Está en la página 1de 3

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Propuesta de Sistema de Costeo para la empresa
XXXXXXXXXXX

Autor(es):
Nombres y Apellidos - Código
Nombres y Apellidos - Código
Nombres y Apellidos - Código
Nombres y Apellidos - Código

Curso:
Nombres
Docente:
Nombres y Apellidos

LIMA – PERÚ
2021-1
Contenido

Índice
INTRODUCCIÓN
Resumen Ejecutivo conformado por una carilla, se recomienda hacer al
final del trabajo, a fin de comentar información inicial y resultados del
presente trabajo de investigación

CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN Y DATOS GENERALES DE LA EMPRESA.
1. Datos Generales de la empresa:
o Razón social
o Tipo de actividad
o sucursales y locales de la empresa
o página web
o dirección y teléfono.
2. Antecedentes e historia de la empresa.
3. Recolección de datos de la empresa: giro económico, proceso productivo, (Sem 5)
organigrama, productos fabricados.
4. Descripción detallada de los Productos (bienes o servicios)
5. Recolección de datos sobre los elementos de costos materias primas, mano
de obra, costos indirectos, volumen de producción.

CAPÍTULO II
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE COSTEO. II
1. Determinación de costo, gastos fijos y variables.
2. Aplicación de Punto de equilibrio en el producto o servicio que promueve la (Sem 5)
empresa.
3. Fundamentación y análisis del punto de equilibrio hallado como mejor opción

pág. 2
CAPÍTULO III
APLICACIÓN DE PROPUESTA DE COSTEO.
1. Estructura de costos de producción determinando material directo, mano de

III
obra directa y costos indirectos. Costo Total y unitario
2. Propuestas para incrementar la utilidad en base al análisis del punto de
equilibrio
(Sem 6)
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Redactar 4 conclusiones y recomendaciones, cada una representada por
un párrafo de un mínimo de 5 líneas, presentando un mínimo de dos hojas IV
en su contenido, por ambos criterios, (Sem 6)

Presentación del informe (pdf) y para la exposición (ppt) en calidad de trabajo


integrador en la semana 7, siendo la exposición por sorteo entre la semana
7, representado por los equipos de trabajo, explicado en aula (semana 5). Es
importante señalar que el trabajo será subido por el coordinador de los
equipos al gestor de prácticas de campo y al culminar la exposición con las
recomendaciones del docente, deberá ser subsanadas por los todos los
integrantes del equipo, a fin de ser presentado en calidad de examen final en
donde solo se subirá el pdf corregido, de ser el caso, en calidad de
entregable de examen final, siendo subido de manera individual.

ANEXOS
Fotografías, captura de pantalla de planos y documentos (Elegir dentro de
las opciones comentadas, de acuerdo al alcance y cercanía de la información
en la referida empresa).

BIBLIOGRAFIA
Mínimo 15 fuentes bibliográficas.

pág. 3

También podría gustarte