Está en la página 1de 4

Orden Jerárquico de los Orishas:

Este es el orden de colocación de los Orishas cuando se hace Ozáin, Oro, etc.

 Elegguá.
 Oggun.
 Oshosi.
 Abata.
 Inle.
 Orishaoko.
 Babalu Aye.
 Korikoto.
 Oggue.
 Oke.
 Ibeyis.
 Dada.
 Aggayú.
 Shangó.
 Obbatalá.
 Oba.
 Yewá.
 Oyá.
 Yemayá.
 Oshún.
 Orunmila.

Y decía que Obbatalá se encontraba en el mismo caso, porque no es menos cierto que su acción está
representada desde Oddua, así como la de Shangó, en Osabelli. Obbatalá se ha manifestado en muchas
etapas, en distintos sexos, pero en ninguno de los sexos ha dejado su acción bienhechora, en varias de
esas etapas se ha presentado de masculino, como en Allagguna Obbamoró y otros, y de femenino como
en Oshanlá, Elefuro, Iroco y otros, pero no se puede negar que su acción en el sexo que haya sido,
Obbatalá siempre ha sido apacible, demostrando con su apasibilidad que de lleno pertenece a
Somuggaggá, como Oshún, Yemayá, Yewá, Obba y otros.

Todos los Oro a Osha empiezan por Elegguá, no así cuando se va a lavar algo de Osha. Se tiene que
hacer Ozain antes que nada, en este caso se canta primero:

 Iyá camá iyá

Iyá, Iyá. : "Tragedia sobre tragedia".


 Iyá cama emú,
enú, enú; que quiere decir:"Tragedia por la boca".

 Iyá cama vibó,


, vibbó, vibbó; que quiere decir:"Tragedia por hacer el bien".
Continúa en
Elegguá
 Ibarawoo awo mochubba o madecire oni barawoo, owo mochubba Elegguá echulona
y se contesta igual.
 Ichoncho abé, Oddara corerí lelloo y se contesta, Ichoncho abee.
 Eshuco, Eshu Oddaraee Eleguara moforibale, Eleguara aggo.
 Eshu Larolle ya cokuá un loguo, abuquenque abuquenque.

 Un lloro, se contesta Bara un lloro ungüele.


Pidiendo que todos pongan su Ashé parejo o sea iguales.

 Aso querequere melle, alawuana quilabboche, se contesta lo mismo.


 Sosa sokere Elegua soquere sosa sokere Elegua sokere
A OGGUN:
Oggundee arereo, irebonwo Ogunla, Oggun guanile, Oggun gualona, ire bonwo Oggun awo. Se contesta
igual.

A OCHOSI: Apuon - Ibará odefá, odemata. Ancori - ibbara odefá


Apuon - Auiloyu. Ancori - Ibbará odefá Aquiloyu, Ibbará odefá
Apuon - Oddede, Faboré cunfora.

A ORICHAOCO:

Orichaoco Oggun ferellegue mogui, mogui oguini awo.

Modeio. Ancori Alaio.


Apuon - Modde llámala, viaalá ocomoddeio, viooni zango modd ellacuode, viaalá ocomoddeio alaio.

A INLE:
Oinle quere agolona, agorona Inle madeoo. Ancori Oninle quere agorona.

Oinle Inle inleo, oinle inleoo. Ancori Oinle Inle inleo Oinle.

Coco farallá, faralla coco farallá, farallá.

A BABBALUAYE:
Apuon - Ibbariba Oggedemá. Ancori Moleillanza, molellá, muña, muña, muña, Moleillanza molellá.
Apuon - Oca oca oca Moleillanza molellá.
Apuon - Kuotanille, Kuotanille. Ancori Onillacota, onillacota.
Apuon - Ogué, guña Ogué guña. Ancori onillacota, onillacota.

A OKE Y OGGUE: Apuon - Coricoto, oni lode, Oriza eguemilodo


Apuon - Corio. Ancori Eleco.
En fin el canto de Oke y Oggue está escrito en otro lugar de este libro.

A DDADA:
Apuon - Daddá Omologuomi Daddá Omoluguelló. Ancori lo mismo.
Apuon - Eruhadache, guelona cafumiloguo canzori, oni Daddá. Ancori Mo zocuma.

A AGGALLU:
Apuon - Aggallú zoláa tanilee nillo lloun Ancori Oyá, Oyao takua, Oyá Oyá.
Apuon - Aggallú, Omaroliza, Loriza omonillaore. Ancori Ogguee Ogue Aggallú lomaoriza.

A LOS BELLIS:

Omo Belli, omo Belli reré.


Querequerellá.

Alaguañá, Alaguañá reré.


Querequerellá.

Iddou, Belli aina Belli reré.

Querequerellá.

A SHANGO:
Apuon - Guemilere, Lubbe malló, elegue mio malló, Shangó ogualleo malló. Ancori contesta lo mismo.
Apuon - Emizoo Obalube aladosó morejerenille. Ancori lo mismo.
Apuon - Abendengueiro. Ancori Morejerenille.
Apuon - Talo kueriobba. Ancori Obbatoo Talo kueriobba Obbatóo.

A OBBATALA:
Apuon - Babbá fururu lereleo o cañeñe lellivo, elerifa basiba awo, Elliborere basiguao, enualle llaguo
ellaguoloro lesecan Ancori lo mismo.
Apuon - Lesecan Babbá mocozauallu. Ancori Elleguoloró lesecan.
Apuon - Inuallé mimocheoo, inuallé mimobba, Obbatalá bbaguini guini, securebobo la inle sereré. Ancori
lo mismo.
Apuon - Loroque, Allaguna loroque lobbaoo. Ancori Babba loroque, ocatioke loroque lobba, Babba
loroque.

A YEWA:
Apuon - Olomo llegua o llegua o lleguaó. Ancori lo mismo.
Apuon - Quellé cancó, quelle quellé cancó, olomo lleguaoo. Ancori Quelle quellé cancó.

A OBBA NANI:
Apuon - Illá Obba lomobba, azabba Obbá lomobba. Ancori Allaosin elecó, illá Obbá lomobba.
Apuon - Egueillao, Egue esi, azaba egue eguesi laofi, illá obae rimawo. Ancori lo mismo.
Apuon - Fere cunfere. Ancori Erulaíinla faraguá.
Apuon - Eniebbó. Ancori lo mismo.
Apuon - Eniebbó chere chere. Ancori lo mismo.
Apuon - Eniebbó muñaña. Ancori lo mismo.
Apuon - Eniebbó ebbosi. Ancori lo mismo.
Apuon - Eniebbó lafinla. Ancori lo mismo.
Apuon - Eniebbó jeee. Ancori lo mismo.
Apuon - Eniebbó berawo. Ancori lo mismo.
Apuon - Fere cunfere. Ancori Erulafinla faraguá.
Apuon - Illa obba cun meeguo. Ancori Coreele, elecó.

A OYA:
Apuon - Allilodda illá ocuoo, tobe modde quelloo allaba. Ancori lo mismo.
Apuon - Olladde, aribbo Ollanza loro loroke. Ancori lo mismo.
Apuon - Ollanza eguamioo allilodda obiniza laorí (2 veces). Ancori lo mismo.
Apuon - Boguañareoo, Ollana olollá (2 veces). Ancori lo mismo.
Apuon - Bbobolla gguaddaoo mofolladee obiniza laori. Ancori lo mismo.
Apuon - (Levantándose la mano a la cabeza), Acaraza bbaerí, acaraza baerí. Ancori lo mismo.

A YEMAYA:
Apuon - Zocutanio aguasesi, eguimasero oromile. Ancori lo mismo.
Apuon - Bbaragoo agó Llemayá, bbara agó agó olomi. Ancori lo mismo.
Apuon - Odda sezuu, aquí Yemayá, Odda sezuu, aquí Yemayá, agutan quelegun aguaosii guere guere,
aguasoeré. Ancori lo mismo.

A OSHUN:
Apuon - Talade llelle, talade moro. Ancori Llellé taladé illanli too quimbi Oshun tooquimbi oro obini.
Apuon - Oguino, oguinoo guere, guere oguino, addalecoyu Oshun. Ancori lo mismo.
Apuon - Fomologuo oguini oguini, guere guere oguino acute fomologuo.

A ORUNMILA:
Apuon - Ofeleguede loviserawo eniquilaguase ofeleguede loviserawo eniquilaguase mi awoo Ancori lo
mismo.
Apuon - Mechelecunfelegue eniqui, machelecunfelegue eniqui. Ancori lo mismo.
Apuon - Ocuoo orula laca laca lawose, oucoo Orulaa laca laca lawose awo Llocomi llowobbi, allarawo
llocomi llowobi allarawo. Ancori lo mismo.
ORUMILA Eleguedde melli, Orúmila Eleguedde melli, bbo bo saguede awoscrawo, eleguedde melli
ORUMILA TALADDE BBABA MOFORUBALEE. Ancori lo mismo.

Dos o tres de estos cantos son los que se utilizan para el Oro en caso necesario.
Este Oro no es utilizado en un Itutu, ni tampoco en un velorio ni en una ceremonia de muerto; el Oro
usado en dicha ceremonia, primero se les cantan a los muertos y después, de acuerdo con las
indicaciones que se explican en este libro, recuerde que dichas explicaciones se mencionan a unos
Santos que se significan más cuando de muerto se trate. Antes de empezar un Oro, como quiera que éste
sea, primero se debe echar un poco de agua en la puerta y encenderle a los muertos y ponerle sus flores
y todo lo indicado, ya sea por Oluwo o por Iyalosha o Babalosha.
Ninguna Iyalosha o Babalosha debe presentar a ningún Iyawó, antes de terminar el Oro, por cuanto que
durante el Oro, en todo este tiempo, el muerto está dando vueltas alrededor del Tambor y pudiera que por
tal motivo, surgiera cualquier discusión en ese momento con perjuicio para todos los interesados.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/santeria-manual-del-oriate/santeria-manual-del-


oriate4.shtml#ixzz3xuqzmyyS

También podría gustarte