Está en la página 1de 4

CURSO

TRATAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

MEDELLÍN
Agosto 26 de 2014

ORGANIZA
JUSTIFICACIÓN

Por naturaleza, el suelo es el elemento mas empleado por hombre para el desarrollo
de gran variedad de obras. Este le sirve como elemento de construcción, como
soporte de estructuras y a su vez puede ser la estructura misma. En esa variedad de
comportamientos, el suelo es sometido a una diversidad de solicitaciones (estáticas o
dinámicas) y a fenómenos de desconfinamiento o confinamiento, que generan
perturbación en sus condiciones naturales y en su estado de esfuerzos.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar taludes y estructuras de contención estables técnicamente y viables


económicamente, mediante el estudio de los diferentes mecanismos de falla.

DIRIGIDO A

Arquitectos Constructores, Geólogos Ingenieros Civiles, Ambientales Tecnólogos


en Construcciones Civiles, Administración de Obras Civiles, constructores Civiles,
y carreras afines

METODOLOGÍA

Los conceptos básicos serán explicados en forma magistral, acompañándolos donde


sea posible por explicaciones sobre aplicaciones específicas y el empleo de didácticas
activas. Simultáneamente se propondrán ejercicios y se ejecutan actividades que
permitan al estudiante entender el concepto explicado, creando a la vez una
percepción cuantitativa de la magnitud e importancia del tema estudiado.

VISITAS TÉCNICAS

Se programará al menos una visita técnica dirigida.

SITIO WEB 2.0

Se complementará la información impartida en clase mediante la publicación de


información y los documentos asociados, así como la presentación de enlaces a sitios
de interés y de relación directa con el tema.

CONTENIDO

1. MECANISMOS DE REMOCIÓN EN MASA

Definición de talud y ladera, morfología y materiales constituyentes.


Tipos y mecánica de los movimientos en masa: deslizamientos, avalanchas,
creep, desplomes.
2. TALUDES

2.1 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES: conceptos básicos de acuerdo con


la teoría de resistencia al corte, definición del factor de seguridad y concepto de
confiabilidad y riesgo.

Análisis de estabilidad: método generalizado de las fallas, Bishop (riguroso y


simplificado), Janbu, Morgenstern y Price, Spencer, Sarma, etc. Análisis en
condiciones seudo-estáticas y dinámicas.

2.2 MANEJO DE TALUDES: Diseño de taludes por corte y por lleno. Manejo de agua
y procesos de drenaje. Protección. Construcción. Instrumentación. Mantenimiento.

3. CONTENCION DE SUELOS

EMPUJE DE TIERRAS. Teoría de presión de tierras: Teoría de Rankine y Coulomb,


método gráfico de Cullmann. Presión activa, pasiva y en reposos. Efecto de
sobrecargas, efecto del agua y condiciones dinámicas.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN: Análisis de estabilidad: deslizamiento,


volcamiento y capacidad de soporte. Análisis de diversos tipos de estructuras de
contención. Diferentes tipos de estructuras: Muros, tablestacados, ataguías,
terraplenes. Conceptos básicos sobre anclajes, Soil Nails, Jet grouting.

FACILITADORA:

JAQUELIN ESPINOSA R.
Ingeniera Geóloga de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, Candidata a Magister
en Ingeniería-Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia, sede
Medellín. Se ha desempeñado como docente de asignaturas asociadas a Geología
y Mecánica de Suelos en la Universidad de Antioquia y en la Universidad de
Medellín, actualmente se desempeña como docente y coordinadora del área de
geotecnia en la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

PROFESIONALES DE APOYO:

MANUEL BUILES BRAND


Ingeniero Civil, Magister en Geotecnia
PEDRO JOSÉ SALVA MARTORELLI
Ingeniero Civil, especialista en Mecánica de Suelos
BERNARDO VIECO QUIROZ
Ingeniero Civil, especialista en Geotecnia

INFORMACIÓN GENERAL

FECHA: 26 de agosto de 2014


HORARIO: Martes y jueves de 6: 00pm a 9:00pm
INTENSIDAD: 65 horas
49 horas de clase y 16 horas de actividades prácticas
INVERSIÓN:

ASOCIADOS, ESTUDIANTES Y PROFESIONALES QUE HAN REALIZADO


CAPACITACIONES CON LA ASOCIACIÓN: $ 600.000
NO ASOCIADOS: $ 680.000

FORMA DE PAGO

30% al 22 de agosto de 2014


40 % a mediados del curso y 30% 15 días antes de finalizar el curso. Cuenta de
ahorros Bancolombia 10175000976 a nombre de Sotecc

El curso le da derecho a Diploma y memorias, siempre y cuando cumpla con el


90% de asistencia.

INFORMES E INSCRIPCIONES

SOTECC
Calle. 49B No 64B -54 Of. 203 Edificio San Pablo
230 86 01-3122105997
Sotecc@une.net.co

También podría gustarte