Manifestaciones en Ecuador de 2022

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

Manifestaciones en Ecuador de 2022

Las manifestaciones en Ecuador de 2022, también


conocidas como Paro Nacional en Ecuador de Manifestaciones en

2022, son una ola de movilizaciones a nivel nacional Ecuador de 2022


realizadas a partir del 13 de junio de 2022, convocadas
por varias organizaciones sociales, principalmente por
la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador (Conaie), en oposición a las políticas del
gobierno de Guillermo Lasso.27 ​

Las movilizaciones se producen tras el primer año de


gobierno de Lasso, tiempo en el cual se ha
incrementado considerablemente el precio de los
combustibles y la canasta básica familiar;28 ​ además Novena jornada de movilizaciones en Quito.
de agudizarse la crisis de seguridad que azota al país
desde el gobierno de Lenín Moreno.29 ​ Así también, Fecha Desde el 13 de junio de 2022
se destaca el desabastecimiento y la inoperatividad del
Lugar  Ecuador
sistema de salud pública.30 ​
Acción
Manifestaciones masivas.
A los 10 días de movilizaciones, el gobierno nacional,
Paro laboral de algunos
encabezado por el asambleísta de la alianza honestidad
sectores.
Fernando Villavicencio, presentó una investigación
por presunta rebelión y terrorismo en el marco del paro Bloqueo de carreteras.
nacional, contra las manifestaciones.19 ​ Retención de personal de
la Policía Nacional del
Ecuador.

Índice Causas Crisis del sistema de salud


pública.
Antecedentes Crisis de seguridad.
Acontecimientos Altos índices de
13 de junio desempleo y subempleo.
14 de junio Altos precios de los
15 de junio combustibles y la canasta
16 de junio básica familiar.
Incumplimiento de ofertas
17 de junio
de campaña del gobierno de
18 de junio
Guillermo Lasso.1 2​ ​
19 de junio
Objetivos Reducción al precio de los
20 de junio
combustibles.
21 de junio
Generación de políticas
22 de junio
públicas efectivas para frenar
23 de junio la inseguridad ciudadana.
Posiciones de las partes Presupuesto urgente
Peticiones de la CONAIE frente al desabastecimiento
Respuesta del Gobierno de los hospitales.
Respuesta a la propuesta de diálogo Detener la privatización de
los sectores estratégicos.3 ​
Véase también
Estado En curso
Referencias
Consecuencias
Detención extrajudicial de
Leonidas Iza.4 5​ 6​ ​
Antecedentes Desabastecimineto de
combustibles, gas y
Guillermo Lasso asumió la presidencia el 24 de mayo
abastos en gran parte del
de 2021, tras su triunfo en las elecciones
país.7 8​ ​
presidenciales de 2021, representando a la alianza
CREO-PSC. Durante la campaña electoral, presentó Anuncio de estado de
un plan de gobierno centrado en la generación de excepción en Pichincha,
empleo, prometiendo que a través de la apertura del Cotopaxi e Imbabura,
mercado y relajamiento de las contrataciones se donde se autoriza el uso
logrará crear 2 millones de nuevas plazas de trabajo en fuerza letal, además de
el país, potenciar la inversión extranjera, liberalización restringir el derecho a la
económica, mayor asociación entre el sector público y información.9 10​ ​
el privado, reactivación económica a través de la Toque de queda en el
reducción de impuestos, implementación de zonas Distrito Metropolitano de
francas, concesionar la gestión de las empresas
Quito.9 ​
públicas al sector privado, lucha contra la corrupción y
Declaración del estado de
garantizar un mejor servicio de salud pública
coordinado por su candidato vicepresidencial Alfredo excepción, retractándose
Borrero a través de la concesión de estos servicios al del establecimiento de
sector privado.31 32
​ ​ restricciones a la
información.10 ​
A pesar de dichas ofertas, el PIB del año 2021, Establecimiento de un
registró un incremento de apenas 4,2  %,33 ​ una cifra nuevo estado de
menor a la mayoría de países en Latinoamérica, con excepción, en el que se
menos de dos puntos porcentuales por debajo del prohíbe la libertad de
promedio en dicha región.34 ​ Además que para el reunión o asociación y
2022, la Comisión Económica para América Latina y ampliando el estado de
el Caribe (CEPAL) estima un crecimiento de la excepción a las provincias
economía ecuatoriana de solo 2,7%35 ​ Es así que el de Tungurahua,
índice de pobreza en el país subió del 27,7% en Chimborazo y Pastaza.11 ​
diciembre de 2021,36 ​ al 29,7% en mayo de 2022.35 ​
Ataques informáticos a
A este indicador se suma el incremento del costo de la
medios de comunicación
canasta básica famililar a 735,15 USD, el valor más
no afines al
alto de la historia, mientras el salario básico unificado
gobierno.12 13
​ ​
es de apenas 425 USD; por lo que la CEPAL
pronostica un crecimiento aún mayor de los niveles de Partes enfrentadas
pobreza en Ecuador.35 ​

Para cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario


Gobierno Nacional de Oposición
Internacional,37 ​Lasso aplicó un programa de reforma
Ecuador Conaie
estructural que incluyó:
Pueblo Montubio del
Aprobación de una ley de desarrollo Policía Nacional
Ecuador14 ​
económico que incluía más impuestos. Fuerzas Armadas
Fenocin
Reducción del gasto público.
Crecimiento de las reservas internacionales. Alcaldía de Quito Feine15 ​
Disminución de actividades del Estado. Alcaldía de Frente Popular
Guayaquil FUT
En compensación, Lasso incrementó el salario básico
y congeló el precio de gasolina y diésel. El UNE
movimiento indígena tuvo varias reuniones con el FEUE
gobierno durante su primer año de mandato, pero al no
ver respuesta a sus pedidos, convocaron al paro FESE
nacional. CUBE14 ​

FEI
Acontecimientos
Fenabe16 ​

Gremios
13 de junio transportistas17 ​

Coordinadora Nacional
Previa convocatoria de la Conaie, el paro nacional se
Popular por la
inició a la medianoche del 13 de junio de 2022, con el
Revocatoria18 ​
bloqueo de varias carreteras interprovinciales,
principalmente en la región amazónica.38 39 ​ ​ Para la Manifestantes
mañana, más vías en varias provincias del país se antigubernamentales
habían bloqueado, uniéndose a la paralización varias
organizaciones sociales y sindicales, destacándose los Figuras políticas
agricultores bananeros.40 41
​ ​ Como medida Guillermo Lasso Leonidas Iza
preventiva, muchas universidades suspendieron sus Alfredo Borrero Senaida Yasacama
actividades presenciales,42 ​ no obstante, el Ministerio
Patricio Carrillo Manuel Gonzaga
de Educación mantuvo la asistencia normal a clases
para unidades educativas de primaria y secundaria.43 ​ Marlon Vargas23 ​
Fernando
Los bloqueos viales limitaron el transporte a nivel
Villavicencio19 ​
nacional, reflejándose esto en la suspensión parcial del
transporte interprovincial en varias terminales terrestres Francisco Jiménez
del país.44 45
​ ​
Luis Lara Jaramillo
La Conaie expuso 10 peticiones al gobierno de Lasso Santiago Guarderas20 21
​ ​
para mejorar la situación nacional,46 ​ mientras la
Cynthia Viteri22 ​
Coordinadora Nacional Popular por la Revocatoria
realizó un plantón en los exteriores del Consejo Saldo
Nacional Electoral, denunciando que el consejero del
61 policías heridos24 ​ 3 fallecidos
CNE, Enrique Pita, no proporciona los formularios
para continuar con el proceso de revocatoria 10 militares heridos25 ​ 92 manifestantes
presidencial.18 ​ Durante la jornada se realizaron varias heridos
movilizaciones a nivel nacional en las principales 94 detenidos
ciudades del país, destacándose la de los estudiantes
2 desaparecidos26 ​
del Instituto Nacional Mejía,47 ​ la Universidad Central
del Ecuador en Quito y los estudiantes de la
Universidad de Cuenca en la urbe homónima.48 ​

14 de junio
En horas de la madrugada, fue detenido en Pastocalle, Cantón Latacunga, el
presidente de la Conaie, Leonidas Iza, 49 ​ por agentes de la Policía Nacional.
No obstante, aquella acción estuvo llena de polémicas, debido a que las
autoridades no habrían seguido los protocolos legales durante la detención de
Iza: en primer lugar, al momento de la aprehensión, no se habría realizado la
lectura de derechos del detenido.50 ​Posteriormente, Iza fue trasladado a Quito,
donde permaneció ocho horas en la Unidad de Flagrancia, pero sin haber sido
puesto a las órdenes de la Fiscalía General del Estado,4 ​ cuya titular, Diana
Salazar Méndez, aseguró haberse enterado de la detención de Iza solamente a
través de las redes sociales; dicha institución haría una publicación en la que
Momento en el que afirmaba que Iza no había sido puesto a órdenes de dicha institución, además
Leonidas Iza es de tampoco haber recibido el parte policial.51 ​Tras esto, Iza fue trasladado esta
detenido. vez a Latacunga, y se lo mantuvo recluido en la Base Aérea de dicha ciudad,
asistiendo por videoconferencia a la audiencia en la que finalmente fue
ordenada la libertad del líder indígena, imponiéndosele medidas sustitutivas.52 ​
Apenas se supo del traslado de Iza a Latacunga, cientos de personas, principalmente pertenecientes al
Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, se movilizaron a la sede de la Fiscalía Provincial de
Cotopaxi, para pedir la liberación de Iza.53 ​

El Ministro del Interior afirmó que la detención fue «en flagrancia obstruyendo la vía Panamericana
E35».54 ​ La Policía Nacional aseguró que se le leyeron, a Iza, sus derechos en quichua y español, y se
encontraba a la espera de la audiencia de calificación de flagrancia, por presunta rebelión y paralización de
servicios públicos.55 ​ Durante la audiencia de flagrancia la Jueza escuchó los alegatos y declaró: «la
legalidad de la detención del líder indígena y calificó la flagrancia». Tras esto, la fiscal del caso formuló
cargos contra Iza como autor mediato, por el supuesto delito de paralización de servicios públicos.56 ​
Leonidas Iza quedó en libertad por las medidas sustitutivas, de presentación periódica y prohibición de
salida del país, otorgadas por la jueza Bedón.57 ​ La defensa de Iza presentó una acción de Habeas corpus,
ante un juez de Latacunga, pero fue rechazada por las medidas otorgadas en la audiencia de flagrancia.58 ​

Por su parte, el Municipio de Guayaquil desplazó 16 volquetas a los cinco puentes de acceso a la urbe,
«para bloquear, en caso de que se necesite, a manifestantes de otras zonas del país», a pesar de no haber
mayores incidencias en dicha ciudad.59 ​

15 de junio

Tras la intensa jornada del día anterior, el Ministerio de Educación


decidió suspender las clases presenciales en varios cantones de
Pichincha, Cotopaxi, Bolívar y Pastaza, pasando a clases virtuales.60 ​
En el tercer día del paro, se incrementaron los cierres viales en varias
provincias del país, principalmente en la región interandina.61 ​ A
consecuencia de ello, el transporte interprovincial ha suspendido sus
operaciones casi por completo de los terminales terrestres en varias
urbes del país, principalmente en Quito.62 ​ Cierre vial de la Carretera
Panamericana.
Durante la tarde empezaron a llegar en caravana miles de
manifestantes, provenientes de sectores rurales, principalmente de
Cotopaxi, al sur de Quito.63 ​Los manifestantes avanzaron hasta el sector de la Villaflora, siendo impedidos
de llegar al centro de la ciudad por la fuerza pública; los manifestantes se dedicaron entonces a recorrer
nuevamente el sur de la urbe capitalina, esta vez en sentido contrario, retornando nuevamente al extremo
sur de la ciudad y replegándose en Cutuglahua.64 ​ En esta jornada, una facción del gremio de transporte
pesado se unió al paro nacional, participando varios de los cierres viales; se destacaron los transportistas de
Tungurahua, los cuales al aterecer se unieron al bloqueo de la entrada oriental a Ambato, realizado por el
Movimiento Indígena de Tungurahua.65 ​ En Cuenca, se viralizaron varios videos por redes sociales en los
que se muestra como un grupo de motorizados de la policía persiguen a estudiantes en los exteriores de la
Universidad de Cuenca;66 ​ inclusive hubo universitarios que se lanzaron al río Tomebamba para
escapar.17 ​

16 de junio

La paralización vial empieza a tener sus consecuencias en el


abastecimiento de varias ciudades del país: es así que Cuenca,
Quito, Latacunga, Ambato, Tulcán, Ibarra, Riobamba, y muchas
otras urbes, principalmente de la sierra y la amazonía presentan una
escasez de gas.7 ​ El Mercado Mayorista de Quito amaneció
cerrado, al igual que el Mercado de San Roque (los dos mercados
Manifestantes en Guayaquil. más grandes de la capital);67 ​ sin embargo, tras la intervención
policial, ambos centros de abasto fueron abiertos,68 ​ no obstante, la
falta de productos impide su pleno funcionamiento.

En esta jornada se sumaron al paro varios taxistas y transportistas escolares, los mismos que realizaron una
manifestación al mediodía, mediante una caravana en el sector del parque El Arbolito.17 ​ También en
Cuenca hubo movilizaciones de estos gremios, mientras en Loja, las 4 vías de acceso a la ciudad de Loja
fueron bloqueadas por miembros de la Unión Lojana de Transporte Interprovincial e Intracantonal de
Pasajeros (Ultiip), así como también del gremio de carga pesada, adhiriéndose estas organizaciones al paro,
suspendiendo sus servicio a las 17h00.69 ​ En cuanto a la movilidad, los bloqueos viales se mantuvieron,
por lo que finalmente tuvieron que cerrar por completo las operaciones en los terminales terrestres de la
capital.70 ​ El movimiento indígena realizó marchas en diversas capitales provinciales, como Ibarra,
Riobamba, Guaranda y Puyo.71 72 ​ ​Dichas manifestaciones se realizaron de manera pacífica, en las que los
manifestantes presentaron sus peticiones a la gobernación de su provincia, a excepción de Guaranda y
Riobamba: en la capital bolivarense donde el gobernador habría abandonado el lugar, y dado aquello, los
manifestantes se tomaron la Gobernación de Bolívar;73 ​mientras en Riobamba, hubo enfrentamientos entre
manifestantes y policías.74 ​

Otras organizaciones sociales también marcharon en esta jornada, destacándose la movilizaciones


realizadas en Quito y Cuenca. En la capital, los protagonistas fueron varias organizaciones sociales,
sindicatos, estudiantes universitarios, médicos y maestros que se movilizaron rumbo al centro histórico de la
urbe;75 ​ en dicha manifestación se registraron incidentes, tras la aparición de personajes encapuchados que
tuvieron un altercado con un grupo de policías, lo que originó enfrentamientos y desmanes.75 ​Por su parte,
en Cuenca, los protagonistas de la movilización fueron estudiantes y profesores de la UCUENCA, quienes
marcharon rumbo a la gobernación, de forma pacífica.76 ​

17 de junio

Ante la intensificación de las manifestaciones, el Ministerio de Educación amplió la suspensión a 30


cantones, siendo ya 9 provincias donde las clases pasaron a ser virtuales.77 ​ La quinta jornada del paro
inició con una declaración de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, en las que dio a conocer sobre las
decisiones tomadas dentro del movimiento indígena en referencia a mantener el paro nacional, refutando las
declaraciones del presidente Lasso emitidas la noche anterior; además de anunciar una movilización desde
las comunidades indígenas hacia la capital, para sumarse a las manifestaciones que se realizan en Quito. Iza
también hizo un llamado a las organizaciones aliadas a
que controlen los actos de violencia: «Debemos cerrar
cualquier proceso de vandalismo. No aceptamos que la
lucha que hemos llevado hasta ahora, absolutamente
transparente, que se pretenda convertir en un acto
delictivo».78 ​

En la mañana, manifestantes de la CONFENIAE se


tomaron la Gobernación de Pastaza, en Puyo, sin
mayores altercados;79 ​ algo similar ocurrió en Macas,
en donde los manifestantes indígenas rompieron el
cerco policial y se tomaron la Gobernación de Morona
Santiago.80 ​ En Alluriquín, manifestantes lograron Desabastecimiento en un supermercado debido a
cerrar la vía Alóag-Santo Domingo, sin embargo, los bloqueos viales.
policías y militares desbloquearon la ruta en la tarde,
enfrentándose a los manifestantes, con un saldo de tres
detenidos.81 ​

El gobierno mantuvo una reunión al mediodía con organizaciones indígenas, destacándose la Unión de
Organizaciones Indígenas de Cotopaxi Residentes en Quito (UNORIC),82 ​ sin embargo, al ser estas
organizaciones alienadas al gobierno, dicha reunión fue considerada por la Fenocin, la Feine, la Fenoc y la
FEI como una estrategia para dividir al sector indígena,83 ​ con la colaboración del secretario de Pueblos y
Nacionalidades del Gobierno Nacional, Luis Pachala. Además de ello, dichas organizaciones indígenas
dieron 48 horas de plazo al gobierno para responder a sus reclamaciones, caso contrario, anunciaron unirse
a la movilización que anunció la Conaie hacia la capital para el día lunes 20 de junio.84 ​

Por su parte, la Conaie presentó una denuncia en la fiscalía en contra de Guillermo Lasso y los ministros
del Interior, Patricio Carrillo, y de Defensa, Luis Lara, por la detención de Leonidas Iza.85 ​ Los principales
conflictos de la jornada se dieron en la Provincia de Chimborazo, sobre todo en Riobamba, donde la
represión policial dejó un saldo de 40 heridos, de los cuales, 12 se encuentran en estado delicado, dos
personas están con traumas en la cabeza y ojos fruto del impacto de las bombas lacrimógenas y, una
persona está en situación muy grave, por lo que fue trasladado a Quito; asimismo, los indígenas
denunciaron detenciones arbitrarias que se habrían realizado durante los enfrentamientos en Riobamba y
Alausí.18 ​

Tras los acontecimientos de esta jornada, en la noche, el presidente Lasso mediante cadena nacional
anunció el estado de excepción en las provincias de Pichincha, Cotopaxi e Imbabura, donde se autoriza el
uso de fuerza letal, por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas, el establecimiento de restricciones del
derecho a la información, además de aplicar un toque de queda en el Distrito Metropolitano de Quito.9 ​

18 de junio

Luego de una ola de críticas en redes sociales, el gobierno emitió oficialmente el estado de excepción,
retractándose del establecimiento de restricciones a la información.75 ​ Además, el gobierno mostró su
respaldo y se sumó a la convocatoria a la «marcha por la paz», convocada por los sectores pudientes de la
capital, en repudio a la Conaie,86 ​ aunque discrepando el gobierno con esta convocatoria, ya que ese
mismo día publicó el estado de excepción (que suspende en esas provincias el derecho a la libertad de
asociación y reunión).87 ​Mientras tanto, en la Asamblea Nacional, varios legisladores propusieron revocar
el decreto del estado de excepción y solicitaron al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, que
convoque lo antes posible, a una sesión del Pleno para tratar este asunto.88 ​ Saquicela emitió un
comunicado, convocando que se ha acordado el lunes 20 de junio debatir sobre la solicitud planteada y que
el martes 21 de junio iniciará el diálogo entre los representantes de la Conaie y el Gobierno Nacional;89 ​
inmediatamente, el Alcalde Metropolitano de Quito, Santiago Guarderas se pronunció a través de un oficio
dirigido a la Asamblea Nacional, rechazando un virtual levantamiento del estado de excepción por parte de
la misma.21 ​

Durante esta jornada, el medio de comunicación digital, Radio La Calle, sufrió de ataques a su página web.
Ante este hecho, el director del medio, Santiago Aguilar dijo que es el resultado «del ataque de un
Gobierno que le molestan las voces disidentes».12 ​ Además de aquello, en este día, también el presidente
de la Conaie, Leonidas Iza, fue víctima de un atentado en la ciudad de Latacunga: el vehículo en que se ha
movilizado durante el paro, recibió impactos de bala en la ventana del asiento del copiloto. Iza salió ileso
del suceso, al no encontrarse en el vehículo al momento de ser impactado.90 ​En Riobamba, al caer la tarde,
los manifestantes indígenas se tomaron la Gobernación de Chimborazo sin mayores altercados.91 ​

19 de junio

Haciendo uso del estado de excepción, la Policía Nacional,


por orden de la Fiscalía General del Estado, realizó un
allanamiento a la sede nacional de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana, tras una denuncia anónima en la que se
afirmaba que el edificio resguardaba materiales explosivos;
sin embargo, tras la intervención policial, no se encontró
indicios y tampoco hubo detenidos.92 ​ Varios artistas,
gestores culturales y actores políticos mostraron su rechazo
a este allanamiento, asegurando que forma parte de la
criminalización de la protesta que lleva adelante el
Gobierno Nacional.93 ​ Horas más tarde, la institución
La Casa de la Cultura Ecuatoriana fue
allanada y posteriormente tomada por las
policial emitió un comunicado en el que informó que se
fuerzas policiales el 19 de junio.
tomaría las instalaciones de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana.94 ​ Al momento de realizar la toma de la sede
cultural por parte de los policías, artistas, gestores culturales
y demás manifestantes que se encontraban ahí, buscaron impedirlo, lo que derivó en un enfrentamiento.95 ​

En esta jornada también se registró un nuevo ataque informático hacia medios de comunicación: ataques
principalmente provinientes desde Estados Unidos y Alemania, intentaron dar de baja el servidor de Radio
Pichincha Universal, según un análisis interno. Dicho medio, asegura que ha recibido constantes ataques
informáticos desde la primera jornada del paro nacional, el 13 de junio.13 ​Por su parte, la Conaie denunció
que camiones repletos de militares y policías bordean y se instalan en los alrededores de la sede de la
organización indígena, 96 ​ mientras durante la tarde y noche arribaban a Cutuglahua (parroquia rural al
extremo sur de Quito), miles de manifestantes indígenas, provenientes de las provincias de la sierra central
del país. Durante su trayecto, se enfrentaron a policías y militares, que trataban de impedir su avance por la
carretera Panamericana.97 ​ Así también al noreste de la capital se registra alta concentración de
manifestantes en la comuna de San Miguel del Común, lugar al que se desplegó un fuerte contingente
militar junto al Grupo de Operaciones Especiales (GOE) para intentar dispersar a los manifestantes.97 ​ En
la Casa de la Cultura, tras 14 horas de resistencia, la policía logró finalmente tomar las instalaciones.95 ​
Fernando Cerón, presidente de la CCE, mostró su indignación antes de retirarse del lugar:

La Casa de la Cultura ha sido tomada por la Policía, es muy doloroso y con mucha pena debo
decir que hoy ha muerto la cultura. La tiranía y el terror le ha ganado a la alegría. La última
vez que la CCE fue tomada por la policía fue hace 46 años en una Dictadura.95 98​ ​
Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

En la noche, un dirigente indígena anunció ante una multitud de manifestantes en Ambato su intención de
cortar el suministro de agua potable si los residentes de la ciudad no se unían a las manifestaciones:99 100
​ ​

Si con ello no [se nos] une la gente de la ciudad, vamos a tomar serias medidas en zona alta,
donde están ubicados tanques de EPMAPA (Empresa Pública Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado de Ambato), así es que no [se] queden solo viendo, observando, más o menos
ya les damos esa pista. (...) ¿Qué tal si se cierra el agua arriba, alrededor de unos ocho días?
¿Con qué agua van a comer?

Parte de Ambato perdería dos días más tarde su suministro de agua potable por contaminación con aceite
quemado. La Fiscalía101 ​ y la Policía Nacional102 ​ investigan el sabotaje; dirigentes indígenas de la
provincia de Tungurahua han negado que el movimiento haya tenido relación con la autoría de este
evento.103 ​

20 de junio

Para esta jornada se sumó al paro la Cámara de Transporte de Cuenca, que reúne a los 475 buses urbanos,
la misma que resolvió sumarse al paro nacional y participar activamente en las marchas de movilización
nacional, pero sin suspender el servicio en la ciudad;104 ​ mientras en la capital, se adhirieron al paro los
trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito.105 ​ Por su parte, ante la inminente llegada de miles de
manifestantes indígenas, el alcalde Guarderas solicitó medidas cautelares para evitar que la Asamblea
Nacional debata una posible revocatoria del Decreto del estado de excepción,106 ​ solicitud que fue
rechazada horas más tarde por ser inconstitucional.107 ​ A mediodía, se reportó la primera víctima en las
manifestaciones; esto ocurrió en el sector de Collas, donde la víctima intentaba escapar de las bombas
lacrimógenas, tras huir de la represión policial.108 ​

En la tarde, grupos de ciudadanos quiteños empezaron a reunirse en el parque El Arbolito, para esperar la
llegada de los manifestantes indígenas,109 ​ pero al retardarse en su arribo a Quito, la ciudadanía capitalina
empezó a movilizarse en dirección al centro histórico, sin embargo, la marcha terminó siendo dispersada
por la policía.110 ​ Por su parte, los estudiantes de la UCE, se encontraban manifestándose a las afueras del
predio universitario, pero luego derribaron la puerta de la Universidad Central, para que los manifestantes
puedan albergarse allí.111 ​ También se registraron manifestaciones en los exteriores de la Casa de la
Cultura. El presidente Lasso dijo que el movimiento indígena lo quieren «botar» del poder. «Hemos
tendido la mano, hemos llamado al diálogo, pero ellos no quieren la paz, ellos buscan el caos, quieren botar
al presidente».112 ​ Por otro lado, emitió un nuevo decreto, derogando el anterior estado de excepción y
estableciendo uno nuevo, en el que se prohíbe la libertad de reunión o asociación en espacios públicos,
pero acepta «las manifestaciones pacíficas» y amplía el estado de excepción a las provincias de
Tungurahua, Chimborazo y Pastaza. El nuevo decreto fue puesto en vigencia mientras la Asamblea
Nacional trataba una moción para derogar el estado de excepción anunciado el viernes anterior; de esta
manera, la sesión parlamentaria se quedó sin asidero;11 ​ no obstante, en horas de la noche, el parlamento
aprobó una resolución que exige al Gobierno una propuesta al diálogo.113 ​

La jornada finalizó con varias manifestaciones


nocturnas realizadas en simultáneo en varias Video externo
ciudades del país, destacándose la multitudinaria
Momento de la llegada masiva de
manifestación de Guayaquil.114 ​ En Quito, decenas manifestantes indígenas a Quito. (https://twitter.c
de miles de manifestantes indígenas que llegaron a
om/CONAIE_Ecuador/status/1539252206389575
la urbe, fueron recibidos con una gran aglomeración
684)
en las calles por parte de los habitantes del sur de Atención: este archivo está alojado en un sitio externo,
fuera del control de la Fundación Wikimedia.
Quito, quienes mostraron su respaldo al
paro;115 116
​ ​ sin embargo, en el sector de El Trébol, la policía, en un intento por detener el avance de la
caravana, hizo detonar al menos unas 25 bombas en la zona, dejando a dos manifestantes heridos.117 ​
Además de ello, la Escuela Politécnica Nacional denunció la irrupción por parte de personal policial a sus
instalaciones, hecho que calificó como «inconstitucional e ilegal»; mediante un comunicado, la institución
señaló que «con amenazas y mentiras» se logró amedrentar al personal de guardianía y acceder al
campus.118 ​

21 de junio

Decenas de manifestantes bloquearon desde la madrugada


el ingreso a la Terminal de Transferencias de Víveres de
Montebello, en Guayaquil.119 ​ Ante la situación, la
alcaldesa Cynthia Viteri declaró que «si no nos quieren
mandar alimentos de la Sierra, se los compramos a otro
país».120 ​

Residentes de varios barrios de Ambato denunciaron una


afectación a la calidad del agua potable, que tenía Manifestantes de la Unión Nacional de
apariencia aceitosa y con olor a combustible. La Empresa Educadores, en el centro de la ciudad de
Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato Guayaquil.
(EMAPA) confirmó que una red de agua potable fue
contaminada con al menos tres bidones de aceite quemado
y cortó el suministro a las áreas afectadas.121 ​ El Ministerio del Interior acusó del acto a "un grupo de
manifestantes que ingresaron a un punto de captación a 2 km de la planta" y comunicó que la Fiscalía y la
Policía Nacional investigan la contaminación.102 ​ También la Fiscalía anunció que abrió una investigación
previa.101 ​A pesar de que el 19 de junio un líder indígena había manifestado su intención de cortar el agua
potable de Ambato si los residentes de la ciudad no se unían a las manifestaciones,99 100
​ ​representantes de
los movimientos indígenas de Tungurahua negaron relación con lo sucedido y afirmaron haber acordado no
cortar el agua potable durante las manifestaciones.103 ​

Mientras tanto, el ministro de Defensa, Luis Lara, expresó que «la democracia del Ecuador está en serio
riesgo ante la acción concertada de personas exaltadas que impiden la libre circulación de la mayoría de los
ecuatorianos», y que consideró existe una «manipulación» de la protesta social.122 ​ La jornada de
manifestaciones en Quito fue bastante intensa, los principales focos de conflictos fueron el sector del parque
El Ejido y el sector de El Trébol. En la mañana, la policía arrojó bombas lacrimógenas al interior de la
Universidad Politécnica Salesiana, la misma que el día anterior se abrió como zona de acogida y ayuda
humanitaria;123 ​ posteriormente, el conflicto se extendió hacia el parque El Ejido y la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador,124 ​ institución educativa a la que varios policías ingresaron sin
autorización.125 ​ Los enfrentamientos perduraron toda la tarde, dejando como saldo varios heridos.126 ​ En
el centro sur de Quito en el sector de El Trébol, militares y manifestantes se enfrentaron luego de que
cerraran una avenida importante, por lo que las autoridades buscaron reabrir el tránsito vehicular.127 ​

El Ministerio de Salud informó del fallecimiento de


dos personas debido a bloqueos viales, donde los Video externo
manifestantes bloqueaban el paso de las
Compilado de videos que reportan la
ambulancias que trasladaban a pacientes, que
represión policial. (https://twitter.com/CONAIE_Ec
fallecieron en el trayecto de regreso a los hospitales
uador/status/1539480067717447680)
de origen.128 ​
Ante las irrupciones policiales en los Atención: este archivo está alojado en un sitio externo,
fuera del control de la Fundación Wikimedia.
establecimientos universitarios, la Defensoría del
Pueblo emitió una resolución en la que se pide que policías y militares no ingresen a universidades del país,
además de solicitar al Ministerio del Interior que, en conjunto con la Policía Nacional, establezcan de
manera inmediata bordes de paz en los exteriores de las tres instituciones de educación superior que fungen
como zonas de acogida y ayuda humanitaria.129 ​ Sin embargo, en la noche, nuevamente se denunció el
lanzamiento de bombas lacrimógenas en el interior de un predio universitario, esta vez en la Universidad
Central del Ecuador.130 ​ En otras ciudades también se registraron manifestaciones, la más destacada por
segundo día consecutivo, se dio en Guayaquil.131 ​Mientras, en Puyo, la CONFENIAE reportó la segunda
víctima de las manifestaciones;132 ​ a medida de represalia, un grupo de manifestantes destruyó la sucursal
del Banco Guayaquil (del cual Lasso es uno de los principales accionistas133 134 ​ ​) en la ciudad y una
Unidad de Policía Comunitaria en el barrio México. 135 ​Los dirigentes de la Conaie, la Fenocin y la Feine,
emitieron un comunicado, en el que solicitan ciertas garantías al Presidente Lasso, antes de iniciar con el
diálogo, tales como: derogar el Estado de Excepción y desmilitarizar el sector del parque El Arbolito.136 ​

Las embajadas de Japón, Alemania, Canadá, Francia, Suiza, entre otros países emitieron un comunicado
conjunto, en el que expresaban su preocupación por «los continuos disturbios violentos en el país,
especialmente porque afectan a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos», así mismo, indicaron
que reconocían «el derecho de manifestarse pacíficamente» e instaron al dialogo para conseguir la
reconciliación y la paz.137 ​

22 de junio

El Ministro del Interior, Patricio Carrillo, rechazó la solicitud de las organizaciones indígenas: «No es el
momento de poner más condiciones, no es el momento de exigir mayores demandas, es el momento de
sentarse a conversar, estamos en el décimo día de paro», fueron sus declaraciones en una rueda de
prensa.138 ​Ante este rechazo, las organizaciones indígenas resolvieron realizar una marcha masiva hacia el
Ministerio de Agricultura y Ganadería y el sector de Iñaquito,139 ​ mientras otro numeroso grupo se dirigió
al centro histórico.140 ​ Por su parte, el Frente Popular se sumó a la solicitud de garantías de las
organizaciones indígenas para poder dialogar con el Gobierno.141 ​ En Tarqui, se registró la tercera víctima
de las manifestaciones: el cuerpo de un manifestante fue hallado junto a un casquillo de bomba
lacrimógena.142 ​ Sin embargo, en la autopsia realizada por el Centro de Investigaciones Forenses del
Azuay se determinó que «la causa de la muerte fue por cirrosis hepática», y el fiscal provincial de Azuay,
Leonardo Amoroso enfatizó que: «los ciudadanos quisieron hacer aparecer como una muerta debido a las
manifestaciones».143 ​ En Ambato, también se registró una masiva marcha indígena, la misma que se tomó
la Gobernación de Tungurahua, sin registrarse altercados.144 ​

Durante la tarde, tanto la marcha indígena del norte


de Quito, como la realizada en el centro histórico, Video externo
retornaron hacia la Universidad Central de manera
Marcha indígena hacia el centro histórico de
pacífica, mientras obreros, maestros, estudiantes,
Quito. (https://twitter.com/radio_pichincha/status/
activistas, sindicatos y trabajadores de la Empresa
1539687214006804480)
Eléctrica Quito protagonizaron una segunda marcha
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo,
hacia el centro de la urbe, la cual también se realizó fuera del control de la Fundación Wikimedia.
de manera pacífica.140 ​ Así también, en Guayaquil,
los protagonistas de la jornada de movilización fueron varios gremios sindicales y organizaciones sociales,
los mismos que recorrieron la avenida Nueve de Octubre.145 ​ En Puyo, tras varias horas de diálogo, se
llegó a un acuerdo en el que se permitió la apretura de negocios y la entrada de militares a la ciudad para el
23 de junio, además de la devolución de uniformes y equipos de protección que fueron tomados por los
manifestantes el día anterior. Además, el movimiento indígena se desmarcó de actos vandálicos, como la de
strucción del Banco Guayaquil.146 ​

En la noche la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) anunció que más de 300 manifestantes se
tomaron el control de la subestación eléctrica de Tisaleo (Tungurahua), reteniendo a sus operadores y
exigiendo su desconexión. Según CELEC, la subestación de Tisaleo es parte del sistema que lleva energía
de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair a la subestación Chorrillos en Guayaquil.147 ​

Tras la jornada de manifestaciones, las organizaciones indígenas publicaron un documento, en el que


ratifica sus solicitudes de garantías al gobierno para poder realizar un diálogo.148 ​ Por su parte, el ministro
de Gobierno, Francisco Jiménez, afirmó que el gobierno se encontraba evaluando las solicitudes del
movimiento indígena;149 ​ no obstante Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, pasadas las
10 de la noche, informó que el presidente Lasso había sido diagnosticado de COVID-19 (lo que
imposibilitaría el diálogo de manera frontal, tal como era una de las solicitudes del movimiento
indígena).150 ​ La jornada finalizó con el reporte de que nuevamente la policía arrojó bombas lacrimógenas
al interior de la Universidad Politécnica Salesiana.151 ​

23 de junio

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, confirmó que, una vez más, el gobierno rechazó la solicitud de
levantar el estado de excepción.152 ​

Posiciones de las partes


A raíz de la pandemia y de la política de ajuste estructural, se produjo inconformidad social que se tradujo
en un pliego de peticiones de la CONAIE.

Peticiones de la CONAIE

El lunes 13 de junio, al inicial el Paro Nacional, la CONAIE publicó una lista de puntos de reclamo:153 ​

1. Reducción y congelamineto del precio de los combustibles, además de establecer la


focalización de subsidios a grupos prioritarios como transporte y agricultura.
2. Moratoria de mínimo un año y renegociación de las deudas particulares con reducción de
las tasas de interés; así también, suspender el embargo de bienes por falta de pago de
deudas.
3. Precios justos en los principales productos agropecuarios: leche, arroz, banano, cebollas,
abonos, papas, choclos, tomate, etc. No al pago de regalías por obtenciones vegetales para
quienes siembren flores.
4. Políticas e inversión pública para evitar la precarización laboral y exigir el pago de las
deudas al IESS.
5. Moratoria de la ampliación de la frontera minera y petrolera, auditoría y reparación integral
por impactos socio ambientales, y la derogatoria de los Decretos 95 y 151 sobre política
minera.
6. Respeto a los 21 derechos colectivos previstos en el art. 57 de la Constitución: educación
intercultural bilingüe, justicia indígena, consulta previa, organización y autodeterminación
de los pueblos indígenas.
7. Detener la privatización de empresas públicas.
8. Políticas de control de precios y control a la especulación de productos de primera
necesidad.
9. Presupuesto urgente frente al desabastecimiento de los hospitales por falta de medicinas y
personal. Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la
infraestructura en escuelas, colegios y universidades.
10. Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la
criminalidad en el país.

Respuesta del Gobierno

El lunes 20 de junio, el Gobierno respondió con una carta que aborda la mayoría de puntos solicitados:154 ​

Los precios de los combustibles ya están congelados desde octubre de 2021.


Se ofrece crédito a 30 años al 1% de interés y otras líneas de crédito de BanEcuador.
Condonación de deudas en mora de hasta $3.000,oo con BanEcuador.
Comisión para revisar abusos y cobros indebidos de la banca.
El precio de la leche en finca debe ser 52,4% del precio de venta al público.
Se sancionará a quien no pague el precio mínimo de la caja de banano.
Subsido del 50% al precio de la úrea desde julio 2022.
Kits agrícolas para 20.00 familias.
Ministerio ha realizado capacitaciones para controlar el precio mínimo de la leche en una
provincia.
Portal Encuentra Empleo ha logrado 54 mil trabajadores colocados.
Se construirá una reforma laboral.
En mayo 2022 se ha pagado $120 millones al IESS.
Se cerró el catastro minero.
Está planificada la remediación de los pasivos ambientales del caso Texaco por parte del
Estado.
Hay proyectos de inversión de agua y riego.
Descarta intención de privatizar "ningún servicio público o comunitario".
Ofrece construcción colectiva de la nueva ley de recursos hídricos.
Hay arreglos en instituciones educativas.
Se duplicará el presupuesto de la educación intercultural bilingüe.
La Secretaría de Derechos Humanos realiza observancia a la justicia indígena.
El Decreto 151 de política minera contempla consulta previa.
El nuevo modelo de tratado bilateral de inversiones contiene cláusulas que respetan la
capacidad reguladora del estado, asignan responsabilidad corporativa a las empresas y
debida diligencia ambiental y de DDHH.
El Decreto 452 ordena a los gobernadores e intendentes a controlar precios.
El Decreto 454 declara en emergencia al sector salud.
Las universidades han ampliado en 28% sus cupos disponibles en 2022, en comparación
con el año lectivo anterior.
Ofrece construcción participativa del reglamento a la ley de educación y a acuerdos
ministeriales relacionados a ésta.
Para 2023 prevé un aumento del presupuesto para universidades en más de $50 millones.
Está en proceso una reforma al Reglamento a la Ley de Educación Superior.
Ofrece apoyo para institucionalizar la universidad Amawtay Wasi.
Ofrece estudios para crear 5 nuevas universidades.
Anuncia cooperación local e internacional para combatir la delincuencia.
Incremento del bono de desarrollo a $55,oo para 1,5 familias más necesitadas.

Con base en ambas propuestas, varias organizaciones de la sociedad civil plantearon una negociación el
martes 21 de junio de 2022.155 ​

Respuesta a la propuesta de diálogo

El 22 de junio de 2022, la CONAIE, junto con las organizaciones campesinas FENOCIN, FEINE y
FECABE, emitieron una respuesta formal que resume los anteriores diálogos fallidos con el gobierno actual
y solicita para acceder al diálogo las siguientes condiciones concretas:156 ​

Cese inmediato de las acciones de represión y criminalización.


Derogatoria del actual estado de excepción y compromiso de no emitir nuevos estados de
excepción en relación a estas manifestaciones.
Cese al ataque y respeto a las zonas de resguardo humanitario.
Que toda la agenda sea puesta en la mesa y no existan puntos "inviables".

Véase también
Gobierno de Guillermo Lasso
Crisis de seguridad de Ecuador de 2021-2022
Manifestaciones en Ecuador de octubre de 2019

Referencias
s-iza/). Primicias. 14 de junio de 2022.
1. Riofrío T., Rafael (13 de mayo de 2022). Consultado el 15 de junio de 2022.
«Letanía de promesas incumplidas» (http
5. Argentina, Redacción (15 de junio de
s://cronica.com.ec/2022/05/13/letania-de-pr
omesas-incumplidas/). Loja, Ecuador: 2022). «Ecuador: Paro Nacional, Guillermo
Lasso criminaliza a la Protesta Social» (htt
Crónica. Consultado el 16 de junio de
ps://www.pressenza.com/es/2022/06/ecuad
2022.
or-paro-nacional-guillermo-lasso-criminaliz
2. «Civiles de Ecuador buscan destitución del a-a-la-protesta-social/). Pressenza.
Pdte. Guillermo Lasso» (https://www.telesur Consultado el 23 de junio de 2022.
tv.net/news/civiles-ecuador-destitucion-pre
6. «Por la unidad del pueblo y la clase
sidente-lasso-20220525-0002.html).
trabajadora | Revista Crisis» (https://web.ar
Telesur. 25 de mayo de 2022. Consultado
el 16 de junio de 2022. chive.org/web/20220623204906/https://we
bcache.googleusercontent.com/search?q=
3. «Los 10 pedidos de la Conaie al cache:Wrg9ylo9y3EJ:https://www.revistacri
presidente Guillermo Lasso» (https://www.v sis.com/coyuntura/por-la-unidad-del-pueblo
istazo.com/politica/nacional/los-10-pedidos -y-la-clase-trabajadora+&cd=2&hl=es&ct=c
-de-la-conaie-al-presidente-guillermo-lasso lnk&gl=ec). web.archive.org. 14 de junio de
-FF1968236). Vistazo. 13 de junio de 2022. 2022. Consultado el 23 de junio de 2022.
Consultado el 15 de junio de 2022.
7. «Caravana de comuneros recorrió vías del
4. «Detención de Leonidas Iza estuvo sur de Quito» (https://www.elcomercio.com/
marcada por contradicciones y traslados» actualidad/comuneros-ingresan-grupo-quit
(https://www.primicias.ec/noticias/politica/c o-avenida-maldonado.html). El Comercio.
ontradicciones-traslados-detencion-leonida
16 de junio de 2022. Consultado el 16 de que no habrá acercamientos» (https://www.
junio de 2022. eluniverso.com/noticias/politica/gobierno-b
8. «Bloqueos en las vías provocan usca-respaldo-politico-y-quien-pueda-medi
desabastecimiento de combustible» (http ar-el-dialogo-para-diluir-el-paro-mientras-el
s://www.elcomercio.com/uncategorized/gas -movimiento-indigena-agudiza-el-no-a-con
olineras-desabastecimiento-combustibles- versar-nota/?modulo=lo-ultimo-seccion&pl
paro-nacional.html). El Comercio. 16 de antilla=ampliada&seccion=Noticias&subse
junio de 2022. Consultado el 18 de junio ccion=Ecuador). El Universo. 17 de junio
de 2022. de 2022. Consultado el 17 de junio de
2022.
9. «Lasso declara estado de excepción en
Pichincha, Cotopaxi e Imbabura» (https://w 16. «Productores bananeros anuncian un
ww.primicias.ec/noticias/politica/presidente nuevo paro para este 13 de junio» (https://
-medidas-paro-nacional-conaie/). www.expreso.ec/actualidad/economia/prod
Primicias. 17 de junio de 2022. Consultado uctores-bananeros-anuncian-nuevo-paro-1
el 18 de junio de 2022. 3-junio-128898.html). Expreso. 5 de junio
10. «Gobierno se retracta con decreto que de 2022. Consultado el 15 de junio de
2022.
restringía derecho a la información» (http
s://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/ 17. «Transportistas escolares y taxistas se
gobierno-se-retracta-con-decreto-que-restri concentran en el parque El Arbolito para
ngia-derecho-a-la-informacion/). Pichincha protestar» (https://www.metroecuador.com.
Comunicaciones. 17 de junio de 2022. ec/noticias/2022/06/16/transportistas-escol
Consultado el 18 de junio de 2022. ares-y-taxistas-se-concentran-en-el-parque
11. «Guillermo Lasso emite un nuevo estado -el-arbolito-para-protestar/). Metro Ecuador.
16 de junio de 2022. Consultado el 16 de
de excepción para 6 provincias» (https://w
junio de 2022.
ww.elcomercio.com/actualidad/guillermo-la
sso-emite-un-nuevo-estado-de-excepcion.h 18. «Coordinadora por la revocatoria
tml). El Comercio. 20 de junio de 2022. presidencial denuncia falta de formularios
Consultado el 20 de junio de 2022. en el CNE» (https://www.pichinchacomunic
aciones.com.ec/coordinadora-por-la-revoca
12. «Atacan portal de noticias Radio La Calle»
toria-presidencial-denuncia-falta-de-formul
(https://www.pichinchacomunicaciones.co
m.ec/atacan-portal-de-noticias-radio-la-call arios-en-el-cne/). Pichincha
Comunicaciones. 13 de junio de 2022.
e/). Pichincha Comunicaciones. 19 de junio
Consultado el 18 de junio de 2022.
de 2022. Consultado el 18 de junio de
2022. 19. «Fernando Villavicencio presentó una
denuncia en Fiscalía por rebelión y
13. «Atacan la página web de Radio
terrorismo por paro nacional» (https://www.
Pichincha» (https://www.pichinchacomunic
eluniverso.com/noticias/politica/paro-nacio
aciones.com.ec/atacan-la-pagina-web-de-r
nal-fernando-villavicencio-presento-una-de
adio-pichincha/). Pichincha
Comunicaciones. 18 de junio de 2022. nuncia-por-rebelion-y-terrorismo-nota/). El
Universo. 22 de junio de 2022. Consultado
Consultado el 19 de junio de 2022.
el 23 de junio de 2022.
14. «Paro nacional: La UNE, pueblos
20. santiguarderas (17 de junio de 2022).
indígenas de la Costa y otras
«Acertada decisión para mantener la
organizaciones sociales lideraron
seguridad e integridad de toda nuestra
manifestación en Guayaquil» (https://www.
gente..» (https://twitter.com/santiguarderas/
eluniverso.com/noticias/politica/paro-nacio
status/1537989963765014528) (tuit).
nal-la-une-pueblos-indigenas-de-la-costa-y
-otras-organizaciones-sociales-lideraron-m 21. «Guarderas: ‘Responsabilizó a
anifestacion-en-guayaquil-nota/). El asambleístas que apoyen’ derogatoria de
Universo. 16 de junio de 2022. Consultado excepción en Quito» (https://www.elcomerc
el 17 de junio de 2022. io.com/actualidad/guarderas-responsabiliz
o-asambleistas-derogatoria-excepcion-quit
15. «Gobierno busca respaldo político y quien
o.html). El Comercio. 18 de junio de 2022.
pueda mediar el diálogo para diluir el paro,
Consultado el 18 de junio de 2022.
mientras el movimiento indígena insiste en
22. «Viteri dice que mantendrá las volquetas nvoca-autoridades-salud-crisis-hospitalaria
en cinco accesos de Guayaquil» (https://w -ecuador/). Primicias. 2 de junio de 2022.
ww.expreso.ec/guayaquil/viteri-dice-mante Consultado el 15 de junio de 2022.
ndra-volquetas-accesos-129758.html). 31. «Guillermo Lasso y Jaime Nebot
Expreso. 18 de mayo de 2022. Consultado estuvieron juntos durante un evento del
el 18 de junio de 2022. bicentenario de Guayaquil» (http://www.elc
23. «El Gobierno denunciará ante la Fiscalía omercio.com/actualidad/lasso-nebot-bicent
"actos irracionales" en Puyo» (https://www. enario-guayaquil.html). El Comercio.
primicias.ec/noticias/politica/gobierno-denu Consultado el 19 de noviembre de 2020.
nciara-fiscalia-actos-irracionales-puyo-paro 32. «La pandemia no frena la precampaña de
-nacional/). Primicias. Consultado el 23 de aspirantes a la Presidencia, que se activan
junio de 2022. en redes sociales y en recorridos» (https://
24. PoliciaEcuador (19 de junio de 2022). «61 www.eluniverso.com/noticias/2020/11/16/n
servidores policiales sufrieron graves ota/8051170/ecuador-candidatos-precamp
lesiones a causa de la violencia ana-electoral-redes-sociales-recorridos). El
propiciada.» (https://twitter.com/PoliciaEcua Universo. 19 de noviembre de 2020.
dor/status/1538689470136041472) (tuit). Consultado el 19 de noviembre de 2020.
25. «Cuenca no se salvó de enfrentamientos, 33. «La economía de Ecuador creció 4,2 % en
persiguieron a estudiantes hasta el río 2021 y se prevé 2,8 % para 2022» (https://
Tomebamba» (https://www.metroecuador.c www.swissinfo.ch/spa/ecuador-econom%C
om.ec/noticias/2022/06/16/cuenca-no-se-s 3%ADa_la-econom%C3%ADa-de-ecuador
alvo-de-enfrentamientos-persiguieron-a-est -creci%C3%B3-4-2---en-2021-y-se-prev%C
udiantes-hasta-el-rio-tomebamba/). Metro 3%A9-2-8---para-2022/47481718).
Ecuador. 15 de junio de 2022. Consultado SwissInfo. 31 de marzo de 2022.
el 16 de junio de 2022. Consultado el 22 de junio de 2022.
26. DDHH_Alianza (23 de junio de 2022). 34. «América Latina y el Caribe  : panorama
«SOS El gobierno de #Ecuador está general» (https://www.bancomundial.org/e
cometiendo graves vulneraciones a los s/region/lac/overviewq). Banco Mundial. 6
DDHH en el Paro Nacional.» (https://twitter. de abril de 2022. Consultado el 22 de junio
com/DDHH_Alianza/status/154001233495 de 2022.
7068290) (tuit). 35. «Ecuador, entre los países que más sufren
27. «Paro indefinido en contra del Gobierno por la guerra en Ucrania» (https://www.prim
ecuatoriano convocado por Confederación icias.ec/noticias/economia/guerra-ucrania-
indígena» (https://www.france24.com/es/a aumento-pobreza-ecuador-cepal/). El
m%C3%A9rica-latina/20220613-paro-ecua Universo. 8 de junio de 2022. Consultado
dor-indigenas-gobierno-lasso). France 24. el 22 de junio de 2022.
13 de junio de 2022. Consultado el 15 de 36. https://criteriosdigital.com/datos/deptoeconom
junio de 2022. extrema-pobreza-ecuador-gobierno/
28. «Los precios de los alimentos y de la 37. «Ecuador logra acuerdo con FMI y recibirá
energía seguirán altos hasta 2024» (https:// USD 6.000 millones de varios organismos»
www.primicias.ec/noticias/economia/precio (https://www.france24.com/es/minuto-a-min
s-alimentos-energia-incremento-inflacion/). uto/20210908-ecuador-logra-acuerdo-con-f
Primicias. 7 de mayo de 2022. Consultado mi-y-recibir%C3%A1-usd-6-000-millones-d
el 15 de junio de 2022. e-varios-organismos). France 24. 8 de
29. «Ecuador: inseguridad y violencia golpean septiembre de 2021. Consultado el 22 de
a la población» (https://www.vozdeamerica. junio de 2022.
com/a/ecuador-inseguridad-y-violencia-gol 38. confeniae1 (13 de junio de 2022).
pean-a-la-poblacion/6586718.html). Voz de «Paralizada la vía Puyo Macas en el km 50
América. 24 de mayo de 2022. Consultado sector Tsuraku.» (https://twitter.com/confeni
el 15 de junio de 2022. ae1/status/1536214608414900225) (tuit).
30. «Asamblea convoca a autoridades de 39. radio_sucre700 (13 de junio de 2022).
salud por crisis hospitalaria» (https://www.p «@confeniae1, informa el bloqueo de la vía
rimicias.ec/noticias/sociedad/asamblea-co #Puyo - #Tena en el límite entre #Napo y
#Pastaza.» (https://twitter.com/radio_sucre7 48. «Vandalismo durante primer día de
00/status/1536216959188185088) (tuit). protesta indígena» (https://ecuadorenvivo.c
40. «Bananeros cerraron vías en cuatro puntos om/index.php/coyuntura/item/144305-vand
de El Oro» (https://www.elcomercio.com/act alismo-durante-primer-dia-de-protesta-indig
ualidad/bananeros-cerraron-vias-cuatro-pu ena). Ecuador en vivo. 13 de junio de 2022.
ntos-eloro.html). El Comercio. 13 de junio Consultado el 15 de junio de 2022.
de 2022. Consultado el 15 de junio de 49. «Leonidas Iza fue detenido por presunto
2022. delito de sabotaje» (https://www.eltelegrafo.
41. «En Los Ríos se cerrarán las vías en cuatro com.ec/noticias/actualidad/44/leonidas-iza-
cantones» (https://www.lahora.com.ec/los-ri detenido). El Telégrafo. 14 de junio de
os/los-rios-cerraran-vias-cuatro-cantones/). 2022. Consultado el 15 de junio de 2022.
La Hora. 13 de junio de 2022. Consultado 50. «Inredh ante la detención ilegal de
el 15 de junio de 2022. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y el
42. «Estas universidades suspenden clases contexto de movilizaciones» (https://inredh.
presenciales por paro nacional» (https://ww org/inredh-ante-la-detencion-ilegal-de-leoni
w.elcomercio.com/actualidad/universidade das-iza-presidente-de-la-conaie-y-el-conte
s-suspenden-clases-presenciales-paro-nac xto-de-movilizaciones/). Inredh. 14 de junio
ional.html). El Comercio. 12 de junio de de 2022. Consultado el 15 de junio de
2022. Consultado el 15 de junio de 2022. 2022.
43. «Se mantienen las clases presenciales en 51. «La Fiscalía General se enteró por redes
todo el país, confirmó el Ministerio de sociales de la detención de Leonidas Iza»
Educación, ante anuncio de paro de la (https://www.expreso.ec/actualidad/fiscalia-
Conaie» (https://www.eluniverso.com/notici general-entero-redes-sociales-detencion-le
as/politica/ministerio-de-educacion-no-ha-s onidas-iza-129442.html). Expreso. 14 de
uspendido-las-clases-pero-algunas-univers junio de 2022. Consultado el 15 de junio
idades-del-pais-si-nota/). El Universo. 12 de 2022.
de junio de 2022. Consultado el 15 de 52. «Jueza deja en libertad condicional al líder
junio de 2022. de protesta indígena en Ecuador» (https://w
44. «Usuarios esperaron una hora por buses ww.dw.com/es/jueza-deja-en-libertad-condi
interprovinciales en Quito» (https://www.elc cional-al-l%C3%ADder-de-protesta-ind%C
omercio.com/actualidad/usuarios-esperaro 3%ADgena-en-ecuador/a-62136442). Dw
n-buses-interprovinciales-quito.html). El en español. 14 de junio de 2022.
Comercio. 13 de junio de 2022. Consultado Consultado el 15 de junio de 2022.
el 18 de junio de 2022. 53. «Máxima tensión en Ecuador: Cientos de
45. «Paro nacional: 'Varados' en la terminal de personas se movilizan para exigir la
Guayaquil por el cierre de las vías» (https:// liberación del líder indígena Leonidas Iza»
www.expreso.ec/guayaquil/paro-nacional-v (https://actualidad.rt.com/actualidad/432822
arados-terminal-cierre-vias-129457.html). -ecuador-movilizacion-fiscalia-liberacion-le
Expreso. 5 de junio de 2022. Consultado el onidas-iza). RT en español.
15 de junio de 2022. 54. Redacción (15 de junio de 2022). «Jueza
46. «Cómo está el paro en Ecuador este lunes: ordena la liberación inmediata de Leonidas
Lo que se sabe» (https://www.elcomercio.c Iza, aunque declaró que su arresto fue
om/actualidad/como-esta-paro-ecuador-ho legal y en flagrancia» (https://www.ecuavis
y-lo-que-se-sabe.html). El Comercio. 12 de a.com/noticias/ecuador/jueza-ordena-la-lib
junio de 2022. Consultado el 15 de junio eracion-inmediata-de-leonidas-iza-aunque-
de 2022. declaro-que-su-arresto-fue-legal-y-en-flagr
47. «Estudiantes del colegio Mejía de Quito se ancia-XE1978000). www.ecuavisa.com.
unieron a manifestaciones» (https://www.el Consultado el 23 de junio de 2022.
universo.com/noticias/ecuador/estudiantes- 55. Imbaquingo, Jorge R. (14 de junio de
del-colegio-mejia-de-quito-se-unieron-a-ma 2022). «Leonidas Iza fue detenido durante
nifestaciones-nota/). El Universo. 13 de el paro nacional» (https://www.elcomercio.c
junio de 2022. Consultado el 15 de junio om/actualidad/leonidas-iza-fue-detenido-du
de 2022. rante-el-paro-nacional.html). El Comercio.
Consultado el 23 de junio de 2022.
56. «Se instaló audiencia de calificación de SswissInfo. 15 de junio de 2022.
flagrancia en contra de Leonidas Iza» (http Consultado el 16 de junio de 2022.
s://www.eluniverso.com/noticias/politica/se- 64. «Caravana de comuneros recorrió vías del
instalo-audiencia-de-calificacion-de-flagran sur de Quito» (https://www.elcomercio.com/
cia-en-contra-de-leonidas-iza-nota/). El actualidad/comuneros-ingresan-grupo-quit
Universo. 15 de junio de 2022. Consultado o-avenida-maldonado.html). El Comercio.
el 23 de junio de 2022. 15 de junio de 2022. Consultado el 16 de
57. «Leonidas Iza quedó con medidas junio de 2022.
sustitutivas y fue puesto en libertad» (http 65. «Ambato, más sectores se suman a la
s://www.extra.ec/noticia/actualidad/leonida paralización» (https://www.lahora.com.ec/tu
s-iza-quedo-medidas-sustitutivas-puesto-li ngurahua/ambato-sectores-suman-paraliza
bertad-libre-paro-nacional-68959.html). cion/). La Hora. 16 de junio de 2022.
www.extra.ec. Consultado el 23 de junio de Consultado el 16 de junio de 2022.
2022. 66. «Paro Nacional: Enfrentamientos entre
58. «Juez negó hábeas corpus a favor de Policía y estudiantes universitarios en
Leonidas Iza» (https://www.vistazo.com/act Cuencao» (https://www.pichinchacomunica
ualidad/nacional/juez-nego-habeas-corpus ciones.com.ec/paro-nacional-enfrentamient
-a-favor-de-leonidas-iza-YE1987364). os-entre-policia-y-estudiantes-universitario
www.vistazo.com. Consultado el 23 de s-en-cuenca/). Pichincha Comunicaciones.
junio de 2022. 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de
59. «Guayaquil se blinda ante el paro: junio de 2022.
volquetas permanecen en cinco puntos de 67. «Mercado Mayorista de Quito está cerrado
acceso a la ciudad» (https://www.ecuavisa. este jueves 16 de junio» (https://www.elco
com/noticias/ecuador/guayaquil-se-blinda- mercio.com/actualidad/mercado-mayorista-
ante-el-paro-volquetas-permanecen-en-cin quito-cerrado-manifestantes.html). El
co-puntos-de-acceso-a-la-ciudad-KH19996 Comercio. 16 de junio de 2022. Consultado
93). Ecuavisa. 15 de junio de 2022. el 16 de junio de 2022.
Consultado el 16 de junio de 2022. 68. «Mercado Mayorista y de San Roque
60. «Unas 573 entidades educativas regresan reabren tras las manifestaciones de esta
a clases a distancia por protestas» (https:// mañana» (https://www.ecuavisa.com/notici
www.primicias.ec/noticias/sociedad/entida as/ecuador/mercado-mayorista-y-de-san-ro
des-educativas-regresan-clases-virtuales-p que-reabren-tras-las-manifestaciones-de-e
rotestas/). Primicias. 14 de junio de 2022. sta-manana-NY2001681). Ecuavisa. 16 de
Consultado el 16 de junio de 2022. junio de 2022. Consultado el 16 de junio
61. «Estas son las vías que están cerradas por de 2022.
el paro en Ecuador este 15 de junio» (http 69. «Transportistas de Loja se sumaron al paro
s://www.elcomercio.com/actualidad/vias-pe y suspendieron los servicios» (https://www.l
rmanecen-cerradas-ecuador-junio.html). El ahora.com.ec/loja/transportistas-sumaron-p
Comercio. 15 de junio de 2022. Consultado aro-servicios/). Ecuavisa. 16 de junio de
el 16 de junio de 2022. 2022. Consultado el 20 de junio de 2022.
62. «Paro nacional: Terminales terrestres de 70. «Están suspendidas las actividades en las
Quito están desoladas ante suspensión de terminales de Quitumbe y Carcelén» (http
la mayoría de servicios» (https://www.eluni s://www.elcomercio.com/actualidad/suspen
verso.com/noticias/ecuador/paro-nacional-t didas-actividades-terminales-quitumbe-car
erminales-terrestres-de-quito-estan-desola celen.html). El Comercio. 16 de junio de
das-ante-suspension-de-la-mayoria-de-ser 2022. Consultado el 16 de junio de 2022.
vicios-nota/). El Universo. 15 de junio de 71. «29 detenidos en las protestas nacionales,
2022. Consultado el 16 de junio de 2022. señala la policía» (https://www.pichinchaco
63. «Miles de indígenas y estudiantes marchan municaciones.com.ec/comunidades-indige
en Quito en protesta antigobierno» (https:// nas-se-reunen-en-la-gobernacion-de-imba
www.swissinfo.ch/spa/afp/miles-de-ind%C bura/). Pichincha Comunicaciones. 16 de
3%ADgenas-y-estudiantes-marchan-en-qui junio de 2022. Consultado el 16 de junio
to-en-protesta-antigobierno/47676062). de 2022.
72. confeniae1 (14 de junio de 2022). «Masiva 80. «Gobernaciones de Pastaza, Morona
movilización por las calles de Puyo en Santiago y Bolívar permanecen tomadas
#ParoNacionalEcuador.» (https://twitter.co por manifestantes» (https://www.ecuavisa.c
m/confeniae1/status/153756929695141888 om/noticias/ecuador/gobernaciones-de-pas
1) (tuit). taza-morona-santiago-y-bolivar-permanece
73. «Comuneros se tomaron la Gobernación n-tomadas-por-manifestantes-CA2013613).
de Bolívar» (https://www.elcomercio.com/ac Ecuavisa. 18 de junio de 2022. Consultado
tualidad/paro-comuneros-gobernacion-tom el 17 de junio de 2022.
a-bolivar.html). El Comercio. 16 de junio de 81. «Paro nacional: Detenidos en San José de
2022. Consultado el 16 de junio de 2022. Alluriquín tras enfrentamientos entre
74. «Riobamba: Incidentes entre policías e manifestantes, policías y militares» (https://
indígenas en Gobernación de www.eluniverso.com/noticias/ecuador/paro
Chimborazo» (https://www.elcomercio.com/ -nacional-detenidos-en-san-jose-de-alluriq
actualidad/riobamba-incidentes-policias-in uin-tras-enfrentamientos-entre-manifestant
digenas-gobernacion-chimborazo.html). El es-policias-y-militares-nota/?modulo=lo-ulti
Comercio. 16 de junio de 2022. Consultado mo-seccion&plantilla=ampliada&seccion=
el 16 de junio de 2022. Noticias&subseccion=Ecuador). El
Universo. 17 de junio de 2022. Consultado
75. «Incidentes en protestas en el centro de
Quito, por segundo día consecutivo» (http el 17 de junio de 2022.
s://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/i 82. «Importante encuentro entre Gobierno y
ncidentes-en-protestas-en-el-centro-de-quit sectores sociales» (https://www.larepublic
o-por-segundo-dia-consecutivo/). a.ec/blog/2022/06/17/impor-encuentro-entr
Pichincha Comunicaciones. 16 de junio de e-gobierno-y-sectores-sociales/). La
2022. Consultado el 16 de junio de 2022. República. 18 de junio de 2022.
Consultado el 17 de junio de 2022.
76. «Estudiantes y docentes de la Universidad
de Cuenca cumplen con marcha pacífica 83. «Organizaciones indígenas acusan al
en el centro de la urbe» (https://www.metro Gobierno de intentar dividirlas y dan 48
ecuador.com.ec/noticias/2022/06/16/estudi horas al presidente Guillermo Lasso para
antes-y-docentes-de-la-universidad-de-cue que responda sus demandas» (https://ww
nca-cumplen-con-marcha-pacifica-en-el-ce w.eluniverso.com/noticias/politica/organiza
ntro-de-la-urbe/). Metro Ecuador. 16 de ciones-indigenas-acusan-al-gobierno-de-in
junio de 2022. Consultado el 16 de junio ternar-dividirlos-y-dan-48-horas-al-presiden
de 2022. te-guillermo-lasso-para-que-responda-sus-
77. «30 cantones seguirán en clases a demandas-nota/). El Universo. 18 de junio
de 2022. Consultado el 17 de junio de
distancia por el paro» (https://www.elcomer
2022.
cio.com/actualidad/cantones-clases-virtual
es-distancia-paro-junio-2022.html). El 84. «FENOCIN, FEINE,FEI y más bases
Comercio. 16 de junio de 2022. Consultado alertan de justicia indígena en contra del
el 17 de junio de 2022. secretario de Pueblos, Luis Pachala» (http
s://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/f
78. «Estas son las medidas que anunció
enocin-feinefei-y-mas-bases-alertan-de-just
Leonidas Iza desde el quinto día de
manifestaciones» (https://www.elcomercio. icia-indigena-en-contra-del-secretario-de-p
ueblos-luis-pachala/). Pichincha
com/actualidad/estas-medidas-anuncio-leo
Comunicaciones. 17 de junio de 2022.
nidas-iza-paro-nacional.html). El Comercio.
Consultado el 18 de junio de 2022.
17 de junio de 2022. Consultado el 17 de
junio de 2022. 85. «CONAIE denuncia a Guillermo Lasso por
la detención extrajudicial de Leonidas Iza»
79. «Movimiento indígena se toma la
(https://www.pichinchacomunicaciones.co
Gobernación de Pastaza» (https://www.elc
m.ec/conaie-denuncia-a-guillermo-lasso-po
omercio.com/actualidad/movimiento-indige
na-toma-gobernacion-pastaza.html). El r-la-detencion-de-leonidas-iza/). Pichincha
Comunicaciones. 17 de junio de 2022.
Comercio. 17 de junio de 2022. Consultado
Consultado el 18 de junio de 2022.
el 17 de junio de 2022.
86. «Gobierno celebra y se suma a "marcha
por la paz" en Quito» (https://www.vistazo.c
om/actualidad/nacional/gobierno-celebra-y- dad/policia-toma-instalaciones-casa-cultur
se-suma-a-marcha-por-la-paz-en-quito-IF2 a-quito-protestas.html). El Comercio. 19 de
016028). Vistazo. 18 de junio de 2022. junio de 2022. Consultado el 19 de junio
Consultado el 18 de junio de 2022. de 2022.
87. «Gobierno respalda marcha en Quito, pese 95. «Conaie pide a la asamblea revocar el
a las restricciones del estado de estado de excepción» (https://www.primicia
excepción» (https://www.elcomercio.com/a s.ec/noticias/lo-ultimo/casa-cultura-denunci
ctualidad/gobierno-respalda-marcha-quito-r a-allanamiento-paro/). Primicias.
estricciones-estado-excepcion.html). El Consultado el 20 de junio de 2022.
Comercio. 18 de junio de 2022. Consultado 96. CONAIE_Ecuador (19 de junio de 2022).
el 18 de junio de 2022. «Camiones repletos de militares y policías
88. «En la Asamblea, proponen revocar el bordean y se instalan en los alrededores
decreto de estado de excepción» (https://w de la sede de la CONAIE.» (https://twitter.c
ww.pichinchacomunicaciones.com.ec/en-la om/CONAIE_Ecuador/status/15386666346
-asamblea-proponen-revocar-el-decreto-de 71431680) (tuit).
-estado-de-excepcion/). Pichincha 97. «Marcha indígena avanza por la
Comunicaciones. 18 de junio de 2022. Panamericana Sur; esperan llegar a Quito
Consultado el 18 de junio de 2022. este lunes 20 de junio» (https://www.elcom
89. «Saquicela convoca a debate en Pleno ercio.com/actualidad/ecuador/marcha-indig
sobre el estado de excepción» (https://ww ena-panamericana-sur-quito.html). El
w.elcomercio.com/actualidad/presidente-as Comercio. 19 de junio de 2022. Consultado
amblea-pronunciara-revocatoria-estado-ex el 19 de junio de 2022.
cepcion.html). El Comercio. 18 de junio de 98. «Enfrentamientos con la policía en los
2022. Consultado el 18 de junio de 2022. exteriores de la Casa de la Cultura, en
90. «Disparan al vehículo en el que se Quito» (https://www.elcomercio.com/actuali
moviliza Leonidas Iza» (https://www.pichinc dad/ecuador/enfrentamientos-policia-exteri
hacomunicaciones.com.ec/disparan-al-vehi ores-casa-cultura.html). El Comercio. 19 de
culo-en-el-que-se-moviliza-leonidas-iza/). junio de 2022. Consultado el 19 de junio
Pichincha Comunicaciones. 18 de junio de de 2022.
2022. Consultado el 18 de junio de 2022. 99. «https://twitter.com/lahistoriaec/status/1538
91. «Semana de movilizaciones dejan 732810411950084» (https://twitter.com/lahi
considerables daños en el centro histórico» storiaec/status/1538732810411950084).
(https://www.diariolosandes.com.ec/seman Twitter. Consultado el 23 de junio de 2022.
a-de-movilizaciones-dejan-considerables-d 100. «Se investiga si manifestantes
anos-en-el-centro-historico/). Los Andes. contaminaron el agua de Ambato» (https://
19 de junio de 2022. Consultado el 19 de www.expreso.ec/actualidad/investiga-manif
junio de 2022. estantes-contaminaron-agua-ambato-1299
92. «Policía de Ecuador requisa ente de 97.html). www.expreso.ec. Consultado el
cultura para control de protestas 23 de junio de 2022.
indígenas» (https://www.elfinancierocr.com/ 101. «https://twitter.com/fiscaliaecuador/status/1
cables/policia-de-ecuador-requisa-ente-de- 539327921420214272» (https://twitter.com/
cultura-para/3W56NQ4Q7FGK5NXQ7ZTRI fiscaliaecuador/status/1539327921420214
QMYWI/story/). El Financiero. Consultado 272). Twitter. Consultado el 23 de junio de
el 20 de junio de 2022. 2022.
93. «Fiscalía allana la Casa de la Cultura en 102. «https://twitter.com/mininteriorec/status/153
Quito» (https://www.pichinchacomunicacio 9332093024555008» (https://twitter.com/mi
nes.com.ec/fiscalia-allana-la-casa-de-la-cul ninteriorec/status/1539332093024555008).
tura-en-quito/). Pichincha Comunicaciones. Twitter. Consultado el 23 de junio de 2022.
19 de junio de 2022. Consultado el 19 de
103. «Movimiento indígena asegura que no
junio de 2022. tiene nada que ver con la contaminación
94. «Policía anuncia que toma instalaciones del agua en Ambato – Diario La Hora» (http
de la Casa de la Cultura por protestas» (htt s://www.lahora.com.ec/tungurahua/movimie
ps://www.elcomercio.com/actualidad/seguri nto-indigena-asegura-que-no-tiene-nada-q
ue-ver-con-la-contaminacion-del-agua/). 111. «VIDEO: Estudiantes tumban la puerta de
Consultado el 23 de junio de 2022. la Universidad Central para que reciba a
104. «Bloqueos siguen y transportistas se los manifestantes» (https://www.metroecua
suman al paro nacional en Cuenca» (http dor.com.ec/noticias/2022/06/21/video-estud
s://www.elcomercio.com/actualidad/cuenc iantes-tumban-la-puerta-de-la-universidad-
a/bloqueos-siguen-transportistas-paro-naci central-para-que-reciba-a-los-manifestante
onal-cuenca.html). El Comercio. 20 de s-que-llegan-a-quito/). Metro Ecuador.
junio de 2022. Consultado el 20 de junio Consultado el 23 de junio de 2022.
de 2022. 112. «“Quieren botar al presidente”, afirmó
105. «Trabajadores de la Empresa Eléctrica de Guillermo Lasso en medio de las protestas
Quito se suman a las protestas» (https://ww en Ecuador» (https://www.semana.com/mu
w.pichinchacomunicaciones.com.ec/trabaja ndo/articulo/quieren-botar-al-presidente-afir
dores-de-la-empresa-electrica-de-quito-se- mo-guillermo-lasso-en-medio-de-las-protes
suman-a-las-protestas/). Pichincha tas-en-ecuador/202231/). Semana.
Comunicaciones. 20 de junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022.
Consultado el 20 de junio de 2022. 113. «Asamblea exige al Gobierno una
106. «Alcalde de Quito pide medidas cautelares propuesta al diálogo» (https://www.elcomer
contra Asamblea por estado de excepción» cio.com/actualidad/asamblea-nacional-gob
(https://www.elcomercio.com/actualidad/qui ierno-dialogo-protestas.html). El Comercio.
to/alcalde-de-quito-pide-medidas-cautelare 20 de junio de 2022. Consultado el 21 de
s-contra-la-asamblea.html). El Comercio. junio de 2022.
20 de junio de 2022. Consultado el 20 de 114. RadioDinamicaE (20 de junio de 2022).
junio de 2022. «Urgente en estos momentos Guayaquil
107. «Jueza negó petición de medidas sigue movilizado la noche de este lunes 20
cautelares que presentó alcalde de junio de 2022.» (https://twitter.com/Radi
Guarderas» (https://www.pichinchacomunic oDinamicaE/status/153905074358344908
aciones.com.ec/jueza-nego-peticion-de-me 8) (tuit).
didas-cautelares-que-presento-alcalde-gua 115. «Gran caravana de comunidades
rderas/). Pichincha Comunicaciones. 20 de indígenas llegó a la Villa Flora» (https://ww
junio de 2022. Consultado el 20 de junio w.elcomercio.com/actualidad/quito/gran-car
de 2022. avana-villa-flora-recreo.html). El Comercio.
108. «Una persona fallecida en Collas, en el 20 de junio de 2022. Consultado el 21 de
marco de las protestas - Radio Pichincha» junio de 2022.
(https://www.pichinchacomunicaciones.co 116. CONAIE_Ecuador (20 de junio de 2022).
m.ec/una-persona-fallecida-en-collas-en-el «Así fue el ingreso de la caravana de
-marco-de-las-protestas/). Pichincha manifestantes indígenas en el puente de
Comunicaciones EP. 20 de junio de 2022. Guajaló, en el sur de Quito.» (https://twitter.
Consultado el 23 de junio de 2022. com/CONAIE_Ecuador/status/1539252206
109. «Parque El Arbolito concentra a 389575684) (tuit).
manifestantes en el octavo día de 117. DDHH_Alianza (20 de junio de 2022). «Así
movilizaciones» (https://www.elcomercio.co fue el ingreso de la caravana de
m/actualidad/quito/parque-el-arbolito-conce manifestantes indígenas en el puente de
ntra-a-manifestantes-en-el-octavo-dia-de-m Guajaló, en el sur de Quito.» (https://twitter.
ovilizaciones.html). El Comercio. 20 de com/DDHH_Alianza/status/153907209863
junio de 2022. Consultado el 20 de junio 4809345) (tuit).
de 2022. 118. «Escuela Politécnica Nacional rechaza
110. «Manifestantes dispersados con bombas “irrupción inconstitucional e ilegal” de la
lacrimógenas de la Plaza de Santo Policía a campus universitario» (https://ww
Domingo» (https://www.elcomercio.com/act w.eluniverso.com/noticias/ecuador/escuela
ualidad/quito/enfrentamientos-plaza-santo- -politecnica-nacional-rechaza-irrupcion-inc
domingo-paro-octavo-dia.html). El onstitucional-e-ilegal-de-la-policia-a-campu
Comercio. 20 de junio de 2022. Consultado s-universitario-nota/). El Universo. 20 de
el 20 de junio de 2022. junio de 2022. Consultado el 21 de junio
de 2022.
119. «Ingreso al mercado Montebello en ps://www.elcomercio.com/actualidad/quito/
Guayaquil, bloqueado por manifestantes» militares-manifestantes-trebol-paro-naciona
(https://www.elcomercio.com/actualidad/blo l.html). El Comercio. Consultado el 21 de
quean-ingreso-mercado-montebello-guaya junio de 2022.
quil.html). El Comercio. 21 de junio de 128. «Dos personas han fallecido porque
2022. Consultado el 21 de junio de 2022. ambulancias no pudieron pasar por
120. «Cynthia Viteri: Si no mandan alimentos de bloqueos viales, según Ministerio de
la Sierra, compramos a otro país» (https://w Salud» (https://www.eluniverso.com/noticia
ww.elcomercio.com/actualidad/ecuador/cyn s/ecuador/dos-personas-han-fallecido-porq
thia-viteri-alimentos-guayaquil-peru-protest ue-ambulancias-no-pudieron-pasar-por-blo
as.html). El Comercio. 21 de junio de 2022. queos-viales-segun-ministerio-de-salud-not
Consultado el 21 de junio de 2022. a/). El Universo. 21 de junio de 2022.
Consultado el 23 de junio de 2022.
121. Tapia, Ximena (21 de junio de 2022). «Por
contaminación con aceite quemado se 129. «Defensoría del Pueblo pide que policías y
suspende el agua potable en Ambato» (htt militares no ingresen a universidades» (htt
ps://www.elcomercio.com/actualidad/ecuad ps://www.elcomercio.com/actualidad/defen
or/contaminacion-aceite-quemado-suspend soria-policias-militares-no-ingresen-univers
e-agua-potable-ambato.html). El Comercio. idades.html). El Comercio. 21 de junio de
Consultado el 23 de junio de 2022. 2022. Consultado el 21 de junio de 2022.
122. «Ecuador: militares condenan protestas por 130. «Manifestantes denuncian que Policía
"serio riesgo" para la democracia» (https:// lanzó bombas lacrimógenas a la
www.dw.com/es/ecuador-militares-condena Universidad Central» (https://www.elcomer
n-protestas-por-serio-riesgo-para-la-democ cio.com/actualidad/quito/manifestantes-den
racia/a-62206746). DW. Consultado el 21 uncia-policia-bombas-lacrimogenas.html).
de junio de 2022. El Comercio. 21 de junio de 2022.
Consultado el 21 de junio de 2022.
123. DDHH_Alianza (21 de junio de 2022). «En
este momento están lanzando bombas 131. radio_pichincha (21 de junio de 2022). «A
lacrimógenas en la Universidad Politécnica esta hora, manifestantes se toman la
Salesiana.» (https://twitter.com/DDHH_Alia avenida 9 octubre, en Guayaquil, en
nza/status/1539244509145464832) (tuit). respaldo al Paro Nacional.» (https://twitter.c
om/radio_pichincha/status/1539386663272
124. «Enfrentamientos en los exteriores de la
648706) (tuit).
Universidad Católica y en la av. Patria en
Quito» (https://www.elcomercio.com/actuali 132. «Comunero fallece en Puyo en el marco
dad/ecuador/enfrentamientos-exteriores-un del paro nacional» (https://www.pichinchac
iversidad-catolica-av-patria-quito.html). El omunicaciones.com.ec/comunero-fallece-e
Comercio. 21 de junio de 2022. Consultado n-puyo-en-el-marco-del-paro-nacional/).
el 21 de junio de 2022. Pichincha Comunicaciones. 22 de junio de
125. «Paro Nacional: Policía viola la autonomía 2022. Consultado el 22 de junio de 2022.
de tres Universidades» (https://www.pichin 133. Jara, Mónica (12 de octubre de 2021).
chacomunicaciones.com.ec/paro-nacional- «Guillermo Lasso publica su tributación
policia-viola-la-autonomia-de-tres-universid desde el 2005 tras Pandora Papers» (http
ades/). Pichincha Comunicaciones. 21 de s://www.elcomercio.com/actualidad/politica/
junio de 2022. Consultado el 21 de junio lasso-tributacion-impuestos-pandora-paper
de 2022. s.html). El Comercio. Consultado el 22 de
junio de 2022.
126. «Fuertes enfrentamientos entre
manifestantes y policías en la av. Patria» (h 134. «Presidente de Ecuador niega evasión de
ttps://www.elcomercio.com/actualidad/ecua impuestos en carta a la comisión legislativa
dor/paro-enfrentamientos-policia-manifesta que investiga los Papeles de Pandora» (htt
ntes-patria.html). El Comercio. 21 de junio ps://cnnespanol.cnn.com/2021/10/20/guiller
de 2022. Consultado el 21 de junio de mo-lasso-ecuador-carta-papeles-pandora-o
2022. rix/). CNN. 20 de octubre de 2021.
Consultado el 22 de junio de 2022.
127. «Militares y manifestantes se enfrentaron
en El Trébol en el noveno día de paro» (htt
135. «Defensoría del Pueblo pide que policías y de inteligencia macabra"» (https://www.vist
militares no ingresen a universidades» (htt azo.com/actualidad/nacional/central-electri
ps://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/ ca-tisaleo-continua-tomada-por-cientos-de-
disturbios-en-puyo-quema-de-agencia-ban indigenas-hay-un-trabajo-de-inteligencia-m
caria-bienes-policiales-afectados-y-person acabra-XC2040312). www.vistazo.com.
as-heridas-nota/). El Universo. 21 de junio Consultado el 23 de junio de 2022.
de 2022. Consultado el 22 de junio de 144. «Indígenas y campesinos se tomaron la
2022. Gobernación de Tungurahua» (https://www.
136. «Leonidas Iza pide garantías al Presidente eluniverso.com/noticias/ecuador/indigenas-
Lasso, antes de iniciar con el diálogo» (http y-campesinos-se-tomaron-la-gobernacion-
s://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/l de-tungurahua-nota/). El Universo. 22 de
eonidas-iza-pide-garantias-al-presidente-la junio de 2022. Consultado el 22 de junio
sso-antes-de-iniciar-con-el-dialogo/). de 2022.
Pichincha Comunicaciones. 21 de junio de 145. «Paro nacional: organizaciones sindicales
2022. Consultado el 22 de junio de 2022. se movilizaron en Guayaquil en rechazo a
137. «Paro nacional: embajadas en Ecuador políticas del gobierno de Guillermo Lasso»
hacen llamado a diálogo» (https://www.elu (https://www.eluniverso.com/noticias/politic
niverso.com/noticias/politica/paro-nacional- a/organizaciones-sindicales-se-movilizaron
embajadas-en-ecuador-hacen-llamado-a-di -en-guayaquil-en-rechazo-a-politicas-del-g
alogo-nota/). El Universo. 22 de junio de obierno-de-guillermo-lasso-nota/). El
2022. Consultado el 23 de junio de 2022. Universo. 22 de junio de 2022. Consultado
138. «Ecuador rechaza condiciones impuestas el 22 de junio de 2022.
por indígenas ante protestas» (https://www. 146. «Después de la violencia, hubo diálogo en
milenio.com/internacional/ecuador-no-acep Puyo. Te contamos» (https://gk.city/2022/0
ta-condiciones-de-indigenas-ante-protesta 6/23/violencia-puyo-dialogo/). GK. 23 de
s). Milenio. Consultado el 21 de junio de junio de 2022. Consultado el 23 de junio
2022. de 2022.
139. «Marcha indígena avanza por la av. 147. Caceres, Alejandro (23 de junio de 2022).
Amazonas en Quito» (https://www.elcomerc «Más de 300 personas se toman la
io.com/actualidad/quito/marcha-indigena-a subestación de Tisaleo en Tungurahua» (ht
vanza-avenida-amazonas-quito.html). El tps://www.elcomercio.com/actualidad/ecua
Comercio. 22 de junio de 2022. Consultado dor/subestacion-manifestantes-tilaseo-tung
el 22 de junio de 2022. urahua-paro.html). El Comercio.
140. «Dos marchas pacíficas recorrieron el Consultado el 23 de junio de 2022.
centro de Quito» (https://www.pichinchaco 148. «Conaie pide que cese la represión, se
municaciones.com.ec/dos-marchas-pacific derogue el estado de excepción y que
as-recorrieron-el-centro-de-quito/). existan veedores para dialogar con el
Pichincha Comunicaciones. 22 de junio de Gobierno» (https://www.pichinchacomunica
2022. Consultado el 22 de junio de 2022. ciones.com.ec/conaie-pide-que-cese-la-rep
141. «Frente Popular respalda pedido de resion-se-derogue-el-estado-de-excepcion-
desmilitarizar Quito para ir al diálogo» (http y-que-existan-veedores-para-dialogar-con-
s://www.elcomercio.com/actualidad/quito/fr el-gobierno/). Pichincha Comunicaciones.
ente-popular-respalda-pedido-desmilitariza 22 de junio de 2022. Consultado el 22 de
r-quito.html). El Comercio. 22 de junio de junio de 2022.
2022. Consultado el 22 de junio de 2022. 149. «Gobierno revisa carta de la CONAIE para
142. «Denuncian tres víctimas fatales por diálogo» (https://www.elcomercio.com/actu
represión a protestas en Ecuador» (https:// alidad/gobierno-revisa-carta-de-la-conaie-p
www.vtv.gob.ve/victimas-fatales-represion- ara-dialogo.html). El Comercio. 22 de junio
ecuador/). Venezolana de Televisión. 22 de de 2022. Consultado el 22 de junio de
junio de 2022. Consultado el 22 de junio 2022.
de 2022. 150. «Presidente Lasso se contagió de COVID-
143. «Central eléctrica Tisaleo continúa tomada 19, en el décimo día del Paro Nacional» (ht
por cientos de indígenas: "hay un trabajo tps://www.pichinchacomunicaciones.com.e
c/presidente-lasso-se-contagio-de-covid-19
-en-el-decimo-dia-del-paro-nacional/). 0/demandas-de-la-movilizacion-nacional-p
Pichincha Comunicaciones. 23 de junio de opular-y-plurinacional/).
2022. Consultado el 23 de junio de 2022. 154. «https://twitter.com/comunicacionec/status/
151. radio_pichincha (22 de junio de 2022). 1538955270172327941» (https://twitter.co
«Alianza de Organizaciones por los m/comunicacionec/status/1538955270172
Derechos Humanos alerta que la Policía 327941). Twitter. Consultado el 21 de junio
no está respetando los alrededores de las de 2022.
zonas de paz y sigue lanzando gas 155. «Gobierno acepta mediación de la
lacrimógeno» (https://twitter.com/radio_pich sociedad civil; Conaie aún no responde» (h
incha/status/1539774328987852803) (tuit). ttps://www.primicias.ec/noticias/politica/gob
152. «Gobierno evalúa con quién sentarse al ierno-mediacion-sociedad-conaie-paro-nac
diálogo; estado de excepción sigue» (http ional/). Primicias. Consultado el 21 de junio
s://www.elcomercio.com/actualidad/politica/ de 2022.
gobierno-evalua-sentarse-dialogo-estado-e 156. «https://twitter.com/conaie_ecuador/status/1
xcepcion.html). El Comercio. 23 de junio de 539707597040787456/photo/2» (https://twit
2022. Consultado el 23 de junio de 2022. ter.com/conaie_ecuador/status/153970759
153. «CONAIE (2022) Demandas de la 7040787456/photo/2). Twitter. Consultado
movilización nacional popular y el 22 de junio de 2022.
plurinacional» (https://conaie.org/2022/06/2

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manifestaciones_en_Ecuador_de_2022&oldid=144374657»

Esta página se editó por última vez el 24 jun 2022 a las 02:38.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte