Está en la página 1de 2

Domingo Bordoli

Domingo Luis Bordoli Castelli (Fray Bentos, Río


Negro 21 de julio de 1919 - 29 de noviembre de
1982) fue un escritor, crítico literario y profesor de
Domingo Bordoli
literatura uruguayo, miembro de la Generación del Información personal
45.1 ​
Nombre de
Domingo Luis Bordoli Castelli
nacimiento
Biografía Nacimiento 21 de julio de 1919
Fray Bentos (Uruguay)
Nació en Fray Bentos en una familia de inmigrantes Fallecimiento 29 de noviembre de 1982 (63
italianos llegados a Uruguay a fines del siglo XIX. años)
Pasó sus primeros años y su juventud en Mercedes, Nacionalidad Uruguaya
Soriano, hasta que en 1940 se radicó en
Montevideo. Dio clases en los Institutos Normales y Lengua
Español
a nivel de enseñanza secundaria y al formarse en materna
1949 el Instituto de Profesores Artigas de Educación
Montevideo, formó parte como profesor de literatura Educado en Instituto de Profesores Artigas
del primer grupo de docentes, junto a Carlos Real de
Información profesional
Azúa, José Pedro Díaz y otros.2 ​
Ocupación Escritor, crítico literario y
Fue ensayista de prestigio y codirector de la revista profesor
Asir (1949).3 ​ Este grupo también estuvo integrado Seudónimo Luis Castelli
por Washington Lockhart, Arturo Sergio Visca, Julio Género Cuento y ensayo
César da Rosa y Guido Castillo, entre otros.2 ​ Miembro de Generación del 45
Escribió prólogos y colaboró con ensayos y críticas
literarias en El País y El Ciudadano.

En 1946 fue ganador del concurso organizado por el semanario Marcha con su cuento La Pradera.4 5​ ​

Utilizó el seudónimo Luis Castelli para publicar algunos libros y artículos.6 ​

La primera edición de Senderos solos fue en agosto de 1960 en Ediciones Asir, sello editorial del grupo de
la revista Asir. En este libro, firmado como «Luis Castelli» por su segundo nombre y su segundo apellido,
reunió once cuentos que había publicado en la prensa, más El entierro.2 ​

De religión católica, solía organizar reuniones literarias y de camaradería en su casa de la calle Coquimbo,
en el barrio La Comercial de Montevideo, que eran frecuentadas por sus estudiantes y otros escritores como
Líber Falco. Anderssen Banchero dejó testimonio de estas reuniones en las primeras páginas de su novela
Los regresos.2 ​

Obras
Senderos Solos, cuentos. Montevideo: Ediciones Asir, 1960.
Vida de Juan Zorrilla de San Martín. Montevideo : Concejo Departamental de Montevideo,
Dirección de Artes y Letras, 1961.
Los Clásicos y Nosotros, ensayos. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1965.
Antología de la Poesía Uruguaya Contemporánea (1966).

Referencias
1. La República (6 de agosto de 2006). «La voz interior y otros cuentos» (http://www.lr21.com.u
y/cultura/219498-la-voz-interior-y-otros-cuentos). Consultado el 21 de julio de 2012.
2. Raviolo, Heber (1990). Prólogo a Senderos solos, de Domingo Luis Bordoli. Ediciones de la
Banda Oriental.
3. Brando, Oscar (30 de noviembre de 2007). «Antimodernismo y conciencia política: Asir la
tradición» (https://web.archive.org/web/20081201224535/http://www.elpais.com.uy/Suple/Cu
ltural/07/11/30/cultural_316667.asp). El País. Archivado desde el original (http://www.elpais.
com.uy/Suple/Cultural/07/11/30/cultural_316667.asp) el 1 de diciembre de 2008.
Consultado el 21 de julio de 2012.
4. Real de Azúa, Carlos (1964). Antología del ensayo uruguayo contemporáneo (https://web.ar
chive.org/web/20140220032905/http://www.archivodeprensa.edu.uy/biblioteca/carlos_real_
de_azua/textos/bibliografia/domingoluisbordoli.pdf) (pdf) II. Montevideo, Uruguay:
Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República. pp. 502-505. Archivado
desde el original (http://www.archivodeprensa.edu.uy/biblioteca/carlos_real_de_azua/textos/
bibliografia/domingoluisbordoli.pdf) el 20 de febrero de 2014. Consultado el 21 de julio de
2012.
5. Faggiani Domínguez, Marisa. «Senderos Solos, los demonios de un «clásico»» (https://web.
archive.org/web/20160304200928/http://www.mec.gub.uy/academiadeletras/Boletines/02/Fa
ggiani.htm). Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Archivado desde el original (htt
p://www.mec.gub.uy/academiadeletras/Boletines/02/Faggiani.htm) el 4 de marzo de 2016.
Consultado el 21 de julio de 2012.
6. Rela, Walter (2002). Personalidades de la cultura en el Uruguay (https://archive.org/details/
WalterRela2002PersonalidadesDeLaCulturaEnElUruguay). Montevideo, Uruguay. pp. 79 (ht
tps://archive.org/details/WalterRela2002PersonalidadesDeLaCulturaEnElUruguay/page/n7
5)-80.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Domingo_Bordoli&oldid=141458484»

Esta página se editó por última vez el 4 feb 2022 a las 23:09.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte