Está en la página 1de 56

CAPÍTULO I

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DEL ÁREA DEL PROYECTO

1.1 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE


MONTEAGUDO

La información que se detalla a continuación tiene como base el PDM 2007-2011


del Municipio de Monteagudo y que se toma en sus acápites más importantes
con referencia a este proyecto.

1.1.1 Descripción geofísica del área del proyecto

El área de influencia del proyecto se encuentra en el Estado Plurinacional de


Bolivia, en uno de los departamentos del sur: Chuquisaca, que puede observarse
en el siguiente mapa.
Gráfico 1.1
MAPA POLÍTICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DEPARTAMENTO DE
CHUQUISACA

En la provincia Hernando Siles del departamento de Chuquisaca se encuentra el


Municipio de Monteagudo donde se localiza el área de influencia del proyecto,
en el siguiente gráfico se observa el mapa político del Municipio.

Gráfico 1.2
MAPA POLÍTICO DEL MUNICIPIO DE MONTEAGUDO

FUENTE: PDM del Municipio de Monteagudo. 2007 - 2011

El Municipio de Monteagudo se ubica entre las siguientes coordenadas:

• 19º 30’ y 20º30’ Latitud sur


• 63º 45’ y 64º15’ Longitud oeste

Sus distancias longitudinales extremas de norte a sur alcanzan a 188 Km. y de


Este a Oeste a 88 Km. lineales.
El Municipio de Monteagudo limita: Al norte con la Provincia Tomina, al sur con
el Municipio de Huacareta, al oeste con la Provincia Azurduy y al este con la
Provincia Luis Calvo.
La provincia Hernando Siles cuenta con una superficie territorial de 5.473 km²,
una de sus dos secciones: el Municipio de Monteagudo, tiene una extensión de
3.288,01 km². Dicha superficie, se extiende de Norte a Sur entre los ríos Azero y
Parapeto y de Este a Oeste entre las serranías de Iñao y Alto el Dorado.

1.1.2 Descripción Fisiográfica

De acuerdo con el Mapa Fisiográfico Departamental, la región está clasificada


como “Sub Andina”, caracterizada por una cadena montañosa paralela a la
cordillera de los Andes, aunque de menor extensión y altura. Esta cadena
montañosa ocupa prácticamente el 90% de la provincia Hernando Siles hacia el
este. Solamente una delgada franja hacia el oeste (10%), limitante con las
provincias de Cinti y Azurduy, estaría dentro del sistema geomorfológico de la
cordillera Oriental.
Los rasgos del sistema geomorfológico del Sub. Andino, están caracterizados
por la presencia de serranías de formas más armoniosas y con plegamientos
más regulares, ocasionados por compresiones de orientación E-O. Como formas
mayores, se presentan serranías paralelas entre sí, coincidentes con el
alineamiento de anticlinales alargados que separan los cordones orográficos. Se
encuentran sinclinales de relativa amplitud que forman valles de relieve
relativamente uniformes, donde se presentan serranías más bajas y colinas
intermedias. Al ser los valles más espaciosos y abiertos que los de la cordillera
Oriental, los pies de montes son algo más amplios y las terrazas más
extendidas.
Existe un evidente paralelismo de las principales formas estructurales en la
región (anticlinales y sinclinales), con las fallas geológicas longitudinales, todos
los cuales tienen rumbo N-S, sin embargo hay gran cantidad de fallas
transversales de menor longitud E-O, que actúan como elementos de ajuste.

Altitudes
El Municipio presenta rangos de altitud que oscilan entre los 3.200 m.s.n.m. y los
620 m.s.n.m. Siendo la cima más alta Aguadillas, y la más baja el Iñao; con un
promedio de altitud de 1.322 m.s.n.m.

1.1.3 Características físico biológicas

Pisos ecológicos
Los pisos ecológicos están definidos principalmente por altitudes y la formación
boscosa; por tanto el Municipio corresponde al piso sub-tropical, con ligeros
cambios en dirección Norte a Sur; de bosque denso siempre verde a bosque
serrano chaqueño al Sur.

Clima
En la Sección Municipal de Monteagudo, se distinguen dos clases de climas: uno
sub húmedo, en la parte oriental de la sección (Sauces), y otro húmedo, en la
parte occidental del Municipio (Fernández, Pedernal y San Juan).
La clasificación climática determinada por el método Thornthwaite, establece un
clima predominantemente semiárido, en algunos casos con un segundo índice
megatermal, o también con un cuarto mesotermal y un tercer índice que con una
débil o ninguna excedencia de agua. Se presenta también aunque en menor
proporción el clima sub. húmedo seco, el cual también puede variar en su
segundo índice a megatermal o mesotermal, con el tercer índice de una baja o
ninguna excedencia de agua.
Sin embargo, también existen en algunos sub paisajes y sectores de la región,
áreas donde la precipitación es mayor (por ejemplo el área de Despensas),
donde hay más de 1.500 mm de lluvia anual, en los cuales se pueden manifestar
bolsones de mayor contenido de humedad.
Como promedio un valor anual en la ETP (1.145 mm) que supera a la
precipitación también anual (984 mm.). Por lo tanto existe un claro déficit hídrico
de aproximadamente 465 mm. Se confirma un almacenamiento potencial bajo
en el suelo (111 mm.) y una exigua excedencia del mismo (6,6 mm.).

Temperatura máxima y mínima


De acuerdo a datos obtenidos por el (SENAMHI REG. 3 – SUCRE Estación:
Monteagudo), se tiene una temperatura media de 20,4º C, siendo la mínima
absoluta de -7 º C y la máxima absoluta de 40.8 º C; estos datos corresponden
al periodo 1994 -2004.

Precipitaciones pluviales, periodos


Registros de la Estación de Monteagudo, muestran una precipitación media anual de
1.009,0 mm., presentando máximas de 211,5 mm en el mes de enero y mínimas de 7,6
mm en el mes de julio.
Cabe mencionar que los valores de precipitación corresponden a registros históricos de
11 años (1994 – 2004).

Suelos
Principales características
De acuerdo a los estudios efectuados por el ZONISIG, los suelos del Municipio,
tienen las siguientes características:

Cuadro 1.1
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS EN EL MUNICIPIO DE
MONTEAGUDO

RELIEVE Y
TOPOGRAFÍA CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

Serranías Los suelos son muy poco profundos a moderadamente


profundos, con muchos afloramientos rocosos y piedras en la
superficie; texturas dominantes franco arenosas, arenoso
francas, francas, franco arcillosas; bien drenados; bajos a
moderados en su fertilidad natural.
Los suelos de las serranías paralelas y pequeños valles son
poco profundos a muy profundos, franco arenosos, francos,
arenoso francos, franco arcillosos, bien a excesivamente
drenados, bajos a moderados en su fertilidad natural.
Colinas Los suelos son muy poco profundos a profundos, con
muchas piedras en la superficie y el perfil; franco arenosos,
francos; bien drenados; pobres en nutrientes.
Los suelos de las pequeñas áreas con pendientes planas a
inclinadas (pie de monte y
terrazas aluviales), son moderadamente profundos a muy
profundos; franco arenosos, francos, arenoso francos; bien a
excesivamente drenados, bajos en fertilidad natural.

Los suelos son poco profundos a muy profundos, bien a


Valles
excesivamente drenados; franco arenosos, francos, arenoso
francos, arenosos, franco limosos, franco arcillosos; bajos a
moderados en nutrientes.

Erosional
Planicie Los suelos son poco profundos a profundos con muchas
piedras en la superficie y el perfil bien a imperfectamente
drenados, franco arcillosos a arcillosos; moderados a pobres
en nutrientes.

FUENTE: PDM 2007 – 2011 Municipio de Monteagudo.

El recurso edafológico es uno de los recursos mejor conocidos por los


agricultores, su productividad y la presión familiar por agrandar las parcelas para
satisfacer las necesidades obligan a labrar suelos de pendiente y de pobres
condiciones.

De acuerdo a la clasificación, en el Municipio de Monteagudo se tienen los


siguientes tipos de suelo:
Suelo arcilloso 46%
Suelo arenoso 27%
Suelo franco 4%
Suelo Aluvial 15%
Rocas (arenisca) 8%
TOTAL 100%

Dada la estructura accidentada de la superficie territorial; el recurso suelo


agrícola es escaso.
Se tiene un porcentaje de 4.20% de suelos con cultivos, sin embargo, algunos
de ellos no son precisamente suelos cultivables; por el contrario son áreas de
protección invadidas, parcelas en las faldas inferiores de las serranías, éstas
son: laderas no aptas, por la elevada pendiente y la fragilidad de su estructura;
cuyas cosechas van bajando año tras año. Por esta razón se practica una
agricultura inmigrante o temporal de 3 a 4 años, período en que vuelve el
agricultor a la misma parcela, precisamente, por la escasez de tierras agrícolas.
Los únicos suelos agrícolas lo constituyen las terrazas que se encuentran a la
vera de los ríos y los pies de montes, cuyo aprovechamiento reviste un uso
cuidadoso, para no caer en un proceso rápido de deterioro a agotamiento del
suelo.

Flora

Principales especies
Las eco-regiones de este municipio presentan una alta variabilidad, en la
composición florística y estructural; encontrándose una gran cantidad de
especies y con un desarrollo variable: existen áreas donde los árboles pueden
alcanzar hasta los 15 y 20 m. de altura, pero en otras superficies se puede
observar que la cobertura vegetal ha sido alterada por el “chaqueo” realizado
para la habilitación de nuevas tierras destinadas a la actividad agropecuaria.
Para la descripción de la cobertura vegetal, se han tomado las categorías por
clases de formación, subclases y grupos de formación de acuerdo a la
metodología de FAO-UNESCO (1973).

• Bosque denso siempre Verde Semidecíduo Submontano


Esta formación vegetal se ubica al Noreste de la Ciudad de Monteagudo, como
la Serranía del Iñao y otros componentes de serranías medias, abarcando de
esta manera gran parte del municipio.
La composición florística presenta una amplia presencia de especies.
Encontrándose en bosque abundante cantidad de hojarasca, descompuestos y
en proceso de descomposición. Ejemplo de las principales especies son; palo
barroso (Blepharocalyx salicifolius), mato (Myrcianthes pseudomato), con
asociaciones de laurel (Cinnamnum porphyria), cedro (Cedrela lilloi), pino negro
(Podocarpus parlatorei), yuruma (Myrsine coriaceae), sauco (Zanthoxylum
coco), mono coco (Juglans australis).

• Bosque denso mayormente siempre Verde Semidecíduo Montano


Esta formación está localizada principalmente en las serranías ubicadas al este
de Chapimayu y San Lorenzo; otra parte está localizada en la Serranía de los
Milagros.
El bosque está formado por árboles de más de 15 m. de altura, cuyas copas se
tocan, el dosel superior presenta la presencia de follaje durante la mayor parte
del año.
En la composición florística se encuentran especies tales como itapalla,
huacachi, tabaquillo, ramoneo, leche leche(Prestonia sp.), chari (Acacia
praecox), palo zapallo (Pizonia sp.) laurel (Sapium haematospermum), quina
(Myroxylon peruiferum), tajibo o lapacho (Tebebuia sp.).

• Bosque ralo siempre Verde de Transición Montano


Se ubica el sector Oeste, al límite mismo del Subandino, limitando al mismo
tiempo con la provincia Azurduy; formando manchas discontinuas de bosque
ralo.
Esta formación de bosque ralo presenta un dosel de 10 a 20 m. de altura. La
estructura es compleja, con tres estratos y gran cantidad de epifitas, lianas,
líquenes y musgos adheridos al tronco y a las ramas de los árboles. En los
sectores poco intervenidos, dominan especies de palo barroso (Blepharocalyx
salicifolius), mato (Myrcianthes pseudomato), con asociaciones de laurel
(Cinnamonum porphyria), cedro (Cedrela lilloi), pino negro (Podocarpus
parlatorei), en las zonas más bajas está el nogal (Juglans australis).

• Bosque ralo siempre Verde de Transición Nublado


Se encuentra formando parte de serranías ubicadas en el sector Oeste y Noreste
de la Ciudad de Monteagudo. Constituye una formación con importantes
especies de árboles, en cuya composición se encuentran gran cantidad de
epifitas, lianas, líquenes y musgos adheridos al tronco y a las ramas de los
árboles; debido a la presencia de bastante humedad y nieblas frecuentes.
Entre las principales especies están: palo barroso (Blepharocalyx salicifolius),
mato (Myrcianthes pseudomato), asociaciones de laurel (Cinnamonum
porphyria), cedro (Cedrela lilloi), pino negro (Podocarpus parlatorei), también se
encuentran asociaciones de yuruma (Myrsine coriaceae), sauco (Zanthoxylum
coco), mono coco (Juglans australis), aliso Alnus acuminata y el alizo rojo (Myrica
pubescens) en menor proporción. El aprovechamiento forestal está limitado por
las pendientes elevadas.

• Bosque ralo siempre Verde Semidecíduo Submontano


Comprende las pendientes y partes bajas de las serranías, formando polígonos
discontinuos en gran parte del municipio. Esta formación de bosque ralo presenta
cierto grado de intervención, tiene un dosel de 10 a 15 m de altura. La estructura
es compleja, se encuentran bastantes epifitas, lianas, líquenes y musgos, con
abundante hojarasca en descomposición. En los sectores poco intervenidos,
dominan especies de palo barroso (Blepharocalyx salicifolius), nogal o mono
coco (Juglans australis), Ceibo (Erythrina falcata), Tipa (Tipuana tipu), zapallo
(Pisonia ambigua), quina (Myroxyllon peruiferum), soto mara
(Cardenaseodendrum brachypterum).
Actualmente existe un aprovechamiento mínimo de madera y subproductos del
bosque.

• Bosque ralo Caducifolio Deciduo por sequía Submontano


Comprende el sector Sur y Norte de la población de San Juan del Piraí, en las
partes bajas de las serranías.
Constituye una formación con una alta variabilidad de especies vegetales, en
cuya composición se encuentran algunas epifitas, lianas, líquenes y musgos.
Entre las principales especies están: mato (Myrcianthes pseudomato), laurel
(Cinnamonum porphyria), cedro (Cedrela lilloi), nogal de monte (Juglans
australis), soto (Schinopsis haenkena), quina (Myroxyllon peruiferum), soto mara
(Cardenaseodendrum brachypterum). El aprovechamiento forestal es muy
limitado por los bajos volúmenes maderables encontrados y en algunos casos
debido a las pendientes pronunciadas.

• Bosque ralo Caducifolio mayormente Espinoso Submontano


Se encuentra en un sector de la Serranía los Milagros, formando una franja
continua de Norte a Sur, hasta las poblaciones de Ñacamiri y Rosario del Ingre;
de esta manera como ocurre con muchas unidades de vegetación, abarcan al
mismo tiempo los municipios de Monteagudo y Huacareta.
Es una comunidad de bosque abierto, la mayoría de los árboles pierden su follaje
cada año en época desfavorable. Presenta muchas especies de árboles con
corteza gruesa y fisurada, así también, epifitas resistentes a la sequía. En el
estrato inferior se encuentran especies tales como: motojobobo (Lycianthes
asarifolius), ramoneo (Chamissoa maximiliani), garrancho (Acacia etilis), mataco
(Acacia sp.). En el estrato arbóreo están: cebil (Anadenanthera macrocarpa),
guaranguay (Tecoma sp.), orochi (Cochlospermum sp.), soto (Schinopsis
haenkeana), lanza (Terminalia triflora). El potencial maderable del bosque es
muy bajo, actualmente se extrae madera para el uso doméstico: leña y
subproductos del bosque como las plantas medicinales.

• Bosque ralo extremadamente Xeromórfico Deciduo por sequía


Submontano
Esta formación se encuentra en el sector Sureste, casi al límite con la provincia
de Luis Calvo. Comprende una formación de bosque ralo abierto, la mayoría de
los árboles pierden su follaje.
Esta unidad recibe una fuerte influencia climática del chaco, en la composición
florística encontramos asociaciones de carahuata (Bromelia sp.), tala, (Celtis
sp.), algarrobo (Prosopis laebigata), sirado (Acacia sp.), garrancho (Acacia etilis),
cebil (Anadenanthera macrocarpa, Anadenanthera colubrina), soto (Schinopsis
haenkeana), lanza (Terminalia triflora), kacha kacha (Aspidosperma quebracho
blanco). La utilización del recurso bosque está dada, principalmente, por la
ganadería extensiva de vacunos, leña y productos del bosque.

• Matorral siempre Verde Estacional o Transición Submontano


Comprende principalmente un sector, ubicado al sur de la Ciudad de
Monteagudo, con abundante regeneración de cobertura herbácea y matorrales.
Comunidad mayormente formada por fanerófitas leñosas cespitosas densas y
ralas; cuyas principales especies se encuentran en asociaciones de grama
(Cynodon dactylon), cola de zorro (Aristida adscencionis), malva (Abutilon sp.),
matorrales de chacatea (Dodonaea viscosa), lloque (Lithraea termifolia), (Piper
elongatum). Esta zona está actualmente destinada al pastoreo extensivo de
ganado vacuno y caprino. Presenta un buen potencial para el establecimiento de
programas de reforestación.
• Matorral mayormente Caducifolio de Estacional o Transición Montano
Se ubica en el sector oeste al límite con el Subandino y la provincia Azurduy,
corresponde a una zona de topografía accidentada y pendientes abruptas que
dificultan su acceso.
La comunidad vegetal formada mayormente por especies leñosas cespitosas
(arbustos) y en cojín, en asociación con herbáceas y gramíneas, que desarrollan
sobre material de areniscas y lutitas. Ejemplo de las principales especies son:
lloque (Lithraea termifolia), variedades de tholares (Bacharis spp.), kaspi paja
(Bothriochloa barbinodis), cola de zorro (Aristida adsencionis).
Se observa una baja presencia de ganado vacuno; el mismo proviene, en su
gran mayoría, de la provincia Azurduy.

• Herbácea Graminoide baja Sinusia Arbórea Montano


Esta unidad de vegetación se encuentra principalmente en la cima de la Serranía
de los Milagros. En esta zona, predomina una asociación de especies herbáceas
y arbustivas, con algunos árboles. Las sucesivas quemas, en años anteriores,
ha dejado pequeños “bosquetes” de cedro y aliso en los sectores de drenaje,
posibilitando de esta manera, la regeneración y una sucesión secundaria de
especies tales como: kaspi paja (Bothriochloa barbinodis), cola de zorro (Aristida
adscencionis) y matorrales arbustivos. También se encuentran orquídeas como
(Cyrtopodium pflanzii, Oncidium herzogii) y bromelias como la carahuata, en
lugares poco accesibles. Actualmente, el uso principal que se le da a esta zona
es: el apacentamiento de ganado vacuno de carácter extensivo.

• Herbácea Graminoide baja Sinusia Arbustiva Nublado


Esta unidad de vegetación se encuentra en el sector Oeste de la provincia, casi
al límite entre el Subandino y la Cordillera Oriental. En esta unidad, también se
dan las asociaciones de especies herbáceas y arbustivas; con influencia de
frentes fríos y nubosidad en gran parte del año. Entre las principales especies
están: kaspi paja (Bothriochloa barbinodis), grama (Cynodon dactylon), cola de
zorro (Aristida adscencionis), orquídeas de inflorescencia roja (Cyrtopodium
pflanzii, Oncidium herzogii), en lugares poco accesibles. Actualmente, el uso
principal de esta zona, está muy limitado a la presencia de ganado vacuno,
debido a las dificultades en su
accesibilidad y fuertes pendientes de 90º.

• Áreas antrópicas
Esta unidad comprende principalmente a la gran mayoría de los valles, donde
actualmente se desarrollan las principales actividades de agricultura y
ganadería.

Recursos forestales
La Sección cuenta con un territorio rico en recursos forestales, los cuales se
encuentran conformando bosques densos-ralos, matorrales, asociaciones con
vegetación herbácea y algunas especies sobrevivientes en el área antrópica
(suelos cultivados).
Las diferentes y diversas especies forestales de las cuales las más conocidas y
aprovechables son: Cedro (Cedrela sp.); Cedrillo (Trichillia sp.); Quina (Miroxilon
sp); Nogal (Junglans sp); Quebracho o soto (Schinopis lorentzil); Timboy
(Enterolobium contortissliquum); Tipa (Tipuana sp.); Mistol (Zizipus mistol)
últimamente el Guayacán.
El bosque en la Sección ofrece a los pobladores madera para construcción, leña
como combustible, forraje para el ganado en forma de hojarasca, ramoneo y
pasturas.

Fauna
Al interior de los montes, existe gran cantidad de animales silvestres, entre los
cuales están las siguientes especies: Buho virginianus (Búho), Aratinga mitrata
(Loro cara colorada), Pionus maximiliani (Loro). En bosques de pino nativo:
Tamandua tetradactyla (Oso hormiguero), Pseudalopex gymnocercus (Zorro
ovejero), Cerdocyon thous (Zorro gallinero), Eira barbara (Melero), Felis concolor
(Puma).
Muchas de estas especies, se encuentran amenazadas y en pleno proceso de
extinción, como es el caso de Tayassu pecari (Chancho de monte), Mazama
americana (Venado colorado), Mazama gouazaubira (Venado arrocillo),
Dasyprocta punctata (Jochi pinto), utilizado para el consumo humano; la
alteración de su hábitat, ha originado que sus hábitos de alimentación cambien
por los productos que cultivan los agricultores. Una especie de mucho interés,
pero también amenazada, es el Tremarcios ornatus (Oso andino), en la serranía
de Los Milagros.
Dado que por el territorio surcan importantes ríos, existe también una riqueza
piscícola muy importante que es, en algunos casos, inadecuadamente explotada
por los métodos de pesca. Las especies principales son el sábalo y el surubí.

1.1.4 Recursos hídricos

Fuentes de agua, disponibilidad y características.


Todas las comunidades están establecidas junto a grandes y pequeños ríos, de
tal forma que este recurso es abundante para el uso doméstico. Con el objeto de
evitar las contaminaciones se han ejecutado trabajos de instalación de agua a
través de sistemas por cañería.
Para fines de riego, el recurso hídrico es también abundante y existen varias
cuencas menores con volúmenes anuales de agua susceptibles de ser
aprovechados para riego; sin embargo, la topografía de casi la totalidad de la
circunscripción municipal no permite su uso, o la encarece. En general, varias
riberas de los ríos se utilizan como sistemas de riego, por ejemplo, en el cantón
Sauces en varios puntos de las márgenes del río Bañado, así como en el río
Azero. Asimismo, en el cantón Pedernal también se utilizan las aguas para riego
en las comunidades Chapimayu, Pedernal, Puente Pacheco y Rancho Ichoa.
Cuencas, subcuencas y ríos existentes
• Hidrografía.
El drenaje en esta área de estudio, se integra dentro de la unidad fisiográfica del
Sub. Andino, a través de valles que son relativamente más espaciosos que en el
sector de la cordillera Andina Oriental. El drenaje trabaja también aquí,
produciendo la incisión de dichos valles, normalmente en V, con taludes y formas
pronunciadas en los flancos y erosión regresiva hasta cerca de los límites de las
divisorias de aguas. El trabajo erosivo es sobre material rocoso consolidado,
elaborándose en él, un proceso de modelación y reducción de relieve. Por tanto,
el proceso del drenaje es destruccional. Sólo en algunos abanicos aluviales o
llanuras aluviales encajonadas, el drenaje es construccional o de deposición.
(Fuente: ZONISIG)
Los gradientes regionales que los cursos de agua recorren, se encuentran entre
el 1,5% hasta el 2%. La amplitud de relieve en general, se encuentra entre
niveles de cota de 2500 a 3000 m.s.n.m. hasta niveles de base entre los 1500 a
1000 m. SNM. El orden de drenaje, según Strahler, establece valores menores
a 5; lo que significa una densidad de drenaje más bien baja.
(Fuente: ZONISIG)
Desde el punto de vista de la disposición y el arreglo espacial de los cursos de
agua, el drenaje estructurado se presenta en el área con disposición dendrítica,
angular, subangular y meándrica. Genéticamente, los ríos podrán disponerse
como cursos subsecuentes, consecuentes y antecedentes.
El nivel de base, de la mayor parte de los aportes superficiales en este Municipio,
es el río Parapetí; el cual se encuentra aportando dentro de la cuenca del
Amazonas. Otro río importante al que convergen otros tantos afluentes, es el río
Azero; contribuyente del Río Grande y que también se incluye dentro de la gran
cuenca hidrográfica del Mamoré y este dentro del Amazonas.

• Hidrología.
Se tienen importantes ríos que se ubican dentro del municipio de Monteagudo.
Uno de los principales ríos que lo atraviesa parcialmente, es el Parapetí. Este
curso de agua, que es quizá el más importante dentro de la provincia H. Siles,
nace en la provincia Azurduy, a través de numerosos afluentes próximos a la
población de Azurduy; posteriormente, y a través del río Miska Mayu, los mismos
ingresan en la provincia H. Siles y derivan en el río Caraballo.
El río Parapetí río se desplaza por el SO del cantón San Juan del Piraí y, en
parte, por el cantón Sauces; por el cual se sale a la altura del Rancho Saladito,
para introducirse en la provincia Luis Calvo. A la altura de la localidad de
Huacareta, un aforo en época lluviosa arroja un caudal de 39,2 m3/seg. (Fuente:
ZONISIG)
Otro río importante es el río El Bañado, alimentado por el río Heredia el cual en
sus nacientes recibe aguas de sus tributarios Yaconal, Pozuelos y Corpocillos,
entre otros. El río El Bañado con un caudal de 5,6 m3/seg., es el más importante
del cantón Sauces y en su curso se establecen interesantes alternativas para la
agricultura.
El río Azero (6,8 m3/seg.), de notoria influencia en la provincia Tomina, es
también importante dentro del municipio Monteagudo, siendo en algunas áreas
(por ejemplo: Chapimayu o Pedernal), fuente de proyectos de riego. Este río,
continúa luego hasta el norte, como límite entre la provincia Tomina y H. Siles y
posteriormente entre las provincias Tomina y Luis Calvo, hasta vaciar sus aguas
en el Río Grande.
Otros ríos importantes son, el río Armado (1,1 m3/seg.), el Piraí (1,1 m3/seg.), el
Piraicito (0,21 m3/seg.), el San Antonio, afluente del Bañado y cerca,
propiamente, al sector de la población de Monteagudo. Algunos tributarios
destacables son los ríos Yanguilo, Sauces (0,36m3/seg.) y Zapallar (0,22
m3/seg.).
Respecto a los valores de máximas crecidas, y considerando los cálculos
realizados, sólo el Parapetí alcanzaría valores mayores al rango de los 400
m3/seg. El Bañado estaría dentro de los márgenes 400 y 100 m3/seg., y el resto
de los ríos del municipio por debajo de los 100 m3/seg.
La calidad de las aguas para la mayor parte de los ríos del municipio de
Monteagudo, señalan valores de salinidad media a baja y sodicidad moderada.
Por ejemplo: Parapetí: C1-S1, río Azero: C2-S1, El Bañado: C2-S1, río Armado:
C2-S1, Piraí: C2-S1, río Piraicito C2-S1 etc., determinándose, por tanto, su
aptitud para proyectos de riego, en la mayoría de los casos.

• Aspectos hidrogeológicos.
Las características hidrogeológicas en la zona, se pueden establecer como
elementos comunes y similares en los 2 municipios de la provincia, tanto en lo
referente a tópicos geológicos como hidrogeológicos; es por ello que se hace
una caracterización general para ambos en estas disciplinas, asumiendo que la
descripción global de los elementos más importantes, se pueden acomodar
dentro de toda la provincia Hernando Siles.
Geológicamente, se presenta un cuadro evolutivo dentro del aspecto
estratigráfico que incluye rocas paleozoicas (Devónico-Carboníferas),
mesozoicas (Triásico-Cretácicas) y cenozoicas (Terciario-Cuaternarias).
Desde el punto de vista de las posibilidades receptivas como almacenadoras y
transmisoras de aguas subterráneas, indudablemente, las rocas con más
posibilidades serán las rocas terciarias o cuaternarias. Dentro del terciario,
especialmente, las formaciones más aptas serán la Chaco Superior (Guandacay)
y Chaco Inferior (Tariquía), caracterizadas por la presencia de areniscas
competentes y relativamente seleccionadas, con intercalaciones de horizontes
limolíticos y arcilíticos.
Dentro del cuaternario, los depósitos más propicios estarán conformados por
materiales coluviales, coluvio-aluviales, áreas de extensión y rellenamiento
aluvial, pies de montes y especialmente terrazas de origen aluvial.

Básicamente se determinan tres grandes cuencas hidrogeológicas en la


provincia H. Siles; a) Cuenca hidrogeológica Oriental, que toman los sectores de
influencia de los ríos El Bañado, Ñaurenda e Ingre; b) Cuenca hidrogeológica
Central, situada dentro del alineamiento Monteagudo, Huacareta, Ñacamiri; y c)
Cuenca Hidrogeológica Occidental, que toma la parte occidental de la región,
incluyendo entre otras las cuencas del río Heredia y Añimbo, de los ríos
Caraballo-Fernández y otros. Cada una de estas grandes cuencas incluyen,
obviamente, cuencas menores múltiples con posibilidades de almacenamiento
de aguas subterráneas, pero que deben ser limitadas y estudiadas con mayor
detalle.
La principal fuente para la recarga de los acuíferos, es la precipitación pluvial, la
cual a través de la posterior infiltración deriva hacia determinados niveles de
agua subterránea que atraviesan sedimentos paleozoicos Triásico-Cretácicos,
Terciarios y Cuaternarios; con carácter intersticial. Dentro del armazón
geomorfológico regional, existe una correspondencia entre la tendencia
superficial del desplazamiento del agua, según un control estructural riguroso, y
su continuidad en la recarga hacia los niveles inferiores del subsuelo.
Se considera evidente que la tendencia predominante en la dirección del flujo del
agua, ya dentro de los niveles del subsuelo, es de carácter descendente. Desde
los flancos de los anticlinales, hasta el seno de los sinclinales; donde se produce
la mayor acumulación de los volúmenes de agua y se establece el gradiente
hidráulico regional. Como consecuencia de esto, tenemos que las mayores
acumulaciones de los volúmenes subterráneos, se encuentran en la dirección de
los ejes sinclinales regionales.
Las descargas de las aguas subterráneas en tanto, se producen, a través de
numerosos manantiales que se sitúan en los flancos de las serranías y aportan
a sus niveles de base locales.
Dichos manantiales alumbran a la superficie ya sea a través de un estrato
portador que ha sido cortado por un proceso erosivo o un disloque tectónico, o a
través de permeabilidad secundaria (lineamientos, diaclasas o fallas), que
conecta el acuífero conductor con la superficie libre del terreno.
Se establecerían tres niveles de acuíferos principales. Los más profundos,
correspondientes a sedimentos paleozoicos, los cuales por sus características,
profundidad y permeabilidad relativa baja, no serían económicamente
explotables. Luego otro acuífero superior o intermedio, correspondiente a
sedimentos terciarios, que por su espesor irregular, extensión lateral y
permeabilidad relativa baja a media, tendría mejores posibilidades de captación.
Finalmente, el acuífero superior, correspondiente a sedimentos cuaternarios,
depositados en fondos de valles, sectores más abiertos de deposición tranquila
y conformados por sedimentos consolidados y con permeabilidad relativa media
a alta. Son los que tienen más aptitud para su aprovechamiento.
Las referencias hidroquímicas en el sector, permiten determinar dos aspectos;
en un caso el agua subterránea a través de su circulación, presenta cambios
hidroquímicos activos: por un permanente contacto del agua con sectores
mineralizados que influyen a través de la disolución y contaminación,
determinando su salinización, endurecimiento u otros cambios de esta
naturaleza. En el otro, se tiene que por el flujo rápido y poco tiempo de contacto
con la roca, la mineralización es muy baja y su influencia limitada, determinando
calidad aceptable para su uso.
Respecto a la presencia de pozos, se hace referencia a dos pozos profundos
perforados en el municipio. El primero, denominado pozo Monteagudo, ubicado
en la Cabaña Porcina del mismo nombre(diciembre-1978) y, el segundo pozo
existente en la comunidad: Pampa Heredia. En algunas haciendas particulares,
existen algunos pozos someros excavados, con profundidades entre 5 a 8 m. En
ellos se obtiene agua para consumo doméstico.
1.2 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

1.2.1 Proceso Histórico

El primer pueblo fundado en la gran Nación Chiriguana por orden del Virrey del
Perú don Francisco de Toledo, fue el Valle denominado por los nativos como
IGUIRAPUCUTI (cuya traducción del guaraní al español es: lugar de sauce o
sauzal), encomendándose tal misión al oficial Juan Lozano Machuca y a su
maese de campo, Pedro de Cuéllar Torre Mocha, y así en el año de 1595 se
funda en la población de SAN ANTONIO DE LOS SAUCES; nominación que
llevó hasta el 18 de Octubre de 1893, cambió su nombre por el de Villa de
Monteagudo en homenaje y memoria del ilustre personaje del grito libertario del
25 de mayo de 1809, Dr. José Bernardo de Monteagudo.
Por efecto de la Ley del 13 de Octubre de 1850 “Se erige en provincia Azero y
su capital será el pueblo de Sauces y los demás que están situados entre los
ríos Azero y Pilcomayo” en el Departamento de Chuquisaca¨. Posteriormente se
denomina la Provincia Hernando Siles compuesta por dos secciones
municipales: La Primera Sección comprende el cantón Sauces con su centro
más poblado y a la vez capital del municipio: Monteagudo, San Juan del Piray,
Fernández y Pedernal; la Segunda Sección está integrada por San Pablo de
Huacareta, Añimbo, Rosario del Ingre y Ñacamiri.
Debido a su crecimiento comercial y productivo, fue declarada ciudad, por una
resolución de la cámara de senadores. La nueva ciudad se alza hoy majestuosa
y progresista en el sudeste Chuquisaqueño, constituyéndose en la segunda
ciudad en importancia después de Sucre.
Desde el descubrimiento de la producción hidrocarburífera, Monteagudo se
convirtió en un centro de trabajo, comercio, inversiones y producción
agroindustrial. En esta ciudad se encuentran las autoridades político -
administrativas, educativas, médicas y religiosas de toda la provincia.
El Municipio de Monteagudo instituye sus símbolos el 20 de Agosto del 2000, al
celebrar el aniversario cívico de la Capital Sauceña, el Honorable Concejo
Municipal de la Sección capital de la Provincia Hernando Siles instituyó
oficialmente el himno, escudo y los colores de la bandera de Monteagudo.
Proceso Histórico de Ocupación Territorial
En Sucre se llamaba a esta provincia “La Frontera”, porque en ella empezaba el
dominio chiriguano, muy difícilmente reducido en años atrás por los blancos. Tan
cierto es esto, que el traslado del centro poblado se debió a que el pueblo fue
destruido por una incursión de los chiriguanos, quedando únicamente las ruinas
de Capilla Vieja, como se conocen hoy los restos del antiguo poblado. A los
habitantes de la región se los llamaba en Sucre “Adentreños” y “cambas”, en
tanto que a los oriundos de Padilla hasta Sucre, se les denominaba de
“afuereños”, “quechuas” o “collas”.
El tema de la inmigración hacia este Municipio tuvo su auge en tiempos en que
la explotación de petróleo tenía importantes volúmenes de producción, otro
factor importante fue la intervención de la Corporación Regional de Desarrollo de
Chuquisaca, la misma que generó diversos proyectos de desarrollo en la región.

1.2.2 Demografía

Población por edad y Sexo


De acuerdo a proyecciones oficiales, la Primera Sección Municipal Monteagudo
tiene una población de 28.546 habitantes considerando la población total de la
provincia en 39.094, se concluye que el municipio Monteagudo, concentra al
73,02% de la población provincial.
El municipio de Monteagudo tiene una población total de mujeres jóvenes entre
19 a 26 años, de 1.372 personas: 919 rurales y 453 urbanas. Es decir que el
doble de la población femenina urbana juvenil habita en áreas dispersas.
Los hombres jóvenes son 1558: 1141 rurales, es decir, la mayoría de los jóvenes
habitan en área rural y 417 son urbanos (26.7%) que habitan en la ciudad de
Monteagudo.

Cuadro 1.2
POBLACIÓN POR CANTÓN Y SEXO DE LA SECCIÓN MUNICIPAL
CANTÓN HOMBRES MUJERES TOTAL %
SAUCES 10.603 9.955 20.558 72,07
SAN JUAN DEL 12,10
1.955 1.499 3.454
PIRAI
PEDERNAL 1.248 1.026 2.274 7,93
FERNÁNDEZ 1.233 1.027 2.260 7,91
TOTAL 15.039 13.507 28.546 100
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística

Dinámica Poblacional
Emigración
Las causas para la emigración de la población urbana y rural del municipio de
Monteagudo, entre otras, se deben principalmente a la búsqueda de trabajo y
para la continuación de sus estudios superiores.
Se puede considerar que los lugares receptores de esta migración son los
departamentos de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba, le siguen en orden de
importancia los municipios de Camiri y Yacuiba.
También es considerable la emigración que se presenta hacia el exterior,
principalmente hacia la república de Argentina y en estos últimos años hacia
Europa (España, Italia) en busca de trabajo, para ayudar económicamente a sus
familias.
Las edades de los emigrantes temporales por motivos de estudio están entre los
15 años y los 27, las épocas corresponden a los calendarios de estudio, ya sea
de la universidad como de los diferentes colegios secundarios; el sexo de los
involucrados en este fenómeno migratorio corresponde casi en igual proporción
a hombres y mujeres, llevando ligera ventaja el sexo femenino.

Inmigración
No se tiene registro de inmigración temporal al Municipio; sin embargo, se sabe
que se tiene un flujo de inmigrantes del área rural, al igual que de otros
municipios aledaños hacia el centro urbano, en épocas de post cosecha; por el
interés de estar más próximos a los mercados de consumo y disponibilidad de
servicios
De acuerdo a información levantada, se puede decir que el flujo de inmigrantes
ha disminuido considerablemente en los últimos años por diferentes factores,
entre ellos, por la falta de tierras agrícolas y la poca oferta de trabajo existente
en la zona.
El CNPV del año 2001 establece que el 60% de la población de la Sección es
oriunda del territorio municipal, y el 40 % de la población total, es inmigrante; los
mismos que en el transcurso de las décadas 70 y 80 se han asentado
definitivamente en la Sección y en la Provincia.
La Sección, así como la Provincia, se caracteriza por ser receptora de
inmigrantes que provienen principalmente de las provincias: Padilla, Zudáñez,
Tomina, Yamparáez y Azurduy.
De acuerdo a la información del INE la tasa de migración neta (x 1000) es de
15,93.

Tasa de Natalidad
La tasa de Natalidad del municipio de Monteagudo es de 35,2 por mil

Tasa de Mortalidad General, materna e infantil


La Tasa de Mortalidad en el Municipio es baja, la distribución de centros de
atención sanitaria en sitios estratégicos puede ser uno de los factores para que
coadyuven a que esta tasa sea reducida.

Tasa de crecimiento poblacional


Según el resultado del CNPV efectuado el año 1992 - 2001, la tasa de
crecimiento intercensal es de 0,53 %, mientras que la tasa de crecimiento del
departamento es de 1,71 % y la tasa de crecimiento poblacional para la provincia
Hernando Siles en el periodo 1992 – 2001 es de 0,38 %.

Esperanza de vida
La esperanza de vida para la población del municipio, según el Censo nacional
de Población y Vivienda del 2001, es de 58 y 65 años, un año más que la
esperanza de vida a nivel de la Provincia Luis Calvo, siendo sólo inferior a la
esperanza de vida de los Municipios de la Provincia Tomina que tienen entre 60
y 63 años.

Base cultural de la población


Origen étnico
La provincia Hernando Siles, como se mencionó antes, ha sido durante varios
siglos, una zona de “fronteras” donde se produjeron choques entre grupos de
diferente origen étnico y cultural; basta recordar, los principales conflictos y sus
consecuencias.

• Los pobladores antiguos


Los primitivos grupos de cultura paleolítica que habitaban la faja subandina,
fueron desalojados por pueblos de origen arawak que se habían desplazado
desde las regiones del alto Amazonas y la Hoya Orinoquense. Entre estas gentes
estaban los Chané que se establecieron en áreas propicias para la agricultura,
como las orillas del río Parapetí, en su curso medio.
Los Chané, a su vez, sufrieron la embestida de los Tupi - guaranís por el sudeste
y quedaron sujetos a estos últimos.
Según la tradición Guaraní, recogida por varios autores, los antepasados de los
actuales Chiriguanos llegaron a territorio boliviano en sucesivas migraciones que
se realizaron, aproximadamente, desde unos dos siglos antes de la llegada de
los españoles.
Todavía no están muy claras las motivaciones para estos movimientos; sin
embargo, una razón importante parece que fue la presión de la población sobre
recursos subsistenciales limitados.
El idioma Chané desapareció como lengua general de la zona y fue reemplazado
por el guaraní. Pero éste recibió tantas influencias del idioma de los vencidos,
que el guaraní, que actualmente se habla en la Provincia es entendido con cierta
dificultad por los hablantes del guaraní de otras regiones del Chaco.
Igual situación pasa con las costumbres, las creencias religiosas y otras
actividades que se entremezclaron para formar lo característico de una forma de
vida: la Chiriguana.

• La rebeldía Chiriguana
Una de las características que más mencionan los analistas, al hablar de los
chiriguanos o cambas, es el espíritu rebelde de éstos últimos. La revisión de
algunos de los más importantes alzamientos entre los muchos producidos desde
la primera presencia española hasta el primer cuarto de siglo actual, nos da una
idea del por qué de este espíritu rebelde.
Cuando llegaron los primeros españoles a América, los chiriguanos ya estaban
avecindados en los numerosos cañones de la zona, y aún más se habían
animado a explorar las tierras de la montaña. En estas expediciones eran
apoyados por sus hermanos del sur.
Esta primera muestra de amistad y benevolencia que permitió el ingreso de los
blancos fue repetida con otros expedicionarios. Pero, muy pronto los indígenas
cambiaron de opinión ante la conducta de los españoles.
Los primeros expedicionarios estuvieron sólo de paso por la zona que
actualmente constituye la provincia Hernando Siles. En cambio, los que vinieron
después lo hicieron con el propósito de establecerse allá y criar ganado. Por lo
tanto, después de elevar ante la Real Audiencia una “solicitud de amparo” en la
posición de tierras que les interesaban, procedían a ocuparlas introduciendo
ganado. Los animales causaban destrozos en los sembradíos de los chiriguanos
y estos, naturalmente, reaccionaban quemando puestos ganaderos, matando a
los peones, y llevándose consigo el ganado. Los españoles, a su vez, respondían
atacando los rancheríos
indígenas, quemando y matando a su paso. Estas incursiones cuando se
realizaban en forma organizada y al amparo oficial recibían el nombre de
“entradas generales”. En la época colonial, se cumplieron varias de ellas y con
cada una se fue consiguiendo la retirada de los cambas hacia terrenos cada vez
menos fértiles.
Quizás en ninguna otra parte del territorio nacional, como en esta zona, ha
existido una resistencia tan violenta y prolongada a los blancos.
Una cronología histórica que resalta estos acontecimientos, es la siguiente:

1560: Violenta sublevación general que casi acaba con todos los primeros
colonos blancos.
1773: Rebelión en Tomina, Tarija y Santa Cruz que se había estado gestando
desde 1769.
1779: Nueva revuelta que se extiende hasta Mizque (en Cochabamba). Primera
invasión a Sauces (hoy Monteagudo), fue sofocada con una entrada general
desde diferentes puntos: Pomabamba (Azurduy), Cinti, Santa Cruz y Tarija.
Las causas de este alzamiento se deben a abusos tales como el repartimiento
que se hizo de chiriguanos en los valles de Tarija y al haberles los españoles
quitado sus hijos y vendido por el vil precio de una jerga o de un terreno.
1804: Asaltos a haciendas y poblaciones, entre las que estaba Sauces.
Represión violenta (dirigida por Francisco de Paula Sanz).
1840: Rebelión dirigida por el cacique Caripé.
1875: Últimas revueltas de importancia. La primera le costó a los chiriguanos la
pérdida de localidades, como el Ingre.
1892: La rebelión de 1892, dirigida por el Apiaquaiqui Tumpa, terminó en una
espantosa carnicería. Los rebeldes sobrevivientes fueron distribuidos entre los
misioneros y los hacendados, “personas honorables, del catolicismo reconocido,
que habían ayudado en la campaña”, o remitidos a Sucre para ser empleados
como sirvientes.
De esta manera se había conseguido el propósito tan largamente buscado: la
pacificación de los chiriguanos. Sin embargo, en los primeros veinte años de
nuestro siglo todavía se escuchaba de una que otra hacienda asaltada o del robo
de algunas cabezas de ganado.
En la Provincia ya no había más centros de misioneros y la mayoría de los
cambas estaban bajo la “protección” de los hacendados, sin la posibilidad de
agruparse y formar un amplio frente de resistencia como lo hicieran otrora. El
guaraní ya no poseía tierras propias, sus jefes, habían sido muertos y hasta su
paraíso (Ivoca) había sido conquistado por los blancos. La rebeldía cedió su
lugar a la sumisión infantil, la independencia a la servidumbre y el esfuerzo
productivo
se convirtió en obligada indolencia que hoy se considera una característica
propia del camba.
La gran expansión de las estancias en los años anteriores a 1800, parece que
coincidió con la aparición de una epidemia de viruela entre los chiriguanos que
diezmó a la población.
Una vez constituido el Alto Perú en República Independiente, prosiguió el ritmo
de expansión de las haciendas en razón de las concesiones de tierras que se
hizo favoreciendo a los militares patriotas, que de algún modo, habían
intervenido en la Guerra de la Independencia. Todo esto a pesar de que
numerosos contingentes chiriguanos habían intervenido en favor de la causa de
la Independencia, ayudando a los guerrilleros Umaña, Zárate y Padilla.
La naciente República olvidó que también habían luchado por ella los caciques
Caraipata y Cumbay (quien ostentaba el grado de general de los ejércitos
patriotas) y permitió fuesen desposeídos de gran parte de sus tierras.
A principios de siglo XVII se establecieron los primeros centros misionales en la
Provincia. Pero, la vida de estos fue muy efímera. Recién un siglo más tarde se
establecieron misiones con cierto grado de permanencia en Azero y Sauces. Una
idea de la importancia de las reducciones en la Provincia nos la da una carta de
Fray Francisco del Pilar en la que indica, que para 1791, existían de 7.700
personas en reducción.
Los indígenas, ante las alternativas de aceptar las estancias o las reducciones,
se decidieron por estas últimas, como un mal menor. Por lo menos, en ellas se
atendía a los enfermos, se proveía de ropa a quienes la necesitaran y se les
permitía un día de descanso semanal.
En los años de Guerra por la Independencia (1810 -1825) las misiones ya no
recibieron regularmente el soporte que les proporcionaban las Cajas Reales y
los misioneros abandonaron sus centros de trabajo.
En algunos casos, las reducciones siguieron manteniéndose como centros de
población chiriguana. Pero en la mayoría de los casos, se establecieron en ellas
los militares patriotas o parientes de ellos.
Probablemente, algunas costumbres que hoy existen en las haciendas son
supervivencias de otras existentes en las reducciones. Este es el caso, por
ejemplo, de la dotación de ropa a los peones guaraníes por el patrón de la
hacienda o la preparación colectiva de los alimentos para los cambas y sus
familias.

• El impacto de gente extraña


La faz de la Provincia fue cambiada, lentamente al principio, para adquirir en los
últimos tres decenios características muy propias que la distinguen entre las
demás de Chuquisaca. Dos fuerzas, “hacendados” y “afuereños” han sido
elementos muy importantes en estas transformaciones.
• Los hacendados
El sistema hacendario, que ha caracterizado ciertos sectores de la Provincia,
tiene sus orígenes en dos diferentes tipos de acción emprendidas por los
españoles al ingresar en estos territorios:
Las “posesiones de tierra” y las “Reducciones Misioneras”. Las primeras, fueron
el resultado de las peticiones de ex soldados que generalmente no habían podido
conseguir encomiendas en los valles y tierras altas.
Al principio, casi durante siglo y medio (1600-1750), los “estancieros” como se
los llamaba por entonces, ni siquiera tenían residencia estable en los lugares
donde medraba su ganado.
Precisamente, la fundación del pueblo de San Antonio de los Sauces (1595) por
Juan Lozano Maduca tenía por finalidad garantizar la seguridad de los colonos.
Pero, parece que esta garantía no fue muy segura, ya que en repetidas
ocasiones los “bárbaros” asaltaron el pueblo.
Sin embargo, pese a todos los contratiempos, las estancias iban creciendo en
número y llegaban cada vez más hacia el Sur. Como una muestra del avance
territorial de los españoles, señalamos las tierras de Uruguay, Ibibobo,
Tayarenda y otras.
El sistema hacendario inició su apogeo con la masacre de 1892 y tuvo plena
vigencia en toda la Provincia hasta la Guerra del Chaco.
El período comprendido entre 1880 y 1920 corresponde, también, al de
estructuración económica y política-administrativa de la Provincia y a la
formación de los pueblos que actualmente son de cierta categoría como: Rosario
del Ingre fundada en 1877, adquiere una gran importancia como puesto de
arrieros (en su mayoría cochabambinos) que venían de la Argentina trayendo
mulas y asnos, y bajaban con tejidos de lana, harina, coca y otros artículos. Al
mismo tiempo, era la más importante feria de ganado vacuno de la región ya que
este era adquirido en el lugar por los comerciantes para ser luego conducido el
Norte Argentino que en aquella época era el mayor mercado para la carne de
res del Chaco Boliviano.
Monteagudo adquirió relieve como centro de ferias donde se efectuaba un activo
intercambio de productos. Los del lugar adquirían cerveza, coca y telas de La
Paz y Cochabamba, alcohol de Santa Cruz, y diversidad de artículos
manufacturados que traían de la Argentina algunos comerciantes tarijeños y
cochalas. A los otros departamentos, en cambio, se llevaba maíz, ají y otros
productos.
Como una necesidad emergente del activo tráfico comercial, se mejoraron los
caminos habiéndose incluso construido un puente sobre el río Azero (donde
actualmente se encuentra el puente del camino carretero Sucre - Monteagudo).

• Los Afuereños
La gente del lugar designa así a aquellas personas que residen actualmente en
Hernando Siles, pero que han nacido en otras provincias.
La Guerra del Chaco movilizó, por primera vez en muchos años, gente de los
más apartados rincones del país hacia el sudeste. Muchos de los ex soldados
se quedaron en las provincias vecinas al área de lucha. Pero muchos más
(llegados a sus lugares) empezaron a buscar nuevas tierras donde poder
trabajar. De esta manera, se produjo un paulatino movimiento de campesinos de
las provincias Tomina y Azurduy hacia Hernando Siles.
Casi simultáneamente se producían otros dos hechos que tendrían repercusión
en la vida de la provincia: El descubrimiento de petróleo en Camiri (1927) y la
introducción del transporte automotor que sustituyó ventajosamente, en toda la
República, a las recuas de mulas.
Los arrieros ya habían perdido su importancia de antaño muchos de los que
provenían de Tarija abandonaron sus actividades comerciales y se establecieron
definitivamente en el Sur de la Provincia.
Por lo demás, en el orden político - civil, la vida de los ciudadanos estaba llena
de peripecia y sujeta al arbitrio de las autoridades. El abigeato era una práctica
muy extendida y ladrón descubierto en pleno robo era sometido a la “ley del
colgamiento” sin más preámbulos.
La declinación de la actividad comercial en la Provincia, coincidió también con la
aparición de epidemias que determinaron una disminución súbita de la
población.

• Historia contemporánea
Pasados los estremecimientos que produjo la Guerra del Chaco el panorama
que se había configurado, en líneas generales, era el siguiente: En el Norte,
grupos de campesinos Tomineños y de Azurduy se habían establecido en
antiguas haciendas ganaderas cultivando parcelas de terreno que les habían
sido concedidas “en préstamo” por los propietarios.
En el pueblo de Monteagudo, se quedaron a radicar algunos de los comerciantes
que antes acostumbraban llegar “sólo por la feria”, En el Sur, se habían quedado
algunos chapacos.
Los chiriguanos vivían en el sector ubicado al Sur de Monteagudo (Ingre,
Huacareta, San Juan y los cañones intermedios) como peones de las haciendas
establecidas allí.
Como resultado del azote de la peste rábica (1959-1960) muchos ganaderos se
vieron obligados a dedicarse a la agricultura y muchas haciendas, ya sin ganado,
fueron prácticamente abandonadas por sus dueños.
El cultivo del maíz adquirió particular importancia para la cría y engorde de
cerdos que, desde entonces, se constituyó en la principal actividad de los
ganaderos de la zona.
En los Cantones (Fernández y Pedernal) donde había una mayor densidad de
población y en los que había practicado alguna forma de “loteo” de los terrenos,
la Reforma Agraria limitó su acción a la adjudicación de parcelas a los ex peones,
preferentemente en los sectores de la hacienda donde antes aquellos tenían sus
cultivos. En estas circunstancias, los nuevos colonos que iban llegando se
encontraron con que ya no había más tierras vacantes para ellos y se produjo un
arreglo que aún subsiste: Los recién llegados se quedaban como “arrimantes”
de un campesino dotado por Reforma Agraria, recibía un pedazo de tierra para
trabajarla, pero no adquirían por ello el derecho de propiedad sobre el terreno.
Ellos a su vez, se comprometían a ayudar en las faenas agrícolas del dueño de
las tierras.
Este arreglo se ha tornado muy común, especialmente en comunidades, del
Norte como Potreros, Fernández, Roldana y Chapimayu. En el sur, en cierta
medida, se produjo una reforma, en algunos casos, hubo posesión y parcelación
“de facto”, se procedió a la dotación de tierras a los peones. En la mayoría, sin
embargo, la situación de tenencia de la tierra no varió con respecto a la que
prevalecía antes de 1952.
En resumen, existen tres realidades al interior de la provincia H. Siles y de la
Sección Municipal, que puede definirse de la siguiente manera:
El chiriguano, sin tierras, explotado y dependiente, arrinconado en una parte del
país que antes fuera del todo suyo. Mantiene su propia cultura, pero acomoda a
una situación de sumisión feudal a la hacienda. En la provincia se lo conoce
corrientemente con el nombre de camba o guaraní y los que no pertenecen a
este grupo se llaman a sí mismos “cristianos”.

El hacendado con tierras, colonos, ganado y una tradición cultural de raigambre


europea.

El afuereño, con y sin tierra. El primero, agricultor o pequeño ganadero, con


tradiciones y costumbres que son una mezcla de lo antiguo y lo nuevo, haciendo
un esfuerzo para mejorar sus condiciones de vida. El segundo, agricultor con
iguales costumbres y tradiciones que el primero, más con el problema de no
tener aún tierra propia en el lugar donde actualmente vive.

Se puede establecer, todavía una cuarta categoría: Los afuereños sin tierras que
residen en Monteagudo y constituyen la mayoría de su población. Ellos son los
comerciantes, los empleados de organismos privados y estatales, y los
profesionales independientes (Fuente: Estudio Socioeconómico / Provincial
ACLO - 1974).

• Organización de los Pueblos Originarios


El pueblo Guaraní está estructurado a través de las Capitanías Comunales
donde existe un Capitán comunal o Moburuvichá guazú, cada una de estas
comunidades cuenta con un PISET (Producción, Infraestructura, Salud,
Educación y Tierra y Territorio), una instancia superior a esta es la Capitanía
Zonal que está constituida por representantes de comunidades de una zona. En
el caso de Monteagudo, se cuenta con un Consejo de Capitanes, y la otra
instancia superior es el Distrito donde pueden involucrarse una o más zonas, y
posteriormente la asamblea del pueblo Guaraní APG. Es importante mencionar
que en el caso de los Municipios del Chaco Chuquisaqueño existe un consejo de
capitanes, este consejo tiene un Directorio que agrupa a los representantes
zonales del Chaco Chuquisaqueño.
Los niveles de representación están dados por los Capitanes Comunales, que
tienen la representación de la comunidad y los capitanes zonales de la zona, en
todo caso existe un correspondencia directa con el Consejo de Capitanes.

Idiomas
El castellano se ha convertido en la lengua oficial del municipio siendo muy
reducido el número de personas que hablan Guaraní, identificándose cuatro
comunidades consideradas pueblos indígenas que son: Cañadillas, Casapa,
Ñaurenda e Itapenti.

Religiones y creencias
Los antecedentes de colonización española marcan el predominio de la religión
católica en la zona. En los últimos años, aparece como un nuevo fenómeno
diversas iglesias cristianas, las mismas que están en periodo de consolidación
de su accionar.

Calendario festivo y ritual


Dado el elevado índice de inmigrantes a la zona, prácticamente el calendario
festivo y ritual vigente en el Municipio está directamente relacionado a
acontecimientos de connotación departamental y nacional; exceptuando el
aniversario de creación del poblado.
Los acontecimientos conocidos como los más importantes son: 20 de agosto la
más trascendente donde se degusta el plato típico de Monteagudo el lechón de
cerdo al horno, otras fechas se destacan las fiestas patrias, carnaval, semana
santa, etc.

Situación de género
Históricamente el chaco, encubre una cultura machista, influenciada de alguna
forma por la cultura guaraní, quienes en el pasado y en el presente no permiten
por cuenta propia la participación de “sus” mujeres en reuniones o la toma de
decisiones, peor aún la posibilidad de que una mujer tome la representación
comunitaria, tal vez de las mujeres pero nunca de la capitanía.
En los eventos desarrollados para el Plan de género, se confirmó que además,
se ejerce en el municipio, diferentes tipos de violencia contra la mujer,
niños/niñas y adolescentes: física, psicológica en los hogares de parte del
esposo hacia la mujer e hijos/as, y de parte de la madre hacia las/los hijos, se
conocen casos de violaciones que no son denunciados. Algunos casos
denunciados en el SLIM el 2006 ascienden a 79.

1.3 ASPECTOS ENERGÉTICOS

1.3.1 Energía Eléctrica

Desde hace 20 años, se debía dotar del servicio de energía eléctrica a la Sección
y a toda la Provincia Hernando Siles, sin embargo se atravesaron por una serie
de problemáticas que impidieron instalar la energía eléctrica constante.
Existieron grandes intentos por parte de instituciones especializadas como
CESSA y CORDECH con su División de Recursos Hídricos y Energéticos, que
propusieron alternativas de solución para electrificar toda la provincia.
Desde 1985, ya se había priorizado en el ámbito nacional y departamental, la
instalación de energía eléctrica en la ciudad de Monteagudo, sin embargo, recién
en 1989, CORDECH por presión de la población, decide atender con sus
recursos la necesidad de instalar una central termoeléctrica.

Cuadro 1.3
Cobertura del servicio eléctrico en el municipio de Monteagudo

HOGARES CON HOGARES SIN


NOMBRE DE LA TOTAL
ENERGÍA ENERGÍA
COMUNIDAD HOGARES
ELÉCTRICA ELÉCTRICA
CANTÓN SAUCES
Monteagudo 1.313 228 1.541
Candúa 265 141 406
San Pedro del Zapallar 35 75 110
Peñadería 8 18 26
Tacuará 2 35 37
Cerrillos 25 50 75
San Miguel del Bañado 69 41 110
Valle Nuevo 24 86 110
Cruce Piraimiri 65 49 114
Sauce Mayu 15 45 60
San Miguel de las Pampas 10 120 130
Resto de población rural 1.331 1.331
CANTÓN SAN JUAN DEL
PIRAI
San Juan del Piraí 80 70 150
Yajo Pampa 3 20 23
Resto de la población rural 444 444

TOTAL 1.914 2.753 4.677


FUENTE: PDM Municipio de Monteagudo - COSERMO

Actualmente COSERMO está a cargo de este servicio, de acuerdo con la


información recabada, cuentan con energía eléctrica: 1.914 hogares, de estos
usuarios 1.831 hogares corresponden a la parte urbana (Monteagudo y Candúa);
llegando a un 73,29% de los usuarios de energía eléctrica. Lo que significa que
sólo el 26,71% de los usuarios se encuentra en el área rural, ya que la red se
encuentra tendida hasta Peñadería.
El 65.36 % de la población no cuenta con este servicio siendo los cantones de
Fernández y Pedernal los más perjudicados ya que ni siquiera existe tendido de
redes.
Su estructura institucional es cooperativizada, teniendo un Consejo de
Administración compuesto por 6 miembros de los cuales 2 son mujeres y un
Consejo de Vigilancia compuesto por cuatro miembros de los cuales 3 son
electos y uno representante del G. Municipal, el personal con el que trabaja tanto
en la parte administrativa como en la operativa es de 16 funcionarios.
El sistema de energía eléctrica funciona a gas teniendo un consumo percápita
de 60 kW por uso doméstico y 83 kW promedio general.

1.3.2 Servicio de gas natural domiciliario

En octubre de 1994, se concluyó con el tendido de las redes primarias y


secundarias, hasta dejar las acometidas en la puerta de los domicilios, que llegan
actualmente a 568 gabinetes.
El suministro del sistema proviene del gasoducto Taquiperenda-Cochabamba. El
punto de alimentación (red primaria) parte de Cerrillos con una presión media de
330 atm. (700 PSIG) 700 lb/pulg². En Monteagudo se dispone de una estación
reguladora y de medición que reduce la presión hasta 2,15 atm. (45 PSIG).
La red secundaria y de media presión comprende a la red urbana en las
siguientes condiciones:

o Presión de operación 2,15 atm con un caudal pico de 11.650 pies 3/hora.
o Las acometidas mediante su sistema de regulación dejan pasar el gas natural
a una presión de 0,26 atm. (200 mm.).

1.3.3 Leña y otros

Gran parte del área rural no tiene acceso a la energía eléctrica ni al gas natural,
es ahí donde las necesidades de combustible para la cocción de los alimentos
se efectúan mediante la utilización de leña. Dado que es un municipio en el que
la vegetación proporciona este combustible con relativa abundancia, no se tienen
mayores problemas para su abastecimiento.

1.4 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

1.4.1 Aeropuertos

La Sección municipal cuenta con dos pistas de aterrizaje: el aeropuerto de Monteagudo


y la franja de aterrizaje de Cerrillos, al primero se le da esta denominación debido a que
cuenta con una Terminal de pasajeros que fue mejorada por CORDECH; dejando su
administración a cargo de AASANA. Actualmente se encuentra fuera de servicio por los
trabajos de construcción del nuevo aeropuerto. La franja es de 2.000 m. de longitud por
80 m. de ancho con un terraplén adecuadamente consolidado. La operabilidad de las
aeronaves es un poco dificultosa debido a la proximidad de cerros al Norte de la franja.
Al inicio (1989), operaban avionetas del TAM con dos vuelos semanales y
subvencionados en parte por CORDECH, al concluir el contrato dejaron de prestar este
servicio como consecuencia del alza en el precio de los pasajes, muy esporádicamente
llegan avionetas en calidad de taxis y de uso particular.
La franja de aterrizaje de Cerrillos ubicada en la localidad de Cerrillos y adyacente a la
estación de bombeo de YPFB; fue construida por esta institución a fin de disponer de
un medio de transporte exclusivo para técnicos de alto nivel que requerían.
Esta franja tiene una longitud de 1.500 m. por 80 m. de ancho. El terraplén es estable,
no
cuenta con malla de protección perimetral.

1.4.2 Principales tramos, longitudes y accesibilidad caminera


Se cuenta con una red troncal y una red de caminos vecinales, la primera tiene
vinculación con la ciudad de Sucre y la ciudad de Santa Cruz, mientras que la
segunda tiene un componente elevado de vinculación interna de lugares
poblados y necesidades productivas; uno de los más importantes esfuerzos que
se ha realizado desde los gobiernos municipales, es el fortalecimiento de la red
de caminos vecinales, mientras que el mantenimiento y mejoramiento de la red
troncal corre por cuenta del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM) de
la
Gobernación del Departamento.
El total de la red vial de la Sección Monteagudo abarca a 581 Km; de esta
longitud, 50,00 Km corresponden a la red troncal, mientras que 531 Km.
corresponden a la red de caminos vecinales.
La red troncal fue construida por el Servicio Nacional de Caminos D-2 Sucre; el
mejoramiento y su mantenimiento también están a su cargo. Las redes primarias
y secundarias han sido construidas con el aporte de Y.P.F.B., CORDECH, CARE
y el PMA; el mantenimiento a la fecha está a cargo de la prefectura del
departamento, mientras que la red vecinal está a cargo del Municipio.

• Red troncal o fundamental


Como carretera troncal le corresponde al gobierno central el mantenimiento, que
resulta muy costoso desde la zona de El Rosal, en la época lluviosa, haciéndose
aún más conflictivo el tramo puente Azero - Cruce Aratical (Lagunillas), con un
total de 140 km. Dentro de la Sección Monteagudo, esta carretera tiene una
extensión de aproximadamente 78,275 Km. con una plataforma de 8 m. de
ancho. A lo largo de su recorrido se encuentran varios cruces que dan origen a
otras carreteras vecinales (redes vecinales) como son:

o Cruce Heredia a 12 Km. de Monteagudo


o Cruce a Huacareta a 3 Km. de Monteagudo
o Cruce a Rosario del Ingre
o Prolongación estación de bombeo de Y.P.F.B. (en Divisadero).

Los tramos más problemáticos se encuentran en Tembladeras, Abra del Tigre y


la cuesta de Bartolo, en razón de los continuos deslizamientos, los mismos que
tienen sus causas en la naturaleza de la roca, la topografía accidentada, la
estructura de los anticlinales rocosos y en el chaqueo practicado en las laderas
adyacentes. En la actualidad, la Gobernación de Chuquisaca, el SEDCAM y la
ABC han emprendido la labor de preparación de la ruta para fines de asfaltado,
obra que se lleva a cabo muy lentamente por dificultades con las empresas
constructoras del tramo.

• Red Vecinal
Estas carreteras fueron construidas inicialmente por los pobladores, como
sendas mejoradas y luego con el apoyo de maquinaria. La consolidación de
estos trabajos la asumió CORDECH, creando para el efecto el Programa Vial
con Campamentos Móviles (de 1978 a 1985) en las zonas de Huacareta y el
Ingre; a partir de 1985 estableció su base en la ciudad de Monteagudo con una
maestranza de equipo pesado y liviano.
Para la implementación de las obras de arte se contó con el apoyo del Fondo
Social de Emergencia; el PMA contribuyó con alimentos como pago a los
jornaleros comunarios pero sólo en pequeña escala.
Los caminos que comprenden esta red son:

Carretera Monteagudo - Rosario del Ingre


Comienza en el cruce Monteagudo - R. del Ingre, tiene una extensión de 85 Km.
hasta la comunidad de Ñaurenda, límite de la Primera Sección, su plataforma es
de 6 m y con una capa de ripio; en algunos tramos, ésta se ha perdido por
causa del terreno arcilloso. Hasta la altura de San Miguel (43 Km.) se han
construido cunetas con HºCº y en todo el trayecto alcantarillas y pequeños
puentes de HºAº con plataforma de madera dura, y algunos badenes en su
trayectoria.
En la época de lluvias los deslizamientos son de gran proporción y con arrastre
de troncos de los desmontes y chaqueos que atoran los puentes y alcantarillas,
ocasionando en muchos casos su destrucción.
Las comunidades y los cruces que se encuentran sobre esta carretera y a partir
de
Monteagudo son:
o Chuncusla a 5 Km.
o Capilla vieja a 12 Km.
o Cañón Largo a 18 Km.
o Tacuara a 25 Km.
o Cerrillos a 30 Km.
o Cerrillos – Piraimiri 15 Km.
o Chuya Yacu a 35 Km.
o San Miguel del Bañado a 40 Km.
o Cruce San Pedro a 48 Km.
o Cruce Itapenti a 57 Km.
o Ñaurenda a 85 Km.

A la altura de Itapenti y a 61 Km. de Monteagudo, se encuentra el puente


Parapetí II, financiado por CORDECH - SENAC, es de doble vía y un largo de
60m. Esta estructura une al cantón Ingre de la Sección Huacareta.

Carretera Candúa - Huacareta


Es la más larga de la Provincia. En su recorrido une las poblaciones de Piraimiri,
Piraicito, Huacareta, Ñacamiri, Añimbo, Uruguay y San Juan del Piray haciendo
un total de 116,9 Km. De esta Distancia, 45 Km. están dentro de Monteagudo,
cuyo límite es Sauce Mayu.
Desde el año 1982, CORDECH ha desarrollado acciones para hacer de esta
carretera una vía de acceso permanente, pero las lluvias y las avenidas de las
quebradas y en particular del río Piraimiri han perjudicado este propósito
obligando a que hagan desvíos y variantes para evitar esos lugares. Solo de esta
forma la comunicación es regular hasta las proximidades de Piraicito.
Las comunidades asentadas a lo largo de esta carretera y los cruces partiendo
del cruce Candúa - Huacareta son:
o “Sivinga Mayu A”a 7 km
o “Sivinga Mayu B” a 10 km
o Maychamayu a 13 Km.
o Valle Nuevo a 20 Km.
o Cruce – Vallecitos 6 Km.
o Cruce – Piraimiri a 30 Km.
o Sauce Mayu – Villa Fernández 35 Km.
o Piraimiri – Sauce Mayu 7 Km.

Carretera Monteagudo – Azero Norte


Tramo que inicialmente fue construido por YPFB de 7 Km, con el interés de
atender la estación de bombeo de Divisadero; posteriormente se consolidó el
tramo hasta Azero Norte ejecutado por el Gobierno Municipal. Las comunidades
beneficiadas son:
o Santa Rosa a 3 km. de Monteagudo
o Cruce Cahuayuri, a 4 km. de Monteagudo
o Alto Divisadero a 7 km. de Monteagudo
o Azero Norte a 34 km. de Monteagudo
Como camino de herradura, se desprende de esta carretera la senda que
comunica Cumarindo, pasando por Los Pinos.

Carretera Vecinal Cruce Heredia – El Rodeo


En su trayecto pasa por Pampa Heredia, cruce a Alto Cazaderos, Peña Blanca,
Chapi Mayu, Mojón Loma, San Lorenzo, Pucamayo, Fernández, y el Rodeo. En
la actualidad, este tramo se halla en pésimas condiciones. Es sabido que
después de una lluvia resulta imposible transitar por esta ruta.
La construcción desde Pampa Heredia a San Lorenzo, estuvo a cargo del
Programa Vial de CORDECH, con una extensión de 36 Km. y una plataforma de
6 m. en promedio. Como se mencionó anteriormente, por la falta de recursos
para su mantenimiento, este tramo está en constante interrupción.
Posteriormente este tramo fue mejorado y construido en su recorrido dos
puentes con el financiamiento del PASA.
En la zona de Alto Cazaderos y Mojón Loma se confrontan pendientes fuertes
de hasta 15º, esto obstaculiza el ingreso de camiones de alto tonelaje,
especialmente en la época lluviosa. De esta carretera se desprenden otros
caminos considerados como sendas mejoradas que nacen en los siguientes
cruces:

o Roldana a 10 Km. (de Cruce Heredia)


o Peña Blanca – Pedernal 12 Km.
o Chapi Mayu – Canizal 15 Km.
o Mojón Loma – Rodeito 5 Km.
o San Lorenzo – Potreros 7 Km.
o Monteagudo – Heredia 14 Km.
o Heredia – Peña Blanca 10 Km.
o Peña Blanca Chapimayu 10 Km.
o Chapimayu – Mojón Loma 7 Km.
o Mojón Loma – San Lorenzo 7 Km.
o San Lorenzo – Pucamayu 5 Km.
o Pucamayu – Fernández 14 km
o Fernández – Rodeo 16 km.

Carretera vecinal Cruce Heredia - San Juan


Esta carretera nace en Cruce Heredia vía Pampa Heredia, es un tramo que está
en proceso de mejoramiento y consolidación. En la época de lluvias es difícil su
utilización debido a la gran cantidad de vados de los ríos Heredia, Piraí y otras
quebradas; el terreno es sumamente gredoso. Las comunidades asentadas a lo
largo del camino son:

o Yaconal 20 Km. de Heredia


o Yaconal - Pozuelos 5 Km.
o Pozuelos – Palmarcito 15 Km.
o Palmarcito – Despensas 7 Km.
o Despensas – La Capilla 4 Km.
o La Capilla – Ingavi 5 Km.
o Ingavi – Naranjos 5 Km.
o Naranjos – Agua y Leche 5 Km.
o Agua y Leche - San Juan 3 Km.

Por lo tanto, tiene actualmente una longitud de 90 Km. desde Monteagudo, su


plataforma es de 6 m. aproximadamente, carece de las obras de arte más
importantes. De Ingavi, se desprenden el camino de herradura Yana Yana y
Pampa La lima Cortaderal, Yjo Pampa, Cachimayu y finalmente Chaco Bañado.

Carretera Vecinal Cruce Heredia – Chapimayu


Tramo de 38 Km. de longitud y una plataforma de 6 m. Se construyó atendiendo
la necesidad de vincular la zona de Fernández con Pedernal para lo que se contó
con el financiamiento del FSE, CARE y PMA. Su uso es temporal por la crecida
de los ríos. Actualmente su mantenimiento está a cargo del gobierno Municipal.

Carretera Vecinal Cruce Piraimiri - Cerrillos


Construido por YPFB en un tramo de 15 Km; en el lado de Cerrillos se encuentra
la comunidad del mismo nombre, en el otro lado y a partir del cruce comienza la
comunidad Villa Fernández (3 Km.) alcanzando incluso al campamento Piraimiri
(4km.). Por la orilla izquierda y aguas abajo del río Bañado existe una senda
mejorada que parte de Tacuará hasta Cerrillos, éste es utilizado sólo en época
seca. Tiene una plataforma de 6 m. de ancho y está en regulares condiciones de
uso, une los cañones del Ingre y Huacareta. En el lado del Ingre (Cerrillos) se
encuentra el río Bañado, de lecho arenoso, constituyendo un gran obstáculo para
una comunicación permanente. Se destaca la necesidad de un puente vehicular,
pero seguramente por la amplitud de la playa y la falta de un lugar adecuado
para las fundaciones, este proyecto no es concretado.

Cruce Cahuayuri
Comunica a la comunidad de Cahuayuri con Monteagudo a través del camino
hacia la estación de bombeo en Divisadero, el tramo hasta la comunidad tiene 2
Km con un ancho de 3 m que fue construida por la comunidad.
Entre los caminos vecinales que atienden a comunidades específicas citamos a
las siguientes:
o Naranjitos con 9 Km. desde el Zapallar
o Pucamayu, a 7 Km. del camino a Tacuara
o Chuya Yacu, a 5 Km. del camino a San Miguel del Bañado
o Casapa a 6 Km. sobre el camino a San Pedro del Parapetí
o Cruce San Miguel – San Pedro del Parapetí 12 Km.
o Itapenti, a 2 Km. del cruce Itapenti
o Buena Vista, a 5 Km. del camino a Piraimiri
o Sauce Mayu a 5 Km. del cruce Sauce Mayu Huacareta
o Puca Huasi a 4 Km.de Monteagudo
o Alto Divisadero – Monteagudo 10 Km.
o Chajra Pampa a 5 Km. de cruce Pedernal
o Achiral a 12 km de cruce Roldana
o Canizal a 12 Km. de Chapi Mayu.
El kilometraje de estos tramos alcanza a alrededor de 98 Km.

Sendas - Herradura
Estos tramos son cortos y generalmente, para el acceso de vehículos pequeños
su servicio es temporal debido a las dificultades que se presentan en el período
de lluvias; han sido construidos en su mayor parte por los comunarios,
esporádicamente se contó con la colaboración de CORDECH y el PMA.
Muchas comunidades de los Cantones Fernández, Pedernal y San Juan cuentan
con caminos de herradura como único medio de vinculación, acentuando su
condición de poblaciones deprimidas y con pocas expectativas de progreso. La
distancia, la topografía del terreno y la poca capacidad de gestión de sus
autoridades y pobladores han contribuido a esta situación.
Los tramos que se encuentran en esta condición son:

o Caraballo a 20 Km. de San Lorenzo


o Uli Uli 15 Km. de Fernández
o Saucecitos a 5 Km. de El Rodeo
o Hierva Pampa a 13 Km. de El Rodeo
o Hierva Pampa – Los Arcos 5 Km.
o Chaco Bañado – Cachimayu 5 Km.
o Yajo Pampa – Cortaderal 5 Km.
o Cortaderal – San Juan del Piraí 8 Km.
o Vallecitos – Rodeo 15 Km.
o Tramo Cumarindo – Cruce Los Pinos 25 Km.
o Aguadillas – Los Pinos 10 Km.
Oferta y calidad del transporte público interurbano, interprovincial e
Interdepartamental

Monteagudo constituye un centro de acopio y comercialización de toda la


producción agropecuaria regional y de Municipios aledaños. Este flujo, también
atrae al comercio en general y se extiende al transporte de pasajeros vía buses
medianos, camiones, camionetas y otros vehículos pequeños. La producción
agropecuaria sale vía Monteagudo y a través del sistema carretero de la
Provincia hacia mercados de las ciudades de Santa Cruz, Sucre, Cochabamba
y La Paz.
El parque automotor, está conformado básicamente de camiones y buses de
mediana capacidad (aprox. 12 toneladas y 40 personas respectivamente).
Actualmente existe un ágil y constante flujo vehicular (pasajeros y carga) fuera y
dentro de la Sección, bien organizado y dirigido por el Sindicato de Chóferes 20
de agosto.

1.4.3 Red de comunicaciones

• Comunicación Radial
En la población de Monteagudo como en el área rural, existe importante cantidad
de radio aficionados privados, los mismos que normalmente son hacendados
que no participan activamente en las Organizaciones Territoriales de Base. La
comunicación radial se vio reforzada en los últimos tiempos por la dotación de
equipos de radio comunicación a los centros de salud y postas sanitarias dentro
de la circunscripción y en gran parte de los municipios del departamento de
Chuquisaca; el G. Municipal también participa de esta cadena, con una destinada
para la utilización del Concejo Municipal.

• Comunicación vía satélite: ENTEL


El sistema satelital utilizado es el DomSat atiende con sus servicios desde
comienzos de 1994 mediante los sistemas de operador, tarjetas magnéticas y
tarjetas de prepago codificadas. En Monteagudo y en Candúa con servicios
públicos, el servicio es mediante tarjeta magnética y permiten el acceso a
telefonía local, nacional e internacional; se tienen teléfonos con acceso a la
tarjeta de prepago, estos están ubicados dentro de domicilios y tiendas
comerciales; en el área rural del Municipio también se cuenta con teléfonos,
siendo los más importantes los ubicados en San Juan del Piray, Ingavi, Puca
Huasi, Chapimayu y Heredia.

Cobertura pública y domiciliaria de telefonía e Internet


Teléfonos Automáticos Monteagudo Servicio que atiende sólo a la población de
Monteagudo. Se cuenta con una planta externa para la utilización de los
teléfonos fijos. El enlace rural se lo efectúa mediante radio enlace. La ejecución
de este Proyecto en actual funcionamiento está a cargo de ENTEL. Los equipos
que posee cuentan con una capacidad aproximada para 1.330 líneas fijas. En la
actualidad se tiene una cobertura telefónica tanto particular, domiciliar y pública.
A partir del 2005 se instaló el servicio de Internet el mismo que a la fecha a
incrementado su cobertura, teniendo en la actualidad diversos lugares con este
servicio, al igual que las instituciones públicas.

Medios de Comunicación: TV. Radioemisoras, prensa escrita, etc.

• Televisión
Existen 3 canales de cobertura abierta, su programación es básicamente vía
enlaces a redes nacionales; se tiene también el sistema televisión cerrado,
conocido como video cable esta baja señales del interior y exterior del país.

• Radiodifusión
Desde hace bastante tiempo, se hacen intentos para establecer este tipo de
comunicación que llegue principalmente al área rural. Actualmente la parroquia
de Monteagudo cuenta con la radioemisora “María Reina de los Apóstoles” de
alcance local. En frecuencia modulada se tienen tres emisoras también de
alcance local.
De acuerdo a observaciones en la zona, se sabe que en el sistema de
radiodifusión, la Radio Santa Cruz tiene importante audiencia en la geografía
municipal.

• ECOBOL
Tiene una sucursal en Monteagudo prestando un servicio regular hacia el interior
y exterior de la provincia, a través de los diferentes turnos establecidos y
recurriendo al servicio de las flotas.

• Servicio de Courrier
Para el despacho, correspondencia certificada y rápida, se tiene también el
servicio de courrier, el mismo que permite acceder a cualquier lugar del mundo
con este servicio

1.5 ASPECTOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS

1.5.1 Áreas Protegidas

Las tierras designadas bajo la categoría de Áreas protegidas, constituyen


importantes espacios ubicados, el primero, al oeste del municipio en el cantón
Fernández, en el límite con el municipio de Azurduy, y el segundo espacio se
encuentra al sureste del cantón Sauces, el cual es parte de la serranía del Iñao.
La superficie que comprende esta unidad alcanza a 394,60 Km 2 equivalente al
12,0 % de la superficie del Municipio. En esta faja del Subandino, los paisajes
dominantes son las serranías de relieve escarpado, con afloramientos rocosos.
Los suelos son muy poco a poco profundos y bajos a moderados en nutrientes.
El clima es subtropical subhúmedo a seco y la vegetación consiste de bosque
denso a ralo semisiempreverde a decíduo. La accesibilidad y densidad
poblacional van de bajas a medias.

1.5.2 Tamaño y Uso de la Tierra

La estructura económica de la Sección, básicamente se caracteriza por el uso


del suelo para la producción agrícola (maíz, maní, ají, papa, cítricos), ganadería
bovina y porcina en pleno desarrollo. La agricultura y ganadería varían en
intensidad y nivel tecnológico de acuerdo a la posición geográfica y la vinculación
caminera que tengan, principalmente hacia los mercados de consumo.
El cantón Sauces posee la mayor cantidad de propiedades menores a 20 Has.
en comparación con el cantón Fernández que tiene sólo 315 unidades agrícolas
de hasta 20 Ha. De un modo general, existen 3.285 Unidades Agrícolas en el
rango de hasta 20 Ha y sólo 43 unidades con superficies mayores a 500 Ha;
estas cifras tienen mucha relación con el número de habitantes en cada Cantón.
Así por ejemplo en los Cantones de Sauces, Pedernal, y San Juan se tienen
promedios de parcelas cultivadas por familia que oscilan entre 3 y 5 Has. En el
cantón Fernández el promedio es de 2,3 Ha por familia. Este último es el menos
agrícola, carece de infraestructura caminera y su vocación es ganadera.

Cuadro 1.4
Uso de suelos en el área rural del municipio de Monteagudo
Superficie Superficie en Superficie
Superficie Total
CANTÓN con cultivo descanso comunitaria
utilizada (Ha) (Ha)
(Ha) (Ha) (Ha)
SAUCES 9.001 723 101.538 21.797 132.139
PEDERNAL 1.867 138 22.072 885 24.962
FERNÁNDEZ 1.003 83 64.769 13.060 78.915
SAN JUAN 2.859 240 44.578 13.083 60.760
TOTAL 13.681 1.184 232.957 48.825 296.776
FUENTE: PDM. Municipio de Monteagudo

En general, el uso de los suelos en el entorno de las comunidades concentradas


o las viviendas familiares es intenso, existe sobrepastoreo y compactación de
suelos, degradación del monte por la tala de árboles maderables, extracción de
leña y chacos abandonados.

Las tierras de la comunidad comprenden a las áreas forestales y de pastoreo en


razón de que ambos componen el sistema silvopastoril que alimenta al ganado.
La suma de los suelos comunales es menor a las superficies cantonales, debido
a que existen propiedades fuera de las comunidades que no han sido incluidas
en el Diagnóstico Comunal, dado que corresponden a superficies protegidas del
Estado, empresas internacionales dedicadas a la explotación y exploración
hidrocarburífera y de hacendados que no participan en las actividades agrícolas.

1.5.3 Superficie y modalidad de cultivo.


Cuadro 1.5
Superficie de tierras bajo riego y a secano

CANTÓN
SUPERFICIE A
DISTRIBUCIÓN SAN JUAN
SAUCES PEDERNAL FERNÁNDEZ NIVEL
DEL PIRAY SECCIÓN

CULTIVADA 9.001 11.733 1.621 817 23.172


A SECANO 8.923 11.733 1.606 809 23.071
BAJO REGO 78 0 26 8 101
TOTAL 18.002 23.466 3.242 1.634 46.344
FUENTE: PDM. Municipio de Monteagudo

Observando el cuadro, podemos señalar que el municipio presenta 101 Has.


regadas, de un total de 46.344 Has, el porcentaje bajo riego/cultivada es de 0,22
%. El cantón Sauces presenta el mayor área regada con 78 Has.

1.5.4 Formas de tenencia del suelo

Se diferencian los siguientes tipos de propiedad, basados fundamentalmente por


la extensión territorial y tenencia de ganado. A través de estos elementos, se han
establecido:

Pequeña propiedad Menor a 20 Has.


Mediana propiedad 20 - 50 Has.
Grandes propiedades Mayor a 50 Has.

Sobre la base a estos promedios, se puede señalar que en toda el municipio


predominan los predios agrícolas pequeños en un 87% por dos motivos: primero,
debido a la estrechez de los valles (cañones) que no permite la expansión de las
chacras, o si se lo hace es a costa de áreas de protección con daño a la frágil
ecología y segundo, porque la población dedicada a la actividad agrícola
(71,84%, 4.014 familias) ha copado y rebasado la escasa superficie agrícola.
El otro 13% de propiedades, pertenece a medianas y grandes. Esta situación
caracteriza al municipio como propiedades minifundiarias y como lógica
consecuencia la base de su economía es el cultivo de la mayor superficie de
terreno de su propiedad.

1.5.5 Régimen de propiedad

La Revolución de abril de 1952 y las medidas consiguientes a ella, conmovieron


la vida del país alterando viejas estructuras, especialmente, en las áreas rurales.
El instrumento que produjo tales conmociones fue la Ley de Reforma Agraria,
que reguló el tamaño de la propiedad de cada una de las regiones del país. En
la Provincia, la Reforma Agraria no ha tenido el impacto que tuvo en otras partes
del país.
En todas las comunidades las tierras agrícolas tienen carácter de propiedad;
pero la mayoría de los agricultores no tienen la correspondiente documentación
al día. Las tierras de pastoreo y montes son comunes, ésta es una de las razones
para que la crianza del ganado (vacuno, porcino, caprino, etc.) sea extensiva.
La situación legal de sus tierras es un elemento determinante en la problemática
tierra territorio, ya que constituye un factor predominante en la estratificación
social de la región.
Las unidades agrícolas pequeñas, abarcan únicamente las parcelas cultivadas
del solar familiar y su producción logrará ubicar a la familia en un nivel dentro de
la estructura social del municipio; en comparación a las unidades agrícolas
medianas y grandes, pertenecientes a hacendados que poseen mayor superficie
de pastizales y montes, que les da poder económico a sus propietarios y un
estatus privilegiado dentro su estructura social.

Origen de la Propiedad: Herencia, dotación, compra, colonización


El origen de la propiedad que poseen los pobladores proviene de la asignación
que se hizo el año 1952 con la Ley de Reforma Agraria; en el caso de los
hacendados, provienen de herencia de antepasados; en muy pocos casos la
propiedad viene de adquisición.
En la actualidad el crecimiento vegetativo de las familias está determinando una
asignación menor de tierras vía dotación a nuevas familias que se conforman a
partir de matrimonios entre comunarios.
1.6 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

1.6.1 Sistema de Producción agrícola

En general, se tiene una agricultura de subsistencia con pequeños excedentes


que se comercializan a pie de finca; este fenómeno tiene particular y extrema
incidencia en las comunidades del cantón Fernández, aspecto que además viene
condicionado por las características pésimas de las vías de acceso; mientras
que se da una situación en el otro extremo: en parte del cantón Sauces y del
cantón San Juan del Piray. Esto muestra, que la topografía del terreno en las
actuales condiciones ha sido y es una condicionante de la situación de desarrollo
de los estantes y habitantes de la región.

Principales cultivos y variedades


Se practica una agricultura extensiva, estacional, migrante y, generalmente, en
suelos de uso restringido. El tamaño de las parcelas para los diferentes cultivos,
se reduce a fracciones de hectárea; exceptuando el maíz, maní y el ají cuyos
cultivos son los más importantes de la región. También se viene incrementando
el cultivo de papa; generando rendimientos interesantes como alternativa en los
cultivos, también se cuenta con cultivos de menor importancia como el arroz, la
yuca, la cumandá y el frejol cuyos excedentes son mínimos, los mismos que se
comercializan en escala reducida. De la misma forma, se producen otros
productos que sólo son de consumo familiar.
El maíz además de cubrir casi la totalidad de la superficie cultivada (90,03%), se
lo cultiva año tras año, es decir, se practica el monocultivo por lo imprescindible
que resulta en la actualidad para las necesidades de la familia y como alimento
para el ganado del agricultor.
La explotación en los chacos corresponde a una agricultura migrante. Una vez
hecha la limpieza y quema de la broza, se siembra entre tres a cuatro años, hasta
que los rendimientos caen y luego se los abandona y se procede a realizar igual
práctica en otro lugar. Lo negativo de esta labor radica en que se emplea terrenos
de pendiente que se destruyen fácilmente por la erosión.
Entre las variedades que corresponden al maíz tenemos el duro denominado
genéricamente “amarillo cubano”, también se han ido introduciendo y
difundiendo diferentes variedades de manera particular y a través de programas
de mejoramiento como los llevados a cabo por el Centro de Mejoramiento del
Maíz de Iboperenda; entre las variedades introducidas se encuentran la variedad
IBO - 128. Entre otras variedades utilizadas en el Municipio por los agricultores
se tienen al Bayo y la Pipoca.

El ají cuenta también con diversas variedades siendo las más preferidas por los
consumidores: Asta de buey, de vaina ancha y sabor dulce; Asta de venado,
vaina angosta y sabor picante y ají amarillo, de vaina ancha y sabor dulce.

Las variedades que presenta el maní son: el Overo, el Colorado, Pintado


Colorado y la Chaucha.

• Cultivo de Frutales
El cultivo de frutales está centrado, casi en su totalidad, en especies cítricas,
dado que son las que mejor comportamiento tienen en la región, ya que
encuentran en su mejor medio ambiente para establecer buena producción.
Entre los cítricos cultivados, se encuentran: naranjas, mandarinas y otros
menores
como el kinoto, pomelo, lima y limón. Se tiene, además, el caso del durazno,
como una fruta que si bien no presenta un potencial para el consumo directo, es
posible su utilización para la industria de refresco y para la fabricación de dulces
y mermeladas.
Los cítricos han demostrado ser tolerantes a las bajas temperaturas, tienen un
ciclo vegetativo anual que responde a las condiciones agro climáticas de la
región.
El naranjo es el más importante de los frutales, cubriendo una superficie cultivada
de 434,25 Has, los que representan el 72,98% del total de superficie en frutales.
Le siguen en orden de importancia la mandarina, el durazno y finalmente el
kinoto. El cálculo de rendimiento en peso, se obtuvo utilizando un peso promedio
por naranja de 18 gr. y 12 gr. para la mandarina.

• Variedades Frutales
Siendo el naranjo la especie cítrica de mayor importancia, por su volumen de
producción y por la extensión territorial que abarca, se efectuó tiempo atrás un
programa de mejoramiento frutícola, desde el Centro La Esmeralda, el cual en la
actualidad ha dejado de funcionar. A partir de esta instancia se ha difundido la
variedad Valencia injertada en pié franco (de semilla).
Las antiguas plantaciones corresponden en su totalidad a árboles francos
provenientes de semilla, identificados por los comunarios como variedades
criollas.

• Otras especies de frutales


Entre otros árboles frutales cultivados, existe una diversidad de especies y
variedades que fueron introducidos de los valles mesotérmicos de la provincias
vecinas (Tomina, Azurduy), del trópico cruceño y del exterior del país a través
del Centro Frutícola de la Esmeralda dependiente de CORDECH. La adaptación
y el comportamiento de cada una de estas especies fueron muy diferentes y
costosos.
Las “especies traídas de los valles” vecinos, fueron poco satisfactorias en
rendimiento y calidad, debido fundamentalmente a factores climáticos, que
ocasionaron en épocas calurosas y húmedas, la presencia de plagas y
enfermedades.
Las especies introducidas como los manzanos y durazneros, requieren un
período de dormancia (invernación) que no ofrece el clima subtropical que
presenta la Sección. El caso del durazno, sufrió la adaptación que le permite en
la actualidad ser parte importante de los cultivos de frutales en la Sección, la
limitante del cultivo está en la calidad del fruto, la cual no es de las mejores para
el consumo directo, sin embargo, su utilización en la industria del refresco y de
las conservas le da esperanza de crecimiento. Observaciones recientes dan
cuenta de importantes rendimientos y calidad de una especie de manzano, el
mismo que muestra una adaptación importante a las condiciones climatológicas
del Municipio.

Calendario Agrícola
El calendario agrícola está determinado por el régimen climático, con dos
limitantes vitales que condicionan la producción y productividad de los cultivos:
las heladas que se presentan en los meses de mayo, junio, julio, agosto y la
carencia de lluvias en los meses de septiembre a diciembre. Estos factores de
desencadenamiento aleatorio determinan un régimen agrícola estacional e
impiden obtener más cosechas en una misma campaña agrícola.
Estos conceptos surgen de la interpretación del balance hídrico y del diagrama
agro climático de la Sección. Sin embargo, estos datos son promedios de los
registros y observaciones, en la práctica, existen años húmedos y años secos,
además que, existen microclimas en varias comunidades con mayor humedad
que permiten las siembras anticipadas.

Las siembras anticipadas normalmente se hacen con el cultivo del maíz para
ofertar choclo cada fin de año; los demás cultivos anuales, incluyendo el maíz
para grano, inician su cultivo en la siembra grande de los meses de octubre y
noviembre.
En base al diagrama agro climático de la Estación Agro meteorológica de
Monteagudo, se han elaborado los respectivos calendarios agrícolas de los tres
principales cultivos de la zona. De esta manera se confirma que la mayoría de
los cultivos inician su preparación de tierras coincidente con las primeras lluvias
y su desarrollo vegetativo se realiza durante todo el período húmedo, la cosecha,
secado, almacenaje y encestado, se lo realiza en el período posthúmedo; como
es previsible, el exceso de humedad en la época posterior a la cosecha también
ocasiona perjuicios, en este caso se afecta al almacenamiento de los productos.

• Nivel tecnológico en el tratamiento de frutas


A nivel de agricultor, existe poco conocimiento de tecnologías apropiadas, no se
hacen tratamientos ni labores culturales según un calendario de actividades. Los
tratamientos curativos se practican cuando la planta ha sido dañada seriamente.
Existe una preferencia por plantas originadas de semilla (francas) sin considerar
que estas son precisamente las más sensibles a la Gomosis y Tristeza. A esto
se suma la falta de riego. Los cítricos como la mayoría de las plantas tropicales
requieren un régimen de lluvias sobre los 1.200 mm., ésta cantidad de agua debe
ser bien distribuida a lo largo del año, lo cual no ocurre, por el contrario, existe
un período de déficit (agosto - octubre) que debe ser cubierto por el riego. Por
esta razón, cualquier proyecto frutícola tiene que contemplar un sistema de riego.
Actualmente el 90% de las plantaciones son a secano.
No se utilizan fertilizantes químicos por su costo elevado, algunos productores
utilizan bosta de reses.
Existen nuevas plantaciones establecidas con apoyo técnico, que reúnen buenas
condiciones para su explotación comercial. Para contrarrestar la gomosis
(Phytophthora parasítica) y la Tristeza (Stem pitting) se están usando naranjos
injertados en pié de Mandarina Cleopatra, Limón Rugoso y Citrange.

Rotación de cultivos y manejo de suelos


Las rotaciones practicadas no responden a planes sistemáticos, tampoco a
criterios de aprovechamiento integral y equilibrado de los nutrientes del suelo,
menos a complementaciones nutritivas entre especies que fijan fracciones de
nitrógeno y plantas que las consuman en la siguiente campaña, como ocurre
entre especies de leguminosas y cereales; en muchos casos ni siquiera se hace
rotación de cultivos. El poco conocimiento sobre determinados aspectos del
rendimiento de los cultivos por parte de los comunarios no orienta la necesidad
de efectuar rotaciones entre cultivos, de manera que permitan en unos casos
depositar determinados nutrientes en el suelo y otros que extraigan los mismos;
el otro tema es que a partir de esta rotación se pueda además controlar la
presencia de plagas y enfermedades. Una condicionante para la siembra de
determinado cultivo por parte del agricultor es el antecedente comercial propio o
de vecinos de la última campaña; como es lógico, esto trae casi en su totalidad
la saturación de los mercados de determinados productos y la escasez de otros,
teniendo como consecuencia natural un inadecuado equilibrio de precios y
costos.
Esta práctica no es de uso generalizado, sin embargo, en algunos casos es
realizado con un éxito digno de ser imitado

Insumos, semilla, fertilizantes y fitosanitarios


La semilla utilizada en la siembra proviene de la cosecha anterior o de algún
agricultor vecino. Antes de la siembra se procede a la selección sin ninguna
medida de prevención o tratamiento fitosanitario. En muy pocos casos se recurre
a la utilización de semilla mejorada.
En el municipio el uso de fertilizantes es bajo, en muchos casos se aprovecha la
fertilización del cultivo anterior, la limitación para el uso de químicos es el alto
precio que tiene. Para realizar el uso de fertilizante natural no se cuenta con
depósitos de bosta, dado que la ganadería es extensiva; finalmente, sí los
rendimientos obtenidos son muy bajos se escoge una nueva parcela. Para
atenuar levemente esta situación existe la reposición de nutrientes a través de la
erosión hídrica de las partes altas a las partes bajas.

Principales subproductos
El maíz es el producto más importante en volumen de cultivo, por tanto, el
principal subproducto es la chala, la misma que es utilizada en la alimentación
del ganado o como combustible. Otro subproducto importante es el follaje y la
cáscara del maní que en muchos casos es devuelto a la tierra a objeto de
proporcionar nutrientes, como el Nitrógeno y el Calcio, la cascarilla del maní se
usa también como combustible.

En la siguiente tabla se muestra el rendimiento del cultivo del maíz en el


municipio de Monteagudo que permite además conocer los volúmenes de
producción de este cereal de importancia para la alimentación del ganado
porcino, objeto de tratamiento de este proyecto.

Cuadro 1.6
Rendimiento del cultivo de maíz en el municipio de Monteagudo
ÁREA TOTAL DE LA
NÚMERO DE RENDIMIENTO
CANTÓN SEMBRADA PRODUCCIÓN
PRODUCTORES Kg/Ha
(Ha) (qq)
SAUCES 2.132 6.795 2.664 393.519

S.J. DEL PIRAÍ 743 3.661 3.062 243.695


PEDERNAL 438 1.068 2.875 66.750
FERNÁNDEZ 395 671 2.235 32.602

TOTAL 3.708 112195 2.709 718.179


FUENTE: PDM. Municipio de Monteagudo.
1.6.2 Sistema de Producción Pecuario

Población por especies principales (ganado mayor y menor)


La composición del hato a nivel familiar, está compuesta generalmente por
vacunos, porcinos y equinos, en algunos casos aislados se tienen ovinos y en
menor grado caprinos; se incluye en la totalidad, la crianza de gallinas y en
menor grado la crianza de patos y en todavía menor proporción la de pavos; sin
descartar la crianza de aves con características específicas muy relacionadas
con altos rendimientos y productividad.
De esta estructura, el ganado vacuno y porcino representan la base de su
economía debido a los recursos monetarios generados por su venta; las otras
especies, tienen importancia secundaria y están destinados generalmente para
su autoconsumo y en lo que se refiere al ganado caballar, éste responde
principalmente a la necesidad de transporte en gran parte de las comunidades
donde no existen caminos carreteros o por la interrupción de vinculación en
épocas lluviosas. Desde hace algún tiempo también, se viene generalizando la
utilización de caballos en el deporte, aspecto que sin ser importante desde el
punto de vista productivo, atrae de sobre manera a su crianza y a la introducción
de especies mejoradas.

Cuadro 1.7
Cantidad de ganado bovino y porcino en el municipio de Monteagudo

Número de Número de GANADO


CANTÓN
cabezas productores Mejorado Desparasitado Vacunado
GANADO BOVINO
Sauces 23.601 1.195 163 913 1.189
S.J. del Piray 14.766 669 185 589 674
Pedernal 4.140 305 10 210 305
Fernández 4.430 341 23 122 224
TOTAL 46.937 2.510 381 1.834 2.392

GANADO PORCINO
Sauces 18.144 1.443 279 106 1.057
S.J. del Piray 29.550 703 248 653 680
Pedernal 5.152 360 10 248 203
Fernández 1.348 224 45 80 77
TOTAL 54.137 2.730 582 1.087 2.017
FUENTE: PDM. Municipio de Monteagudo.

Tecnología y manejo de especies y razas

• Ganado Vacuno
En general, este tipo de ganado es criado en forma extensiva, siendo casi en su
totalidad de la raza criolla; sin embargo existen hatos de Cebú, Pardo Suizo,
Holstein, Gir, Nellore, como razas mejoradas e introducidas a la región. La base
de la alimentación son especies forrajeras provenientes de praderas y bosques
nativos. Un problema identificado para una introducción con mayor fuerza de
ganado, es la escasa disponibilidad de tierras propias de cada comunario,
combinado con la escasez de forraje en la época en que caen las heladas;
normalmente en estas ocasiones toda la vegetación de la región se ve afectada
por este fenómeno.
La falta de control sobre el cruzamiento, ocasiona crías de animales con alto
grado de consanguinidad, y ello hace que dichos animales estén más expuestos
a contraer enfermedades enzoóticas.
La infraestructura ganadera, consiste en un corral con cerco de trinchera dividida
en dos partes, una pequeña para los terneros y la ordeña y otra mediana para
las madres.
La extracción de los animales del hato está determinada por la necesidad de
obtener recursos para cubrir requerimientos familiares; muy pocas veces se
extrae animales que han alcanzado el peso conveniente o que hayan cumplido
su ciclo de vida.
El control zoosanitario preventivo es mínimo, en la mayoría de los casos se
pretende tratar a los afectados cuando estos presentan síntomas visibles de una
enfermedad.

• Ganado porcino
Actualmente gracias a lo que fue en su momento el Programa de Fomento a la
Ganadería Porcina (F.G.P. - CORDECH), se tienen piaras de cerdos mejorados,
predominando las razas Duroc y Hampshire, con diferentes grados de sangre.
En la crianza de los cerdos mejorados (mestizos) durante su cría y después del
destete, es decir, pasando los dos primeros meses son soltados al monte;
faltando un par de meses para que cumpla un año son encerrados para su
engorde, hasta alcanzar los 85 kg previa desparasitación y vacunado contra las
epizootias de la especie.
En el caso de los criollos el acabado dura hasta los dos años, un mayor consumo
de forraje y alcanzan un peso máximo de 75 kg debido al bajo nivel de
conversión del maíz en carne.

Productos y subproductos
Tradicionalmente como productos del ganado bovino se tienen la carne, la leche
y el cuero, los subproductos de la leche son el queso, el yogurt y la mantequilla;
en muy pocos casos se obtiene como subproducto de los cueros la artesanía.
En los casos en que el hato se limita a unas cuantas vacas, no es posible la
obtención de subproductos por su pequeño volumen. La obtención de estos
subproductos tienen carácter estacional en la época de lluvias, y rastros en otras
épocas, dado que el forraje es insuficiente y las vacas no se encuentran en
buenas condiciones nutritivas como para ser ordeñadas.
En algunos casos el manejo de ejemplares con buenos niveles tecnológicos
permite el emprendimiento de pequeños establecimientos lecheros; éste puede
ser el caso aislado de una pequeña empresa dedicada formalmente a la
producción y comercialización de derivados lácteos. Pero en la mayoría de los
casos, las limitaciones de mercado son las que no permiten un desarrollo mayor.
Las comunidades del cantón San Juan son las más dedicadas a la cría y el
engorde de cerdos mejorados. Los datos reflejan esta situación con un promedio
superior de cerdos por familia, respecto de otras. Los productos de la crianza de
ganado porcino son la carne y la manteca.
Este tipo de ganado por su transformación del maíz en carne, tiene mayor
importancia en la región. El ganado porcino es el más numeroso y son criados
por la gran mayoría de familias asentadas en el área rural del municipio. Existe
una pequeña planta artesanal de procesamiento de embutidos que vende sus
productos en el centro poblado.

Insumos utilizados
Dadas las condiciones precarias en las que se desenvuelven las actividades
pecuarias en el municipio, no se tiene homogenización en los insumos utilizados;
la mayoría procede a su utilización a efectos de combatir alguna afección crónica
y por ende de carácter ocasional, este aspecto se replica en la utilización de
alimento balanceado; sin embargo, en pequeña escala es utilizado.
Entre los insumos utilizados para el control de plagas y enfermedades pecuarias,
se tienen a productos biológicos, reconstituyentes, vacunas en la mayoría de los
casos y algunos estimulantes.
En la producción de derivados, gran parte de los insumos requeridos son
producidos localmente. Por ejemplo en la producción de queso, los insumos son
el cuajo natural (elaborado en base al cuajar de los rumiantes), sal, alcohol y
limón.

También podría gustarte