Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SECCIÓN CATARINA
CARRERA: PEM EN CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA
CURSO: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE I

DOCENTE: LICDA. ROSA MARÍA SOTO DE LEÓN

PROYECTO DE EXTENSIÓN

TEMA: COVID-19

ALUMNA: ROSALBA DEL ROSARIO VELÁSQUEZ CASTILLO


CARNET: 202051333

CATARINA, SAN MARCOS, 15 DE MAYO DEL 2,021.


INTRODUCCIÓN
La presente investigación pretende conocer el comportamiento del coronavirus en
Guatemala, debido a que pocas personas no ponen práctica las disposiciones
presidenciales y el uso de la mascarilla como también el distanciamiento social por lo
que se ha visto un aumento presencial de los casos positivos del Covid-19 en dicho
Departamento.
El coronavirus nació en diciembre del 2019, ya se habían identificado seis tipos de
coronavirus que pudieran generar enfermedades en humanos, entre ellos los
causantes de los dos brotes epidémicos anteriores como el SARS en el año 2002 y el
MERS-CoV en el año 2012 y actualmente inicio en diciembre de 2019.
El coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones,
desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. Es la enfermedad causada
por el coronavirus que esta reciente. Los síntomas más habituales del COVID-19 son la
fiebre, la tos seca y el cansancio, la dificultad para respirar. Otros síntomas menos
frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión
nasal, el dolor de cabeza, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el
olfato de las erupciones cutáneas.
La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin
necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de 5 personas que contraen la
COVID-19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para
respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como
hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más
probabilidades de presentar cuadros graves.
Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que
busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las
orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento.
Aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros
pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19, hasta ahora
ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad.
PLAN DE DIAGNOSTICO
I. Identificación

1.1. Institución:Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Catarina, San Marcos.


1.2. Ente Planificador y ejecutor:Everly Wendy Orozco Bravo
1.3. Registro académico: 202053746

II. Titulo
“DONACIÓN DE VIVERES”

III. Ubicación del Lugar


Dirección: Catarina, San Marcos.

IV. Objetivos
4.1. Objetivo General
Contribuir con la comunidad, ante la emergencia generada por el COVID-19, con un
proyecto de extensión emanado por la universidad de San Carlos de Guatemala.

4.2. Objetivo especifico


4.2.1. Identificar carencias económicas de los habitantes de la comunidad.
4.2.2. Apoyar a las personas con la donación de víveres.

V. Metas
Ayudar a las personas en esta pandemia.
Ayudar por las personas de escasos recursos.

VI. Justificación
Debido a la necesidad económica que tienen las personas en esta pandemia se
hace necesario apoyar a dicha comunidad con la donación de víveres.
¿POR QUÉ USAR MASCARILLA?

El mundo entero se enfrenta a una máxima alerta de salubridad, para prevenir el contagio

se estipularon normativas que se deben seguir al pie de la letra, siendo el uso de la

mascarilla una de las barreras que es clave para evitar el contagio, además de la limpieza

de superficies, la limpieza de manos, el alejamiento social o evitar tocarse la cara, la nariz,

los ojos y la boca, es el uso de mascarillas. Aunque hay que señalar que el empleo de

mascarilla por sí solo no será efectivo, si no se usa en conjunto con las restantes medidas.

Se sabe que el COVID19 se transmite a través de gotitas respiratorias, que tienen un

tamaño de 5-10 micras, de personas infectadas, al hablar o toser y que estas gotitas que

tienen un alcance aéreo en distancia limitado de 1-1.5 metros, luego pueden depositarse en

superficie siendo fuente de contagio. Por lo tanto, para evitar el contagio se debe poner

barreras para que estas gotitas no tengan la oportunidad de ser una fuente de contagio a

través del uso de unas mascarillas y con el distanciamiento de 2 metros cuando

entablamos conversaciones entre personas, junto con las restantes medidas higiénicas que

hemos comentado (Noticias HC Marbella , 2020).

Lo mencionado con anterioridad manifiesta claramente el porqué es mejor evitar propagar

el virus, siendo que, esta enfermedad es mortal y que afecta a cualquier persona.
¿QUIÉNES DEBERÍAN USAR UNA MASCARILLA?

✓ Público en general

Los CDC recomiendan que todas las personas de 2 años de edad o más usen mascarillas

en entornos públicos y al estar con personas que no son miembros de su hogar,

especialmente cuando sea difícil mantener otras medidas de distanciamiento social.

El COVID-19 puede ser propagado por personas que no tienen síntomas y que desconocen

que tienen la infección. Por ese motivo, es importante que todas las personas usen

mascarilla en entornos públicos y respeten el distanciamiento social (mantener una

distancia de al menos 6 pies de las demás personas).

Aunque se recomienda enfáticamente el uso de mascarillas para reducir la propagación del

COVID-19, los CDC entienden que hay ciertas instancias en las que puede no ser posible

el uso de mascarillas. En estos casos, se deben considerar adaptaciones y alternativas

siempre que sea posible (ver los ejemplos más abajo).

✓ Personas que tienen COVID-19 o que piensan que podrían tenerlo

Si está enfermo de COVID-19 o piensa que podría tener COVID-19, no concurra a áreas

públicas. Quedarse en casa, excepto para buscar atención médica. En la medida de lo


posible, permanezca en una misma habitación y alejado de otras personas y mascotas de

su casa. Si tiene que estar cerca de otras personas o animales, use una mascarilla (incluso

dentro de su casa).

La mascarilla ayuda a evitar que una persona enferma transmita el virus a otras personas.

Esto ayuda a que las gotitas respiratorias queden contenidas y no lleguen hasta otras

personas.

Cuidadores de personas con COVID-19

Quienes cuidan a una persona con COVID-19 en la casa o en un entorno no hospitalario

también pueden usar una mascarilla. Sin embargo, se desconoce el efecto de protección,

es decir, qué eficacia tienen las mascarillas para proteger a las personas sanas de la

inhalación del virus. Para prevenir enfermarse, los cuidadores también deben tomar las

medidas preventivas cotidianas: evitar el contacto cercano tanto como sea posible,

limpiarse las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse

lavado las manos, y limpiar y desinfectar las superficies con frecuencia.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE USAR MASCARILLA?

Por causa de evitar el aumento de la tasa de mortalidad en las sociedades se ha dado a

conocer a las personas los motivos principales para que ellos recurran al uso de mascarilla,

se exponen a continuación algunos incisos proporcionados por (Noticias HC Marbella ,

2020):
• El uso de mascarillas en población general puede servir como un medio

de control de la fuente de infección al reducir la propagación en la

comunidad, ya que se reduce la excreción de gotas respiratorias de

individuos infectados que aún no han desarrollado síntomas o que

permanecen asintomáticos.

• Se podría considerar el uso de mascarillas en la comunidad,

especialmente cuando se acude a zonas con mucha gente, espacios

cerrados como supermercados, centros comerciales, o cuando se utiliza

el transporte público, etc.

• El uso de mascarillas médicas (quirúrgicas) por parte de los trabajadores

sanitarios debe tener prioridad sobre el uso en la población general sana.

• El uso de mascarillas en la comunidad debe considerarse solo como una

medida complementaria y no como reemplazo de las medidas preventivas

establecidas, por ejemplo, distanciamiento físico, etiqueta respiratoria,

higiene de manos y evitar tocarse la cara, la nariz, los ojos y la boca.

• El uso apropiado de las mascarillas es clave para la efectividad de la

medida y puede mejorarse a través de campañas educativas.


• Las recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad deben

tener en consideración las lagunas de evidencia, la disponibilidad y los

posibles efectos secundarios negativos.

Para mantener nuestra salud resguardada es de suma necesidad las recomendaciones

sobre el uso de mascarillas, ya que por muchas razones tanto laborales como

abastecimiento de alimentos son causas principales para optar por salir y esto aumenta la

posibilidad de contraer el virus, si se toma a conciencia este uso, podrá disminuir los

efectos negativos de la enfermedad del Covid-19.

¿DE QUÉ ENFERMEDAD PROTEGE LA MASCARILLA?

El motivo de portar con una mascarilla ya sea médica o higiénica de tela, se ha vuelto

completamente una necesidad para evitar la propagación del covid-19.

Se debe usar mascarillas ante cualquier situación que no se pueda mantener la

distancia entre 2 personas de al menos 2 metros como puede ser en transportes

públicos u otras situaciones. El llevar mascarillas no protege al 100% del contagio y

para lograrlo conviene no relajarse en el cumplimiento de las otras medidas y

cambiar frecuentemente de mascarilla asegurando su correcta colocación, para

evitar contagiar a los demás no se debe usar las mascarillas FPP2 con válvula de

exhalación ni las FPP3, ya que sus válvulas de exhalación impiden que controlen la

capacidad de contagiar del portador. (Noticias HC Marbella , 2020)


Las mascarillas deben de cumplir con un doble propósito el cual es evitar

contagiarse y evitar contagiar a los demás, así resguardando la integridad física y

psicológica de cada individuo que conviva dentro de una sociedad. Recordando que

todos son propensos a padecer de coronavirus (covid-19).

3.1 EL NUEVO CORONAVIRUS (Covid-19)


3.2 PROBLEMA SELECCIONADO
Analizar la pandemia (coronavirus covid-19) que azota a la mayoría de los países del
mundo y que trajo consigo recesión y nueva normalidad.
3.3 HIPOTESIS-ACCION
Desde 2005, se ha detectado una gran cantidad de coronavirus relacionados con el
SRAS (SRASr-CoV) en los murciélagos de herradura en diferentes áreas de China. Sin
embargo, estos coronavirus de murciélagos relacionados con el SRAS muestran
diferencias de secuencia con el coronavirus del SRAS en diferentes genes (S, ORF8,
ORF3, etc.) y se considera poco probable que representen al progenitor directo de este
patógeno.
En este trabajo se informan los hallazgos de un proyecto de vigilancia de 5 años de
SRASr-CoV en una cueva habitada por múltiples especies de murciélagos de herradura
en la provincia de Yunnan, China. Los genomas completos de 11 cepas de SRASr-CoV
recientemente descubiertas, junto con los hallazgos previos de este estudio, revelan
que los SRASr-CoV que circulan en esta única ubicación son muy diversos en el gen S,
ORF3 y ORF8. Otro hallazgo sobre el que se informa en este trabajo es el primer
descubrimiento de un SRASr-CoV de murciélagos muy similar al SRAS-CoV humano
en ORF3b y en los ORF8a y 8b divididos.
Los autores postulan la hipótesis de que el progenitor directo del SRAS-CoV puede
haberse originado después de sucesos de recombinación secuencial entre los
precursores de estos SRASr-CoV. Los estudios de entrada de células demostraron que
tres SRASr-CoV recientemente identificados con diferentes secuencias de proteína S
son capaces de usar el ACE2 humano como receptor, y además muestran estrecha
relación entre las cepas de esta cueva y el SRAS-CoV.
Este trabajo proporciona nuevos conocimientos sobre el origen y la evolución del
SRAS-CoV y destaca la necesidad de la preparación para el futuro surgimiento de
enfermedades similares al SRAS.
Nuestro trabajo de respuesta humanitaria durante la alerta sanitaria se centrará en los
departamentos de Quetzaltenango. Se trata de un trabajo dividido en cuatro fases.
Primero ha tenido lugar la fase de preparación, en la que hemos entregado material y
equipo sanitario (test COVID, EPI, medicinas, etc.) en centros de salud; así como
formado al personal sanitario para mejorar su respuesta frente al virus.
Actualmente nos encontramos en la fase de prevención, que incluye:
• Campañas de sensibilización sobre medidas de prevención ante el virus.
• Formación al personal sanitario.
• Distribución de filtros o tanques de agua, así como de kits de higiene.
• Fabricación o instalación de puestos para lavarse las manos. ¡El agua es el
mejor aliado contra el coronavirus!
La siguiente será la fase de respuesta de emergencia, que incluirá, por ejemplo, la
distribución de alimentos a las familias en peor situación o las actividades educativas
para niños y niñas durante el confinamiento.
1. Lavado de manos con agua y jabón de forma frecuente.
2. Medidas de higiene respiratoria: al toser o estornudar cúbrase la boca y la
nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, de preferencia desechable.
3. Mantener al menos un metro de distancia entre usted y aquellas personas
que tosen, estornuden y tengan fiebre.
4. Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
5. Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
en el sistema nacional de salud. Indique al prestador de atención si ha viajado
a una zona en la que se haya notificado la presencia del COVID-19, o si ha
tenido contacto con alguien que haya viajado a zonas declaradas con
presencia de COVID-19 y tenga síntomas respiratorios.
6. Adoptar medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales
vivos, productos frescos o productos animales, evite el consumo de productos
animales crudos o poco cocinados.
7. Evite participar en actividades públicas con aglomeración de personas.
8. Guardar la calma y no dejarse llevar por la desinformación, para lo cual es
necesario estar atentos a la comunicación oficial de su unidad académica o
del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Si el antes y el durante de una emergencia son importantes, el después también es


fundamental para recuperar lo perdido. Por eso, en la fase de protección y
recuperación apoyaremos a las comunidades para que puedan reconstruir sus vidas
sin que sus derechos se pierdan por el camino. En ella, por ejemplo, formaremos a
pequeños emprendedores y emprendedores para que mejoren la sostenibilidad del
país.
9. Lavado de manos con agua y jabón de forma frecuente.
10. Medidas de higiene respiratoria: al toser o estornudar cúbrase la boca y la
nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, de preferencia desechable.
11. Mantener al menos un metro de distancia entre usted y aquellas personas
que tosen, estornuden y tengan fiebre.
12. Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
13. Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
en el sistema nacional de salud. Indique al prestador de atención si ha viajado
a una zona en la que se haya notificado la presencia del COVID-19, o si ha
tenido contacto con alguien que haya viajado a zonas declaradas con
presencia de COVID-19 y tenga síntomas respiratorios.
14. Adoptar medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales
vivos, productos frescos o productos animales, evite el consumo de productos
animales crudos o poco cocinados.
15. Evite participar en actividades públicas con aglomeración de personas.
16. Guardar la calma y no dejarse llevar por la desinformación, para lo cual es
necesario estar atentos a la comunicación oficial de su unidad académica o
del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

3.6Justificación
El 31 de diciembre de 2019 las Autoridades de la República Popular China,
comunicaron a la OMS Varios casos de neumonía de etiología desconocida en Wuhan,
una ciudad situada en la provincia china de Hubel. Una semana más tarde confirmaron
que se trataba de un nuevo coronavirus, este virus causa diversas manifestaciones
clínicas englobadas bajo el término COVID-19 , que incluyen cuadros, respiratorios
que varían desde el resfriado común a otros síntomas atípicos , dolores musculares ,
dolor de torácico o cefaleas, que pueden ser considerados también síntomas de
sospecha de infección por SARS-coV-2 según criterio clínico. La mayoría de los casos
(aproximadamente el 80%) de COVID-19 notificados hasta el momento son cuadros
leves. Por el momento no existe tratamiento específico, por lo que se realizará
tratamiento sintomático en los casos leves y moderados, y medidas de soporte o
tratamiento de complicaciones en casos graves. Ante el incremento de casos de
COVID-19 en nuestro país, todas las puertas de entrada al Sistema sanitario deben
estar preparadas.
Con el cambio en el contexto epidemiológico, el acceso de los pacientes al Sistema
Sanitario, el diagnóstico y seguimiento de los casos leves, así como su vigilancia
epidemiológica, debe realizarse en los centros de atención primaria (centros de salud,
centros de atención continuada, consultorios rurales, etc.) en coordinación con los
servicios de salud pública y de medicina preventiva. Al tratarse de una enfermedad
transmisible se deben extremar las medidas de prevención y promoción de la salud,
aspectos en los que también es fundamental la participación de la atención primaria.

3.8 OBJETIVOS
3.8.1 General:
Transmitir información veraz y basada en la evidencia científica sobre el Coronavirus
(Covid-19) en España.
3.8.2 Específicos:

• Facilitar información sobre medidas de aislamiento a tener en cuenta para


pacientes infectados que permanecen en sus domicilios con más personas.
• Facilitar información sobre precauciones higiénicas a seguir como medidas de
contención del contagio entre personas.

• Guardar la calma y no dejarse llevar por la desinformación, para lo cual es


necesario estar atentos a la comunicación oficial de su unidad académica o del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

3.13 TÉCNICAS METODOLÓGICAS


Es un tipo de virus común. Se conocen infinidad de especies variadas, casi todas
relacionadas con especies animales: de hecho, se puede decir que cada uno afecta a
una especie de animal específica. De la misma familia (Beta-coronavirus) que el que
nos afecta ahora se conocen unos trescientos diferentes, cuatro de los cuales causan
enfermedades leves en los humanos, muy parecidas, y que todos consideramos el
“resfriado común”.
El virus que ahora nos afecta es muy parecido a los que causaron las epidemias (más
limitadas, afortunadamente) que llamamos SARS en 2003 y MERS en 2012. Los tres
descienden de virus de murciélago, que evolucionaron hasta adquirir la capacidad de
causar enfermedad a los humanos. De hecho, es tan parecido al SARS que se
considera un “pariente” y se le ha dado el nombre “SARS-CoV-2”. Vistos al
microscopio, aparecen como círculos con un halo irregular, lo que llevó a darles ese
nombre, por su forma de corona. La estructura de un virus es simple, como muestra la
Ilustración.
El virus consiste de tres partes, sin entrar en términos técnicos:
1. Núcleo, donde están los genes en forma de una cadena simple.
2. Envoltura, formada por ácidos grasos como en nuestras células.
3. Espigas, que proporcionan la capacidad de adherirse y “abrir” las células del cuerpo
que invaden.
La infección por parte del virus funciona, a grandes rasgos, de esta manera:
1. El virus entra en el organismo. Parece que este solo puede acceder por las
mucosas, aunque se está investigando. Por tanto, entra en el cuerpo por los ojos, el
interior de la nariz, o por la boca, quizá por los oídos también.

2. Cuando las espigas del virus tocan una célula humana apropiada (en este caso,
células de la piel interna de las mucosas), se adhieren a un componente muy
específico de la membrana de las células y abren así un hueco en el envoltorio
(membrana) de la célula víctima. Tengamos en cuenta que un virus es cientos de
veces más pequeño que una célula humana.
3. Por ese hueco, el virus introduce su cadena de genes dentro de la célula.
4. Estos genes, en el interior de la célula, producen efectos igual que si fueran genes
propios. En concreto, producen copias de sí mismos a gran velocidad y crean virus
completos con su envoltorio.

5. Cuando hay un gran número (miles) de nuevos virus dentro de la célula, el virus
hace disolverse su envoltorio y los virus nuevos se mueven hasta encontrar cada
uno una célula nueva que infectar.

6. El sistema inmunitario de la persona comienza a reaccionar de varias maneras.


Algo importante que ocurre en el cuerpo es la generación de sustancias que son
nocivas para el virus – los “anticuerpos”. En concreto, unas muy importantes son las
que “tapan” las espigas del virus para evitar que siga atacando. Esta reacción del
cuerpo causa en general fiebre e inflamación.

7. La velocidad de reacción del cuerpo, la intensidad de la inflamación de la parte


interna de nariz, garganta y pulmones al reaccionar, y otras características de cada
persona determinan la gravedad de la enfermedad y su duración.
CÓMO SE PUEDE DETECTAR UNA INFECCIÓN
Teniendo en cuenta la estructura simple del virus, podemos distinguir tres diferentes
formas de saber si una persona está infectada, detectando:
1. La cubierta del virus, incluidas las espigas.
2. La presencia de los genes del virus.
3. Los anticuerpos producidos al luchar el cuerpo contra el virus.
Para poder hacer estas mediciones, se necesita distinguir entre sustancias en sí muy
parecidas. Por ejemplo, la cubierta del virus es como la de otros virus y en parte como
la de las células del cuerpo humano. Hay que poner a punto métodos que puedan ser
muy específicos.
En general, estos métodos de análisis exigen varios pasos con diferentes productos
químicos muy especiales (los “reactivos”) y cambios de temperatura que han de ser
bastante exactos, de manera que se pueda forzar una reacción química que deja al
descubierto precisamente lo que queremos medir. En muchos casos hay que usar
productos químicos fluorescentes que solo reaccionan de una forma muy específica, y
después pasar el resultado por una lámpara especial y un detector de esa luz. En
ciertos casos se puede conseguir encontrar un “reactivo” tan específico que solo
cambia de color exactamente con la sustancia que buscamos. Es el caso, por ejemplo,
de los tests de embarazo modernos. Sin embargo, para encontrar estos productos tan
sofisticados y que funcionen de forma fiable es necesario mucha experimentación y, en
consecuencia, tiempo.
Últimamente se están introduciendo técnicas sofisticadas en las cuáles las sustancias
químicas van embebidas en una pieza electrónica que se puede introducir en un
circuito, el cual se puede leer directamente en un ordenador con números muy
precisos. Estas técnicas también necesitan de una fuerte inversión en investigación
para perfeccionar la detección y que reaccionen exactamente a la sustancia requerida
con mucha sensibilidad.
Detección de los genes del virus
Esta es la detección más compleja, pero paradójicamente es la que se desarrolla más
rápido gracias a las ingentes inversiones en investigación de genómica que se hicieron
para obtener el genoma humano en los años anteriores. Si se hace correctamente es
infalible, ya que el virus, como todo ser vivo, está completamente definido por sus
genes. Si están los genes de este virus en concreto, está el virus y habrá infección.
Uno de sus pasos es la “Reacción en Cadena de la Polimerasa”, técnica de
diagnóstico que se abrevia por sus siglas en inglés (PCR). Esta es una técnica por la
que se induce a los genes a replicarse tal como hacen en la naturaleza, pero de forma
muy acelerada. Requiere de tiempo, de temperatura precisa y controlada y de
“alimento” para los genes, los reactivos adecuados. Además, solo existen métodos
operativos y comerciales de replicar genes parecidos a los humanos (ADN), por lo que
se necesita “convertir” los genes de virus (ARN) en ADN antes de poder utilizarla.
Los pasos son:
1. Obtención de muestra. Como el virus afecta a las mucosas internas de nariz, boca y
pulmones, y ahí estará en gran cantidad si hay infección, ha de ser de esas partes del
cuerpo. Lo común es usar un bastoncillo de palo largo con un algodón al extremo y
tomar líquido (y alguna célula viva) de dentro de la nariz. El bastoncillo luego se
introduce en un tubo con un líquido especial de conservación y se sella si hay que
transportar la muestra.
2. Extracción de los genes del interior de los virus. Esto requiere de unos productos
químicos específicos que rompan la envuelta del virus sin afectar al gen interior.
3. Replicación de esos genes para obtener una alta cantidad de ellos. Solo se replican
ciertas partes “únicas” de los genes, para lo cual se usan reactivos especiales (“sondas
de reconocimiento”) desarrollados especialmente para el virus concreto. Estas “sondas”
son fluorescentes. El proceso de replicación requiere de temperaturas precisas a
intervalos también precisos, y dura entre 2 y 5 horas dependiendo de los reactivos
utilizados.
4. Detección por medio de la intensidad de la fluorescencia (medida mediante luz
apropiada y fotografía digital) de las cantidades que han resultado de cada una de las
sondas. Si existe el virus, se producirá una

Fluorescencia grande en todas las sondas, por encima de un valor umbral.


La técnica PCR tiene una serie de ventajas:
• Está establecida y comercializada por multitud de compañías.
• Se adapta a nuevos virus de forma muy rápida, en días, dado el nivel tecnológico
existente y la gran cantidad de diferentes reactivos ya existentes. • Las sustancias
requeridas se pueden producir en grandes cantidades.
• Se puede hacer y se hace muy específica – puede detectar por separado diferente
virus muy precisamente.
• Detecta incluso cantidades muy pequeñas de virus.
Como dificultades o inconvenientes se pueden citar:
• Al ser tan sensible es muy vulnerable a la contaminación, incluso la más pequeña. Por
eso es necesario ser muy estricto en todo el proceso y necesita personal altamente
especializado.
• Requiere instrumentos complejos, precisos y caros, por lo que deben centralizarse
las muestras en laboratorios con personal especializado, también para saber
manejarlos de forma fiable. Un termociclador de altas prestaciones puede costar hasta
90.000€.

• Tarda mucho en obtener resultados (horas), a lo que se añade el tiempo de


transportar las muestras al laboratorio y devolver los resultados.
• Tiene un coste relativamente elevado (aunque el test solo cueste unos 10-15 € por
muestra, hay que contar los gastos de personal, mantenimiento y coste de los equipos,
transporte y manejo de las muestras, etc).
Existen varias técnicas alternativas que permiten detectar los genes del virus de otras
formas. Sin embargo, ninguna de ellas está suficientemente desarrollada como para
desplegarla ahora mismo en hospitales y poder usarla para tomar decisiones. Además,
muchas de estas nuevas técnicas solo pueden utilizarse con instrumentos que no se
fabrican en serie de momento. Por lo tanto, para detectar de forma fiable y operativa los
genes del virus en estos momentos solo existe la técnica PCR.
Detección del virus entero por su cubierta (“de antígenos”)
Como vimos en la Ilustración 1, la cubierta del virus contiene unas pocas moléculas (los
“antígenos”, de la familia de las proteínas) que son bastante específicas y en principio
se pueden detectar. Sin embargo, no son tan específicas como los genes: varios virus
pueden compartir, por ejemplo, las espigas, ya que estas sirven para “atacar” las
células del cuerpo humano y podrían todos usar el mismo método.
Es una labor ardua de investigación encontrar reactivos (que en realidad son análogos
a los “anticuerpos” que generaría el enfermo) que actúen frente a las proteínas
específicas de un virus y no frente a otras presentes en la saliva, en las células
humanas, en otras bacterias normales o en otros virus que no nos interesan en este
momento. En este caso, al ser el coronavirus actual tan parecido al virus que llamamos
el SARS, hay algunos reactivos ya desarrollados para esa ocasión que se consideran
fiables y pueden ser utilizados en el momento actual. Ya se están desarrollando y
comercializando en las últimas semanas reactivos para este nuevo virus, aunque habrá
que comprobar su fiabilidad.
Estos métodos se basan en el cambio de color de los reactivos al encontrar virus, por
la reacción que se produce con sus proteínas de la cubierta. Por tanto, es necesario
que haya una cantidad importante de virus en la muestra para ser efectivos. Al no
haber una fase de amplificación de varias horas, estos tests son “rápidos”, y producen
resultados en minutos.
El proceso es muy sencillo:
1. Obtención de muestra – igual que en los PCR.
2. Mezcla con reactivos de anticuerpos (normalmente es un líquido en un pequeño
bote).
3. Se ponen unas gotas de la mezcla en la tira reactiva (similar a los test de embarazo)
impregnada con un segundo juego de reactivos. Al cabo de unos minutos, esta tira de
papel presentará unas zonas coloreadas dependiendo del resultado.
Este tipo de tests presenta innegables ventajas a priori:
• Muy rápido, unos minutos (5-15)
• Bajo coste y producción masiva
• Técnica establecida para otros tipos de uso o para otros virus
• Portátil, se obtiene el resultado en el lugar de la muestra y no requiere de personal
especializado (aunque sí cuidado en el manejo de la muestra).
• En principio, detecta la enfermedad desde el primer día siempre que haya cantidad
suficiente de virus.
Sin embargo, se encuentra con importantes dificultades:
• Necesita cantidad suficiente de virus en la muestra. Por tanto, tiene el potencial de
dar negativo aun cuando exista la enfermedad (“falso negativo”)
• Los reactivos deben ser muy específicos y se debe controlar su calidad, ya que están
empezando a producirse. Es necesario por tanto tener unos controles de calidad
exhaustivos para asegurar la misma calidad (fiabilidad) de lote a lote de fabricación.
En este momento existen varias ofertas de este tipo de tests, pero las comprobaciones
que se están haciendo en condiciones reales y con pacientes reales dan un nivel de
acierto bajo. Unas pruebas recientes mostraron un 40% o más de negativos falsos – es
decir, 40% de las personas que se sometían al test y daban negativo, daban positivo en
tests más fiables como el de PCR. Es seguro que la fiabilidad irá mejorando según se
vaya avanzando en la investigación y en la puesta a punto de cadenas de producción
de los reactivos más estables. Aun así, el número de falsos positivos teórico puede
llegar a ser muy pequeño, por lo que se pueden usar para hacer una primera
discriminación de las personas – si da positivo está infectado, si da negativo hacemos
un PCR para estar seguros.
Detección de los Anticuerpos (test “serológicos”)
Una vez la infección está en marcha, se generan suficientes cantidades de anticuerpos
como para poder detectarlos. De hecho, por regla general se conservan los anticuerpos
por un tiempo (o para toda la vida) después de superar la infección – eso confiere
inmunidad y es precisamente ese efecto el que pretende alcanzar la vacuna sin pasar
la enfermedad.
Existen varios tipos de anticuerpos que se producen en las diferentes fases de la
enfermedad, por lo que también pueden indicar si la infección está comenzando o si ya
pasó la fase más aguda.
Por otro lado, muy al comienzo, justo después de la infección, hay una fase en la que el
cuerpo aún no ha reaccionado totalmente, y las defensas aún no han empezado a
generarse, con lo que sería un breve período donde la enfermedad no podría
detectarse de esta forma. Los anticuerpos están en la sangre, concretamente en el
suero, y por eso se llaman tests “serológicos”.
Para detectar los anticuerpos se utilizan reactivos que contienen partes semejantes a
los antígenos, es decir, contrario a los otros test anteriores.
La realización de estas pruebas es muy sencilla:
1. Obtención de muestra: una pequeña muestra de sangre, que se usa o bien
directamente o tras la separación del suero.
2. La gota de sangre va directamente a los reactivos, embebidos en una tira de papel o
en otro formato. Al cabo de unos minutos se obtiene el resultado por cambios de color.
Diagnóstico COVID-19 6 Versión Divulgación
• Muestra de sangre muy pequeña, fácil de obtener (punción de un dedo por ejemplo).
No es peligrosa, pues en general la sangre no contiene virus.
• Bajo coste y producción masiva
• Técnica establecida para otros tipos de uso o para otros virus
• Portátil, se obtiene el resultado en el lugar de la muestra y no requiere de personal
especializado.
3.1 Título del proyecto:
EL NUEVO CORONAVIRUS (Covid-19)

3.2 Problema seleccionado


Analizar la pandemia (coronavirus covid-19) que azota a la mayoría de los países del
mundo y que trajo consigo recesión y nueva normalidad.

3.3 Hipótesis-acción
Desde 2005, se ha detectado una gran cantidad de coronavirus relacionados con el
SRAS (SRASr-CoV) en los murciélagos de herradura en diferentes áreas de China. Sin
embargo, estos coronavirus de murciélagos relacionados con el SRAS muestran
diferencias de secuencia con el coronavirus del SRAS en diferentes genes (S, ORF8,
ORF3, etc.) y se considera poco probable que representen al progenitor directo de este
patógeno.

En este trabajo se informan los hallazgos de un proyecto de vigilancia de 5 años de


SRASr-CoV en una cueva habitada por múltiples especies de murciélagos de herradura
en la provincia de Yunnan, China. Los genomas completos de 11 cepas de SRASr-CoV
recientemente descubiertas, junto con los hallazgos previos de este estudio, revelan
que los SRASr-CoV que circulan en esta única ubicación son muy diversos en el gen S,
ORF3 y ORF8. Otro hallazgo sobre el que se informa en este trabajo es el primer
descubrimiento de un SRASr-CoV de murciélagos muy similar al SRAS-CoV humano
en ORF3b y en los ORF8a y 8b divididos.

Los autores postulan la hipótesis de que el progenitor directo del SRAS-CoV puede
haberse originado después de sucesos de recombinación secuencial entre los
precursores de estos SRASr-CoV. Los estudios de entrada de células demostraron que
tres SRASr-CoV recientemente identificados con diferentes secuencias de proteína S
son capaces de usar el ACE2 humano como receptor, y además muestran estrecha
relación entre las cepas de esta cueva y el SRAS-CoV.

Este trabajo proporciona nuevos conocimientos sobre el origen y la evolución del


SRAS-CoV y destaca la necesidad de la preparación para el futuro surgimiento de
enfermedades similares al SRAS.

Nuestro trabajo de respuesta humanitaria durante la alerta sanitaria se centrará en los


departamentos de Quetzaltenango. Se trata de un trabajo dividido en cuatro fases.
Primero ha tenido lugar la fase de preparación, en la que hemos entregado material y
equipo sanitario (test COVID, EPI, medicinas, etc.) en centros de salud; así como
formado al personal sanitario para mejorar su respuesta frente al virus.

Actualmente nos encontramos en la fase de prevención, que incluye:

• Campañas de sensibilización sobre medidas de prevención ante el virus.

• Formación al personal sanitario.

• Distribución de filtros o tanques de agua, así como de kits de higiene.

• Fabricación o instalación de puestos para lavarse las manos. ¡El agua es el


mejor aliado contra el coronavirus!

La siguiente será la fase de respuesta de emergencia, que incluirá, por ejemplo, la


distribución de alimentos a las familias en peor situación o las actividades educativas
para niños y niñas durante el confinamiento.

1. Lavado de manos con agua y jabón de forma frecuente.

2. Medidas de higiene respiratoria: al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz


con el codo flexionado o con un pañuelo, de preferencia desechable.
3. Mantener al menos un metro de distancia entre usted y aquellas personas que
tosen, estornuden y tengan fiebre.

4. Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.

5. Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo en
el sistema nacional de salud. Indique al prestador de atención si ha viajado a una zona
en la que se haya notificado la presencia del COVID-19, o si ha tenido contacto con
alguien que haya viajado a zonas declaradas con presencia de COVID-19 y tenga
síntomas respiratorios.

6. Adoptar medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales


vivos, productos frescos o productos animales, evite el consumo de productos animales
crudos o poco cocinados.

7. Evite participar en actividades públicas con aglomeración de personas.

8. Guardar la calma y no dejarse llevar por la desinformación, para lo cual es


necesario estar atentos a la comunicación oficial de su unidad académica o del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Si el antes y el durante de una emergencia son importantes, el después también es


fundamental para recuperar lo perdido. Por eso, en la fase de protección y
recuperación apoyaremos a las comunidades para que puedan reconstruir sus vidas
sin que sus derechos se pierdan por el camino. En ella, por ejemplo, formaremos a
pequeños emprendedores y emprendedores para que mejoren la sostenibilidad del
país.

9. Lavado de manos con agua y jabón de forma frecuente.

10. Medidas de higiene respiratoria: al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz


con el codo flexionado o con un pañuelo, de preferencia desechable.
11. Mantener al menos un metro de distancia entre usted y aquellas personas que
tosen, estornuden y tengan fiebre.

12. Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.

13. Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo en
el sistema nacional de salud. Indique al prestador de atención si ha viajado a una zona
en la que se haya notificado la presencia del COVID-19, o si ha tenido contacto con
alguien que haya viajado a zonas declaradas con presencia de COVID-19 y tenga
síntomas respiratorios.

14. Adoptar medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales


vivos, productos frescos o productos animales, evite el consumo de productos animales
crudos o poco cocinados.

15. Evite participar en actividades públicas con aglomeración de personas.

16. Guardar la calma y no dejarse llevar por la desinformación, para lo cual es


necesario estar atentos a la comunicación oficial de su unidad académica o del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
3.4 Ubicación geográfica de la intervención (Proyecto)

Coorde
nadas
geográf
icas de
Quetzal
tenang
o,
Guate
mala,
en
grados
decimal
es:
Longitu
d: -91.5180600
Latitud: 14.8347200

Coordenadas geográficas de Quetzaltenango, Guatemala, en grados y minutos decimales:


Longitud: O91°31'5.02"
Latitud: N14°50'4.99"
3.5 Unidad ejecutora
Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Universidad San Carlos de Guatemala

3.6 Justificación
El 31 de diciembre de 2019 las Autoridades de la República Popular China,
comunicaron a la OMS Varios casos de neumonía de etiología desconocida en Wuhan,
una ciudad situada en la provincia china de Hubel. Una semana más tarde confirmaron
que se trataba de un nuevo coronavirus, este virus causa diversas manifestaciones
clínicas englobadas bajo el término COVID-19, que incluyen cuadros, respiratorios que
varían desde el resfriado común a otros síntomas atípicos, dolores musculares, dolor
de torácico o cefaleas, que pueden ser considerados también síntomas de sospecha de
infección por SARS-coV-2 según criterio clínico. La mayoría de los casos
(aproximadamente el 80%) de COVID-19 notificados hasta el momento son cuadros
leves. Por el momento no existe tratamiento específico, por lo que se realizará
tratamiento sintomático en los casos leves y moderados, y medidas de soporte o
tratamiento de complicaciones en casos graves. Ante el incremento de casos de
COVID-19 en nuestro país, todas las puertas de entrada al Sistema sanitario deben
estar preparadas.
Con el cambio en el contexto epidemiológico, el acceso de los pacientes al Sistema
Sanitario, el diagnóstico y seguimiento de los casos leves, así como su vigilancia
epidemiológica, debe realizarse en los centros de atención primaria (centros de salud,
centros de atención continuada, consultorios rurales, etc.) en coordinación con los
servicios de salud pública y de medicina preventiva. Al tratarse de una enfermedad
transmisible se deben extremar las medidas de prevención y promoción de la salud,
aspectos en los que también es fundamental la participación de la atención primaria.

3.7 Descripción de la intervención (Proyecto)


El proyecto consiste en la Donación de Víveres a los más vulnerables a los efectos
adversos que trajo consigo la pandemia (Covid-19) en nuestro país Guatemala, el cual
servirá para coadyuvar en algo a los menesteres de las personas beneficiadas con este
proyecto.

El contenido del módulo está basado en el siguiente componente: Entregar a personas


de escasos recursos una bolsa de víveres el cual contiene: Un paquete de papel
higiénico, azúcar, maíz, frijol, arroz, avena molida, aceite, sal, etc.
3.8 Objetivos
• General (1)
Transmitir información veraz y basada en la evidencia científica sobre el
Coronavirus (Covid-19) en España.

• Específicos (3)
• Facilitar información sobre medidas de aislamiento a tener en cuenta para
pacientes infectados que permanecen en sus domicilios con más personas.

• Facilitar información sobre precauciones higiénicas a seguir como medidas de


contención del contagio entre personas.

• Guardar la calma y no dejarse llevar por la desinformación, para lo cual es


necesario estar atentos a la comunicación oficial de su unidad académica o del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

3.9 Metas
El objetivo de realizar este proyecto es con el fin de que las personas cuiden su salud y
así mismo tener el cuidado de las demás personas.

Se realizo este proyecto con el objeto de que las personas conozcan más sobre este
virus que hoy en día está afectando a nivel mundial.

Al usar las medidas de higiene necesarios evitamos propagar su contagio.

Tener los cuidados necesarios orientar a las personas para tener un cuidado de lavar
frutas y verduras después de hacer las compras.

3.10 Beneficiarios
Directos:
Beneficiamos a varias familias de escasos recursos, en estos tiempos en que la
pandemia afectó a varias familias, nosotros como San Carlistas, apoyamos a familias
que no tenían dinero para comprar alimentos de primera necesidad y con ello
coadyuvar al prójimo.

Fuimos Directamente a las casas de las personas para hacerles entrega de a bolsa de
víveres.

Indirectos:
Solo pudimos beneficiar a unas cuantas familias.

Por lo mismo que estamos viviendo la situación económica no es estable.

3.11 Actividades para el logro de los objetivos.


• Establecer objetivos que nos motivaron para a realizarlos.
• Definir objetivos intermedios y fijamos plazos.
• Organizamos lluvia de ideas entre los compañeros para lograr los resultados.
• Reunimos recursos necesarios.
• Medir el éxito de nuestro proyecto.
• Nos enfocamos en lograrlo y reconocimos los logros.

3.12 Cronograma

MASCARILLAS

PERSONAS AFECTADAS POR


COVID 19 %100
BENEFICIADAS CON
MASCARILLAS UN 60%
DESBENEFICIARIOS% 40
3.13 Técnicas metodológicas
Se hace uso de guías de observación, cuestionarios, entrevistas, utilización de
expertos, trabajo en equipo y análisis documental.
Es un tipo de virus común. Se conocen infinidad de especies variadas, casi todas
relacionadas con especies animales: de hecho, se puede decir que cada uno afecta a
una especie de animal específica. De la misma familia (Beta-coronavirus) que el que
nos afecta ahora se conocen unos trescientos diferentes, cuatro de los cuales causan
enfermedades leves en los humanos, muy parecidas, y que todos consideramos el
“resfriado común”.

El virus que ahora nos afecta es muy parecido a los que causaron las epidemias (más
limitadas, afortunadamente) que llamamos SARS en 2003 y MERS en 2012. Los tres
descienden de virus de murciélago, que evolucionaron hasta adquirir la capacidad de
causar enfermedad a los humanos. De hecho, es tan parecido al SARS que se
considera un “pariente” y se le ha dado el nombre

“SARS-CoV-2”. Vistos al microscopio, aparecen como círculos con un halo irregular, lo


que llevó a darles ese nombre, por su forma de corona. La estructura de un virus es
simple, como muestra la Ilustración.

El virus consiste de tres partes, sin entrar en términos técnicos:

1. Núcleo, donde están los genes en forma de una cadena simple.

2. Envoltura, formada por ácidos grasos como en nuestras células.

3. Espigas, que proporcionan la capacidad de adherirse y “abrir” las células del cuerpo
que invaden.

La infección por parte del virus funciona, a grandes rasgos, de esta manera:
3. El virus entra en el organismo. Parece que este solo puede acceder por las
mucosas, aunque se está investigando. Por tanto, entra en el cuerpo por los ojos, el
interior de la nariz, o por la boca, quizá por los oídos también.

4. Cuando las espigas del virus tocan una célula humana apropiada (en este caso,
células de la piel interna de las mucosas), se adhieren a un componente muy
específico de la membrana de las células y abren así un hueco en el envoltorio
(membrana) de la célula víctima. Tengamos en cuenta que un virus es cientos de veces
más pequeño que una célula humana.

3. Por ese hueco, el virus introduce su cadena de genes dentro de la célula.

4. Estos genes, en el interior de la célula, producen efectos igual que si fueran genes
propios. En concreto, producen copias de sí mismos a gran velocidad y crean virus
completos con su envoltorio.

5. Cuando hay un gran número (miles) de nuevos virus dentro de la célula, el virus
hace disolverse su envoltorio y los virus nuevos se mueven hasta encontrar cada uno
una célula nueva que infectar.

6. El sistema inmunitario de la persona comienza a reaccionar de varias maneras. Algo


importante que ocurre en el cuerpo es la generación de sustancias que son nocivas
para el virus – los “anticuerpos”. En concreto, unas

muy importantes son las que “tapan” las espigas del virus para evitar que siga
atacando. Esta reacción del cuerpo causa en general fiebre e inflamación.
7. La velocidad de reacción del cuerpo, la intensidad de la inflamación de la parte
interna de nariz, garganta y pulmones al reaccionar, y otras características de cada
persona determinan la gravedad de la enfermedad y su duración.

CÓMO SE PUEDE DETECTAR UNA INFECCIÓN

Teniendo en cuenta la estructura simple del virus, podemos distinguir tres diferentes
formas de saber si una persona está infectada, detectando:

1. La cubierta del virus, incluidas las espigas.

2. La presencia de los genes del virus.

3. Los anticuerpos producidos al luchar el cuerpo contra el virus.

Para poder hacer estas mediciones, se necesita distinguir entre sustancias en sí muy
parecidas. Por ejemplo, la cubierta del virus es como la de otros virus y en parte como
la de las células del cuerpo humano. Hay que poner a punto métodos que puedan ser
muy específicos.

En general, estos métodos de análisis exigen varios pasos con diferentes productos
químicos muy especiales (los “reactivos”) y cambios de temperatura que han de ser
bastante exactos, de manera que se pueda forzar una reacción química que deja al
descubierto precisamente lo que queremos medir. En muchos casos hay que usar
productos químicos fluorescentes que solo reaccionan de una forma muy específica, y
después pasar el resultado por una lámpara especial y un detector de esa luz. En
ciertos casos se puede conseguir encontrar un “reactivo” tan específico que solo
cambia de color exactamente con la sustancia que buscamos. Es el caso, por ejemplo,
de los tests de embarazo modernos. Sin embargo, para encontrar estos productos tan
sofisticados y que funcionen de forma fiable es necesario mucha experimentación y, en
consecuencia, tiempo.
Últimamente se están introduciendo técnicas sofisticadas en las cuáles las sustancias
químicas van embebidas en una pieza electrónica que se puede introducir en un
circuito, el cual se puede leer directamente en un ordenador con números muy
precisos. Estas técnicas también necesitan de una fuerte inversión en investigación
para perfeccionar la detección y que reaccionen exactamente a la sustancia requerida
con mucha sensibilidad.

Detección de los genes del virus

Esta es la detección más compleja, pero paradójicamente es la que se desarrolla más


rápido gracias a las ingentes inversiones en investigación de genómica que se hicieron
para obtener el genoma humano en los años anteriores. Si se hace correctamente es
infalible, ya que el virus, como todo ser vivo, está completamente definido por sus
genes. Si están los genes de este virus en concreto, está el virus y habrá infección.

Uno de sus pasos es la “Reacción en Cadena de la Polimerasa”, técnica de diagnóstico


que se abrevia por sus siglas en inglés (PCR). Esta es una técnica por la que se induce
a los genes a replicarse tal como hacen en la naturaleza, pero de forma muy acelerada.
Requiere de tiempo, de temperatura precisa y controlada y de “alimento” para los
genes, los reactivos adecuados. Además, solo existen métodos operativos y
comerciales de replicar genes parecidos a los humanos (ADN), por lo que se necesita
“convertir” los genes de virus (ARN) en ADN antes de poder utilizarla.

Los pasos son:

1. Obtención de muestra. Como el virus afecta a las mucosas internas de nariz, boca y
pulmones, y ahí estará en gran cantidad si hay infección, ha de ser de esas partes del
cuerpo. Lo común es usar un bastoncillo de palo largo con un algodón al extremo y
tomar líquido (y alguna célula viva) de dentro de la nariz. El bastoncillo luego se
introduce en un tubo con un líquido especial de conservación y se sella si hay que
transportar la muestra.
2. Extracción de los genes del interior de los virus. Esto requiere de unos productos
químicos específicos que rompan la envuelta del virus sin afectar al gen interior.

3. Replicación de esos genes para obtener una alta cantidad de ellos. Solo se replican
ciertas partes “únicas” de los genes, para lo cual se usan reactivos especiales (“sondas
de reconocimiento”) desarrollados especialmente para el virus concreto. Estas “sondas”
son fluorescentes. El proceso de replicación requiere de temperaturas precisas a
intervalos también precisos, y dura entre 2 y 5 horas dependiendo de los reactivos
utilizados.

4. Detección por medio de la intensidad de la fluorescencia (medida mediante luz


apropiada y fotografía digital) de las cantidades que han resultado de cada una de las
sondas. Si existe el virus, se producirá unafluorescencia grande en todas las sondas,
por encima de un valor umbral.

La técnica PCR tiene una serie de ventajas:

• Está establecida y comercializada por multitud de compañías.

• Se adapta a nuevos virus de forma muy rápida, en días, dado el nivel tecnológico
existente y la gran cantidad de diferentes reactivos ya existentes. • Las sustancias
requeridas se pueden producir en grandes cantidades.

• Se puede hacer y se hace muy específica – puede detectar por separado diferente
virus muy precisamente.

• Detecta incluso cantidades muy pequeñas de virus.

Como dificultades o inconvenientes se pueden citar:

• Al ser tan sensible es muy vulnerable a la contaminación, incluso la más pequeña. Por
eso es necesario ser muy estricto en todo el proceso y necesita personal altamente
especializado.
• Requiere instrumentos complejos, precisos y caros, por lo que deben centralizarse
las muestras en laboratorios con personal especializado, también para saber
manejarlos de forma fiable. Un termociclador de altas prestaciones puede costar hasta
90.000€.

• Tarda mucho en obtener resultados (horas), a lo que se añade el tiempo de


transportar las muestras al laboratorio y devolver los resultados.

• Tiene un coste relativamente elevado (aunque el test solo cueste unos 10-15 € por
muestra, hay que contar los gastos de personal, mantenimiento y coste de los equipos,
transporte y manejo de las muestras, etc.).

Existen varias técnicas alternativas que permiten detectar los genes del virus de otras
formas. Sin embargo, ninguna de ellas está suficientemente desarrollada como para
desplegarla ahora mismo en hospitales y poder usarla para tomar decisiones. Además,
muchas de estas nuevas técnicas solo pueden utilizarse con instrumentos que no se
fabrican en serie de momento. Por lo tanto, para detectar de forma fiable y operativa los
genes del virus en estos momentos solo existe la técnica PCR.

Detección del virus entero por su cubierta (“de antígenos”)

Como vimos en la Ilustración 1, la cubierta del virus contiene unas pocas moléculas (los
“antígenos”, de la familia de las proteínas) que son bastante específicas y en principio
se pueden detectar. Sin embargo, no son tan específicas como los genes: varios virus
pueden compartir, por ejemplo, las espigas, ya que estas sirven para “atacar” las
células del cuerpo humano y podrían todos usar el mismo método.

Es una labor ardua de investigación encontrar reactivos (que en realidad son análogos
a los “anticuerpos” que generaría el enfermo) que actúen frente a las proteínas
específicas de un virus y no frente a otras presentes en la saliva, en las células
humanas, en otras bacterias normales o en otros virus que no nos interesan en este
momento. En este caso, al ser el coronavirus actual tan parecido al virus que llamamos
el SARS, hay algunos reactivos ya desarrollados para esa ocasión que se consideran
fiables y pueden ser utilizados en el momento actual. Ya se están desarrollando y
comercializando en las últimas semanas reactivos para este nuevo virus, aunque habrá
que comprobar su fiabilidad.

Estos métodos se basan en el cambio de color de los reactivos al encontrar virus, por
la reacción que se produce con sus proteínas de la cubierta. Por tanto, es necesario
que haya una cantidad importante de virus en la muestra para ser efectivos. Al no
haber una fase de amplificación de varias horas, estos test son “rápidos”, y producen
resultados en minutos.

El proceso es muy sencillo:

1. Obtención de muestra – igual que en los PCR.

2. Mezcla con reactivos de anticuerpos (normalmente es un líquido en un pequeño


bote).

3. Se ponen unas gotas de la mezcla en la tira reactiva (similar a los test de embarazo)
impregnada con un segundo juego de reactivos. Al cabo de unos minutos, esta tira de
papel presentará unas zonas coloreadas dependiendo del resultado.

Este tipo de test presenta innegables ventajas a priori:

• Muy rápido, unos minutos (5-15)

• Bajo coste y producción masiva

• Técnica establecida para otros tipos de uso o para otros virus

• Portátil, se obtiene el resultado en el lugar de la muestra y no requiere de personal


especializado (aunque sí cuidado en el manejo de la muestra).
• En principio, detecta la enfermedad desde el primer día siempre que haya cantidad
suficiente de virus.

Sin embargo, se encuentra con importantes dificultades:

• Necesita cantidad suficiente de virus en la muestra. Por tanto, tiene el potencial de


dar negativo aun cuando exista la enfermedad (“falso negativo”)

• Los reactivos deben ser muy específicos y se debe controlar su calidad, ya que están
empezando a producirse. Es necesario por tanto tener unos controles de calidad
exhaustivos para asegurar la misma calidad (fiabilidad) de lote a lote de fabricación.

En este momento existen varias ofertas de este tipo de tests, pero las comprobaciones
que se están haciendo en condiciones reales y con pacientes reales dan un nivel de
acierto bajo. Unas pruebas recientes mostraron un 40% o más de negativos falsos – es
decir, 40% de las personas que se sometían al test y daban negativo, daban positivo en
tests más fiables como el de PCR. Es seguro que la fiabilidad irá mejorando según se
vaya avanzando en la investigación y en la puesta a punto de cadenas de producción
de los reactivos más estables. Aun así, el número de falsos positivos teórico puede
llegar a ser muy pequeño, por lo que se pueden usar para hacer una primera
discriminación de las personas – si da positivo está infectado, si da negativo hacemos
un PCR para estar seguros.

Detección de los Anticuerpos (test “serológicos”)

Una vez la infección está en marcha, se generan suficientes cantidades de anticuerpos


como para poder detectarlos. De hecho, por regla general se conservan los anticuerpos
por un tiempo (o para toda la vida) después de superar

la infección – eso confiere inmunidad y es precisamente ese efecto el que pretende


alcanzar la vacuna sin pasar la enfermedad.
Existen varios tipos de anticuerpos que se producen en las diferentes fases de la
enfermedad, por lo que también pueden indicar si la infección está comenzando o si ya
pasó la fase más aguda.

Por otro lado, muy al comienzo, justo después de la infección, hay una fase en la que el
cuerpo aún no ha reaccionado totalmente, y las defensas aún no han empezado a
generarse, con lo que sería un breve período donde la enfermedad no podría
detectarse de esta forma. Los anticuerpos están en la sangre, concretamente en el
suero, y por eso se llaman tests “serológicos”.

Para detectar los anticuerpos se utilizan reactivos que contienen partes semejantes a
los antígenos, es decir, contrario a los otros test anteriores.

La realización de estas pruebas es muy sencilla:

1. Obtención de muestra: una pequeña muestra de sangre, que se usa o bien


directamente o tras la separación del suero.

2. La gota de sangre va directamente a los reactivos, embebidos en una tira de papel o


en otro formato. Al cabo de unos minutos se obtiene el resultado por cambios de color.

Diagnóstico COVID-19 6 Versión Divulgación

• Muestra de sangre muy pequeña, fácil de obtener (punción de un dedo por ejemplo).
No es peligrosa, pues en general la sangre no contiene virus.

• Bajo coste y producción masiva

• Técnica establecida para otros tipos de uso o para otros virus

• Portátil, se obtiene el resultado en el lugar de la muestra y no requiere de personal


especializado.
3.14 Recursos
• Humanos
• Materiales
• Financieros

3.15 Presupuesto
Gestiones de los Estudiantes.

Presupuesto General del Proyecto.

Cantidad Descripción Costo Costo


Unitario Total

Artículos de Consumo Diario.

1 Paquete de Papel Higiénico Q. 10.00 Q. 10.00

1 Bolsa de Maseca Q. 8.00 Q. 8.00

1 Botella de Aceite de comida. Q. 12.00 Q. 12.00

1 Libra de Azúcar Q. 7.50 Q. 7.50

1 Libra de sal fina. Q. 3.50 Q. 3.50

1 Libra de frijol Q. 9.00 Q. 9.00

1 Libra de arroz Q. 4.50 Q. 4.50

1 Bolsa de avena Q. 6.50 Q. 6.50

Total Q. 60.00
3.16 responsables
Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Universidad San Carlos de Guatemala,
Plan Domingo, Sección: única de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.

Descripción:para poder hacer entrega de los víveres, primero se compraron todas las
cosas (maseca, azúcar, frijol, arroz, papel, aceite, espagueti, sal, etc,) y se formaron las
bolsas con granos básicos para poder hacer entrega a las personas que más lo
necesiten ya que la pandemia ha afectado grandemente a las familias en especial la de
escasos recursos.
Al momento de hacer entrega, sentí una gran satisfacción ya que las bolsas con granos
básicos iban hacer de mucho apoyo para las familias y que mejor que ser partícipe
como estudiante de la Universidad De San Carlos De Guatemala, Sede Catarina.

COCLUSIONES

• Se ayudó al 90% de las personas del departamento de Quetzaltenango a evitar


que se enfermaran de COVID-19.
• Se logró que el 70% de las personas usen gel antibacterial.
• La mayoría de persona como mínimo se lavan las manos 3 veces al dia.
• Se logró que todas las personas del departamento usen mascarillas fuera de su
casa, para prevenir el COVID-19.

RECOMENDACIONES

• Se le recomienda a toda la población del departamento de Quetzaltenango que


utilicen mascarillas cuando salen a la calle.
• Se recomienda a los padre de familia que utilicen las medida de seguridad para
la prevención del COVID-19
• Se recomienda a todas las personas del departamento de Quetzaltenango no
salir de casa, si no es necesario para poder prevenir el COVID-19.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-
coronaviruses#:~:text=sintomas

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963

https://www.google.com/search?q=covid+19&oq=cov&aqs=chrome.1.69i57j0l4j69i60j69i61j69i60.3227
j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte