Está en la página 1de 5

Vida media de las partículas subatómicas

Una partícula inestable es una partícula que decae espontáneamente en otras partículas de menor masa en
conjunto. Pueden existir uno o más canales de desintegración, con diferentes tasas de probabilidad. La
desintegración de partículas es un proceso estadístico que sigue una ley de distribución exponencial. La
probabilidad de que una partícula no se haya desintegrado al transcurrir un tiempo t, se describe mediante
la siguiente distribución de probabilidad:

P(t )   e  t (1)

Siendo  la tasa de desintegración.


Sea N(t) el número de partículas de una muestra en el instante t, N0 el número de partículas inicial (cuando
t=0). La variación del número de partículas de la muestra en un intervalo de tiempo dt, es directamente
proporcional al número de partículas N(t) de la muestra, de acuerdo a la siguiente ecuación:

dN  N (t  dt )  N (t )   N (t )dt (2)

Por lo que la tasa de desintegración en la unidad de tiempo, dN/dt está dada por:

dN (t )
  N (t ) (3)
dt
Integrando la ecuación anterior, podemos hallar el número de partículas en función del tiempo:
N t
N0
dN / N    dt (4)
0

Finalmente tenemos para N(t):

N (t )  N 0 e  t (5)

Es decir, el número de partículas de la muestra, decae exponencialmente en el tiempo con una constante de
tiempo  (medida en segundos) definida como:

1
 (6)

Vida media
Es el promedio de vida de una partícula subatómica libre antes de desintegrarse. En general se mide para partículas
inestables en reposo. De acuerdo a la distribución de probabilidad se puede calcular la vida media de una partícula como:


 0
 
   tP(t )dt   te t dt    e x 1/  2  x /    1/  (7)

0 0

Finalmente, el número de partículas de una muestra en función del tiempo verifica la ley:

N (t )  N 0e  t / (8)

Periodo de semidesintegración
El periodo de semidesintegración, es el tiempo T1/2 en el cual la mitad de las partículas iniciales se desintegran. A partir
de la ecuación (8) tenemos que:

N 0 / 2  N 0e  T1/2 (9)

Despejando de la ecuación anterior tenemos que el periodo de semidesintegración es:

T1/2  ln(2)  0, 693 (10)


Problema de dilatación de tiempo usando
muones como relojes en movimiento

Fig. 1 Interacción de los rayos cósmicos y producción de una cascada de partículas secundarias, piones, muones, electrones,
positrones y neutrinos del muon y del electrón.

La interacción de los rayos cósmicos con la atmósfera superior (esencialmente protones) que colisionan
con núcleos de átomos de nitrógeno y oxígeno da lugar a una lluvia de partículas que están compuestas
entre otras de mesones  que se descomponen en muones (leptones) que luego se descomponen en
electrones, positrones y neutrinos del electrón y del muon.
En un artículo [1] publicado en 1963 David H. Frisch and James H. Smith describen un experimento
realizado en donde se midió el número de muones con energías comprendidas en un cierto rango que
llegaban por hora en el Monte Washington, New Hampshire (1907m por encima del nivel del mar) y el
número de muones medido al nivel del mar con iguales energías.
Los muones atmosféricos (ver Fig. 1) poseen en general un amplio rango de energías por lo cual los
investigadores para seleccionar un cierto rango emplearon una capa de hierro de 2,5ft de espesor equivalente
a 76,2cm. En el interior de la capa de hierro colocaron un centellador de plástico y un fotomultiplicador a
los efectos de amplificar el pulso luminoso (ver Fig. 2). En término medio los muones al atravesar el hierro
experimentan una pérdida de energía de 0,118 m c 2 / cm (donde m es la masa de los muones en reposo)
con independencia de su energía y en el propio contador de centelleo pierden una energía comprendida
entre cero y 0, 45m c 2 . Sólo son detectados aquellos muones que son detenidos y se desintegran en el
interior del detector.
a) ¿Cuál era la velocidad inicial de los muones que fueron detenidos por el detector y se desintegraron
en él?

Fig. 2 Esquema del dispositivo experimental.

Los muones se desintegran en el interior del detector (ver Fig. 2) emitiendo un electrón (o un positrón) de
alta energía resultado del proceso de desintegración siguiente:

   e  e  

   e  e  

La observación de la señal producida por el electrón implica que el muón ha sido retenido en el detector y
por lo tanto puede medirse la vida media de los muones en reposo. En la siguiente tabla se observa la
desintegración de los muones en reposo de un total de 568 muones observados en una hora en Monte
Washington.
Tiempo Número de muones
transcurrido en s que sobreviven
0 568
1 373
2 229
3 145
4 99
5 62
6 36
7 17
8 6
Tabla 1 Número de muones que sobreviven en el interior del detector en función del tiempo

b) Basado en la Tabla 1 anterior calcule la vida media de los muones en reposo y estime el número de
muones que debería observar al nivel del mar si la distancia entre ambos lugares es de 1907m.
Finalmente, los investigadores midieron el número de muones que se desintegraron en el interior del
detector al nivel del mar durante una hora obteniendo 412 muones. Para que se desintegraran en el detector
los muones que tenían velocidades comprendidas en el rango hallado en a)
c) Calcule el espesor de hierro que tuvieron que quitar, equivalente a la pérdida de energía
experimentada al atravesar 1907m de altura de la atmósfera. Los muones, siendo partículas, interactúan con
la materia ionizándola. La pérdida de energía de los muones que pasan a través de la atmósfera, es
proporcional a la cantidad de materia que atraviesan. El medio se caracteriza generalmente por su densidad
(g/cm3), multiplicada por la distancia recorrida en centímetros. Esto a veces se llama "longitud de
interacción" y se mide en g/cm2. La pérdida de energía de los muones es de aproximadamente 2,0 MeV por
g/cm2 [3]
d) Si a Monte Washington llegaron en término medio 568/h y a nivel del mar fueron 412/h explique la
aparente contradicción con el resultado obtenido en b)

Referencias:
[1] Measurement of the Relativistic Time Dilation Using μ-Mesons. American Journal of Physics,
Volume 31, Issue 5, pp. 342-355 (1963).
http://physics.gmu.edu/~rubinp/courses/122/readings/AJP000342.pdf
[2] Introduction to Elementary Particles, 2nd ed, Wiley-VCH, 2008. David J. Griffiths

[3] https://www2.lbl.gov/abc/cosmic/SKliewer/Cosmic_Rays/Muons.htm

También podría gustarte