Está en la página 1de 6

INFORME ESCRITO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
CASO PRACTICO ETAPA DE RECONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS

JHON ALEXANDER MORALES GAITÁN

NANCI MILENA GUZMAN CASTILLO


DOCENTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR


INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS
MODALIDAD DE FORMACIÓN VIRTUAL
2022
ACTIVIDAD
Condiciones básicas para el desarrollo de la actividad:
1. La actividad está planteada en dos partes, la primera una parte teórica y
conceptual, que permitirá conocer cada uno de los conceptos generales de
proyectos. Y una segunda parte, la cual se dará continuidad a un caso
práctico, planteado en grupos de trabajo según las experiencias de cada
grupo.
2. La actividad debe ser presentada de acuerdo con las indicaciones de su
tutor (De manera Individual o grupo), pero es importante que tenga en
cuenta que, para el trabajo práctico, siempre se realizará el seguimiento en
cada una de las actividades.
3. Se debe hacer entrega de los documentos teniendo en cuenta las normas
APA, garantizando una excelente presentación.

SEGUNDA PARTE. CASO PRACTICO


En esta oportunidad usted es el ingeniero de diseño de bases de datos, a
continuación, según el caso presentado, deberá realizar lo siguiente:
1. Determinar los requerimientos funcionales y no funcionales.
2. Realizar el diagrama entidad – Relación.
3. Diseñar el diagrama relacional para la base de datos.
CASO ESCENARIO DE ESTUDIO:
El gerente de tecnología de un centro médico (IPS de 2° nivel) ubicado en la
ciudad de Bogotá (Colombia), lo contrata a usted para ser el administrador de la
base de datos de la entidad, y le informa que el gestor es Oracle 11gR1 y que no
existe documentación alguna sobre la estructura y la configuración de instalación.
Actualmente la compañía cuenta un sistema de información orientado a la gestión
de los procesos administrativos y financieros de la institución, dicho sistema es un
ERP con los módulos de contabilidad, tesorería y pagos, cartera y control de
inventarios, cabe anotar y resaltar que absolutamente toda la información está
contenida en el sistema gestor de la compañía (Oracle 11gR1)
Adicional a esto, le designa su primer proyecto, donde usted deberá estar
encargado del desarrollo de la base de datos de un sistema de información que
controle los datos de los pacientes del centro médico. Usted entre sus primeras
labores decide realizar el levantamiento de información del problema propuesto
encontrando lo siguiente:
• Reglamentación propia del universo de estudio en lo específico al sector
salud: o Artículo 112 de la resolución 5261 de 1994, o Ley 100 de 1993, o
Resolución 1995 de 1999 o Resolución 3374 de 2000.

• El proceso general de atención a los pacientes consiste en:


Ingreso del paciente: Registro de los datos demográficos del paciente,
donde se incluyen los datos necesarios para el reporte de los archivos
RIPS.
Registro de la atención del paciente: Es la evidencia dentro de la historia
clínica de la atención del paciente, para ello cada profesional del sector
salud (médicos generales y especialistas) realizan un estándar básico sobre
la consulta donde se evidencian tópicos como los antecedentes, motivo de
la consulta, examen físico (signos vitales, peso y altura), diagnóstico inicial,
plan a seguir (se incluyen las ordenes medicas) y diagnostico final, sobre la
historia clínica también se pueden incluir las remisiones medicas a otros
especialistas dependiendo la patología.
Registro de las órdenes médicas: Son las órdenes realizadas por los
galenos para toma de exámenes bien sea laboratorios, imágenes
diagnósticas y otro tipo de exámenes.
Adicional a esto se incluyen los tratamientos o formulación médica donde
se evidencia el nombre del medicamento, la cantidad total, la dosis y el
tiempo del tratamiento.

DESARROLLO SEGUNDA PARTE: CASO PRACTICO


1. Determinar los requerimientos funcionales y no funcionales.
Requerimientos Funcionales

• En el módulo de atención al paciente, el sistema no permitirá avanzar si


falta algún dato demográfico del paciente para el reporte de los archivos
RIPS.
• El campo nombre acepta caracteres alfabéticos únicamente.
• El campo dirección acepta caracteres alfabéticos, numéricos y especiales.
• El sistema controlará el acceso y lo permitirá solamente a usuarios
autorizados.
• El sistema no permitirá registrar la orden medica si falta el nombre del
medicamento, la cantidad total, la dosis y el tiempo del tratamiento.
Requerimientos no Funcionales

• Los permisos de acceso al sistema podrán ser cambiados solamente por el


administrador de acceso a datos.
• El sistema debe respaldarse cada 24 horas.
• El sistema debe contar con manuales de usuario estructurados
adecuadamente.
• El sistema debe proporcionar mensajes de error que sean informativos y
orientados a usuario final.
• El sistema debe poseer interfaces gráficas bien formadas.
• La aplicación será desarrollada con base de datos (Oracle 11gR1).
• La aplicación debe ser compatible con todas las versiones de los sistemas
operativos comunes como Microsoft Windows.
• El sistema se debe desarrollar de acuerdo con la reglamentación propia del
universo de estudio en lo específico al sector salud: o Artículo 112 de la
resolución 5261 de 1994, o Ley 100 de 1993, o Resolución 1995 de 1999. o
Resolución 3374 de 2000.
2. Realizar el diagrama entidad – Relación.
3. Diseñar el diagrama relacional para la base de datos.

REFERENTES CONCEPTUALES

Introducción a la administración de bases de datos estructuradas:

• Exploración de la arquitectura de base de datos.


• Instalación del software.
• Creación de una base de datos.
• La gestión de la instancia de bases de datos.
• Explorar la arquitectura de bases de datos.
• Listar los principales componentes arquitectónicos de la base de datos.
• Explicar las estructuras de la memoria.
• Describir procesos de fondo.
• Correlacionar estructuras de almacenamiento lógico y físico.
• Describir bases de datos conectables.
• Describir los componentes de almacenamiento de ASM. Identificación de
posibles fallos de la base de datos.
• Identificar los tipos de fallos que pueden ocurrir en una base de datos.
• Describir recuperación de la instancia.
• Describir la recuperación completa e incompleta.
REFERENCIAS

• Prieto. R. (2.014) SGBD e instalación: administración de bases de datos


(UF1469) – Base de datos: EBook.
https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/ti
tulos/44145

• Aramburu. M (2.012). Bases de datos Avanzadas. Base de datos: EBook.


https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/ti
tulos/51741/

• Sosa M. Diseño de Bases de datos Relacionales. Bases de datos: EBook.


https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/ti
tulos/70030/

• Raghu Ramakrishnan , and Johannes Gehrke. (2.007). Sistemas de gestión


de bases de datos (3a. ed.). Base de datos – Ebook.
https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/ti
tulos/62469/

• Página Web Publicada por SONIX, Tech World (2.021).


https://techkrowd.com/2021/01/18/sistema-gestor-de-bases-de-datos-sgbd/

• Página Web Publicada por IONOX (2.020).


https://www.ionos.es/digitalguide/hosting/cuestiones-tecnicas/sistema-
gestor-de-base-de-datos-sgbd/

• Página Web Publicada por ITCA-FEPADE (2.019).


https://virtual.itca.edu.sv/Mediadores/dbd/u2/11_arquitectura_del_sgbd.html
#:~:text=Un%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20de,mantener%20un
a%20base%20de%20datos.&text=En%20ocasiones%20se%20habla%20de
,interno%2C%20conceptual%20y%20otro%20externo.

• Página Web Publicada por Marco Teorico (2.018).


https://www.marcoteorico.com/curso/2/taller-de-base-de-
datos/404/arquitectura-del-sistema-gestor-de-bases-de-datos

• Wagner, Ariel Alejandro (2.011). Curso de MySQL con PHP: Página Web.
http://www.mailxmail.com/curso-mysql-php/arquitectura-2-capas-cliente-
servidor

También podría gustarte