Está en la página 1de 292

AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

CO L I M A
AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

COLIMA
Director io

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, sagarpa

Mtro. Jorge Armando Narváez Narváez


Subsecretario de Agricultura, sagarpa

Lic. Ricardo Aguilar Castillo


Subsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa

Mtro. Héctor Eduardo Velasco Monroy


Subsecretario de Desarrollo Rural, sagarpa

Mtro. Marcelo López Sánchez


Oficial Mayor de la sagarpa

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General del Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias, inifap

Lic. Patricia Ornelas Ruiz


Directora en Jefe del Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera, siap

MVZ Enrique Sánchez Cruz


Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, senasica

Dr. Jorge Galo Medina Torres


Director General de Desarrollo de Capacidades
y Extensionismo, sagarpa
Agrad ecimien tos

La sagarpa extiende un reconocimiento especial a quienes con su vi-


sión, conocimiento, experiencia y trabajo hicieron posible la tarea de
generar una Agenda Técnica para cada entidad federativa de México:

Coordinación General de la Obra


Ing. Óscar Pimentel Alvarado
Ing. Salvador Delgadillo Aldrete

Producción Ejecutiva
MVZ Enrique Sánchez Cruz
Dr. Luis Fernando Flores Lui

Colaboradores
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Dr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo
Dr. Bram Govaerts
Dr. Jesús Moncada de la Fuente
Dr. Sergio Barrales Domínguez
Lic. Patricia Ornelas Ruiz
Dr. Raúl Obando Rodríguez
Dr. Jorge Galo Medina
Map. Roxana Aguirre Elizondo
Dr. Luis Reyes Muro
Ing. Ceferino Ortiz Trejo
Ing. Saúl Vargas Mir
Montserrat González Salamanca
Maribel Morales Villafuerte
Lic. Víctor Hugo Rodríguez Díaz
César Abel Mendoza Ruíz
Blanca Estela Sánchez Galván
Soc. Pedro Díaz de la Vega García
Lic. Francisco Guillermo Medina Montaño
Agenda Técnica Agrícola de Colima

Segunda edición, 2015.


© Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Av. Municipio Libre 377. Col. Santa Cruz Atoyac,


Del. Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F.

ISBN volumen: 978-607-7668-42-8


ISBN obra completa: 978-607-7668-11-4

Impreso en México

Fotografías: SAGARPA, INIFAP, CIMMYT y UACH.


Cartografía: INEGI, SIAP.
Ín d ice

Directorio ................................................................................... 4

Agradecimientos .......................................................................... 5

Presentación ................................................................................ 9
Agendas Técnicas Agrícolas:
conocimiento para mover a México

Generalidades de Colima ........................................................... 11

Paquetes tecnológicos ................................................................. 15


Arroz 17
Calabacita de riego 29
Caña de azúcar 35
Chile jalapeño de riego 59
Chile serrano de riego 65
Cocotero 69
Guinea común y llanero 85
Jitomate 91
Leguminosas forrajeras 97
Limón 103
Maíz forrajero 123
Maíz grano 135
Mango 147
Melón 167

7
Pastos 181
Pepino 189
Plátano 195
Sandía 215
Sorgo forrajero 223
Tamarindo 229
Tanzania y mombaza 241
Zacates 247

Agricultura de conservación ..................................................... 255


Agricultura de conservación. Un sistema sustentable 257

Ubicación ................................................................................ 277

Comentarios y aportaciones del lector ...................................... 287


P resen tación

Age n d a s Técn ica s Agr ícolas:


co n o c imien to p a ra mover a M é xico

El extensionismo es uno de los pilares del campo justo, productivo y


sustentable que día a día nos esforzamos en construir desde el Go-
bierno de la República con la fuerza de millones de productores que
tienen la noble tarea de producir los alimentos que consumen sus
compatriotas.
Como lo instruye el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña
Nieto, no se trata de administrar sino de transformar. El conoci-
miento y las mejores prácticas deben estar al alcance de todos los
productores, atendiendo el contexto en que cada uno vive, las cir-
cunstancias a las cuales hace frente para obtener frutos de su labor y
para mejorar su calidad de vida.
Durante generaciones enteras, nuestros hombres y mujeres del
campo han resistido el clima, han mirado el cielo en espera de la
líquida respuesta a sus plegarias, han explorado desafiantes caminos
para hacer de su modo de vida un mejor modo de vivir. Todo ese
conocimiento está hoy al alcance de la mano en esta Agenda Técnica
Agrícola.
Al conocimiento empírico acumulado se suma la investigación, la
metodología y la tecnología que la sagarpa ha promovido por medio
de instituciones como el inifap, la Universidad Autónoma Agraria
Antonio Narro, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Centro

9
Presentación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (cimmyt) y el Co-


legio de Posgraduados. Esto es a lo que llamamos Sinergia para la
transformación del campo.
Nuestro campo también se nutre del conocimiento colectivo.
Se nutre de la importancia de conocer el significado del viento y el
olor de la tierra; de la importancia de conocer más para mejorar las
prácticas y hacer rendir el trabajo, de la importancia de comprender,
compartir y transformar…
El conocimiento sólo es útil si se usa en las tareas cotidianas. Esta
Agenda Técnica Agrícola busca primordialmente ser útil para los hé-
roes anónimos cuya responsabilidad toma dimensión tras un largo
camino recorrido, cuando cada persona transforma su esfuerzo en el
alimento y este en la energía con que México se mueve…
…estamos aquí para Mover a México.

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

10
Gen era lid ad es d e Col im a

Ubicación geográfica
Se localiza dentro de las coordenadas geográficas de 19º00’ a 19º30’
de latitud norte y 103º30’ a 104º45’ de longitud oeste, con una va-
riación de altura de 0 a 3,820 metros sobre el nivel del mar.

Superficie
5,455 kilómetros cuadrados.

Límites
Limita al norte con el estado de Jalisco, al sur con Michoacán y al
oeste con el océano Pacífico.

Orografía
El estado cuenta con diversos elementos orográficos, como sierras,
barrancas, valles, llanuras, mesetas, entre otras, que forman parte
de las dos provincias fisiográficas, la del Eje Neovolcánico y la de la
Sierra Madre del Sur. En la porción noreste y norte de la entidad se
localiza el Volcán de Colima y Cerro Grande, respectivamente, este
último es la continuación sur de la Sierra de Manantlán, en Jalisco.
Destacan por sus altitudes del Volcán de Colima (3,820 metros) y
Cerro Grande (2,220 metros). Las principales planicies correspon-
den al Valle de Colima y Tecomán.

11
Generalidades del estado Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Hidrografía
El estado se encuentra comprendido dentro de las regiones hidrológi-
cas 15 y 16, denominadas Costa de Jalisco y Armería-Coahuayana,
respectivamente. La mayor parte de los recursos hídricos que inci-
den en estas regiones son causados por altos niveles de infiltración y
escurrimiento que provienen de las zonas de alta montaña en el sur
de Jalisco. El comportamiento del régimen hidrológico trasciende en
la entidad, pues los ríos en su mayoría, son corrientes que soportan
actividades económicas.

Clima y temperatura
El clima que predomina es el cálido subhúmedo y el resto corres-
ponde al templado, semicálido y semifrío subhúmedo. El periodo de
lluvias es en verano, con un volumen promedio de 1,146 milímetros
al año. La temperatura media anual es de 27.7 ºC.

Indicadores socioeconómicos
Población: 650,555 habitantes, el 0.6% del total del país.
Distribución de población: 89% urbana y 11% rural; a nivel nacio-
nal el dato es de 78 y 22%, respectivamente.
Escolaridad: 8.9 (casi tercer grado de secundaria); 8.6 el promedio
nacional.
Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 7 de cada 100 per-
sonas. A nivel nacional, 6 de cada 100 personas hablan lengua
indígena.
Sector de actividad que más aporta al pib estatal: Comercio.
Aportación al pib nacional: 0.5%.

División política
La entidad está dividida políticamente en 10 municipios.

Centros de población más importantes


Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez y Tecomán, estos municipios
juntos concentran un total de 741,006 personas, es decir, 83.2% de
los residentes en el estado.

12
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Generalidades del estado

Datos históricos
El nombre de “Colima” proviene de Colimán y éste de las voces del
nahuatl: colli, cerro, volcán o abuelo; y maitl, mano, dominio, lugar,
y en relación a la presencia del volcán, un dios del fuego, viejo, pode-
roso, que es también el lugar en donde habita.
La evolución de las formas de vida y de las obras que elaboraron
los habitantes de Colima en la época prehispánica se ha dividido en
fases o “complejos”, que toman el nombre de los poblados donde se
han encontrado las piezas arqueológicas más significativas: Capacha,
Ortíces, Comala, Colima, Armería, Periquillos y Chanal, destacan-
do las figuras de cerámica de los llamados perritos cebados (gordos),
que son la representación del compañero del hombre en su larga vida
ultraterrenal; la figura de estos perritos se ha convertido en uno de
los símbolos que identifican a la ciudad y al estado de Colima.
En el siglo iii de nuestra era se asentaron en el actual territorio co-
limense grupos de otomíes, toltecas y chichimecas. En el siglo xv se
conformó la Confederación Chimalhuacana, en la que participaban
las etnias asentadas en las costas. Al cacique se le llamaba Colimotl
o Colimán, y sus guerreros eran de gran fiereza conocidos como
Tecos o Tecomates, los cuales derrotaron a tres expediciones españo-
las, antes de caer combatiendo ante la poderosa fuerza encabezada
por Gonzalo de Sandoval.
Colima fue sede de la Presidencia de la República, del 24 de mar-
zo hasta el 8 de abril de 1958, cuando el presidente Benito Juárez
salió al puerto de Manzanillo para embarcar hacia Acapulco y Vera-
cruz, vía Panamá.

Escudo del estado


El escudo del estado de Colima contiene un jeroglífico en forma de
brazo que representa vocablos de origen náhuatl. El brazo que tiene
el escudo en el centro significó para los antepasados el poder que te-
nía una persona sobre las demás. Este mando recaía principalmente
en los ancianos, quienes eran respetados y obedecidos. Por lo tanto,
el escudo representa la fuerza de los colimenses para mejorar sus
condiciones de vida.

13
Generalidades del estado Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Personajes ilustres
José Silverio Núñez: Combatió en la guerra de Reforma y fue go-
bernador de Colima. A la Muerte del general Manuel Álvarez
reinstaló el poder legislativo después del interinaje de José
Washington, con lo cual se le nombró gobernador provisional.
Durante su gobierno se estableció el Registro Civil en Colima.
María Martha Dueñas González: Política. Fue la primera mujer
que de manera electa ocupó el cargo de presidenta municipal
(1959-1961) en Colima, en el Municipio de Villa de Álvarez.
Durante su administración, demostró su alto sentido humani-
tario al hacer acto de presencia y llevar auxilio a los damnifica-
dos del ciclón que azotó la costa colimense.
Eugenio Aviña: Dirigente militar y revolucionario. Maderista, fun-
gió como colaborador del gobierno colimense. Aviña en el año
de 1911 como general y jefe del movimiento maderista en Co-
lima, comandó el contingente vindicador de los postulados re-
volucionarios en contra del porfirismo. Proveniente de los lími-
tes con Michoacán y pasando por las poblaciones de Estapilla,
Tinajas y Tepames. Asentó su ejército en las haciendas de la
Estancia y del Alpuyeque, para luego tomar la ciudad sin un
solo disparo de arma de fuego. Hizo carrera militar al lado de
Álvaro Obregón.

Fuente: inegi, siap.

14
PAQ U E TE S T ECNOLÓGICOS
Ar roz

Sistema
Temporal con riego de auxilio (Cuauhtémoc, Buenavista El Trapiche,
San Joaquín, Cerro Colorado y Fernández).

Preparación del terreno


Desmonte, quema, barbecho y rastreo en los terrenos que el tipo de
suelo permita. Rastra y cruza con rastra de ganchos o discos en los
terrenos que no se pueda realizar el barbecho.

Variedades
Milagro Filipino, El Silverio, iniflar rt y iniflar r.

Fechas de siembra
Primavera-verano: del 1º de junio al 15 de julio.

Métodos de siembra
En seco, en forma directa con sembradoras terrestres o al “voleo” a
mano, con máquinas “voleadoras” o con avioneta.

Densidades de siembra
De 120 a 140 kilogramos de semilla por hectárea.

17
Arroz Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Control de malezas
Aplicación de Glifosato 1.5 a 2.0 litros por hectárea de 3 a 10 días
antes de la preparación o siembra una vez que haya iniciado el tem-
poral. En postemergencia a través de la mezcla de Propanil + Hier-
bester + Comand en dosis de 8.0 + 1.5 + 1.0 a 1.5 litros por hectárea,
respectivamente cuando las malezas tengan de 3 a 4 hojitas o bien de
10 a 15 días antes de la germinación.

Fertilización
Se recomienda aplicar la siguiente dosis: 180-50-30; se sugiere apli-
car 50 unidades de Fósforo y 30 de Potasio a la siembra. Aplicando
90-00-00 de Nitrógeno durante el amacollamiento y otros 90-00-
00 al inicio de la formación de la panícula. Se sugiere la aplicación de
microelementos en la última aplicación del fertilizante nitrogenado.

Enfermedades
Quema del arroz (Magnaporthe grisea antes Pyricularia oryzae). Es
una enfermedad que afecta todas las partes aéreas de la planta:
hojas, nudos, cuello de la panícula y las panículas mismas. La
mancha marrón es causada por Cochiobolus miyabeanus y es
conocida más comúnmente por su otro nombre científico Hel-
minthosporium oryzae.
Grano manchado (Helminthosporium, Cercospora, Gerlachia, Fu-
sarium, Phoma, Curvularia, Trichoconiella, Pseudomonas). El
grano manchado es provocado por un complejo de hongos aso-
ciado con suelos pobres e infértiles y falta de fertilización ni-
trogenada. El daño causado por los microorganismos asociados
con el manchado de grano puede presentarse externamente so-
bre las glumas, internamente sobre el endospermo, o en ambos.

Para el control de las enfermedades más frecuentes en el cultivo del


arroz en México se recomienda el uso de variedades que presenten
tolerancia a estas enfermedades, así como, el uso de una fertilización
balanceada y siembra en fecha oportuna. Si existe a necesidad de uti-
lizar el control químico se sugiere el uso de los siguientes productos:
Benomilo en dosis de 300 gramos por hectárea; Azoxystrobin 750

18
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Arroz

mililitros por hectárea; Pyraclostrobin en una dosis de 500 mililitros


por hectárea; 1.0 litros por hectárea de Kasugamicina. Se debe de
aplicar cualquiera de ellos, cuando aparezcan los primeros síntomas
de las enfermedades o de manera preventiva al inicio de la forma-
ción del primordio panicular. Si existiera necesidad de dar una se-
gunda aplicación después de ésta será una vez que haya finalizado la
etapa de floración e iniciado la de llenado de grano.

Plagas
Chinche café (Oebalus insularis). Es un insecto picador-chupador;
el adulto mide de 8 a 10 milímetros; su cuerpo está cubierto por
una coraza en forma de escudo; la característica de esta plaga
es el olor desagradable que produce en el cultivo. Los adultos y
ninfas de la chinche de la espiga succionan los jugos del grano
del arroz durante el estado de llenado y maduración, ocasio-
nando granos vanos, muy claros o estériles y manchados. Éstos
son consecuencia del ataque de hongos. Los granos dentro de la
cáscara quedan deformados o debilitados y se quiebran durante
el proceso de trillado, bajando la calidad del producto. El con-
trol de este insecto se debe realizar cuando se observen más de
cinco chinches por metro cuadrado en promedio, muestreando
en 10 sitios diferentes por hectárea. Las aplicaciones deberán
realizarse en la etapa de embuche de la planta, justo antes de
la emergencia de la panícula o bien después de la etapa de flo-
ración con el fin de evitar daños en la etapa de polinización.
El Dimetoato en dosis de 1.0 litro por hectárea, proporciona
buenos resultados.
Novia del arroz (Rupella albinella). Es un típico barrenador del ta-
llo. El adulto es una palomilla de color blanco con el cuerpo
cubierto de escamas superpuestas; los ojos son prominentes y
de color negro. Las hembras de ambas especies depositan sus
huevecillos sobre las hojas o entre las vainas de la hoja y el ta-
llo. Las larvas inician su ataque en la base del tallo por lo que
impiden el desarrollo de la planta en las primeras semanas de
crecimiento y causan la muerte de los macollos. Por otro lado,
durante la floración las larvas atacan al nivel del suelo y van

19
Arroz Agenda Técnica Agrícola COLIMA

subiendo dentro del tallo destruyendo los tejidos internos cau-


sando que las panículas se “avanen”.
La novia del arroz aun en altas poblaciones no causa daños
de importancia económica. Cuando se presenta en poblaciones
elevadas puede causar más de cuatro tallos muertos por metro
cuadrado, se sugiere aplicar el Dimetoato en dosis de 1.0 litro
por hectárea.

Sistema
Riego siembra directa (Cerro de Ortega, Coquimatlán, Armería y
Madrid).

Preparación del terreno


Realizar el barbecho antes de que inicie el periodo de lluvias. Efec-
tuar la rastra y cruza en forma perpendicular al barbecho.

Variedades
Milagro Filipino, El Silverio, iniflar rt y iniflar r.

Método de siembra
Voleo manual o con equipo terrestre, sembrando 160 kilos de semilla
certificada por hectárea, con un mínimo de 85% de germinación.

Tapado de semilla
Dar un paso superficial con rastra de discos, procurando que la semi-
lla quede a 5 centímetros de profundidad.

Bordeo
En curvas de nivel para un mejor entable del agua de riego.

Fecha de siembra
Del 24 de junio al 20 de julio.

Riegos y entable
De germinación y mantener lámina de agua, incrementándola con-
forme desarrolle el cultivo, procurando que la planta no quede bajo

20
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Arroz

el agua. Mantener inundado el terreno con una lámina de 10 centí-


metros, suspenderla tres días antes de la aplicación de herbicidas y
fertilizantes y restablecer entable tres días después.

Control de malezas
Preemergencia: De preferencia hacer aplicaciones preemergentes
con las siguientes mezclas (opciones):
• Ronstar (Oxiadiazon) 2.0 litros por hectárea + Gesagard
(Prometrina) 1.5 kilogramos por hectárea.
• Ronstar (Oxiadiazon) 2.0 litros por hectárea + Sencor (Me-
tribuzin) 0.200 kilogramos por hectárea.
• Prowl (Pendimetalina) 2.0 litros por hectárea + Gesagard
(Prometrina) 1.5 kilogramos por hectárea.
• Goal (Oxifluorfen) 0.800 litros por hectárea + Sencor (Me-
tribuzin) 0.200 kilogramos por hectárea.
• Prowl 400 (Pendimetalina) 4.0 a 4.5 litros (Se puede aplicar en
seco o a los 4 días después del riego de germinación del arroz).
• Comand 36 CS (Clomazone) 1.0 a 1.5 litros por hectárea.
Postemegencia temprana. Las aplicaciones en postemergencia de-
berán ser aplicadas cuando las malezas tengan un tamaño de 2
a 5 hojas y de 10 a 12 días después de haber germinado el arroz.
Los productos que se sugieren son los siguientes:
• Prowl 400 (Pendimetalina) 4.0 a 4.5 litros por hectárea
• Comand 36 CS (Clomazone) 1.0 a 1.5 litros por hectárea +
Propanil 4.0 a 5.0 litros + Focus 1.0 litro.
Postemergencia: Cuando predominen malezas de hoja ancha, za-
cate y coquillo en estados de dos hojas entre 10 a 15 días de
la emergencia de la maleza, se aplica una mezcla de 5 litros
de Stam-LV-10 (Propanil) más 1 litro de 2,4-D Amina; cuan-
do el control se retrasa y las malezas tengan cuatro hojas o
16 a 20 días de edad se aplican 8 litros de Stam-LV-10 más
1.0 litro y medio de 2,4-D Amina. Cualquiera de las dosis an-
tes señaladas deben diluirse en 200 a 300 litros de agua por
hectárea en aplicación terrestre y en aérea utilizar de 80 a
100 litros de agua por hectárea para un buen cubrimiento, se
sugiere agregar 200 centímetros cúbicos de surfactante para

21
Arroz Agenda Técnica Agrícola COLIMA

que el herbicida penetre a la hoja de la maleza y no sea lavado


por el rocío o lluvia sobre todo en el ciclo de primavera-vera-
no. La aplicación se hace a media mañana cuando las plantas
de arroz y maleza no tengan “rocío” y no se presenten vientos
fuertes. Es importante reanudar el entable tres días después de
la aplicación para complementar el control con lámina de agua.
Los productos comerciales Oryzan, Pantox, Surcopur, Propavel
y Herbax son sustitutos del Stam LV-10 y tienen el mismo efec-
to sobre las malezas, use el que encuentre en el mercado y sea
más económico, es importante que verifique que el producto no
esté caducado, ya que pierde efectividad.
Aplicaciones postemergente tardías: Las aplicaciones en postemer-
gencia tardía deberán realizarse cuando se tienen problemas
de mala aplicación en preemergencia o postemergencia, lo que
ocasiona que se tengan infestaciones de malezas en mancho-
nes. Estas aplicaciones antes que la planta entre a la etapa de
diferenciación del primordio panicular, 60 a 65 días, de lo con-
trario causarán fuertes problemas y reducción del rendimiento
del cultivo. Se sugieren los siguientes productos:
• Furore súper (Fenoxaprop). Se recomienda contra gramíneas
principalmente contra zacate pinto (Echinochloa spp) y zacate
Johnson (Sorghum halepense). Dosis: 1.0 litro por hectárea,
sin embargo ocasiona cierto grado de toxicidad.
• Una alternativa para este problema lo constituye Clincher
(Cihalofop-butilo) en dosis de 2.0 litros por hectárea el cual
no presenta ningún efecto nocivo sobre el cultivo del arroz.

Fertilización
Se recomienda aplicar la siguiente dosis: 180-50-30; se sugiere apli-
car 50 unidades de Fósforo a la siembra y 30 unidades de Potasio.
Aplicando 90-00-00 unidades de Nitrógeno durante el amacolla-
miento y otras 90-00-00 al inicio de la formación de la panícula.

Enfermedades
Quema del arroz (Magnaporthe grisea antes Pyricularia oryzae).
Afecta todas las partes aéreas de la planta: hojas, nudos, cuello

22
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Arroz

de la panícula y las panículas mismas. La mancha marrón es


causada por Cochiobolus miyabeanus y es conocida más común-
mente por su otro nombre científico Helminthosporium oryzae.
Grano manchado (Helminthosporium, Cercospora, Gerlachia,
Fusarium, Phoma, Curvularia, Trichoconiella, Pseudomonas).
El grano manchado es provocado por un complejo de hongos
asociado con suelos pobres e infértiles y falta de fertilización
nitrogenada. El daño causado por los microorganismos aso-
ciados con el manchado de grano puede presentarse externa-
mente sobre las glumas, internamente sobre el endospermo,
o en ambos.

Para el control de las enfermedades más frecuentes en el cultivo del


arroz en México se recomienda el uso de variedades que presenten
tolerancia a estas enfermedades, así como, el uso de una fertilización
balanceada y siembra en fecha oportuna. Si existe a necesidad de uti-
lizar el control químico se sugiere el uso de los siguientes productos:
Benomilo en dosis de 300 gramos por hectárea; Azoxystrobin 750
mililitros por hectárea; Pyraclostrobin en una dosis de 500 mililitros
por hectárea; 1.0 litro por hectárea de Kasugamicina. Se debe de
aplicar cualquiera de ellos, cuando aparezcan los primeros síntomas
de las enfermedades o de manera preventiva al inicio de la formación
del primordio panicular. Si existiera necesidad de dar una segunda
aplicación después de ésta será una vez que haya finalizado la etapa
de floración e iniciado la de llenado de grano.

Costo de cultivo de arroz P.V. 2014-2015 temporal con riego de auxilio


Concepto Unidad Cantidad Costo Costo total
unitario
1. Preparación de suelo 1,800.00 2,000.00
Desmonte y quema jornales 2.0 200.00 400.00
Barbecho ha 1.0 1,000.00 1,000.00
Rastreo ha 1.0 600.00 600.00

23
Arroz Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Unidad Cantidad Costo Costo total


unitario
2. Siembra 613.50 2,496.00
Tapado de semilla ha 1.0 600.00 600.00
Semilla kg 180.0 10.50 1,890.00
Siembra jornales 2.0 3.00 6.00
3. Fertilización 995.16 4,621.45
Fórmula 36-15-0 + em kg 250.00 8.07 2,018.25
Fórmula 28-02-10 + em kg 150.00 7.09 1,063.00
Aplicación jornales 3.0 280.00 840
Flete servicio 1.0 700.00 700.00
4. Riego 750.00 1,000.00
Limpia de canales jornales 1.0 250.00 250.00
Trazo cortadillo servicio 1.0 250.00 250.00
Riego (entable) jornales 2.0 250.00 500.00
5. Plagas del suelo 13.00 260.00
Clorpirifos kg 20.0 13.00 260.00
6. Plagas del follaje y enfermedades 1,230.00 1,165.00
Cypervel l 0.5 130.00 65.00
Juwel l 1.0 800.00 800.00
Aplicación aérea servicio 1.0 300.00 300.00
7. Control de malezas 1,238.00 2,338.50
Gramer preemergente l 1.0 420.00 420.00
Propanil l 6.0 110.00 660.00
Esteron 47 l 0.5 83.00 41.50
Adherente l 0.2 35.00 7.00
Aplicación aérea servicio 1.0 300.00 300.00
Propanil (2a. aplic.) l 5.0 110.00 550.00
Aplicación manual Jornales 2.0 180.00 360.00
8. Cosecha 1,780.00 2,220.00

24
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Arroz

Concepto Unidad Cantidad Costo Costo total


unitario
Trilla servicio 1.0 1,700.00 1,700.00
Flete t 6.5 80.00 520.00
Diversos 450.00 450.00
Seguro agrícola 1.0 0.00 0.00
Intereses 1.0 450.00 450.00
Costo total 16,550.95

CETES 28 días
Tasa interés 12.00%
Monto prom de fin. 9,000.00
Días de financiamiento 150
Costo financiero 450.00
Costos de producción 16,100.95
Total de egresos ($/ha) 16,550.95

Prod. prom (ton/ha) 6.50 Relación B/C 1.57


Precio $/t 4,000.00 Utilidad en $ 9,449.05
Valor prom. producción 26,000.00 Utilidad por t 1,453.70
Total de ingresos 26,000.00 Punto eq. financ/t 4.03
Rendimiento mínimo 5 Punto eq. financ % 63.66%
Rendimiento máximo 7

Costo de cultivo arroz P.V. 2014-2015 / riego / siembra directa


Concepto Unidad Cantidad Costo Costo total
unitario
1. Preparación de suelo 1,600.00 2,200.00
Barbecho ha 1.0 1,000.00 1,000.00
Rastreo ha 2.0 600.00 1,200.00

25
Arroz Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Unidad Cantidad Costo Costo total


unitario
2. Siembra 890.50 3,050.00
Tapado de semilla ha 1.0 600.00 600.00
Semilla kg 180.0 10.50 1,890.00
Siembra jornales 2.0 280.00 560.00
3. Fertilización 295.16 3,921.45
Fórmula 36-15-0 + em kg 250.00 8.07 2,018.25
Fórmula 28-02-10 + em kg 150.00 7.09 1,063.20
Aplicación jornales 3.0 280.00 840.00
Flete T 1.0 160.00 64.00
4. Riego 750.00 1,000.00
Limpia de canales jornales 1.0 250.00 250.00
Trazo cortadillo servicio 1.0 250.00 250.00
Riego (entable) jornales 2.0 250.00 500.00
5. Plagas del suelo 13.00 260.00
Clorpirifos kg 20.0 13.00 260.00
6. Plagas del follaje y enfermedades 1,230.00 1,165.00
Cypervel l 0.5 130.00 65.00
Juwel l 1.0 800.00 800.00
Aplicación aérea servicio 1.0 300.00 300.00
7. Control de malezas 1,338.00 2,538.50
Gramer preemergente l 1.0 420.00 420.00
Propanil l 6.0 110.00 660.00
Esteron 47 l 0.5 83.00 41.50
Adherente l 0.2 35.00 7.00
Aplicación aérea servicio 1.0 300.00 300.00
Propanil (2a. aplic.) l 5.0 110.00 550.00
Aplicación manual jornales 2.0 280.00 560.00
8. Cosecha 1,780.00 2,220.00

26
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Arroz

Concepto Unidad Cantidad Costo Costo total


unitario
Trilla servicio 1.0 1,700.00 1,700.00
Flete t 6.5 80.00 520.00
Diversos 450.00 450.00
Seguro agrícola 1.0 0.00 0.00
Intereses 1.0 450.00 450.00
Costo total 16,804.95

CETES 28 días
Tasa interés 12.00%
Monto prom de fin. 9,000.00
Días de financiamiento 150
Costo financiero 450.00
Costos de producción 16,354.95
Total de egresos ($/ha) 16,804.95

Prod. prom (t/ha) 6.50 Relación B/C 1.55


Precio $/t 4,000.00 Utilidad en $ 9,195.05
Valor prom. producción 26,000.00 Utilidad por t 1,414.62
Total de ingresos 26,000.00 Punto eq. financ/t 4.09
Rendimiento mínimo 5 Punto eq. financ % 64.63%
Rendimiento máximo 7

Rubén Ortega Arreola

27
Ca la b acita d e r iego

Preparación del terreno


El cultivo funciona en varios tipo de suelos, y tiene mejores resultados
en aquellos de textura media, con buen drenaje y capacidad de reten-
ción del agua. La buena preparación del terreno se logra con un bar-
becho y de 2 a 3 pasos de rastra, dependiendo de la textura del suelo.

Época de siembra
Del 15 de octubre al 15 de enero.

Variedades
Zuchini, Élite, Superzini y Zuchini Gray, la primera con fruto pro-
medio de 10 a 18 centímetros de longitud y de color verde obscuro, y
los restantes de la misma longitud, pero de color verde claro.

Método y densidad de siembra


Sembrar en surcos de 1.20 a 1.50 metros de separación depositando
2 a 3 semillas cada 40 ó 50 centímetros, procurando que cuando sea
de temporal se coloque en el lomo del surco, sobre todo en terrenos
pesados. La cantidad necesaria de semillas variara de 5 a 6 kilogra-
mos por hectárea.

Fertilización
Aunque no se ha definido bien la respuesta fisiológica del cultivo, se
puede aplicar la fórmula 100-40-00, en 2 etapas: la primera desde la

29
Calabacita de riego Agenda Técnica Agrícola COLIMA

siembra o al momento del aclareo y la segunda durante la floración,


aplicando primero la mitad del Nitrógeno y todo el Fósforo, y en la
segunda el resto del Nitrógeno.

Labores de cultivo
Aproximadamente de 15 a 20 días de emergido el cultivo, dar un
arrale (cortando), procurando dejar la planta sana y vigorosa cada 40
ó 50 centímetros. Posteriormente realizar la borra y una cultivada o
aporque; así como de 1 a 3 deshierbes manuales.

Riegos
En temporal, normalmente no requiere riego, pero pudiera requerir
al menos de 1 a 2 de auxilio, sobre todo en suelos arenosos. En oto-
ño-invierno los riegos de auxilio pueden ser de 2 a 3; si son 2, dar el
primero entre 35 a 40 días y el segundo entre los 50 a 55 días. Si se
requiere de 3 riegos, dar el primero cerca de los primeros 20 días, el
segundo a los 35 ó 40 días y el tercero entre los 50 y 55 días.

Plagas del suelo


Aplicar 20 kilogramos por hectárea de Clorpirifos etil 3% al momen-
to de surcar.

Plagas del follaje


Las más comunes son: gusano falso medidor, minador de la hoja,
pulgón y mosca blanca, para los cuales se pueden aplicar productos
como:

Producto Dosis
Carbarilo 1 litro por hectárea
Metamidofos 1 litro por hectárea
Cyromazina 0.200 kilogramos por hectárea
Endosulfán 35% 2.0 litros
Trigard 75 Ph 100-200 gramos por hectárea
Ambush 50 1.5-2.0 ml/litro de agua

30
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Calabacita de riego

Producto Dosis
Actara 0.5 ml/litro de agua
Imidacloprid 0.5 ml/litro de agua

Enfermedades
Las enfermedades por orden de importancia son virosis y cenicilla.
Para la primera procurar controlar los insectos vectores, así como
la probable transmisión mecánica durante la cosecha, eliminado las
plantas enfermas; para la segunda los daños se pueden reducir con
aspersiones de 0.4 kilogramos por hectárea de Benomilo al 50% y
1.0 kilogramo por hectárea de Dinocap al 25%.

Control biológico
Plagas Agente Dosis No. de Época de aplicación Costos
del de control por ha aplicaciones ha
follaje biológico
Mosca Paecilomyces 1x10E 3 Aplicación semanal a $ 360.00
blanca fumosoroseus 12 partir de la detección
de los primeros
estados ninfales y
adultos
Mosca Chrysoperla 10,000 3 Cada dos semanas a $ 240.00
blanca carnea partir de la detección
de los primeros
estados ninfales y
adultos.
Gusano Trichogramma 30,000 5 Liberación cada siete $ 90.00
del pretiosum días a partir de la
fruto formación del fruto

Cosecha
La cosecha se inicia entre los 38 y 40 días de sembrado. Se pueden
realizar cerca de 12 cortes, los cuales pueden variar según la sani-
dad del cultivo, disponibilidad de humedad y precio del producto en

31
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Calabacita de riego

el mercado. Los frutos no se debe dejar que pasen del tamaño co-
mercial, que generalmente es entre 10 a 15 centímetros de longitud;
corte los frutos con navaja filosa, procurando maltratarlos lo menos
posible y colocarlos en recipientes limpios, ya que los frutos fácil-
mente se maltratan, lo cual reduce su valor comercial.

Rendimiento
16 toneladas por hectárea.

Costo de producción del paquete tecnológico para el cultivo de calabacita con riego
por gravedad (gmf) por hectárea, ciclo otoño- invierno
Actividad y concepto Cant. Unid. C. unit Sub-tot C. total
I. Preparación del suelo $1,666.00
• Riego de remojo 2 jor 83.00 166.00
• Barbecho 1 serv 550.00 550.00
• Rastreo 1 serv 300.00 300.00
• Cruza 1 serv 300.00 300.00
• Surcado 1 serv 300.00 300.00
• Bordeo 1 serv 50.00 50.00
II. Siembra $637.46
• Semilla 3 lb
• Siembra manual 2 jor
• Aclareo 2 jor
III. Fertilizacion $960.05
• S.P.T. 87 kg 2.35 204.45
• Urea 110 kg 1.98 217.80
• 1a. aplicación manual 2 jor 80.00 160.00
• Urea 110 kg 1.98 217.80
• 2a. aplicación manual 2 jor 80.00 160.00

IV. Riego $645.00


• Servicio de agua 1 cta 365.00 365.00
• Limpia de canales 1 jor 80.00 80.00
• Riego (3) 4 jor 50.00 200.00
V. Control de maleza $1,280.00
• 1er. deshierbe 10 jor 80.00 800.00
• 2do. deshierbe 6 jor 80.00 480.00

33
Calabacita de riego Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Actividad y concepto Cant. Unid. C. unit Sub-tot C. total


VI. Labores de cultivo $80.00
• Eliminación de plantas 1 jor 80.00 80.00
en fer.
VII. Plagas del suelo $520.00
• Clorpirifos etil C.E. 3% 20 kg 26.00 520.00
Aplicación al momento
del surc.
VIII. Plagas del follaje $1,193.50
• Aplicación manual (4) 8 jor 80.00 640.00
IX. Enfermedades $1,804.00
• Benomilo 50% (2) 0.8 kg 380.00 304.00
• Clorotalonil (2) 3 kg 180.00 540.00
• Aplicación manual (6) 12 jor 80.00 960.00
X. Cosecha $6,668.00
• Corte 534 rja 10.00 5,340.00
• Acarreo 16 t 83.00 1,328.00
Rend. 16 tonelada por
hectárea
Costos fijos $15,454.01
XI. Diversos
• Intereses 10.25% S 15,454.01 % 90 13,908.60 $1,425.63
XII. Total $16,879.64

34
Ca ñ a d e a z ú ca r

Este paquete tecnológico está dirigido al Sistema Producto Caña de


Azúcar con el fin de que los involucrados tengan bases para orientar
el manejo de la caña de azúcar y la toma de decisiones en programas
de apoyo al campo en Colima.
Se recomienda el uso de esta información en el Ingenio Quesería
S.A. de C.V., que comprende el estado de Colima y una parte del sur
de Jalisco cuya superficie cultivada es de 15 mil hectáreas aproxi-
madamente distribuidas en los municipios de Cuauhtémoc, Comala,
Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, Tecomán Armería, Pihua-
mo, Tuxpan, Tecalitlán y Tonila.

Preparación del terreno


La preparación del suelo para la siembra de caña de azúcar en terre-
nos tanto de riego como los de temporal depende del tipo de textura
y dureza del mismo, así como de la cantidad de vegetación existente
en el momento de iniciarla.
En terrenos donde se va a sembrar caña y el cultivo anterior tam-
bién fue caña de azúcar, se recomienda dar un pase de rastra inme-
diatamente después de la cosecha, para eliminar la cepa existente y
evitar mezclas con la nueva variedad a sembrar.
Cuando el terreno a sembrar presenta alta población de malezas
arbustivas se recomienda dar un pase de rastra al menos un mes y
medio antes de la siembra; éste será de utilidad para picar la maleza
y facilitar su incorporación y descomposición al realizar el primer
barbecho.

35
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Pero si el mismo terreno presenta abundantes pastos perennes


Cynodon plectostachium, Cynodon nlemfluensis, Sorghum halepense,
Panicum máximum, Panicum dactylon, etcétera, se recomienda rea-
lizar una aplicación de Glifosato (Faena, Coloso o Atila) en dosis de
3.0 litros en 200 litros de agua más un litro de adherente y dejar un
mes sin mover la tierra, para que el herbicida elimine por completo
los pastos no deseados.
Subsoleo. A una profundidad de 40 a 50 centímetros para romper
capas compactas del suelo, situadas por debajo del nivel de cor-
te del arado y para que la planta desarrolle un sistema radicular
más profundo, y más extenso que ayude a un mejor desarrollo
y producción.
Barbecho o arado. Se realiza con arado de discos de tracción mecá-
nica en forma trasversal al subsoleo y es de utilidad para rom-
per y fragmentar el suelo a 35 y 40 centímetros de profundidad,
así como incorporar malezas y residuos de cultivo anterior, in-
crementa la porosidad y el movimiento del agua, favoreciendo
mayor desarrollo radicular y aprovechamiento de nutrientes.
Rastreo. Se deben realizar de 2 a 3 pasos de rastra después del bar-
becho para desbaratar terrones y para que el terreno quede bien
pulverizado y no se dificulte el trazo del surcado al momento
de realizarlo. Entre el subsoleo y barbecho o entre barbecho y
barbecho cuando se realizan dos efectuar un pase de rastra.
Surcado. Realizar el surcado inmediatamente después del último
rastreo y de preferencia el mismo día en que inicie la siembra,
la distancia entre surcos dependerá del método de cosecha que
pretenda realizar; considerando que para cosecha manual la
distancia puede ser de 1.20 y 1.30 metros y cuando la cosecha
sea mecanizada entonces trazar los surcos a 1.40 metros.

Para el sistema de surco doble o tipo piña, trazar los surcos de 50, 60
ó 90 centímetros de separación entre ellos y de 1.50 a 1.80 metros
entre cada par dependiendo de la textura de suelo siendo la abertura
más angosta para suelos arenosos.
En terrenos donde el suelo después de preparado y surcado queda
terronudo pierde fácilmente la humedad por efecto del aire, además

36
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

evitan que la semilla no quede bien asentada en el fondo del surco,


en este caso dar un pase de tractor apisonando los terrones en el
fondo del surco o también puede hacer esta labor de manera manual
retirando los terrones.

Variedades
Las variedades abajo descritas son las recomendadas para su siembra
actualmente por ser las de mejor adaptación a las condiciones de cli-
ma y suelo de la zona de abastecimiento del ingenio y por presentan
resistencia o tolerancia a plagas y enfermedades, rica en sacarosa y
buen rendimiento en campo en los ciclos planta, soca y resocas.
Mex 69-290. Tallos color verde crema cuando están cubiertos por
la vaina de la hoja y verde claro cuando están expuestos al sol,
corteza suave, tallo moledero de 2.5 a 3.0 metros de altura,
con diámetros de 2.5 a 3.0 centímetros, yema redonda, con
presencia de pocos ahuates, de bajo amacollamiento en ciclo
planta, despaje regular, las hojas se desprenden fácilmente, la
floración es nula o escasa. Se adapta a condiciones de riego o
temporal con una precipitación anual de 1,200 a 1,500 milí-
metros y altura de 0 a 1,200 metros sobre el nivel del mar. El
rendimiento potencial bajo condiciones de fertirriego es de 160
toneladas por hectárea y en temporal de 125 toneladas por hec-
tárea. Tolerante a las enfermedades carbón, roya y susceptible
al pokkah-boeng y mancha de ojo, es medianamente tolerante
a chinche de encaje y barrenador de tallo. La maduración es
media-tardía, el contenido de sacarosa es de 14%.
Mex 79-431. El tallo es de color verde crema cuando está cubier-
to por la vaina y verde amarillento en exposición al sol; yema
abultada en forma pentagonal, hojas arqueadas color verde nor-
mal, la vaina es verde con tintes morados en la base, presencia
abundante de cera blanca y ausencia de ahuates. Tiene buena
germinación amacollamiento y soqueo excelente, con despa-
je regular. La floración es de escasa a regular, manifestándo-
se preferentemente en altitudes de 400 a 700 metros sobre el
nivel del mar. Su rendimiento potencial de esta variedad bajo
condiciones de temporal es de 120 toneladas por hectárea y en

37
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

fertirriego de 155 toneladas por hectárea. En localidades con


alta humedad ambiental, se presenta la enfermedad de la man-
cha de ojo y ocasionalmente existen síntomas de mosaico. La
maduración es media, con un contenido de sacarosa del 14.1%.
Mex 68-p-23. Presenta tallo verde amarillento cubierto por la vai-
na y verde con ligeros tintes violáceos cuando está expuesta
al sol, yema redonda abultada y hoja arqueada de color verde
normal, con poca presencia de ahuates. La variedad presenta
buena germinación y amacollamiento rápido, desarrolla bien
y despaja con facilidad. Se adapta a condiciones de temporal
de 900 a 2000 milímetros de precipitación pluvial. Tiene buen
comportamiento en altitudes de 0 a 1,000 metros sobre el ni-
vel del mar. La floración es nula y tiene sensibilidad a algunos
herbicidas. El rendimiento potencial bajo condiciones de ferti-
rriego es de155 toneladas por hectárea y de 120 toneladas por
hectárea en temporal.
CP 72-2086: El color de la caña es verde amarillento, tallo de diá-
metro medio, ciclo precoz, despaje regular, presenta abundante
floración, si retrasa su cosecha después de la floración forma
corcho en la parte superior del tallo y presenta oquedad en la
base, sacarosa 14% en afines de diciembre, rendimiento 110
toneladas por hectárea; susceptible a la enfermedad llamada
mosaico.

Nuevas variedades de reciente introducción al campo


comercial
ITV 92-1424. Tallo blanco amarillento cuando está cubierto por
la vaina y verde con ligeros tintes violáceos si está expuesta al
sol; yema ovalada que no rebasa el cinturón de raíces. La hoja
es semi-erecta de color verde intenso, con escasa presencia de
ahuates y tallos de 3 a 4 centímetros de diámetro. Buena ger-
minación y amacollamiento, así como buen cierre de campo. El
despaje es regular. Tiene floración escasa (10 a 15%), se adapta
a condiciones de riego o temporal con una precipitación anual
mayor a 1,300 milímetros y altitud de 0 a 1,300 metros sobre
el nivel del mar. El rendimiento potencial bajo condiciones de

38
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

fertirriego es de 170 toneladas por hectárea. Resistente a las


enfermedades de carbón, roya café y mosaico, medianamen-
te susceptible al Pokkah-boeng y raya roja y susceptible al ba-
rrenador del tallo. La variedad ITV 92-1424 es de maduración
precoz a media, el contenido de sacarosa en caña de azúcar es
de 16%, con una pureza de jugos de 87% y fibra 14%.
Col Mex 94-8. Tallo color verde amarillento cuando está cubierto
por la vaina y verde con ligeros tintes violáceos al estar expues-
to al sol. El limbo de la hoja es de forma arqueada y de color ver-
de, con pocos ahuates. Los tallos de tres a cuatro centímetros
de diámetro y la altura promedio es de 3.35 metros. Presenta
buena germinación y el amacollamiento es rápido, desarrolla
bien y despaja con facilidad. Se adapta en altitudes que varían
de 0 a 1,200 metros sobre el nivel del mar, tiene rendimientos
medios de 130 toneladas por hectárea bajo condiciones de tem-
poral de más de 1,200 milímetros de precipitación, en riego
su rendimiento potencial es de 160 toneladas por hectárea. La
floración es escasa a nula. Presenta tolerancia a las principales
enfermedades tales como roya café y carbón, así como a las
plagas de chinche de encaje y barrenador. Su ciclo de madurez
es precoz hasta los 900 metros de altitud, alcanzando su más
elevado contenido de sacarosa en caña (16%) entre los meses
de noviembre y diciembre la pureza de jugo de 86.6%. En al-
turas mayores a 900 metros sobre el nivel del mar su ciclo de
madurez es intermedio. Es tolerante a las enfermedades carbón
y Pokkah-boeng y susceptible a la mancha de ojo y roya café.
Características industriales: maduración tardía, el contenido de
sacarosa es de 15%.

Época de siembra
La siembra de la caña de azúcar en este ingenio se realiza en dos
periodos los cuales buscan aprovechar las mejores condiciones de
humedad y temperatura de suelo, para una mejor brotación de yemas
(plantas). La primera fecha recomendada para las zonas de temporal
está comprendida entre el 15 de agosto y 15 de octubre. La segunda
fecha recomendada principalmente para los terrenos que disponen

39
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

de agua para riego, comprende del 15 de octubre y el 15 de enero.


Fuera de esta época la producción tiende a reducirse.

Calidad de la semilla
La caña que se va a utilizar como semilla deberá estar en lo más
posible libre de plagas y enfermedades y tener una edad entre 8 y 10
meses y como óptimo nueve en caso de variedades de ciclo interme-
dio y tardío y de ocho a nueve meses para las de ciclo precoz o bien
antes de que inicie la floración.

Cantidad de semilla por hectárea


La cantidad de semilla a utilizar por hectárea depende de la separa-
ción entre los surcos, del peso de los tallos y del método de siembra.
En general se requiere entre 10 y 12 toneladas de caña para surco
sencillo de 1.20 hasta 1.50 metros, mientras que para surcada doble
tipo piña se requieren 15 a 18 toneladas por hectárea.

Método de siembra
La caña se deposita en el fondo del surco en trozos de 50 a 60 cen-
tímetros de longitud que contengan tres yemas por trozo; también
se puede colocar la caña entera en el fondo del surco sin eliminar el
tlazole, en ambos casos a cordón doble, evite dejar espacios vacíos,
cruzando las puntas de cada par de cañas por espacio de 10 centíme-
tros de longitud, cuando deposita la caña entera en el surco trozarla
con machete en trozos de 3 a 4 yemas para evitar que las puntas se
levanten y logren depositar entre 12 y 15 yemas por metro lineal.

Tapado de semilla
Inmediatamente después de trocear la caña se procede a cubrirla con
una capa de tierra no mayor a cinco centímetros en siembras de rie-
go y para temporal la capa será de 10 centímetros. La actividad de
tapado puede hacerlo de manera manual con pala o con tiro animal.
También se recomienda hacerlo con maquinaria donde el terreno lo
permita. El tapado adecuado de la semilla es muy importante, ya que
se han observado que capas de tierra de más de 15 centímetros retra-
san emergencia de la planta o de plano no emerge.

40
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

Resiembra
Cuando la emergencia de plantas no es uniforme y quedan espacios
vacíos se recomienda realizar una resiembra con planta que de pre-
ferencia deberá tener la misma edad que el cultivo, para ello imple-
mentar un pequeño vivero un mes antes de la siembra colocando una
yema por bolsa o vaso de unicel. Al realizar la resiembra en campo
se coloca una planta cada 40 o 50 centímetros.

Riego
En riego rodado o por gravedad proporcionarlos con periodicidad
mensual en las partes más altas de la zona de abastecimiento del in-
genio donde la capacidad de almacenamiento del suelo es mayor y re-
ducir los periodos en las partes de mayor temperatura y evaporación.
Para el sistema de riego por goteo suministrar semanalmente el
75% de la evapotranspiración del cultivo.

Fertilización
Si no dispone de un análisis químico nutrimental para definir espe-
cíficamente los requerimientos de fertilización de acuerdo con las
necesidades del cultivo y disponibilidad en el suelo se recomiendan
el siguiente tratamiento:
Para ciclo planta utilizar 400 kilogramos de la fórmula 00-14-
21 400 kilogramos aplicándola en el fondo del surco al momento
de la siembra, posteriormente realizar un segunda aplicación con
800 kilogramos de la fórmula 20-14-16 por hectárea aplicándola in-
corporada al suelo con el cultivo. Posteriormente, cuando ya exista
humedad en el suelo por las lluvias aplicar 250 kilogramos de urea
o 200 kilogramos de sulfato de amonio por hectárea; en este caso
dependiendo del pH que tenga el suelo.
Para los ciclos socas y resocas. Aplicar entre 800 y 1,000 kilo-
gramos por hectárea de la fórmula 20-14-16 o bien de la 14-14-14
tanto en temporal como riego dividiéndola en dos aplicaciones, (50%
después del subsoleo o descarne y 50% al existir humedad en el suelo
por efecto de las lluvias en ambos casos incorporado al suelo, aquí
también complementar con urea o sulfato de amonio en las mismas
cantidades que para ciclo planta

41
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Otros tratamientos obtenidos en pruebas experimentales que han


dado buen resultado son los siguientes: En siembras de temporal en
el ciclo planta aplicar 160 kilogramos de Nitrógeno, 80 kilogramos
de Fósforo y 80 de Potasio. En socas 200-80-80. En siembras de rie-
go utilizar 200 kilogramos de Nitrógeno, 100 de Fósforo y 200 de
Potasio para ello realizar las conversiones dependiendo de la fuente
disponible a utilizar en la zona,
Con respecto a fuentes alternativas de fertilizantes como lo son
los orgánicos y biológicos, dependiendo de los contenidos nutrimen-
tales de éstos se recomienda utilizar 50% de éstos y 50% del químico
en tanto no haya datos experimentales para hacer ajustes tanto en las
proporciones, compatibilidad, económicos y ecológicos.
Durante su crecimiento la caña requiere elevadas cantidades de
nutrientes. Debido a su alta producción de biomasa, para una pro-
ducción de 140 toneladas por hectárea se necesitan 135, 112, 370,
31 y 28 kilos por hectárea de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio y
Magnesio, respectivamente.
Sin embargo para una nutrición balanceada del cultivo se reco-
mienda realizar análisis de suelo previo a la siembra y análisis foliar
a los 4 meses de edad para conocer el estado nutricional de la plan-
ta y calcular las cantidades que se aplicarán de cada elemento de
acuerdo con las necesidades mencionadas anteriormente o mayores
en caso de que la meta de producción sea mayor a las 120 toneladas
por hectárea. Mediante el análisis de laboratorio se determinar si es
necesaria la aplicación de elementos menores como el Fierro, Zinc,
Manganeso y Cobre.
En riego por goteo se recomienda fertilizar a través del sistema de
riego a partir de los 30 días de germinada la planta con una perio-
dicidad semanal, cuando el pH del suelo es elevado debe de aplicar
una solución acondicionadora o buffer (ácido fosfórico o sulfúrico),
que baje el pH del suelo en el área radicular para que la planta pueda
extraer en forma eficiente los nutrientes. Las aplicaciones y dosis se
harán de acuerdo a los resultados del análisis del suelo, edad del cul-
tivo y meta de rendimiento.

42
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

Control de enfermedades
Las enfermedades en caña de azúcar se controlan con variedades re-
sistentes o tolerantes, por lo que cuando una variedad se le recomien-
da para su siembra por el personal de los centros de investigación,
técnicos de los ingenios o personal asesor de los cañeros puede con-
fiar en ella. Es recomendable no introducir a su zona cañera varie-
dades que no estén autorizadas o plenamente estudiadas, ya que las
condiciones climáticas que impiden la manifestación de una enfer-
medad en una determinada zona sí lo puede hacer en otra. Cuando
determinada variedad por su deterioro ya presenta susceptibilidad a
enfermedades se suple por otra de nueva generación y selección.

Control de plagas
Existen plagas que se presentan con mayor intensidad cuando ocu-
rren condiciones climatológicas especiales entre ellas se tiene al pul-
gón amarillo y gusanos defoliadores. El gusano barrenador es la paga
más importante en la región ataca al cultivo todos los años con una
mayor incidencia en los meses secos y cálidos, las más persistentes
se describen enseguida.
Gusano barrenador. En el área de abastecimiento del Ingenio Que-
sería las especies de barrenador presentes son Diatraea mag-
nifícatela y Teorema lotina. El control de esta plaga es difícil
debido a que la mayor parte de su ciclo de vida lo pasa en el en
el interior del tallo en etapa de larva y posteriormente como
pupa, siendo las etapas de huevo y adulto las que se encuentran
susceptibles fuera de él.
• Medidas de control preventivo: selección de semilleros libres
de plaga y en el momento de la siembra eliminar tallos o tro-
zos de la semilla que presenten perforaciones de barrenador.
Eliminación de larvas en cogollos muertos de manera men-
sual hasta que el cultivo inicie a alargar los entrenudos.
• Control biológico: Liberaciones de la avispita Trichogramma
sp. Una vez que los muestreos demuestren la presencia de
huevecillos o larvas pequeñas de primer instar en las hojas
del cultivo utilizar mensualmente de 10 a 12 pulgadas por
hectárea distribuidas en el cultivo.

43
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

• Aplicación de los hongos: Bauberia basiana, Metarhizium


anisopliae solos o mezclados; bacteria Bacillus thuringiensis,
existen otras alternativas en el mercado. Para el control de las
palomillas o adultos de la plaga usarse trampas de luz negra
o de melaza.
• Control químico: a base de insecticidas de contacto o sistémi-
cos de baja toxicidad cuando las prácticas de control fueron
aplicadas y los muestreos continúen indicando presencia de
huevecillos apunto de eclosionar o larvas pequeñas.
• En cultivos de soca y resoca el control inicia después de la
cosecha con el destronque al ras del suelo e incorporación al
suelo de éstos y de los residuos de cosecha presentes.
Mosca pinta (Aeneolamia sp). El adulto succiona la savia en las ho-
jas inyectando a su vez una toxina que produce un rayitas color
amarillo rojizo que al unirse con otras provocan secamiento de
las hojas. Una población mayor a 0.2 adultos y ninfas por tallo
o 8 insectos por cepa pueden reducir el rendimiento en más de
seis toneladas por hectárea.
• Control preventivo: Eliminar malezas de hoja angosta (zaca-
te) dentro y fuera del cultivo, y evitar encharcamientos.
• Control biológico: realizar aplicaciones mensuales de hongo
Metarhizium anisopliae de manera manual o con avioneta al
observar las primeras ninfas y adultos de la plaga.
• Control etológico: colocar trampas de plástico amarillo o ver-
de limón en el cultivo y callejones, para monitorear las po-
blaciones de la plaga revisando las trampas cada ocho días.
• Control químico: aplicar de manera preventiva en con bomba
de mochila en los manchones donde se presenta inicialmente
plaga o en forma total cuando ya se extendió a todo el cultivo.
Productos con buen resultado: Vydate y Malathión 1000, 1.0
litros por hectárea, o bien Zeta Cipermetrina 1.0 litros por
hectárea mezclado con 1.0 litro de Citrolina para darle mayor
peso a la gota y que llegue a las partes bajas del follaje cuando
el cultivo es denso y la aplicación es aérea.
Rata de campo (Sigmodon hispidos). El daño de esta plaga se pre-
senta en los canutos de la base del tallo en los que provoca aca-

44
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

me de tallos y en cañas acamadas por cualquier causa es roída


casi en su totalidad dejando sólo fracciones ya no aprovechables
para la extracción de azúcar
• Medidas de combate: colocación de trampas de guillotina y
resorte usando pequeños trozos de coco o tortilla de maíz im-
pregnados con vainilla como atrayente; colocar 50 trampas
por hectárea, distribuir en el interior del cultivo y callejo-
nes, revisarlas diariamente para retirar las ratas atrapadas y
colocar nuevo atrayente. Si la población rebasa 8% de rata
atrapada realizar un control químico mediante cebos envene-
nados de acción rápida como el fosfuro de Zinc a razón de 20
gramos por cada kilogramo de sorgo, distribuyéndolo en bol-
sitas dentro del cultivo y el los callejones, pero si a los 30 días
después de la aplicación la población de ratas continúa alta,
entonces aplicar otro cebo de acción acumulativa a base de
Klerat o Lanirat usando 1.5 a 2 kilogramos por hectárea. La
mezcla se envasa en bolsitas de 30 gramos y se distribuye en
el cañaveral. El rodenticida de nombre Felino con ingrediente
activo Difacinona también ha dado buenos resultados cuando
se aplica a razón de 2 kilogramos por hectárea, colocando los
cebos en puntos estratégicos dentro de envases de plástico
abiertos longitudinalmente.
Gallina ciega (Phyllophaga sp). Plaga de la raíz conocida común-
mente como nixticuil o mayate de junio; es de gran importancia
económica para el cultivo de caña de azúcar. Cuando se presen-
tan infestaciones severas se observan manchones amarillentos
y con síntomas de falta de agua aun cuando hay humedad en el
suelo debido un pobre sistema radicular
• Control bilógico: aplicación de hongo Metarhizium anisopliae
o Beauberia en el fondo del surco al momento de la siembra
ya sea en presentación granulada (12 kilogramos por hectá-
rea), o bien líquida con bomba de mochila. En caso de que
la población continué muy alta (más de 4 larvas por metro
cuadrado) entonces aplicar Hunter, Counter, Triunfo o Lor-
sban 2% G, en dosis de 20 kilogramos por hectárea, La apli-
cación de estos productos de preferencia deberá ser en forma

45
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

mecánica al fondo del surco al momento de la siembra mez-


clada con la primera fertilización.

Ciclo planta
Las malezas compiten con el cultivo por nutrientes, agua, luz y espa-
cio afectando el amacolle de la planta, desarrollo y grosor del tallo y
como consecuencia disminución del rendimiento por lo que después
de una aplicación preemergente de herbicidas o si no lo hizo y per-
sisten malezas con riesgo de afectar el cultivo, realizar un control
manual de éstas con machete o azadón.

Cultivos
Es recomendado realizar un cultivo con tiro de bestias o mecánico
con cultivadora de tres cinceles entre los 40 y 60 días de emergido
el cultivo o antes del cierre de campo esto para controlar malezas
persistentes y aplicar la segunda fertilización.

Aplicación de herbicidas
En plantaciones nuevas donde existen antecedentes de alta presencia
de malezas, se recomienda aplicar herbicidas preemergentes inme-
diatamente después de realizar la siembra como: Gesapax Combi en
dosis de 4 a 5 kilogramos por hectárea y Velpar-k o Karmex 3-4 ki-
logramos por hectárea, si persiste la maleza de hoja ancha y angosta.
Realizar aplicación de herbicida postemergente cuando a los 90
días después de la siembra persisten malezas que pongan en riesgo al
cultivo; entonces aplicar 3.0 a 4.0 litros del herbicida Sable (Propanil
Butaclor) + 1.0 a 1.5 litros por hectárea de 2,4-D Amina, más un
surfactante, adherente, acidificante y antiespumante como el Dap
Plus en dosis de 1.0 litros por hectárea.
Para controlar malezas emergidas con menos de 10 centímetros
de altura, en socas y resocas al inicio del temporal a la mezcla ante-
rior agregar 3 a 4 kilogramos de Gesapax combi 80% PH. Las dosis
de herbicidas pre emergentes y post emergentes deben ser diluidas
en 400 litros por hectárea.
Para el control de malezas agresivas como zacate Johnson, Gui-
nea y Grama utilice el herbicida selectivo Krismat en aplicación total

46
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

(mojando la caña) en dosis de 5.0 litros por hectárea + 0.5 litros de


adherente, diluidos en 200 litros de agua. Glifosato si se requiere
usarlo se recomienda aplicarlo en forma dirigida a la maleza y en
forma manchoneada sin mojar la caña, para controlar las mismas
malezas; así también en bordos, callejones y regaderas para evitar la
presencia de zacates que son hospederos de plagas como mosca pinta
o salivazo y gusano falso medidor.

Cosecha
Se realiza cuando el cultivo alcanza su madurez óptima; es decir la
mayor concentración de azúcares en caña, (15 a 17% de Pol) lo cual
ocurre en los meses de noviembre, diciembre y enero para las varie-
dades precoces dependiendo de la fecha de siembra y corte y la alti-
tud sobre el nivel del mar. Las variedades medias y tardías alcanzan
la mayor concentración de azúcares entre febrero y abril dependien-
do también de la fecha de siembra y cosecha así como, de la altura
sobre el nivel del mar donde se encuentren establecidas.
La cosecha puede ser realizada por cualquiera de los tres métodos
que enseguida se describen o la combinación de ellos:
Corte y alza manual. Este método permite un mayor control de lim-
pieza de la caña pero es más lento y de mayor costo.
Corte manual y alza mediante cargadora mecánica. Éste puede da-
ñar cepas si no se controla el trineo de la cargadora.
Corte y alza mecánica mediante cosechadora combinada. Este mé-
todo aunque incrementa el porcentaje de impurezas en la caña
es más rápido.

Cualquiera de las opciones es factible de utilizar dependiendo de la


pendiente del terreno y de la calidad exigida de la materia prima y
capacidad de molienda por el ingenio.

Para el cultivo de caña de azúcar de ciclo soca y resoca


Inicia su manejo con el corte de los troncos que quedaron después
de la cosecha e incorporación de los mismos junto con los restos
de los residuos o utilizándolos bajo el sistema de mínima o cero
labranza.

47
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Posteriormente si la humedad del suelo es buena o dispone de


riego efectuar un pase de rastra en los centros de surco o bien un
subsuelo a ambos lados de la cepa aprovechándolo para fertilizar de
acuerdo con las indicaciones del apartado de fertilización.
Resembrar las áreas donde se hayan perdido plantas o cepas.
Después de las labores anteriores el resto de las actividades será
similar a las descritas en el ciclo planta.

Rendimiento esperado
Siguiendo las recomendaciones de este paquete es factible alcanzar
hasta 160 toneladas por hectárea en sistema de riego y 100 de tem-
poral, mientras que en socas es de 120 y 90 toneladas por hectárea
aproximadamente.

Costo de producción en socas y resocas / Cuauhtémoc, Cómala, Colima, Villa de


Álvarez y Coquimatlán, así como Pihuamo / riego y temporal
Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo/ha
realización unitario
1. Preparación del terreno
Subtotal 0.00
2. Labores culturales
Junta o Inmediatamente 2.0 jornal 180.00 360.00
redistribución después de la
de residuos de cosecha
cosecha
Destronque Inmediatamente 4.0 jornal 180.00 720.00
después de la
cosecha
Aplicación de cal Antes del 1.0 jornal/ 500.0 500.00
agrícola segundo rastreo tractor
Replante Al inicio de la 1,000 jornal 0.3 300.00
brotación de
plantas o con el
primer riego

48
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo/ha


realización unitario
Plántulas 1,000 planta 0.7 700.00
Cultivo A los 35 días de 1.0 hectárea 600.00 600.00
(descarne) brotado el cultivo
Subtotal 3,180.00
3. Riego
Subtotal 0.00
4. Fertilización
1RA incorporada 35 días después 800.00 kg 6.2 4,952.00
fórmula 20-14- de la nacencia
16
2DA manual en Entradas las 250.00 kg 6.1 1,527.05
la superficie del lluvias
suelo UREA
Composta Al momento de la 2.0 t 1,350.00 2,700.00
Betabono 2 t/ha, siembra
incorporado
Aplicación 1RA 35 días después 1.0 jornal 500.00 500.00
de la nacencia
Aplicación 2DA Entradas las 2.0 jornal 180.00 360.00
lluvias
Aplicación Al momento de la 2.0 jornal 180.00 360.00
betabono siembra
Subtotal 10.399.05
5. Control de plagas
Rata de campo: Cuando se 3.0 aplic. 100.00 300.00
Klerat 250 g/ha presenten los
primeros daños
Mosca pinta: Mosca pinta: 1.0 jornal 200.00 200.00
Trampas Trampas
amarillas amarillas A
alcanzar los 100
mm de lluvia
acumulada

49
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo/ha


realización unitario
Hongo Al observarse los 1.0 paquete 300.00 300.00
Metarizium 250 primeros adultos
g (una dosis) de la plaga
Barrenador La primera a los 4.0 evento 75.00 300.00
Trichogramma 35 días de nacida
liberaciones la planta
10”/ha
Subtotal 1,100.00
6. Control de malezas
Producto A la siembra y 1.0 evento 2,000.00 2,000.00
(preemergente y Inicio de lluvia
postemergente)
Aplicación de A la siembra y 2.0 jornal 180.00 360.00
herbicida Inicio de lluvia
1er cultivo 1.0 jornal 600.00 600.00
Subtotal 2,960.00
Subtotal (costo de cultivo sin incluir cosecha) 17,639.5
7. Cosecha
Guardarralla y Cuando la caña 1.0 cuota 250.00 250.00
quema alcanzo el mayor
contenido de
sacarosa
En cosecha Inmediatamente 110.00 t 45.00 4,950.00
mecánica (corte después de la
y alza) quema
Acarreo Inmediatamente 110.00 t 35.00 3,850.00
después del corte
Subtotal 9,050.0
Total/ha 26,689.05

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 90.00
Precio de venta estimado ($) 470.00

50
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

Análisis financiero (ha)


Ingreso por venta ($) 42,300.00
Costo total 26,689.50
Utilidad neta ($) 15,610.50
Relación B/C 1.58
Punto de equilibrio (t) 56.79

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 120.00
Precio de venta estimado ($) 470.00
Ingreso por venta ($) 56,400.00
Costo total 28,789.50
Utilidad neta ($) 27,610.50
Relación B/C 1.96
Punto de equilibrio (t) 61.25

Costo de producción en socas y resocas / Cuauhtémoc, Cómala, Colima, Villa de


Álvarez y Coquimatlán, así como Pihuamo / riego y temporal
Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por
realización unitario hectárea
1. Preparación del terreno
Subtotal 0.00
2. Labores culturales
Junta o Inmediatamente 2.0 jornal 180.00 360.00
redistribución después de la
de residuos de cosecha
cosecha
Destronque Inmediatamente 4.0 jornal 180.00 720.00
después de la
cosecha
Aplicación de Antes del 1.0 jornal/ 500.0 500.00
cal agrícola segundo rastreo tractor

51
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por


realización unitario hectárea
Replante Al inicio de la 1,000.00 jornal 0.3 300.00
brotación de
plantas o con el
primer riego
Plántulas 1,000.00 planta 0.7 700.00
Cultivo A los 35 días 1.0 hectárea 600.00 600.00
(descarne) de brotado el
cultivo
Subtotal 3,180.00
3. Riego
1er (mano de Inmediatamente 1.0 evento 300.00 300.00
obra) después de la
siembra
2do (mano de A los 35 días 1.0 evento 300.00 300.00
obra) después
3er (mano de Al mes del 1.0 evento 300.00 300.00
obra segundo
4to (mano de Al mes del 1.0 evento 300.00 300.00
obra) tercero
Cuota de agua 1.0 recibo 700.00 700.00
Energía 1.0 recibo 200.00 200.00
Subtotal 2,100.00
4. Fertilización
1ra incorporada 35 días después 800.00 kg 6.2 4,952.00
fórmula 20- de la nacencia
14-16
2da manual en Entradas las 250.00 kg 6.1 1,527.05
la superficie del lluvias
suelo UREA
Composta Al momento de 2.0 t 1,350.00 2,700.00
Betabono 2 t/ la siembra
ha, incorporado

52
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por


realización unitario hectárea
Aplicación 1ra 35 días después 1.0 jornal 500.00 500.00
de la nacencia
Aplicación 2da Entradas las 2.0 jornal 180.00 360.00
lluvias
Aplicación Al momento de 2.0 jornal 180.00 360.00
betabono la siembra
Subtotal 10.399.05
5. Control de plagas
Rata de camp: Cuando se 3.0 Aplic. 100.00 300.00
Klerat 250 presenten los
g/ha primeros daños
Mosca pinta: Al alcanzar los 1.0 jornal 200.00 200.00
Trampas 100 mm de
amarillas lluvia acomulada
Hongo Al observarse 1.0 paquete 300.00 300.00
Metarizium los primeros
250 g (una adultos de la
dosis) plaga
Barrenador La primera a 4.0 evento 75.00 300.00
Trichogramma los 35 días de
liberaciones nacida la planta
10”/ha
Subtotal 1,100.00
6. Control de malezas
Producto A la siembra y 1.0 evento 2,000.00 2,000.00
(preemergente Inicio de lluvia
y post
emergente)
Aplicación de A la siembra y 2.0 jornal 180.00 360.00
herbicida Inicio de lluvia
1er cultivo 1.0 jornal 600.00 600.00
Subtotal 2,960.00
Subtotal (costo de cultivo sin incluir cosecha) 16,779.5

53
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por


realización unitario hectárea
7. Cosecha
Guardarralla y Cuando la 1.0 cuota 250.00 250.00
quema caña alcanzo
el mayor
contenido de
sacarosa
En cosecha Inmediatamente 110.00 t 45.00 4,950.00
mecánica después de la
(corte y alza) quema
Acarreo Inmediatamente 110.00 t 35.00 3,850.00
después del
corte
Subtotal 9,050.0
Total/ha 28,789.05

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 120.00
Precio de venta estimado ($) 470.00
Ingreso por venta ($) 56,400.00
Costo total 28,789.50
Utilidad neta ($) 27,610.50
Relación B/C 1.96
Punto de equilibrio (t) 61.25

Costo de producción en socas y resocas / Cuauhtémoc, Cómala, Colima, Villa de


Álvarez y Coquimatlán, así como Pihuamo / temporal
Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por
realización unitario hectárea
1. Preparación del terreno
Subsoleo 1 mes antes de 1.0 Jornal/ 1,000.00 1,000.00
sembrar tractor

54
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por


realización unitario hectárea
Barbecho 1 mes antes de 1.0 Jornal/ 1,000.00 1,100.00
sembrar tractor
Rastra 5 días antes de 2.0 Jornal/ 700.00 1,400.00
sembrar tractor
Trazo de surcos El día de la 1.0 Hectárea 700.00 700.00
siembra
Subtotal 4,200.00
2.- Siembra
Semilla (caña) 1 a 5 días antes de 10.0 T 500.00 3,000.00
la siembra
Corte de semilla 0 a 1 día antes de 10.0 T 34.00 340.00
(toneladas de la siembra
caña)
Alce de semilla El día del corte 10.0 T 20.00 200.00
(t)
Descarga (t) El día del corte 10.0 T 23.00 230.00
Acarreo (t) El día del corte 10.0 T 34.00 340.00
Tirar y picar Una vez que la 5.0 Jornal 180.00 900.00
caña (ha) caña se encuentra
en el terreno a
sembrar
Tapado (1ha) Inmediatamente 1.0 Jornal 500.00 500.00
después de
sembrar
Subtotal 7,510.00
3. Riego
Subtotal 0.00
4. Fertilización
1ra al fondo del Al momento de la 400.00 Kg 5.0 2.236.00
surco fórmula siembra
00-14-21

55
Caña de azúcar Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por


realización unitario hectárea
2da incorporada 35 días después de 400.00 Kg 6.2 2,476.00
fórmula 20- la nacencia
14-16
3era manual en Entradas las 250.00 Kg 6.1 1,527.05
la superficie del lluvias
suelo urea
Composta Al momento de la 2.0 T 1,350.0 2,700.00
betabono 2 t/ siembra
ha, en fondo de
surco
Aplicación 1ra Al momento de la 1.0 Jornal 150.00 150.00
siembra
Aplicación 2da 35 días después 2.0 Jornal 150.00 300.00
de la nacencia
Aplicación 3ra Entradas las 2.0 Jornal 150.00 300.00
lluvias
Aplicación Al momento de la 2.0 Jornal 150.00 300.00
betabono siembra
Subtotal 9,989.05
5. Control de plagas
Rata de camp: Cuando se 3.0 Aplic. 100.00 300.00
klerat 250 g/ha presenten los
primeros daños
Mosca pinta: Al alcanzar los 1.0 Jornal 200.00 200.00
trampas 100 mm de lluvia
amarillas acumulada
Hongo Al observarse los 1.0 Paquete 300.00 300.00
metarizium 250 primeros adultos
g (una dosis) de la plaga
Barrenador La primera a los 4.0 Evento 75.00 300.00
trichogramma 35 días de nacida
liberaciones la planta
10”/ha
Subtotal 1,100.00

56
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Caña de azúcar

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por


realización unitario hectárea
6. Control de malezas
Producto A la siembra y 1.0 Evento 2,000.00 2,000.00
(preemergente y Inicio de lluvia
post emergente)
Aplicación de A la siembra y 2.0 Jornal 150.00 300.00
herbicida Inicio de lluvia
1Er cultivo 1.0 Jornal 500.00 500.00
Subtotal 2,800.00
Subtotal (costo de cultivo sin incluir cosecha) 25,599.05
7. Cosecha
Guardarralla y Cuando la caña 1.0 Cuota 250.00 250.00
quema alcanzo el mayor
contenido de
sacarosa
En cosecha Inmediatamente 120.00 T 45.00 5,400.00
mecánica (corte después de la
y alza) quema
Acarreo Inmediatamente 120.00 T 35.00 4,200.00
después del corte
Subtotal 9,850.0
Total/ha 35,449.05

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 110.00
Precio de venta estimado ($) 470.00
Ingreso por venta ($) 51,700.00
Costo total 35,449.50
Utilidad neta ($) 16,250.50
Relación B/C 1.46
Punto de equilibrio (t) 75.42

Marcelino Álvarez-Cilva

57
C h ile ja la p eñ o d e r iego

Preparación del terreno


El terreno, debe quedar libre de hierbas y sin terrones, para que la se-
milla germine sin problemas. La preparación va a depender del tipo
de terreno. En terrenos planos donde puede usarse maquinaria se
recomienda realizar las siguientes prácticas:
Barbecho: Se sugiere barbechar a 25 ó 30 centímetros de profundi-
dad, 50 días antes de la siembra; es conveniente hacerlo cuando
el terreno tenga humedad para que no se formen terrones. Esta
labor se efectúa para romper, voltear y aflojar la capa arable del
suelo, enterrar las hierbas y residuos de la cosecha anterior; así
también, para lograr una mejor aeración del suelo.
Rastreo: Después del barbecho, debe darse un primer rastreo para
desmenuzar los terrones y eliminar las malezas. El segundo
rastreo, hacerlo antes de la siembra y en forma cruzada.
Nivelación: Si el terreno presenta áreas desniveladas, es necesario
hacer esta práctica con una escrepa o tablón pesado; con ello
se evita el encharcamiento y pudrición de la raíz de la planta.
Surcado: Los surcos deben trazarse a 0.90 metros en forma per-
pendicular a la pendiente.

Variedades
Use cualquiera de los genotipos siguientes: Híbrido Mitla, Grande,
Delicia, los cuales empiezan a cosecharse de 55 a 60 días después del
trasplante, los cortes posteriores se hacen cada 20 días.

59
Chile jalapeño de riego Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Época de siembra
Del 15 de septiembre al 15 de enero.

Método y densidad de siembra


Para la siembra se recomienda utilizar el método de trasplante, debi-
do a los altos costos de los híbridos de chile jalapeño. Para la produc-
ción de planta se requiere de infraestructura y mucho cuidado, por lo
que se sugiere consultar a los técnicos para que le asesoren en el di-
seño y construcción de invernaderos de acuerdo con las necesidades.
Una alternativa es comprar la planta en invernaderos, de los cuales se
tenga referencia en la producción de planta de calidad. La distancia
entre planta y planta deberá ser de 30 a 35 centímetros, para obtener
una población máxima de 37,000 plantas por hectárea.

Trasplante
Cuando la planta tiene una altura de 15 a 20 centímetros está en
condiciones de ser trasplantada, lo cual ocurre de los 25-35 días des-
pués de la siembra en el almácigo.

Riegos
Los riegos dependen de las condiciones climáticas y de la textura del
terreno, aunque de manera general se deben de dar de 8 a 10 riegos
con intervalos de aproximados de 15 días.

Fertilización
Aplique la dosis de 80 a 40 de Nitrógeno, anhídrido fosfórico por
hectárea. Aplicando la mitad del Nitrógeno a los 30 días después de
la siembra, y la otra mitad a los 25 días después de la primera ferti-
lización (utilice 200 kilogramos de urea por aplicación y 87 kilogra-
mos de superfosfato de Calcio triple). Para la aplicación del Fósforo
utilice 100 kilogramos de superfosfato de Calcio triple. La aplicación
se hace al voleo antes del rastreo para incorporarlo con esta práctica.

Control de malezas
Es importante llevar un control eficiente y oportuno de las malas hier-
bas, principalmente en las etapas iniciales del desarrollo de las plantas.

60
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Chile jalapeño de riego

Para ello es conveniente dar 2 pasos de cultivadora, la primera a los


25 días y la segunda a los 55 días para eliminar las malas hierbas, con
ello se logra aporcar las plantas y tapar el fertilizante.

Control de plagas del suelo


Para el control de plagas del suelo es conveniente hacer aplicaciones
de Clorpirifos etil 3% en dosis de 20 kilogramos por hectárea. Apli-
carlo al voleo o espolvoreado en el suelo al momento de efectuar el
segundo paso de rastra (cruza).

Control de plagas del follaje


Para el control de plagas como trozadores, barrenadores, diabróticas
y mosca blanca; utilizar los siguientes productos y dosis por hectárea.

Producto Dosis
Carbarilo 1 litro por hectárea
Metamidofos 1 litro por hectárea
Cyromazina 0.200 kilogramos por hectárea
Endosulfán 35% 2.0 litros
Trigard 75 ph 100-200 gramos por hectárea
Ambush 50 1.5-2.0 ml/litro de agua
Actara 0.5 ml/litro de agua
Imidacloprid 0.5 ml/litro de agua
Nota: utilizar los productos y su número de aplicaciones según sea la plaga y su incidencia.

Manejo y prevención de enfermedades


Ahogamiento o damping-off: Enfermedad que se caracteriza por-
que las plantas se doblan a nivel del suelo y luego se caen. Para
prevenir la enfermedad use semilla certificada y desinfectada con
fungicidas apropiados, como Captán 50% a razón de 2 kilogramos
por hectárea.
Marchitez: El primer síntoma de esta enfermedad se presenta
cuando se marchitan las hojas inferiores y después todas. Los

61
Chile jalapeño de riego Agenda Técnica Agrícola COLIMA

daños se pueden reducir sembrando en suelos bien drenados y


sobre el lomo del surco. Cualquier sistema que evita exceso de
humedad alrededor de la planta ayudará a prevenir la marchi-
tez. También es recomendable no sembrar chile en el mismo
terreno, en los años sucesivos.
• Síntomas: Acerca de las enfermedades virosas, los síntomas
mas conocidos son el amarillamiento de las hojas o “mosai-
co” y el enrollamiento de las hojas o “chino”. Para reducir los
daños se sugiere llevar un buen control de los insectos que
transmiten enfermedades, principalmente pulgones.
• Control: Para prevenir la presencia de alguna enfermedad, es
necesario realizar aplicaciones continuas cada 10 días de al-
guno de los siguientes fungicidas y dosis por hectárea: Man-
cozeb 1.0 kilogramo por hectárea, Propamopa 0.500 kilogra-
mos por hectárea, Captán 0.600 kilogramos por hectárea y
oxicloruro de Cobre 1.5 kilogramos por hectárea. Cuando se
presenten daños ocasionados por Phytophtora, dejar de regar
el surco y eliminar planta o plantas afectadas.

Cosecha
La cosecha de chile jalapeño puede hacerse en verde o maduro de-
pendiendo de la utilización que se le vaya a dar al fruto.
La cosecha verde se inicia aproximadamente a los 120 ó 135 días
después de la siembra.
El número de cortes depende del manejo que se dé al cultivo,
variando de 2 a 5 cortes, con intervalos de 20 días. La cosecha en
maduro se hace cuando el fruto tiene una coloración roja y se destina
para la elaboración de chile chipotle (chile ahumado y seco), o bien
para el empaque industrial de chile en rajas.

Rendimiento esperado
Con la aplicación de este paquete tecnológico y la presencia de fac-
tores climatológicos favorables, se espera obtener una producción de
30 toneladas por hectárea.

62
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Chile jalapeño de riego

Costo de producción del paquete tecnológico para el cultivo de chile jalapeño


con riego por gravedad (gmf) por hectárea, ciclo otoño- invierno 2000, 01.
DDR 01-Colima
Actividad y concepto Cant. Unid. C. unit Sub-tot C. total
I. Preparación del suelo $1,616.00
• Barbecho 1 serv 550.00 550.00
• Rastra 1 serv 300.00 300.00
• Cruza 1 serv 300.00 300.00
• Surcado 1 serv 300.00 300.00
• Riego de remojo 2 jor 83.00 166.00
II. Siembra $5,080.00
• Planta 37,000 planta 0.12 4,440.00
• Trasplante 8 jor 80.00 640.00
III. Fertilización $1,267.00
• Urea 200 kg 1.98 $396.00
• Fósforo (S.F.T) 100 kg 2.35 235.00
• 1A. aplicación al surcar 2 jor 80.00 160.00
• Urea 200 kg 1.98 396.00
• 2A. aplicación fert. 1 jor 80.00 80.00
IV. Riego $965.00
• Cuota de agua 1 cta. 365.00 $365.00
• Aplicación de riego (10) 12 jor 50.00 600.00
V. Labores culturales $1,720.00
• Azadoneo 10 jor 80.00 $800.00
• Paso de cultivadora 2 serv 300.00 600.00
• Aclareo 4 jor 80.00 320.00
VI. Plagas del suelo $520.00
• Clorpirifos etil 20 kg 26.00 $520.00
3% Aplicar con el jor
fertilizante al surcar
VII. Plagas del follaje $1,696.60
• Carbarilo (1) 1 kg 126.00 $126.00
• Metamidofos (1) 1 kg 94.00 94.00
• Cyromazina 0.2 kg 3,758.00 751.60
• Aplicación (4) 8 jor 80.00 640.00

63
Chile jalapeño de riego Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Actividad y concepto Cant. Unid. C. unit Sub-tot C. total


VIII. Enfermedades $2,264.00
• Mancozeb (3) 3 kg 75.00 $225.00
• Benomilo 50% (!) 1 kg 360.00 360.00
• Propamocar (1) 0.500 l 516.00 258.00
• Captán (2) 1.2 kg 60.00 72.00
• Oxi Cl De Cu (1) 1.5 kg 46.00 69.00
• Aplicación (8) 16 jor 80.00 1,280.00
IX. Cosecha $
• Corte 150 jor 80.00 $12,000.00 19,490.00
• Acarreo 25 jor 80.00 2,000.00
• Arpillas 1500 pza 2.00 3,000.00
• Flete 30 t 83.00 2,490.00
Rend. 30 toneladas por
hectárea
Costos fijos $34,618.60
X. Diversos
• Intereses 10.25 % S.C.F. 34,618.60 % 90 31,156.74 $3,193.57
Total $37,812.17

64
C h ile ser ra n o d e r ie go

Preparación del terreno


El terreno debe quedar libre de hierbas y sin terrones. La prepa-
ración va a depender del tipo de terreno. En terrenos planos don-
de puede usarse maquinaria, se recomienda realizar las siguientes
prácticas.
Barbecho: Barbechar a 0.25 ó 0.30 metros de profundidad, 50 días
antes de la siembra; hacerlo cuando terreno tenga humedad. La
finalidad es romper, voltear y aflojar la capa arable del suelo y
enterrar las hierbas y residuos de la cosecha anterior.
Rastreo: A los 30 días después del barbecho, debe efectuar un pri-
mer rastreo para desmenuzar los terrones y eliminar las male-
zas. El segundo rastreo se recomienda hacerlo antes de la siem-
bra y debe ser cruzado en relación con el primero.
Nivelación: Si el terreno presenta aéreas desniveladas es necesario
hacer esta práctica con una escrepa o tablón pesado.
Surcado: Los surcos deben trazarse en perpendicular a la pendien-
te, con una separación de 0.90 metros entre surcos.

Variedades
Tampiqueño A-74. La planta es verde cerosa con escasa pubescen-
cia o vellosidad, los tallos son flexibles dando cierta resistencia
al quebrado de ramas por efecto del viento. Inician su floración
a los 80 días y la cosecha entre los 115 a 120 días; sus frutos son
largos, lisos, sin punta y de color verde brillante.

65
Chile serrano de riego Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Altamira: Tiene un hábito de crecimiento semi compacto, con ra-


mas cortas y altura entre 60 a 70 centímetros, presenta de 4 a 6
ramas primarias. Tanto las hojas como los tallos son de escasa
pubescencia; los frutos son largos con un tamaño de 6 a 8 centí-
metros, epidermis lisa, forma recta, sin punta, y de color verde
brillante; inicia la cosecha a los 90 a 100 días de trasplantados.
Panuco: Su hábito de crecimiento es semi compacto, con altura de
50 a 60 centímetros, abundante pubescencia tanto en los tallos
como en las hojas, lo que le da un color verde claro a la planta.
Presenta de 7 a 8 ramas primarias, los frutos son largos de 6 a
8 centímetros, epidermis lisa y color verde obscuro brillante;
inicia su cosecha de los 90 a 100 días.

Fecha de siembra
Del 15 de septiembre al 31 de diciembre.

Método y densidad de siembra


Utilizar el método de trasplante, debido a los altos costos de los hí-
bridos. Se sugiere consultar a los técnicos, en el diseño y construc-
ción de invernaderos. Una alternativa es mandar producir la planta
en invernaderos especializados, de los cuales se tenga referencia. La
distancia entre planta y planta deberá ser de 30 a 35 centímetros.
Para obtener una población máxima de 37,000 plantas por hectárea.

Trasplante
Trasplantar cuando la planta alcanza una altura de 15 a 20 centíme-
tros, esto ocurre de los 25 a 30 días después de la siembra.

Riegos
Los riegos dependen de las condiciones climáticas y de la textura
del terreno, aunque en general se deben de dar de 8 a 10 riegos con
intervalos de aproximados de cada 15 días.

Fertilización
Aplique la dosis 180-40 de Nitrógeno, anhídrido fosfórico por hec-
tárea. Aplicando la mitad del Nitrógeno a los 30 días después de la

66
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Chile serrano de riego

siembra, y la otra mitad a los 25 días después de la primera fertili-


zación (200 kilogramos de urea por aplicación y 87 kilogramos de
superfosfato de Calcio triple). Aplicación del Fósforo al voleo, antes
del rastreo, para después incorporarlo al suelo con la rastra.

Labores de cultivo
Llevar un control eficiente y oportuno de las malas hierbas, prin-
cipalmente en las etapas iniciales del desarrollo de las plantas. Dar
2 pasos de cultivadora, la primera a los 25 días y la segunda a los
55 días para eliminar las malas hierbas, aporcar tierra a las plantas y
tapar el fertilizante.

Control de plagas del suelo


Hacer aplicaciones de Clorpirifos etil 3% en dosis de 25 kilogramos
por hectárea. Aplicarlo al voleo o espolvoreado en el suelo, al mo-
mento de efectuar el segundo paso de rastra (cruza).

Control de plagas del follaje


Para el control de plagas como trozadores, barrenadores, Diabróticas
y mosca blanca; utilizar los siguientes productos y dosis por hectárea.

Carbarilo 1 litro por hectárea.


Metamidofos 1 litro por hectárea.
Cyromazina 0.200 kilogramos por hectárea
Endosulfán 35 % 2.0 litros
Trigard 75 ph 100-200 gramos/hectárea
Ambush 50 1.5-2.0 ml/ litro de agua
Actara 0.5 ml/litro de agua
Imidacloprid 0.5 ml/litro de agua
Nota: usar productos y número de aplicaciones según sea la plaga y la incidencia de la misma.

Manejo y prevención de enfermedades


Ahogamiento o damping-off: Se caracteriza porque las plantas
se doblan a nivel del suelo y luego se caen. Para prevenir, use

67
Chile serrano de riego Agenda Técnica Agrícola COLIMA

semilla certificada y desinfectada con fungicidas como Captán


50% a razón de 2 kilogramos por hectárea o Arazán al 75%.
Marchitez: El primer síntoma es cuando se marchitan las hojas
inferiores y después se mueren. Los daños se pueden reducir
sembrando en suelos bien drenados y sobre el lomo del surco.
Cualquier sistema que evita exceso de humedad ayudara a pre-
venir la marchitez. También es recomendable no sembrar chile
en el mismo terreno, en los años sucesivos. Acerca de las enfer-
medades virosas, los síntomas mas conocidos son el amarilla-
miento de las hojas o “mosaico” y el enrollamiento de las hojas
o “chino”. Se sugiere llevar un buen control de los insectos que
transmiten enfermedades, principalmente pulgones. Para pre-
venir la presencia de alguna enfermedad es necesario realizar
aplicaciones cada 10 días de alguno de los siguientes fungicidas
y dosis por hectárea:

Producto Dosis Unidad de medida


Mancozeb 1 Kilogramos por hectárea.
Cupravit 0.500 Kilogramos por hectárea.
Captán 0.600 Kilogramos por hectárea
Cloruro de Cobre 1.5 Kilogramos por hectárea.

Cuando se presenten daños ocasionados por Phytophtora, dejar


de regar el surco y eliminar la planta o plantas afectadas.

Cosecha
El primer corte se realiza de 100 a 120 días después de la siembra o
trasplante; el resto de los cortes se hace a intervalos de 12 a 16 días.
El número de cortes redituables puede llegar a 10.

Rendimiento esperado
20 toneladas por hectárea.

68
Cocotero

Zona de adaptación
La tecnología propuesta en este paquete tecnológico se puede imple-
mentar en aquellas regiones tropicales y subtropicales de México,
tanto en la costa del Pacífico (desde Sinaloa hasta Chiapas), como en
el Golfo de México (desde Veracruz hasta Yucatán). En latitudes has-
ta los 20° norte y altitudes por debajo de los 300 metros sobre el nivel
del mar. La temperatura para el mejor crecimiento y rendimiento del
cultivo con esta tecnología, debe ser como máximo de 27 ºC y con
una oscilación diurna de 6 a 7 ºC. El cocotero requiere días soleados
la mayor parte del año.

Condición de humedad
En el estado de Colima el 65% del cultivo de cocotero es de temporal
y el que se cultiva bajo condiciones de riego es principalmente por el
sistema de asociación, ya sea con plátano, limón y forrajes principal-
mente, sin embargo la tecnología propuesta puede ser aplicable para
ambas condiciones, procurando el manejo de fertilización el zonas
de temporal, solamente en el periodo de lluvias.

Preparación del terreno


Las plantaciones de cocotero se pueden establecer en dos sistemas:
solas (monocultivo) y en asociación con cultivos anuales, perennes o
con forrajes, por lo que la preparación del terreno en asociación de-
berá basarse en las necesidades del cultivo asociado. La preparación

69
Cocotero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

del terreno debe iniciarse un mes antes del trasplante con un bar-
becho a 30 centímetros de profundidad, posteriormente se da uno o
dos pasos de rastra. En terrenos donde ya se cultiva el cocotero son
suficientes dos pasos de rastrea. Los cultivos asociados o intercalados
con cocotero, por lo general ofrecen mejores condiciones a la plan-
tación de cocotero debido al manejo que se da ese cultivo asociado,
esto repercute en un aumento en la producción.
Los motivos para establecer cultivos intercalados o asociados se
fundamentan en razones económicas, expresados en aumento de la
producción, ahorro de mano de obra y el uso eficiente del terreno. Es
recomendable que en el manejo del suelo que cada año se da, sea de
acuerdo al tipo de terreno principalmente textura y pendiente, con
el propósito de evitar las pérdidas de suelo y nutrientes que son fácil-
mente arrastrados por el agua cuando el suelo está demasiado suelto.

Siembra
Viveros: La propagación del cocotero de manera práctica, se realiza
únicamente por semilla. El establecimiento de los semilleros
debe ser en un lugar de fácil acceso y cercano a una fuente de
agua. El suelo del semillero debe ser franco para facilitar el de-
sarrollo de las raíces y tenga buen drenaje con objeto de que no
almacene humedad en exceso y así evitar la presencia de enfer-
medades. Las semillas se enterraran dos terceras partes de su
tamaño situándolas horizontalmente. Las hileras deben tener
un ancho entre 15 y 20 nueces. La longitud y número de hileras
varía de acuerdo con las necesidades de la plantación. No es
necesario fertilizar el semillero, ya que la germinación se rea-
liza a expensas de las reservas que contiene la propia semilla.
El semillero se debe cubrir de tal forma que se permita un 50%
de luz durante los primeros meses. La germinación inicia de 1
a 2 meses después de la siembra, las nueces que no germinen
al cuarto mes se deben eliminar del semillero. El cuidado prin-
cipal del almácigo, consiste en mantenerlo húmedo y libre de
malezas. En caso de un vivero con bolsas de polietileno negro,
se llenan primero las bolsas con suelo rico en materia orgánica
hasta un poco más de la mitad, se coloca la semilla germinada

70
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Cocotero

encima de la tierra, en posición horizontal, se agrega más tierra


alrededor de la semilla. En su parte inferior, la bolsa debe estar
perforada para facilitar el drenaje de agua.
Establecimiento de la plantación: Mientras las palmas permanecen
en vivero, deben adelantarse las labores de adecuación o prepa-
ración del terreno.
Trasplante: Aproximadamente entre los 5 y 7 meses las plantas es-
tán listas para ser trasplantadas al campo, para lo cual deben
hacerse cepas de 40 × 40 × 40 centímetros en suelo franco y de
50 × 50 × 50 centímetros en suelos de textura media. En suelos
arenosos la planta debe colocarse a 10 centímetros por debajo
de la superficie del suelo.
Cuidados durante la siembra: Compactar siempre la tierra usada
para rellenar el hoyo, para evitar bolsas de aire que favorecen
la pudrición de raíces; con este mismo fin se debe evitar que
se forme un canal alrededor del hoyo producto de la falta de
tierra para rellenar; además, en sitios donde el drenaje externo
es lento o se producen encharcamientos se debe formar un pe-
queño montículo alrededor del tallo; otra medida importante
es el control de malezas en un radio no menor de un metro
durante la siembra. Antes de trazar la huerta se debe consi-
derar si se van a intercalar con otro cultivo; si es así, sembrar
en “marco real” o cuadrado. Para variedades altas la distancia
entre palmas debe ser de 9 ó 10 metros, lo que equivale a 123
ó 100 palmas por hectárea, respectivamente. La distancia de
plantación para variedades enanas debe ser de 7 × 7 metros y
para híbridos de 8 × 8 ó 9 × 9 metros; con estas densidades se
tienen menos problemas por competencia y daños mecánicos
ocasionados por rozamiento de las hojas, además, en este tipo
de plantación entra más luz y no se dificultan las labores de
cultivo con maquinaria agrícola.
Marco real. Una vez limpio el terreno se debe proceder al trazo y
estacado de la huerta. El primer punto (A) será el sitio donde
se coloca la 1a estaca y con auxilio de una cinta métrica se van
colocando cada nueve o diez metros las siguientes estacas que
se deseen en una línea hacia el punto B. Posteriormente a partir

71
Cocotero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

del punto A se forma un triángulo rectángulo donde uno de sus


lados (Ab) será exactamente de 3 metros, otro de 4 metros (Ao)
y la hipotenusa de, 5 metros. Las estacas colocadas en “b” y “o”
servirán para alinear visualmente cada 9 metros a las estacas de
las líneas AB y AO y deberán retirase una vez que las estacas de
cada una de estas líneas hayan sido colocadas. La formación del
triángulo se repite en el punto B o en el punto O para localizar el
punto C y trazar las líneas BC y CO; las operaciones restantes se
limitan a rellenar las líneas con estacas en cada punto de cruce.
Tresbolillo. Cuando la palma no se va a asociar con otro cultivo se
sugiere sembrarla en “tresbolillo” o triángulo, distanciando las
plantas a 9 metros; en esta forma se logran establecer 143 pal-
mas por hectárea. Esta distribución también llamada “cinco de
oros” permite un mejor aprovechamiento del ‘terreno al acep-
tar mayor densidad de plantas por hectárea. Su trazo es un poco
diferente y se inicia con la formación de una “línea maestra”
de oriente a poniente integrada por estacas colocadas cada 7.8
metros (que es la altura del triángulo) y numeradas progresiva-
mente hasta la que se desee. En la estaca número dos y todos los
números que le sigan (4, 6, 8, etcétera) se trazan dos líneas de
4.5 metros (que es la mitad de 9 metros), una hacia el norte y la
otra hacia el sur, perpendiculares a la línea maestra, colocando
una estaca al final de cada línea. Después, en la estaca número
uno y en los números impar que le sigan (3, 5, 7 etcétera) se
hace el mismo trazo sólo que a 9 metros, colocando de igual
modo las estacas correspondientes. Una vez hecho esto se reti-
ran de la línea maestra todas las estacas de número par (2, 4, 6
etcétera) y las estacas que permanezcan en el terreno indicarán
los sitios donde se trasplantarán las palmas. Se forma así una
serie de triángulos equiláteros de 9 metros por lado que sirven
de base para prolongar en el sentido que se requiera, nuevas
series de estacas hasta cubrir la superficie deseada.

Variedades
Criollo alto del Pacífico (Ecotipos alto Pacífico). Es la variedad que
más se cultiva comercialmente, de este cultivar se aprovecha

72
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Cocotero

principalmente la copra para la producción de aceite siendo mí-


nimo hasta el momento para consumo como fruta fresca, tiene
una muy buena producción de agua que va en promedio hasta los
534 mililitros. Aunque el contenido de agua es alto, el sabor es
poco dulce, con un adecuado contenido de Potasio que es alre-
dedor de las 2,904 partes por millón. La polinización es cruzada
por ello existe una diversidad de tipos. Las ventajas que ofrece
este cultivar son: el tamaño grande del fruto, que en su estado
de corte para agua puede pesar en promedio 3.46 kilogramos, el
contenido alto de copra, la robustez de la planta, entre otros. Sin
embargo, posee algunas desventajas como: solo presenta toleran-
cia a la enfermedad conocida como amarillamiento letal del co-
cotero (no se estima como resistente), la dificultad para realizar
labores de cultivo por su porte alto y la baja producción de frutos
por planta. La producción de este tipo de palmas por lo general
inicia después de los cinco años y es económicamente costeable
hasta los 50: cada coco rinde de 200 a 240 gramos de copra.
Enanos malayos. El origen de los cocoteros enanos es Malasia y las
costas de la India, de donde deriva su nombre de Enano malayo,
Malayo enano o Enano de la India. El cocotero enano produ-
ce en promedio más de 20 cocos por racimo, no se considera
una variedad apta para producir copra, ya que su contenido por
nuez y por palma es demasiada bajo. Es una importante fuen-
te de germoplasma (semillas) que se está utilizando para in-
corporar sus caracteres de gran cantidad de frutos por racimo,
su precocidad y principalmente su resistencia a la enfermedad
amarillamiento letal.
Híbridos. Ofrecen mayores beneficios que los ecotipos altos:
• Son tolerantes a la enfermedad conocida como amarillamien-
to letal del cocotero.
• Mantienen en su gran mayoría las características de produc-
tividad que los ecotipos altos del Pacífico.
• Presentas menor altura lo que favorece su cosecha y por lo
consiguiente mayor número de palmas por hectárea.
• El tiempo de plantación a inicio de cosecha se reduce hasta
2 años.

73
Cocotero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

• Producción promedio de 4 toneladas de copra por año, pu-


diendo ser hasta de 6 toneladas por hectárea bajo condiciones
de riego.
Híbrido Ordaz. Es el producto de la cruza de malayo enano amari-
llo por el ecotipo Gigante (origen Colima), el cual se caracteri-
za por tener un peso total del fruto maduro (seco) entre 1,116 a
1,581 gramos y peso de copra entre 240 a 299 gramos.
Híbrido Chactemal. Es el producto de la cruza de Malayo Enano
Amarillo por el ecotipo Felicitos (origen Michoacán), el cual se
caracteriza en tener un peso total de fruto maduro entre 1,116
a 1,581 gramos y peso de copra entre 180 a 239 gramos.
Híbrido Xcaret. Es el producto de la cruza de Malayo Enano Ama-
rillo por el ecotipo Capi (origen Nexpa en Oaxaca), el cual se
caracteriza en tener un peso total del fruto maduro entre 690 y
1,100 gramos y peso de copra entre 180 a 239 gramos.
Híbrido Cancún. Producto de la cruza de Malayo Enano Amarillo
por el ecotipo Costa Chica (origen San Luis-San Pedro Oaxa-
ca), se caracteriza en tener un peso total del fruto maduro entre
650 y 1,115 gramos y peso de copra entre 240 a 299 gramos.

Control de maleza
Para el control de la maleza en el cultivo de cocotero se recomienda
el paso de la desvaradora tres o cuatro 4 veces al año con lo que se
logra eliminar la maleza en gran proporción. El espacio con maleza
entre las palmas se controla con la aplicación de herbicida a base de
Glifosato a una dosis de 1.2 litros por hectárea del producto comer-
cial (Faena).

Riegos
Los riegos deben realizarse durante la temporada seca del año y va-
rían en número e intervalo dependiendo del tipo de suelo. También
el número de riegos que se aplican al cocotero va de acuerdo al sis-
tema de asociación; por lo general en alguna asociación con frutales
la cantidad de riegos será mayor, ya que se atienden las necesidades
también de la especie asociada; los largos periodos de sequía afec-
tan al cocotero produciendo frutos más pequeños, desprendiéndose

74
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Cocotero

algunos fácilmente de la planta, por lo que es recomendable aplicar


riegos. En riegos por gravedad o de bombeo, se utilizan generalmente
altos volúmenes de agua, y consiste principalmente en la inundación
de una hilera y tendidos largos.

Fertilización
Los requerimientos de nutrientes están en función de la edad de la
planta, por lo que es conveniente seguir las recomendaciones de fer-
tilización que se presentan en el cuadro siguiente. Para tener una
mejor apreciación de las necesidades de fertilizante es necesario ha-
cer un análisis de suelos en laboratorio, el cual permitirá determinar
las deficiencias que puede tener el suelo y con base en éstas hacer los
correctivos con la aplicación de fertilizantes.

Cantidad de fertilizante g/palma/aplicación


Edad de la Sulfato de amonio Superfosfato de Cloruro de Potasio
plantación Calcio triple
6 a 12 meses 100 50 100
a 24 meses 150 100 150
a 36 meses 200 100 250
a 54 meses 300 250 500
a 5 años 800 500 800
a 6 años 1,200 750 1,100
La aplicación de fertilizante debe hacerse cada 6 meses.

Control de plagas
En el estado de Colima las plagas más importantes de la palma de
coco son las dos que se describen a continuación:
El mayate prieto (Rhynchophorus palmarum L). Esta plaga de ma-
nera directa o como vector, generalmente causa la muerte a las
palmas de 3 a 15 años de edad. El insecto disemina la enferme-
dad que se conoce como “anillo rojo”. Por el daño directo del

75
Cocotero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

insecto y el causado por la enfermedad se estima que pueden


ocasionar la muerte a más del 40% de las palmas inicialmente
plantadas. El insecto adulto es de color negro, de consistencia
dura al tocarlo; mide entre 3 y 5 centímetros de largo por 1.8
de ancho; se reconoce fácilmente porque en la cabeza tiene una
prolongación como trompa o pico, de donde deriva el nombre
de picudo prieto, la presencia de una cresta de pelos en el pico
del macho lo difiere de la hembra. Es volador activo y puede de-
tectar una palma herida a gran distancia; la hembra ovoposita
más de 100 huevecillos poniéndolos en las axilas de las hojas
que están en la parte media de la corona. El huevecillo es blan-
quecino, cilíndrico y liso; al emerger la larva penetra al tronco,
se alimenta de los tejidos tiernos abriendo una galería de más
de 40 centímetros de largo por 3 de ancho. Esta larva alcanza
su desarrollo completo entre los dos y tres meses, mide de 4 a
6 centímetros por 2.5 de grosor y consume hasta 500 gramos
de tejido tierno durante su vida. En el interior del tronco se
encuentran larvas construyendo capullos para pasar al estado
de pupa. Una sola larva puede causar la muerte de una palma,
si daña el punto de crecimiento. Los mayates adultos general-
mente abandonan la palma cuando esta ha muerto.
Es difícil de combatir. La única forma de combate es me-
diante la eliminación de plantas muertas por este daño o utili-
zación de trampas para capturar mayate. La trampa tipo CSAT
es la más práctica. Distribuya cuatro trampas por hectárea y
colóquelas a una altura de 1.80 metros sobre el tallo de la pal-
ma. La persona que revise las trampas debe matar los picudos
que encuentre en las mismas. Dentro de la trampa deben ir
pedazos de plátano o piña para atraer el insecto además de un
atrayente. El sustrato se impregna con un tratamiento a base
de 2 gramos de Lannate 90% (i a. Metomilo) por litro de agua,
para que mueran los mayates. Las trampas trabajan con ma-
yor eficiencia si se revisan cada tres días. Se debe cambiar el
plátano o piña cada doce días dependiendo de la madurez del
fruto usado. Otro método es la endoterapia que consiste en la
inyección en el tronco de una sustancia fitosanitaria o nutritiva

76
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Cocotero

que se distribuye con la savia por todo el sistema vascular de la


planta, mediante su propio mecanismo de translocación.
El tiempo que el producto inyectado tarda en ser totalmen-
te distribuido por la planta es variable. La velocidad de distri-
bución del producto depende del grado de permeabilidad, así
que tendremos algunos efectos más rápidos en palmas más
porosas.
Los usos de la endoterapia se extienden a cualquier tipo de
árbol con unos tiempos de aplicación que oscilan entre los 30
segundos hasta los 10 minutos. Se pueden tratar tanto para
eliminar plagas, carencias nutricionales o infecciones por mi-
croorganismos. El método consiste en:
• Proceso de perforación: con un taladro con broca especial
para madera, se hace la cantidad necesaria de orificios de
acuerdo con la circunferencia del árbol, en palmas adultas y
de 12 metros de altura no más de 4 orificios.
• Inserción de válvulas de inyección: una vez realizados los ori-
ficios se colocan en ellos las válvulas especiales mismas que
contienen una válvula que impide el reflujo, y se clavan por
medio de un martillo.
• Inyección del producto: con las válvulas ya colocadas, se co-
mienza a inyectar a presión a través de cada una de ellas la
dosis necesaria del producto formulado.
• Para esta tarea se utiliza un equipo diseñada exclusivamente
para esta función. Este equipo inyecta el producto a alta pre-
sión (50 libras por pulgada cuadrada de presión).
• Colocado de tapones y etiqueta de identificación: al terminar
las inyecciones en el árbol, se colocan los tapones en cada vál-
vula y en una de éstas se coloca de forma opcional la etiqueta
para identificar el tratamiento.
• Para hacer la inyección de la palma se debe de preparar una
solución a base de Carbofurán o Imidacloprid en la que se
mezclan 20 ó 30 mililitros, respectivamente de producto co-
mercial por cada 500 mililitros de agua. En palmeras con una
edad mayor a 10 años y diámetro de 35 centímetros o más,
en la inyección se deben de aplicar 20 mililitros de la mezcla

77
Cocotero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

por palmera; si su edad es menor y diámetro inferior a los


35 centímetros, se deberán aplicar 14 mililitros por palmera.
Como referencia el diámetro de la palmera se toma a una al-
tura de 1.8 metros a partir de la base del tallo.
La roña o ácaro del fruto (Aceria guerreronis). El daño lo causa un
ácaro, y las pérdidas se deben a la disminución del tamaño del
coco, disminuyendo su calidad cuando éste se vende en bola, y
a la reducción del peso de la carne o pulpa cuando se destina
para copra, además del mal aspecto de los frutos.
En la actualidad la distribución del ácaro comprende mu-
chos países en América, Asia y África. La superfamilia Erioph-
yoidea es única por poseer dos pares de patas en todos sus es-
tadios. Ello indica una adaptación de hace muchos años que se
ha mantenido en los organismos, derivados por adaptación a
vivir sobre la superficie de las hojas y en espacios confinados.
El ciclo biológico y hábitos de este artrópodo son prácticamente
desconocidos; las hembras son microscópicas, vermiformes y
de color crema o blanco amarillento. Lo anterior hace presumir
que un solo espécimen puede originar una colonia.
Las palmas de coco son su único hospedero. Los ecotipos de
palma de coco difieren en su susceptibilidad al ácaro, pero casi
todas las variedades tienen algún nivel de susceptibilidad.
Normalmente la infestación se lleva a cabo en las estructu-
ras florales y en los frutos pequeños (menores al tamaño de un
limón). Los ácaros prefieren alimentarse de los tejidos nuevos
de la base del fruto, donde se protegen por las brácteas de la
flor femenina. Cuando crece el fruto, al daño ocasionado por el
ácaro se agrega el ataque de patógenos y otros artrópodos.
La manifestación del daño consiste en una mancha general-
mente triangular café claro, rodeada de un halo blanquecino,
que paulatinamente se torna negro; posteriormente se observa
presencia de grietas en la epidermis y el aspecto rugoso del fru-
to completan el cuadro del daño conocido comúnmente como
acariosis o “roña” del cocotero.
Los frutos jóvenes de 2 a 6 centímetros de diámetro son más
dañados que los desarrollados y generalmente caen o bien de-

78
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Cocotero

tienen su crecimiento, mientras que los segundos crecen defor-


mes, rugosos y producen menos del 50% de copra.
Estos insectos son difíciles de combatir, pues al establecerse
la colonia debajo de las brácteas los insecticidas que se apli-
can difícilmente se ponen en contacto con éstas; por esta razón
debe evitarse el establecimiento de la colonia. Para esto, hay
necesidad de dar de dos a tres aplicaciones de acaricida a base
de Envidor (Spirodiclofen) a razón de 1 mililitro por litro de
agua, Morestán (Chinometionate) a razón de 1.5 gramos por
cada litro de agua, o bien Nuvacron (Monocrotofós) en dosis
de 2.0 mililitros por litro de agua; estos productos han dado
resultados satisfactorios en aspersiones con bomba de mochi-
la, de preferencia separadas 25 días una de otra. Las aplicacio-
nes deberán ser dirigidas a cada racimo, iniciándolas a partir
del momento en que el coco alcance el tamaño de un limón.
Las aspersiones pueden suspenderse en los meses lluviosos del
año debido a que las lluvias reducen las poblaciones de ácaros y
pueden lavar el producto aplicado.
Debido a la altura de las palmeras habrá que realizar pe-
queños cambios en el aspersor motorizado de mochila. Estos
cambios consisten en conectar a la llave de paso del aspersor
una manguera de alta presión de media pulgada de diámetro
y de 7 a 8 metros de largo; en el otro extremo de la manguera
se conecta una varilla de aluminio con una sola boquilla en su
extremo, esta varilla se monta en el extremo de una vara de
bambú o carrizo de la misma longitud de la manguera.
La “parihuela” motorizada acoplada a la toma de fuerza de
un tractor y equipada con dos pistolas aspersoras proporciona
suficiente presión para hacer llegar la solución a la copa de las
palmas; este equipo permite aplicar simultáneamente dos hile-
ras de palmeras.

Enfermedades
Anillo rojo: Es la enfermedad más importante del cocotero y la
palma aceitera en Centro América. Esta enfermedad es cau-
sada por el nemátodo Bursaphelenchus cocophilus, el cual es

79
Cocotero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

trasmitido por el mayate prieto; son unos gusanitos muy pe-


queños que no son apreciables a simple vista, sólo mediante el
microscopio.
Esta enfermedad puede causar grandes pérdidas en las plan-
taciones. En el estado de Tabasco de México, durante el año
1971, de un total de 1,009 plantas evaluadas, el 36.7% estaban
infectada y para 1972 el porcentaje había aumentado a 67.49%;
sin duda esto refleja la importancia del problema.
Los síntomas cuando la enfermedad comienza aparecen
en las hojas más viejas como una coloración amarilla en la
punta de los foliolos y se extiende por las venas hasta el raquis
de las hojas; más tarde la coloración se torna anaranjada y
luego café bronceado, muriendo la hoja y quedando colgada al
lado del tallo. Estos síntomas van avanzando de las hojas más
bajas hasta las del cogollo, muriendo la planta en un periodo
de 3 a 4 meses. Al realizar un corte al tallo de una palma
afectada se observa dentro de la periferia interna como a unos
5 centímetros un anillo de color rojizo de 3 a 5 centímetros de
ancho; en algunos casos, este anillo se presenta no muy bien
definido.
Esta enfermedad se puede mantener en bajo nivel en plan-
taciones comerciales si se sigue el manojo integral, por lo que
se sugiere las medidas fitosanitarias que se describen a conti-
nuación además de las ya descritas para el control del vector
mayate prieto Rynchophorus palmarum.
Derribe y quema de plantas afectadas. Las plantas enfermas
se cortan a una altura de 1.20 a 1.40 metros y el cogollo debe
picarse para acelerar el proceso de secado y facilitar la quema
del mismo; el tocón de la palmera derribada, se utiliza como
trampa para el vector por lo cual se le hace un hueco en el cen-
tro, colocando una solución de Lannate (4 mililitros al 25% en
un litro de agua), con trozos del material del tronco, después se
cubre con rodajas del mismo tronco procurando dejar entradas
para los insectos, en estas trampas se necesita que se reempla-
cen cada 10-12 días el sustrato envenenado, ya que el insectici-
da pierde su acción.

80
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Cocotero

Aceleración de la muerte de palmas enfermas. Se hace me-


diante la aplicación del herbicida Tordon 101 (ácido picolínico)
al tronco; la dosis a emplear es de 50 mililitros distribuida en
tres perforaciones (a 40, 70 y 100 centímetros del nivel del sue-
lo) inclinadas en ángulo de 45° con respecto a la vertical del
tronco. La profundidad y diámetro de estos huecos será de 20
y 2 centímetros, respectivamente. Al finalizar las aplicaciones
los hoyos deberán ser tapados para evitar la degradación del
producto.

Cosecha
El cocotero produce frutos de todo el año, con ligeras variaciones
debido a las condiciones estaciónales. El tiempo comprendido entre
la fecundación de las flores y la maduración de las nueces varia de 11
a 13 meses.
Cuando la nuez llega al estado de madurez completa, cae por sí
sola. Sin embargo, en la práctica se acostumbra cosechar los racimos
cercanos a la madurez para tener el mayor número de frutos. Las
variedades de Enano malayo e híbridos producen aproximadamente
de 100 a 250 cocos; los altos Pacífico en promedio de 60 a 100 cocos
por año por palma.
Después de que la copra es extraída, se traslada a una era o aso-
leadero para su secado, una vez seca se transporta a los centros de
extracción de aceite.

Costos de producción anual de cocotero


Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por
unitario hectárea
1. Preparación del terreno
Barbecho 1.0 jornal/ 1,400.00 1,400.00
tractor
Rastreo 2.0 jornal/ 600.00 1,200.00
tractor
Subtotal 2,600.00

81
Cocotero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por


unitario hectárea
2.- Siembra
Traso 4.0 jornal 200.00 800.00
Apertura de cepas 150.0 cepa 25.00 3,750.00
Planta 173.0 plantas 55.00 9,515.00
Trasplante 173.0 plantas 10.00 1,730.00
Subtotal 15,795.00
3. Riego
Riegos 12.0 jornal 200.00 2,400.00
Subtotal 2,400.00
4. Fertilización
Fertilizante y flete 35.0 kg 11.00 385.00
Aplicación 5.0 jornal 200.00 1,000.00
Subtotal 1,385.00
5. Control de plagas
Insecticidas 7 l 500.00 3,500.00
Adquisición fungicida 3 kg 500.00 1,500.00
Fungicida + insecticida 8 jornal 200.00 1,600.00
Trampas “CSAT” 1 trampa 35.00 35.00
Feromona 3 sobre 80.00 240.00
Atrayente natural 8 kg 18.00 144.00
Colocación trampa y cambio 2 jornal 200.00 400.00
atrayentes
Subtotal 7,419.00
6. Control de malezas
Herbicidas 5.0 l 350.00 1,750.00
Aplicación de herbicida 6.0 jornal 200.00 1,200.00
Limpia manual 6.0 jornal 200.00 1,200.00
Subtotal 4,150.00

82
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Cocotero

Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por


unitario hectárea
7. Cosecha
Corte 0.35 15,000.00 5,250.00
Acarreo 0.12 15,000.00 1,800.00
Subtotal 7,050.0
Total/ha 40,799.00

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 16,000.00
Precio de venta estimado ($) 2.80
Ingreso por venta ($) 44,800.00
Costo total 40,799.00
Utilidad neta ($) 4,001.00
Relación B/C 1.10
Punto de equilibrio (t) 1,428.93

Abraham García Berber

83
Gu in ea comú n y lla ne ro

Zona de adaptación
Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en las regiones
de trópico, tanto húmedo como seco. En terrenos con topografía pla-
na son los más recomendables, sin embargo pueden establecerse y
ser productivos en terrenos con pendientes menores o igual a 20%.
Antes de establecer cualquier especia de gramínea es necesario lle-
var acabo análisis de fertilidad, para conocer las deficiencias y reque-
rimientos de los diferentes nutrientes.

Condición de humedad
La mayoría de pastos tropicales requiere de humedad para su buen
desarrollo, pero si hay condiciones para riego permitirá mayor uti-
lización a través del año. No obstante es posible realizar el estable-
cimiento de los pastos en terrenos de temporal, sólo se requiere que
tengan buen drenaje.

Preparación del terreno


Se sugiere se haga de preferencia en época seca, pero también es
factible en cualquier otra (siempre y cuando sea posible) con las si-
guientes labores:
Desmonte: En lugares que no estén incorporados a labores de cul-
tivo y que estén cubiertos de vegetación como plantas arbus-
tivas y matorrales debe iniciarse esta labor a partir de marzo
para que durante los siguientes meses se seque la vegetación

85
Guinea y llanero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

cortada; se sugiere no cortar toda la vegetación, dejar los árbo-


les y arbustos de más de 4 metros ya que éstos van a proporcio-
nar confort y sombra dentro del terreno a los animales que en
un futuro puedan pastorear (estos pastos pueden desarrollarse
bajo cierta cantidad de sombra).
Barbecho: Esta actividad se recomienda para aquellos terrenos don-
de se permita el uso de la maquinaria y debe hacerse a una
profundidad de 25 a 30 centímetros, procurando que se des-
componga la vegetación con la finalidad de dejar una buena
cama de siembra para la buena germinación y desarrollo de las
plantas durante las primeras etapas de crecimiento.
Rastreo: Después del barbecho se debe dejas asolear el terreno, a
los 15 ó 22 días se sugiere dar el primer rastreo con la finalidad
de desbaratar los terrones, y el siguiente durante las primeras
lluvias, para eliminar las primeras nacencias de malezas, la úl-
tima rastreada se realiza antes de surcar para realizar la siem-
bra, debe procurarse dejar el suelo bien mullido.
Surcado: Un día después del último paso de rastra se debe de sur-
car con una reja grande y a una distancia entre surco de 50 a
70 centímetros para sembrar pastos rastreros (Rhodes, Buffel
Brachiarias, Cynodones) y de 80 a 100 centímetros para pastos
amacollados (Hyparrhenia y Andropogón).

En lugares donde no es posible la preparación del terreno (laderas o


pendientes de más de 15% o lugares pedregosos y cerros) también
es posible realizar la siembra; sólo se requiere que después del des-
monte el terreno esté libre de cualquier tipo de malezas (para evitar
competencia por nutrientes y luz con la planta que se va a sembrar).
Es necesario recalcar que al desmontar no debe eliminarse los de
árboles y arbustos de 4 metros o más.

Siembra de la semilla
La siembra se puede efectuar con semilla botánica y material ve-
getativo; éste último es de mayor costo por la cantidad de jornales
que se emplea en el corte y trasplante del material. En lugares con
precipitaciones mayores a 1,000 milímetros la semilla se deposita

86
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Guinea y llanero

en el lomo del surco, mientras que en lugares que llueve menos de


la cantidad arriba mencionada, la semilla se deposita en el fondo del
surco, (en ambos casos) en forma mateada (lo que se agarre con dos
o tres dedos o también presionando una botella de plástico de 2 litros
la cual se le efectuó un pequeño hoyo a la tapa) a una distancia de
90 centímetros y a una profundidad de siembra de 1.5 centímetros
máximo. En suelos donde se forme costra ésta deberá romperse con
una llanta con clavos.

Densidad de siembra
La cantidad de semilla para la siembra, depende de la calidad y de la
madurez del material vegetativo a emplear; en el cuadro siguiente se
especifican las cantidades de semilla por hectárea:

Especies o variedades de gramíneas tropicales y cantidad de semilla/ha sugerida


Pasto Semilla comercial kg/ha*
Buffel biloela 10
Buffel t-4464 12
Rhodes bell 10
Llanero o andropogón 8 - 10
Guinea común, tanzania y mombasa 4 - 10
Insurgentes 6-8
Señal 8 - 10
Mulato I y II 6-8
* 60-80% de viabilidad.

Época de siembra
En las zonas donde se disponga de riego la siembra puede hacerse en
cualquier época del año con excepción de los meses de diciembre,
enero y mitad de febrero; pero cuando no se cuenta con agua, debe
efectuarse después de las primeras lluvias del temporal de junio has-
ta la última semana de julio.

87
Guinea y llanero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Combate de malas hierbas


Una vez que las plántulas han germinado se debe vigilar y combatir
malezas. Su control es importante durante las primeras etapas de de-
sarrollo de la planta ya que retrasan su crecimiento por competencia
de nutrientes, energía solar y a la vez propician la presencia de plagas
y enfermedades. El control puede ser manual o químico. Para contro-
lar la maleza en forma manual se emplea un azadón o machete en los
primeros días cuando la planta es pequeña, menor a 30 centímetros.
Para el control químico se puede emplear Paraquat o Glifosa-
to antes de la siembra o preemergencia (dos litros por hectárea) y
2-4-D-Amina en postemergencia para malezas de hoja ancha (en la
misma dosis).

Fertilización
Durante las primeras 3 semanas después de la germinación y aplica-
ción de herbicida para asegurar un buen establecimiento se debe de
fertilizar aplicando la dosis 60-40-00. Se recomienda emplear urea y
superfosfato triple. Por lo que para cubrir esta dosis se requieren 130
kilogramos de urea y 87 de superfosfato triple.

Principales plagas
Las hormigas pueden ser controladas con Paratión metílico en polvo
al 2%. También en los primeros días puede presentarse la aparición
de chupadores que pueden ser controlados con insecticidas aplicados
con bomba aspersora. Es necesario mencionar que la principal plaga
(de importancia económica) que se presenta en la región es la mosca
pinta o salivazo (Aeneolamia spp. y Prosapia spp.) sin embargo, ésta
se manifiesta en los meses de agosto, septiembre y octubre y sobre
todo en praderas ya establecidas, gramíneas con poco pastoreo o de
reserva, aunque, los pastos Tanzania y Mombasa presentan cierto
grado de resistentes a esta plaga; no obstante (como en la región tam-
bién se siembra caña de azúcar y ésta es hospedera de mosca pinta),
en casos muy extremos de presencia de esta plaga se sugiere realizar
aplicaciones de 5-10 kilogramos por hectárea de Sevín, 80 (Carbaril,
80%).

88
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Guinea y llanero

Riegos (donde se disponga)


La duración y frecuencia de riegos dependerá de la disponibilidad
de agua, sistema de riego, tipo de suelo y época del año. Cuando la
pradera ya se estableció (después de los 90 días de sembrada) y se
inicie el pastoreo durante la época seca se sugiere auxiliarla con rie-
gos después de cada pastoreo en los meses de enero, febrero, marzo,
abril, mayo y si es posible en junio. En lugares donde se dispone de
suficiente agua se deberán aplicar riegos en el periodo de noviembre
a junio.

Pastoreo
El pastoreo inicial debe ser entre los 90 y 120 días después de la
siembra; a esta edad las plantas de los pastos guinea común y llanero
ya deben tener una altura entre 1.5 y 2 metros, una cobertura aérea
de más de 95% y un diámetro de macollo de 70 centímetros; con es-
tas características de las plantas están aptas para iniciar el pastoreo,
se recomienda que el primero sea ligero y a partir del segundo sea
bajo un sistema rotacional con periodos de descanso de 35 días en
lluvias y de 45 a 60 días en invierno y primavera.

Costo de producción en guinea común y llanero


Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por
realización unitario hectárea
1. Preparación del terreno
Barbecho Abril 1.0 serv. 1,200.00 1,200.00

Rastreo Mayo 2.0 serv. 600.00 1,200.00


Surcado Junio 1.0 serv. 600.00 600.00
Subtotal 2,400.00
2.- Siembra
Semilla Junio-julio 10.0 kg 100.00 1,000.00
Siembra Junio-julio 3.0 jornales 200.00 600.00
Subtotal 1,600.00

89
Guinea y llanero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por


realización unitario hectárea
3. Riego
Subtotal 0.00
4. Fertilización
Nitrógeno (urea) Julio-agosto 130.0 kg 6.0 780.0
Fósforo (sft) Julio-agosto 87.0 kg 8.4 730.8
Aplicación Julio-agosto 2.0 jornal 200.0 400.0
Subtotal 1,910.80
5. Control de plagas
Cipermetrina Julio-agosto 4.0 l 150.0 600.0
Aplicación Julio-agosto 2.0 jornal 200.0 400.0
Subtotal 1,000.00
6. Control de malezas
Picloran+2-4d amina Julio-agosto 1.5 l 190.0 285.0
Tordon 101 Agosto-sept 2.0 l 150.0 300.0
Aplicación 2.0 jornal 200.0 400.0
Subtotal 985.00
Total/ha 7,895.80

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 80.00
Precio de venta estimado ($) 175.00
Ingreso por venta ($) 14,000.00
Costo total 7,895.80
Utilidad neta ($) 6,104.20
Relación B/C 1.77
Punto de equilibrio (t) 45.12

Manuel Silva Luna

90
J itomate

Preparación del terreno


Un barbecho y dos rastreos dependiendo de la textura del suelo.

Época de siembra
Del 15 de septiembre al 31 de diciembre en siembra directa y tras-
plante. Siembras y trasplantes en fechas adelantadas o tardías tienen
mayores problemas por presencia de plagas y enfermedades.

Método de siembra
En su totalidad las siembras comerciales se realizan por trasplante
obteniéndose plántulas por dos métodos.
Almacigo tradicional. Se hacen camas de 70 a 80 centímetros de
ancho, de 10 a 15 metros de largo y de 20 a 25 centímetros
de altura, de preferencia se establecen en el mismo terreno en
donde se trasplanta o en un terreno que tenga fácil acceso al
agua para riego, las camas se preparan desmenuzando bien el
suelo, agregando estiércol bien descompuesto y procurando
que queden lo más niveladas posibles para evitar encharca-
mientos, la siembra se realiza en hileras con 10 centímetros de
separación, la semilla se debe de enterrar a una profundidad de
1 a 1.5 centímetros y debe procurarse que no quede muy junta.
Para obtener plantas para una hectárea es necesario de 1 libra
de semilla y de 40 a 50 metros cuadrados de almacigo, normal-
mente la planta está lista para el trasplante a los 25 a 35 días

91
Jitomate Agenda Técnica Agrícola COLIMA

después de la siembra, cuando tiene de 3 a 4 hojas verdaderas y


una altura aproximada de 15 centímetros.
Almacigo en módulos o charolas de poliestireno. Es un método en el
cual se producen plántulas de mayor calidad, sanas, vigorosas y
con mayor porcentaje de prendimiento en el terreno definitivo,
se necesitan 100 gramos de semilla para una hectárea, misma
que se deposita en 100 módulos de 300 cavidades para obtener
aproximadamente 30,000 plantas.

Variedades
Peto 95, Peto 86, Petomech 11, Uc-82-b, Joaquín 2890 y Río Gran-
de. Las primeras 5 son variedades comerciales precoces con 75 días a
cosecha después del trasplante, se caracterizan por ser del tipo Sala-
dette. Con poca cobertura, fruto rojo con buena firmeza pero tamaño
chico con peso de 65 a 70 gramos en promedio. La Joaquín 2890 es
un material experimental con buenos rendimientos, un poco mas
tardía pero con mayor tamaño de fruto. Río Grande que es una va-
riedad con 80 días a cosecha, buen tamaño y firmeza de fruto, pero
es más susceptible que las otras a tizón temprano.

Método de siembra
Para trasplantar hacer el surcado a 1.20 metros de separación y dejar
una planta cada 0.30 metros, con lo cual se obtiene una población de
27,777 plantas por hectárea. La plantación normalmente se hace con
humedad residual en el fondo del surco. Trasplantar por las tardes
para tener un mayor porciento de prendimiento.

Fertilización
Dosis 100-40-00 en 2 etapas. La primera se debe hacer a la borra
con la mitad del Nitrógeno y todo el Fósforo (aproximadamente a
los 10-14 días del trasplante). La segunda se realiza con el resto del
Nitrógeno a los 25 a 30 días después de la primera.

Riegos
Depende en gran parte de la época en que se realice el trasplante y
de la textura del suelo. Se sugieren dos riegos en la segunda quincena

92
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Jitomate

de octubre y primera de noviembre. Después de la borra y la segunda


fertilización; posteriormente se aplican de 3 a 4 riegos dependiendo
del tipo de suelo. Los riegos pueden ser por aspersión o rodados, se-
gún la disponibilidad del equipo y topografía del terreno.

Labores de cultivo
Debe realizarse la borra y un paso de cultivadora aproximadamente
a los 15 días del trasplante y una segunda cultivada 15 días después
de la primera, finalmente un aporque a los 40 a 45 días después del
trasplante.

Plagas
Las plagas del suelo como gallina ciega y trozadores pueden consti-
tuir un problema severo, por lo cual se recomienda aplicar al pie de
la planta Terbufos 5% a razón de 15 a 20 kilogramos por hectárea.
Durante el desarrollo del cultivo las plagas no son de mucha impor-
tancia. Se presenta mosca blanca, minador de la hoja, pulgón, chinche
ligus, gusano del fruto y gusano alfiler, los cuales se controlan a base
de insecticidas como los que se presentan en la siguiente tabla:

Carbarilo 1 litro por hectárea


Metamidofos 1. litro por hectárea
Cyromazina 0.200 kilogramos por hectárea
Endosulfán 35 % 2.0 litros
Trigard 75 Ph 100-200 g por hectárea
Ambush 50 1.5-2.0 ml/litro de agua
Actara 0.5 ml/litro de agua
Imidacloprid 0.5 ml/litro de agua

Enfermedades
En almacigo es común que se presente pudrición de plántulas la cual
es causada por varios hongos y favorecida por los excesos de hume-
dad, para controlar es necesario desinfectar la semilla en el caso
de que no sea certificada y sobre todo tener control del agua en los

93
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Jitomate

almácigos, evitando encharcamientos, nivelando bien las camas y


procurar terrenos con buen drenaje.
Otra enfermedad es la conocida como tizón temprano, causada
por el hongo Alternaria solani, que provoca manchas amarillentas en
las hojas, las cuales muestran anillos concéntricos y secan el follaje
causando disminución del rendimiento y quemado del fruto, se com-
bate semanalmente con productos como Mancozeb, Estreptomicina
más Oxitetraciclina más Cobre a dosis recomendadas.
También se presenta tizón tardío causado por el hongo Phytop-
thora infestans, que provoca manchas cafés y secamiento de hojas y
tallos, en casos severos puede acabar con el cultivo. Se combate con
productos como Metalaxil más Mancozeb y Fosetil-al.
En siembras tardías se presenta una enfermedad que causa acha-
parramiento y falta de crecimiento de las plantas provocando pérdi-
das totales.

Cosecha
Se inicia a los 70 a 75 días después del trasplante, se pueden realizar
cortes cada 5 a 7 días dando un total de 4 a 7, con un rendimiento
medio de 30 a 40 tonelada por hectárea.

Costo de producción por hectárea


Actividad Cant. Unid Costo Sub-total Costo
concepto unit. total
I. Preparación del suelo $1,700.00
• Barbecho 1 serv 600.00 600.00
• Rastra y cruza 1 serv 600.00 600.00
• Surcado 1 serv 300.00 300.00
• Riego de remojo 2 jor 100.00 200.00
II. Siembra $7,226.48
• Planta 27,777 planta 0.24 6,666.48
• Trasplante 8 jor 70.00 560.00

95
Jitomate Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Actividad Cant. Unid Costo Sub-total Costo


concepto unit. total
III. Fertilización $ 809.90
• Nitrógeno (urea) 217 kg 1.60 347.20
• Fósforo (S.F.T) 87 kg 2.100 182.70
• Aplicación fert. 4 jor 70.00 280.00
IV. Riego $ 780.00
• Cuota de agua 1 serv 280.00 280.00
• Aplicación del riego 5 jor 100.00 500.00
V. Maleza $1,300.00
• Paso de cultivadora (2) 2 serv 200.00 400.00
• Azadoneo (1) 10 jor 70.00 700.00
• Aporque 1 serv 200.00 200.00
VI. Plagas del suelo $520.00
• Clorpirifos etil C.E 3% 20 kg 26.00 520.00
aplicación al momento
1a. fertilizada
VII. Plagas del follaje $1,296.80
• Endosulfán (3) 6 l 99.00 594.00
• Metomilo (2) 0.4 kg 362.00 144.80
• Aplicación (4) 6 jor 70.00 420.00
VIII. Enfermedades $2,852.00
• Mancozeb (4) 4 kg 71.00 284.00
• Benomilo (4) 4 kg 362.00 1,448.00
• Aplicación (8) 16 jor 70.00 1,120.00
IX. Cosecha $7,556.00
• Corte 1364 reja 4.00 5,456.00
• Acarreo 30 t 70.00 2,100.00
Costos fijos $24,041.18
X. Diversos $ 2,278.38
Seguro 0.00% %
Intereses 10.53% % 2,278.38
Total $26,319.56

96
Legu min osa s for ra je ras

Ciclo agrícola
Primavera-verano.

Introducción
Las leguminosas forrajeras son plantas de alto valor nutritivo para
el ganado. Se adaptan a diferentes condiciones agro ecológicas y
aportan múltiples beneficios a la humanidad. Por su peculiar siste-
ma radical, incorporan Nitrógeno atmosférico a los suelos, también
favorecen un mejor aprovechamiento. Aportan la mayor cantidad de
proteína para el ganado en sus diferentes etapas productivas y para el
hombre son fuentes de alimento y medicina. La información que se
presenta, aplica para ambos Distritos de Desarrollo Rural del Estado
de Colima (01 y 02), bajo condiciones de temporal (primavera-vera-
no) y riego (todo el año).

Potencial productivo
Se estima una superficie potencial de cerca de 150,000 hectáreas
para la siembra y cultivo de leguminosas en Colima.

Superficie actual
La superficie actual con leguminosas cultivadas es mínima, el inegi
reporta sólo 90 hectáreas de leucaena. Recientemente los producto-
res del ggavatt Los Colomos, unicipio de Comala, establecen año
con año 10 hectáreas de las leguminosas gandul, dolicos y frijol ter-

97
Leguminosas forrajeras Agenda Técnica Agrícola COLIMA

ciopelo. Se estima la siembra de cerca de 50 hectáreas en diferentes


predios de productores de otros ggavatt del estado.

Valor nutritivo
Las leguminosas son las plantas con alto contenido de proteína cruda
(18 a 25%) y digestibilidad de la materia seca (60 a 65 %).

Leguminosas recomendadas para Colima


Nombre Nombre Variedad Hábito Clima
común técnico
Clitoria Clitoria ternatea Tehuana Herbácea Cálido, semicálido
Gandul Cajanus cajan Cv inifap Arbustiva Cálido
Cocuite Glricidia sepium Nativa Arbórea Cálido
Mucuna Mucuna pruriens Blanca Herbácea Cálido, semicálido
Dolicos Dolichos lablab Lablab Herbácea Cálido, semicálido
Leucaena Lecucaena Peruana Arbórea Cálido, semicálido
leucocephala

Preparación del terreno


Generalmente las leguminosas requieren terrenos planos, donde se
puedan realizar barbecho, dos pasos de rastra, nivelación, surcado
y trazo de melgas, principalmente la Clitoria, Dolichos y Mucuna.
Para la Leucaena, Cocuite y el Gandul se puede preparar el terre-
no en forma similar, pero con mínima labranza cuando se siembra
sobre praderas de gramíneas; mediante surcado poco profundo o es-
peque, para rehabilitar agostaderos y terrenos con mucha pendiente.

Época de siembra
Riego: Sembrar en abril a mayo, o de octubre a noviembre, para
evitar competencia, favorecer el desarrollo y aprovechar la hu-
medad residual del temporal de lluvias.
Temporal: Se deben sembrar al establecerse completamente las
lluvias, lo cual ocurre generalmente durante el mes de julio.

98
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Leguminosas forrajeras

Densidad de siembra

Especie Semilla comercial, kilogramos por hectárea*


Lotes compactos Pradera mixta
Corte Pastoreo Pastoreo
Clitoria 30 30 20
Gandul 15 10 10
Cocuite 12 8 5
Mucuna 15 12 10
Dolicos 15 12 10
Leucaena 10 6 5
* 90% de germinación.

Métodos de siembra
Depende de la forma de utilización con el ganado (corte o pastoreo).
Emplear el corte para almacenar forraje molido o henificado para la
época de estiaje.
Corte: La Clitoria se siembra a chorrillo en el fondo del surco a 2 a
3 centímetros. de profundidad y una distancia de 80 a 85 centí-
metros entre surcos. La Leucaena, Gliricidia, Mucuna, Dolicos
y el Gandul, se siembras en surcos de 80 a 85 centímetros de
separación y de 60 a 90 centímetros entre planta, depositando
de 2 a 3 semillas por “golpe”.
Pastoreo: Para bloques de proteína, donde se introduce el ganado
por periodos cortos, se utiliza la siembra similar a la utilizada
en corte; en praderas mixtas, se utilizan franjas de dos a tres
surcos sembrados con la leguminosa, por cinco de pasto.

Fertilización
Las leguminosas requieren bajos niveles de fertilización nitrogenada
debido a que tienen la capacidad de proveerse de este nutriente a
través de los nódulos de rizhobium en su raíz. Generalmente en la
siembra y por única ocasión, se aplican 50 kilogramos por hectárea

99
Leguminosas forrajeras Agenda Técnica Agrícola COLIMA

de Nitrógeno, los cuales se pueden cubrir con cuatro sacos de sulfato


de amonio. Además, se deben aplicar 100 kilogramos por hectárea
de Fósforo. Cuando se observen deficiencias de nutrientes en la plan-
ta (amarillamientos), se sugiere aplicar fertilizantes foliares con que-
latos de Hierro y Zinc, en cantidades de 1 litro por hectárea.

Control de maleza
Los cultivos requieren estar libre de maleza durante los primeros 40
días. La forma química es preemergente con Lazo o Herbilaz dos días
después de la siembra; en dosis de 4 a 6 litros por hectárea dependien-
do de la textura del suelo, menor si es arenosa y mayor si es arcillo-
sa; disueltos en 400 litros de agua, si la incidencia de maleza persiste
es necesario aplicar 1-1.5 litros por hectárea de Basagram o Fusilade
para hoja angosta de pastos. El control mecánico se realiza con un paso
de cultivadora cuando la planta tenga 20 a 25 centímetros de altura.

Control de plagas
Las leguminosas son muy apetecidas por insectos chupadores y
trozadores, por hospederos de hongos y bacterias dañinas para las
plantas. Durante el establecimiento el ataque de hormigas es el prin-
cipal problema; se controlan con aplicaciones localizadas de Aldrín y
aspersiones de Sevín cuando se observan daños en el follaje.

Dominio de la recomendación
Esta tecnología para el establecimiento y manejo de leguminosas fo-
rrajeras, se recomienda para todos los municipios del estado de Co-
lima y para las zonas cálidas de los estados de Michoacán y Jalisco.

Nombre Ingrediente activo Dosis Recomendación


común l/ha
Lazo Alaclor 4.0 Preemergencia
Herbilaz 2,4-D Amina 6.0 Preemergencia
Fusilade Butil-propianato 1.5 Postemergencia
Basagram Bentazon 1 Postemergencia
Gramuxone Paraquat 1 Presiembra

100
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Leguminosas forrajeras

Rendimiento de forraje (materia seca, toneladas por hectárea)


Leguminosas Riego Temporal
DDR 01 DDR 02 DDR 01 DDR 02
Clitoria 21.3 20.5 3.0 7.1
Gandul 27.8 2.9 4.6 1.5
Cocuite 28.3 12.5 5.0 6.2
Mucuna 14.7 9.7 3.0 6.1
Dolicos — 10.5 — 4.5
Leucaena — 23.7 — 12.2

Costos de establecimiento
Concepto Tecnificado Semi-tecnificado A espeque
Barbecho 500 — —
Rastreo (2) 1000 360 —
Nivelación 1000 — —
Surcado 500 500 —
Semilla 1500 1000 1000
Siembra 300 300 600
Fertilización 880 880 880
Herbicidas 250 250 250
Insecticidas 350 350 350
Cultivos 500 — —
Total 6,780 3,640 3,080

Costos de establecimiento y manejo


Concepto Costo/ha, $
Preparación del terreno 3,200
Siembra 4,500
Riegos 4,000
Fertilización 1,000

101
Leguminosas forrajeras Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Costo/ha, $
Control de plagas 1,000
Control de malezas 1,500
Cosecha 2,000
Total/ha 17,200

Rentabilidad
Concepto Valor
Rendimiento (t) 8.00
Precio de venta estimado ($) 4,000.00
Ingreso por venta ($) 32,000.00
Costo total ($) 17,200.00
Utilidad neta ($) 14,800.00
Relación B/C 1.86

Manuel Silva Luna

102
L imón

Introducción
En la región costera del Pacífico de México se cultivan 79,456 hec-
táreas con limón mexicano (Citrus aurantifolia), distribuidas princi-
palmente en los estados de Michoacán, Colima, Oaxaca y Guerrero.
La producción anual es superior a 1.12 millones de toneladas, las
cuales alcanzan un valor estimado de 254 millones de dólares. El
cultivo y comercialización de este cítrico genera una gran cantidad
de empleos para jornaleros y profesionales en el campo, los empa-
ques, la industria, el transporte y la comercialización interna y de
exportación. Además existe un considerable número de viveros pro-
ductores de plantas y de empresas proveedoras de insumos que se
benefician con el cultivo de este cítrico. C. aurantifolia se originó en
el este del archipiélago Indio, de donde el hombre la diseminó a otras
partes del mundo. Aunque este cítrico no es originario de México,
ha encontrado condiciones favorables para su desarrollo en las costas
del Pacífico.

Zona de adaptación
Las condiciones más favorables para el desarrollo del árbol y la pro-
ducción de fruta de alta calidad se dan en climas cálidos semise-
cos. En México hay varios estados que reúnen estas condiciones. Los
árboles de limón mexicano se pueden cultivar en suelos con textu-
ra desde arenosa hasta medianamente arcillosa. No se recomienda
establecer plantaciones en suelos con menos de 90 centímetros de

103
Limón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

profundidad, que presenten problemas de salinidad o de mal drena-


je. Los suelos con altos contenidos de carbonato de calcio afectan el
crecimiento y producción de los árboles y reducen entre 20 y 70%
la calidad de la fruta. Es indispensable contar con abastecimiento
seguro de agua para aplicar los riegos necesarios y oportunos durante
los meses sin lluvia.

Establecimiento del huerto


Se deben elegir suelos aptos, considerando que en suelos arenosos los
árboles desarrollan y producen bien, pero por su baja capacidad de
retención de agua requiere de riegos frecuentes. En suelos arcillosos
el cultivo se comporta muy bien aunque hay mayor riesgo de proble-
mas de gomosis.

Distancia de plantación
Para que las huertas produzcan rendimientos óptimos de fruta du-
rante los primeros años de cosecha, se recomienda usar distancias de
plantación a 8 × 4 metros (312 árboles por hectárea) y a 8 × 6 metros
(208 árboles por hectárea). De preferencia utilizar la densidad más
alta para un rápido retorno de la inversión y compensar las pérdidas
de rendimiento causadas por el huanglongbing (hlb). Las hileras de-
ben orientarse en la dirección norte-sur.

Plantación
Puede realizarse en cualquier época del año. Se hacen cepas de 30
centímetros de diámetro y 50 centímetros de profundidad. El fondo
debe rellenarse con tierra de modo que al depositar el árbol dentro
de la cepa el cuello de la raíz quede al nivel del suelo, para evitar
problemas de enfermedades.

Variedades y portainjertos
Colimex. Los árboles de esta variedad son muy vigorosos con desa-
rrollo arbustivo y porte alto. Las ramillas presentan espinas. El
follaje es denso, con hojas pequeñas, lanceoladas, verde pálido.
Florece todo el año, aunque presenta de tres a cinco flujos masi-
vos según la región y manejo agronómico. La fruta es pequeña,

104
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Limón

de forma elíptica a semiesférica de cáscara delgada, coriácea,


verde claro al tiempo de corte, rica en aceite esencial de alta
calidad. Pulpa de color verde claro, jugosa y muy ácida con 3 a
5 semillas. Cuando los frutos se maduran en el árbol se tornan
de color amarillo o amarillo-verdoso. Con una densidad de 312
árboles por hectárea, se alcanzan rendimientos potenciales de
35 a 40 toneladas a partir del cuarto año.
Lise. Esta variedad se caracteriza porque sus ramas carecen de es-
pinas. El árbol es vigoroso con desarrollo arbustivo y porte alto.
Sus ramas son de crecimiento erecto y marcada dominancia
apical, más alargadas que el Colimex.
El follaje es denso y de hojas pequeñas, lanceoladas con
punta roma de color verde. Florece todo el año con 3 a 5 flujos
masivos de floración según la región y el manejo agronómi-
co. Rendimientos potenciales de 35-40 toneladas a partir del
cuarto año, con una densidad de 312 árboles por hectárea y un
manejo de poda diferenciado. Por su alta calidad de fruta rinde
hasta 70% en el empaque y presenta un buen comportamiento
en postcosecha.

Selección de portainjerto
Seleccionar un buen portainjerto es fundamental ya que éste formará
el sistema radicular del árbol, que hará las funciones de anclaje, ab-
sorción de agua y nutrimentos, y es el responsable de la adaptación a
condiciones adversas del suelo.
Portainjerto macrofila (Citrus macrophylla) Se adapta bien a varios
tipos de suelo y además es tolerante a concentraciones de sales
relativamente altas. Imparte a los árboles un porte vigoroso,
precocidad y alta productividad, es resistente a la gomosis, aun-
que es susceptible a la Tristeza (vtc). Este portainjerto presenta
un sistema radical profundo que le permite tolerar intervalos de
riego amplios.
Portainjerto volkameriana (Citrus volkameriana). Este portain-
jerto ha mostrado ser muy compatible con el limón mexicano.
Forma árboles con buen desarrollo de tronco y copa, que en-
tran precozmente en producción. Se le señala como tolerante

105
Limón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

a gomosis, vtc y suelos calcáreos, aunque en condiciones de


saturación de humedad presenta clorosis.

Selección de planta
Se recomienda adquirir planta de apariencia sana, sin malforma-
ciones en la base del tallo. El injerto debe estar entre los 30 y 40
centímetros arriba del sustrato. Para evitar la propagación de enfer-
medades y garantizar la pureza varietal conviene adquirir plantas
certificadas libres de virus, viroides y hlb. Al momento de adquirir-
la exija una carta garantía como lo indica la norma NOM-079-FI-
TO-2002 y el acuerdo oficial para el hlb.

Labores de cultivo
Poda de formación. Consiste en dejar un solo tallo de unos 30 a
40 centímetros de longitud. Posteriormente se deben seleccio-
nar 3 a 4 ramas laterales alternadas evitando que estén muy
juntas. Cada 4 meses eliminar chupones. Durante el primer
año es recomendable hacer despuntes cada tres meses para
controlar el crecimiento de brotes y promover ramificación.
En el segundo año se continúan los despuntes y eliminación
de chupones.
Poda en árboles adultos. El objetivo de esta práctica es controlar
el crecimiento en altura y diámetro de copa del árbol, mejorar
la penetración de luz, eficientar los programas de aspersión
de plaguicidas, evitar el envejecimiento prematuro de los ár-
boles, retirar ramas enfermas y facilitar el control de maleza
del suelo.

Manejo del agua de riego


Con riego por gravedad, los riegos se deben de aplicar cada 21 días o
cuando la humedad residual sea 15%.

Calidad del agua


El limón mexicano es sensible a la salinidad. Si se riega con agua que
tenga una conductividad eléctrica de 3.3 disminuye su producción
hasta en 50%.

106
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Limón

Uso consultivo
Para el cultivo del limón mexicano en Colima, se ha estimado el uso
consultivo en 1,300 milímetros, para una huerta adulta. La aplica-
ción máxima de riego es alrededor de 200 litros de agua por árbol por
día en julio, mientras que la mínima es de 140 litros en enero.

Tipos de riego
Riego por gravedad. La aplicación del riego se hace a través de bor-
dos o melgas. Las tiradas deben ser de un máximo de 50 metros
en suelos arenosos y 100 metros en suelos arcillosos.
Riego presurizado. Los sistemas de riego presurizados bien dise-
ñados y manejados aseguran eficiencias de aplicación mayores
del 90%. Estos sistemas facilitan la aplicación de fertilizante a
través del riego (fertirrigación). Los métodos más comunes son
goteo y microaspersión. Se recomienda dar al menos dos riegos
por semana distribuyendo la cantidad de agua de acuerdo al
diámetro de la copa y a los meses del año.

Fertilización
La mayoría de los suelos de la región limonera se caracterizan por
tener altas cantidades de Fósforo, Potasio, Calcio y Magnesio; pero
bajos contenidos de Nitrógeno y materia orgánica. El limón mexi-
cano requiere de grandes cantidades de Nitrógeno. Un programa de
fertilización es aquel que con el mínimo de fertilizante se obtenga el
máximo rendimiento. Para lograr esto se debe hacer un diagnóstico
nutrimental del huerto.
Fertilización al suelo: Para determinar la dosis adecuada de fer-
tilización se debe efectuar un análisis de suelo y foliares. En
caso de no contar con dicho análisis, durante el primer año,
los arbolitos de limón mexicano crecerán y desarrollarán fo-
llaje. Durante este tiempo la planta requiere principalmente
Nitrógeno. Para cumplir con los requerimientos de la planta se
recomienda aplicar: 25, 50, 75 y 150 kilogramos por hectárea
de Nitrógeno 3, 6, 9, 12 meses, después de la plantación. Para
huerta en producción, la fertilización se puede hacer con dosis
de acuerdo a la densidad de plantación y la edad de los árboles,

107
Limón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

como se muestra en el cuadro siguiente. La dosis completa se


debe fraccionar para 3 aplicaciones por año. En el caso del rie-
go presurizado la dosis se puede dividir de tal manera que se
realice cada 8 ó 15 días. En aplicaciones al suelo el fertilizante
debe enterrarse a la mitad de la distancia entre el tronco y el
límite de la copa y una profundidad de 15 centímetros hacien-
do una zanja o seis hoyos alrededor del árbol. Al momento de
fertilizar debe haber humedad en el suelo. El aprovechamiento
de la fertilización depende de la materia orgánica y de los mi-
croorganismos existentes en el suelo, por lo que es importante
incrementar la cantidad de éstos, mediante la adición de com-
postas y sus lixiviados.

Dosis de fertilizante (kilogramos/árbol/año) para árboles de limón mexicano


Densidad Edad de los árboles (años)
árboles 2a4 5a8 9 o más
por
hectárea N P2O4 K2O N P2O4 K2O N P2O4 K2O
100 0.9 0.55 0.45 1.40 0.60 0.60 1.50 0.65 0.65
120-190 0.8 0.40 0.45 1.15 0.54 0.54 1.30 0.60 0.60
200-300 0.7 0.30 0.3 0.80 0.40 0.40 0.90 0.45 0.45
Más de 0.6 0.28 0.28 0.38 0.38 0.38 0.70 0.35 0.35
300

Fertilización foliar: La mayoría de los huertos de limón mexicano


presentan deficiencias de los elementos: Fierro, Zinc, Manga-
neso, Magnesio y Boro, debido que son bloqueados por el alto
contenido de carbonatos de Calcio en el suelo, por lo que es ne-
cesaria su corrección mediante su aplicación vía foliar. Por otra
parte, se ha determinado que en hojas maduras con síntomas
de hlb se reducen los contenidos de Boro, Manganeso y Zinc,
como consecuencia de la enfermedad. Por lo tanto, como parte
del manejo del hlb es necesaria la aplicación de fertilizantes
foliares que contengan estos nutrientes.

108
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Limón

Manejo integrado de enfermedades


Gomosis o pudrición del pie. La gomosis se encuentra ampliamente
distribuida en todos los estados productores de limón mexica-
no. La gomosis afecta a las raíces, tronco y parte aérea de los
árboles. Los principales síntomas de la enfermedad se locali-
zan en tronco y ramas, donde se observan áreas muertas de la
corteza con exudaciones de goma, secamiento y agrietamiento
vertical. Cuando se realizan injertos muy bajos, sobre patrones
tolerantes, es fácil que el hongo llegue al injerto. En ataques
severos, el follaje se torna clorótico y se produce intensa defo-
liación y las ramas se secan progresivamente hasta ocasionar la
muerte del árbol. La medida más práctica, económica y susten-
table contra la enfermedad es injertar sobre patrones toleran-
tes, evitar heridas en ramas y troncos así como mantener un
drenaje adecuado.
Antracnosis (Colletotrichum acutatum). Es un problema impor-
tante que desfavorece la producción de fruta en los meses de
invierno, debido a los daños ocasionado en brotes, flores y
frutos tiernos durante la época de lluvias. Bajo condiciones de
alta prevalencia de la enfermedad el rendimiento de los árboles
puede abatirse hasta en un 40%. El periodo de incubación corto
del hongo (3 a 5 días) y la emisión constante de brotes y flores
hacen necesario realizar numerosas aplicaciones de fungicidas
para su combate. Los fungicidas recomendados para su control
son: Mancozeb, Captafol y productos a base de Cobre. También
se pueden usar fungicidas sistémicos como Benomil, Carben-
dazim, Azoxistrobin y Trifloxystrobin.
Fumagina (Capnodium citri). Esta enfermedad se presenta sobre la
superficie de las hojas, tallos y frutos después de que los árboles
son afectados por insectos chupadores que excretan mielecilla
como el psílido asiático, pulgones, mosca blanca, mosca prieta,
escamas y piojo harinoso. En ataques severos, la fumagina oca-
siona una reducción de la capacidad fotosintética de las hojas.
Los frutos dañados pueden retardar o detener su desarrollo y
afectar su coloración. En los tejidos afectados se observan áreas
cubiertas de una capa de color negro, similar al tizne, que se

109
Limón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

desprenden fácilmente al rasparlas con la uña. El hongo que


ocasiona la fumagina no parasita directamente al tejido vege-
tal, solamente se nutre de la mielecilla que excretan algunos
insectos. Para controlar esta enfermedad se debe combatir a los
insectos que propician la presencia de fumagina. Se recomien-
da la aplicación de aceites parafínicos o Citrolina, solos o mez-
clados con insecticidas (Imidacloprid, Clorpirifos, Malatión y
Dimetoato) para el control de los insectos.
Muerte de ramas. La muerte de ramas se ha observado en árboles
de pie franco o injertados sobre patrones tolerantes a Phytoph-
thora sp. En las ramas, la enfermedad se presenta como man-
chas de aspecto aceitoso, en las cuales se observa exudación de
goma color café claro. Posteriormente, las lesiones se tornan
de color oscuro y el tejido vascular es afectado en el área de
la infección. Este tipo de daño impide el flujo de nutrientes y
agua ocasionando el colapso de las ramas afectadas. Las hojas
se “abarquillan” dando la apariencia de falta de agua, se tornan
cloróticas, se secan y finalmente caen del árbol. En los árboles
se observa un secamiento y muerte de ramas que progresa en
forma descendente, pudiendo alcanzar incluso las ramas prin-
cipales o en ocasiones el tronco. En ataques severos puede pro-
vocar la muerte completa de los árboles. La muerte de ramas es
causada por un hongo del género Botryodiplodia, posiblemente
B. theobromae (sinónimo de Diplodia natalensis). La enferme-
dad se observa con mayor frecuencia en huertos con mal mane-
jo, en donde los árboles están debilitados por condiciones des-
favorables como: sequía, mala nutrición, suelos delgados, alta
incidencia de hlb entre otros. En huertos con manejo adecuado
rara vez se presenta. Para el control de la enfermedad se sugie-
re eliminar la madera muerta existente en el árbol mediante
podas, ya que el hongo completa su ciclo de vida en ramas se-
cas. Además, para su combate y prevención, se pueden aplicar
fungicidas Benzimidazoles (Benomyl) o cualquier otro a base
de Cobre.
Huangongbing (hlb) Esta enfermedad se considera la más devas-
tadora para los cítricos a nivel mundial, la cual está asociada a

110
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Limón

la bacteria Candidatus liberibacter asiaticus transmitida por el


psílido asiático. En el estado de Colima se detectó por primera
vez en abril del año 2010 y actualmente se encuentra presente
en todos los municipios productores de la entidad. El primer
síntoma del hlb en hojas se presenta como un moteado cloróti-
co difuso asimétrico. En un principio se observan pocas ramas
enfermas y con el tiempo aparecen síntomas más acentuados
(moteado prominente, hojas amarillas y nervaduras corchosas).
El efecto más importante de la enfermedad es en el rendimien-
to de fruta. Después de dos años, los árboles enfermos reducen
hasta en un 50% su producción de fruta. No se han observado
síntomas de hlb en frutos. Se recomienda una estrategia de ma-
nejo regional mediante el uso de plantas certificadas, monito-
reo de la enfermedad y el psílido asiático, control del vector y
erradicación de árboles enfermos.
Para el manejo del hlb se debe de tomar en cuenta la situa-
ción en que se encuentra la enfermedad en una región. Nor-
malmente se presentan tres escenarios. El primero es el de pre-
vención y las estrategias que se aplican son las de evitar que el
hlb ingrese. El segundo es el de control y las estrategias están
encaminadas a evitar la diseminación de la enfermedad dentro
de la región. En este se recomienda el control del psílido asiá-
tico, la eliminación de fuentes de infección y el uso de plantas
producidas bajo condiciones protegidas. En el tercer escenario
el hlb ya ingreso y se diseminó en la región, y por lo tanto se
aplican estrategias principalmente de nutrición y aplicación de
inductores de resistencia con el fin de mantener la capacidad
productiva de los árboles que ya se han enfermado.

Manejo integrado de plagas


Araña roja (Panonychus citri). Esta plaga ataca hojas y frutos. En
las hojas el daño se presenta como áreas de tejido decolorado.
Generalmente este daño ocurre por la parte inferior de las ho-
jas (envés). Si el daño es muy severo se puede producir defolia-
ción. Los frutos atacados toman apariencia roñosa, de color gris
claro o plateado.

111
Limón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

En infestaciones altas el daño llega a cubrir todo el fruto, lo


que afecta fuertemente su calidad y en consecuencia el precio.
Las poblaciones de araña roja se incrementan principalmente
durante los meses sin lluvias. El polvo sobre las hojas favorece
el ataque de la plaga por lo que es necesario dar riegos frecuen-
tes, para evitar la formación de polvo en las hojas y con ello
el ataque del ácaro. Este insecto puede ser controlado por los
depredadores Euseius tularensis (Acari phytoseidae) y Stethorus
sp. (Coleoptera coccinellidae) y enfermedades virosas que ayu-
dan a su control. Es recomendable el muestreo constante de los
frutos cuando tengan tamaño entre cerillo y canica. Si se de-
tecta presencia de ácaros se puede aplicar Azufre humectable,
aceite parafínico o abamectina.
Escama de nieve (Unaspis citri). Son insectos pequeños cubiertos
por una escama cerosa de color blanco lo que da al tronco y
ramas atacadas la apariencia de una capa de nieve. Succionan
la savia de tronco, ramas, hojas y frutos, lo que provoca el de-
bilitamiento del árbol y puede causar la muerte de las ramas
afectadas. El insecto también secreta mielecilla y favorece el
desarrollo de la fumagina. Las infestaciones severas de esta pla-
ga ocasionan rajaduras en las ramas principales. La escama de
nieve se presenta en cualquier época del año, sin embargo, su
mayor severidad ocurre en la época seca. La escama de nieve es
controlada de manera natural por la avispita Aphytis y el depre-
dador Chilocorus cacti. Para control químico, utilizar mezclas
de aceite parafínico o Citrolina con insecticida Cipermetrina.
Mosca prieta (Aleurocanthus woglumi). Las ninfas y pupas son de
color negro y están cubiertas por estructuras en forma de es-
pinas. Se alimentan succionando savia de las hojas y segregan
mielecilla que favorece el desarrollo de la fumagina. El adulto
es parecido a la mosca blanca y deposita sus huevos en forma de
espiral en el envés de las hojas. Las poblaciones de esta plaga se
pueden incrementar entre diciembre y marzo. En ataque severo
de la plaga es necesario hacer movilizaciones de sus enemigos
naturales como Encarsia (Prospaltella clypealis), P. opulenta, Ami-
tus hesperidum y Eretmocerus serius (Hymenoptera Aphelinidae).

112
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Limón

Pulgones (Aphis gossypii, Aphis spiraecola, Toxoptera aurantii y


Toxoptera citricida). Los pulgones son plagas importantes por
el daño directo que causan al alimentarse de los tejidos tiernos
de árboles. En infestaciones fuertes, provoca enroscamiento de
las hojas (hiperplasia). Excretan mielecilla que favorece el de-
sarrollo de la Fumagina. Algunos pulgones son vectores de en-
fermedades virales. Destaca T. citricida como el más eficiente
transmisor del virus de la tristeza de los cítricos. Las especies
A. gossypii y A. spiraecola o T. aurantii se presentas afectando
los brotes vegetativos de noviembre a diciembre. Las brotacio-
nes de verano son poco afectadas estas plagas. Los pulgones son
controlados de manera natural por depredadores, parásitoides
y hongos entomopatógenos. Las catarinitas (Hipodamia con-
vergens) y Cycloneda sanguinea (Coleoptera coccinellidae), así
como Ceraechrysa spp (Neuroptera Chrysopidae) y las moscas
(Diptera syrphidae) son depredadores de pulgones. También
son atacados por los parasitoides Lysiphlebus testaceipes y los
patógenos Neosygites fresenii, Lecanicillium lecanii, Cordyceps
bassiana y Isaria tumosorosea. En caso de infestaciones fuertes
de pulgones que requiera su control se puede aplicar algun pro-
ducto como Naled u Oxydemeton-methyl.
Mosquita blanca (Dialeurodes citri, Dialeurodes citrifolii, Aleuro-
thrixus floccosus, Paraleyrodes minei y Trialeurodes spp). Los
adultos de mosquita blanca son pequeños, con alas de color
blanco harinoso. Las ninfas son de aspecto seroso, cristalino,
que se desarrollan adheridas al envés de las hojas. Se alimen-
tan succionando la savia de brotes vegetativos tiernos. No de-
sarrollan síntomas sin embargo el insecto excreta mielecilla
que favorece el desarrollo de la fumagina. En Colima se han
identificado los géneros D. citrifolii, A. floccosus y P. minei. Las
poblaciones de mosquita se incrementan en los meses lluviosos.
Hongos entomopatógenos (Cordyceps bassiana, Isaria tumosoro-
sea, Aschersonia aleyrodes y A. goldiana). Atacan a las nin-
fas de mosquita blanca manteniendo bajas poblaciones de esta
plaga. Los parasitoides Amitus spiniferus, Eretmocerus sp y Eu-
carsia sp, y la avispita Amitus también ejercen control natural

113
Limón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

de la mosquita blanca. Si las poblaciones de este insecto se in-


crementan se hacen movilización de Aschersonia. Las aspersio-
nes de fungicidas, principalmente los que contienen Cobre y
Mancozeb, afectan al hongo Aschersonia, por lo que el uso de
esos productos se debe de hacer de manera racional. En ataques
severos de mosquita blanca que requiera control químico, se
puede aplicar aceites parafínicos o Citrolina. También se puede
usar el insecticida Naled.
Minador de la hoja de los cítricos (Phyllocnistis citrella). Las lar-
vas del minador de la hoja se alimentan succionando los jugos
celulares de las hojas. Al avanzar por debajo de la cutícula de
la hoja, forman galerías, al principio delgadas y paralelas a la
nervadura central, pero al final se hacen más amplias y zigza-
gueantes, llegando a cubrir toda la hoja y causar enrollamien-
to. Los periodos de mayor intensidad de daño son de octubre
a diciembre y de mayo a julio, cuando pueden afectar hasta el
90% de las hojas de los brotes en desarrollo. Se han detectado
algunos parasitoides como la avispita Cirrosphilus quadristria-
tus que parasita hasta en un 60% las larvas de segundo y tercer
estadio. De ser necesario se pueden hacer aspersiones con pro-
ductos como abamectina, imidacloprid y evisec.
Psílido asiático (Diaphorina citri Kuwayama; Hemiptera: Livii-
dae) Los adultos del psílido asiático son chupadores, miden
entre 3 a 4 milímetros de longitud. Las ninfas son de color
naranja o verdoso, excretan grandes cantidades de mielecilla
que propician la aparición de la fumagina. Al alimentarse este
insecto inyecta una toxina que interfiere con el desarrollo de
la hoja, afectando su forma y tamaño. Aunque provoca fuertes
daños en el follaje, su importancia radica en que es vector del
Huanglongbing (hlb). Esta plaga se presenta durante todo el
año, sin embargo las poblaciones más abundantes están aso-
ciadas a los principales flujos de brotación vegetativa del limón.
En la región existen varios depredadores generalistas que
pueden atacar a esta plaga. También está presente el parasi-
toide Tamarixia radiata con buenos valores de parasitismo. Sin
embargo, esta plaga requiere del control químico. Para ello se

114
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Limón

sugiere que las aspersiones de insecticidas o productos alter-


nativos se hagan de manera coordinada y en épocas donde se
tenga el mayor impacto sobre las poblaciones del D. citri.
Se recomienda hacer una aplicación de insecticidas al fi-
nal del ciclo de lluvias, antes que se incrementen las poblacio-
nes del insecto. Para una mayor eficiencia en el control del psí-
lido, se recomienda hacer monitoreos constantes para detectar
presencia de brotes vegetativos tiernos infestados con hueve-
cillos o ninfas. También se puede implementar un programa
de control basado en la presencia de algunos flujos vegetativos
abundantes.
El control químico y biológico del psílido asiático se pue-
de asociar al control de otras plagas que se presentan en las
mismas épocas. La mayoría de los insecticidas o aceites que se
usan para controlar plagas como minador de la hoja, ácaros, o
pulgones, tienen efecto sobre las ninfas de D. citri. Lo mismo
se puede hacer con algunos depredadores y hongos entomopa-
tógenos que tengan espectro de acción amplio.

Control integrado de maleza


En las huertas de limón mexicano crecen diversas especies de male-
za. Estas plantas compiten con el cultivo por los nutrientes del suelo
o por la radiación solar. Existen plantas parasitas como el muérdago
(mal ojo) o la cuscuta (pelo de ángel) que extraen su alimento direc-
tamente de la planta parasitada. Éstas se controlan quitando todos
los tejidos de la planta parásita de los árboles que han sido invadidos.
En ocasiones se tiene que eliminar las ramas del árbol de limón, para
asegurar que se elimina la planta parásita. Las plantas trepadoras
como la correhuela (Conrolvulus spp) o la campanilla (Ipomoea spp)
pueden crecer hasta cubrir los árboles, evitando la captación de luz
y reduciendo fuertemente la fotosíntesis. Estas plantas se deben de
desarraigar y posteriormente bajar las guías del árbol.
Por su parte, las especies maleza que crecen en el suelo sin trepar
a los árboles además de competir con el árbol por agua y nutrientes
del suelo, interfieren con prácticas culturales como son el riego, la
fertilización, poda y la cosecha. Para su control se sugiere combinar

115
Limón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

algunos agroquímicos con el control cultural y favorecer el desarro-


llo de especies que causen un mínimo daño al cultivo. Las especies
de maleza que crecen entre las hileras de árboles se deben de elimi-
nar con pasos de chaponeadora cada 30 a 40 días dependiendo del
tipo de suelo y régimen de humedad. El control de la maleza entre
los árboles o en los cajetes se puede hacer mediante el uso de herbici-
das. Si predominan las especies de hoja acintada, se recomienda usar
el Glifosato. Si predominan las de hoja ancha resulta adecuado usar
productos a base de 2,4-D.

Cosecha y manejo de la fruta


Un huerto con buen manejo de la nutrición y control de plagas pro-
duce fruta de alta calidad física y química. Por desgracia por las ma-
las prácticas de cosecha esa calidad se pierde por los daños físicos
que sufre por el método de cosecha, así como por el manejo posterior
que se da a la fruta. Para que la fruta tenga buena aceptación en el
empaque, debe cosecharse sólo fruta con madurez de corte, la cual
tiene forma elipsoide a esférica, un diámetro de 35 a 40 milímetros,
cáscara verde claro de textura lisa y brillante. Además el fruto debe
tener buen contenido de jugo (45%).
La cosecha debe iniciarse por la mañana cuando las hojas y frutos
hayan perdido la humedad aportada por lluvia o rocío. Esto ayuda
para reducir daños por el manejo durante la cosecha o el transporte.
La fruta cosechada no debe dejarse expuesta al sol y transportase al
empaque en cajas de plástico de 30 kilogramos.

Costos de producción de limón / Tecomán, Armería y Coquimatlán


Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por
unitario hectárea
1. Preparación del terreno
Subtotal 0.00
2.- Siembra
Subtotal 0.00

116
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Limón

Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por


unitario hectárea
3. Riego
Bordos 2.0 400.0 800.00
Cuota de agua 1.0 720.0 720.00
Limpieza y mantenimiento de 1.0 150.0 150.00
regaderas
Aplicación 10.0 200.0 2,000.00
Subtotal 3,670.00
4. Fertilización
Fertilización suelo
Fosfonitrato 416.0 kg 7.28 3,028.48
Sulfato de amonio 416.0 kg 4.24 1,763.84
Dap (18-46-0) 208.0 kg 8.98 1,867.84
Sulfato de Potasio 250.0 kg 9.98 2,495.00
Aplicación (3) 9 jornal 150.00 1,350.00
Fertización foliar
Micronutrientes quelatados 12 l 180.00 2,160.00
Urea desbiuretizada (2) 10.00 kg 20.00 200.00
Subtotal 12,865.20
5. Control de plagas
A) Antracnosis
Benomyl (1) 0.5 kg 240.00 120.00
Tega (1) 0.15 l 1,600.00 240.00
Dithane m45 (4) 8 kg 72.00 576.00
B) Muerte regresiva
Propiconazole (2) 1 l 500.00 500.00
Benomyl (2) 1 kg 240.00 240.00
C) Ácaros
Azufre (3) 9.00 kg 10.00 90.00
D) Diaphorina

117
Limón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por


unitario hectárea
Pure spray(2) 6.00 l 70.00 420.00
Clorpirifos (2) 1.00 l 120.00 120.00
Cipermetrina (2) 1.00 l 125.00 125.00
Talstar extra (2) 0.80 l 400.00 320.00
Engeo (1) 0.20 l 1,100.00 220.00
Muralla (1) 0.25 l 680.00 170.00
Aplicación 22 jornal 150.00 3,300.00
Subtotal 6,441.00
6. Control de malezas
A) Rastreos o desvarado 6 serv 400.00 2,400.00
Hierbamina 6 l 60.00 360.00
Glifosato 12 l 70.00 840.00
Aplicación (6) 6 jornal 150.00 900.00
Cajeteo (2) 10 jornal 150.00 1,500.00
B) Podas
Poda sanidad (1) 208 árbol 16.00 3,328.00
Desmamone y ramas secas (3) 3 jornal 150.00 450.00
Subtotal 9,778.00
7. Cosecha
Corte 1,071 rejas 15.00 16,065.00
Acarreo 1,071 rejas 2.00 2,142.00
Subtotal 18,207.00
Total/ha 50,961.20

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 30.00
Precio de venta estimado ($) 3,436.68
Ingreso por venta ($) 103,100.40
Costo total 50,961.2

118
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Limón

Análisis financiero (ha)


Utilidad neta ($) 52,139.24
Relación B/C 2.02
Punto de equilibrio (t) 14.83

Costos para nuevas plantaciones de limón


Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por
unitario hectárea
1. Preparación del terreno
Derribo y extracción de árboles 15 hora 350.00 5,250.00
Limpia 18 jornal 150.00 2,700.00
Barbecho rastreo nivelación 4 servicio 1,500.00 6,000.00
Trazo de huerta 1 servicio 1,500.00 1,500.00
Abrir cepas y plantación 20 jornal 150.00 3,000.00
Bordeo 1 servicio 1,500.00 1,500.00
Subtotal 19,950.00
2. Siembra
Planta certificada de limón 312 plantas 40.00 12,480.00
Subtotal 12,480.00
3. Riego
Cuota de agua 1 ha 720.00 720.00
Limpieza y mantenimiento de 2 jornal 150.00 300.00
regaderas
Aplicación 12 jornal 200.00 2,400.00
Subtotal 3,420.00
4. Fertilización
Fertilización suelo
Fosfonitrato 312.0 kg 7.28 2,271.36
Sulfato de amonio 312.0 kg 4.24 1,322.88

119
Limón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por


unitario hectárea
Dap (18-46-0) 156.0 kg 8.98 1,400.88
Sulfato de Potasio 156.0 kg 9.98 1,556.88
Aplicación (6) 6 jornal 150.00 900.00
Fertilización foliar
Micronutrientes quelatados 6 l 180.00 1,080.00
Subtotal 8,532.00
5. Control de plagas
A) Antracnosis
Dithane m45 (4) 4 kg 72.00 288.00
B) Diaphorina
Pure spray(2) 6.00 l 70.00 420.00
Clorpirifos (2) 1.00 l 120.00 120.00
Cipermetrina (2) 1.00 l 125.00 125.00
Talstar extra (2) 0.80 l 400.00 320.00
Engeo (1) 0.20 l 1,100.00 220.00
Muralla (1) 0.25 l 680.00 170.00
Aplicación 16 jornal 150.00 2,400.00
Subtotal 4,063.00
6. Control de malezas
A) Rastreos o desvarado 6 serv 400.00 2,400.00
Hierbamina 6 l 60.00 360.00
Glifosato 12 l 70.00 840.00
Aplicación (6) 6 jornal 150.00 900.00
Cajeteo (2) 10 jornal 150.00 1,500.00
B) Podas
Poda sanidad (1) 312 árbol 5.00 1,560.00
Desmamone y ramas secas (3) 4 jornal 150.00 600.00
Subtotal 8,160.00

120
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Limón

Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por


unitario hectárea
7. Cosecha
Subtotal 0.00
Total/ha 50,605.00

Miguel Ángel Manzanilla Ramírez


Marciano Manuel Robles González
Mario Orozco Santos
José Joaquín Velázquez Monreal
Silvia Heréndira Carrillo Medrano

121
Ma íz for ra jero

Requerimientos
El maíz para producción de forraje requiere en promedio 600 milí-
metros de precipitación en el ciclo de temporal, siempre y cuando
ésta se presente con una distribución uniforme; son periodos críticos
la germinación, 15 días antes y 30 días después de la floración. La
temperatura óptima para la germinación es de 18 a 21 °C. Los me-
jores rendimientos se maíz se dan en localidades con temperatura
media de 21 a 27 °C; cuando las temperaturas son superiores a los
38 °C se observa estrés en el maíz. Se desarrolla mejor en suelos
franco arcillo limoso con una conductividad eléctrica no mayor de
7 milímhos por centímetro, con un pH entre 5.5 y 7.5.

Preparación del terreno


La primera activad para lograr una buena preparación de terreno es la
limpia, que consiste en la eliminación de residuos de cosecha o de male-
za que ha quedado de los cultivo anteriores; esto se logra con el paso de
una desvaradora. Posteriormente estos residuos se incorporan al suelo
y de esta manera se aumenta el contenido en materia orgánica y se me-
jora la estructura, lográndose una adecuada permeabilidad, absorción
y retención de agua, sobre todo para suelos con deficiente capacidad de
retención o de textura gruesa. La preparación o laboreo del suelo tiene
como finalidad dar condiciones favorables para que la semilla germine
y la planta desarrolle satisfactoriamente, por lo que el manejo depen-
de del tipo de suelo. La preparación de suelo para el ciclo de tempo-

123
Maíz forrajero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

ral deberá iniciar en los meses de mayo o junio; y para el ciclo de oto-
ño-invierno, una vez que las lluvias concluyen y el terreno dé “punto”.
Después de desvarar, se recomienda hacer un paso de subsuelo a
una profundidad mayor de 30 centímetros, esto con el propósito de
mullir bien el suelo, descompactar la superficie y conseguir una es-
tructura granular que favorezca la aireación, la infiltración del agua
y el desarrollo radicular. El subsoleo se recomienda hacerlo cada
3 años y en forma cruzada diagonal simulando la formación de “X”,
posteriormente se deben de hacer 2 pasos de rastra cruzada.

Siembra
Para el ciclo de primavera-verano se deberá de efectuar al inicio del
temporal o ciclo de lluvias, una vez que la tierra esté suficientemente
mojada. Generalmente después de 2 lluvias fuertes (25 milímetros
de agua) la humedad ya es uniforme en el suelo. El ciclo de lluvias
se establece en diferente fecha para el estado de Colima. De acuerdo
con la información histórica que hay sobre este fenómeno, las lluvias
inician entre el 12 y 20 de junio, por lo que las siembras de maíz para
forraje se pueden extender al 10 de agosto. Para condiciones de riego
o del ciclo otoño-invierno, la siembra deberá de hacerse durante el
mes de octubre a diciembre, si el aprovechamiento va a ser para silo
se pueden hacer dos cultivos en el ciclo, siempre y cuando la primer
siembra sea en el mes de octubre, así la segunda siembra podrá ha-
cerse en el mes de enero o febrero. Para el ciclo de otoño-invierno la
siembra se debe hacer preferentemente en condición de buena hu-
medad “tierra venida” lo que facilitará la emergencia de las plantas.
En suelos arcillosos se puede sembrar en seco pero la hilera de siem-
bra deberá ir por encima del surco para evitar la compactación del
suelo o ahogamiento de la semilla lo que disminuye la emergencia de
plántulas. La siembra debe quedar a una profundidad no mayor de 7
centímetros para evitar que la plántula tenga dificultades para emer-
ger en caso de que el terreno se compacte por la lluvia. Procurar que
la semilla no esté en contacto con el fertilizante, esto disminuye el
riesgo de pudrición de la semilla. Para el aprovechamiento de forraje
se pude manejar densidades de población entre 60 a 65 mil plantas
por ha con distancias de surco de 76 a 80 centímetros. Aunque la

124
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Maíz forrajero

siembra sea manual se debe depositar una semilla por golpe simulan-
do la sembradora mecánica, con esto se logra un mejor aprovecha-
miento de nutrientes y mayor control de plagas y maleza.

Variedades
Las variedades aptas para el aprovechamiento de forraje suelen ser
las de mayor producción de materia seca y desde luego de mayor
aporte de nutrientes. En el estado de se presenta el fenómeno de los
vientos fuertes en la época de lluvias por lo que no se recomiendan
maíces de porte muy alto y de mazorca desproporcionada en altura,
en otros términos que la mazorca esté insertada a los tres cuartos de
la altura de la planta. Las variedades de polinización libre identifica-
das con la letra “V” son maíces que se pueden seguir sembrando con
semilla cosechada del mismo lote a diferencia de los híbridos seña-
lados con la letra “H” de los que solamente se debe usar la semilla
para siembra adquirida año con año; si se usara esta semilla el ren-
dimiento se disminuye en promedio 20%. En el cuadro siguiente se
sugieren algunos de los maíces que hasta la fecha han sido liberados
por el inifap mismos que pueden conseguirse en casas comerciales.
Los maíces provenientes de empresas privadas pueden ser utilizados
siempre y cuando se tenga experiencia de su comportamiento. Los
maíces criollos son también una buena opción para la producción de
forraje sin embargo presentan características indeseables sobre todo
la altura o porte, que bajo ciertas circunstancias resulta desventajoso.

Variedades/ Materia verde Altura Materia seca % FAD


híbridos t/ha planta t/ha proteína
cm
H-378 A 40.83 260 12.26 8.78 32
V-526 45.03 241 13.81 8.29 31
H-358 42.08 259 12.51 7.71 31
H-381 A 49.65 240 12.24 8.66 30
H-382 A 47.29 239 11.97 8.88 31
Criollo 47.06 288 14.01 7.07 --

125
Maíz forrajero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Riegos
El riego es una opción en temporales erráticos que ayuda a la plan-
ta de maíz a reducir los efectos del estrés y de esta manera lograr
una producción adecuada al evitar la disminución de producción
de materia seca. Cuando hay periodos prolongados de estrés en las
plantas disminuye su producción hasta un 70%. Ya establecido el
cultivo es conveniente que el agua de riego si es “rodada” se dis-
tribuya en el terreno procurando no correr por la línea de plantas,
para evitar la erosión de suelo y nutrientes que se depositan junto
a la planta.

Fertilización
Para hacer una buena recomendación de fertilización se requiere
hacer un análisis de fertilidad del suelo para conocer las cantida-
des de nutrientes disponibles, lo que facilita los cálculos de los nu-
trientes a aplicar, que desde luego dependen también de la meta
de producción. La fertilización es por mucho la práctica que define
la producción debido a que la mayoría de los suelos dedicados a
la producción de forraje de maíz tienen deficiencias en cuanto a
nutrientes. En suelos de condición de fertilidad regular se sugiere
hacer la primera fertilización con el tratamiento 50-60-0 de los
nutrientes N, P2O5 y K 2O comúnmente conocidos como Nitrógeno,
Fósforo y Potasio (N, P y K). Es recomendable para la producción
de forraje aumentar la cantidad de Nitrógeno aplicado, debido a que
este elemento estimula el desarrollo vegetativo de planta. Es reco-
mendable para suelos con pH alcalinos usar el sulfato de amonio y
el superfosfato de Calcio triple. Para suelos ácidos usar preferente-
mente los fertilizantes como fosfato diamónico y nitrato de amonio.
La segunda fertilización deberá hacerse a los 30 días después de
la siembra, incorporando el producto con una escarda, la cantidad
a utilizar en esta segunda aplicación es de 100 a 120 unidades de
Nitrógeno por hectárea. El fertilizante pueden variar dependiendo
del gradiente de humedad en el ciclo de temporal. Para zonas me-
nos húmedas como Tecomán, Manzanillo y Armería, sin auxilio de
riego, la dosis pude disminuir 20%.

126
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Maíz forrajero

Control de malezas
La competencia crítica por nutrientes entre la maleza y el maíz gene-
ralmente es hasta los 40 a 45 días después de la siembra, por lo que
es recomendable mantener el cultivo limpio de maleza durante este
periodo. El control de maleza puede ser manual, mecánico o quími-
co. El método comúnmente usado es el químico que es más práctico
y rentable. Para hacer un control eficiente de la maleza es importante
determinar qué tipo de maleza persiste, y de esta manera seleccionar
equipo e insumos específicos. La aplicación puede hacerse con agui-
lón con maquinaria o con mochila manual siempre usando las boqui-
llas apropiadas. Para lograr mayor efectividad en el control de maleza
preemergente se debe de tener suelo húmedo y con la superficie con
menos “terrones” para que se logre de manera adecuada el “sellado”.
En el control preemergente de maleza se utilizan productos a base de
Atrazina y Metalochlor; para aplicaciones en postemergencia cuan-
do los zacates son los más frecuentes, utilizar productos a base de
nicosulfurón y para maleza de hoja ancha productos a base de 2,4-D
(2,4-Dichlorofenoxiacético).

Control de plagas
Las principales plagas del maíz en el estado de Colima son el gusano
cogollero, la gallina ciega, gusano elotero y el frailecillo. Algunas de
sus características y métodos de control se describen a continuación.
Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). En términos económi-
cos, es la más agresiva pues causa destrozos desde la etapa de
plántulas hasta la premadurez. Recién emergida del huevo se
alimenta de una hoja y a medida que crece se devora entre sí
hasta quedar sólo una, de color café con líneas longitudinales
café oscuro o casi negro. Cuando la larva ha crecido, se refugia
en el cogollo, en cuyo interior se alimenta. Para su control se
utilizan insecticidas de distintos grupos toxicológicos con el fin
de romper la resistencia adquirida después de usar un solo pro-
ducto químico durante muchos años. Uno de los productos que
mejor respuesta ha mostrado es la Cypermetrina (Cipermetri-
na) perteneciente al grupo de los piretroides, también se puede
alternar el control usando Clorpirifos (Lorsban 480 E) que es

127
Maíz forrajero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

un insecticida organofosforado y en casos de infestación fuerte


utilizar Metomilo (Lannate) que es un carbamato.
Gusano elotero (Helicoverpa zea; Heliothis zea). De este insecto
el hospedero preferente es el maíz; aunque tiene una amplia
gama de hospederos, una vez desarrollado el cultivo prefiere
la planta del maíz. Para lograr un mejor control se recomienda
mantener libre de maleza las orillas de los predios. Las larvas
que emergen tienen hábitos caníbales. Cuando emergen, las
larvas se alimentan de los estigmas, esto afecta la polinización.
A medida que se desarrollan estas larvas, van descendiendo, y
perforando los granos. Además del daño que causan al grano, al
alimentarse abren orificios que permiten la entrada de hongos
causando la pudrición de la mazorca. En el momento de daño,
resulta difícil el control químico debido a la altura que tienen
las plantas, que por lo general es mayor a 2 metros lo que di-
ficulta la operación equipo terrestre. Como alternativa menos
toxica está el uso del control biológico, donde el uso del para-
sitoide Trichogramma, es una alternativa efectiva de regulación
de las poblaciones de esta plaga al parasitar los huevecillos. Re-
sultados muestran que a dosis de 40 pulgadas cuadradas por
hectárea se logra un parasitismo cercano al 100%.
Frailecillo (Macrodactylus sp). Esta plaga es más común encontrar-
la en condiciones de clima templado; en Colima se presenta
principalmente en los municipios de Cuauhtémoc y Colima.
Estos insectos dañan las hojas, los estigmas del jilote y la espi-
ga, lo que reduce la cantidad de granos por mazorca.
Gallina ciega (Phyllophaga spp) Los síntomas del daño por esta
plaga se manifiestan cuando las plantas detienen su crecimien-
to, se marchitan, se secan y mueren. Cuando el ataque es en
etapa avanzada de la planta su sistema radicular es tan débil
que vientos moderados pueden provocar el acame. El control
de esta plaga se logra con tratamiento a la semilla o aplicación
de productos granulados al suelo. Para hacer el tratamiento a la
semilla utiliza productos tóxicos especiales como Carbofurán
(Furadán TS) y los tratamientos dirigidos al suelo se pueden
hacer con insecticidas granulados.

128
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Maíz forrajero

Enfermedades
Las enfermedades más comunes en el cultivo de maíz para forraje en
condiciones de clima tropical sub húmedo son prácticamente 3 de
las que no se tienen reportes de daños de consideración económica.
Fusarium (Fusarium moliniforme). Los daños de esta enfermedad
se presentan en la etapa de llenado de grano y es evidente en
las hojas y tallos. Las hojas se secan y los tallos se hacen que-
bradizos. Su control se basa en el uso de variedades o híbridos
resistentes, controlando la presencia de gusanos barrenadores,
con una fertilización adecuada incluyendo Nitrógeno y Potasio,
y no haciendo siembras de alta densidad.
Carbón del maíz (Ustilago maydis). Se observan verrugas o abulta-
mientos en las hojas en las franjas internerviales o en la base de
los tallos. También puede afectar a las flores masculinas y so-
bre la mazorca. Cuando el daño se manifiesta en la mazorca es
cuando se observa el clásico “tecolote”. Su control es utilizando
híbridos resistentes y semilla desinfectada.
Helmintosporiosis (Helminthosporium sp). Esta enfermedad se
manifiesta por manchas pequeñas en las hojas, las que toman
una coloración parda o parda negruzca, de formas ovaladas y
alargadas. Los daños se manifiestan con más frecuencia cuando
las condiciones del ambiente son de alta humedad. Al igual que
las enfermedades señaladas anteriormente, su control se basa
en el empleo de semillas de híbridos o variedades resistentes y
utilizando semilla tratada con fungicidas.

Ensilado
El ensilado es un método de conservación de forraje basado en la
fermentación realizada por bacterias lácticas en condiciones anae-
róbicas. La producción de ácido láctico baja el pH de manera que no
pueden desarrollarse deterioradores del forraje y permite conservar
el valor nutritivo del forraje.
Se considera al maíz el rey de los cultivos para ensilar por su ade-
cuado contenido de MS, elevado contenido de azúcares, baja capa-
cidad neutralizante, alto contenido de granos (energía y densidad),
temporada de cosecha predecible.

129
Maíz forrajero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Un buen ensilaje tiene textura firme, color debe ser castaño cla-
ro, verdoso, olor debe ser agradable, con aroma dulzón y libre de la
presencia de hongos.

Cosecha
El momento de cosecha será entre los 90 y 110 días después de la
siembra; el momento exacto será cuando los granos intermedios de
la mazorca tengan el último tercio en estado lechoso. Con este estado
de mazorcas se obtiene una ensilado de alta energía y mediano con-
tenido de humedad (65 y 70% de agua).
Si se realiza la cosecha con exceso de humedad se corre el riesgo
de tener un ensilado malo debido a la escasez de azúcares solubles
una muy baja proporción de azúcares y proteínas una textura del
ensilaje blanda color marrón, verde azulado, olor muy desagradable,
rancio, escasa palatabilidad y un valor nutritivo bajo por pérdidas de
azúcares y desdoblamiento de las proteínas.
Picado: Por el gran volumen de forraje a manejar y el tiempo tan
corto en que debe realizarse la cosecha obligan a que se utilice
maquinaria especial para la cosecha, acarreo y colocación del
forraje cosechado en el silo. Este punto debe tenerlo presente
el productor antes de realizar la siembra del maíz. Sin embar-
go para preparar pequeños silos se puede hacer con picadora
mecánica de alimentación manual. De manera más eficiente
y rentable, la cosecha del maíz bebe hacerse con una picado-
ra-ensiladora jalada por tractor o autopropulsada. La picadora
alimentará de forraje al vehículo acarreador que irá a la par de
la picadora, este vehículo puedes ser un camión remolque. El
forraje debe ser picado a un tamaño de 2 centímetros, para ello
debe cuidarse la integridad de las cuchillas, las revoluciones y
la velocidad con que se mueva sobre el campo. Debe cuidarse
el tamaño de partícula pues de ello depende la superficie de
contacto entre el forraje y las bacterias fermentadoras al mo-
mento del compactado.
Compactado: La compactación se hace con el fin de eliminar la ma-
yor cantidad de aire y evitar el desarrollo de bacterias aeróbicas
que pueden elevar la temperatura. El forraje en el vehículo de

130
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Maíz forrajero

acarreo deberá ser transportado de inmediato al lugar donde se


realizará el ensilado; la descarga en este lugar será procuran-
do capas de 50 a 70 centímetros de espesor para compactarlas
posteriormente. El compactado de preferencia debe hacerse con
paso de tractor. Un mal compactado puede producir un ensila-
do sobrecalentado de textura débil, color marrón intenso, olor
agradable, atabacado o a caramelo con un valor nutritivo bajo,
excesivo consumo de azúcar
Tapado: Para reducir pérdidas convienen sellar el material ensila-
do con un plástico y una capa de tierra de 10 centímetros por
encima del plástico. El proceso de ensilado se completa en un
intervalo de 30 días, después de este periodo ya puede ofrecerse
a los animales o bien conservarse por varios años en caso de
no abrirse el silo. Si no se logra la hermeticidad se consigue un
ensilado mohoso, de textura muy floja, color oscuro con man-
chas blancas, olor rancio con valor nutritivo malo que puede ser
peligroso ya que puede contener sustancias tóxicas.
Uso: El ensilado puede ser usado para alimentar el ganado después
de un mes de haber sido tapado. Debe destaparse únicamente
un lado del silo y se saca la cantidad diaria de ensilado que va
a ser utilizado para alimentar el ganado. Al terminar debe ta-
parse nuevamente para evitar la entrada de aire. Una vez desta-
pado el silo, el ensilado debe terminarse lo más pronto posible
para que no se descomponga.

Rastrojo
Los esquilmos agrícolas, por lo general, contienen más de 30% de
fibra, su proteína total es inferior al 7% y su digestibilidad es menor
a 55%, por lo cual es muy baja la disponibilidad de los nutrimen-
tos que contienen; la energía metabolizable (EM) es escasa (me-
nos de dos megacalorías por kilogramo de materia seca) o bien, si
se expresa como nutrimentos digeribles totales (NDT), es inferior
al 60%. El valor nutritivo de estos ingredientes no es suficiente para
las funciones normales productivas, reproductivas y de trabajo del
ganado; además, en la mayoría de los casos, tampoco es posible que
los animales puedan mantener su peso corporal. Por tanto, si se usan

131
Maíz forrajero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

como única fuente de alimento, normalmente se presentarán pér-


didas considerables, aunque variables, de peso y de condición cor-
poral en el ganado. Por otro lado, a causa del alto nivel de fibra, los
esquilmos son muy voluminosos, condición que presenta una seria
limitación económica para su cosecha, procesamiento, transporte y
almacenamiento.
Por su bajo valor nutritivo es necesario procesarlos y adicionarle
algún complemento alimenticio. En este trabajo se presentan alter-
nativas para que pequeños y medianos productores agropecuarios
puedan aprovechar mejor estos esquilmos para alimentar su ganado.
Hay diversos procedimientos relativamente sencillos, que permi-
ten la utilización de esquilmos para las funciones de mantenimiento
y producción de las especies pecuarias.
Procesamiento físico. Dentro de este grupo se tienen el picado, la
molienda y la humectación. Reducen considerablemente el ta-
maño de partícula de los residuos de cosecha, con lo cual se
incrementa el consumo voluntario por parte de los animales y
se facilita el mezclado con otros ingredientes.
Humectación. La finalidad del rastrojo es mejorar la textura, au-
mentar el consumo y facilitar la fermentación ruminal evitan-
do la pérdida de peso en el ganado y que incluso pueda mos-
trar una ganancia de peso, en especial si los animales reciben
además una cantidad apropiada de un suplemento nitrogenado
y energético sencillo, como puede ser pollinaza más melaza o
urea más melaza.
Procesamiento químico. Estos métodos mejoran la digestibilidad
hasta en un 25% del rastrojo al hidrolizar la fibra liberando la
celulosa y hemicelulosa de la lignina, mejorando su degradación
ruminal y aumentar la cantidad de nutrimentos que el animal
puede digerir. Consisten en tratar los esquilmos con sustancias
alcalinas (hidróxido de Sodio, hidróxido de Potasio y otros),
son fáciles de utilizar. Si los rumiantes solamente reciben es-
quilmos tratados químicamente, la digestibilidad, consumo y
respuesta productiva no cambia o puede ser menor porque hay
mayor velocidad de paso del alimento a través del tubo diges-
tivo. Por tanto, para mejorar el ambiente ruminal y la síntesis

132
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Maíz forrajero

de proteína bacteriana, es necesario además del tratamiento de


esquilmos con substancias alcalinas, aportar compuestos nitro-
genados como pollinaza o urea (combinados en un suplemento
con melaza) para elevar la ganancia de peso del ganado.

Costos del paquete tecnológico para otoño-invierno


Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por
realización unitario hectárea
1. Preparación del terreno
Subsoleo Mayo 1.0 800.00 800.00
Rastreo Mayo 2.0 500.00 1,000.00
Subtotal 1,800.00
2. Siembra
Siembra Junio 1.0 600.00 600.00
Semilla H-378 A, Junio 25.0 kg 36.00 900.00
380 A, 381 A y
V-526,
Subtotal 1,500.00
3. Riego
Subtotal 0.00
4. Fertilización
Triple 16 150.00 kg 9.0 1,350.00
Fertilizante (urea) 392.00 kg 6.0 2,352.00

Aplicación de 392.00 jornal 200.00 600.00


fertilizantes
Subtotal 4,302.00
5. Control de plagas
Insecticida 20.0 kg 13.00 260.00
(Suelo y cogollo)
(Clorpiriphos)

133
Maíz forrajero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por


realización unitario hectárea
Insecticida 1.0 l 210.00 210.00
Lorsban 480-E
(Clorpiriphos)
Aplicación de 4.0 jornal 200.00 800.00
insecticida
Subtotal 1,270.00
6. Control de malezas
Herbicida Gesaprin 3.0 165.00 495.00
combi (Atrazina)
Herbicida Lafam 1.0 l 89.00 89.00
(Glifosato)
Aplicación de 1.0 500.00 500.00
Herbicida
Subtotal 1,084.00
7. Cosecha
Cosecha mecánica 1.0 3,000.0 45.00 3,000.00
Flete 1.0 500.00 500.00
Subtotal 3,500.00
Total/ha 13,456.00

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) rastrojo para silo 50.00
Precio de venta estimado ($) 500.00
Ingreso por venta ($) 25,000.00
Costo total 13,456.50
Utilidad neta ($) 11,544.50
Relación B/C 1.86
Punto de equilibrio (t) 26.91

Abraham García Berber

134
Ma íz gra n o

Zona de adaptación
La tecnología propuesta es aplicable a todos los municipios de Co-
lima, considerando como de buen potencial para el maíz los muni-
cipios de la zona media y alta y que corresponden a Coquimatlán,
Colima, Villa de Álvarez Minatitlán y Cuauhtémoc. En estos muni-
cipios se tiene un promedio de 650 milímetros de precipitación bien
distribuido. La temperatura óptima para lograr los mejores rendi-
mientos de maíz se dan en localidades con temperatura media de 21
a 27 °C temperaturas extremas por arriba de los 38 °C causan estrés
en el maíz. Se desarrolla mejor en suelos franco arcillo limoso con
una CE no mayor de 7 milímhos por centímetro, con un pH entre
5.5 a 7.5; requiere buen drenaje, no tolera el encharcamiento.

Condición de humedad
Temporal.

Preparación del terreno


Si ha habido un cultivo anterior es recomendable incorporar los re-
siduos al suelo, con ello, se aumenta el contenido en materia orgá-
nica y se mejora la estructura así como la permeabilidad, absorción
y retención de agua, sobre todo para suelos con deficiente capacidad
de retención de agua o de textura gruesa. Esta práctica además tiene
como finalidad dar condiciones favorables para que la semilla germi-
ne y la planta desarrolle satisfactoriamente, por lo que ésta depende

135
Maíz grano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

del tipo de suelo. Deberá iniciar en los meses de mayo o junio, dado
que las fechas de siembra inician a mediados de junio.
Se recomienda hacer un subsoleo profundo para mullir bien el
suelo, descompactar la superficie y conseguir una estructura granu-
lar que favorezca la aireación, la infiltración del agua y el desarrollo
radicular. El subsoleo se recomienda hacerlo cada 3 años y en forma
cruzada diagonal simulando la formación de “X”, posteriormente
dar dos pasos de rastra en forma cruzada. Logrando con ello una
mejor estructura al suelo.

Siembra
Para el ciclo de primavera-verano, se deberá de efectuar al inicio del
temporal o ciclo de lluvias, una vez que la tierra tenga condiciones
de humedad para que germine la semilla. El ciclo de lluvias se esta-
blece en diferente fecha para el estado de Colima de acuerdo con la
información histórica que hay sobre este fenómeno, por lo que está
dado entre el 20 de junio al 20 de julio. La siembra debe quedar a una
profundidad no mayor de 7 centímetros para evitar que la plántula
tenga dificultades para emerger en caso de que el terreno se compac-
te por el efecto de la lluvia. Se recomienda utilizar una semilla de
buena calidad con un porcentaje de germinación mínimo de 85%.
La densidad de siembra recomendada depende de la distancia entre
surcos; para una distancia entre surcos de 75 centímetros, depositar
la semilla cada 20 centímetros; cuando la distancia entre hileras sea
de 80 centímetros, depositar la semilla cada 18 centímetros. Aun
cuando la siembra sea manual se deberá de procurar depositar una
semilla por golpe simulando la sembradora mecánica, con esto se
lograra un mejor aprovechamiento de nutrientes y mayor eficiencia
en el control de plagas y maleza.
Para sitios donde la precipitación es abundante y se puedan tener
problemas con encharcamientos o cuando la siembra sea manual es
conveniente depositar la semilla en el lomo de surco.

Variedades
Al referirnos a variedades o híbridos recomendados debemos consi-
derar que los factores ambientales modifican significativamente las

136
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Maíz grano

características de la planta y producción de los maíces, de esto se des-


prende la importancia de conocer el grado de respuesta que tengan
dichos maíces en diferentes ambientes. La manera en que se da la
interacción de la variedad o híbrido con el ambiente es definitiva en
la elección del mejor genotipo. Las variedades de polinización libre
identificadas con la letra “V” se caracterizan por tener una población
variable en altura, tamaño de mazorca, color y tamaño de la hoja,
jilote, espiga y precocidad, pero éstas tienen la capacidad de mostrar
mayor respuesta en condiciones adversas, por lo que se recomienda
el uso de variedades en condiciones de mediano a marginal poten-
cial productivo. Para zonas de buen potencial es recomendable el uso
de híbridos que se caracterizan por tener plantas más uniformes. A
continuación se sugieren maíces que han sido liberados por el inifap
mismos que pueden conseguirse en casas comerciales. Los maíces
provenientes de empresas privadas pueden ser utilizados siempre y
cuando se tenga la experiencia de su comportamiento. Algunos ma-
teriales criollos llegan a tener rendimientos superiores que los híbri-
dos, sin embargo presentan características indeseables sobre todo
altura, lo que bajo ciertas circunstancias resulta desventajoso.

Híbridos y variedades de maíz recomendados para Colima


Clima Localidades Variedad Rendimiento (t/ha)
Temporal clima aw1 wig, aw2 Cuauhtémoc H-318 7.3
wig (cálido subhúmedo) H-319 7.9
Altitud: 800 a 1,200 msnm Colima H-375 7.2
Precipitación. 800 a 1,200 mm H-377 7.3
Minatitlán VS-535 7.0
VS-558 7.0
Camotlán V-326 6.9
H-515 7.1
Coquimatlán H-516 7.4
7.0

137
Maíz grano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Clima Localidades Variedad Rendimiento (t/ha)


Temporal clima awo wig (cálido Tecomán H-375 6.2
subhúmedo) H-507 6.4
Altitud: 100 a 750 msnm Manzanillo Vs-426 5.9
Precipitación: 800 a 1,000 mm Vs-558 5.9
Armería V-526 5.6
H-515 6.6
H-516 6.8
V-563c 6.7
H-562 6.7
H-520 6.2
V-537c 6.4
H-510 6.2

Riegos
Sólo el 18% de la superficie cultivada con maíz en Colima cuen-
ta con el auxilio de riego. Esta práctica pude ser útil en tempora-
les erráticos donde la precipitación sea muy limitada. Los riegos
de nacencia deberán hacerse procurando que a la semilla le llegue
la humedad por “trasporo”, evitando el encharcamiento en el área
donde emergerá la plántula, si esto sucede es muy probable que
se dé encostramiento dificultando la emergencia. Ya establecido el
cultivo es conveniente que el agua de riego “rodada” se distribuya
en el terreno sin correr por la línea de plantas, para evitar la erosión
de suelo y nutrientes.

Fertilización
Se recomienda la aplicación de los macronutrientes Nitrógeno, Fós-
foro y Potasio, sin embargo para tener una nutrición más adecuada
es indispensable un análisis de suelo donde se podrá decidir con base
en la demanda del cultivo y las cantidades disponibles en el suelo,
cuál es la cantidad adecuada de fertilizante a aplicar. Aun cuando
el máximo flujo de nutrientes es a partir de la décima hoja, los nu-
trientes como Fósforo y Potasio deberán estar disponibles desde el
inicio de desarrollo de la plántula, debido a la limitada movilidad
que tienen y a los requerimientos de la planta, el Nitrógeno tiene
una movilidad muy rápida en el suelo, deberá fraccionarse en dos

138
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Maíz grano

aplicaciones; el 33% a la siembra y 67% a los 30 ó 35 días después de


la siembra. Las cantidades absorbidas por las plantas en una hectárea
de maíz para producir 5 toneladas de grano es la que se presenta en
el cuadro siguiente.

Híbridos y variedades de maíz recomendados para Colima


Nutriente Requerimiento Índice de Necesidades Extracción
kg/t cosecha kg/5t kg/5t
N 22 0.68 94.6 64.328
P 4 0.78 17.2 13.072
K 19 0.21 81.7 17.157
Ca 3 0.07 12.9 0.903
Mg 3 0.53 12.9 6.837
S 4 0.35 17.2 6.02
B 0.02 0.25 0.086 0.0215
Cl 0.444 0.06 1.9092 0.114552
Cu 0.013 0.29 0.0559 0.016211
Fe 0.125 0.36 0.5375 0.1935
Mn 0.189 0.17 0.8127 0.138159
Mo 0.001 0.63 0.0043 0.002709
Zn 0.053 0.5 0.2279 0.11395

La primera fertilización se hace a la siembra con el tratamiento 40-


90-0 usando para suelos con pH alcalinos el sulfato de amonio y
el superfosfato de Calcio triple. Para suelos ácidos usar preferente-
mente los fertilizantes como fosfato diamónico y nitrato de amonio.
La segunda fertilización a los 30 ó 35 días después de la siembra,
incorporando el producto con una escarda. La cantidad de fertili-
zante nitrogenado depende del análisis del suelo. En términos ge-
nerales, aplicar para la altitud de más de 800 metros sobre el nivel
del mar, el tratamiento de N-P-K de 150-0-0 y para altitudes de 0

139
Maíz grano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

a 800 metros sobre el nivel del mar aplicar 120-0-0. Como fuente
de Nitrógeno para suelos arenosos con menor contenido de sales
usar urea y para suelos con arcillas y alcalinos utilizar nitrato de
amonio.

Control de malezas
La maleza compite con el maíz por nutrientes agua y luz principal-
mente; esta competencia es crítica hasta los 45 días después de la
siembra, por lo que es recomendable mantener limpio de maleza el
cultivo durante este periodo. El control de maleza puede ser manual,
mecánico o químico, resultando este último el más rentable. Para
hacer un control eficiente de la maleza es importante determinar
qué tipo de maleza persiste, y de esta manera seleccionar equipo e
insumos específicos. Al hacer la aplicación de herbicidas químicos
la mezcla de éstos debe ser con agua limpia. La aplicación puede ha-
cerse con aguilón con maquinaria o con mochila manual siempre
usando las boquillas apropiadas. Para logra mayor efectividad en el
control de maleza preemergente se debe de tener suelo húmedo y
con la superficie con menos “terrones” para que se logre de manera
adecuada el “sellado”. En el tractor es recomendable no superar los
8 kilómetros por hora y la presión a que debe de trabajar el aguilón
debe de ser entre 20 y 40 libras por pulgada cuadrada. Para el control
preemergente de maleza se utilizan productos a base de Atrazina y
Metalochlor y en postemergencia para zacates, utilizar productos a
base de Nicosulfurón y para maleza de hoja ancha productos a base
de 2,4-D (2,4-Dichlorofenoxiacético), utilizando las dosis del pro-
ducto comercial de acuerdo con la etiqueta.
Cuando el control de malezas no fue lo suficientemente bueno se
recomienda hacer una escarda para librar al cultivo de la maleza y
brindarle un mejor anclaje a la planta. Esta actividad se debe hacer
a los 30 días después de la siembra lo que se puede aprovechar para
hacer la segunda fertilización. Se sugiere que esta labor sea lo menos
profunda posible para evitar arrastres de suelo cuando las lluvias se
presenten con gran intensidad. También el uso de herbicidas poste-
mergentes a base de Atrazina, 2,4-D, Acetoclor, Alachloro, Metala-
cloro y Nicosulfuron.

140
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Maíz grano

Control de plagas
En el control de las plagas en el maíz se da principalmente el uso de
productos químicos, sin embargo, se tiene la obligación de incidir en
que el control sea de manera integrado usando otros métodos, para
evitar mayores desequilibrios en los ecosistemas.
Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). Uno de los problemas
más serios que afronta constantemente el cultivo de maíz en
el estado de Colima es el ataque plagas, principalmente el del
gusano cogollero. Este insecto es una plaga muy agresiva, pues
causa destrozos desde la etapa de plántulas temprana hasta la
premadurez. Al inicio son larvas grises de cabeza negra que
se alimentan en grupo de una hoja y, a medida que crecen se
devoran entre sí hasta que sólo queda una, la cual es de color
café claro con líneas longitudinales café oscuro o casi negro
que; con el maíz ya más crecido, se refugia en el cogollo, en
cuyo interior se alimenta haciendo grandes daños, hasta que la
planta alcanza un metro de altura. La plaga al morir por efec-
to del insecticida toma una coloración negra. Para su control
se deberán de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
utilizar insecticidas de distintos grupos toxicológicos con el fin
de abatir la resistencia que logren estos insectos; entre estos
productos están la Cypermetrina (Cipermetrina) perteneciente
al grupo de los piretroides; Clorpirifos (Lorsban 480 E) que es
un insecticida organofosforado y en casos de infestación fuerte
utilizar Metomilo (Lannate) que es un carvamato. Las dosis a
que se debe de aplicar son las recomendadas por los productos
comerciales por lo que es indispensable leer las etiquetas del
producto antes de aplicarlo.
Gusano elotero (Helicoverpa zea; Heliothis zea). El maíz es la hos-
pedera favorita de este insecto que es de hábitos nocturnos y
en su etapa de desarrollo se alimenta de diferentes plantas. Las
hembras ovipositan en los pelos del elote y las larvas son caní-
bales. Por lo general, cuando emergen, las larvas se alimentan
de los estigmas, lo cual afecta la polinización y el desarrollo del
grano. A medida que se desarrollan, van descendiendo, y perfo-
rando los granos, desde la punta hasta la mitad de la mazorca.

141
Maíz grano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Además del daño que causan al grano, al alimentarse abren ori-


ficios que permiten la entrada de hongos causando la pudrición
de la mazorca. Se presenta principalmente en etapa de floración,
cuando las plantas han alcanzado su máxima altura de desarro-
llo y donde la aplicación de insecticidas químicos puede repre-
sentar una actividad riesgosa debido a las altas probabilidades de
intoxicación. Dentro de los diversos métodos de control de esta
plaga se encuentra al control biológico, donde el uso del parasi-
toide Trichogramma es una alternativa efectiva de regulación de
las poblaciones de este insecto al parasitar los huevecillos de la
plaga. Resultados muestran que a dosis de 40 pulgadas cuadra-
das por hectárea se logra un parasitismo cercano al 100%.
Frailecillo (Macrodactylus murinus). Esta plaga es más común
encontrarla en condiciones de clima templado en el estado de
Colima se presenta principalmente en los municipios de Cuau-
htémoc y Colima. Estos insectos dañan las hojas, los estigmas
del jilote y la espiga del maíz, también se alimenta de flores y
hojas de otras plantas silvestres. Su presencia se da en los meses
de agosto a octubre principalmente. Este insecto emerge como
adulto después de las primeras lluvias, coincidiendo con la flo-
ración de las plantas de maíz de las cuales se alimenta, evitando
la fecundación y por consiguiente la formación de grano.
Gallina ciega (Phyllophaga spp). De estos insectos hay más de 100
especies, se alimentan de las raíces del maíz y dependiendo del
grado de infestación puede haber de una a 200 larvas por plan-
ta. Los síntomas se manifiestan cuando las plantas detienen
su crecimiento, se marchitan, se secan y mueren. Las plantas
con ataques severos pueden ser fácilmente arrancadas ya que
la mayor parte del sistema radical ha sido destruido por los in-
sectos. Cuando el ataque es ya en etapa avanzada de la planta
su sistema radicular es tan débil que vientos moderados pueden
provocar el acame.

Enfermedades
En general, las enfermedades del maíz son hasta la fecha un pro-
blema al que no se le ha dado importancia, debido a que su impacto

142
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Maíz grano

económico no se ha valorado, y para la mayoría de los productores


queda desapercibido, lo cual se obedece a dos razones principales:
los maíces mejorados generalmente se liberan con tolerancia a las
enfermedades comunes del maíz y la otra razón es que su presencia
es muy poco frecuente en los maíces criollos.
Fusarium (Fusarium moliniforme). Síntomas: los daños se presen-
tan en la etapa de llenado de grano en las hojas y tallos. Las
hojas se secan y los tallos se quiebran. Esta enfermedad hasta
el momento no ha representado una limitante económica para
el cultivo de maíz en el estado de Colima su incidencia difícil-
mente llega a ser del 0.2% por lo que es recomendable para su
control utilizar maíces resistentes a esta enfermedad. Es más
común encontrarse daño por fusarium cuando la incidencia de
gusano barrenador, en etapa de elote es evidente. Si se hace un
control adecuado de esta plaga la incidencia muy baja. Es reco-
mendable también una buena nutrición del cultivo como acción
preventiva y evitar las siembras a altas densidades de población.
Carbón del maíz (Ustilago maydis). La enfermedad es más común
y causa mayores daños en ambientes templados y húmedos, su
presencia es muy limitada en zonas de clima caliente y seco,
por lo que en la mayor parte del estado de Colima su inciden-
cia es muy baja. Esta enfermedad se presenta como verrugas o
abultamientos en las hojas en las franjas internerviales o en la
base de los tallos, cuando su presencia es en etapas de desarro-
llo de la planta puede causar enanismo. Su presencia es más
evidente en la mazorca en la etapa de elote. Para lograr bajar la
incidencia de esta enfermedad se recomienda utilizar híbridos
resistentes y semilla desinfectada.
Helmintosporiosis (Helminthosporium sp). Síntomas: se manifies-
ta por manchas pequeñas en las hojas, de color pardo o pardo
negruzco, de formas ovaladas, las manchas inicialmente o cu-
nado se advierte su presencia, son de un tamaño de 0.5 centí-
metros pero al avanzar el daño o crecimiento de la mancha de
manera paralela a la nervadura central su expresión en la hoja
aumenta. Los daños son variables, dependiendo de que haya
un ambiente favorable al desarrollo del hongo (alta humedad).

143
Maíz grano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Para evitar el daño en posteriores ciclos de cultivo se debe de


eliminar los restos de cosecha, también es conveniente el em-
pleo de semillas de híbridos resistentes y desinfectar la semilla.
Giberela (Gibberella zeae). Entre las pudriciones de mazorca más
relevantes están las inducidas por especies de Fusarium que
además de reducir el rendimiento son causa del deterioro y
mala calidad de los granos, y debido a la capacidad de produ-
cir micotoxinas también están relacionadas con enfermedades
en humanos y en animales que los consumen. Los síntomas se
manifiestan en forma de moho rosado o rojizo en los granos
atacados principalmente en las puntas de la mazorca. No se re-
comiendan medidas para su control una vez presente debido a
que su incidencia en predios cultivados con maíz en el estado
de Colima generalmente no rebasa el 0.5%, por lo tanto de ma-
nera preventiva se sugiere sembrar genotipos tolerantes a esta
enfermedad.

Cosecha
La cosecha se debe hacer cuando el grano tenga un máximo de 26%
de humedad de lo contrario las maniobras de secado y desgrane se
dificultan a tal grado que se pierde parte del beneficio por este con-
cepto. El grano de maíz llega a su madurez cuando tiene un 35% de
humedad, sin embargo, las maniobras de secado para su desgrane o
comercialización resultan costosas, por lo que de preferencia se debe
cosechar cuando el grano tenga de 14 a 15% de humedad; inclusive
a este porcentaje de humedad en el grano, los problemas de almace-
namiento temporal son insignificantes. Las cosechadoras mecánicas
generalmente se acoplan bien a cosechar el maíz cuando éste tiene
menos del 18% de humedad. Con un contenido mayor de humedad
es muy probable que se elimine grano junto con los residuos de cose-
cha y el que se colecta puede fracturarse.

Rendimiento
La producción de grano de maíz en el estado de Colima es en pro-
medio de 3 toneladas por hectárea, superior a la media nacional pero
inferior al promedio de estados como Sinaloa. La producción que se

144
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Maíz grano

puede lograr en Colima es de 10 toneladas por hectárea en la zona


norte con clima más templado, para la parte intermedia en altitud
ubicada entre los 500 y 800 metros sobre el nivel del mar la pro-
ducción puede estar entre 6 y 9 toneladas por hectárea y en la franja
costera de clima más seco y temperaturas más altas, se pueden lograr
rendimientos de hasta 5.5 toneladas por hectárea.

Costo del paquete tecnológico de maíz para Colima


Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por
realización unitario hectárea
1. Preparación del terreno
Rastreo Mayo 2.0 500.00 1,000.00
Subtotal 1,000.00
2. Siembra
Semilla Junio 1.0 kg 600.00 600.00
Semilla Junio 20.0 36.00 720.00
H-318,H-377, V-526.
Subtotal 1,320.00
3. Riego
Subtotal 0.00
4. Fertilización
Triple 16 200.00 kg 9.0 1,800.00
Fertilizante (urea) 300.00 kg 6.0 1,800.00
Aplicación de 3.0 jornal 200.00 600.00
fertilizantes
Subtotal 4,200.00
5. Control de plagas
Insecticida 20.0 kg 13.00 260.00
(Suelo y cogollo)
(Clorpiriphos)

145
Maíz grano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por


realización unitario hectárea
Insecticida Lorsban 1.0 l 210.00 210.00
480-E (Clorpiriphos)
Aplicación de 4.0 jornal 200.00 800.00
insecticida
Subtotal 1,270.00
6. Control de malezas
Herbicida Gesaprin 2.0 l 165.00 330.00
combi (Atrazina)
Herbicida Lafam 1.0 l 89.00 89.00
(Glifosato)
Aplicación de 1.0 l 500.00 500.00
herbicida
Subtotal 919.00
7. Cosecha
Cosecha mecánica 1.0 1,500.00 1,500.00
Flete 1.0 295.00 295.00
Subtotal 1,795.00
Total/ha 10,504.00

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 6.50
Precio de venta estimado ($) 3,000.00
Ingreso por venta ($) 19,500.00
Costo total 10,504.00
Utilidad neta ($) 8,996.00
Relación B/C 1.86
Punto de equilibrio (t) 3.50

Abraham García Berber

146
Ma n go

Generalidades
El mango (Mangifera indica) pertenece a la familia de las Anacar-
diaceas. Tiene su origen en la región Indo-Birmánica. En la India
existen antecedentes de su cultivo por más de 4,000 años. Tempe-
ratura menores a 15 ºC, ocasionan problemas en el crecimiento y
se detiene entre los 4 y 6 ºC. La producción óptima se obtiene entre
24 y 27ºC. Aunque se puede cultivar hasta los 1,200 metros sobre
el nivel del mar, se desarrolla mejor en alturas inferiores a los 600
metros. Se requiere de una época seca de mínimo tres meses antes de
la floración. La etapa de floración es afectada por los periodos nubla-
dos, provocando la caída de flores y presencia de enfermedades. Se
requiere de 2,000 horas de sol al año para satisfacer adecuadamente
sus funciones fisiológicas. A partir del siglo 16, este fruto fue dis-
tribuido gradualmente alrededor del mundo y llegó a América en el
siglo 18. Los mangos se consideran universalmente como uno de los
frutos más finos y una de los cultivos más importantes en las áreas
subtropicales y tropicales del mundo. México es el cuarto productor a
nivel internacional de mango y el primer país exportador de mango.

Propagación
El mango tiene el inconveniente de que si se reproduce por medio
de semilla presenta una gran variabilidad en las plantas producidas
así como un alargamiento en el periodo juvenil que regularmente
dura varios años, retrasando el inicio de la etapa de producción. Las

147
Mango Agenda Técnica Agrícola COLIMA

plantas reproducidas vegetativamente mediante injertación evitan


este problema al dar origen a plantas idénticas.

Patrones
El éxito del establecimiento de un huerto de mango depende en bue-
na medida de la selección de plantas en vivero. Es conveniente usar
semillas de árboles criollos sanos que muestren buena adaptación a
las condiciones de clima y suelo de la región y que la semilla sea
poliembriónica; con ellas se obtienen plántulas de una mayor unifor-
midad genética, inducen una mayor producción y son muy vigorosos,
además de poseer un sistema radicular más profundo, mayor anclaje
y capacidad de absorción de nutrimentos; que el pie del patrón sea
recto y no presente curvatura o “cuello de ganso”, con lo que se evita
dar origen a árboles defectuosos en su sistema radicular y anclaje.

Semillero
La semilla de mango que se va a utilizar como patrón tiene un pe-
riodo recortado de viabilidad del tal forma que a mayor tiempo de
siembra menor será su porcentaje de germinación. Se sugiere sem-
brar inmediatamente después de ser extraídas, con la punta hacía
arriba, para que el tallo y la raíz primaria broten derecho, de lo con-
trario ambos brotan encorvados. La siembra de la semilla desnuda
se puede efectuar en bolsas de polietileno o bien en semilleros, al-
mácigos o camas de germinación, sin embargo, es más recomenda-
ble sobre estos últimos, ya que se tiene la posibilidad de seleccionar
las plantas mas sanas, más vigorosas y sin defectos en la raíz. En las
camas de germinación se utiliza sustrato para germinación material
ligera y permeable como arena de río, fibra de coco, composta, et-
cétera, abajo de un cobertizo semisombreado. En caso de usar tierra
esta debe desinfectarse con formol al 40% utilizando 3 litros por
100 de agua, aplicando 10 litros de la mezcla por metro cuadra-
do. El suelo tratado se debe mantener cubierto con plástico por 2 a
3 días, una vez destapado hay que removerlo con rastrillo y esperar
alrededor de 15 días para sembrar. Las semillas se colocan con el
lomo hacia arriba en hileras a 15 centímetros de separación y 5 en-
tre semillas y se cubren con una capa de 2 centímetros de tierra para

148
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mango

mantener la humedad. Cuando la planta tenga una altura de 10 a 15


centímetros, 1 ó 2 pares de hojas tiernas de color de dolor cobrizo
o rojo tinto, las plantas están listas para el transplante en bolsas de
polietileno negro.

Preparación del terreno


El mango requiere para un buen desarrollo terrenos con buen dre-
naje interno que facilite la aireación, con el objeto de que el árbol
tenga un bue desarrollo radicular, así como un buen crecimiento. Se
sugiere realizar un barbecho a una profundidad de 20 a 30 centíme-
tros con el fin de facilitar el desarrollo de raíces, crecimiento de la
planta, distribución del agua en el suelo y exponer las plagas del sue-
lo al sol para su control. Posteriormente se recomiendo dar dos pases
de rastra con el fin de deshacer los terrones, ayudar a conservar la
humedad del suelo y dejar el terreno listo para la plantación. De ser
necesario se puede realizar una nivelación del terreno, con el fin de
que emparejar las partes altas que queden después del rastreo, para
facilitar la distribución del agua y evitar encharcamientos.

Plantacion
El mango se adapta a diversos tipos de suelo siempre y cuando éste
tenga buen drenaje interno. En suelos someros deben evitarse la
inundación y los mantos acuíferos superficiales. En el caso de ad-
quirir árboles en vivero, debe asegurarse contar con la garantía de
la calidad genética del material. Algunas variedades como el Haden
no se adaptan bien a las altas densidades. Ataulfo, Kent y Tommy
Atkins apropiados para este fin.
La plantación debe hacerse en cepas de 70 x 70 centímetros las
cuales deben llenarse al momento de plantar, primero con suelo su-
perficial y después con suelo extraído del fondo de la cepa. El cuello
de la raíz debe quedar al nivel del suelo.
Los árboles deben plantarse con el injerto orientado en la direc-
ción de donde provienen los vientos dominantes.
Época de plantación. En zonas de riego las plantaciones pueden ha-
cerse en cualquier época del año, pero cuando no se cuente con
sistema de riego deberá de ser al inicio del temporal de lluvias.

149
Mango Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Sistema de plantación. Los sistemas de plantación pueden ser mar-


co real, tresbolillo y rectangular. La ventaja del primero es que
las actividades del cultivo se pueden realizar en cualquier senti-
do. En el sistema tresbolillo las prácticas del cultivo se realizan
en sentido transversal. La distancia entre árboles es la misma,
pero diferente entre hileras. Este método permite plantar 15%
más arboles por hectárea.
Distancias. Las distancias de plantación varían de acuerdo a la va-
riedad a utilizar y sistema de manejo del huerto. Los sistemas
marco real y rectangular se utilizan en el manejo intensivo,
lo que permite reducir las distancias entre árboles e hileras.
Enseguida se muestran la cantidad de árboles dependiendo del
sistema y distancia de plantación.

Distancia entre Cantidad de árboles por hectárea


árboles (m) Marco real Tresbolillo Rectangular
8×8 156 180
9×9 123 142
10 × 10 100 115
11 × 11 82 95
12 × 12 69 79
6×5 333
8×5 250
8×6 205
9×7 159
10 × 5 200
10 × 8 125
11 × 9 101
12 × 6 138

Plantación. Los árboles deben plantarse con el injerto orientado


en la dirección de donde provienen los vientos dominantes.

150
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mango

Inmediatamente después de realizar el trazo de la plantación


se procederá a abrir las cepas las cuales deberán de tener 50
centímetros de profundidad por 50 centímetros de ancho. Se
depositan 100 gramos de insecticida granulado al 5 ó 2% en el
fondo de la cepa para evitar posibles daños por plagas de la raíz.
Para plantar en el terreno definitivo se elimina la cubierta de
polietileno que contiene el suelo; se coloca en la parte central
de la cepa y se cubre con tierra. El injerto debe quedar a una
distancia del suelo de 30 centímetros. Inmediatamente después
del trasplante se construye un cajete con el fin de facilitar el
riego y que retenga agua. Finalmente se riega con el fin de que
se llenen los espacios vacíos que quedaron en el suelo al hacer
el trasplante.

Variedades
La elección del cultivar está en función del clima y de la situación del
mercado, es decir, la demanda que exista de un determinado cultivar
sobre todo en el mercado de exportación; otro aspecto importante
es la época de cosecha. Este tipo de situaciones permiten que se ex-
ploten diversos cultivares en el estado como Tommy Atkins, Haden,
Kent, Keitt, Manila y Ataulfo.
Haden. Es un cultivar monoembriónico. Obtenido a partir de se-
milla de la variedad Mulgoba, Florida. Es un árbol vigoroso de
copa abierta y alto rendimiento aunque su producción es alter-
nante de 150 a 265 kilogramos por árbol. Produce de mayo a
julio y es ampliamente aceptado en los mercados nacionales y
de exportación. Frutos de excelente calidad y muy atractivos;
son amarillos con chapeo rojo carmesí. Pulpa jugosa con poca
fibra, hueso plano cascara semigruesa, resistente al transporte
y susceptible a la antracnosis.
Tommy Atkins. Cultivar monoembriónico, se obtuvo a partir de una
plántula de Haden en Florida. Es un árbol vigoroso con abun-
dante follaje y poco alternante. Buena aceptación en el mercado
de exportación. Produce de junio a julio. Fruto de buena calidad
de color amarillo naranja con chapeo rojo a rojo oscuro en la
parte expuesta al sol. Su piel gruesa lo hace resistente a daño

151
Mango Agenda Técnica Agrícola COLIMA

mecánico. Presenta el daño por pudrición suave de la base del


pedúnculo en la etapa de madurez fisiológica.
Kent. Cultivar monoembriónico originado en Florida, a partir de
una semilla del cultivar Brooks. De maduración intermedia
julio–agosto. Colores dominantes amarillo, rojo y verde. Poco
alternante. Susceptible a la antracnosis. Árbol vigoroso, com-
pacto y de copa cerrada, poco alternante, produce de julio a
agosto. Calidad comestible excelente, con un peso promedio de
500 a 800 gramos, madura en color verde amarillento con rojo
oscuro. Susceptible a la pudrición suave del pedúnculo y al ata-
que de antracnosis.
Keitt. Tiene su origen en Florida a partir de una plántula de la
variedad Mulgoba. Cultivar monoembriónico. Árbol modera-
damente vigoroso, erecto, de copa abierta con ramas abiertas
y colgantes. Produce de agosto a septiembre; los colores domi-
nantes a la maduración rosado y verde. El peso del fruto varía
de 600 a 900 gramos. Es muy atacado por antracnosis y roña,
debido a que su cosecha coincide con la época de lluvias. Pre-
senta problemas en el mercado por su excesivo tamaño.
Manila. Es un cultivar poliembriónico con origen en Veracruz.
Existen evidencias de que se conoce como Carabao en Filipinas.
Tiene aceptación por su producción temprana (abril-mayo). La
fruta es de color amarillo (epidermis y pulpa) con cáscara del-
gada, pulpa firme y dulce, poco resistente al manejo.
Ataulfo. Progenitores desconocidos. Existe la posibilidad de que sea
derivado del cultivar Alfonso. Seleccionado en Chiapas. Existen
varios tipos de Ataulfo que se diferencian por la cantidad de fruta
producida y por el tamaño del fruto. Así que se sugiere adquirir
el material con la calidad genética. De ciclo precoz y produce
en los meses de mayo-junio. Fruto de excelente calidad y vida de
anaquel, de color amarillo, con un peso de 210 a 350 gramos; es
aceptado en el mercado nacional y en el mercado de exportación.

Riegos
La cantidad de agua y frecuencia de riegos depende del tipo de suelos,
época del año y edad del árbol. Es necesario regar las plantaciones en

152
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mango

la época seca durante los dos primeros años. En el caso de los árboles
en producción existen dos periodos en los cuales se recomienda no
regar; después de finalizado el periodo de lluvias hasta el inicio de
floración, debido a que el árbol necesita una temporada seca para flo-
recer, de lo contrario, se producen inflorescencias colgantes del árbol
durante varios meses; el segundo es 30 a 45 días antes de la cosecha,
debido a que el árbol retrasa la maduración de la fruta y disminuye el
contenido de azúcares en ésta.

Meses del año Etapa fenológica Riegos


Aplicar Suspender
Enero Diferenciación de yemas *
Febrero Floración y brotación vegetativa *
Marzo Floración, amarre de frutos y brotación *
vegetativa
Abril Desarrollo del fruto *
Mayo Desarrollo del fruto *
Junio Maduración y cosecha *
Julio Maduración y cosecha *
Agosto Maduración y cosecha *
Septiembre Brotación vegetativa *
Octubre Brotación vegetativa *
Noviembre Maduración del follaje *
Diciembre Diferenciación e hinchamiento de yemas *

Podas
Forma parte de del manejo del huerto. Tienen efecto significativo en
las etapas de crecimiento y desarrollo de la plantación. De acuerdo
con el objetivo y edad del árbol se distinguen 5 tipos de poda.
Poda de formación. Se realiza en los árboles en desarrollo, con el
fin de formar el esqueleto del árbol. El corte deberá hacerse
abajo del entrenudo, con el fin de evitar el problema denomi-
nado “pata de gallo”, otra alternativa consiste en despuntar de

153
Mango Agenda Técnica Agrícola COLIMA

0.5 a 0.7 centímetros arriba del entrenudo o “anillo” e inducir


la emisión de tres a seis brotes vegetativos o “retoños”, de los
cuales se dejan un máximo de 3 a 5 bien distribuidos alrede-
dor del tronco. Después se despuntan en el segundo entrenudo
cuando presenten hojas maduras y sus yemas a punto de bro-
tar. Finalmente los retoños se seleccionan en igual forma que el
caso anterior. Durante los tres primeros años se realiza de dos
a cuatro despuntes por año. Durante el periodo de crecimiento
del árbol deberán de eliminarse las inflorescencias con el fin de
favorecer el crecimiento y formación del árbol.
Poda de fructificación o producción. El objetivo principal es para
mejorar las cosechas y calidad de la fruta; en segundo lugar
para simplificar el cultivo, restringiendo las plagas y enferme-
dades a un nivel mínimo al favorecer la luz, la aireación y pene-
tración de las aspersiones. Se deben de eliminar las ramas que
crecen en el interior árbol e igualmente aquellas que se encuen-
tran demasiado largas pues después se encorvan como ocurre
con ciertas variedades. Se debe mantener la base o “falda” de la
copa del árbol a no más de 60 centímetros para evitar la entrada
del sol en el área de goteo de la copa y así evitar el mayor grado
de presencia de malezas.
Poda sanitaria. Consiste en eliminar toda madera o ramas secas en
los árboles, para evitar que sean hospederos de plagas y enfer-
medades. Se debe de realizar cada año al término de la cosecha.
Sustitución de copa. Se practica cuando se tienen variedades inde-
seables. Se descopeta el árbol a una altura de 1.0 a 1.5 metros y
se deja una rama nodriza para asegurar la rebrotación del tron-
co. Se recomienda la aplicación de un sellador comercial para
proteger los cortes de la entrada de agua, del ataque de insectos
o enfermedades. Aproximadamente a los 5 a 6 meses después
del eliminado del follaje, los brotes o retoños deben tener de 1
a 1.5 centímetros de grosor, se eligen los más vigorosos y mejor
ubicados y se injertan con vareta de la variedad seleccionada
mediante el injerto de enchapado lateral.
Poda de rejuvenecimiento. Hacer cuando la producción y el tama-
ño de la fruta han disminuido drásticamente. Es la misma que

154
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mango

sustitución de copa, excepto que no se cambiará la variedad. Se


debe de tener el cuidado especial de no eliminar el injerto.

Fertilización
Debido a la superficie que cubre el sistema radicular, el mango posee
una gran capacidad para utilizar eficientemente la fertilidad origi-
nal del suelo, por lo que es necesaria una nutrición óptima a través
de fertilizantes orgánicos o inorgánicos. Es importante realizar un
análisis de suelos para determinar la fertilidad y corregir deficiencias
nutrimentales mediante una fertilización adecuada. Los periodos de
floración e inicio de formación de frutos son los más críticos en la
demanda de los nutrimentos. Es recomendable fertilizar de acuerdo
con la etapa fenológica de la planta, antes de la floración, después del
amarre de los frutos y después de la cosecha. No fertilizar durante el
periodo de quiescencia (estado de reposo del árbol), que precede a la
floración. Para árboles de diferentes edades se sugieren las fórmulas
que aparecen en el cuadro siguiente.

Edad del Gramos de nutrimento puro /árbol/año Aplicaciones


árbol Nitrógeno (N) Fósforo (P2O5) Potasio (K2O)
1 60 60 30 Cada 3 meses
2 120 80 50 Cada 3 meses
3 160 120 70 Cada 3 meses
4 250 150 90 Cosecha-floración
5 260 160 100 Cosecha-floración
6 300 190 110 Cosecha-floración
7 420 140 280 Cosecha-floración
8 500 170 330 Cosecha-floración
9 570 190 380 Cosecha-floración

Adelanto de floración
Es conveniente realizar dos o tres aplicaciones quincenales de ni-
trato de Potasio, 40 gramos por litro de agua o nitrato de amonio

155
Mango Agenda Técnica Agrícola COLIMA

20 gramos por litro de agua más adeherente, asperjados al follaje a


partir de la primera quincena de noviembre para adelantar hasta en
dos meses entre el 50 y el 90% de la cosecha total en los cultivares
Haden y Manila. La aplicación deberá hacerse bajo condiciones de
sequía. La humedad del suelo favorece la producción de nuevo follaje
en vez de flores. Tommy Atkins produce fruta adelantada al utilizar
paclobutrazol que es un inhibidor de la síntesis de gibrelinas.

Control de malezas
Su control es importante sobre todo en las primeras etapas de cre-
cimiento del árbol debido a que retrasan su desarrollo y en la etapa
productiva reducen los rendimientos y propician la presencia de pla-
gas y enfermedades que dañan al árbol y frutos.
En huertos en desarrollo se realiza el control mecánico con ras-
tra, eliminando con guadaña o azadón la maleza que se encuentre
alrededor del árbol. En árboles en producción se puede utilizar la
rastra o bien el desvare. El rastreo en esta etapa puede causar daños
al sistema radicular debido a lo amplio del sistema radical del ár-
bol, por lo que se sugiere no pegarse mucho al tronco del árbol. El
desvare es una buena opción para las huertas en producción debido
a que no existe el riesgo de daño a las raíces. El control químico es
una opción para la limpieza del cajete o donde no se puede llegar
con la rastra o desvaradora. Se sugiere utilizar el Glifosato en dosis
de 2 a 3 litros en 200 litros de agua. Las aplicaciones deberán de
realizarse con mochila para evitar el contacto del producto con el
tronco.

Control de plagas
La plaga que causa considerables daños económicos a los productores
de mango es la mosca de la fruta del género Anastrepha, por los da-
ños directos al fruto e indirectos al incrementar el costo de cultivo,
reducir la exportación y el tratamiento postcosecha. Las especies de
moscas de la fruta que causan daño al fruto son la mosca mexicana
de la fruta (Anastrepha ludens) y mosca de los ciruelos (Anastrepha
oblicua). Esta plaga se presenta con mayor intensidad durante los me-
ses de julio y agosto en variedades de maduración intermedia y octu-

156
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mango

bre en las tardías, ya que en estos periodos existe una gran cantidad
de fruta que por diversas causas no se cosechó.
Existe un amplio programa de manejo integrado de mosca de la
fruta en colaboración con los productores organizados de mango a
través de Juntas Locales de Sanidad Vegetal, las cuales en su conjun-
to integran los Comités Estatales de Sanidad Vegetal. Las prácticas
implementadas son las siguientes:
Mecanismos de detección. Muestreo de frutos para detectar larvas,
trampeo para monitorear adultos y conocer el índice poblacio-
nal de la plaga en un momento determinado y, con base en esta
información aplicar los métodos de control químico, biológi-
co, cultural, autocida y legal. Se deben utilizar dos trampas de
vidrio Mc Phail por hectárea colocadas en la parte media del
árbol, preparada cada una con 10 mililitros de atrayente, pro-
teína hidrolizada, fermentos de fruta o melaza, más 5 gramos
de bórax y 235 mililitros de agua como solvente. La revisión se
realiza de manera semanal.
Control químico. El único producto autorizado para el control de
moscas de la fruta es el Malathión. Las moscas de la fruta pre-
sentan una susceptibilidad muy alta a cualquier insecticida, el
cual se combina con un atrayente o cebo alimenticio, en una
proporción de 4.0 litros de proteína hidrolizada como atrayen-
te, 1 litro de Malathión 1000 F y 95 litros de agua. Las aplica-
ciones se realizan en bandas alternas de los árboles, también se
puede aplicar a manera de mancha matadora. Si se captura más
de una mosca, la aplicación se extiende a todo el huerto.
Control cultural. Consiste básicamente en las siguientes medidas:
• Combate de malezas en el huerto.
• Recolección y destrucción de frutos caídos e infestados por
mosca de la fruta, utilizando cal o insecticida y cubrirlos con
tierra o rociarlos con petróleo o diesel y quemarlos.
• No intercalar variedades de diferente maduración.
• Podar los árboles para un mejor manejo fitosanitario.
• Rastrear durante la cosecha para exponer las pupas a la dese-
cación por el sol

157
Mango Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Este tipo de medidas se debe de hacer en árboles de ciruela, naranja,


toronja o mango criollo, que se encuentran cercanos y en forma ais-
lada al huerto.
Control biológico. Se realizan liberaciones de la avispa Diachasmi-
morpha longicaudatus (Hymenoptera-Braconidae), parasitoide
de larva-pupa de moscas de la fruta.
Control autocida con la técnica del insecto Estéril (TIE). Es eficiente
a bajos niveles de población de mosca de la fruta. Se requiere
como condicionante; monitoreo de la plaga, mecanismos lega-
les de regulación y aplicación de insecticida cebo.
Control legal. Se basa en las normas oficiales mexicanas (NOM), a
través de la dgsv-sagarpa las cuales consisten en cuarentenas,
guías fitosanitarias para la movilización de fruta, certificados
de huertos, tratamientos postcosecha, certificados de origen,
vigilancia fitosanitaria y casetas de control.
Trips (Selenothtrips rubocinctus; Frankliniella párvula). Se hacen
presentes en el periodo de diciembre a mayo. La mayor inciden-
cia se presenta en el periodo seco que coincide cuando se pre-
senta la floración por lo que las medidas de control deberán de
realizarse procurando no afectar a los insectos polinizadores.
Poseen un aparato bucal raspador-picador, chupan el jugo de
las flores y frutos tiernos. Los daños por raspadura son la vía de
entrada para el hongo Elsinoe mangiferae, causante de la roña
del fruto. Se sugiere aplicar 1.5 litros de Basudin por hectárea
o bien 2.5 mililitro de Malathión 1000 E al 84% más 3-4 gra-
mos de oxicloruro de Cobre por litro de agua. Debido a que la
visita más alta de los insectos polinizadores y la polinización se
durante las primeras horas de la mañana se sugiere realizar las
aplicaciones después de las 11:00 am o bien por la tarde con el
fin de causar el menor efecto nocivo a los insectos nocivos y al
proceso de fecundación.
Escamas (Coccus mangifera; Crysomphalus aonidiium L.; Aoni-
diella aurantii). Son insectos chupadores. Succionan savia de
tallos jóvenes, hojas y frutos. Favorecen el desarrollo del hongo
que causa la fumagina debido a las secreciones azucaradas oca-
sionadas por este insecto. Se sugiere la aplicación de Malathión

158
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mango

1000 E. a razón de 2.5 mililitros por litro de agua. Existen otros


productos químicos para su control, sin embargo, en el uso de
éstos debe tenerse en cuenta las diferentes regulaciones que im-
pongan los mercados, o ente reguladores en cuanto al producto
en sí, dosis, residuos, tolerancias, etcétera. No es conveniente
la aplicación de aceite mineral en la época seca, ya que puede
amarillear y hacer caer el follaje, dependiendo dela concentra-
ción del producto. Cuando la incidencia de la plagas es muy alta
y la severidad del daño es serio, la medida más recomendable es
podar ramas y partes afectadas y quemarlas o enterrarlas.
Hormigas (Atta mexicana, Conomyma sp., Ectatomma, Ruidum,
Iridomymex humiles). El daño se manifiesta por la destrucción
de hojas, flores y brotes tiernos de los árboles; cuando la de-
foliación es muy intensa ocasionan una disminución del ren-
dimiento. Actúan como enemigos naturales de muchos insec-
tos plaga del cultivo, sin embargo, protegen de ataques a otros
como áfidos, escamas, mosca blanca, debido a que les propor-
cionan secreciones azucaradas para su alimentación. Se sugie-
re la aplicación del insecticida Sulfuramida a la entrada de los
hormigueros, también se puede aplicar, Clorpirifos 48, Para-
tión metílico CE50, en dosis de 1 mililitro por litro de agua. La
solución se aplica directamente a los hormigueros.

Enfermedades
Las enfermedades fungosas son muy comunes en el cultivo del man-
go, las cuales afectan el follaje, flores, frutos, ramas y troncos. Algu-
nas de las más comunes son las siguientes:
Antracnosis (Colletrotrichum gloesporoides). Se ve favorecida por
la alta humedad relativa (mayor a 90%) y temperaturas de 17-
20 ºC. Generalmente ataca las ramas, jóvenes, flores y frutos
en desarrollo y maduros. Se presenta como manchas obscuras
en brotes, en caso de infestación intensa ataca las flores las
cuales son destruidas y no hay formación del fruto. Los frutos
jóvenes adquieren una coloración obscura de apariencia arru-
gada y su caída es prematura. En los frutos se forman manchas
negras sobre la cáscara, a lo cual le sigue un ablandamiento y

159
Mango Agenda Técnica Agrícola COLIMA

pudrición. Este daño se presenta en el árbol y durante el alma-


cenaje. Los cultivares Tommy Atkins y Keitt poseen resistencia
moderada a esta enfermedad. Las medidas de control químico
deberán realizarse cada 20 días a partir de la floración hasta 15
días antes de la cosecha. Los fungicidas utilizados para el con-
trol de esta enfermedad son Benomilo (100 gramos); Captán
(250 gramos); Oxicloruro de Cobre (500 gramos), este último
cuando la fruta tenga el tamaño de una canica; Maneb y Zineb
también pueden ser utilizados en dosis de 250 gramos; cuales-
quiera de ellos disueltos en 100 litros de agua.
Cenicilla (Oidium mangiferae). Es un polvo blanco que cubre las
hojas, flores y frutos pequeños. Las flores y frutos afectados
caen prematuramente, las hojas se deforman y se oscurecen. Se
presenta con mayor intensidad al inicio de la floración. Condi-
ciones de alta humedad relativa (mayor de 90%) y temperatu-
ra de 20-22 ºC. De manera general prospera bajo las mismas
condiciones climáticas que la antracnosis. Para su control se
sugiere la aplicación de 500 gramos de Azufre humectable, di-
sueltos en 100 litros de agua. Dependiendo de la incidencia de
la enfermedad la aplicación se puede realizar al inicio de flora-
ción la primera, la segunda a los 7 días y la tercera a los 20 días.
También se pueden realizar cada 15 días durante la época de
floración. De igual forma también se pueden utilizar los mis-
mos productos para el control de la antracnosis.
Roña (Elsinoe mangiferae). Ataca a los brotes tiernos de la planta
en los que se observan manchas de color café en forma de anillo
y el centro cubierto con una capa algodonosa durante la época
de lluvias. En frutos jóvenes se presentan de color café con bor-
dos obscuros. Conforme el fruto crece las manchas aumentan
de tamaño y los centros pueden cubrirse con tejido corchoso y
se agrietan. Todos los cultivares son susceptibles. Manila mues-
tra cierto nivel de tolerancia. El control de esta enfermedad se
puede realizar de manera conjunta con los mismos productos y
programa de aplicaciones para antracnosis y cenicilla.
Malformación, deformación floral o escoba de bruja (Fusarium sub-
glutinans, antes F. moniliforme y F. oxysporum). Se encuentra

160
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mango

presente en todas las áreas productoras de mango en México. Se


manifiesta en los brotes vegetativos a través de una reducción en
el tamaño de los entrenudos, el crecimiento se detiene debido a
que se pierde la dominancia apical, lo cual induce a una prolife-
ración de yemas axilares. Se transmite mediante el injerto con
material vegetativo procedente de árboles enfermos. Pueden
causar únicamente una malformación en las inflorescencias, o
bien se presentan en racimo, debido a una reducción en los ejes
primarios y secundarios. Se manifiesta un cambio de sexo de las
flores hermafroditas a masculinas en la mayor parte de la inflo-
rescencia. Si llega a producir frutos los frutos caen inmaduros.
Estas inflorescencias se mantienen hasta el año siguiente como
masas compactas de color negro. Existen evidencias de que el
ácaro Aceria mangiferae, las hormigas Atta spp y el viento cons-
tituyen un factor de dispersión. Las medidas de control están
enfocadas a la realización de podas de inflorescencias y brotes
vegetativos enfermos a una distancia mínima de 80 a 100 cen-
tímetros por debajo de la parte afectada. Sellar las heridas con
productos a base de Cobre y la quema del material vegetativo e
inflorescencias recolectado de las podas. Es conveniente el con-
trol de insectos como trips, ácaros y hormigas para evitar su
diseminación. Se sugieren aplicaciones de productos químicos
al follaje de fungicidas a base de Cobre, 350 gramos de sulfato
tribásico de Cobre más 400 gramos de Azufre humectable más
un adherente en las dosis recomendadas por el fabricante. Estas
aplicaciones se deben de realizar de manera preventiva en for-
ma mensual y suspenderse en la época de floración.
Fumagina o negrilla (Capnodium mangiferae; Meliola mangifera).
Se desarrolla a partir de la secreciones azucaradas de pulgones,
trips y ácaros. No causan daños directos al cultivo, ya que se
encuentra adherido superficialmente. Interfiere indirectamen-
te en la fotosíntesis y puede obstruir los estomas. Al manchar
los frutos reducen su valor comercial por la apariencia de los
frutos. La alta humedad relativa favorece la presencia de la en-
fermedad. Las medidas de control deben de estar enfocadas al
control de los insectos chupadores y raspadores.

161
Mango Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Cosecha
La cosecha actualmente inicia desde mediados o fines de abril y se
prolonga hasta mediados del mes de agosto; se realiza en forma ma-
nual por lo que es una labor bastante difícil debido a la altura de
los árboles, considerando la edad actual de muchas plantaciones y el
poco manejo de las mismas. El desarrollo del fruto tarda entre 100 y
120 días dependiendo del cultivar. La fruta debe cosecharse en esta-
do sazón. Los frutos se cortan con un gancho que tiene una bolsa de
lona para no maltratarlos. No se debe cosechar cuando la fruta esté
mojada ya que si se almacena en estas condiciones la fruta resultará
manchada al madurar. Para evitar el excesivo escurrimiento de látex
sobre la piel del fruto se recomienda colocar la fruta sobre un papel
periódico con el pedúnculo hacia el suelo, antes de depositarlo en la
caja de plástico.

Mango próximo a recolección o cosecha


Estados de madurez. Los siguientes términos o números pueden
ser usados, cuando se especifican en relación con la declara-
ción de la categoría, describiendo el color de la pulpa como
indicación del estado de madurez de cualquier lote de mangos
maduros.
• Crema: (no blanco) significa que la pulpa del mango está
completamente del color crema. La sombra del color crema
puede variar de claro a oscuro.
• Cambiante: significa que hay un definido rompimiento de co-
lor crema a amarillo, sobre no más del 30% del área observa-
da e iniciando pegado al hueso del fruto.
• Amarillo: significa que más del 30% pero no más del 60% del
área observada en la pulpa muestra un color amarillo
• Amarillo-naranja: significa que más del 60% de la pulpa pre-
senta el color amarillo y que hay un definido rompimiento
de color amarillo a naranja en no más del 30% de la pulpa,
iniciando en la parte más cercana al hueso del fruto.
• Naranja: significa que más del 90% de la pulpa muestra un
color naranja.

162
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mango

Para el análisis de la coloración de la pulpa, la pulpa de los frutos


debe cortarse a lo largo del lado plano del mango, tan cercano al hue-
so como sea posible. El hueso debe ser visible. Cualquier lote de man-
gos que no reúnan los requerimientos de las designaciones de color
mencionadas pueden ser designados como “colores mezclados”.

Madurez fisiológica de las principales variedades de mango


Haden Keitt Kent Tommy Ataulfo
Atkins
Sazón La pulpa ha La pulpa ha La pulpa ha La pulpa ha La pulpa ha
(grado alcanzado alcanzado alcanzado alcanzado en alcanzado en
óptimo de en el 100% en el 100% en el 100% el 100% de el 100% de
madurez de su área, de su área, de su área, su área, un su área, un
para un color un color un color color amarillo color amarillo
cosecha) amarillo amarillo amarillo huevo. huevo. Su
huevo huevo huevo. piel tendrá
acentuado acentuado un color
alrededor alrededor uniforme
del hueso. del hueso. en un tono
amarillo
limón.
Mínimo La pulpa ha La pulpa ha La pulpa ha La pulpa ha La pulpa ha
aceptable alcanzado alcanzado alcanzado alcanzado un alcanzado
un color un color un color color amarillo un color
amarillo amarillo amarillo pálido en amarillo en
huevo en huevo en pálido en toda su área toda su área
el 50% de el 50% de toda su (sin partes (sin partes
su área su área área (sin blancas), blancas),
central. El central. El partes acentuado acentuado
resto de resto de blancas), alrededor del alrededor
la pulpa la pulpa acentuado hueso. del hueso. Su
debe tener debe tener alrededor piel tendrá
un color un color del hueso. un color
amarillo amarillo combinado
pálido o pálido o de verde
crema crema (pero y amarillo
(pero no no blanco). limón.
blanco).

163
Mango Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Haden Keitt Kent Tommy Ataulfo


Atkins
Tierno La pulpa se La pulpa se La pulpa se La pulpa se La pulpa se
encuentra encuentra encuentra encuentra encuentra
de un color de un color de un color de un color de un color
amarillo amarillo amarillo amarillo amarillo
pálido o pálido o pálido en pálido en el pálido en el
crema en crema en el 50% de 50% de su 50% de su
su área su área su área área central, área central,
central, el central, el central, el el resto tiene el resto tiene
resto de la resto de la resto tiene un color un color
pulpa es pulpa es un color crema. crema.
de color de color crema.
blanco. blanco.

Costo del paquete tecnológico para el mantenimiento y conservación del cultivo de


mango de riego (presurizado) por hectárea
Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por
unitario hectárea
1. Labores culturales
Rastreo 4 servicio 700.00 2,800.00
Cajeteo 4 servicio 200.00 800.00
Herbicida 4 l 160.00 640.00
Colocación de mangueras 4 jornales 200.00 800.00
Poda de producción 4 jornales 200.00 1,200.00
Subtotal 6,240.00
2. Fertilización
Sulfato de amonio 1,000.00 kg 3.00 3,000.00
Urea 1,000.00 kg 4.00 4,000.00
Sulfato de Potasio 1,000.00 kg 4.00 4,000.00
Aplicación de fertilizantes 6.00 jornal 200.00 1,200.00
Subtotal 12,200.00
3. Riego

164
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mango

Concepto Cantidad Unidad Costo Costo por


unitario hectárea
Riego 250 horas de 25.00 6,250.00
energía
Subtotal 6,250.00
4. Control de plagas y enfermedades
Trampas mac phail 0.2 trampas 60.00 12.00
Malathión 1.00 l 160.00 160.00
Proteina hidrolizada 4.00 l 60.00 240.00
Cupravit 3.00 kg 60.00 180.00
Captam 1.00 l 120.00 120.00
Azufre humectante 5.00 kg 70.00 350.00
Anagor 0.05 l 120.00 60.00
Citrolina 5.00 l 25.00 125.00
Aplicación de insecticidas y 6.00 jornal 200.00 1,200.00
Fungicidas
Trampeo 1.00 ha 18.00 18.00
Ceratrap 2.00 l 320.00 320.00
Subtotal 2,785.00
5. Aplicación de inductores florales
Nitrato de potasio 10.0 kg 30.00 300.00
Adherente 1.0 l 100.00 160.00
Pbz 3.0 l 1,800.00 5,400.00
Aplicación 4.0 jornal 200.00 180.00
Subtotal 6,040.00
6. Cosecha
Corte de la fruta 1.0 1,500.00 1,500.00
Acarreo de fruta 1.0 295.00 295.00
Total 45,515.00

Rubén Ortega Arreola

165
Melón

Municipios
Tecomán, Armería Ixtlahuacan y Manzanillo.

Clima suelo
Se desarrolla y produce bien en climas cálidos secos con temperatu-
ras medias superiores a los 20 °C, en suelos ricos en nutrientes, con
buen drenaje, de textura franco y franco arenoso. Sin embargo, en la
región se siembra también en suelos franco arcillo arenosos, franco
arcillos y arcillosos con buenos resultados.

Preparación del terreno


Se requiere de un barbecho profundo a 30 a 35 centímetros y 2 pasos
de rastra, procurando que el suelo quede bien mullido para finalmen-
te nivelar y trazar las camas de siembra.

Cultivares
Los híbridos Hi-line, Laguna, Durango, Crusier, Sacramento y Lare-
do. Actualmente se siembran los siguientes híbridos: Pack star, Don
Carlos, Colima y Ovation.

Época de siembra
El periodo de siembra comprende del 15 de septiembre al 31 de enero
en siembra directa y del 15 de septiembre al 10 de febrero en siem-
bras por transplante. Con las siembras tempranas es posible tener

167
Melón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

mejor mercado y menor riesgo de enfermedades virosas, sin embargo


el tamaño del fruto puede ser menor

Método y densidad de siembra


Sistema tradicional: La siembra debe hacerse en camas meloneras
a 2 metros de ancho, sembrando a ambos lados sobre la misma.
La siembra se realiza en terreno a capacidad de campo en for-
ma mateada, depositando 2 semillas por golpe; posteriormente,
cuando la planta tenga 10 a 15 días de nacida realice el aclareo
y deje una planta por mata a una distancia de 25 a 30 centí-
metros, con una densidad de población de 37,000 plantas por
hectárea. Utilizar 2 kilogramos de semilla por hectárea.
Sistema de acolchado con fertirrigación: Se levantan camas melo-
neras de 1.78 a 2 metros de ancho y posteriormente se coloca
el plástico de color negro o negro-plata. La siembra se realiza
en el centro de la cama a una distancia de 20 a 30 centímetros,
dependiendo del vigor del cultivar que se use. La siembra puede
ser directa o de transplante. En siembra directa se coloca de 1
a 2 semillas por hoyo. En caso de usar 2 semillas por hoyo se
incrementa el costo de producción.

Riegos
Sistema tradicional: Se deben aplicar de 5 a 6 riegos para obtener un
buen desarrollo de la planta y del fruto. El primer riego de germi-
nación debe darse pesado 30 a 40 centímetros, de tal manera que
la humedad llegue hasta el lugar donde se encuentra depositada
la semilla. El segundo riego es necesario 25 a 30 días después
de la siembra, cuando las plantas estén próximas a floración, e
inmediatamente después de la segunda fertilización.Los siguien-
tes riegos se deben dar a intervalos de 10 a 15 días, dependien-
do de las exigencias del cultivo y las características del terreno.
Sistema de acolchado con fertirrigación: El melón Contaloupe es
muy sensitivo a estrés de humedad, especialmente durante la
etapa madurez cosecha, e incluso puede ocurrir un desbalan-
ce y colaptarse la planta. Bajo condiciones representativas de
suelo y clima de Colima el melón cantaolupe requiere de 2,500

168
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Melón

a 4.000 metros cúbicos de agua por ciclo. Los requerimientos de


agua varían por etapa de desarrollo y la frecuencia de riego en
sistemas por goteo es de una semana. En función de la demanda
de evapotranspiración potencial, de la etapa de desarrollo del
cultivo, la textura del suelo y las condiciones ambientales (nu-
blados). Un método alterno para definir frecuencias de riego es,
muy eficaz es el empleo de tensiómetros (1 a 2 por hectárea).
Valores de 25 centíbares en las lecturas del tensiómetro son
apropiados para el periodo de establecimiento a floración; de
esta etapa en adelante el cultivo debe mantenerse con humedad
de 10 centíbares o menos en el suelo.

Labores de cultivo
Sistema tradicional: La frecuencia y número de limpias, depende
del grado de infestación de maleza. Pero regularmente se requie-
re de 2 a 3 deshierbes. La escarda se realiza en las acequias de
riego, luego se da un paso con vertedera chica para marcar el
canal. Esta labor se efectúa a los 15 a 20 días de la siembra. La
finalidad de la escarda y los deshierbes es reducir los altos ni-
veles de humedad y eliminar las malezas para que no compitan
con el melón en nutrimentos, humedad y luz, así como para
que no dificulten la recolección de los frutos en la cosecha.
Sistema de acolchado con fertirrigación: En este sistema de produc-
ción las malezas crecen únicamente en el hoyo donde se sem-
bró o trasplantó. El control puede ser manual y la frecuencia
dependerá de la infestación de malezas.

Acomodo de guías
Sistema tradicional: Hacer 1 ó 2 acomodos de guías al centro de la
cama, para evitar daños al efectuar las labores de cultivo.
Sistema de acolchado con fertirrigación: En este sistema no se re-
quiere el movimiento de guías.

Movimiento de fruto
Sistema tradicional: Con la finalidad de que los frutos maduren
uniformemente y no presenten manchas causadas por el sol o

169
Melón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

por contacto del fruto con el suelo, es necesario cambiarlos de


posición y darles dos o tres giros cuando empiecen a formar
red.
Sistema de acolchado con fertirrigación: En este sistema se requiere
poco movimiento del fruto, aquellos frutos que están en con-
tacto con el suelo o estén expuestos a quemaduras del sol se
deben bordear al inicio de formación de la red.

Fertilización
Sistema tradicional: Primera fertilización a la siembra, aplicar
200 kilogramos de urea o 500 kilogramos de sulfato de amonio
más 150 kilogramos de superfosfato de Calcio triple más 150
kilogramos de cloruro de Potasio.
Segunda fertilización: 25 a 30 días después de la siembra, previo al
segundo riego aplicar 200 kilogramos de urea.
Sistema de acolchado con fertirrigación: Con la utilización de man-
gueras o cintas con acolchado plástico se aplican 50 kilogramos
de Nitrógeno por hectárea previa a la siembra o trasplante, y
de 0.5 a 1.0 kilogramos de Nitrógeno al día (0.3 a 6 kilogra-
mos por semana) para la etapa de siembra a establecimiento
del cultivo (hasta que el fruto de melón tenga 5 centímetros
de diámetro); posteriormente aumentar la dosis de 3 a 4 ki-
logramos de Nitrógeno al día en esta etapa de desarrollo del
fruto; la máxima demanda de Nitrógeno ocurre en la etapa de
madurez a cosecha y el cultivo puede requerir de 5 a 7 kilogra-
mos de Nitrógeno al día. El óxido de Fósforo deberá aplicarse
en dosis hasta de 150 kilogramos por hectárea y el óxido de
Potasio hasta 200 kilogramos por hectárea como fertilizante
de presiembra.

Polinización
Se deben colocar 3 ó 4 colmenas por hectárea.

Plagas
El cultivo es atacado por plagas desde la siembra hasta la cosecha. Las
principales plagas y su control se presentan en el siguiente cuadro.

170
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Melón

Combate de plagas en melón


Plaga Producto Dosis por Época de aplicación
hectárea
Gallina ciega Foxim 2.5% 40 kg Aplicarlo en la preparación del
(Granulado) suelo mezclado con el fertiliz
Gusano de Diazinón 14% (p) 20 kg Aplíquese en el primer riego
alambre o Birlane 2.5 (G) 40 kg
alfilerillo
Grillos, Diazinon 2% (p) 20-25 kg Aplíquese en espolvoreaciones
arozadores, al follaje. alrededor de los
hormigas hormigueros
Minador de la Ciromazina 150 g Iniciar las aplicaciones en
hoja Pirazofos 260 e ce. 0.4 l cuanto emerjan las plantas
Oxamyl ce 1.0 l
Diazinon ce 0.750 l
Mosquita Metamidofos 600 ce 1.0 l En cuanto se note su
blanca Endosulfán 35% ce 3.0 l presencia.
Acefate 90 ph. 1.0 kg
Gusano Cyolane ce 2.0-2.5 kg Aplicarse al follaje en cuanto
soldado Carbarilo 80 ph 2-3 kg se note su daño
Metomilo 90 ph 0.4 kg
Gusano Metomilo 90 ph 0.4 kg Cuando se detecten
barrenador del Carbarilo 80 ph 2.5-3.5 oviposturas en las yemas
fruto Metamidofos 600 ce kg terminales de las plantas
fenvarelate ce 1.0 l
0.4 l
Pulgón Metamidofos 600 ce 1.0 l Cuando se note su presencia o
Pirimicarb 0.5 kg el aspecto característico de la
mielecilla
Gusano peludo Triclorfon 80 ce 2.0 kg Aplíquese al follaje cuando
Metomilo 90 ph 0.4 kg existan altas poblaciones
Rata de campo Cebos envenenados 1.0 kg Desde el inicio de la
a base de fosfuro de preparación del suelo
zn 83%

171
Melón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Enfermedades
El cultivo del melón es atacado por varias enfermedades que limi-
tan su producción. Entre las más importantes, virosis, las cuales
afectan el follaje de las plantas. Otras que causan marchitez de las
plantas; fusarium oxisporum f. sp. melonis, y macrophomina phaseo-
lina. El nemátodo meloidogyne incognita es un patógeno que daña a
las raíces.
Virosis: Síntomas, en las hojas se pueden observar mosaicos, en-
chinamiento, distorsión, abolsamientos y aclaramiento de las
nervaduras. En plantas severamente afectadas se detiene el cre-
cimiento, presenta entrenudos cortos, frutos deformes y peque-
ños con ausencia de red.
• Época de aparición: La virosis se puede presentar en cual-
quier época; sin embargo, las fechas de siembra tardías (ene-
ro en adelante), tienen mayor probabilidad de enfermarse
dependiendo de la población de insectos vectores (principal-
mente pulgones) y presencia de maleza (cultivos reservorios
de los virus).
• Medidas de control
• Control de vectores. Es importante controlar los insectos
vectores (pulgones y mosquita blanca), mediante el uso
de insecticidas autorizados.
• Control biológico. Las necesidades actuales de protección
al ambiente hacen necesario el uso eficiente de productos
químicos y de alternativas no contaminantes. El control
biológico de algunas plagas del melón (mosquita blanca
y barrenador del fruto) es una opción viable que puede
implementarse como medida preventiva y bajo condicio-
nes de baja incidencia. Para mosca blanca existen pro-
ductos comerciales que pueden aplicarse en las primeras
etapas de desarrollo del cultivo con infestaciones de baja
prevalencia del insecto. El insecticida biológico natural es
a base del hongo entomopatogeno beauveria bassiana; es
factible aplicarse. El gusano barrenador puede ser contro-
lado durante la formación y desarrollo de frutos con apli-
caciones de bacillus thuringiensis.

172
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Melón

Mildiú: Se observan puntos amarillos sobre las hojas; el tejido del


centro se torna de color café y muere. Las hojas se contraen y se
secan por completo.
• Época de aparición: El mildiú aparece principalmente en
época de alta humedad ambiental. En la región se ha obser-
vado en los meses de enero a marzo.
• Medidas de control. Se recomienda utilizar Zineb 80 de 2 a
3 kilogramos; Mancozeb de 2 a 3 kilogramos y Metalaxyl
más Mancozeb, en dosis de 2 kilogramos en 300 a 400 litros
de agua por hectárea; Metalaxyl más Clorotalonil 2 kilogra-
mos por hectárea; Fosetyl-al 2 kilogramos por hectárea, Clo-
rotalonil a razón de 1.5 a 2.0 kilogramos por hectárea.
Marchitez de la planta: Se observa un marchitamiento en una o
más hojas de un tono café, las cuales se doblan hacia abajo dan-
do el aspecto de sombrilla. en la raíz dañada al cortarse se ob-
servan líneas de color café.
• Época de aparición. Si el terreno está infectado por el hongo
fusarium sp, la marchitez aparece generalmente cuando el
melón principia o está en producción.
• Medidas de control. No debe sembrarse en terrenos en los
que se sabe existe infección. Se debe evitar que se propague
el hongo de terrenos infestados a libres, cuando se utilizan
implementos de labranza.
Nemátodos: Un síntoma externo es la pérdida de vigor de la planta
y una tendencia a marchitarse durante las horas calurosas del
día. al extraer las plantas se encuentran nódulos de distintos
tamaños en la raíz.
• Época de aplicación: Aplíquese nematicida en el terreno al
momento de la fertilización previa a la siembra.
• Medidas de control: Puede controlarse estableciendo cultivos
que no sean atacados por nemátodos por un tiempo mínimo
de 2 años. Conviene usar en la rotación de cultivos, gramí-
neas de grano pequeño, cacahuate y crotalaria. Se deben em-
plear nematicidas o desinfectantes de suelos como Carbofu-
rán en dosis de 25 kilogramos por hectárea.

173
Melón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Uso de semilla certificada


Se recomienda usar semilla certificada debido a la posible transmi-
sión de algunos virus por medio de la semilla.

Acomodo de guías
Retrasar lo más que se pueda esta práctica (30 días o más).

Control de malezas
Eliminar las malezas del predio y de los alrededores para destruir los
hospederos de los insectos vectores y los reservorios del virus.

Eliminación de residuos
Después de la cosecha, eliminar residuos mediante un paso de rastra.

Rotación de cultivos
Se recomienda no repetir la siembra de melón u otra hortaliza en el
mismo terreno y ciclo.

Compactación de áreas y fechas de siembra


Con la finalidad de evitar traslape de cultivos, se sugiere sembrar
áreas compactas con fechas de siembra similares.

Uso de acolchado
Los plásticos transparentes tienen efecto repelente sobre vectores.

Cosecha
Alcanza su punto de corte cuando al hacer presión con el pulgar,
el rabo se desprende fácilmente, lo que ocurre a los 65-70 días de
la siembra. Se espera un rendimiento de 20 tonelada por hectárea.
En cambio en los sistemas de acolchado con fertirrigación se pueden
obtener alrededor de 40 a 60 tonelada por hectárea . En el sistema de
riego por goteo sin acolchado se esperan 12 cortes de fruta de melón,
del corte 4 al 8 se obtiene el 40% de la producción total, mientras
que en el sistema de riego por goteo con acolchado se efectúan hasta
19 cortes.

174
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Melón

Costo de producción por hectárea del paquete tecnológico para el cultivo de melón
de riego (gmf), ciclo otoño-invierno, Ddr 02-Tecomán
Actividad Cant. Unid. Costo Subtotal Costo
concepto unit. total
I. Preparación del suelo $1,900.00
• Barbecho 1 serv. 600.00 600.00
• Rastra y cruza 1 serv. 600.00 600.00
• Levantamiento de 1 serv. 300.00 300.00
• Camas y fertilización
• Cortadillos 1 serv. 200.00 200.00
• Riego de remojo 2 jor. 100.00 200.00
II. Siembra $11,360.00
• Semilla 4 libr. 2,700.00 10,800.00
• Siembra 8 Jor. 70.00 560.00
III. Fertilización $2,920.00
• Sulfato de Potasio 400 kg 5.350 2,140.00
• Urea 400 kg 1.60 640.00
• Aplicación 2 jor. 70.00 140.00
IV. Riego $1,350.00
• Cuota de agua 1 serv. 280.00 280.00
• Limpia de canales y zan. 1 jor. 70.00 70.00
• Aplicación del riego (6) 10 jor. 100.00 1,000.00
V. Control de maleza $840.00
• Escarda Manual (2) 12 jor. 70.00 840.00
VI. Labores culturales $840.00
• Acomodo de guías y 12 jor. 70.00 840.00
frutos
VII. Plagas del suelo $1,040.00
• Clorpirifos etil C.E 3% 40 kg 26.00 1,040.00
aplicación al momento
de levantar las camas
VIII. Plagas del follaje $ 2,930.00
• Endosulfán (3) 3 l 99.00 297.00
• Metomilo (2) 0.8 kgl 362.00 289.60
• Metamidofos (4) 4 kg 104.00 416.00
• Cyromazina (1) 0.3 serv. 3,758.00 1,127.40
• Aplicación (4) 4 200.00 800.00

175
Melón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Actividad Cant. Unid. Costo Subtotal Costo


concepto unit. total
IX. Enfermedades $ 2,972.00
• Metalaxil+ Mancozeb (2) 4 kg 379.00 1,516.00
• Clorotalonil (2) 4 kg 164.00 656.00
• Aplicación (4) 4 serv. 200.00 800.00
X. Cosecha $ 0.00
• Corte 0 jor. 70.00 0.00
• Acarreo 0 jor. 70.00 0.00
Costos Fijos $26,152.00
XI. Diversos
• Seguro % 0.00% —
• Intereses % 10.53% 2,478.43
Total $28,630.43

Costo de producción por hectárea del paquete tecnológico para el cultivo de melón
de riego (gmf), ciclo otoño-invierno, Ddr 02-Tecomán
Actividad Cant. Unid. Costo Subtotal Costo
concepto unit. total
I. Preparación del suelo $1,800.00
• Barbecho 1 serv. 600.00 600.00
• Rastra y cruza 1 serv. 600.00 600.00
• Levantamiento de camas 1 serv. 300.00 300.00
y fertilización
• Colocación de cintilla 1 serv. 300.00 300.00
II. Siembra $8,660.00
• Semilla 3 lib. 2,700.00 8,100.00
• Siembra 8 jor. 70.00 560.00
III. Fertilización $3,127.50
• Nitrato de Potasio 400 kg 5.350 2,140.00
• Nitrato de amonio 350 kg 1.65 577.50
• Acido fosfórico 60 kg 4.50 270.00
• Aplicación 2 jor. 70.00 140.00
IV. Riego $580.00
• Cuota de agua 1 serv. 280.00 280.00
• Riegos (6) 3 jor. 100.00 300.00

176
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Melón

Actividad Cant. Unid. Costo Subtotal Costo


concepto unit. total
V. Control de maleza $840.00
• Escarda Manual (2) 12 jor. 70.00 840.00
VI. Labores culturales $840.00
• Acomodo de guías y 12 kg 70.00 840.00
frutos (3)
VII. Plagas del suelo $1,040.00
• Clorpirifos etil C.E 3% 40 kg 26.00 1,040.00
aplicación al momento de
levantar las camas
VIII. Plagas del follaje $ 2,870.00
• Endosulfán (1) 3 l 99.00 297.00
• Metomilo (2) 0.8 kg 362.00 289.60
• Metamidofos (4) 4 l 89.00 356.00
• Cyromazina (1) 0.3 kg 3,758.00 1,127.40
• Aplicación (4) 4 serv. 200.00 800.00
IX. Enfermedades $ 2,972.00
• Metalaxil+ Mancozeb (2) 4 kg 379.00 1,516.00
• Clorotalonil (2) 4 kg 164.00 656.00
• Aplicación (4) 4 serv. 200.00 800.00
X. Cintilla $ 4,080.00
• Cintilla (3,050 M) 3.2 rollo 1,275.00 4,080.00
XI. Cosecha $ 0.00
• Corte jor. 70.00 0.00
• Acarreo jor. 70.00 0.00
Costos fijos $26,809.50
XII. Diversos $2,540.74
• Seguro % -
• Intereses % 2,540.74
Total $29,350.24

177
Melón Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Costo de producción por hectárea del paquete tecnológico para el cultivo de melón
de riego (gmf), ciclo otoño-invierno, DDR 02-Tecomán
Actividad Cant. Unid. Costo Subtotal Costo
concepto unit. total
I. Preparación del suelo $10,635.00
• Barbecho 1 serv. 600.00 600.00
• Rastra y cruza 1 serv. 600.00 600.00
• Levantamiento de camas 1 serv. 300.00 300.00
y fertilización
• Plastico (915 M) 5.5 rollo 810.00 4,455.00
• Cintilla (3,050 M) 3.2 rollo 1275.00 4,080.00
• Colocación de cintilla y 1 serv. 600.00 600.00
colocación de plástico
II. Siembra $8,660.00
• Semilla 3 lib. 2,700.00 8,100.00
• Siembra 8 jor. 70.00 560.00
III. Fertilización $3,127.50
• Nitrato de Potasio 400 kg 5.350 2,140.00
• Nitrato de amonio 350 kg 1.65 577.50
• Acido fosfórico 60 kg 4.50 270.00
• Aplicación 2 jor. 70.00 140.00
IV. Riego $650.00
• Cuota de agua 1 serv. 280.00 280.00
• Riegos (6) 3 jor. 100.00 300.00
• Limpia de canales 1 jor. 70.00 70.00
V. Control de maleza $210.00
• Escarda manual (2) 3 jor 70.00 210.00
VI. Labores culturales $840.00
• Acomodo de guías y 12 jor. 70.00 840.00
frutos (3)
VII. Plagas del suelo $1,040.00
• Clorpirifos etil C.E 3% 40 kg 26.00 1,040.00
aplicación al momento de
levantar las camas

178
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Melón

Actividad Cant. Unid. Costo Subtotal Costo


concepto unit. total
VIII. Plagas del follaje $2,884.00
• Endosulfán (1) 3 l 97.00 291.00
• Metomilo (2) 0.8 kg 362.00 289.60
• Metamidofos (4) 4 l 94.00 376.00
• Cyromazina (1) 0.3 kg 3,758.00 1,127.40
• Aplicación (4) 4 serv. 200.00 800.00
IX. Enfermedades $2,972.00
• Metalaxil + Mancozeb (2) 4 kg 379.00 1,516.00
• Clorotalonil (2) 4 kg 164.00 656.00
• Aplicación (4) 4 serv. 200.00 800.00
X. Cosecha $2,800.00
• Corte 15 jor. 70.00 1,050.00
• Acarreo 25 jor. 70.00 1,750.00
Costos fijos $33,818.50
XI. Diversos $5,575.66
Seguro % 7.01% 2,370.68
Intereses % 10.53% 3,204.98
Total $39,394.16

179
P a stos

Introducción
En el trópico seco la producción de forraje es estacional y depende
de la variación de las condiciones de clima y suelo, que provocan
cambios en la adaptación, potencial productivo y persistencia de las
especies. El estado de Colima se encuentra enclavado en la región del
trópico seco, y en la entidad se destina el 51% (280,000 hectáreas)
de la superficie a la actividad ganadera, de la cuales 51,000 hectáreas
ya se encuentran establecidas con praderas introducidas, principal-
mente con pasto Estrella Africana (Cynodon plectostachyus), Guinea
(Panicum maximum) y Llanero (Andopogon gayanus) y nulo estable-
cimiento de leguminosas.
Diversos investigadores coinciden en que la colección de germo-
plasma e introducción de material genético de pastos y forrajes es
la primera etapa de un programa de mejoramiento de la ganadería
de cualquier región agroecológica. La información que se presenta
aplica para ambos Distritos de Desarrollo Rural del estado de Colima
(01 y 02), bajo condiciones de temporal (primavera-verano) y riego
(todo el año).

Especies sugeridas
De acuerdo con las condiciones de clima de trópico seco que se
presentan en el estado de Colima, con lluvias de 4 a 5 meses en el
verano, 7 a 8 meses de secas y libre de heladas; así como a los re-
sultados obtenidos en estudios previos de investigación y validación

181
Pastos Agenda Técnica Agrícola COLIMA

de especies forrajeras, se sugiere la siembra de gramíneas perennes


de los géneros Panicum, Cynodon, Andropogon, Brachiaria, Chloris y
Melinis, dependiendo de las condiciones de humedad, fertilidad del
suelo y precipitación de cada DDR.

Especies de pastos sugeridas, de acuerdo con el rendimiento de forraje en Colima


Materia Riego Temporal
seca DDR 01 DDR 02 DDR 01 DDR 02
(t/ha/
año)
<10 Buffel biloela Gordura Bermuda cruza II Bermuda Tifton
Bermuda Tifton 85 Bermuda
78 Bermuda Tifton 68
Tifton 68 Bermuda Tifton
Buffel biloela 78 Bermuda
NK-37 Bermuda
Brazos
Bermuda cruza II
Buffel T-4464
Gordura
Chetumal
10-20 Bermuda cruza II Chetumal Guinea Común Guinea común
Estrella africana Bermuda Guinea Tanzania Guinea Tanzania
NK-37 Guinea Guinea Mombasa
Bermuda Mombasa Estrella africana
Tifton 78 Estrella africana Llanero
Señal Insurgentes
Insurgentes Rhodes
Llanero Buffel Biloela
Buffel formidable
Buffel Zaragoza

182
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Pastos

Materia Riego Temporal


seca DDR 01 DDR 02 DDR 01 DDR 02
(t/ha/
año)
20-30 T-4464 Dictyoneura - -
Estrella
Africana
Bermuda
Cruza II
Bermuda
Brazos
Bermuda
Tifton 68
Bermuda
Tifton 85
30-40 Señal Señal - -
Insurgentes Insurgentes
Buffel
Zaragoza
Buffel
formidable
Buffel
Biloela
Llanaro
>40 Guinea común Guinea - -
Guinea Común
Mombasa Guinea
Guinea Tanzania Mombasa
Guinea
Tanzania
Guinea
Tobiata
Rhodes

Preparación del terreno


La preparación del terreno para gramíneas forrajeras incluye barbe-
cho, dos pasos de rastra y surcado a 85 centímetros para la siembra a
“chorrillo”. Para la siembra al “voleo” o “manteado” como se nom-
bra comúnmente, no se requiere realizar el surcado. Otra forma de

183
Pastos Agenda Técnica Agrícola COLIMA

preparar el terreno para las siembras a “espeque” con “coa”, se rea-


liza una preparación de mínima labranza, que consiste en aplicación
previa de herbicida o quema del material seco y muerto.

Época de siembra
Realizar las siembras de pastos al inicio de lluvias en terreno húmedo
y no sembrar después de la última semana de julio. En condiciones de
riego, se pueden sembrar todo el año.

Método de siembra
Los pastos se pueden sembrar al voleo, en surcos y a chorrillo. En
surcos se recomienda cuando no se dispone de suficiente material
y se contempla la cosecha de semillas. Al voleo cuando no se puede
preparar una buena cama de siembra. A chorrillo cuando se cuenta
con maquinaria de precisión.
En siembras manuales se recomienda tapar ligeramente la semi-
lla con una rastra de ramas, procurando que no queden más de 2
centímetros bajo la superficie. En siembras con material vegetativo
enterrar 50% de los nudos de la planta, para favorecer el rebrote.

Densidad de siembra
La cantidad de semilla para la siembra, depende de su calidad y ma-
durez. Los principales indicadores de la calidad son la pureza y ger-
minación, en algunas semillas se considera también la dormancia ya
que no germinan hasta los 6 a 8 meses de cosechadas.

Semilla requerida para la siembra de pastos en Colima


Gramíneas Semilla comercial Material vegetativo
kg/ha kg/ha
Brachiaria (Señal, Dictyoneura, 8-10 -
Chetumal, Insurgentes)
Pannicum (Guinea común, Mombasa, 6-8 -
Tobiata, Tanzania)
Cenchrus (Buffel Zaragoza, formidable, 10-12 -
biloela, t-4464)

184
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Pastos

Gramíneas Semilla comercial Material vegetativo


kg/ha kg/ha
Cynodon (Estrella africana, Bermuda - 800-1,000
cruza II, Brazos, Nk-37, Tifton 68, 78
y 85.
Andropogon (llanero) 10-12 1,000-1,200
Chloris (rhodes) 6-8 -
Melinis (gordura) 10-12 -

Fertilización
Para el establecimiento de las gramíneas utilizar la dosis 50-50-50,
con base a urea (46%), superfosfato de Calcio triple (46%) y cloruro
de Potasio (60%). Después de cada cosecha se aplican 50 kilogra-
mos por hectárea de Nitrógeno y sólo al inicio de las lluvias de cada
año se aplican nuevamente 50 kilogramos por hectárea de Fósforo y
50 kilogramos por hectárea de Potasio.

Control de plagas
Durante la nacencia de los pastos, la principal plaga son las hormigas
trazadoras del género Solenopsis, las cuales deben ser controladas de
inmediato por un periodo mínimo de 30 días, con aplicaciones loca-
lizadas de Cypermetrina en polvo.
La mosca pinta o salivazo (Aeneolamia contigua) es la plaga más
importante que afecta los pastos. Lo más común es que el ataque de
esta plaga ocurra durante las lluvias; los pastos más susceptibles son
el Bermuda y Señal, para lo cual se requieren aplicaciones de 5 a
10 kilogramos por hectárea de Sevín, 80 (Carbaril, 80%), depen-
diendo de la magnitud del daño, el pastoreo intenso también permite
un buen control. Los pastos Insurgentes y Andropogon tienen cierta
tolerancia al ataque de este insecto.

Riegos
Cuando se tiene disponibilidad de riego, es importante considerar
el tipo de suelo, principalmente la textura y estructura, ya que de
esto depende la cantidad de agua aprovechable por la planta cada

185
Pastos Agenda Técnica Agrícola COLIMA

determinado tiempo. Se aplicaron riegos de auxilio durante la etapa


de establecimiento y durante el todo el periodo de sequía, utilizando
métodos de aspersión con láminas de 6 a 8 centímetros por riego y
frecuencia no mayores de 15 días.

Cosecha y utilización
La primera cosecha de los pastos se realiza cuando alcanzan la eta-
pa de prefloración, que en clima tropical como el de Colima, se al-
canza aproximadamente a los 90 días de la siembra. Posteriormente
se deben cosechar también en la etapa de prefloración (cada 28 ó
30 días), ya que es la etapa en la que se logra la máxima producción
y calidad de estas gramíneas forrajeras. La utilización debe ser de
preferencia con el pastoreo del ganado, con un método rotacional
de potreros.

Dominio de la recomendación
Esta tecnología para el establecimiento y manejo de gramíneas forra-
jeras, se recomienda para todos los Municipios del estado de Colima
y para las zonas cálidas de los estados de Michoacán y Jalisco.

Costos de establecimiento y manejo


Concepto Costo/ha ($)
Preparación del terreno 3,200
Siembra 3,150
Riegos -
Fertilización 2,000
Control de plagas 500
Control de malezas 680
Cosecha -
Totales/ha. 9,530

186
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Pastos

Rentabilidad (primer año)


Concepto Valor
Rendimiento (T) materia seca 10.00
Precio de venta estimado ($) 1,000.00
Ingreso por venta ($) 10,000.00
Costo total ($) 9,530.00
Utilidad neta ($) 470.00
Relación B/C 1.05

Alfredo González Sotelo


Alejandro Yáñez Muñoz
Manuel Silva Luna

187
Pep in o

Municipios
Tecomán, Armeria, Ixtlahuácan y Manzanillo.

Preparación del terreno


El terreno debe ser perfectamente preparado y sin terrones a fin de
que la planta germine y desarrolle uniforme, para lo cual se debe de
dar un barbecho y de 2 a 3 rastreos, según la textura del suelo.

Época de siembra
Del 15 de septiembre al 31 de enero para siembra directa y 15 de
septiembre al 10 de febrero para siembra de transplante.

Variedades
Blitz, Carolina, Fancipak y Eureka.

Método y densidad de siembra


Sembrar en camas de 2 metros de ancho con separación entre ca-
mas de 0.80 a 1.0 metros, esto facilita las aplicaciones de pesticidas,
agua y cosecha. La siembra se puede realizar con tractor o tiro de
animales, con el auxilio de “tanate” o bien rayar y posteriormente
depositar la semilla en el fondo del surco, procurando dejar de 2 a 3
semillas cada 30 centímetros. Una vez emergido el cultivo o sea entre
los 15 a 20 días se efectúa un arrale, dejando una planta cada 30 cen-
tímetros la más vigorosa y sana. Si la siembra se realiza en temporal

189
Pepino Agenda Técnica Agrícola COLIMA

existe probabilidad de lluvia, la única variante es que la semilla se


debe depositar en el lomo del surco. En la siembra se utilizaran entre
3 y 5 kilogramos de semilla por hectárea según método empleado.

Fertilización
Usar la fórmula 100-40 Nitrógeno y óxido de Fósforo aplicado en 2
etapas: la primera desde la siembra o una vez efectuado el arrale y
la segunda durante la fructificación, aplicando primero la mitad del
Nitrógeno y todo el Fósforo, y posteriormente el resto del Nitrógeno.

Labores de cultivo
Realizar la borra y una cultivada. Se debe mantener libre de maleza me-
diante cultivos o deshierbes según lo permita el desarrollo de las guías.

Riegos
El pepino se puede tratar como: de humedad residual, riego, punta de
riego y completamente de temporal. Según sea la humedad del suelo,
una vez emergidas las plantas se pueden aplicar riegos cada 15 a 20
días y durante la cosecha pueden ser cada semana de ser necesario.

Plagas
En el cultivo se pueden las siguientes plagas: minador de la hoja, barre-
nador del fruto, falso medidor y pulgón. Existen varios productos quí-
micos para su control tales como los que se presentan a continuación.

Carbarilo 1 litro por hectárea.


Metamidofos 1 litro por hectárea.
Cyromazina 0.200 kilogramos por hectárea
Endosulfán 35 % 2.0 litros
Trigard 75 Ph 100-200 g por hectárea
Ambush 50 1.5-2.0 ml/ litro de agua
Actara 0.5 ml/litro de agua
Imidacloprid 0.5 ml/litro de agua
Nota: utilizar los productos y su número de aplicaciones según sea la plaga y la incidencia de la
misma.

190
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Pepino

En caso de plagas del suelo (trozadores), aplicar insecticida desde la


preparación del suelo o bien al pie de la planta con Terbufos a razón
de 15 a 20 kilogramos por hectárea.

Enfermedades
Las enfermedades que pueden presentar importancia por su inciden-
cia son: mildiu, cenicilla y mosaico. Para la primera aplicar Man-
cozeb (3 a 5 litros por hectárea), Clorotalonil (1.5 a 3.0 litros por
hectárea), oxicloruro de Cobre (2.5 a 3.0 litros por hectárea), An-
nilazina 50% (2.0 a 4.0 kilogramos por hectárea). Para el mosaico o
virosis, eliminar maleza y plantas con síntomas, así como controlar
los insectos vectores. La aplicación de productos será con intervalos
de 5 a 7 días.

Cosecha
Según la variedad utilizada y la fecha de siembra, la cosecha se inicia
(primer corte) entre los 42 y 48 días de sembrado, una vez iniciados
los cortes se realizan cada 2 a 3 días siendo más corto el intervalo
en los primeros cortes. En cosecha el manejo requiere ciertos cuida-
dos a fin de no maltratar al fruto. Desde el arranque, es conveniente
el uso de navajas o tijeras para evitar el desgarre del pedúnculo o bien
tomar al fruto con dos dedos y con otro arrancar el fruto haciendo
presión en sentido contrario a la base del pedúnculo. Una vez corta-
do, mantener el fruto en la sombra y lo más pronto posible efectuar
la clasificación y empaque.

Rendimiento
De 16 a 18 tonelada por hectárea.

191
Pepino Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Costo de producción por hectárea de la agenda tecnológica para pepino de riego


(gmf), ciclo otoño-invierno, DDR 02-Tecoman
Actividad concepto Cant. Unid. Costo unit. Subtotal Costo total
I. Preparación del suelo $1,900.00
• Riego de remojo 2 jor. 100.00 200.00
• Barbecho 1 serv 600.00 600.00
• Rastra y cruza 1 serv 600.00 600.00
• Surcado 1 serv 300.00 300.00
• Cortadillos 1 serv 200.00 200.00
II. Siembra $1,010.00
• Semilla 2 lib 330.00 660.00
• Siembra 3 jor 70.00 210.00
• Aclareo 2 jor 70.00 140.00
III. Fertilización $644.50
• Urea 109 kg 1.60 174.40
• S.F.T. 87 kg 2.1 182.70
• 1a. aplicación 1 jor 70.00 70.00
• Urea 114 kg 1.60 182.40
• 2a. aplicación 0.5 jor. 70.00 35.00
IV. Riego $1,050.00
• Cuota de agua 1 serv 280.00 280.00
• Limpia de canales y zan. 1 jor 70.00 70.00
• Aplicación del riego (6) 7 jor 100.00 700.00
V. Control de maleza $1,475.00
• Escarda manual (2) 6 jor 70.00 420.00
• Fluozifop-Butil 3 l 305.00 915.00
• Aplicación 2 jor 70.00 140.00
VI. Manejo del cultivo $70.00
• Acomodo de guías 1 jor 70.00 70.00
VII. Plagas del suelo $590.00
• Clorpirifos etil C.E 3% 20 kg 26.00 520.00
• 1A. Aplicación 1 jor 70.00 70.00
VIII. Plagas del follaje $1,432.60
• Endosulfán (1) 2 l 97.00 194.00
• Metomilo (2) 0.4 kg 362.00 144.80
• Metamidofos (1) 1 l 94.00 94.00
• Cyromazina (1) 0.1 kg 3,758.00 375.80
• Aplicación (4) 8 jor 70.00 560.00

192
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Pepino

Actividad concepto Cant. Unid. Costo unit. Subtotal Costo total


IX. Enfermedades $3,592.00
• Metalaxil + Mancozeb (4) 8 kg 379.00 3,032.00
• Aplicación (4) 8 jor 70.00 560.00
X. Cosecha $8,460.00
• Corte 600 arp 12.00 7,200.00
• Acarreo 18 t 70.00 1,260.00
Costos Fijos $20,224.10
XI. Diversos $1,684.63
• Seguro % 0.00 -
• Intereses % 10.53% 1,684.63
Total $21,908.73

193
P láta n o

Sistema producto
El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológi-
co es el cultivo de plátano; el objetivo es proporcionar a productores
y técnicos los elementos a considerar para lograr una producción sus-
tentable y económicamente rentable de este frutal en Colima.

Requerimientos agroclimáticos
Las condiciones climáticas adecuadas para el cultivo del plátano se
ubican entre una latitud de 30° norte y 30° sur del Ecuador, pero
las óptimas se dan de 0° a 15°. Las zonas comprendidas entre los 0
y 300 metros sobre el nivel del mar son adecuadas para el cultivo,
sin embargo algunos cultivares se adaptan hasta 2,200 metros. Los
suelos más aptos son los aluviales de los valles costeros con textu-
ra arenosa pero con suficiente arcilla y limo para retener el agua.
La textura siempre debe estar ligada a la estructura. Los suelos con
textura arcillosa pueden ser adecuados si tienen una estructura mi-
gajosa o granular. Las texturas más recomendables para este cultivo
son desde suelos franco arenosos muy finos hasta francos arcillo-
sos. El porcentaje de arcilla no debe ser mayor del 40% ni menor al
20%. El suelo debe tener una profundidad mínima de 1 metro, sin
nivel freático o capas endurecidas a esta profundidad. Es de suma
importancia que tenga un buen drenaje. Las condiciones de pH idea-
les para el plátano son de 6 a 7.5 (ligeramente ácido a ligeramente
alcalino), sin embargo prosperan en suelos con pH de 5 a 8. Terrenos

195
Plátano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

con pH alcalino y altos contenidos de carbonato de calcio provocan


clorosis en las plantas. El plátano requiere de temperaturas relativa-
mente altas, que varían de 20 °C a 30 °C con una media de 28 °C.
Temperaturas menores o mayores causan lentitud en el desarrollo y
daños a la fruta. Con temperaturas menores a 10 °C el crecimiento se
detiene, el látex del pericarpio se coagula y toman una pigmentación
café claro en las venas subepidérmicas (acanelamiento) y los frutos
no maduran de manera normal. Aproximadamente de 85 a 88% del
peso de la planta de plátano está constituida por agua y requiere de
un suministro adecuado durante todo el año, suministrando de 100
a 180 milímetros de agua por mes. La precipitación óptima para el
desarrollo del cultivo está entre los 2,000 y 3,000 milímetros y con
una buena distribución durante el año. Los plátanos toleran vientos
hasta de 40 kilómetros por hora. Velocidades de 20 a 30 kilómetros
por hora producen un leve desgarre en las hojas que no afectan el
rendimiento, pero si la plantación no está bien nutrida pueden pro-
vocar doblamiento de la planta. Vientos con una velocidad mayor
a los 50 kilómetros por hora pueden producir desenraizamiento y
doblamiento de la planta, causando pérdidas del 60 al 100%. La ac-
tividad fotosintética aumenta rápidamente cuando la luminosidad
está entre 2,000 y 10,000 horas luz por año. Bajo condiciones de
baja luminosidad el ciclo vegetativo se alarga y pasa de 8.5 meses en
plantaciones bien expuestas a la luz, hasta 14 meses en plantas que
crecen en sombra.

Establecimento del huerto


El cultivo de plátano requiere de irrigación para su buen desarrollo,
por lo que este cultivo se considera que es para condiciones de riego.
El terreno debe contar con disponibilidad de agua durante todo el
año y buen drenaje.
Preparación del suelo. Se recomienda un barbecho, dos pasos de
rastra y nivelar el terreno.
Drenaje. Los excesos de humedad por periodos de más de tres días
provocan el ahogamiento de raíces, la planta madre se deterio-
ra y posteriormente muere, retardando la productividad de la
cepa hasta que se complete el desarrollo del hijo sucesor. Para

196
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Plátano

contrarrestar los problemas de exceso de humedad, se requiere


que el nivel freático se mantenga a más de 1.80 metros de pro-
fundidad, y en áreas muy húmedas o saturadas, a una profun-
didad de 1.2 metros, esto se logra con la elaboración de una red
de drenes que pueden ser cuaternarios (son los que recogen el
exceso de aguas superficiales), terciarios y secundarios (que se
conectan a un dren principal) y primario (sacará toda el agua
colectada de la plantación hacia el dren colector de la zona).
Densidad de plantación. Considerar la densidad de población de
unidades de producción así como su distribución en el terreno
para evitar la competencia por energía solar, agua y nutrientes,
lo cual está en función de la variedad a plantar (variedades con
menor porte como Enano gigante admiten mayores plantas por
hectárea que aquellas de porte alto como Valery o Macho).
Sistema de plantación. Existen diferentes sistemas de plantación de
plátano, la elección de uno de ellos es en base al sistema de
producción, manejo agronómico, disponibilidad de agua y mer-
cado. Los sistemas de plantación más comunes son: marco real,
rectangular, triangular y a doble hilera. Independientemente
del sistema a utilizar se deben de manejar entre 1,500 a 2,000
plantas por hectárea.
Trazo de plantación. Esta práctica consiste en marcar sobre el te-
rreno la ubicación de las plantas, se puede hacer de dos mane-
ras: utilizando cuerdas con marcas a la distancia requerida; el
método es rápido pero se requieren varias cuerdas y personal.
Otra manera y que resulta más práctica y menos costosa es uti-
lizando el tractor con reja o mariposa; de esta manera no es
necesario pocear, el tapado puede ser manual.
Época de plantación. Se recomienda sembrar en los meses de marzo
a junio con la finalidad de obtener la primera cosecha en los
meses en que la fruta tiene mayor precio que viene siendo de
noviembre a febrero. Como semillas se pueden usar diferentes
tipos de materiales; sin embargo, no todos son los adecuados.
Como material vegetativo se puede utilizar cormos o cabezas
enteros o fraccionados en cuatro partes), vástagos o plantas de
cultivos de tejidos. La planta in vitro ofrece las ventajas de ser

197
Plátano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

de alta calidad genética, libre de patógenos (hongos, nemátodos


y bacterias), establecimiento rápido del huerto y de bajo costo,
así bien en la primera cosecha se pueden obtener rendimientos
superiores a las 35 toneladas por hectárea.

Riegos
El cultivo del plátano requiere de humedad constante durante todo el
año. Como el promedio de precipitación pluvial en la región es de al-
rededor de 800 milímetros al año, distribuida en sólo cuatro meses,
esto es insuficiente para una buena producción de fruta de plátano,
por lo que se hacen necesarios los riegos en los meses secos. Existen
sistemas de riego superficial (rodado) y presurizado. El primero tiene
el inconveniente de utilizar bastante agua y puede ocasionar lixivia-
ción de los fertilizantes. Por otro lado, los terrenos deben estar bien
nivelados para evitar el encharcamiento de agua en las partes bajas o
la falta de ésta en las partes altas. Cuando se utilice este sistema, la
periodicidad entre riegos no debe ser mayor a los 16 días, ya que nin-
gún suelo puede retener y proporcionar a la planta el agua suficiente
por un periodo mayor.
Se recomienda utilizar el riego por goteo el cual proporciona a la
planta el agua en el momento que es requerida. Sólo utiliza dos ter-
ceras partes de agua, respecto a otros sistemas y reduce la incidencia
de sigatoka negra. Con este sistema la periodicidad de riego es cada
dos días con una duración de dos horas por riego (esto es cuando los
goteros estén a 30 centímetros de distancia cada uno). Esta periodi-
cidad y duración de riego varía de acuerdo con el número de goteros
por metro lineal que tiene la cintilla. El riego por aspersión subfoliar
consiste en aplicar agua a la superficie del suelo mediante aspersores,
humedeciendo un diámetro de 10 a 12 metros. Se recomienda regar
dos a tres veces por semana, dependiendo del tipo de suelo. Este sis-
tema de riego favorece el desarrollo de sigatoka negra.

Fertilización
Se recomienda que al inicio de la plantación se haga un análisis de
suelo para determinar la dosis y el tipo de fertilizante requerido con
base en el contenido de nutrientes en el suelo y en las necesidades

198
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Plátano

del cultivo. Es recomendable que cada año se haga un análisis de


fertilidad del suelo y del estado nutricional de la huerta para modi-
ficar o continuar con el mismo programa de fertilización. Esta reco-
mendación es para cuando se utiliza riego rodado, cuidando que la
aplicación sea dirigida al hijuelo, el fertilizante se inyecta en el suelo
haciendo dos hoyos a 30 centímetros de retirado del hijo, colocando
el fertilizante en el fondo y tapándolo inmediatamente. Para las áreas
plataneras del estado de Colima se recomienda fertilizar con 200 a
300 kilogramos de Nitrógeno por hectárea por año, 75 a 100 de Fós-
foro y 200 a 300 de Potasio.

Prácticas culturales
Deshije. Es un método para eliminar hijos indeseables, utilizando
el machete como herramienta. La selección de los hijos para fu-
turas cosechas es muy importante porque se programa un tiem-
po de separación razonable entre los racimos sucesivos de una
misma cepa, para evitar la competencia en la misma. El deshije
sirve para eliminar hijos dañados, hijos de agua y mantener la
densidad de siembra que se hizo al inicio de la plantación. La
selección del hijo a dejar, se hace con base en posición y vigor.
No es aconsejable dejar hijos que vayan a estorbar al racimo de
la madre. Si los hijos están muy pegados a la madre y tienen
buenas características se pueden alejar de la misma poniendo
un pedazo de pseudotallo entre ellos o bien realizando el des-
vió de hijos que consiste en colocar una vena central seca en el
hijo y desviarlo para que no afecte el racimo. El desarrollo de
los hijos está fuertemente influenciado por las horas y la inten-
sidad de la luz, así como el régimen de fertilización. Niveles
inadecuados de nutrientes, especialmente Potasio, retardan la
producción de hijos. Aprovechando el deshije, se deben realizar
otras labores como son la limpieza de los pseudotallos de vainas
sueltas y secas (descalzone), que se convierten en albergue de
plagas y enfermedades, y el recorte del pseudotallo de plantas
cosechadas, el cual debe hacerse lo más bajo posible, llegan-
do al cormo, para promover una buena cicatrización y evitar
pudrición. Es conveniente considerar que un buen control de

199
Plátano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

maleza facilita el deshije. A los cuatro meses de la plantación se


efectúa el primer deshije, dejando sólo un hijo que va a formar
la próxima planta. Posteriormente, cada dos meses se eliminan
los hermanos, los rebrotes y los hijos de agua, tratando de dejar
una sucesión de madre, hijo y nieto.
Deshoje. Es una práctica muy importante para bajar el inóculo de
la enfermedad conocida como sigatoka negra. Con ella se eli-
minan las hojas secas o amarillas, hojas dobladas, hojas enfer-
mas, hojas manchadas y hojas que estorban al racimo. En hojas
afectadas con menos del 40% se puede hacer una defoliación
parcial, eliminando únicamente la parte enferma. En hojas da-
ñadas con más del 40% deberán ser cortadas a ras del pseudota-
llo. El despunte o cirugía, consiste el eliminar los ápices o peda-
zos de lámina foliar en las hojas donde generalmente hay más
daño por la enfermedad. De esta manera se evita que la planta
se quede sin hojas y no puedan desarrollar el racimo, pues la
remoción de tejido fotosintético es parcial y no total. Es im-
portante no dejar las hojas cortadas encima de hijos, drenajes o
muy cerca de la cepa, pues aumenta la humedad u obstaculizan
el drenaje superficial. Un buen aprovechamiento de los fungi-
cidas, que se aplican para el control de la enfermedad, se logra
si semanalmente se realiza el deshoje, siendo el objetivo de esta
práctica reducir la fuente de inóculo de sigatoka negra dentro
de la plantación. Esta labor se debe atender especialmente antes
de aplicar fungicidas, ya que ninguno de ellos funciona sobre
infecciones avanzadas del tipo mancha y quema.
Eliminación del pseudotallo. Al momento de cosechar se elimina el
pseudotallo, el cual se corta a una altura que depende del tama-
ño del hijo. Cuando el hijo tenga todavía sus hojas lanceoladas
o delgadas (espada) se corta el pseudotallo a una altura de apro-
ximadamente 1.80 metros, pero si el hijo ya tiene hojas anchas
el recorte se debe hacer dejando un pseudotallo de alrededor de
40 centímetros ya que en este caso el hijo ya se ha independi-
zado de la planta madre.
Desflore, desmane y desperillado. Cuando las plantas llegan a la flo-
ración y emiten la inflorescencia se realiza conjuntamente un

200
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Plátano

grupo de prácticas tendientes a cuidar la calidad de la fruta y


llevar un control de la cosecha de los racimos. Estas prácticas
son: desflore, desmane y deperillado en campo. Mediante el
desflore en campo se eliminan los residuos florales de los fru-
tos en formación, permitiendo un mayor espacio entre manos
y frutos, lo cual reduce los daños por rozaduras de los residuos
florales secos y disminuye la incidencia de trips que pasan parte
de su vida en estas partes de la planta. El desflore se efectúa
conforme aparecen las manos en el racimo, efectuándose esta
labor dos veces por un mismo racimo en una semana y antes de
las labores de embolse, desperillado y amarre.
El desmane en campo consiste en eliminar las manos so-
brantes para que los frutos sean de buena calidad comercial.
Una técnica que se debe seguir es observar el número de ho-
jas que tienen las plantas al momento de emerger el racimo, si
las plantas cuentan con más de 13 hojas el racimo puede dar
fruto de buena calidad con nueve manos o más. Esta práctica
debe hacerse cuando en el racimo hayan salido dos manos de
flores masculinas. También se considera su realización cuando
el raquis del racimo tiene una longitud de 15 a 20 centímetros
después de la “mano falsa”. Se elimina la mano falsa y la última
mano, dejando en ésta un fruto, para evitar alguna pudrición
en la última mano útil.
El desperillado consiste en eliminar la inflorescencias mas-
culinas (bellota o perilla), el conjunto de flores masculinas
improductivas, esto se hace al momento de que aparecen dos
manos masculinas en el racimo y antes del embolse. La activi-
dad evita el daño por trips e incrementa el llenado de los frutos.
Embolse y encinte. El embolsado se debe utilizar para evitar daños
causados por las bajas temperaturas. Esta práctica es convenien-
te hacer a partir del mes de agosto, sin embargo, la mayoría de
los productores la efectúan durante todo el año con la finalidad
de darle mayor sanidad a los frutos. El embolsado se hace en el
momento de realizar el desperillado, con una bolsa de nylon
perforada que cubre totalmente el racimo de una longitud de
1.5 a 1.8 metros; ésta se amarra por encima de la cicatriz de la

201
Plátano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

primera bráctea o corbata, que se encuentra arriba de la prime-


ra mano (20 centímetros). Con esta labor disminuyen los daños
por plagas del fruto, tales como trips, además el microclima que
se forma dentro de la bolsa acorta el periodo de floración a cor-
te. El embolse con bolsa nylon y bolsa de periódico es utilizado
para evitar el acanelamiento de la fruta y se debe hacer del mes
de noviembre hasta el mes de abril o mayo, dependiendo de
las condiciones climáticas presentes, monitoreando la tempe-
ratura principalmente. El embolse prematuro se realiza cuando
la planta emite la inflorescencia, así se protegen los frutos de
los daños de los trips en su etapa temprana de desarrollo. Pos-
teriormente, a medida que aparecen las manos, es necesario
reacomodar la bolsa para evitar que las brácteas la rompan. El
enciente tiene como objeto homogeneizar la cosecha de la fruta
en base a su edad; la bolsa se amarra al raquis del racimo con
una cinta plástica de color; se usa el mismo color para todos los
racimos embolsados durante la semana y se emplean de 10 a 12
colores en el año. El sistema es el siguiente: la fruta marcada
en la semana 1 se revisa en la semana 10 y se corta si cumple
con el grado requerido; la marcada en la semana 2 se revisa
en la semana 11, cortando la que tenga grado de la marcada en
las semanas 1 y 2. La marcada en la semana 3 se revisa en la
semana 12, se corta la que tenga grado de las semanas 2 y 3,
y se “barre” la restante de la marcada en la semana 1 y así
sucesivamente, de modo que el corte de los racimos marca-
dos con un mismo color de cinta se completa en tres semanas.
Durante el periodo primavera-verano, los racimos llegan a gra-
do de corte en 11 a 13 semanas y en otoño-invierno en 14 a
15 semanas.

Control de maleza
Las plantas de plátano se ven afectadas seriamente en la producción
y crecimiento por la maleza y son el principal problema hasta los
120 días de la siembra. Compiten por agua, nutrientes y luz con el
cultivo, y además hospedan plagas y enfermedades. El problema de
malezas en plátanos es uno de los más serios que requieren mucha

202
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Plátano

mano de obra y representa altos costos. Existen tres alternativas en


el manejo adecuado de maleza: el control manual es la forma tradi-
cional de controlarla, generalmente se hacen cajeteos alrededor de la
planta. La aplicación de herbicidas tiene la ventaja de ser efectivo y
barato, pero es a la vez un método contaminante del suelo. Se pue-
den utilizar herbicidas de contacto (Paraquat o glufosinato de amo-
nio), sistémicos (Glifosato) y residuales (Diuron), dependiendo de la
maleza a controlar y tomando las precauciones necesarias para no
afectar al cultivo. El uso de coberturas vivas (cultivos de coberturas a
base de leguminosas) o muertas (utilización de la hojarasca).
En ocasiones dependiendo del sistema de plantación, se puede
utilizar el control mecánico (rastreo de calles) hasta cierta edad de
plantación (primeros tres meses de edad), a partir de que la planta-
ción se empieza a cerrar, no es recomendable la utilización de la ras-
tra por el desgarre de follajes con el tractor y la ruptura de las raíces
con la rastra, lo que vendría a retardar el desarrollo de la planta.

Control de plagas
Las plagas representan un problema serio en las plantaciones de plá-
tano en el estado de Colima. A continuación se enlistan las más im-
portantes y se dan sugerencias para su manejo.
Trips (Frankliniella parvula). Son pequeños insectos que se loca-
lizan en la inflorescencia y ocasionan manchas de color negro
en los frutos maduros, lo cual les da mal aspecto y deprecia
su valor comercial. Aunque ésta es una plaga común en la re-
gión, por el momento las lesiones que causa no constituye un
daño grave, ya que la fruta se destina al mercado nacional casi
en su totalidad. El insecto oviposita en la superficie de la cás-
cara, causando heridas que desmeritan su calidad, la cual se
reduce significativamente cuando el ataque es fuerte, con el
consecuente rechazo de la fruta en el mercado de exportación.
Es más abundante en los meses secos, ya que sus poblaciones
disminuyen con la lluvia. Se controla con la colocación de bolsa
impregnada con los insecticidas Clorpirifos o Bifentrina en em-
bolse prematuro, práctica importante cuando la fruta se destina
a la exportación.

203
Plátano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Ácaro blanco (Tetranychus urticae). Esta plaga vive en el envés de


las hojas, se alimenta del tejido verde de las hojas y reduce el
área fotosintética, produciendo un bronceado muy característi-
co. La constante presencia del organismo, puede agudizarse en
los meses cálidos y secos (abril-julio) en la costa de Colima, tal
como ocurrió en el verano de 1997 en la región. Cuando se pre-
sentan los primeros síntomas de la plaga y las poblaciones están
bien establecidas, la infestación avanza de hojas inferiores a ho-
jas superiores y como consecuencia reduce la eficiencia fotosin-
tética (área verde), produce fruta con dedo corto y de muy mal
aspecto y las hojas dañadas pierden consistencia y se doblan
en forma prematura. Las poblaciones de ácaros dependen del
ambiente, del estado fisiológico de la planta y son controlados
por depredadores específicos. Cuando los índices de población
son altas, se recomienda realizar aplicaciones terrestres de pro-
ductos que tengan efectos acaricidas como son: aceite agrícola,
Azufre, Abamectina, Spiridiclofen, Dicofol, Propargite, entre
otros terrestres con citrolina y agua. Es necesario recordar, que
las aplicaciones de estos productos destruyen también sus ene-
migos naturales y pueden crear resistencia, por lo que se deben
de aplicar sólo si es necesario.
Picudo negro (Cosmopolites Sordidus). Ésta es una plaga del suelo
cuyas larvas se alimentan del cormo, en donde forman galerías
que originan una reducción del peso y de la calidad de la fruta.
Son pequeños insectos que miden de 10 a 15 milímetros, viven
libremente encontrándose en la base de la mata o asociados con
los residuos del cultivo; son activos de noche y susceptibles a la
desecación; algunos de ellos pueden moverse a una distancia
de 25 metros durante un periodo de 6 meses, vuelan raramente
y su diseminación ocurre principalmente a través del material
de plantación infestado. Muchos adultos viven un año, pero al-
gunos pueden sobrevivir hasta cuatro años, en substratos hú-
medos pueden sobrevivir sin alimentarse durante varios meses.
La mayoría de los huevos son puestos entre las vainas foliares
y en la superficie del rizoma, las plantas recién paridas y los
residuos del cultivo son los lugares favoritos para la oviposición.

204
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Plátano

Las larvas emergentes se alimentan preferiblemente dentro del


rizoma, pero también pueden atacar el tallo verdadero y, oca-
sionalmente el pseudotallo. Se han registrado pérdidas de más
de 40% del cultivo debido al picudo negro. Los ataques de esta
plaga interfieren con la emergencia de las raíces, matan las raí-
ces existentes, limitan la absorción de nutrientes, reducen el
vigor de las plantas, demoran la floración y aumentan la sus-
ceptibilidad a plagas. Para detectar el nivel de infestación, se
usan trampas del tipo sándwich o pseudotallo largo, las cuales
se preparan con pseudotallos de plantas recientemente cose-
chadas. Se distribuyen al azar 12 trampas por hectárea, se les
agregan 5 gramos de insecticida y se revisan semanalmente; si
el número promedio de picudos por trampa es igual o superior
a cinco, se efectúa el control químico.
El control cultural es muy valioso para prevenir el estable-
cimiento del picudo negro, y es el único medio comúnmente
disponible mediante el cual los pequeños productores con re-
cursos limitados pueden reducir las poblaciones establecidas.
La colocación de trampas con pedazos de pseudotallos puede
ser eficaz para reducir poblaciones de picudos negros adultos;
el saneamiento del cultivo (destrucción de los residuos) elimi-
na los refugios y sitios de desarrollo y así reduce las cantida-
des de insectos. El control biológico implica la utilización de
agentes como artrópodos (escarabajos depredadores, tijeretas,
hormigas), hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana y
Metarhizium anisopliae) y nemátodos entomopatógenos (Stei-
nernema y Heterorhabdistis); pueden convertirse en agentes
importantes en el desarrollo de estrategias para el manejo del
picudo negro.

Control de enfermedades
La sigatoka negra y los nemátodos representan el principal problema
fitosanitario que afectan las plantaciones de plátano en el estado.
Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis). Es la enfermedad foliar
más importante del plátano a nivel mundial. La sigatoka negra
se caracteriza por manchas en las hojas que destruyen parcial o

205
Plátano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

totalmente el área fotosintética. Puede atacar plantas de cual-


quier edad, pero daña más aquellas que están próximas a la flo-
ración o durante esta etapa hasta cosecha. Una planta con esta
enfermedad produce racimos con fruta más corta y delgada y
de menor peso, la cual puede madurar durante el transporte.
Cuando el ataque es severo, la fruta se madura en el campo,
antes de alcanzar su grado de corte, provocando una pérdida
total. El periodo de mayor daño por sigatoka negra en Colima,
está estrechamente relacionado con la época de lluvias (junio
a octubre) y con la formación de rocío en las hojas (noviembre
a enero) y la menor incidencia de la enfermedad se registra en
los meses de febrero a mayo. Dentro de los factores de suelo
y de manejo del cultivo que favorecen el ataque y permanencia
de la misma, se encuentran los suelos con mal drenaje, no aptos
para el cultivo y contenido de arcilla altos, la sobrepoblación,
la deficiente ejecución del deshoje de saneamiento, el mal con-
trol de malezas y la inadecuada nutrición de las plantas; estas
condiciones, aunadas a lluvias continuas y temperaturas entre
25 °C y 35 °C son responsables de los efectos devastadores de
la enfermedad. El muestreo de la enfermedad, permite detectar
con oportunidad el desarrollo de la enfermedad, para determi-
nar cuándo y con qué producto se debe controlar, con el fin de
evitar aplicaciones innecesarias. La sigatoka negra se combate
a través de un manejo integrado, basado principalmente en el
control químico y con el apoyo de algunas prácticas de cultivo
como el deshoje o saneo, deshije, control de malezas, manteni-
miento de buen sistema de drenaje y fertilización.
Realizar una serie de prácticas de cultivo orientadas a dis-
minuir la fuente de inóculo dentro de la plantación, en general
a reducir las condiciones microambientales que favorecen la in-
fección y desarrollo (deshoje o saneo, deshije, mantenimiento
de drenes, control de malezas y fertilización).
El hongo de la sigatoka negra se controla químicamente con
la aplicación permanente de fungicidas; para evitar la resisten-
cia del hongo a los fungicidas sistémicos, causada por el uso
excesivo, se recomienda alternar los productos de acuerdo a su

206
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Plátano

modo de acción, a la severidad de la enfermedad y la época del


año; aunque no existen programas estrictos, para alternar la
aspersión de los fungicidas. El uso de los fungicidas, con ex-
cepción del Clorotalonil, todos los demás productos se apli-
can en una emulsión con aceite agrícola y agua. Las mezclas
de fungicidas pueden ser simples o compuestas. Los productos
recomendados son de contacto (Mancozeb y Clorotalonil) y
sistémicos (Benomyl, Carbendazin, Metiltiofanato, Propicona-
zol, Tebuconazol, Difenoconazole, Pyrimethanil, Tridemorph,
Azoxistrobin, Trifloxistrobin, Pyraclostrobin e Isopyrazam).
Se recomienda alternar los fungicidas sistémicos con moléculas
de diferente modo de acción sobre el hongo para evitar resis-
tencia.
Nemátodos (Radopholus similis). Estos organismos atacan y des-
truyen el sistema radical de las plantas, lo cual se refleja en un
raquitismo general y menor peso de los racimos. En ataques,
además de la destrucción de las raíces, propician la pudrición
del cormo y el volcamiento de las plantas con racimo en desa-
rrollo. Las infestaciones crónicas disminuyen gradualmente el
rendimiento y acortan la vida productiva de una plantación. Por
su mayor nivel poblacional y capacidad destructiva destacan los
géneros Radopholus, Helicotylenchus y Meloidogyne, sin em-
bargo, su nivel de daño varía dependiendo del manejo de cada
plantación y de las condiciones particulares como el tipo de
suelo. Las plantas con ataque de nemátodos tienen un sistema
radical escaso, con un raquitismo general y producción de fruta
pequeña; son plantas débilmente ancladas que son susceptibles
a ser derribadas por el viento debido al peso del racimo. La di-
seminación de los nemátodos es a través de cormos infestados
y agua de riego. En plantaciones ya establecidas, el combate
de nemátodos es a base de nematicidas aplicados al suelo o en
el agua de riego, en combinación con prácticas culturales que
eviten la caída de las plantas afectadas, como el apuntalamiento
de las plantas recién florecidas. Es determinante realizar una
estimación poblacional para elegir el tipo de control a utilizar y
evitar gastos innecesarios que reducen la rentabilidad.

207
Plátano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Cosecha
La cosecha es una de las operaciones más importantes del cultivo. Un
buen plan de esta actividad representa un máximo aprovechamiento
de la fruta, con calidades que permitan satisfacer los mercados y para
realizarla es importante considerar el grado óptimo de corte o de co-
secha, el cual representa el estado de madurez fisiológica de la fruta,
que permite un máximo aprovechamiento del racimo, sin que exista
maduración durante el transporte o almacenamiento, manteniendo
la calidad propia de una fruta fresca para mesa. Esta actividad puede
realizarse de dos formas:
La cosecha programada que está muy relacionada con la actividad
de deshije, la cual permite organizar la cosecha para la época de buen
mercado evitando pérdidas por sobreoferta. La cosecha que se reali-
za de acuerdo a cuando la fruta va alcanzando su estado óptimo de
corte, es determinada por un estándar de calidad exigido por quienes
comercializan la fruta.
El grado de corte lo determinan factores tales como la demanda
de la fruta, la distancia a los mercados de consumo, la cantidad de
fruta que hay en las plantaciones, la estación del año y la sanidad
de la plantación. Para evitar problemas de maduración de la fruta
en tránsito, es necesario controlar su edad para corte, mediante la
marcación de los racimos de una misma edad con cintas de plástico
de un determinado color para cada semana. El grado de fruta más
recomendable para corte es aquella que se conoce como de tres cuar-
tos, rango que se obtiene cuando los dedos alcanzan un grosor de 43
a 46/32 de pulgada (34.2 a 36.6 milímetros); para la medición se
usan calibradores especiales. Para saber cuáles racimos cumplen con
la medida deseada de corte, se calibra la fruta midiendo el diámetro
y longitud del dedo medio de la segunda mano. El control con cintas
facilita esta labor, porque la cosecha se concentra en un máximo de
tres colores de cinta.
El calibre de corte se mide en grados definidos como treintaido-
savos de pulgada, pudiéndose cortar desde 39 a 46, según el destino
de la fruta. Para destinos largos, se requieren grados menores. La
longitud de la fruta se mide sobre la parte dorsal desde la punta has-
ta donde inicia el pedúnculo, generalmente se maneja una longitud

208
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Plátano

promedio de 8 pulgadas. La cosecha de fruta destinada a exportación


requiere de cuidados adicionales para maximizar su aprovechamien-
to. El racimo puede llevarse de la planta al cable vía utilizando un
tubo de aluminio como soporte, detenido por dos personas, quienes
lo colocan justo en la cadena que lo sostendrá, una tercera persona
asegura que el racimo cuelgue correctamente del cable vía. En este
sistema, el racimo se corta dejándole una sección grande de raquis,
la cual se cubre con una bolsa de plástico, para evitar que el flujo
del látex caiga sobre las manos y las manche.
Otra manera de llevar el racimo al cable vía, es por medio de una
persona que acapara el racimo cortado, colocándoselo en el hombro
el cual está provisto de un tubo de hule a medio inflar, una maleta
de residuos de bolsa bien formada, o bien una esponja en donde des-
cansará el racimo. Cuando el racimo está en el cable vía, se coloca un
acolchado de residuos de bolsa entre las manos, para evitar los daños
“de punta” provocados por los dedos de manos inferiores, debido al
movimiento en el transporte. La ventaja de este sistema es que la
calidad de la fruta no se deteriora por el manipuleo en campo, pero
requiere más mano de obra.
El desmane en campo es otra forma de cosechar y transportar la
fruta a la empacadora. En este sistema se usan carretas jaladas por
tractor o cuatrimotos, provistas de anaqueles metálicos acolchados
con hule espuma. El racimo se corta y se lleva a la orilla de la plan-
tación, donde se desmana y las manos individuales se colocan en los
anaqueles de la carreta, con el corte de la corona descansando sobre
el acolchado, para llevarlas así a la empacadora. La ventaja de este
sistema es que no se requiere de la infraestructura del cable vía. El
80% de las plantaciones de Colima se cosecha mediante el estableci-
miento de patios en las huertas, es decir el vehículo de transporte del
producto se traslada a la plantación en donde se pueden establecer
hasta 5 patios para llenar el camión tipo torton, se utilizan cuadrillas
para su llenado, integradas por un cortador, un embolsador, cinco del
patio (un estibador, dos empacadores, un chavetero y un patiero), dos
sacapencas, un recibidor de pencas, un vehículo que traslada el agua
y la tina de lavado a la cual se le agrega Iodocide o alumbre para el
sellado de corona y 5 ó 4 acarreadores que sacan la fruta de adentro

209
Plátano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

de la plantación. En el acarreo radica el desperdicio de fruta estimado


en un 10 a 15% por efecto de sacar de 2 a 3 racimos encimados en
su hombro el cual sólo es provisto de una hoja doblada sin protección
entre un racimo y otro. El destino de esta fruta es al mercado nacio-
nal, utilizando la mayor parte reja de madera y muy poca en caja de
cartón para su traslado al mercado de consumo.

Costo del paquete tecnológico de plátano para Colima


Concepto Costo de Costo de Costo de Costo por
mano de maquinaria insumos hectárea
obra
1. Preparación del terreno
Barbecho 0.0 800.00 0.0 800.00
Rastreo 0.0 600.00 0.0 600.00
Nivelación 0.0 400.00 0.0 400.00
Construcción de drenes 2,000 300.00 0.0 2,300.00
Subtotal 4,100.00
2. Plantación
Trazo de plantación 600.00 0.0 0.0 600.00
Surcado y poceado 2,000 400.00 0.0 2,400.00
Fertilizante de fondo 0.0 0.0 2,400.00 2,400.00
Aplicación 150.00 0.0 0.0 150.00
Material de siembra 0.0 0.0 23,000 23,000.00
Colocación/distribución 600.00 200.00 0.0 800.00
Subtotal 29,350.00
3. Fertilización
3 aplicaciones 1,350.00 0.0 0.0 1,350.00
Nitrógeno 0.0 0.0 2,430.00 2,430.00
Fósforo 0.0 0.0 1,476.00 1,476.00
Potasio 0.0 0.0 2,370.00 2,370.00
Subtotal 7,626.00

210
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Plátano

Concepto Costo de Costo de Costo de Costo por


mano de maquinaria insumos hectárea
obra
4. Riego
Cuota anual de agua 0.0 0.0 900.00 900.00
Regador 2,700.00 0.0 0.0 2,700.00
Limpia de canales 400.00 0.0 0.0 400.00
Rehabilitación de bordos 400.00 0.0 0.0 400.00
Rehabiitación de drenes 400.00 1,500.00 0.0 1,900.00
Subtotal 6,300.00
5. Control de malezas
Cajeteo 600 0.0 0.0 600.00
Rastreo de calles 0.0 400.00 0.0 400.00
Aplicación de herbicida 480.00 0.0 0.0 480.00
Karmex 0.0 0.0 120.00 120.00
Glifosfato 0.0 0.0 360.00 360.00
Subtotal 1,960.00
6. Labores culturales
Deshije 630.00 0.0 0.0 630.00
Deshoje o saneo 640.00 0.0 0.0 640.00
Desflore y desperille 2,000.00 0.0 0.0 2,000.00
Embolse de racimo 2,400.00 0.0 0.0 2,400.00
Bolsa de plástico 0.0 0.0 2,200.00 2,200.00
Bolsa de papel 0.0 0.0 2,400.00 2,400.00
Rafia decorativa 0.0 0.0 150.00 150.00
Rafia o piola 0.0 0.0 5,375.00 5,375.00
Subtotal 15,795.00
7. Control de plagas (sigatoka negra)
Tridemorph + Citrolina 0.0 150.00 300.00 450.00
Propicanazol + Citrolina 0.0 150.00 360.00 510.00
Mancozeb + Adherente 0.0 1,050.00 1,190.00 2,240.00

211
Plátano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Costo de Costo de Costo de Costo por


mano de maquinaria insumos hectárea
obra
Subtotal 3,200.00
8. Costo financiero
Costo financiero 0.0 0.0 9,958.00 9,958.00
Seguro agrícola 0.0 0.0 2,800.00 2,800.00
Subtotal 12,758.00
9. Imprevistos
Imprevistos 0.0 0.0 4,000 4,000.00
Subtotal 4,000.00
Total 85,089.00

Mantenimiento de plantación de plátano para Colima


Concepto Costo de Costo de Costo de Costo por
mano de maquinaria insumos hectárea
obra
1. Fertilización
4 aplicaciones 1,800.00 0.0 0.0 1,800.00
Nitrógeno 0.0 0.0 5,640.00 5,640.00
Fósforo 0.0 0.0 1,968.00 1,968.00
Potasio 0.0 0.0 3,160.00 3,160.00
Subtotal 12,568.00
2. Riego
Cuota anual de agua 0.0 0.0 900.00 900.00
Regador 2,700.00 0.0 0.0 2,700.00
Limpia de canales 400.00 0.0 0.0 400.00
Rehabilitación de bordos 400.00 0.0 0.0 400.00
Subtotal 10,700.00
3. Control de malezas
Aplicación de herbicida 720.00 0.0 0.0 720.00

212
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Plátano

Concepto Costo de Costo de Costo de Costo por


mano de maquinaria insumos hectárea
obra
Glifosfato 0.0 0.0 540.00 540.00
Subtotal 1,260.00
4. Labores culturales
Deshije 2,205.00 0.0 0.0 2,205.00
Deshoje o saneo 2,600.00 0.0 0.0 2,600.00
Desflore y desperille 2,400.00 0.0 0.0 2,400.00
Embolse de racimo 2,800.00 0.0 0.0 2,800.00
Bolsa de plástico 0.0 0.0 2,640.00 2,640.00
Bolsa de papel 0.0 0.0 9,600.00 9,600.00
Rafia decorativa 0.0 0.0 180.00 180.00
Rafia o piola 0.0 0.0 2,580.00 2,580.00
Cosecha 1,200.00 0.0 0.0 1,200.00
Recolección de rafia y picado 1,200.00 0.0 0.0 1,200.00
Subtotal 27,405.00
5. Control de plagas (sigatoka negra)
Época de lluvias
• Propiconazol + Citrolina 0.0 150.00 360.00 510.00
• Tridemorph + Citrolina 0.0 150.00 300.00 450.00
• Mancozeb + Citrolina 0.0 150.00 170.00 320.00
• Mancozeb + Adherente 0.0 150.00 170.00 320.00
• Tridemorph + Citrolina 0.0 150.00 300.00 450.00
• Carbendazim + Citrolina 0.0 150.00 200.00 350.00
• Mancozeb + Adherente 0.0 150.00 170.00 320.00
• Tridemorph + Citrolina 0.0 150.00 300.00 450.00
• Tebuconazol + Citrolina 0.0 150.00 475.00 625.00
• Difenoconazol + Citrolina 0.0 150.00 475.00 625.00
Época de formación de rocío
• Benomilo + Citrolina 0.0 150.00 200.00 350.00

213
Plátano Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Costo de Costo de Costo de Costo por


mano de maquinaria insumos hectárea
obra
• Tridemorph + Citrolina 0.0 150.00 300.00 450.00
• Metil Tiofanato + Citrolina 0.0 150.00 200.00 350.00
• Mancozeb + Adherente 0.0 150.00 170.00 320.00
Época de secas
• Mancozeb + Adherente 0.0 150.00 170.00 320.00
• Mancozeb + Adherente 0.0 150.00 170.00 320.00
• Mancozeb + Adherente 0.0 150.00 170.00 320.00
• Mancozeb + Adherente 0.0 150.00 170.00 320.00
• Mancozeb + Adherente 0.0 150.00 170.00 320.00
Subtotal 8,770
6. Costos diversos
Costo financiero 0.0 0.0 6,799.00 6,799.00
Seguro agrícola 0.0 0.0 2,800.00 2,800.00
Imprevistos 0.0 0.0 4,000.00 4,000.00
Subtotal 13,599.00
Total 59,362.00

Mario Orozco Santos

214
S a n d ía

Municipios
Tecomán, Armería, Ixtlahuacan y Manzanillo.

Preparación del terreno


Barbecho: Se recomienda realizar un barbecho a 0.30 metros de
profundidad.
Rastreo: Uno o dos pasos de rastra dependiendo de la textura.

Métodos de siembra
Se hacen camas de 5 metros de ancho sembrándose a doble hilera
con una distancia entre plantas de 0.80 metros, dando una densidad
de población de 2,500 plantas por hectárea. Para ello se necesitan de
4 a 5 libras de semilla por hectárea.

Fecha de siembra
Del 15 de septiembre al 31 de enero, siembra directa; del 15 de sep-
tiembre al 10 de febrero para trasplante.

Material genético
Peacock improved, Jubilee. Actualmente se están sembrando híbri-
dos sin semilla como Trix 313.

215
Sandía Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Fertilización
La primera aplicación de fertilizante se realizará entre los 8 y 10 días
de nacida la planta, utilizando 400 kilogramos de la fórmula de triple
17. la segunda fertilización entre los 35 y 40 días de nacida la planta
aplicando 160 kilogramos de urea por hectárea.

Riegos
En el ciclo del cultivo se estiman dar de 11 a 12 riegos, dependiendo
del tipo de suelo y necesidades del propio cultivo.

Control de malezas
Se recomienda una aplicación de Treflan como preemergente incor-
porado al suelo (1 a 1.5 litros por hectárea).

Control de plagas del suelo


En terrenos infestados de plagas del suelo aplicar en el último paso de
rastra, Clorpirifos etil 3% G.

Control de plagas del follaje


El cultivo de la sandía se ve atacado por un complejo de plagas, las de
mayor importancia son las siguientes:

Plaga Producto Dosis por hectárea


Mosquita blanca Fosforidón 1 l en 100 litros de agua
Metamidofos 1 l en 200 litros de agua
Endosulfán 1 l en 200 litros de agua
Imidacloprid 0.5 ml/litros de agua
Minador de la hoja Diazinón 1 l en 100 litros de agua
Pulgón Fosfamidón 1 l en 100 litros de agua
Diabrótica Malathión 1 l en 200 litros de agua
Metomilo 400 g en 200 litros de agua
Chicharrita Fosfanidom 1 l en 100 litros de agua

216
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Sandía

Enfermedades
El cultivo de la sandía se ve afectado por un complejo de enfermeda-
des, siendo las de mayor incidencia las siguientes:

Enfermedad Producto Dosis por hectárea


Antracnosis y Mancozeb 2 kilogramos en 300 litros de agua
cenicilla
Netalaxilt+ Mancozeb 1 kilogramos en 200 litros de agua

Oxitetraciclina 1 kilogramos en 200 litros de agua

Triforine 1 kilogramos en 200 litros de agua

Benomilo 1 kilogramos en 200 litros de agua

Clorotalomil 2 kilogramos en 300 litros de agua

Anilazina 1 kilogramo en 200 litros de agua

Se recomienda hacer aplicaciones cada semana mezclando insectici-


das, fungicidas y fertilizantes foliares (10 aplicaciones).

Control de vectores
Es importante controlar los insectos (pulgones y mosquita blanca),
mediante el uso de insecticidas autorizados.

Uso de semilla certificada


Use semilla certificada debido a la posible transmisión de algunos
virus por medio de semilla.

Eliminación de residuos
Después de la cosecha de sandía se deben eliminar los residuos me-
diante un paso de rastra.

Cosecha
50 toneladas.

217
Sandía Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Costo de producción por hectárea del paquete tecnológico para el cultivo de


sandía de riego (GMF), ciclo otoño-invierno, DDR 02-Tecomán
Actividad concepto Cant. Unid. Costo Subtotal Costo total
unit.
I. Preparación del suelo $1,900.00
• Riego de remojo 2 jor 100.00 200.00
• Barbecho 1 serv 600.00 600.00
• Rastra y cruza 1 serv 600.00 600.00
• Levantamiento de camas 1 serv 300.00 300.00
• Cortadillos 1 serv 200.00 200.00
II. Siembra $18,280.00
• Semilla 4 lib 4,500.00 8,000.00
• Siembra 4 jor 70.00 280.00
III. Fertilización $2,916.00
• Nitrato de Potasio 400 kg 5.350 2,140.00
• Urea 310 kg 1.60 496.00
• Aplicación 4 jor 70.00 280.00
IV. Riego $1,250.00
• Cuota de agua 1 serv 280.00 280.00
• Riegos (10) 8 jor 100.00 800.00
• Limpia de canales y zan. 1 jor 70.00 70.00
• Riego germinación 1 jor 100.00 100.00
V. Control de maleza $1,285.00
• Escarda manual (2) 12 jor 70.00 840.00
• Fluozifop-Butil 1 l 305 305.00
• Aplicación 2 jor 70.00 140.00
VI. Plagas del suelo $520.00
• Clorpirifos etil C.E 3% se 20 kg 26.00 520.00
aplica con la 1a. aplicación
de fertilizante
VII. Plagas del follaje $1,553.80
• Endosulfán (1) 2 l 99.00 198.00
• Metamidofos (4) 4 l 89.00 356.00
• Cyromazina (1) 0.1 kg 3,758.00 375.80
• Aplicación (4) 8 jor 70.00 560.00

218
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Sandía

Actividad concepto Cant. Unid. Costo Subtotal Costo total


unit.
VIII. Enfermedades $3,592.00
• Metalaxil + Mancozeb (4) 8 kg 379.00 3,032.00
• Aplicación (4) 8 jor 70.00 560.00
IX. Manejo del cultivo $840.00
• Acomodo de guías 5 jor 70.00 350.00
• Aclareo 3 jor 70.00 210.00
• Volteo de frutos 4 jor 70.00 280.00
X. Cosecha $3,710.00
• Corte 23 jor 70.00 1,610.00
• Acarreo 30 t 70.00 2,100.00
Costos fijos $35,846.80
XI. Diversos $3,397.20
• Seguro % 0.00% -
• Intereses % 10.53% 3,397.20
Total $39,244.00

Costo de producción por hectárea del paquete tecnológico para el cultivo de


sandía de riego (GMF), ciclo otoño-invierno, DDR 02-Tecomán
Actividad concepto Cant. Unid. Costo Subtotal Costo total
unit.
I. Preparación del suelo $9,820.00
• Riego de remojo 2 jor 100.00 200.00
• Barbecho 1 serv 600.00 600.00
• Rastra y cruza 1 serv 600.00 600.00
• Levantamiento de 1 serv 300.00 300.00
camas 1 serv 200.00 200.00
• Cortadillos 4 rollo 810.00 3,240.00
• Plástico (915 M C/U) 3.2 rollo 1,275.00 4,080.00
• Cintilla (3,050 M C/U) 1 serv 600.00 600.00
• Colocación de cintilla y
plástico
II. Siembra $18,280.00
• Semilla 4 lib 4,500.00 18,000.00
• Siembra 4 jor 70.00 280.00

219
Sandía Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Actividad concepto Cant. Unid. Costo Subtotal Costo total


unit.
III. Fertilización $2,916.00
• Nitrato de Potasio 400 kg 5.350 2,140.00
• Urea 310 kg 1.60 496.00
• Aplicación 4 jor 70.00 280.00
IV. Riego $1,180.00
• Cuota de agua 1 serv 280.00 280.00
• Riegos (10) 8 jor 100.00 800.00
• Riego germinación 1 jor 100.00 100.00
V. Control de maleza $1,285.00
• Escarda manual (2) 12 jor 70.00 840.00
• Fluozifop-Butil 1 l 305 305.00
• Aplicación 2 jor 70.00 140.00
VI. Plagas del Suelo $520.00
• Clorpirifos etil C.E 20 kg 26.00 520.00
3% se aplica con la
1a. aplicación de
fertilizante
VII. Plagas del follaje $2,402.40
• Endosulfán (1) 3 l 99.00 297.00
• Metamidofos (4) 4 l 89.00 356.00
• Cyromazina (1) 0.3 kg 3,758.00 1,127.40
• Parathion M. 50% (1) 1 l 62.00 62.00
• Aplicación (4) 8 jor 70.00 560.00
VIII. Enfermedades $3,592.00
• Metalaxil + Mancozeb 8 kg 379.00 3,032.00
(4) 8 jor 70.00 560.00
• Aplicación (4)
IX. Manejo del cultivo $840.00
• Acomodo de guías 5 jor 70.00 350.00
• Aclareo 3 jor 70.00 210.00
• Volteo de frutos 4 jor 70.00 280.00
X. Cosecha $3,150.00
• Corte 20 jor 70.00 1,400.00
• Acarreo 50 t 35.00 1,750.00
Costos fijos $43,985.40

220
Actividad concepto Cant. Unid. Costo Subtotal Costo total
unit.
XI. Diversos $6,284.19
• Seguro % 4.81 % 2,115.70
• Intereses % 10.53 % 4,168.50
Total $50,269.59

221
S orgo for ra jero

Introducción
En la costa y centro de Colima existe una considerable superficie
de temporal, con baja precipitación, donde el cultivo tradicional del
maíz presenta año con año altos índices de siniestro. De forma direc-
ta se afecta también la ganadería de doble propósito que se desarro-
lla en la zona. Una alternativa viable es la siembra de variedades de
sorgos forrajeros y otros forrajes de corte anuales, como el Maicillo
y Maicena, tolerantes a la sequía, con alto potencial productivo y de
buen calidad para alimentar el ganado en la época seca, ya sea en
forma verde picada o conservado mediante el ensilaje.

Rendimiento de forraje (materia seca, toneladas por hectárea)


Forrajes Riego Temporal
Sorgo “Fortuna” 30-35 15-20
Sorgo “Cowvitles” 30-35 15-20
Sorgo “Xps” 25-30 15-18
Sorgo “Silo Miel” 30-35 10-15
Maicena 25-35 5-10
Maicillo 20-30 5-8

223
Sorgo forrajero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Preparación del suelo


Barbecho: Es necesario pasar el arado de subsuelo a una profundi-
dad mínima de 30 centímetros, con el fin de romper y aflojar
la capa arable del suelo, destruir las malezas, exponer al sol las
plagas del suelo para eliminarlas e incorporar los residuos vege-
tales. En suelos compactados como los potreros, es recomenda-
ble subsolear a una profundidad de 60 centímetros.
Rastreo: Aproximadamente 10 días después del paso del arado, se
dan dos pasos cruzados de rastra para desmoronar los terro-
nes y mullir perfectamente el suelo, también se puede dejar
crecer la maleza y dar un nuevo paso de rastra para eliminar
una nueva generación de estas y facilitar posteriormente su
control. Si el suelo contiene más del 60% de arcilla se debe
incorporar materia orgánica (rastrojo) con la finalidad de me-
jorar la estructura, permitir la aeración y el intercambio de
nutrientes.

Fecha y densidad de siembra


La fecha óptima de siembra debe ser del inicio del temporal al 20
de julio. Se recomienda sembrar de 14 a 15 kilogramos por hectárea
de semilla certificada, con el objeto de contar con una población de
275,000 a 300,000 plantas.

Fertilización
El Nitrógeno es el principal promotor de la producción y del con-
tenido de proteína de forraje, pero el sorgo forrajero también ex-
trae del suelo elementos como el Fósforo y Potasio, los cuales es
necesario reponer periódicamente, para evitar la pobreza del suelo
en cultivos posteriores. En zonas de buena a regular precipitación,
se recomienda aplicar la fórmula 150-80-50, y en zonas de baja
precipitación se reduce la aplicación de Nitrógeno a 120 kilogra-
mos por ciclo. Estos requerimientos se cubren con aplicaciones de
163 kilogramos de urea o 365 kilogramos de sulfato de amonio
para el Nitrógeno; de 174 kilogramos de superfosfato triple para el
Fósforo y de 108 kilogramos de óxido de Potasio. El Nitrógeno se
aplica en tres ocasiones, la primera en la siembra, la segunda a los

224
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Sorgo forrajero

60 días y la tercera después del primer corte. La totalidad del Fós-


foro y Potasio se aplica en la preparación del suelo o en la siembra.
Una forma de evitar la fertilización nitrogenada sería el cultivo pre-
vio e incorporación al suelo de leguminosas, como la crotalaria y
el frijol.

Control de maleza
Los primeros 35 a 40 días se debe mantener limpio el cultivo del
sorgo forrajero, generalmente la maleza de hoja ancha se controla en
preemergencia (Atrazina 21% o Terbutrina 21.9%), en dosis de 3.0
litros por hectárea; también con el paso de cultivadora. Si la inciden-
cia es alta, se aplican productos químicos en postemergencia (2,4-D
Amina o 2,4-D Ester) en dosis de 1.5 litros por hectárea.

Formas de utilizacion
Verde picado: El aprovechamiento en verde del sorgo forrajero con-
siste en cortar la planta cuando el grano esté en estado lechoso;
se pica y se ofrece al ganado en pesebre. La desventaja primor-
dial es el costo de acarreo del forraje.
Ensilaje. En el proceso de ensilaje, el forraje sufre una fermenta-
ción anaeróbica y consiste en cortar la planta cuando el grano
esté en estado lechoso-masoso, se pica a un tamaño de 2 a
3 centímetros y se deposita en un silo, cuidando que no
tenga penetración de oxígeno, se tapa el silo y el ensilaje esta-
rá listo después de 20 días y se puede utilizar hasta por varios
años.
Henificación. El sorgo se corta cuando el grano esté en estado ma-
soso y se guarda ya sea empacado o bien “hacinado” en lugares
protegidos de la lluvia. Al momento de ofrecerlo al ganado, se
muele en un molino de martillos.
Pastoreo directo: Cuando la planta de sorgo forrajero tenga una al-
tura máxima de 1.0 metro se mete el ganado a pastorear. Este
sistema ofrece la ventaja de que el ganado es el propio cosecha-
dor de su alimento. Debe cuidarse no pastorear el cuando la
planta tenga menor altura (menos de 0.75 metros) o en rebrotes
tiernos porque se pude intoxicar el ganado.

225
Sorgo forrajero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Ensilado: De acuerdo con el uso o necesidades del rancho, el sor-


go forrajero se recomienda para ensilaje, consumo del ganado
picado en fresco, molido en seco y cosecha del grano y forraje
por separado. Para ensilaje y consumo en fresco, la cosecha se
realiza cuando el grano se encuentra en estado lechoso-ma-
soso. Para el molido en seco se deja hasta la madurez fisio-
lógica para el corte y posterior molido; la cosecha del grano
por trillado o manual se realiza cuando éste tenga un 14% de
humedad y el forraje residual se utiliza en pastoreo directo o
molido en seco.

Control de plagas
Las principales plagas que afectan a los sorgos forrajeros en la zona
son las siguientes:
Suelo (gallina ciega, diabrótica, gusano de alambre y gusano troza-
dor). Para el control de plagas del suelo se aplican 25 kilogra-
mos de Diazinón 4% Fósforo al momento de la siembra.
Follaje (cogollero, soldado y medidor). Para controlar las del fo-
llaje, también se recomienda el Diazinon 25% E en dosis de
1 litro por hectárea, además del Carbaryl 5% o 80% en dosis de
15 kilogramos y 1 kilogramo, respectivamente.
Grano (mosca midge). La mosca midge se controla con aspersiones
dirigidas a la panoja de Chlorpyrifos etil 480 EM en dosis de
0.75 litros por hectárea.

Costos de producción
Para determinar los costos de producción se tomó como base, el valor
actual de los principales insumos requeridos.

Concepto Costo por hectárea


Preparación del terreno 3,500
Siembra 2,000
Riegos (2) 3,000
Fertilización 2,000
Control de plagas 1,000

226
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Sorgo forrajero

Concepto Costo por hectárea


Control de malezas 1,000
Cosecha 2,000
Total 14,500

Rentabilidad
Concepto Valor
Rendimiento (T) 35.00
Precio de venta estimado ($) 1000.00
Ingreso por venta ($) 35,000.00
Costo total ($) 14,500.00
Utilidad neta ($) 20,500.00
Relación B/C 2.41

Costo del paquete tecnológico para sorgo forrajero


Concepto Cantidad Costo unitario Costo/ha
Preparación del terreno 1.0 3,500.00 3,500.00
Siembra 1.0 2,000.00 2,000.00
Riegos 3.0 1,000.00 3,000.00
Fertilización 2.0 1,000.00 2,000.00
Control de plagas 1.0 1,000.00 1,000.00
Control de malezas 1.0 1,000.00 1,000.00
Cosecha 1.0 2,000.00 2,000.00
Total/ha 14,500.00

227
Sorgo forrajero Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 35.00
Precio de venta estimado ($) 1,000.00
Ingreso por venta ($) 35,000.00
Costo total 14,500.00
Utilidad neta ($) 20,500.00
Relación B/C 2.41
Punto de equilibrio (t) 14.5

Alfredo González Sotelo


Alejandro Yáñez Muñoz
Manuel Silva Luna

228
Ta ma r in d o

Requerimientos agroclimáticos
El tamarindo es un cultivo ampliamente adaptado a las regiones
semiáridas de los trópicos; prospera en lugares con clima cálido se-
miseco, con invierno y primavera secos, sin una estación invernal
definida y una altitud menor a los 800 metros sobre el nivel del mar.
El árbol de tamarindo posee ramas flexibles, plumosas y fuertes que
resultan altamente resistentes a los vientos fuertes y ciclones que fre-
cuentemente se presentan en las regiones costeras. La precipitación
pluvial promedio en las áreas productoras de tamarindo en el mundo
fluctúa de 500 a 1,500 milímetros anuales; sin embargo, esta especie
es capaz de resistir condiciones extremas de sequía. El clima seco es
de vital importancia para el inicio de la floración y durante el desa-
rrollo de los frutos para lograr buenos rendimientos y producir fruta
de buena calidad. El tamarindo es un árbol esencialmente de clima
tropical y es capaz de prosperar en un rango de temperaturas máxi-
mas anuales que fluctúan entre los 33 a 37 °C y mínimas de 9.5 a
20 °C. En cuanto a luminosidad, el árbol crece muy lentamente y por
lo tanto demanda altas cantidades de luz. Bajo condiciones de trópico
seco, el mayor crecimiento vegetativo ocurre durante los meses de
verano, en donde coinciden los meses lluviosos, temperaturas cálidas
y una elevada radiación solar.
El cultivo del tamarindo prospera en gran diversidad de suelos;
sin embargo, su mejor desarrollo se logra en aluviales profundos, con
buen drenaje, de textura migajón arenosa a migajón arcillosa, alto

229
Tamarindo Agenda Técnica Agrícola COLIMA

contenido de materia orgánica y con un pH de 5.5 a 7.5. Se desarro-


lla bien en suelos relativamente pobres y en terrenos pedregosos y
calcáreos, siempre y cuando sea manejado con aplicaciones de ferti-
lizante y riegos durante la época seca. En suelos con altos contenidos
de carbonato de Sodio presenta problemas de absorción de algunos
elementos nutritivos, principalmente el Fierro. Los árboles plantados
en este tipo de suelos, manifiestan un amarillamiento general del
follaje y fuerte retraso en su crecimiento y desarrollo.

Producción de plantas y establecimiento del huerto


Producción de plantas. El proceso de producción de plantas de ta-
marindo consiste en obtener semillas para establecer el alma-
cigo o para la siembra directamente en bolsas. Las semillas de-
ben de provenir de árboles de apariencia sana, sobresalientes
en rendimiento y calidad de fruta, sin síntomas de deficiencias
o enfermedades y ampliamente adaptados al suelo y clima de la
región. El suelo empleado debe ser de buena calidad, preferen-
temente de las vegas de los ríos. La siembra se hace en camas
de tierra de 1.20 metros de ancho por 10 metros de largo, en
surcos de 15 centímetros de separación. Las semillas se depo-
sitan en los surcos con una separación de cuatro centímetros
y a una profundidad de uno a dos centímetros. Otra manera
para producir planta es sembrando las semillas directamente
en bolsas de polietileno negro para vivero (18 x 30 centíme-
tros) que contengan una mezcla de suelo, arena y polvillo de
coco en proporciones de 1:1:1. Cuando la siembra se hace en
bolsas, se sugiere depositar una semilla por bolsa, procurando
que la yema embrionaria quede hacia abajo. En el primer es-
tado de desarrollo de las plantas establecidas en el almácigo,
antes del cambio de color verde claro a verde oscuro, se deberán
trasplantar a las bolsas. No se recomienda dejarlas más tiempo,
ya que la raíz se desarrolla excesivamente y se hace más ries-
goso su trasplante. Las labores más importantes del vivero son
el deshierbe y los riegos; en un tiempo aproximado entre los 8
a 12 meses, la planta se encuentra en condiciones aptas para
su trasplante definitivo en los huertos. Si se opta por producir

230
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Tamarindo

planta injertada, los pasos a seguir son los siguientes: se debe


preparar el patrón para su injertación quitando la media som-
bra que se utilizó en las primeras fases de su crecimiento, de
manera que para el quinto mes quede completamente expuesto
al sol. Cuando el patrón tenga entre 5 a 8 meses de edad, se
debe de injertar de preferencia con el método de enchapado la-
teral. El material vegetativo para injertar debe proceder de las
variedades recomendadas por el inifap o bien de árboles ma-
dre altamente productivos, con bajo índice de alternancia y que
produzcan frutos de buena calidad.
Preparación del terreno. La buena preparación del suelo facilita el
desarrollo del sistema radicular de las plantas de tamarindo,
asegurando su buen crecimiento durante los primeros meses de
edad. En terrenos planos, la preparación del suelo debe hacerse
preferentemente con maquinaria: un barbecho y dos pasos de
rastra para desbaratar los terrones y dejar una buena cama para
la plantación.
Establecimiento de la plantación. Las distancias de plantación de-
penden del tamaño que alcancen los árboles en su etapa adul-
ta. El espaciamiento entre árboles al momento de su estable-
cimiento es muy diverso y puede variar desde los 5 hasta los
15 metros. La distancia entre plantas puede ser más amplia
en suelos fértiles en comparación con suelos pobres, debido a
que los árboles tienen un desarrollo más vigoroso en los prime-
ros. Cuando la propagación se realiza por medio de semilla, la
distancia de plantación más común es el marco real a 10 × 10
metros (100 árboles por hectárea). Por otra parte, cuando la
propagación se realiza por medio de injerto, la separación entre
árboles debe ser de 6 a 10 metros. Se sugiere plantar a distan-
cias de 9 × 7, 8 × 7, 9 × 6 y 8 × 6 metros, que equivalen a 158,
178, 185 y 208 árboles por hectárea, respectivamente.

Variedades
Recientemente, el inifap liberó y entregó a los productores tres va-
riedades de tamarindo que se caracterizan por su precocidad, pro-
ductividad, calidad de fruta y amplia adaptación al trópico seco.

231
Tamarindo Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Coetam 89. Esta variedad se caracteriza por producir árboles poco


vigorosos con ramas fuertes y de apariencia compacta. Los bo-
tones florales son de color verde amarillento y en menor pro-
porción rosa. Las flores poseen pétalos amarillentos y venas de
color rojo. Produce de 1 a 3 frutos por racimo. Su fruto es de
forma recta a semicurveada con un peso promedio de 28.7 gra-
mos, 5.9 semillas por fruto y un 49.5% de pulpa comestible.
La pulpa es de color café y de sabor ácido. Se caracteriza por
su precocidad en la producción como consecuencia de la pro-
pagación por injerto. En la floración del quinto año, produce
alrededor de 45 kilogramos por árbol, que equivale a un 368%
más que el criollo de semilla. Con un sistema de plantación de
9 × 7 metros, esta variedad tiene un potencial de producción de
8 a 14 toneladas por hectárea de los 7 a 10 años de edad.
Inifap 149. Los árboles son poco vigorosos, con ramas flexibles y
de apariencia plumosa. Los botones florales son de color rojo
o rosa. Las flores poseen pétalos amarillentos y venas de color
rojo. Esta variedad produce de 1 a 4 frutos por racimo. El fruto
es de forma curveada con un peso promedio de 25.8 gramos,
conteniendo 7.5 semillas por fruto y un 50% de pulpa comes-
tible. La pulpa es de color café y sabor ácido. Presenta caracte-
rísticas de precocidad al entrar en producción al tercer año de
edad. En la floración del quinto año de edad, rinde 53 kilogra-
mos, siendo 454% más que los árboles originados de semilla.
Su potencial de producción de los 7 a los 10 años de edad es
de 6 a 12 toneladas por hectárea en un sistema de plantación de
9 × 7 metros.
Colima 204. Esta variedad produce árboles más vigorosos que la
inifap 149, con ramas largas, mayor altura y de aspecto com-
pacto. Los botones florales son de color rojo o rosa. Las flores
poseen pétalos amarillos y venación de color rojo. Se caracteri-
za por producir de 1 a 4 frutos por racimo, de tamaño grande,
forma curveada y un peso promedio de 32.4 gramos, del cual el
50.1% corresponde a pulpa comestible. Un kilogramo de fruta
lo conforman de 30 a 35 vainas. La pulpa es de color café y
de sabor ácido. El fruto contiene en promedio 7.5 semillas. Al

232
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Tamarindo

quinto año de edad produce 46 kilogramos de fruta, que repre-


senta un 380% más que los árboles de semilla. Con un sistema
de plantación de 9 × 7 metros, esta variedad puede producir de
8 a 15 toneladas por hectárea de los 7 a 10 años de edad.

Riegos
Las áreas productoras de tamarindo en México se caracterizan por
tener de cuatro a cinco meses lluviosos durante el verano (fines de
junio a fines de octubre) y de siete a ocho secos (noviembre a junio).
Durante la época seca, es importante suministrarle riegos al cultivo
de tamarindo. Plantaciones jóvenes deben regarse cada 20 ó 30 días
en la temporada de secas durante los primeros dos años de la plan-
tación. Los huertos adultos deben ser regados (dos o tres riegos) des-
pués de la cosecha (abril o mayo) para estimular las brotaciones ve-
getativas y florales. Otros riegos de auxilio deben ser proporcionados
en los meses de noviembre a enero. Los métodos de riego utilizados
son: inundación o rodado, microaspersión y goteo.

Nutrición
La fertilización es una práctica importante para el cultivo del tama-
rindo para lograr un desarrollo vegetativo adecuado en los árboles
jóvenes y obtener altos rendimientos de fruta de buena calidad en ár-
boles adultos. Para detectar deficiencias, excesos y disponibilidad de
nutrientes en el suelo, árbol y agua de riego, se pueden utilizar cuatro
herramientas de diagnóstico: análisis de suelo, diagnóstico visual,
análisis foliar y análisis de agua.
En caso de no contar con los análisis de suelo y foliar, puede utili-
zarse la información que se indica a continuación como una referen-
cia para la nutrición del cultivo:
Primer año. Al primer año de establecido el huerto se sugiere apli-
car 80 gramos de Nitrógeno por árbol por año, dividido en cua-
tro aplicaciones.
Segundo año. Aplicar 100 gramos de Nitrógeno por árbol por año,
fraccionado en cuatro aplicaciones.
Tercer año. Fertilizar con 140 gramos de Nitrógeno por árbol por
año en cuatro aplicaciones.

233
Tamarindo Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Cuarto año. Aplicar 200 gramos de Nitrógeno por árbol por año,
dividido en dos aplicaciones.
Quinto año. Fórmula 300-100-100 gramos de Nitrógeno, Fósforo y
Potasio por árbol por año, respectivamente. Realizar dos apli-
caciones anuales de 550 gramos por árbol por aplicación.
Sexto año. Fertilizar con la fórmula 400-100-100 gramos de Ni-
trógeno, Fósforo y Potasio por árbol por año, respectivamente,
realizando dos aplicaciones durante los periodos de brotación
vegetativa, floración y desarrollo del fruto.
Séptimo año. Aplicar la fórmula 640-150-150 gramos de Nitróge-
no, Fósforo y Potasio por árbol por año, respectivamente. Rea-
lizar dos aplicaciones anuales.
Octavo y noveno años. Usar la fórmula 800-200-200 gramos de
Nitrógeno, Fósforo y Potasio por árbol por año, respectivamen-
te. Realizar dos aplicaciones.
Décimo año y siguientes. Aplicar la fórmula 1,000-300-300 gra-
mos de Nitrógeno, Fósforo y Potasio por árbol por año, respec-
tivamente. Realizar dos aplicaciones anuales.

Plagas
Las plagas más importantes del cultivo de tamarindo son:
Barrenador de ramas y tronco (Trachyderes mandibularis). Ataca
ramas y troncos de árboles vivos, así como de aquéllos en deca-
dencia o poco vigorosos. El daño en las ramas es más evidente
durante las estaciones de invierno y primavera. Para prevenir
infestaciones del barrenador de ramas y troncos en plantacio-
nes de tamarindo, los árboles deben de contar con prácticas
adecuadas de manejo, haciendo énfasis en los riegos y que los
árboles estén plantados en suelos fértiles o bien proporcionarles
los nutrientes necesarios, así como una buena cantidad de ma-
teria orgánica. Los insectos raramente infestan árboles vigoro-
sos y bien atendidos en huertos con un buen manejo agronómi-
co. El control en huertos en producción, se basa principalmente
en efectuar la poda de ramas dañadas y la quema del material
infestado para evitar que las larvas se conviertan en pupas y
posteriormente adultos. Se deben de realizar inspecciones

234
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Tamarindo

quincenales durante los meses de noviembre a abril con la fina-


lidad de detectar ramas dañadas y eliminarlas oportunamente
para evitar que el insecto complete su ciclo de vida.
Barrenador del fruto (Caryedon serratus). El barrenador del fruto
es la plaga más importante que afecta a los frutos de tamarindo
en postcosecha en la región del trópico seco de México. Si no
se toman medidas de control, esta plaga puede ocasionar pér-
didas hasta de un 10 a 20% al momento de la cosecha y de un
50% en postcosecha. El control debe orientarse a su prevención
en campo y en almacén. En los huertos se recomienda realizar
algunas prácticas de cultivo tendientes a reducir los sitios en
donde se aloja el insecto, como es el caso de cortar los frutos
que quedan adheridos al árbol después de la cosecha. Asimis-
mo, como medida preventiva se sugiere hacer aplicaciones de
insecticidas que tengan acción sobre esta plaga. Conviene em-
plear insecticidas químicos como Clorpirifos y Deltametrina, o
bien aplicar aceites parafínicos o extracto de ajo.
Hormigas (Atta spp). Las hormigas tienen un papel importante en
los sistemas de producción de tamarindo por sus hábitos cor-
tadores de follaje y depredadores de otras plagas. El cultivo de
tamarindo es preferido por las especies de hormigas cortadoras
de follaje, también llamadas localmente arrieras o chancharras.
El control debe basarse en el uso de prácticas culturales y en
última instancia considerar el químico. Se sugiere realizar poda
de la falda de los árboles a una altura de 40 a 50 centímetros
del nivel del suelo, aplicar un material pegajoso (cera vegetal)
al tronco o colocar una franja de plástico grueso alrededor del
tronco para prevenir el acceso de hormigas a los árboles. Asi-
mismo, como barrera física se pueden usar bolsas de plástico
colocadas en forma de cono invertido en el tallo de plantas
pequeñas. El uso de barreras con pegamento se debe usar con
precaución, ya que bajo ciertas condiciones pueden causar que-
maduras por el sol. Para evitar daños en el tronco de los árboles
jóvenes, el material pegajoso se puede aplicar sobre una franja
de plástico. El control químico se basa en la aplicación de insec-
ticidas (Clorpirifos, Paratión metílico, Bifentrina y Malatión).

235
Tamarindo Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Enfermedades
Cenicilla polvorienta (Oidium tamarindi). Esta enfermedad es el
principal problema fitosanitario del tamarindo y ocurre en
todas las áreas productoras en el trópico seco de México. Los
daños de la cenicilla se manifiestan con fuertes defoliaciones
de los árboles afectados. En ataques severos la caída de hojas
puede llegar a más del 90% si no se controla la enfermedad.
La pérdida de follaje reduce notablemente el vigor de los ár-
boles, afectando la intensidad de floración y el amarre de fru-
tos. Produce lesiones de aspecto polvoriento, las cuales están
constituidas por masas de hifas de color blanco a grisáceo. Esta
característica polvorienta (de donde se origina su nombre) es
típica de la enfermedad. El control químico es la alternativa
más común y eficaz para reducir los daños ocasionados por la
cenicilla en el cultivo del tamarindo; sin embargo, para obte-
ner mejores resultados, el uso de fungicidas debe ser apoyado
con algunas prácticas culturales tales como: poda, inducción
de brotes vegetativos, riego, fertilización, destrucción de resi-
duos y control de maleza. Además es importante realizar una
supervisión periódica de la huerta sobre todo durante los meses
de julio a octubre, época en la que se presentan las brotaciones
más importantes. Los fungicidas recomendados para el control
de cenicilla son: Azufre, Benomyl, Carbendazim, Bitertanol,
Myclobutanil, Tebuconazole, Propiconazole, Difenoconazol,
Azoxistrobin y Trifloxystrobin.

Control de maleza
La maleza representa un serio problema en los huertos de tamarin-
do, principalmente en las plantaciones recién establecidas, ya que
el crecimiento de los árboles es lento y el de las malas hierbas es
muy acelerado. Las malas hierbas compiten con el cultivo de tama-
rindo por el agua, espacio y nutrimentos; además, interfieren en las
operaciones de riego, poda, fertilización y cosecha, al realizarse en
forma lenta y costosa. El manejo de la maleza está basado en los si-
guientes métodos de control: manual, mecánico y químico, así como
la combinación de ellos. Los herbicidas que se pueden emplear son:

236
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Tamarindo

Glufosinato de amonio (Finale: 2 a 3 litros por hectárea), Glifosato


(Faena y Coloso: 2 a 3 litros por hectárea), Paraquat (Gramoxone: 2
a 3 litros por hectárea) y Paraquat + Diuron (Gramoxil: 2 a 3 litros
por hectárea).

Poda
La poda es una práctica importante en el cultivo del tamarindo, ya
que permite la formación de una estructura deseable de los árboles,
propicia una mejor ventilación, mayor aprovechamiento de la luz del
sol y eliminación de ramas indeseables y muertas; además, permite
el rejuvenecimiento de huertos viejos. Los tipos de poda que se prac-
tican son: poda de formación (conformación y estructura del árbol),
poda de mantenimiento (eliminación de ramas muertas, indeseables
o dañadas), poda de sanidad (ramas muertas por factores bióticos),
poda de rejuvenecimiento (recuperar árboles adultos) y poda de raleo
de árboles (eliminar árboles en huertos cerrados).

Cosecha
Inicio de producción. El tiempo para que un tamarindo alcance su
primera cosecha depende del método de propagación, prácticas
de cultivo y de las condiciones de clima. Los árboles propaga-
dos por injerto inician su producción a los tres o cuatro años de
edad, mientras que aquellos propagados por semilla pueden to-
mar entre cinco a seis años para su primera cosecha. Los árbo-
les de tamarindo tienen vida productiva hasta los 50 a 60 años.
Sin embargo, es factible producir fruta hasta los 200 años.
Época de cosecha y rendimiento. La época de cosecha varía según
el clima predominante y el manejo del huerto; se sabe por ex-
periencia que las huertas de temporal maduran la fruta antes
que las establecidas bajo riego. En el trópico seco de México, en
general la cosecha se realiza de marzo a junio, dándose por lo
regular tres cortes, siendo los dos primeros los más abundan-
tes. La cosecha se realiza cuando el fruto alcanza su madurez
fisiológica, lo cual sucede cuando se deshidrata, pierde peso y
adquiere un color café o gris pardo y un sonido hueco cuan-
do chocan entre sí. En la madurez, la pulpa de los frutos se

237
Tamarindo Agenda Técnica Agrícola COLIMA

torna de color café rojizo y de consistencia viscosa y las semillas


son duras y brillantes. Además, la cáscara del fruto se torna
quebradiza cuando se presiona ligeramente con los dedos. El
rendimiento de los árboles de tamarindo varía de una región
productora a otra y de un país a otro, ya que depende nota-
blemente tanto de su genética como de factores ambientales.
La producción de fruta puede ser también cíclica, con rendi-
mientos extraordinarios cada tercer año y los años intermedios
con producciones media y baja. Un árbol joven puede producir
anualmente de 20 a 30 kilogramos de fruta y un árbol adulto
es capaz de rendir hasta 150-200 kilogramos en un año. En
promedio, los árboles de tamarindo producen alrededor de 100
kilogramos por año. La producción de fruta puede declinar des-
pués de los 50 años.
Técnicas de cosecha. El corte de fruta debe efectuarse de preferen-
cia con tijeras de corte o poda, auxiliándose con escaleras para
alcanzar los frutos que se encuentren en la parte alta del árbol.
Con esta técnica, la mayoría de los frutos cosechados conser-
van su integridad, ya que este tipo de manejo ocasiona menor
daño a los frutos y por consecuencia se tiene mayor cantidad
de fruta entera. Sin embargo, el hecho de no utilizar canastos o
bolsas para colectar la fruta provoca que las vainas cortadas cai-
gan directamente al suelo, ocasionando pérdidas en la calidad
de una proporción importante de frutos. El golpe de las vainas
con el suelo provoca quebraduras de la corteza y al levantar
la fruta se mezcla con terrones, piedras, trozos de malezas y
excremento de animales y humanos. Esta técnica de cosecha
es factible mejorarla, si los cortadores usan recipientes para co-
lectar los frutos y adicionalmente ponen una especie de tela,
plástico, lona o red bajo la copa de los árboles.

Postcosecha
Después de la cosecha, el fruto se asolea en patios o “eras” durante
dos o tres días para eliminar el exceso de humedad. Posteriormente,
se pasa por bandas o mesas de selección para separarlo por su tamaño
y sanidad, clasificándolo en primera, segunda, tercera o pachanga.

238
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Tamarindo

Es importante eliminar los frutos verdes, podridos y pisoteados, así


como parte del pedúnculo (“tupo”) cuando es muy largo. También,
se debe poner énfasis en separar los frutos de todo objeto extraño.
Después de este proceso, se empaca en cajas de cartón de 18 kilo-
gramos de capacidad y se envía a los centros de consumo o se alma-
cena para su venta posterior. Es de suma importancia que la fruta de
tamarindo empacada esté libre de impurezas y objetos extraños, ya
que de lo contrario es una limitante para su comercialización en los
mercados nacionales y especialmente en el mercado de los Estados
Unidos de América. De acuerdo a la Administración de Drogas y
Alimentos de este país (fda, por sus siglas en inglés), se prohíbe el
ingreso de fruta de tamarindo contaminada con terrones, insectos
o partes de éstos, residuos de hongos, pelos de animales, plumas de
aves y excremento de roedores, pájaros, gatos, perros y humanos,
entre otras impurezas.

Usos del tamarindo


El tamarindo es una fruta que se utiliza para una gran diversidad de
usos. La pulpa del fruto es el principal producto que se comercializa
a escala mundial. En México, la pulpa se destina para la elaboración
de dulces, jaleas, jugos, refrescos embotellados, aguas frescas, raspa-
dos, yogurt, nieves y salsas, así como ingrediente en algunas recetas
de cocina y en la industria farmacéutica como laxante. Del árbol de
tamarindo se puede aprovechar la mayor parte de su estructura (fru-
tos, semilla, flores, follaje, corteza, madera y raíces). Asimismo, la
fruta madura tiene un rico sabor agridulce que ocasionalmente se
puede consumir directamente como dulce. En países de Asia, África
y América, el tamarindo forma parte de la dieta de los habitantes,
siendo preparado y consumido de diferentes maneras.

Mario Orozco Santos

239
Ta n z a n ia y mombaza

Zona de adaptación
Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en las regiones
de trópico, tanto húmedo como seco, del estado de Jalisco y otras re-
giones del país con condiciones similares. En terrenos de topografía
plana son los más recomendables, sin embargo pueden establecerse
y ser productivos en terrenos con pendientes menores o iguales a
20%. Antes de establecer cualquier especia de gramínea es necesa-
rio llevar acabo análisis de fertilidad, para conocer las deficiencias y
requerimientos de los diferentes nutrientes.

Condición de humedad
La mayoría de pastos tropicales requiere de humedad para su buen
desarrollo, pero si hay condiciones para riego permitirá mayor uti-
lización a través del año. No obstante es posible realizar el estable-
cimiento de los pastos en terrenos de temporal, sólo se requiere que
tengan buen drenaje.

Preparación del terreno


Se sugiere se haga de preferencia en época seca, pero también es fac-
tible realizarla en cualquier otra (siempre y cuando sea posible) con
las siguientes labores:
Desmonte: En lugares que no estén incorporados a labores de cul-
tivo y que estén cubiertos de vegetación como plantas arbustiva
y matorrales debe iniciarse esta labor a partir del mes de marzo

241
Tanzania y mombaza Agenda Técnica Agrícola COLIMA

para que durante los siguientes meses se seque la vegetación


cortada, se sugiere no cortar toda la vegetación dejar los árboles
y arbustos de más de 4 metros ya que éstos van a proporcio-
nar confort y sombra dentro del terreno a los animales que en
un futuro puedan pastorear (estos pastos pueden desarrollarse
bajo cierta cantidad de sombra).
Barbecho: Esta actividad se recomienda para aquellos terrenos don-
de se permita el uso de la maquinaria y debe hacerse a una
profundidad de 25 a 30 centímetros, procurando que se des-
componga la vegetación con la finalidad de dejar una buena
cama de siembra para la buena germinación y desarrollo de las
plantas durante las primeras etapas de crecimiento.
Rastreo: Después del barbecho se debe dejas asolear el terreno, a
los 15 ó 22 días se sugiere dar el primer rastreo con la finalidad
de desbaratar los terrones, y el siguiente durante las primeras
lluvias, para eliminar las primeras nacencias de malezas, la úl-
tima rastreada se realiza antes de surcar para realizar la siem-
bra, debe procurarse dejar el suelo bien mullido.
Surcado: Un día después del último paso de rastra se debe de sur-
car, este debe ser con una reja grande y a una distancia entre
surco de 80 centímetros a 1.20 metros para sembrar pastos
amacollados Tanzania y Mombasa (Panicums maximun o me-
gathyrsus maxumus).

En lugares donde no es posible la preparación del terreno (laderas o


pendientes de más de 15% o lugares pedregosos y cerros) también
es posible realizar la siembra sólo se requiere que después del des-
monte el terreno esté libre de cualquier tipo de malezas (para evitar
competencia por nutrientes y luz con la planta que se va a sembrar).
Es necesario recalcar que al desmontar no debe eliminarse los de
árboles y arbustos de 4 metros o más.

Siembra de la semilla
La siembra se puede efectuar con semilla botánica y material ve-
getativo; este último es de mayor costo por la cantidad de jornales
que se emplea en el corte y trasplante del material. En lugares con

242
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Tanzania y mombaza

precipitaciones mayores a 1,000 milímetros la semilla se deposita


en el lomo del surco, mientras que en lugares que llueve menos de
la cantidad arriba mencionada la semilla se deposita en el fondo del
surco, (en ambos casos) en forma mateada (lo que se agarre con dos
o tres dedos o también presionando una botella de plástico de 2 litros
la cual se le efectuó un pequeño hoyo a la tapa) a una distancia de
90 centímetros y a una profundidad de siembra de 1.5 centímetros
máximo. En suelos donde se forme costra, ésta deberá romperse con
una llanta con clavos.

Densidad de siembra
La cantidad de semilla para la siembra depende de la calidad y de la
madurez del material vegetativo a emplear; en el cuadro siguiente se
especifican las cantidades de semilla por hectárea:

Diferentes especies o variedades de gramíneas tropicales y cantidad de


semilla por hectárea sugerida para establecerse
Pasto Semilla comercial k/ha
Buffel biloela 10
Buffel t-4464 12
Rhodes bell 10
Llanero o andropogón 8 - 10
Guinea común, Tanzania y Mombasa 4 - 10
Insurgentes 6-8
Señal 8 - 10
Mulato I y II 6-8

Época de siembra
En las zonas donde se disponga de riego la siembra puede hacerse en
cualquier época del año con excepción de los meses de diciembre,
enero y mitad de febrero; pero cuando no se cuenta con agua, debe
efectuarse después de las primeras lluvias del temporal de junio has-
ta la primera semana del mes de agosto.

243
Tanzania y mombaza Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Combate de malas hierbas


Una vez que las plántulas han germinado se debe vigilar y comba-
tir malezas, su control es importante durante las primeras etapas de
desarrollo de la planta ya que retrasan su crecimiento por compe-
tencia de nutrientes, energía solar y a la vez propician la presencia
de plagas y enfermedades. El control puede ser manual o químico.
Para controlar la maleza en forma manual se emplea un azadón o
machete, en los primeros días cuando la planta es pequeña, menor
de 30 centímetros.
Para el control químico se puede emplear Paraquat o Glifosa-
to antes de la siembra o preemergencia (dos litros por hectárea) y
2-4-D-Amina en postemergencia para malezas de hoja ancha (en la
misma dosis).

Fertilización
Durante las primeras 3 semanas después de la germinación y aplica-
ción de herbicida para asegurar un buen establecimiento se debe de
fertilizar aplicando la dosis 60-40-00. Se recomienda emplear urea y
superfosfato triple. Por lo que para cubrir esta dosis se requieren 130
kilogramos de urea y 87 kilogramos de superfosfato triple.

Principales plagas
Las hormigas pueden ser controladas con Paratión Metílico en polvo
al 2%. También puede presentarse la aparición de chupadores que
pueden ser controlados con la aplicación de insecticidas aplicados
con bomba aspersora. Es necesario mencionar que la principal plaga
(de importancia económica) que se presenta en la región es la mosca
pinta o salivazo (Aeneolamia spp. y Prosapia spp) sin embargo, ésta
se manifiesta en los meses de agosto, septiembre y octubre y sobre
todo en praderas ya establecidas gramíneas con poco pastoreo o de
reserva, aunque, los pastos Tanzania y Mombasa presentan cierto
grado de resistentes a esta plaga, no obstante (como en la región tam-
bién se siembra caña de azúcar y ésta es hospedero de mosca pinta),
en casos muy extremos de presencia de esta plaga se sugiere realizar
aplicaciones de insecticidas, para lo cual se requieren aplicaciones de
5-10 kilogramos por hectárea de Sevin, 80 (Carbaril, 80%).

244
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Tanzania y mombaza

Riegos (donde se disponga)


La duración y frecuencia de riegos dependerá de la disponibilidad de
agua, sistema de riego, tipo de suelo y época del año. Cuando la pra-
dera se estableció (después de 90 días de sembrada) y se inicie el pas-
toreo durante la época seca se sugiere auxiliarla con riegos después
de cada pastoreo en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y
si es posible en junio. En lugares donde se dispone de suficiente agua
se deberán aplicar riegos en el periodo de noviembre a junio.

Pastoreo
El pastoreo inicial debe ser entre los 90 y 105 días después de la
siembra a esta edad las plantas de los pastos Tanzania y Mombasa
ya deben tener una altura mayor a 2 metros, una cobertura aérea de
más de 95% y un diámetro de macollo de 70 centímetros; con estas
características, las plantas están aptas para iniciar el pastoreo, se re-
comienda que el primero sea ligero y a partir del segundo sea bajo un
sistema rotacional con periodos de descanso de 35 días en lluvias y
de 45 a 60 días en invierno y primavera.

Costo del paquete tecnológico para tanzania y mombaza


Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por
realización unitario hectárea
1. Preparación del terreno
Barbecho Abril 1.0 serv. 1,200.0 1,200.0
Rastreo Mayo 2.0 serv. 600.0 1,200.0
Surcado Junio 1.0 serv. 600.0 600.0
Subtotal 2,400.0
2. Siembra
Semilla Junio-julio 6.0 kg 333.0 1,998.0
Siembra Junio-julio 3.0 jn 200.0 600.0
Subtotal 2,598.0
3. Riego
Subtotal 0.00

245
Tanzania y mombaza Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Periodo de Cantidad Unidad Costo Costo por


realización unitario hectárea
4. Fertilización
Nitrógeno (urea) Julio-agosto 130.0 kg 6.0 780.0
Fósforo (sft) Julio-agosto 87.0 kg 8.4 730.8
Aplicación Julio-agosto 2.0 jn 200.0 400.0
Subtotal 1,910.8
5. Control de plagas
Cipermetrina Julio-agosto 4.0 l 150.0 600.0
Aplicación Julio-agosto 2.0 jn 200.0 400.0
Subtotal 1,000.0
6. Control de malezas
Picloran+2-4D Amina Julio-agosto 1.5 l 190.0 285.0
Tordon 101 Agosto-sept 2.0 l 150.0 300.0
Aplicación 2.0 jn 200.0 400.0
Subtotal 985.0
Total/ha 8,893.8

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 120.00
Precio de venta estimado ($) 200.00
Ingreso por venta ($) 24,000.00
Costo total 8,893.80
Utilidad neta ($) 15,106.20
Relación B/C 2.70
Punto de equilibrio (t) 44.47

Manuel Silva Luna

246
Z acates

Introducción
Los forrajes de corte son del género Pennisetum, como el zacate Tai-
wán, King grass, Elefante y Merkerón, originarios de países africanos
y algunos fueron introducidos por el Golfo de México a Veracruz, de
donde los propios ganaderos se encargaron de llevarlo a otros estados
de la República Mexicana; recientemente se han introducido zaca-
tes mejorados como el CT-115 y Maralfalfa, provenientes de Cuba y
Costa Rica, respectivamente.
Aunque estos pastos producen semilla, su germinación es muy
baja o nula, por lo que su establecimiento es con material vegetativo;
además presentan pubescencias o ahuates que dificultan un poco su
manejo cuando llega el momento de su cosecha.
Son especies fuertemente amacolladas, con raíces fibrosas y su-
perficiales de tallos gruesos, hojas envolventes con pubescencia, pre-
sentan una coloración verde en varias tonalidades según la especie,
llegando a desarrollar alturas de 2.5 hasta 4.5 metros. Presentan
cierta resistencia al acame y frecuentemente son atacados por plagas
como el salivazo y gusano cogollero, que no representan pérdidas
económicas significativas en el cultivo.
En terrenos de temporal las labores de preparación deben reali-
zarse antes del periodo de lluvias para poder efectuar la siembra al
inicio del mismo. Cuando se dispone de agua para riego, la prepa-
ración puede realizarse en cualquier época siempre y cuando la hu-
medad del suelo permita labores con maquinaria o tracción animal.

247
Zacates Agenda Técnica Agrícola COLIMA

La preparación convencional del suelo consiste en barbecho, uno


o dos pasos de rastra y surcado profundo con separación de 0.90 a 1.0
metros entre surcos.

Zacates perennes de corte recomendados para Colima


Nombre común Nombre técnico Variedad Hábito
Taiwán Pennisetum A-134 Amacollado
purpureum
King grass P. Purpureum x Rojo Amacollado
p. Typhoydes.
Merkeron Pennisetum Merkerón Amacollado
merkeri
Elefante Pennisetum Elefante Amacollado
purpureum
Caña de azúcar Saccharum P-23 Amacollada
officinarum
Ct-115 Pennisetum Ct-115 Amacollada
purpureum
Maralfalfa Pennisetum Común Amacollada
purpureum

Preparación del terreno


Zacates Material vegetativo t/ha
Rango Óptimo
Merkeron 2.0 – 3.0 2.5
Elefante 2.0 – 3.0 2.5
King grass 1.5 – 2.5 2.0
Taiwán 1.5 – 2.5 2.0
Caña de azúcar 5.0 –8.0 6.5

248
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Zacates

Densidad de siembra
La cantidad de semilla o material vegetativo que se debe emplear
para la siembra de una hectárea de terreno con estos pastos es de
aproximadamente 2,000 a 2,500 kilogramos.

Métodos de siembra
La forma de efectuar la siembra depende en gran medida de las con-
diciones del terreno, pero también influye la disponibilidad de ma-
quinaria y material vegetativo. Se puede efectuar en surcos con cañas
completas, en surcos con estacas y a espeque con estacas.
Cuando en el terreno se puede efectuar una buena preparación, la
siembra en surcos con cañas completas o con estacas son los métodos
más adecuados; pero si el terreno es de lomeríos y se dificulta la pre-
paración con maquinaria, entonces el método a espeque con estacas
da mejor resultados.
La siembra en surcos con cañas completas consiste en distribuir
el material vegetativo en cañas completas desprovistas de hojas, en-
volturas y punta de una forma traslapada en el fondo del surco para,
posteriormente, tapar con una capa no muy gruesa de tierra (5 centí-
metros). También se pueden cortar las cañas al estar en el fondo del
surco para facilitar su acomodo.
La siembra en surcos con estacas permite ahorrar material vege-
tativo, ya que las cañas enteras deben de cortarse en trozos de 40 a
60 centímetros, procurando que presenten de 3 a 4 nudos para que
al ser enterradas quede al menos uno de ellos tapado. La distribución
de las cañas debe ser a una distancia de 30 centímetros entre estacas
y de 90 a 120 centímetros entre hileras o surcos.
La siembra a espeque con estacas se realiza cavando hoyos con
coa o azadón a una distancia de 30 a 40 centímetros entre hoyos,
formando hileras en contra de la pendiente y con una separación de
1.5 metros, procurando enterrar de una a dos estacas por hoyo tra-
tando de que queden enterrados de 1 a 2 nudos por estaca.
Independientemente del método empleado para la siembra es ne-
cesario distribuir la cantidad de material vegetativo recomendado,
tomando en cuenta que así se evitará competencia de malezas y más
rápido será el rebrote y el establecimiento.

249
Zacates Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Época de siembra
Generalmente las regiones donde se desarrollan estos zacates per-
miten su siembra durante todo el año, sobre todo si se cuenta con la
facilidad de aplicar riego durante la sequía. Sin embargo, en las áreas
de temporal lo más recomendable es realizar la siembra al inicio del
periodo de lluvias, durante todo el mes de julio.

Época de siembra para Colima


Clima Condiciones Epoca Meses
Cálido Temporal Inicio de lluvias Junio-julio
Riego 40 días antes del inicio de Abril-mayo
lluvias.
Al término de periodo de Octubre-noviembre
lluvias
Subcálido Temporal Inicio de lluvias Mayo-junio
Riego Inicio de lluvias Abril-mayo
30 días antes del
inicio de lluvias

Control de maleza
La época más crítica para el cultivo de estos pastos es durante las pri-
meras etapas de crecimiento, alrededor de los 30-40 días después de
la siembra, cuando empiezan a aparecer malezas que compiten con
el pasto por el espacio, luz, nutrientes y agua.
Cuando se presenta este problema es necesaria la aplicación de
productos químicos para el control de malezas de hoja ancha como
el Tordón 101, Esterón 47, Gesaprim, Hierbamina, etcétera. La apli-
cación se debe realizar según las especificaciones de la casa comer-
cial que los fabrica. También se puede efectuar control manual de
hierbas, dependiendo de la severidad del caso; de igual manera las
labores de cultivo y aporque ayudan a eliminar malezas.

250
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Zacates

Control de malezas
Producto Ingrediente activo Dosis Aplicacion
Gesaprim-50 Atrazina 0.5 kg/ha Preemergente
Tordon-101 Picloram+2,4-d 1.5 l/ha Postemergente
Esteron-47 2,4-D 1.0 l/ha Postemergente
Hierbamina 2,4-D 1.5 l/ha Postemergente

Aplicación de fertilizante
Las aplicaciones de fertilizante nitrogenado en cultivos de riego de
clima cálido deben efectuarse después de cada corte, por lo que se
hacen de 4 a 5 aplicaciones anuales con una sola aplicación de Fósfo-
ro al inicio de lluvias.
En terrenos de temporal en climas cálidos estos zacates presentan
buen crecimiento, por lo que el fertilizante nitrogenado se aplica en
dosis medianas. Se debe de aplicar el 50% al inicio de lluvias junto
con el 100% del Fósforo y el 50% restante después del primer corte
para ayudar al crecimiento del segundo rebrote.
Estos forrajes responden a dosis anuales de 500-100-50 y en tem-
poral se aplica un nivel de 100-80-50 cada año.

Aplicación de riego
Es importante considerar que estos forrajes perennes de corte pro-
ducen alrededor del 80% de su rendimiento forrajero anual durante
el ciclo de primavera-verano, el cual coincide con la época de ma-
yores temperaturas y precipitación. Sin embargo, la aplicación del
riego permite intensificar la explotación del cultivo sobre todo en
zonas libres de heladas. El riego permite que el fertilizante aplica-
do se aproveche mejor y, sobre todo, el de contar con forraje todo
el año.
El número de riegos y la lámina a emplear depende, en gran me-
dida, del tipo de suelo y clima. Pero las aplicaciones se deben realizar
cada 14 días en promedio y con láminas de 6-8 centímetros.

251
Zacates Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Control de plagas
Estos forrajes no presentan problemas graves por el ataque de insec-
tos, sin embargo, algunas plagas como la mosca pinta o salivazo y el
gusano cogollero pueden presentarse en el cultivo sin causar muchos
daños. La incidencia de estas plagas puede legar a ser fuerte cuando
los zacates acumulan una gran cantidad de follaje y humedad. Cuando
el problema es grave la aplicación de 2-3 kilogramos de sevin al 80%
disuelto en 250 litros de agua, asperjado al follaje y al pie del cultivo.

Combate químico de las principales plagas de los zacates perennes de corte


Plagas Producto Dosis
Gusano cogollero Sevin, 80% 1.5 kg/ha
Gusano soldado Dipterex, 80% 1.5 kg/ha
Mosca pinta Sevin, 80% 2.3 kg/ha

Produccion de forraje
Los zacates perennes de corte como el Taiwán, Merkerón, King grass
y Elefante producen los mayores volúmenes de forraje por unidad de
superficie, comparados con cualquier de las otras especies forrajeras,
ya sean leguminosas o gramíneas. Sólo la caña de azúcar compite en
volumen con estas especies, pero en su estado de corte presenta poco
valor forrajero.

Rendimiento anual en zacates perennes de corte


Zacates Materia verde (t/ha) Dosis
King grass 195.0 49.7
Taiwán 196.0 57.5
Mott 199.0 50.5
Merkeron 196.9 51.5
Caña común 120.0 42.0
Ct-115 150.0 45.0
Maralfalfa 120.0 40.5

252
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Zacates

Calidad de los zacates perennes de corte


Zacates Proteína Disms Fibra Calcio Fósforo
cruda % cruda % %
% %
Taiwán 14.76 43.73 32.45 0.56 0.32
Elefante 17.21 46.52 32.45 0.61 0.37
King grass 14.25 44.75 33.68 0.55 2.7
Merkeron 13.73 51.54 33.08 0.60 2.0
Ct-115, 1 mes 8.0 - 25.20 0.94 0.54
Ct-115, 5 meses 7.17 - 27.95 0.82 0.16
Maralfalfa, 1 mes 9.51 - 25.97 0.47 0.016
Maralfalfa 5 meses 7.94 - 21.45 0.62 0.27

Costos de establecimiento y manejo


Concepto Costo/ha, $
Preparación del terreno 3,500
Siembra 5,000
Riegos 6,000
Fertilización 3,000
Control de plagas 500
Control de malezas 1,000
Cosecha 2,000
Total/ha. 21,000

Rentabilidad
Concepto Costo/ha, $
Rendimiento (Tn) 50.00
Precio de venta estimado ($) 1000.00
Ingreso por venta ($) 50,000.00

253
Zacates Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Concepto Costo/ha, $
Costo total ($) 15,500.00
Utilidad neta ($) 34,500.00
Relación B/C 3.23

Costo del paquete tecnológico para siembra y manejo de zacates


Concepto Cantidad Costo unitario Costo/ha
Preparación del terreno 1.0 3,500.00 3,500.00
Siembra 1.0 5,000.00 5,000.00
Riegos 1.0 6,000.00 6,000.00
Fertilización 3.0 1,000.00 3,000.00
Control de plagas 1.0 500.00 500.00
Control de malezas 1.0 1,000.00 1,000.00
Cosecha 1.0 2,000.00 2,000.00
Total/ha 21,000.00

Análisis financiero (ha)


Rendimiento (t) 50.00
Precio de venta estimado ($) 1,000.00
Ingreso por venta ($) 50,000.00
Costo total 21,000.00
Utilidad neta ($) 29,000.00
Relación B/C 2.38
Punto de equilibrio (t) 21.0

Alfredo González Sotelo


Alejandro Yáñez Muñoz
Manuel Silva Luna

254
AG R I CU LT U RA DE CO NSERVACIÓN
Ag r icu ltu ra d e con ser vación.
Un sistema su sten table

¿Qué es la agricultura de conservación?


La agricultura de conservación (ac) es un sistema de producción
agrícola que se basa en tres principios: a) remoción mínima del suelo
(sin labranza); b) cobertura del suelo (mantillo) con los residuos del
cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotación de cultivos,
para evitar plagas y enfermedades, y diseminación de malezas.

¿En qué tipo de suelo se puede practicar?


Los principios de la ac son muy adaptables. Los agricultores utilizan
la ac en una amplia gama de suelos, bajo diferentes condiciones am-
bientales y en distintas realidades del agricultor (recursos económi-
cos, tamaño de parcela, maquinaria, mano de obra, etcétera).

El maíz sembrado sin labranza,


directamente en una buena capa
de residuos, es un excelente
punto de partida para la
agricultura de conservación.
257
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

¿Qué cultivos se pueden sembrar?


La gran mayoría de los cultivos se produce bien con ac. A nivel
mundial es utilizada en amplias superficies con maíz, trigo, soya,
algodón, girasol, arroz, tabaco y muchos otros cultivos. Incluso en la
producción de tubérculos, como la papa, aunque durante la cosecha
se remueve mucho el suelo.

¿Qué beneficios se obtienen?

Beneficios inmediatos
• Aumenta la infiltración de agua debido a que la estructura del sue-
lo queda protegida por los residuos y al no haber labranza los poros
se conservan intactos. Además los residuos bajan la velocidad del
escurrimiento, dando más tiempo al agua para infiltrarse.
• Se reduce el escurrimiento de agua y la erosión del suelo al aumen-
tar la infiltración de agua.
• Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar
protegida de los rayos solares por los residuos.
• El estrés hídrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gra-
cias a que, al aumentar la infiltración de agua y disminuir la eva-
poración del suelo, aumenta la humedad.
• Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para prepa-
rar el terreno y, por consiguiente, disminuyen los costos de com-
bustible y mano de obra.

Beneficios a mediano y largo plazo


• Una mayor cantidad de materia orgánica (mos) que mejora la es-
tructura del suelo, aumenta la capacidad de intercambio de catio-
nes y la disponibilidad de nutrientes, y mejora la retención de agua.
• Los rendimientos aumentan y son más estables.
• Se reducen los costos de producción.
• Aumenta la actividad biológica tanto en el suelo como el ambiente
aéreo; esto contribuye a mejorar la fertilidad biológica y permite
establecer un mejor control de plagas.

258
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Qué tipo de problemas encontraré?

Forma de pensar
A muchos agricultores, técnicos e investigadores les resulta difícil
entender que es posible sembrar sin arar, y que es igual o más pro-
ductivo que la siembra convencional. Cambiar de forma de pensar
respecto al manejo agrícola es uno de los desafíos más grandes que
hay que enfrentar. La ac no es una receta. Por eso, es necesario que
quienes deseen adoptarla averigüen, entiendan y apliquen los princi-
pios de esta tecnología en sus condiciones particulares.

Retención de residuos
La ac no da buenos resultados sin la retención de residuos en la su-
perficie del suelo. Sin embargo, la mayoría de los pequeños produc-
tores manejan sistemas agropecuarios mixtos y utilizan los residuos
para alimentar a sus animales durante la temporada de sequía, para
la venta u otros usos. Para aminorar este conflicto, se puede iniciar la
ac en una pequeña parte de la parcela. Una vez que el agricultor
haya adquirido experiencia con el sistema y sus rendimientos hayan
aumentado, entonces, podrá destinar parte de los residuos de la co-
secha para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la
superficie del suelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la ac
en una superficie más extensa de la parcela.

Control de malezas
En los primeros ciclos de la ac es muy importante el control de ma-
lezas. Éste se puede efectuar de manera eficaz aplicando herbicidas,
en forma manual, sembrando cultivos de cobertura, o combinando
estos procedimientos, con lo cual se evitará que las malezas produz-
can semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas
se reducen después de los primeros dos o tres ciclos de cultivo.

Aplicación de nitrógeno
Los residuos de la cosecha y la materia orgánica del suelo (mos) son
descompuestos por organismos del suelo de manera que, con el tiem-
po, las plantas pueden aprovechar el nitrógeno contenido en estos

259
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

materiales orgánicos. Con la labranza, la descomposición es muy


rápida, tanto que los niveles de mos bajan y el suelo se degrada. Sin
labranza la mineralización y la descomposición de la mos se reducen
y proporcionan nitrógeno y otros nutrientes a las plantas, en forma
más lenta y uniforme. Sin embargo, en suelos muy degradados y
con poca mos la disponibilidad de nutrientes puede ser pobre para
las plantas, por lo cual es necesario aplicar más nitrógeno (estiér-
col, composta o fertilizante) durante los primeros años en los que se
practica la ac.

¿Qué se necesita para iniciar?

Información
Es muy importante obtener información de agricultores y técnicos
con experiencia en el sistema. Los agricultores deben iniciar la ac
en una superficie pequeña (aproximadamente 10% de la propiedad),
para aprender primero cómo manejar la técnica.

Preparación
• Se dispone el terreno con anticipación: romper la compactación,
nivelar la superficie, eliminar las malezas y los problemas de aci-
dez.
• Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de ma-
lezas.
• Producir suficiente residuo o rastrojo.

Implementación
• Es importante lograr un buen control de malezas evitando que
ellas produzcan semilla.
• Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar
nutrientes, producir una mayor cantidad de residuos y controlar
las malezas.
• Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más
fertilizante nitrogenado, estiércol o composta.

260
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

1. El problema de la degradación del suelo

¿Qué es la degradación del suelo?


La erosión ocasiona una disminución de la materia orgánica y la frac-
ción fina de partículas en el suelo, y la pérdida de la fertilidad es el
resultado de la degradación del suelo. Un suelo degradado provoca
la disminución progresiva de los rendimientos de los cultivos, el au-
mento de los costos de producción, el abandono de las tierras o al
incremento de la desertificación. La labranza es la causa principal de
la degradación de las tierras de cultivo, porque ocasiona una rápida
desintegración de la materia orgánica y reduce la fertilidad del suelo.

¿Qué es un suelo fértil?


Un suelo fértil permite alcanzar un buen nivel de producción, que
sólo es limitado por las condiciones ambientales (humedad y radia-
ción) o un manejo agronómico inadecuado. La fertilidad es un con-
junto de tres componentes: la fertilidad química, la fertilidad física

Degradación del suelo, después de una fuerte tormenta, causada por un manejo
agronómico inapropiado (Foto: Moriya, 2005)

261
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

y la fertilidad biológica. Si alguno de estos componentes disminuye,


esto normalmente conduce a la reducción de los rendimientos, como
resultado de la reducción de la materia orgánica.

¿Qué es la fertilidad química del suelo y cómo se puede conservar y


mejorar?
La fertilidad química es la capacidad del suelo de proporcionar todos
los nutrientes que el cultivo necesita: si dichos nutrientes no están
presentes en una forma accesible a las plantas o se encuentran a pro-
fundidades donde las raíces no llegan, no contribuirán al crecimien-
to del cultivo.
La disponibilidad de nutrientes es normalmente mayor cuando
éstos se asocian con la materia orgánica y con la aplicación de estiér-
col, fertilizante, composta o cal.

¿Qué es la fertilidad física del suelo y cómo se puede conservar y


mejorar?
La fertilidad física es la capacidad del suelo de facilitar el flujo y al-
macenamiento de agua y aire en su estructura, para que las plantas
puedan crecer y se arraiguen firmemente a éste. Para que el suelo sea
físicamente fértil, debe tener espacio poroso abundante e interco-
nectado. Generalmente, existe ese tipo de espacio cuando se forman
agregados, que son partículas de suelo unidas por materia orgánica.
La labranza deshace los terrones, descompone la materia orgánica,
pulveriza el suelo, rompe la continuidad de los poros y forma grandes
capas compactas que restringen el movimiento del agua, el aire, y el
crecimiento de las raíces. Un suelo pulverizado es más propenso a la
compactación, al encostramiento y la erosión. Para disminuir este
problema, es necesario reducir la labranza al mínimo y aumentar la
cantidad de materia orgánica.

¿Cómo se puede conservar y mejorar la fertilidad biológica del suelo?


La fertilidad biológica del suelo se refiere a la cantidad y diversidad
de fauna en el suelo (lombrices, escarabajos, termitas, hongos, bac-
terias, nemátodos, etcétera). La actividad biológica consiste en rom-
per las capas compactas, descomponer los residuos de los cultivos

262
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

Degradación física del suelo provocada por la labranza intensiva. La superficie está
comprimida y encostrada (Foto: Govaerts, 2004).

(incluidas las raíces), integrarlos al suelo, convertirlos en humus, y


aumentar la cantidad y continuidad de los poros. La labranza destru-
ye los túneles y el hábitat de estos organismos. La mejor manera de
incrementar la actividad biológica en los suelos de cultivo es crear
un sistema lo más parecido a uno natural, suprimiendo la labranza y
dejando los residuos en la superficie del suelo.

¿Cómo detectar la degradación?


Una forma sencilla de detectar la degradación física del suelo es to-
mar unos terrones pequeños de aproximadamente un centímetro de
diámetro de un terreno arado y otro de una tierra virgen cercana.
Observe ambas muestras de suelo. La primera diferencia se nota en
el color más oscuro del suelo sin arar, debido a su mayor conteni-
do de materia orgánica; la segunda, cuando al colocar los terrones
en un recipiente con agua, el terrón de suelo arado se desintegra, en
tanto que el otro permanece intacto. Para hacer una tercera prueba,
se afloja la tierra de un campo que haya sido arado y de una superficie
sin arar, y luego se observa la diferencia en el número y la diversidad

263
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

En la foto superior un terreno en que se aplicó AC y se dejó parte del rastrojo del
cultivo anterior; abajo, un terreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos
en Toluca, Estado de México, después de una lluvia intensa de 30 milímetros. (Foto:
Delgado, 2005).

264
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

de especies animales. Por lo general, se observan más organismos en


el terreno que no ha sido arado.

¿Cómo se puede evitar la degradación del suelo?


Los tres factores más importantes que causan degradación de los sue-
los agrícolas son: a) la labranza (eliminación de la fertilidad física);
b) la remoción de residuos (principalmente para pastoreo o quema);
y c) la extracción de nutrientes (no se aplican cantidades adecuadas
de estiércol, composta o fertilizante). Por tanto, la clave para evitar la
degradación es reducir al mínimo la labranza, dejar en la superficie
tantos residuos como sea posible y reponer los nutrientes que son
absorbidos por los cultivos.

2. Agricultura de conservación
Los agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el
mundo, se enfrentan hoy día principalmente a tres retos:
• Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasiona-
do incrementos en los costos, sobre todo de combustible, fertili-
zantes y otros insumos para la producción de cultivos agrícolas.
• La rápida degradación de la estructura del suelo, que afecta desfa-
vorablemente su composición química, ya que produce considera-
bles reducciones del carbono orgánico del suelo y reduce la abun-
dancia biológica.
• La escasez de agua, para producción tanto de riego como de tempo-
ral, es un factor limitante, ya que no permite generar ni mantener
grandes volúmenes de productos que satisfagan las demandas de
alimentos para consumo de los habitantes de numerosos países en
desarrollo, entre ellos, México.

El maíz es el principal cultivo básico y estratégico para la ali-


mentación en México; sin embargo, en años recientes, su costo de
producción se ha elevado. Esta situación ha creado un entorno de
baja competitividad para los productores de las diferentes zonas pro-
ductoras de riego o de temporal en términos de costo-beneficio y, por
ende, la rentabilidad del cultivo ha decrecido.

265
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la
semilla y la llanta compactadora cierra la abertura.

Ante el panorama de inseguridad, la ac constituye una solución


potencial. La ac se basa en tres principios: reducir al mínimo el mo-
vimiento del suelo; dejar el rastrojo del cultivo en la superficie del te-
rreno para que forme una capa protectora; practicar la siembra de di-
ferentes cultivos, uno después de otro, o sea, la rotación de cultivos.

Rastrojo
El rastrojo es una base importante de la ac, ya que si no hay residuos
no puede existir este sistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o
quemar todos los residuos de su cosecha, no aplique ac, porque po-
dría obtener resultados más negativos que si sembrara con labranza
convencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una bue-
na cobertura y proteger al suelo del viento, así como retener la hume-
dad, lo cual contribuirá a una buena germinación. Aunque esto no
significa dejar todo el rastrojo, si los residuos son importantes para

266
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

usted porque debe alimentar a sus animales, se recomienda consul-


tar con un técnico cuál es la cantidad adecuada para la zona.

La quema del rastrojo no es una práctica aconsejable en el uso de labranza de


conservación.

El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas.

Después o durante la cosecha, el rastrojo se distribuye de manera


uniforme, para que forme un colchón que proteja el suelo.
La ac reduce los costos de producción y la mano de obra; aumenta
la competitividad de los agricultores y los ingresos de éstos en los
sistemas de producción de maíz; y representa una excelente opción
para conservar los recursos naturales, dado que:

267
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

• Mejora la textura y la estructura del terreno.


• Favorece la infiltración del agua y la retención de la humedad.
• Retiene por más tiempo la humedad del suelo en zonas de tempo-
ral o de riego, promueve el uso eficiente del agua y genera ahorros
en su consumo durante el riego.
• Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo.
• Aumenta el nivel de materia orgánica.
• Reduce la erosión.
• Disminuye la quema del rastrojo.
• Al reducirse el uso de maquinaria agrícola, se ahorra combustible;
hay menos emisiones de contaminantes y menor compactación del
suelo, que se asocia al exceso de pases de maquinaria. Los benefi-
cios finales para los agricultores serán una agricultura sostenible y
más rentable y la reducción de costos, que se traducen en mayores
ingresos.

La agricultura de conservación tiene gran potencial en México. A


continuación se ilustra la gran diferencia en el comportamiento de
una variedad de maíz o de trigo, con la misma cantidad de fertili-
zante y el mismo control de herbicidas, pero bajo distintos sistemas
de manejo.

3. Importancia de los residuos


Los residuos o rastrojos son las partes secas que quedan del culti-
vo anterior, incluidos los cultivos de cobertura, los abonos verdes u
otros materiales vegetales traídos de otros sitios. Los rastrojos son un
factor fundamental para la correcta aplicación de la agricultura de
conservación (ac). En los sistemas agrícolas convencionales, los resi-
duos normalmente se utilizan para alimentar a los animales, o bien
se retiran del campo para otros usos, se incorporan o se queman. En
muchos lugares, existen derechos de pastoreo comunales, situación
que podría crear conflictos al querer proteger los residuos que que-
dan en la superficie del suelo de los animales que andan sueltos en
busca de alimento. Sin embargo, como los agricultores que aplican la
ac obtienen mayores beneficios con la retención de residuos, algunas
comunidades han encontrado formas de resolver este problema.

268
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Cuáles son los beneficios del rastrojo en la AC?


• Mayor infiltración de agua.
• Menor evaporación de agua.
• Mayor volumen de agua disponible para los cultivos.
• Menor erosión por agua y viento.
• Más actividad biológica.
• Mayor producción de materia orgánica y disponibilidad de nu-
trientes para las plantas.
• Temperaturas moderadas del suelo.
• Menos malezas.

La retención de residuos, ¿cómo aumenta la infiltración de agua?


La estructura de los suelos donde se elimina el rastrojo, o que se la-
borean, es generalmente débil como consecuencia de la labranza. A
esto se suma la acción destructiva de las gotas de lluvia, que hace que
las partículas del suelo se dispersen, se tapen los poros y se compacte
la superficie, impidiendo la infiltración del agua. Por el contrario, en
los sistemas de ac, con nulo movimiento de suelo, los residuos per-
manecen en la superficie y la protegen, con lo cual aumenta también
la actividad biológica, hay una mayor cantidad de poros y, en conse-
cuencia, mayor infiltración de agua.

¿Cómo reducen los residuos la evaporación?


Los residuos protegen el suelo no sólo del impacto de las gotas de
lluvia, sino también de los rayos solares que evaporan el agua
de la superficie del suelo y de la deshidratación a causa del vien-
to. Por eso, normalmente se encuentra tierra húmeda debajo de los
residuos.

¿Cómo aumentan los residuos la cantidad de agua?


Con los residuos hay menos pérdida de evaporación y aumenta la
penetración del agua de lluvia en el suelo, es decir, se incrementa la
infiltración; por eso hay más agua en el suelo para las plantas. Puede
que una parte del agua adicional se pierda y no sea aprovechada por
el cultivo, pero en la mayoría de los casos, sobre todo en zonas secas
o de temporal, habrá más agua disponible para las plantas.

269
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Los residuos, ¿cómo protegen el suelo de la erosión?


Los residuos, al aumentar la infiltración, estimulan una mayor pene-
tración de agua en el subsuelo. Asimismo, hacen que sea más lento
el escurrimiento de agua por el terreno. La combinación de estos dos
factores reduce significativamente el efecto de la erosión hídrica. Los
residuos también protegen el suelo del viento y cuando éste deja de
ser removido por la labranza durante la aplicación de las prácticas
de ac, hay una marcada disminución de la erosión eólica.

¿Cómo aumentan los residuos la actividad biológica?


En la ac, si se dejan los residuos en la superficie del suelo se genera
una fuente constante de alimento y un hábitat para los organis-
mos del suelo, que propicia además un aumento en su población.
Muchos de estos organismos crean poros en el suelo o destruyen
plagas que atacan los cultivos. Cuando se practica la agricultura
convencional únicamente el cultivo está presente: no hay fuentes
de alimento para los organismos del suelo, ni hábitat para los in-
sectos benéficos.

¿Cómo afecta la retención de residuos a la materia orgánica del suelo y


los nutrientes de las plantas?
La actividad biológica fomentada por la retención de residuos y la
ausencia de labranza (prácticas de ac), permite que la materia or-
gánica permanezca más tiempo en el suelo en forma de humus. Los
nutrientes contenidos en el humus son más accesibles a las plantas
que las formas inorgánicas (fertilizantes). Sin embargo, también es
posible que los residuos inmovilicen el nitrógeno y, por ello, quizá
sea necesario aplicar un poco más de estiércol o fertilizante nitroge-
nado en los primeros años que se aplique la ac.

Los residuos, ¿tienen algún efecto sobre las malezas?


En la ac, cuando se combinan la retención de residuos y la aplicación
de herbicidas, disminuyen las poblaciones de malezas, porque los re-
siduos funcionan como una barrera que restringe la germinación y el
crecimiento de las malezas.

270
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

Los residuos, ¿tienen algún efecto en la temperatura del suelo?


Los residuos en la superficie protegen el suelo de la radiación solar
y, por tanto, éste no se calienta mucho durante el día. En la noche,
los residuos actúan como una cobija que conserva el calor del suelo.
En algunos climas fríos, el hecho de que el suelo esté helado puede
obstaculizar la germinación de la semilla, pero esto es poco probable
en zonas tropicales.

Relación entre la cubierta de residuos en la superficie y el porcentaje de agua infiltrado del


total de agua de riego aplicado. (Verhulst, 2008).

4. La importancia de la rotación de cultivos

¿Qué es la rotación de cultivos?


La rotación de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos
en un mismo campo, siguiendo un orden definido (por ejemplo,
maíz-frijol-girasol o maíz-avena).
En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma
especie en el mismo campo, año tras año.

271
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

¿Qué problemas se presentan con el monocultivo?


En los sistemas de monocultivo, al paso del tiempo se observa un
incremento de plagas y enfermedades específicas del cultivo. Asi-
mismo, la cantidad de nutrientes disminuye, porque las plantas ocu-
pan siempre la misma zona de raíces y en la temporada siguiente las
raíces no se desarrollan bien.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos?


• Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir
sus ciclos de vida.
• Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de es-
pecies de cultivo asfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan
como abono verde o cultivos de invierno cuando las condiciones de
temperatura, humedad de suelo o riego lo permiten.
• Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el
perfil del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen nu-
trientes a mayor profundidad).
• Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a
presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.
• Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar
cultivos que producen escasos residuos con otros que generan gran
cantidad de ellos.

Datos importantes acerca de las rotaciones de cultivos


• Los efectos del monocultivo son más notorios en la agricultura de
conservación (ac) que en los sistemas convencionales. Cuando se
utiliza ac, las rotaciones suelen dar mejores resultados que el mo-
nocultivo, incluso si no incluyen leguminosas.
• Muchos de los beneficios de las rotaciones no se entienden. Por
tanto, es necesario ensayarlos y compararlos en el campo y en los
terrenos del agricultor.
• Las rotaciones no son suficientes para mantener la productividad,
por lo cual es necesario reponer los nutrientes extraídos con ferti-
lizantes o abonos.
• Las rotaciones más seguras combinan cultivos con diferentes
modos de crecimiento (enraizamiento profundo versus enraiza-

272
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

miento superficial; acumulación de nutrientes versus extracción


de nutrientes; acumulación de agua versus consumo de agua,
etcétera).

5. Control de malezas en la agricultura de conservación


Una de las razones principales por la que los agricultores laborean el
suelo es porque pueden incorporar los residuos de la cosecha anterior
y eliminar las malezas.
Para el control de malezas en la agricultura de conservación
(ac) deben poseerse conocimientos especializados, a fin de resol-
ver las dificultades relacionadas con algunas malezas que son más
persistentes que otras en los primeros ciclos después de hacer el
cambio, de agricultura convencional a la de conservación. De otra
manera, esto puede ser un motivo para que los productores recha-
cen la tecnología.

¿Qué opciones existen para controlar las malezas en la AC?


Cuando se realizan prácticas de labranza convencional en un ciclo
normal de cultivo, uno de sus principales objetivos es que las semi-
llas de las malezas queden enterradas y no puedan desarrollarse.
Sin embargo, al siguiente año las mismas semillas son devueltas a
la superficie y, si el suelo sigue laboreándose continuamente, será
difícil romper el ciclo (banco de semilla). Por el contrario, en la ac
se logra un buen control de malezas en unos cuantos ciclos, evitan-
do que vuelvan a producir semilla y reduciendo drásticamente la
población. Hay varias medidas que se pueden tomar para controlar
las malezas:
a) Control manual.
b) Evitar que las malezas produzcan semilla.
c) Practicar rotaciones de cultivos que reprimen las malezas.
d) Dejar los residuos en la superficie para ayudar a eliminar las
malezas.
e) Aplicar herbicidas.

Si se combinan estas estrategias de control, en tres años se reducirán


de manera notable las poblaciones de malezas.

273
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Controlar las malezas todo el año


La mayoría de los agricultores no controlan las malezas al final del
ciclo ni durante el invierno, porque creen que no afectan los ren-
dimientos del año. Sin embargo, pueden producir semilla y severas
infestaciones en el siguiente ciclo. Así, desyerbar a final del ciclo
de cultivo y en invierno resulta vital para lograr un eficaz control de
malezas en la ac.

¿Son los residuos útiles para controlar las malezas?


Los residuos ahogan las malezas y reducen el número y viabilidad de
éstas en el campo. A mayor cantidad de residuos, menor la cantidad
de malezas que crecerán a través del mantillo.

¿Cómo ayudan la rotación de cultivos y los abonos verdes a controlar


las malezas?
Algunos cultivos tienen un crecimiento más vigoroso, y por lo tanto
cubren el suelo rápidamente y tienden a ahogar las malezas; esto re-
duce eficazmente las poblaciones, ya sea que los cultivos se siembren
intercalados, solos o como parte de una rotación. Algunos cultivos que
proporcionan un buen control son el frijol terciopelo (Mucuna pru-
riens), la judía o frijol de Egipto (Lablab purpureus) y el cáñamo de
Bengala (Crotalaria juncea). Los dos primeros, si se intercalan, deben
sembrarse de tres (cáñamo de Bengala) a seis semanas (frijol terciope-
lo) después del maíz, de manera que no compitan demasiado con éste
y no reduzcan los rendimientos. Existe otro tipo de rotaciones (alfalfa,
maíz, trigo, avena, triticale, girasol) con el cual es posible controlar de
manera eficaz las malezas conforme avancen los ciclos de cultivo, has-
ta casi eliminarlas. La combinación con otros métodos de control re-
ducirá las poblaciones de malezas y su control anual será más sencillo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control manual?


Los agricultores con pequeñas superficies pueden hacer el control
manual de malezas (cortándolas con un azadón), porque es un pro-
cedimiento de poco riesgo que suele ser eficaz cuando las malezas
son pequeñas (menos de 10 centímetros). La desventaja del control
manual es que es muy laborioso y se invierte mucho tiempo.

274
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control químico?


El control de malezas con herbicidas es un procedimiento rápido y
eficaz, pero es necesario y muy importante aplicarlo de manera co-
rrecta. La persona que aplique los químicos debe: a) saber qué tipo de
malezas controla y los cultivos a los que se puede aplicar; b) conocer
su grado de toxicidad y cómo manejarlos; c) saber las condiciones
en las que causa mejor efecto y en cuáles no; d) tener conocimiento
de los métodos y las dosis de aplicación; e) conocer los distintos ti-
pos de equipo y cómo calibrarlos; f) conocer los diferentes tipos de
boquillas; g) saber qué tipo de ropa protectora hay que usar y qué
medidas o acciones deben tomarse después de que termine de aplicar
el producto.
Además, para emplear los herbicidas, es necesario contar con el
capital requerido al comienzo del ciclo de cultivo.

Algunos datos acerca de los herbicidas:


• Los herbicidas matan las plantas, y no hay que olvidar que los cul-
tivos también son plantas. Por eso, es importante saber cómo con-
trolar las malezas sin perjudicar el cultivo, a las personas y el me-
dio ambiente; también es necesario utilizar herbicidas específicos
y selectivos para el cultivo que quiere protegerse de las malezas y
evitar dañar las plantas.
• Hay una gran variedad de herbicidas que tienen diferentes carac-
terísticas, y por eso, el usuario tiene que aplicar el herbicida en la
dosis y el momento correctos, siguiendo el método apropiado. Al-
gunos herbicidas actúan en contra de todas las plantas (herbicidas
no selectivos) y, por tanto, deben aplicarse antes de la emergencia.
Otros actúan únicamente en algunas plantas (herbicidas selecti-
vos) y se pueden aplicar durante el desarrollo del cultivo.
• Hay herbicidas que pueden usarse para controlar las malezas en un
cultivo determinado, pero no en otros, porque los matan. Por ejem-
plo, es posible que uno que controla las malezas del maíz, mate la
cebada.
• Algunos deben aplicarse antes de que germinen las malezas. A és-
tos se les denomina herbicidas preemergentes, porque inhiben el
crecimiento de las malezas cuando éstas intentan salir a la super-

275
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola COLIMA

ficie del suelo; otros únicamente controlan las malezas que ya han
germinado; a éstos se les llama herbicidas postemergentes porque
actúan sobre las malezas que ya cubren la superficie del suelo y son
selectivos.

Antes de usar un herbicida, asegúrese de leer y entender todas las


instrucciones que vienen en la etiqueta.
El agricultor debe proponerse como meta, nunca permitir que las
malezas produzcan semilla en su predio.

“La semilla de un año produce siete años de malezas.”


Viejo dicho de los agricultores.

Fuente: cimmyt.

276
Ubicación

277
Mapas / DDR-CADER Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Simbología
Distritos de Desarrollo Rural
Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural
Comala
Coquimatlán
Armería
Santiago

278
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mapas / Municipios

001 Armería
002 Colima
003 Comala
004 Coquimatlán
005 Cuauhtémoc
006 Ixtlahuacán
007 Manzanillo
008 Minatitlán
009 Tecomán
010 Villa de Álvarez

279
Mapas / Población Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Población total
5,300 - 10,000
10,001 - 20,000 002 Colima
20,001 - 30,000 007 Manzanillo
30,001 - 120,000 009 Tecomán
102,001 - 161,420 010 Villa de Álvarez

280
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mapas / Zonas de producción

Simbología
Capacidad
Presas
Cuerpos de agua
Pastizal
Agricultura de riego
Agricultura de temporal

281
Mapas / Vocación agrícola Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Caña de azúcar
002 Colima
005 Cuauhtémoc
009 Tecomán

Limón
001 Armería

Pastos(Planta)
003 Comala
004 Coquimatlán
006 Ixtlahuacán
007 Manzanillo
008 Minatitlán
010 Villa de Álvarez

Cultivos
Caña de Azúcar
Limón
Pastos

282
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mapas / Vías de comunicación

Simbología
Carretera cuota
Carretera libre
Vías férreas

283
Mapas /Isoyetas Agenda Técnica Agrícola COLIMA

Rango precipitación media anual


800 a 1000 mm
1000 a 1200 mm
1200 a 1500 mm
1500 a 1800 mm

284
COLIMA Agenda Técnica Agrícola Mapas / Isotermas

Distribución de climas
Muy Cálido
Cálido
Semicálido
Templado
Semifrío

285
C o m e n ta rios y a p or tacion es de l le ctor

Sus comentarios son valiosos para enriquecer los contenidos de esta


Agenda Técnica Agrícola que la sagarpa ha pensado para poner en
común el conocimiento relacionado con las actividades del sector.
Todas las aportaciones son recibidas en el siguiente correo electróni-
co: agendastecnicas@senasica.gob.mx

287
ISBN 978-607-7668-18-3

9 786077 668183

También podría gustarte