Está en la página 1de 6

SANITIZACIÓN EN OFICINAS

Área: HOTELERIA Versión: 01


Código: PROTOCOLO HSE-HTL-ANT-
Página 1 de 6
04

1. PERSONAL

1.1. Gerente de Contrato.

 Hacer cumplir el presente PETS y será quien determine las medidas a tomar en caso de
incumplimiento,
 Brindar los recursos necesarios para aplicar las medidas de control sugeridas por el Supervisor
de Área y Supervisor de HSE.

1.2. Jefe de Hotelería

 Encargado del Cronograma y distribución del trabajo, así como verificar que se cumpla el
presente PETS en el área de Hotelería.
 Encargado de difundir, dirigir y asegurar el cumplimiento del PETS por parte de los
colaboradores a su cargo.

1.3. Supervisor del área.

 Capacitar a todo su personal a cargo el presente procedimiento.


 Velar por el cumplimiento del presente procedimiento.
 Asegurarse que el personal cuenta con el EPP necesario para la tarea.
 Verificar los actos inseguros y condiciones inseguras del área, donde se va a ejecutar el trabajo.
 Realizar inspecciones inopinadas.

1.4. Supervisor de HSE.

 Verificar el fiel cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente PETS.


 Gestionar el entrenamiento que corresponda al personal encargado de realizar las tareas
mencionadas en el PETS.

Nombre Cargo Firma

Elaborado

Revisado

Jefe HSE

Gerente de Contrato
Aprobado

Miembro del Sub Comité de


SST

“ESTE DOCUMENTO NO ES VALIDO SIN EL SELLO DE COPIA CONTROLADA”


SANITIZACIÓN EN OFICINAS

Área: HOTELERIA Versión: 01


Código: PROTOCOLO HSE-HTL-ANT-
Página 2 de 6
04

1.5. Auxiliar General de Limpieza.

 Cumplir con todas las exigencias del presente PETS.


 Utilizar los EPPs adecuadamente.
 Reportar inmediatamente cualquier incidente que se presente durante el desarrollo de las
actividades definidas en el presente PETS.

2. OBJETIVO

Establecer un método estandarizado para la limpieza y desinfección de oficinas del campamento por
parte de APC CORPORACIÓN S.A.
3. ALCANCE

El presente procedimiento es aplicable para las actividades que involucren el servicio de limpieza y
desinfección realizadas en nuestras operaciones y para nuestras oficinas:

 Oficinas administrativas
 Oficinas de seguridad
 Terminal de embarque
 Terminal Principal

4. DEFINICIONES

 Bacteria: Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por


división celular sencilla o por esporas.

 Descontaminación: es un proceso que remueve microorganismos patógenos de los objetos,


dejándolos seguros para su manipulación.

 Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes


químicos o físicos.

 Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos


patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana,
ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.

 Pulverizador manual: Equipo portátil que permite almacenar el desinfectante dosificado para
aplicar mediante el bombeo manual. Posee una boquilla regulable que nos permite ajustar el
tamaño del chorro según se desee aplicar.

5. PROCEDIMIENTO

5.1. Actividades previas al servicio de limpieza y desinfección

N° PASO A PASO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL


1.1. Supervisión, revisión y  Coordinar el plan con las áreas

“ESTE DOCUMENTO NO ES VALIDO SIN EL SELLO DE COPIA CONTROLADA”


SANITIZACIÓN EN OFICINAS

Área: HOTELERIA Versión: 01


Código: PROTOCOLO HSE-HTL-ANT-
Página 3 de 6
04

N° PASO A PASO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

aprobación del plan involucradas.


de trabajo
 Entregar traje tibek nuevo.
 Los EPPs serán los siguientes:
- Casco de seguridad
- Respirador cara completa (full face)
Gestionar la entrega - Trajes de protección
1.2. - Guantes de nitrilo
de EPPs
- Botas de jebe
- Cartucho para vapores orgánicos e
inorgánicos
- Filtro para polvos y partículas

 Los materiales serán los siguientes:


- Un (1) dispensador de gel
desinfectante.
Gestionar materiales
1.3. para la ejecución del - Desinfectante
servicio - Trapos
- Pulverizador manual

 El kit antiderrame verá contener lo


siguiente:

Gestionar la entrega - Bandeja anti derrame


1.4.
del kit anti derrame - Paños absorbentes
- Salchicha absorbentes
- Bolsas de polietileno color rojo
 Difundir el plan de trabajo, los controles
Realizar la charla de
1.5. de los riesgos ambientales y de seguridad.
5 minutos

 Utilizar check list de equipo y herramienta


Realizar inspección a usar.
1.6.
de pre - uso  Check list pulverizador manual
 Check list motofumigadora
1.7. Trasladar al personal  Si el servicio es la limpieza y desinfección
y equipos a la zona de un medio de transporte aplica lo
de trabajo indicado en el punto 2.
 Si el servicio es la limpieza y desinfección

“ESTE DOCUMENTO NO ES VALIDO SIN EL SELLO DE COPIA CONTROLADA”


SANITIZACIÓN EN OFICINAS

Área: HOTELERIA Versión: 01


Código: PROTOCOLO HSE-HTL-ANT-
Página 4 de 6
04

N° PASO A PASO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL


en instalaciones aplica lo indicado en el
punto 3.

5.2. Limpieza y desinfección en instalaciones

N° PASO A PASO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL


 Verificar ambientes.
 Tapar o cubrir con bolsas plásticas los
alimentos, bebidas y utensilios de cocina
que estén expuesto al contacto directo
por los productos químicos usados.
Verificar ambientes  Verificar que ninguna persona se
2.1.
encuentre dentro del ambiente durante el
desarrollo del trabajo.
 En caso los ambientes se encuentren
limpios (información brindada por el
cliente) procede con el proceso de
desinfección indicado en el punto 2.3.
 Colocar los EPP indicados en el punto 1.2.
 Realizar la aplicación del formato ATS.
Realizar acciones  Señalizar y bloquear los ingresos de los
2.2. previas a realizar la ambientes colocando conos y letreros de
limpieza piso.
 Verificar la correcta colocación de los EPP
y el ATS y aprueba el inicio de la actividad.
 Eliminar toda la basura dentro de las
instalaciones. Proceder desde las áreas
Realizar la limpieza de
2.3. más limpias a las más sucias para evitar la
instalaciones
propagación de suciedad y
microorganismos.
2.3. Realizar la  Antes de iniciar la desinfección:
desinfección de - Colocar los EPP indicados en el punto
instalaciones 1.2.
- Realizara el ATS.
- Señaliza y bloquea los ingresos de los
ambientes colocando el Conos y
letreros de piso.
 Para la desinfección se realizar la
dosificación según la ficha técnica y hoja

“ESTE DOCUMENTO NO ES VALIDO SIN EL SELLO DE COPIA CONTROLADA”


SANITIZACIÓN EN OFICINAS

Área: HOTELERIA Versión: 01


Código: PROTOCOLO HSE-HTL-ANT-
Página 5 de 6
04

N° PASO A PASO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL


de seguridad del producto DMQ.
- Diluir 22 ml de producto puro por
cada litro de agua.
Nota: La dilución del producto mencionado
anteriormente se procederán hacer sobre
una bandeja anti derrame y en el interior del
área a desarrollar el trabajo, no realizar la
manipulación en los exteriores.
 La dilución se colocará en el recipiente de
la motofumigadora.
 Al iniciar la desinfección, se realizará la
calibración de la boquilla del equipo con
el fin de nebulizar en micro gotas (Efecto
Venturi en la corriente de aire
comprimido) para alcanzar superficies de
difícil acceso, zonas ocultas y zonas
elevadas en forma de neblina.
 Realizara la aplicación de la solución
desinfectante focalizada sin saturar la
superficie.
 Terminado el servicio ordenara y limpiara
el área de trabajo.
- Al retirarse del área, se señalizará con
cintas la prohibición de ingreso por un
tiempo de 45 minutos.
.

Informar al cliente la
2.4. culminación del
servicio
 Retirar todo tipo de señalización
terminado el tiempo de prohibición de
Retirar señalización y ingreso.
2.5.
ventilar área  Abrir las puertas y ventanas por un
tiempo de 30 minutos para la ventilación
natural o mecánica

6. RESTRICCIONES

“ESTE DOCUMENTO NO ES VALIDO SIN EL SELLO DE COPIA CONTROLADA”


SANITIZACIÓN EN OFICINAS

Área: HOTELERIA Versión: 01


Código: PROTOCOLO HSE-HTL-ANT-
Página 6 de 6
04

PERSONAL (CARGO DE QUIENES


RESTRICCIONES A TENER EN CUENTA DURANTE LA ACTIVIDAD
REALIZAN LA ACTIVIDAD
1. No se dará inicio a las labores sin antes realizar el registro del IPERC
Todo el personal involucrado
Continuo.
2. No se desarrollará el trabajo si el personal no cuenta con los EPPS
Todo el personal involucrado
obligatorios indicados en el presente procedimiento.
3. No se realizará la actividad, si el colaborador no ha sido entrenado en el
Todo el personal involucrado
presente PETS.
4. De presentarse evidentes signos de fatiga y/o somnolencia por parte del
Todo el personal involucrado
colaborador no se permitirá su continuidad en la tarea.
5. Si las herramientas presentan defectos o deterioros que afectan su
Todo el personal involucrado
operatividad serán inmovilizados de inmediato

7. REGISTROS

Check list de pulverizador manual


Check list de motofumigadora

“ESTE DOCUMENTO NO ES VALIDO SIN EL SELLO DE COPIA CONTROLADA”

También podría gustarte