Está en la página 1de 5

Curso : 4 ° medio .

Alumno : Nicolas Palma R.


Profesor ; Edgar Bravo.
Fecha : 28 de Junio 2022.

1
Introducción.

Los relatos de Tejas Verdes, fue escrito por Hernán Valdés sobre su experiencia como
detenido, prisionero y torturado durante el golpe militar, en Chile, en el año 1973. Su
experiencia habla principalmente sobre la violencia tanto física como psicológica infringida
a él y a los prisioneros que lo acompañan. Dejando huella imborrable en su cuerpo mente
y memoria lo que le permitió poner por escrito esta vivencia estando en el exilio.

2
Desarrollo.

1. a) descripción del campo de concentración:


se caracteriza por su ambiente rural, claramente alejado de la civilización. El autor,
describe la visión de vacas, pequeños bosques de eucaliptus, el río Maipo, carreteras y
cerros. Por su previo conocimiento del lugar, menciona también la existencia de
balnearios cerca de la zona.
Los prisioneros eran retenidos en unas cabañas muy pequeñas respecto a la cantidad de
hombres que adentro habitaban. Eran cabañas oscuras, frías, de madera y con muy poca
visión al exterior salvo por unas pequeñas ranuras, las cuales eran utilizadas para
observar lo que sucedía en el exterior y para respirar un poco mejor “Hay muy poco
espacio para caminar ahora. El tráfico por momentos se hace denso y no podemos dar
dos pasos sin chocar. Algunos nos disputamos el aire que entra por las ranuras de las
ventanas” (Valdés 113).
Los sectores que usaban para orinar y defecar estaban en condiciones deplorables, sin
mantención higiénica y llenas de depósitos humanos dejados por los mismos “El pozo no
es muy profundo, no tiene más de metro y medio de fondo, y las sucesivas cagadas
forman capas multicolores (…) El olor de los eucaliptos no se percibe, solo este olor letal,
enfermo, corrosivo” (Valdés 99).
El ambiente entre los prisioneros era al principio de incertidumbre, nadie sabía por qué
estaban ahí y cuando saldrían, pero con el paso del tiempo la convivencia se torna más
difícil y se aburren unos de otros debido al excesivo tiempo que pasan todos juntos
encerrados. “La convivencia entre nosotros se ha vuelto muy asfixiante. Entre algunos
casi no nos hablamos. (…) en ciertos momentos nos detestamos unos a otros” (Valdés
151).
Las actividades que realizaban dentro del campo no eran muy variadas, todas las
mañanas los militares los sacaban a trotar para después llevarlos al baño, les servían
desayuno, almuerzo y cena, y de vez en cuando los hacían limpiar las cabañas o salir a
cantar.
b) “Así como a Fernando, el muchacho, lo que atormenta más a mis compañeros es la
incertidumbre de sus familiar sobre su suerte. Solo algunos tuvieron testigos de su
detención. Pero, aun en esos casos, queda la imposibilidad de conocer el destino de los
detenidos” (Valdés 73).
c) Enel campo de concentración se vive un estado de incertidumbre constante, sobre todo
porque ninguno de los prisioneros sabe con exactitud la razón de su detención. Sin
embargo, lo que más angustia tanto a Valdés como a sus compañeros prisioneros es el
saber que sucede en el exterior, en la ciudad. Saber si alguno de sus conocidos, parientes
o amigos están buscándolos, si están gestionando algún tipo de rescate para sacarlos del

3
campo. Valdés, durante el relato suele cuestionarse mucho sobre lo que puede estar
pasando afuera. Si es que Eva tiene algún indicio de su detención, si sus amigos saben y
están tratando de hacer algo para localizarlo y sacarlo de ahí o que ha pasado con su
departamento y más importante aún, sus escritos, los cuales podrían causarle severas
consecuencias debido a su material izquierdista. Esta situación hace que los prisioneros
se sientan en un principio, esperanzado por lo que sus familias o instituciones pueden
hacer para sacarlos de ahí, pero a la larga esa esperanza empieza a perderse ya que los
días comienzan a pasar, sus situaciones empiezan a empeorar y no ven la salida del
campo de concentración como algo cercano o posible. Cada día se resignan más a su
condición de prisioneros “He comenzado a perder las esperanzas de que estén
haciendoalgo por mí en Santiago” (Valdés 132).

2) Violencia y violación a los derechos humanos:


El tema de la violencia en el relato está muy presente, Valdés describe las formas de
violencia física, como golpes, descargas eléctricas, actividad física excesiva, entre otras.
Sin embargo la violencia psicológica también es ejercida sobre los prisioneros y es igual
de dolorosa que la física.
Los militares son los principales ejecutores de esta violencia psicológica, a través de
humillaciones, garabatos, descalificaciones y malos tratos verbales “- ¿Hay algún maricón
aquí? –pregunta uno. –Aquí todos somos casados mi soldado –dice don Ramón,
tomándolo a broma-. Yo tengo catorce nietos. -¿Y ninguno te salió maricón, tata? Don
Ramón se ofende y dice que el pueblo no produce maricones, que estos se encuentran
entre los ricos” (Valdés 95). Los militares se aprovechaban de la condición de los
prisioneros para amenazarlos o burlarse de ellos, ya que los prisioneros no tenían
derecho ni a responder, ni a quejarse, ni mucho menos a defenderse. Simplemente
debían permanecer en silencio, aceptando los insultos y burlas.
Este tipo de violencia, rebaja a los prisioneros al peor nivel. Se sienten humillados,
deshumanizados, y no solo por las agresiones verbales, sino que sumado a esta
deshumanización están las condiciones en las que los mantenían y las agresiones físicas.
Los prisioneros no pueden entender cómo puede existir tanta maldad de un ser humano
hacia otro “Porque lo que yo sabía de maldad, antes, eran puras caricaturas, pura
literatura. La maldad había perdido todas sus referencias morales” (Valdés 175). Se creen
incapaces de volver a considerarse a ellos mismos como seres humanos con dignidad y
comienzan a verse como simples objetos de humillación “No soy capaz de pensar en mí
como posibilidad, como proyecto vital” (Valdés 178).

4
Conclusión

Casi al final de la novela, llega un interrogado en pésimo estado, el cual no puede


concebir todo lo que le han hecho y que todo lo que él hizo alguna vez para cuidar su
propia vida sea pasado a llevar de esa manera tan brutal “Llora constantemente porque
no entiende la limitación de sus propios sufrimientos. Estaba en un tratamiento
antidepresivo desde hacía un año (…) No entiende que para esto haya sufrido tanto su
madre cuidándole la vida, que él mismo haya debido abstenerse de tantas cosas que la
ponían en peligro” (Valdés 189-190).

Bibliografia

Referencia Bibliográfica
Valdés, Hernán. Tejas Verdes: Diario de un campo de concentración. Santiago: Taurus,
2012. Impreso.

Ramo: Literatura y Sociedad


Profesora: Julieta Marchant
Alumna: Florencia Pincheira

Citas.

“Porque lo que yo sabía de maldad, antes, eran puras caricaturas, pura literatura. La
maldad había perdido todas sus referencias morales” (Valdés 175).

“No soy capaz de pensar en mí como posibilidad, como proyecto vital” (Valdés 178).

“Para no repetir los errores del pasado, nunca debemos olvidar nuestra historia” (Nicolas
Palma)
“Los que no conocen su historia, están obligados a repetirla” ( Nicolas Palma)

También podría gustarte