que se comience a
producir un bien que por cualquier razón no se venga importando, en previsión
de la necesidad futura de evitar importarlo… Como es obvio, la sustitución de
importaciones puede tener lugar en la producción manufacturera o en otros tipos
de bienes. Dicho concepto ha de diferenciarse del de industrialización por
sustitución de importaciones, también denominada abreviadamente
industrialización sustitutiva, que designa un tipo de desarrollo en el cual el
sector dinámico fundamental es la industria, y en que ésta se expande con vistas
al mercado interno.
Las teorías a las que intentaba superar, “el Desarrollismo Cepalino concebía al
desarrollo como algo que debía alcanzarse gradualmente, superando diferentes
etapas; a la vez postulaba la posibilidad de un desarrollo capitalista autónomo.
Había que eliminar los obstáculos externos e internos: siendo los externos el
deterioro de los términos de intercambio y los obstáculos internos el atraso en
determinadas áreas y sectores económicos. Van a ser los propios desarrollistas
cepalinos los que comenzarán a proponer la integración latinoamericana al
estancarse y agotarse de industrialización vía sustitución de importaciones.
5.5 Teoría de la dependencia: a partir de 1964 o 1965 comienza a elaborarse una
escuela de pensamiento que critica tanto a las teorías del desarrollo o modernización
como a la desarrollista cepalina y se conoce como teoría de la dependencia. Esta
teoría rechaza la idea de un dualismo estructural, es decir, países con sectores
atrasados que mejorarán si eliminan ese sector obsoleto. El nuevo enfoque va desde
la perspectiva del capitalismo mundial al capitalismo latinoamericano como
integrado al mismo. La dependencia o subdesarrollo no se trata de etapas hacia el
desarrollo capitalista, sino es una forma particular del mismo desarrollo capitalista.
La teoría fue resultado de una reflexión nueva que emerge cuando el proceso de
industrialización e integración recomendado por la CEPAL no tuvo el éxito
esperado, sino que al contrario, sobrevino un endeudamiento crónico y una fuga de
capital constate desde A. Latina hacia los países altamente industrializados
(inversores estadounidenses, europeos y japoneses), y generación de monopolios y u
oligopolios internacionales.
No hay etapas para alcanzar el desarrollo capitalista, sino que hay que buscar una
forma particular de desarrollo.
La teoría de la dependencia sugiere que esa burguesía nacional está subordinada e
integrada a la burguesía internacional y como clase dirigente es incapaz de superar
el atraso. Desde esta perspectiva las rutas que sacarán a América Latina del
atolladero del subdesarrollo son múltiples: para algunos la revolución socialista pero
otros proponen la posibilidad de reformas dentro del mismo sistema capitalista.
Esta teoría además ha sido influida por las ideas del materialismo histórico y cuenta
entre sus defensores a conocidos cientistas sociales latinoamericanos.
Hay muchas diferencias entre los participantes de la teoría de la dependencia. No es
una escuela única sino varias escuelas bastante heterogéneas y con múltiples
metodologías. Se considera que dependentistas se dividen en dos corrientes:
A. Escuela reformista de izquierda 🡪 se refiere a los desarrollistas cepalinos.
Consideran que la discusión sobre la dependencia comenzó con los propios
keynesianos de corte nacional-reformista. Se usa una metodología estructuralista
y proclive a la promoción de proyectos integracionistas en A. Latina.
B. Escuela radical de izquierda 🡪 engloba a todas las posiciones más críticas. De
todos esos otros, debemos hacer énfasis en la que resulta más representativa de
la Teoría Dependentista en general, que es el caso de los de mayor unidad
metodológica (como Dos Santos). Con origen en el Chile de fines de la década
de 1960, su principal aporte consistió en lograr ciertas abstracciones sobre los
procesos sociales que vivía Latinoamérica, con el objetivo de echar luz sobre la
dependencia, y en sistematizar todo ello en un cuadro que recibió numerosas
críticas
5.6 Regionalismo abierto (CEPAL): proceso que surge al conciliar los fenómenos de la
interdependencia nacida de acuerdos especiales de carácter preferencial y aquella
impulsada por las señales del mercado resultantes de la liberalización comercial en
general. Lo que se persigue es que las políticas explícitas de integración sean
compatibles con las políticas tendientes a elevar la competitividad internacional, y que
las complementen.
El concepto busca conciliar, por un lado, la interdependencia nacida de acuerdos
comerciales preferenciales y, por el otro, la interdependencia impulsada por las señales
del mercado resultantes de la liberalización comercial en general.
Pretende crear capacidades de regulación para hacer frente a los desafíos económicos y
de seguridad que generan la globalización y la regionalización, pero al mismo tiempo
contribuye a profundizar ambos procesos al estar basado en políticas de liberalización
económica intrarregional con una baja protección externa. Esa estrategia sería más
atractiva para los países en desarrollo, con mayores riesgos de verse marginados en ese
escenario.
● Integración y transformación productiva con equidad: los efectos de la
integración son tanto positivos como adversos, entre los primeros se encuentra el
aprovechamiento de economías de escala. La intensidad de estos efectos
aumenta si la envergadura de los socios comerciales es mayor y si el acuerdo
contempla niveles reducidos de protección frente a terceros. Los efectos que la
integración ejerza sobre las tasas de crecimiento de los países participantes en el
proceso pueden ser considerables y duraderos.
● Inserción internacional y los compromisos integradores: todos los gobiernos de
la región han realizados esfuerzos por mejorar su inserción en la economía
internacional como respuesta a la creciente globalización de la economía. La
acción pública se ha orientado a impulsar la competitividad internacional de
bienes y servicios que cada país ofrece. Hacia los años ochenta, los acuerdos de
comercio intrarregional no desempeñaban un papel relevante en ese proceso,
Motivos: Se persistía la noción de que eran más propicios a la industrialización
sustitutiva de importaciones que al esfuerzo exportador. Para A. Latina y el
Caribe en conjunto, el mercado regional era limitado, en comparación con el de
las principales economías de la OCDE. Los compromisos integradores entre
países pueden ser no solo compatibles sino funcionales para el objetivo de lograr
crecientes niveles de competitividad internacional.
● Integración “de hecho” e integración impulsada por políticas: ahora proliferan
acuerdos de diversa índole y muy heterogéneos en cuanto a sus modalidades y
configuración geográfica. Lo demuestra la suscripción de numerosos convenios
de comercio preferencial en el contexto de los Acuerdos de Alcance Parcial
previstos en el Tratado de Montevideo de 1980. El proceso ha avanzado “de
hecho”, el bajo influjo de un conjunto de políticas macroeconómicas y
comerciales han tenido por efecto la creación de condiciones similares en un
número creciente y ya mayoritario de nacionales de la región y alentando al
comercio y la inversión recíproca.
● Regionalismo abierto: lo que se persigue con el mismo es que las políticas
explicitas de integración sean compatibles con las políticas tenientes a elevar la
competitividad internacional. Lo que diferencia al regionalismo abierto de la
apertura y promoción no discriminatoria de las exportaciones es que comprende
un ingrediente preferencial, reflejado en los acuerdos de integración y reforzado
por la cercanía geográfica y afinidad cultural.
5.7 Regionalismo posliberal:
a) La primacía de la agenda política, y una menor atención a la agenda económica y
comercial, lo que no es ajeno a la llegada al poder de distintos gobiernos de izquierda, al
tono marcadamente nacionalista de esos Gobiernos, y a los intentos de ejercer un mayor
liderazgo en la región por parte de algunos países, en particular Venezuela y Brasil.
b) El retorno de la “agenda de desarrollo”, en el marco de las agendas económicas del
“post-consenso de Washington”, con políticas que pretenden distanciarse de las
estrategias del regionalismo abierto, centradas en la liberalización comercial.
c) Un mayor papel de los actores estatales, frente al protagonismo de los actores
privados y las fuerzas del mercado del modelo anterior.
d) Un énfasis mayor en la agenda “positiva” de la integración, centrada en la creación
de instituciones y políticas comunes y en una cooperación más intensa en ámbitos no
comerciales, lo que, como se indicará, ha dado lugar a la ampliación de los mecanismos
de cooperación sur-sur, o la aparición de una agenda renovada de paz y seguridad.
e) Mayor preocupación por las dimensiones sociales y las asimetrías en cuanto a
niveles de desarrollo, y la vinculación entre la integración regional y la reducción de la
pobreza y la desigualdad, en un contexto político en el que la justicia social ha adquirido
mayor peso en la agenda política de la región.
f) Mayor preocupación por los “cuellos de botella” y las carencias de la infraestructura
regional, con el objeto de mejorar la articulación de los mercados regionales y, al
tiempo, facilitar el acceso a mercados externos.
g) Más énfasis en la seguridad energética y la búsqueda de complementariedades en
este campo.
h) La búsqueda de fórmulas para promover una mayor participación y la legitimación
social de los procesos de integración.
i) Club antimperialista
5.8 los anti-imperialismos en America latina.
6) MERCOSUR:
6.1 El Mercado Común del Sur, fundado por la ratificación del Tratado de Asunción de
1991 por parte de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, es uno de los procesos de
integración con engranajes institucionales más aceitados y profundizados de América
Latina. No por esto se lo podría calificar como el más exitoso.
El MERCOSUR se encuentra estancado, ya que, aunque esté pronto a cumplir 25 años
de su creación, no ha logrado completar los objetivos que cada acuerdo o reunión de
alto nivel se ha propuesto. A lo largo de los años, se ha configurado como una Unión
Aduanera imperfecta o incompleta. Al momento de crearse el bloque, la
interdependencia comercial entre los socios era muy baja. Esto llevó a que, en sus
principios, el MERCOSUR tenga un gran éxito, incrementando exponencialmente el
comercio entre todos sus miembros y colocando a Brasil como el principal socio
comercial de Argentina
Antecedentes:
En 1986, Brasil y Argentina dieron un paso importante con la firma del acta para la
integración argentino-brasileña, que estableció el Programa de Integración y
Cooperación Económica (PICE), en busca de un incremento gradual del comercio para
que este sea flexible entre ambos países frente a otros mercados.
Los principales instrumentos de esta primera etapa fueron los "Protocolos" que
establecían los mecanismos para la desgravación arancelaria y la eliminación de
medidas paraarancelarias, a partir de la inclusión de productos en listas comunes
mutuamente convenidas. El número total de estos Protocolos ascendió a 24, firmados en
ocasión de seis encuentros presidenciales.
El Protocolo de Bienes de Capital fue, desde sus inicios, el ‘núcleo dinámico’ del
Programa de Integración. Hay dos razones que explican esto. En primer lugar, no hay
un sector primario entre ambos países que permitiera un esquema de equilibrio
intersectorial. Por otro lado, la utilización intensiva de tecnologías flexibles y de mano
de obra especializada, en el sector bienes de capital, disminuiría para Argentina las
desventajas frente a Brasil en los costos y las escalas de producción.
En 1988, en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno argentino y el brasileño acordaron a
través del “Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre la República
Argentina y la República Federativa del Brasil” la consolidación del proceso de
integración entre ambas naciones. En una primera etapa, se contemplaba la remoción de
todos los obstáculos tarifarios y no tarifarios al comercio de bienes y servicios que se
alcanzarían en un plazo de diez años. En la segunda, se procedería a la armonización
gradual de todas políticas necesarias para la formación de un mercado común. En este
tratado, por primera vez, se manifiesta el objetivo de alcanzar un mercado común entre
ambos países. La constitución definitiva del Mercado Común debía estar conformada al
31 de diciembre de 1994. Para el período de transición se delinearon un conjunto de
instrumentos que facilitaran el tránsito hacia la Unión Aduanera el 1° de enero de 1995.
Se llevaron adelante una institucionalidad netamente intergubernamentalista y un perfil
integracionista prioritariamente comercial. Estos “rasgos articulados de manera
coherente con las orientaciones fuertemente liberales de los gobiernos y Presidentes
firmantes del acuerdo. Esta apuesta a un formato de intergubernamentalismo extremo,
lleva a que algunos autores lo califiquen de interpresidencialista”.
El primer paso de la aproximación económica entre Argentina, Brasil y Chile fue el
Acuerdo ABC que fue firmado en 1915
Objetivos:
● Realización del equilibrio de fuerzas del continente de América del Sur sin el
uso de recursos militares
● La creación de una alianza contra los poderes hegemónicos que intentaron
aplicar sus políticas intervencionistas en América Latina también.
● El Acuerdo ABC desempeñó un papel importante en varias situaciones, incluso
en caso de intervención extranjera y resolución de controversias.
Argentina y Brasil firmaron el Acta de Foz de Iguazú en 1985, creando un acuerdo
marco de cooperación económica. (José SARNEY y Raúl ALFONSÍN).
Los primeros objetivos del acuerdo eran:
- La eliminación de la rivalidad económica, política y militar entre los dos países,
- La apertura comercial recíproca gradual y equilibrada, el desarrollo industrial y
tecnológico, a través de los cuales se delinearon las coordenadas de un futuro
mercado común y de una cooperación más estrecha que se desarrollaba entre los
países del “Cono Sur”.
Tratado de Integración Cooperación y Desarrollo concluido en 1988 que se estableció el
objetivo de la eliminación de todas las barreras arancelarias y no arancelarias entre las
dos naciones durante los próximos diez años.
Esto permitía crear Mercado Común Binacional (libre circulación de bienes y servicios;
coordinación de la política aduanera, fiscal, cambiaria, agricultura, industrial y
monetaria, entre otros)
En 1990, los dos países (Argentina y Brasil) firmaron el Acta de Buenos Aires, como el
último acorde de los antecedentes de la integración, en el que adelantaron la realización
del mercado común para 1995.
La creación del MERCOSUR fue en el año 1991 por el Tratado de Asunción firmado
dentro del marco del ‘acuerdo marco’ ALADI al que se asociaron dos nuevos países de
América del Sur, Paraguay y Uruguay.
Según los criterios establecidos en el acuerdo, la ola de aperturas del comercio
neoliberal que estaban ligados con los jefes de estado Carlos MENEM (argentino) y
Fernando Collor de MELLO (brasileño) sustituyó el método anterior de la apertura de
paso a paso.
Los países que firmaron el acuerdo se obligaron al Programa de Apertura Comercial, al
Arancel Externo Común, a la coordinación de la política macroeconómica y de las de
unos sectores económicos (mercado común) y la realización de una estructura
institucional permanente.
En 1995 el arancel externo común era válido para el 85% de los productos importados.
En 2003 se creó el FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR)
que estaba dirigido a aliviar las asimetrías entre los países miembros.
Con el FOCEM nació un nuevo sistema de redistribución a la base financiera de lo cual
Paraguay y Uruguay contribuye con 3%, sin embargo beneficia con 80% de poder
financiar proyectos que fomentan la convergencia estructural (poner las regiones
subdesarrolladas al nivel de las desarrolladas, apoyar el funcionamiento de la estructura
institucional, mejorar la competitividad, entre otros).
Consenso de Buenos Aires firmado por Argentina y Brasil cuya idea central era la
consolidación del sistema democrático.
2006: ingreso de Venezuela. 2013- Incorporación al Marco Legal
Desafíos:
- la implementación completa de una unión aduanera
- la creación de una zona de libre comercio efectiva
- la eliminación de la falta de la competencia dentro de la unión aduanera
- la eliminación de la inestabilidad macroeconómica
Por su parte, el Congreso Argentino en 2014, aprobó la Ley Electoral para la elección
directa de los 43 Parlamentarios para el PARLASUR, conforme al criterio de
representación ciudadana.
En octubre de 2015, se celebraron las elecciones directas en Argentina donde fueron
electos los 43 Parlamentarios. Tomando compromiso de sus bancas en el organismo
regional el 14 de diciembre de 2015.
Con la Decisión que establece a Bolivia como Estado en proceso de adhesión al
MERCOSUR, este país pasa a integrar el PARLASUR con derecho a voz y
participación, sin derecho a voto.
En el momento que se complete la adhesión plena de Bolivia al MERCOSUR, el país
pasará a tener 18 Parlamentarios en el PARLASUR.
6.2 Tratado de Asunción: (firmado en 1991) es el instrumento fundacional que le da
forma a la integración en el marco de una organización internacional: el MERCOSUR.
En este se encuentra la definición de los órganos que guían la integración, los cuales
son:
a- Consejo del Mercado Común (CMC): órgano superior del Mercado Común,
correspondiéndole la conducción política del mismo y la toma de decisiones
para asegurar el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos. Está
integrado por los respectivos Ministros de Relaciones Exteriores y los de
Economía, de cada uno de los Estados Partes.
Órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la conducción política del proceso
de integración y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos
establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar la constitución final del
mercado común.
Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de Economía, o sus
equivalentes de los Estados Partes.
Se reúne todas las veces que lo estime oportuno, debiendo hacerlo por lo menos una vez
por semestre con la participación de los Presidentes de los Estados Partes.
Cuenta con órganos o foros dependientes como son:
-el Alto Representante del MERCOSUR.
- la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR
- Reuniones de Ministros
- Grupos de Alto Nivel,

Se pronuncia mediante Decisiones, las que son obligatorias para los Estados Partes.
b- Grupo Mercado Común (GMC): órgano ejecutivo del Mercado Común y tiene
por funciones el velar por el cumplimiento del Tratado y tomar las providencias
necesarias para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Consejo. El
GMC está integrado por cuatro miembros titulares y cuatro alternos que
representan al Ministerio de Relaciones Exteriores - tiene a su cargo la
coordinación del Grupo- al Ministerio de Economía y al Banco Central de cada
una de las Partes
El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del MERCOSUR.
Está integrado por cinco miembros titulares y cinco miembros alternos por país,
designados por los respectivos Gobiernos, entre los cuales deben constar
obligatoriamente representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de los
Ministerios de Economía (o equivalentes) y de los Bancos Centrales.
Se reúne en forma ordinaria o extraordinaria. Las reuniones ordinarias se realizan en
forma alternada en los Estados Partes, una vez cada tres meses.
Las reuniones extraordinarias se realizan en cualquier momento, a solicitud de
cualquier Estado Parte en lugar a convenir.
En este sentido, determinó que la estructura del GMC está integrada por:
- Grupos, Subgrupos de Trabajo
- Grupos Ad Hoc
- Reuniones Especializadas
El Grupo Mercado Común se pronuncia mediante Resoluciones, las cuales son
obligatorias para los Estados Partes.
c- Comisión de comercio: Órgano encargado de asistir al Grupo Mercado Común,
- Velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común
acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera.
- Efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados con las
políticas comerciales comunes, con el comercio intra-Mercosur y con terceros
países (+ampliar).
Está integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por Estado
Parte y es coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores.
Se reúne por lo menos una vez al mes o siempre que le fuera solicitado por el Grupo
Mercado Común o por cualquiera de los Estados Partes.
La Comisión de Comercio del MERCOSUR cuenta con la asistencia de órganos o foros
dependientes, denominados “Comités Técnicos”, para el cumplimiento de sus tareas.
Se pronuncia mediante Directivas, las cuales son obligatorias para los Estados Partes.
Contribuciones de países del Mercosur: 38% Brasil, 2% Uruguay, 58%
Argentina, 2% Paraguay

d- 6.5 Parlamento del Mercosur (Parlasur)- reemplaza a la Comisión


Parlamentaria Conjunta (CPC): es el órgano parlamentario del bloque, cuyos
miembros serán elegidos a través de elecciones directas a partir de 2011. Es una
de las instituciones más controvertidas que tiene el bloque, según la perspectiva
de nuestro país. Sin embargo, es la única en la cual los ciudadanos de los
Estados miembros tienen una forma de influir en la tomar de decisiones del
bloque. Si bien es una estructura costosa, no hay que confundir la necesidad
institucional de la representación del pueblo del MERCOSUR, además del
impacto en los mecanismos de interdependencia, con la investidura personal de
los miembros del cuerpo. El hecho de que haya sesionado solo 54 veces en ocho
años es reflejo de la poca relevancia política que se le ha dado al MERCOSUR y
del desconocimiento general por parte de la sociedad, tal es así que a partir de
2010, la actividad fue casi nula, lo que coincide con el empeoramiento de la
situación política y económica en los países de la región. Es claro que, dadas las
urgencias, los gobiernos desatendieron el instrumento. Para soslayar estas
deficiencias y justificar el gasto, hay que activar propuestas que generen
conexiones entre los propios habitantes del mercado común, especialmente,
aquellas vinculadas a las cadenas de valor y al sector del conocimiento.
10 comisiones: Asuntos Jurídicos e Institucionales; Asuntos Económicos,
Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios; Asuntos Internacionales,
Interregionales y de Planeamiento Estratégico; Educación, Cultura, Ciencia,
Tecnología y Deporte; Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y
Economía Social; Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial,
Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo; Ciudadanía y Derechos Humanos;
Asuntos Interiores, Seguridad y Defensa; Infraestructura, Transportes, Recursos
Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca; Presupuesto y Asuntos Internos.

Funciones:
-legislativas y de control: la polivalencia funcional de un parlamento se
manifiesta a través de 4 competencias: legislativa, de control, representativa y de
legitimación. La existencia de un parlamento podría conllevar ventajas a un
proceso de integración por su contribución a la función legislativa. El
parlamento regional aún está lejos de constituirse en el “brazo legislativo” del
bloque. Las competencias del Parlamento en este ámbito incluyen, el poder de
emitir declaraciones, recomendaciones e informes sobre cuestiones vinculadas al
desarrollo del proceso de integración es decir, actos no vinculantes
caracterizados por la carencia de obligatoriedad. PM puede proporcionar
proyectos de normas MERCOSUR al Consejo Mercado Común, el que deberá
informar semestralmente sobre tu tratamiento y puede elaborar estudios y
anteproyectos de normas nacionales, orientados a la armonización de las
legislaciones nacionales de los Estados Partes, los que serán comunicados a los
Parlamentos nacionales. Ambas competencias, no obligan ni a los órganos
decisorios del MERCOSUR ni a los parlamentos nacionales a legislar en base a
las propuestas del parlamento. El Protocolo constitutivo introduce un
procedimiento por el cual los órganos decisorios del bloque tienen la obligación
de transmitir al Parlamento los proyectos de normas antes de ser aprobadas. Si el
proyecto de norma es aprobado por el órgano decisorio con los términos de
dictamen del Parlamento, la norma debe ser considerada por los poderes
legislativos nacionales dentro del plazo de 180 días a través de un procedimiento
formal. Los órganos decisorios del MERCOSUR no están obligados a aprobar la
norma según los términos del dictamen del Parlamento sino que solo tiene la
obligación de solicitarlo. El papel del PM es consultivo, deliberativo y de
formulación de propuestas. En cuanto al poder de control, la CPC podía
solicitar a los órganos institucionales del Mercosur informaciones respecto a la
evolución del proceso de integración, el Parlamento puede efectuar pedidos de
informes u opiniones por escrito a los órganos decisorios y consultivos; deben
ser respondidos en un plazo máximo de 180 días. El parlamento puede ser
solicitar informes, pero debe ser respondido en menos de 6 meses. El PM no
tiene ninguna potestad sobre el nombramiento de los miembros de los órganos
decisorios del bloque. El Parlamento detenta funciones referidas a la
preservación de la democracia y el respeto de los derechos humanos.
Los parlamentarios serán elegidos por los ciudadanos de los respectivos estados
partes a través del sufragio directo, universal y secreto. Según el Protocolo
Constitutivo del Parlamento, en una primera etapa de transición (2006-2010), los
parlamentarios son designados por los propios parlamentos nacionales. Esto
implica que los parlamentarios detentan un doble mandato: nacional y regional.
En la actualidad cuenta con 18 parlamentarios por cada estado parte del bloque
por un mandato de cuatro años. Antes de finalizar esta primera etapa se deberá
realizar la primera elección por sufragio universal en cada uno de los países del
bloque. Segunda fase (2011-2014) todos los parlamentarios sean elegidos por la
ciudadanía, estas elecciones se realizaran según la agenda de cada uno de los
países y su propia legislación nacional. El objetivo de las elecciones en toda
democracia representativa es de representación y de legitimidad. Los
parlamentos elegidos democráticamente tienen una función de representación y
legitimación. La conveniencia de crear el Parlamento del Mercosur cuyos
miembros son elegidos por elecciones directas se basan en el empeño de dotar
de mayor representatividad al proceso de integración
Composición: primera etapa de transición (2006-2010) el parlamento está
compuesto por 18 legisladores de cada estado parte. La segunda etapa (2011-
2014) su composición dependerá de un “criterio de representación ciudadana”
que debería ser establecido por decisión del CMC. El parlamento hizo su
propuesta a través del Acuerdo Político de 28 de abril de 2009 decantándose por
una proporcionalidad atenuada debido a las enormes diferencias poblacionales
entre los socios. La representación ciudadana es un criterio de proporcionalidad
atenuada para evitar una asimetría (si no se lograba esto se le daba un peso
excesivo a Brasil por ser un país con mayor n° de habitantes). Según el acuerdo,
Brasil deberá elegir a 37 parlamentarios, Argentina a 26 (en las elecciones del
año siguiente (2011) el n° pasa a 43) y los socios menores: Uruguay y Paraguay
a 18.
El rol de un parlamentario del MERCOSUR, también, debe ser aportar a la
consolidación institucional del órgano, que viene de la mano de la legitimación
dentro del proceso de integración. Es decir, se debe comprender que los resultados
del Parlamento en este proceso son menos costosos que la falta de una institución
clave para la integración.
6.4 El Protocolo de Brasilia establecía, como mecanismo para la solución de los
diferendos entre los países (no hay posibilidad de la presentación de un particular),
la designación de árbitros ad hoc, sin un tribunal con sede permanente y,
fundamentalmente, sin carácter de supranacionalidad de un tribunal
¿Qué comienza a vislumbrarse? múltiples protocolos, disposiciones y plazos,
aprobados por los organismos decisores dentro del MERCOSUR o por las cumbres
entre presidentes que no lograron llegar a confirmar su vigencia efectiva, pues no
fueron aprobados por parlamentos nacionales.
El Tratado de Asunción de marzo de 1991, con toda su primera institucionalidad
desplegada, venía a expresar con claridad los contornos de ese nuevo regionalismo
conectado con el horizonte neoliberal dominante del llamado Consenso de
Washington.
6.3 Protocolo de Ouro Preto: En 1994, se firmó el protocolo de Ouro Preto que
sería el régimen definitivo que guiaría los pasos del MERCOSUR hacia el
establecimiento de un arancel externo común. Este Protocolo implicó avances
institucionales de relevancia innegable, pero no varió en lo sustantivo la orientación
intergubernamentalista originaria, común al funcionamiento general del bloque. Las
crecientes disputas comerciales entre Brasil y Argentina se traducían en
perforaciones unilaterales de los acuerdos previamente establecidos, lo que hacía
perder credibilidad en la consistencia y en la vigencia posterior de los acuerdos
firmados. Desde sus asimetrías, los pequeños del bloque también sufrían perjuicios
cada vez más severos, exigidos por la necesidad de una ampliación de sus mercados
que advertían bloqueada y por una accesibilidad plena al mercado ampliado del
MERCOSUR.
Durante la etapa de transición, el MERCOSUR debía definir el arancel externo
común que regiría a partir del 1 de enero de 1995, la política comercial común y
coordinar la política macroeconómica. El programa resultaba un tanto ambicioso,
por lo que había obstáculos a sortear. Desde Argentina se aspiraba a que algunas
ramas de la industria manufacturera tuvieran un tratamiento particular, sobre todo en
lo referido al comercio intra-regional. Por este motivo, la Unión Industrial Argentina
(UIA) llevó adelante cuestionamientos al MERCOSUR.
Los empresarios industriales argumentaban que el proceso de integración del
MERCOSUR había avanzado a un ritmo muy acelerado y que, por lo tanto, la
industria argentina no había logrado todavía alcanzar los niveles de competitividad
requeridos por el proceso de integración. La propuesta de la UIA era bastante
inaceptable políticamente ya que proponía postergar la entrada en vigencia de la
Unión Aduanera. La respuesta debe rastrearse en la baja capacidad de competencia
que mostraba la industria manufacturera argentina.
Otro logro fue el compromiso asumido por los países socios de elaborar un régimen
común automotriz antes del 31 de diciembre de 1997 y que entraría en vigencia a
partir del 1º de enero del año 2000. El futuro régimen debía contener tres elementos
básicos: la liberalización del comercio intrazona, la definición de la estructura
arancelaria para el sector y la ausencia de incentivos nacionales que distorsionen las
condiciones de competencia en el MERCOSUR.
Las crecientes disputas comerciales entre Brasil y Argentina se tradujeron en
perforaciones unilaterales de los acuerdos previamente establecidos, lo que hacía
perder credibilidad en la consistencia y en la vigencia posterior de los acuerdos
firmados. Desde sus asimetrías, los pequeños del bloque también sufrían perjuicios
cada vez más severos, exigidos por la necesidad de una ampliación de sus mercados
que advertían bloqueada y por una accesibilidad plena al mercado ampliado del
MERCOSUR. La crisis que detonó en los primeros meses de 1999 impactó con
mucha fuerza al MERCOSUR, sumiéndolo en una situación extremadamente difícil.
En enero de ese año, el gobierno brasileño devaluó fuertemente el real como medida
extrema para responder a la crisis financiera desatada, lo que afectó de inmediato
todo el cuadro comercial de la región. La caída de las exportaciones de los demás
miembros del bloque provocó en verdad una situación crítica y alarmante en sus
proyecciones previsibles.
El año 2001, la asunción de Domingo Cavallo nuevamente como Ministro de
Economía de Argentina se asoció con todo un plan de emergencia denominado Ley
de competitividad, que entre otras medidas incluía la revisión del AEC. Esta
medida, que en los hechos implicaba –entre otras cosas– la decisión unilateral de
reducir los aranceles de importación para los bienes de capital, no podía sino generar
un fuerte impacto en el MERCOSUR, con énfasis en los intereses de empresarios de
los otros países socios, en especial de Brasil.

Protocolo de Solución de Controversias: El 18 de febrero del 2002, se firmó, entre


los Presidentes y Ministros de Relaciones Exteriores de los cuatro países, el
Protocolo para la Solución de Controversias. Este paso fundamental en la
consolidación institucional del bloque, demanda largamente postergada en particular
por los recelos y vetos del Brasil en la materia, implicaba sin duda un avance
sustantivo y revelaba que la situación de críticas dificultades económicas y sociales
por las que atravesaba la región podía configurar un escenario propicio para darle
mayor peso y agilidad al proceso integracionista. Esa tónica general de un Brasil
más pro MERCOSUR que en años anteriores, pareció consolidarse y profundizarse
durante la campaña electoral del 2002, de la que surgió electo como Presidente el
candidato del Partido de los Trabajadores, Luiz Inácio Lula da Silva. Este se
distinguió claramente respecto de sus adversarios, entre otras cosas, por un discurso
integracionista. La nueva coyuntura de inflexión que emergía en el MERCOSUR
coincidía con el fin de la recesión y el comienzo de un pronunciado efecto rebote de
recuperación y crecimiento, todo lo que constituyó terreno fértil para un
acercamiento político y programático entre los gobiernos de Argentina y Brasil. El
retorno del crecimiento económico a la región y el realineamiento argentino-
brasileño liderando el bloque generaron un impulso para la profundización del
MERCOSUR que, finalmente, no se concretó.
En 2006, a pesar de que se expusieron grandes discursos integracionistas, la reunión
de diciembre del CMC terminó con una clara exhibición de los enfrentamientos
clásicos entre los socios. El reclamo por una mayor flexibilización dentro del bloque
para que cada Estado Parte pudiera negociar en forma unilateral con terceros se
convirtió en una posición frecuente en el MERCOSUR durante aquellos años. A
partir de 2008 puede ubicarse una nueva coyuntura. El primer factor que podría
referirse para calificar como razonablemente auspicioso este momento del
MERCOSUR, tiene que ver con la crisis global.
Luego de años de anunciarse terminó de instalarse a nivel internacional en el
segundo semestre de 2008. A diferencia de otras veces, una crisis internacional de
envergadura encontraba a América del Sur en general y al MERCOSUR en
particular desde una posición más fuerte. Sin embargo, cuando la crisis comenzó a
impactar negativamente, no se tomaron decisiones óptimas.
Estructura de toma de decisiones: Los mecanismos de toma de decisión son un
aspecto relevante que el bloque regional debe revisar en pos de avanzar en la
integración. Un esquema intergubernamental como el actual provoca que los
objetivos siempre parezcan estar supeditados a las necesidades domésticas. Se hace
necesario planear una estructura supranacional con mayor poder de decisión sobre la
complementación productiva y las negociaciones internacionales. Pero no se agota
en estos factores: el MERCOSUR se ha convertido en un foro intergubernamental
que avanza a medida de la buena voluntad de los dirigentes de turno. En este
sentido, se puede advertir que en cada cumbre presidencial son numerosas las
declaraciones y pocas las acciones que los equipos técnicos pueden llevar a cabo
entre períodos. Por otro lado, no sólo las cumbres son las que marcan el ritmo de la
integración, sino que también el humor político en el interior de cada Estado, en
donde los aspectos sensibles de la integración y los que representan mayor pérdida
de autonomía son relegados de la agenda. En el MERCOSUR, coexisten, todavía,
asimetrías naturales y políticas, el déficit comercial de las economías más pequeñas
y la ausencia de armonización en las políticas comerciales. Existe una tradición
política muy sólida en cuanto a aglutinar el poder decisional en el Ejecutivo, más
concretamente, se trata de una tradición que pasa por el control presidencial de todos
y cada uno de los tramos de la decisión. Este control casi absoluto de la formulación
de la política exterior le quita potencia a otros actores para presentar propuestas,
aportar elementos o sostener intereses particulares orientados hacia esta formulación
general.
La doble vía de la integración implica que las decisiones y políticas de integración
se retroalimentan con propuestas de la sociedad civil o de las empresas, a la vez que
son discutidas y elaboradas por los Ejecutivos de cada país. En este sentido, desde
una lógica de doble vía de la integración, el MERCOSUR tiene un esquema donde
predomina la toma de decisiones compuestas por mecanismos de top-down, sin
dejar espacio para propuestas desde la base o bottom-up.
7) Otros procesos de integración en América
7.1 CARICOM: Comunidad del Caribe y el Mercado Común
7.1.1 - Los primeros antecedentes directos se dan en 1972, cuando surgió la idea de
crear el Mercado Común del Caribe, como una iniciativa de la VII Conferencia de
Jefes de gobierno de los países del Caribe pertenecientes a la Commonwealth
británica. A los fines de avanzar en su constitución como organización, en dicha
Conferencia, se designó una comisión encargada de la formulación de un proyecto
de acuerdo constitutivo, comisión que estuvo conformada por los attorneys-general
de los territorios miembros de la Asociación de Libre Comercio del Caribe
(CARIFTA) y de Bahamas. El paso de un área de libre comercio a un mercado
común implica un salto cualitativo importante, que requiere coordinación de
numerosos aspectos sensibles para los distintos Estados. Durante la primera mitad
de 1973, se avanzó en el desarrollo de este ambicioso proyecto y, finalmente, en
julio de ese año, se firmó, en Trinidad, el 7.1.2 Tratado de Chaguaramas, por
medio del cual se constituyó formalmente la Comunidad del Caribe y Mercado
Común.
Dicho Tratado fue inicialmente firmado por Guyana, Barbados, Trinidad y Tobago y
Jamaica, para quienes entró en vigor el 1 de agosto de 1973. Posteriormente, en
1974, se incorporaron Granada (independizada del Reino Unido el 7 de febrero de
ese mismo año), Dominica, San Vicente y Santa Lucía (los cuales tenían estatutos
de Estados asociados del Reino Unido), Montserrat y Belice (con estatuto de
colonias británicas). Luego, les siguieron Antigua y San Cristobal y Nieves (hoy
Federación de San Cristobal y Nieves), Bahamas, República Dominicana, Haití, San
Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, entre otros. Todos estos son miembros
plenos, pero, también, se contempla el estatus de miembro asociado, entre los que se
encuentran las Islas Turcas y Caidos (1991), las Islas Vírgenes Británicas (1991),
Anguila (1999), las Islas Caimán (2002) y Bermudas (2003). A nivel regional, siete
de sus miembros forman parte además de la
Organización de Estados del Caribe Oriental, pues CARICOM contempla esta
posibilidad, ya que es un acuerdo de tipo abierto. El CARICOM tiene, como
finalidad general, buscar estrechar vínculos entre los países miembros, pero,
además, prevé como fines centrales de su constitución:
● la integración económica de los países miembros, por medio del establecimiento
de un mercado común
● coordinación de las políticas nacionales entre los países miembros y la
cooperación en materia de servicios entre las partes.
Objetivos principales:
- el fomento del grado de integración económica, mediante el establecimiento de
un mercado común;
- la expansión de la cooperación funcional en varios campos
Con la suscripción del Tratado de Chaguaramas (el tratado constitutivo de 1973), los
cuatro países más desarrollados de la Comunidad firmaron un acuerdo que estipulaba la
adopción de un arancel externo común para todos los países miembros, que entró en
vigencia el 1 de agosto del mismo año. Este acuerdo se mantuvo en vigor hasta 1992,
año en que se acordó un nuevo arancel externo común para todos los Estados miembros,
salvo Bahamas (que optó por no embarcarse en ello). El arancel acordado estipulaba una
fluctuación de entre el 5% y el 45%. El acuerdo de 1992 fue posible gracias a la
Declaración de Grand Anse alcanzada a mediados de 1990. Esta declaración buscaba
impulsar al CARICOM por medio de la armonización arancelaria. De los trece
miembros que había, doce se comprometieron a alcanzar dicha armonización, aunque,
en realidad, a mediados de 1991, sólo siete países cumplimentaban con los parámetros
acordados.
En la XIII Reunión Cumbre de los países de la Comunidad de Caribe (celebrada a
mediados de 1992 en Puerto España, Trinidad y Tobago), se propusieron modificar el
esquema de aranceles vigente, llevando los valores del rango al 10% y el 20%, para
poder alcanzar la creación del mercado común en 1994. A su vez, como parte de un plan
subregional agrícola, se adoptaron disposiciones tendientes a la racionalización del
comercio internacional y de la producción agrícola intrazonales. También hubo otros
acuerdos, entre los que se destaca la creación del Consejo de Ministros de Transporte,
hecho ocurrido en 1974, en ocasión de una Conferencia de Jefes de Gobierno de la
CARICOM.
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL: cuenta con un núcleo institucional de acuerdo a la
estructura orgánica, planteada en el tratado constitutivo y con otras instituciones
asociadas. En cuanto a las primeras, el Tratado de Chaguaramas se establecieron los
órganos principales:
● Conferencia de jefes de Estado y de gobierno: plano más ejecutivo. Es la
encargada de definir la política de la Comunidad y actuar las relaciones con
terceros
● Consejo de Mercado Común: dirección del mercado
● Secretaría de la Comunidad: desarrolla las tareas técnico-administrativas de la
organización
● Consejo de Ministros: puede funcionar en diversos formatos: finanzas y
planificación, comercio y desarrollo, económico, relaciones internacionales
(COFCOR) y desarrollo humano y social (COHSOD). Ligados a este consejo
hay 3 comités: asuntos legales, presupuesto y comité de gobernadores del Banco
Central.
● Otras instituciones, creadas bajo los auspicios de la comunidad: instituto
meteorológico del caribe, organización meteorológica del Caribe, Instituto de
investigaciones agrícolas de caribe, organización caribeña de administradores de
impuestos y el instituto para la alimentación y nutrición del caribe, Universidad
de Guyana, Universidad de las Indias Occidentales y la organización de estados
del caribe oriental.
*La AECA (Asociación de Estados del Caribe): la crean los jefes de estado y de
gobierno de 25 estados independientes del Caribe. Se adhirieron doce países del área
para luego llegar a una nómina de 25 estados. Esta Asociación es un organismo de
consulta, concertación y cooperación con el objeto de identificar y promover la
instrumentación de políticas y programas. El principal órgano es el Consejo de
Ministros para la formulación de políticas y orientación de la Asociación. Cuenta con
cinco Comités Especiales de desarrollo del comercio y las relaciones económicas
externas, turismo sustentable, transporte, desastres naturales, presupuestos y
administración
7.2 CAN- COMUNIDAD ANDINA
7.2.1 La Comunidad Andina de Naciones tiene como antecedente directo el presagio
que, desde la década de 1960, había en relación al estancamiento y la crisis que sufriría
la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).Algunos de sus miembros
(particularmente los de menor o medio grado de desarrollo) comenzaron a explorar
caminos alternativos que les permitiesen avanzar más desde iniciativas de integración
más acotadas.
El 18 de agosto de 1966, los representantes de Chile, Ecuador, Colombia, Perú y
Venezuela (y un año después Bolivia) firmaron una declaración que proponía la
celebración de acuerdos entre los Estados miembros de ALALC, con menor mercado y
desarrollo relativo, con el fin de avanzar en el desarrollo económico, y desarrollaron un
programa de acción inmediata para avanzar en su implementación. En 1967, por medio
de la Declaración de los Presidentes de América se aprobó la propuesta que habían
presentado los países andinos en relación a que se autorizara la conformación de grupos
de países miembros dentro de la ALALC, a los fines de poder avanzar sobre los
compromisos asumidos en el marco de la ALALC, logrando una mayor liberalización
comercial y armonización de las relaciones comerciales con otros países por medio de
acuerdos transitorios. Una comisión mixta de la ALALC desarrolló la normativa
reguladora de la conformación de estos grupos internos y, a comienzos de 1968, aprobó
un primer proyecto: el convenio constitutivo de la Corporación Andina de Fomento
(CAF), que fue firmado por Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Venezuela y Ecuador y
entró en vigor un año después.
En 1969, sobre la base de las reuniones de la comisión mixta, pudo, finalmente,
suscribirse un acuerdo de integración andina entre Bolivia, Perú, Chile, Colombia y
Ecuador, que es conocido como Acuerdo de Cartagena. Este Acuerdo reguló (con
algunas pequeñas modificaciones) al Pacto Andino, hasta el Protocolo de Trujillo de
marzo de 1996 (en vigor desde junio de 1997), que modificó el Acuerdo de Cartagena,
depositando la conducción del proceso en los presidentes de los Estados miembros,
permitiendo que el Consejo Presidencial Andino y que el Consejo Andino de Ministros
de Relaciones Exteriores pasen a integrar la estructura institucional de este proceso de
integración andino y, así, se creara la Comunidad Andina. En los diez primeros años del
proceso de integración (década del setenta) se formaron casi todas los órganos e
instituciones andinas, con excepción del Consejo Presidencial Andino que nació en
1990. La política o modelo predominante en los setenta era un ‘modelo de sustitución
de importaciones’, o ‘cerrado’, que protegía a la industria nacional imponiendo
aranceles altos a los productos que venían de afuera. El Estado y la planificación
tuvieron mucha importancia en esta etapa. Ese modelo entró en crisis. La década de los
ochenta fue tanto para los países andinos como para la integración andina, una década
perdida. La crisis de la deuda afectó a todos los países de la región, desde México hasta
Argentina y se reflejó en la integración, que sufrió un estancamiento.
Los países andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre
comercio en 1993, donde las mercaderías circulaban libremente. Esto permitió que el
comercio intracomunitario creciera vertiginosamente y que también se generaran miles
de empleos. Se liberalizó también los servicios, especialmente de transporte en sus
diferentes modalidades.
Fue en ese marco que se dieron reformas del Protocolo de Trujillo en 1997. Ya en los
inicios del presente siglo, pese al notorio incremento que se evidenciaba en materia
comercial, los Estados miembros comenzaron a identificar ciertas deficiencias en el
modelo abierto de integración, especialmente, en el ámbito social: problemas como la
desigualdad, la pobreza y la exclusión seguían presentes, no se demostraban mejoras. Es
con base en esa autocrítica que, en 2003, se implementa el Plan Integrado de Desarrollo
Social y se reivindican, así, los descuidados fines que dieron origen a este proceso de
integración, pues en el Acuerdo de Cartagena se afirmaba que los objetivos perseguidos
por la integración regional tenían “la finalidad de procurar un mejoramiento persistente
en el nivel de vida de la Subregión”. En la Cumbre de Tarija que tuvo lugar en el año
2007, se dio un nuevo impulso a la integración integral al intentar equilibrar los
aspectos políticos, sociales, económicos, comerciales, culturales y ambientales.
En el año 2010, se renovó el compromiso de los Estados miembros con el proyecto
integracionista al aprobarse una serie de principios orientadores del proceso de
integración andino y una agenda estratégica que engloba doce ejes consensuados.
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL:
⇒ Consejo Andino: creado en 1990 e integrado por los Presidentes de los Estados
miembros. Es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración. El
Presidente ejerce la máxima representación política de la CAN y dura un año en
su función. Se trata del máximo órgano del SAI, cuya principal labora es dirigir
el procesos de integración subregional andina, estableciendo los lineamientos
generales para llevar a cabo dicho proceso mediante directrices y mandato. Está
integrado por los jefes de Estado de los Estados Partes (Colombia, Bolivia, Perú
y Ecuador). Funciones: Definir la política de integración subregional andina;
orientar e impulsar las acciones en asuntos de interés de la Subregión en su
conjunto, así como las relativas a la coordinación entre los órganos e
instituciones del Sistema Andino de Integración. También evalúa el desarrollo y
los resultados del proceso de la integración subregional andina.
Esta institución considera y emite pronunciamientos sobre los informes,
iniciativas y recomendaciones presentados por los órganos e instituciones del
Sistema Andino de Integración y examina todas las cuestiones y asuntos
relativos al desarrollo del proceso de la integración subregional andina y su
proyección externa

⇒ Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores: creado en 1979. Es el


órgano de dirección política del proceso, integrado por los Ministros de
Relaciones Exteriores de los Estados miembros, cuya principal función es
verificar el cumplimiento de los objetivos integracionistas y formular y ejecutar
la política exterior de la CAN. Está presidido por el ministro de Relaciones
Exteriores del país que tiene la presidencia del Consejo Presidencial, e integrado
por los cancilleres de los estados partes. A raíz de las modificaciones que
incluyó el Protocolo de Trujillo al Acuerdo de Cartagena, desde 1997, este
Consejo forma parte de la estructura institucional comunitaria y tiene
competencias legislativas en el ámbito de las relaciones exteriores. Este consejo
emite declaraciones que no son vinculantes y decisiones que sí son vinculantes.
Funciones: Formular la política exterior de los Países Miembros en los asuntos
que sean de interés subregional, así como orientar y coordinar la acción externa
de los diversos órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración-
Formular, ejecutar y evaluar, en coordinación con la Comisión, la política
general del proceso de la integración subregional andina- Dar cumplimiento a
las Directrices que le imparte el Consejo Presidencial Andino y velar por la
ejecución de aquellas que estén dirigidas a los otros órganos e instituciones del
Sistema Andino de Integración- Suscribir Convenios y Acuerdos con terceros
países o grupos de países o con organismos internacionales sobre temas globales
de política exterior y de cooperación- Coordinar la posición conjunta de los
Países Miembros en foros y negociaciones internacionales, en los ámbitos de su
competencia- Representar a la Comunidad Andina en los asuntos y actos de
interés común, dentro del marco de su competencia, de conformidad con las
normas y objetivos del Acuerdo- Recomendar o adoptar las medidas que
aseguren la consecución de los fines y objetivos del Acuerdo de Cartagena-
Velar por el cumplimiento armónico de las obligaciones derivadas del presente
Acuerdo y del Tratado de Montevideo de 1980- Aprobar y modificar tanto su
propio reglamento como el Reglamento de la Secretaría General y sus
modificaciones- Conocer y resolver todos los demás asuntos de interés común,
en el ámbito de su competencia.

⇒ Comisión de la Comunidad Andina: creada en 1969. es el órgano normativo del


Sistema Andino de Integración, aunque ahora comparte parte de la potestad
legislativa con el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores. Cuenta con
representantes titulares y representantes alternos y cada Estado miembro envía
un representante plenipotenciario. sus funciones y forma de funcionamiento, a
solicitud de uno de los Países Miembros o de la Secretaría General, el Presidente
de la Comisión está facultado para convocar a una Comisión Ampliada, con el
fin de tratar asuntos de carácter sectorial, considerar normas para hacer posible
la coordinación de los planes de desarrollo y la armonización de las políticas
económicas de los Países Miembros, así como para conocer y resolver todos los
demás asuntos de interés común. La Comisión formula, ejecuta y evalúa la
política de integración subregional andina en materia de comercio e inversiones,
adopta las medidas necesarias para el logro de los objetivos del Acuerdo de
Cartagena, así como para el cumplimiento de las Directrices del Consejo
Presidencial Andino, y coordina la posición conjunta de los países miembros en
foros y negociaciones internacionales en el ámbito de su competencia. Comparte
las funciones del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores en cuanto a la
adopción de las medidas necesarias para el cumplimiento de los objetivos
integracionistas.

⇒ Secretaría General: es el órgano ejecutivo de la Comunidad Andina que, a partir


del 1 de agosto de 1997, asumió entre otras, las atribuciones de la Junta del
Acuerdo de Cartagena. Su función principal es administrar el proceso de
integración subregional. Está dirigida por un Secretario General, elegido por
consenso por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en
reunión ampliada con la Comisión. La Secretaría General tiene capacidad
propositiva, por cuanto está facultada a formular Propuestas de Decisión al
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y a la Comisión.
Funciones: atender a los encargos del Consejo de Ministros de Relaciones
Exteriores y de la Comisión- decidir sobre los asuntos puestos a su
conocimiento- velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la
CAN- mantener vínculos con los países miembros- realizar estudios técnicos
encomendados por los órganos del SAI y otros
⇒ Parlamento Andino: creada en 1979. es el órgano deliberante del Sistema
Andino de Integración (SAI) de naturaleza comunitaria. El Parlamento
representa a los pueblos de la comunidad andina cuyos miembros son elegidos
por los Congresos Nacionales, a la espera de que, en el futuro, sean elegidos
directamente. Perú y Ecuador ya eligen sus representantes de manera directa.
Asimismo, se encarga de promover la armonización de las legislaciones de los
países miembros y las relaciones de cooperación y coordinación con los
Parlamentos de los países andinos y otros países. Sus representantes son
elegidos por los congresos nacionales de cada uno de los estados miembros. La
elección de los representantes se hará por voto directo y universal. El
Parlamento sigue siendo un órgano meramente burocrático, que poco o nada
puede contribuir al proceso de integración subregional. Carece de vínculos
reales con los otros órganos del SAI, por lo que su labor resulta ser
independiente. Funciones: participa en la generación normativa del proceso-
promueve la armonización de las legislaciones de los estados miembros-fomenta
las labores de cooperación y coordinación entre los parlamentos de los estados
miembros y de terceros- formula recomendaciones sobre los proyectos de
presupuesto anual de los órganos e instituciones del SAI.

⇒ Tribunal Andino de Justicia: es el órgano jurisdiccional del SAI, integrado por


cuatro magistrados representantes de cada uno de los países miembros. En la
actualidad es el órgano integracionista por excelencia, toda vez que al ser el
intérprete de la ley, puede actuar contrariamente a los intereses de los diversos
gobiernos nacionales de los Estados miembros. Funciones: controla la legalidad
de las normas comunitarias, interpreta las normas del ordenamiento jurídico
andino, dirime las controversias: ante el Tribunal pueden acudir personas
naturales o jurídicas cuando crean ser afectados en sus derechos e intereses
legítimos, conoce del recurso por “omisión” o “inactividad” cuando algún
órgano o institución del SAI, tiene función arbitral, tiene jurisdicción laboral.

⇒ Otras instituciones: Consejo Consultivo Empresarial, Consejo Consultivo


Laboral, Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas, Corporación Andina de
Fomento (CAF), Fondo Latinoamericano de Reservar (FLAR), Convenio
Hipólito Unane (Comisión de la Comunidad Andina de Naciones), Convenio
Simón Rodríguez.
Convenios socio-culturales:
- Convenio Andrés Bello (1970).
- Convenio Hipólito Unanue (1971).
- Convenio Simón Rodríguez (1973).
- Convenio Celestino Muti (1983).
7.2.2 Manifiesto de Cartagenas (1979). Compromiso institucional. Creación de la
Corte Andina de Justicia, el Parlamento Andino, Consejo Andino de Ministro de
RR.Ext.
• 1980- Protocolo de Trujillo: creación del Parlamento.
• 1987-Protocolo de Quito: Modelo de integración pragmático. Fin de etapa
proteccionista. Factores: Crisis de la deuda, interdependencia económica.
• 1989- Declaración de Galápagos: Consolidación del espacio económico.
Articulación con los cambios internacionales.
• 1995- Declaración de Santa Cruz de las Sierras. Creación de la Comunidad
Andina de Naciones.
7.3 MERCADO COMUN CENTRO AMERICANO- MCCA
En 1923, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Honduras (todos
centroamericanos y actuales miembros del MCCA) suscribieron la Convención para el
Establecimiento de Comisiones Permanentes Centroamericanas, que tenía como
finalidad la preparación de una unificación arancelaria para el establecimiento del libre
comercio entre las repúblicas centroamericanas. En junio de 1951, en una reunión de la
Comisión Especial para América Latina (CEPAL), El Salvador, Guatemala, Costa Rica,
Nicaragua y Honduras manifestaron su interés en avanzar en una integración
económica. En1952, se constituyó el Comité de Cooperación Económica del Istmo
Centroamericano, organismo que conduciría las actividades técnicas de la integración
económica y cuya Secretaría estaba a cargo de la CEPAL. Años después, por medio del
Tratado General de Integración, se definió que el Consejo Económico Centroamericano
“sería el organismo encargado de facilitar la ejecución de las resoluciones del Comité de
Cooperación Económica del Istmo Centroamericano, relativas a la integración
económica.
Comenzó una etapa caracterizada por los acuerdos bilaterales entre países del istmo
(con el tiempo la tendencia fue suprimir dichos acuerdos). Posteriormente, se inició una
etapa de convenios multilaterales y orgánicos. Finalmente, el Mercado Común
Centroamericano arribó, a fines de la década de 1950, a la etapa de su estructuración. La
evolución del Mercado Común alcanza su más alta expresión en el Tratado General de
Integración Económica Centroamericana, que se suscribió, en Managua el 13 de
diciembre de 1960, por constituir este instrumento el documento fundamental del
Mercado Común en el orden orgánico y estructural. Este Tratado está vigente para los
Cinco países del área.
Antecedentes: Tratado General de Integración Económica Centroamericana, Costa Rica
se adhirió después, inició el denominado Mercado Común Centroamericano (MCCA).
El objeto del Tratada General fue establecer un mercado común en un plazo máximo de
cinco años y para lograrlo se constituyo una unión aduanera de carácter parcial con libre
comercio para todos los productos originarios.
Bases del Mercado Común Centroamericano: cuatro pilas
1. Arancel uniforme a las impo de terceros países
2. Creación de zona de libre comercio intra-centroamericana
3. Establecimiento de un régimen uniforme de incentivos fiscales al desarrollo
industrial
4. Creación del banco centroamericano de integración económica (BCIE).
Protocolo de Tegucigalpa: la década del 80 significo un cambio en el panorama del
MCCA, es asi que en 1986 se institucionalizo las reuniones de dialogo de los
presidentes centroamericanos y se retoma el interés por la integración centroamericana.
En 1990, se aprueba por los presidentes de C.A la “Declaración de Antigua” y el Plan
de Acción Económico Centroamericano (PAECA), mediante la cual se reformulan los
objetivos de la integración centroamericana. En 1991 en el marco de la IX Reunión
Cumbre de Presidentes centroamericanos, realizada en Tegucigalpa (Honduras), se
firma el Protocolo a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos o
Protocolo de Tegucigalpa que dio origen al sistema de integración centroamericana
(SICA) como nuevo marco jurídico-político. El SICA fue reconocido en 1995 con el
status de Observador dentro de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El objetivo
fundamental la realización de la integración de Centroamericana, para constituirla como
Región de Paz, Democracia y Desarrollo.
Protocolo de Guatemala: la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa hizo a los
presidentes centroamericanos reconocer la inyección de dinamismo al proceso de
integración y advertir que el Tratado General de Integración Económica
Centroamericana suscrito en 1960. Por esto se reformo el referido Tratado a través de la
suscripción del Protocolo al Tratado General de Integración Económica
Centroamericana conocido como Protocolo de Guatemala. Este introdujo el elemento de
flexibilidad en el subsistema económico, lo que permite avanzar hacia la consecución de
la U. económica.
El Protocolo de Tegucigalpa creo el sistema de integración centroamericana.
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL:
● Consejo económico centroamericano: Está encargado de la ejecución de las
resoluciones del Comité de Cooperación Económica del Istmo centroamericano,
referentes a la integración económica y supervisión de los trabajos del Consejo
Ejecutivo. El Consejo Económico está compuesto por los Ministros de
Economía de los países miembros

● Consejo Ejecutivo: Es el encargado de la aplicación y administración del


Tratado General, de la resolución de los problemas que se han suscitado con
motivo de las disposiciones del Tratado, realizar las gestiones que tengan por
objeto, alcanzar la unión económica de Centroamérica, y proponer a los
gobiernos la suscripción de convenios multilaterales, que fuesen necesarios para
alcanzar la integración económica centroamericana, incluyéndose la unión
aduanera entre sus territorios. Estaba integrado por funcionarios de los países
miembros. Cada país miembro nombraba a un “funcionario propietario” y a un
suplente.

● Consejo de Ministros de relaciones exteriores: es el órgano principal de


coordinación y de seguimiento de las decisiones adoptadas por la reunión de
presidentes, al compete dar el seguimiento que asegure la ejecución eficiente de
las decisiones adoptadas por la reunión de presidentes en lo que concierne a su
ramo y preparar los temas que puedan ser objeto de la reunión.
● Parlamento centroamericano (PARLACEN): órgano que garantiza la
representatividad democrática en C.A, lo conforman diputados de elección
popular y presidentes y vicepresidentes salientes de cada Estado. Sus propuestas
no tienen un carácter vinculante para con los Estados y le compete trabajar en la
armonización de las legislaciones a nivel propositivo.
● Secretaria general del SICA: a cargo de un secretario general nombrado por la
reunión de presidentes por un periodo de 4 años, es la responsable de ejecutar o
coordinar la ejecución de los mandatos que derive de las reuniones de
presidentes, del consejo de ministros y del comité ejecutivo. Esta secretaria no
tiene dentro de sus competencias la cuestión económica.
● Corte centroamericana de Justicia: órgano permanente que garantiza la
seguridad jurídica al interior del sistema, es a encargada de interpretar los
diversos protocolos y tratados que en torno a la integración hayan sido suscritos
a fin de unificar su aplicación. tiene un peso casi inexistente dentro del proceso
de integración
En el MCCA, se observa: libre movilidad de bienes originarios- libre movilidad de
bienes independiente de su origen- libre movilidad de servicios asociados al comercio
(arancel externo común, política comercial común)- legislación aduanera común (tipos
de aduana: aduana integrada, aduana yuxtapuestas, aduana periféricas y aduana
trinacionales)
7.4 TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE (TLCAN-
NAFTA)
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue firmado por México, Canadá y
Estados Unidos a finales de 1992 y entró en vigor a comienzos de 1994.
Adicionalmente, se firmaron otros acuerdos colaterales, algunos bilaterales, otros
trilaterales, entre los que se destacan los siguientes:
*Acuerdo Norteamericano de Cooperación Ambiental
*Acuerdo Norteamericano de Cooperación laboral
*acuerdo sobre las import surges (las excesivas oscilaciones de las importaciones)
TLCA es la forma jurídica que se dio a una relación económica de interdependencia
preexistente entre los países que geográficamente se encuentran ubicados al norte del
contienen americano. El comercio entre EEUU y Canadá fue sustancial y relativamente
constante desde el fin de la 2G.M y la importancia comercial de México para los EEUU
creció de manera continua después de la crisis de la deuda de 1982. El TLCAN está
inspirado en el preexistente Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Canadá
(CUSFTA- 1988).
El objetivo es eliminar las barreras al comercio, facilitar el movimiento trasfronterizo de
bienes y servicios entre los países miembros, promover la competencia leal dentro de la
zona de libre comercio, incrementar las oportunidades de inversión y las posibilidades
de una protección eficaz a través de los derechos de propiedad intelectual.
Instancia de negociación: EEUU funciono inicialmente como el centro, es decir,
primero negocio con Canadá (1988) para después negociar con México, pero el
resultado de “ejes y rayos” llevo a Canadá a optar por una participación completa en las
negociaciones de libre comercio con México. Por todo esto, se trata de un tratado de
alcance amplio.
Su finalidad fue crear una zona de libre comercio entre los tres Estados signatarios en
conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT), con miras de promover el empleo y el crecimiento
económico, por medio de la expansión comercial y de las oportunidades de inversión
entre los tres países. Para ello, se adoptaron los principios de trato nacional, nación más
favorecida y transparencia en los procedimientos.
Antecedentes inmediatos: Los acuerdos de libre comercio concluidos por los EE.UU.
con Israel (1985) y especialmente con Canadá (1989); sirviendo este último Acuerdo de
esquema en las negociaciones del T.L.C.A.N., que se iniciaron formalmente por la
Administración Bush en 1991. la concreción de este Tratado de Libre Comercio entre
Estados Unidos, Canadá y México constituyó la normalización de la integración
silenciosa que se estaba llevando a cabo durante la década de 1980 entre Estados Unidos
y México, por medio de la firma de acuerdos bilaterales y de los importantes intereses
canadienses en relación a la penetración en el mercado mexicano y la mejor
participación en el mercado norteamericano.
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL:
Este Tratado de Libre Comercio se presentaba formalmente como un tratado abierto a la
adhesión de cualquier Estado (o grupo de Estados) que cumpla con las condiciones
establecidas, aunque, en la práctica, las posibilidades de nuevas adhesiones son
acotadas. Su estructura institucional no es muy densa, sino que está constituido por
acuerdos flexibles que permiten el funcionamiento más eficiente del proceso de
integración. Esta experiencia se caracterizó por un nivel mínimo en la
institucionalización y por la recurrente consulta a los comités o grupos de trabajo que,
en definitiva, fueron concebidos y son consultados con el fin de hacer avanzar la
liberalización comercial entre los tres Estados signatarios.
El órgano rector es la Comisión de Libre Comercio (CLC) integrada por ministros y
funcionarios en el nivel de gabinete que designa oportunamente cada país. Celebra
sesiones anuales y su actividad está a cargo de comités y grupos de trabajo conformados
por funcionarios designados por los estados parte.
Solución de controversias: dos sistemas
*sistema general: aplicable a todas las controversias que sugieren entre los países
miembros relativos a la aplicación o interpretación del Tratado.
Sistema específico: revisión y solución de controversias en materia de antidumping y
cuotas compensatorias.
UMSCA: reemplaza al NAFTA (bajo presidencia de Trump)
Justamente, Trump vino a platear que el NAFTA era muy desventajoso para Estados
Unidos, por eso la necesidad de su renegociación. En la base del discurso proteccionista
del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (cuyo primer mandato al escribir esta
lectura estaba en su último año), se encuentra la idea de que el libre comercio ha sido
perjudicial para los trabajadores y, en última instancia, para la grandeza de la nación. En
su campaña, acusó a México y, principalmente, a China de ser depredadores de la
economía estadounidense. El punto en el cual se basaba el presidente Trump es que
México se llenó de fábricas de autos, electrodomésticos, etcétera, que, aprovechando la
mano de obra más barata de México, producían ahí y enviaba al mercado
estadounidense. obtienen retornos por su inversión. Supondría esta cuestión que los
empleados de Estados Unidos se transformen hacia empleos más especializados en
prestación de servicios y alta tecnología. En muchas zonas (las viejas zonas fabriles) del
país, esto no sucedió. Entonces, ahí aparece, a simple vista, una de las explicaciones de
la elección de Trump.
Puntos de negociación:
- con Canadá, se abrió el mercado lácteo mediante cuotas, aumentando el acceso
de productos lácteos, aves de corral y huevos. Canadá, también, terminaría con
un sistema que mantenía bajo el precio de sus lácteos
- con México y en cuanto a la fabricación de autos, el acuerdo requiere que el
75% de las partes de vehículos sean realizadas en alguno de los tres países.
- Un punto clave en el acuerdo es la restricción que se le impone a México y
Canadá de firmar un acuerdo de libre comercio con una economía que no sea de
mercado. Esto es un mensaje dedicado a China, a frenar su influencia en la
economía latinoamericana
el TLCAN sigue en vigencia, hasta que el proceso de ratificación del USMCA se
complete en los tres países
Unidad 8
Security policy brief - El Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII): el
nuevo multilateralismo de China y la erosión de Occidente

➔ China lanzará un nuevo banco de desarrollo para Asia llamado el BAII. 58 países
de todo el mundo ya han solicitado convertirse en miembros fundadores, incluidas
numerosas naciones occidentales.

➔ Se trata de una nueva organización multilateral asiática, iniciada por la principal


potencia en ascenso, China, pero que atrae a la mayoría de las principales potencia
del mundo, incluidas las europeas. Los Estados Unidos se oponen firmemente Un
nuevo banco, ¿pero para qué?

➔ China anunció su intención de crear un nuevo banco de desarrollo regional en


octubre de 2013. Tras varias reuniones y negociaciones oficiosas, 21 países firmaron
un memorando de entendimiento. Desde entonces, más países han solicitado unirse
al BAII.
◆ Al firmar el memorando de entendimiento, los posibles miembros acordaron un
conjunto de principios básicos y que el PIB se utilizaría como parámetro básico para
determinar las cuotas de voto entre los miembros. Se eligió a Beijing como sede y se
designó una secretaría provisional.

➔ ¿Por qué creó China el BAII? porque es necesario. Los países asiáticos necesitan
urgentemente desarrollar sus infraestructuras y China tiene mucho dinero para
invertir. El BAII complementaría los recursos existentes, además, el BAII confirma
e institucionaliza el creciente papel de China como nuevo donante.
◆ China está dispuesta a aumentar su participación en la ayuda multilateral. Ya
contribuye a las capitales del BAD y del BM. Además, impulsó el lanzamiento del
Banco de Desarrollo BRICS, que también tiene un capital de 100.000 millones de
dólares. En todos los casos, China parecía dispuesta a invertir más, pero se vio
limitada por la renuencia de sus miembros a aumentar el capital de la institución o la
participación de China en ella → el BAII parece ser otro vehículo para canalizar el
dinero chino
◆ La ayuda de China no es desinteresada, siempre debe ser mutuamente
beneficiosa. Esto puede tomar la forma de contratos para las empresas chinas

➔ Estados Unidos se ha resistido sistemáticamente a cualquier reforma significativa


de las estructuras del Banco Mundial y del FMI. Como resultado, potencias
emergentes como China han cuestionado cada vez más la legitimidad de estas
instituciones. Esto los ha alentado a considerar formas alternativas de
multilateralismo. ¿Un giro multilateral?

➔ Aunque se ha sumado a la mayoría de las organizaciones internacionales a nivel


mundial y regional, China ha sido acusada alternativamente de prácticas desleales,
de bloquear decisiones o de practicar el multilateralismo a la carta pasando
selectivamente del bilateralismo al multilateralismo

➔ Las autoridades chinas tienen una mentalidad menos multilateral que los
gobiernos europeos. Esto se debe en parte a razones históricas, la seguridad de Asia
después de la Segunda Guerra Mundial se basó en gran medida en acuerdos
bilaterales. En los últimos decenios se han establecido varios foros multilaterales
para canalizar y mediar en los conflictos, pero China sigue estando en gran medida
en la periferia de esta arquitectura.
◆ Los pilares del orden multilateral de hoy se construyeron después de la Segunda
Guerra Mundial. Reflejan un equilibrio de poder anticuado, donde China todavía
tiene menos poder de voto que los países del Benelux. Al mismo tiempo, también
reflejan las normas y valores occidentales. Esto explica en gran medida por qué
China tiene sentimientos ambivalentes sobre el orden liberal.

➔ El BAII podría indicar un punto de inflexión en el enfoque del multilateralismo


por parte de China. En los últimos años, China ha comenzado a experimentar con
formas alternativas de multilateralismo, lanzó una organización regional llamada la
Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) con Rusia y los estados de Asia
Central, a veces presentado como contrapeso de China a OCS. En 2009, Beijing se
unió al foro BRIC con Rusia, India y Brasil cuyo principal propósito es promover un
orden más multipolar y menos centrado en Occidente. Sin embargo, estas
organizaciones han dado muy pocos resultados hasta la fecha → las razones son: las
tensiones internas, el dominio absoluto de China, un programa en gran medida
reactivo y unas estructuras de gobernanza deficientes.

➔ el BAII es más inclusivo, ya que su membresía está abierta a todos los países,
incluso a Taiwán. Además, presenta una agenda más positiva y constructiva para la
cooperación entre donantes y receptores. Esto hace que el BAII sea más prometedor
y atractivo. ¿Un giro geopolítico?

➔ El éxito de China en atraer a 58 países al BAII es notable, es quizás el mayor


éxito de China hasta ahora. Pekín ha demostrado que está dispuesto a asumir más
liderazgo y responsabilidad en la región, en cooperación con los actores regionales y
mundiales. Esto está debilitando las acusaciones de que China es un actor
irresponsable. Además, las controversias en torno al lanzamiento del BAII
reforzaron la posición de China sobre la necesidad de una reforma multilateral. Por
encima de todo, China ha dividido con éxito el Oeste, ya que los aliados
estadounidenses se unieron al BAII uno tras otro.

➔ Con el BAII, China diseñó tres divisiones principales en el Oeste:


1. La mayoría de los aliados estadounidenses en Asia y el Pacífico aceptaron una
invitación para unirse al nuevo banco, a pesar de las objeciones estadounidenses
2. La asociación transatlántica tampoco ha resistido la ofensiva de China. El Reino
Unido fue el primer país europeo en anunciar su voluntad de unirse al BAII
3. La propia UE reaccionó de manera dividida a la propuesta de China. Pocos días
después de que el gobierno británico anunciara su decisión, Francia, Alemania e
Italia expresaron su intención de unirse al BAII como miembros fundadores.
Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Hungría, Luxemburgo, los Países Bajos,
Polonia, Portugal y Suecia también se sumaron posteriormente. Con sólo catorce
Estados miembros de la UE respondiendo a la oferta de China, en un apuro aparente,
parece que no hubo coordinación en este importante asunto, demostrando una vez
más a China lo fácilmente que se puede dividir a los europeos.

➔ El BAII podría ser un éxito chino a largo plazo. No es sólo el resultado de la


creciente potencia de China, sino también de la creciente influencia de China en
todo el mundo. China ha mostrado una nueva capacidad para atraer seguidores y
dividir a sus oponentes THE EU VS. THE AIIB
➔ La UE estaba dividida en su respuesta al BAII. Aunque catorce países de la UE
se adhirieron al BAII como miembros fundadores, la posición de los otros catorce
Estados miembros y de la propia UE sigue siendo poco clara.

➔ Europa ya no es el centro de gravedad del sistema internacional, y ya no hay


"grandes potencias" en Europa. Sin embargo, sigue siendo cortejada por grandes
potencias. En su debilidad, todavía tiene algo de poder.
◆ La adhesión europea al BAII es un apoyo barato a una China multilateral →
Algunos funcionarios de los Estados miembros de la UE afirman que su decisión de
unirse al BAII estuvo motivada en parte por la ambición de formar e influir en la
nueva institución desde adentro.

➔ El hecho de que ningún país de la UE haya adoptado una postura abierta contra el
BAII podría sugerir que la mayoría de ellos todavía están considerando una
solicitud. Probablemente están sopesando los costos y beneficios de la membresía.
El costo principal es financiero, para muchos países encontrar capital fresco no es
fácil en tiempos financieros terribles. Otro costo se refiere a la relación con los
Estados Unidos. Entre los beneficios, sin duda hay una cuestión de prestigio. Un
beneficio más tangible se refiere a los posibles contratos que las empresas europeas
podrían obtener como resultado de proyectos de infraestructura iniciados por el
BAII → problema: los Estados miembros más pequeños de la UE no tienen muchas
empresas que puedan emprender proyectos tan importantes.

➔ Algunos pueden optar por una vía intermedia. Considerando que la participación
en el BAII es tan costosa, algunos podrían pedir la condición de observador. Esta
sería una opción de bajo costo y bajo beneficio, pero suficiente para mantener
buenas relaciones con China. Algunos Estados miembros también podrían tratar de
poner en común sus recursos y unirse como grupo
Conclusiones

➔ China está demostrando liderazgo y persuasión en la creación de una nueva


institución multilateral que podría ser globalmente aceptable. Podría anunciar el
final del orden occidental-céntrico.
◆ la transición del poder será inevitablemente resistida y desafiada, principalmente
por los Estados Unidos.
◆ El liderazgo de China es seguramente lo suficientemente inteligente como para
entender que el actual orden liberal tiene su propio valor, mientras que los gobiernos
occidentales quizás deberían reconocer más abiertamente los límites y las trampas
del statu quo.

➔ La historia del BAII sugiere que los europeos siguen manteniendo sus privilegios
en instituciones multilaterales establecidas, al tiempo que se dejan dividir
fácilmente. Integración regional en África: Análisis político jurídico y económico.

➔ VI cumbre extraordinaria de la Organización de la Unidad Africana: tiene el


mérito de reabrir un debate que se inició a finales de la década de los 50 para
alcanzar su apogeo con las presiones actuales de la Unión Europea y de la
mundialización neoliberal a favor de la integración regional.
◆ Este debate tiene toda su importancia cuando la casi totalidad de las
Constituciones africanas proclaman la unidad africana regional y continental, y por
el necesario balance de la estrategia de solución a los problemas de integración
nacional y de desarrollo económico, tras el fracaso de las estrategias exclusivamente
nacionales en ambos aspectos. Cooperación-Integración en África: conceptos y
estado de la cuestión.

➔ Concepto de integración regional, no puede confundirse con el de cooperación


regional.
◆ Integración regional: creación de una estructura supranacional, como finalidad, a
la que los Estados miembros conceden parcial o totalmente sus soberanías para la
creación de instituciones comunes y la adopción del derecho comunitario, bases de
una interdependencia estructural
◆ Cooperación regional: mantiene la independencia y la soberanía de aquellos, que
crean entre sí un mero marco de solidaridad interestatal en áreas específicas, donde
tienen interés en concertarse para resolver los problemas definidos, áreas limitadas
en el tiempo y en el espacio. Un proceso de integración puede ser al principio una
cooperación que, a largo plazo, conduciría a una forma de integración como
resultado de la voluntad claramente expresada por los distintos protagonistas.

➔ De todas las regiones en vías de desarrollo, África destaca por la proliferación de


organizaciones regionales de cooperación-integración. Unas se caracterizan por un
inédito dinamismo de sus actividades, mientras que otras han caído en desuso o han
desaparecido. Según sus objetivos, se pueden distinguir cinco categorías:
◆ Las organizaciones políticas apuntan a la unificación o la cooperación política
entre dos o varios Estados: la Unión Ghana-Guinea-Malí, la Federación de Malí, etc.
◆ Las organizaciones económicas basadas en la simple cooperación regional o
funcional, bajo la forma de uniones aduaneras, comunidades económicas, áreas de
comercio preferencial o frentes comunes: la Unión Aduanera y Económica de África
Central (UDEAC), etc.
◆ Las comisiones hidrológicas, para el aprovechamiento de una región común
constituida por un lago o río internacional, para la coordinación de estudios para el
desarrollo de una cuenca: la Comisión de la Cuenca del río Chad (CBFT), la Alta
Autoridad de Liptako- Gourma (ALGR), etc.
◆ Las instituciones financieras y bancarias cuyos objetivos son la integración
monetaria, la ayuda financiera mutua o la financiación de proyectos de desarrollo
común: el Banco de Desarrollo de África Occidental (BOAD), el Fondo de
Solidaridad Africano (FSA), el Banco de Desarrollo de los Estados de África
Central (BDEAC), etc.
◆ Los organismos limitados a un sector específico, técnico o de investigación tales
como las uniones de transportes y comunicaciones, las asociaciones culturales y
científicas o de protección de un producto agrícola o de lucha contra una epidemia:
Air Afrique, Unión Panafricana de Telecomunicaciones, Unión Panafricana de
Correos, Unión Africana de Ferrocarriles o los organismos especializados de la
OUA, etc.

➔ Desde el punto de vista cronológico, pueden agruparse en tres generaciones:


◆ Las agrupaciones subregionales de inspiración colonial (primera generación), por
ser creadas sobre la base de las afinidades coloniales: la CEAO, la UDEAC , el
Consejo de la Entente, la OCAMM, la EAC y la CEPGL.
◆ Las agrupaciones de la segunda generación o poscoloniales entre países vecinos
con diferentes tradiciones coloniales, tales como la CEDEAO-ECOWAS, que
agrupa a los países anglófonos, francófonos y lusófonos de África Occidental, la
Confederación de Senegambia, las comisiones hidrológicas, las instituciones
bancarias y monetarias, los organismos técnicos o especializados y los países de la
Línea del Frente.
◆ Las agrupaciones de la tercera generación nacidas del Plan de Acción de Lagos,
adoptado por los jefes de Estado y de gobierno de la OUA, en abril de 1980, para la
creación de la Comunidad Económica Africana. Ésta fue adoptada por el tratado de
Abuja de 1991, que debería entrar en vigor en el año 2007, y que nacería de la
creación y fusión progresiva de las agrupaciones regionales existentes en cada zona
(centro, este, oeste, sur y norte), tales como la CEEAC, la SADC, la COMESA, la
UMA, además de la CEDEAO, creada en 1975 a iniciativa de Nigeria para
contrarrestar la influencia de Francia en la zona y sustituirla por la suya, y cuyo
modelo inspiró el PAL.

➔ Estas agrupaciones (más de 160 son intergubernamentales) fueron creadas en el


marco del regionalismo, considerado como el instrumento apropiado para resolver
los problemas de la crisis del Estado-nación, con la consiguiente realización de la
unidad africana
◆ La lucha contra la dependencia externa y el subdesarrollo convierte la integración
regional en una idea atractiva y movilizadora para los dirigentes africanos.
◆ Igualmente, ningún objetivo ha sido alcanzado, por el apego de los Estados y
gobiernos africanos a las soberanías nacionales, la ausencia de mecanismos
adecuados y el eterno problema del reparto de los beneficios y costes de la
integración, nacidos del inadecuado modelo de integración regional en relación con
las características de las economías y de los Estados africanos.
Fundamentos de la integración regional en África

➔ Varios factores de orden político y económico, nacional e internacional, explican


la necesidad y urgencia de la integración regional.

➔ Los factores políticos y económicos están interrelacionados, pues la integración


económica no puede realizarse exclusivamente a partir de planteamientos
económicos, sino ha de acompañarse por importantes medidas políticas.
◆ En África el proceso es muy politizado, y no se sabe con exactitud lo que se debe
integrar con prioridad: ¿los pueblos, los territorios, las economías, las monedas o las
estructuras administrativas?

➔ Fundamentos políticos de la integración regional en África


◆ La integración regional como una de las alternativas al fracaso del Estado-nación,
y una estrategia para el fortalecimiento del poderío africano en la escena
internacional.
◆ Los Estados africanos, productos de la colonización, son superficiales y
nacionalmente mal integrados. Cada Estado africano es un mosaico de
nacionalidades caracterizado por la falta de conciencia nacional. Frente a esta
situación, los dirigentes africanos invirtieron en los aspectos políticos e ideológicos,
adoptaron un modelo de Estado centralizador y asimilador en todos los aspectos de
la vida nacional para conseguir la construcción nacional. El resultado fue la
proliferación de los movimientos irredentistas o secesionistas
◆ Ante el fracaso de la integración nacional o de la conciliación entre las naciones
precoloniales sin Estados y los Estados poscoloniales sin naciones, la integración
regional o continental se presenta cada vez más como una alternativa. Sin embargo,
los debates sobre la realización de esta integración no consiguen reunir el consenso
o la unanimidad.
● Estatalistas → cual la integración regional es posible sólo por la previa
integración nacional o la realización del Estado-nación, el único dotado con la
soberanía para negociar la creación de una entidad interestatal o supranacional, y
que la supresión de las fronteras heredadas de la colonización podría abrir la caja de
Pandora → PREVALECE ESTA
● Por otra parte, los que consideran que dicho Estado, que se ha descalificado por
sus fracasos tanto en materia de desarrollo como de democracia, y por convertir el
desorden en instrumento político, no tiene la legitimidad para pretender actuar en
nombre de las nacionalidades, que viven por encima de las fronteras artificiales, y
que se trata de recuperar esta ósmosis popular para hacer coincidir el África de los
Estados con el África de los pueblos, o sea las culturas populares con las fronteras
políticas. Sólo el Estado federal superaría los conflictos de nacionalidades y las
ideologías etnicistas.

➔ Fundamentos económicos de la integración regional en África


◆ El continente se caracteriza por graves deficiencias físicas y de capital humano,
que explican el fracaso de todas las experiencias de desarrollo, desde el modelo
autocentrado pasando por el modelo de economía mixta hasta el modelo liberal
basado en los programas de ajuste estructural, que han profundizado la miseria de
los pueblos africanos. → crisis de las teorías de desarrollo, por haber sufridos todas
fracasos
◆ África se ha hundido en las dos últimas décadas en una tremenda crisis de
desarrollo, lo que excluye cualquier posibilidad de desarrollo en solitario, y llaman
al sentido común de la adopción de la integración regional como estrategia de
desarrollo o el camino más adecuado hacia él. Sólo la integración regional puede
permitir la creación de grandes espacios de soberanía económica o mercados
internos, la explotación racional de los recursos comunes y su conversión en
riquezas mediante las economías de escala, para conseguir el desarrollo endógeno y
la autosuficiencia colectiva.
◆ El advenimiento de la Unión Europea y de otros bloques comerciales en el
mundo, son oportunidades que ha de aprovechar África para diversificar
rápidamente sus exportaciones, promover el comercio Inter africano, mejorar la
calidad de las exportaciones, intensificar elcomercio Sur-Sur, reducir la excesiva
dependencia externa y aumentar la autosuficiencia nacional y colectiva.
◆ Todas estas evidencias, junto a las presiones de los problemas del subdesarrollo
de sus pueblos, condujeron a los dirigentes africanos, ya en los primeros años de la
independencia, a concebir varias fórmulas de cooperación económica, cuyos
resultados han sido decepcionantes. Este fracaso se explica por la adopción del
modelo de integración por el mercado inadecuado para los países en vías de
desarrollo.
● Fracaso de la integración económica a la tendencia de las agrupaciones africanas a
reproducir el modelo de integración de la Unión Europea, perdiendo de vista que los
países de la Unión son radicalmente diferentes de los africanos; los países africanos
son ideológicamente diferentes, las agrupaciones africanas, integradas por los
Estados miembros apegados a sus soberanías nacionales, se caracterizan por
desiguales niveles de desarrollo → el libre mercado desfavorece a los socios menos
desarrollados y crea tensiones en cuanto a la distribución de costes y beneficios de la
integración
◆ Varios factores potenciales abogan por la integración regional y las
complementariedades económicas en África: la marginación internacional del
continente, los desafíos externos, la carga excesiva de la deuda externa, las
consecuencias políticas de los programas de ajuste estructural, las dificultades para
conseguir las inversiones externas y beneficiarse del comercio internacional, la
creación de la industria de sustitución de importaciones imposible de realizar en el
marco de los pequeños mercados internos, la apertura de éstos mediante las
transacciones regionales, la armonización de las políticas monetarias, la
coordinación de las políticas industriales, y la adopción de tarifas aduaneras y
códigos de inversión comunes, no sólo para reducir la vulnerabilidad de las
economías africanas, sino además para proteger a los productores locales.
Obstáculos jurídicos, políticos y económicos para la integración en África

➔ Obstáculos políticos
◆ El apego a las soberanías nacionales, la falta de voluntad política, la inestabilidad
política interna, la fuerte politización del regionalismo, la pérdida de legitimidad
interna del Estado y la primacía de las relaciones verticales de las clases gobernantes
sobre las horizontales, constituyen los principales obstáculos para la integración
regional en África.
◆ Los gobiernos africanos han fomentado los nacionalismos exacerbados y
xenófobos con respecto a los ciudadanos de los países vecinos, convertidos en
cabezas de turco de los fracasos internos, llegando hasta el extremo de sus
expulsiones masivas, sobre todo en los momentos de crisis. Además, han definido
y/o adoptado ideologías y estrategias de integración exclusivamente nacionales que
denotan la ausencia de una ideología panafricana de integración.
◆ Los dirigentes africanos se destacan por la falta de voluntad política para realizar
la integración regional, convirtiéndose en los principales obstáculos a dicho proceso
◆ Los frecuentes golpes de Estado y cambios gubernamentales, junto a los
conflictos interétnicos o de nacionalidades, impiden el seguimiento de los
compromisos regionales y han absorbido las energías de los gobiernos africanos
para conseguir un mínimo de estabilidad interna y convertir sus “proto-Estados” y
“proto-naciones” en Estados-naciones, en detrimento de la integración regional.
◆ La fuerte politización del proceso de integración regional explica la exclusión de
las masas y de ahí su indiferencia e incluso hostilidad con respecto a dicho proceso,
y también de los expertos, para ser un asunto de los jefes de Estado sin un gran
conocimiento de los dossieres técnicos, y que lo han reducido al único instrumento
de la diplomacia intergubernamental o de “alianzas de monarcas republicanos que
no corresponden a ninguna realidad sociológica”

➔ Obstáculos jurídicos
◆ Las estructuras y los principios en los que se fundamentan las agrupaciones
interafricanas no favorecen la supranacionalidad, sino una simple cooperación
interestatal → en contra del propio proceso de integración regional
◆ Casi todas estas agrupaciones están estructuradas en torno a la Conferencia de
Jefes de Estado y de Gobierno, el Consejo de ministros, la Secretaria General, el
tribunal de justicia y las comisiones técnicas. Se trata de órganos elitistas, donde no
existe ninguna representación de los pueblos, a través de un Parlamento regional o
continental → esta exclusión de los pueblos constituye un importante freno al
proceso de integración.
◆ Los principios que inspiran dichas organizaciones (la igualdad soberana, la no
injerencia en los asuntos internos, el respeto de la independencia e integridad
territorial de cada Estado, y la no subversión) → en lugar de ser aceleradores del
proceso de integración, se han convertido en sus frenos
● Condena de la subversión, sirve de excusa no sólo para la persecución de los
opositores internos y las prácticas etnofascistas ante la indiferencia general, sino
además para oponerse a las iniciativas a favor de la supranacionalidad tachadas de
“subversivas” o de “violación de la soberanía nacional”,
● Regla de la intangibilidad de las fronteras heredadas de la colonización o el
principio del uti possedetis juris: “no sólo impide las evoluciones negativas, sino
que además se opone a las evoluciones positivas en la medida en que constituye una
excusa que permite a los Estados no viables pretender a la soberanía sobre sus
territorios”.
◆ En todas estas organizaciones no existe ningún órgano comunitario de coacción y
de sanciones con decisiones vinculantes, los jefes de Estado prefieren las
comisiones ad hoc y las mediaciones confiadas a uno de entre ellos, el “presidente
en ejercicio”, que someterse a las reglas del derecho internacional. Esta situación
crea un verdadero vacío jurídico, que explica la ausencia de base al edificio
comunitario, siendo el Estado africano por sus estructuras y mecanismos un Estado
de no Derecho.
◆ Las normas jurídicas del sistema africano tienen como principal objetivo el
fortalecimiento del Estado y de su soberanía, es decir, el desarrollo del
micronacionalismo en contradicción con el ideal de unidad africana.

➔ Obstáculos económicos
◆ La falta de complementariedad económica entre los países africanos, la ausencia
de una política regional de desarrollo y de moneda común, el inadecuado modelo de
integración librecambista y las instituciones y mecanismos asimétricos han
bloqueado la mayoría de las organizaciones interafricanas
◆ Las economías africanas, monoproductoras y monoexportadoras, siguen
manteniendo las estructuras extrovertidas y dependientes heredadas de la
colonización. En muchas de estas agrupaciones el comercio intrarregional es
insignificante, pues no supera el promedio del 4%
◆ Las organizaciones interafricanas se caracterizan por la carencia de unas
infraestructuras básicas para la integración. Por lo tanto, no existen aún espacios a
integrar, hay que crearlos. Lo que existe son países subdesarrollados con economías
vulnerables y vías de comunicación y transportes orientadas hacia la exportación de
las materias primas a Europa y la importación de los productos manufacturados
procedentes de ella. Todo ello hace difícil el proceso de regionalización, ya que se
establece una competición entre los países africanos.
◆ El desarrollo o subdesarrollo desigual entre los miembros de una organización,
integrada por los países costeros y ricos y los países pobres del interior, dificulta el
proceso de integración regional, ya que los primeros son reticentes para encargarse
del desarrollo de éstos, que se sienten a su vez decepcionados por la integración, la
cual favorece más a sus socios ricos que se benefician de las inversiones extranjeras,
mientras ellos son reducidos a simples mercados. Ello conduce al bloqueo o a la
retirada de los miembros descontentos
◆ Los mecanismos de compensación, en el caso en que existan, se reducen a la
consolidación y al control del proceso de integración por los Estados más ricos o
fuertes → previstos para resolver los problemas nacidos de niveles desiguales de
desarrollo y de la liberalización del comercio, son insignificantes y explican el
bloqueo pasado y futuro de la integración regional económica en África.
◆ La ausencia de integración monetaria es otro obstáculo importante. Siguen
existiendo en el continente una veintena de monedas nacionales o zonas monetarias
no convertibles y las uniones monetarias dependientes de las monedas extranjeras;
tanto la zona del franco CFA como la del rand no fueron concebidas para propulsar
la integración económica, sino para favorecer relaciones neocoloniales.
● El principal problema al que se enfrentarán los países de la zona CFA es la
aplicación de los criterios de convergencia, condiciones difíciles de cumplir por
estos países, caracterizados por la indisciplina presupuestaria y la ausencia de buena
gobernabilidad, y que podría conducir a su exclusión de la cooperación monetaria
con la Unión Europea. Otro problema añadido podría ser la devaluación del franco
CFA
◆ Existe una tendencia cada vez más fuerte por parte de los africanos de liberarse
de la dominación extranjera para conseguir una autonomía monetaria y poner su
sistema financiero al servicio de las necesidades de financiación interna de la
economía y del desarrollo internos → toma de decisiones políticas para crear una
moneda única africana, favorecer la libre circulación de personas y de bienes y la
armonización de las políticas sectoriales
● Decisión de 6 de los 16 Estados miembros de la CEDEAO (Gambia, Ghana,
Guinea- Conakry, Liberia, Nigeria y Sierra Leona) de crear una segunda zona
monetaria paralela al franco CFA, para crear una moneda común en el marco de la
CEDEAO → Este objetivo será difícil de alcanzar: los propios Estados africanos no
respetan las reglas y mecanismos de las Cámaras de Compensación. Comercian más
con el Norte que con sus socios comunitarios. Esta dependencia comercial, que se
inserta en el marco global de la dependencia económica, se explica porque cada país
da la impresión de sacar más beneficio en la dependencia respecto al Norte que en
una interdependencia regional, que le exigiría más esfuerzos para la creación de
infraestructuras nacionales orientadas hacia la complementariedad. Prefieren así los
intereses inmediatos y falsos sacados de esta dependencia a los verdaderos y a largo
plazo que ofrece la regionalización
◆ Estamos aún lejos de la conversión de la moneda en un instrumento de
integración y de desarrollo económico. Además, agrupaciones subregionales,
creadas con el apoyo de Francia, riesgo de producir duplicaciones y conflictos de
lealtades entre los Estados miembros pertenecientes a ambas organizaciones.
◆ El modelo de integración librecambista o comercialista ha sido contraproducente
a causa de las estructuras coloniales de las economías africanas, la disparidad de las
tarifas aduaneras y la ausencia de integración monetaria → tiende a convertir las
economías fuertes en polos de crecimiento y las pobres en polos de estancamiento,
junto al eterno problema del desigual reparto de costos y beneficios de la integración
supone la cesión de la soberanía en ciertas áreas económicas a los órganos comunes
o supranacionales, y se esperan los resultados a largo plazo, mientras que en África
existe un fuerte apego a la autonomía nacional.
◆ La integración por el mercado o la liberación del comercio no es el más
apropiado o viable para las subdesarrolladas economías africanas por generar
relaciones asimétricas de intercambios, por fomentar la polarización y la
dependencia, y sólo por aprovechar a las multinacionales; es decir, es generadora de
la inestabilidad y la desintegración. Estudio de caso: la integración regional en
África austral

➔ Existen en el África Austral 4 agrupaciones regionales: SADC; COMESA;


SACU; CBI

➔ Hay países que integran más de una → distorsiones nacen de estas múltiples
pertenencias: el CBI favorece la liberalización interna y externa, mientras que la
SADC insiste en el último aspecto. Hay a menudo importantes diferencias en los
programas, los calendarios y las prioridades para la liberalización, los conflictos de
intereses, las duplicaciones y la proliferación de las actividades que bloquean el
propio proceso de integración regional, por imponer excesivos cargos financieros y
administrativos a los gobiernos de la zona desprovistos de las instituciones
nacionales adecuadas.

➔ Existe un potencial conflicto entre la COMESA y la SADC:


◆ COMESA, que integra a 23 Estados de África Austral y Oriental con distintos
niveles de desarrollo y grandes diversidades de capacidades económicas y de
ingresos per cápita y culturales, orienta su acción hacia la creación de la Comunidad
Económica Africana, que pasa por la creación de una única agrupación en África
Austral y Oriental al igual que en las demás regiones del continente, mientras que
los Estados miembros de la SADC son reacios al proyecto global de la COMESA
favorable a la creación de las infraestructuras regionales y a la coordinación de las
políticas macroeconómicas de los Estados miembros.
◆ Las ventajas que sacan de sus relaciones con Suráfrica, explican la hostilidad de
los Estados miembros de la SADC hacia la COMESA, por absorber ésta el grueso
de los fondos de la ayuda externa destinados a la zona, y por su insistencia en el
enfoque librecambista o la eliminación progresiva de los derechos arancelarios en el
comercio entre los Estados miembros. Ello ha conducido a la recién retirada de
Tanzania, que se siente perjudicada por la conversión de la COMESA en un área de
libre comercio.
◆ Existe una clara polarización del proceso de integración de la SADC por
Suráfrica en detrimento de la COMESA, en particular las relaciones privilegiadas
que este país mantiene con los países BLNS. La decisión de Suráfrica de no
adherirse a la COMESA ha puesto en entredicho el futuro de esta organización.
◆ La SADC sigue manteniendo su enfoque de coordinación y armonización de las
inversiones en los sectores específicos junto a otro gradual de integración por el
mercado, siendo el objetivo fortalecerse como la primera y principal organización
del África Austral. Por su parte, la COMESA se ve obstaculizada por abarcar una
región mucho más amplia caracterizada por graves deficiencias de infraestructuras
de transportes, con países menos avanzados, las distorsiones entre la multitud de
monedas nacionales sobrevaluadas, inconvertibles y sin una tasa fija de cambio
junto a las grandes disparidades de nivel de industrialización, la dependencia de
muchos Estados miembros con respecto a los derechos aduaneros, y el desarrollo de
los mercados paralelos. Todos estos inconvenientes tornan a la COMESA en un
espacio poco atractivo para el comercio y para las inversiones externas.
◆ La SADC, creada en la época de la lucha contra el apartheid ha creado
importantes lazos de solidaridad, con el consiguiente fortalecimiento de la identidad
y cohesión regionales, entre sus integrantes, mientras que la COMESA es
interpretada como una pesada burocracia alejada de los intereses concretos de los
Estados del África Austral.

➔ Una de las soluciones: aprovechar la actual tendencia favorable al libre comercio,


para conseguir beneficios más allá de las fronteras nacionales y convertir el sector
privado en el motor de la integración regional, limitando el papel del Estado a una
intervención moderada para controlar el mercado. De este modo, se está pidiendo en
el seno de la SADC un protocolo complementario sobre la política de las
inversiones regionales con el fin de facilitar a corto plazo los movimientos de
capitales, la creación de una cámara de pagos destinada a compensar las
desigualdades de desarrollo en la zona y la reducción de la polarización de los
intercambios a favor de Suráfrica.

➔ La concentración de los medios de transportes y de comunicación en Suráfrica,


junto a la proximidad geográfica con los países de la SADC y la mayor capacidad de
producción de este país, le dan una clara ventaja sobre sus socios. Las importaciones
de aquéllos desde Suráfrica superan ampliamente sus exportaciones hacia este país.
Esta situación conlleva dos graves consecuencias: la concentración de la producción
de la zona en Suráfrica convertida en un centro, y la exclusión de las zonas rurales
en la propia Suráfrica donde amplias capas de la población viven en condiciones de
subdesarrollo y de pobreza similares a las de los demás países africanos.

➔ La SACU y la CMA constituyen las formas de integración económica más


avanzada en la zona, han creado un verdadero mercado común con un arancel
exterior común, la libre circulación de bienes y servicios y un sistema de reparto de
los ingresos aduaneros.

➔ La SADC se está convirtiendo, a su manera, en un marco de resolución de


conflictos en el África Austral, con resultados decepcionantes por la indiferencia de
las grandes potencias, el poco compromiso de Suráfrica que dispone de importantes
efectivos y medios militares para resolverlos, y el optar por la solución militar por
los propios beligerantes.

➔ Se ha de proceder a la incorporación de la SACU en la SADC, para crear un


mercado común o una unión económica basada en una moneda única, que podría ser
el propio rand surafricano, o la institución de una nueva moneda. Se podría también
dividir la COMESA en agrupaciones de tamaño razonable y mucho más cercanas a
las necesidades y aspiraciones de los países integrantes para fomentar el espíritu
comunitario, y sobre todo evitar de incorporar en su seno a Suráfrica que sacaría
enormes beneficios de los países del África Austral y Oriental por su hegemonía
comercial. Por su parte, Suráfrica ha de favorecer los acuerdos comerciales
asimétricos en la SADC, a favor de los demás socios. Perspectivas de la integración
regional en África

➔ Existe una necesidad de fortalecer el Estado nacional como base de un proceso


fiable de desarrollo nacional, que en última instancia sustentará la integración
regional, y la urgencia de superarlo mediante la creación de una estructura
supranacional para resolver en común los problemas de desarrollo y la degeneración
o crisis del Estado nacional.

➔ El Estado africano, por su debilidad intrínseca y por convertirse en instrumento


de depredación que explica la triste contradicción entre la pauperización de los
pueblos africanos, entre los que se han creado barreras con el etnonacionalismo y la
retribalización, y las rique- zas del continente en recursos naturales, se ha
desacreditado para movilizar las energías y los recursos con el fin de canalizarlos
hacia la realización de una integración regional fiable. Sin embargo, la propia
realidad del sistema internacional (ONU) y del derecho interafricano (OUA), sólo
reconoce a los Estados o a los Estados- nación, y no a los pueblos

➔ Partiendo de esta cruda realidad, se ha de realizar en lo interno la


democratización económica, política y social, el abandono por los dirigentes de sus
alianzas externas a favor de la solidaridad africana. El objetivo es crear un Estado
fuerte, popular y democrático como motor de la integración regional. Y en el estado
actual de las cosas, las aspiraciones de los pueblos constituyen este denominador
común político y económico → una vez realizados esto, el Estado ha de adoptar
nuevos mecanismos regionales políticos, jurídicos y económicos.

➔ La CEA, que se fundamenta en el modelo de integración por el mercado, debe


evolucionar hacia la integración por la producción y la armonización de las políticas
fiscales y monetarias, por abarcar todo el continente. Por lo tanto, la OUA a la que
está sometida ha de cambiar sus principios y estructuras, para favorecer la
supranacionalidad. Y para evitar la duplicación, el burocratismo y la confusión de
las funciones, siendo la meta crear una única institución encargada de la gestión de
los problemas del continente y en particular de la integración regional, se ha de
proceder, o bien a la sustitución de la OUA por la CEA, bien a la incorporación de
ésta en la primera. La nueva organización, así creada, o sea la “Unión africana”
recomendada por Gaddafi, será dotada de un poder supranacional, con capacidad de
tomar sanciones, y de un Parlamento panafricano, en representación de los pueblos,
y se basará en el principio de mayoría y no de unanimidad.
Conclusiones

➔ El resultado de los tres o cuatro últimas décadas de la integración regional en


África es poco significativo. El principal obstáculo al proceso es la falta de voluntad
política por parte de los dirigentes, que han privilegiado el mimetismo de los países
industrializados y en particular de la Unión Europea.

➔ En África, la integración regional ha de combinar las condiciones económicas y


políticas apropiadas, para beneficiar directamente a los pueblos. Ha de ser un
proceso flexible que no debe limitarse exclusivamente a las consideraciones de
desarrollo económico, sino también ha de adaptarse a las realidades políticas.

➔ la integración regional en África viene obstaculizada por el fracaso del


desarrollo, es decir la crisis económica y financiera interna, en parte consecuencia
de la aplicación de los programas de ajuste estructural, junto a la crisis del Estado
nacionalmente debilitado y sin una base política y jurídica sólida. La fuerte
preocupación de los dirigentes por estos problemas internos explica el contraste
entre la proliferación de las agrupaciones y su inercia o falta de eficacia.

➔ La integración viene caracterizada por: la multiplicidad de objetivos a menudo


incompatibles, la pertenencia de los Estados miembros a dos o varias agrupaciones a
la vez con los consiguientes conflictos de fidelidad, la ausencia de instituciones
supranacionales fuertes y de mecanismos de sanción que se traduce por la no
aplicación de las disposiciones del tratado, la falta de voluntad política, la
inexistencia de mecanismos de compensación adecuados, las políticas comerciales
nacionales excesivamente proteccionistas, y la escasez de infraestructuras de
complementariedad entre los Estados miembros que exportan productos similares,
con el consiguiente debilitamiento del comercio intrarregional y la duplicación de
actividades. Mapas de África subsahariana: las espacialidades del subcontinente en
el siglo XXI (Micaela Nancy Cerezoli)
1. INTRODUCCIÓN
-La creación de regímenes internacionales, así como la configuración de procesos de
integración basados en el libre comercio y la solidaridad política internacional
configuran un mapa mundial con características particulares.
-Los Estados africanos de la región subsahariana buscan insertarse en el sistema
internacional.
2. ÁFRICA SUBSAHARIANA: UN ESTADO DE SITUACIÓN
a. La Huella Colonial
- La configuración de los mapas de influencia, desarrollado durante las Conferencias
de Berlín de 1884 y 1885, es una realidad que posee vigencia en la actualidad.
-Los sistemas de gobierno interno de cada región, dependía del modelo impuesto
por la administración europea en cuestión, pero no se puede reconocer una
uniformidad en este aspecto, incluso dentro de una misma administración.
-Francia fue la potencia colonial con mayor poder territorial en África, donde se
pueden observar importantes hitos de una política de asimilación de la población,
principalmente en la región del Magreb. La política adoptada en el África
Subsahariana no fue tan específica y demuestra importantes ejemplos de una
conservación de las tierras por determinación estratégica de su ubicación.
-La concepción evolucionista de la región, como una arena poco desarrollada que
requería del tutelaje de Estados consolidados, configuró un mapa de cuales eran las
áreas propicias para el desarrollo y cuales simplemente proveerían mano de obra
esclava.
-Para Portugal, la relación con sus colonias fue similar, se buscó la anexión de las
mismas al territorio nacional. Pero las políticas de segregación terminaron por
definir el modelo esclavista de administración colonial.
-Reino Unido aplicó una política muy diferenciada en el marco de África del Sur, ya
que otorgó ciertos derechos a los colonos blancos de gobierno, pero perpetuó el
sistema de segregación muchos años después de la independencia.
-La configuración de los actuales sistemas de gobierno, así como la estructuración
de las fronteras estatales es producto de la era colonial. La continuidad de los
principios estratégicos se observa en una ininterrumpida relación existente entre los
Estados africanos y sus ex metrópolis.
-Porqué del escaso desarrollo de las economías africanas→ nunca han logrado ser
explotadas por la población directamente. La injerencia de las potencias extranjeras
en la administración, a través de la privatización de muchas empresas, producto de
los planes de ajuste económico de los 90, combinado con una perpetuación en el
poder de las familias dominantes locales, no modificaron el mapa geopolítico de la
región en materia comercial.
-Estados africanos no han desarrollado sistemas autónomos de producción, y han
concentrado su economía en una agricultura de subsistencia. La explotación de los
recursos más importantes se desarrolla por empresas privadas o mixtas con otros
gobiernos.
-La consolidación de un importante eje comunista, y la presencia de tropas en el
marco de las guerras de independencia de Estados con fronteras colindantes,
conllevaron a una permeabilidad de los límites territoriales expresándose claramente
la división étnica propia de África. Los esfuerzos europeos porque no se perdieran lo
límites territoriales de la colonia, durante el proceso de descolonización, explica el
“por qué” de los conflictos actuales y las constantes acciones secesionistas dentro
del subcontinente.
b. Las nuevas especialidades: ¿fronteras permeables o inexistentes?
-Tuathail reconoce que la geopolítica actual, crítica como la define, posee como
desafío el de documentar y deconstruir las formas institucionales, tecnológicas y
materiales de los principio del geo-power; la problematización del espacio global
que es re-imaginada y re-escrita de manera dinámica por los centros de poder y
autoridad.
-Uno de los principales ejes de la geopolítica es la delimitación de los bordes o
fronteras entre los Estados. La división territorial africana desarrollada por los
poderes coloniales no contemplaba factores sociales o religiosos, que han
incrementado el estado conflictivo de la situación; debido a la actual presencia de
grupos minoritarios de poblaciones en un lado de la frontera que consolida una
mayoría poblacional en el Estado contiguo, suscitándose importantes desbalances.
La arbitrariedad de las fronteras guarda relación en múltiples casos con límites
marcados en línea recta, siguiendo parámetros de longitud y latitud→ se
desarrollaron importantes conflictos étnicos, luego de la independencia de las
colonias, por el control estatal
-Se han observado un número relativamente grande de casos donde las guerrillas
traspasan las fronteras sin control, generándose lesiones a la soberanía
interdependiente.
-La realidad de los denominados Estados “landlocked” o sin litoral marítimo, resulta
de una soberanía amenazada por la falta de acceso al mar, y la dependencia de los
Estados costeros. Este hecho se constituyó en un importante factor de integración en
África Austral, al momento de la creación de SADC→ ejemplo: Leshoto, donde la
frontera única con Sudáfrica lo convierte en un Estado dependiente del gobierno
sudafricano.
- La escasez de agua, conjugada con el cambio climático ha conllevado a una gran
conflictividad interna que finalizó con una fuerte presencia de desplazados forzosos
-Los riesgos que se observan en la actualidad se corresponden con un potencial
fenómeno de “Balcanización” de África; debido a la división del territorio en
Estados débiles y pequeños. La creación de Estados clientes se puede observar en el
marco de las relaciones comerciales, en la incidencia de las potencias europeas y de
China en los conflictos internos.
- En el marco de la división del continente y ante la amenaza comunista, las
potencias coloniales deseaban configurar un mapa de Estados pequeños, cuyos
gobiernos “títeres” pudieren ser dominados por las ex metrópolis con fines de lucro
personal.
3. LOS RECURSOS NATURALES Y LA CONFLICTIVIDAD AFRICANA
a. La geopolítica de los recursos naturales
- La distribución desigual permite reconocer entre centros de explotación,
productores y consumidores.
La demanda se concentra en los países desarrollados, que carecen de los mismos en
su territorio. La consolidación del andamiaje empresarial para la explotación de los
recursos naturales en África se correlaciona de manera directa con las principales
potencias, y se concentra en los hidrocarburos.
-Los recursos deben ser abundantes y baratos, de fácil adquisición, que genera en el
marco de su control, numerosos conflictos internacionales → el descubrimiento y
explotación de reserva conlleva a una competencia por el control territorial y
económico.
-La relación directa entre la riqueza explotada y la pobreza de la población permite
reconocer un desarrollo de políticas de protección a la inversión extranjera en
detrimento de la población local→ ejemplo: República Democrática del Congo, o el
Delta del Río Níger permiten reconocer una disposición plena de las fuerzas
armadas gubernamentales para proteger las inversiones de Shell y Chevron-Texaco.
- La financiación de conflictos armados por parte de empresas multinacionales y la
distribución de los dividendos son manipuladas por parte de los mismos actores.
-Las fuentes energéticas se reconocen como las representantes principales de los
recursos naturales → la explotación de las mismas corresponde con el
mantenimiento del modelo de sociedad occidental, desprendiéndose de ello la
funcionalidad del territorio, la determinación de la riqueza o pobreza y la definición
de las raíces de múltiples conflictos internacionales actuales.
-La competencia desatada entre los Estados Unidos, la Unión Europea y China, por
obtener el mayor porcentaje de explotación ha demarcado un nuevo mapa
productivo, donde el incremento de las acciones de cooperación internacional al
desarrollo se combina con intereses estratégicos económicos.
-Un aspecto importante a desarrollar es la política europea respecto del cuidado al
medio ambiente y su cooperación “verde”, en el marco de su Estrategia para África.
El incremento de la cooperación internacional para estas iniciativas, concentradas
principalmente en Sudáfrica y su dependencia del Carbón, se contradice con la
financiación directa que desarrollan las empresas europeas en materia de control de
los sectores petroleros.
b. Los conflictos armados: ¿conflictos étnicos o administración de los recursos?
-Los conflictos armados en África Subsahariana poseen generalmente dos vertientes,
los conflictos étnicos producto de la división de las fronteras sin contemplar los
pueblos residentes; y la intervención de terceros Estados en la administración del
territorio. Múltiples son los casos donde ambos factores resultan combinados.
-Las causales de los conflictos pueden resumirse en cuatro principios:
1) la consolidación de las fronteras con una antigüedad de apenas 100 años;
2) la multietnicidad de los Estados;
3) la configuración de conflictos en aquellos espacios donde se concentran los
recursos naturales;
4) la interrelación económica existente a ambos lados de la frontera
-La configuración de una sucesión de Estados no consolidados en el seno del
continente africano, posibilitan la inestabilidad y no permiten demostrar un espacio
de desarrollo interno de la soberanía, incluso con una soberanía de corte Westfaliana
e Interdependiente muy difícil de controlar.
-Los Estados frágiles se convierten en espacios en blanco, hórror vacui político.
-La intervención humanitaria ha llevado a un incremento de la inestabilidad de los
Estados, basándose en principios neoliberales occidentales, que poca relación
guardan con las especificidades de cada país y las demandas de su sociedad.
-A esta realidad se debe incluir la existencia de pueblos enemigos que han resultado
incluidos dentro de la delimitación fronteriza de un Estado. La conflictiva relación
de los mismos, la amenaza de la libre determinación y el separatismo, conllevan a
contribuir al conflicto en casos donde el control de los recursos naturales es el centro
del mismo.
-Ejemplos: se pueden observar enfrentamiento entre Eritrea y Etiopía en relación a
los derechos soberanos del primer territorio; otro caso relacionado a ello es el
Estrecho de Cabinda y su reclamación de libre determinación, así como
administración de sus recursos de manera independiente de Angola. La reciente
secesión del territorio de Sudán del Sur, completa la modificación de fronteras
territoriales. Una tendencia a la financiación externa hacia uno de los grupos, para
generar una presión dominante genera un enfrentamiento enmascarado en cuestiones
étnico-económicas, donde el principal objetivo es asegurar el control y
administración de los recursos por parte de empresas multinacionales.
4. GEOPOLITICA DE AFRICA SUBSAHARIANA: INTEGRACIÓN,
MIGRACIONES Y ESTABILIDAD
a. Los procesos de integración y funcionalidad de la geopolítica
- En primer estadio se puede reconocer que las metrópolis deseaban integrar los
espacios coloniales en un entramado de relaciones estable, factible de ser controlado
de manera unificada. Finalizado el proceso de independencia de los Estados, la
principal respuesta por parte de los líderes locales resultó de la importancia existente
de una integración continental para el desarrollo.
-La creación de la Organización para la Unidad Africana en 1963, pretendió
coordinar las acciones de los recientemente independizados Estados, pero una
tendencia hacia el panafricanismo de corte reducido, donde la concepción de un
trabajo conjunto se desarrollaría paralelamente a la consolidación de los Estados, no
en una unicidad política y económica.
-La integración africana se construye según tres factores aglutinantes→ la
economía, la política y la sociedad.
-Respecto de la economía, en 1980 se determinó una “hoja de ruta” para la
construcción de una economía sostenible y perdurable en el tiempo, programa el
Plan de Acción de Lagos. El objetivo principal era consolidar una Comunidad
Económica Africana (CEA), con la finalidad de lograr la autonomía económica;
circunstancia que tuvo lugar en 1991, tras el Tratado de Abuja (Nigeria).
-La CEA determinó un plan de trabajo gradual en base al desarrollo de las regiones
africanas, configuradas en procesos de integración subregional, procesos que no han
demostrado grandes logros al respecto.
-Respecto de los factores políticos, la importancia del desarrollo de algunos Estados
africanos, cuya relevancia internacional es representativa, conlleva a un incremento
de las asimetrías internas.
-Aspectos sociales como la inexistencia de una lengua común y la injerencia de las
ex metrópolis en materia económica, no posibilitan el desarrollo. La situación es
similar en el caso de las monedas, ya que su inconvertibilidad no contribuye a un
relacionamiento directo. La existencia de una tendencia nacionalista a conservar las
monedas locales y por tanto inconvertibles en la comercialización entre Estados
africanos. Esto se debe sumar a la estrechez de los mercados, la escaza eliminación
de las barreras comerciales, las diferencias culturales y el desinterés político-
- En el marco de los procesos de integración desarrollados, se pueden reconocer los
siguientes:
- Unión del Magreb Árabe.
- Comunidad Económica de Estados de África Occidental- ECOWAS.
- Comunidad Económica y Monetaria de los Estados de África Central.
- Comunidad Económica de Estados de África Central.
- Comunidad de Desarrollo del África Austral.
- Mercado Común de África del Este y Austral
-Un elemento esencial resulta de la dificultad de comunicación existente entre los
actores. El gran desarrollo de infraestructura en carreteras y redes viales del sur, no
logra reproducirse en el centro y oeste del continente, imposibilitando la libre
circulación de los recursos materiales y humanos.
-Las comunicaciones fueron definidas hacia los centros de poder (metrópolis), y ha
sido muy complejo el desarrollo de una construcción independiente de estos
sistemas.
-La fuerte influencia existente por parte de las antiguas metrópolis, combinadas con
un nuevo modelo de comunicación con los nuevos socios comerciales externos
como China, no permiten la intercomunicación entre los Estados, como fuerza
centrífuga de integración.
-La desmejorada red de comunicación ferroviaria fue concebida en la colonia, como
un aspecto geopolítico para desarrollar ejes de control por parte de Alemania y del
Reino Unido en sus ambiciones expansionistas.
-En la actualidad se puede observar que las vías férreas solo comunican las
principales ciudades de Estados cuyo historial colonial perteneció a la misma
metrópolis→ para los países con litoral resulta posible el desarrollo del sistema de
comunicación de sus áreas productivas hacia los puertos, pero el caso de aquellos
Estados sin litoral marítimo es complejo por el encarecimiento de sus productos.
-El desarrollo de los procesos de integración de la Unión Africana (UA), heredera de
la OUA→ la continuidad de un panafricanismo mínimo, donde se plantea el
desarrollo de las regiones para consolidar luego una unidad continental, se observa
en los principales objetivos de la organización.
-Surgida en Durban (Sudáfrica) en 2002, plantean la consolidación de un sistema de
seguridad continental, capaz de gestionar los conflictos internos. El importante, pero
débil rol de las misiones de paz en Darfur por parte de tropas de la Unión, se suman
a los intentos previos de las fuerzas de ECOWAS, de consolidar ejércitos
internacionales que limiten la intervención de fuerzas extra-continentales en los
conflictos locales.
-El rol que han fungido Nigeria en el Centro y Este continental, así como Sudáfrica
en las misiones de la región Austral, así como las fuerzas conjuntas de Darfur,
permiten reconocer dos Estados fortalecidos en un contexto de Estados conflictivos.
Esta tendencia a la pacificación permite observar un aumento de la capacidad
integradora, pero la consolidación de estos actores presenta signos negativos debido
al rol de los mismos en los respectivos procesos de integración.
-Una innovación de la Unión Africana son los cambios en el principio de resguardo
de la soberanía, se presentan ante la concepción de una “soberanía condicional”, en
tanto a voluntad y capacidad de los Estados de para garantizar la protección de su
ciudadanía.
b. Las migraciones en África subsahariana: el éxodo conflictivo
-La existencia de conflictos armados ha conllevado al desarrollo de migraciones
forzadas, generando grandes corrientes de refugiados en los Estados limítrofes de
África o incluso fuera del continente.
-La configuración de un mapa de campos de refugiados y de corrientes de
desplazados se corresponde, por otra parte con la transformación que han sufrido
muchos territorios con el cambio climático; donde la sequía y las hambrunas han
conllevado al traslado de aldeas completas.
-Desde la década del 80, los niveles de desplazados han alcanzado cifras
inimaginables, esto se debe en primera instancia a la crisis del Estado
Postcolonial→ Un endurecimiento de las políticas de acogida se ha denotado en el
África y los Estados europeos, con lo cual muchos grupos de migrantes permanecen
hasta hoy atrapados en fronteras, así como apátridas.
-Las migraciones en África se corresponden con dos principales fenómenos, el de la
migración forzosa (refugiados) y el de la fuga de cerebros.
- Los refugiados resultan protegidos por la Convención de Ginebra para los
Refugiados, pero en el caso africano también poseen una protección especial en la
Convención sobre los Problemas Específicos de los Refugiados Africanos
(Convención adoptada por la Unión Africana) de 1969.
-Las políticas de repatriación masiva de los inmigrantes refugiados contribuyeron a
una manipulación de la población, generándose la situación de desplazados internos;
siendo estos casos muy comunes en el caso de la militarización de los conflictos.
-Por otra parte, se ha utilizado el mecanismo de refugiado para poder esconder
importantes contingentes de ejércitos irregulares cuyas nuevas bases de
reclutamiento son los campos de refugiados.
-Otra causa de movilización tiene relación con el Cambio Climático, donde los
recursos sensibles al clima (agua, tierra de cultivos, los combustibles, las maderas de
consumo y el comercio), no posibilitan la vida del ser humano. La movilidad del
sector rural hacia los centros urbanos, así como el desplazamiento hacia el otro lado
de la frontera conllevan a desequilibrios complejos en el marco de la estructuración
de los Estados débiles.
5. CONCLUSIONES
-Para comprender el mapa africano es importante recurrir a la historia colonial. Las
divisiones territoriales, su configuración económica y su sistema de administración
de los recursos.
-Los incesantes esfuerzos desarrollados por contemplar un proceso centrífugo han
sido contrarrestado por las centrípetas acciones emprendidas por las antiguas
metrópolis y los nuevos poderes emergentes del espacio internacional.
-África Central es, actualmente, la región de mayor conflictividad; siendo los
Grandes Lagos el espacio central de esta realidad. La posesión de las principales
reservas mundiales de minerales de importante valor en el mercado, la han
configurado a la región como el espacio de mayor enfrentamiento del globo.
-República Democrática del Congo, Uganda, Burundi, Angola (Cabinda), son
Estados en conflicto constante; a quienes se puede agregar los conflictos de Nigeria
y Níger en el marco de la administración de los recursos naturales fuera de dicha
región.
- Las pretensiones de consolidar unos Estados Unidos de África no han llegado a
buenos resultados, debido a la conflictividad interna de las regiones, así como a la
debilidad de muchos Estados cuyos líderes no democráticos no logran consolidar las
estructuras institucionales adecuadas. Por otra parte, la pobreza existente en el
continente, no permite un desarrollo autónomo y vuelve a los Estados dependientes
de la ayuda exterior.
-El gran crecimiento económico y geoestratégico en el sistema internacional, de la
República de Sudáfrica, Angola y Nigeria, permiten observar desarrollos desiguales
que no aportan beneficios a la integración continental, sino que configuran centros
de poder regionales.
-La incidencia de la Unión Europea, en el marco del Plan África, incrementa esta
brecha relacional. La inexistencia de redes de comunicación eficientes, incluso de
redes de carreteras discontinuas, no permiten la conexión de los Estados africanos.
Por último, las migraciones internas e internacionales difíciles de controlar,
combinadas con la constante transformación de las fronteras estatales, no aportan
beneficios a la consolidación de los Estados, contribuyendo a la debilidad de los
denominados Estados Fallidos.

También podría gustarte