Está en la página 1de 5

LA REPUBLICA CONSERVADORA Y EL “URUGUAY FELIZ” – LOS AÑOS 20

Es un momento político muy conservador pero clave para el Uruguay contemporáneo. Durante
los años 20 se produce el afianciamiento de la democracia. Tiene que ver con que en estos 13
años hubo 10 elecciones, casi una elección cada año y medio. Es una especie de escuela
política, donde nos acostumbramos a votar para dirimir nuestras diferencias. El proceso por el
que nosotros le damos tanta importancia al acto electoral lleva mucho tiempo y comienza
principalmente en los años 20. La visión política uruguaya es bastante particular en América
Latina.

Durante este proceso, hay una creciente fraccionalización de los partidos, que se vuelve muy
importante. El PC del batllismo se suma el Riverismo, se le suma el Viera y el Partido Colorado
Radical (en el año 1925 el PCR vota por fuera, y el PN gana). En el año 1926 aparece el Sosismo,
y en 1931 Grahuert con su agrupación Avanzar. Un partido colorado que era principalmente
batllismo se genera mucha complejidad, y es mas difícil el proceso de negociación para ganar
las elecciones. En 1926 fueron 3500 votos lo que generó el triunfo del Partido Nacional.

Dentro del PN sucede algo similar. Hay un ascenso vertiginoso de Herrera, y hay un sector de
Lussichista, ahí están todos en torno al diario El País, con Beltran, Lussich, Rodriguez Larreta.
Están también de los radicales blancos, con Lorenzo Carnelli, muy progresista y reformista, que
es expulsado del PN por solicitar su propio lema, incluso vota por afuera en una elección en
1936 y eso le cuesta la elección al PN. También las nacionalistas demócratas con Carlos Quijano,
con la publicación de Marcha, tiene un rol destacado de la nacionalización de la izquierda.

Durante este escenario hay una puja enorme entre los partidos, y se pone en juego el poder
democrático, con el presidente y el consejo. La legislación electoral cada vez mejora mas, con la
creación de la Corte Electoral en 1925, para defender cada voto que importa.

Cada partido era una gran coalición de ideología y sectores.

LOS RASGOS MAS IMPORTANTES DE LA REPÚBLICA CONSERVADORA:

Hay una articulación compleja entre lo social y político. El Uruguay de los años 1920 sigue
teniendo una distinción difusa de las clases sociales, no hay una sociedad fuertemente
jerárquica. Por ello no hay un gran proceso de polarización social, no hay una visión muy clara
de donde comienza y donde termina cada clase social. No hay grandes indicadores que puedan
establecer donde está cada clase social, como si puede pasar en la sociedad argentina. Se trata
de escenarios de fuertes ascensos sociales, que se producen en una sola generación, los
sectores de clase media están fuertemente conectados con los sectores populares, y las clases
altas vienen de la media, por lo que están todos interconectados.

Esto genera que los posicionamientos políticos que surgen de distintas clases sociales no tienen
la fuerza suficiente para desarrollarse, ya que al ser tan difuso es difícil generan una agenda
política para una clase. Los partidos son policlasistas. La relación entre el Estado, los partidos
políticos y la sociedad permite a los partidos políticos presentarse en “muchas ventanillas” de
atención a los sectores populares.

Pueden jugar con ello porque al no ser tan fuerte las demandas, hay sectores que no pueden
forzar tanto la agenda política y a los partidos, no tienen tanta capacidad de negociar y de
imponer.

Hay una preminencia de los partidos políticos y del Estado, una primacía de lo urbano por sobre
lo rural.

Hay también una DEBILIDAD HEGEMÓNICA, una incapacidad de cualquier grupo poderoso de
ser un bloque dominante. Existen grupos que tienen poder, en los sectores altos, pero están
todos divididos en comerciales, hacendados, importadores, exportadores, entre otros. Hay una
gran fractura, que diferencia a Uruguay de países como Brasil, donde si existen proyectos
económicos y políticos dominados por sectores dominantes que entendieron que el desarrollo
social va por la construcción de un proyecto hegemónico. Carlos Guardazua habla de la
“sociedad amortiguadora” donde las grandes demandas son absorbidas por el sistema político,
donde responde un poco a todos los sectores, pero nunca deja de todo contento a todos.

El alto de Viera es un ejemplo de SOCIEDAD AMORTIGUADORA, donde no se borra con todo lo


que se hizo, pero se detiene. Es distinto a lo que pasa en Argentina, donde cada 5 años están
refundando a los países.

Durante esta etapa también se produce la MATRIZ CIUDADANA. A diferencia de otras lógicas
sociales en otras partes de Latam, lo que predomina acá es la ciudadanía y su extensión antes
que las lógicas corporativas.

La CIUDADANIA en vez de CORPORATIVISMO es una visión colectiva, mientras que la segunda


es una visión individualista de lucha de intereses. Hay una visión de que todos somos
ciudadanos, la inclusión de extranjeros, de articular a los sectores de la ciudadanía. Lo que si
faltó claramente es la visión de posiciones en el interior, sectores rurales que no tienen quien
los represente.

BIPARTIDISMO

Se establece la partidocracia, la visión de que dentro del régimen democrático son los partidos
políticos los actores que tienen mayor rol que el resto. Podemos tener grupos de presión,
sindicatos, organismos, medios de comunicación, las iglesias, las fuerzas armadas, burocracias
estatales que tienen su propia agenda política, la justicia, entre otros.

En Uruguay, lo que está en el centro ocupándolo casi todo son los partidos políticos, por eso
hablamos de una partidocracia, y el resto de los actores canalizan muchos de sus reclamos a
través de los partidos políticos. Lo más fuerte es el partido, y el resto de los actores son medio
débil, por una sociedad débil para organizarse y definir cosas.
Los partidos políticos tienen varias cosas que explican su éxito:

1) Las funciones secundarias.

2) El sistema electoral

3) El políclasismo

EL POLICLASISMO es esa centralidad porque logran interactuar con todos los sectores sociales.
En el PC tenemos a los batllistas que dialogan con la clase media y los sectores populares, al
Radicalismo que habla con los agropecuarios, el Sosismo que habla con los sectores sociales.
Estas agrupaciones después hacen negociaciones internas dentro del partido que satisfacen a
las demandas. Por eso se habla de federalismo de partidos, porque tienen dentro de los
sectores hay diferencias ideológicas sustanciales, se vuelven partidos “catch-all” que sacan
votos de diferentes nichos, generan alternativas políticas para todos los sectores de la
población.

EL SISTEMA ELECTORAL promueve que la gente se quede en los partidos en los que está, y
castiga a los que quieren moverse por afuera, y castiga a los que tratan de romper el
bipartidismo. En estas dos tiendas hay lugar, y si te vas tenes que pagar tantos precios que te
mata electoralmente. En 1919 se funda el partido de la unión democrática, que buscaba
representar a la clase alta, y no funciona porque la amplia mayoría se alinea con los partidos.
Tampoco se puede utilizar lemas similares a los partidos a los que te vas, tenes que llamarte
distinto al partido del que te fuiste.

LAS FUNCIONES SECUNDARIAS contrastan con las primarias. Las primarias son las de
representar intereses, pensar soluciones y lograr los consensos políticos. Las funciones
secundarias son cosas marginales que se vuelven importantes, son situaciones clientelistas,
como nacionalizar a los extranjeros, conseguir cargos, teléfonos, tarjetas de tramites, etc.

LA REPUBLICA CONSERVADORA

Pese a ser una republica conservadora, se aprueban algunas leyes progresistas:


- Pensión a la vejez
- Indemnización por accidentes
- Salario mínimo rural

Desde el punto de vista económico es visto como la etapa de los años locos. En 1921 bajan los
precios de la lana y carne, y se devalua la moneda uruguaya. Tambien hay un déficit comercial y
de la balanza de pago considerable (50 millones de dólares). Para solucionar esto se endeuda al
país. Hay un cambio en la estructura de las importaciones, en Uruguay se importan muchos
automóviles, hay un cambio en la estructura de la exportación, con un 33% de carne y un 30%
de las lanas. Se produce un aumento de la desocupación, con la llegada de los trenes, y con la
llegada del salario minimo rural y la baja de los precios, aumenta el desempleo. Hay mucho
subempleo.

También se produjo una transición en el cambio de la estructura económica. Progresivamente


empieza a decrecer en el PBI lo agroexportador, y aumenta lo que es servicios, se desarrolla
también cada vez mas las industrias, con 7700 establecimientos industriales pero con un
promedio de empleados de 3-4 trabajadores. El mercado interno es pequeño con poder
adquisitivo bajo, y no existe la posibilidad real de exportar porque nuestros productos son caros
en comparación.

Jacob es un historiador que analiza el por qué se establece la visión del “uruguay feliz”, y
entiende que en verdad son los dirigentes los que vivieron mejor, y no tanto la gente. También
la visión de las victorias deportivas, el mundial, las olimpiadas, generó esta visión ganadora y de
garra charrúa. El endeudamiento externo permitió tapar los agujeros.

Se crea el Monumento de Artigas (1923), el Hotel Carrasco (1924), el Puente de Santa Lucia
(1924), el Palacio Legislativo (1925), el Palacio Salvo (1928), el Obelisco (1930), el Estadio
Centenario (1930). Había una percepción de que la ciudad estaba cambiando con
construcciones por demás importantes, había una visión de gran prosperidad y confianza en
invertir. Se produce la celebración del centenario, con una etapa de frenesí.

Hay una discusión muy grande de la conmemoración, con gente que dice que se hace en 1825,
1830, con discusiones de blancos y colorados. Se dieron los festejos entre esos cinco años con
cinco años de festejos.

PROCESO DE INTEGRACION DEL “ADENTRO” – ESTADO FORMA SOCIAL MEDIANTE


INTEGRACION DEMOCRATICA

Es un proceso de nacionalización de la ciudadanía y de la integración de todo el territorio, que


termina produciendo lo que Rama llamó la Sociedad Hiperintegrada. Las sociedades pueden
estar fragmentadas, ósea que tienen diferentes idiomas, situaciones, intereses, que no se unen
tanto en cuanto social, y se unen por cuestiones jurídicas. Hay sectores que se diferencian
mucho, pero reconocen el mismo gobierno, aunque tengan una heterogeneidad muy clara.
Estas diferencias ocupan el espacio público.

En el caso uruguayo, el modelo propuesto por el reformismo fue muy exitoso, por lo que los
extranjeros y su incorporación generó una homogeneidad asfixiante, donde todos tenemos que
ser iguales, y las diferencias no tienen que visibilizarse en los espacios públicos. Los idiomas, los
carteles, los tramites, las escuelas, todo tiene que ser igual. En el caso uruguayo es casi que
hasta el extremo. Se vuelve un modelo casi conservador que señala con el dedo a lo que luce y
se maneja distinto.

Es un modelo que no le gusta el que destaca, sanciona la innovación, sanciona la diferencia, le


gusta sentirse de clase media, estar en el medio social. Esta esa visión de que si queres venir
acá “tenes que uruguayizarte”. Tenes que estar dentro del promedio, no brilles en la arena
pública, mantenete en el sector privado.

IMAGINARIO INTEGRADOR

El imaginario colectivo es lo que cada sociedad en un momento dado tiene de representación


de si misma, con convenciones políticas y sociales que nos ayudan a autoidentificarse. “los
uruguayos somos: … “

Es el imaginario colectivo, no es un proceso donde todos opinamos y nos ponemos de acuerdo,


sino que es algo que se va imponiendo como que ciertos rasgos es lo que somos todos, aunque
no sea real. Es un lugar de disputa, de intensas luchas ideológicas, donde participan partidos
políticos, intelectuales, artistas.

1) Estatización de la idea de lo publico – para los uruguayos lo público es sinónimo de lo


estatal.
2) Matriz democrática pluralista partido céntrico – En nuestro imaginario social esta
fuertemente presente de que ser uruguayo es sinónimos de partidos, democracia y
pluralidad. Nos parece un horror que se persiga gente, que la democracia sea
negociable. El Uruguay es sinónimo de democracia.
3) Excepcionalismo uruguayo – somos excepcionales, acá pasan cosas que en el resto de
América Latina no pasan, brillamos, somos raros. La legalidad como elemento
constitutivo de que hay que respetar.
4) Eurocentrismo y crisol de raza (caucásica) – En el imaginario uruguayo hay una visión
racista, no nos peleamos, en el resto de América Latina hay indígenas y negros que
afectan a la sociedad, aca no pasa.
5) Reformismo como superación conservación y revolución. La idea de que el Uruguay es
reformista no es ni revolucionario ni conservador, logramos superar esa dicotomía
gracias al reformismo, es tolerable mientras sea realmente reformista.

Es un imaginario que no termina de morir nunca, rebrota.

También podría gustarte