Está en la página 1de 4

ESTÉTICA DE TRINCHERAS

Libertades periscópicas.

Ricardo Silva Pineda

Maestría en Estética y Creación


MEC
Objetivo general: Analizar la noción de libertad desde la reflexión estética para la
representación plástica

Objetivos específicos
- Generar una hipótesis de un terreno de estudio para la reflexión
- Considerar eventos y autores que traten lo conveniente para el estudio
- Definir elementos y procedimientos plásticos para la creación de obra

Línea 1: Problemas de la estética y la teoría del arte contemporáneo

Contenido
1-Cultura, una necrópolis
1.1 Parcelas en tensión
2- De lo sacro en lo prosaico
3- Prosopagnosia del sibarita
3.1 Reingeniería y simbiosis de cosmocrátors coetáneos.
4- La trinchera
5- El periscopio (reflexión y propuesta plástica). libertad como fenómeno estético y
concebido como aparato periscópico

NOTA: Con la intención de ser concreto en cuanto a las reglas estipuladas de este texto
previo a un trabajo final, se omitieron algunos de los anteriores títulos propuestos.

Metodología
Es el método observacional, de orden deductivo indirecto el más idóneo para proceder al análisis de
las variables encontradas en el planteamiento de la hipótesis. Lograr vislumbrar un campo de acción
el cual pueda ser fuste entre una condición macro de lo planteado hacia un orden particular a tratar.
Con ello poder efectuar el orden plástico y creativo que compete.
Cultura, una necrópolis
“HEINE habló del final del período artístico,
y que el arte está muerto se ha repetido, a partir de entonces, centenares
de veces. Sin embargo, este difunto anda por ahí y toma parte con apetito
en su propio banquete funeral.”

E. FICHER

Invito a considerar a la cultura como un campo inhóspito, un paisaje de tumbas y exequias de la


imagen. Donde nosotros, somos transeúntes en un copioso y acumulado orden de estratos inanimados,
de figuras, símbolos, representaciones y de costumbres decrépitas. Considerarla como un estadio
mortuorio, un lugar donde lo que persiste y resuena en el tiempo es un hediondo olor a putrefacción
de la sobreproducción de la imagen, el desecho y reciclaje constante de ídolos e íconos, así como la
insistencia en resignificar las osamentas y anticuarios del imago, en las vitrinas y escaparates de las
polis.
Pensarla así, permite especular sobre lo desértico de la saturación, es adentrarse en el negativo de la
fotografía, sobre todo en las dinámicas como los mass media y el mercado operan en las brechas
generacionales, con directrices mnemotécnicas, que coaccionan en conjunto con sistemas de poder
imbricando y gestando una relación, donde es la imagen un usufructo idóneo para modelar y
determinar las acciones que, como consecuencia efectúan relaciones de supeditación de las esferas
sociales.

parcelas en tensión.
consideremos además ese espacio inhóspito y saturado como un entramado complejo, de fronteras,
de límites, o mejor… de parcelas. Al entenderlo como un plano acumulado de montículos contiguos
que contraen en sí mismos estructuras estratificadas, de planos sedimentados arriba y debajo,
determinadas y afectados también por su condición proxémica y temporal; nos puede brindar un
acercamiento ilustrativo, desde donde me pueda permitir trazar una óptica macro sobre la afectación
estética, lugar en que el individuo en su condición sensible se inscribe y se determina en aquel
mencionado estadio mortuorio de la cultura. Donde la unicidad del sujeto se difumina sobre las
osamentas del imago.

La trinchera
En aquel terreno, de constantes tensiones fronterizas, entre parcela y parcela, entre palimpsestos y
yuxtaposiciones, entre razón y tiempo, en aquel desolado horizonte de tumbas y fosas, de conflictos
interminables, treguas lánguidas, del caos desolador, en el silenció estridente de la duda y la
contradicción, un ser en estado de ebullición al parecer perpetua, produce féretros que se acumulan
como estalagmitas, de toda su imaginería cultural sacra para sí misma, allí; en ese terreno cuantioso
de proyecciones nos acentuamos en trincheras.

Una trinchera es un sistema y metáfora idónea de incisión en los diferentes segmentos estratificados,
para reflexionar y ejemplificar alrededor del cómo situarnos a refugio y a cubierto en un área de
tensión determinada, como lo puede ser la cultura misma, el mercado, el nubarrón gaseoso de la
información, la historia… si se ve la superficie como un terreno viscoso y bélico, en constante
conflicto, en todo un campo de batalla, podemos entender la necesidad de preconcebirnos entre
trincheras. Permite entonces ejemplarizar un dialogo de la estética con y desde el otro, ¿con que otro?
Con el otro que está en nuestra trinchera, de lo otro que no lo está, de aquello y aquel otro que está
en otra trinchera, también permite cuestionarnos sobre el ¿Cómo fuimos a parar allí? o pensar que
cada quien está en su franja, porque existe el factor del ataque y la prevención o de la resistencia de
lo contrario a nuestra razón. La tensión entre contextos, la tísica concepción del enemigo.

El periscopio (reflexión y propuesta plástica)


libertad como fenómeno estético y concebido como aparato periscópico

“hay algo en lo que vemos que no vemos que vemos,


que no sabemos que vemos>>”

J. L. BREA

Para ver en aquella superficie exterior en su condición hostil desde nuestras trincheras, resulta
menester concebir un dispositivo que permita visualizar el horizonte de la otredad. La libertad en sus
diferentes preceptos resulta conexa y transversal al anhelo y razonamiento humano, ya que hablar de
ella es hablar simultáneamente del carácter restrictivo que contrae en sí misma. Primero concebirla
como un fenómeno estético de alta tensión que prevalece en la historia y en lo posterior encontrar sus
diferentes estructuras periscópicas, donde cada espejo del artefacto es filtro, que determina lo
observable.
En cuento al orden plástico que me alude directamente, propongo encontrar y configurar de manera
plástica un orden seriado de imágenes que hablen sobre aquella condición periscópica de la libertad
que propongo.

Referentes.

-Debray R. (1994) Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en occidente,


Barcelona: Ediciones PAIDOS
-Brea J. L. (2010) Las tres eras de la imagen. imagen-materia, film, e-image, Madrid:
ediciones Akal, S. A
-Bauman. Z (2007) Arte ¿liquido?, Ediciones sequitur, Madrid
-Mandoky. K (1994) prosaica II: Practicas estética he identidades sociales, siglo veintiuno editores,
conaculta fonca 2006
-Fischer E. (1970) La libertad del Arte, (Die kunts muss nichts und darf alles) ponencia a una sesión
de la asamblea internacional de los PEN-Clubs eslovenos (organizada conjuntamente por la Unión
de escritores eslovenos), que se celebró en Piran.

También podría gustarte