Está en la página 1de 4

1.

- Introducción 

Esta es una idea de carácter educativo, no estoy seguro en cuantas partes, esta es la


introducción incompleta, la mejor explicación en mi canal de youtube, es difícil
escribir aquí todo lo que pienso. 

Todos los operadores siempre estamos buscando un momento adecuado para entrar
al mercado, sin importar el activo que decidamos operar. En lo particular me gusta
el Forex, ya que puedo aplicar los mismos principios a todos los pares y en líneas
generales solamente nos ocupamos de las noticias macros de 7-8 economías
mundiales, más fácil que analizar acciones, es mi opinión. 

Llevo aproximadamente 2 años estudiando el Ichimoku , lo he estado usando en


cuenta real y demo, así pues no veo ninguna diferencia al momento de interpretar,
claro está, todo depende del broker que cada quien use, pero en líneas generales los
principios no cambian. 

En varios videos que estoy colgando en Youtube explico todos los aspectos, pero
recientemente he llegado a la siguiente conclusión. La mejor forma de operar
es por señales y apuntando hacia la próxima resistencia/soporte (jajajaja, ¿qué loco?
Eso lo sabe todo el mundo), si así es, por ello tiene una implicación psicológica muy
fuerte en el comportamiento del precio que es difícil aprovechar. 

Sin embargo, cuando llego a una resistencia/soporte ¿qué debo hacer? ¿Comprar o


Vender?, el concepto nos indica que es el punto donde generalmente el precio
retrocede y ¿qué pasa cuando no lo hace?, no es tan fácil como los teóricos lo
muestran, la acción del precio es más compleja que esto. 

Hay un conjunto de factores que debemos considerar, entre ellos, para mí el más
importante "el tiempo", más que la temporalidad, esto se refiere al hecho de que
cuando me siento a operar, todos preguntamos ¿hay realmente una oportunidad? Lo
que trato de decir es, las oportunidades siempre están, el asunto es que quien no
está en el mercado en ese momento soy yo. 

Por ello, la importancia de intentar predecir, ¿cómo se va a comportar el precio a


futuro? Para estar allí cuando llegue ese momento y aprovechar el movimiento a mi
favor. A este momento es lo que llamo "señal", el mejor momento para comprar o
vender en el mercado. 

Y al punto donde considero que el precio debe llegar (objetivo o toma de beneficios,
take profit en inglés), es lo que denomino resistencia-soporte. 

En mi opinión, el Ichimoku es el mejor indicador para esto, pero para aprovecharlo


debemos aprender a interpretarlo correctamente y combinarlo con otras
herramientas de análisis técnico.

2.- Tendencia
Tendencia en el Ichimoku 

Recomiendo ampliamente mi curso sobre el Ichimoku (gratuito por cierto) donde


explicó cómo operar con este indicador. 

Mucho se ha dicho sobre el Ichimoku , y una de ellas es que es un indicador


tendencial y que no funciona bien cuando el precio está oscilando, sin embargo, la
temporalidad aquí juega un papel importante, ya que lo que no
parece una tendencia en gráficos de 4 Horas, si lo es en el de 5 minutos. 

Mi percepción referente al mercado, es que las tendencias se muestran primero en


gráficos de menores temporalidades antes que se puedan apreciar en los gráficos de
mayor temporalidad. Cuando alguien detecta una tendencia en gráfico de 4 horas,
ya en el gráfico de 1 Hora va por la segunda onda ( por nombrar una teoría la
de Elliot ). 

Así pues el Ichimoku , es muy versátil en este aspecto, ya que da fuertes señales


primero en temporalidades pequeñas que luego son confirmadas en temporalidades
mayores. 

Tendencia Alcista está presente, en cualquiera temporalidad, cuando el precio está


sobre la nube, el Tenkan Sen es Mayor que el Kijun Sen y el Chikou Span está por
encima del precio. 
Tendencia Bajista es cuando el precio está por debajo de la nube, el Tenkan Sen es
Menor que el Kijun Sen y el Chikou Span está por debajo del precio. 

Contra-Tendencia Alcista, cuando el precio está sobre la nube, pero en lugar de


continuar apreciándose su valor, comienza a depreciarse, hasta que finalmente, el
Tenkan Sen es Menor que el Kijun Sen y el Chikou Span está por debajo del precio. 

Contra-Tendencia Bajista, es lo mismo, pero en sentido contrario, estando el


precio por debajo de la nube se comienza a apreciar, hasta que el Tenkan Sen es
Mayor que el Kijun Sen y el Chikou Span está por encima del precio.
3.- Señales 

Es el mejor momento para entrar al mercado, en el Ichimoku viene dado por el cruce


de sus componentes, sin embargo, de todo mi tiempo de estudio, he llegado a la
conclusión que ésta es la mejor señal y debe ser interpretada de acuerdo al
siguiente contexto. 

Fuerte: Cuando se da una señal de compra y el precio está sobre la nube.


Fuerte: Cuando se da una señal de venta y el precio está por debajo de la nube. 

Y la señal más confiable del Ichimoku se da, cuando el precio corta al Kijun Sen
(línea azul).
4.- La nube 

Cómo se puede determinar la toma de beneficios y detener la pérdida, es decir, la


gestión de capital en el Ichimoku..?. 

Este aspecto, parece sencillo con este indicador, pero realmente no lo es, ya que


dependiendo del capital, cada quien establecerá la máxima pérdida que puede sufrir
en una operación. Sin embargo, lo recomendable es mínimo una relación 1:1 porque
en mi opinión, si no, no vale la pena invertir en ese activo en ese momento,
honestamente me gusta más las relaciones del tipo 1:5, donde gano 5 veces lo que
arriesgo). 

En conclusión, la regla general es, coloque el stop por debajo de la nube para las


compras y por encima de la nube para las ventas , si no hay nube, busque el máximo
más alto que pueda soportar o el mínimo más bajo que pueda soportar, esto último
aplica principalmente a los movimientos de contra-tendencia. 

La nube es el nivel de soporte y resistencia más importante del precio, por lo tanto,


ella siempre será nuestro objetivo, en tres aspectos, la nube pasada (la sombra), la
nube actual y la nube futura. 
En los movimientos tendenciales, la sombra va a fijar nuestro objetivo, mientras que
en los movimientos de contra-tendencia, la nube actual o futura va a fijar
nuestra toma de beneficios. 

También podría gustarte