Está en la página 1de 2

Las Dunas están ubicadas próximo al poblado de Las Salinas, conocido

particularmente por sus minas de sal, de las más importantes de República


Dominicana y una significativa fuente de ingresos para los banilejos. Allí se puede
ver todo el proceso de producción de la sal.

El monumento natural Las Dunas de las Calderas, mejor conocidas como Las Dunas de Baní se
encuentran en la Península de Las Calderas al este de la Bahía de Las Calderas, entre los
poblados de Matanzas, Las Calderas y Las Salinas (Provincia Peravia, República Dominicana). El
campo de dunas ocupa toda la península y se extiende por unos 15 km en línea recta en sentido
este-oeste, su máxima anchura; en sentido norte-sur, su máximo es de 3 km pero generalmente
es menor.

Arenas de estas dunas son finas y bien seleccionadas, ricas en cuarzo y feldespatos, cuya
alimentación procede de los sedimentos arrastrados desde el arroyo Bahía, cuya
desembocadura está a unos 5 km; desde el río Baní, que desemboca a unos 12 km; e inclusive
desde la desembocadura del río Nizao, a unos 25 km de distancia. Los sedimentos de estos
cursos de agua son trabajados por la acción de las corrientes y el oleaje del Mar Caribe y la
acción de los vientos en una dirección y a velocidades más o menos constantes, es responsable
de la selección y acumulación de las arenas para formar las dunas, un fenómeno natural que se
inició en el Pleistoceno.

La altura máxima de las dunas alcanza 35 metros y se calcula, en forma conservadora, que
existen 117.4 millones de metros cúbicos de finas arenas azules en esta área natural protegida,
que presenta una gran belleza que no tiene paralelo en ninguna otra región de la isla y, quizás,
del Caribe insular, comprendiendo en su totalidad un ecosistema de características muy
especiales cuya conservación es de importancia prioritaria.
investigar sobre las dunas, su importancia en la republica dominicana - Buscar (bing.com)

También podría gustarte