Está en la página 1de 11

Curso: Epidemiologia

Alumno: Ríos Dionisio Anthony

Profesor: Pezua Vivanco Jorge Jesús

ASIGNACION
MEDIDAS GENERALES DE CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES

En líneas muy generales, las medidas de control pueden clasificarse en 2 grandes grupos:

Medidas frente al foco y Medidas permanentes. Si llamamos foco al sitio donde se han
producido uno o más casos, el concepto es amplio y puede aplicarse a una familia, a una
institución o área geográfica. En muchos países de Latinoamérica los servicios sanitarios se
limitan a acudir cuando se tiene conocimiento de un foco, mediante acciones aisladas,
esporádicas y con buen despliegue de recursos. Estas acciones toman el nombre
generalmente de campañas y en muchas ocasiones han dado origen a estructuras que siguen
operando en forma más o menos permanente (Campaña del tifus, Campaña antivariólica,
etc.). Si las circunstancias lo exigen, surgen fondos de emergencia, se adquiere equipo y se
contrata personal. Una vez pasada la emergencia, ese personal queda incorporado al
servicio sanitario y en esta forma han nacido nuevos departamentos o divisiones (Deptos.
de Tuberculosis, de Malaria, de Tifus, etc.).

Pero estas acciones intensas y aisladas no aparecen coordinadas con el resto (le los
programas. Es un tipo de acción comparable a la de bomberos que acuden al incendio,
pasado el cual se retiran al cuartel para adoptar una burocrática posición de reposo. La
tendencia actual es abandonar el viejo concepto de campaña y pasar al concepto de
programa, que significa acción planeada y sistemática, con etapas definidas de
planeamiento, ejecución y evaluación. Es decir, de acciones temporales sobre el foco, la
atención se desplaza hacia acciones permanentes.

Se comprende que las medidas generales permanentes son las más importantes, por cuanto
son aquéllas dirigidas a rebajar el riesgo de enfermar en la comunidad en todo momento. En
cambio, las medidas frente al foco son pasos de emergencia de valor transitorio que se
adoptan localmente cuando ya se ha producido un caso. Se discutirán separadamente unas y
otras.

MEDIDAS FRENTE AL FOCO

a) Aislamiento: Habitualmente se entiende por aislamiento la segregación física de un


enfermo, que queda encerrado o separado en una habitación. Para que la medida sea
operante, se requiere interceptar todas las vías posibles, a través de las cuales puede
difundirse la enfermedad: pañuelos, toallas, diarios usados, juguetes, aparatos de presión,
estetoscopios, ropa de cama, ropa interior del enfermo, etc.
Se comprende que el aislamiento tiene diferente valor, según el grupo de enfermedades. En
las enfermedades respiratorias resulta extraordinariamente difícil hacer aislamiento. En
enfermedades digestivas el aislamiento está concentrado en la desinfección de excretas.
Tiene un valor muy efectivo en las enfermedades que se transmiten por contacto directo y
sólo un valor relativo en las enfermedades que se transmiten por vector; en ausencia de
vector no es necesario el aislamiento.

b) Desinfección: Se entiende por tal la aplicación de procedimientos físicos o químicos,


con el objeto de destruir los gérmenes en el ambiente inmediato que rodea al enfermo. Se
llama desinfección concurrente aquella que se opera en presencia del enfermo. En cuanto
éste sea trasladado, la desinfección que se aplica sobre la habitación, ropas y demás objetos
contaminados, se llama desinfección terminal.

c) Tratamiento: aparte del valor individual, tiene un considerable valor epidemiológico,


porque es una manera de eliminar focos de infección. En el caso particular de las
enfermedades venéreas se podría decir que el mayor esfuerzo de las medidas de control se
está haciendo en relación con el tratamiento. En otras enfermedades, como el sarampión, la
gripe, gran parte del esfuerzo está concentrado, también, sobre el tratamiento.

d) Cuarentena: Es el período de observación en que se deja a un sujeto sano, pero


sospechoso de encontrarse en período de incubación de una enfermedad transmisible. La
longitud de la cuarentena, por lo tanto, no es de los 40 días clásicos, sino que dependerá de
la longitud del período de incubación de la enfermedad que se trate. Su aplicabilidad resulta
muy discutible y adquiere especial importancia en la profilaxis internacional.

Medidas permanentes

Mientras que las medidas que se adoptan frente al foco equivalen a la acción limitada y
esporádica de los bomberos frente a un incendio, las medidas permanentes de control se
aplican a diversos niveles con el objeto de rebajar el riesgo de enfermar a un mínimo. Las
medidas permanentes más importantes son: inmunización, control de insectos vectores,
saneamiento, control de alimentos, educación sanitaria, etc.

Inmunización: Las vacunas se basan en producir una enfermedad en miniatura, capaz de


dejar tras de sí una inmunidad en igual forma que la enfermedad clínica. Esta enfermedad
en miniatura (reacciones local y general) se produce o consigue mediante la inyección de
antígenos. E1 antígeno puede ser vivo o muerto. En las vacunas vivas se persigue obtener
una cepa mutante fija y atenuada. Seguramente son las vacunas más perfectas, por cuanto
imitan mejor el proceso de inmunización natural. Ejemplo: vacuna antirrábica, BCG,
antivariólica, vacuna oral contra poliomielitis.

Las vacunas muertas son cultivos inactivados por la acción del calor o medios químicos. Se
pretende conservar íntegramente el poder antígeno, lo cual ha significado vencer numerosas
dificultades. En ciertas enfermedades, como difteria, tétano, escarlatina, la agresión del
germen se opera a través de una exotoxina responsable de toda la enfermedad. La reacción
inmunitaria es despertada preferentemente frente a la toxina. Por esta razón una vacuna
microbiana no puede operar, ya que no remeda la enfermedad y debe utilizarse como
antígeno la toxina misma o mejor el toxoide. El toxoide en cierto modo equivale al
microbio atenuado de la vacuna microbiana. Ejemplo: toxoide antidiftérico.

Para una mejor comprensión del valor de las diferentes medidas de control discutidas más
arriba, es necesario recordar otra vez los elementos de toda enfermedad transmisible: fuente
infectante, vías de transmisión y susceptibles.

Se podría decir que en las enfermedades respiratorias el mayor éxito se ha logrado con la
aplicación de inmunizaciones a nivel de susceptibles. En las enfermedades digestivas se
podría concluir que el control ha estado centrado en las medidas de saneamiento ambiental,
que opera a nivel de las vías de transmisión. En las enfermedades que se transmiten por
contacto directo el control se ha polarizarlo al tratamiento de la fuente infectante.
Finalmente, en las enfermedades que se transmiten por vector, el mejor rendimiento se ha
obtenido al aplicar medidas De control sobre los insectos transmisores. En todas las
enfermedades tiene importancia el aislamiento, como también la educación sanitaria. El
saneamiento ambiental ha producido sus mejores frutos en las enfermedades digestivas y
aquéllas producidas por vector.

Inmunidad

Inmunidad es un término médico que describe el estado de tener suficientes defensas


biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. La
inmunidad involucra tanto a componentes específicos y no específicos. Los componentes
no específicos actúan como barreras o como eliminadores de patógenos para detener la
infección por microorganismos antes de que puedan causar la enfermedad. Otros
componentes del sistema inmunitario se adaptan ellos mismos a cada nueva enfermedad
encontrada y son capaces de generar inmunidad específica contra el germen patógeno.

a) Inmunidad natural: Además de las barreras físicas que tienen los seres humanos y los
animales mamíferos (piel, secreciones, enzimas, etc.), también poseen mecanismos
biológicos, conocidos como inmunidad natural. Es la primera barrera inmunológica frente a
las infecciones y se basa en la acción células fagocíticas al poco tiempo de haber entrado el
germen en el organismo. Si esta barrera fallara, los gérmenes se reproducen y sus antígenos
estimulan la formación de anticuerpos por los linfocitos T, que terminan destruyendo a los
gérmenes y deteniendo la infección. A este proceso se lo conoce como INMUNIDAD
NATURAL ACTIVA y dura por el resto de la vida. Pero hay que destacar que hay otro tipo
de inmunidad natural que la madre transmite al hijo cuando en el período de embriogénesis
los anticuerpos maternos circulantes son llevados por la sangre a través de la placenta a la
circulación fetal y posteriormente en el período de lactancia a través del amamantamiento.
Estos anticuerpos maternos brindan al feto y al recién nacido protección contra ciertas
enfermedades infectocontagiosas, conociéndose este tipo de inmunidad como
INMUNIDAD NATURAL PASIVA. Esta inmunidad sólo tiene vigencia por unos pocos
meses.

b) Inmunidad artificial: Recordando las investigaciones de Luis Pasteur, la medicina


descubrió un “artificio” por el cual el organismo generaba anticuerpos sin haber tenido que
soportar los riesgos de una enfermedad infectocontagiosas. Pasteur descubrió que
inyectando antígenos específicos de una enfermedad a un cobayo de laboratorio, este
producía anticuerpos específicos para dichos antígenos. Seguidamente al inyectar al mismo
roedor gérmenes vivos de la misma enfermedad, se comprobó que el animal no contraía la
infección, es decir que tenía una inmunidad específica. Este hallazgo científico posibilitó la
generación de “vacunas” específicas que sirven para prevenir muchas enfermedades
infectocontagiosas, es más, la Viruela, gracias a la vacuna antivariólica pudo ser erradicada
del mundo en el siglo pasado. Este tipo de inmunidad, donde el sistema inmunológico crea
los anticuerpos se lo conoce como un tipo de inmunidad, llamada INMUNIDAD
ARTIFICIAL ACTIVA y si las vacunas tienen los refuerzos correspondientes es una
inmunidad que dura toda la vida. También existe un tipo de inmunidad, que se logra con la
administración de gamma globulina o sueros, que no es otra cosa que anticuerpos extraídos
de suero humano, que se utilizan en los casos que se quiere brindar a una persona una
inmunidad inmediata (como por ejemplo, el suero antitetánico administrado en una persona
que sufrió herida cortante para prevenir el tétanos). Este tipo de inmunidad se la conoce
como INMUNIDAD ARTIFICIAL PASIVA, porque el organismo no produce los
anticuerpos, sino que son inyectados y como sucede en la inmunidad natural pasiva,
también tienen una corta duración en sangre.

ESTADISTICA

La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de


datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones cristina o
irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o
condicional. Sin embargo estadística es más que eso, en otras palabras es el vehículo que
permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
Distribución normal

Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias
sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de
decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.

La estadística se divide en dos grandes áreas:

 La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de


datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser
resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos
son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma,
pirámide poblacional, clústers, entre otros.
 La estadística inferencial, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y
predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la
aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y
extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden
tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis), estimaciones
de un jopo o una características numéricas (estimación), pronósticos de futuras
observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de
relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento
incluyen anova, series de tiempo y minería de datos.

Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada. Hay también


una disciplina llamada estadística matemática, la que se refiere a las bases teóricas de la
materia. La palabra «estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo
estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas
criminales, entre otros.
El método estadístico

El método estadístico es un conjunto de procedimientos que se emplean para describir y


determinar las características de las series de datos, relativas a los fenómenos reales. (10)

El método estadístico contempla las siguientes etapas:

1. Recopilación de datos
2. Organización de los datos
3. Análisis de las series de datos
4. Presentación de resultados
5. Formulación de conclusiones

Para efectuar los análisis se emplean parámetros

Razón: es el cociente de dos variables, los valores del numerador y del denominador son
independientes, ninguno está contenido en el otro.

Ejemplos de razón:

Razón de masculinidad

Razón de mortalidad materna

Ejemplo:

Proporción: es el cociente de dos variables, el numerador está contenido en el


denominador.

Proporción de establecimientos que tienen insumos del total de establecimientos visitados


Tasa: es un tipo  de proporción  que toma en cuenta  la variable tiempo. Es la medida que
expresa la dinámica de los eventos. Es la magnitud del cambio de la variable que mide un
evento por unidad de cambio de otra (el tiempo)  en relación con el tamaño de la población
que se encuentra en riesgo de presentar el evento. 

Las tasas brutas son calculadas para toda la población. Las tasas específicas se calculan
para un subgrupo específico que está en riesgo de presentar el evento. Puede haber tasas por
edad, sexo, raza, ocupación y así sucesivamente. En la práctica, es más preciso denominarla
razón y no tasa.

Ejemplo: tasa general de fecundidad relaciona el número de nacimientos con el de mujeres


de 15 a 44 años de edad (edad fértil), dando  una  visión de cuantos niños están naciendo
por cada mil mujeres capaces de procrear

Estadística en salud

La necesidad de un enfoque estadístico está actualmente bien reconocido en la


investigación y en la práctica de las disciplinas que constituyen la salud pública. Ya que
estas estudian comunidades o poblaciones en las que claramente se aplican las leyes de los
grandes números y de las fluctuaciones aleatorias.

La estadística permite analizar situaciones en las que los componentes aleatorios


contribuyen de forma importante en la variabilidad de los datos obtenidos. En salud pública
los componentes aleatorios se deben, entre otros aspectos, al conocimiento o a la
imposibilidad de medir algunos determinantes de los estados de salud y enfermedad, así
como a la variabilidad en las respuestas por los pacientes, similares entre sí, que son
sometidos al mismo tratamiento.

La extensión de los conocimientos y aptitudes de carácter estadístico que necesitan adquirir


los profesionales de la salud pública son importantes, porque el conocimiento de los
principios y métodos estadísticos y la competencia en su aplicación se necesitan para el
ejercicio eficaz de la salud pública, y adicionalmente para la comprensión e interpretación
de los datos sanitarios; a fin de discriminar entre opiniones arbitrarias o discrecionales, con
respecto a las verdaderamente evaluadas en un contexto científico.

ESTADÍSTICA DEMOGRÁFICA

La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas
y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así


como los procesos concretos que determinan la formación, la conservación y la
desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de
fecundidad, mortalidad y migración -emigración e inmigración

Importancia de la demografía

 En la salud pública:

1. Elaboración de tasas y otros indicadores de salud


2. Estudios en epidemiología: En los estudios epidemiológicos se necesitan
datos de la población y de su distribución según características de persona,
lugar y tiempo.
3. Planificación de la salud pública
4. Planificación de producción alimentaria (alimentación humana)
5. Planes generales de desarrollo nacionales o regionales
6. Proyecciones de las poblaciones para cualquier propósito

Los resultados del Censo de Población del 2007 revelan que el nivel de educación de la
población de 15 y más años de edad ha mejorado respecto al nivel registrado en 1993. Así,
en el 2007 el 31,1% de la población de 15 y más años de edad, ha logrado estudiar algún
año de educación superior (superior no universitaria 15,1% y universitaria 16,0%). Al
comparar con los resultados obtenidos en el Censo de Población de 1993, la población con
educación superior ha aumentado en 112,0% (3 millones 129 mil 339 personas).
La población con educación secundaria aumenta en 49,8% (2 millones 419 mil 600
personas). En 1993, el 35,5% (4 millones 855 mil 297 personas) había alcanzado estudiar
educación secundaria, en el 2007 la población que tiene este nivel educativo alcanza al
38,2% (7 millones 274 mil 897 personas) de la población de 15 y más años. La población
con educación primaria en 1993 representaba el 31,5%, en el 2007 el 23,2% alcanzó a
estudiar este nivel de educación. En términos porcentuales, la población con educación
primaria aumentó en 2,8%, lo que equivale a 118 mil 918 personas.
La población sin nivel de educación y aquellos con educación inicial, disminuye en el
período intercensal, en 15,8% y 56,9%, respectivamente.

PEA: El desempleo en la Lima cayó 0,8%, a un 8,3%, en el trimestre móvil diciembre-


febrero frente al mismo periodo del año anterior, en medio de un desempeño positivo de la
economía, informó hoy el INEI.

La cantidad de desocupados en Lima, que actúa como cifra referencial para el país, bajó en
34.100 personas, a 403.000, en el trimestre terminado en febrero.

En el trimestre móvil diciembre 2010-febrero 2011, el desempleo afectaba a un 9,1% de la


Población Económicamente Activa (PEA).

Sin embargo, el desempleo subió 0,5% en comparación con el trimestre inmediatamente


anterior noviembre 2011-enero 2012.
La caída anual de la tasa de desempleo en Lima se produjo en medio del dinamismo que
muestra la actividad económica peruana, que en enero creció un 5,38%.

La economía peruana creció un 6,92% en el 2011, impulsada por algunos sectores


vinculados a la demanda interna, una desaceleración frente al 8,8% del 2010 ante las
turbulencias financieras globales, pero una de las tasas más altas de Latinoamérica.

Lima representa sólo el 2,5% del territorio peruano, pero alberga a unos 9 millones de
habitantes o alrededor de un tercio de la población del país. Asimismo, la capital genera el
41% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

Pirámide de población

La pirámide de población o pirámide demográfica es un histograma que está hecho a base


de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la
población por sexo y edad que se llaman cohortes.

Gráficamente se trata de un doble histograma de frecuencias. Las barras del doble


histograma se disponen en forma horizontal, es decir, sobre la línea de las abscisas, y
convencionalmente se indican los grupos de edad de la población masculina a la izquierda y
los que representan la población femenina a la derecha. A su vez, en el eje de las ordenadas
se disponen e identifican los grupos de edad, por lo general, de cinco en cinco años (0 a 4, 5
a 9, 10 a 14, etc.), colocando las barras de menor edad en la parte inferior del gráfico y
aumentando progresivamente hacia la cúspide las edades de cada intervalo. Cuando existe
una información detallada (nacimientos y defunciones anuales) podemos elaborar una
pirámide de población también con esa información detallada (barras de año en año). La
escala de las abscisas puede representar valores absolutos (es decir, número de habitantes
de cada grupo de edad y sexo), como sucede en la que corresponde a los datos de Angola, o
relativos, es decir, porcentajes de cada grupo de edad y sexo con relación a la población
total, como en la pirámide de población de Francia. La ventaja de mostrar los datos
relativamente es que podríamos comparar dos pirámides de población diferentes, ya que se
basan en porcentajes.

Este tipo de gráfico toma su nombre de la forma que adopta en las sociedades que tienen
una población con una amplia base debido al gran número de nacimientos y que se estrecha
paulatinamente por la mortalidad creciente y acumulativa a medida que aumenta la edad de
la población.
TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD GENERAL

Diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad

Tasa bruta de natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad, en demografía,


sociología y geografía de la población, es una medida de cuantificación de la fecundidad,
que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto
período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año,
y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en
un año. Representa el número de individuos de una población que nacen vivos por unidad
de tiempo.en cambio, la tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el
número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período
determinado (generalmente un año). Usualmente es denominada mortalidad.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

La tasa de mortalidad infantil indica la probabilidad de muerte de un sujeto durante su


primer año de vida. Para calcularla se emplea la siguiente fórmula:

                         Nº de defunciones de menores de 1 año x 1.000


         TMI=  -------------------------------------------------------------------
                                          Nº total de nacimientos

La cifra normalmente hace referencia a un año.

Un buen indicador del nivel de la mortalidad general es la esperanza de vida al nacimiento,


recurriendo a este indicador para describir los cambios en la mortalidad general, vemos que
los niños que nacían en el país en los años 1950-1955 esperaban vivir, en promedio, hasta
la edad de 44 años, cifra que se ubica por debajo del promedio de América Latina (52 años)
y Chile (55 años). Por efecto, sobre todo, del descenso del nivel de la mortalidad infantil la
esperanza de vida promedio del país se incrementa en 29 años para el periodo 2005-2010,
es decir, que los niños que nacen en la actualidad esperan vivir, en promedio, hasta la edad
de 73 años. Este nivel de mortalidad es similar al promedio Latinoamericano. De continuar
esta tendencia al descenso del nivel de la mortalidad, se espera que para el quinquenio
2045-2050 la expectativa de vida al nacimiento alcance los 79 años, similar al promedio
Latinoamericano, 3 años por debajo de Chile y un poco más de tres por encima de Bolivia.

También podría gustarte