Está en la página 1de 22

UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS

POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

CARRERA: Trabajo Social


Plan de estudios: Año 1999
7/99 CS. y 58/15 CS Año Académico: 2022

CUATRIMESTRAL X
Programa de: Historia Argentina
ANUAL
AÑO EN QUE SE CARGA HORARIA CARGA HORARIA
CURSA TOTAL SEMANAL APROBADO POR
Primer Año 75 horas 5 horas RES.N°:

Responsable de Cátedra: María Teresa Brachetta

Equipo docente: Profesoras Adjuntas Oriana Pelagatti


Gabriela Scodeller

CONDICIONES PARA CURSAR


Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas
X

CONDICIONES PARA RENDIR O PARA CURSAR CON EVALUACIÓN CONTINUA


Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas

1- FUNDAMENTACIÓN

El siguiente programa propone un recorrido de la historia argentina de fines del siglo XIX a
principios del siglo XXI que privilegia el análisis de las grandes transformaciones
socioeconómicas del país, el impacto que estas provocan en la estructura social y la
conformación de nuevas tramas de actores, movimientos e identidades sociales y políticas, en
sus ideas y en sus formas de intervención social y política. Asimismo, la forma en que estas
transformaciones disparan nuevos programas, nuevas formas de intervención y formulación de
políticas públicas estatales.
El programa además plantea centralmente introducir y desarrollar progresivamente en las/los
estudiantes una actitud investigativa y una comprensión de lo social en clave de complejidad, a
través de la enseñanza-aprendizaje de un repertorio de conceptos, categorías y modelos
teóricos a través de los cuales puedan superar la lectura lineal y cronológica de los
acontecimientos, interpretar con una nueva dosis de rigor acontecimientos que han abordado
en trayectorias educativas anteriores, pero que aún se les presentan como caóticos y difíciles de
integrar. En otras palabras, que encuentren coherencia en una realidad múltiple y compleja.
Intenta, de esta manera contribuir para que las y los futuros Trabajadores Sociales desarrollen
de una formación básica sólida, que los habilite, tanto a enfrentar con autonomía crítica las

1
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

realidades complejas y contradictorias que serán objeto de sus futuras intervenciones en el


campo de la práctica social, como a ejercitar y nutrir la formación científica de aquellos que se
inclinen a la práctica investigativa. En este sentido proyecta articular los contenidos en torno a
la “cuestión social” no sólo tal como esta ha sido concebida históricamente, sino también
atendiendo al vertiginoso proceso de transformación de la misma y a los novedosos perfiles que
adquiere en el presente, y, que reformula permanentemente los escenarios en que debe
intervenir el trabajador social. Esta historización de la “cuestión social” en el país es la estrategia
pedagógica a través de la cual la cátedra se propone contribuir a desnaturalizar ciertas visiones
simplificadas que prevalecen en el sentido común de la mayoría de las y los alumnas/os que
ingresan a la carrera.
En continuidad con los ejercicios realizados en años anteriores -y en virtud de que los mismos
ofrecen evidencia de que la propuesta pedagógica moviliza el interés de las y los estudiantes y
resulta valorada-seguiremos trabajando la “cuestión social” en términos complejos. El ya
tradicional análisis de la conflictividad en la dimensión capital/trabajo (presente desde fines del
siglo XIX) se complejiza con las tensiones que introducen el ingreso -cuasi masivo- de las mujeres
al mercado de trabajo. Fenómeno que ofrece modulaciones novedosas a principios del siglo XX,
e interpela repensar sobre la colocación de los distintos actores (movimientos sociales, partidos
políticos, Estado, asociaciones de la sociedad civil, iglesias, etc.) en la nueva coyuntura. La fértil
producción investigativa sobre esta dimensión ha crecido de manera notable en la última
década, y se constituye en un recurso valioso para la enseñanza y la práctica docente en la
medida en que permite canalizar la creciente importancia que la mirada de “genero” ha
adquirido en la vida cotidiana de las y los estudiantes. Se procurará entonces poner en foco la
forma en que se articulan modernización capitalista y el universo femenino. La manera en que
este interactúa con las transformaciones sociales, procurando observar cómo se tensionan las
representaciones tradicionales y las iniciativas identitarias que como actores/as las mujeres
ejercitan en ámbitos tradicionales y novedosos en los que despliegan su participación en
diferentes coyunturas.
En años anteriores hemos incluido el abordaje de las tensiones que introdujo la expansión de la
frontera productiva y la conquista de los territorios de los pueblos originarios como “cuestión
indígena”, dimensión de análisis que no privilegiaremos este año.
Asimismo, el equipo docente se ha propuesto incorporar una aproximación al conocimiento del
lugar que la infancia ha tenido como nueva dimensión de análisis en el conflicto social, en las
políticas públicas y la legislación social. La adscripción al equipo de cátedra de un graduado que
cursa su doctorado en temas de derechos de infancia y la importancia creciente de esta cuestión
ha incitado estos desarrollos. Por ahora la propuesta se reduce a hacer visible ese fenómeno
poco observado y analizado, introduciendo la temática en clase sin desarrollos exhaustivos, y
por supuesto sin incorporar contenidos evaluables en el programa, en la medida en que todavía
es un tema en exploración para el equipo de cátedra.
El enfoque y el tratamiento de estas nuevas dimensiones de análisis se piensa, no desde la lógica
de la agregación de un nuevo tema o unidad del programa, sino como saberes sustantivos, como
categorías que inducen nuevas problematizaciones e interpretaciones de los procesos históricos
y de la conflictividad asociada a la “cuestión social” y paulatinamente deben verse reflejados en
la propuesta de contenidos de los distintos bloques del programa.

2- OBJETIVOS

2.1- OBJETIVOS GENERALES

Se procura que las y los alumnas/os adquieran:

2
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

▪ Un conocimiento básico del desarrollo cronológico de los grandes procesos de


transformación social en el país que comprenden desde fines del siglo XIX a principios
del siglo XXI.
▪ Una aproximación a una matriz conceptual de explicación de los procesos históricos que
estimule una visión de estos como procesos complejos, eludiendo perspectivas
simplificadas y dogmáticas.
▪ Cierta capacidad para aproximarse críticamente al pasado y a la dimensión temporal de
lo social, reconociendo la especificidad de cada proceso histórico de modo de superar
visiones anacrónicas y reduccionistas y diferenciando pasado y presente.

2.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se procura que las y los alumnas/os adquieran:


▪ Capacidad para reconocer las múltiples variables que confluyen y se articulan en la
explicación de los procesos de transformación económica, social y política del país, y en
la construcción y retroceso del “Estado Social” a lo largo del siglo XX reconociendo
grandes líneas de ruptura y continuidad en esos procesos.
▪ Una interpretación de la manera en que se constituye la trama social y política, los
diferentes actores, sujetos e intereses que se movilizan, articulan y confrontan
específicamente en cada coyuntura histórica, y la influencia que esta trama tiene en la
relación Estado-Sociedad que se configura en cada etapa.
▪ Una introducción básica a los debates y polémicas que se suscitan respecto del rol del
Estado y su función en la cohesión social, y sobre las políticas públicas que se
implementan en cada coyuntura histórica estudiada, como ejercicio preliminar a una
práctica autónoma de revisión y evaluación de las políticas públicas en el futuro.
▪ Un repertorio elemental de rutinas intelectuales básicas para el desempeño de la futura
profesión: hábitos de lectura y reflexión crítica de fuentes y bibliografía específica sobre
los procesos abordados, estructuración de ideas y argumentos y su correcta expresión
en forma oral y escrita.

3-CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Primer bloque: Orden y modernización. Expansión y crecimiento económico,


“Cuestión Social” y Reforma Política (1880-1930)

Unidad 1: La consolidación del estado nacional y crecimiento agroexportador

1.1.Hacia la unificación nacional. Crisis y agotamiento de los proyectos locales.


Expansión capitalista y nuevos circuitos de integración económica. El nuevo imaginario
de progreso. Nuevo orden institucional: el edificio legal de la expansión del estado. La
consolidación del poder central: dimensión política, administrativa y simbólica.

1.2. El “régimen oligárquico”: control electoral, predominio del personalismo y del


exclusivismo político.Impugnaciones al régimen y nuevos actores en la escena pública.
El surgimiento de nuevos partidos: Unión Cívica Radical y Socialismo.

1.3. Nuevo orden y modernización económica. El modelo de acumulación primario


exportador. Expansión y dinámica del crecimiento: mercado externo e inversión
extranjera. Orígenes del sector industrial Crecimiento económico y desequilibrios

3
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

estructurales. Mercado interno e incorporación desigual de diferentes regiones al


crecimiento.

Lecturas obligatorias:

Rocchi, Fernando, El péndulo de la riqueza: La economía argentina en el período


1880-1916, en: Lobato, Mirta Z. El progreso, la modernización y sus límites (1880-
1916) T. V Nueva Historia Argentina, Sudamericana, 2000, pp. 15-70.

Gallo Ezequiel, La consolidación del Estado nacional y la reforma política, 1880-1914”,


Nueva Historia de la Nación Argentina, ANH-Planeta, 2000, pp. 510-537.

Unidad 2: Transformaciones sociales y emergencia de la “Cuestión Social”.

2.1. Modernización, inmigración y reconfiguración social y territorial. Cadenas y


trayectorias migrantes. Expansión y transformación de la trama social urbana:
asociaciones comunitarias y mutualismo étnico. Los dilemas de la integración y la
“cuestión de la identidad”.

2.2. Formación del nuevo mercado de trabajo rural y urbano. La nueva disciplina laboral
y los rasgos del nuevo mercado de trabajo. Salarización e ingreso de la mujer al mercado
de trabajo. El trabajo femenino: entre la “necesidad” y la autonomía doméstica.

2.3. Crecimiento y desajustes sociales. “Cuestión urbana” (pobreza, hacinamiento,


epidemias, inseguridad) y “Cuestión obrera” (conflictividad trabajo-capital). Tensiones y
crisis de cohesión social. Orígenes y formación del movimiento obrero. Corrientes
ideológicas y organizaciones sindicales: socialistas, anarquistas y sindicalistas. Las
formas de protesta y acción política obrera. Proletarias y feminismo.

Lecturas obligatorias:

Devoto, Fernando, La inmigración, en: Academia Nacional de la Historia, Nueva


Historia de la Nación Argentina, Tomo IV, Planeta, Buenos Aires, 2000, pp. 19-30; 45-
50 y 62-67.

Lobato, M.: “Los trabajadores en la era del progreso”, en: Lobato, M. (dir.) El
progreso, la modernización y sus límites. Nueva Historia Argentina, t. V.
Sudamericana. Bs. As., 2000.

Unidad 3: Estado y sociedad de frente a una nueva conflictividad

3.1. Las élites frente a la conflictividad social. Entre la coacción y la integración social:
ley de residencia, ley de defensa social, ley de educación común, ley de servicio militar
obligatorio.

3.2. De la beneficencia a las primeras políticas de seguridad social. Discurso médico -

4
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

higienista y “nueva agenda social”: prevención, asistencia y control social. La nueva la


hegemonía de la profesión médica en la acción social. La “mujer madre” y los niños como
objeto de intervención estatal. Primeras leyes de regulación del trabajo femenino e
infantil. Articulación entre el estado, las instituciones benéficas y filantrópicas. Las
profesiones femeninas en los albores de la política social.

3.3. La Reforma política de 1912.

Lecturas obligatorias:

Suriano, Juan. La cuestión social y el complejo proceso de construcción inicial de las


políticas sociales en la Argentina moderna. Ciclos, Año XI, Vol. XI, N° 21, 1er
semestre de 2001.

Gallo Ezequiel, La consolidación del Estado nacional y la reforma política, 1880-1914”,


Nueva Historia de la Nación Argentina, ANH-Planeta, 2000, pp. 511-520 y 535-537.

Moreno, J. L., Éramos tan pobres…, Col. Nudos de la historia


argentina,Sudamericana, Buenos Aires, 2009, pp. Cap. 3 ,4 y 5.

Segundo bloque: Acumulación sustitutiva, regulación estatal y expansión del


bienestar. Pleno empleo, integración social y polarización política (1930 -1976).

Unidad 4: Crisis del modelo aperturista, industrialización y transformaciones sociales

4.1.Crisis económica mundial y depresión. La vulnerabilidad de la economía argentina.


Perspectivas e iniciativas de política económica de los gobiernos conservadores: entre
el ajuste y el intento de recomposición de la capacidad agroexportadora. Primeros
avances de regulación estatal. Cambios en el mercado mundial y derivas de la crisis
agroexportadora. Impulso industrial y sustitución de importaciones.La Segunda Guerra
y la consolidación del impulso industrializador. El crecimiento del mercado interno.

4.2. Los efectos sociales de la crisis en la Argentina: desocupación y miseria.


Industrialización inducida y recomposición del mercado de trabajo. Migraciones
internas y crecimiento de la periferia marginal de los centros urbanos. El cinturón
industrial y la emergencia de nuevas formas de asentamiento urbano: “las villas de
lata”.

4.3. La restauración conservadora y las transformaciones del movimiento obrero.


Estructura sindical y estrategias de lucha. Migraciones y su impacto en las
organizaciones obreras.

Lecturas obligatorias:

Bellini, Claudio y Korol, Juan Carlos, Historia económica argentina, Siglo XXI, 2012,
Capítulo 2: Crisis, depresión y recuperación (1930-45) pp. 67-111

5
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

Moreno, J. L., Éramos tan pobres…, Col. Nudos de la historia Argentina,


Sudamericana, Buenos Aires, 2009, Cap. 6, . 135-148.

Unidad 5: El peronismo clásico. La trama de una nueva identidad. Expansión del Estado
social y ampliación del acceso al bienestar.

5.1. La Revolución del ’43 y su coyuntura: la 2° Guerra Mundial y el conflicto ideológico.


El giro de la revolución y el creciente ascenso de Perón. La política desde la Secretaría de
Trabajo y Previsión: reformas laborales y expansión de la sindicalización. La integración de
una nueva alianza social La resignificación de los valores del mundo del trabajo en el
discurso peronista y la consolidación del liderazgo de Perón. Debates sobre los orígenes
del peronismo.

5.2. La estrategia de acumulación peronista. Prosperidad económica de posguerra.


Intervención y planificación estatal, nacionalizaciones y estado empresario,
industrialización mercadointernista y pleno empleo, redistribución del ingreso y
movilidad social.

5.3. El peronismo y la expansión del bienestar. Convenciones colectivas de trabajo,


expansión del salario y del consumo. Las vías del bienestar: políticas de vivienda,
educación, seguridad social , salud pública y turismo social. La Fundación Eva Perón y la
protección de los desvalidos. Resignificación simbólica y política de la acción social con
mujeres y niños. El Estado de bienestar peronista: la herencia problemática de un
modelo híbrido.
Peronismo y modernización cultural. Los cambios culturales de la sociedad de masas. La
ruptura de la deferencia. Las mujeres:entre el modelo femenino tradicional y la
ampliación de su participación política.

Lecturas obligatorias:

Torre, Juan Carlos, Introducción a los años peronistas, en: Torre, Juan Carlos, Los años
peronistas, T.8 Nueva Historia Argentina, Sudamericana, 2000.

Torre, Juan Carlos y Pastoriza, Elisa, La democratización del bienestar, en: Torre, Juan
Carlos, Los años peronistas, T.8 Nueva Historia Argentina, Sudamericana, 2000, pp.
257-313.

Moreno, J. L., Éramos tan pobres…, Col. Nudos de la historia Argentina,


Sudamericana, Buenos Aires, 2009, Cap. 7 y 8 pp. 149-198.

Unidad 6: Los dilemas de un país fracturado y el fracaso de la democracia

6.1. La segunda presidencia Perón: la verticalización del control sindical, unanimismo y


peronización de la vida pública, la atrofia del pluralismo y de las libertades públicas. La
crisis de 1949-52, la reorientación de agenda económica y las resistencias internas.

6
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

Crisis de la coalición política peronista y conflicto con la Iglesia. Polarización social y


fractura política antinómica. El golpe de setiembre y la caída del régimen.

6.2. El proyecto desperonizador y la democracia débil: “empate social” e inestabilidad


institucional, las reglas del "juego imposible". El fracaso del intento integracionista de
Frondizi. Las FF.AA. en el centro de la arena política y el proyecto de las democracias
tuteladas. Debilidad de la política y auge de los poderes corporativos.

6.3. El modelo desarrollista: industria y capital extranjero. Modernización y


concentración económica. La internacionalización acentuada de la economía: las
multinacionales. Terciarización económica y regresión distributiva. Reestructuración
social: salarización de la clase media, retroceso del empleo obrero, del bienestar y
expansión de la marginalidad urbana.

6.4. Desprestigio de la democracia e implantación de un proyecto autoritario: el golpe


de Onganía. Radicalización de la protesta social: obreros, estudiantes y clases medias.
La nueva cultura contestaria y la emergencia del imaginario revolucionario. De la
“resistencia social” a la “lucha armada”. El auge de la violencia política.

6.5. La nueva cultura contestaria y la revolución cultural. Contra los modelos


tradicionales. La revolución sexual y la nueva ola feminista.

6.6. El retorno de Perón y el desenlace trágico de la violencia política. El derrumbe del


gobierno peronista, la desarticulación social e institucional y el deterioro del orden
público. El reemplazo de la política por la guerra: la violencia paraestatal y estatal. Una
nueva legitimación de la intervención militar y el consenso al golpe.

Lecturas obligatorias:

Gordillo, Mónica, Población y Sociedad, en: Ben Plotkin, Mariano, Argentina, La


búsqueda de la democracia (1960-2000), Tomo 5, América Latina en la Historia
Contemporánea, Fundación MAPFRE, 2012.

Del Campo, Hugo, Libro póstumo. Argentina 1955-2005. Como el ave Fénix. , Cap. I
El descenso a los infiernos pp.1 -58 (Digitalización en: www.historiapolitica.com)

Tercer bloque: Dictadura, democracia y crisis de cohesión social. El desmantelamiento


del Estado social, retroceso del bienestar y nueva “cuestión social” en la Argentina
reciente (1976-2001)

Unidad 7: Refundación dictatorial y retroceso social.

7.1. El proyecto refundacional de las FF.AA: economía y disciplinamiento social. El Plan


de Martinez de Hoz: apertura económica, liberalización financiera y achicamiento del
estado. El retroceso del “gasto social” y el deterioro de la seguridad social y el bienestar.

7
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

7.2. El “plan antisubversivo” y las prácticas estatales de la represión: represión oficial y


terrorismo de estado.

7.3. La reestructuración capitalista internacional y la crisis del modelo


mercadointernista. Retorno a la libertad del mercado, hegemonía del capital financiero,
concentración y nuevo poder económico. Desindustrialización, retroceso de la
economía real y endeudamiento externo.

Lecturas obligatorias:

Del Campo, Hugo, Libro póstumo. Argentina 1955-2005. Como el ave Fénix. , Cap. I
El descenso a los infiernos pp.59-97(Digitalización en: www.historiapolitica.com)

Unidad 8: Retorno democrático y herencias de la dictadura. El deterioro estatal,


profundización del ajuste y la exclusión social.

8.1. Deterioro y derrumbe de la dictadura. Transición democrática y expansión de


expectativas de la sociedad civil: la efímera “primavera democrática”. El gobierno de
Alfonsín y la agenda de la transición: entre el ajuste y la consolidación democrática.

8.2. La hiperinflación y el clima de disolución social. Legitimación del ajuste. El gobierno


de Menem: ajuste y reforma del Estado. El achicamiento del sector público y el proceso
de privatizaciones. Retroceso social y pauperización. Los cambios en el mercado de
trabajo: desempleo, precarización y exclusión social.

8.3. El crecimiento de la pobreza. La crisis del “Estado de bienestar”. Nuevas fórmulas


en el campo de la intervención social: privatizaciones, descentralización y focalización.

8.4. Estrategias colectivas frente al retroceso del Estado Social. Nuevas formas de
asociación y protagonismo social: ongs, osc, vecinalismo, cooperativismo, foros, redes,
etc. Nuevas formas de organización y resistencia social: puebladas, piqueteros, tomas
de fábricas. El protagonismo femenino

Lecturas obligatorias:

Suriano, Juan, El largo camino hacia la ciudadanía social, en: Torrado, Susana,
(comp.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario, T.
I, Edhasa, 2007, pp. 69-95.

Unidad 9: La nueva “cuestión social” en la Argentina democrática: Estado, políticas y


actores

Integración de conceptos centrales que vertebran los procesos socio-políticos de la


Argentina desde fines del siglo XIX a fines del siglo XX: Estrategias de acumulación,
mercado de trabajo y estructura social. Movilidad social .

8
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

Lecturas obligatorias:

Torrado. Susana, Estrategias de desarrollo, estructura social y movilidad, en: Torrado,


Susana, (comp.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo
centenario, T. I, Edhasa, 2007, pp. 31-67.

4- BIBLIOGRAFÍA

4-1- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ANH, Nueva Historia de la Nación Argentina, Planeta, 1999-2001 (10 tomos).

AAVV, Nueva Historia Argentina, Bs.As., Sudamericana, 1999-2005 (9 tomos).

AAVV, Historia de la Argentina, Barcelona, Crítica, 2001.

Bohoslavsky, Ernesto y Soprano, Germán (edit.) Un estado con rostro humano, Prometeo, UNG,
Buenos aires, 2010

Romero, Luis Alberto, Breve historia de la Argentina contemporánea. Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 1994.

Torrado, Susana, (comp.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo


centenario, T. I y T. II, Edhasa, 2007.

4-2- BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL POR UNIDAD

Unidad 1

- Bjerg, María, Historias de la Inmigración en la Argentina, Col. Temas, Edhasa, Buenos Aires,
2009.
- Cortés Conde, Roberto, El crecimiento de la economía argentina 1870-1914, en: AAVV,
Historia de la Argentina, Barcelona, Crítica, 2001.
- Devoto, Fernando, La inmigración, en: Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de
la Nación Argentina, Tomo VII, Planeta, Buenos Aires, 2001.
- Gallo, Ezequiel, Política y sociedad en la Argentina, 1870-1916, en: AAVV, Historia de la
Argentina, Barcelona, Crítica, 2001.
- Panettieri, José, Ciclo económico, comercio exterior y mercado de trabajo. La incidencia de
estos y otros factores en el mundo del trabajo, desde los orígenes de la Argentina moderna
hasta las vísperas de la segunda guerra mundial, en: Panettieri, José (Comp) Argentina:
trabajadores entre dos guerras. Buenos Aires, EUBEBA, 2000.
- Rocchi, Fernando, El péndulo de la riqueza: La economía argentina en el período 1880-1916,
en: Lobato, Mirta Z. El progreso, la modernización y sus límites (1880- 1916) T. V Nueva
Historia Argentina, Sudamericana, 2000.
- Rock, David, Argentina en 1914: las Pampas, el interior, Buenos Aires, en: AAVV, Historia de
la Argentina, Barcelona, Crítica, 2001.

9
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

Unidad 2

- Armus, Diego, Mundo urbano y cultura popular. Estudios de Historia Social Argentina,
Sudamericana, Buenos Aires, 1990.
- Aversa, María M., Infancia abandonada y delincuente. De la tutela provisoria al patronato
público (1910-1931), en: Lvovich, D. y Suriano, J., Las políticas sociales en perspectiva
histórica, Prometeo, Buenos Aires, 2006.
- Caimari, Lila, Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955,
Siglo XXI, Buenos Aires, 2004
- Del Campo, Hugo, Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Siglo
XXI, Buenos Aires, 2005, Primera parte, pp. 23-53.
- Falcón, Ricardo. Los orígenes del movimiento obrero.1857-1890, CEAL, Buenos Aires 1985.
- Falcón, Ricardo (Dir.), Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930), Nueva
Historia Argentina, T. VI, Sudamericana, Buenos Aires, 2000.
- Gutierrez, L. y Romero, L.A., Sectores populares y cultura política. Buenos Aires en la
entreguerra, Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.
- Lobato, Mirta Z., El estado y el trabajo femenino: el Departamento Nacional del Trabajo, en:
Lvovich, D. y Suriano, J., Las políticas sociales en perspectiva histórica, Prometeo, Buenos
Aires, 2006.
- Lobato, M.: “Los trabajadores en la era del progreso”, en: Lobato, M. (dir.) El progreso, la
modernización y sus límites. Nueva Historia Argentina, t. V. Sudamericana. Bs. As., 2000.
- Suriano, Juan, El anarquismo, en: Lobato, Mirta Z. (dir.) El progreso, la modernización y sus
límites (1880- 1916) T. V Nueva Historia Argentina, Sudamericana, 2000.
- Moreno, J.L. (comp.), La política social antes de la política social Caridad, beneficencia y
política social en Buenos aires, siglos XVII a XX, Trama, Prometeo, Buenos Aires, 2000.
- Moreno, J. L., Éramos tan pobres…, Col. Nudos de la historia Argentina, Sudamericana,
Buenos Aires, 2009.
- Nari, Marcela, Políticas de la maternidad y maternalismo político, Biblos. Buenos Aires,
2004.
- Rocchi, Fernando, “Concentración de capital, concentración de mujeres. Industria y trabajo
femenino en Buenos Aires, 1890-1930”, en Gil Lozano, Fernanda, Valeria Pita y M. Gabriela
Ini (dirs.). Historia de las mujeres en la Argentina, Tomo II, Buenos Aires, Taurus, 2000.
- Soprano, Germán, El Departamento Nacional del Trabajo y su proyecto de regulación estatal
de las relaciones capital-trabajo en argentina. 1907-1943, en: Panettieri, José (Comp)
Argentina: trabajadores entre dos guerras. Buenos Aires, EUBEBA, 2000.
- Suriano, Juan, Auge y caída del anarquismo. Argentina 1880-1930, Col. Claves para todos,
Capital Intelectual, Buenos Aires, 2006
- Vallone, Silvana, Los peligros del orden. El discurso positivista en la trama del control social,
EDIUNC,Mendoza, 2009.
- Zimmerman, Eduardo, Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 1890-
1916, Sudamericana, Buenos Aires, 1994.

Unidad 3

- Alonso, Paula, La Unión Cívica Radical: fundación, oposición y triunfo (1880-1916), en:
Lobato, Mirta Z. (dir.) El progreso, la modernización y sus límites (1880- 1916) T. V Nueva
Historia Argentina, Sudamericana, 2000.
- Barrancos, Dora, Mujeres en la sociedad argentina: una historia de cinco siglos,
Sudamericana,Buenos Aires, 2007, Capítulo 4.
- Botana, Natalio. El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires,
Sudamericana, 1979.

10
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

- Gallo, Ezequiel. La consolidación del Estado y la reforma política, en: Academia Nacional de
la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo IV, Planeta, Buenos Aires, 2001.
- Gallo, Ezequiel, Política y sociedad en la Argentina, 1870-1916, en: AAVV, Historia de la
Argentina, Barcelona, Crítica, 2001.
- Gutierrez, L. y Romero, L.A., Sectores populares y cultura política. Buenos Aires en la
entreguerra, Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.
- Suriano, Juan. La cuestión social y el complejo proceso de construcción inicial de las
políticas sociales en la Argentina moderna. Ciclos, Año XI, Vol. XI, N° 21, 1er semestre de
2001.
- Zimmerman, Eduardo, Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 1890-
1916, Sudamericana, Buenos Aires, 1994.

Unidad 4

- Armus, Diego, y Belmartino, Susana, Enfermedades, médicos y cultura higiénica, en:


Cattaruzzza, Alejandro, Crisis económica, avance del estado e incertidumbre política (1930-
1943), T. 7 Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos aires, 2000.
- Buchrucker, Cristian, Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la encrucijada ideológica
mundial, Buenos Aires, Sudamericana, 1989.
- Cantón, D. Moreno y Ciria, La democracia constitucional y su crisis, Biblioteca argentina de
historia y política, Hyspamérica, Buenos Aires, 1986.
- D’Antonio, Débora “Representaciones de género en la huelga de la construcción. Buenos
Aires, 1935-1936”, en Gil Lozano, Fernanda, Valeria Pita y M. Gabriela Ini (dirs.),Historia de
las mujeres en la Argentina, Tomo II, Taurus, Buenos Aires, 2000.
- Del Campo, Hugo, Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Siglo
XXI, Buenos Aires, 2005
- Halperin Donghi, Tulio. La Argentina y la tormenta del mundo. Ideas e ideologías entre 1930
y 1945. Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2003
- Horowitz, Joel, El movimiento obrero, en: Cattaruzzza, Alejandro, Crisis económica, avance
del estado e incertidumbre política (1930-1943), T. 7 Nueva Historia Argentina,
Sudamericana, Buenos aires, 2000.
- Korol, Juan Carlos, La economía, en: Cattaruzzza, Alejandro, Crisis económica, avance del
estado e incertidumbre política (1930-1943), T. 7 Nueva Historia Argentina, Sudamericana,
Buenos Aires, 2000.
- Llach, Lucas y Gerchunoff, Pablo, El ciclo de la ilusión y el desencanto, Ariel, Buenos Aires,
2000.
- Lobato, Mirta, Historia de las trabajadoras en Argentina (1869-1960), Edhasa,Buenos Aires,
2007, Capítulo 1.
- Matsushita, H. Movimiento obrero argentino. 1930-1945: sus proyecciones en los orígenes
del peronismo, Biblioteca argentina de historia y política, Buenos Aires, Hyspamérica, 1983.

Unidad 5

- Andrenacci, L., Falappa, F. y Lvovich, D., Acerca del Estado de Bienestar en el Peronismo
Clásico (1943-1955), en: Bertranou, Julián y otros (Comps). En el país del no me acuerdo.
(Des)memoria institucional e historia de la política social en la Argentina, Prometeo Libros,
Buenos Aires, 2004.
- Barry, Carolina, Ramacciotti, Karina y Valobra, Adriana (edit.), La Fundación Eva Perón y las
mujeres: entre la provocación y la inclusión, Biblos, buenos Aires, 2008.
- Bellini, Claudio, La industria peronista, Edhasa, Buenos Aires, 2009.

11
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

- Belmartino, Susana, ¿Estado Social o Estado de compromiso? Agotamiento, crisis y


reformulación de las instituciones de atención médica. Argentina 1920-1945, en: Lvovich, D.
y Suriano, J., Las políticas sociales en perspectiva histórica, Prometeo, Buenos Aires, 2006.
- Caimari, Lila, "La era peronista 1943-1955"en Nueva Historia de la Nación Argentina T.7.
Bs.As., Planeta, 2001.
Doyon, Louise, La formación del sindicalismo peronista, en: Torre, Juan Carlos, Los años
peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina T. 8, Sudamericana, Buenos Aires, 2002.
James, Daniel, Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina. 1946-
1976., Sudamericana, Buenos Aires, 1990.
- Lobato, Mirta, María Damilakou y Lizel Tornay (2004). “Belleza femenina, estética e
ideología. Las reinas del trabajo durante el peronismo”, en Anuario de Estudios
Americanos,vol. 61, n° 1, pp. 233-277.
- Moreno, J. L., Éramos tan pobres…, Col. Nudos de la historia Argentina, Sudamericana,
Buenos Aires, 2009.
- Murmis, M. y Portantiero, J.C. Estudios sobre los orígenes del peronismo., Siglo XXI, Buenos
Aires, 1965
- Plotkin, Mariano B., El día que se inventó el peronismo. La construcción del 17 de octubre,
Sudamericana, Buenos Aires, 2007
- Ramacciotti, Karina, La política sanitaria del Peronismo, Biblos, 2010.
- Torre, Juan Carlos “Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo”, en: Desarrollo
Económico N° 112, 1989.
- Torre, Juan Carlos. La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo,
Buenos Aires, Sudamericana, 1990.
- Torre, Juan Carlos, Introducción a los años peronistas, en: Torre, Juan Carlos (dir.) Los años
peronistas (1943-19559, Nueva Historia Argentina, T. 8, Sudamericana, Buenos Aires, 2002
- Torre, Juan Carlos y Pastoriza, Elisa, La democratización del bienestar, en: Torre, Juan Carlos,
Los años peronistas, T.8 Nueva Historia Argentina, Sudamericana, 2000.
- Valobra, Adriana, Del hogar a las urnas: recorridos de la ciudadanía política femenina:
Argentina, 1946-1955, Prohistoria,Rosario, 2010, Capítulo 1.

Unidad 6

- Auyero, Javier y Hobert, Rodrigo, “¿Y esto es Buenos Aires”. Los contrastes del proceso de
urbanización”, en: James, Daniel, Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976) Tomo
9 Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 2000.
- Barrancos, Dora Mujeres en la sociedad argentina: una historia de cinco siglos,
Sudamericana, Buenos Aires, 2007,Capítulo 6.
- Cavarozzi, Marcelo, Autoritarismo y democracia (1955-1983), BPA Vol. 21, CEAL, Buenos
Aires, 1983.
- Del Campo, Hugo, Libro póstumo. Argentina 1955-2005. Como el ave Fénix. , (Digitalización
en: www.historiapolitica.com)
- Gordillo, Mónica, Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada (1955-
1973), en: James, Daniel (dir.), Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), Nueva
Historia Argentina, Tomo 9, Sudamericana, Buenos Aires, 2000.
- Nun, José, Cambios en la estructura social argentina, en: Nun, José y Portantiero, Juan
Carlos, Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina, Puntosur, Buenos Aires,
1987.
- O’Donnel, Guillermo, El estado burocrático autoritario, Prometeo, Buenos Aires, 2009.
- Spinelli, María Estela, Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la “revolución
libertadora”, Biblos, Buenos Aires, 2005.

12
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

Unidad 7

- Azpiazu, D., Basualdo, E y Khavisse, M. El nuevo poder económico en la Argentina de los


años 80, Buenos Aires, Legasa, 1996Cavarozzi, Marcelo, Autoritarismo y democracia (1955-
1983), BPA Vol. 21, CEAL, Buenos Aires, 1983.
- D’Antonio, Débora, La prisión en los años 70. Historia, género y política, Biblos,Buenos
Aires, 2016,Capítulos 4 y 5.
- Del Campo, Hugo, Libro póstumo. Argentina 1955-2005. Como el ave Fénix. , (Digitalización
en: www.historiapolitica.com)
- Halperin Donghi, La larga agonía de la Argentina Peronista, Ariel, Buenos Aires, 1998.
- Novaro, Marcos y Palermo, vicente, La dictadura militar 1976-1983 . Del golpe de Estado a
la restauración democrática, Historia Argentina, vol 9, Paidos, 2003.
- Novaro, Marcos, Argentina en el fin de siglo. Democracia, Mercado y Nación (1983-2001) ,
Vol. 10 Historia Argentina, Paidos, Buenos Aires, 2009.
- Oszlak, Oscar, Privatización autoritaria y recreación de la escena pública, en: “Proceso, crisis
y transición democrática, CEAL, Buenos Aires, 1983.
- Sidicaro, Ricardo, Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946-55/1973-76/1989-
99, Siglo XXI, Bs. As. 2002.
- Suriano, Juan, (dir.) Dictadura y democracia (1976-2001), Nueva Historia Argentina, T. X,
Sudamericana, Buenos Aires, 2005.
- Torre, Juan Carlos Los sindicatos en el gobierno, 1973-1976, BPA Vol. 30, CEAL Buenos Aires,
1983.

Unidad 8:

- Auyero, Javier, La zona gris. Violencia colectiva y política partidaria en la Argentina


contemporánea, Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.
- Barrancos, Dora Mujeres en la sociedad argentina: una historia de cinco siglos,
Sudamericana, Buenos Aires, 2007,Capítulo 7.
- García Delgado, Daniel, Estado y Sociedad: la nueva relación a partir del cambio estructural,
FLACSO, Tesis- Norma, Buenos Aires, 1994.
- Llach, Lucas. ¿Dos décadas perdidas? Desafíos, respuestas y resultados de la política
económica de la democracia, en: Marcos Novaro-Vicente Palermo (Comps) La historia
reciente. Argentina en democracia, Buenos Aires, Edhasa, 2004.
- Nun, J. y Portantiero, J.C., Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina, Puntosur,
Buenos Aires, 1987.
- Palermo Vicente y Novaro Marcos, Política y poder en el gobierno de Menem, Buenos Aires,
Norma, 1996.
- Palomino, Héctor, Los cambios en el mundo del trabajo y los dilemas sindicales, en: Suriano,
Juan, Dictadura y Democracia (1976-2001) T. 10 Nueva Historia Argentina, Sudamericana,
Buenos Aires, 2005.
- Romero, L.A. La crisis argentina: una mirada a su historia reciente, Mimeo, UBA- CONICET,
Buenos Aires, 2002.
- Svampa, Maristella. Los que ganaron. La vida en las countries y barrios privados, Editorial
Biblos, Buenos Aires, 2001.
- Svampa, Maristella, La brecha urbana. Countries y barrios privados, Col. Claves para todos,
Capital Intelectual, -Buenos Aires, 2004
- Tedesco, Laura, Alfonsìn. De la esperanza a la desilusión, Del nuevo extremo, Buenos Aires,
2011.

13
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

Unidad 9:

- Amadeo, Eduardo, Desafíos y perspectivas de la política social en la Argentina, en:


Bertranou, Julián y otros (Comps.). En el país del no me acuerdo. (Des)memoria institucional
e historia de la política social en la Argentina, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2004.
- Andujar, Andrea “Pariendo resistencias: las piqueteras. Cutral Co y Plaza Huincul, 1996”, en
Bravo, M. Celia, Fernanda Gil Lozano y Valeria Pita (comps). Historias de luchas, resistencias
y representaciones. Mujeresen la Argentina, siglos XIX y XX, Editorial Universidad Nacional
de Tucumán, Tucumán, 2007.
- Armony, V. y Kessler, G. Imágenes de una sociedad en crisis. Cuestión social, pobreza y
desempleo, en: Marcos Novaro –Vicente Palermo (Comps) La historia reciente. Argentina en
democracia, Edhasa, Buenos Aires, 2004.
- Auyero, Javier. La política de los pobres. Las prácticas clientelísticas del peronismo,
Manantial, Buenos Aires, 2001
- Auyero, Javier. Vidas beligerantes. Dos mujeres argentinas, dos protestas y la búsqueda del
reconocimiento. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2004.
Barbeito, A. y Lo Vuolo, R. La nueva oscuridad de la política social. Del Estado populista al
conservador, Miño y Dávila, Buenos Aires, 1993.
- Becaria, Luis. “Pobreza”, en: Torrado, Susana, (comp.), Población y bienestar en la
Argentina del primero al segundo centenario, T. II, Edhasa, 2007, pp. 541-72.
- Cortés, Rosalía y Kessler, Gabriel, Miradas sobre la cuestión social en la Argentina
democrática (1983-2013), en: Cuestiones de Sociología, nº 9, 2013. Ver en línea:
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/
- Feijoo, María, Argentina: Equidad social y educación en los años ’90, IIPE-UNESCO, Buenos
Aires, 2002 (pp.7-75)
- Filmus, D., Comentario a: “Argentina: Equidad social y educación en los años ’90”, en:
Argentina: Equidad social y educación en los años ’90, IIPE-UNESCO, Buenos Aires, 2002
(pp.199-208)
- Foscolo, Norma y Arizu, Emiliano, Voces de los jóvenes desde la vulnerabilidad. Trabajo,
educación, ciudadanía, FIDIPS, FCPyS UNCuyo, Gobierno de Mendoza, Mendoza, 2001.
- Isuani, Aldo y Filmus, Daniel. (Compiladores) La argentina que viene. Análisis y propuestas
para una sociedad en transición, Editorial Norma, Buenos Aires, 1998.
- Isuani, E., Reflexiones sobre políticas de ingreso social, en: Bertranou, Julián y otros (Comps).
En el país del no me acuerdo. (Des)memoria institucional e historia de la política social en la
Argentina, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2004.
- Kessler, Gabriel (comp.) La sociedad argentina hoy. Radiografía de una nueva estructura,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2016.
- Kessler, Gabriel, Controversias sobre la desigualdad, Buenos Aires, FCE, 2016
- Moreno, José Luis, Dos siglos de política social en el Río de la Plata: un panorama de su
construcción, en: Bertranou, Julián y otros (Comps). En el país del no me acuerdo.
(Des)memoria institucional e historia de la política social en la Argentina, Prometeo Libros,
Buenos Aires, 2004.
- Murmis, M. y Feldman, S., La heterogeneidad social de la pobreza, en Minujin, A. Cuesta
abajo. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina, Unicef Losada,
Buenos Aires, 1992.
- Svampa, Maristella, “Argentina, una década después. Del «que se vayan todos» a la
exacerbación de lo nacional-popular”, en Nueva Sociedad N° 235, septiembre-octubre de
2011, ISSN: 0251-3552,

14
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

5-ESTRATEGIAS O MODALIDADES DE TRABAJO PREVISTAS PARA EL


DESARROLLO DEL ESPACIO CURRICULAR

Aprender a pensar históricamente supone una sofisticada operación intelectual cuyo


destino primordial es distinguir el objeto de conocimiento (el pasado), y el proceso de
conocimiento mismo (la investigación y producción de un relato de carácter científico).
Esta operación supone observar y advertir la inevitable distancia entre el pasado, en
términos absolutos y los relatos del pasado, a través de los cuales se intenta restituir ese
pasado, imposible de revivir. En virtud de este supuesto teórico, la propuesta
metodológica busca propiciar que las/ los estudiantes puedan distinguir y reconocer esa
distancia y el inevitable punto de vista del narrador.
Esta actitud crítica busca promoverse en cada una de las instancias pedagógicas. El
ejercicio sustantivo es la escucha activa, la actividad reflexiva permanente, la lectura de
diferentes autores y la apropiación de claves para la interpretación de la producción
historiográfica. De esta manera, el objeto pedagógico central es una lectura del pasado
que confronte percepciones simplificadas y esencialistas aceptando que el pasado a
veces proporciona más preguntas que respuestas. En función de estos presupuestos se
ha diseñado la propuesta pedagógica para el dictado de la asignatura en el presente
cuatrimestre.

En el retorno a la presencialidad se continuará a implementar estrategias de enseñanza


que se han demostrado eficaces incluso en instancias de virtualidad experimentadas
durante la etapa de aislamiento. El programa se desarrollará en clases semanales en las
que se trabajará una unidad cada semana. Esta concentración temporal del trabajo en
la asignatura intenta facilitar la organización y la concentración intelectual de las/los
estudiantes en las tareas de cursado.

La secuencia didáctica consistirá en:

a) Una presentación de los contenidos:


En esta instancia las docentes de la cátedra ofrecen una presentación de los contenidos
por unidad con el objeto de brindar a las/ los estudiantes:
✓ Una problematización de los acontecimientos que se van a analizar y diferentes
conjeturas y relatos que los mismos han suscitado entre los/las investigadores o
diferentes corrientes historiográficas.
✓ Claves de comprensión central de los procesos a abordar en la unidad.
✓ Una anticipación de los conceptos centrales que se precisan para sistematizar el
análisis.
✓ Una contextualización de los procesos y acontecimientos centrales que se van a
analizar en la unidad.
La presentación articulará distintos recursos: ideas y conceptos, esquemas, fuentes
documentales históricas escritas y gráficas, videos ilustrativos, etc. que tendrán el
propósito de presentar las ideas vertebradoras, y los interrogantes centrales de la
unidad.
Si bien se trata de una clase expositiva, la misma no se piensa en la lógica de una
comunicación de dirección unilineal docente/alumno. Muy por el contrario, la tarea del

15
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

docente es presentar los nudos problemáticos de la unidad interpelando los esquemas


que las/los estudiantes han construido en experiencias de aprendizaje previas, formales
e informales, y que constituyen la base de sus representaciones sobre fenómenos y
procesos de la historia argentina del último siglo y medio. A través de la lectura de
testimonios y documentos textuales, gráficos, fotográficos -entre otros recursos-las
docentes buscarán movilizar la reflexión, la elaboración de síntesis orales y la exposición
de ideas de las/los estudiantes.
La presentación de las docentesquedará sintetizada en un documento PPT que se
incorpora al aula virtual, como herramienta de síntesis que las/los estudiantes podrán
agregar a sus propios apuntes.

b) Una propuesta de Trabajo Práctico


En esta instancia las docentes proponen la focalización sobre un núcleo problemático
de la Unidad a través de la presentación de claves de comprensión de un texto de lectura
obligatoria que las/los estudiantes deberán trabajar en forma individual o grupal según
elijan. Se prevé además guiar y acompañar la lectura individual que realicen las/los
estudiantes con una guía de comprensión lectora. La misma está pensada
paraacompañar paso a paso los procesos cognitivos que requiere la comprensión del
texto. Es decir, la guía no es un cuestionario de preguntas sobre el texto que deba ser
entregada para su corrección, sino un menú/ instructivo de actividades que incentiva un
recorrido intelectual sistemático por el texto y ayuda a las y los estudiantes a deconstruir
y comprender la estructura de este, la secuencia de ideas y los argumentos centrales
presentados por el/la autor/a del texto.Las guías para la comprensión lectores de los
textos estarán disponibles en el aula virtual.

c) Una instancia de elaboración de síntesis de los contenidos al final de cada bloque


del programa y de intercambio de ideas y profundización de los contenidos
analizados en cada unidad:
Esta propuesta se desarrollará a través de tres instancias diferentes:
✓ Una clase de integración de conceptos y categorías del bloque que se realizará
como ejercicio previo a cada una de las instancias de evaluación acreditables
para la regularidad: Trabajos Prácticos escritos (2) y el Parcial o su Recuperatorio.
✓ Una producción grupal oral, escrita o gráfica de integración al final del desarrollo
de cada bloque del programa. Dicha producción deberá desarrollarse en clase
con el objeto de repasar los núcleos problemáticos trabajados en los textos de
lectura obligatoria, y siempre serán previas a las instancias de evaluación
acreditables.
✓ Instancias de consulta individual y grupal en forma presencial y eventualmente
virtual, en horarios alternativos al dictado de clase presencial.

d) Evaluación y autoevaluación formativa: Para cerrar el desarrollo de la secuencia


didáctica presentada, se prevé la entrega semanal de un test múltiple choice que las
y los estudiantes podrán autoadministrarse. Se ofrece comoestrategia de
autoevaluación del ejercicio de comprensión lectora propuesto para cada texto de
lectura obligatoria. El mismose habilitará en el aula virtual semanalmente. La auto
administración del test prevé una devolución con una guía de corrección, que

16
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

permite a las y los estudiantesobservar errores y replantear sus dudas. El


mencionado test no constituye una herramienta de evaluación acreditable.

e) Talleresoptativos. Se implementarán un espacio de talleres participativos para


repasar y procesar las dificultades de comprensión presentadas por los textos de
lectura obligatoria. El mismo estará a cargo de alumnas ayudantes y se
implementarán en forma optativa y en horarios alternativos a la carga horaria
formal.

6-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Rigor y sistematicidad en los procesos de comprensión lectora.


- Precisión en el dominio de la periodización
- Manejo de claves conceptuales en la interpretación de los procesos históricos.
- Claridad y precisión en la diferenciación de argumentos e interpretaciones
- Cohesión y coherencia en la producción oral y escrita.
- Dominio del vocabulario específico
- Flexibilidad en el análisis
- Reconocimiento de contradicciones e interrogantes que plantean los procesos
históricos
- Capacidad de síntesis rigurosa de los procesos históricos abordados.
- Manejo de la bibliografía obligatoria y de las claves de interpretación que ponen
en juego en diferentes procesos los autores de los textos.

7-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Trabajos Prácticos:
- Guías de seguimiento de la presencialidad a las clases de Trabajos Prácticos.
- Resolución de un cuestionario y ejercitación en forma escrita y grupal, al final del
desarrollo del primero y segundo bloque de contenidos (Trabajo Práctico escrito
acreditable).
- Acreditación de intervenciones en clases de trabajos prácticos integradoras al final
de bloque.

Parcial o Recuperatorio:
Prueba semiestructurada que incluye ítems de carácter variado: de opción múltiple,
de apareamiento, de justificación de verdadero falso y de respuesta abierta.

Examen final:
- Oral: examen a programa abierto pautado con preguntas del tribunal.
- Escrito: examen semiestructurado con preguntas de respuesta.

17
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

8-SISTEMA DE EVALUACIÓN/CONDICIONES DE EVALUACIÓN

La materia se acredita por examen final en condición de alumno regular o libre.

Condiciones para la regularidad:

- 75% de asistencia a las clases prácticas.


- Aprobación de dos Trabajos prácticos escritos de realización grupal al final del
desarrollo del primero y segundo bloque del programa.
- Intervenciones o presentaciones escritas, orales o gráficas, en forma individual o
grupal (según se establezca) en las puestas en común en clase de Trabajo
Práctico de final de bloque.
- Un parcial aprobado: Fecha aproximada: primera o segunda semana de mayo
(Unidades 1,2,3,4). El Recuperatorio para quienes no aprueben el parcial se
tomará aproximadamente la segunda semana de junio e incluirá las unidades
1,2,3,4,5,

Incentivos: Las y los estudiantes podrán obtener puntuación que sume a los
rendimientos obtenidos en las evaluaciones obligatorias y acreditables (Trabajos
Prácticos escritos y Parcial) a partir de:
- acreditar el 75% de asistencia al espacio de las clases de presentación de los
contenidos (llamadas tradicionalmente clases teóricas)
- acreditar dos intervenciones grupales en clases de Trabajo Práctico de
integración de final de bloque.

Examen final:

El examen del alumno regular:

Las/los alumnas/os regulares podrán acreditar su examen en forma oral o escrita, a


elección.

- Oral consiste en responder en forma clara, fluida y con dominio de la bibliografía


obligatoria preguntas sobre los tres bloques del programa

- Escrito: Prueba semiestructurada con preguntas de respuesta abierta sobre los


tres bloques de programa.

El examen del alumno libre:

Las/los alumnas/os libres deben elaborar por escrito una reseña-comentario de una de
las lecturas obligatorias trabajadas en clase. (Para la elaboración de esa reseña la cátedra
ofrece una guía de enseñanza de la elaboración de reseña-comentario en línea, y el
apoyo con ejercitación orientada previa).
Si se aprueba la reseña las/los estudiantes deben aprobar el examen oral a programa
abierto como cualquier alumna/o regular.

18
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

CRONOGRAMA TENTATIVO DE LAS ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA1

Fecha Modalidad Docentes a cargo Tema/Actividad/ Evaluación


Lunes 21 /03 Teórico – Prof. Titular: María
Práctica Teresa Brachetta ✓ Introducción y presentación de la materia

Lunes 28/03 Teórico Prof. Adjunta: Oriana


Pelagatti ✓ Unidad I: La consolidación del estado nacional y
crecimiento agroexportador

Lunes 28/03 Práctico: Prof. Adjunta: Gabriela Puesta en común de los fragmentos de las lecturas
Scodeller obligatorias:
Ayudantes
Gallo, Ezequiel, La consolidación del Estado
nacional y la reforma política, 1880-1914”, Nueva
Historia de la Nación Argentina, ANH-Planeta,
2000.
Rocchi, Fernando, El péndulo de la riqueza: La
economía argentina en el período 1880-1916, en:
Lobato, Mirta Z. El progreso, la modernización y
sus límites (1880- 1916) T. V Nueva Historia
Argentina, Sudamericana, 2000, pp. 15-70.

Lunes 04/04 Teórico Prof. Adjunta: Gabriela


Scodeller ✓ Unidad II: Transformaciones sociales y
emergencia de la “Cuestión Social”.

Lunes 04/04 Práctico Prof. Adjunta: Oriana Puesta en común de la lectura obligatoria:
Pelagatti
Mirta Lobato: “Los trabajadores en la era del
progreso”, en: Lobato, M. (dir.) El progreso, la
modernización y sus límites. Nueva Historia
Argentina, t. V. Sudamericana. Bs. As., 2000,
pp.465-504

Lunes 11/04 Teórico Prof. Adjunta: Oriana


Pelagatti ✓ Unidad III: Estado y sociedad de frente a una
nueva conflictividad.

Lunes 11/04 Práctico Prof. Adjunta: Gabriela Puesta en común de la lectura obligatoria:
Scodeller
Suriano, Juan. La cuestión social y el complejo
proceso de construcción inicial de las políticas
sociales en la Argentina moderna. Ciclos, Año XI,
Vol. XI, N° 21, 1er semestre de 2001.

Trabajo grupal de integración de conceptos


centrales del bloque

1
Se recuerda que en el retorno a la presencialidad en este cuatrimestre la asignatura se vuelve a dictar en
dos cohortes desdobladas en el turno mañana y en el turno tarde. Como el dictado para ambas cohortes se
concentran en el día lunes sólo se consigna la programación de un turno. Se debe considerar que esa
programación se replica en ambos turnos.

19
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

Equipo de profesores
ayudantes
Lunes 18/04 Teórico Prof. Adjunta: Oriana ✓ Unidad IV: Crisis del modelo aperturista,
Pelagatti industrialización y transformaciones sociales.

Lunes 18/04 Práctico Prof. Adjunta: Gabriela Puesta en común de la lectura obligatoria:
Scodeller
Bellini, Claudio y Korol, Juan Carlos, Historia
económica argentina, Siglo XXI, 2012, Capítulo 2:
Crisis, depresión y recuperación (1930-45) pp. 67-
111.
Lunes 25/04 Teórico Prof.Titular : María ✓ Repaso e integración de contenidos de las 4
Teresa Brachetta primeras unidades

Lunes 25/04 Trabajo Equipo de cátedra TP Escrito: Evaluación escrita sobre los textos:
Práctico
Lobato, Mirta: “Los trabajadores en la era del
progreso”, en: Lobato, M. (dir.) El progreso, la
modernización y sus límites. Nueva Historia Argentina,
t. V. Sudamericana. Bs. As., 2000, pp.465-504

Gallo, Ezequiel, La consolidación del Estado nacional y


la reforma política, 1880-1914”, Nueva Historia de la
Nación Argentina, ANH-Planeta, 2000.

Lunes 02/05 Parcial Equipo de cátedra Parcial


Temas: Unidades 1, 2, 3 y 4
Textos que se evalúan :

✓ Rocchi, Fernando, El péndulo de la riqueza: La


economía argentina en el período 1880-1916,
en: Lobato, Mirta Z. El progreso, la
modernización y sus límites (1880- 1916) T. V
Nueva Historia Argentina, Sudamericana,
2000, pp. 15-70.
✓ Gallo, Ezequiel, La consolidación del Estado
nacional y la reforma política, 1880-1914”,
Nueva Historia de la Nación Argentina, ANH-
Planeta,2000, pp.

✓ LobatoMirta, “Los trabajadores en la era del


progreso”, pp.465-504

✓ Suriano, Juan. La cuestión social y el complejo


proceso de construcción inicial de las políticas
sociales en la Argentina moderna. Ciclos, Año
XI, Vol. XI, N° 21, 1er semestre de 2001.

✓ Bellini, Claudio y Korol, Juan Carlos, Historia


económica argentina, Siglo XXI, 2012, Capítulo
2: Crisis, depresión y recuperación (1930-45)
pp. 67-111
Lunes09/05 Teórico Prof. María Teresa ✓ Unidad V: El peronismo clásico. La trama de una
Brachetta nueva identidad. Expansión del Estado social y
ampliación del acceso al bienestar

20
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

Lunes09/05 Trabajo Puesta en común de la lectura obligatoria:


Práctico Equipo de profesores
ayudantes Torre, Juan Carlos y Pastoriza, Elisa. La
democratización del bienestar, en: Torre, Juan Carlos,
Los años peronistas, T.8 Nueva Historia Argentina,
Sudamericana, 2000, pp. 257-312.
Lunes 16 /05 Teórico Prof. Adjunta: Gabriela
Scodeller ✓ Unidad VI: Los dilemas de un país fracturado y el
fracaso de la democracia.

Lunes 16/05 Trabajo Prof. Adjunta: Oriana Puesta en común de la lectura obligatoria. Texto de:
Práctico Pelagatti
Gordillo, Mónica, Protesta, rebelión y movilización: de
la resistencia a la lucha armada, 1955-1973 en: James,
Daniel, Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-
1976), T. 9, Nueva Historia Argentina, Sudamericana,
2003, pp. 329-380.

Lunes 23 /05 Teórico Prof. Adjunta: Gabriela


Scodeller ✓ Unidad VII: Refundación dictatorial y retroceso
social.

Lunes 23/05 Trabajo Prof. Adjunta: Oriana Puesta en común de la lectura obligatoria:
Práctico Pelagatti
Hugo Del Campo, , Argentina 1955-2005. Como el
ave Fénix. Cap. I El descenso a los infiernos pp. 59-
97.

Lunes 30/05 Teórico Prof. Titular: María ✓ Unidad VIII: Retorno democrático y herencias de
Teresa Brachetta la dictadura. El deterioro estatal, profundización
del ajuste y la exclusión social
✓ Unidad IX: La nueva “cuestión social”. Crisis de
cohesión y estallido social. La entrada al nuevo
siglo

Lunes 30/05 Trabajo Equipo de profesores Trabajo de integración de categorías centrales para la
Práctico ayudantes compresión de los procesos expansión y crisis del
Estado Social.

Puesta en común de las lecturas obligatorias:

Susana Torrado Estrategias de desarrollo, estructura social y


movilidad, en: Torrado, Susana, (comp.), Población y bienestar
en la Argentina del primero al segundo centenario, T. I,
Edhasa, 2007, pp. 31-67

Suriano, Juan, El largo camino hacia la ciudadanía


social, en: Torrado, Susana, (comp.), Población y
bienestar en la Argentina del primero al segundo
centenario, T. I, Edhasa, 2007, pp. 69-95.

Lunes 06/06 Teórico Prof. Titular: María ✓ Repaso e integración de contenidos de las
Teresa Brachetta unidades 5,6,7,8 y 9

21
UNCUYO FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO

Lunes 06/06 Trabajo Equipo de Cátedra Trabajo Práctico escrito


Práctico Evaluación escrita sobre los textos de:
Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza “La democratización
del bienestar” y de
Hugo del Campo, Argentina 1955-2005. Como el ave
Fénix.Capítulo I (El descenso a los infiernos pp.59-97)
Lunes 13/06 Equipo de cátedra Parcial Recuperatorio
Temas: Unidades 1, 2, 3, 4 y 5
Textos que se evalúan :

✓ Rocchi, Fernando, El péndulo de la riqueza: La


economía argentina en el período 1880-1916,
en: Lobato, Mirta Z. El progreso, la
modernización y sus límites (1880- 1916) T. V
Nueva Historia Argentina, Sudamericana,
2000, pp. 15-70.
✓ Gallo, Ezequiel, La consolidación del Estado
nacional y la reforma política, 1880-1914”,
Nueva Historia de la Nación Argentina, ANH-
Planeta,2000, pp.

✓ Lobato Mirta, “Los trabajadores en la era del


progreso”, pp.465-504

✓ Suriano, Juan. La cuestión social y el complejo


proceso de construcción inicial de las políticas
sociales en la Argentina moderna. Ciclos, Año
XI, Vol. XI, N° 21, 1er semestre de 2001.

✓ Bellini, Claudio y Korol, Juan Carlos, Historia


económica argentina, Siglo XXI, 2012, Capítulo
2: Crisis, depresión y recuperación (1930-45)
pp. 67-111
✓ Torre, Juan Carlos y Pastoriza, Elisa. La
democratización del bienestar, en: Torre, Juan
Carlos, Los años peronistas, T.8 Nueva
Historia Argentina, Sudamericana, 2000, pp.
257-312.

VIGENCIA DE PROGRAMA
AÑO PROFESOR/A RESPONSABLE FIRMA
2022 María Teresa Brachetta

VISADO POR
DIRECTOR/A DE CARRERA O DIRECCION GENERAL DE GESTIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICA

22

También podría gustarte