Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INVESTIGACION Y RECONOCIMIENTO DEL ÁMBITO DE ESTUDIO

“NUEVO EJE DE DESARROLLO MULTIFUNCIONAL EN EL

DISTRITO DE CERRO COLORADO”

Elaborado por:

NIVEL 9: NIVEL7: NIVEL5:

Chahua Atahualpa, Maricruz Chavez Vera, Isabel Cahuana Chañi, Sandro


Perez Pariapaza, Patricia Chuquipalla Yucra, Miguel Gonza Mendoza, Abdon
Rios Mendes, David Aaron Cruz Lupaca, Juana Ocaña Mayta, Leslie
Terraz Flores, Paul

Catedra:
NIVEL 9: NIVEL7: NIVEL5:

Arq.Marcos Neil Ojeda Obando Arq.Sixto Martin Navarro Castro Arq. Victor Augusto García Andrade
Arq.Josué Eliseo Llanque Chana Arq.Juan Marcial Sobenes Diaz Arq. José Salas Ramos

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


Contenido

1.- Ubicación Geográfica ................................................................................................................. 1


2.- Sistema Geográfico Ambiental ................................................................................................... 3
2.1.-Fisiografía y Topografía ....................................................................................................... 3
2.2.- Geología y geomorfología ................................................................................................... 6
2.2.1- Geología ......................................................................................................................... 6
2.2.2- Capacidad Portante ........................................................................................................ 7
2.2.2- Geomorfología ............................................................................................................... 7
2.3.- Clima .................................................................................................................................... 8
2.3.1.- Precipitaciones .............................................................................................................. 9
2.3.2.- Temperatura .................................................................................................................. 9
2.3.3.-Humedad ...................................................................................................................... 11
2.3.4.-Nubosidad .................................................................................................................... 12
2.4.- Vientos ............................................................................................................................... 13
2.5.- Asoleamiento y Radiación ................................................................................................. 14
3.- FÍSICO AMBIENTAL ............................................................................................................. 18
3.1.- Hidrología e Hidrografía .................................................................................................... 18
3.1.1. Fuentes de Captación de AGUA ............................................................................... 22
3.2.- Flora y Fauna ..................................................................................................................... 23
3.2.1 Flora Introducida ........................................................................................................... 23
3.2.2 Flora Silvestre ............................................................................................................... 28
3.2.3 Fauna ............................................................................................................................. 31
3.2.4 Mapa Biodiversidad Flora ............................................................................................. 32
3.2.5 Mapa Biodiversidad-Fauna ........................................................................................... 35
3.3.- Contaminación Ambiental: ................................................................................................ 36
3.3.1 Contaminación del Agua: .............................................................................................. 37
3.3.2 Contaminación del Suelo: ............................................................................................. 37
3.3.3 Contaminación Visual: .................................................................................................. 40
3.3.4 Contaminación del Aire: ............................................................................................... 41
3.3.5 Contaminación Sonora: ................................................................................................. 43
3.4.- Peligro ................................................................................................................................ 44
3.5 Riesgo ................................................................................................................................... 45
3.5.1 Erupción Volcánica ....................................................................................................... 45
3.5.2 Inundaciones.................................................................................................................. 48

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


3.5.3 Licuefacción de Suelos.................................................................................................. 49
3.5.4 Movimiento de Masas ................................................................................................... 50
3.5.5 Sismos ........................................................................................................................... 51
4.- Premisas Resumen. ................................................................................................................... 53
5.- Conclusiones ............................................................................................................................. 54
6.- Recomendaciones ..................................................................................................................... 56
7.- Bibliografía ............................................................................................................................... 57

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


Índice de Gráficos

Gráfico 1: Precipitación mensual promedio .................................................................................... 9

Gráfico 2: Temperatura máxima y mínima ................................................................................... 10

Gráfico 3: Temperatura en el 2020 ............................................................................................... 10

Gráfico 4: Humedad máxima y mínima ........................................................................................ 12

Gráfico 5: Niveles de nubosidad ................................................................................................... 12

Gráfico 6: Velocidad de vientos .................................................................................................... 13

Gráfico 7: Horas de sol en el año .................................................................................................. 15

Gráfico 8: Niveles de nubosidad ................................................................................................... 15

Gráfico 9: Horas de sol con niveles de nubosidad ........................................................................ 16

Gráfico 10: Niveles de radiación por kWh.................................................................................... 16

Gráfico 11: Descripción de mapa de biodiversidad flora .............................................................. 33

Gráfico 12: Descripción de mapa biodiversidad fauna .................................................................. 36

Gráfico 13: Clasificación de Peligro ............................................................................................. 45

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


Índice de Mapa

Mapa 1:Mapa de niveles de radiación en Arequipa ...................................................................... 17

Mapa 2: Mapa hidrológico de Cerro Colorado ............................................................................. 19

Mapa 3: Mapa hidrología de la zona de estudio ........................................................................... 19

Mapa 4: Mapa biodiversidad flora ................................................................................................ 33

Mapa 5: Mapa biodiversidad fauna ............................................................................................... 35

Mapa 6: Mapa de elementos expuestos en la dimensión ambiental .............................................. 37

Mapa 7: Mapa contaminación del suelo en el área de estudio ...................................................... 39

Mapa 8: Mapa contaminación visual en el área de estudio ........................................................... 40

Mapa 9: Mapa de la contaminación del aire en el área de estudio ................................................ 42

Mapa 10: Mapa de contaminación sonora .................................................................................... 44

Mapa 11: Mapa de quebradas en Cerro Colorado ......................................................................... 46

Mapa 12: Mapa de peligro volcánico Chachani ............................................................................ 47

Mapa 13: Mapa de zonas de inundación en el área de estudio ..................................................... 48

Mapa 14: Mapa de áreas de licuefacción de suelo en el sector de estudio ................................... 49

Mapa 15: Mapa de movimiento de masas Cerro Colorado ........................................................... 50

Mapa 16: mapa de movimiento de masas en el área de estudio .................................................... 51

Mapa 17: Mapa de peligro por sismos .......................................................................................... 52

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


Índice de Imágenes
Figura 1: Ubicación de la zona de estudio ...................................................................................... 1
Figura 2: Vista aérea del contexto................................................................................................... 2
Figura 3: Vista aérea del contexto sur ............................................................................................. 3
Figura 4: Vista zona de intervención .............................................................................................. 3
Figura 5: Secciones topográficas .................................................................................................... 4
Figura 6: Sección topografía A, B y C ............................................................................................ 4
Figura 7: Sección topográfica 1, 2 y 3 ............................................................................................ 5
Figura 8: Mapa geológico del cuadrángulo de Arequipa (33-s) ..................................................... 6
Figura 9: Mapa de unidades geomorfológicas ................................................................................ 8
Figura 10: Dirección de vientos .................................................................................................... 14
Figura 11: Comportamiento de los vientos ................................................................................... 14
Figura 12: Relación hidrología con el contexto ............................................................................ 21
Figura 13: Sección topográfica 1, 2 y 3 ........................................................................................ 21
Figura 14: Imagen referencial Cabuya ........................................................................................... 24
Figura 15: Imagen referencial higuera .......................................................................................... 24
Figura 16: Imagen referencial Gravillea ....................................................................................... 25
Figura 17: Imagen referencial Nopal ............................................................................................ 25
Figura 18: Imagen referencial Curtis ............................................................................................ 26
Figura 19: Imagen referencial Eucalyptus .................................................................................... 26
Figura 20: Imagen referencial árbol de seda ................................................................................. 27
Figura 21: Imagen referencial Stenocereus Stellatus .................................................................... 27
Figura 22: Imagen referencial Natre ............................................................................................. 28
Figura 23: Imagen referencial Gloria de la mañana ...................................................................... 28
Figura 24: Imagen referencial Cotyledon orbiculata .................................................................... 29
Figura 25: Imagen referencial Caña de las Indias ......................................................................... 29
Figura 26: Imagen referencial Cauchina ....................................................................................... 30
Figura 27: Imagen referencial Cactus ........................................................................................... 30
Figura 28: Imagen referencial Molle ............................................................................................ 31
Figura 29: Imagen referencial Chihuanco ..................................................................................... 31
Figura 30: Imagen referencial paloma .......................................................................................... 31
Figura 31: Imagen referencial lagartija ......................................................................................... 32
Figura 32: Imagen referencial animales domésticos ..................................................................... 32
Figura 33: Contaminación Ambiental ........................................................................................... 36
Figura 34: Contaminación del suelo en las torrenteras ................................................................. 38
Figura 35: Imágenes referenciales contaminación visual ............................................................. 41
Figura 36: Imágenes referenciales contaminación del aire ........................................................... 42

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


INTRODUCCION

Cabe destacar la importancia de la relación de la arquitectura y el ámbito físico-ambiental en

respuesta de la adaptación al medio y el emplazamiento, la orientación, los vientos, etc.; como criterios

condicionantes.

Es así, que, para el desarrollo del trabajo crítico, se trabajó con una metodología de análisis

estructurado, que permitió generar premisas para un planteamiento urbano -arquitectónico coherente

y viable.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


RESUMEN

El presente trabajo de investigación formativa titulado ´´Análisis físico ambiental´´ para el

planteamiento del nuevo eje de desarrollo multifuncional en el distrito de Cerro Colorado, El cual se

ha desarrollado con una metodología de análisis, estructurando reflexiones que permitan generar

premisas para un planteamiento urbano - arquitectónico coherente y viable. Este fue dividido en tres

subtemas:

El primero, titulado Ubicación geográfica, incluye la descripción del área de estudio, los alcances

y limitaciones territoriales.

El segundo, titulado Sistema geográfico ambiental, engloba el análisis de la fisiografía y topografía

del terreno, la geomorfología, geología y capacidad portante del suelo, para el entendimiento de una

adaptación de emplazamiento, como también los aspectos ambientales de clima, vientos y

asoleamiento que condicionan la orientación, la materialidad, tipologías, entre otros.

El tercero, Físico Ambiental, expone a los componentes bióticos, abióticos y la identificación de

aquellos factores que amenacen un desenvolvimiento óptimo de un futuro planeamiento urbano.

Finalmente, se presenta la sinterización de la información recolectada mediante la herramienta de

Cuadro de relaciones, diseñada para comprender el escenario actual. Como resultado, se plantean las

conclusiones y recomendaciones finales

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


1

1.- Ubicación Geográfica

El área de estudio se encuentra emplazado en la zona noroeste de la ciudad de Arequipa, en el

distrito de Cerro Colorado.

Figura 1: Ubicación de la zona de estudio

Nota: Se muestra la ubicación y delimitación del área de estudio. Tomada de Google earth

La zona de estudio, cuenta con un área total de 1241 ha, delimitado por:

NORTE: Asentamiento Humano APIPA sector norte; y por la zona montañosa.

OESTE: Av. Sor Ana de los Ángeles.

SUR: Av. Aviación

ESTE: Av. Aeropuerto, Villa Corpac, Calle Estrella I

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


2

Figura 2: Vista aérea del contexto

Nota: Se muestra el relieve de la zona norte y como contrasta con la mayor parte de la zona sur. Tomada de Google

Earth

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


3

2.- Sistema Geográfico Ambiental

2.1.-Fisiografía y Topografía

El distrito de Cerro Colorado al igual que la gran parte de Arequipa se encuentra en la Planicie de

erosión. Por la presencia de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur, la zona de estudio presenta

características físicas geográficas que configuran un paisaje accidentado, conformado por suaves y

accidentadas laderas.

Figura 3: Vista aérea del contexto sur

Nota: Se muestra el contexto topográfico de la zona de estudio. Tomada de Google Earth

Los elementos topográficos que configuran el terreno son; montañas, ubicadas en la zona norte y

quebradas secas que atraviesan el área de intervención.

Figura 4: Vista zona de intervención

LEYENDA

Montañas

Quebradas

Nota: Se identifica diferentes quebradas y formaciones en la zona. Elaborado por Leslie Ocaña.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


4

Específicamente el área de intervención contiene particularidades, las cuales son mostradas en el

siguiente gráfico:

Figura 5: Secciones topográficas

Nota: Se identifica diferentes quebradas y formaciones en la zona. Elaborado por Leslie Ocaña

Figura 6: Sección topografía A, B y C

Nota: Se identifica diferentes quebradas y formaciones en la zona. Elaborado por Leslie Ocaña

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


5

Análisis Descriptivo:

La zona de intervención posee una pendiente aproximada del 5.2 % en dirección oeste a este y

presencia de quebradas.

Figura 7: Sección topográfica 1, 2 y 3

Nota: Se identifica diferentes quebradas y formaciones en la zona. Elaborado por Leslie Ocaña

Análisis Descriptivo:

Posee una pendiente aproximada del 4.9 % en dirección sur a norte.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


6

2.2.- Geología y geomorfología

2.2.1- Geología

En el sector de estudio el material predominante es de origen aluvial, que se forma también por las

distintas quebradas presentes que traspasan el sector, seguido del volcánico presente en los cerros por

el norte y el este y oeste del sector.

Figura 8: Mapa geológico del cuadrángulo de Arequipa (33-s)

Nota: La conforma 3 formaciones geomorfológicas donde la zona aluvial es la más predominante. Tomada del

INGEMMET

-Depósitos aluviales (Q-al): Constituidos por materiales polimícticos de tamaño variado que van

desde arcillas hasta gravas.

Representados por acumulaciones aluviales desérticas provenientes de quebradas y afluentes que

en la actualidad están secos; además, en muchos de estos se han producido deslizamientos en el

pasado, los cuales originaron corrientes lodosas y huaycos.

También se identifica las acumulaciones aluviales recientes ,que son acumulación de materiales en

ríos, las cuales serían las que esparcen por deslizamiento en tiempo de lluvia.

Capacidad portante de 1.0 a 3.5 kg/cm2

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


7

-Volcánico barroso (Q-vba): Conformado por conglomerado andesítico

Capacidad portante 2.0 y 3.5 kg/cm2

-Volcánico sencca (Tp-vse): También llamado puzolana, presenta buenas características para la

edificación de construcciones.

Capacidad portante de 2.0 y 3.5 kg/cm2

-Depósitos piroclásticos recientes (Q-pi): Consecuencia de las erupciones volcánicas provenientes

del Chachani

Capacidad portante 0.5 kg/cm2

2.2.2- Capacidad Portante

La Capacidad portante en la localidad de Cerro Colorado varía desde 1.50 hasta 2.50 kg/cm2

La capacidad portante del sector Este del Aeropuerto - Zamácola es la que se tomaría en cuenta ya

que esta se encuentra ubicada en la zona de depósito aluvial donde se encuentra la mayor parte del

área de estudio

Tabla 1: Capacidad portante en Cerro Colorado

Nota: El sector Este Aeropuerto-Zamácola es el más aproximado a la capacidad portante del sector de estudio.

Tomada del convenio UNAS-CEREN

2.2.2- Geomorfología

En el sector de estudio se diferencian dos tipos de formaciones geológicas donde tenemos a la

planicie ignimbrítica, y el flujo de lavas y domos por el norte

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


8

Figura 9: Mapa de unidades geomorfológicas

Nota: Se identifican dos formaciones geológicas bien identificadas. Tomada del INGEMMET

Planicie ignimbrítica

Ubicado entre los 2850 y 2860 msnm que se refiere a un área relativamente plana y extensa que se

ubica hacia el oeste de la ciudad de Arequipa con pendientes entre 5° y 15°, surcada por quebradas de

poca profundidad cubiertas por una delgada capa de depósitos volcanoclásticos y sedimentos

epiclásicos provenientes de los volcanes Misti y Chachani.

Flujo de lavas y domos

Acumulación de flujos de lava, domos y domos-colada del volcán Chachani, ubicados en el sector

noroeste de Arequipa.

Se forman cerros de 50 a 300 m de altura, con pendientes moderadas (15-30°) a fuertes (40-60°),

y cortados por quebradas que forman un drenaje dendrítico.

2.3.- Clima

Andrei Monin, define clima como “ un conjunto estadístico de estados del sistema atmósfera, tierra

y océano durante un periodo de tiempo de varias décadas” en el presente caso, la consideración es la

medición estadística de la temperatura del bulbo seco (temperatura tomada con un termómetro

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


9

ordinario), precipitaciones, humedad, asoleamiento, radiación, nubosidad, vientos (dirección e

intensidad), otra condiciones externas a tener en cuenta son su emplazamiento dentro la zona de

influencia del desierto de Atacama , la configuración topográfica y el Anticiclón del Pacifico.

2.3.1.- Precipitaciones

La temporada de lluvia dura 2.5 meses, de enero hasta finales de marzo, con intervalos de lluvia de

13 mm. La mayoría de lluvia cae durante febrero, a lo largo de todo el mes, con una acumulacion de

hasta 19 mm.

El periodo del año sin lluvias dura 9.5 meses; los meses con la menor cantidad de lluvias son a

partir de abril hasta noviembre, teniendo una acumulacion total de 0 mm

Gráfico 1: Precipitación mensual promedio

Nota: Tomado de WeatherSpark.com (https://weatherspark.com/y/147253/Average-Weather-at-Rodr%C3%ADguez-


Ball%C3%B3n-International-Airport-Peru-Year-Round)
2.3.2.- Temperatura

Las temperaturas que presenta el distrito, llegan hasta los 22°C máximo y es inusual el aumento de

más de 24°C, y como medida mínima llega a 8°C y rara vez baja menos de 6°C, el promedio de

temperatura anual se mantiene en los 14°C.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


10

Gráfico 2: Temperatura máxima y mínima

Nota: Tomado de WeatherSpark.com (https://weatherspark.com/y/147253/Average-Weather-at-Rodr%C3%ADguez-


Ball%C3%B3n-International-Airport-Peru-Year-Round)

Gráfico 3: Temperatura en el 2020

Nota: Elaborado por David Ríos, información de https://weatherspark.com/y/147253/Average-Weather-at-


Rodr%C3%ADguez-Ball%C3%B3n-International-Airport-Peru-Year-Round

Para tener una mayor precisión en los datos de temperaturas, se tomó el registro termométrico del

año 2020, considerando los días primeros, 15 y finales de cada mes.

Tabla 2: Tabla de estudio de temperatura en el 2020

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


11

Nota: Elaborado por David Ríos, información de https://weatherspark.com/y/147253/Average-Weather-at-


Rodr%C3%ADguez-Ball%C3%B3n-International-Airport-Peru-Year-Round

Se muestra que los meses donde la temperatura alcanzó su mínimo posible fue durante la temporada

de otoño e invierno, y en los meses de verano alcanza su más alto mínimo, con respecto a las

temperaturas máximas, en la temporada de otoño, invierno y primavera alcanza los 22°C, y en la

temporada de verano, llega máximo hasta los 21°C

2.3.3.-Humedad

La humedad, llega a un máximo de 95% en los meses de enero, febrero, marzo y diciembre; en

cuanto a los mínimos registrados llega hasta 6% en el mes de julio, siendo el mes más seco del año.

los meses donde se tiene un mayor % de humedad considerando el promedio y no niveles extremos,

son durante la temporada de lluvias, de Diciembre a Abril, es donde la humedad promedio llega hasta

el 70%, el resto del año de abril a noviembre, la humedad promedio es de 23 %, considerándose meses

secos.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


12

Gráfico 4: Humedad máxima y mínima

Nota: Elaborado por David Ríos, información de https://www.woespana.es/weather/maps/city

2.3.4.-Nubosidad

La nubosidad en el área de estudio, es tiene mayor porcentaje en la temporada de lluvia, a partir de

diciembre hasta abril es donde tiene mayor incremento llegando hasta un 80% de probabilidad que el

dia este nublado, el resto del año se mantiene en un 20 o 30%, siendo la temporada más despejada.

Gráfico 5: Niveles de nubosidad

Nota: Tomado de WeatherSpark.com (https://weatherspark.com/y/147253/Average-Weather-at-Rodr%C3%ADguez-


Ball%C3%B3n-International-Airport-Peru-Year-Round)

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


13

2.4.- Vientos

La Velocidad promedio del viento por hora permanece en un margen de más o menos 0.8 km/h y

de 10.1 km/h; Siendo la máxima hasta 20 km/h y Mínima de 3 Km/h..

Gráfico 6: Velocidad de vientos

Nota: Tomado de WeatherSpark.com

Velocidad máxima: mayores en otoño e invierno y menor en verano.

Velocidad media: menor en verano y mayor en invierno.

Dirección predominante: Generalmente del Oeste en gran parte del año, y del Noreste entre junio

y agosto.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


14

Figura 10: Dirección de vientos

Nota: Tomado de CORPAC SA

Por las mañanas es de Norte-Este y por las tardes prevalece los vientos del Oeste-Este.

Este comportamiento de las ráfagas de viento se debe a las características propias del clima

imperante, el terreno: la presencia de torrenteras y los cerros que cambian y amortiguan la fuerza de

los vientos.

Figura 11: Comportamiento de los vientos

Nota: Tomado de CORPAC SA

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


15

2.5.- Asoleamiento y Radiación

La duración del día en Arequipa varía durante el año. En 2021, el día más corto es el 20 de junio,

con 11 horas y 9 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 13 horas y 7

minutos de luz natural.

Gráfico 7: Horas de sol en el año

Nota: Tomado de WeatherSpark.com

La salida del sol más temprana es a las 05:03 el 23 de noviembre, y la salida del sol más tardía es

1 hora y 12 minutos más tarde a las 06:15 el 8 de julio. La puesta del sol más temprana es a las 17:20

el 2 de junio, y la puesta del sol más tardía es 1 hora y 5 minutos más tarde a las 18:25 el 19 de enero.

Gráfico 8: Niveles de nubosidad

Nota: Tomado de WeatherSpark.com

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


16

Los porcentajes de nubosidad en Cerro Colorado con las horas de sol varias ya que según las horas

de sol el mes que tiene más horas de sol también tiene gran cantidad de porcentaje de nubosidad como

en el mes de enero, febrero y marzo.

Gráfico 9: Horas de sol con niveles de nubosidad

Nota: Elaborado por Paul Terraz.

En el gráfico anterior contrastamos las dos informaciones, las horas de sol y la nubosidad que existe
en el contexto de Cerro Colorado.
Gráfico 10: Niveles de radiación por kWh

Nota: Tomado de WeatherSpark.com

La radiación en Cerro Colorado según el gráfico llega como más resplandeciente con 8.1 KWh en
los meses de octubre, noviembre y diciembre.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


17

Mapa 1:Mapa de niveles de radiación en Arequipa

Ilustración Fuente: SENAMHI

Nota: La radiación presente en cerro colorado estaría entre las más altas en Arequipa. Tomado de SENAMHI

Según SENAMHI Cerro Colorado es considerado como una radiación extremadamente alta por lo

cual es dañina en grandes cantidades de horas de sol en el exterior.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


18

3.- FÍSICO AMBIENTAL

3.1.- Hidrología e Hidrografía

El Río Chili y el Río Sabandia-Socabaya, son los principales recursos hídricos que atraviesan la

ciudad de Arequipa, siendo el primero constante durante todo el año, constituyéndose en fuente de

vida para la ciudad de Arequipa, mientras que el segundo solo aparece en la temporada de lluvias.

(Documento PUDCC 2011-2021)

El Río Chili forma parte de la cuenca del Río Quilca y en su recorrido tiene un caudal promedio

anual de 11,33 m3/seg, y una longitud de 102 Km, desde la altura de la presa Aguada Blanca hasta la

Unión con el Río Yura para formar el Río Vítor. (Plan integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos. 2004)

En el sector de cerro colorado se encuentra la torrentera Zamácola (tradicionalmente llamada

Primera Torrentera o Cerro Colorado)

Se origina en la quebrada Piedraypicho. Su rumbo general es de NO a SE. De las torrenteras que

atraviesan la localidad de Arequipa es la única que desemboca en la margen derecha del río Chili en

las cercanías del puente de la Variante de Uchumayo.

Se encuentra conformada por tres ramales contribuyentes que son de sureste a noroeste (alejándose

del río Chili): Pastoraiz, Gamarra y El Azufral. (Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa)

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


19

Mapa 2: Mapa hidrológico de Cerro Colorado

Nota: Tomado del Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres del distrito de Cerro Colorado 2018-2026

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


20

Mapa 3: Mapa hidrología de la zona de estudio

Nota: Tomado del Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres del distrito de Cerro Colorado 2018-2026

Aquí podemos observar que hay 4 ramales que pasan por nuestra zona de estudio.

- En la parte Nor-este:

● Ramal Gamarra

● Ramal el Azufral

- En la parte Nor-oeste:

● Quebrada Río Seco

● Ramal Estanquillo

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


21

Figura 12: Relación hidrología con el contexto

Nota: Tomado del Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres del distrito de Cerro Colorado 2018-2026

Figura 13: Sección topográfica 1, 2 y 3

Nota: Tres quebradas traspasarían la avenida 100 formando una discontinuidad. Tomado de Google Maps

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


22

3.1.1. Fuentes de Captación de AGUA

Las principales fuentes de captación de agua para abastecer Arequipa Metropolitana

son: el río Chili (La Tomilla), Manantial de La Bedoya, Manantial Sabandía, Manantial

Congata, galerías filtrantes Tiabaya, galerías Filtrantes Sachaca y galerías Filtrantes

Charcani

Tabla 3: Principales fuentes de captación de agua

En cuanto al servicio de agua del distrito de Cerro Colorado se muestra que el 61.58%

de las viviendas cuentan con el servicio de agua potable, el 18.17% tiene pilón de uso

público, y solo el 6.62% de las viviendas cuentan con el abastecimiento de agua potable

mediante camiones cisterna, estos se encuentran ubicados en los asentamientos humanos

que se han creado recientemente.

Tabla 4: Abastecimiento de agua en las viviendas

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


23

Servicio de Desagüe

En caso de los servicios de desagüe el 50% de las viviendas cuentan con el servicio de

desagüe dentro de la vivienda.

Tabla 5: Servicio de desagüe

3.2.- Flora y Fauna

3.2.1 Flora Introducida

● CABUYA DE SANTO DOMINGO (AGAVE AMERICANA)

Su hábitat se encuentra en zonas rocosas, áridas, pedregales de climas secos

y calurosos, son cultivadas en jardines, parques y zonas secas.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


24

Figura 14: Imagen referencial Cabuya

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● HIGUERA (FICUS CARICA L.)

No demanda mucho en condiciones del terreno; sin embargo, el desarrollo

de sus raíces es temido por mover los suelos donde se encuentra.

Figura 15: Imagen referencial higuera

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● GRAVILLEA BANSKI R BR.

Crece en parcelas colinas y bosques, en jardinería se usa como planta

decorativa por sus flores.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


25

Figura 16: Imagen referencial Gravillea

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● NOPAL (OPUNTIA FICUS – INDICA L.)

Habita en zonas áridas y semiáridas, crece en zonas desérticas.

Se utiliza para la conservación del suelo en zonas áridas, lo protegen de la

erosión del viento y evita la desertificación en zonas con climas extremos de

sequía y baja humedad.

Figura 17: Imagen referencial Nopal

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● CALISTRENUM CITRINUS (CURTIS)

Uso ornamental, usado especialmente en jardines.

Alcanza entre los 2 y 10 metros de altura. En cuanto a las espigas de flores

alcanzan los 6 a 10 cm de longitud por 4 a 7 cm de diámetro.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


26

Figura 18: Imagen referencial Curtis

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● EUCALYPTUS CAMALDULENSIS

Produce una buena cantidad de sombra y estabiliza bancos de río reteniendo

los suelos.

En cuanto a su crecimiento llega hasta los 20 metros y su corteza gruesa de

3 cm.

Figura 19: Imagen referencial Eucalyptus

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


27

● ÁRBOL DE LA SEDA: (ALBIZIA JULIBRISSIN)

Uso ornamental, crece en llanuras secas, valles de arnas y tierras altas.

Puede llegar hasta los 15 metros de altura, con copa ancha y abierta y de

ramitas tomentosos.

Figura 20: Imagen referencial árbol de seda

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● STENOCEREUS STELLATUS

Es un árbol o arbusto ramificado desde la base y que alcanza un tamaño de

2 a 4 m de altura. Forma un tronco corto.

La flor es tubular en forma de campana estrecha, de color rosa brillante y

aparecen cerca de la punta de crecimiento y abren por la noche.

Figura 21: Imagen referencial Stenocereus Stellatus

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


28

3.2.2 Flora Silvestre

● NATRE (SOLANUM CRISPUM)

Siendo natural de América del Sur. Florece la mayor parte del año y sus

flores tienen un hermoso color; podría constituirse en una prometedora planta

de ornato.

Figura 22: Imagen referencial Natre

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

GLORIA DE LA MAÑANA (IPOMOEA PURPUREA (L.) ROTH)

Crece hasta una altura de 2 a 3 metros, los hábitat comunes de esta planta

son paisajes exteriores, rejas y los campos. Consideradas una hierba nociva.

Figura 23: Imagen referencial Gloria de la mañana

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


29

● COTYLEDON ORBICULATA

Conocida como oreja de cerdo, llega a crecer hasta 1.3 m de altura, crece

de forma natural en los afloramientos rocosos de los matorrales cubiertos de

hierba. Su uso es comúnmente ornamental.

Figura 24: Imagen referencial Cotyledon orbiculata

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● CAÑA DE LAS INDIAS (CANNA INDICA)

Origen sudamericano, se cultivaba en Perú hace 4500 años, uso para la

extracción de almidón de achira, prospera en climas montañosos tropicales.

Figura 25: Imagen referencial Caña de las Indias

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


30

● CAUCHINA (TROPAEOLUM MAJUS) ORIUNDA

Se cultiva frecuentemente en parques o jardines también como uso

culinario, siendo una de sus principales características: plantas trepadoras o

rastreras anuales.

Figura 26: Imagen referencial Cauchina

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● CACTUS (CACTACEAE)

Llegando a una altura de 12-18 metros de altura, presentando

ramificaciones que sobrepasan los 7, algunas pueden tardar hasta 30 años para

alcanzar 1 metro, posterior a esto, su crecimiento se da 2 – 5 cm por año.

Figura 27: Imagen referencial Cactus

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● MOLLE (SCHINUS MOLLE)


Crece tanto de manera silvestre como cultivada en zonas secas de la costa,

la serranía y parte de la Amazonía, desde el nivel del mar hasta los 3,500

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


31

msnm.

Figura 28: Imagen referencial Molle

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

3.2.3 Fauna

● CHIHUANCO (TURDUS CHIGANCO)

Se encuentra en una variedad de hábitats desde parques y jardines hasta


tierras agrícolas.
Figura 29: Imagen referencial Chihuanco

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● PALOMA (Coluba livia)

La paloma bravía es una especie de ave columbiforme con una gran

presencia en los países.

Figura 30: Imagen referencial paloma

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


32

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

● LAGARTIJA

El hábitat natural de la lagartija es sobre todo en zonas con climas templados

y cálidos.

Figura 31: Imagen referencial lagartija

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

Entre animales a nivel micro son propios de los pobladores, los cuales van desde

aves de corral y animales domésticos.

Figura 32: Imagen referencial animales domésticos

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


33

3.2.4 Mapa Biodiversidad Flora

Mapa 4: Mapa biodiversidad flora

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


34

Gráfico 11: Descripción de mapa de biodiversidad flora

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


35

3.2.5 Mapa Biodiversidad-Fauna

Mapa 5: Mapa biodiversidad fauna

Nota: Elaborado por Miguel Chuquipalla

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


36

Gráfico 12: Descripción de mapa biodiversidad fauna

3.3.- Contaminación Ambiental:

Constituye uno de los problemas más críticos esto debido a la introducción de

sustancias en el medio lo cual provoca un lugar inseguro o no apto para su convivir, siendo

nocivo para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien que puedan ser un

factor perjudicial para la vida vegetal o animal, impidiendo el uso normal de las propiedades

y lugares de recreación y goce de los mismos.1

Figura 33: Contaminación Ambiental

Nota: Tomado de Esri, Contaminacion ambiental

1
Fuente: Esri, Contaminacion ambiental
https://www.arcgis.com/apps/Cascade/index.html?appid=a68ba083a9f141d6b042c2e2255a7402

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


37

3.3.1 Contaminación del Agua:

Según el instituto minero, los vertederos de residuos sólidos ocasionan sedimentos o

materias suspendidas, insolubles de suelo enturbian el agua, contaminando las fuentes de agua

subterráneas y progresivamente las fuentes de agua.

Mapa 6: Mapa de elementos expuestos en la dimensión ambiental

Nota: Tomado del Diagnóstico cerro colorado- Mapa de Elementos expuestos en la dimensión Ambiental.

3.3.2 Contaminación del Suelo:

El peligro de contaminación se da por falta de conciencia ambiental y educación, lo

encontramos principalmente por el vertimiento de residuos sólidos a lo largo de las quebradas

(torrenteras), y por las actividades de construcción, que generan daños en los suelos y en la

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


38

misma magnitud en el agua y al aire, esto a efectos de la activación de las quebradas, que

llevan esta cantidad de contaminantes a lo largo del cauce y al río Chili.2

Importante:

- Los desechos sólidos acumulados se transforman en focos de infección, y aumentan el

riesgo de huaycos en época de lluvias al convertirse en masa en movimiento.

- Al igual que en las vías principales, debido a que tienen un mayor flujo de personas

esta se vuelve una zona contaminada por residuos sólidos.

Figura 34: Contaminación del suelo en las torrenteras

Nota: Las quebradas concentran una gran parte de la contaminación. Tomado de Google maps

2
Fuente: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16121/2018angelacabrejo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


39

A continuación, se muestra un mapa que ejemplifica la contaminación del suelo del área, donde se

aprecia que en vías principales como la av. Aviación la bota de basura es persistente al igual que en

vías carentes de una estrategia de mantenimiento donde aparecen estos basureros informales.

Mapa 7: Mapa contaminación del suelo en el área de estudio

Nota: La mayor contaminación se da en las calles principales y avenidas. Elaborado por Patricia Pérez, Imágenes

Google maps

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


40

3.3.3 Contaminación Visual:

La contaminación visual es todo aquello que afecta o perturba la visualización de una

determinada zona o rompe la estética del paisaje.3

En el sector de estudio la contaminación visual es mínima, pero se presenta en dos

ámbitos: presencia de propaganda política que aún no es retirada como vemos en la vía 54 y

todo el perímetro del aeropuerto, y el comercio ambulatorio en la vía 54.

Mapa 8: Mapa contaminación visual en el área de estudio

Nota: Los puntos de contaminación están en su mayoría en quebradas y las avenidas. Elaborado por Patricia Pérez,

Imágenes Google maps

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


41

Figura 35: Imágenes referenciales contaminación visual

Nota: Imagen de las avenidas. Tomado de Google maps

3.3.4 Contaminación del Aire:

Según el ministerio del ambiente, la red vial afecta de manera negativa al ambiente,

debido a la presencia de vehículos de carga pesada y transporte público que son los principales

actores contaminantes debido al levantamiento de polvo que ocurre por el movimiento

vehicular de vías semi pavimentadas, las pésimas condiciones de los vehículos que liberan

gases que no solo dañan la capa de ozono o crean un microclima desértico, esto también afecta

a la salud de las personas pudiendo causar a la larga problemas respiratorios.

A esto se suma la quema de desechos sólidos de manera indiscriminada por parte de

algunos habitantes en las torrenteras y algunas zonas no habitadas.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


42

Mapa 9: Mapa de la contaminación del aire en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia: Patricia Pérez, Imagenes google maps

Figura 36: Imágenes referenciales contaminación del aire

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


43

Nota: El polvo estaría presente en a lo largo de las vías, sobre todo las ubicadas al norte. Elaborado por Patricia

Pérez, Imágenes Google maps

3.3.5 Contaminación Sonora:

El modelo de ciudad caminable pretende generar espacios urbanos donde se reduzca el

uso del transporte. El tráfico, también es un contaminante auditivo, porque la presencia de

demasiados vehículos genera el uso del claxon, ruido, sonidos no agradables que pueden dañar

la audición de las personas expuestas a este ruido constantes.4

Según la OMS, se considera los 70 dB (a), como el límite superior deseable, tomando

que, en España, se establece como nivel de confort acústico los 55dB. Por encima de este

nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación.

4
Fuente: Ruido en la ciudad. Contaminación auditiva y ciudad caminable
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102017000100065

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


44

Mapa 10: Mapa de contaminación sonora

Nota: El aeropuerto como causa principal de contaminación sonora. Elaborado por Patricia Perez.

3.4.- Peligro

El peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la

actividad del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una zona o localidad

conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el medio ambiente.

Clasificación

El peligro, puede ser de dos clases: por un lado, de carácter natural; y, por otro,

generado por la acción del hombre.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


45

Gráfico 13: Clasificación de Peligro

Nota: Clases de peligros. Tomado de Elements consultores-análisis de vulnerabilidad y riesgo.

3.5 Riesgo

Estimación o evaluación matemática de probables pérdidas de vidas, de daños a los

bienes materiales, a la propiedad y la economía, para un periodo específico y área conocidos,

de un evento específico de emergencia. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad.

Riesgo es una posibilidad de que algo desagradable acontezca. Se asocia generalmente

a una decisión que conlleva a una exposición o a un tipo de peligro.

Los factores que componen el riesgo son la amenaza y la vulnerabilidad. La capacidad

de superar la amenaza y la vulnerabilidad se llama resiliencia.

3.5.1 Erupción Volcánica

Según el último censo, al sur del Complejo Volcánico Chachani habitan más de 350,000

habitantes. Se han reconocido 11 quebradas principales (Pastoraiz, Quesquemania, Gamarra, Chullo,

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


46

Estanquillo, Añashuayco, Municipal, Virgen de Socorro, Apacheta, Honda y Los Andenes); y

atraviesan los distritos de Cayma, Cerro Colorado y Yura. En dichas quebradas se han identificado

depósitos volcanoclásticos, piroclásticos, flujo piroclástico de bloques y cenizas provenientes de los

domos Potreros y Caberias, caída de lapilli de pómez del volcán Misti y lahares recientes.

Mapa 11: Mapa de quebradas en Cerro Colorado

Nota: Tomado de Alavi, repositorio institucional.

Se reconocen cuatro generaciones de lahares en diferentes épocas:

● La primera generación de lahares y más antigua se deposita directamente sobre la ignimbrita

del Aeropuerto y se encuentra en los distritos de Cerro Colorado y Yura.

● La segunda generación de lahares se deposita sobre los depósitos piroclásticos del volcán

Chachani, y se ubican en los distritos de Cayma, Cerro Colorado y Yura.

● La tercera generación de lahares se deposita sobre los depósitos piroclásticos del volcán Misti

y se encuentra en el distrito de Cerro Colorado

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


47

● La cuarta generación de lahares está relacionada a los depósitos lahares recientes,

popularmente conocidos como huaycos.

Cada año en época de lluvia se suscitan lahares en las quebradas que descienden del sur del

Complejo Volcánico Chachani identificadas; lo cual representa un riesgo para la población. Por lo

tanto, las zonas más propensas a ser afectadas por flujos de lahares son los distritos de Cayma, Cerro

Colorado, Yura, Yanahuara, Uchumayo, Tiabaya y Sachaca, donde habitan cerca de 400,000

pobladores.

Mapa 12: Mapa de peligro volcánico Chachani

Nota: Movimiento de flujos en arequipa. Tomado de Alavi, repositorio institucional.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


48

3.5.2 Inundaciones

La ciudad de Arequipa, en el sur del Perú, presenta un clima árido a semiárido. En esta ciudad,

con cierta periodicidad ocurren precipitaciones pluviales intensas, principalmente en los meses de

diciembre a marzo, las que actuando combinadamente con la elevada pendiente del terreno, suelo

poco cohesivo, generan avenidas de agua y flujos de detritos (huaicos). Estos ocurren principalmente

en las quebradas o torrenteras que descienden por los distritos ubicados al pie del volcán Chachani.

Mapa 13: Mapa de zonas de inundación en el área de estudio

Nota: Son tres puntos en donde el encausamiento podría presentar daños en el sector. Elaborado por Juana Cruz

En cuanto a las inundaciones las zonas más afectadas son el Sector de Dean Valdivia,AH Villa

las Canteras,Villa Magisterial y Villa San Juan ,ubicadas en la parte sur del área de estudio ,dándose

daños en las propiedades.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


49

3.5.3 Licuefacción de Suelos

El fenómeno de la licuefacción en geotecnia afecta, en general, a cimentaciones y taludes.

La licuación de suelos, ocurre cuando un material no consolidado, pierde su resistencia al esfuerzo

cortante a causa de una vibración intensa y rápida.

La licuefacción es capaz de desplazar, hundir o volcar la infraestructura, sean edificaciones.

Mapa 14: Mapa de áreas de licuefacción de suelo en el sector de estudio

Nota: La licuefacción de la mayor parte del terreno es menor. Elaborado por Juana Cruz

En cuanto a la licuefacción del suelo la parte más critica se encuentra en el noreste del sector de

estudio con un nivel de peligro alto, mientras el resto del sector se encuentra en un nivel de peligro

medio, siendo una zona donde el fenómeno de Licuefacción en el suelo es menor, pudiéndose construir

y se tenga resistencia en el suelo.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


50

3.5.4 Movimiento de Masas

Según el INGEMMET los movimientos de masa se dan por desplazamiento, se comportan como

un fluido; pueden ser lentos, saturados o secos, canalizados y no canalizados.

Activación de quebradas y movimiento de masas en el área de estudio.

La situación actual en la zona es que existe poca cobertura vegetal y hay contaminación de residuos,

obstruyendo el paso del fluido.

Mapa 15: Mapa de movimiento de masas Cerro Colorado

Nota: Se marca un nivel de peligrosidad media en el sector de estudio. Tomada de SIGRID


Se observa que para el lado noroeste, existe un mayor grado de peligro en cuanto al movimiento

de masas y un porcentaje alto de urbanizaciones afectadas

En la parte norte y noreste existe un menor riesgo en cuanto a las quebradas

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


51

Mapa 16: mapa de movimiento de masas en el área de estudio

Nota: Movimientos según las distintas quebradas. Elaborado por Juana Cruz

3.5.5 Sismos

El distrito de Cerro Colorado, según el Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, se encuentra

ubicado en la Zona I, de alta sismicidad. Por lo que se puede determinar que el escenario de evaluación

se encuentra en una zona de peligro alto por sismos y donde se esperan altas aceleraciones sísmicas

por sus características geotécnicas.

En cuanto a los sismos en el área de trabajo presenta tres niveles de peligro; el primero es el peligro

muy alto que se encuentra en la parte superior, villa magisterial,Asoc. Gardenias, Villa Maria, Virgen

de Chapi.En un Peligro alto se encuentra la zona de las flores,Villa Canteras,Hacentamiento Humano

las Mercedes que se encuentran próximos a la vía 54 y en nivel de peligro menor se encuentra la parte

del aeropuerto que está entre la aviación y la av benigno Ballon Farfan.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


52

Mapa 17: Mapa de peligro por sismos

Nota: Diferenciación de peligros desde bajo hasta muy alto. Elaborado por Juana Cruz

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


53

4.- Premisas Resumen.

Figura 1: Sección topográfica 1, 2 y 3.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


54

5.- Conclusiones

PRIMERA. - Se encontraron elementos físicos de gran importancia ‘’quebradas’’ que

deben ser tratadas con el objetivo de mitigar los riesgos y posibles efectos ambientales

indeseables. Este tratamiento se hará a través del refuerzo de sus laderas por medio de

muros de gaviones de piedra reforzados con acero ya que esto les da firmeza a los suelos

dañados, se adaptan a diferentes climas, filtran elementos, son capaces de soportar flujos

intensos de agua, a su vez minimiza la velocidad y dispersa la presión del agua.

SEGUNDA. - Debido a la orientación de los vientos y del asoleamiento, es recomendable

generar una ventilación cruzada en espacios públicos y la implementación de energía

fotovoltaica.

TERCERA. - Se identifico áreas del paisaje urbano con escasa vegetación posibilitan la

creación de miradores naturales en la parte alta, del mismo modo de poder ser usadas

como zonas de amortiguamiento respecto a la contaminación auditiva que se da en la zona

de estudio, la diversidad de las especies que se caracterizan por su poco recurso hídrico

permite una forestación de las torrenteras, dinamizando el paisaje urbano e impulsando

una cultura de reciclaje.

CUARTA. -La existencia de una topografía accidentada en relación al flujo de las

escorrentías, deberán considerarse como una oportunidad para la reutilización de recursos

y activación de zonas verdes con el planteamiento de redes pluviales.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


55

QUINTA. - La ubicación del sector en una planicie con ligera pendiente que está rodeado

por distintas unidades geomorfológicas que configuran el lugar planteando un atractivo

visual al estar conectado con distintas formaciones, Se plantearían edificaciones de baja

altura para conservar la mayor cantidad de visuales sobre todo a los volcanes los cuales

colindantes por el Norte (N) y Estenordeste (ENE) del sector.

SEXTA. - Cerro Colorado - Arequipa se considera con una radiación extremadamente alta

para lo cual se propone establecer un sistema de autoconsumo fotovoltaico, colocando

paneles solares en los techos de las viviendas generando así electricidad de origen

renovable.

SÉPTIMA. -Tener una orientación hacia el Oeste o Noreste para generar una ventilación

cruzada en las viviendas y vías, a su vez tener en cuenta el uso de materiales como el

concreto armado y edificaciones que no sobrepasen los tres pisos de altura ya que pasado

los diez metros de altura las ráfagas de vientos son cada vez mayores. Así también, el

plantear espacios abiertos entre los edificios de mayor altura para mitigar los efectos del

comportamiento del viento.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


56

6.- Recomendaciones

• Hacer el uso de barreras vivas que permitan diferenciar y contener las zonas vulnerables

con respecto a lo urbano, reactivando la flora del lugar para un desarrollo ecosistémico

amigable.

• Plantear entre las edificaciones de más altura, áreas verdes que permitan mitigar los efectos

producidos por el viento.

• Establecer como áreas verdes las zonas identificadas de riesgo por activación de quebradas,

generando actividades al aire libre que evite la posible invasión y/o consolidación de

viviendas.

• Generar y consolidar vías locales que permitan el flujo vehicular constante disminuyendo

la contaminación del aire y auditiva.

• Propiciar canales de drenaje pluvial en las vías principales, mitigando riesgos ante fuertes

precipitaciones y establecer el reúso de estas aguas para el mantenimiento de las zonas

verdes.

• Crear centralidades y equipamientos según tipo de actividades que permitan la distribución

del flujo de los usuarios por medio de calles vivas que permita la apropiación de éstas para

fomentar su cuidado y disminuir el índice de contaminación.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO


57

7.- Bibliografía

● Municipalidad Distrital de Cerro Colorado-Arequipa. (2020). Diagnóstico. Abril 2021, de


Municipalidad de Cerro Colorado Sitio web: https://www.mdcc.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/09/II-DIAGNOSTICO-PPRRD-DCC.pdf
● Alavi Condori. (2020). Evaluación de peligro por ocurrencia de lahares (flujos de lodo) en el
Complejo Volcánico Chachani-Arequipa. Repositorio UNSAAC, 1, 151. abril 2021, De
http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/5108 Base de datos.
● Caracterización del distrito de cerro colorado, PPRRD DCC, https://www.mdcc.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/09/I-CARACTERIZACION-DEL-DCC.pdf
● Dirección de geología ambiental y riesgo geológico. (2020). INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN
DE DAÑOS DE LOS DISTRITOS DE PAUCARPATA, SOCABAYA, JACOBO HUNTER,
CERRO COLORADO Y YANAHUARA, AFECTADOS POR HUAICOS DEL 23 AL 25 DE
FEBRERO DEL 2020. Arequipa: INGEMMET.
● Tablas y resúmenes climatológicos,
http://www.corpac.gob.pe/app/Meteorologia/TRClimatologicas/Tablas.html
● Velocidad y dirección del viento actual

https://es.windfinder.com/report/arequipa

● Dr. Ing. Núñez, H., Ing. Farfán, E., Bach. Díaz, H., & Ing. Kosaka, R. (2001). Geología y
estratificación del cuaternario y zonificación geotécnica-sísmica sel Area urbana de
Arequipa. Arequipa: Convenio UNSA-CEREN.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

También podría gustarte