Está en la página 1de 50

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Propiedades psicométricas de la Escala de ansiedad por COVID


19 en universitarios de Lima Metropolitana, 2021

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


Bachiller en Psicología

AUTORES:

Carrión Sáenz, Naida Judith (ORCID: 0000-0003-4734-1411)

Flores Moreno, Sergio Armando (ORCID: 0000-0002-7366-2342)

Sifuentes Sánchez, Magdalena Reyda (ORCID: 0000-0001-9835-7371)

Vega Palomino, Luis Angel (ORCID: 0000-0003-0595-4463)

ASESOR:

Mg. Murillo Vega, Reynando (ORCID: 0000-0003-0515-5987)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Psicométrica

LIMA - PERÚ
2021

i
Dedicatoria

Dedicamos de corazón esta investigación a


nuestros padres y familiares por el apoyarnos
en todo momento; adicionalmente a nuestro
asesor quien nos apoyó en todo momento.
Por tal motivo dedicamos este trabajo en
gratitud por sus firmezas y tolerancias hacia
nosotros.

ii
Agradecimientos

A la Universidad César Vallejo, que nos ha


permitido concluir nuestros estudios de
manera satisfactoria. A nuestro docente
Reynaldo Murillo Vega, por guiarnos con
paciencia y entrega durante el transcurso de
nuestra formación académica; y a todas las
personas que nos han acompañado, apoyado
y guiado durante el proceso de investigación.

iii
Resumen

El objetivo de estudio fue determinar las propiedades psicométricas de la Escala de


ansiedad por COVID 19 en universitarios de Lima Metropolitana, 2021. Los
participantes fueron 302 peruanos entre edades de 18 a 29, y mayores de 30.
conformado por 86 hombres y 215 mujeres. Los instrumentos utilizados fueron la
Escala de ansiedad por COVID 19 de Lee (2020), adaptado por Franco (2020) y la
Escala de estrés percibido por COVID 19 de Pedrozo, et al. (2020), adaptado por
Del Carpio (2021). Los resultados se realizaron mediante el modelo AFC, arrojando
índices de ajuste adecuados en la muestra total de los participantes [(𝑥 2 = (5) =
15.4; df = 5; 𝑥 2 /df = 3.08; CFI = .924; TLI = 921; SRMR = .014); RMSEA = .080];
evidenciándose dos ajustes adecuados y una no adecuada. se halló la validez
convergente mediante la correlación de la Escala de ansiedad por COVID 19 y la
Escala de estrés percibido por COVID 19, evidenciándose una correlación
moderada media (rho = .54, p < .001). Finalmente, se halló la confiabilidad por
consistencia interna con un coeficiente de Alfa de Cronbach (a = .92) y el coeficiente
de Omega de McDonald´s (Ω = .92); finalmente, se realizaron los baremos. Se
concluye, que la Escala de ansiedad por COVID 19 es un instrumento eficaz y
confiable.

Palabras clave: Ansiedad, COVID 19, AFC, universitarios

iv
Abstract

The study objective was to determine the psychometric properties of the COVID 19
anxiety scale in university students from Lima Metropolitana, 2021. The participants
were 302 Peruvians between the ages of 18 to 29, and over 30, made up of 86 men
and 215 women. The instruments used were Lee's COVID 19 Anxiety Scale (2020),
adapted by Franco (2020) and the COVID 19 Perceived Stress Scale by Pedrozo,
et al. (2020), adapted by Del Carpio (2021). The results were performed using the
AFC model, yielding adequate fit indices in the total sample of participants [(x ^ 2 =
(5) = 15.4; df = 5; x ^ 2 / df = 3.08; CFI = .924; TLI = 921; SRMR = .014); RMSEA =
.080]; showing two adequate adjustments and one not adequate. Convergent
validity was found through the correlation of the Anxiety Scale for COVID 19 and the
Scale of perceived stress for COVID 19, showing a moderate correlation (rho = .54,
p <.001). Finally, the internal consistency reliability was found with a Cronbach's
Alpha coefficient (a = .92) and McDonald's Omega coefficient (Ω = .92); finally, the
scales were made. It is concluded that the COVID 19 Anxiety Scale is an effective
and reliable instrument.

Keywords: Anxiety, COVID 19, AFC, university students

v
Índice

Carátula i
Dedicatoria iii
Agradecimiento iii
Resumen iv
Abstract v
Índice de contenidos vi
Índice de tablas vii
Índice de figuras viii

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
II. METODOLOGÍA .......................................................................................... 10

2.1. Diseño 10
2.2. Participantes 10
2.3. Instrumento 11
2.4. Procedimiento 12
2.5. Análisis de datos 12

III. RESULTADOS ............................................................................................... 14


IV. DISCUSIÓN .................................................................................................. 20
V. CONCLUSIONES .......................................................................................... 24
VI. RECOMENDACIONES ................................................................................... 25

REFERENCIAS
ANEXOS

vi
Índice de tablas

Tabla 1 Prueba de normalidad 14

Tabla 2 Análisis descriptivo de los ítems y matriz policorrelacional de la 14


Escala de ansiedad por COVID 19

Tabla 3 Matriz policorrelacional de la Escala de ansiedad por COVID 19 15

Tabla 4 Validez de constructo a través del Análisis Factorial Confirmatorio 15


de la Escala de ansiedad por COVID 19

Tabla 5 Validez convergente de la Escala de ansiedad por COVID 19 16

Tabla 6 Confiabilidad por consistencia interna de la Escala de ansiedad por 17


COVID 19

Tabla 7 Baremos percentilares de la Escala de ansiedad por COVID 19 18

vii
Índice de figuras

Figura 1 Análisis Factorial Confirmatorio para la Escala de Ansiedad por 16


COVID 19.

viii
I. INTRODUCCIÓN

La ansiedad en la actualidad es un problema latente en nuestra sociedad,


puesto que, esta problemática se ha visto presente en las personas, afectando su
salud mental debido a la aparición de la pandemia por COVID 19. Incluso, en los
últimos meses se viene presentando de manera continua y aumenta la gravedad
de los casos presentados. Seguidamente, Lozano (2020) menciona que, en el país
de China, se evidenció un 16,5% de síntomas depresivos y un 8,1% de estrés;
indicado que, las mujeres presentan mayores niveles que los varones. Por otro
lado, Gutiérrez, et al. (2020) explican que, en América Latina, se realizó el estudio
colombiano nombrado “SOLIDARIDAD”, evidenciando que 75% de la población
manifestaron afectación en salud mental; siendo así, en el grupo de 18 años a 29
años, fueron los más afectados, donde el 12% de hombres y el 73% de mujeres
han mostrado señales de nerviosismo, ansiedad y depresión.

Es imprescindible englobar la dura etapa que se enfrenta el Perú debido a la


pandemia por COVID 19. En consecuente, en un artículo del Ministerio de Salud
(2021) asegura que, hasta la fecha se ha reportado 1 942 054 de casos contagiados
y 68 816 fallecidos por COVID 19, y estas cifras van en aumento con un alto
crecimiento. Por otro lado, en un artículo informativo de EsSalud (2021) menciona
que, especialistas del Hospital Almenara del Seguro Social de Salud evidenciaron
una alta regularidad en depresión, ansiedad y estrés entre los porcentajes de 30%
a 32%, y por último malestares físicos 35%. Al mismo tiempo, se evidencia que 23%
de la población peruana sufre ansiedad (Usil, 2021). Adicionalmente, Huarcaya
(2021) asegura que, la vivencia de pandemias y epidemias que se dieron años atrás
se advierte que las personas y trabajadores de salud públicas y privadas puedan
experimentar estados de miedo a la muerte y manifestar deficiencias cognitivas,
conductuales, emocionales y fisiológicas.

Actualmente en nuestro país, Vivanco et al. (2020) mencionan que, los


jóvenes universitarios han generado miedo, ansiedad y preocupación, lo cual les
dificulta controlar el manejo de sus vidas personales y académicas por esta
pandemia por COVID 19.

1
Asimismo, los universitarios del presente año 2021 se han visto involucrados
en dificultades de afecciones en relación con estados de depresión, ansiedad y al
estrés a causa de esta pandemia; afectando la vida diaria, cambios de estilo de
vida, incluso escuchar noticias y ver las redes sociales donde informan acerca de
numerosas muertes en el país por el COVID 19. Por tanto, se plantea el problema
general: ¿Cuáles son las propiedades psicométricas de la Escala de ansiedad por
COVID 19 en universitarios de Lima Metropolitana, 2021?

El desarrollo de la presente investigación se justifica desde un aspecto


práctico, según Escobar, et al. (2015) la justificación práctica resuelve problemas
que es material de investigación. En efecto, la presente investigación abarca la
Escala de ansiedad por COVID 19 en universitarios de Lima Metropolitana, 2021.
Posteriormente, desde un aspecto metodológico, según Escobar, et al. (2015) la
justificación metodológica incluye los métodos, procedimientos y técnicas e
instrumentos diseñados en la investigación, si tiene validez y confiabilidad (p. 35).
Por ello, esta investigación propone encontrar las propiedades psicométricas de la
Escala de ansiedad por COVID 19, con relación a un análisis descriptivo de los
ítems y matriz de policorrelacional, de la validez de constructo, la validez
convergente y su confiabilidad.

Según Niño (2011) los objetivos son planteamientos que indican los fines,
metas y propósitos de los investigadores. Por ello, se plantea el siguiente objetivo
general: Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de ansiedad por
COVID 19 en universitarios de Lima Metropolitana, 2021; y se plantea los objetivos
específicos: a. Determinar el análisis descriptivo de los ítems y la matriz
policorrelacional de la Escala de ansiedad por COVID 19, b. Determinar la validez
de constructo de la Escala de ansiedad por COVID 19, c. Determinar la validez
convergente de la Escala de ansiedad por COVID 19, d. Determinar la confiabilidad
por consistencia interna de la Escala de ansiedad por COVID 19, y e. Determinar
los baremos percentilares de la Escala de ansiedad por COVID 19.

Según Niño (2011) los antecedentes hacen hincapié a los aspectos teóricos
de interés de investigaciones ya realizadas. Por ello, se consideró los siguientes
antecedentes nacionales e internacionales.

2
Franco (2020) realizó una investigación de tipo instrumental, donde el
objetivo principal fue traducir y analizar las propiedades psicométricas de la Escala
de ansiedad por coronavirus (CAS) al español en jóvenes y adultos peruanos. La
muestra estuvo compuesta por 622 participantes, entre el rango de 17 y 58 años,
siendo conformado por 297 mujer y 325 hombres, aplicado a jóvenes y adultos de
Ica. Adicionalmente, se realizó una prueba piloto de la Escala a 30 personas, donde
la población juzgó la comprensión de los ítems, demostrando que no presentaron
dificultad en su entendimiento. Los resultados se realizaron mediante el modelo
AFC, mostrando adecuados índices de ajuste en el modelo original unifactorial (𝑥 2
= 12.40, gl = 5; CFI = .998; TLI = .996; RMSEA = .049; SRMR = .033); con un
resultado de rango policorrelacional de .59 y .77; indicando una confiabilidad de
Omega de McDonald (Ω= .80). En conclusión, las evidencias de la versión traducida
al español para Perú de la escala de ansiedad por coronavirus tuvieron un proceso
de traducción lingüística adecuado.

Caycho et al. (2020) llevaron a cabo una investigación de tipo instrumental,


donde el objetivo principal fue traducir y validad las propiedades psicométricas The
Coronavirus Anxiety Scale (CAS) al español en estudiantes de ciencia de la salud.
La muestra fue de 704 universitarios, con edades entre 23 a 39, siendo conformado
por 405 mujeres y 299 hombres, aplicados a estudiantes de psicología y
enfermería. Los resultados mediante el modelo AFC, mostraron los resultados de
(𝑥 2 = 7.62, gl = 5; CFI = .99; RMSEA = .03; SRMR = .02; WRMR = ,52); evidenció
validez convergente con las medidas de depresión (PHQ-2) el análisis demostró
una correlación moderada (rho = .52, p < .01) y bienestar psicológico (MHI-5) (rho
= .50, p < .01); indicando una confiabilidad y de Omega de McDonald (Ω = .89). En
conclusión, la escala de ansiedad por coronavirus permite realizar su utilidad en
programas de prevención en áreas clínicas.

Caycho et al. (2021) realizaron una investigación con el objetivo principal de


analizar las propiedades psicométricas de la versión española de la Escala de
ansiedad por COVID 19 (CAS), una nueva evidencia psicométrica para la versión
en español basada en modelos CFA e IRT en una muestra peruana. Con una
muestra conformada por 790 peruanos, con edades promedio entre 18 a 65 años,
siendo conformado por 456 mujeres y 334 hombres. Los resultados del modelo AFC

3
lo cual evidenciaron valores de (𝑥 2 = 33.64; gl = 5, p <. 001; RMSEA = .085; SRMR
= .023; CFI = .99; TLI =.99), indicando que el modelo de factor del CAS presenta
un ajuste absoluto, un ajuste comparativo; sin embargo, no se presenta un ajuste
de parsimonia; con un resultado de rango policorrelacional de .64 y .79; señalando
una confiabilidad (a = .91) y de Omega de McDonald (Ω = .88). En conclusión, la
escala de ansiedad por coronavirus puede desarrollarse en el campo clínico y de
investigación en el contexto general del Perú. Recomendaciones, es importante
continuar investigando en otros contextos socioculturales, es decir diferentes
entornos del país.

En USA. Lee (2020) realizó una investigación con objetivo principal de


desarrollar y evaluar las propiedades psicométricas The Coronavirus Anxiety Scale
(CAS): un breve examen de salud mental para la ansiedad relacionada con el
COVID-19. La muestra tuvo compuesta por 775 adultos, entre edades combinadas
de 18 a 29 y mayores de 30 años, siendo conformado por hombres (n= 446) y
mujeres (n= 329). Los resultados apoyaron los hallazgos del análisis factorial de
componentes principales PCA, el AFC arrojaron ajustes adecuados de [𝑥 2 df = 2.68;
CFI = 1.00; TLI = 1.00; SRMR= 0,01; RMSEA = .000; y también fue altamente
confiable (a = 0,93); además los puntos de corte demostraron una precisión
diagnostica sólida para el CAS (AUC = 0,94, p < 0,001), de puntuación al CAS ≥ 9,
clasificándolo de manera óptima a los adultos como un (90% de sensibilidad) o sin
(85% de especificad) de niveles disfuncionales de ansiedad. En conclusión, el CAS
es una herramienta de detección de salud mental con precisión diagnostica y
características de clasificación solidad.

En Puerto Rico. Gonzales, et al. (2020) realizaron una investigación de tipo


instrumental donde el objetivo principal era validar y adaptar la escala de ansiedad
por coronavirus (CAS) con una muestra representada por residentes de Puerto
Rico; esta herramienta es un breve formulario de salud mental para determinar
síntomas de ansiedad asociados especialmente al COVID 19. La muestra estuvo
compuesta por 327 participantes de lenguaje Hispana, entre el rango de 21 a 66
años, siendo conformado por 284 mujeres y 40 hombres e 3 intersexuales. Los
resultados se realizaron mediante el modelo AFC en un modelo unifactorial de la
Escala de ansiedad por COVID 19, lo cual presento valores de (𝑥 2 = 26.1; df = 5;

4
CFI = 0,97; TLI = 0,95; RMSEA = 0,11; AIC del 46.1%), quiere decir que presenta
un ajuste absoluto, un ajuste comparativo; sin embargo, no se presenta un ajuste
de parsimonia; evidencio validez convergente con las medidas de la Escala de
ansiedad generalizada (GAD-7), el análisis demostró una correlación moderada
alta (rho = .65, p < .001); con los resultados de confiabilidad de Omega de
McDonald (Ω = .92), y los puntos de corte para identificar los síntomas significativos
de ansiedad por COVID 19, fueron ≥ 10, con una prevalencia de 15.29% (n= 50).
En conclusión, estos resultados recomiendan trabajar el CAS en campos de
investigaciones clínicas para poder tener un mejor panorama con la afectación de
la ansiedad.

En Cuba. Broche et al. (2020) llevaron a cabo una investigación con el


objetivo principal de adaptación y exploración de propiedades psicométricas de la
versión cubana de la escala de ansiedad por coronavirus (CAS). Con una muestra
de 376 personas, entre el rango de 18 a 81 años, siendo conformado por 238
mujeres y 135 hombres. Los resultados se realizaron mediante el modelo de AFC,
arrojando un buen ajuste adecuados (𝑥 2 / gl =1,78, NFI = 0,99; CFI = 0,99; TLI =
0,99; RMSEA 0,04); Asimismo, para la versión cubana del CAS evidenciaron
correlaciones estadísticas significativas y positivas del CAS y la escala de miedo
por COVID 19 con un valor de (rho = 0.65, p < .001); indicando una evidencia de
confiabilidad de constructo, siendo altamente confiable (a = 0,88). En conclusión,
el CAS es una escala con altos índices de confiabilidad, por lo cual se recomienda
explorar la vivencia de la ansiedad en estos tiempos de pandemia en los habitantes
residentes de Cuba.

De igual importancia, Escobar, et al. (2015) explican que, el marco teórico


es la indagación de información referente a las variables en estudio de la
investigación.

La ansiedad se puede especificar como un estado de nerviosismo de


respuesta compleja o reacción inesperada ante la manifestación de una señal
subjetiva (Lazarus, 2013). Es decir, la ansiedad es considerada como un estado
mental y de comportamiento manifestante por el estado de ánimo y emociones de
las personas.

5
Adicionalmente, la ansiedad forma una inquietud ante una situación que
puede ser inesperada o de riesgo, seguida de diferentes afecciones emocionales y
psicológicos de tensión real (Gómez y Valdés, 2019). De manera que, la ansiedad
se manifiesta como una emoción no amable o condición amenazada que afecta la
seguridad, confianza personal, familiar, académico y laboral. Adicionalmente, una
persona en estado ansioso no tendrá la disponibilidad normal ni natural del disfrute
de vida cotidiana ni del fruto de su trabajo (Sarason, et al., 2001). En resumen, las
personas con ansiedad de un nivel alto son más propensas a ser partícipe de una
manera alterable, acudiendo innecesariamente a centros clínicas privados por
malestares o dolencias insignificantes que interpretan como graves (Asmundson y
Taylor, 2020).

La Organización Mundial de la Salud (2019) plantea que, el COVID 19 es un


virus nuevo para el mundo, propagándose rápidamente por todos los países, se
caracteriza principalmente por su actuar en diferentes personas, mayormente
personas de la tercera edad debido a problemas de salud ya manifestadas. En otras
palabras, el COVID 19 ha afectado no solo la salud de las personas en su mayoría
adultas, sino también se ha visto afectado en ámbito económico y educativo, donde
la mayoría de la población ha perdió su empleo, como también el abandono de
estudio en su mayoría de nivel primario, secundario e incluso universitario.

No obstante, la existencia del COVID 19 en el Perú empezó el 6 de marzo


de 2020; trajo consigo cambios radicales a nivel social, a nivel económico, a nivel
laboral, a nivel educativo y a nivel político (Caycho et al., 2020). Al respecto, como
consecuencia causal de esta pandemia fueron los cierres temporales de empresas,
y sobre todo el cierre total de las instituciones educativas de nivel escolar y
universitario.

En el enfoque emocional, bajo el marco teórico del psicoanálisis, según Pinto


(2014), refiere que, no todas las ansiedades son conscientes, sino en ocasiones
son inconscientes, en primera instancia aborda la labor manifestante de la ansiedad
por el paciente y en el otro, descubrir la ansiedad latente escondida tras sus
síntomas. No obstante, para Freud, la ansiedad es un estado afectivo incomodo,
donde se manifiesta aprensión, sentimientos desagradables, pensamientos

6
disfuncionales, representados por elementos fenomenológicos, subjetivos y
fisiológicos; también, toda psiconeurosis es un trastorno emocional manifestado
psíquicamente, con una baja alteración afectiva del sentido de la realidad (Sierra,
et al., 2003).

En el enfoque fisiológico, en el trabajo de (James, 1884 y 1890, citado por


Diaz, 2019) planteó que, las consecuencias tienen relación a las emociones más
que respuestas de cambios corporales; la sensación de un impulso que ocasione
cambios corporales motores y fisiológicos, calificado como reacción emocional,
donde esta percepción es respuesta de una experiencia emocional.
Adicionalmente, Villa y Guerra (2009) explica que, evaluar las variables de
respuesta fisiología contribuye a la orientación de respuesta a opciones de
tratamiento. Es decir, a procesos de tratamiento como, taquicardia, palpitaciones,
opresión en el pecho, dificultades para respirar, temblores, sudoración, malestar
abdominal, náuseas, vómitos, alteraciones del sueño, la alimentación y la ansiedad
(Baeza et al., 2008).

En el enfoque cognitivo, según Baeza et al. (2008) explican que, las


respuestas emocionales son sentimientos amenazantes, deseo de huir o atacar,
sentimientos extraños o de vergonzosos, miedo a la perder el control, dificultades
para la toma de decisiones, muerte, locura y suicidio. Asimismo, en los trabajos de
(Lazarus, Beck y Meichenbaum, 1966 hasta 1977, referido por Sierra, et al., 2003),
basados en la definición de estrés y los procesos de afrontamiento, determinan la
importancia en relación con los desarrollos cognitivos, enfatizando que, las persona
en un ambiente amenazante, perciben pensamientos disfuncionales y estas van
afectándose. En efecto, la ansiedad es parte de un factor emocional recurrente a
respuestas cognitivas.

En el enfoque conductual, las respuestas conductuales con relación a la


ansiedad presentan la terquedad, impulsividad y las dificultad para mantenerse
(Baeza et al., 2008). Por ello, desde una proyección de (Clark, Hull, 1921, 1943,
1953, referido por Sierra, et al., 2003) abstrae la ansiedad como un empuje de
motivación responsable de la capacidad de la persona para responder ante un

7
estímulo determinado. Es decir, esta escuela conceptualizo la ansiedad como
respuesta de miedo y temor.

La teoría en que se basa esta escala es acerca del miedo y la ansiedad


basadas en la medida de síntomas transversales del DSM-5, de la versión
autoevaluada para adultos (Lee, 2020). El autor refiere que, cada elemento fue
escrito para evidenciar manifestaciones únicas de formas particulares de la
ansiedad. Incluyendo, conductual (es decir, actividades disfuncionales; evitación, y
conductas compulsivas), emocional (es decir, miedo, ansiedad e ira), cognitivo (es
decir, pensamiento repetitivo, preocupación,; sesgos de procesamiento, soñar y
planificación), y fisiológico (es decir, alteraciones del sueño, malestar somático,
inmovilidad tónica) dimensiones de la ansiedad por coronavirus; cada ítem abarca
una calificación de escala de 5 puntos para evidenciar una frecuencia de síntomas,
en un rango que de 0 “ninguno, a 4 “casi todos los días durante las dos últimas
semanas” (Lee, 2020).

La psicometría determina los problemas de medición de la psicología, en la


utilización de la estadística como apoyo principal para la elaboración de las teorías
y en el desarrollo de métodos y técnicas específicas de medición (Abad, et al., 2006,
p. 4). Por otro lado, la teoría de respuesta a los ítems TCT forma parte de un
enfoque centrado en las propiedades psicométricas; permite a su vez hacer
estimaciones probabilísticas ajustables acerca del valor de las puntuaciones
verdaderas y hacer inferencias probabilísticas fundadas (Muñiz, 2018).

Los análisis descriptivos de los ítems consisten en realizar un estudio


estadístico de las respuestas de los sujetos; es decir, se presenta desde una
perspectiva clásica descriptivos de homogeneidad y discriminación. si los ítems,
representan el contenido a partir del cual se han definido estos dos componentes
del constructo (Santos y Pérez, 2014, p. 439). Asimismo, la validez es el proceso
continuo que incluye todo procedimiento diferente para comprobar si el instrumento
si mide efectivamente lo que asegura medir (Abad, et al., 2006, p. 61).

Adicionalmente, la validez de constructo es un criterio más complejo, refiere


al grado en que la escala de medida cumple con la hipótesis que cabría esperar

8
para una escala de medida diseñado, que medir precisamente aquello que se
quiere medir (Chiner, 2014, p. 5). Añadiendo, la validez convergente, conocida por
sus siglas AVE es la fiabilidad del indicador y la varianza media extraída e indica
que una agrupación de ítems, indicadores o reactivos manifestantes a un único
constructo subyacente (Martínez y Fierro, 2018, p. 17).

Resulta necesario decir que, la confiabilidad es una propiedad de las


puntuaciones de un instrumento, el cual tiene un impacto favorable sobre la
precisión de los resultados obtenidos (Ventura y Caycho, 2017, p. 625). Añadiendo,
el Coeficiente Omega se encarga de las cargas factoriales, que vienen a ser la
suma ponderada de las variables estandarizadas, dicha transformación hace más
estable los cálculos y refleja el verdadero nivel de fiabilidad; además, considera un
valor aceptable entre los valores de .70 y .90 (Ventura y Caycho, 2017, p. 626).

La interpretación normativa proviene de comparar la puntuación del sujeto


con la distribución de las puntuaciones observadas en un grupo de referencia. Por
otro lado, los percentiles constituyen una escala ordinal, aprueba ordenar a las
personas, pero no respalda la igualdad de intervalos, es decir, diferencias iguales
entre percentiles no involucra diferencias iguales entre puntuaciones directas,
formando una transformación no lineal de estas (Muñiz, 2018).

9
II. METODOLOGÍA

La metodología es todo un proceso de validación para una investigación


(Escobar, et al. 2015). Por ello, se procede a definir el diseño, participantes,
instrumento, procedimiento y el proceso de análisis de datos.

2.1 Diseño

Esta investigación se correspondió a un diseño no experimental, puesto que,


son aquellas variables independientes que no son manipulables, analizan las
acciones y fenómenos de la realidad después de su acontecimiento (Escobar, et
al., 2015). Del mismo modo, la investigación es transversal, porque, son aquellas
investigaciones que decepcionan datos en un único momento (Hernández, et al.,
2014). Asimismo, es de estudio instrumental, dado que, esta categoría incluye todo
análisis de propiedades psicométricas de instrumentos de medición psicológica
(Montero y León, 2002 citado por Ato, et al., 2013). Adicionalmente, con un enfoque
cuantitativo, puesto que, se emplea la recolección de datos y análisis de estos para
contestar preguntas de investigación (Ñaupas et al., 2014, p. 140).

2.2 Participantes

La población no es más que un conjunto, es decir, es un universo que cumple


con una serie de características similares (Hernández, et al., 2014). Por tal motivo,
la población de esta investigación está formada por 1 814 815 estudiantes
universitarios de ambos sexos de Lima de universidades privadas y públicas
(Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2017).

Criterio de inclusión

- Estudiantes universitarios de 18 a 29 y mayores de 30 años.


- Residentes de Lima Metropolitana
- Estudiantes universitarios que brinden su consentimiento y libre disposición
a ser parte de este estudio

10
Criterio de exclusión

- Estudiantes universitarios que sean menores de 18 años


- Participantes que no sean estudiantes universitarios
- Estudiantes universitarios que no sean de Lima Metropolitana

La muestra consistió en 302 universitarios de Lima Metropolitana, quienes


respondieron al instrumento por Google Forms; esta forma virtual permite que los
resultados obtenidos en línea se agrupen en gráficos y en una hoja de Excel (Leyva,
et al., 2018). Por ello, el instrumento se hizo público mediante Redes Sociales. El
total estuvo conformado por 215 mujeres (71.2%) y 87 hombres (28.8%), con
edades combinadas de 18 a 29 y mayores de 30 años.

Asimismo, la investigación correspondió a un tipo de muestreo no


probabilístico, por conveniencia; porque, cumple con las características de
beneficio de los investigadores, encontrando intencionalmente a las personas de la
población de fácil acceso mediante convocatorias abiertas, donde la participación
del estudio es voluntaria (Hernández y Carpio, 2019).

2.3 Instrumentos

Coronavirus Anxiety Scale (CAS). Este instrumento se creó en Estados


Unidos por Sherman A. Lee (16 de abril de 2020), cada elemento del instrumento
fue construido para obtener manifestaciones percibidas por la ansiedad. No
obstante, los ítems están conformados por nauseas o problemas estomacales (ítem
5), pérdida de apetito (ítem 4) inmovilidad tónica (ítem 3), alteración del sueño (ítem
2) y mareos (ítem 1); cada ítem del instrumento se clasifica en una escala de 5
puntos para evidenciar la frecuencia de los síntomas, donde 0 (ninguna), 1 (menos
de un día o dos), 2 (varios días), 3 (más de 7 días) y 4 casi todos los días). Dentro
de los puntajes, el más bajo es 0 y el más alto es 20, donde mayor puntuación,
mayor ansiedad asociado al COVID 19 (Lee, 2020). Para su traducción y validación,
Caycho, et al. (2020) trabajó independientemente una traducción con dos expertos
bilingües bajo el respaldo de un comité de 4 expertos en psicología clínica,
consiguiendo la aprobación de la versión al español; indicando que la medición de
este instrumento es confiable (Ω = .89) en estudiantes de ciencia de la salud.

11
Escala de estrés percibido por COVID 19 (EEP-10-C). Este instrumento
especifica el estrés asociado por la pandemia en Colombia, adaptado por Pedrozo,
et al., (20 de marzo de 2020), y a su vez, fue modificado del instrumento original de
la (EEP-10) de Campo, et al., (27 de mayo de 2014). Cada elemento está
constituido por manifestaciones percibidas al estrés por COVID 19; abarcando: la
percepción del estrés (esto es, afectaciones inesperadas “ítem 1”, incapacidad de
controlar cosas “ítem 2”, nerviosidad o estrés “ítem 3”, enfadado “ítem 9”, y
dificultades acumulativas “ítem 10”), afrontamiento del estrés (esto es, manejar
problemas “ítem 4”, las cosas van bien “optimismo” “ítem 5”, afrontamiento “ítem 6”,
control de dificultades “ítem 7”, y todo bajo control “ítem 8”), lo ya mencionado
pertenecen a las dimensiones del estrés percibido por COVID 19 (Campo, et al,
(2014). Cada ítem del instrumento se clasifica en una escala de 5 puntos para
evidenciar la frecuencia de los síntomas, donde 4 (siempre), 3 (casi siempre), 2 (de
vez en cuanto), 1 (casi nunca) y 0 (nunca). Estos ítems 1,2,3,6,9 y 10 se evalúan
de manera directa de 0 a 4 y los ítems 4,5,7, y 8 a la inversa de 4 a 0. Dentro de
los puntajes, la puntuación igual o superior a 25 se considera un nivel alto de estrés
percibido por el COVID 19 (Pedrozo, et al., 2020). Para su validación, Del Carpio
(2021) explica que, la medición de este instrumento evidencia que es válido y
confiable (a = .83) en jóvenes y adultos iqueños.

2.4 Procedimiento

En primer lugar, se solicitó el permiso del instrumento al autor original de la


Coronavirus Anxiety Scale (CAS) del Dr. Sherman A. Lee (2020), el permiso se
produjo mediante un mensaje de correo electrónico; después de 1 día, se obtuvo la
confirmación, aceptación y uso del instrumento. En segundo lugar, se administró la
Escala de ansiedad por COVID 19 y la Escala de estrés percibido por COVID 19;
adicionalmente, se añadió el consentimiento informado de “carácter anónimo y
voluntario” de forma virtual mediante Google Forms, haciéndose público mediante
Redes Sociales, entre los días 14 de mayo hasta el 10 de junio del 2021, y los
participantes del estudio fueron universitarios de Lima Metropolitana. Finalmente,
se dio pase al proceso correspondiente de recolección de datos obtenidos en una
hoja de Excel proporcionado por Google Forms, con la finalidad de procesar los
datos estadísticos de la investigación.

12
2.5 Análisis de datos

Una vez aplicado los instrumentos (CAS) y (EEP-10-C), se condujo a


efectuar la respectiva limpieza de los datos tomados a través del formulario virtual
Google Forms, que brinda una hoja de Excel automático a las respuestas
obtenidas. A su vez, se transfirió a la base de datos del programa de SPSS 22 y
JAMOVI; “el SPSS gestiona de una manera sencilla la distribución de datos, donde
el investigador selecciona las opciones más adecuadas para su análisis”
(Hernández, et al., 2014).

Añadiendo, se efectuó el análisis descriptivo de los ítems, “calcula los datos


a través de la media, asimetría y curtosis con una aproximación de rango ± 1,5”
(Caycho et al, 2021). Asimismo, acompañado de la matriz de policorrelación, “se
caracteriza por considerar la naturaleza ordinal de los ítems, tienden a brindar
resultados más certeros a coeficientes de correlación” (Franco, 2020).
Seguidamente, se empleó el AFC, “simboliza una técnica estadística multivariada
que permite contrastar la validez diagnostica de su bondad de ajuste a la validación
de constructo” (Batista, et al., 2004). Asimismo, dentro de los tipos de valores
estadísticos de la bondad de ajuste están representadas por, ajuste de parsimonia
(𝑥 2 = Chi cuadrado y df = grado de libertad); ajuste comparativo (CFI = índice de
ajuste comparativo y TLI = índice de Tucker-Lewis) y el ajuste absoluto (SRMR =
residual cuadrático medio y RMSEA = error cuadrático medio de aproximación)
(Escobedo, et al., 2016).

Para la validez convergente, “explica el grado de evidencia que tiene los


indicadores propuestos que miden una misma variable latente” (Moral, 2019).
Quiere decir que, indica la correlación de respuesta positiva con otro instrumento
que mide lo mismo; y se determinó esta validez por medio del indicador de
“correlación de Rho de Spearman”. Finalmente, para definir la confiabilidad por el
procedimiento de consistencia interna se dio mediante Alfa de Cronbach, expresa
la confiabilidad del instrumento en función a sus números de elementos o ítems y
de la proporción de la varianza total (Barbero, et al., 2015); y Omega de McDonald;
puntualiza formalmente como indicadores de consistencia para variables continuas
(Elosua y Zumbo, 2008, citado por Elosua, 2020).

13
III. RESULTADOS

Prueba de normalidad

Tabla 1

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
Ansiedad ,202 302 ,000
Estrés ,117 302 ,000
a. Corrección de significación de Lilliefors

Antes de empezar el desarrollo de los resultados del análisis de esta


investigación se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, con las
correlaciones de significación de Llliefors. La prueba de normalidad es conocida
como prueba K-S, es una prueba de significación estadística a fin de identificar si
los datos de la muestra conducen a una distribución normal; indicado que son
empleadas cuando el tamaño de la muestra es mayor de 50 (Romero, 2016, p. 36).
En la tabla 1, se evidencia que los puntajes obtenidos en Kolmogorov-Smirnov de
sus indicadores de significancia son menores a 0,05; indicando que, las
distribuciones de los datos no son normales, recomendándose usar estadísticos no
paramétricos.

Análisis descriptivos de los ítems y matriz policorrelacional de la Escala de ansiedad


por COVID 19

Tabla 2

Frecuencia
ítems M DE g1 g2 IHC h2 id Aceptables
0 1 2 3 4
P1 38,7 30,1 15,9 5,6 9,6 1,17 1,26 ,978 -,044 ,815 ,783 ,000 SI
P2 48,0 23,2 18,5 3,6 6,6 ,98 1,18 1,13 ,455 ,805 ,770 ,000 SI
P3 48,3 19,2 16,6 7,6 8,3 1,08 1,30 ,962 -,257 ,839 ,811 ,000 SI
P4 60,9 18,5 7,3 4,6 8,6 ,81 1,27 1,50 1,03 ,802 ,765 ,000 SI
P5 59,9 18,9 7,3 5,0 8,9 ,81 1,28 1,45 ,858 ,804 ,767 ,000 SI

14
Nota: Fr: Formato de respuesta; M: Media; DE: Desviación estándar; g1: coeficiente de asimetría de Fisher;
g2: coeficiente de curtosis de Fisher; IHC: Índice de homogeneidad corregida o Índice de discriminación; h2:
Comunalidad; id: Índice de discriminación.

Tabla 3

|Matriz policorrelacional

ítems 1 2 3 4 5

1 -

2 0.67 -

3 0.68 0.62 -

4 0.61 0.61 0.64 -


5 0.57 0.59 0.59 0.71 -

En la tabla 2, se halló que en el ítem 1, el 38.7% marco la opción “0,


ninguno”; el 15.9% marco la opción “2, varios días” y el 9.6% marco la opción “4,
casi todos los días durante las últimas 2 semanas”; y en ítem 4, el 60.9% marco la
opción “0, ninguno”; el 7.3% marco la opción “2, varios días” y el 8.6% marco la
opción “4, casi todos los días durante las últimas 2 semanas”. Se halló la media del
ítem 1 promedia a la mayoría de las personas que han contestado entre el 0 y 1 (M
= 0,81) y la media del ítem 4 promedia a la mayoría de las personas que han
contestado entre el 0 y 1 (M = 1,17); se halló una desviación estándar entre 1,18 y
1,30 de la fluctuación de los datos. Por otro lado, los valores obtenidos en la
asimetría oscilan entre ,96 a 1,50 y valores obtenidos en la curtosis entre -,044 a
1,03; indicando que los reactivos si cumplen con los indicadores de distribución
normal simétrica; ya que, se encuentran en -1,5 y 1,5, siendo aceptable los datos
extraídos (Forero et al, 2009). Al mismo tiempo, se evidencia que los valores del
índice de homogeneidad corregida IHC se presentan mayores a .20, indicando una
favorable correlación ítem test (Kline, 1999). De igual forma, los valores se
evidencian las comunalidades h2 se presentan que son mayores a 0.40, lo cual son
aceptables (Detrinidad, 2018). Adicionalmente, los datos evidencian que el índice
de discriminación es .00 mostrando que los ítems cumplen con los requisitos para
ser incluidos en la prueba.

15
En la tabla 3, se halló el rango de la policorrelación de la distribución de los
5 items de la Escala de ansiedad por COVID 19, ubicándose entre una correlación
moderada alta (rho = .71, p <. 001) (rho = .62, p <. 001).

Validez de constructo a través del Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de


ansiedad por COVID 19

Tabla 4

Modelos RMSEA CI 90%

𝑥2 df p CFI TLI SRMR RMSEA Inferior Superior


Escala de
Ansiedad
(5 ítems)
15.4 5 0.009 .991 .982 0.016 0.080 0.0377 0.132

Nota: 𝑥 2 : Chi cuadrado; df grados de libertad; CFI: índice de ajuste comparativo; TLI: índice de Tucker-
Lewis; SRMR: residual cuadrático medio; RMSEA: error cuadrático medio de aproximación

En la tabla 4, “un AFC permite definir cuántos factores están relacionados


entre sí, y qué ítems están relacionados con cada factor” (Lloret et al, 2014).
Asimismo, se halló los resultados del AFC de la Escala de ansiedad por COVID 19
que muestra el modelo unidimensional con índices de ajuste de la muestra total de
los 302 participantes , [(𝑥 2 = (5) = 15.4; df = 5; 𝑥 2 /df = 3.08; CFI = .924; TLI = 921;
SRMR = .014); RMSEA = .080]; quiere decir, que se presenta un ajuste absoluto
adecuado de RMSEA y SRMR, y un ajuste comparativo adecuado de CFI y TLI; sin
embargo, el ajuste parsimonia no es adecuado. Para, un ajuste apropiado se debe
determinar, un índice SRMR menor a 0,05 indica un buen ajuste; un índice RMSEA
cuyo valor es igual o menor a .05 y no más de 8 indica un ajuste adecuado; y los
valores CFI y TLI superiores a 0,90 se interpretan como un ajuste óptimo, y los
valores de parsimonia deben ser menores a 3 (Flores et al, 2017, p. 257).

16
Figura 1 Análisis Factorial Confirmatorio para la Escala de Ansiedad por COVID
19

1.08 ítem 1

0.99 ítem 2

Ansiedad
1.14 ítem 3 por COVID
19

1.06 ítem 4

1.07 ítem 5

Validez convergente de la Escala de ansiedad por COVID 19

Tabla 5

Correlaciones

Estrés

Coeficiente de
,546**
correlación
Rho de Spearman Ansiedad Sig. (bilateral) ,000

n 302

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

En la tabla 5, en cuanto a la validez convergente, la misma se determinó


utilizando como criterio la (EEP-10-C), y se analizó la correlación con el CAS.
Asimismo, el análisis evidenció una correlación moderada media de (rho = .54, p <
.000). Esto, indica que la validez convergente se acentúa según los criterios
establecidos.

17
Confiabilidad por consistencia interna de la Escala de ansiedad por COVID 19

Tabla 6

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos

,929 5
McDonald´s Ω N de elementos
,929 5

En la tabla 6, se abstrajo el análisis de cada dimensión unidimensional de la


Escala de ansiedad por COVID 19 por medio del coeficiente de Alfa de Cronbach y
el coeficiente Omega de McDonald´s, hallándose valores adecuados de (a = .92 y
Ω = .92).

Baremos Percentilares de la Escala de ansiedad por COVID 19

Tabla 7

Ansiedad
Percentiles por COVID
19
5 0
10 1
15 2
Bajo 20 3
25 4
30 5
35 9
40 10
45 10
50 11
Medio 55 11
60 12
65 12
70 13
75 14
80 14
85 15
Alto
90 16
95 19
100 20
n 302

18
Se observa en la tabla 7, los baremos percentilares del CAS sin
diferenciación por sexo, indicando puntajes altos de 75 a 100; luego, el puntaje
medio de 40 a 70 y por último el puntaje bajo de 5 a 35. Quiere decir, a mayor
puntuación, mayor ansiedad asociada al COVID 19 (Lee, 2020). El autor indica que,
cuando es un puntaje algo, las personas presentan miedo y ansiedad con
afectaciones de mareos, alteraciones de sueño, inmovilidad tónica, pérdida de
apetito y nauseas o problemas estomacales.

19
IV. DISCUSIÓN

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades


psicométricas de la Escala de ansiedad por COVID 19, Lima Metropolitana, 2021,
con una muestra total de 302 universitarios. Se consideró, como base a la literatura
sobre psicología del miedo y la ansiedad del APA, 2013; indicando que cada ítem
se escribió para capturar manifestaciones de forma particular de la ansiedad, por el
autor Lee (2020), quien fue el creador del CAS. Adicionalmente, Franco (2020)
realizó un análisis y traducción al español del instrumento en una muestra de
jóvenes y adultos de la ciudad de Ica, aplicando el modelo original de 5 ítems.
Seguidamente, Caycho et al. (2020) realizaron la traducción al español y validación
en una muestra de estudiantes universitarios de ciencias de la salud en Lima,
aplicando el modelo original de 5 ítems.

Se determinó el análisis descriptivo de los ítems y la matriz policorrelacional


de la Escala de ansiedad por COVID 29; se halló que en el ítem 1, el 38.7% marco
la opción “0, ninguno”; el 15.9% marco la opción “2, varios días” y el 9.6% marco la
opción “4, casi todos los días durante las últimas 2 semanas”; y en ítem 4, el 60.9%
marco la opción “0, ninguno”; el 7.3% marco la opción “2, varios días” y el 8.6%
marco la opción “4, casi todos los días durante las últimas 2 semanas”. Se halló la
media del ítem 1 promedia a la mayoría de las personas que han contestado entre
el 0 y 1 (M = 0,81) y la media del ítem 4 promedia a la mayoría de las personas que
han contestado entre el 0 y 1 (M = 1,17); se halló una desviación estándar entre
1,18 y 1,30 de la fluctuación de los datos. Por otro lado, los valores obtenidos en la
asimetría oscilan entre ,96 a 1,50 y valores obtenidos en la curtosis entre -,044 a
1,03; indicando que los reactivos si cumplen con los indicadores de distribución
normal simétrica; ya que, se encuentran en -1,5 y 1,5, siendo aceptable los datos
extraídos (Forero et al, 2009). Al mismo tiempo, se evidencia que los valores del
índice de homogeneidad corregida IHC se presentan mayores a .20, indicando una
favorable correlación ítem test (Kline, 1999). De igual forma, los valores se
evidencian las comunalidades h2 se presentan que son mayores a 0.40, lo cual son
aceptables (Detrinidad, 2018). Adicionalmente, los datos evidencian que el índice
de discriminación es .00 mostrando que los ítems cumplen con los requisitos para
ser incluidos en la prueba. Finalmente, el rango de la policorrelación se ubica entre

20
una correlación moderada alta (rho = .71, p <. 001) (rho = .62, p <. 001). Estos
resultados son semejantes a los obtenidos por Franco (2020) que evidenció un
rango de policorrelaciones entre (rho = .59) y (rho = .77); de la misma forma, Caycho
et al. (2020) evidenció una policorrelación entre (rho = .64) y (rho = .79).

Se determinó la validez de constructo mediante en el AFC de la Escala de


ansiedad por COVID 19, se halló los resultados del AFC de la Escala de ansiedad
por COVID 19 que muestra el modelo unidimensional con índices de ajuste de la
muestra total de los 302 participantes , [(𝑥 2 = (5) = 15.4; df = 5; 𝑥 2 /df = 3.08; CFI =
.924; TLI = 921; SRMR = .014); RMSEA = .080]; quiere decir, que se presenta un
ajuste absoluto adecuado de RMSEA y SRMR, y un ajuste comparativo adecuado
de CFI y TLI; sin embargo, el ajuste parsimonia no es adecuado. Para, un ajuste
apropiado se debe determinar, un índice SRMR menor a 0,05 indica un buen ajuste;
un índice RMSEA cuyo valor es igual o menor a .05 y no más de 8 indica un ajuste
adecuado; y los valores CFI y TLI superiores a 0,90 se interpretan como un ajuste
óptimo, y los valores de parsimonia deben ser menores a 3 (Flores et al, 2017, p.
257). Estos resultados son semejantes a lo obtenido por Caycho, et al. (2020)
quienes hallaron (𝑥 2 = 33.64; gl = 5, p <. 001; RMSEA = .085; SRMR = .023; CFI =
.99; TLI =.99), indicando que el modelo de factor del CAS presenta un ajuste
absoluto, un ajuste comparativo; sin embargo, no se presenta un ajuste de
parsimonia; igualmente, Gonzales et al. (2020) quienes hallaron (𝑥 2 = 26.1; df = 5;
CFI = 0,97; TLI = 0,95; RMSEA = 0,11; AIC del 46.1%), quiere decir que, presenta
un ajuste absoluto, un ajuste comparativo; sin embargo, no se presenta un ajuste
de parsimonia. Por otro lado, Lee (2020), Broche, et al. (2020), Franco (2020) y
Caycho, et al. (2020) evidenciaron ajustes absolutos, comparativos y parsimonia.

Sé determinó la validez convergente de la Escala de ansiedad por COVID


19 con la Escala de estrés percibido por COVID 19 en universitarios de Lima
Metropolitana, 2021, se encontró una correlación moderada media de (rho = .54, p
< .001). Se afirma que existe una tendencia a presentar similitud en ambas escalas;
quiere decir, presentan semejanza en algunos de sus ítems. Sin embargo, en los
resultados de Broche et al. (2020) trabajaron la validez convergente del CAS con la
FCV-19S, quienes tuvieron una correlación estadísticamente significativa y positiva
de (rho = 0,65, p < 0,01); en los resultados de Gonzales, et al. (2020) trabajaron la

21
validez convergente del CAS y el GAD-7, quienes tuvieron una correlación
estadísticamente significativa y positiva de (rho = .65, p < .001); y en los resultados
de Caycho, et al. (2020) evidenciaron validez convergente con las medidas de
depresión (PHQ-2) el análisis demostró una correlación moderada (rho = .52, p <
.01) y bienestar psicológico (MHI-5) (rho = .50, p < .01). Por tanto, sería apropiado
y recomendable que para próximas investigaciones se trabaje el CAS con el
objetivo de validez convergente, y se opte por escalas de mayor reconocimiento
psicométrico en la población a investigar.

Se determinó la confiabilidad por consistencia interna de la Escala de


ansiedad por COVID 19 mediante del coeficiente Alfa de Cronbach y el coeficiente
de Omega de McDonald’s; asimismo, se evidenciaron valores de confiabilidad de
(a = .92 y Ω = .92). Estos resultados, son semejantes a los que encontró Lee (2020)
quien evidenció una confiabilidad de (a = .93); por Gonzales, et al. (2020) quienes
obtuvieron una confiabilidad de Omega de McDonald de (Ω = .93); por Caycho et
al. (2021) quienes obtuvieron una confiabilidad (a = .91) y (Ω = .88); por Franco
(2020) quien obtuvo una confiabilidad (Ω= .80); por Caycho et al. (2020) quienes
obtuvieron una confiabilidad de (a = .89) y (Ω = .89); y por ultimo Broche et al.
(2020) quienes estuvieron una confiabilidad de (a = ,88).

Se determino los baremos percentilares de la Escala de ansiedad por COVID


19 sin diferenciación por sexo, indicando puntajes altos de 75 a 100; luego, el
puntaje medio de 40 a 70 y por último el puntaje bajo de 5 a 35. Quiere decir, a
mayor puntuación, mayor ansiedad asociada al COVID 19 (Lee, 2020). El autor
indica que, cuando es un puntaje algo, las personas presentan miedo y ansiedad
con afectaciones de mareos, alteraciones de sueño, inmovilidad tónica, pérdida de
apetito y nauseas o problemas estomacales. Cabe explicar que, en ninguno de los
antecedentes elaboraron baremos percentilares.

Esta investigación se basa por tener una contribución a nivel teórico


detallando información científica y modernizada al contexto de pandemia por
COVID 19 acerca de la variable de ansiedad. Además, contribuye con un aporte
metodológico, ya que se ejecutó procedimientos de análisis de datos referentes
para encontrar y mostrar evidencia del nivel de validez constructo, validez

22
convergente, confiabilidad y baremos percentilares del instrumento al campo de la
psicometría. Finalmente, ofrece un nivel práctico para resolver problemas que sean
material de investigación en los campos clínicos (Lee, 2020).

Por último, un análisis reflexivo acerca de las características de la muestra


es que se tiene que realizar mayores investigaciones con relación a su comparación
de correlación convergente con otros instrumentos asociados a la variable
ansiedad, puesto que el instrumento de correlación que se eligió fue la variable
estrés trabajado en Colombia, evidenciándose una correlación moderada media y
no alta. Entonces, se sugiere realizar mayor énfasis a investigaciones peruanas con
escalas de afecciones en salud mental, considerando la versión peruana del
diagnóstico de depresión (PHQ-9), la versión breve de la Escala de Psicopatología
Depresiva (EPD-4 y EPD-6), de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-
20), y la versión en español de la Escala de Depresión del Centro de Estudios
Epidemiológicos (CES-D), (Lozano, 2020, p. 56).

En cuanto una de las limitaciones más considerables de nuestra


investigación, se pudo evidenciar dificultades en la aplicación y distribución del
instrumento; ya que, se dificultó el poder llegar a la población específica. El
cuestionario Google Forms, se emplea mediante un enlace de URL, el cual llega a
distintas personas que pudieran haber atravesado problemas de ansiedad por
COVID 19, no solo en la población de estudiantes, sino también en familiares de
los estudiantes, presenciándose la representatividad que tuvo la muestra en la
investigación. Por ello, se plantea aplicar la escala en otra población para
comprobar si estos resultados son replicables y así se convierta en un instrumento
representativo hacia cualquier otra población a investigar.

23
V. CONCLUSIONES

PRIMERA

Se determinó apropiadas propiedades psicométricas de la Escala de ansiedad por


COVID 19 en universitarios de Lima Metropolitana, dados sus resultados óptimos.

SEGUNDA

Se determinó el análisis descriptivo de los ítems evidenciando apropiados índices


de frecuencia de respuestas, indicando que los reactivos si cumplen con los
indicadores de distribución normal simétrica en los ítems del instrumento de la
Escala de ansiedad por COVID 19. A su vez, en la matriz policorrelacional se
evidencia una correlación moderada alta (rho = .71, p <. 001), (rho = .62, p <. 001).

TERCERO

Se determinó la validez de constructo mediante el AFC, encontrándose dos índices


apropiados en la muestra total de los 303 participantes [(𝑥 2 = (5) = 15.4; df = 5;
𝑥 2 /df = 3.08; CFI = .924; TLI = 921; SRMR = .014); RMSEA = .080]; quiere decir,
que se presenta un ajuste absoluto adecuado de RMSEA y SRMR, y un ajuste
comparativo adecuado de CFI y TLI; sin embargo, el ajuste parsimonia no es
adecuado.

CUARTO

Se determinó la validez convergente mediante la correlación de la Escala de


ansiedad por COVID 19 y la Escala de estrés percibido por COVID 19,
evidenciándose una correlación moderada media (rho = .54, p < .001).

QUINTO

Se determinó la confiabilidad por consistencia interna con un coeficiente de Alfa de


Cronbach (a = .92) y el coeficiente de Omega de McDonald´s (Ω = .92).

24
SEXTO

Se elaboraron los baremos percentilares de la Escala de ansiedad por COVID 19


en la población de universitarios de Lima Metropolitana.

VI. RECOMENDACIONES

PRIMERA

Se recomienda realizar investigaciones posteriores de validez convergente,


mediante la correlación con otros instrumentos que midan el mismo constructo.

SEGUNDA

Se recomienda el uso de la presente investigación como antesala para futuras


investigaciones con la sugerencia de un muestreo probabilístico para determinar
una muestra mayor de participantes como en personas que ya padecen ansiedad,
en trabajadores de del sector salud, y adultos mayores.

TERCERA

Se recomienda controlar los estímulos externos que puedan perjudicar el proceso


de la investigación, como el factor tiempo en la disponibilidad de los participantes,
en la distribución del instrumento online y en asesoría estadística; estos estímulos
perjudicarían en el incumplimiento de la muestra y la falta de asesoría en la
orientación y seguimiento en los procesos de análisis de datos planteados en tus
objetivos.

25
REFERENCIAS

Abad, F., Garrido, J., Olea, J. y Ponsoda, V. (2006). Introducción a la psicometría:


Teoría de la respuesta al ítem. Madrid.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/file.php/39/ARCHIVOS
_2010/PDF/IntPsicometria_aristidesvara_1_.pdf

Asmundson, G. y Taylor S. (2020). Coronaphobia: Miedo y el brote de 2019-nCoV.


ScienceDirect. https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2020.102196

Ato, M., López, J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los


diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29 (3), 1038-
1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Batista, J., Coenders, G. y Alonso, J. (2004). Análisis factorial confirmatorio. Su


utilidad en la validación de cuestionarios relacionados con la salud. Instituto
Municipal de Investigación Médica, 1(1), 21-27.
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gcoenders/pap21.pdf

Baeza, C., Balaguer, G., Guillamón, N., Coronas, M. y Belchi, I. (2008). Higiene y
prevención de la ansiedad. Barcelona: Díaz de Santos.

Broche, Y., Fernández, E., Fernández, Z., Jiménez, E., Vizcaino, A., Ferrer, D.,
Martínez, L. y Martín, R. (4 de diciembre de 2020). Adaptation of the Cuban
version of the Coronavirus Anxiety Scale. Taylor & Francis.
https://doi.org/10.1080/07481187.2020.1855610

Campo, A., Oviedo, H. y Herazo E. (27 de mayo de 2014). Escala de estrés


percibido-10: desempeño psicométrico en estudiantes de medicina de
Bucaramanga, Colombia. Rev Fac Med, 62(3), 407-413.
http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.43735

Caycho, T., Vilva, L., Carbajal, C., White, M., Vivando, A. y Saroli, D. (12 de enero
de 2021). Escala de ansiedad por coronavirus: nueva evidencia psicométrica
para la versión en español basada en modelos CFA e IRT en una muestra
peruana. Taylor & Francis. https://doi.org/10.1080/07481187.2020.1865480

26
Caycho, T., Barboza, M., Ventura, J., Carbajal, C., Noé, M., Gallegos, M., Reyes,
M. & Vivanco, A. (julio y diciembre de 2020). Traducción al español y
validación de una medida breve de ansiedad por el COVID-19 en estudiantes
de ciencias de la salud. ScienceDirect, 26 (2-3), 174-180.
https://doi.org/10.1016/j.anyes.2020.08.001

Chiner, E. (2014). Tema 6 La Validez. Revista abierta de investigación.


https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/25/Tema%206-Validez.pdf

Del Carpio, S. (2021). Escala de estrés percibido relacionado con la pandemia de


COVID-19 (EEP-10-C): Evidencias psicométricas en jóvenes y adultos
iqueños, 2020. [Tesis de licenciatura de psicología, Universidad César
Vallejo]. Iquitos. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/59674

Detrinidad, E. (2018). Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio aplicado al


modelo de secularización propuesto por Inglehart-Norris. Periodo 2010-2014
(Estudio de caso España, Estados Unidos, Alemania, Holanda) WSV. (Tesis
de Maestría, Universidad De Granada).
https://www.researchgate.net/publication/327393652_Analisis_Factorial_Ex
ploratorio_y_Confirmatorio_aplicado_al_modelo_de_secularizacion_propue
sto_por_Inglehart-Norris_Periodo_2010-
2014_Estudio_de_caso_Espana_Estados_Unidos_Alemania_Holanda_WS
V

Diaz, I. (mayo de 2019). Ansiedad: Revisión y delimitación conceptual. Summa


Psicológica, 16(1), 42-
50. https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/393/445

Elosua, P. (2020). Psicometría aplicada. Guía para el análisis de dato y escalas con
jamovi. Recurso en línea PDF. https://web-
argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USPDF201508.pdf

Escobar, P., Astuñaupa, S. y Huanca, W. (2015). METODOLOGÍA DE LA


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1.ª, ed.). Huancayo: Grafica Talentito.
E.I.R.L.

27
https://mega.nz/file/laIhnKKQ#GTtPusnxhCTQdtY9AyMkCjgN8fF38Y_kCo8
rcWLf_D8

Escobedo, M., Hernández, J., Estebané, V, y Martínez, G. (2016). Modelos de


Ecuaciones Estructurales: Características, Fases, Construcción, Aplicación
y Resultados. Cienc Trab. Ene-Abr; 18 (55), 16-22.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v18n55/art04.pdf

EsSalud (25 de abril de 2021). Investigación realizada por el hospital Almenara


revela que trastornos psicológicos post COVID podría presentarse hasta
más de 100 días después del alta. https://n9.cl/4g41d

Franco, R. (29 de agosto de 2020). Traducción y análisis psicométrico del


Coronavirus Anxiety Scale (CAS) en jóvenes y adultos peruanos.
Interacciones, 6(2), e159. https://doi.org/10.24016/2020.v6n2.159

Flores, O., Lajo, Y., Zevallos, A., Rondán, P., Lizaraso, F., y Jorquiera, T. (2017).
ANÁLISIS PSICOMÉTRICO DE UN CUESTIONARIO PARA EDIR EL
AMBIENTE EDUCATIVO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES DE
MEDICINA EN PERÚ. Revista Perú Medica Experimental Salud Publica 34
(2), 255-26. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v34n2/a14v34n2.pdf

Forero, C., Maydeu, A. & Gallardo. D. (2009). Factor analysis with ordinal indicators:
A monte Carlo study comparing DWLS and ULS estimation. Structural
Equation Modeling, 16, 625-641.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10705510903203573

González, J., Rosario, A. y Cruz, A. (31 de octubre de 2020). Escala de Ansiedad


por Coronavirus: Un nuevo instrumento para medir síntomas de ansiedad
asociados al COVID-19. Interacciones 6(3), e163.
https://ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/163

Gómez, L. y Valdés, M. (25 de marzo de 2019). La evaluación del desempeño


docente en la educación superior. Propósitos y representaciones, 7(2), 479-
515. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.255

28
Gutiérrez, M., Zelaya, S., Castellanos, E. y Domínguez, R (29 de mayo de 2020).
Acciones realizadas en Latinoamérica y el mundo sobre Salud mental en el
marco del COVID-19. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 1-17.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/06/1099611/resumen-acciones-
realizadas-en-latinoamerica-y-el-mundo-sobre-_UUTxIao.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la


Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill.

Hernández, C. y Carpio, N. (24 de abril de 2019). Introducción a los tipos de


muestreo. Revista Científica del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 75-79.
https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535

Hu, L. y Bentler, P. (1999). Cutoff criteria for cix indexes in covariance structure
analysis: Convenctional criteria versus new alternatives. Structural equations
modelling, 6, 1-55.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10705519909540118

Huarcaya, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de


COVID-19. REVISTA PERUANA DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y SALUD
PÚBLICA, 37(2), 327-334.
https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/5419

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017). 36% de jóvenes de 15 a 29


años cuentan con educación. https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/36-de-
jovenes-de-15-a-29-anos-de-edad-cuentan-con-educacion-superior-9978/

Kline, P. (1999). The handbook of pychological testing. Routledge.


https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=lm2RxaKaok8C&oi=fnd&
pg=PA1&dq=The+handbook+of+psychological+testing.+Londres&ots=BP3
HD6Ym2r&sig=wbVDxMDsYqYWAAnocSYnMJIlnR8#v=onepage&q&f=fals
e

29
Lazarus, R. (2013). Estrés y emoción: Manejo e implicaciones en nuestra salud.
Bilbao, España: Biblioteca de Psicología - Editorial Desclée De Brouwer.
https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433015235.pdf

Lee, S. (16 de abril de 2020). Coronavirus Anxiety Scale: A brief mental health
screener for COVID-19 related anxiety. Taylor & Francis, 44 (7), 393-401.
https://doi.org/10.1080/07481187.2020.1748481

Leyva, H., Pérez M. y Pérez, S. (2018). Google Forms en la evaluación diagnóstica


como apoyo en las actividades docentes. Caso con estudiantes de la
Licenciatura en Turismo. Revista iberoamericana para la investigación y
desarrollo educativo, 9 (17), 01-28.
http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v9n17/2007-7467-ride-9-17-84.pdf

Lozano, A. (11 de abril de 2020). Impacto de la epidemia del COVID-19 en la salud


mental del personal de salud y en la población general de China. Revista
Neuro-psiquiatría, Lima. 83 (1), 51-56.
https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687

Lloret, S., Ferreres, A., Hernández, A., y Tomas, I. (2014). El Análisis Factorial
Exploratorio de los Ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Revista
de análisis de psicología, 30(3).
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
97282014000300040

Martínez, M. y Fierro, E. (2018) Aplicación de la técnica PLS-SEM en la gestión del


conocimiento: un enfoque técnico práctico. Revista Iberoamericana de la
investigación y desarrollo educativo, 17(22), 01-35.
https://www.researchgate.net/publication/323198528_Aplicacion_de_la_tec
nica_PLSSEM_en_la_gestion_del_conocimiento_un_enfoque_tecnico_pra
ctico_Application_of_the_PLSSEM_technique_in_Knowledge_Management
_a_practical_technical_approach

MINSA (2021). Datos abiertos Minsa y gestión del conocimiento en COVID-19.


https://www.minsa.gob.pe/datosabiertos/?op=22

30
Moral, J. (2019). Revisión de los criterios para validez convergente estimada a
través de la Varianza Media Extraída. Psychologia, 13(2), 25-41.
http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v13n2/1900-2386-psych-13-02-25.pdf

Muñiz, J. (2018). Introducción a la psicometría: Teoría clásica y TRI. Madrid:


Pirámide

Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Ediciones de la U.

Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2014). Metodología de la


Investigación. Cuantitativa – cualitativa y redacción de la tesis. (5.ª, ed.).
Ediciones de la U.

Organización Mundial de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la


enfermedad por coronavirus (COVlD-19).
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

Pedrozo, J. Pedrozo M. y Campo, A. (20 de marzo de 2020). Escala de estrés


percibido relacionado con la pandemia de COVID 19: una exploración del
desempeño psicométrico en línea. Revista colombiana psiquiátrica, 49(4),
229-230). https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.05.005

Pinto, J. (2014). Posibilidades de combinación del modelo cognitivo conductual y el


psicoanalítico en el tratamiento de ansiedad. Clínica contemporánea, 5(2),
137-147. http://dx.doi.org/10.5093/cc2014a10

Romero, M (2016). Metodología de la investigación: Pruebas de bondad de ajuste


a una distribución normal. Revista enfermería de trabajo, 1(36) 1-10.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5633043.pdf

Sarason, R., Sarason, I. y Regan, G (2001). Relaciones personales cercanas y


resultados de salud: una clave para el papel del apoyo social. APA PsycNet.
https://psycnet.apa.org/record/2000-16969-002

31
Santos, M. y Pérez, C. (2014). Análisis de ítem y evidenciad de fiabilidad de la
Escala sobre Representación Cognitiva de la Enfermedad (ERCE). Revista
anales de psicología, 30(2), 438-449.
https://scielo.isciii.es/pdf/ap/v30n2/psico_clinica7.pdf

Sierra, J., Ortega, V. Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres


conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1), 10-59.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102

Usil (5 de marzo de 2021). COVID-19 en el Perú: aumenta casos de ansiedad y


depresión. APA. https://cutt.ly/ublGo0x

Ventura, J. y Caycho, T. (2017). El coeficiente Omega: un método alternativo para


la estimación de la confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, niñez y juventud.
https://www.redalyc.org/pdf/773/77349627039.pdf

Villa, J. y Guerra, P. (2009). Introducción a la psicofisiología clínica. Madrid:


Ediciones Pirámide.

Vivanco, A., Saroli, D., Caycho, T., Carbajal, C. y Noé, M. (21 de diciembre de
2020). Ansiedad por Covid-19 y salud mental en estudiantes universitarios.
Revista de investigación psicológica, 20(2), 197-215.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/192
41/16154

32
ANEXOS

Anexo 01: Matriz de operacionalización de la variable Ansiedad

DEFINICIÓN OPCIONES DE
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS ESCALA
OPERACIONAL RESPUESTA

1. Ninguno
La ansiedad es un estado
1. Mareo
afectivo incomodo, donde se La ansiedad por
2. Trastornos 2. Menos de un
manifiesta aprensión, coronavirus se
del sueño día o dos
sentimientos desagradables, medirá mediante la
- Cognitivo 3. Inmovilidad
pensamientos disfuncionales, Escala Coronavirus 1, 2, 3, 3. Varios días
- Conductual tónica
Ansiedad representados por elementos Anxiety Scale, 4, 5 Ordinal
- Emocional 4. Pérdida de 4. Mas de 7 días
fenomenológicos, subjetivos y conformado por 5
- Fisiológico apetito
fisiológicos (Sierra, Ortega y ítems con opciones
5. Malestar 5. Casi todos los
Zubeidat, 2003, inspirados en de respuesta tipo
abdominal días durante las
el enfoque psicoanalítico de Likert.
últimas 2
Freud).
semanas
Anexo 02: Matriz de operacionalización de la variable Estrés

DEFINICIÓN OPCIONES DE
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS ESCALA
OPERACIONAL RESPUESTA

- Afectaciones
inesperadas
- Incapacidad
de controlar
cosas
El estrés es el resultado de una - Nerviosidad o
El estrés se medirá
transacción entre la persona y estrés 1, 2, 3, 1. Nunca
mediante la Escala - Percepción del
el ambiente. Se trata de un - Enfado 9, 10
de Estrés Percibido estrés
juicio cognitivo asociado al - Dificultades 2. Casi nunca
por COVID 19
miedo producido por los acumulativas
(EEP-10-C), 3. De vez en
Estrés pensamientos disfuncionales Ordinal
conformado por 10 cuanto
(Cohen, Kamarak y - Manejar
ítems con opciones
Mermelstein 1983, inspirados problemas 4, 5, 6, 4. Casi siempre
de respuesta tipo - Afrontamiento
en la teoría del estrés de - Las cosas van 7, 8
Likert. del estrés
Lazarus 1966). bien 5. Siempre

“optimismo”
- Afrontamiento
- Control de
dificultades
- Todo bajo
control
Anexo 3: Ficha técnica de la Escala de ansiedad por COVID 19

Nombre: Coronavirus Anxiety Scale

Autor: Doc. Sherman A. Lee

Procedencia: Estados Unidos - 2020

Caycho, et al. (2020). Traducción al español y validación de una


Adaptación
medida breve de ansiedad por el COVID-19 en estudiantes de
peruana:
ciencias de la salud.

Administración: Individual y colectivo

Tiempo: 5 minutos

Aplicación Jóvenes y adultos

Ámbito: Clínico

Estructuración: 4 dimensiones: aspecto cognitivo, conductual, emocional y fisiológico

- Mareos
- Alteración del sueño
- Inmovilidad tónica
Áreas que mide:
- Pérdida de apetito
- Nauseas o problemas estomacales

Confiabilidad: 0,93

Consigna de la ¿Con qué frecuencia ha experimentado las siguientes molestias en


aplicación: las últimas semanas?

Cada ítem se califica en una Escala de 5 puntos para reflejar la


frecuencia del síntoma, que varía de 0 (en ninguna) a 4 (casi todos los
Calificación e
días) durante las últimas dos semanas. El puntaje más bajo que se
interpretación:
puede obtener es 0 y el más alto es 20, donde a mayor puntuación,
mayor ansiedad asociada al COVID 19.
Anexo 4: Ficha técnica de la Escala de estrés percibido por COVID 19

Nombre: Estrés percibido por COVID 19

Autor: Pedrozo, Pedrozo y Campo

Procedencia: Colombia - 2020

Del Carpio, S. (2021). Escala de estrés percibido relacionado con


Adaptación
la pandemia de COVID-19 (EEP-10-C): Evidencias psicométricas
peruana:
en jóvenes y adultos iqueños, 2020.

Administración: Individual y colectivo

Tiempo: 10 minutos

Aplicación Jóvenes y adultos

Ámbito: Clínico

Estructuración: - 2 dimensiones: aspectos de percepción y afrontamiento del estrés.

- Afectaciones inesperadas
- Incapacidad de controlar cosas
- Nerviosidad o estrés
- Enfado
- Dificultades acumulativas
Áreas que mide:
- Manejar problemas
- Las cosas van bien “optimismo”
- Afrontamiento
- Control de dificultades
- Todo bajo control
Confiabilidad: 0,86

Consigna de la ¿Con qué frecuencia ha experimentado las siguientes molestias


aplicación: durante los 7 días?

Cada ítem se clasifica en una escala de 5 puntos para evidenciar la


frecuencia de los síntomas, donde 4 (siempre), 3 (casi siempre), 2 (de
Calificación e vez en cuanto), 1 (casi nunca) y 0 (nunca). Los ítems 1,2,3,6,9 y 10 se
interpretación: evalúan de manera directa de 0 a 4 y los ítems 4,5,7, y 8 a la inversa
de 4 a 0. Dentro de los puntajes, la puntuación igual o superior a 25 se
considera un nivel alto de estrés percibido por el COVID 19.
Anexo 5: Instrumento de evaluación

Escala de Ansiedad por COVID 19

Instrucciones: ¿Con qué frecuencia ha experimentado las siguientes molestias en


esta segunda ola por COVID 19?

Casi todos
Menos de los días
Varios Más de 7
Ninguna un día o durante las
días días
dos últimas 2
semanas
1. Me sentí mareado, aturdido o
débil, cuando leía o escuchaba
noticias sobre el coronavirus.

2. Tuve problemas para quedarme o


permanecer dormido porque
estaba pensando en el
coronavirus.

3. Me sentí paralizado o congelado


cuando pensaba o estaba
expuesto a información sobre el
coronavirus.

4. Perdí interés en comer cuando


pensaba o estaba expuesto a
información sobre el coronavirus.
5. Sentí náuseas o problemas
estomacales cuando pensé o
estaba expuesto a información
sobre el coronavirus.
Anexo 6: Instrumento de evaluación

Escala de estrés percibido por COVID 19

Instrucciones: ¿Con qué frecuencia ha experimentado las siguientes molestias en


esta segunda ola por COVID 19?

De vez
Casi Casi
Nunca en Siempre
nunca siempre
cuando

1. Me he sentido afectado como si algo grave


fuera a ocurrir inesperadamente con la
pandemia.
2. Me he sentido que soy incapaz de controlar
las cosas importantes de mi vida por la
pandemia.
3. Me he sentido nervioso(a) o estresado(a)
por la pandemia.
4. He estado seguro sobre mi capacidad para
manejar mis problemas personales
relacionados con la pandemia.
5. He sentido que las cosas van bien
(optimista) con la pandemia.
6. Me he sentido incapaz de afrontar las cosas
que tengo que hacer para el control de la
posible infección.
7. He sentido que puedo controlar las
dificultades que podrían aparecer en mi
vida por la infección.
8. He sentido que tengo todo controlado en
relación con la pandemia.
9. He estado molesto(a) porque las cosas
relacionadas con la pandemia están fuera
de mi control.
10. He sentido que las dificultades se acumulan
en estos días de la pandemia y me siento
incapaz de superarlas.
Anexo 7: Autorización de aplicación del instrumento firmado por la respectiva
autoridad

San Juan de Lurigancho, 23 de abril de 2021.

CARTA N° 026-2021-UCV-CCP/PSI

Doctor: Sherman Lee

Presente:

De mi consideración:

Es grato dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo y a la vez presentarle a los estudiantes:

Luis Angel Vega Palomino DNI: 46431672 Código: 6500077614


Sergio Armando Flores Moreno DNI: 47175446 Código: 7001177416
Naida Judith Carrión Sáenz DNI: 78801958 Código: 7000988979
Magdalena Reyda Sifuentes Sánchez DNI: 75421314 Código: 7001138450

Estudiantes de la Escuela de Psicología nuestra casa de estudios, quienes realizarán su trabajo


de investigación titulado: “PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE ANSIEDAD POR
COVID 19 EN UNIVERSITARIOS DE LIMA-METROPOLITANA, 2021”, el mismo que solo tiene
fines académicos y les permitirá obtener el grado de bachiller en psicología.

Agradecemos por antelación les brinde las facilidades del caso proporcionando una Carta de
Autorización para el uso del instrumento:

Escala de ansiedad por COVID 19 (CAS)

Sea propicia la oportunidad para reiterarle nuestra más alta consideración y estima, y reconocer
vuestro apoyo al Departamento de Investigación de esta casa de estudios.

Atentamente,

Mgtr. Melisa Sevillano Gamboa


Coordinadora de la C.P. de Psicología UCV –
Campus San Juan de Lurigancho
Anexo 8: Aceptación del autor de la Escala ansiedad por COVID 19

Anexo 9: Captura de pantalla y enlace del formulario Google Forms.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUvcA2ZkgAWdWRebb8PLuxYw9Gz2Dbaa
daimodJzJBK8q4jg/viewform?fbclid=IwAR29QDYygOtWkbvnPIbaZkc0pmWdK1LgTEbVh
pkf4bGHm7Elfs6WF6m305k
Anexo 10: Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Jóvenes Universitarios:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con el debido respeto nos presentamos ante usted, con los nombres; Naida Judith Carrión
Sáenz, Sergio Armando Flores Moreno, Magdalena Reyda Sifuentes Sánchez, y Luis Angel
Vega Palomino, estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Cesar Vallejo –
Lima Este. Actualmente nos encontramos realizando una investigación sobre Propiedades
psicométricas de la Escala de ansiedad por COVID 19 en universitarios de Lima-
Metropolitana, 2021; ante ello pedimos su importante participación. El proceso consiste
en la aplicación de una escala de preguntas; titulado Escala de Ansiedad por COVID 19.
De aceptar participar en la investigación, afirmo haber sido informado de los
procedimientos de la investigación. En caso presente alguna duda con respecto a las
preguntas se le procederá a explicar detalladamente.

Gracias por su participación.

Atte. Naida Judith Carrión Sáenz, Sergio Armando Flores


Moreno, Magdalena Reyda Sifuentes Sánchez y Luis Angel
Vega Palomino

ESTUDIANTES DE LA EAP DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD


CÉSAR VALLEJO

Yo ………………………………………………………………………………………...con
número de DNI………………acepto participar en la investigación Propiedades
psicométricas de la Escala de ansiedad por COVID 19 en universitarios de Lima-
Metropolitana, 2021, de los autores Naida Judith Carrión Sáenz, Sergio Armando Flores
Moreno, Magdalena Reyda Sifuentes Sánchez, y Luis Angel Vega Palomino.

Día: ..…/……/….. ------------------------------


Firma
Anexo 11: Resultado de turnitin

También podría gustarte