Está en la página 1de 2

6.4.

Ley de Ohm
Ya conocemos las tres magnitudes físicas características de un circuito eléctrico: la inten-
sidad de corriente que circula por el circuito, la diferencia de potencial que establece el
generador y la resistencia que oponen los componentes del circuito al paso de la corriente.
Ahora, nos podemos preguntar: ¿existe alguna relación entre estas tres magnitudes?
Fíjate en el siguiente ejemplo:

Medimos la intensidad de corriente, I, que circula por un conductor metálico al aplicar diferentes valores de
Ejemplo 11

la diferencia de potencial, V, entre sus extremos.


V(V) V vs I
V
V(V) I (A) V/I (Ω)
R
2,5 0,5 5
Conductor 5 1 5
metálico
7,5 1,5 5
A 10 2 5
Generador
variable 12,5 2,5 5
15 3 5 I(A)
La pendiente de la recta V vs I,
representa la resistencia.
Los resultados permiten comprobar que el cociente entre ambas magnitudes se mantiene constante para
un mismo conductor.
V1 V V
= 2 = 3 ... = constante = R
I1 I2 I3
O ES RA
UP IÉN S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

y también: La generalización de estos resultados constituye la ley de Ohm.


O

CA

La ley de Ohm también se El cociente entre la diferencia de potencial aplicada


puede expresar de la forma: a los extremos de un conductor y la intensidad de co-
V=R∙I rriente que circula por él es una constante que coinci-
La diferencia de potencial de con la resistencia eléctrica del conductor.
aplicada a los extremos de
un conductor es propor- R = resistencia eléctrica
V
cional a la intensidad de R= V = diferencia de potencial
corriente que circula por I I = intensidad
él, siendo la constante de
proporcionalidad igual a La ley de Ohm permite definir la unidad de resistencia eléctri-
la resistencia eléctrica del ca, el ohmio (Ω).
conductor.
Un ohmio es la resistencia de un conductor por el que circula
Prohibida su reproducción

la corriente de un amperio cuando entre sus extremos hay una


diferencia de potencial de un voltio.
1 voltio
1 ohmio =
1 amperio
1V
https://www.youtube.com/watch?v=m7HY1Or01S0 1Ω=
1A

112
O ES RA
UP IÉN S BL DO

Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR
y también:

CA
Un circuito está formado por tres elementos conectados en serie: un • No toques nunca con las
Ejemplo 12

generador de 230 V, una lámpara y un amperímetro. Si el amperíme- manos húmedas aparatos


tro mide una intensidad de 0,5 A en el circuito, calcula: conectados a la red, como
a. La resistencia eléctrica de la lámpara. lámparas, televisores, lava-
b. La intensidad de corriente que circularía por el circuito si el genera- doras, etc. Pues de ese
dor suministrara una tensión de 360 V. modo facilitas el paso de
Generador de corriente alterna la corriente por tu cuerpo.
— Datos:
• Nunca debes manipu-
lar las instalaciones ni los
aparatos eléctricos sin te-
V1= 230 V ner un buen conocimiento
de ellos y de lo que vas a
hacer.
I1= 0,5 A
• Utiliza siempre herramien-
͢ tas con mango aislante.
A
Bombilla Amperímetro • Antes de manipular un
a. Aplicamos la ley de Ohm para hallar la resistencia. aparato, asegúrate de que
está desconectado de la
V1 230 V red de alimentación.
R= = = 460 Ω
I1 0,5 A • Si necesitas manipular la
instalación eléctrica (para
b. Aplicamos de nuevo la ley de Ohm para determinar la intensidad colocar un enchufe, por
de corriente. ejemplo), debes desco-
V 360 V
I2= 2 = = 0,78 A nectar la corriente desde
R 460 Ω el interruptor general de la
casa.
Al aplicar una tensión de 360 V, circulará por el circuito una inten- • En el laboratorio no debes
sidad de corriente de 0,78 A. poner en funcionamiento
un circuito eléctrico sin que
el profesor haya revisado la
instalación.

Actividades
48. ¿Cómo varía la intensidad de corriente si se duplica la diferencia de potencial aplicada a un circuito
eléctrico? ¿Y si la diferencia de potencial se mantiene constante y se duplica la resistencia?
49. Observa la gráfica de la diferencia de potencial-intensidad de la página anterior. ¿Qué forma adop-
ta? ¿Qué se puede deducir de ello? V vs I
50. Por un conductor conectado a una diferencia de potencial de 1,2 V circula una intensidad de
corriente de 2,4 A. Calcula la resistencia eléctrica del conductor. Dibujar el circuito eléctrico.
51. Una bombilla tiene una resistencia eléctrica de 885 Ω. Determina la tensión a la que está conectada
cuando circula por ella una intensidad de corriente de 260 m Dibujar el circuito eléctrico.
52. Un hilo de nicromo (ρ = 1 ∙ 10-6 Ω ∙ m) tiene una sección de 1,8 mm2 y una longitud de 216 m.
Determina la intensidad de corriente que circula por él cuando se aplica a sus extremos una ten-
sión de 230 V.
53. Calcula los valores que faltan en los circuitos dibujados a partir de los datos que se indican.
Prohibida su reproducción

a) b) c)

113

También podría gustarte