Está en la página 1de 62

Colegio: Centro Educativo Mixto

Infante Grado: Bachillerato por

Madurez Materia: Seminario

Docente: Gerson Miranda

Proyecto Nación

Fecha: Sábado 18 de Junio del 2022

integrantes:

Alan Isaías Zent De León

Ángela Victoria Mérida

Velásquez Claudia Aracely

Iquité Ortiz Elder Antonio

Ramírez Duarte

Maylin Melisa Can

Rafael Ignacio De León

Sheily Kristel Cutzal García

Wilian Alexis Linares Rodas

Abner Daniel Noj Juarez


Introducción _______________________________________________________3

Visión de Nacion____________________________________________________4
Trabajo infantil______________________________________________________11
Pobreza___________________________________________________________11
Crisis humanitarias___________________________________________________12
Falta de inscripción de los nacimientos___________________________________12
Violencia infantil_____________________________________________________12
Los derechos de los niños aborígenes____________________________________12
Derecho a la alimentación_____________________________________________13
Pobreza relativa como desigualdad______________________________________17
Valores____________________________________________________________23
Creencias__________________________________________________________32
AMBITOS DE ACCION:_______________________________________________38
ORDENAMIENTO FISCAL:____________________________________________40
¿Para qué sirve?____________________________________________________40
¿Cómo funciona?____________________________________________________40
Institución encargada_________________________________________________40
JURIDICO: MARCO LEGAL____________________________________________41
EDUCACION VIAL:__________________________________________________43
CULTURA TRIBUTARIA:______________________________________________44
Ornato: Limpieza de vías y Espacios Públicos______________________________47
Sufragio: Participación a través del voto__________________________________48
Derecho y deberes constitucionales:_____________________________________50
Mediano Plazo:______________________________________________________50
Equidades laboral, étnica, social y de género:______________________________51
Equidad étnica______________________________________________________51
Equidad social______________________________________________________52
Equidad de género___________________________________________________52

Conclusiones ______________________________________________________60
Biografía___ _______________________________________________________61

2
Introducción

Un proyecto de nación. Es un plan que refleja una visión de futuro, que implica la
mejora de la nación. En un ámbito de acción ciudadana, generalmente
establecidas a un plazo de veinte años.

El proyecto de nación tiene el propósito de lograr que Guatemala prospere en


cultura, medio ambiente, turismo y educación logrando así el crecimiento e todos
los sectores que generan un crecimiento económico para el país para así poder
combatir la pobreza, la desnutrición, el analfabetismo y la violencia en Guatemala.

Generando educación empleo y otros, su importancia radica que través del


presente proyecto adquirimos una visión más amplia de temas que son
imprescindibles para el desarrollo político social y económico de nuestro país
tales como metas colectivas. Para lo cual podemos definir una sociedad donde
queremos vivir.

Pare poder lograr el presente proyecto, lo más importante es crear y practicar


valores iniciando desde el hogar y llevarlo e inculcarlo a los jóvenes y niños
enseñando en las escuelas, y como ciudadanos guatemaltecos es importante
contribuir con la mejora de nuestro país. Aportando con la realización de
imaginación ética, de visualización ciudadana de elaboración de sueños, ideales y
aspiraciones sociales, todas ellas denominadas proyecto de nación. Los cuales
reflejan una visión de futuro de nuestro país, anhelando tener una Guatemala
donde exista un desarrollo colectivo.

Tal vez nosotros como estudiantes no podamos hacer un gran cambio con
el siguiente trabajo. Pero si podemos lograr caracterizar a muchas personas
empezando por nosotros mismos.

3
VISIÓN DE NACIÓN
La pobreza es la forma más eficaz para asfixiar el potencial humano. En general el
concepto de pobreza este asociado a la idea de privación.
Bajo la perspectiva de capacidad y de desarrollo humano, la pobreza implica
limitaciones en la capacidad para definir elegir y construir y disfrutar vidas valiosas.
Esta capacidad se ve restringida por múltiples causas sociales, políticas, culturales
y ambientales, es decir, multidimensionales. Además de ser multidimensional, la
pobreza causa impactos diferenciados a personas con distintas identidades y
condiciones.
La población del país asciende a 13,636.487 habitantes con una densidad de
población de 135 habitantes/km2, de los cuales 52% tiene menos de veinte años
de edad, lo que hace a Guatemala un país joven. El 48.48% de la población vive
en el área urbana y el 51.52% en el área rural del país .
Según su Índice de Desarrollo Humano (IDH), Guatemala ocupa el lugar 133 de
187 naciones del mundo, el último en Centroamérica, y el último entre los países
hispanoamericanos con un índice de 0.581, una esperanza de vida de 71 años y
un promedio de 4 años de escolaridad.
El 49.8% de los niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica, la
tasa más alta del continente. La incidencia de pobreza en el país es de 90.6%, es
decir que este porcentaje de personas sufre algún tipo de privación; el 62.4% vive
en pobreza media; el 29.6% en pobreza extrema, y el 3.6% en pobreza severa
(INDH, PNUD 2011). Los departamentos que reportan el mayor porcentaje de
pobreza medida por ingreso, es decir las personas que viven con US$2 al día para
cubrir sus necesidades básicas son: Alta Verapaz (78.24%), Sololá (77.47%),
Totonicapán (73.29%); Quiché (71.85%) y Suchitepéquez (70.65%) (ENCOVI
2011).
La tasa de crecimiento promedio anual del IDH del país entre 1980 y 2011 fue de
0.95%, mayor que el promedio mundial anual (0.65%) y que el promedio
latinoamericano (0.73%). Guatemala ha mejorado en un 34% su IDH entre 1980 y
2011 (de 0.43 a 0.57), un resultado significativo pero insuficiente para sacar al
país de ese bajo peldaño. (INDH, PNUD 2011).

De cara a los retos del país, los esfuerzos en el área de pobreza e inversión social
están dirigidos a la reducción de la pobreza y la desigualdad, una de las más
pronunciadas en Latinoamérica.

En coordinación con las instituciones nacionales, el PNUD busca encauzar los


esfuerzos en materia de fortalecimiento institucional, generar insumos basados en

4
las mejores prácticas, impulsar un ambiente propicio para la gestión de políticas
públicas y coordinar los esfuerzos nacionales.

A dos años del 2015, año meta planteado para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, el PNUD continúa monitoreando los indicadores de
desarrollo y los avances del país. Las acciones enmarcadas en los ODMs se
focalizan para responder a las necesidades de las poblaciones y territorios con los
mayores índices de pobreza y pobreza extrema.

La capacidad humana puede verse restringida desde el nivel fisiológico, en


cuyo caso se habla de pobreza extrema, cuando no se cuenta con nutrientes
necesarios para sobrellevar el día, o cuando no se cuenta con servicios de salud
que garanticen no morir de enfermedades curables o prevenibles, o por habitar
en viviendas altamente vulnerables a fenómenos climáticos o telúricos. Pero, no
basta superar estas barreras. Superar la pobreza requiere contar con
conocimientos y destrezas que permitan interpretar y utilizar contenidos
culturales y tecnológicos, y poder establecer relaciones económicas, sociales y
políticas que permitan sentirse parte de la sociedad. Y todo esto pasa por
contar con educación de calidad y participar creativamente de procesos
productivos, reproductivos y cognoscitivos. En Guatemala, la tercera parte de
los jóvenes de 15 años ya abandonaron la escuela y se incorporaron a trabajos
precarios.

La pobreza afecta de distinta forma a las mujeres y a los pueblos indígenas. La


destrucción de espacios vitales de poblaciones indígenas o rurales y el deterioro
del ambiente producido por explotaciones económicas generan restricciones
importantes al desarrollo humano y por lo tanto pobreza. La asignación de roles
determinados, especialmente a las mujeres, plantea también límites al potencial
de las vidas que pueden elegir. En Guatemala, casi el 10 por ciento de las niñas
menores de edad son madres y la tercera parte ha abandonado sus estudios
para dedicarse a tareas del hogar.

Las personas más desfavorecidas no tienen acceso a los ascensores sociales y


las desigualdades económicas y políticas, además de su componente de clase,
expresan formas estructurales de inequidad como el racismo y el machismo. La
pobreza también implica privaciones políticas. Si bien toda la población tiene la
opción de votar, la influencia y el poder en los espacios de deliberación son de
acceso restringido, tanto por las asimetrías de información, como por la enorme
influencia de los sectores poderosos en las decisiones políticas.

La agenda global suscrita en el año 2000 por más de 180 países marcó una
oportunidad histórica para concretar esfuerzos históricos orientados al logro de
algunos objetivos básicos, como reducir la pobreza y el hambre, promover la
equidad entre los sexos, mejorar los alcances de la educación y la salud y lograr
un marco para la cooperación pacífica hacia el desarrollo. Todo ello con

5
metas a alcanzar en su mayoría en 2015 y definidas en los Objetivos de
Desarrollo del Milenio.

El primero de los ocho ODM planteaba la reducción de la pobreza extrema y el


hambre. Dadas las dificultades técnicas para el abordaje multidimensional, se
definieron las metas de pobreza en términos monetarios. El planeta en su
conjunto y la mayoría de regiones alcanzaron la meta propuesta, incluyendo en
América Latina. Lo más probable es que Guatemala no alcanzaría la meta,
aunque tampoco se alcanzó el objetivo de mejorar las estadísticas periódicas para
la medición del desarrollo y no se contará con cifra para 2015.

El primero de 17 objetivos plantea «poner fin a la pobreza en todas sus formas


en todo el mundo» en 2030. Se propone erradicar la pobreza extrema de ingresos
(medida por 1.25 dólares), reducir a la mitad la pobreza multidimensional,
universalizar la protección social, garantizar derechos económicos y fomentar la
resiliencia de las personas vulnerables.
En resumen, reducir la pobreza significa eliminar las barreras que impiden que
las personas florezcan. No basta con inversión y rentabilidad. En Guatemala,
requiere reconocer su multidimensionalidad y la diversidad de sus expresiones.
Y esto sólo es posible en el marco de una estrategia de desarrollo de país,
orientada hacia el ser humano y en el contexto de un planeta compartido,
complejo y potencialmente vulnerable. Los ODS 2030 ofrecen una valiosa
oportunidad para potenciar los esfuerzos encaminados a lograr una mejor
Guatemala.
La pobreza en Guatemala ha sido muy extrema por lo que nosotros como
ciudadanos debemos de combatir cada día con la pobreza ya que vemos como
hay muchas personas sin empleo necesitas del sustento diario para poder
mantener a una familia. Nosotros debemos de hacer algo para poder combatir la
pobreza de nuestro país ya que hay jefes que de piden a sus trabajadores por ser
mayores de edad o por ya no les rinde el trabajo sin darse cuenta de que para
ellos es la única forma de poder mantener a una familia.
Vemos como mucha gente padece de hambre, de vivienda, de educación.
Por ejemplo del hambre vemos cuanta gente está necesitada de un plato de
comida para poder sobrevivir, vemos que están desnutridos por la falta de
alimentos ya que ellos tienen que pararse en una esquina y pedir una moneda
para poder alimentarse y si tienen familia poder alimentarla también.
Una forma de poder combatir el hambre es poder ayudarles con víveres con plato
de comida ya que lo necesitan. Talvez no podamos sacarlos de la extrema
pobreza pero podemos darle una esperanza de vida.

6
En el caso de la vivienda vemos como muchos no tiene un techo donde puedan
refugiarse y donde vemos eso es con los indigentes donde ni solo carecen de
alimentos sino también de una vivienda.
Hay mucha gente que no tiene un techo para poder dormir para poder cubrirse de
la lluvia, del frío donde hemos escuchado que hasta mueren del frío por no tener
un techo donde pasar la noche. Ellos también padecen de una cobija con que
cubrirse donde no tienen mucha ropa, una camisa, un suéter, un pantalón, un par
de zapatos. Donde tienen que dormir en la banqueta, enfrente de una puerta, de
una casa, y a muchos los sacan de esos lugares y no tiene donde dormir.
Si nosotros queremos que nuestro país ya tenga mucha pobreza debemos de
actuar haciendo el bien si no tienen un plato de comida llevarles víveres, si no
tienen ropa para poder cambiarse m, poder llevarles una mudada, porque a veces
por la lluvia ellos resultan mojados por no poder cubrirse de la lluvia y eso pues les
hace mal a ellos. Recordemos que ellos también son seres humanos y que
necesitan bastante de nosotros como ciudadanos.
Tenemos que combatir con la escasez de casas para ellos. Y hay personas que
corren a la gente de sus casas que muchas veces son alquiladas y tristemente es
una realidad porque vemos las penas que pasan cuando las echan de sus
hogares sin tener a donde ir.
Una caso que está pasando en nuestro país es que hay pobreza en la educación
con los niños que son el futuro de nuestro país.
Vemos como la pobreza esta ganando a los ciudadanos porque por la escasez de
dinero, de comida, los padres prefieren que los hijos vayan a pedir dinero a las
calles o a buscar trabajo en vez de poder tener una buena educación.
Hoy en día vemos como la educación de los niños no está tan bien porque antes
los niños respetaban, saludaban a los mayores, a los ancianos.
Antes no se miraba que los hijos no les hacían caso a los papas porque los papas
de antes eran bien estrictos y tenían reglas en los hogares donde los padres le
decían a los hijos que se fueran a dormir temprano, y como ellos sabían como
eran los papas, les hacían caso.
Los hijos respetaban a los papas y cuidado en responder a los padres porque les
pegaban, y por eso no habían tantos jóvenes perdidos en las drogas, en el
alcohol, en las pandillas.
Hoy en día lamentablemente se ha pedido eso de que los niños, jóvenes saluden,
respeten a los más grandes porque lamentablemente los jóvenes de hoy en día ya
no saludan cuando miran a una persona anciana en la calle, se ha ido el respeto.
Eso es una de las pobrezas que nosotros como personas con valores y principios

7
no debemos dejar que se vaya de nuestra sociedad, para poder hacer la diferencia
en lo Buenos lo malo.
Hoy vemos que los hijos quieren mandar a los padres donde ya no les pueden
pegar porque los padres les tienen miedo a los hijos.
Por eso miramos que muchos jóvenes ya tienen respeto hacia los demás porque
maltratan a la gente.
Lamentablemente se ha ido el respeto hacia los demás y esto pasa más con los
jóvenes, la educación se está alejando de la sociedad.
En fin nosotros debemos de combatir con la pobreza de Guatemala y sino la
combatimos no podremos tener una Guatemala mejor.
Debemos de tener visión para poder combatir la pobreza de nuestro país para
poder tener un país diferente a muchos años, por eso debemos procurar de hacer
nosotros un país diferente, un país mejor, pero para debemos de tener visión y
tener el deseo de hacerlo.
En Guatemala, el 59.3 % de la población se encuentra en pobreza y pobreza
extrema, esto según cifras aportadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las entidades de ese país que se ven más afectados por los índices de pobreza y
de desigualdad social son Alta Verapaz y Sololá, zonas en las que se concentra el
80% de la pobreza total del país. Conozca las causas de la pobreza en Guatemala.
En el país centroamericanos se han puesto en marcha diferentes planes de
gobierno que buscan promover la igualdad, a fin de combatir los efectos de la
pobreza, un ejemplo de dichos programas sociales es el de Transferencias
Monetarias Condicionadas (TMC), el cual entró en marcha en 2008.
Sin embargo, el mencionado plan, lejos de combatir los altos índices de pobreza
que ya había en el país para la fecha, lo que hizo fue agravar la brecha durante los
ocho años que estuvo en vigor.
Para el 2017, y de acuerdo con una encuesta realizada por Encuesta Nacional de
Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, al menos 10 millones de
habitantes de Guatemala estaban en pobreza. Las comunidades más afectadas
corresponden a las zonas rurales indígenas, sin embargo, los números revelan que
en todos los estados del país hay pobreza, mientras que los niños son los que se
llevan la peor parte, al presentar cuadros de desnutrición, y falta de acceso a la
salud y la educación.
Las cifras ofrecidas por diferentes encuestas revelan que Guatemala es un país
que cuenta con grandes índices de pobreza, y en el que un porcentaje alto de su
población está en riesgo, sin embargo, las causas de la pobreza en
Guatemala son varias.

8
En el país de Centroamérica influyen varios aspectos en sus niveles de pobreza,
los cuales vienen dados desde la época colonial y que aún desde entonces no han
sido atacados.

La esclavitud, las diferencia marcadas entre estratos sociales, la exclusión, las


enfermedades, la corrupción por parte de políticos inescrupulosos y junto a ellas la
falta de políticas sociales eficientes han dejado como consecuencia un país
empobrecido.

Sin embargo esos aspectos se pueden plantear como generales, por lo que es
importante mencionar que otras causas que contribuyen con la pobreza en
Guatemala son los bajos salarios.

Guatemala cuenta con uno de los salarios más bajos de la región, de tan solo
2,825.10 quetzales al mes (lo que representa menos de 5 euros al mes). Aunado a
eso, encontramos que la inestabilidad de la economía, en la que la inflación es la
protagonista.

Esto trae como consecuencia que el poder adquisitivo se desintegre, en


Guatemala existe un incremento constante en los precios de los productos de
primera necesidad, dificultando cada día más la adquisición de alimentos.

El panorama no tiende a mejorar, y es que no solo por la pandemia ocasionada


por la Covid-19, sino que ya antes de esto, en Guatemala no hay apertura
económica, por lo que es difícil conseguir un buen trabajo. A sabiendas de esto,
los empresarios pueden contratar mano de obra barata y seguir perjudicando a la
población más necesitada y aumentando la pobreza en el país.

A de trabajos y los pagos ineficientes, tenemos que sumar a la lista la falta de


tierras productivas, esto trae cm consecuencia poca producción de alimentos, lo
que desemboca en la importación de alimentos que llegan a mayor costo,
dificultando aún más su compra por parte de los pobladores más necesitados.

La pobreza en Guatemala evidencia no solo en el bajo poder adquisitivo de sus


habitantes, sino también en los altos índices delictivos, la descomposición social,
la falta de infraestructuras nuevas, y sobre todo en las ineficientes políticas
sociales promovidas por los gobiernos.

En casi la mitad de los municipios rurales en Guatemala (44 por ciento), la


mayoría de su población (más del 75 por ciento) vive en pobreza, según los
resultados del Mapa de Pobreza Rural 2011, presentado hoy por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) y el Banco Mundial. De acuerdo con el Mapa de
Pobreza Rural, los departamentos de Alta Verapaz, Sololá, Totonicapán y

9
Suchitepéquez son los que presentan mayor incidencia de pobreza rural en el
país.

El Mapa de Pobreza Rural 2011 fue construido a partir de la información de los


Censos Rurales Municipales de 2008 a 2011 y de la Encuesta de Condiciones de
Vida (ENCOVI) 2011. La metodología de mapas de pobreza permite estimar
indicadores de pobreza y desigualdad a un mayor nivel de desagregación
geográfica que lo que permite tradicionalmente una encuesta de hogares.

De acuerdo con el Mapa de Pobreza Rural 2011, al contrastar los resultados de


brecha y severidad de la pobreza, la población rural que vive en Alta Verapaz es la
que se encuentra en peores condiciones. En el departamento, 89.6 por ciento de la
población rural vive en pobreza, mientras que 46.7 por ciento vive en extrema
pobreza. En varios municipios de Alta Verapaz, más de la mitad de la población
rural vive en extrema pobreza, por ejemplo en Panzós (76 por ciento), Tucurú y
Chisec (ambos con 65 por ciento), Santa Catalina La Tinta (61 por ciento) y San
Cristóbal Verapaz (54 por ciento).

El Mapa de Pobreza Rural 2011 muestra que los departamentos que le siguen a
Alta Verapaz con los niveles de pobreza total en el área rural son Sololá (84.5 por
ciento), Totonicapán (80.6 por ciento) y Suchitepéquez (80.5 por ciento). Por su
parte, los departamentos con mayor nivel de pobreza extrema rural después de
Alta Verapaz son Chiquimula (37 por ciento), Zacapa (36.7 por ciento) y
Suchitepéquez (29.5 por ciento).

En Huehuetenango, que presenta un 67.6 por ciento de población rural en


pobreza, la desagregación por municipios revela grandes disparidades, pues los
niveles de pobreza rural varían entre 37 por ciento en el municipio de
Huehuetenango, donde se encuentra la cabecera, y un 90.9 por ciento en San
Idelfonso Ixtahuacán.

Otros municipios en el país presentan niveles de pobreza aún mayor, por lo que
casi la totalidad de su población rural vive en pobreza: Santa Lucía la Reforma, en
Totonicapán, y San Juan Cotzal, en Quiché (97.8 por ciento); Santiago Atitlán, en
Sololá, y Chisec, en Alta Verapaz (97.3 por ciento).

El Mapa de Pobreza Rural 2011 halló también los departamentos que presentan las
tasas de pobreza rural más bajas son Escuintla (47.4 por ciento) y El Progreso
(44.3 por ciento). Estos dos departamentos también presentan los niveles más
bajos de pobreza extrema rural, con 3 por ciento y 6.1 por ciento, respectivamente.

10
Trabajo infantil
Más del 20% de los niños guatemaltecos se ven forzados a trabajar para contribuir
a los ingresos de sus familias. En este aspecto, es uno de los países en peor
situación de Latinoamérica.
Los empleadores se aprovechan de la corta edad y de la ignorancia de estos niños
y les hacen hacer el trabajo más peligroso.

Trabajan en muchos sectores diferentes: lustran zapatos, trabajan de noche en


fábricas, lavan autos, son vendedores ambulantes, obreros de la construcción,
empleados domésticos e incluso recolectores de basura. Se les explota
despiadadamente en situaciones intensas y a veces peligrosas. Las repercusiones
son serias: sufren muchos problemas de salud y no pueden gozar de una
educación normal.
El trabajo infantil, una aberración reconocida a nivel mundial, no deja de ser una
realidad en nuestras sociedades. Muchos niños a lo largo y ancho del mundo
todavía realizan actividades económicas que comprometen seriamente su
desarrollo y plenitud y puede poner en riesgo su vida. La Convención internacional
sobre los derechos del niño en su artículo 1 engloba bajo la definición de niño a
«todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley
que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad»
Son muchos los niños que se ven obligados a ejercer esta actividad aun cuando
sea en detrimento de su desarrollo físico y moral. Sufren considerables perjuicios y
a menudo se les abandona a su suerte sin ninguna perspectiva real de futuro. Se
les lanza también a un círculo vicioso perpetuo: la pobreza.
Explotación de los niños
Guatemala alberga una gran cantidad de tráfico ilícito y peligroso. Los niños son
las primeras víctimas de los criminales, son usados por ellos sin ninguna
vacilación. Como ocurre en muchos otros países, la pobreza hace que proliferen
actividades como el tráfico de drogas, la prostitución, la pornografía, el tráfico de
niños y la adopción ilegal.
Los niños deben enfrentar violencia e inseguridad en las calles; son tanto el objeto
como los medios de acción necesarios para los traficantes. El delito y la impunidad
imperantes permiten que no se haga casi nada para frenar esta situación. Las
niñas pequeñas son las principales víctimas de estos criminales. Son abusadas y
presentan indicios de haber padecido torturas y abuso sexual.
Existen diversas explicaciones para la trata infantil:
Pobreza

La pobreza es una de las causas principales de la trata infantil. Las familias


humildes a veces no tienen otra opción más que la de abandonar a sus hijos,
dejándolos en manos de traficantes. La pobreza provoca además un importante

11
aumento en el número de niños en las calles y de huérfanos. Al ser vulnerables y
tener que valerse por sí mismos, se convierten en las víctimas ideales para los
traficantes, quienes les ofrecen mejores condiciones de vida y trabajo en otro país.
Desgraciadamente, la realidad es totalmente diferente.
Crisis humanitarias

La trata infantil es particularmente frecuente las áreas que han sufrido desastres
naturales, tal es el caso del terremoto en Haití del año 2010. Los traficantes se
aprovecharon de la situación para secuestrar un gran número de niños.
Puede observarse que la trata infantil es más frecuente en los países en donde la
violación a los Derechos Humanos es más común.
El analfabetismo y la falta de educación hacen a las familias más vulnerables
frente a los traficantes.
Falta de inscripción de los nacimientos

Los niños en mayor peligro son aquellos cuyos nacimientos nunca fueron inscritos.
Cada año, nacen 40 millones de niños quienes no son declarados oficialmente, lo
que constituye una violación del derecho a la identidad.

Violencia infantil
La violencia en Guatemala es muy destructiva y afecta a muchos niños.
Crea un clima de inseguridad y peligro en las calles. La cantidad de niños
asesinados es alarmante, y muchas veces los criminales no reciben ningún
castigo (en el 98% de los casos). El derecho de los niños a una
protección adecuada, garantizado por la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño (CIDN) no está asegurado correctamente. En consecuencia, los
niños guatemaltecos arriesgan sus vidas constantemente y se encuentran con
violencia extrema y cruel con frecuencia.

Además, la violencia también está presente tanto dentro de las familias como en la
escuela. El castigo corporal cuenta con una aceptación muy difundida, lo practica
una población que no hace uso de ningún otro método. Muchos niños sufren
abusos y terminan solos, sin un lugar seguro al que puedan recurrir. Ni sus familias
ni la escuela son refugios de esa violencia.

Los derechos de los niños aborígenes


Las minorías étnicas locales como los mayas, los garífuna y los xinca constituyen
más de la mitad del total de la población de Guatemala. Constantemente son
víctimas de actos de discriminación y marginados de la sociedad. Los niños

12
aborígenes, principales víctimas de esta segregación, se encuentran con un gran
número de obstáculos en el ejercicio de sus derechos fundamentales.

Hay una carencia importante de información acerca de sus derechos y de su


protección en este país. Son tanto más vulnerables y afectados por estos
problemas desenfrenados en Guatemala. Estos niños aborígenes sufren
muchísimo por la pobreza extrema y la malnutrición que viene con ella. Son
susceptibles de caer presa de la explotación sexual y económica. Su situación es
dramática, sobre todo porque son ignorados, o peor, reciben el odio del resto de la
población.

Derecho a la alimentación
La falta de alimentos es una preocupación de todos los días para las familias
guatemaltecas. La pobreza les impide obtener los alimentos suficientes como para
cubrir las necesidades nutricionales de todos, y los niños son las primeras víctimas.
En el 2009, la mitad de los niños sufrían de malnutrición crónica, y el porcentaje es
aun más alto en los niños aborígenes.
Los problemas de salud relacionados con estos temas son numerosos y pueden
ser muy serios: retrasos en el crecimiento, fatiga, un sistema inmune debilitado y
diarrea.
El derecho a la alimentación es el derecho de cada hombre, mujer y niño a una
alimentación garantizada, y consta de cuatro aspectos importantes:

• El alimento debe ser suficiente: es decir, suficiente para toda la población.


• El alimento debe ser accesible: cada persona debe poder obtener alimento, ya
sea gracias a su producción propia (ganadería y agricultura), o gracias a un poder
adquisitivo suficiente para comprar alimento.
• El acceso al alimento debe ser estable y duradero: el alimento debe estar
disponible y accesible en todas las circunstancias (guerras, catástrofes naturales,
etc.).
• El alimento debe ser salubre: es decir, consumible e higiénico, y en particular
el agua debe ser potable.
Cuando las personas, y en particular los niños, relacionan la comida con el placer,
a menudo olvidan la importancia nutritiva del alimento. Esto ocurre por ejemplo en
países en los cuales la población jamás ha encontrado dificultades en cuanto a la
cantidad o la accesibilidad a alimentos. Los restaurantes de comida rápida, las
sodas azucaradas, los alimentos ricos en lípidos y glúcidos resultan entonces ser
los platos favoritos de los adolescentes y de los más jóvenes.

13
Así, los problemas de sobrepeso son cada vez más frecuentes y constituyen una
amenaza para la salud de los niños y de los adultos. Más aun, el sobrepeso
aumenta de manera notable el riesgo de infarto y enfermedades cardiovasculares,
así como de desarrollar enfermedades como hipertensión y alta tasa de colesterol
y tener problemas de crecimiento. El sobrepeso también genera problemas de
malnutrición. La absorción en cantidad excesiva de glúcidos y lípidos, y la falta de
productos frescos y naturales engendran carencias nutritivas.
La sobrealimentación y la malnutrición relacionadas con el sobrepeso no solo
atañen a los países desarrollados. Hoy en día, numerosos países en desarrollo se
enfrentan al problema de subalimentación y de sobrepeso.
Además, más que nada en países en vías de desarrollo, muchos niños sufren de
desnutrición. En efecto, muchas familias no tienen los medios o recursos
suficientes para bridar una dieta suficiente y mucho menos una dieta equilibrada.
Como consecuencia, los niños no tienen los nutrientes necesarios para
desarrollarse correctamente y se enfrentan a graves problemas de salud.
La pobreza es una situación en la cual no es posible satisfacer las necesidades
físicas y psicológicas básicas de una persona, por falta de recursos como
la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o
la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o
a toda una región geográfica.
También se suele considerar como pobreza a las situaciones en que la falta de
medios económicos impide acceder a tales recursos. Situaciones como el
desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Asimismo la pobreza
puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o
marginación (de manera inversa, el que una persona se vuelva pobre también
puede conducirla a la marginación). En muchos países del tercer mundo, la
pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la
canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.

En los estudios y estadísticas sociales se distingue entre pobreza y pobreza


extrema (también llamada miseria o indigencia), definiéndose la pobreza extrema
como aquella situación en la que una persona no puede acceder a la canasta
básica de alimentos (CBA) que le permita consumir una cantidad básica de
calorías por día, y pobreza como aquella situación en la que una persona no
puede acceder a una canasta básica de bienes y servicios más amplia (CBT), que
incluye, además de los alimentos, rubros como los servicios públicos, la salud, la
educación, la vivienda o la vestimenta.
A esta forma previa de ver la pobreza, centrada en las capacidades para realizar
las propias potencialidades, se opone otra definición igualmente antigua, aquella
que ve la pobreza y la condición de pobre (pauper) como un estado de privación o
falta de recursos para poder adquirir una “canasta de bienes y servicios” necesaria
para vivir una vida mínimamente saludable.

14
Causas de la pobreza en las sociedades avanzadas
El redescubrimiento de la pobreza y la existencia de diversas formas de exclusión
o marginalidad social dieron origen a un amplio debate acerca de las causas de
estos fenómenos. Los diversos enfoques planteados toman su punto de partida en
una serie muy amplia de factores explicativos, entre los cuales destacan,
combinándose de diversas maneras: el cambio tecnológico, los aspectos
institucionales, los conflictos corporativos y los aspectos culturales. El mercado de
trabajo ha estado en el centro del debate, pero también el Estado del bienestar, los
flujos migratorios, las relaciones étnicas y raciales, la evolución o mejor dicho la
disolución de la familia tradicional y el proceso de formación de subculturas.
Incluso los argumentos de tipo biológico han jugado un papel importante en un
debate que siempre ha tenido fuertes connotaciones político-ideológicas. El tema
más controvertido del debate ha sido el concepto de underclass, que alude a
sectores degradados y excluidos socialmente que ya no pertenecen a ninguna de
las clases establecidas de la sociedad. Pensadores sociales radicales
como William Julius Wilson y Anthony Giddens lo han usado, pero también críticos
conservadores del Estado del bienestar como Charles Murray. En un intento de
capturar las ideas centrales de lo que ha sido un debate sumamente complejo, en
los acápites siguientes se agrupan las distintas formas de explicar las causas de la
pobreza en las sociedades avanzadas en tres grandes categorías: enfoques que
enfatizan la dislocación estructural, enfoques que enfatizan el dualismo estructural,
y enfoques que enfatizan la exclusión institucional.

Una medida de pobreza absoluta define el número de personas bajo un umbral de


pobreza que depende del espacio geográfico y del tiempo. Para que una medida
de pobreza sea absoluta, esta línea de pobreza tiene que ser la misma para todos
los países sin importar su cultura y sus niveles de desarrollo tecnológico. Tal
medida absoluta se considera estrechamente relacionada con la cantidad de
ingresos que obtenga una persona. Esta medida solo es posible cuando todos los
bienes consumidos se tienen en cuenta y cuando se usa la paridad de poder
adquisitivo y las tasas de cambio de las diferentes monedas. La idea básica de la
medida absoluta es que para la supervivencia un individuo se requiere la misma
cantidad de recursos en cualquier parte del mundo y que cada uno debe estar
sujeto a los mismos estándares si se quiere realizar comparaciones sobre
progreso y políticas de desarrollo que tengan algún significado. Nótese que si el
ingreso real en una economía aumenta, y la distribución de este permanece
constante, entonces la pobreza absoluta se reduce.

Los umbrales por lo tanto se utilizan para aplicar los mismos estándares en lugares
y momentos diferentes, facilitando las comparaciones. Tienen sin embargo la
desventaja de que son arbitrarios hasta cierto punto, debido a que los ingresos
requeridos para la supervivencia no son iguales en todas partes y en todos los
periodos. Por ejemplo, una persona que vive en Alaska, Siberia o Escandinavia

15
requerirá una fuente de calor durante los meses de invierno, mientras que una
persona que vive en una isla tropical no.

Este tipo de medida a menudo se contrasta con la medida de pobreza relativa, en


la cual los individuos o familias se clasifican como pobres comparándolos con el
resto de la población y no con un umbral fijo.

Según la declaración de las Naciones Unidas emitida como resultado de la


Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social en Copenhague en 1995, la pobreza
absoluta es «una condición caracterizada por la privación severa de las
necesidades básicas humanas, tales como alimento, agua potable, facilidades
sanitarias, salud, refugio, educación e información. Esta condición no solo
depende del ingreso, sino también del acceso a los servicios.»

Alta Verapaz es el departamento con más pobreza extrema dentro del país, con
una tasa de 37.72 por ciento. Lo sigue Chiquimula con un 28.28 por ciento y
Zacapa con un 24.96 por ciento. En otras palabras, en Alta Verapaz, casi 4 de cada
10 personas son pobres en situación extrema.

Alta Verapaz es también el departamento con más pobreza general, con una cifra
de 78.24 por ciento. Es decir que de cada 100 personas, 78 son pobres. Lo sigue
Sololá con 77.47 por ciento y Totonicapán con 73.29. Guatemala es el
departamento con menos pobreza general, con un 81.36 porcentaje de personas
no pobres.

Según información del Instituto Nacional de Estadística referente al año 2014,


adquirir una Canasta Básica Alimentaria (CBA), es decir alimentos básicos para
que una familia sobreviva durante un mes, tuvo un costo mensual de Q. 3,236.70
(426 dólares). Una familia que vivió con 430 dólares o menos al mes es
considerada como pobre en extremo o dentro de la categoría de pobreza extrema.
Hay 15 por ciento de pobres en extremo en Guatemala (Guatemala cerró 2014 con
2,95 por ciento de inflación, 2015).

De acuerdo a la misma entidad en el mismo período de tiempo, las familias que


cada mes consumieron gastos en alimentación, y también en educación, salud,
vivienda, transporte y recreación, entre otros, por menos de Q,5,988.50 (778
dólares) cada mes, están dentro de la categoría de pobreza (Guatemala cerró
2014 con 2,95 por ciento de inflación, 2015).
El riesgo de esta forma de ver la pobreza y, en general, de toda la idea de la
pobreza relativa ha sido bien apuntado por Amartya Sen, quien hace un llamado a
no perder de vista el “núcleo irreductible de privación absoluta en nuestra idea de
pobreza”. El riesgo es llegar a una relativización total de “la pobreza” siguiendo la
famosa frase de Mollie Orshansky acerca de que “la pobreza, como la belleza,

16
está en el ojo de quien la percibe”. Además, las expectativas sociales se mueven
constantemente en la medida en que una sociedad se desarrolla, elevando
sucesivamente nuestra vara de medir el umbral de lo que Smith llamaba “ese
deshonroso grado de pobreza”. De esta manera se puede relativizar y hasta banalizar
el concepto de pobreza, hasta el punto de decir que, por ejemplo, en Estados Unidos
hay un porcentaje mayor de pobres que, en los países del África subsahariana.
También se puede llegar a la conclusión de que la pobreza aumenta al aumentar el
bienestar general de una sociedad ya que las expectativas sobre el “mínimo
socialmente aceptable” pueden aumentar más rápidamente que el bienestar real de la
población.

Pobreza relativa como desigualdad


Otra forma muy común de usar el concepto de pobreza relativa es simplemente
hacerlo sinónimo de una cierta medida de la distribución del ingreso en un país dado.
Esta pobreza relativa aparente acostumbra a ser definida a partir de un umbral de
ingreso medido como porcentaje del ingreso medio del país respectivo. Así por
ejemplo, es usual llamar pobres o “en riesgo de pobreza” a todos aquellos que
disponen de menos del 60 % del ingreso disponible medio de la sociedad en que
viven. Actualmente se aceptan comúnmente tres categorías derivadas de esta forma
de medir la pobreza: la población que dispone entre un 50 y un 60 % del ingreso medio
es catalogada como “en riesgo de pobreza”, aquella que dispone entre 40 y 50 % de
ese ingreso es catalogada como “pobre” y la que dispone de menos del 40 % se
encontraría en “pobreza extrema”. En 2007 dentro de la Unión Europea, que usa
justamente estos porcentajes, el 6 % de su población estaba en una condición de
“pobreza extrema” (menos del 40 % del ingreso disponible medio), esta cifra se
elevaba al 10 % si usamos la línea del 50 % (pobreza) y al
17 % si la línea se ubica en el 60 % del ingreso medio.

Al ver esto debemos nosotros de actuar para poder hacer algo por la pobreza de
nuestro país porque miramos como los niños padecen de desnutrición, y algunos de
desnutrición crónica.
El trabajo o la explotación infantil se está viendo mucho hoy en día porque se
aprovechan de las personas honradas por creer que ellos no están al nivel de la
sociedad y por eso hay mucha explotación infantil, y por esa situación los padres no
les dan una buena educación, es decir no van a escuelas porque están en una
situación difícil y mejor deciden que los hijos vayan a trabajar en vez de ir a estudiar.

17
Misión de nación

Una nación se ha definido de distintas maneras en diferentes momentos de la historia y


por distintos autores sin que exista un consenso. No obstante, en un sentido actual
amplio es una comunidad poblacional con un territorio del cual se considera soberano y
que se ve así misma con un cierto grado de conciencia diferenciadas de los otros. Este
sentido moderno de nación nace en la segunda mitad del siglo XVIII tanto en su
concepción de nación política o cívica como conjunto de los ciudadanos en los que
reside la soberanía del estado como su concepción de nación orgánico historicista
esencialista o primordialista vinculaba por su origen ideológico al romanticismo alemán
del siglo XIX como una comunidad humana definida como geografía que se definió
como un grupo humano con voluntad de construir una comunidad política y tener un
futuro común.
Por otro lado, en sentido laxo nación se emplea con variados significados: Estado país
territorio o habitantes de ellos etnia, pueblo y otros. No obstante, desde un análisis
racional, la que la nación es un ente objetivo y prisma ideológico del nacionalismo y su
forma particular de entender las sociedades humanas. De esta manera los nacionalistas
exponen una visión estereotipada de una comunidad humana. Está visión está
constituida por un conjunto de creencias plausibles que acaban siendo integradas por
algunas personas y que puede ser compartidas o no con otras. Con el fin de explicar la
Naturaleza y el surgimiento de las naciones han existido dos corrientes de pensamiento
dentro de la comunidad académica.Estos son los llamados primordialista o
perennialistas y los modernistas y constructivista.
La palabra nación es un préstamo (s.xv) del latín nation,nationis , lugar de nacimiento;
Pueblo, tribu, raza. De la familia etimología de nacer
Definición estatalista: está muy arraigada en el habla popular.
Identifica el término nación con el de estado, es decir, define la nación como una
estructura política y administrativa, aunque para el estado se conceptuar en términos
que cubre y a su población. Este concepto lo recoge las dos primeras acepciones del
diccionario de la DRAE. Definición primordialista: muy generalizada también en el
habla coloquial la define como una comunidad humana dotada de una unidad cultura
esencial de hechos la mayoría de los estados no poseen religiones homogéneas, lo
cual no impide que sea definido por sus habitantes como naciones y que estos tengan
conciencia nacional está definido se diferencia especialmente de la estatalista .
Definición voluntaria : se define por un grupo humano caracterizado por su voluntad de
construir una comunidad política. Mucho autores recurren a esta definición desde que
Ernest Renan observar la importancia de definir la nación en términos de recuerdo
comunes proyecto de futuro compartir mis sentimientos de pertenencia a un grupo. Está
visión no aparecen en el diccionario de la DRAE bajo el término nación, aunque si en el
de patria.
Hasta mediados del siglo XX la única visión consagrada que trataba de explicar el
surgimiento de las naciones y el nacionalismo establecía que desde siempre, puesto en
el sentimiento de pertenencia a una colectividad nacional era natural en el ser humano
por ellas entendía a los pueblos con una determinada lengua, raza ,historia, religión o
cultura de los cuales surgiría espontáneamente unos sentimientos de pertenencia a
una colectividad y solidaridad.
18
Entre los integrantes para más tarde con el moderno despertar de los derechos político
desencadenar unas reivindicaciones de autogobierno de esta manera por ejemplo el
ensayista británico Walter bagehot escribió en el siglo XIX que las naciones son tan
viejas como la historia. La concepción primordialista cree por tanto que la nación es lo
natural e inherentes al ser humano, mientras que el estado entendió como la estructura
política es lo artificial una construcción humana está los postulados constructivista de
manera genérica considera que las naciones no son fenómenos naturales existentes
desde siempre en la historia de la humanidad e inherentes al ser humano,sino
construcciónes sociales, como lo es por otra parte según las identidades nacionales las
cuales tienen como rasgo característico de la soberanía de la población sobre un
territorio serían asimismo un producto de la modernidad.
Las naciones serían productos del nacionalismo y de la modernidad y no nacionalismo
productos de las naciones ,tal ,y como afirma el primordialismo tanto poco seria
identidades objetivas como las montañas o los ríos, sino elementos subjetivos
construidos por un grupo de seres humanos y cuya existencia en términos científicos se
sitúan únicamente en la mente de sus seguidores la manera de construir las naciones
sería mediante la elaboración de una serie de relatos,en los cuales se realiza una
reinterpretación de la historia o de la cultura en clave nacional crearían asimismo de
forma intencionada símbolos,tradiciones y elementos culturales o se le daría un
significado nacional a otros que ya existe lo que Hobsbawm denominaba la invención
todos estos elementos serían trasmitido e integrados por la comunidad o en otras
palabras se crearía la nación no obstante estás no pueden ser construida de la nada
sino que solamente pueden hacerlo sobre unas características de base que sea
plausibles.
De todos estos se deduce que el historiador es la parte activa de la historia y no mero
espectador que se dedica a reflejar el pasado , puesto que con la elaboración de sus
trabajos participa activamente de la construcción de la nación el relato histórico nacional
sitúa al objeto abstracto de la nación como el protagonista de la hiciera una visión de las
abstractas solo existe en la mente de los nacionalistas el nacionalismo es esencialista y
niega por tanto la camina y desarrolla la nación , aunque sea construcción sociales no
presenta al público como tales sino como elementos esenciales e intemporales con una
historia muy antigua y ajenos al individuo para de esta manera asegurarse una mayor
ligitimidad decir se muestra los criterios la nación da autoestima dicen a las personas en
un marco territorial que se muestra como eterno anterior al nacimiento y posterior a la
muerte las Naciones no son algo diferentes al resto de identidad colectiva puesto que
todas incluye aquellas que se basan en hechos biológico palpables tiene mucho de
construir el concepto nación ha sido definido de manera diferente por los estudios sin
que se haya llegado a un concepto sobre la naturaleza y el origen de la nación lo que
implica una determinada a las naciones. En las universidades medievales cuya lengua
académica era el latín solían agruparse en naciones en función de su lengua materna
de el nacionalismo.

19
Sin embrago, a lo largo del siglo XVIII el concepto de nación en estos mismos años
surgió el ámbito germánico un concepción alternativa a la nación política es el titular de
la soberanía cuyo ejercicio afecta a la implantación de las normas fundamentales que
regirán el funcionamiento del estado de nación cultural es uno de los que mayores
problema han planteado y plantea las ciencias sociales pues no hay unanimidad a la
hora de definirlo un punto básico de acuerdo sería que los miembros de la nación
cultural tiene conciencia de constituir un cuerpo eticopolitico la identidad nacional se
refiere espacialmente a la distinción de características específicas de un grupo
asimismo diferentes dialectos puede ser defendidos a la mayoría de los protagonistas
de la unificación alemana la nación poseería entonces derivan de carga del
nacionalismo.
La nación se basa en una condición social cultural y territorial es la identidad basada en
el concepto de nación es decir el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico
cultural definida con características diversas rasgos de cosmovisión definidos con
mayor o menos localismo o universalismo desde la cultura a la civilización costumbres
de interacción organización social y política particularmente el estado tanto si se
identifica contra el la identificación con una nación suele suponer la asunción con
distintos tipos y grados de sentimiento amor a lo propio odio temor a lo ajeno, orgullo
fatalismo,victisimo entre otros de las formas concretas que están características toman
en ella se da simultáneamente a otras identidades colectivas basadas en cualquier otro
factor de la nación . Históricamente la
identidad nacional es una comunidad imaginada la forma en que se efectúa la
construcción de nación por los nacionalismos del siglo XIX en los estados nación
europeo y americano extendida al resto del mundo por los movimientos de resistencia al
imperialismo y el colonialismo y en la segunda mitad del siglo XX por la descolonización
y el tercermundismo. El trata e la unión europea considera que la identidad
nacional es inherente a las estructuras fundamentales política y constitucionales la
identidad nacional es un tema que se encuentra en discusión a partir de diferentes
tendencias ideológico por lo que una característica del fenómeno de las identidades es
la diversidad en cuando al recurso que se brinda por una parte se habla de crisis de
identidad como algo negativo.
Por ello existen un punto en común en el contexto en que este debate se realiza y es
que tal proceso tienes relación directa con la globalización la identidad que cada cultura
posee es de gran importancia al forjarse ,a México como un país pluricultural se abre a
la posibilidad de una nueva identidad nacional la cual la sociedad adopta a partir de sus
propios valores y creencias el proyecto nación en muchos fue impuestos a los indígenas
lo mismo que su pertenencia a su integración a una solo hegemónica como
consecuencia en muchos sitios la identidad predominante en la época de la
independencia.
La idea de una identidad nacional es especialmente cuestionable en América Latina
subrayó los pasados intentos de definir esa identidad como los movimientos hispanistas
o indigenistas, notoriamente han dejado de reconocer la verdad diversidad de las
influencia culturales y racionales que dan forma a las sociedades.
Los dos políticos más representativos de las ideologías fascista y nacional socialista son
Benito Mussolini Italia Adolfo Hitler Alemania un caso parecido en principio es el
concepto de nación que puede verse en los estados unidos y que se denota en el lema
Epluribus Unum 1776 la identificación fue acelerada por el nacionalismo a los imperios
multiétnico también parte de Suiza pertenece a este estado debido a los dialectos
20
alemanes.
Asimismo, mientras el concepto de nación se promulgó primero especialmente en el
sentido de mantener una lengua estandarizada y parte de sus dialectos o lenguas
hermanas como base de la nacionalidad ya poner en especial evidencia las diferencias
racionales en Europa central las cuestiones religiosas tomaron poca importancia en la
concepción de la nación tras haberse impuesto la religión católica.
Sin embrago la división está con la religión seguida de la reforma ciertamente llevo a
una división diversos estado la cual el imperio no siguió una concepción meramente
nacionalistas y de idioma se dieron también casos contrario como el caso de la
confederación Helvética o suiza que se independizó del imperio alemán oficialmente
en1648 de Factor en 1499 la confederación formada antes del advenimiento de los
movimientos nacionales vio como base mantener ciertos privilegios.
De las ciudades y regiones confederadas, así como con el tiempo promover la
neutralidad como defensa contra los imperios que lo rodeaba y para mantener y
promover una estabilidad interna en relación con los países vecinos. Asimismo la
confederación se caracterizó desde un principio por una ideológia común de tipos
parlamentarias federativas y democrática que ya para principios del siglo XIV la
comenzaba a caracterizar y que en los estados vecinos no dieron frutos de manera
análoga hasta tiempo después el concepto de nación que se creó aquí con un tipo de
nación conocida como willensnation nación por deseo se basa en un sentimiento de
fuerza en la unión para mantener las tradiciones e ideas comunes y al no querer
pertenecer a los demás estado y naciones que en cuestiones de idioma suiza puede
dividir por lo menos en cuatro naciones Estados nación establecidos aunque en estos la
diversificación dialectal puede llegar a ser tan grandes de su origen casi artificial un
caso parecido en principio en el concepto de nación que puede ver en los estados
unidos En el concepto promulgado por la unión europea.
El nacionalismo aparición e África y Asia tras la primera guerra mundial de la mano de
los líderes como Mustafá Kemal ataturk pero fue después de la segunda cuando se
constante realmente su influencia en proceso político especialmente en la formación de
estado cómo resultado de la descolonización en cierto sentido la creación del estado
democrático africanos y asiáticos en una vuelta al concepto franco Estadounidense de
nación política de fines del xvlll este se debe que la mayoría de ellos tienen su origen
en antiguas demarcación territorial trazadas en su momento por las potencias coloniales
europea con criterios geoestratégica independientemente de las diferencias étnicas de
la población que habilita dentro de ellas. Dada esta heterogeneidad étnica los nuevos
estados debieron fundamental la cohesión política básica.

Esta construcción se fundamenta y así se refleja en su artículo 2, en la indisoluble


unidad de la nación española, Patria común e indivisible de todos los españoles y del
mismo modo reconoce y garantizar el derecho a la autonomía de las nacionalidades y
regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas como se amplía en el significa
de la nacionales se encuentra especialmente entre Lázaro con la división política
historia del reino de España yel de nación con el de la raíz latina más escalares fuera
de la península ibérica el concepto nacional se basa o bien en este y a la posible
existencia de única nación española se basa o bien en este y a la posible existencia de
una única nación española.

21
El concepto de nación en América tampoco es claro mientras a nivel oficial se suele
utilizar el concepto como equivalente a estado territorial y los ideólogos y filósofo
promulgan el sentido de nación Américana así cómo se encuentra también el de nación
iberoamericana o a mayores generalizaciones partiendo especialmente de la lengua
española, sino americana y viendo los países romances con aquellos estados
perteneciente a una nación común en estos se encuentran Perú, Colombia, Venezuela,
Panamá, Ecuador, México, Chile entré otros.
El concepto nación promulgado por filósofos americano suele ser el de ver a las
regiones hispanas en América como parte de una nación la cual no va seguida por un
estado todo esto se refiere a nación de visión.

22
Valores

Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona,
una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia
para un grupo social.

Los valores motivan a las personas a actuar de una u otra manera porque forman parte
de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y
sentimientos.

Los valores definen los pensamientos de los individuos y la manera cómo estos
desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.

Existe una serie de valores que son compartidos por la sociedad y establecen cómo
deben ser los comportamientos y actitudes de las personas, con el objetivo de
alcanzar el bienestar colectivo.

Entre los valores más importantes, destacan los valores humanos porque tienen mayor
reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales. Estos valores se
relacionan con el respeto, la tolerancia, la bondad, la solidaridad, la amistad, la
honestidad, el amor, la justicia, la libertad, entre otros.

Por ejemplo, la libertad es un valor humano que poseemos todas las personas para
tomar nuestras decisiones y poder expresar nuestros sentimientos y opiniones.

Ahora bien, cuando se trata de aquellos valores que están aplicados a un grupo de
personas en los cuales se toman en cuenta las culturas y las características sociales,
entonces estamos hablando de valores culturales y valores sociales.

Los valores culturales se relacionan con las creencias y costumbres que comparte un
grupo de personas o comunidad, y los valores sociales son los principios que
reconocen y aplican los miembros de una sociedad para relacionarse entre sí.

También existen los valores éticos y morales, que se refieren a las normas y
conductas, respectivamente, practicadas en la sociedad y por los individuos.

Finalmente, en contextos más específicos, podemos diferenciar entre los valores


familiares, que son los que una persona comparte con su entorno más próximo; los
23
valores religiosos, específicos a la creencia de cada quien, y los valores personales,
que son las pautas que cada individuo se establece en su conducta.

Ejemplos de los valores más importantes


A continuación se presenta una lista de los valores más importantes y su significado.

24
 Respeto: nos permite reconocer y aceptar que todas las personas somos igual
de importantes. El respeto define la forma en que actuamos ante los demás.
 Amor: nos ayuda a actuar desde el bien a través del respeto y la libertad que
cada quien posee.
 Justicia: se trata de actuar y tomar las decisiones más equilibradas según
cada persona o situación merezca.
 Libertad: valor humano que poseemos las personas para tomar
nuestras decisiones y poder expresar nuestros sentimientos y
opiniones.
 Tolerancia: aceptar que todas las personas somos únicos con las cualidades y
defectos que las identifican.
 Responsabilidad: es el cumplimiento de obligaciones que fueron aceptadas
o acordadas previamente.
 Bondad: es el deseo de hacer el bien a otras personas.
 Gratitud: se refiere a ser agradecidos con todas aquellas personas que
nos ayudan y brindan apoyo.
 Humildad: capacidad de reconocer nuestras limitaciones y debilidades sin
sentir pena ni culpa.
 Solidaridad: principio que nos permite dar nuestra ayuda a cualquier
persona desamparada.
 Lealtad: valor que nos invita a ser fieles a lo que creemos, bien se trate de
una persona, regla, etc.
 Perdón: se refiere a saber perdonar y pedir perdón. El perdón desiste de la
venganza.
 Paciencia: es una virtud que nos permite soportar contratiempos con una
actitud madura y positiva.
 Honestidad: es un valor fundamental para establecer relaciones basadas en
el respeto, la confianza y decir la verdad.

Valores éticos y valores morales

La ética y la moral son términos que guardan relación con los valores. Aunque en
muchos casos se habla indistintamente de valores éticos y valores morales, estos
términos no tienen el mismo significado.

Los valores éticos son las pautas de comportamiento que buscan regular la conducta
de las personas. Son valores de carácter universal y se adquieren durante el
desarrollo individual de cada persona. Por ejemplo, en la vida profesional valores
como la responsabilidad o la justicia son claves.

Por su parte, los valores morales son aquellos transmitidos por la sociedad, de una
generación a otra, y pueden variar a lo largo del tiempo. En algunos casos, pueden
estar determinados por una doctrina religiosa. Por ejemplo, valores como la
solidaridad o la honestidad son muy importantes en entornos sociales.

25
Escala de valores

Existe un gran número de valores, tanto generales como específicos, cuyo orden de
importancia varía en cada individuo o grupo social.

Por ejemplo, entre amigos existe un conjunto de valores compartidos como la


amistad y el respeto. Sin embargo, cada integrante tiene una serie de valores
personales diferentes.

La escala de valores indica que existe un sistema jerarquizado en el que se priorizan


unos valores por encima de otros cuando existe un conflicto.

Asimismo, los valores que se consideran más importantes son aquellos que engloban
un significado más amplio o complejo, por ejemplo, el valor del amor contiene el valor
de la amistad.

De allí que estos valores fungen como fuente de motivación y condicionan la toma de
decisiones y las acciones del ser humano.

Importancia de los valores


Los valores conforman las bases para alcanzar el bienestar personal y general de
todos quienes nos rodean, por lo que se consideran importantes por varias razones.

En primer lugar, porque se relacionan con nuestros comportamientos y con la forma


en que desarrollamos nuestras vidas desde el punto de vista personal, familiar, laboral
y social, aunque su jerarquía de importancia varíe en cada uno de estos aspectos.

Por ejemplo, en nuestros hogares aplicamos ciertos valores como el amor, la


comunicación y la gratitud con nuestros padres, hermanos, abuelos o pareja, para
establecer una sana convivencia y el respeto mutuo.

Pero si nos encontramos en la escuela o trabajo, podemos poner en práctica diversos


valores sociales, porque actuamos desde la responsabilidad y el respeto con aquellos
que nos rodean. Incluso, si nos referimos a nuestra comunidad, también hacemos uso
de valores como la tolerancia y la solidaridad para establecer vínculos positivos con
nuestros vecinos.
En este sentido, la importancia de los valores está en reconocer los principios que
rigen nuestros comportamientos y sentimientos, y que nos motivan a ser cada día
mejores personas. Los valores también son importantes porque sirven de guía para
tomar las decisiones correctas ante los diversos acontecimientos de la vida, y nos
permiten responsabilizarnos de nuestros actos.

Valores religiosos
Los valores religiosos están compuestos por aquellas conductas establecidas como
correctas según la religión o los dogmas que cada individuo siga. Estos valores no son
impuestos por la sociedad, sin embargo, conllevan a las cualidades y virtudes que se
26
consideran como correctas en la sociedad como, por ejemplo, la caridad, la
solidaridad, el amor, entre otras.

Valores familiares
Los valores familiares están compuestos por una serie de principios, creencias y
costumbres que se enseñan en el hogar y que son transmitidas de generación en
generación.

En familia, las personas aprenden qué es el amor, la unidad, el respeto, el sentido de


pertenencia y los lazos familiares, entre otros. Son valores de gran importancia
porque constituyen la base de toda sociedad.

Valores personales
Se denominan valores personales aquellos que cada persona considera como
importantes para cubrir sus deseos y necesidades. Por esta razón, los valores
personales están adaptados a cada individuo y definen su personalidad, estilo de vida,
conducta, objetivos, entre otras cosas.

Estos valores son variables en el tiempo según las experiencias o necesidades, y


parten de la idea de actuar bajo aquellas acciones que se consideren correctas y
positivas.

Valores cívicos
Los valores cívicos son aquellas conductas que se consideran positivas para el buen y
continuo desarrollo de la sociedad. Estos valores son reconocidos por diversos grupos
sociales y transmitidos de una generación a otra, por tanto, también forman parte del
legado cultural social.

Valores de la democracia
Los valores de la democracia son aquellos que buscan establecer el orden social y
progreso de los individuos. Están compuestos por valores éticos y sociales que buscan
fomentar los principios de la democracia, la comprensión política, la libertad de
pensamiento y la igualdad de derechos, entre otros.

Valores empresariales
Se llaman valores empresariales todos aquellos valores que definen los principios
éticos y la cultura organizacional que identifica a una empresa. Estos valores tienen
como propósito generar mayores rendimientos, un sentido de pertenencia y fomentar
la cultura organizacional.

Valores profesionales

Los valores profesionales son los valores que se fundamentan en el conocimiento y la


experiencia de los individuos, todo lo cual les permite tomar decisiones en diversas
27
situaciones laborales. Estos valores están relacionados con los valores éticos,
morales y empresariales.

Valores familiares
Los valores familiares son el conjunto de creencias, principios, costumbres,
relaciones respetuosas y demostraciones de afecto que se transmiten por medio de
las generaciones.
La familia es la base de toda sociedad. Los primeros valores morales, personales y
sociales se aprenden en el hogar a través de las enseñanzas que los padres les
transmiten a sus hijos y que a su vez fueron enseñados por sus abuelos, hermanos,
tíos y demás familiares o seres queridos.

Los valores familiares fortalecen los lazos de unión, respeto y confianza.

Cuidar uno del otro, respetar a las personas mayores, colaborar con las labores del
hogar, ser bondadosos y honestos, hace que las personas actúen como buenos
ciudadanos en cada uno de los grupos sociales de los que forma parte.

Por ejemplo, en la escuela durante las actividades deportivas y culturales, o en la


comunidad donde viven, son espacios donde se reflejan y se ponen en práctica los
valores familiares.

En términos generales se entiende que los valores familiares son todos aquellos que
se consideran aceptables ante la sociedad.

Sin embargo, en algunos casos y por diversas razones, existen familias cuyos valores
son negativos o malos ejemplos.

Por ejemplo, en las familias que impera la banalidad, el egocentrismo o el sentido de


superioridad, están enseñando y transmitiendo valores que invitan a las personas a
actuar de manera incorrecta en la sociedad.

Es importante que las familias tengan bien definidos los valores sobre los que se
basan, ya que, a su vez, estos serán transmitidos a sus descendientes.

Tener valores consistentes forma parte de la construcción de la familia, de su unidad y


la confianza entre todos sus integrantes.

28
Los valores familiares más importantes

Existe una larga lista de valores que se ponen en práctica y se transmiten de


generación en generación en cada familia. Sin embargo, hay unos que destacan por su
importancia y necesidad en la sociedad.

Respeto
El respeto es un valor que se encuentra en todos los espacios en los que se
desenvuelve el individuo. Es importante respetarse a sí mismo como persona para que
los demás nos respeten.

Asimismo, se debe respetar y valorar las opiniones y sentimientos de los


integrantes de la familia.

Pertenencia
Se refiere al sentido de pertenencia, todos los integrantes de una familia se deben
sentir y reconocer como parte importante de la misma. La pertenencia también indica
unidad y respeto.

Perdón
El perdón es un valor muy importante. Las personas somos seres individuales que
manejamos de maneras diferentes nuestros sentimientos. Algunos perdonan más
rápido que otros.

Es un valor que se debe poner en práctica por difícil que resulte. Por ejemplo, perdonar
a un hermano por haber dañado algún objeto personal sin intención.

Compromiso
Es un valor que se debe enseñar desde temprana edad. El compromiso significa
responsabilidad. Las personas que asumen compromisos dan su palabra de que sí
van a cumplir con lo prometido y con sus deberes. Por ejemplo, el compromiso de
educar a los hijos en casa, darles amor y buenos ejemplos.

Gratitud
Se refiere al reconocimiento de lo importante que es una persona, sentimiento o
esfuerzo. Es una manera de agradecer lo que otro puede hacer por nosotros. Dar un
abrazo como gesto de agradecimiento a un hermano, padre o madre cuando nos
ayudan a realizar algo es un ejemplo de gratitud.

29
Paciencia
La paciencia es la voluntad de canalizar la impulsividad de respuesta en aquellos
momentos menos agradables y de gran molestia o nerviosismo. La calma y la
paciencia ayudan a centrar los pensamientos antes de actuar o hablar.

Por ejemplo, en medio de una situación de molestia, antes de responder de manera


impulsiva, lo recomendable es analizar lo que sucede y buscar la mejor solución.

Tradiciones
Las tradiciones familiares son las que las diferencian unas de otras. Cada familia es
particular y tiene sus propios códigos. Las tradiciones forman parte de ese compartir y
permiten guardar los mejores recuerdos familiares compartiendo momentos únicos
como un cumpleaños, una navidad, entre otros.

Comunicación
La comunicación forma parte del respeto y de decir las cosas a tiempo y de manera
educada. Evitar malos entendidos y buscar las mejores soluciones a los problemas.
La comunicación debe ser constante, clara y respetuosa.

Autoestima
La autoestima es la visión que cada persona tiene de sí misma. Es importante que las
personas se acepten como son y se valoren por quienes son.

Esto forma parte de la construcción de una personalidad fuerte y de las capacidades


de reconocer cuales son las fortalezas y debilidades que cada individuo tiene.

En los núcleos familiares es donde se desarrolla y fomenta la autoestima desde


temprana edad.

Humildad
Es importante que en los hogares se haga énfasis en que todas las personas somos
iguales, es decir, nadie vale más o menos que otro.

Una actitud de vida humilde permitirá que las personas se valoren más a sí mismas y
a los demás reconociendo las fortalezas y debilidades de cada quien.

30
Principios y Valores

Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan
la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los
objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra
cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos. Como Partido
Socialdemócrata, somos un movimiento político que lucha por la libertad, la justicia
social, la igualdad y la solidaridad en nuestro país y en el mundo.
Nuestra meta es un país en paz, en el que puedan realizarse estos valores
fundamentales, en el que cada individuo pueda vivir una vida plena desarrollando su
personalidad y sus capacidades, y en el que los derechos humanos y civiles estén
amparados en el marco de una sociedad democrática. En Acción Democrática,
entendemos la Democracia como gobierno de las mayorías, con pleno respeto de las
minorías, de las libertades y de los derechos individuales, sin exclusiones, sin
segregaciones, sin marginamientos, sin discriminados por su condición económica,
social, religiosa, cultural, étnica o de sexo. Para Acción Democrática, la democracia
moderna es el sistema social y político: • Que integra las necesidades e intereses de
todos los sectores en un marco de relaciones cívicas pluralistas y de procedimientos
de expresión de la voluntad colectiva, basado en vínculos éticos de defensa de la
igualdad y libertad individuales y colectivas, centrado en el valor de la auténtica
ciudadanía activa. • En el cual hay Estado Constitucional de Derecho y de Justicia y
clara separación, independencia y autonomía entre los poderes públicos, los cuales
colaborarán entre sí para la realización de los superiores fines del Estado en servicio
de la sociedad y el individuo. • Que promueve y garantiza la participación efectiva y el
desarrollo de todos los actores corresponsables en la definición, sustentación y
defensa de las reglas de juego del sistema democrático y de la gobernabilidad. Los
valores y principios básicos, son los que fundamentan a la organización, a la gestión
interna y a la acción externa en la sociedad, en el Estado y en la Comunidad
Internacional. Nuestros valores y principios son: La Justicia Social: es el fin de toda
discriminación contra los individuos y la igualdad de derechos y oportunidades. Exige
que las desigualdades cualesquiera que ellas sean se vean compensadas, aminoradas
y de ser posible totalmente suprimidas por la sociedad y el Estado, sin que estos fines
resulten supeditados ni a quienes detentan el poder económico ni a quienes ejerzan el
poder político. La Igualdad: Que no se define como una imposible uniformidad o
identidad de todos los seres humanos, sino como principio que reconoce las
diferencias y al mismo tiempo sostiene que ellas no pueden ser soporte para ningún
tipo de discriminaciones. La igualdad consiste en una misma posición y una misma
condición de todos los ciudadanos ante leyes idénticas para todos, con los mismos
derechos y garantías tutelados por una sola e imparcial administración de justicia y un
mismo tratamiento por parte de todos los organismos de la sociedad y del Estado. La
igualdad también se entiende como igualdad de oportunidades, ya como el derecho
garantizado que tiene todo ciudadano de desarrollar libremente sus aptitudes y
capacidades sin

31
interferencias ni impedimentos indebidos, y entendida también como la obligación
ineludible que tienen la sociedad y el Estado de brindar las facilidades, medios y
recursos para que puedan acceder libremente a las oportunidades quienes en razón de
desventajas económicas, sociales, culturales o aptitudinales de cualquier naturaleza se
hallan impedidos de acceder a las mismas. La Libertad: Como plena autonomía de la
voluntad del individuo, como derecho que tienen los seres humanos a hacer todo
cuanto esté lícitamente permitido y todo cuanto no esté explícitamente prohibido.
Libertad como principio esencial que garantiza a toda persona el pleno ejercicio del
derecho a decidir su comportamiento y acción sin interferencias ajenas a la propia
persona y sin lesionar los derechos de los demás, en el marco de lo consagrado en el
sistema jurídico de la doctrina universal de los derechos humanos. Libertad como
posibilidad de ejercer plenamente los derechos económicos, sociales, políticos,
religiosos, de salud, vivienda, educación, cultura, sufragio, expresión, comunicación y
todos los demás inherentes a la persona humana sin otras limitaciones que las
restricciones mínimas establecidas democráticamente por razones de interés social. La
Solidaridad: Como virtud humana y democrática que se expresa en la concurrencia y
cooperación entre los seres humanos, en la contribución de sus aptitudes y
potencialidades, en la aportación recíproca de esfuerzos y voluntades tanto para lograr
fines individuales y sociales como para superar sus dificultades. La Honestidad: La
promoción, exigencia y salvaguarda de nuestras actuaciones individuales y colectivas
dentro o fuera del Partido caracterizadas por la ética, probidad, rectitud, honradez y
transparencia. Honestidad como comportamiento honorable individual y social, en el
Partido y en el Estado, en la actividad privada y en la función pública.
Honestidad como respeto al ordenamiento jurídico, a las instituciones y a las normas
de convivencia social y moral. Honestidad como observancia rigurosa y respeto a
nuestros principios, reglas, historia, deberes ciudadanos y partidistas. Honestidad
como garantes de la sanción a las infracciones éticas y disciplinarias.

32
Creencias

Las creencias nos guían a través del mundo, nos orientan respecto a quiénes
somos y qué queremos, sin por ello decirnos realmente qué son las cosas, sino
quiénes somos los que las observamos. En muchos casos,
las creencias compartidas permiten una interacción social más amable, otorgan sentido
de pertenencia.

La creencia es una verdad subjetiva, una convicción, algo que el sujeto considera
cierto, y no debe ser confundida con la verdad objetiva, cuya correspondencia en la
teoría del conocimiento es el concepto de saber. El sujeto no se relaciona con la
realidad sino con la representación (mental) que se hace de ella.

Los tipos de creencias y sus características


Creencias descriptivas. Estas creencias son asumidas como un simple calco
(imperfecto) de la realidad: muestran lo que hay en el presente, lo queramos o no.
...
Creencias morales o normativas. Este tipo de creencias son las que nos indican lo que
está bien y lo que está mal.
¿Cuáles son las creencias abiertas y cerradas?
Creencias abiertas y creencias cerradas

Es posible distinguir entre las creencias abiertas (que admiten discusión a partir de un
análisis lógico y racional) y las creencias cerradas (sólo pueden ser discutidas por una
autoridad).
¿Cómo influyen las creencias en la sociedad?
Nuestras creencias afectan directamente a la realidad que construimos, pero también
los pensamientos de los demás fabrican una imagen de nosotros mismos. El poder de
nuestras creencias y expectativas influye en las personas que nos rodean.
¿Cómo influyen las creencias en la sociedad?
Nuestras creencias afectan directamente a la realidad que construimos, pero también
los pensamientos de los demás fabrican una imagen de nosotros mismos.

33
El poder de nuestras creencias y expectativas influye en las personas que nos
rodean.

Nuestras creencias afectan directamente a la realidad que construimos, pero


también los pensamientos de los demás fabrican una imagen de nosotros mismos.
El poder de nuestras creencias y expectativas influye en las personas que nos
rodean.
¿Qué es la religión y su importancia? ¿Qué es la religión y su importancia?

En general las religiones son importantes sistemas sociales, con complejas


jerarquías, cuyos propósitos están orientados a celebrar la dignidad y capacidad
del individuo y a estimular un sentido de unidad y comunidad. Esto es sin duda
uno de los aspectos más positivos de las religiones.

La creencia es una verdad subjetiva, una convicción, algo que el sujeto considera
cierto, y no debe ser confundida con la verdad objetiva, cuya correspondencia en la
teoría del conocimiento es el concepto de saber. El sujeto no se relaciona con la
realidad sino con la representación (mental) que se hace de ella.

34
Justificación

¿Porque un proyecto nación?

Es una actividad que nos ayuda y nos guía a participar para ser buenos
ciudadanos, estudiantes.
Para plasmar lo que queremos para nuestro futuro, el futuro para nuestras familias
y para nuestros hijos. También nos hace pensar que queremos para nosotros y
para nuestra nación completa.
Tiene el propósito de lograr que Guatemala prospere en cultura, medio ambiente,
aumente el turismo, combatir la pobreza, la ciudadanía y el civismo, brindar
educación, generar empleos, entre otros,
Donde se desarrolla una educación integral, y que forma parte de un papel
esencial en la vida.
Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las
razones que motivan el estudio. Además, en muchos casos se tiene que explicar
ante una o varias personas por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y
cuáles son los beneficios que se derivarán de él.
La nacionalidad ha sido enumerada como uno de los derechos inalienables en la
declaración universal de los derechos del hombre, podemos comprender más
fácilmente la importancia del concepto.
Debemos aprender a usar herramientas para formar un mejor país como los
estudios y los idiomas, necesitamos ayudarnos unos a otros para poder lograrlo
sin tanta corrupción del estado.
Debemos tener claras nuestras ideas y propuestas para poder comunicárselas a
los ciudadanos, y así poder actuar todos en un mismo plan y poder cambiar las
cosas.
El interés nacional es el factor fundamental que sirve de guía a los creadores de
decisiones de un estado para trazar la política exterior. Típicamente el interés
Nacional de un Estado, es un concepto sumamente generalizado de aquellos
elementos que constituyen sus necesidades más importantes.
Todo proyecto de este tipo tiene un alcance total al país al que se refiera. Sus
propuestas y detalles son de aplicación nacional, en todo el país.

35
Proyecto de nación:

Soñamos también con una Guatemala prospera en lo económico ya que


sostenemos que con una buena economía se puede llevar acabo todos los
proyectos en Guatemala. Son personas emprendedoras que puedan fundar sus
propias empresas.
Es un plan que refleja visión del futuro comprometida con la mejora de una
colectividad.
Es un conjunto de personas de un mismo origen étnico, que tiene en común un
mismo idioma y algunas tradiciones.
Para adentrarnos en la cuestión planteada, conviene intentar una definición del
concepto. Teniendo como base la experiencia histórica. Se trata de un diseño de
régimen político para hacer del ejercicio el poder de la solución a los grandes
problemas nacionales. Esta formula política plantea metas generales.
Por dichas razones surgen varias necesidades de rescatar estas riquezas, para
que tanto país como población sean parte en el desarrollo de una buena
Guatemala.
Puede reflejarse ante el mundo entero. Para alimentar las necesidades que surgen
en el trayecto hacia el desarrollo.

36
¿Por qué es importante un proyecto de
nación?

Su importancia es que todos podemos opinar y expresarnos para obtener un mejor


ambiente así sea laboral, estudiantil o familiar.
Brinda ayuda y encontrar solución a dichos problemas que se están presentando.
Debemos de encontrar con sueños y aspiraciones para la visión que queremos
llegar a alcanzar para obtener un mejor país.
Es entender la realidad del país y como ciudadanos tenemos la oportunidad de dar
una solución a los problemas sociales existentes sobre todo en el municipio con
esfuerzo y participación de los muchos que debemos dar para alcanzar el futuro
que soñamos al municipio.
Es una herramienta importante que gestiona y promueve el desarrollo de la
sociedad.
Por que toda nación aspira siempre tener una mejor evolución en las condiciones
de vida de sus integrantes y desde esta perspectiva, aspira lograr un desarrollo en
su crecimiento.
Para que en una nación todos sus habitantes gocen de una buena calidad de vida,
es necesario que la economía produzca una cantidad de bienes y servicios acorde
a cada circunstancia.
Implícita la idea de que un proyecto de nación contiene un elemento que establece
los objetivos últimos y grandes metas que pretenden lograrse por medio de su
implantación.
Esta otra parte del proyecto nación completa su significado al contener un detalle
razonable de las medidas propuestas para llegar a los objetivos definidos.

37
¿Cuáles son las razones que nos motivan a planear el proyecto de
nación?

Como ciudadanos guatemaltecos, nos resulta necesario y de suma importancia


elaborar este proyecto ya que cuando lo estamos realizando adquirimos
conciencia para lograr obtener un mejor país para los ciudadanos y nuestras
familias. A través de el se entiende que tenemos que trabajar en equipo para
lograrlo.
Su importancia radica en que a través de él adquirimos una visión más amplia de
temas que son imprescindibles para el desarrollo social, político y económico de
nuestro país como los valores y metas colectivas. Podemos definir una sociedad
en la que deseamos vivir en el futuro.
Son elementos como crecimiento económico, tasas de empleo, bienestar,
prosperidad, sustentabilidad y similares, a veces son expresiones numéricas.
Plantean la idea de como evaluar propuestas y políticas de gobierno y significa ir
mucho mas allá de sus objetivos e intenciones.
El objetivo de este es beneficiar y aportar un granito de arena para que tengamos
un mejor país y como ciudadanos demos un primer paso.
También es pensar en tu prójimo, en quienes comparten contigo un mismo lugar,
es aportar un mensaje, una acción o un positivismo.

38
AMBITOS DE ACCION:

El problema en la que Guatemala vive es muy notable, cada vez hay más
pobreza, violencia, analfabetismo, desnutrición, falta de valores morales, etc. La
crisis económica y los efectos del cambio climático, como sequías, están
afectando aún más la economía y la subsistencia de las familias indígenas y de las
más pobres, siendo los niños y las niñas entre los más afectados. Esto es
preocupante porque si queremos vivir en una nación en paz y que se desarrolle
constantemente; estos factores lo imposibilitan y hacen que nuestro país
retroceda. Los ciudadanos tenemos la obligación de velar para que nuestra nación
progrese y día con día sea mejor, Queremos ver a Guatemala con paisajes bellos
libres de contaminantes de cualquier tipo para que se incremente el turismo y así
contribuir al crecimiento económico de sectores dedicado se la elaboración de
artesanías y de recreación, queremos también que como ciudadanos inculquemos
a nuestros niños a cuidar el medio ambiente para conservar las atracciones
naturales que tiene nuestro país. Con un menor porcentaje de analfabetismo, que
como ciudadanos apoyemos a nuestros niños, con una mejor educación, con
mejores escuelas que cuenten con tecnología que con el tiempo se volverá algo
muy común y por medio de la misma también poder llegar a lugares que estén
muy alejados para que todos los habitantes de nuestro país puedan beneficiarse
de ello y puedan prepararse mejor y así formar personas dignas de un mejor
futuro. El futuro para nuestras familias y para nuestros hijos. En cierta forma nos
hace detenernos un momento y pensar que es lo que queremos para nosotros,
para nuestras familias y para la nación completa. Además de esto nos hace
pensar que cosas tenemos que hacer para que nuestros sueños y nuestro
proyecto se haga realidad. Por este medio nos involucramos en los problemas y
buscamos soluciones a corto, mediano o largo plazo.

También sabemos que los paisajes y lugares turísticos de Guatemala son


hermosos, pero debido a la falta de educación de las personas, se han
descuidado. Necesitamos que las personas disfruten saludablemente de ellos, en
la cual queremos aportar nuestras propuestas, estrategias y soluciones a los
problemas que los afectan. Nos enfocamos en el área turística porque el
mejoramiento y exhibición de nuestros bellos lugares es imprescindible en el
desarrollo de nuestro pueblo. También nos enfocamos al turismo rural porque
queremos demostrar que hemos descubierto las riquezas de Guatemala, además
de las ya conocidas, especialmente queremos que los visitantes disfruten de los
recursos que la naturaleza provee y que debemos cuidar implementando el
turismo, porque a través de él obtenemos ingresos que ayudan a la economía de
nuestro país de manera que generemos oportunidades de empleo e incentivar a la
población la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.

A lo largo de los años se han realizado distintos tipos de proyectos en los cuales
se tiene como objetivo el cambio radical en las poblaciones cuanto a diferentes
temas, en este año se tiene como objetivo el inculcar el cuidado del medio
ambiente promoviendo actividades que se refieren a esto, los niños quienes
39
conviven en las escuelas entre otros adapten un comportamiento de acuerdo en
cuanto a las enseñanzas en las escuelas el respeto a lo ajeno y el respeto al
prójimo y el cuidado de la salud para volver al estado anterior libre de enfermedad.

Que haya posibilidades de empleo, generando más fuentes de trabajo en


sectores agrícolas tanto tradicionales como también nuevos con los que se evite el
deterioro del medio ambiente o buscando nuevas formas de empleo que por no
contar con las herramientas necesarias en el pasado no se han podido llevar a
cabo y así poder competir a nivel internacional formando nuevas industrias que de
igual forma serian de mucho beneficio para el sector económico del país.
Visualizamos a Guatemala como un país sin desnutrición, pobreza, miseria,
violencia y otros problemas. Cada uno tiene la oportunidad de realizar un cambio
para el bien del país, con pequeñas acciones se inician grandes cambios.
Queremos aportar soluciones, y cambios a nuestra nación, queremos una
Guatemala con ciudadanos felices y con un buen estilo de vida. Nuestro deber
como guatemaltecos es ayudar y cooperar con la superación de nuestra nación,
de esta manera todos, saldremos beneficiados ya que al mejorar el país también
mejoramos nosotros. Vemos a Guatemala con desarrollo, y con mejores
oportunidades con una mejor estructura y con un índice menor de violencia,
pobreza, y miseria, teniendo gobernantes que saben hacer bien su trabajo, y ven
la necesidad de los demás, podemos ver un país con más desarrollo
socioeconómico y más personas profesionales, es triste ver a nuestra Guatemala
muy pobre y que se va destruyendo por falta de empleo, educación y desarrollo,
por eso nosotros nos visualizamos como un grupo de personas de una nueva
generación innovadora de cambios con capacidad de ayudar a desarrollar tanto
económicamente como socioeconómico cuando tenemos visión hacia el futuro
logramos dar grandes pasos y obtener el éxito que más hemos deseado para
nuestra familia. Guatemala tiene cosas buenas excelentes paisajes lugares
bonitos gente bonita, amables, cordiales que le da la bienvenida al turismo y al
extranjero que nos visita, queremos ver a Guatemala prospera no pobre,
endeudándose en dinero prestado para que los hijos tengan que pagar después si
todos nos propusiéramos a trabajar incansablemente demostrando nuestras
capacidades y nuestra experiencia para poder ir lejos viendo con ojos positivos
hacia un futuro con posibilidades de desarrollo Guatemala saldría adelante,
tendría menos pobreza menos índices de miseria y con visión de desarrollo se
necesita personas como gobernantes capaces de administrar los recursos de la
Guatemala prospera que hemos deseado tener, de generación en generación, el
índice de pobreza se iría totalmente y viéramos con esfuerzo y dedicación una
Guatemala bien desarrollada y con menos pobreza.

40
ORDENAMIENTO FISCAL:

ORDENAMIENTO FISCAL es el conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal,


entendiendo como tal la rama del derecho que tiene por objeto el estudio de un
conjunto de normas jurídicas que de acuerdo con determinados principios
comunes a todas ellas, regulan el establecimiento, recaudación y control de los
ingresos de Derecho Público del Estado derivados del ejercicio de su potestad
tributaria, como las relaciones entre el propio estado y los particulares
considerados en su calidad de contribuyentes. Sirve para crear garantías a los
contribuyentes, entendido esto como la protección de los ciudadanos contra los
abusos o arbitrariedades de la eventual Dirección Nacional de Tributación. Las
normas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye potestad
normativa y cada tipo de norma en función de su fuente de producción va ser igual
a las que siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto. Contralora
General de la Republica, Sistema Nacional de Control Fiscal, la Contralora
General de Cuentas (CGC) de la República de Guatemala es una institución
técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en
general de todo interés hacendario de los Organismos del Estado, los municipios,
entidades descentralizadas y autónomas, como de cualquier persona que reciba
fondos del Estado o que haga colectas públicas. COMO APOYARME EN ESTOS
AMBITOS PARA MEJORAR GUATEMALA Para la obtención de un ordenamiento
fiscal amigable para la ciudadanía, debe contemplar un compromiso social con el
pueblo, traduciéndose esto como la protección de la salud, y no gravarla con el
impuesto del consumo denominado Impuesto al Valor Agregado (IVA), y en este
sentido es necesario tomar en cuenta la educación y revisar los eventuales
peligros de aplicar el IVA a los alquileres.

¿Para qué sirve?


Para crear garantías a los contribuyentes, en donde se les brinde protección de
los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la Dirección Nacional de
Tributación.

¿Cómo funciona?
Las normas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye
potestad normativa y cada tipo de norma en función de su fuente de producción va
ser igual a las que siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto.

Institución encargada
Contraloría General de la República, Sistema Nacional de Control Fiscal, la
Contraloría General de Cuentas (CGC) de la República de Guatemala es una
institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos,
egresos y en general de todo interés hacendario de los Organismos del Estado,
los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier
persona que reciba fondos del Estado.

41
Para la obtención de un ordenamiento fiscal amigable para la ciudadanía, debe
contemplar un compromiso social con el pueblo, traduciéndose esto como la
protección de la salud, y no gravarla con el impuesto del consumo denominado
Impuesto al Valor Agregado (IVA), y en este sentido es necesario tomar en cuenta
la educación y revisar los eventuales peligros de aplicar el IVA a los alquileres.
Una debida racionalización del gasto público, activación de la economía,
transparencia y concentración nacional, protección de la inversión y de las fuentes
de empleo son solo algunos de los requisitos que, a criterio de los diputados del
Movimiento Libertario, debería contener la reforma fiscal, la cual está siendo
analizada por la Comisión Mixta Fiscal. Los rojiblancos agregaron que es
necesario crear garantías a los contribuyentes, entendido esto como la protección
de los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la eventual Dirección
Nacional de Tributación. En lo referente a la racionalización del gasto, esta, según
recomiendan los libertarios, debe darse en tres aspectos, a saber, la eliminación
de las pensiones de privilegio, la reducción de la deuda pública y racionalizar el
empleo público. Por otro lado, indican que un plan eficiente de activación
económica debe enfatizar en la titulación de tierras, la desregulación y la ruptura
de monopolios. También, para la obtención de un ordenamiento fiscal amigable
para la ciudadanía, debe contemplar un compromiso social con el pueblo,
traduciéndose esto como la protección de la salud, y no gravarla con el impuesto
del consumo denominado Impuesto al Valor Agregado (IVA), y en este sentido es
necesario tomar en cuenta la educación y revisar los eventuales peligros de
aplicar el IVA a los alquileres. En lo referente a las fuentes de empleo, los
libertarios apuntan que hay que cuidar la generación de estas y atraer inversión
nacional y foránea con renta nacional y tarifas que contengan competitividad fiscal.

JURIDICO: MARCO LEGAL

El Marco Legal se define como los decretos, normas y reglamentos que forman las
leyes que rigen a un estado y a sus habitantes usualmente dictadas por la
suprema legislación del país, en nuestro caso la Constitución Política de la
República de Guatemala. Las leyes, los códigos penales y las regulaciones son
legislados por un parlamento y su objetivo es constituir normas de conducta y ética
para el comportamiento de los miembros de la sociedad. El marco legal además
regula la elección por ciudadanos de los integrantes de los órganos
representativos del poder público.

Son el conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los cuales las


entidades o dependencias deben de apegarse ejerciéndolas. Con esta definición
podemos decir que son normas o leyes que el Estado ha estipulado para el mejor
funcionamiento de nuestro país Guatemala y que son dictadas para que cada
habitante de este país las cumpla.

Su objetivo principal es realizar el bien común de todos los habitantes del país,
son teóricamente accesibles a toda Guatemala y fáciles de entender aunque

42
debido al índice de 30% de analfabetismo se tornan difíciles de entender para este
porcentaje de la sociedad quienes muchas veces cuentan con una limitada
educación y por ende con bajos o nulos ingresos económicos.

Aunque el marco legal está establecido por el Estado y es dictado por la


Constitución Política de la República de Guatemala para todos los habitantes del
país, existen “lagunas” que representan la insuficiencia jurídica dentro de las
normas y leyes que se establecen. Esto quiere decir que cada aspecto del
fundamento del marco legal no se cumple totalmente.

En nuestro país el marco legal es sumamente importante porque de éste depende


el nivel de solidez de la política del Estado. Es decir, incluye normas nacionales e
internacionales que legalizan las acciones de política junto con su contenido,
avances, limitaciones e identificación de las instituciones públicas que se vinculan
a la política.

Actualmente en Guatemala no se cuenta con una orden jurídica compuesta de


legislación constitucional esto quiere decir que no se cuenta con un buen análisis
de las leyes que rigen al Estado.

El jurídico marco legal se divide en dos los cuales son: Marco Jurídico Externo y
Marco Jurídico Interno.

El Marco Jurídico Externo está formado por las leyes, decretos y resoluciones de
orden público constitucional y de constituciones provinciales. En este marco se
incluyen las leyes y decretos nacionales y provinciales. Un ejemplo es La ley del
Impuesto de Solidaridad que se basa en el principio de solidaridad, promoviendo
la realización del bien común por medio de la orden hacia los guatemaltecos de
contribuir con los gastos públicos.

El Marco Jurídico Interno nace en el momento en el cual inicia la actividad de la


organización, contrato social o estatuto. Existen 3 tipos de Asambleas las cuales
son: Asamblea Constitutiva la cual tiene lugar una sola vez y da comienzo a la
sociedad. Asamblea ordinaria que trata temas como el balance general y es
planificada. Y por último la Asamblea extraordinaria que trata temas en forma
eventual y son importantes para la vida de la sociedad.

43
EDUCACION VIAL:

El tránsito de vehículos y todo el ambiente circulatorio, además de progreso,


rapidez y comodidad de las personas que manejan los vehículos y los que están
en contacto con ellos, genera problemas, el principal los accidentes en vías
públicas , siendo el factor humano el principal causante para solucionar este
problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la
adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso
más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de la
EDUCACIÓN VIAL, el mejor camino para la formación de una conciencia vial. La
Educación Vial es parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de
actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de
convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la SEGURIDAD VIAL.

La Educación vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano en su condición de


conductor, pasajero o peatón las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés
necesario para que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental;
actúe de manera inteligente y razonable; comprenda y respete las leyes,
reglamentos y normas vigentes de tránsito y transporte terrestre y así contribuya a
prevenir y evitar accidentes viales. Los recursos didácticos en la Educación Vial
son elementos que forman parte de la programación educativa e intentan una
adecuación de los aprendizajes viales teóricos a una realidad vial personalizada.
Él diseño de los recursos didácticos de Educación Vial en distintos soportes
impresos, audiovisuales, informativos. Para mayor seguridad del peatón, así
como el conductor en tráfico Viales: Dedica a la edición y elaboración de textos
sobre tráfico y seguridad, promoviendo así la educación vial entre los ciudadanos
de no manejar bajo efecto de licor y manejar con precaución en vías rurales y
urbanas.

Hace unos días, lanzaron un comunicado de prensa para que los conductores
tomaran conciencia al conducir buses y carros livianos para no provocar
accidentes fatales una serie de consejos, para no permitir accidentes viales.

El departamento de tránsito ha elaborado un plan de textos sobre tráfico y


seguridad, promoviendo así la educación vial entre los ciudadanos.

Hace unos días, ha lanzado una serie de consejos, a través de un decálogo, con
motivo y la finalidad de reducir los accidentes automovilísticos en las carreteras,
ya que está previsto que se realizarán unos 10.000 millones de desplazamientos
durante los próximos meses por motivo del bono 14.

Algunas de las medidas de seguridad, que valen la pena mencionar son:

Antes de emprender un viaje, controlar el estado general del vehículo, como el


estado de los neumáticos, la batería, los amortiguadores, así como los niveles de
agua, aceite y líquido para frenos y el carro en buen estado para provocar
accidentes de muerte.
44
Estar descansados al momento de tomar el volante, parar cada dos horas o cada
200 km.

Evitar la ingesta de comidas abundantes antes de viajar, así como descartar por
completo el consumo de bebidas alcohólicas, ya que son factores que producen
somnolencia y pérdida de reflejos.

Usar el cinturón de seguridad, y descartar el uso del celular y auriculares de


música mientras se conduce.

Respetar las velocidades recomendadas, y las señalizaciones.

Este es sólo un resumen, de las simples medidas a tener en cuenta, para llegar
sin inconvenientes a su destino y que contribuyen en gran medida a salvar vidas.

CULTURA TRIBUTARIA:

La cultura tributaria consiste en el nivel de conocimiento que tienen los individuos


de una sociedad acerca del sistema tributario y sus funciones. Es necesario que
todos los ciudadanos de un país posean una fuerte cultura tributaria para que
puedan comprender que los tributos son recursos

Que recauda el Estado en carácter de administrador, pero en realidad esos


recursos le pertenecen a la población, por lo tanto el Estado se los debe devolver
prestando servicios públicos (como por ejemplo los hospitales, colegios, etc.). La
falta de cultura tributaria lleva a la evasión. Muchas veces se infieren insultos y
expresiones peyorativas contra los funcionarios de la Administración Tributaria que
realizan su labor en cumplimiento de un mandato legal o en observancia de una
disposición administrativa, que muchas veces es discutible por los contribuyentes
afectados. Sin embargo ¿los funcionarios de la Administración Tributaria son
personas que realizan su labor con el propósito de perjudicar a los contribuyentes?
Es importante resaltar que existe la presunción de calidad profesional hacia todo
aquel funcionario especializado en el cumplimiento de sus funciones. Se debe
tener en cuenta que las labores que realizan los funcionarios no son aisladas ya
que existe una serie de filtros de control antes de emitir algún acto administrativo.
De igual modo se debe considerar que un acto administrativo debidamente
motivado es resultado de un conjunto de acciones por parte de personal calificado,
siendo un elemento importante a considerar cuando se discute una afectación al
debido proceso.

La motivación no solamente implica referir un cuerpo normativo o parte de un


criterio jurisprudencial, sino todo un esquema lógico que permita establecer los
alcances de un hecho imponible y de sus efectos. Sin entrar a analizar las
conductas dolosas (con conciencia y voluntad de vulnerar un bien jurídico
protegido) o los retrasos en la administración de justicia o resolución de
controversias, todos los seres humanos que realicen actividades empresariales y
45
no empresariales pueden cometer errores al momento de determinar sus
obligaciones tributarias. La solución a la difícil coyuntura que vive Guatemala,
reflejada en la poca disponibilidad de recursos por parte del Estado para satisfacer
las demandas sociales, como salud, educación, seguridad e infraestructura,
requiere de la participación de todos los sectores.

El programa pretende abarcar a toda la población, en diferentes grupos meta, para


garantizar una difusión efectiva de sus proyectos, así como la presencia de
factores multiplicadores: contribuyentes, profesionales, maestros, estudiantes y
población en general, integran estos grupos, con los cuales se trabajará en tres
ejes esenciales: información, formación y concienciación.

De la mano de instituciones públicas, así como de ONG, universidades, medios de


comunicación, municipalidades, cámaras empresariales y otros grupos de la
sociedad civil, la SAT ejecutará proyectos educativos con el objeto de lograr entre
la población una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los
deberes tributarios con base en la razón.

La conducta humana no es infalible por diversos factores:

Por diversidad de criterios respecto a un tema.

Por un vacíos normativos.

Por presunciones que extralimitan lo establecido en una norma.

Por inaplicación de los alcances de las Normas Internacionales de Información


financiera.

Por falta del deber de cuidado por parte de los contribuyentes.

Por ignorancia en materia tributaria.

Por conductas elusivas que no respetan el equilibrio que busca alcanzar las
normas tributarias.

Por déficit en el personal encargado del control de las operaciones bancarias.

Tal como se puede identificar, la mayoría de estos factores adversos a un


saludable control tributario pueden ser superados con el impulso de una cultura
tributaria que permita optimizar los resultados que espera una determinada
entidad pero esclareciendo alcances indispensables que respeten los parámetros
tributarios establecidos. Queda claro que no es monopolio de ninguna profesión el
conocimiento de la normatividad tributaria y mucho menos la observancia de las
Normas Internacionales de Información Financiera, siendo indispensable fomentar
el trabajo interdisciplinario entre diversos profesionales de diferentes formaciones

46
que permitan esclarecer los puntos controvertidos respecto a un caso o frente a
los vacíos normativos. Los ignorantes tributarios deben ser desterrados de toda
organización o entidad seria y en eso si se debe ser frontal. En caso contrario los
miles de casos contenciosos aumentarán no solamente en el fuero administrativo
sino en sede judicial.

Cultura tributaria es una conducta manifestada en el cumplimiento permanente


de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de
los valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y
solidaridad social de todos.

La importancia de recaudar impuestos para satisfacer las exigencias de la


colectividad ha estado presente en el progreso en todas las formas en el país.
Desde el punto de vista de la conciencia, no es idóneo recaudar sin una dirección
clara, desde la perspectiva legal, es indispensable recaudar los impuestos con
una aprobación voluntaria por parte de los contribuyentes.

La cultura tributaria es un mecanismo importante que ayuda a fortalecer el


sistema tributario, surge con la necesidad de recaudar es un sistema equitativo
de justicia y progresivo. Y el propósito fundamental es establecer una política de
recaudación para el gasto público y suministro de bienes colectivos, buscando
satisfacer las necesidades sociales, estabilizar la economía y desarrollo del país
contribuyendo a las políticas que reducen la inflación de la economía de
mercado.

Cultura tributaria nace con la idea de diseñar un sistema tributario para orientar al
ciudadano y que lo invite a cumplir sus obligaciones de una forma ordenada, el
reto como pilar fundamental es fortalecer la atención al contribuyente mediante la
información, servicios y la educación. Esta cultura es promovida mediante el
cumplimiento de obligaciones voluntarias y así fortalecer el desarrollo de la
sociedad.

Este proyecto tiene como fin presentar una serie de información para comunicar
a la población, estrategias innovadoras con el fin de ofrecer ideas e inspiración a
todo el país en desarrollo con respecto a la educación de los contribuyentes,
divulgación y promoción para fortalecer la moral tributaria en el cumplimiento de
obligaciones de los ciudadanos.

La superintendencia de Administración Tributaria (SAT) está llegando cada vez


más a informar a las generaciones de contribuyentes. El objetivo es fomentar una
“Cultura Tributaria” global e integral, basado en los derechos y obligaciones, en
este contexto la educación del contribuyente se convierte en el puente que une
a la Administración Tributaria y los ciudadanos.

Estamos conscientes que esta etapa es difícil pero no imposible, debemos


contribuir al cambio a una edad temprana y convertir ciudadanos que abracen
voluntariamente el pago de impuestos que sirve a Guatemala.
47
Ornato: Limpieza de vías y Espacios Públicos
El ornato en Guatemala consiste en mantenimiento y cuidado de toda su
infraestructura, como las cabinas telefónicas, vallas publicitarias, semáforos,
parques, Limpieza de calles, mercados, área verdes, basureros, etc. Con la
colaboración de los ciudadanos que ayudará a mantener un ambiente limpio y
mejor.
Para mantener las vías limpias de los espacios públicos de la ciudad se debe
pagar obligatoriamente el boleto de ornato, este impuesto se utiliza para pagar los
servicios públicos decretado a su favor el las 332 municipales existentes en
Guatemala. Fue creado el 15 de marzo de 1892 en el gobierno de José María
Reyna Barrios con el cuál construyó el Paseo de la Reforma, El Museo Nacional
de Historia, etc. El 1 de enero de 1997 el Congreso de la Republica aprueba y
establece la creación del Boleto de Ornato, cuya recaudación quedó a cargo de
las municipalidades del país. “Se establece el arbitrio denominado BOLETO DE
ORNATO, en favor de las municipalidades del país, con efectos específicos en el
ámbito de sus correspondientes jurisdicciones” (Asamblea Nacional Constituyente,
1985).
“Están obligadas al pago del arbitrio de ornato, todas las personas guatemaltecas
o extranjeras domiciliadas que residan en cada jurisdicción municipal y que se
encuentren comprendidas entre los 18 y los 65 años de edad. Se incluyen dentro
de esta obligación, los menores de 18 años que, de conformidad con el Código de
Trabajo tengan autorización para trabajar.” (Asamblea Nacional Constituyente,
1985).
Este impuesto se deberá cancelar durante los meses de enero y febrero de cada
año, salvo los casos en que los consejos municipales otorguen un plazo para
hacerla efectiva. Estos plazos no podrán concederse más allá del último día del
mes de marzo. El boleto de ornato se deberá pagar en la tesorería de cada una de
las municipalidades del país, en los bancos del sistema y sus agencias, o con
empresas privadas, con los cuales la correspondiente municipalidad suscriba los
contratos respectivos. Este pago podrá hacerse en efectivo, mediante cheque o
por medio de tarjetas de crédito.

48
Ingreso mensual Arbitrio Con multa Primer DPI Q4.00 Q8.00 De Q500.01 a
Q1,000.00 Q10.00 Q20.00 De Q1,000.01 a Q3,000.00 Q15.00 Q30.00 De
Q3,000.01 a Q6,000.00 Q50.00 Q100.00 De Q6,000.01 a Q9,000.00 Q75.00
Q150.00 De Q9,000.01 a Q12,000.00 Q100.00 Q200.00 De Q12,000.01 en
adelante Q150.00 Q300.00. Montos:
La Municipalidad de Guatemala creó un programa llamado “Limpia y Verde” donde
más de 1,000 trabajadores municipales se encargan de mantener limpia la ciudad
de Guatemala, cifra que incluye al personal del Departamento de Limpieza y del
programa Limpia y Verde de la dirección de obras. La mencionada labor permite a
los capitalinos y personas de otros municipios transitar, convivir y desarrollarse en
un entorno limpio, ordenado y agradable. Las cuadrillas de limpieza trabaja los 365
días del año para recolectar y trasladar unas 347 toneladas de basura que son
dejados a diario en la vía pública por personas inescrupulosas. El trabajo que lleva
acabo para mantener limpia la capital también incluye el saneado de más de
40,000 tragantes y 50 mingitorios ubicados en la urbe.

Sufragio: Participación a través del voto


El sufragio es el derecho de participar a través del voto de forma constitucional y
política en un sistema electoral donde se seleccionan entre las personas
postulantes para que ocupen puestos en entidades públicas o privadas en la
política.
Este término también se refiere al voto en sí o a la oposición tomada por su cada
una de las personas que son consultadas, especialmente en materia política, en
una asamblea para realizar un voto.

Antecedentes Histórico
A lo largo de la historia en diferentes regiones del planeta numerosos grupos han
sido exclusivos del derecho a votar por razones sociales, económicas políticas, de
género, de credo, etc. Dentro de tales grupos se puede mencionar a las mujeres,
los analfabetos, los militares, los policías y los pobres.

49
Actualmente todos los cuidados adultos, es decir, mayores de edad en plenas
facultades puede ejercer su voto en la política en la mayoría de los países. Las
mujeres votaron por primera ves en el siglo XX.
En el primer país en el mundo en otorgar a sus ciudadanos el derecho a votar fue
nueva Zelanda en 1893. Finlandia fue la primera nación en el mundo en dar a
todos los ciudadanos un sufragio total.
Características del sufragio para que la acción de votar se considere como
sufragio debe cumplir las siguientes características :
Universal Libre Secreto Directo
Personal Intransferible Igualitario
Tipos de sufragio
En la política, el sufragio puede ser de tipo activo, que es el derecho o la libertad
que tiene los individuos para participar en la elección de los gobernantes de un
país o de la aprobación o rechazo de algún tema con sus votos. El tipo pasivo se
refiere al derecho o la libertad que tiene los individuos a presentarse como
candidatos durante el proceso electoral y a poder resultar elegidos.
Sufragio Universal
El sufragio Universal es el sistema electoral en el que tiene derecho a votar todas
las personas o ciudadanos adultos (mayores de edad, 18 años en la mayoría de
los países) de un país o estado, o de una región, sea cual sea su sexo, su raza, su
creencia, su posición o su condición social.
Los residentes extranjeros pueden votar en las elecciones locales en algunos
países.

50
Sufragio Restringido O Censitario
El sufragio restringido también llamado censatario, es aquel que sólo puede votar
las personas que aparecen en una lista o en un censo, normalmente en función de
su riqueza, de su nivel tribulación, o de sus propiedades inmobiliarias.

Derecho y deberes constitucionales:


Meta a corto plazo:

Presentar información a todos los alumnos de un centro educativo y ampliar el


porcentaje de personas que sepan a cerca de sus derechos y deberes
constitucionales como ciudadanos guatemaltecos.
Valor: Solidaridad: Este valor está ligado con esta meta ya que al brindar
información sobre los derechos y deberes se puede ayudar a que las personas
tengan un mejor conocimiento sobre lo que pueden y no hacer como ciudadanos.

Estrategia: Brindar charlas informativas e información acerca de los derechos y


deberes constitucionales en el centro educativo a trabajar.
Mediano Plazo:

Velar para que todos los deberes y derechos se cumplan.


Valor: Responsabilidad: Este valor está vinculado con esta meta ya que se debe
tener responsabilidad al momento en que ya es un ciudadano en donde tiene
deberes y derechos por cumplir y cuidar.

Estrategia: Transmitir información por videos y repartir folletos sobre como


respetarlos. Enseñar que es el respeto hacia las leyes y fomentar el patriotismo.

51
Largo Plazo
Dar a conocer en todo el país los deberes que tiene que cumplir en la sociedad
todas las personas y respetar los artículos de la constitución política.
Valor: Respeto: Esta meta está relacionada a este valor ya que debemos tener
respeto por nuestro país y lo que lo conforma. Así como debemos ser
responsables para cumplir los deberes y derechos y debemos tener
autodeterminación para que al momento de buscar un cambio en Guatemala
seamos ciudadanos proactivos.

Estrategia: Crear una asociación para dar información a las personas de toda la
sociedad. Pedir el apoyo al gobierno para que nos autorice hacer campañas para
dar información de los derechos y deberes constitucionales.

Equidades laboral, étnica, social y de género:


La equidad se refiere fundamentalmente a la relación de justicia entre hombres y
mujeres de los diferentes pueblos que conforman nuestro país. Requiere, del
reconocimiento, aceptación y valoración justa y ponderada de todos y todas en
sus interacciones sociales y culturales.

La equidad significa reconocer a todos por igual, independientemente de sus


particulares características y necesidades; reconocer sus valores, sus derechos y
responsabilidades, y dar a todos y todas, las mismas oportunidades para su
desarrollo.

Equidad laboral

Es la relación de justicia que se da en los espacios laborales, así como la


formación de hombres y mujeres para acceder a las ofertas de trabajo en
condiciones de igualdad, para tener una mejor calidad de vida.

Equidad étnica

Todas las etnias tienen que ser respetadas y deben ser tratadas igual sin importar
su grupo al que pertenezca, el estado reconoce, respeta y promueve sus formas
de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social y está obligado a
velar que esta equidad o justicia sea cumplida. El estado tiene la obligación de
52
proteger a los grupos étnicos.

53
Equidad social

Equidad social propicia la posibilidad de que tanto los hombres como las mujeres,
desarrollen sus potencialidades y capacidades, habilidades y destrezas,
intelectuales, físicas y emocionales para que tengan las mismas oportunidades
sociales, económicas, políticas y culturales.

Equidad de género

Dentro de una sociedad los hombres y las mujeres deben gozar los mismos
derechos y no debe haber discriminación ya que como seres humanos todos
debemos gozar de los mismos derechos tal como lo dice el mandato
constitucional de nuestra Guatemala. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su
estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.

Respeto A Las Diferencias Pluriculturales Y Multilingüístas


Guatemala es un país que se caracteriza por su diversidad cultural; existen
grandes grupos étnicos que se distinguen por su forma de vida, tradiciones,
costumbres, creencias, sin embargo, lo más importante de todos los grupos, es su
gente. Tomando en cuenta todos estos aspectos, es parte de nuestra
responsabilidad y obligación, respetar, tolerar y apoyar a todos las personas que
pertenezcan a alguno de los diferentes grupos étnicos; no tomando en cuenta el
origen étnico, color de piel o el acento de la persona, ya que todos somos
guatemaltecos por lo tanto debemos buscar todos juntos un mejor desarrollo.

La efectiva equidad entre hombres y mujeres en el empleo, parecen al rigor de las


normas, como algo concreto, como si la igualdad estaría a un paso de ser hecho,
pero en realidad, con estadísticas e informes que lo avalan, demuestran que
queda mucho por hacer para una equidad de género. La equidad laboral se refiere
a la igualdad de derechos en el trabajo que se ocupe. Ej. La mujer percibe una
retribución menor que el hombre en igual puesto de empleo, la cuota de presencia
femenina va disminuyendo en los puestos donde más se paga, los intentos por
lograr, por medio de diversas normativas del ordenamiento jurídico.
Pluriculturalidad:
El plurilingüismo, es más evidente porque todos conocemos a personas que
pueden usar varios idiomas dependiendo de la situación en la que se encuentren.
Por el contrario, pensar que una persona pertenezca a varias culturas, que las
54
lleve dentro de sí y que las pueda usar cuando las necesite, eso sí puede ser más
complicado de entender. Entre algunas otras acepciones, solemos decir que
alguien tiene mucha cultura si vemos que se expresa con conocimiento; por otro
lado, hablamos de nuestra cultura para indicar nuestra pertenencia a un territorio
o algún tipo de unidad socio-política (estado, comunidad autónoma, etc.).
Por cultura aquí entendemos un conjunto de ideas y símbolos compartidos por un
grupo. Así, los habitantes de un país tendrán su cultura, pero también tiene su
cultura una familia determinada, un gremio concreto, una asociación en particular
o una banda de música. Todos comparten una serie de ideas y símbolos que les
ayudan a entenderse y actuar de forma apropiada cuando están desarrollando las
actividades propias de ese grupo. En este sentido, el individuo es pluricultural por
definición porque pertenece a muchos de estos grupos y participa en muchas de
estas culturas: más que una única identidad cultural disponemos de múltiples
identidades socio-culturales.
En los Acuerdos de Paz, se reconoce que en el país, cohabitan 4 culturas (Maya,
Garífuna, Xinca y Ladino o Mestizo).Es un concepto sociológico o de antropología
cultural. Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo
espacio geográfico y social. Sin embargo estas culturas cohabitan pero influyen
poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las demás. Se
mantienen en guetos y viven vidas paralelas.

La sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías


legales y sociales que colocan a los otros grupos en inferioridad de condiciones, lo
que lleva al conflicto, al menos precio, a la creación de estereotipos y prejuicios
dificultando la convivencia social, siempre en detrimento de los grupos más
débiles. En los casos en que exista equidad y respeto mutuo se puede pasar de la
multiculturalidad al multiculturalismo.

Multilingüístas:
Idiomas: Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la
población o es utilizado como segunda lengua, debido a que existen veintiún
lenguas hayenses distintas, que son hablados especialmente en las áreas
rurales, así como varias lenguas amerindias no-mayas, como el Xinca indígena y
el garífuna, que son hablados en la costa del Caribe. De acuerdo al Decreto
Número 19-2003, veintitrés lenguas son reconocidas como lenguas nacionales de
Guatemala. Establecida en 1990 por el Decreto Nº 65-90, la Academia de
Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) es responsable de regular el uso, la
escritura y la promoción de los idiomas mayas que tienen representación
poblacional en Guatemala, así como promover la cultura maya guatemalteca.

55
La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala ofrece consultas al gobierno
guatemalteco en aspecto lingüístico de los servicios públicos. Los Acuerdos de
Paz de diciembre de 1996 incorporaron la traducción de documentos oficiales y
materiales de voto a varios idiomas indígenas y demandaron la provisión de
intérpretes en casos legales para el no hispano-hablante. El acuerdo también
demandó educación bilingüe en español y en

idiomas indígenas. Es común para guatemaltecos indígenas aprender a hablar en


dos a cinco de las otras lenguas nacionales, incluyendo el español.

56
Metas a corto plazo Valores ciudadanos vinculados con la
meta

 Empleo e Inversión.  Honradez y disciplina

 en las escuelas públicas


para crear conciencia  Responsabilidad
sobre más personas
comenzando con los niños
y así mejorar la Impartir
cursos sobre educación
vial cultura vial del país
 Cortesí
a ante
 Recoger la basura y
los
colocarla en un basurero
ciudada
cercano para que las
nos
personas puedan
disfrutar de una área
limpia

 justicia
 Solicitar en centros
públicos la entrega de
facturas en alguna
compra ya que es
deber del ciudadano
entregar impuestos

57
Metas a mediano plazo Valores ciudadanos vinculado con la
meta

 Mejorar las  respeto


señales de
tránsito para
que
actualmente
existen para
que los
conductores se  laboriosidad
guíen de una
mejor

 Velar por que la


cultura tributaria
se esté llevando  voluntad
con un buen fin
de respecto al
contribuyentes

 Hacer
publicidad con
respecto a lo
importante de
votar
realizando
campañas de
sufragios para
los municipios
de Guatemala

58
uto
contro
Metas a largo plazos Valores ciudadanos vinculados
con la meta

 Incluir en el
pensum de estudio
del ciclo básico un  Autocontrol
curso que oriente a
los estudiantes
sobre la educación
vial  solidaridad

 Iniciar una
campaña con
publicidad masiva
para el cuidado  innovacion
del ornato

 Crear una
fundación para la
ayuda a los niños
con familias de
bajos recursos

59
60
Conclusiones

1. De primero nos hablan sobre lo que ha pasado Guatemala de todo el impuesto.


2. Hablamos de todos los valores que hay en Guatemala y que tiene cada
persona. 3.Debemos de entender que cada persona tiene los mismos
valores que los demás.
4. Dando capacidad a cada persona que posee diferentes causas respecto a
Guatemala que queremos cambiar para nuestros futuros y para las demás
personas.
5. Cada persona es diferente porque pensamos en ser mejores ciudadanos para el
país.
6. Debemos colaborar con hacer bien las cosas que pasan en Guatemala con lo de
reciclar para tener una bonita y diferente Guatemala.
7. Tener más estudios y enfocarme en cambiar mi Guatemala y podré logra el
cambio que soñamos todos los ciudadanos de este país.
8. Tratar la manera de realizar un gran cambio para que nosotros veamos cómo
cambio y veremos a Guatemala en el año 2030 ya mejoraría por los diferentes
ciudadanos que nacimos es este bello y hermoso país llamado Guatemala.

61
BIOGRAFÍA

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pobreza_extrema
https://books.google.com.gt/books?id=qWfYlgEACAAJ&dq=extrema+pobr
eza&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y
https://economipedia.com/definiciones/pobreza-extrema.html
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/
https://crosscatholic.org/blogs/2021/09/abordando-la-pobreza-en-
guatemala/
https://www.manosunidas.org/observatorio/pobreza-mundo
https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview
https://www.prensalibre.com/tema/pobreza-extrema/
https://www.grin.com/document/208115
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2013/04/30/mapa- de-
pobreza

https://mppn.org/es/paises_participantes/guatemala/
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2013/04/30/mapa- de-
pobreza#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Mapa,pobreza%20rural
%20en%20el%20pa%C3%ADs.
https://books.google.com.gt/books?id=qWfYlgEACAAJ&dq=pobreza+extr
ema+de+guatemala&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y
https://agn.gt/inauguraran-comedor-social-numero-62-en-baja-verapaz/

62

También podría gustarte