Está en la página 1de 2

Aguilar Sánchez Miguel Ángel

Ejemplos de toma de decisiones


1. Hacer un chiste de humor negro y olvidar que a mucha gente le puede afectar ese humor
(No recordar las consecuencias)

2. Hacer un Trabajo escolar al minuto de entregarse (Tomar decisiones fuera de tiempo)

3. Animarte a hacer algo, pero algo dentro de ti no te lo permite al 100% (Tener inseguridad)

¿Cuáles son los errores y sesgos más comunes que se cometen en la toma de decisiones?

R: No escuchar a los colaboradores

Antes de decidir, es importante dejarse asesorar y escuchar las opiniones de expertos y


colaboradores, manteniendo la objetividad, especialmente cuando se exponen argumentos
contrarios a los propios. Casarse desde un primer momento con una determinada alternativa,
desestimar sin análisis otras propuestas o volverse “sordo y ciego” ante las señales de peligro
que emiten los empleados más cercanos, puede llevar a un gerente a cometer serios errores.

Tomar la opción más obvia

El camino más fácil siempre será el de decidirse por la alternativa más lógica, dejando de lado
la exploración de otras opciones más arriesgadas e innovadoras, que pudieran generar mejores
resultados. Por eso, es importante analizar con mente positiva, cada una de las alternativas
propuestas e ir descartando las que definitivamente no son viables, hasta llegar a la solución o
alternativa más adecuada.

Tomar decisiones en caliente

La presión, la ansiedad, el enfado y la ira, nunca serán buenos consejeros a la hora de decidir;
por lo general quienes toman determinaciones dominados por estos estados de ánimo,
cometen costosos errores, cuyas consecuencias típicas son el pago de indemnizaciones,
pérdidas de mercado, malas inversiones y la pérdida de imagen personal, entre otras. Por lo
general una mala decisión tomada en calienta, lleva a la persona a tener que aceptar el error y
posteriormente a tener que ofrecer disculpas.

Adoptar posturas inamovibles

Cuando un gerente, en compañía de su equipo, estudia las diferentes alternativas de solución


a un determinado problema, es importante no perder de vista que el objetivo que se persigue
es el desarrollo, crecimiento y buen funcionamiento de la empresa, para así poder dejar de
lado intereses personales, el deseo de sobresalir o de que se adopte una propuesta propia,
cuando existen mejores alternativas. La objetividad y el desprendimiento son básicos para
poder tomar la decisión correcta.

¿Cuáles son las implicaciones de aprender de los errores?


R: Aprender de los errores es hacer de los mismos una lección, para ser mejores personas y
hacer mejor las tareas. Compartir estas enseñanzas, es un valor que se aporta a los demás. En
algunos casos, los tropiezos que se cometen son apenas perceptibles, de consecuencias
mínimas, es muy sencillo corregirlos

¿Cómo se puede disminuir la posibilidad de tomar decisiones equivocadas en la vida personal?

Fomentar el dialogo, conocer y evitar las trampas en la toma de decisiones, generar múltiples
opciones, cuestionar todo, procurar respaldar tus decisiones con datos sólidos, realizar
pequeños experimentos, etc

Sopa de letras

Actividad final

También podría gustarte