Está en la página 1de 63

CIENCIAS SOCIALES

ARCHIVO: GMAIL

Ciencias Sociales
Defendieron los intereses de la Aristocracia.

A) Conservadores
B) Clero
C) Militares
D) Terratenientes

Su gobierno adoptó el modelo económico neoliberal y sus lemas fueron:” renovación moral” y
“reconversión industrial”.

A) Ernesto Zedillo Ponce de León


B) Miguel de la Madrid Hurtado
C) Carlos Salinas de Gortari
D) Vicente Fox Quesada

La llamada Etapa Política Neoliberal, surge en 1982, durante la presidencia de:

A) José López Portillo


B) Miguel de la Madrid Hurtado
C) Luis Echeverría Álvarez
D) Gustavo Díaz Ordaz

La promulgación de la Constitución Política de la República Mexicana de 1857, se realizó durante


el gobierno de:

A) Ignacio Comonfort de los Ríos


B) Sebastián Lerdo de Tejada
C) Benito Juárez García
D) Juan Álvarez Hurtado de Luna

Con el inicia el presidencialismo, y por sus acciones emprendidas Jesús Silva Herzog lo
denomina el “emperador sexenal”.

A) Lázaro Cárdenas del Rio


B) Manuel Ávila Camacho
C) Pascual Ortiz Rubio
D) Abelardo Rodríguez

Durante su sexenio, el artículo 145 bis del Código Penal, tipificaba como delincuente a todo
ciudadano inconforme a la autoridad.

A) Adolfo López Mateos


B) Adolfo Ruíz Cortines
C) Gustavo Díaz Ordaz
D) Lázaro cárdenas

Presidente de la Republica Mexicana que adoptó la frase “arriba y adelante”.

A) Adolfo López Mateos


B) Gustavo Díaz Ordaz
C) Luis Echeverría Álvarez
D) José López Portillo

Selecciona el proceso que surgió en Italia durante el siglo XIV caracterizado por considerar a las
culturas griega y romana como fuente de inspiración del conocimiento, el arte y la forma de vida en
general.

A) Romanticismo
B) Renacimiento
C) Humanismo
D) Ilustración

Durante el siglo XVII las colonias españolas de América se consolidaron y crecieron. Ordena
jerárquicamente las sociedades coloniales españolas durante este siglo.

1. Indios
2. Criollos
3. Españoles
4. Mulatos
5. Negros

A) 3, 2, 5, 1, 4
B) 3, 2, 4, 1, 5
C) 4, 3, 2, 5, 1
D) 4, 3, 5, 2, 1

Ordena cronológicamente los diferentes sucesos que marcaran la transformación del pensamiento
político, económico y científico de la historia del siglo XVII a mediados del siglo XIX.

1. Declaración de Independencia de las Trece colonias


2. Revolución Inglesa
3. Revolución Industrial
4. Revolución Francesa
5. El siglo de las luces

A) 2, 5, 3, 1, 4
B) 3, 2, 1, 4, 5
C) 4, 5, 2, 1, 3
D) 5, 2, 1, 3, 4

Estudia el comportamiento moral de los seres humanos y los fundamentos de lo que se considera
bueno o moralmente correcto, su valor fundamental es el bien moral.

A) lógica
B) ontología
C) estética
D) ética

Objeto de estudio de la ética

A) la belleza
B) los entes:
C) la moral
D) el conocimiento
Disciplina que estudia los valores.

A).- ontología
B).- epistemología
C).- Lógica
D).- Axiológica.

Lee el siguiente texto y completa :

La ________ tiene como objetivo buscar que los actos sean ____________, que se respeten los
__________ de los otros y que la vida social sea lo más favorable para el bienestar del ser
humano.

A):- ética-responsables-propósitos
B).-estética-equitativos-valores
C).-moral-justos-derechos
D):-epistemología-legítimos-daños

Relaciona las disciplinas filosóficas con su objeto de estudio.

Disciplinas Objeto de estudio


Filosóficas

a) Belleza.
1.-Ética.
b) Virtud.
2.-Metafísica.
c) Raciocinio.
3.-Lógica.
d) Conocimiento.
4.-Política.
A).- 1a,2b,3c,4d,5e,6f,7g,
e) Ser.
B).- 2a,1b,4c,3d,6e,7f,5g
C).-5a ,6b,7c,4d,3e,2f,1g
D).-2a,5b,3c,7d,4e,6f,1g

Una de las características de libre comercio es que a través de tratados específicos disminuyen los
costos de _____________ y _____________ de importación o facilitan los trámites requeridos.
A) aranceles - cuotas
B) compra - venta
C) oferta - demanda
D) precio - calidad

2.- Elige las situaciones que son ejemplos de desigualdad social.


A) Las mujeres dedican en promedio 4 horas y media a las labores del hogar tanto que los
hombres lo hacen solo 2 horas con 30 minutos.
B) Los migrantes guatemaltecos son golpeados en territorio n mexicano durante su tránsito hacia
Estados Unidos.
C) En México las familias más ricas ganan 21 veces más de lo que perciben los hogares
más pobres.
D) Varias lenguas indígenas de América Latina están desapareciendo por la falta de hablantes.

Selecciona los tipos de desigualdad social.


1. Económico
2. Político
3. Cultural
4. Social
5. Financiero

A) 1, 2,5
B) 1, 3,4
C) 2, 4,5
D) 2, 3,5

Los monumentos, lugares y grupos de construcción, aislado o reunidos por el hombre son
considerados como.
A) Patrimonio cultural
B) Patrimonio natural
C) Patrimonio inmaterial
D) Patrimonio mixto 

Pablo observó que los siguientes números pares 8, 15 y 24, son divisibles entre 2, por lo tanto
concluyó que estos números son múltiplos de 2.
¿A qué razonamiento corresponde?

A)Inductivo
B)Deductivo
C)Ético
D)Matemático

Hay que evitar lo dañino;


fumar es dañino
hay que evitar fumar.

¿Qué tipo de demostración intrínseca hace referencia el fragmento anterior ?

A) Deductiva
B) Inductiva
C) Reflexiva
D) Universal

Tipo de deducción intrínseca que es una demostración particular de lo universal y puede ser
directa o indirecta.

A) Deductiva
B) Inductiva
C) Reflexiva
D) Universal

Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio, una pelota es un cuerpo; por lo tanto ocupa un
lugar en el espacio.

El siguiente ejemplo corresponde a:

A) Posición compuesta
B) Posición lógica simple
C) Argumentación deductiva
D) Argumentación inductiva
Es el razonamiento que la mente realiza la inferencia de una preposición universal a lo particular.

A)Inductivo
B)Deductivo
C)Ético
D)Matemático

Expidió el Decreto de la Expropiación petrolera el 18 de marzo de 1938

A) Abelardo L. Rodríguez
B) Lázaro Cárdenas del Río
C) Manuel Ávila Camacho
D) Adolfo Ruíz Cortines

Presidente dictador vitalicio de México.

A) Antonio López de Santa Ana


B) José María Iglesias
C) Melchor Ocampo
D) Lerdo de Tejada

Promulgó la Constitución de 1857 que otorgó la libertad de expresión, abolió la esclavitud y


promulgó la educación laica.

A) Lázaro Cárdenas del Río


B) Manuel Ávila Camacho
C) Miguel Alemán Valdés
D) Ignacio Comonfort

El sistema político porfirista basó su argumento ideológico en el pensamiento:


A) Positivista
B) Impresionismo
C) Clasicismo
D) Neoclasicismo

Causa interna que permitió imponer la Constitución de 1857:

A) El Reconocimiento de la Soberanía de México a nivel internacional


B) La Guerra Civil de Estados Unidos
C) La Rivalidad entre Liberales y Conservadores
D) El apoderamiento de México por Napoleón III

Durante la presidencia de Adolfo Ruíz Cortines el crecimiento del país fue conocido como:
A) el milagro mexicano
B) el gran crecimiento
C) el gran auge
D) el gran impulso

La duración del Virreinato fue de:


A) Un siglo
B) Dos siglos
C) Tres siglos
D) Cuatro siglos

Relaciona los periodos de la historia con sus características correspondientes.


   
Periodo Característica  
   
a)Comenzó en el año 476 d.C hasta la caída de Constantinopla
1. Edad Antigua
2. Edad Media b)Se inició en 1453, hasta la Revolución Francesa
3. Edad Moderna c) Comenzó en 1789 hasta nuestros días
d)Comenzó hace 3 000 000 años, hasta que se inventó la
escritura
 
e)Abarca desde el año 4000 a.C. hasta la caída del Imperio
    romano en Occidente
A) 1a, 2c, 3e
B) 1c, 2e, 3a
C) 1d, 2b, 3c
D) 1e, 2a, 3b 

Relaciona los periodos de la historia con sus características correspondientes.


   
Periodo Característica  
   
a) Comenzó en el año 476 d.C hasta la caída de
1. Prehistoria Constantinopla
2. Edad Antigua b)Se inició en 1453, hasta la Revolución Francesa
3. Edad Contemporánea c)Comenzó en 1789 hasta nuestros días
d)Comenzó hace 3 000 000 años, hasta que se inventó la
escritura
 
e)Abarca desde el año 4000 a.C. hasta la caída del Imperio
    romano en Occidente
A) 1a, 2b, 3e
B) 1b, 2c, 3a
C) 1d, 2e, 3c

Selecciona la opción que corresponde al periodo de la Edad Media.


A) Se inició en 1453, hasta la Revolución Francesa
B) Comenzó en el año 476 d.C hasta la caída de Constantinopla
C) Comenzó hace 3 000 000 años, hasta que se inventó la escritura
D) Abarca desde el año 4000 a.C. hasta la caída del Imperio romano en Occidente 

Es la facultad de razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más adecuada, de entre


un conjunto de alternativas, en función del sistema de valores que compartimos con la sociedad
donde vivimos.

A) juicio escénico
B) juicio estético
C) juicio moral
D) juicio ético
Significa la libertad de decidir con responsabilidad, implica actuar de acuerdo a los propios
principios sin dejar de pensar en que también se debe cumplir con los demás

A) heteronomía
B) autodeterminación
C) autonomía
D) utilitarismo

Valor que reconoce que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene los mismos derechos,
independientemente de su raza ó condición social o económica.

A) Solidaridad
B) Pluralidad
C) Justicia
D) Igualdad

El grupo de valores más importantes son:

A)valores religiosos
B)valores morales
C)valores estéticos
D)valores intelectuales

Existen 167 países que forman parte de la lista de patrimonio mundial y están organizados en cinco
regiones. Ordénalos según el acuerdo de la UNESCO.

1. África
2. Estados Árabes
3. América latina y el caribe.
4. Europa y América del Norte
5. Asia y el Pacífico.

A) 1, 2, 5, 4, 3
B) 2, 4, 5, 3, 1
C) 3, 1, 2, 4, 5
D) 4, 3, 1, 2, 5

Relacione los tres tipos de funciones fundamentales de identidad.

Definición Tipo
1. Selección de personas , con base en su esquema de valores a) Natural
2. Permite a los individuos ubicarse y orientarse en el espacio b) Selectiva
3. Integración de experiencias individuales del pasado c) Interrogativa
d) Locativa
A) 1a, 2b, 3c
B) 1b, 2d, 3c
C) 1c, 2d, 3a
D) 1d, 2a, 3c

La ________________ hace referencia a la existencia de diversas _______________ que


comparten un mismo territorio.

A) multiculturalidad – culturas
B) cultura – épocas
C) igualdad – diversidades
D) multiculturalidad – épocas

Selecciona la jerarquización del patrimonio cultural de la humanidad


1. Intangible
2. Natural
3. Tangible
4. Cultural
5. Mixto

A) 1, 2, 4
B) 2, 4, 5
C) 3, 2, 1
D) 4, 5, 1

Relaciona los siguientes trastornos con la descripción correcta.

Descripción Trastorno
1. Acoso a través de las redes sociales
2. Envió de mensajes de tipo audiovisual y de texto con carácter pornográfico a) Adicción
3. Uso excesivo de redes sociales que modifica las formas de relacionarse con otras personas b) Psicológico
c) Sexting
A) 1d, 2e, 3a d) Ciber bullyi
B) 2c, 3d, 1b
C) 3a, 2b, 1c
D) 3a, 1c, 2d

La ____________ se puede definir como el conjunto de conocimientos propios de un arte


industrial, que facilita la elaboración de artefactos para el uso de la sociedad.

A) industria
B) internet
C) ciencia
D) tecnología

Premisa 1- Todos triángulo es polígono.


Premisa 2- Todo cuadrilátero es polígono.
Conclusión – Todo cuadrilátero es triángulo.

De acuerdo a la demostración ¿qué tipo de razonamiento hace referencia?

A)Inválido
B)Deductivo
C)Intrínseco
D)Extrínseco

Es la demostración intrínseca puede ser:

A)Inductiva y deductiva
B) Inductiva - Reflexiva
C) Reflexiva - Deductiva
D) Ética y Moral

Cuando una de las premisas va directamente a la conclusión, como una consecuencia inmediata,
se refiere a una demostración intrínseca:

A) deductiva
B) inductiva
C) directa
D) indirecta

Es cuando se ignora la tesis que debe probarse o se desvía el verdadero sentido de cuestión.
A) Transito relativo
B) Petición de principio
C) Ignorancia de la cuestión
D) Argumentación inductiva

Es cuando que es relativo se infiere en lo que es absoluto, esto significa que una premisa confunde
un hecho que depende de la circunstancias.

A) Transito relativo
B) Petición de principio
C) Ignorancia de la causa
D) Argumentación inductiva

Práctica política esencial en todo sistema político.

A) Política gubernamental
B) Control político del país
C) Presidencialismo
D) Autoridad política

Mandatario que Decretó la Ley del Seguro Social para los trabajadores.

A) Lázaro Cárdenas del Río


B) Manuel Ávila Camacho
C) Miguel Alemán Valdés
D) Adolfo Ruíz Cortines

Presidente conservador y dictador vitalicio de México que ostentaba el título de “su Alteza
Serenísima”.

A) Antonio López de Santa Ana


B) José María Iglesias
C) Melchor Ocampo
D) Lerdo de Tejada

Argumentó que los hombres y las mujeres deben tener los mismos derechos y obligaciones; por
ello, promovió una reforma al artículo 34 Constitucional.

A) Lázaro Cárdenas del Río


B) Manuel Ávila Camacho
C) Miguel Alemán Valdés
D) Adolfo Ruíz Cortines

Presidente de la República Mexicana que promovió la creación de la Comisión Nacional de los


Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), para alumnos de educación primaria.

A) Adolfo López Mateos


B) Gustavo Díaz Ordaz
C) Lázaro cárdenas
D) Luis Echeverría

Selecciona los gobiernos presidenciales que abarcó el llamado “Milagro Mexicano”.

1. Manuel Ávila Camacho


2. Adolfo Ruíz Cortines
3. Gustavo Díaz Ordaz
4. Pascual Ortíz Rubio
5. Emilio Portes Gil

A) 1, 2, 3
B) 2, 3, 4
C) 3, 4, 5
D) 4, 5, 1

La principal causa del movimiento estudiantil de 1968 fue:

A) presupuesto insuficiente para la educación


B) precarias condiciones de salud
C) dureza al cambio social
D) restricción a la libertad

Ordena la estructura política novohispana.

1. Alcaldes Mayores
2. Virreinato
3. Virrey
4. Casa de contratación de Sevillas
5. Real y Supremo Consejo de Indias
6. Emperador de España
7. Gobierno de la Nueva España

A) 6, 1, 3, 5, 4, 7, 2
B) 6, 2, 7, 5, 3, 1, 4
C) 6, 4, 5, 7, 2, 3, 1

Durante el periodo presidencial de Adolfo Ruíz Cortines, el país creció en actividades bancarias,
comerciales, industriales y de servicios; éste crecimiento fue conocido como:

A) milagro mexicano
B) industrialización
C) auge económico
D) modernización

Selecciona las causas internas que permitieron imponer la constitución de 1857.

1. Reconocimiento de la soberanía de México a nivel internacional


2. Declaratoria moratoria de la deuda externa por Juárez
3. Guerra de Secesión o guerra civil de Estados Unidos
4. Rivalidad entre Liberales y Conservadores
5. Estancamiento económico de México
6. Se apodera de México Napoleón III

A) 1, 3, 5
B) 1, 2, 4
C) 2, 4, 5
D) 2, 5, 6

De acuerdo Aristóteles, es el camino que sin llegar a los extremos hace que los seres humanos
logren la felicidad.
A) La vida contemplativa
B) El medio justo
C) La humildad absoluta
D) El Placer puro

¿Qué característica es propia del Epicureísmo?

A) Dios es el único capaz de transformar a la persona


B) La creación de todo lo existente es la responsable de la existencia
C) El mundo de las ideas es el mundo del hombre son las que han construido y desarrollado
D) La realidad está en el desarrollo de la materia y es la única realidad posible

Immanuel Kant, pensador alemán del siglo XVIII, considerado el último enciclopedista y el fundador
de la modernidad filosófica, tiene como principio actuar bajo dos condiciones.

A) Imperativo categórico, imperativo moral


B) Imperativo religioso, imperativo racional
C) Imperativo emocional, imperativo contractual
D) Imperativo social, imperativo racional

Selecciona los aspectos para implementar una cultura de la democracia que haga posible el
cumplimiento de los derechos humanos.
 
1. Condiciones políticas
2. Organización jurídica
3. Libertades individuales 
4. Participación política

A) 1, 4
B) 2, 3
C) 2, 4
D) 3, 1

Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento
humano.

A) Metafísica
B) Teología
C) Estética
D) Gnoseología

¿Cuál es el primer principio de toda ética:

A) La moralidad y el orden
B) Hacer el bien y evitar el mal
C) El fin nunca justifica los medios y acciones
D) Los actos humanos libres y deliberados

Los actos humanos libres, deliberados, conscientes, voluntarios y responsables, integra al:

A) Objeto de la ética
B) Juicio de la moral
C) Primer principio de toda ética
D) Primer principio de toda moral
Son aquellos actos __________que se oponen a las _______, crencias y valores establecidos en
el ____________ que rige la conducta de un determinado grupo social.

A) morales – costumbres – código moral


B) inmorales – normas - código moral
C) impuros – sociedades - código social
D) antipatriotas – normas – código social

Son las garantías que la Ley dispone para proteger los derechos de las personas, su simple
declaración, sin los correspondientes remedios previstos para el caso de violación, resultaría una
utopía.

A) Constitucionales
A) Institucionales
B) Políticas o primarias
C) Jurisdiccionales o secundarias

Es la rama de la filosofía que se dedica a estudiar los problemas de validez de un proceso de


razonamiento.

A) Lógica
B) Estética
C) Ética
D) Epistemología

Selecciona la clasificación del lenguaje natural.

1. Informativo
2. Comunicativo
3. Directivo
4. Empático
5. Expresivo
6. Directo

A)1, 2, 3
B)1, 3, 5
C)2, 3, 4
D)2, 5, 6

Es una operación lógica que corresponde al término “o”, se representa v.

A) Proposición compuesta
B) Conectivos lógicos
C) La conjunción
D) La disyunción

El siguiente ejemplo corresponde a la posición:

p ∆ q=¿ El triángulo es un polígono y tiene tres lados


A) compuesta
B) lógica simple
C) estructurada
D) lógica expresiva

p ⇒q=¿ Si llegas temprano entonces iremos al cine.


El siguiente ejemplo corresponde a:

A) conectivos
B) disyunción
C) conjunción
D) implicación

Participó en la segunda audiencia y fue defensor de los indígenas:

A) Antonio de Mendoza
B) Vasco de Quiroga
C) Nuño de Guzmán
D) Juan Salmerón

Selecciona las causas que propiciaron que el país progresara tanto a nivel nacional como en el
extranjero durante el gobierno de Porfirio Díaz.

1. Florecimiento de la industria
2. Impulso a la agricultura
3. Trabajo de los esclavos
4. Adjudicación de tierras
5. Inversión extrajera
6. Gas y petróleo

A) 1, 3, 4
B) 2, 4, 6
C) 3, 1, 5
D) 1, 5, 6

Ordena las causas externas que promovieron el movimiento de Independencia.

1. Independencia de las 13 colonias


2. Aparato burocrático administrativo
3. Revolución Industrial
4. Reparto de riquezas
5. Desigualdad social
6. Ilustración

A) 1, 3, 6
B) 2, 4, 5
C) 3, 1, 4
D) 4, 6, 3

Líder del movimiento revolucionario de México, que redactó el Plan de San Luis con el fin de iniciar
un levantamiento popular contra la dictadura de Porfirio Díaz.

A) Francisco I. Madero
B) Ignacio Allende
C) Juan Aldama
D) Miguel Hidalgo
Durante la inauguración del Congreso de Anáhuac, en la ciudad de Chilpancingo, presento su
ideario político conocido como: "Sentimientos de la Nación".

A) José María Morelos y Pavón


B) Miguel Hidalgo y Costilla
C)Mariano matamoros
D) Vicente Guerrero

Selecciona los aspectos de construcción nacional durante el período de Álvaro Obregón.

1. Secretaría de Educación Pública


2. Partido Nacional revolucionario
3. Departamento de Bellas Artes
4. Dirección General de Caminos
5. Organizaciones obreras
6. Plan de Agua Prieta

A) 1, 3, 5
B) 1, 2, 4
C) 2, 4, 6
D) 3, 5, 6

Durante su gobierno se estableció el sistema bancario para estimular la inversión y la actividad


económica; así como la restructuración del crédito interior y exterior.

A) Plutarco Elías Calles


B) Abelardo Rodríguez
C) Emilio Portes Gil
D) Álvaro Obregón

Durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio, se redactó la doctrina de política exterior conocida
como Ley____________, y la Ley___________.

A) Bucarelí - de impuestos sobre la renta


B) Sexenal - de autonomía UNAM
C) Estrada - de trabajo
D) Economía - del salario mínimo

Logró ser benefactor de los campesinos y de los obreros, por ello recibió el nombre de abuelo; en
purépecha “tata”, además, su periodo presidencial también fue conocido como “la época de oro”.

A) Manuel Ávila Camacho


B) Miguel Alemán Valdés
C) Abelardo Rodríguez Luján
D) Lázaro Cárdenas de Río

Fecha en que se produjo el encuentro entre las civilizaciones europeas e indígenas.

A) 12 de octubre de 1472
B) 12 de octubre de 1482
C) 12 de octubre de 1490
D) 12 de octubre de 1492

Selecciona las características que no integran a los derechos humanos.


1. Ética
2. Absolutos
3. Moral
4. Universales
5. Parciales
6. Imprescriptibles
7. Inalienables

A) 1, 3, 5
B) 1, 4, 6
C) 2, 3, 4
D) 2, 5, 7

En San Juan Chamula, los pobladores se manifestaron en contra de uno de los candidatos a
ocupar el cargo para la presidencia municipal, por dos razones:

1. Es mujer para contender el puesto


2. Es esposa del actual presidente municipal

¿Qué no se está practicando en esta situación?

A) Universalidad
B) Respeto
C) Empatía
D) Justicia

¿A qué principio moral corresponde la imagen?

:
A) Ética Heterónomas
B) Ética Autónoma
C) Ética Estoica
D) Ética deontológica

Los derechos humanos son el conjunto de ______ inherentes a la naturaleza de cada persona, por
tanto, son ______, su respeto y protección deben garantizar el desarrollo ______ del ser humano
al interior de las sociedades.

A) prerrogativas – individualistas – integral


B) características –inalienables – universal
C) prerrogativas – inalienables – integral
D) características – individualistas - universal

Se violentan los derechos humanos por: ______ cuando las autoridades encargadas de administrar
la justicia no actúan, a pesar de la existencia de denuncias; por ______ cuando es la propia
autoridad la que comete la violación y por ______ cuando por medio de una tercera persona se
violentan.

A) omisión – aquiescencia – acción


B) acción – omisión – aquiescencia
C) omisión - acción – aquiescencia
D) acción – aquiescencia – omisión

Según Immanuel Kant, ¿cuándo hay libertad?

A) Se transgrede la norma para buscar los bienes de felicidad


B) No hay libertad, pues lo hombres están obligados a pensar
C) Las normas impiden la libertad pues hay que obedecer
D) La libertad se asocia con el libre pensamiento dentro de la norma

La palabra valor viene del latín valore que significa:

A) ser fuerte
b) ser superior
c) sensibles
d) valiente

Son elementos que impiden una buena convivencia.

A) La enemistad, la intolerancia, la falta de educación.


B) La intolerancia, no ser hipócrita, no portarse bien, la incredulidad
C) Los prejuicios, la paciencia, la falta de comunicación
D) No ser religioso, la guerra, no creer en Dios, el desamor

Etimología: ethos manera de hacer o adquirir las cosas, costumbre, hábito ( ico) (relativo a), esto
se refiere a:

A) Ética
B) Moral
C) Filosofía
D) Epistemología

Selecciona los aspectos que estudia la ética.

1. El comportamiento
2. Los métodos científicos
3. Los valores
4. La razón de los seres humanos
5. Principio generales del conocimiento
6. La deontología

A) 1, 2, 3
B) 1, 3, 6
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 5
¿En qué obra de Platón, nos ilustra a Sócrates conversando con sus discípulos acerca de temas

como la belleza, el amor o la ciencia?

A) Criptón
B) Lisis
C) Eutifrón
D) Los Diálogos

¿Qué filósofo griego escribió Política y Metafísica?


A) Platón.
B) Sócrates.
C) Aristóteles.
D) Protágoras.

La historia de la filosofía tiene sus comienzos hace dos mil quinientos años, pero antes de ella
existía una forma de pensar (1) _______: el pensamiento mítico, los mitos. Las doctrinas (2)
_______ pretendían ser explicaciones del origen del mundo (3) (_______) y de los dioses (4)
(_______). La nota peculiar de las (5) _______ era su carácter imaginario, intuitivo, irracional. El
mito era la pseudosolución de los grandes enigmas del universo.

a) Míticas
b) Teogonías
c) Mitologías
d) Prefilosófica
e) Cosmogonías

A) 1a, 2d, 3b, 4e, 5c


B) 1b, 2a, 3e, 4c, 5d
C) 1c, 2b, 3a, 4e, 5d
D) 1d, 2a, 3e, 4b, 5c

Pensador francés del positivismo que compitió con el materialismo conformándose como una de
las filosofías más arraigadas al inicio del siglo XIX. Su fundador fue el filósofo:

A) Karl Marx
B) Max Stirner
C) Auguste Comte
D) Friedrich Hegel

Elige las etapas del pensamiento de Bertrand Russell.

1) Platónica
2) Socialismo
3) Positivismo
4) Agnóstica
5) Neopositivista

A) 1, 2, 3
B) 2, 3, 5
C) 3, 4, 5
D) 1, 4, 5

Fecha y año en que se produjo el encuentro entre las civilizaciones europea e indígena.
A) 12 de octubre de 1472
B) 12 de octubre de 1482
C) 12 de octubre de 1490
D) 12 de octubre de 1492

Consejo local integrado por varios miembros para asesorar al virrey en materia judicial.

A) Cabildo
B) Capitanías Generales
C) Tribunal de la Inquisición
D) Real Audiencia de México

Época que inició en el año 1521 y terminó en 1821 y se caracterizó por el dominio de la corona
española, se impuso la religión católica y dominó el despojo de las tierras a los indígenas.

A) Dominio Español
B) Colonización
C) Conquista
D) Virreinato

Creador del virreinato y su propósito fue administrar la extensión territorial de la Nueva España.

A) Carlos V
B) Carlos III
C) Carlos II
D) Carlos I

Periodo de la historia de México con 30 años en el poder, donde no se permitió la libertad de


expresión de prensa, hubo gran descontento político y una gran diferencia social.

A) Porfiriato
B) Monarquía
C) Absolutismo
D) Conservadurismo

Formó un ejército militar, organizó un Congreso Constituyente y Promulgó la Constitución de


Apatzingán en 1814.

A) José María Morelos y Pavón


B) Miguel Hidalgo y Costilla
C) Mariano Matamoros
D) Vicente Guerrero

¿Quién fue el primer emperador mexicano?

A) Antonio López de Santana


B) Agustín de Iturbide
C) Juan O´Donojú
D) Nicolás Bravo

Fecha en que Colón firmó las Capitulaciones de Santa Fe, donde los reyes católicos lo invistieron
de poderes y facultades, nombrándolo virrey de las tierras descubiertas y por descubrir.

A) 17 de abril de1472
B) 17 de abril de 1480
C) 17 de abril de 1482
D) 17 de abril de 1492

Principales causas del proceso de la conquista en Mesoamérica, el 13 de agosto de 1521.

A) Cortés entró a la ciudad de México-Tenochtitlán, surgió un terrible brote de viruela, los


mexicas expulsaron a los españoles de Tenochtitlán.
B) Cortés entró a la ciudad de México-Tenochtitlán, fue bien recibido por el emperador Moctezuma
II, surgió un terrible brote de viruela.
C) Cortés entró a la ciudad de México-Tenochtitlán, no fue bien recibido por el emperador
Moctezuma II, surgió un terrible brote de viruela.
D) Cortés entró a la ciudad de México-Tenochtitlán, los españoles ocuparon pacíficamente
Tenochtitlán, fue bien recibido por el emperador Moctezuma II.

El levantamiento zapatista en Chiapas se llevó a cabo durante el gobierno de:

A) José López Portillo


B) Carlos Salinas de Gortari
C) Miguel de la Madrid Hurtado
D) Ernesto Zedillo Ponce de León

noción de ______ interna inicia con el ______, teniendo como antecedentes la filosofía ______ y
los estoicos, posteriormente se desarrolló hasta el existencialismo. Esta noción aparece con
Thomas Hobbes (filósofo inglés, 1588-1679).

A) moral – realismo – platónica


B) moral – helenística – marxista
C) libertad – idealismo - empirista
D) libertad – cristianismo – helenística

El ______ es llamada la teoría de la ______ sostiene que todo el universo, incluso las acciones
humanas están determinadas con anticipación; sin embargo, no ha de confundirse esta teoría con
el ______, el cual niega la libertad y, por consiguiente, niega que el ser humano pueda cambiar el
curso de los hechos.

A) determinismo – cambio social – empirismo


B) determinismo – causación universal – fatalismo
C) autodeterminismo – libertad universal - realismo
D) autodeterminismo – moralidad social - cristianismo

Son características de la libertad, excepto:

A) Facultad del sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho que
realizó o realizará implicitamente mediante el libre albedrío una mejor conducta
B) Facultad de la capacidad de autodeterminarse o escoger el motivo por el que se decide a
obrar de una u otra manera, o a no obrar
C) Facultad que tienen las personas para elegir qué conducta asumir, lleva consigo la
responsabilidad
D) Es la facultad de decidirse por una determinada conducta mejor que por otra igualmente
posible

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue secuestrado por un grupo de militares y trasladado
a Costa Rica. El congreso hondureo aprobo la destitución de este, tras leer una supuesta carta de
renuncia. El presidente del Parlamento, Roberto Micheletti, desde el momento que tomó protesta,
decretó el toque de queda, de las seis de la tarde a las cinco y media del día siguiente.

¿Qué práctica antidemocrática consideras que no se estan respetando?


A) Libertad
B) Dictadura
C) Soberanía
D) Tolerancia

La noción de ______ que reporta el ______ resulta más aceptable, pues dota a las personas de
responsabilidad y resulta muy útil para el estudio de la ______. En esta postura es más fácil
reconocer al hombre como un ser responsable de sus acciones, pues es su propia voluntad la que
le coacciona a hacer o no hacer tal o cual cosa.

A) libertad – determinismo – ética


B) derechos – determinismo - moral
C) libertad – autodeterminismo – moral
D) derechos – autodeterminismo – ética

Se denominan garantías constitucionales a los medios que la ley dispone para proteger los
derechos de las personas, pues su simple declaración, sin los correspondientes remedios previstos
para el caso de violación, resultaría una utopía.

A) Garantías constitucionales
B) Garantías institucionales
C) Garantías "políticas" o primarias
D) Garantías jurisdiccionales o secundarias

Relaciona los valores con las acciones correspondientes.


Acciones
Valores

1. Responsabilidad
a) "Respetar al otro es respetarte a ti mismo."
2. Calidad
3. Cooperación b) "Juntos lo haremos mejor."
4. Respeto a la persona
c) "No esperes a que otros lo hagan por ti.

A) 1a 2b 3c 4d d) Hacemos las cosas bien desde la primera vez.


B) 1b 2a 3d 4c
C) 1d 2c 3b 4a
D) 1c 2d 3b 4a

De acuerdo a su principio ético, a qué presidente de la república mexicana pertenece esta frase:

“Puedo separarme de la presidencia de México sin pesadumbre o arrepentimiento; pero no podré,


mientras viva, dejar de servir a este país.”

A) Francisco I Madero
B) Sebastián Lerdo de Tejada
C) Porfirio Díaz
D) Venustiano Carranza
Lee el cuento y responde las preguntas 9 - 10.

El rey de los monos

Cuando el rey de los monos se enteró de dónde moraba el Buda predicando la Enseñanza, corrió
hacia él y le dijo:
-Señor, me extraña que siendo yo el rey de los monos no hayas enviado a alguien a buscarme
para conocerme. Soy el rey de millares de monos. Tengo un gran poder.
El Buda guardó el noble silencio. Sonreía. El rey de los monos se mostraba descaradamente
arrogante y fatuo.
-No lo dudes, señor -agregó-, soy el más fuerte, el más rápido, el más resistente y el más diestro.
Por eso soy el rey de los monos. Si no lo crees, ponme a prueba. No hay nada que no pueda
hacer. Si lo deseas, viajaré al fin del mundo para demostrártelo.
El Buda seguía en silencio, pero escuchándolo con atención. El rey de los monos añadió:
-Ahora mismo partiré hacia el fin del mundo y luego regresaré de nuevo hasta ti.
Y partió. Días y días de viaje. Cruzó mares, desiertos, dunas, bosques, montañas, canales,
estepas, lagos, llanuras, valles… Finalmente, llegó a un lugar en el que se encontró con cinco
columnas y, allende las mismas, sólo un inmenso abismo. Se dijo a sí mismo: “No cabe duda, he
aquí el fin del mundo”. Entonces dio comienzo al regreso y de nuevo surcó desiertos, dunas,
valles… Por fin, llegó de nuevo a su lugar de partida y se encontró frente al Buda.
-Ya me tienes aquí -dijo arrogante-. Habrás comprobado, señor, que soy el más intrépido, hábil,
resistente y capacitado. Por este motivo soy el rey indiscutible de los monos.
El Buda se limitó a decir:
-Mira dónde te encuentras.
El rey de los monos, estupefacto, se dio entonces plena cuenta de que estaba en medio de la
palma de una de las manos del Buda y de que jamás había salido de la misma. Había llegado
hasta sus dedos, que tomó como columnas, y más allá sintió el abismo, fuera de la mano del
Bienaventurado, que jamás había abandonado.

Fuente (Anónima)

¿Por qué el rey mono abandona su pueblo?

A) Por su ética y moral


B) Por su soberbia y ambición
C) Por burlarse de los dioses y reyes
D) Por buscar sabiduría e inmortalidad

El cuento del rey mono a que contexto social hace referencia:

A) socioeducativo chino de los años setenta


B) sociocultural chino de los años setenta
C) socioeconómico chino de los años setenta
D) sociopolítico chino de los años setenta

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1- 3.


“Los medios de comunicación ya son
el primer poder y los encargados de
determinar la existencia de ciertas
normas que minusvaloran a la política,
los políticos, las leyes y las instituciones
de las que son sus principales bene-
ficiarios. Lo que significa que con el
denuesto de los políticos, los medios
electrónicos ganan credibilidad entre
la opinión pública y, por tanto, obtie-
nen mayores beneficios económicos.

El numeral 1, hace referencia a:

A) inicio
B) desarrollo
C) introducción
D) premisa 1

El señalamiento 2 corresponde a:

A) inicio
B) desarrollo
C) premisa 2
D) cuerpo del texto

El señalamiento 3 corresponde a:

A) premisa 1
C) premisa 2
D) cuerpo del texto
D) conclusión

La demostración se caracteriza por ser un razonamiento que puede ser _____ o_______ ; esto
dependerá de la forma de razonamiento.

A) lógico - deductivo
B) argumentativo - afirmativo
C) apelativo - referencial
D) válido - inválido

Lee lo siguiente.

Pablo observó que los siguientes números pares 8, 16, 24, son divisibles entre 2; por lo tanto,
concluyó que estos números son múltiplos de 2.

¿Qué tipo de argumento utilizó Pablo?

A) Deductivo
B) Inductivo
C) Inferencia
D) Razonamiento

ARCHIVO: FWD
Responde las siguientes preguntas
1.- Uno de los programas sexenales de Carlos Salinas de Gortari más importante fue el
________, que se creó el 6 de diciembre de 1988, mostrando la idea de que el pueblo
mexicano podria salir adelante.

a) Programa de vivienda
b) Programa Nacional de Solidaridad
c) Programa de Educación, Salud y Alimentación
d) Programa de Apoyos Directos para los Productores Rurales

2.- Área cuyos habitantes se vieron unidos por una historia y rasgos comunes,
compartieron la creación de obras arquitectónicas, artísticas, y alimentos básicos
a) Mesoamérica
b) Árido América
c) Región ístmica
d) Sur América

3.- El primer viaje de circunnavegación lo llevaron a cabo:


a) Vasco da Gama y Américo Vespucio
b) Cristóbal Colón y Juan de la Cosa
c) Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano
d) Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva

4.- Cultura mesoamericana que se ubica en el Clásico, teniendo como aportación el talud-
tablero para sus basamentos piramidales
a) Teotihuacana
b) Zapoteca
c) Totonaca
d) Tolteca

5.- Esta cultura conoció el cero, en sus construcciones destaca la forma característica de
hacer el arco, sus asentamientos constituyeron entidades autónomas
a) Tolteca
b) Maya
c) Azteca
d) Tarasca

6.- Para apoderarse del valle de México formaron la Triple Alianza junto con los señoríos
de Texcoco y Tacuba, ellos eran los
a) Olmecas
b) Mexicas
c) Tecpanecas
d) Tolteca
7.- El descubrimiento de españoles y portugueses de un nuevo continente creó
diferencias entre ellos por la división que de él debía de hacerse, este problema fue
resuelto por el Papa Alejandro VI con el Tratado de
a) Santa Fe
b) Alejandría
c) Roma
d) Tordesillas

8.- Personaje que se unió a la expedición de Cortés en Cozumel y le fue de gran ayuda
como intérprete durante la conquista
a) la Malinche
b) Gonzalo Guerrero
c) Jerónimo de Aguilar
d) Pánfilo de Narváez

9.- Una de las razones por las que los españoles lograron conquistar Tenochtitlan fue
a) la debilidad de los Mexicas
b) el gran número de españoles que atacaron
c) la enemistad de los pueblos sometidos por los Mexicas
d) el poco carácter de los reyes mexicas para enfrentar a los españoles

10.- Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos


I. Encuentro de Hernán Cortés con Jerónimo de Aguilar
II. II. Matanza de Cholula
III. III. Fundación del Primer Ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz
IV. IV. Captura de Cuauhtémoc
V. V. Expedición de Juan de Grijalva
VI. VI. Sitio de Tenochtitlan
a) II, I, IV, V, VI, III
b) V, I, III, II, VI, IV
c) V, II, I, VI, IV, III
d) II, V, I, III, IV, VI

11.- Fue el primer Ayuntamiento después de la conquista


a) Cuernavaca
b) Coyoacán
c) Tlatelolco
d) Villa Rica de la Veracruz

12.- Tribunal que intervenía en las posesiones españolas de ultramar:


a) Ayuntamiento
b) Real Audiencia
c) Real Hacienda
d) Real Consejo de Indias
13.- Funcionaba como tribunal de justicia y órgano asesor de los virreyes y gobernadores
(llamados presidentes).
a) Ayuntamiento
b) Real Consejo de Indias
c) Real Audiencia
d) Virreinato

14.- la Casa de Contratación de Sevilla ejercía funciones de:


a) legislación entre los indios
b) control de comercio de ultramar
c) gobierno en las audiencias
d) recaudación de impuestos

15.- Fue una de las causas externas del movimiento de independencia:


a) el nacionalismo cultural novohispano
b) el déficit económico de los territorios
c) la independencia de las Colonias Inglesas Americanas
d) el descontento criollo y de las diversas castas

16.- Durante la Colonia, eran producto de la mezcla de todos los estratos sociales y se
les daba el nombre general de
a) Mestizos
b) Indios
c) Negros
d) Castas

17.- En Guadalajara, Miguel Hidalgo y Costilla expidió un bando en el cual decretaba la


a) abolición del virreinato
b) creación de un sistema republicano
c) aprobación de una constitución
d) abolición de la esclavitud

18.- ¿Qué propuso Morelos en su escrito Sentimientos de la Nación?


a) el régimen monárquico
b) los privilegios de clase
c) la división de poderes
d) la tolerancia religiosa

19.- Acción propuesta por el Plan de Iguala


a) el reparto de las tierras
b) la religión católica como única
c) un gobierno republicano
d) la consolidación de la Constitución de Cádiz
20.- Nombre del documento con el cual se consumó la independencia de México
a) Tratado de Guadalupe
b) Tratados de Córdoba
c) Constitución de Cádiz
d) Constitución de Apatzingán

21.- Relaciona los siguientes acontecimientos


1. Reformas Borbónicas A) se declara la independencia de México.

2. Miguel Hidalgo. B) Se establece la creación de una República Federal.

3. Constitución de Apatzingán C) Planean la consumación de la independencia.

4. Plan de Iguala D) Organiza la conspiración de Querétaro.

5. Tratados de Córdoba E) Se establece que México adoptará como gobierno


Una monarquía moderada.

6. Plan de la Profesa F) Crea el sistema de intendencias.

a) 1 d, 2 f, 3 a, 4 b, 5 c, 6 e
b) 1 f, 2 a, 3 d, 4 b, 5 e, 6 c
c) 1 a, 2 f, 3 c, 4 b, 5 d, 6 e
d) 1 f, 2 d, 3 b, 4 a, 5 e, 6 c

22.- Subraya el ordenamiento cronológico correcto


I. Campaña de Santa Anna contra Texas
II. Ensayo reformista de Valentín Gómez Farías
III. Primera Guerra contra Francia
IV. Intervención estadounidense en México
a) II, IV, III, I
b) I, II, III, IV
c) IV, III, II, I
d) II, I, III, IV
e) I, III, II, IV

23.- Fueron militares distinguidos del ejército liberal:


I. Miguel Miramón a) I-III
II. Santos Degollado b) II-V
III. Juan N. Almonte c) II-IV
IV. Jesús G. Ortega d) IV-V
V. Leonardo Márquez
24.- La Junta de Zitácuaro fue promovida por:
a) Miguel Hidalgo
b) Ignacio López Rayón
c) Andrés Quintana Roo
d) Miguel Domínguez

25.- Documento a través del cual se iniciaba una rebelión en contra de Iturbide
a) Motín de la Acordada
b) Plan de Tuxtepec
c) Plan de Agua Prieta
d) Plan de Casa Mata

26.- La Reforma de 1833, aplicada por Valentín Gómez Farías como Vicepresidente, tuvo
la finalidad de disminuir el poder de:
a) los mineros
b) la Iglesia
c) los latifundistas
d) la clase gobernante

27.- Documento que puso fin a la intervención de E.U.A. a nuestro país


a) Tratado de la Mesilla
b) Tratados de Velasco
c) Tratado McLane-Ocampo
d) Tratado de Guadalupe-Hidalgo

28.- Es una de las acciones llevadas a cabo por Maximiliano durante su gobierno
a) ratificación de las Leyes de Reforma
b) establecimiento de una alianza con los diversos partidos políticos
c) creación de un acuerdo económico con E.U.A.
d) conformación de un gobierno absolutista

29.- Uno de los problemas que enfrentó la República Restaurada fue


a) la indiferencia de los militares a su gobierno
b) la carencia de capital para modernizar el país
c) el enfrentamiento político con la iglesia protestante
d) el rompimiento diplomático con los E.U.A.

30.- Son causas de la intervención francesa y el Segundo Imperio:


a) Las irregularidades del gobierno y las Leyes de Reforma
b) La ambición de Napoleón III y el expansionismo francés
c) Expansionismo francés y suspensión del pago de la deuda mexicana
d) Las Leyes de Reforma y las irregularidades del gobierno
31.- Desarrolló los postulados positivistas en México, siendo una de sus primeras tareas
la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria
a) Augusto Comte
b) Gabino Barreda
c) Benito Juárez
d) Sebastián Lerdo de Tejada

32.- Sustentó las bases del estado moderno mexicano, consolidando su gobierno bajo la
doctrina positivista de Augusto Comte
a) Sebastián Lerdo de Tejada
b) Porfirio Díaz
c) Gabino Barreda
d) Benito Juárez

33.- El Plan de Tuxtepec estaba en contra de la reelección de


a) Juárez
b) Iglesias
c) Díaz
d) Lerdo

34.- Plan por el cual Porfirio Díaz subió al poder


a) Plan de Tuxtepec
b) Plan de la Noria
c) Plan de San Luís
d) Plan de Jalapa

35.- El grupo político que gozó de gran poder, participando en el gobierno de Porfirio Díaz
se le conoce con el nombre de
a) los científicos
b) los conservadores
c) los federalistas
d) los intelectuales

36.- Características de las haciendas del porfiriato


a) tiendas de raya y peonaje por deuda
b) mano de obra especializada y jornada de 8 hrs.
c) salarios justos y jornada de 8 hrs.
d) peonaje por deudas y agricultura mecanizada

37.- Tratado en el cuál Porfirio Díaz renunció a la presidencia


a) Ciudad Juárez
b) Córdoba
c) Teoloyucan
d) Tuxtepec
38.- Objetivos del Plan de San Luis
a) Se desconocían los poderes legislativos y judiciales
b) Pide la expropiación de tierras
c) Expropiación de montes
d) La no reelección y el sufragio efectivo

39.- La Universidad Nacional de México fue fundada por:


a) Francisco I. Madero
b) Benito Juárez
c) José Vasconcelos
d) Justo Sierra

40.- La educación oficial durante la dictadura porfirista estuvo sustentada en la ideología:


a) anarquista
b) ludista
c) socialista
d) positivista

41.- El programa del Partido Liberal Mexicano estableció como principio básico.
a) el estricto cumplimiento de las Leyes de Reforma
b) la formación de un partido político nacional
c) el establecimiento de la vicepresidencia de la república
d) el reparto de las tierras del clero

42.- En el aspecto político, la principal demanda de los opositores a Porfirio Díaz fue:
a) la libertad de culto
b) la exigencia del sufragio efectivo y la no reelección
c) la demanda de mejor salarial
d) la reducción de la jornada de trabajo

43.- El Plan de Ayala fijaba posición política y agraria de los


a) villistas
b) zapatistas
c) orozquistas
d) carrancistas

44.- Movimiento armado efectuado en la Ciudad de México con el que se derrocó al


gobierno de Francisco I. Madero, se le conoce como:
a) Decena Trágica
b) Revolución de Ayutla
c) Guerra de Tacubaya
d) Guerra de Reforma
45.- La expresión plástica de la Revolución se manifestó a través del:
a) Cubismo
b) Muralismo
c) Surrealismo
d) Paisajismo

46.- Una de las causas del conflicto religioso de la década de los 20´s del siglo XX en
México fue
a) la aplicación de leyes que reglamentaban el culto religioso
b) la derogación de la ley de cultos religiosos
c) la aplicación de impuestos a las órdenes religiosas
d) la prohibición de impartir el culto católico

47.- El periodo comprendido entre 1928 y 1934 conocido como Maximato se caracterizó
básicamente por:
a) la presidencia de Calles
b) el control militar de Álvaro Obregón
c) el control y dominio político de Calles
d) iniciar el primer Plan Sexenal

48.- Las acciones más importantes que llevó a la práctica Lázaro Cárdenas para
consolidar el estado fueron:
a) expulsar a Calles del país y centralizar el poder en el Partido Nacional Revolucionario
b) ampliar la participación del capital extranjero en industrias básicas del país y permitir la
creación de otros partidos políticos
c) apoyar a los obreros y a la Reforma Agraria
d) Renegociar la deuda externa con las potencias y subir el precio del petróleo

49.- Modelo económico que propició el equilibrio económico nacional mediante un


proceso de solidez del peso frente al dólar y el control de la inflación
a) Neoliberalismo
b) Desarrollo Estabilizador
c) Desarrollo Compartido
d) Liberalismo Económico

50.- Durante el gobierno de Ávila Camacho México entró a la:


a) Revolución Mexicana
b) Segunda Guerra Mundial
c) Guerra Cristera
d) Primera Guerra Mundial

51.- Entre sus promesas de campaña, José López Portillo, se comprometió con el
Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) a crear la __________ para la
profesionalización del magisterio, ya que buscaban adquirir con la fundación de esta
institución de educacción superior, el grado de licenciatura.
a) Universidad Nacional Autonoma de México
b) Universidad Pedagógica Nacional
c) Universidad Politécnica Nacional
d) Universidad Magisterial

52.- Fue un periodo de gobierno, que inicio el país con la noticia de que en el estado de
Chiapas se habia generado un movimiento armado llamado Ejercito Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN) dirigido por el subcomandante Marcos.

A) Miguel de la Madrid
B) Felipe Calderón Hinojosa
C) Carlos Salinas de Gortari
D) Ernesto Zedillo Ponce de León

53.- Administración en la cual se fomentó el presidencialismo y se dio inicio al “civilismo


revolucionario”:
a) Lázaro Cárdenas
b) Manuel Ávila Camacho
c) Miguel Alemán Valdés
d) Adolfo Ruiz Cortines

54.- Durante su segundo informe de gobierno, dijo: “Mexicanos somos ricos, debemos
aprender a administrar la abundancia”, cuatro años después estaríamos sumidos en una
de las más difíciles crisis del país.
a) José López Portillo
b) Miguel de la Madrid
c) Gustavo Días Ordaz
d) Miguel Alemán Valdés

55.- Características del gobierno de Luis Echeverría


a) Apertura democrática y nacionalización
b) Privatización e inversión extranjera
c) Acercamiento con la izquierda y nacionalización
d) Inversión extranjera y acercamiento con la “izquierda “

56.- Ante la crisis económica, en 1982 el gobierno de López Portillo diseñó:


a) Alianza para la producción
b) Plan Nacional de Desarrollo
c) Plan Global de Desarrollo
d) Alianza para el progreso

57.- Relaciona los personajes con los acontecimientos:


1. Adolfo Ruiz Cortines A) Terremoto de 1985
2. José López Portillo B) Derecho al voto de la mujer
3. Miguel de la Madrid Hurtado C) Nacionalización de la banca
4. Carlos Salinas de Gortari D) Restablecimiento de las relaciones diplomáticas
Con el Vaticano.
a) 1 A, 2 B, 3 C, IV D
b) 1 B, 2 C, 3 A, IV D
c) 1 A, 2 C, 3 D, IV B
d) 1 D, 2 C, 3 A, IV B

58.- Su gobierno se caracterizó por promover, proporcionar y defender los derechos


sociales y laborales, por acabar con el abuso de las empresas extranjeras,
nacionalizándolas; se distinguió por apoyar las expresiones artísticas mexicanas y por su
solidaridad con el extranjero.
a) Álvaro Obregón
b) Lázaro Cárdenas
c) Adolfo López Mateo
d) Venustiano Carranza

59.- Fue un gobierno que creó las instituciones que requería para fortalecer la economía.
En ese sentido se crearon instituciones como la Comisión Nacional Bancaria , el Banco de
México, el Banco Nacional de Crédito Agrícola. Además se mejoraron las carreteras y se
continuó con la obra ferroviaria.

a) Miguel Alemán Valdés


b) Plutarco Elías Calles
c) Gustavo Díaz Ordaz
d) Adolfo Ruíz Cortines

60.- Durante el gobierno de Álvaro Obregón, para promover el magisterio, mejoró su


salario, fundó numerosas escuela, algunas de manera rudimentaria; igualmente
implementó un proyecto llamado ___________, que tenía como propósito que llegara la
educación a los lugares más apartados del país.
a) Misiones Culturales
b) Misiones Educativas
c) Escuela siempre abierta
d) Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)

Clave de Examen Muestra

1a
2c3a4a5b
6b7d8b
9 e 10 c
11 c
12 d 13 d
14 b
15 b 16 d
17 b 18 d 19 a
20 b 21 a 22 a 23 a
24 a 25 a 26 d
27 d 28 b
29 c
30 c

ARCHIVO: FWD

1. La dignidad está sustentada en el valor que tiene el ser humano por:

A) sí mismo
B) sus actos morales
C) los éxitos logrados
D) lo que hace con su vida

2. Desde cierta perspectiva ética, un acto solamente pertenece al ámbito de la


moral, (es decir, puede ser bueno o malo), cuando depende de nuestra decisión.
Los actos que no dependen de nosotros son indiferentes para la moral. De
acuerdo con esta noción es posible afirmar que:

A) Al hombre que se quita la vida no se le puede juzgar desde la moralidad.


B) El acto de suicidarse tiene un significado que escapa a la autoridad de la moral
C) El suicidio no es hecho moral, pues, se escapa a la voluntad del ser que lo
hace.
D) La muerte deja de ser un hecho natural y se convierte en moral mediante
el suicidio.
 
3. Las diferentes corrientes del pensamiento han plateado principios sobre los que
se fundan y sobre los que se construyen los modelos de interpretación. Hay una
corriente del pensamiento que sustento sus teorías en el placer llevado al
extremo. Es el placer sin límite el que no lleva a la felicidad.
¿Cuál es la corriente de pensamiento que se platea el placer sin límite en la
construcción de la sociedad?

A) El budismo
B) El racionalismo
C) El liberalismo
D) El Hedonismo
4. “A diferencia de los problemas práctico - moral, los éticos se caracterizan por
su generalidad. Si al individuo concreto se le plantea en la vida real una situación
dada, el problema de cómo actuar de manera que su acción pueda ser buena, o
sea, valiosa moralmente, tendrá que resolverlo por sí mismo con ayuda de una
norma que él reconoce y acepta íntimamente. Será inútil que recurra a la ética con
la esperanza de encontrar en ella lo que debe hacer en cada situación concreta”

El anterior párrafo nos está hablando de lo siguiente:

A) La moral es una reflexión teórica que es de carácter universal y no de un actuar


particular.
B) La ética es una reflexión teórica sobre la moral que no explica fenómenos
particulares.
C) La ética es el lugar en el que están escritas las leyes universales de la
conducta
y es inmodificable.
D) La ética y la moral son la misma cosa y no se diferencian pues hablan de la
conducta sin problemas.

5. Que son los problemas teóricos / morales.

A) Es la acción irreflexiva de los seres humanos.


B) Son las acciones reales frente a situaciones concretas
C) Son las reflexiones teóricas sobre las acciones morales
D) Son acciones humanas sin ninguna reflexión ni referente
 
6. Aristóteles habla de la felicidad como fin último, y considera que para lograr es
necesario que el ser humano desarrolle una serie de ejercicios y de prácticas que
lo hagan sentir en unidad con el mundo que le circunda. Para lograr la felicidad se
necesita de estudio, disciplina y actividad. Para lograr lo anterior Aristóteles
plantea como método para llegar a la felicidad.

A) El Placer puro, que se relaciona con la satisfacción plena de los gustos.


B) La humidad absoluta, permite que los seres humanos compartan sus
riquezas y así se lo la equidad.
C) La vida contemplativa, que hace de los hombres unos seres de reflexión,
sabios y dispuesto para la crítica.
D) El medio justo; es el camino que sin llegar a los extremos hace que los
seres humanos logren la felicidad.
7. Se cumple la condición de legalidad en un proceso electoral cuando:

A) los resultados se apegan a la ley


B) el presidente electo toma protesta
C) se termina el computo de los votos
D) no se presentan disturbios en las casillas

8. Uno de los pensadores modernos es Bentham, este pensador postula un


principio par el actuar ético. ¿El postulado ético que postula Bentham es?
A) Principio de interés
B) Principio de amplitud
C) Principio de austeridad
D) Principio de compromiso

9. ¿Qué características son propias del Epicureísmo?

A) Dios es el único capaz de transformar el mundo.


B) La realidad está en el desarrollo de la materia y es la única realidad
Posible.
C)La creación de todo le existente es la responsable de la existencia. Todo es
eterno e inmóvil.
D) El mundo de las ideas es el mundo del hombre pues las ideas son las que han
construido al hombre.

10. ¿Qué características son propias del Epicureísmo?

A) Dios es el único capaz de transformar el mundo.


B) La realidad esta en el desarrollo de la materia y es la única realidad
Posible.
C) La creación de todo le existente es la responsable de la existencia. Todo es
eterno e inmóvil.
D) El mundo de las ideas es el mundo del hombre pues las ideas son las que han
construido al hombre.

11. El Derecho Internacional Humanitario, aplicable en los conflictos armados de


carácter internacional o interno tiene como uno de sus objetivos proteger los
Derechos de las personas que quedan fuera de combate y los de la población que
no participa en las hostilidades. Señale una características del Derecho
Internacional Humanitario.

A) Es aplicable para todos los ciudadanos.


B) Protección a las víctimas del conflicto.
C) Garantizar un nombre a todos los ciudadanos.
D) Garantizar una nacionalidad a los ciudadanos.
12. ¿Qué es ética?

A) Es la acción de los seres humanos en condiciones particulares.


B) Designa las valoraciones genéricas elaboradas en las doctrinas
filosóficas.
C) Es una designación particular a un fenómeno social sin llegar a la teoríaa del
fenómeno.
D) Designa los principios religiosos sobre los que se basan todas la sociedades,
especialmente las que pertenecen al cristianismo.

13. Colombia es un estado social de Derecho. ¿Qué significa esa afirmación?

A) El presidente de la república tiene plenos poderes y actúa de acuerdo sus


propias convicciones.
B) Por encima de las normas están los dirigentes quienes actúan de acurdo a sus
propias concepciones.
C) Los partidos políticos son los que determina el que hacer de la vida política sin
que medie la norma.
D) Los habitantes de Colombia se deben a su constitución y en ella están
reguladas las relaciones.

14. La “meta ética” corresponde con el estudio de los términos de lo “Bueno” o de


lo “justo” ¿Qué busca la filosofía analítica con relación a la ética?

A) Sancionar las conductas vistas como contrarias a la moral.


B) Abordar el problema de la moral desde percepciones teóricas.
C) Interpretar los términos y conceptos para explicar su sentido.
D) Justificar la utilización de un concepto sin tener en cuenta el contexto.

15. En la modernidad han surgido dos grandes propuestas del pensamiento que
se desarrollan desde el siglo XVII hasta Nuestro siglo.
¿Cuales son las dos grandes corrientes?

A) La ética Puritana y el empirismo.


B) La ética alemana y el dogmatismo.
C) La ética Kantiana y el Utilitarismo.
D) La ética cristiana y el protestantismo.

16. KANT, pensador alemán del siglo XVIII, considerado el último enciclopedista y
el fundador de la modernidad filosófica, tiene como principio actuar bajo dos
condiciones que se conocen como imperativos:

A) Imperativo religioso, imperativo racional.


B) Imperativo Categórico, imperativo moral
C) Imperativo clandestino, imperativo racional.
D) Imperativo emocional, imperativo contractual.
17. Enrique presiona mucho a su novia para iniciar su vida sexual activa; le dice
que la quiere y que esa es la mejor manera de demostrarse su amor y si no
accede la dejará. ¿Qué tipo de violencia sexual ejerce sobre su novia?

A) Abuso
B) Acoso
C) Maltrato
D) Explotación

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor la diferencia entre ética y
moral?

A) La moral es una reflexiónn teórica que es de carácter universal y no de un


actuar particular.
B) La ética es una reflexiónn teórica sobre la moral que no explica
fenómenos particulares.
C) La ética es el lugar en el que están escritas las leyes universales de la
conducta y es inmodificable.
D) La ética y la moral son la misma cosa y no se diferencian pues hablan de la
conducta sin problemas.

19. La moral se entiende estructuralmente, en sentido general, como una


disposición propia del género humano a valorar normativamente sus actos, con
independencia de los múltiples códigos en que ésta se manifiesta. Porque:

A) Los seres humanos no actúan de acuerdo a los juicios morales.


B) Los códigos morales no permiten valoraciones correctas sobre las acciones.
C) Todos los seres humanos estamos en capacidad para evaluar y actuar
moralmente.
D) Los códigos morales son normas contradictorias para calificar las acciones en
buenas o malas.

20. Aristóteles ha propuesto la una ética que persigue unos fines y cada sujeto
asume su responsabilidad frente al “fin último”.

¿Cuál es el fin último en la construcción teórica de Aristóteles?

A) La felicidad es el fin último.


B) La paz perpetua es el fin último.
C) La caridad cristiana es el fin último.
D) La solidaridad Humana es el fin último.
21. Según Aristóteles el fin de las acciones humanas es lograr la felicidad. En este
sentido, el "bien supremo" es ser feliz y toda acción que conduzca a ese “bien” es
virtuosa. Ahora bien, si "vivir feliz" es vivir conforme a la virtud, los seres humanos
viven felizmente cuando:

B) Todas las acciones humanas logran el bien supremo o la felicidad.


A) El bien supremo se aleja de las acciones humanas gracias a la virtud.
C) Los hombres viven felices sin pensar en la virtud ni en el Bien Supremo.
D) Las acciones humanas virtuosas conducen a la felicidad, o bien supremo.

22. Se dice que los seres humanos se enfrentan a situaciones particulares, que
deben actuar de acuerdo al contexto en el que se dan los hechos.
¿Qué nombre reciben estos problemas en la discusión del actuar humano?

A) Problemas teóricos
B) Problemas prácticos
C) Problemas metafísicos
D) Problemas económicos.

23. San Agustín es el pensador que habló del voluntarismo como un ejercicio del
libre albedrío. ¿Qué significa el libre albedrio?

A) La elección de un sólo Dios.


C) Libre elección de la persona.
C) La creación de nuevos mundos.
D) La negación de vivir en Sociedad.

24. Por moral se entiende el conjunto de normas y reglas de acción destinadas a


regular las relaciones de los individuos en una comunidad social particular o
especifica. A partir del anterior postulado se puede inferir que la moral es:

A) La moral siempre se refiere a principios de orden religioso.


B) La moral es un instrumento al servicio de las clases dominantes
C) Los principios morales de los griegos son los mismos en todas las sociedades
D) Es un componente de las culturas humanas que evolucionan con el
tiempo
25. BENTHAM considera que la recta actuación moral no es fruto espontáneo y
habilidad automática que todos alcanzan. Para actuar moralmente es necesario
establecer la aritmética de los placeres, en la que el bien son los ingresos y el mal,
los gastos. Es decir, es necesario saber hacer un cálculo entre placeres y dolores
de tal manera que el balance resulte siempre positivo.
De acuerdo con esa lógica Benthan es considerado:

A) Marxista
B) Empirista
C) Utilitarista
D) Neokantiano

26. ¿Cuándo hay libertad en Kant?

A) las normas impiden la libertad pues hay que obedecer.


B) no hay libertad, pues lo hombres están obligados a pensar.
C) Se transgrede la norma para buscar los bienes de felicidad.
D) La libertad se asocia con el libre pensamiento dentro de la norma.

27. Autores que marcaron y fueron las fuentes del pensamiento en Kant

A) Marx y Engels
B) Hegel y Platón
C) Diderot y Spinosa
D) Newton y Rousseau

28. En el momento que María dice a Smith que “debemos de utilizar a la


computadora de una forma adecuada y responsable, está reflejando ser una
joven…
A) Liberal
B) Irresponsable
C) Con valores éticos
D) Con una moral sólida

29. Augusto Comte fue un gran pensador que dividió a la historia de la humanidad
en tres estados cuáles de éstos se mencionan en el diálogo:
A) Metafísica y positivo
B) Teológico y científico
C) Teológico y metafísico
D) Metafísica y esotérico
30. Ante las innovaciones científicas y tecnológicas, las comunidades humanas
deben adoptar medidas para asegurarse de que las innovaciones se:
A) Apliquen a ciertos sectores sociales.
B) Ubiquen apropiadamente en el mercado.
C) Utilicen en beneficio de toda la especie humana.
D) Incorporen rápidamente al uso de grandes masas.

31. La relación entre la ética y la tecnología se expresa en la siguiente afirmación:


A) La ética no tiene relación alguna con las aplicaciones de la tecnología.
B) Los conocimientos científicos y tecnológicos están sometidos a valoraciones
éticas.
C) La ética y la tecnología se relacionan por su interés en la descripción de los
fenómenos naturales.
D) Más que la ciencia y la tecnología en sí mismas, son las aplicaciones y
usos de los adelantos científicos y tecnológicos los que pueden discutirse
éticamente.

32. Juanita trabaja en una nevería, sus compañeros de trabajo se están


organizando para exigir que se respeten sus derechos laborales, pero el jefe habla
con ella y le asegura que, si no los apoya, ella recibirá un aumento y un mejor
horario de trabajo.

A partir del texto anterior, ¿qué opción señala un comportamiento individualista o


egoísta?

A) Juanita no se mete en problemas y acepta la propuesta del jefe.


B) Juanita apoya a sus compañeros con el riesgo de ser despedida.
C) Juanita deja de ir a trabajar poniéndose de acuerdo con sus compañeros.
D) Juanita acude con sus compañeros a las oficinas de la Junta de Conciliación y
Arbitraje a presentar una denuncia.

33. “Todo ciudadano mexicano tiene derecho a votar y ser votado”. La frase
ejemplifica un tipo de garantía:

A) política
B) jurídica
C) social
D) moral

34. Se cumple la condición de legalidad en un proceso electo- moral cuando:

A) Los resultados se apegan a la ley


B) El presidente electo toma protesta
C) Se termina el cómputo de los votos
D) No se presentan disturbios en las casillas
35. Enrique presiona mucho a su novia para iniciar su vida sexual activa; le dice
que la quiere y que esa es la mejor manera de demostrarse su amor y si no
accede la dejará. ¿Qué tipo de violencia sexual ejerce sobre su novia?

A) Abuso
B) Acoso
C) Maltrato
D) Explotación

36. Todo ciudadano mexicano tiene derecho a votar y ser votado”. La frase
ejemplifica un tipo de garantía:

A) Social
B) Moral
C) Política
D) Jurídica

37. Un conjunto de reglas o normas se convierten en ley, solo cuando son:

A) Compatibles con su uso en la sociedad


B) dictadas por el Poder Legislativo de un estado
C) percibidas por la sociedad en su conjunto como justas
D) admitidas por los órganos que imparten la justicia en la sociedad

38. Tienen carácter de obligatoriedad y pueden convertirse en leyes.

A) Fines
B) Reglas
C) Valores
D) Normas

39. Las siguientes son condiciones para que exista una convivencia - democrática
con base en leyes, excepto:

A) sean severas y se apliquen con justicia.


B) sean aprobadas por la Cámara de Diputados.
C) protejan los intereses de la iniciativa privada.
D) estimulen la inversión y el desarrollo económico.
40. Un conjunto de reglas o normas se convierten en ley, solo cuando son:

A) percibidas por la sociedad en su conjunto como justas


B) dictadas por el Poder Legislativo de un estado
C) compatibles con su uso en la sociedad
D) admitidas por los órganos que imparten la justicia en la sociedad

41. Se compone por la superficie terrestre, mares, costas, sub-suelo y espacio


aéreo de una nación.

A) División política
B Límites urbanos
C) Territorio nacional
D) Espacio geográficos

42. Los siguientes son casos en los que solo al interesado compete tomar la
decisión, excepto:

A) Gabriela está embarazada, no sabe qué hacer y no quiere tener un hijo en este
momento. Su hermana le recomienda abortar pues la ley lo permite.
B) Hugo quiere ser médico, pero se ha dado cuenta de que su verdadera vocación
es la música. Sus padres lo motivan para que siga con sus estudios de medicina.
C) Nadia tiene novio, pero recientemente conoció́ a un joven que despertó́ su
interés. Su mejor amiga le propone dejar a su novio para que inicie un noviazgo
con el nuevo chico.
D) Marcos estudia el tercer año de secundaria y reprobó́ matemáticas de
segundo año. Sus padres desean que se inscriba a un curso de matemáticas
por las tardes para preparar su examen extraordinario, pero él prefiere
practicar futbol.

43. Forma de gobierno por el cual se concentra el poder en una sola persona.

A) Dictadura
B) Teocracia
C) Democracia
D) Federalismo

44. Tienen carácter de obligatoriedad y pueden convertirse en leyes.


A) Reglas
B) Valores
C) Normas
D) Fines
45. Lea la siguiente información:
Forma de organización territorial de un Estado cuyas unidades políticas se
reservan un alto grado de gobierno.

A) Monarquía
B) Populismo
C) Absolutismo
D) Federalismo

46. El ser humano debe tener la libertad de hacer lo que se quiere en la vida.

A) Amnistía
B) Pluralismo
C) Xenofobia
D) Libertarismo

47. Institución autónoma que se encarga de administrar los seguros sociales en


nuestro país.

A) Instituto de Desarrollo Agrario.


B) Instituto Mixto de Ayuda Social.
C) Patronato Nacional de la Infancia.
D) Caja Costarricense de Seguro Social.

48. Lea la siguiente información.


Es la base fundamental de la sociedad.

A) Nación
B) Familia.
C) Gobierno
D) Comunidad

49. La jornada laboral diurna está establecida de la siguiente manera

A) 6 horas diarias
B) 8 horas diarias
C) 10 horas diarias
D) 12 horas diarias

50. Es el documento en donde se expresa la voluntad popular y la soberanía de la


sociedad.
A) Ley Aprilia.
B) Carta Magna.
C) Pacto del Jocote.
D) Constitución Política.
51. “Es cuando se reúne el Consejo Municipal y los habitantes del cantón para
discutir asuntos.”

A) Huelga
B) Cabildo
C) Audiencia
D) Referendo

52. La ARESEP tiene como objetivo primordial es:

A) aumentar los impuestos


B) proteger los recursos marinos
C) nombrar a los empleados públicos
D) fijar tarifas y precios de los servicios públicos

53. Es el respeto por las acciones y pensamientos de terceros cuando resultan


contrarios a los propios:

A) Permitir
B) Igualdad
C) Equidad
D) Tolerancia

54. En la actualidad se percibe a los adolescentes como sujetos con derechos y


responsabilidades. Su derecho a un desarrollo integral se caracteriza por incluir:

A) Educación, alimentación, salud, deporte, recreación, convivencia pacífica,


trabajo y participación social.
B) Educación, alimentación, salud, salud sexual, recreación, convivencia
pacífica, trabajo y participación social.
C) Educación, deporte, salud, salud sexual, recreación, trabajo, apoyo a
emprendedores y participación social.
D) Educación, salud, salud sexual, deporte, convivencia social, participación
ciudadana, trabajo, apoyo a emprendedores.
55. Es la capacidad para hacernos cargo de las consecuencias de nuestros actos
y decisiones:

A) Amistad
B) Voluntad
C) Solidaridad.
D) Responsabilidad
56. Lee con atención el siguiente texto y contesta lo que se te pide al final
Emilio y Raymundo son hermanos, ambos van a la misma escuela secundaria,
Emilio está además en el equipo de básquetbol de la escuela. Los dos son buenos
estudiantes y muy responsables. Un día, durante la comida, Emilio les informa a
sus padres que necesitará dinero para comprar un nuevo uniforme para el próximo
torneo nacional de básquetbol. Raymundo dice que él también necesitará dinero
para comprar unos libros para la escuela. Su papá les explica que por el momento
no tiene mucho dinero y sólo podrá darle dinero a uno de los dos porque para los
dos no alcanza, les pide que entre ellos se pongan de acuerdo respecto a quién le
tocará el dinero y que le informen de su decisión.
¿En cuál de las siguientes opciones se presenta una mejor representación de Ser
justos?
A) La importancia de cumplir con la escuela.
B) La importancia del diálogo en la familia.
C) La importancia de participar con uniforme en deportes.
D) La importancia de ser buenos como se dice en la iglesia.

57. El respeto y la valoración de otras formas de identidad cultural, étnica, religiosa


y nacional que son importantes porque la diversidad es parte de nuestra realidad y
de lo que somos como seres humanos. Estamos hablando de:

A) Justicia social
B) Pluralidad étnica
C) Derechos humanos
D) Diversidad cultural

58. Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide al final.

La democracia ofrece a los jóvenes mecanismos de inserción y participación


dentro del sistema social de una forma directa mediante el voto; eventualmente,
les ofrece la posibilidad de participar como sujetos de voto, que es la segunda
dimensión de la participación electoral. Por ejemplo, de acuerdo con la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un joven de 21 años
puede ser elegido para diputado y al cumplir 30 años puede ser votado para
senador de la República. ¿Cuál es un ejemplo de ejercicio de la democracia?

A) Ocupar un cargo público en mi país de acuerdo a mi edad.


B) Respeto la opinión de mis compañeros sobre la situación de mi país.
C) Garantizar la seguridad en las comunidades alejadas siendo candidato.
D) El voto es una oportunidad de participación democrática para los
jóvenes.
59. Se examina una propuesta de ley para legalizar la eutanasia en México, donde
se comienza a discutir las causas y consecuencias que generaría al ratificar esta
iniciativa.

¿Qué poder le compete elaborar esta ley?

A) Judicial
B) Tribunal
C) Ejecutivo
D) Legislativo

60. Cuando una persona, al ser detenida por una autoridad, es maltratada física y
psicológicamente. ¿Qué tipo de trámite se puede emplear en este caso?

A) Impugnaciones
B) Juicio de amparo
C) Parte dogmática
D) Garantía de audiencia

1.- ¿QUE CARACTERISTICA ES PROPIA DEL EPICUREISMO?

A) Dios es capaz de transformar a la persona

B) La realidad está en el desarrollo de la materia y es la única realidad posible.

2.- LOS ACTOS HUMANOS LIBRES DELIBERADOS CONSCIENTES, VOLUNTARIOS Y RESPONSABLES.


INTEGRAN AL.

A) juicio de la moral.

B) primer principio de toda moral

C) Objeto de la ética.

D) primer principio de toda ética.

3.- SELECCIONA LAS CAUSAS QUÈ PROPORCIONARON QUÈ EL PAÌS PROGRESARA TANTO A NIVEL
NACIONAL COMO EL EXTRANJERO DURANTE EL GOBIERNO PORFIRIO DIAZ.

1.- FLORECIMIENTO DE LA INDUSTRIA

2.- IMPULSO A LA AGRICULTURA

3.- TRABAJO DE LOS ESCLAVOS

4.- ADJUDICACION DE TIERRAS

5.- INVERSION EXTRANJERA


6.- GAS PETROLEO

A) 1,5,6

B) 1,3,4

C)2,4,6

D)3,1,5

4.- SELECCIONA LOS ASPECTOS DE CONSTRUCCION NACIONAL DURANTE EL PERIODO DE ALVARO


OBREGON.

1.- Secretaría de educación pública

2.- Partido nacional revolucionario

3.- Departamento de Bellas Artes

4.- Dirección General de Caminos

5.- Organizaciones obreras

6.- Plan de Agua Prieta

A) 2,4,6 B) 3,5,6 C) 1,3,5 D)1,2,4

5.- El gobierno provisional de ___, fungió del 1 de abril de 1823 al 10 de octubre de 1824, en su
vigencia se trabajó en la elaboración de la___Esta Carta Magna estableció una república
representativa, democrática y federal, mantuvo al catolicismo como religión de Estado y
contemplaba la ____ de poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo.

A) Triunvirato- Constitución de 1823- integración

B) Guadalupe Victoria- Constitución- de 1824 –división

C) Triunvirato- Constitución de 1824- división D) Guadalupe Victoria – Constitución


de 1823-integracion

6.- La promulgación de la Constitución Política de la República Mexicana de 1857, se realizó


durante

El gobierno de

A) Ignacio Comonfort de los Ríos


B) Benito Juárez García
C) Juan Álvarez Hurtado De Luna
D) Sebastián Lerdo de Tejada
7.- Teoría de Alex Hrdlicka, la cual afirma que todos los pobladores de América provienen de un
mismo punto zona de origen.

A) Origen único B) Inmigración única C) Origen asiático D) Inmigración americana


8.- Fases en que se divide la época prehispánica

A) Preclásico, clásico, posclásico

B) Clásico, clásico primario, posclásico

9.- Las reflexiones de la teoría de la historia buscan tener aplicación en el ámbito social conocido
como sentido;

A) reflexivo B) social C) epistemológico D) practico

8.- DURANTE EL PERIODO PRESIDENCIAL DE ADOLFO RUIZ CORTINES, EL PAIS CRECIO EN


ACTIVIDADES BANCARIAS, COMERCIALES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS, ESTE CRECIMIENTO FUE
CONOCIDO COMO.

a) modernización b) milagro mexicano c) auge económico

9.- EL SISTEMA POLITICO PORFIRISTA, BASO SU ARGUMENTO IDEOLOGICO EN EL PENSAMIENTO.

a) Neoclasicista b) positivista c) clasicista

10.- FUE LA ETAPA DE LA CULTURA MESOAMERICA DONDE FLORECIERON CENTROS


POBLACIONALES COMO: TEOTIHUACAN, TAJIN, PATZCUARO, MONTE ALBAN, UXMAL Y
CHICHENITZA.

10.- a) Clásico primario b) preclásico c) Clásico

11.- ETAPA DE LA CULTURA MESOAMERICANA EN LA QUE SURGEN MANIFESTACIONES


CULTURALES Y ARTESANALES COMO LA INVENCION DEL PAPEL DE AMATE, EL CALENDARIO Y LA
ESCRITURA JEROGLIFICA.

a) preclásico b) posclásico c) clásico primario d) Clásico

12.- EVENTO QUE MARCO A LA ECOLOGIA COMO DISCIPLINA INDEPENDIENTE

a) Ernst H Haeckel fue el primero en emplear la palabra ecología


b) La publicación del origen de las especies de Charles Darwin
13.- SON AQUELLOS ACTOS ------ QUE SE OPONEN A LAS ----- CREENCIAS Y VALORES ESTABLECIDOS
EN EL CODIGO ----- QUE RIGE LA CONDUCTA DE UN DETERMINADO GRUPO SOCIAL.

a) morales, costumbres, moral b) inmorales, normas, moral

14.- ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO MORAL DE LOS SERES HUMANOS Y LOS FUNDAMENTOS DE


LOS QUE SE CONSIDERA BUENO O MORALMENTE CORRECTO, SU VALOR FUNDAMENTAL ES EL
BIEN MORAL.

a) lógica b) ética c) ontología

15.- HAY QUE EVITAR LO DAÑINO, FUMAR ES DAÑINO, HAY QUE EVITAR FUMAR. ¿A QUE TIPO DE
DEMOSTRACION INTRINSECA HACE REFERENCIA EL FRAGMENTO ANTERIOR?

a) universal b) deductiva c) Inductiva


16.- CUANDO SE IGNORA LA TESIS QUE DEBE PROBARSE O SE DESVIA EL VERDADERO SENTIDO DE
CUESTION

a) argumentación inductiva b) transito relativo c) ignorancia de la cuestión

17.- CUANDO UNA DE LAS PREMISAS VA DIRECTAMENTE A LA CONCLUSION, COMO UNA


CONSECUENCIA INMEDIATA SE REFIERE A UNA DEMOSTRACION INTRISECA

a) indirecta b) deductiva C) directa

18.- DURANTE EL SIGLO XX EL PENSAMIENTO DE LA MODERNIDAD ENTRO EN CRISIS ES DECIR SE


COMENZO A DUDAR DE LAS IDEAS QUE SE CONSIDERABA MAS SOLIDAS, MEJOR ESTABLECIDAS,
DEBIDO A CRITICAS HECHAS POR LA PROPIA FILOSOFIA, ESTO SE DEBIO A ACONTECIMIENTOS
HISTORICOS COMO: a) el holocaustico b) las dos guerras mundiales

71.- Organiza cronológicamente los siguientes hechos históricos de la Independencia de


México.

1. Los criollos establecen en Nueva España una Junta de Representantes


para gobernar en nombre del rey de España hecho prisionero.
2. José María Morelos y Pavón proclama la Constitución de Apatzingán.
3. El rey de España, Carlos III, expulsó a los Jesuitas
4. Napoleón Bonaparte obliga al rey español Carlos IV y a su hijo Fernando
VII a abdicar en su favor
5. Los criollos se reúnen secretamente en ciudades como Valladolid (hoy
Morelia), Querétaro y San Miguel el Grande con el fin de buscar la
independencia de la Nueva España.
6. Se reanuda la lucha por la independencia.
7. Inicio de la Revolución Francesa.
8. Miguel Hidalgo proclama el inicio de la independencia de la nueva
España.
9. Agustín de Iturbide unifica a los realistas y a los insurgentes.
10. Las colonias inglesas en América se independizan, dando origen a los
Estados Unidos de Norteamérica.
11. Miguel Hidalgo es fusilado junto con Juan Aldama, Ignacio Allende y
Mariano Jiménez, y sus cabezas son exhibidas afuera de la Alhóndiga de
Granaditas
12. Se consuma la independencia de Nueva España.

A) 1, 7, 10, 3, 5, 4, 8, 12, 11, 6, 2, 9


B) 3, 10, 7, 4, 1, 5, 8,11, 2, 6, 9,12
C) 4, 3,1, 7, 5, 10, 8, 11, 6, 2, 12, 9
D) 7, 10, 4, 3, 1, 8, 5, 11, 6, 2, 9,12
72. La rendición absoluta de los imperialistas en Querétaro fue recibida por:

A) Escobedo
B) Zaragoza
C) Rocha
Díaz
73. Se hizo llamar el jefe máximo de la revolución y gobernó a través de Emilio Portes Gil,
Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez.

A) Miguel Alemán Valdez


B) Plutarco Elías Calles
C) Mariano Matamoros
D) Álvaro Obregón

A la victoria de Francisco I. Madero en la ciudad de México, como Presidente electo,


en 1910.

E) A la victoria de Francisco I. Madero en la ciudad de México, como


Presidente electo, en 1911.
F) A la victoria de Francisco I. Madero en la ciudad de México, como
Presidente electo, en 1912.
G) A la victoria de Francisco I. Madero en la ciudad de México, como
Presidente electo, en 1913.

75.- Identifica en síntesis en lo que consiste cada artículo de la Constitución Mexicana de


los Estados Unidos Mexicanos 1917. (131)
Constitución de los Estados Unidos Síntesis
Mexicanos 1917. 1. La enseñanza es libre, pero será laica la que se dé en los
establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la
a. 3° enseñanza primaria, elemental y superior en los
establecimientos particulares.
b. 27°
c. 123° 2. Se establecieron criterios que defendían el derecho
individual y colectivo del trabajo, como un gran logro de los
impulsores de los derechos de los trabajadores.
3. La propiedad residía originariamente a la nación, la cua
otorgaba la propiedad privada a los ciudadanos.

A) a 1, b 3, c 2
B) a 1, b 2, c 3
C) a 2, b 1, c 3
76. En la época del Maximato, relaciona las características económicas de cada presidente de la
República.
Presidente de la Republica Económico

a. Emilio Portes Gil 1. Promulga la Ley Federal del Trabajo.

b. Pascual Ortiz Rubio 2. Siguió la política dictada por Calles

c. Abelardo Rodríguez 3. Estableció la figura del salario mínimo


en el país.

A) a 2, b 3, c 1
B) a 2, b 1, c 3
C) a 1, b 2, c 3
a 1, b 3, c 2
77.- Relaciona los siguientes periodos presidenciales con las fechas correspondientes.
Períodos Presidenciales Fechas Correspondientes

a. Lázaro Cárdenas del Rio 1. 1940 - 1946


b. Miguel Alemán Valdez 2. 1934 - 1940
c. Manuel Ávila Camacho 3. 1946 – 1952

A) a 1, b 2, c 3
B) a 2, b 1, c 3
C) a 2, b 3, c 1
D) a 3, b 1, c 2
78.- Selecciona la ciudad donde se reunió el Congreso Constitucionalista de 1856 – 1857

A) Guanajuato
B) Veracruz
C) México
D) Puebla
79.- Selecciona las leyes que se promulgaron durante el gobierno de Juan Álvarez de
1855.

1. Ley Lerdo
2. Ley Juárez
3. Ley Iglesias
4. Ley Lafragua
5. Ley de Morelos
6. Ley de Versalles

A) 1, 2, 3, 5
B) 1, 2, 3, 4
C) 2, 4, 5, 6
D) 2, 3, 4, 5
80. La edad de piedra se divide en tres periodos. Selecciona cuales son

A) Mesozoico, paleozoico, cenozoico.


B) Paleolítico, mesolítico, neolítico.
C) Preclásico, clásico, posclásico
D) Antigua, media, moderna.

81. Según Habermas es la habilidad para pensar en forma lógica y analítica en donde la
razón y el conocimiento trabajen en pro de una sociedad más justa

A) La teoría de racionalidad
B) La teoría ética social
C) La teoría humanista
D) La teoría dialéctica

82. Identifica la parte de la mayéutica de Sócrates que pregunta al interlocutor, cuyo fin es
confundirlo, hacerlo caer en la contradicción y, con ello, hacerle reconocer su ignorancia.

A) Interpretación
B) Legitimación
C) Síntesis
D) Ironía

Lee el siguiente texto


José Juan es un indígena de la zona sur del país, estudia su preparatoria en la ciudad de
México, en la UNAM. Pese a que sus rasgos físicos son muy acentuados, se ha insertado
con facilidad entre los miembros del grupo de emos de su escuela. Hace algunos días
tuvo un problema con los papás de su amiga Tania Ximena; a ellos no les pareció
correcta la amistad con su hija por lo que, sin pensarlo mucho y enojados, lo corrieron de
su casa. Le dijeron que no les gustaba su imagen y que les parecía mala influencia para
su hija.
La madre de Tania dijo, con cierto asco en su rostro.
–No me gustan tus cabellos parados, lacios y que te tapa parte de la cara. Tu ropa negra,
mira qué uñas y ojos, pintadas como si fueras mujer, por favor vete de mi casa y no
vuelvas más.
Por su parte, el padre dijo.
– Ayer que fui por mi hijo Francisco a la escuela, te vi con tus amigos en el parque y
tienen una cara tan depresiva que parecían estarse drogando, y se sabe que ustedes son
muy depresivos y hasta suicidas. ¡No quiero que vayas a influenciar a mis hijos y familia!
Es mejor que te vayas y no te acerques más a mi hija. ¿Te queda claro?
Después de lo sucedido, Tania se quedó llorando, estaba muy enojada y triste. José Juan
se fue preguntándose sobre cómo había sido discriminado, a pesar de ser el jefe de
grupo, contar con excelentes calificaciones y ser muy apreciado en su comunidad. Se
podría decir, que fuera de su aspecto es muy comprometido consigo mismo y con su
comunidad.
Cuando Tania y José Juan se volvieron a encontrar en la escuela, estaban muy tristes,
pero eso no les impidió reflexionar sobre la forma tan arbitraria como se establecen las
normas y los prejuicios sociales que la gente se hace al juzgar a las personas por su
imagen, raza o procedencia económica. Ellos se cuestionan qué pueden hacer para
cambiar la percepción que tienen los padres de Tania y que personas como ellos puedan
aceptar no sólo la amistad de su hija con José Juan, sino a las personas que parecen
tener una cultura, una procedencia social y económica distinta a la de ellos.

83. Selecciona la situación a que hace referencia el texto anterior

A) Desafíos Para Los Países Culturalmente Diversos


B) Discriminación y equidad de genero
C) Violencia y prejuicios
D) Diversidad cultural

84. Selecciona lo que se entiende por proceso social:

A) la serie de cambios sucesivos a través del tiempo, que han modificado


la manera en que interactúan los individuos, los grupos y las
instituciones dentro de una sociedad.
B) conjunto organizado y estructurado de forma colectiva, que posee una
distribución y una serie de funciones que le permiten ser dinámica y
transformase con el tiempo.
C) como un conjunto de individuos con un número específico de integrantes
que pueden o no encontrarse cercano geográficamente, quienes se
conocen e interactúan de manera solidaria teniendo intereses comunes y
un fin específico.
D) a la acción concreta de los grupos sociales especialmente de aquellos que
están formalmente organizados como son padres de familia, las
asociaciones de vecinos, los sindicatos, las asociaciones civiles, las
organizaciones gubernamentales etc.

85. Selecciona el nombre del autor quien defendía que todos los seres humanos deberían
estar en condiciones de decidir sobre su destino y procurar su bienestar como resultado
de su trabajo y lo argumentaba en su obra más conocida El contrato social.

A) John Locke
B) Rene Descartes
C) Francois Marie Arouet
D) Jean Jacob Rousseau

86. Con base a los cuatro modelos del pensamiento social surgidos al final del siglo XIX y
principios del siglo XX, los cuales pretenden dar una orientación de la interacción entre el
individuo con la sociedad. Relaciona con sus principales representantes de cada una de
ellas.

Modelos de Pensamiento Representantes.

a) Materialismo Histórico 1. Max Weber


b) Estructural – funcionalismo 2. Emile Durkheim
c) Teoría comprensiva 3. Jurger Habermas
d) Teoría Critica 4. Karl Marx

A) a 1, b 3, c 2, d 4
B) a 2, b 4, c 3, d 1
C) a 3, b 1, c 4, d 2
D) a 4, b 2, c 1, d 3

87. Con base a los cuatro modelos del pensamiento social surgidos al final del siglo XIX y
principios del siglo XX, los cuales pretenden dar una orientación de la interacción entre el
individuo con la sociedad. Relaciona con sus principales representantes de cada una de
ellas.

Modelos de Pensamiento Representantes.

a. Materialismo Histórico 1. Max Weber


b. Estructural – funcionalismo 2. Emile Durkheim
c. Teoría comprensiva 3. Jurger Habermas
d. Teoría Critica 4. Karl Marx

A) a 1, b 3, c 2, d 4
B) a 2, b 4, c 3, d 1
C) a 3, b 1, c 4, d 2
D) a 4, b 2, c 1, d 3

88. El libre albedrío es una forma de:


A) Estatuto jurídico que regula el tránsito de mercancías dentro de una
sociedad
B) Voluntad de actuar que sitúa en los seres humanos la capacidad de
decidir
C) Exoneración de impuestos a los grupos minotarios
D) Un dogma exclusivo de los cristianos.

89.- Selecciona lo que determina el ser social según la dialéctica de Karl Marx

A) La conciencia
B) La realidad
C) El espíritu
D) El fenómeno

90. Selecciona las tres formas de pensamientos a la que se refiere el análisis de la lógica.

A) premisas, juicio y síntesis


B) concepto, síntesis y variables
C) concepto, juicio y razonamiento
D) premisas, variables y razonamiento
71.- Se hizo llamar el jefe máximo de la revolución y gobernó a través de Emilio
Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez.
H) Miguel Alemán Valdez
I) Plutarco Elías Calles
J) Mariano Matamoros
K) Álvaro Obregón

72.- Selecciona la ciudad donde se reunió el Congreso Constitucionalista de 1856


– 1857
A) Guanajuato
B) Veracruz
C) México
D) Puebla
73.- Selecciona las leyes que se promulgaron durante el gobierno de Juan Álvarez
de 1855.
1. Ley Lerdo
2. Ley Juárez
3. Ley Iglesias
4. Ley Lafragua
5. Ley de Morelos
6. Ley de Versalles

A) 1, 2, 3, 5
B) 1, 2, 3, 4
C) 2, 4, 5, 6
D) 2, 3, 4, 5

75.- Relaciona los siguientes periodos presidenciales con las fechas


correspondientes.
Períodos Presidenciales Fechas Correspondientes
1. Lázaro Cárdenas del Rio a) 1940 - 1946
2. Miguel Alemán Valdez b) 1934 - 1940
3. Manuel Ávila Camacho c) 1946 – 1952

A) 1a, 2b, 3c
B) 1b, 2a, 3c
C) 1b, 2c, 3a
D) 1c, 2c, 3a
78.- La rendición absoluta de los imperialistas en Querétaro fue recibida por:
A) Escobedo
B) Zaragoza
C) Rocha
D) Díaz

80. En la época del Maximato, relaciona las características económicas de cada


presidente de la República.

Presidente de la Republica Económico

1. Emilio Portes Gil a) Promulga la Ley Federal del Trabajo.


2. Pascual Ortiz Rubio b)Siguió la política dictada por Calles
3. Abelardo Rodríguez c) Estableció la figura del salario mínimo en el
país.
D) 1b, 2c, 3a
E) 1b, 2a, 3c
F) 1c, 2a, 3b
G) 1c, 2b, 3a
H) 81. Según Habermas es la habilidad para pensar en forma lógica y analítica
en donde la razón y el conocimiento trabajen en pro de una sociedad más
justa
I) A) La teoría de racionalidad
J) B) La teoría ética social
K) C) La teoría humanista
L) D) La teoría dialéctica
82. Selecciona el nombre del autor quien defendía que todos los seres humanos
deberían estar en condiciones de decidir sobre su destino y procurar su bienestar
como resultado de su trabajo y lo argumentaba en su obra más conocida El
contrato social.
A) John Locke
B) Rene Descartes
C) Francois Marie Arouet
D) Jean Jacob Rousseau
83. Con base a los cuatro modelos del pensamiento social surgidos al final del
siglo XIX y principios del siglo XX, los cuales pretenden dar una orientación de la
interacción entre el individuo con la sociedad. Relaciona con sus principales
representantes de cada una de ellas.
Modelos de Representantes.
Pensamiento

1. Materialismo a) Max Weber


Histórico
2.Estructural – b) Emile Durkheim
funcionalismo
3.Teoría comprensiva c) Jurger Habermas
4.Teoría Critica d) Karl Marx

E) 1a, 3b, 2c, 4d


F) 1d, 2b, 3a, 4c
G) 3a, 1b, 4c, 2d

85. Selecciona lo que se entiende por proceso social:


E) la serie de cambios sucesivos a través del tiempo, que han modificado
la manera en que interactúan los individuos, los grupos y las
instituciones dentro de una sociedad.
F) conjunto organizado y estructurado de forma colectiva, que posee una
distribución y una serie de funciones que le permiten ser dinámica y
transformase con el tiempo.
G) como un conjunto de individuos con un número específico de integrantes
que pueden o no encontrarse cercano geográficamente, quienes se
conocen e interactúan de manera solidaria teniendo intereses comunes y
un fin específico.
H) a la acción concreta de los grupos sociales especialmente de aquellos que
están formalmente organizados como son padres de familia, las
asociaciones de vecinos, los sindicatos, las asociaciones civiles, las
organizaciones gubernamentales etc.
86. Relaciona los diferentes métodos para analizar la realidad con sus autores
Método Autores
1. Análisis del Discurso a) Marx
2. Fenomenológico b) Thompson
3. De construccionista c) Sócrates
4. Hermenéutico d) Descartes
5. Crítico e) Kant
f) Gademer
g) Husserl
h) Derrida
A) 1a, 2f, 3g, 4c, 5h
B) 1b, 2g, 3h, 4f, 5e
C) 1c, 2e, 3b, 4g, 5a
D) 1d, 2e, 3f, 4b, 5c

87. Identifica la parte de la mayéutica de Sócrates que pregunta al interlocutor,


cuyo fin es confundirlo, hacerlo caer en la contradicción y, con ello, hacerle
reconocer su ignorancia.
E) Interpretación
F) Legitimación
G) Síntesis
H) Ironía

88. El libre albedrío es una forma de:


E) Estatuto jurídico que regula el tránsito de mercancías dentro de una sociedad
F) Voluntad de actuar que sitúa en los seres humanos la capacidad de
decidir
G) Exoneración de impuestos a los grupos minotarios
H) Un dogma exclusivo de los cristianos.

89.- Selecciona lo que determina el ser social según la dialéctica de Karl Marx
A) La conciencia
B) La realidad
C) El espíritu
D) El fenómeno

90. Selecciona las tres formas de pensamientos a la que se refiere el análisis de la


lógica.
A) premisas, juicio y síntesis
B) concepto, síntesis y variables
C) concepto, juicio y razonamiento
D) premisas, variables y razonamiento

71. ¿En qué año se firmó el tratado de Versalles?


A) 28 de junio de 1919
B) 10 de enero de 1920
C) 25 de marzo de 1957
D) 1 de noviembre de 1931

72. ¿Dónde lanzo Estados Unidos de América la segunda bomba atómica?


A) Hiroshima
B) Nagasaki
C) Chernóbil
D) Fukushima

73. Tipo de economía que impulso los descubrimientos geográficos de los siglos XV y
XVI.

A) Agraria
B) Feudal
C) Artesanal
D)
E)
F)
G)
H) Mercantil

1. Bomba atómica a) Circuito integrado en las comunicaciones.

2. Telefonía b) Se acciona por medio de la electromecánica.

3. Lavadora c) División del núcleo del átomo.

74. Relaciona el avance de la ciencia con su aplicación.

A) 1c, 2b, 3a.


B) 1b, 2a, 3c
C) 1b, 2c, 3a
D) 1c, 2a, 3b

74. Selecciona las causas internas de la 76. Tipo de economía que impulso los
Revolución Francesa. descubrimientos geográficos de los siglos XV y
XVI.
1. El enciclopedismo
2. La crisis financiera A) Agraria
3.
75.LaEntre
independencia de las
los aspectos Trece
más Colonias de la ilustración podemos destacar…
importantes B) Feudal
4. El descontento del Tercer Estado
5.A)LaLas ideas monárquicas
continuidad del absolutismo real. C) Artesanal
B) La renovación de las ideas religiosas. D) Mercantil
A) 2, 4, 5
C) La defensa del derecho divino de los reyes.
D)B)
La1,proclamación
2, 5 de los derechos naturales del hombre.
C) 1, 3, 4
76.D)
Tipo de4economía que impulso los descubrimientos geográficos de los siglos
2, 3,
XV y XVI.
A) Agraria
B) Feudal
C) Artesanal
D) Mercantil

77. Selecciona tres acciones realizadas por Porfirio Díaz que favorecieron el
crecimiento de la industria.
1. Introducción de la electricidad.
2. Cobro de alcabalas
3. Expansión del ferrocarril
4. Fomento del sindicalismo
5. Licencias de importación

A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 1, 3, 5
D) 2, 3, 4

79. ¿Qué institución virreinal tenía como función seguir y castigar a quienes
practicaran una religión distinta a la católica?
A) La inquisición
B) El ayuntamiento
C) La encomienda
D) El Consejo de Indias
80. Las reformas que establecen en México una república democrática,
representativa, federal, liberal y con división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y
Judicial se enunciaron en…
A) La Constitución de 1814
B) Las Siete Leyes
C) La Constitución de 1857
D) La Revolución de Ayutla

82. Fue una de las frases más importantes del filoso Rene Descartes, considerado
el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna.
A) “Voy a juzgar a partir de mi”
B) “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”
C) “La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”
D) “Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es incurable”

81. ¿Qué áreas filosóficas relaciona Platón en el siguiente fragmento?


El alma, al ser racional y diversas veces renacida, al haber contemplado todas las
cosas… no puede más que haberlo aprendido todo… nada impide que un solo
recuerdo que los hombres llaman saber, le haga encontrar de nuevo todos los
demás.

A) La estética y la metafísica
B) La teoría del conocimiento y la estética
C) La ética y la teoría del conocimiento
D) La metafísica y la epistemología.

86. Hacer al hombre inquieto, reflexivo y crítico sobre sí mismo y su universo en


esto radica.
A) El método filosófico
B) El dogmatismo filosófico
C) La descendencia de la filosofía
D) La importancia de la filosofía

83. Pensador filosófico que menciona lo siguiente: “El mundo que el sujeto conoce
es el mundo que el sujeto construye”
A) Immanuel Kant
B) Voltaire
C) Denis Diderot
D) Pierre Bayle
84. ¿Cuál es la definición etimológica de la palabra filosofía?
A) Amor a la sabiduría
B) Ciencia que estudia los pensamientos
C) Disciplina que estudia los actos humanos
D) Doctrina de las primeras causas y efectos de las cosas.

85. El siguiente texto de Kant aborda un problema desde la:

Para decir si algo es bello o no, referimos la


representación no mediante el entendimiento al
objeto para el conocimiento, sino mediante la
imaginación, al sujeto y al sentimiento de placer o
del dolor del mismo.

A) Ontología
B) Epistemología
C) Metafísica
D) Estética
87. ¿Qué tipo de función del lenguaje le corresponde al texto anterior?
A) Expresiva
B) Informativa
C) Directiva
D) Descriptiva

88. ¿Qué parte del siguiente argumento se suprime?


Todos los estudiantes son inteligentes.
Esthela es estudiante. Por ende, _____________.

A) Las premisas
B) La conclusión
C) La estructura
D) La validez

89. ¿Cómo se llamó el método de investigación utilizado por Sócrates en la


antigüedad?
A) La lógica
B) Intuición
C) Mayéutica
D) Dialéctica

90. ¿Cuál de los siguientes textos pertenece a la ética?


A) Proponemos distinguir, a este propósito, dos grandes categorías; las
ideologías, creencias elaboradas y más racionales, y las creencias
irracionales y más espontaneas, que llamaremos mitos.
B) El argumento es una razón o logos, en cuanto a la razón o el razonamiento,
se distingue de la intelección o intuición intelectual, ya que la intelección es
inmediata y el raciocinio es mediato, sucesivo y arduo.
C) El objetivo final de la teoría normativa de la obligación es el de
guiarnos en la adopción de nuestras decisiones y en los juicios a
propósitos de las acciones en situaciones particulares.
D) Las cosas que decimos a propósito de Dios las decimos basándonos en la
autoridad de las palabras y los actos de Cristo, quien hablo en el lenguaje
humano sirviéndose de parábolas, y así también nosotros hablamos a Dios
en parábolas.

También podría gustarte