Está en la página 1de 19

[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

LA HOGARIZACION COMO DISPOSITIVO


REHABILITADOR

Lic. Inés Bálsamo

Dr. Claudio Domeniconi

Lic. Laurencia Santarrosa

Lic. Griselda Décimo

A.T. Prisilla Fernandez

Resumen

La realidad en salud mental se enmarca en la tensión existente entre, la Ley


26.657 que regula en el orden nacional protegiendo y asegurando los derechos
de las personas que padecen patologías en ese orden; y la escasez de estrategias
o dispositivos generados desde la salud pública y las habilitaciones de
instituciones privadas. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de la
Hogarizacion en pacientes psiquiátricos crónicos como un modelo diverso de
rehabilitación en respuesta a una problemática controvertida en salud mental. En
el presente estudio de caso, se abordará un análisis general de un dispositivo de
rehabilitación de pacientes psiquiátricos crónicos en el Hogar permanente y
centro de día San Expedito de la localidad de Pilar (Provincia de Córdoba,
Argentina).
De la revisión de las características generales de los pacientes y su entorno, se
observó un vacío de contención. En las personas que padecen patologías
psiquiátricas severas y crónicas la permanencia dentro del grupo familiar (cuando
lo hubiera), en ocasiones se hace imposible y conlleva un riesgo tangible. Los
espacios institucionales existentes solo abordan la problemática desde la
perspectiva del cuidado y no con una mirada integral del sujeto como unidad bio-
psico-social.
La institución analizada asoma como eslabón entre la ley de salud mental que
ostenta un importante énfasis en la deshopitalizacion de los pacientes alojados en
las instituciones monovalentes y la realidad singular y familiar de los pacientes
crónicos y profundamente perturbados que no encuentran lugar de residencia.
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

La realidad actual: una encrucijada

El presente trabajo es un avance en la sistematización sobre el dispositivo de


hogarización de pacientes psiquiátricos crónicos, como un espacio que facilite y
promueva un proceso rehabilitador.
En la actualidad, la política en salud mental se encuentra convulsionada, parte
de la comunidad de psiquiatras sostiene que la totalidad de los pacientes con
trastornos psiquiátricos pueden acceder a una reinserción social completa y residir
en ámbitos familiares o dispositivos intermedios de puertas abiertas. La ley de
salud mental desde el ministerio plantea módulos tales como casas de
convivencia, hospitales de día, cooperativas de trabajo, centros de capacitación
socio laboral, emprendimientos sociales, hogares y familias sustitutas; a estos
dispositivos mencionados subyace la concepción de que el paciente psiquiátrico
una vez fuera de la crisis contiene el y su ambiente la adaptabilidad necesaria
para reintegrarse en un lapso de tiempo al entorno socio-familiar.
Frente a la marcada tendencia en políticas de salud de acotar las instituciones
psiquiátricas monovalentes para el paciente agudo, con el objetivo final de cierre
de estos hospitales , integrando la salud mental a los sistemas comunitarios y
hospitales polivalentes ( sin una verdadera política de gestión estratégica) nos
encontramos con pacientes y sus núcleos familiares en un peregrinaje
interminable, con reiteradas internaciones por episodios agudos, con situaciones
familiares desbastadoras y luchas implacables contra los sistemas de salud que
operan a modo de un politraumatismo individual y familiar. Estos escenarios sólo
acrecientan la profundidad de la patología a nivel individual y familiar en
situaciones que por el alto grado de complejidad necesitan una extrema
estructuración externa, para no solo mejorar su calidad de vida sino en ocasiones
conservar la vida.
La realidad sanitaria en psiquiatría lejos de obtener una mejora en su
funcionamiento a partir de la nueva ley nacional de Salud Mental se encuentra
inhabilitada por un ideal, con las características propias del mismo, la
imposibilidad de plasmarse en la realidad sin medidas de reestructuración y
formación de recursos.
En este aspecto se observan hospitales monovalentes saturados con pacientes
en episodios agudos, que no poseen lugar para el paciente crónico, y si lo tienen
lo único factible de brindar es un recurso custodial; hospitales generales de la red
sanitaria con escasos o nulos recursos no sólo profesionales sino también
edilicios, y dispositivos intermedios, que aún son exiguos e insuficientes para el
trabajo con pacientes de enfermedad mental grave y duradera.
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

La convención de 2006 se basa en el paradigma de los derechos humanos,


situando los usuarios como sujetos de derecho, la pregunta que nos cabe para
dejar de ser meros espectadores de historias sin respuestas y mirar el prisma de
los derechos del sujeto desde otros ángulos es: ¿el sujeto no tiene derecho a un
lugar, espacio y abordaje de acuerdo a la evaluación de sus posibilidades y
necesidades para el desarrollo de las mismas?

La creación de un nuevo dispositivo

Desde los estudios realizados sobre las instituciones totales, y específicamente


de los internados psiquiátricos con las reveladoras y porque no desgarradoras
historias y la creación de la ley de salud mental con sus intentos de
implementación, aparecen los grises, los vacíos conceptuales y técnicos que den
respuestas concretas a lo complejo de la problemática.
Quienes trabajamos desde hace años en el campo de la salud mental, nos
encontramos a diario con un sector de pacientes que no encajan en ningún
dispositivo de los existentes, ya que necesitan de un ambiente que dé respuestas
a sus necesidades de atención y cuidados permanentes por las características y
los riesgos que en ocasiones revisten los cuadros psicopatológicos-sociales. Ahí
es donde comenzamos a trabajar para resolver problemática y demanda, lo que
puso en marcha el proceso creativo de este nuevo dispositivo, un hogar que en
su estructura se encuentre preparado para contener las necesidades de las
personas que allí residan y sea adaptable a las características y posibilidades de
cada persona.
A fines del 2016 surge de un grupo de profesionales de la salud la idea de un
hogar que alberguen pacientes crónicos, a partir de las consultas recibidas a diario
sin posibilidad de respuesta. El objetivo se centró en el mejoramiento de la calidad
de vida y la rehabilitación, donde los cuidados ocuparían solo el lugar de una base
auto-conservativa.
En el mes de noviembre se realizan los relevamientos necesarios conjuntamente
con la búsqueda del espacio físico, en el mes de enero el equipo ya se encontraba
formado y el hogar en marcha, donde conjuntamente se realiza el proyecto
institucional.
El 4 de febrero a partir del convenio realizado con la obra social de la provincia se
recibe los primeros 36 residentes; de ambos sexos, con diversas patologías
psiquiátricas y comorbilidades clínicas, edades variadas, en un rango de 16 a 80
años y de muy diversas condiciones socio familiares. Lo que implicó un arduo
trabajo interdisciplinario que debió abandonar la idea de abordaje por área para
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

trabajar de manera transversal abarcando la complejidad de la realidad desde los


conocimientos previos, el sentido común y los recursos internos que el equipo
poseía.
Durante los meses posteriores fueron ingresando más residentes derivados de
distintos sectores hasta llegar a conformar un hogar de 45 en total. El objetivo del
grupo de profesionales fue lograr que se rehabiliten aquellas habilidades pérdidas
o que se potencien aquellas que por falta de estimulación habían sido poco
desarrolladas. En función de las recurrentes internaciones, como el modo de vida
en ambientes que no favorecían el despliegue, como así también tratamientos
médicos descoordinados o incorrectos, como correlato de la falta de diagnóstico
descriptivo que lograría prescribir estrategias adecuadas de tratamiento.
Ya en marcha el punto de partida era lo auto conservativo cubriendo las
necesidades básicas (vivienda, alimentación y vestimenta dignas), un diagnóstico
correcto y un tratamiento psicofarmacológico adecuado. En paralelo se apela a
las necesidades subjetivas y de orden emocional de los residentes intentando
hacer del hogar una casa que contenga normas de convivencia generales, las
mismas fueron construidas a partir de lo acordado con los residentes que se
trabajaron de manera grupal, lo cual derivó en la organización de la vida cotidiana.

De los residentes: admisión y evaluación clínica.

La base inicial se plantea desde un correcto diagnóstico, el cual se realiza con lo


que entendemos es el eje de nuestro trabajo una verdadera y concreta ínter
disciplina entrevistando al paciente en el lugar donde se encuentre antes de llegar
a la institución, es vital conocer su historia personal, su entorno, sus tratamiento
previos, pasando por situaciones vivénciales profundas que enriquecen y definen
la pertinencia y si se vería favorecido con la hogarizacion. El perfil de usuario son
pacientes con enfermedad grave y duradera en los que se tiene en cuenta no solo
el nivel de institucionalización y desempeño psicosocial sino también el grado de
afectación clínica.
Dentro del espectro de residentes todos posen patología crónica severa; TODD Y
BERNIE afirman “la ola de optimismo ya alcanzo su cuota máxima, en el campo
de la psiquiatría existe una cronicidad irreductible, unos casos pesados”.
Los residentes del hogar forman parte de lo que Julián Espinoza denomina nueva
cronicidad por un lado lo llamado remanente manicomial o “hard-core”, entre los
que se encuentran síndromes orgánicos cerebrales, algunos tipos de
esquizofrenia, trastornos de personalidad graves con historia de
drogodependencia y fallas severas en el control de los impulsos y retraso mental.
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

Por otro lado los denominados pacientes crónicos adultos y jóvenes con cuadros
clínicos muy variables caracterizados por un déficit muy severo.
La función del equipo del hogar es múltiple y se encuentra sobre determinada
frente a patologías tan severas, salirse de un modelo custodial para ser un
verdadero modelo rehabilitador, generando recursos terapéuticos tendientes a la
reinserción social y sin perder de vista la posibilidad de la externacion o paso a un
dispositivo superador en algún momento, lo que implica generar un entorno
estructurado con planes individualizados a las posibilidades de cada residente.

En la primera etapa de ingreso de un residente, se trabaja principalmente en la


estabilización de la esfera medico psiquiátrica, principalmente restableciendo
tratamientos farmacológicos y la creación de protocolos de manejo agudo en
crisis.
En los momentos llamados fecundos, agudos, de agitación, ansiosos, los riegos
de autolesiones o herteroagresiones, se suele utilizar esquemas farmacológicos
clásicos:
- El empleo de una asociación principalmente de neurolépticos guiados por
las experiencias y las clasificaciones, el empleo de “antipsicoticos” clásicos
con benzodiazepinas , cuando se está ante una urgencia, estas acciones
espontáneas suelen ser la puerta de entrada a un tratamiento prolongado
que en el correr del tiempo encontrara a las mismas moléculas formando
parte del tratamiento crónico.
La llegada de las nuevas moléculas antipsicoticas (atipicos) a la farmacopea han
modificado considerablemente la asistencia continua de las esquizofrenias, logran
mayor estabilidad y procurando mejoras estables en tratamientos a largo plazo.
Una revisión de estudios controlados sugiere que solo un tercio de estos tipos de
pacientes se benefician mediante tratamientos con neurolépticos típicos a bajas
dosis Cole 1990) sin embargo el estudio CATIE (Schneider y col., 2006) tampoco
pudo demostrar beneficios para antipsicoticos atipicos como olanzapina,
risperidona o quetipina en manejo agudo de crisis.
Haw y Strubbs en 2005, afirman que el uso de estabilizadores del ánimo y
anticonvulsivos a largo plazo, en pacientes que poseen gran déficit intelectual,
logra controlar problemas conductuales.
Lederman y Col., en 2006: Reyes en 2006 y Shedlack, en 2005, logran asegurar
que risperidona parece ser útil en el manejo agudo y a largo plazo de las
conductas disruptivas, de los síntomas afectivos, o conductas autoperjudiciales
en pacientes con trastornos cognitivos moderados a severos.
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

Efectos de los neurolépticos a lo largo plazo

El inicio en un corto plazo, la clínica inicial, la duración del tratamiento, su


observancia, las variaciones posológicas, las otras medidas terapéuticas y la
reacción individual. Serán la que plantean el problema de las modificaciones
psicológicas, inclusive psicodinámicas, duraderas bajo tratamiento neuroléptico
continuo y prolongado.
Se observa que los efectos frenadores evolucionan, en el mediano y largo plazo,
hacia un estado de indiferencia psicoafectiva bastante tenas que, a menudo, pone
al clínico ante la disyuntiva de reducir, cuando no suspender, el tratamiento, con
lo que corre el riego de una recaída o de mantenerlo ( hecho que suele reclamar
el paciente), con lo cual se corre otro riesgo: la instauración duradera de un
cuadro de tipo deficitario, entre los efectos secundarios psíquicos, el síndrome de
pasividad representa el modelo de evaluación, a largo plazo, del efecto sedante
inicial de los neuroléptico.
A la inversa, los efectos activadores pueden llevar al resurgimiento ansioso y
delirante, el insomnio, manifestaciones de agitación al mismo tiempo que a una
recuperación, bastante satisfactoria de la vida psíquica y de las capacidades
hedonistas del paciente.
El efecto reductor es muy variado, es que tienden hacia una reorganización,
patológica o no, de la vida psíquica del paciente, lo que explica el término de
“efecto psicorreorganizador” de los neurolépticos, propuesto por ciertos autores.
Este puede tomar varias formas más o menos determinadas por el carácter de la
patología inicial. Platea el problema de las mutaciones sintomatológicas de las
psicosis crónicas tratadas con neurolépticos. Así mismo, tal clase de
esquizofrenias con fuerte componente afectivo evolucionara hacia una psicosis
maniacodepresiva cada vez más atípica. Tal esquizofrenia paranoide adoptara la
evolución de una psicosis afectiva, bajo el impacto de la repetición de las
secuencias: brote evolutivo – tratamiento neuroléptico – depresión
postesquizofrénica. En otros casos el delirio paranoide se organizará bajo la forma
de deliro hipocondriaco o de perjuicio, lo que evoca la organización de una
patología de tipo paranoico. Por fin, en casos adicionales, las ideas delirantes se
diluirán dentro de una modificación más global del pensamiento del paciente
(racionalización mórbida) o en reorganizaciones caracteriales.
En lo que respecta a los tratamientos farmacológicos, se plantea el objetivo
acorde a la patología de base, hecho importante aquí un dx correcto, en la
institución se utilizan fármacos de primera línea, entre ellos antipsicóticos , la
mayoría atípicos, estabilizadores del ánimo, antidepresivos preferentemente de
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

nueva generación como los irss, duales, benzodiacepinas en manejos y tipo


agudo , hipnóticos , la importancia de reducir RA, detalle minucioso de
interacciones farmacológicas, los controles periódicos de laboratorio, permiten
establecer esquemas farmacológicos óptimos.
En esta primera etapa el área clínica psiquiátrica si bien adquiere mayor
protagonismo actuando directamente sobre la sintomatología y estabilización, va
paralelamente tejiéndose el entramado del planteamiento rehabilitador
propiamente dicho. La rehabilitación estaría dirigida a la recuperación de las
capacidades del individuo, donde la rehabilitación persigue el restablecimiento de
los roles sociales e instrumentales a través de aprendizaje y soportes sociales y
la recuperación supone incrementar la participación de las personas en áreas
significativas de la vida social.
Ya estabilizados el residente en sus áreas clínicas, con el correr del tiempo y la
oportuna evaluación en el día a día se permite optimizar los tratamientos,
traducido ello en mejorar los esquemas farmacológicos en cuanto a la disminución
de reacciones adversas a mejorar los perfiles metabólicos lo cual es fundamental
en patologías psiquiatritas con comorbilidades, con la individualización del
tratamiento se logra, evolución de funciones ejecutivas, y disminuir las crisis a su
mínima frecuencia posible y comienza el trabajo de integración como parte ya de
la rehabilitación en el subjetivo.

El proceso de subjetivación en el hogar

El hecho de que el hogar sea una institución de larga estancia implica diferenciarla
claramente de las instituciones psiquiátricas de internado crónico. En primera
instancia mencionaremos brevemente cuales eran los aspectos cuestionables de
las instituciones que albergaban de manera permanente pacientes psiquiátricos.
-La exclusión del individuo del ámbito social que sostiene y provoca cronicidad.
-La escasa posibilidad del contacto social extra institucional.
-Que la cotidianidad se convierta en una rutina con sucesión de actividades auto-
conservativas.
- El distanciamiento afectivo del personal que trabaja en la institución “los sanos”,
con el paciente “enfermo”.
-El debilitamiento de los lazos familiares y redes sociales.
-La escasa estimulación de los procesos comunicativos, cognitivos y físicos.
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

Teniendo como eje los estudios previos de las instituciones y sus riesgos, es
donde se abre la dialéctica de cuál sería el dispositivo adecuado para cada
paciente. Qué características y modificaciones debe tener el espacio para que sea
una estructura que favorezca y posibilite la rehabilitación.
Si bien adherimos a la idea de que cuánto más permanezca el sujeto en su
entorno familiar más positivo es para el mismo, esto se da en tanto y en cuanto
dicho entorno logre contenerlo, pero plantear la reinserción social de algunos
pacientes en entornos familiares y su desinstitucionalización, requiere una red
comunitaria amplia, compleja y al alcance del paciente y su familia; si esto no se
da la estrategia fracasa, el paciente se deteriora, entra en estado de abandono y
caos familiar.
En nuestra experiencia aquellos residentes que “no encajan” en los dispositivos
familiares y-o comunitarios por la gravedad y complejidad del caso, la
hogarización rehabilitadora es un dispositivo necesario y altamente positivo para
la evolución del paciente. Este nuevo modelo de atención debe poseer
características peculiares: la ubicación geográfica es un factor primordial a la hora
de favorecer el contacto social los que habitan el hogar y la comunidad. Estas
comunidades pequeñas permiten múltiples beneficios, ayudan a la autonomía y a
la posibilidad de los pacientes de relacionarse socialmente, realizando actividades
cotidianas dentro de un núcleo que los contenga.
Las ventajas de un alojamiento comunitario cooperativo hacen que se compartan
momentos, se distribuya las tarea y se ponga en juego la comunicación afectiva.
Infinidad de veces hemos observado el desarrollo de la empatía y la ternura de
los pacientes donde el otro reconoce la alteridad con las características propias
de cada persona que hace que sea único y tenga una identidad en el grupo, desde
allí se trabaja lo social, lo comunicacional y lo intersubjetivo, lo cual se ve
favorecido por el hecho de ser un grupo de residentes convivientes en el tiempo
de manera estable y encontrarse integrado en una comunidad pequeña lo que
facilita notablemente la apertura, libertad e inclusión.

Organización de las AVD: rehabilitación de lo intersubjetivo

El hogar se define claramente como un lugar de convivencia donde es posible


aprender conductas requeridas para el desarrollo de la vida diaria como así
también permite el intercambio y la capacidad de desplegarse con el otro como
semejante.
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

Las rehabilitación de los pacientes crónicos a través de las actividades de la vida


diaria permite que la “persona con diversas capacidades de acuerdo a su
condición alcance una función máxima en el desempeño de sus conductas
autovalidas. (Hagedorn, 1997; Trombly, 1995). “Se enfatiza en las capacidades
de un individuo, por tanto, este marco se centra en métodos compensatorios,
dispositivos de asistencia y las modificaciones ambientales que el individuo
necesita para desempeñarse a pesar de su deterioro”. “La rehabilitación es el
proceso de reestablecer la capacidad de un individuo para participar en
actividades funcionales cuando esta capacidad ha sido alterada o limitada por un
deterioro físico o mental”. Entonces para que el paciente crónico pueda
desempeñarse de manera competente en sus roles sociales y en las actividades
diarias es necesario rehabilitar.
Específicamente en el hogar se trabaja a partir de esta línea que pone el énfasis
en la rehabilitación, donde la actividad toma un significado especial y único para
cada residente, es en el momento en el que el deseo se une con la motivación por
y para “HACER”, si bien cada uno de los residentes es único y tienen su espacio
para la expresión se trabaja en equipo y grupalmente dado que se considera de
suma importancia la interacción entre ellos, a partir de esta unión se van formando
los vínculos no solo entre compañeros sino también con el equipo de
profesionales que diariamente compartenen el que-hacer con ellos.
Al hablar de actividad se hace especial hincapié en las que respectan a la
cotidianeidad de cada residente, las mismas se pueden dividir en tres:
➢ Actividades Básicas de la vida diaria: Son las relacionadas con el
automantenimiento y son necesarias para vivir tales como: alimentación,
higiene, vestido, descanso, arreglo personal, cuidado del propio cuerpo,
entre otras.

Se trabaja específicamente en “organizar y reorganizar su rutina “ya que


cada paciente tuvo que reaprender nuevas formas de convivir, enseñarles
desde hábitos saludables como cuidarse su cuerpo hasta lavarse las
manos antes de comer y luego de haber trabajado en alguno de los
talleres. Cada persona es única y traen consigo costumbres y hábitos
diferentes al del resto de residentes y al del equipo técnico, entonces no
solamente tuvieron que aprender nuevas rutinas sino crear las propias.
➢ Actividades Instrumentales de la Vida Diaria: Son necesarias para el
buen desempeño diario de la persona. Como son: Cuidado del hogar,
cuidado del jardín, cuidado de la huerta, etc.

Estas se trabaja diariamente transmitiendo diferentes valores, que


adquieren como propios al sentir que es su espacio , su hogar y sus cosas,
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

por ejemplo realizan tareas de “colaboradores del día” este proyecto se


formó con el objetivo de trabajar el “sentido de pertenencia” a su nuevo
lugar de residencia, cada paciente en grupo de cuatro ejecutan por un día
tareas de colaborar para mantener su casa, como ser poner y recoger la
vajilla de la mesa, barrer el comedor luego del almuerzo o cena, entre otras
actividades. También cuidar de su huerta, donde un residente diferente
cada día se encarga del trabajo de riego, rastrillar, sacar malezas de las
hojas de las verduras que están creciendo, sacar lo que ya está listo para
el consumo, entre otras tareas. Allí se realiza la división del trabajo del
hogar de manera cooperativa.

➢ Actividades avanzadas o complejas: Referentes al estilo propio de cada


persona, es decir relacionado con sus gustos, hobbies, tareas lúdicas, ocio
y tiempo libre.

Esta categoría es de suma importancia ya que pone de manifiesto el deseo


y las preferencias, la actividad física y recreación surge de manera
espontánea de ellos y es acompañada por el equipo técnico a través de
distintos tipos de actividades para brindarles una forma de mejorar sus
actitudes físicas, psíquicas y motrices.

Cabe destacar que si bien se realiza un cronograma de organización las


actividades se programan con los residentes en función de sus motivaciones y
necesidades. Algunas de dichas actividades se comparten por su interés de
manera grupal y otras son de alto grado individual.

La motivación es un factor determinante a tener en cuenta para favorecer la


subjetivación de cada residente sus gustos e iniciativas los hacen únicos y
autónomo

• La motivación para la autonomía no pueden separarse de los subsistemas


volitivos y habituación, está influenciada por los valores de toda la vida, los
roles futuros y un renovado sentido de propósito.
• La motivación para la autonomía no puede separarse del contexto
ambiental.
• La motivación le permite a la persona participar plenamente en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
• El razonamiento clínico debe hacer un enfoque desde arriba hacia abajo.
Comenzando por los objetivos y las capacidades funcionales del individuo,
continua en el ambiente que la persona funcionara y pasa después a las
estrategias que la persona necesita para usar sus capacidades
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

Al considerar a la persona como un sistema abierto y dinámico compuesto por


tres componentes interrelacionados sistemas “Volición, Habituación y Ejecución”.
La volición o motivación para participar en ocupaciones es, una necesidad
innata de las persona para actuar en el mundo, se basa en la subjetividad de cada
paciente. El sistema de habituación hace referencia a los patrones de
comportamiento ocupacional y que forman parte de la vida cotidiana de la
persona. Está regulado por los hábitos y los roles que desempeña cada uno en
su día a día. Por último, el sistema denominado Ejecución lo constituyen las
habilidades de procesamiento, perceptivo-motoras y de interacción social
formadas por un sistema musculo-esquelético, sistema neurológico,
cardiopulmonar e imágenes simbólicas, que permiten llevar a cabo las
ocupaciones cotidianas de la persona.
Desde nuestro lugar como equipo técnico promovemos en los residentes el
desarrollo del deseo, que una vez significado los lleve a la motivación de hacer
determinada tarea u actividad, poder encontrar en esta un sentido y hacer que la
misma se vuelva única y especial para cada uno, y luego poder llevarla a cabo.
En el hogar los pacientes realizan gran cantidad de actividades, con el objetivo de
promover la salud y el bienestar ocupacional, minimizar la perdida de
capacidades, recuperando la máxima funcionalidad de cada persona y compensar
las disfunciones instauradas; apuntando a desarrollar, mantener, mejorar y/o
recuperar el desempeño de funciones necesarias.
Algunas de las actividades que se hacen son:
• Proyecto de arte-terapia con tareas realizadas con las manos por ejemplo
alfombras, macetas pintadas, trabajos con diversos materiales para
modelar, etc.
• Pintura, arte en papel y en muros a través de una gran pintada de un mural.
• Terapia cognitiva, donde se trabajan aspectos como atención, memoria,
concentración, orientación temporal y espacial, percepción, entre otros.
• Charlas y espacios de debate con temas propuesto por los residentes,
entre los que se realizaron y se continúan trabajando son: hábitos
saludables, cuidado del propio cuerpo, respetar y respetarse, educación
para la salud, taller de educación sexual.
• Cine debate.
• Programa de reinserción social, salida a diferentes espacios.
• Actividad de músico-terapia.
• Taller de danza y expresión corporal
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

• Actividad física al aire libre y en un gimnasio.


• Proyecto de festejos de eventos ( cumpleaños, fiesta de fin de año, día del
amigo, día del niño, entre otras)

El hacer diario con la particularidad que cada sujeto posee y compartiendo en un


intercambio con otros ayuda a mejorar la autoestima, el estado de ánimo, el
equilibrio emocional y aumenta los niveles de tolerancia a la frustración. A si
mismo al tener un efecto altamente positivo a nivel del sistema nervioso central a
través de la reducción de la ansiedad y tensión emocional, ayuda a regular
periodos del sueño y vigilia, mejora la capacidad afectiva, disminuye la agresividad
y la depresión por lo que la actividad ocupacional se vuelve un factor decisivo en
la rehabilitación y subjetivación de los residentes.

Sobre la vinculación y redes sociales de los residentes.

El abordaje de esta problemática es pensada desde “el derecho a una Atención


integral en salud mental”, entendiendo a la misma como un proceso determinado
por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y
psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de
construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales
de toda persona.(OMS).
Nuestra intervención en el campo de la salud mental busca encontrar y construir
nuevos modos de comprender y organizar los cuidados de las personas con
padecimientos mentales crónicos, situándonos en el paradigma que promueve la
nueva Ley de salud mental 26657 desde el punto de vista normativo, es el de los
Derechos Humanos; considerando a las personas con padecimientos mentales
como sujetos de derechos, A raíz de ello surge este modelo alternativo como
dispositivo rehabilitador: “La Hogarización en pacientes psiquiátricos crónicos”.
Este modelo construye una práctica diferente, integrando la asistencia y la
rehabilitación, introduciendo una mirada a la singularidad de cada residente,
teniendo en cuenta sus necesidades, ofreciendo una diversificación de cuidados,
atención y contención basados en los principios del trabajo interdisciplinario.
El equipo técnico busca a través de este dispositivo rehabilitador, brindar atención
psiquiátrica, psicológica y social, además de clínica médica, nutrición, cuidados
permanentes y actividades recreativas y de laborterapia para el desarrollo de la
vida cotidiana de los residentes; apuntando a mejorar su calidad de vida con esta
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

experiencia terapéutica que busca la reinserción social y re vinculación familiar


del residente, utilizando el sistema social, la comunidad y la reconstrucción de un
tejido social que se desarma y desarticula tras las reiteradas internaciones de los
mismos. En este contexto lo social cumple un papel protagónico y exige una cierta
flexibilidad significando y resinificando conceptos, encuadres e instrumentos
constituyendo el abordaje de lo social una instancia fundamental.
Aquí sus funciones principales se pueden agrupar en dos: en primer lugar, hacia
dentro de la Institución, propiciando el trabajo en equipo, la formulación y
planificación de diversos proyectos que favorecen el compromiso, la
comunicación grupal y contención de los residentes, trabajando sobre el desarrollo
y fortalecimiento de Habilidades Sociales que favorecen las relaciones
intersubjetivas tanto al interior del Hogar como las relaciones sociales del afuera.
En el marco del trabajo de estas habilidades para la interacción subjetiva y el
desarrollo de la vida cotidiana nos encontramos con una variable que nos
atraviesa y tiene que ver con la sexualidad de las personas con discapacidad, para
trabajar esta variable nos remitimos a la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual
Integral con una perspectiva en Diversidad Funcional. Según la Ley: “la sexualidad
es una parte integral de las personas que esta durante toda su vida y en cada
etapa existen necesidades y formas de expresar la sexualidad de manera
diferente. Un concepto de sexualidad integral incluye variables biológicas,
psicológicas y sociales”. (Ley Nacional ESI 26150). Cuando hablamos de
diversidad funcional, pensamos en las diferentes formas de hacer una función,
este modelo que nace en España allá por el año 2006 y desde las propias
personas con discapacidad, .nos plantea el poder pensar la diversidad como una
riqueza y el concepto de sexualidad desde el No Problema, desde lo simple, ya
que no hay vida humana sin sexualidad.
En este aspecto se implementan charlas y talleres de educación sexual con
dispositivos grupales (según grupos etarios y patologías de los residentes),
consejos consultivos y asesoría individuales según los intereses e inquietudes de
los residentes. En otros casos conjuntamente con la familia algunos residentes
participan una vez al mes de Fiesta Matiné para jóvenes y adultos en situación de
discapacidad.
Otros proyectos que se implementan son el -Festejo del día del amigo y charlas
reflexivas sobre la temática, el festejo del Día de la primavera, el festejo mensual
de Cumpleaños y talleres sobre la importancia de cada residente y el festejo de
carnaval.
Otro proyecto que tiene que ver con la promoción de valores como la solidaridad
y ayuda mutua es el proyecto de colaboración y apoyo entre los residentes que
tiene que ver con el apoyo de residentes que cuentan con mayor grado de
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

independencia, autonomia y desarrollo de habilidades emocionales hacia aquellos


más desfavorecidos o en situación de mayor vulnerabilidad.
Y en segundo lugar: hacia fuera de la Institución, con lo que refiere a la
Reinserción socio laboral y re vinculación familiar, haciendo extensivo los
proyectos tanto a la comunidad como a la familia de los residentes, lo que incluye
acciones de difusión e intercambio, promoviendo un proceso de rehabilitación
permanente (acorde a las patologías psiquiátricas) apuntando al aprendizaje de
las actividades de la vida cotidiana, actividades laborales significativas y en la vida
socio cultural de la comunidad.
Para el abordaje familiar se implementan diferentes dispositivos buscando
restaurar, restituir, fortificar el tejido social que se desarma tras las reiteradas
internaciones que han sufrido dichos residentes y en la mayoría de los casos
precede la tensión socio familiar al dispositivo de Hogarización. Trabajando de
manera general los proyectos de Mateada familiar con el fin de compartir una
jornada donde se expone y muestra lo que los residentes hacen en su vida
cotidiana, (taller de folclore, Huerta, Manualidades, Coro) y la fiesta de Fin de Año.
Otro proyecto que se lleva a cabo con los familiares es el de sensibilización, que
tiene que ver con la importancia del apoyo y contención familiar, haciendo especial
énfasis en el contacto regular ya sea a través de llamadas telefónicas, de visitas
regulares y en algunos residentes estabilizados el permiso de salida donde
pueden compartir algunos días con sus familias.
Para aquellos residentes que no cuentan con redes familiares se elaboró el
proyecto de Madrinazgo, que tiene que ver con la búsqueda en la comunidad de
familias dispuestas a cumplir con este rol de compromiso afectivo, que genera un
vínculo afectivo de apoyo y contención para con el residente, no implicando
responsabilidad alguna para el padrino, más que la contención afectiva y el
encuentro con el otro.
En cuanto a los lineamientos de Inserción laboral, se trabajó fuertemente en la
conformación de una red local para el abordaje de este eje, generando acciones
que involucran al municipio local, específicamente con la oficina de empleo en
el marco del programa Nacional de empleo y discapacidad “Promover Igualdad,
herramientas para el trabajo”, se logró insertar a un residente en este programa
de empleo desempeñándose en un supermercado local. Es importante destacar
que el residente cuenta con la supervisión y apoyo contaste por parte del Equipo
Técnico y además dentro de la empresa cuenta con un supervisor que lo
acompaña en el desarrollo de la tarea.
También se implementó como prueba piloto el Proyecto de Colaboración en La
Granja Municipal, donde 5 residentes asisten dos veces por semana y colaboran
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

con el mantenimiento e higienización del hábitat de los animales con la supervisión


de un profesional del Equipo Técnico.
Y por último la realización mensual en las inmediaciones del Hogar de la Feria de
Artesanías “Tejiendo Lazos”, donde los residentes exponen y venden al público
en general productos realizados por ellos mismos (alfombras de totora, pan
casero, quinotos en almíbar y los cosechados también por ellos en la Huerta. Vale
aclarar que la totalidad del dinero recaudad se distribuye entro los residentes que
han trabajado en la producción de los objetos a vender.
Otro proyecto que tiene que ver con la integración social es el referido al “Día Del
Niño, los residentes restauran y ponen en condiciones juguetes usados que son
pedidos a sus familiares, para luego compartir una jornada con Jardines o
merenderos locales donde se realizan juego, canciones, comparten la merienda y
finalizan con la entrega delos obsequios a los niños.
La Hogarizacion es pensada como la alternativa menos restrictiva posible de la
autonomía del sujeto, en tanto se constituye en un lugar de mayor apertura con
menos barreras y más posibilidades de acompañar el desarrollo de las
potencialidades de cada persona.

EL DESAFIO: la implementación del proyecto

Para concluir este trabajo consideramos que el presente proyecto y su


implementación, distan enormemente de aquello que se puede encontrar en
material bibliográfico de entidades similares. Trabajar en un hogar de residencia
permanente implica no solamente poner en juego el quehacer profesional sino
también todo nuestro ser, tanto profesional como humano y ético en función de
otro. Ahí, en el aquí y ahora de lo cotidiano se pone de manifiesto el sufrimiento,
la soledad, el abandono, la escasez de recursos y la burocracia a la que nos
enfrentamos a diario.

El trabajo en dicha institución, con residentes agudos por sus dificultades físicas
y/o psíquicas, requiere un exhaustivo conocimiento de cada uno de ellos, donde
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

lo terapéutico se basa en la dialéctica del objeto y el método, y el centro del


accionar es el sujeto, su individualidad y padecimiento en el encuentro con el otro
y sus vicisitudes. Por ello las situaciones que se transcurren en el hogar
diariamente se conciben como un artificio, un trabajo artesanal, en el que no
cabrían recetas, donde las leyes del sentido común, la espontaneidad y la
creatividad deben unirse a la claridad conceptual, para que a partir de allí, surja
del saber un nuevo saber-hacer ante la individualidad de cada caso. Diferente
entonces, cada intervención se convierte en un acto creativo.

Es bien sabido las exigencias y restricciones a las que instituciones de estas


características son sometidas desde diversos sectores, ante las circunstancias
actuales por las que pasa el país y el contexto mundial en el que se enmarcan,
que atraviesa de manera particular el quehacer profesional. Es en la práctica
misma donde reflexionamos y recreamos los modos de abordajes, buscando a
diario soluciones a los nuevos problemas que emergen, donde de modo invisible
cursa el esfuerzo profesional y personal.

El hogar surge por demanda de atención de un sector de pacientes que no


encuentra respuestas a su problemática desde otro tipo de dispositivo, e intenta
dar acogida, alivio al sufrimiento del paciente y solución a un conflicto familiar-
social-institucional que muestra su déficit en encontrar esfera que contenga y
resuelva las patologías que recibimos. En tanto tal, a partir de la marcha, el hogar
se va acomodando en su funcionamiento a las necesidades del paciente, a la
realidad de los recursos con los que se cuenta y la cantidad de demanda que trae
consigo el paciente y su entorno familiar

En la década del recortar y pegar, las nuevas realidades que se imponen a diario
de manera omnipresente, reclaman a los profesionales que trabajan para la salud,
ya que como poéticamente Borges lo expresa: “Es una idea muy poética esa de
que todo el mundo duerme, mientras tanto el silencioso río del tiempo está
fluyendo en los campos, por los sótanos, en el espacio, está fluyendo entre los
astros…
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

Plasticidad, creatividad, sentido común, reflexión, trabajo de pensamiento e


investigación; la necesidad de constituirla con base teórica, el aporte de los viejos
artesanos, las potencialidades de cada uno de nosotros, las propias memorias y
la libertad de pensar es lo único que puede garantizar un accionar ético y
comprometido. Aptitudes éstas que se apartan en un todo de las ortodoxias y
rigidizaciones de aquellos que no se atreven a enfrentarse con la diferencia, que
por seguir un ideal corren el riesgo de perderse o disociarse de la realidad
abstrayéndose de su principio y de las singularidades que los pacientes trae en
su padecer.

Lo propio de un ideal radica, precisamente, en la imposibilidad de su


realización integral: opera en la medida en que se le escapa su real, y en la medida
en que tiende a atrapar lo real bajo sus determinaciones. El ideal es una fuerza
que trabaja constantemente contra lo real que se le insubordina. [...] Dos
posibilidades se esbozan: o bien se asume ese desfasaje entre ideal y práctica
efectiva como punto de inflexión para la elaboración de parámetros que sustenten
otro tipo de racionalidad, o bien se continúa asumiéndolo como debilidad, como
una amenaza, sometiéndose así a la denodada exigencia de aproximarse al ideal.
Asumir el desfasaje es comprometerse a teorizar cada experiencia y reflexionar
sobre las operaciones teóricas y metodológicas puestas en juego en la producción
de una situación clínica. No para relatarlas, para hacer su crónica sino para
pensarlas: transformar un recorrido práctico en experiencia teórica. En vez de
practicar teorías, teorizar las diversas prácticas en que estamos implicados
(Lewkowicz y Campagno, 1998).
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

BIBLIOGRAFIA

• Goffman E.; “Internados: Ensayos sobre la Situación Social de los Enfermos Mentales”.
Editorial: Amorrortu. Año 1994 Buenos Aires.
• Hornstein, Luis. “Identidad, Autoestima y Alteridad”. Cap. 2. Pág. 34/5 Año 2003 Ed.
Paidós Bs. As.
• Molina Martín Juan de dios; “El papel del Hospital de Larga Estancia en el Proceso de
Rehabilitación”; Ed Norte de Salud Mental n° 17; Pág.: 7-13; Año 2003; Madrid.
• Espinosa J.; “Cronicidad en Psiquitría”. Editorial: Asociación Española de
Neuropsiquiatría. Año: 1986 Madrid.
• Rodríguez González A.; “Rehabilitación Psicosocial de Personas con Trastornos Mentales
Crónicos”. Edición: Ilustrada. Editorial: Pirámide. Año 1997.
• Alan F. Schatzberg; Charles De BATTISTA, manual de psicofarmacología crónica, 9na
Ed. Aericana, pag. 668 a 673.
• Stephen M. Stahl – Guía del buen Prescriptor – cuarta edición- aula médica -2011 –
433,505, 523 -
• Stephen M. Stahl – Psicofarmacología Esencial de Stahl – cuarta edición – 2013 ; 129 –
236
• c. Ferrer Dufol a. Tari Garcia, A Rivases Aunes, C. Collado Sarto, A. Gomez Batalla,
APLICACIONES A LA CRONICIDAD EN SALUD MENTAL DE LA CLASIFICACION
INTERNACIONAL DE DEFICIENCIA, INCAPACIDADES Y MINUSVALIAS. Servicio de
salud mental, diputación general de Aragon, Zaragoza. España
• Ávila Álvarez, A. Martinez Piedrola, R. Martilla Mora, R, Máximo Bocanegra, M. Ménendez
B, Talavera Valverde, M. “Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional:
Dominio y proceso”. Segunda edición. Editorial: TOG: Revista de Terapia Ocupacional
Galicia. Año: 2010 España.
• Crepeau Elizabeth; Cohn Ellen; Schell Bárbara; Willard y Spackman; “Terapia
Ocupacional”; 10 edición; Ed Medica Panamericana; Capítulo 19; Sección II; Pág.: 238;
Año 2008; Bs As. Argentina.
• Crepeau Elizabeth; Cohn Ellen; Schell Bárbara; Willard y Spackman; “Terapia
Ocupacional”; 10 edición; Ed Medica Panamericana; Capítulo 19; Sección II; Pág.: 235;
Año 2008; Bs As. Argentina.
• Hopkins, Helen L. Smith, Helen. D; “Willard y Spackman; “Terapia Ocupacional”; 8 edición;
Ed Medica Panamericana; Capítulo 4; Sección III; Pág.: 80; Año 1998; Bs As. Argentina.
• Kielhofner, G; “Modelo de la Ocupación Humana: Teoría y Aplicación”; 3ra edición; Ed.
Medica Panamericana; Capítulo 2; Año 2004; Bs As. Argentina.
• Moruno Miralles Pedro, Romero Ayuso Dulce María, “Actividades de la Vida Diaria”,
Edición 2006. Editorial Masson. Capítulo 1, Año 2005, Barcelona España.
• Ley Nacional de salud Mental 266657. Año 2010
• Ley Nacional de Educación Sexual Integral 26150. Año 2006
• Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Año
2006
• Rafael de Asis. Sobre el modelo social de discapacidad: Criticas y Éxitos- Instituto de
Derechos Humanos Bartolome de Las Casas. Departamento de Derecho Internacional,
eclesiástico y Filosofía del Derecho Universidad Carlos III de Madrid.
[Escriba aquí]

La Hogarización Como Dispositivo Rehabilitador

• Cuenca Gomez, Patricia: Sobre la inclusión de la Discapacidad en la Teoria de los


Derechos Humanos. 2010.
• Revista Confluencias, 2011. Revista del Colegio de Profesionales en Servicio Social de
la Prov. De Córdoba. Año 2011.
• Rosa Falcone, Breve historia de las instituciones psiquiátricas en Argentina: del hospital
cerrado al Hospital Abierto.
• Kraut, Alfredo J. – Diana Nicolás .2013 Apuntes sobre la reglamentación de la Ley 20657
• Duizeide, Santiago G. 2015. El nuevo paradigma social de la discapacidad.
• Duizeide, Santiago G. 2015. Ley NACIONAL DE Salud Mental 26657 del encierro a la
inclusión comunitaria.

También podría gustarte