Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA

“SEQUÍA EN NUEVO LEÓN”

DENISSE GRACIA ARIAS 1899852

SIDNEY ESTEFANY GUERRERO 2076165

ALFREDO ELIAS PEREZ TOVIAS 1902700

ALMA PAOLA ROSALES MEDINA 2076083

BRAULIO JOSUE ZUÑIGA LLANAS 1911709

MATERIA: AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

MAESTRO: RAMÓN ALEJANDRO BARRERA DOMINGUEZ


ENERO - JUNIO 2022

INTRODUCCIÓN

Los ciclos de sequías han afectado a América del Norte durante los últimos 10.000 años. Las sequías
pueden durar una sola estación o muchas décadas, y pueden afectar desde unos pocos cientos de
millas cuadradas hasta millones. La sequía es un período prolongado seco, que puede extenderse por
varios años, en el cual no cae ningún tipo de lluvia, ocasionando descenso del caudal de los ríos,
presas, acuíferos, reducción del suministro del agua a la población y ocasionando problemas con el
sistema eléctrico por la disminución de los embalses. Esto está ocurriendo en casi todas las partes del
mundo. Actualmente, la escasez de agua afecta al 40% de la población mundial, y, según la FAO, hasta
700 millones de personas corren el riesgo de ser desplazadas como resultado de las sequías de aquí a
2030.

Para el cálculo de índices de sequía se debe contar con 50-60 años de datos, para que las
estimaciones resultantes sean estadísticamente confiables. Esta situación de sequía también trae un
aumento de la temperatura y un periodo con bajas precipitaciones, trayendo las consecuencias para la
agricultura, ya que los suelos y las plantas se marchitan.

La sequía prolongada trae también, como consecuencia del cambio climático, grandes precipitaciones
de muy alta intensidad y de poca duración. Esta situación por el calentamiento global está trayendo los
fenómenos de la Niña y el Niño, que afectan a algunas naciones de América y Europa. Igual sucede
que, con la sequía, se está transformando el clima en un aumento de temperatura, y sucede que está
creando vientos muy fuertes y creando olas de altura increíble en ciertas zonas, creando inundaciones
en las costas del sector y problemas de navegación en el mar.

Datos de la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) muestran que, al 15 de marzo pasado, el 30,4 por
ciento del territorio mexicano padecía sequía, de moderada a excepcional, por debajo del nivel de 2021,
que fue de 65,21 por ciento; pero tres veces más de la cifra de 2020, que fue de 8,97 por ciento.

Monterrey, NL. Debido a la falta de lluvias, al consumo elevado de agua y a que la zona norponiente del
área metropolitana se ha visto más afectada con cortes del suministro por su lejanía de la planta
potabilizadora, se reducirá la presión al mínimo desde las 6 de la tarde a las 6 de la mañana, comentó
Juan Ignacio Barragán, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.

Esta recalibración del Plan Agua para Todos, busca darle certeza a toda la población, sobre todo a 17%
que se llegó a quedar sin agua de uno a tres días.
LEYES

De acuerdo a los LINEAMIENTOS que establecen los criterios y mecanismos para emitir acuerdos de
carácter general en situaciones de emergencia por la ocurrencia de sequía, así como las medidas
preventivas y de mitigación, que podrán implementar los usuarios de las aguas nacionales para lograr
un uso eficiente del agua durante sequía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.

CAPÍTULO IV
Medidas Preventivas y de Mitigación que los Usuarios de las Aguas Nacionales podrán
Implementar
para hacer un Uso Eficiente del Agua cuando "La Comisión" emita un "Acuerdo de Carácter
General de Emergencia por Ocurrencia de Sequía"

ARTÍCULO SEXTO.- Los concesionarios y asignatarios de las aguas nacionales, a través de sus
representantes dentro del ámbito de su respectivo Consejo de Cuenca podrán implementar medidas
antes, durante y posterior a una contingencia por sequía, para lo cual podrán considerar:
I. Que los concesionarios y asignatarios podrán participar en la formulación y aplicación de medidas
para prevenir y enfrentar la sequía;
II. Que sean específicas en la delimitación de su zona de influencia, tipo de usos, y acciones que se
consideren necesarias para la salvaguarda de las personas, sus bienes, el entorno y el funcionamiento
de los servicios vitales y sistemas estratégicos;
III. Que promuevan la participación ciudadana en la elaboración, ejecución y evaluación de las acciones
para hacer uso eficiente del agua ante la contingencia, a fin de que estas acciones contribuyan para
alcanzar los objetivos y prioridades del mismo. Esto puede lograrse a través de diversos mecanismos
como mesas de trabajo, concertación, buzones de sugerencias, entre otros;
IV. Que busquen garantizar la equidad en las acciones, de tal manera que no existan usuarios con
preferencias frente a otros en igualdad de circunstancias;
V. Que insten la participación entre las dependencias y entidades de los distintos niveles de gobierno y
la sociedad organizada;
VI. Que los datos que se recaben para la elaboración, ejecución y evaluación de las acciones para
hacer un uso eficiente del agua ante la contingencia sean detallados, confiables y transparentes, a
efecto de que sean más efectivas las proyecciones de información y la selección de acciones;
VII. Que vigilen que en el momento de enfrentar una sequía se proporcione a la sociedad la información
suficiente y las alternativas de acciones, para que cada usuario pueda elegir con flexibilidad las
acciones que juzgue más adecuadas a su situación particular;
VIII. Que procuren que cada acción para hacer un uso eficiente del agua ante la contingencia sea
específica por cuenca, ya que cada cuenca y sistema de agua tiene una distribución particular conforme
a la demanda. Esto es así, en virtud de que en algunas cuencas el orden de prelación de los usos es
diferente, y
IX. Que se propongan acciones restrictivas a la demanda, de carácter obligatorio y de carácter
voluntario.

REGLAMENTOS

1. La Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal puede convenir con los
gobiernos de las entidades federativas la coordinación que se requiera a efecto de que
éstos participen en la planeación nacional del desarrollo, así como para que, en el ámbito
de sus respectivas competencias, coadyuven a la consecución de los objetivos de la
planeación nacional y que las acciones a realizarse por dichas instancias se planeen de
manera conjunta.

2. El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 publicado en el Diario Oficial de la Federación


el 12 de julio de 2019, establece como el objetivo más importante de la actual
administración federal, la "Construcción de un país con bienestar", que la población de
México viva en un entorno de bienestar, por lo que determina que los programas
sectoriales estén orientados a dicho propósito.
Asimismo, establece como visión al 2024, que los ríos, arroyos y lagunas estarán
recuperados y saneados, el tratamiento de aguas negras y el manejo adecuado de los
desechos serán prácticas generalizadas en el territorio nacional y se habrá expandido en la
sociedad la conciencia ambiental y la convicción del cuidado del entorno.
NORMAS AMBIENTALES

Abarcan aspectos como el control y la gestión mejorados de emisiones, vertidos y residuos:

● Evitar la utilización y manejar de forma segura los materiales peligrosos o contaminados.


● La reducción en la generación de residuos.
● La mejora en la eficacia y reducción de coste energético.
● La conservación de recursos naturales, incluyendo el agua, el suelo y materiales valiosos.
● El enfoque integral para satisfacer los requisitos legales y otros requisitos.
● La eficacia y reducción de costes operativos.
● Realizar iniciativas ambientales alineadas con las prioridades del negocio.

¿Cómo contribuye la actividad humana a la sequía?


Las actividades humanas como la sobreexplotación de tierras agrícolas, el riego excesivo o la
deforestación, fomentan la erosión y afectan negativamente a la capacidad del suelo para
almacenar y retener el agua. Estos efectos se desencadenan sobre todo a nivel local.

Principales causas de la sequía

● Ausencia o escasez de lluvias, sobre todo, durante las épocas que le corresponden, por lo
que el agua es escasa.
● Actividades que fomentan el cambio climático y sobrecalentamiento global, tanto las
actividades humanas como naturales. Esto provocará aumento de precipitaciones con
inundaciones en determinados lugares y períodos de sequía y calentamiento, en otros. Son,
por tanto, efectos a nivel global.
● La utilización en agricultura de productos tóxicos como el amoníaco, aumenta el riesgo de
desertización.
● Períodos irregulares de precipitaciones.
CONVENIOS Y TRATADOS
Actualmente existe un tratado entre ciudades como Monterrey y Tamaulipas el cual trata de trasvasar
agua de la presa El Cuchillo de Nuevo León a la Marte R. Gómez en Tamaulipas. Pero si el trasvase se
realizará ahora, Nuevo León tendría que entregarle al vecino estado el equivalente a un mes y medio de
su consumo anual de agua, o sea 58 millones de metros cúbicos (Mm³), un 13% del total consumido en
el estado durante el año pasado, que fue de 478 Mm³.

En 1994 cuando se construyó la presa El Cuchillo, inició el conflicto, ya que la obra se realizó sobre el
cauce del Río San Juan, cuyos escurrimientos eran aprovechados por Tamaulipas para uso agrícola.

La construcción impactó de manera negativa la disponibilidad de esa agua al Distrito de Riego 026 Bajo
Río San Juan que se localiza en la parte norte central de Tamaulipas, y comprende los municipios de
Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo que tenían como fuente de
abastecimiento dicho cauce.

Mientras que Nuevo León, requería del nuevo embalse para satisfacer la demanda de agua para uso
urbano e industrial de la zona metropolitana. Por lo anterior, inició una disputa entre ambos estados, la
cual terminó el 13 de noviembre de 1996, cuando el gobernador interino, Benjamín Clariond firmó un
convenio con la Conagua, Tamaulipas y el Distrito de Riego 026.

Ahí se estableció que en octubre, si la presa tamaulipeca Marte R. Gómez está por debajo de los 700
millones de metros cúbicos (Mm3) de agua y la presa de NL, El Cuchillo tiene más de 315 Mm³,
entonces se deberá enviar el excedente hasta completar el vecino estado ese nivel.

Actualmente, se cumple dicha condición pues El Cuchillo tiene 594 Mm³ y la Marte R. Gómez tiene 673
Mm³ de agua.

ACUERDOS INTERNACIONALES

Comisión Nacional del Agua

El Programa Nacional contra la Sequía (PRONACOSE) consiste en la atención, seguimiento, mitigación


y prevención al fenómeno recurrente de la sequía en el territorio nacional. Dicho programa fue
instaurado el mes de enero del año 2013 por iniciativa del titular del Ejecutivo Federal el Lic. Enrique
Peña Nieto. El objetivo es la elaboración de instrumentos que permitan la gestión integrada de los
Consejos de Cuenca en relación al manejo del recurso hídrico bajo los efectos de este fenómeno
natural, en torno a un nuevo enfoque proactivo y preventivo. El Programa, está siendo administrado por
el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua y se implementa por un grupo de
instituciones, que incluye a universidades públicas, centros de investigación y organismos de gobierno,
además de especialistas nacionales e internacionales en la materia.
Tratado de la Distribución de las Aguas Internacionales

Firmado por México y EE.UU. en 1944 tiene su origen en otro acuerdo alcanzado casi un siglo antes.

El Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo (más conocido como Tratado de Guadalupe
Hidalgo), firmado en 1848 al final de la guerra entre ambos países iniciada por la disputa de Texas, fue
el que estableció que México cedería a EE.UU. más de la mitad de su territorio en aquel entonces.

Pero además, también fijó la frontera entre ambos países en el río Bravo -conocido como río Grande por
los estadounidenses- y cuyas aguas son hoy centro del conflicto en Chihuahua.
La ubicación estratégica del río hacía necesario un plan de distribución entre ambos actores. Tras años
de negociación y varias propuestas fallidas, México y EE.UU. firmaron en Washington el tratado vigente
en la actualidad.

Convención Internacional de Lucha Contra la Desertificación en Los Países Afectados


por Sequía Grave o Desertificación en Particular en África

Ratificada por los 33 países de América Latina y el Caribe, la Convención de las Naciones Unidas de
Lucha Contra de la Desertificación entró en vigor en 1996 y es el único acuerdo internacional vinculante
que relaciona el medio ambiente y el desarrollo con el manejo sostenible de los suelos. La convención
se enfoca específicamente en zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas y secas, donde se encuentran
algunos de los ecosistemas más vulnerables. En el Convenio se destaca el importante papel
desempeñado por la mujer en las regiones afectadas por la desertificación o la sequía y la importancia
de garantizar a todos los niveles la plena participación de hombres y mujeres en los programas de lucha
contra la desertificación y mitigación de los efectos de la sequía

Posibles soluciones

Mientras esperamos las lluvias hemos de aplicar dos soluciones prácticas: buscar el ahorro máximo de

agua y cuidar el medio ambiente, reduciendo la contaminación y recuperando los bosques con la

reforestación;

● Adecuar los cultivos a especies que necesiten el mínimo de agua y adecuar el


sistema de riego. No tiene sentido cultivar especies como el maíz (por poner un
ejemplo) en zonas con graves problemas de agua. Mediante el sistema de riego por
goteo el ahorro es considerable, teniendo en cuenta que en la mayoría de países el riego
de los cultivos supone entre el 70 y 80% del consumo total.
● Parques y jardines públicos y privados con especies que necesiten poca agua. Se
aconseja diseñar jardines y parques públicos con árboles y plantas resistentes a la
sequía.
● Utilizar ahorradores de agua en todos los grifos y duchas. Cada vez es más fácil
encontrar pequeños y baratos accesorios que permiten ahorrar muchísima agua en el
consumo doméstico. Las cisternas de los baños o inodoros suponen el principal consumo
de agua en una vivienda. Dentro de las soluciones prácticas a la sequía exigir que estos
elementos de nuestros baños sean más eficientes es indispensable.
● Evitar las fugas o pérdida de agua de los canales de distribución del agua. Aunque
parezca increíble, un 10-15 % del agua se pierde por el mal estado de los canales y
tuberías que transportan el agua ya que suelen ser ya sistemas viejos y que requieren
mucha inversión para renovarlos y mantenerlos. Aunque parezca caro, su mantenimiento
ante la amenaza de la sequía acabará siendo rentable.
● Crecimiento urbanístico sostenible. No tiene sentido construir miles de viviendas en
zonas con poca agua. Estudios previos a toda expansión urbanística, buscando
soluciones prácticas, deben valorar el posible crecimiento.
● Potenciar la depuración de todas las aguas residuales. Es recomendable instalar
depuradoras en las ciudades y pueblos. Ante catástrofes naturales como la sequía, será
indispensable que cada ciudad y pueblo tenga la suya. No podemos desperdiciar ni una
gota.
● Evitar la reforestación. La repoblación forestal con especies que necesiten poca agua y
sean armónicas con el ecosistema de la zona es indispensable para “atraer” las lluvias o
impedir que, cuando se produzcan, el agua arrastre las tierras fértiles.
CONCLUSIONES

La escasez de agua en Nuevo León ya alcanzó consecuencias extremas, tanto que las autoridades han
anunciado que la población sufrirá cortes de agua un día a la semana para poder racionarla. Por eso
aquí te contamos todo lo que sabemos de esta árida situación. Seguirá habiendo sequías en muchas
partes del mundo hasta que nosotros no hagamos algo por evitarlo.

Pero asimismo también señalan que las presas no cuentan con el volumen mínimo requerido para
soportar los meses de primavera y verano del presente año. Por eso mismo Agua y Drenaje de
Monterrey se emite a una declaración de Emergencia por ocurrencia de sequía por eso mismo hay que
cuidar el agua y estar más concientes de lo que está pasando en nuestro estado y en nuestra ciudad.

Veo que la situación es muy parecida en todos los países no importando su ubicación geográfica, esta
trae calentamiento de la tierra por cambio climatológico y trae menos volúmenes de agua en los ríos, a
los embalses y, a la larga, problemas de abastecimiento en las regiones, desplazamiento de personas
por falta de alimentación y trabajo. En otras tenemos inundaciones en sus ciudades por el cambio
climático. De igual manera a tener una sequía prolongada, tenemos que los ríos tienen menos agua, no
se llenan los embalses, los cuales se reducen, trayendo racionamientos de agua potable a las ciudades
y, en otras ocasiones, las mujeres y niños tienen que caminar bastante para traer este líquido para el
aseo e hidratación, con las consecuencia de enfermedades hídricas.
REFERENCIAS

Intro-dec

https://www.iagua.es/blogs/javier-navarro/sequia-efecto-nivel-mundial

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Bajaran-presion-de-agua-en-Monterrey-20220508-00
59.html

https://www.cdc.gov/spanish/nceh/especiales/sequias/index.html

https://www.independentespanol.com/noticias/america-latina/sequia-2022-mexico-estres-hidrico-
b2050791.html

http://www.mancomunidaddetentudia.com/portal/causas-y-consecuencias-mas-comunes-de-la-sequia/#:
~:text=Las%20actividades%20humanas%20como%20la,sobre%20todo%20a%20nivel%20local.

Leyes

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5278695

También podría gustarte