Está en la página 1de 57

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR

HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO


DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL

Guía de Atención al Recién Nacido en Alojamiento Conjunto


2017

1
Autores
Dr. Byron Albuja E. – Pediatra HSLO
Dra. Ivonne Proaño – Residente de Pediatría HSLO
Dra. Eliana Cabascango. Responsable de Gestión de Calidad HSLO
Dr. Luis Chiliquinga – Posgradista MFC - PUCE

Revisión
Dr. Alex Terán. Líder Médico Especialidades Clínicas y Quirúrgicas HSLO
Dra. Ruth Mayorga. Líder del Servicio de Pediatría HSLO
Lcda. Rosa Sánchez. Coordinadora de Enfermería HSLO
Lcda. Gabriela Araque. Líder del Servicio de Enfermería – Ginecología
Lcdo. Rommel Armas. Líder del Departamento de Estadística HSLO

Aprobación
Dr. Hector Anrango – Director Técnico HSLO

Otavalo, mayo 2017

2
Contenido

Introducción 5

Objetivos 6

Atención al recién nacido durante el alojamiento conjunto 7

¿En qué casos se debe indicar alojamiento conjunto? 7


1. Presentación del recién nacido durante la visita médica. 7
2. Características del examen físico del recién nacido. 8
3. Elaboración de notas de evolución. 8
• Nota de evolución médica. 8
• Nota de evolución de enfermería. 9
4. Cuidados de rutina y cumplimiento de la normativa de 10
Establecimientos Amigos de la Madre y el Niño - ESAMYN.
5. Plan de información del estado y evolución del recién nacido. 10
6. Medidas de prevención. 11
 Tamizajes. 11
 Inmunización. 12
7. Actividades de Promoción. 12
 Temas prioritarios. 12
 Características de las actividades de educación. 13
 Actitud del personal de salud. 14
8. Egreso hospitalario. 14
 Revisión y llenado de formularios. 14
 Plan de alta. 14
 Plan de seguimiento. 15

Flujograma. 16

Bibliografía 17

3
Anexos
1. Evaluación del riesgo de morbilidad y mortalidad del recién nacido. 20
2. Historia clínica perinatal – Formulario 051. 21
3. Atención inmediata del recién nacido – Formulario 016. 23
4. Formulario 005 para registro de notas de evolución. 25
5. Momentos y técnica del lavado de manos. 26
6. Evaluación del potencial motriz innato. 28
7. Técnica para realizar el examen del rojo pupilar. 31
8. Tamizaje de cardiopatías congénitas críticas – oximetría de pulso. 33
9. Nemotecnia SOAP: Subjetivo, Objetivo, Análisis y Plan. 36
10. Nemotecnia ADCAVANDIMELCO y MADETSO. 37
11. Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos 38
de la leche materna.
12. Contraindicaciones de la lactancia materna. 40
13. Consejería de lactancia materna: beneficios, técnicas de 42
amamantamiento y banco de leche en casa.
14. Posición segura para dormir – decúbito supino. 45
15. Calendario del desarrollo sicomotor para niños de 0 a 3 meses 47
y consejería de estimulación temprana.
16. Signos de peligro del recién nacido. 49
17. Cuidados generales del recién nacido. 50
18. Evaluación del amamantamiento. 52
19. Tarjeta de identificación del recién nacido. 53
20. Libreta integral de salud – datos de registro del recién nacido. 54
21. Plan de alta. 56
22. Formulario de referencia. 57

4
Introducción
El alojamiento conjunto es el concepto aplicado para que el recién nacido este junto a su
madre en la misma habitación inmediatamente después del parto, de tal manera que
puedan interelacionarse y recibir atención por parte del personal de salud 1.

Este derecho permite a la madre convivir con su hijo durante la hospitalización, forma parte
de los 10 pasos de la Estrategia Iniciativa Hospital Amigo del Niño IHAN y se acopla a las
prácticas integrarles del parto para lograr una lactancia natural exitosa 2.

El desarrollo del vínculo afectivo entre la madre y su hijo, mayor confianza de la madre,
inicio de la estimulación temprana y apropiado control de la temperatura corporal del recién
nacido son algunos de los beneficios de esta práctica. Además, promueve una mejor
relación entre la madre y el equipo de salud favoreciendo la enseñanza directa y la práctica
de los cuidados del bebé 3.

En el Hospital San Luis de Otavalo en el año 2016 se reportaron 1736 nacimientos, de los
cuales 1492 fueron por parto vaginal (85,9%) y 244 (14,1%) por cesárea. De acuerdo a la
Academia Americana de Pediatría el 90% de recién nacidos no requieren ninguna
intervención de reanimación 4; estos neonatos por su condición de salud generalmente
pueden permanecer en alojamiento conjunto de forma inmediata.

Durante la estancia hospitalaria el recién nacido recibe atención enfocada a la identificación


de riesgos, realización minuciosa del examen físico, tamizajes, administración de
inmunizaciones y actividades de promoción. Una atención integral y de calidad en este
periodo será determinante en la vida del nuevo individuo que trasciende en las esferas
familiar y social.

Este documento se enmarca en el Componente Normativo Neonatal del Ministerio de Salud


Pública del Ecuador y tiene el propósito de facilitar el cumplimiento de los lineamientos para
la certificación del Hospital San Luis de Otavalo como Establecimiento de Salud Amigo de
la Madre y el Niño - ESAMYN. Además, propone integrar actividades de promoción y de
prevención en las unidades de segundo nivel de atención para la consecución de las metas
del nuevo Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural MAIS-
FCI.

5
Objetivos

 Estandarizar la atención del personal de salud durante el alojamiento conjunto.

 Promover el uso correcto de la historia clínica y llenado de formularios.

 Promover buenas prácticas de comunicación y fomentar una adecuada relación


entre el personal de salud, la madre y la familia.

 Dar cumplimiento a la normativa técnica para certificar a los establecimientos de


salud como amigos de la madre y el niño ESAMYN, que incluye el cumplimiento del
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

6
Atención al recién nacido RN en alojamiento conjunto

¿En qué casos se debe indicar alojamiento conjunto?


Deben cumplir el alojamiento conjunto permanente las 24 horas del día todos los recién
nacidos que por su condición de salud pueden permanecer junto a su madre 5. La evaluación
del riesgo de morbilidad y mortalidad es una herramienta útil para la clasificación del recién
nacido (Anexo 1).

1. Presentación del recién nacido durante la visita médica

1.1 Previo a la evaluación del recién nacido el médico responsable del equipo de atención
debe saludar, identificarse y explicarle a la madre la actividad a cumplirse.
1.2 Se verificará la identificación del recién nacido (la muñequera puede ser colocada en la
mano o tobillo izquierdo) y de la madre (muñequera en la mano izquierda)5. Además, se
verificará la toma de las huellas dactilares del pie izquierdo del recién nacido y del pulgar
izquierdo de la madre impresas en el formulario de atención inmediata del recién nacido.
1.3 Durante la estancia hospitalaria se llamara al recién nacido por su nombre en caso de
que lo tenga o por el primer apellido de la madre o del padre de acuerdo a preferencia de
la madre. Para facilidad del personal de salud se deberá rotular el nombre o apellido del RN
en la carpeta metálica de la historia clínica.

El médico encargado de la presentación del neonato deberá realizar:

1.4 Descripción de la historia clínica perinatal 6 - Formulario 0.51 (Anexo 2).


1.5 Descripción de la atención inmediata al RN– Formulario 0.16 (Anexo 3).
1.6 Identificación de factores de riesgo.
1.7 Descripción del riesgo de morbilidad y de mortalidad.
1.8 Descripción de las indicaciones médicas prescritas al recién nacido y a la madre durante
el posparto inmediato.
1.9 Descripción de notas de evolución del personal médico y de enfermería – Formulario
00.5 (Anexo 4).
1.10 Descripción de exámenes complementarios de la madre y del recién nacido.

7
2. Características del examen físico del recién nacido

2.1 Se deberá realizar el lavado estricto de manos (Anexo 5) o uso de gel antiséptico y la
desinfección de la campana del estetoscopio con una torunda con alcohol antes del examen
físico en cada uno de los recién nacidos 5.
2.2 El examen físico inicial y del egreso hospitalario deben ser registrados en el formulario
0.16 (atención inmediata del RN).
2.3 El examen físico de evoluciones subsecuentes se registrará en el formulario 00.5 como
parte de la evolución SOAP.

La valoración secundaria se realizará en presencia de la madre, el RN debe estar sin


prendas de vestir y el examen físico debe cumplir las siguientes características 5:

2.4 Determinación de los signos vitales


2.5 Valoración de la edad gestacional a través del método de Capurro y análisis de las
curvas antropométricas – Formulario 0.16.
2.6 Comparación del peso entre el peso inicial y tomas subsecuentes. Registro del
porcentaje de pérdida de peso en la nota de evolución.
2.7 Realización del examen físico completo por aparatos y sistemas.
2.8 El examen neurológico debe incluir la evaluación de los potenciales motrices innatos
(Anexo 6).
2.9 La valoración del rojo pupilar 7-8-9 (Anexo 7) y saturación de oxigeno pre ductal y pos
ductal 9-10 (Anexo 8) son componentes indispensables del examen físico.

3. Elaboración de notas de evolución


Las notas de evolución deben ser registradas en el formulario 00.5

3.1 Nota de evolución médica


Los componentes de la nota de evolución médica son:
• Encabezado:
Fecha y hora.
Edad del RN en horas.
• Elaboración de la nota mediante la nemotecnia SOAP correspondiente a la
metodología Subjetivo, Objetivo, Análisis y Plan 12 (Anexo 9).
8
• Elaboración de las indicaciones mediante la nemotecnia ADCAVANDIMELCO para
recién nacidos que permanecen en hospitalización y nemotecnia MADETSO para
neonatos con alta médica (Anexo 10).
• Firma de responsabilidad:
 Al final de las indicaciones se registrará el nombre del médico o
médicos que realizaron la visita.
 El médico tratante deberá firmar y colocar su sello de
responsabilidad y en caso necesario deberá realizarlo el médico
residente de pediatría.

3.2 Nota de evolución de enfermería


Las notas de enfermería describen la evolución del recién nacido, el cumplimiento de
actividades y el progreso de la madre en relación a los cuidados del bebé. Estas se realizan
en cada turno (cada 12 horas) o en mayor número de acuerdo a las prescripciones médicas.
Sus componentes son:
• Fecha y hora exacta.
• Contenido: debe ser sistemático, claro, concreto y breve. La narración debe tener un
orden lógico, con un vocabulario técnico y evitando abreviaturas.
• Firma y sello de responsabilidad.
En las notas de enfermería podemos encontrar la siguiente información:
• Observaciones realizadas en el momento del ingreso del recién nacido desde sala
de partos o quirófano a la sala de alojamiento conjunto.
• Observaciones subjetivas (lo que menciona la madre) y objetivas (signos y síntomas
que observa el personal).
• Las observaciones objetivas incluyen la valoración de la condición general y estado
de salud del recién nacido, tomando en cuenta los signos vitales y el examen físico.
• Condición de higiene y cuidados prestados.
• Intervenciones de enfermería dependientes, tales como procedimientos,
medicamentos u otros tratamientos prescritos por el médico.
• Intervenciones de enfermería independientes como educación a la madre, ejecutada
por iniciativa de enfermería.
• Acciones realizadas por el médico y visitas de miembros del equipo de salud
(psicología, trabajo social, etc.).
• Reacción y efectividad de tratamientos y procedimientos realizados.
• Actividades de promoción ejecutadas, apoyo brindado y evaluación del aprendizaje 12
9
4. Cuidados de rutina y cumplimiento de la normativa de Establecimientos Amigos
de la Madre y el Niño - ESAMYN.

Todo el personal de salud dará estricto cumplimiento al Código Internacional de


Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (Anexo 11).

Los cuidados se rutina se relacionan a la satisfacción de las necesidades básicas 11-13 del
recién nacido y se resumen al usar la nemotecnia de las cinco letras A: Alimento, Aseo,
Abrigo, Apoyo y Amor:
 Alimento: evaluar contraindicaciones de la leche materna (Anexo 12), leche materna
exclusiva a libre demanda por succión, no uso de chupones de distracción, no uso
de biberones y no uso de sucedáneos 3.
 Aseo: lavado estricto de manos para manipulación del recién nacido, baño diario
(primer baño pasadas las 6 a 12 horas de vida, cuando la temperatura del recién
nacido se haya estabilizado, y si el peso es mayor de 2000 gramos) 5, limpieza de
cordón umbilical cada 8 horas y cambio de pañal inmediato. No permitir el uso de
ombligueros, talcos, aceites, ni colonias en el RN.
 Abrigo: alojamiento conjunto permanente las 24 horas del día. El tipo y cantidad de
la ropa está condicionada a la temperatura ambiental y no debe restringir los
movimientos del bebé. Posición segura para dormir: decúbito supino (boca arriba) y
cabecera elevada (plano inclinado con la cabecera más alta que los pies).
 Apoyo: control de signos vitales cada 12 horas y peso diario.
 Amor: paciencia, buena comunicación e interés por parte del personal de salud.

Esta nemotecnia debe ser transmitida a la madre para su puesta en práctica en el hogar.
En el hogar el control de signos vitales es análogo a la identificación de signos de peligro.

5. Plan de información del estado y evolución del recién nacido

La información del estado y evolución del recién nacido debe tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:
5.1 La información debe ser clara, precisa, entendible con un idioma común y evitando
palabras técnicas.

10
5.2 Se atenderán todas las interrogantes de los padres.

5.3 Los detalles de la información debe ser registrados al final de la nota de evolución.

5.4 En caso necesario el médico se apoyará de un traductor kichwa (se solicitará apoyo de
un miembro del equipo de trabajo kichwa hablante).

5.5 Se realizara un reporte diario o más de acuerdo a cada caso a la madre y/o padre.

5.6 El médico tratante es el responsable de dar la información pertinente. En caso necesario


el médico residente de pediatría podrá realizarlo 5.

6. Medidas de prevención
Se realizarán las siguientes medidas de prevención.

6.1 Tamizajes
 Determinación de grupo y factor e incompatibilidades sanguíneas a través de la toma
de una muestra de sangre de cordón umbilical a todos los recién nacidos (se evitarán
pinchazos excesivos e innecesarios).
 Detección precoz de cardiopatías congénitas mediante la determinación de la
saturación de oxígeno por oxímetría de pulso preductal y post ductal. La saturación
de oxígeno forma parte de los signos vitales y debe ser incluida en la nota de
evolución. La determinación e interpretación de la saturación pre y posductal debe
realizarse en todos los recién nacidos pasadas las 24 horas de vida 10 - 11.

 Detección precoz de discapacidades a través de la evaluación neurológica enfocada


a los potenciales motrices innatos, método de Le Metayer.
 Detección precoz de retinoblastoma y otras oftalmopatias mediante evaluación del
rojo pupilar (se realizará el examen a todos los recién nacidos que puedan someterse
al mismo) 7-8-9.
 Detección precoz de hipoacusia mediante la valoración de emisiones otoacùsticas a
todos los recién nacidos previo al alta 5.
 Investigación de toxoplasma, rubeola, sífilis, citomegalovirus - TORCH y otros de
acuerdo a cada caso 5.
 Detección precoz de galactosemia, fenilcetonuria, hipotiroidismo e hiperplasia
suprarrenal congénita del Tamizaje Metabólico Neonatal - TAMEN de una muestra
de sangre de talón. Se realizará pasado el 4to día de vida a todo recién nacido que

11
por algún motivo permanezca en el hospital y los recién nacidos menores de 4 días
con alta médica serán derivados a la unidad de primer nivel correspondiente para la
realización de la prueba 5.

6.2 Inmunizaciones
Administración de Anti Hepatitis B (antes de cumplir las 24 horas de vida) y Anti Tuberculosa
- BCG a todos los recién nacidos con peso mayor a 2000 gramos 5.

Nota:
 La no realización de una prueba de tamizaje o la no administración de
inmunizaciones debe ser registrada en el reporte de egreso hospitalario con la
justificación respectiva.
 La no realización de una prueba de tamizaje o la no administración de
inmunizaciones debe ser registrada en la tarjeta del RN para conocimiento de la
unidad en la cual se realizará el seguimiento para completar las mismas.
 Se realizarán otras pruebas de tamizaje universal de acuerdo a las actualizaciones
de la Normativa de Atención Neonatal del MSP – Ecuador.
 Se evalúa la necesidad de tamizaje de Fribosis Quistica mediante la medición de
tripsinógeno.

7. Actividades de Promoción.
Las actividades de educación a la madre y padre durante la estancia hospitalaria deben ser
estandarizadas y todo el personal de salud debe conocer la temática 2.

7.1 Temas prioritarios


Los temas prioritarios a ser abordados con la madre y el padre durante el periodo de
estancia hospitalaria son:
 Cumplimiento de la Normativa de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y
el Niño ESAMYN: beneficios del amamantamiento para el bebé, la madre y la familia;
lactancia materna exclusiva a libre demanda hasta los 6 meses y destete a los 2
años o más; producción de leche y técnicas de amamantamiento (posición, buen
agarre y succión efectiva); y banco de leche en casa 2. (Anexo 13).
 Posición segura del recién nacido para dormir: decúbito supino (boca arriba) para
prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante– SMSL 3-11-14 (Anexo 14).

12
 Estimulación temprana: calendario del desarrollo psicomotor y consejería 3-11-14

(Anexo 15).
 Identificación de signos de peligro15 (Anexo 16).
 Cuidados generales del recién nacido: lavado estricto de manos para manipulación,
baño diario y otras medidas de higiene, cuidados del cordón umbilical, cambio de
pañal, entre otros 3-11-14 (Anexo17).
 Planificación familiar.

7.2 Características de las actividades de promoción


 La información debe ser clara y precisa (mensajes claves), entendible con un idioma
común, evitando palabras técnicas y sobre todo práctica.

 En caso necesario el personal se apoyará en un traductor kichwa (se solicitará apoyo


de un miembro del equipo de trabajo kichwa hablante).

 Se puede realizar de forma individual o en grupos.

 La consejería de lactancia debe ser acompañada por la vigilancia del cumplimiento


de una adecuada técnica que incluye la posición, el buen agarre y la succión
efectiva2. Esta actividad debe ser ejecutada de forma individual a todas las madres
y será registrada en el Anexo 18.

 Las actividades grupales deben tener un tiempo de duración de 5 a 10 minutos como


máximo.

 Para evitar confusión y falta de atención de la madre cada uno de los temas deben
ser tratados en momentos diferentes y de forma oportuna.

 En caso de que el padre esté presente, la información deben recibir las 2 personas.

 Se hará repreguntas a la madre para verificar lo aprendido.

 Se brindará apoyo a la madre en la ejecución práctica de las recomendaciones


durante toda la estancia hospitalaria.

 Con fines de revisión y verificación la madre deberá registrar su nombre, firma y


número de cédula bajo la nota de enfermería que indica la ejecución de una actividad
de promoción.

13
7.3 Actitud del personal de salud

 La paciencia, el trato amable y la sonrisa son requisitos necesarios para obtener el


respeto y la confianza de la madre 2-3.

 La persona que brinda información debe saludar, identificarse y explicar el tema a


tratar.

 Todas las inquietudes de la madre deben ser respondidas.

 NO se mencionará bajo ningún motivo la frase MAL MANEJO MATERNO en las


salas del hospital para referirse a una madre que requiere mayor apoyo por parte
del personal de salud para atender las necesidades su hijo.

8. Egreso Hospitalario
Al egreso hospitalario se deberán cumplir los siguientes requisitos:

8.1 Revisión y llenado completo de formularios


Antes de dar las indicaciones de egreso a la madre se deberá constatar el llenado completo
de los siguientes documentos médicos legales:
 Historia clínica perinatal 16 - Formulario 0.51
 Atención inmediata del recién nacido - Formulario 0.16
 Nota de evolución en la que conste la autorización del alta – Formulario 005.
 Tarjeta de identificación del RN (Anexo 19).
 Libreta Integral de salud. El Anexo 20 muestra los datos a ser registrados.

Además se deberá cumplir las siguientes consideraciones:


 Todos los documentos deben tener un llenado completo con letra legible. No son
aceptables el uso de corrector, manchones y letras sobrepuestas.
 El médico tratante es quien autoriza el alta (firma y sello), y en casos necesarios el
médico residente de pediatría (firma y sello).

8.2 Plan de Alta


Después de la autorización médica del egreso se indicará verbalmente las acciones de
cuidado y seguimiento para la madre y el recién nacido (solicitar apoyo del traductor kichwa
en caso necesario). Además se entregaran impresos los cuidados generales del recién
nacido (Anexo 17) y el plan de alta (Anexo 21).

14
8.3 Plan de seguimiento

Se efectuará la derivación de la madre y recién nacido tomando en cuenta los siguientes


parámetros:
 Se realizara la contra referencia o referencia inversa a la Unidad de Primer Nivel de
Atención a todos los recién nacidos que por su condición lo ameriten 17. Formulario
correspondiente en el Anexo 22.
 Se realizara el seguimiento en el Servicio de Pediatría del Hospital San Luis de
Otavalo por disposición del médico tratante y se tramitará el agendamiento en el
departamento de estadística previo al egreso a los recién nacidos que por su
condición de riesgo lo ameriten 17.
 Todas las madres serán referidas al club de madres de apoyo para la lactancia
materna de las Unidades de Primer Nivel de su jurisdicción 17.

“Vale la pena construir un mundo mejor cuando se brinda atención de calidad a


los niños; el agradecimiento que se reciba será su sonrisa y la satisfacción de
sus padres al verlos crecer sanos”.

15
Elaboración: Dr. Byron Albuja E. Hospital San Luis de Otavalo 2017.

16
Bibliografía

1. OSORIO, A., DIAZ, J.L., CAPURRO, H. (Mayo, 1975). Programa de Alojamiento


conjunto para la madre y el recién nacido. Boletín de la Oficina Sanitaria Panameri-
cana. (pp 125-138). Recuperado:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/16483/v78n5p391.pdf?se-
quence=1

2. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Mundial de la Salud [UNI-


CEF/OMS]. (Diciembre 2008). “Lactancia Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo
del Niño” en Iniciativa Hospital Amigo del Niño revisada, actualizada y ampliada
para la atención integral [seccion3]. Washington, D.C; OPS.

3. ALBUJA, E. (2014). Estilos de Vida Saludables en el Embarazo, la Niñez y la Ado-


lescencia. (Segunda Edición). Ibarra, Ecuador: Editorial Universidad Técnica del
Norte.

4. American Academy of Pediatrics. American College of Emergency Physicians.Me-


dicina. (2015). APLS. (Quinta Edición). Estados Unidos: Jones and Bartlett Publis-
hers.

5. TORRES, W., CALDERÓN, L., ALBORNOZ, A. (Agosto 2008). Componente Nor-


mativo Materno-Neonatal. Quito, Ecuador: Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Consejo Nacional de Salud. Comisión de


Reforma de la Historia Clínica. (Agosto 2007). Expediente Único para la Historia
Clínica. Quito, Ecuador.

7. American Academy of Pediatrics, Committee on Practice and Ambulatory Medicine,


Section on Ophthalmology; American Association of Certified Orthopedists; Ameri-
can Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus; American Academy
of Ophthalmology. (2008). Red reflex examination in neonates, infants, and chil-
dren. Pediatrics, vol. 122, (pp. 1401-1404). Recuperado http://pediatrics.aappubli-
cations.org/content/pediatrics/122/6/1401.full.pdf

8. FRIEDMAN, E.S., LEIVA, H., FLIDEL, R.O., JUSTER, R.A., SHINWEL, E. (2010).
The red reflex examination in neonates: an efficient tool for early diagnosis of con-
genital ocular diseases.12:259–61. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20929074

17
9. RODRIGUEZ, J.P., RAMIREZ, M. (2012). La importancia del reflejo rojo. Revista de
la Sociedad Boliviana de Pediatría, 51 (2): 88-9.

10. KEMPER, M. (2012). Screening for Critical Congenital Heart Disease in the Appar-
ently Healthy Newborn. Iowa, US, Neonatal Screening Programs. (pp 1-6).

11. KLIEGMAN, R.M., BEHRMAN, R.E., HAL, J., STANTON, B. (2009). Tratado de pe-
diatría de Nelson. (18 ed) Barcelona, España: Editorial Elsevier. v.2, p.1,878.

12. CANTALE, C.R. (2003). Historia clínica orientada a problemas. Centro Privado de
Medicina Familiar Asociado al Departamento de Medicina Familiar de la Universi-
dad del Sur de California [USC-University of Southen California]. Unidad Docencia
e Investigación. (pp 1-14). https://jaimebueso.files.wordpress.com/2007/07/historia-
clinica-orientada-a-problemas.pdf

13. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Dirección de Normalización del Sistema
Nacional de Salud. (2011). Normas de Atención Integral a la Niñez. Quito, Ecuador.

14. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Coordinación Nacional de Nutrición.


(2011). Protocolo de Atención y Manual de Consejería para el crecimiento del niño
y niña. Quito, Ecuador.

15. Organización Panamericana de la Salud. (2005). Manual Clínico AIEPI Neonatal en


el Contexto del Conjunto Materno-Recién Nacido Salud Infantil. Washinton D.C:
OPS.

16. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016). Instructivo de la Historia Clínica
Materna Perinatal “Formulario 051”.Quito, Ecuador.

17. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2014). Norma Técnica del subsistema de
referencia, derivación, contrareferencia, referencia inversa y transferencia del Sis-
tema Nacional de Salud. Quito, Ecuador: El Telégrafo.

18. FRANCO, J.T. (Enero, 2013). Aplicación de evaluación del potencial motor innato
en recién nacidos prematuros en el Hospital San Vicente de Paúl. Universidad
Nacional de Chimborazo.

19. OCHOA, F. Presentación del examen neuromotor del recién nacido y el lactante
“inventario y clasificación de los factores de riesgo”. Ministerio de Salud Publica.

20. LE METÁYER, M. (2002). Reeducación Cerebromotriz del Niño Pequeño. (Primera


Edición). España: Editorial Masson.

18
21. LE METÁYER, M. (2009). Encyclopédie Médico-Chirurgicale. Le Bilan Cérébromo-
teur Nourrisson. Francia, París: Editorial Masson.

22. Ministerio de Salud presidencia de la Unión. Sociedad Argentina de Pediatría. (Di-


ciembre 2003). "Material informativo para los equipos de salud". UNICEF

23. GUTIÉRREZ, C., PALENZUELA, S., RODRÍGUEZ, A., BALBELA, B., RUBIO, I.,
LEMES, A. (2001). Muerte inesperada del lactante. Diagnóstico de situación en la
ciudad de Montevideo. Uruguay: 72(3):185-197. Recuperado: https://www.resear-
chgate.net/publication/237361703 Muerte inesperada del lactante Diagnóstico de
situación en la ciudad de Montevideo.

24. Asociación Española de Pediatría. Grupo de Trabajo para el Estudio y Prevención


de la Muerte Súbita del Lactante. (2003). Libro Blanco de la muerte súbita infantil.
Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL). (Segunda edición). España,
Madrid: Ediciones ERGON.

19
ANEXO 1. Evaluación del riesgo de morbilidad y mortalidad del recién nacido

Fuente: Servicio de Pediatría Hospital San Luis de Otavalo

20
ANEXO 2. Historia clínica perinatal – Formulario 051.

21
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016). Instructivo de la Historia Clínica Materna Perinatal “

22
ANEXO 3. Atención inmediata del recién nacido – Formulario 016.

Fuente: Componente Normativo Materno-Neonatal. MSP Ecuador

23
Fuente: Componente Normativo Materno-Neonatal. MSP Ecuador.

24
ANEXO 4. Formulario 005 para registro de notas de evolución

Fuente: Expediente Único para la Historia Clínica. MSP 2006

25
ANEXO 5. Momentos para el lavado de manos

Fuente: Organización Mundial de la Salud, Octubre 2010

26
Técnica para el lavado de manos

Fuente: Organización Mundial de la Salud, Octubre 2010

27
ANEXO 6. Evaluación del potencial motriz innato

Epidemiología de la parálisis cerebral.

La Parálisis Cerebral (PC) es un problema común, la incidencia a nivel mundial se ha cal-


culado del 2 al 2.5 por mil recién nacidos vivos. En Ecuador el índice de discapacidad en la
población infantil es muy alto, el 1.4% es decir 22516 habitantes menores de 5 años de la
población total tienen algún tipo de discapacidad, de los cuales el 76% presentan deficiencia
y el 24% limitación de actividad 18-19.

¿Qué es el potencial innato?

El potencial innato el conjunto de competencias del recién nacido en el plano motor, sen-
sorial y comportamental. Se relaciona a la capacidad de adaptarse automáticamente a las
condiciones físicas complejas a la que es sometido. La evaluación del potencial innato se
orienta a la detección temprana de trastornos del desarrollo que incluye la parálisis cere-
bral 18-19.

¿Qué funciones son evaluadas?

Son evaluadas las funciones: postural, antigravitatoria (sostenimiento, mantenimiento, en-


derezamiento y equilibrio), locomoción (desplazamiento), control voluntario y selectividad
(motricidad espontanea e intencional). El examen se completa mediante la búsqueda de
los reflejos miotáticos anormales y de la disminución de las posibilidades de alargamiento
de los músculos 19.

Las respuestas son programadas y previsibles filo y ontogénicamente, las cuales pueden
ser definitivas o perfeccionarse a lo largo del desarrollo.

La conclusión del despistaje es: normal, problema transitorio y problema definitivo 2.

A continuación se muestran algunas de las funciones a ser valoradas de acuerdo a la eva-


luación neurológica de Le Metayer 20-21.

28
Postura y movimientos individualizados

Motricidad dirigida y provocada

29
Movilización pasiva

Fuente:
 FRANCO, JT. Aplicación de evaluación del potencial motor innato en recien nacidos prematuros en
el Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Nacional de Chimborazo. Enero, 2013.

 OCHOA F. Prsentación del examen neuromotor del recién nacido y el lactante “inventario y clasifica-
ción de los factores de riesgo”. MSP.

 LE METÁYER, M. Reeducación Cerebromotriz del Niño Pequeño. 1ra Edición. España Editorial
Masson, 2002.

 LE METÁYER, M. Le Bilan Cérébromoteur Nourrisson. Encyclopédie Médico-Chirurgicale. Francia,


París: Editorial Masson, 2009

30
ANEXO 7. Técnica para realizar el examen del rojo pupilar

¿Por qué es necesario investigar el rojo pupilar?


Porque facilita la identificación precoz de patologías oculares potencialmente peligrosas
para la visión o la vida, como la catarata, el glaucoma, opacidades en la córnea y/o vítreo,
coloboma de coroides, enfermedad de Coats, retinoblastoma (tumor maligno intraocular
más frecuente en niños), desprendimiento de retina o enfermedades sistémicas con
manifestaciones oculares 7-8-9.

¿En qué consiste la prueba?


Esta es una prueba sencilla. Utilizando un oftalmoscopio se transmite la luz a través de las
partes transparentes del ojo (córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo) para que se
refleje en el fondo del ojo y se visualice en la pupila del niño. Cualquier factor que impida o
bloquee el paso de la luz producirá una anormalidad del reflejo rojo pupilar 7-8-9.

¿Cuál es la técnica para realizar la prueba del reflejo rojo pupilar?


 En un consultorio obscuro se utiliza un oftalmoscopio directo con luz adecuada,
ajustando las dioptrías en cero.
 El médico debe estar a la misma altura que el paciente, la madre sentada sostiene
al niño en brazos.
 Se debe alumbrar el rostro del niño fijándose que la luz circular proyectada abarque
ambos ojos.
 La prueba se realiza a una distancia aproximada de 50 a 75 centímetros.
 Se debe comparar el reflejo rojo de ambas pupilas, siendo vistas de manera
simultáneamente 7-8-9.

¿Cómo interpretar la respuesta?


Un reflejo rojo normal debe producirse en ambos ojos y ser simétrico, sin manchas u
opacidades.
Un reflejo marcadamente disminuido o la presencia de un reflejo blanco (leucocoria) o
asimétrico es considerado anormal y es indicación para referir al niño a un oftalmólogo7-8-9.

Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría - AAP


La AAP recomienda realizar esta prueba a todos los recién nacidos antes de su egreso de
las maternidades y durante todas las subsecuentes revisiones de rutina del niño, incluso se

31
debe continuar con esta exploración en la edad pre-escolar ya que muchas patologías
pueden hacerse perceptibles a esta edad 9.

Limitaciones de la prueba
El edema palpebral (no permite una buena exploración angular del ojo) y la falta de
colaboración del niño (dificulta la obtención de una visión simultánea de ambos ojos) son
limitaciones imporatntes. Además, eventuales alteraciones podrían no estar presentes
todavía o no ser claramente detectables al nacer. Por lo tanto, es esencial comprender que
un resultado negativo del Test al nacer NO exime de la necesidad de nuevos controles del
Reflejo Rojo en los siguientes meses de vida 7-8-9.

Fuente: RODRIGUEZ, J.P., RAMIREZ, M. (2012). La importancia del reflejo rojo. Revista de la Sociedad Bo-
liviana de Pediatría, 51 (2): 88-9.

32
ANEXO 8. Tamizaje de cardiopatía congénitas críticas – oximetría de pulso

Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría

¿Cuál es la epidemiología de las cardiopatías congénitas?

Las cardiopatías congénitas son la malformación mayor más común que se presenta al
nacimiento, con una incidencia cercana al 1% (de 8 a 11 por 1000 nacidos vivos), y causan
del 6 al 8% de las muertes infantiles (menores de un año), pero constituyen el 24% de las
muertes infantiles por defectos al nacimiento. Cerca de la mitad se diagnostican en la
primera semana de vida. Las cardiopatías más comunes son: persistencia del conducto
arterioso, transposición de grandes vasos, síndrome de ventrículo único hipoplásico,
Tetralogía de Fallot y atresia pulmonar 10-11.

¿Cuáles son los objetivos de realizar la oximetría de pulso?

La Secretaria de los Servicios de Salud de los Estados Unidos, avalada por la Academia
Americana de Pediatría emitió una comunicación oficial para el uso de la oximetría de pulso
para la detección oportuna de cardiopatías congénitas críticas como parte del panel de
tamizaje para los recién nacidos. Este método de tamizaje tiene como objetivo primario la
detección de seis cardiopatías congénitas críticas: síndrome de ventrículo izquierdo
hipoplásico, atresia pulmonar, Tetralogía de Fallot, drenaje pulmonar anómalo total,
transposición de grandes vasos, atresia tricuspidea y tronco arterioso 10-11.

El objetivo secundario es el hallazgo de otras patologías que también son significativas:


Hipertensión pulmonar, otras cardiopatías, infecciones y patologías pulmonares 10-11.

¿Quiénes son blanco del examen?

Recién nacidos aparentemente sanos a término o casi de término que se encuentran en


alojamiento conjunto. Se debe realizar siempre a las 24 a 48 horas de haber nacido 10-11.

¿Qué características debe tener el equipo?

Debe ser tolerante al movimiento y reportar saturación de oxígeno funcional.

Debe ser válido en condiciones de baja perfusión.

Debe ser avalado para su uso por la Food and Drug Administratio (FDA).

Debe tener una precisión de 2% a la media de la raíz cuadrada.

Debe estar calibrado regularmente de acuerdo a las indicaciones de fabricante.


33
Se pueden usar sensores desechables o reusables. Estos últimos deben ser limpiados para
prevenir la transmisión de enfermedades y evitar lecturas incorrectas 10-11.

¿Cómo realizar el examen?

El paciente debe estar con aire ambiente (sin oxígeno), tranquilo y en un ambiente
térmicamente apropiado 10-11.

Se realiza la oximetría en dos sitios: mano derecha (preductal) y cualquiera de los dos pies
(postductal). Esto puede ser en serie (uno por uno) o en paralelo (simultáneamente) 10-11.

¿Cómo interpretar los resultados?

Hay tres resultados posibles 10 -11:

Positivo inmediato: si la saturación es menor de 90% en la mano derecha o alguno de los


pies.

Positivo: si la saturación es de 90 a 94% en la mano derecha o alguno de los pies. Hay una
diferencia de saturación de 4% o más entre preductal y postductal.

Negativo: hay saturación de 94% o más en las dos lecturas (preductal y postductal). La
diferencia entre preductal y postductal es menor de 3%.

¿Qué acciones se deben seguir en cada caso?

Negativo: se considera continuar con el manejo del niño sano. Un estudio negativo no
descarta completamente una cardiopatía, especialmente aquellas que no son dependientes
de conducto arterioso, por lo que otros datos en la exploración física siempre deben ser
tomados en cuenta 10-11.

Positivo inmediato: solicitar interconsulta a cardiología y realización de ecocardiograma


inmediato. Se sugiere realizar otros exámenes como biometría hemática o radiografía para
descartar infección o patología pulmonar; sin embargo la academia no recomienda sustituir
el eco por cualquier otro tipo de estudio 10-11.

Positivo: se debe repetir la prueba en una hora. Si es negativa se da por terminado el


estudio, peros si es positiva se debe repetir por una tercera ocasión en una hora después
siguiendo el mismo esquema, Si es positiva por tercera vez consecutiva se debe referir al
cardiólogo y hacer un ecocardiograma inmediatamnte 10-11.

34
¿Los niveles de saturación se modifican por la altura?

La saturación de oxígeno por debajo de 90% se considera patológica independientemente


de la altura. Se realizó un estudio para conocer la validez de la prueba a 2240 m de altitud.
Se estudiaron 150 niños de un hospital de la Ciudad de México y se encontró que 7 (4%)
niños tuvieron un tamizaje cardiológico falso positivo, siendo más alto que lo informado en
la literatura (0.14%), por lo que los niños se estudiaron durante un año para descartar una
cardiopatía. Se requiere mayor investigación en ciudades de altura 10-11.

Fuente: KEMPER, M. (2012). Screening for Critical Congenital Heart Disease in the Apparently Healthy New-
born. Iowa, US, Neonatal Screening Programs.

35
ANEXO 9. Nemotecnia SOAP: Subjetivo, Objetivo, Análisis y Plan.

Nemotecnia SOAP para elaboración de notas de evolución

S: Subjetivo Descripción de la condición actual del neonato en las propias


palabras de la madre o acompañante.
O: Objetivo Compilación de hallazgos a partir del examen físico completo,
resultados de las pruebas y procedimientos diagnósticos.
A: Analítico Análisis de la historia clínica que incluye la evaluación de los
hallazgos positivos del examen físico, pruebas diagnósticas y
evolución clínica. Evaluación de los diagnósticos probables o
diferenciales. Valoración de riesgos biopsicosociales.
P: Plan Plan diagnóstico

Plan terapéutico

Plan de seguimiento

Plan de educación

Fuente: Expediente Único para la Historia Clínica. Consejo Nacional de Salud. Ministerio de Salud Pública del
Ecuador. Quito 2007.
Elaboración: Dr. Luis Chiliquinga. HSLO 2017

36
ANEXO 10.

Nemotecnia ADCAVANDIMELCO para prescripciones durante la hospitalización


A: Área – Responsable
D: Diagnóstico
C: Condición
A: Alergias
V: Signos Vitales. Incluye escalas de valoración
A: Ambiente (Tipo de cama/cuna - Posición- Temperatura -
Oxigeno)
N: Cuidados de enfermería.
D: Dieta
I: Infusión
M: Medicamentos.
E: Exámenes de Imagen.
L: Laboratorio.
C: Comunicar Novedades.
O: Otros
Fuente: CANTALE, CR. Historia clínica orientada a problemas. USC-University of Southen California. 2003.
Elaboración: Dr. Luis Chiliquinga. HSLO 2017

Nemotecnia MADETSO para prescripciones para el alta médica

M: Medicamentos

A: Actitud – Posición
D: Dieta
E: Educación /Signos de alarma
T: Tratamiento / Tamizaje
S: Seguimiento
O: Otros
Fuente: CANTALE, CR. Historia clínica orientada a problemas. USC-University of Southen California. 2003.
Elaboración: Dr. Luis Chiliquinga. HSLO 2017

37
Anexo 11. Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche
Materna

Un Hospital Amigo del Niño se rige por el Código Internacional de Comercialización de los
Sucedáneos de la Leche Materna (el Código). El Código fue adoptado en la Asamblea Mun-
dial de la Salud (AMS) en 1981 por los Estados miembros, como un paso para proteger la
lactancia y para proteger a la minoría de lactantes que pueden necesitar la alimentación
artificial. Las resoluciones subsecuentes (casi cada dos años) son también adoptadas por
la AMS y tienen el mismo rango que el Código original.

El objetivo del Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche


Materna es la nutrición segura y adecuada para todos los lactantes. Para alcanzar este
objetivo debemos:

 Proteger, promover y apoyar la lactancia.


 Asegurar que los sucedáneos de la leche Materna (SLM) son utilizados adecuada-
mente cuando son necesarios.
 Proveer información adecuada acerca de la lactancia.
 Prohibir la propaganda u otra forma de promoción de los SLM.
 El Código no tiene el objetivo de obligar a la madre a amamantar contra su voluntad.
 El Código tiene la intención de asegurar que cada uno reciba información correcta y
sin sesgo acerca de la alimentación infantil.
 El Código también protege a los lactantes alimentados artificialmente asegurando
que la elección de los productos sea imparcial, científica y protege la salud de estos
niños. El Código asegura que las etiquetas lleven advertencias y las instrucciones
correctas para su preparación, para que si se usan sean preparadas de una manera
segura.
 El Código es claro respecto a la fabricación de SLM y disponer de productos apro-
piados y seguro es una práctica aceptable, pero promoverlos de la manera que la
mayoría de los productos de consumo se promueven es inaceptable.

Puntos clave del Código

 La comercialización de los sucedáneos de la leche materna y los biberones pueden


 Inciden negativamente en la confianza en la lactancia de las madres y de la comuni-
dad entera.
 El Código Internacional y sus resoluciones subsecuentes apoyan la nutrición segura
y adecuada de los lactantes, mediante la reducción de la exposición de las madres
y trabajadores de salud a la mala información que mina la lactancia, asegura que los
sucedáneos de la leche materna sean utilizados apropiadamente cuando sea nece-
sario, provean de información adecuada acerca de la alimentación infantil, la comer-
cialización y distribución adecuados de los sucedáneos de la leche materna.
 Los trabajadores de salud pueden ayudar a proteger a las familias de la comerciali-
zación de los sucedáneos si se adhieren al Código, rechazando el endoso accidental
de la fórmula aceptando los regalos de las compañías y rechazando la distribución

38
de objetos con marcas de leche, comercialización de materiales y muestras para las
madres.
 Las donaciones de sucedáneos de la leche materna requieren especial considera-
ción puesto que pueden empeorar la nutrición y la salud de los lactantes.

Fuente: Iniciativa Hospital Amigo del Niño. Módulo 3. OPS 2008.

39
ANEXO 12. Contraindicaciones de la lactancia materna

Un número pequeño de afecciones maternas y del recién nacido podría justificar la


recomendación que no amamante o que introduzca los sucedáneos de manera temporal o
permanente. Estas afecciones, que se relacionan a muy pocas madres y sus bebés, se
mencionan a continuación, junto a otras condiciones maternas que, aunque serias, no son
razones médicas para la suplementación o suspensión de la lactancia.

AFECCIONES INFANTILES

Recién nacidos que no deben recibir leche materna ni otra leche excepto fórmula
especializada

 Galactosemia clásica: se necesita una fórmula especial libre de galactosa.


 Enfermedad de orina en jarabe de arce: se necesita una fórmula especial libre de
leucina, isoleucina y valina.
 Fenilcetonuria: se requiere una fórmula especial libre de fenilalanina (se permite
amamantar con menor frecuencia, por un tiempo, con monitorización cuidadosa).

Recién nacidos para quienes la leche materna es la mejor opción de alimentación,


pero que pueden requerir otros alimentos por un período limitado además de leche
materna

 Muy bajo peso al nacer (menos de 1500g).


 Muy prematuros, (menos de 32 semanas de gestación).
 Recién nacidos con riesgo de hipoglicemia debido a una alteración en la adaptación
metabólica, o incremento de la demanda de la glucosa, en particular aquellos que
son pretérmino, pequeños para la edad gestacional o que experimentaron estrés
significativo intraparto con hipoxia/isquemia, aquellos que están enfermos y aquellos
cuyas madres son diabéticas si la glicemia no responde a lactancia materna optima
o alimentación con leche materna.

AFECCIONES MATERNAS

Madres que deben evitar la lactancia

Infección por VIH.

Madres que podrían requerir el evitar la lactancia temporalmente

 Enfermedad grave que hace que la madre no pueda cuidar a su bebé, por ejemplo
septicemia.
 Herpes Simplex Tipo I (HSV-1): se debe evitar contacto directo ente las lesiones en
el pecho materno y la boca del bebe hasta que toda lesión activa haya sido resuelta.
 Medicación materna:
 Medicamentos psicoterapéuticos sedativos, antiepilépticos, opioides y
sus combinaciones porque pueden causar efectos colaterales tales
como mareo y depresión respiratoria. Estos medicamentos deben evi-
tarse si existen alternativas más seguras disponibles.
 Es recomendable evitar en el uso de iodo radioactivo. La madre puede
reiniciar la lactancia luego de dos meses de recibir esta sustancia.
40
 El uso excesivo de yodo o yodóforos tópicos (yodo-povidone), espe-
cialmente en heridas abiertas o membranas mucosas, puede resultar
en supresión tiroidea o anormalidades electrolíticas en el bebé ama-
mantado y deberían ser evitados.
 La quimioterapia citotóxica requiere que la madre suspenda el ama-
mantamiento durante la terapia.

Madres para quienes la lactancia no está contraindicada, aunque presentan


condiciones médicas preocupantes

 Absceso mamario: el amamantamiento debería continuar con el lado no afectado; el


amamantamiento con el pecho afectado puede reiniciarse una vez se ha iniciado el
tratamiento.
 Hepatitis B: los lactantes deben recibir la vacuna de la hepatitis B, en las primeras
24 horas.
 Hepatitis C.
 Mastitis: si la lactancia es muy dolorosa, debe extraerse la leche para evitar que
progrese la afección.
 Tuberculosis: la madre y el bebé deben ser manejados juntos de acuerdo a la guías
de tuberculosis.
 Uso de substancias:
 Se ha demostrado efecto dañino en los bebés amamantados de madres
que usan nicotina, alcohol, extasié, anfetaminas, cocaína y estimulantes
relacionados;
 El alcohol, opioides, benzodiacepinas y cannabis pueden causar sedación
tanto en la madre como el bebé
Nota: Las madres deben ser alentadas a no utilizar estas substancias, tener
oportunidad y apoyo para abstenerse; y de esa manera tener la oportunidad
de iniciar la lactancia materna.

Fuente: Iniciativa Hospital Amigo del Niño. Módulo 3. OPS

41
ANEXO 13. Consejería de lactancia materna.

Beneficios de la lactancia materna

Para el bebé Para la madre Para la familia Para la sociedad


Protección contra neumonía, diarrea, infeccio- Disminución del san- Fortalece los lazos Disminución de en-
nes del oído y alergias. grado después del parto. afectivos. fermedades y muerte
infantil.
Prevención de la desnutrición y la obesidad. Unión madre-hijo. Previene el mal-
trato infantil. Fomenta la toleran-
Mejora la respuesta protectora de las vacunas Menor depresión.
cia y solidaridad.
Garantiza la salud
Mejora el coeficiente intelectual (mejor rendi- Eleva su autoestima.
de los niños. Ahorro de recursos
miento en la escuela en matemáticas e inglés)
Recuperación de su peso económicos.
y figura física. Ahorro de dinero.
Estimula el desarrollo sicológico y de la se-
xualidad.
Menor riesgo de cáncer
Promueve el desarrollo de sentimientos como de mama y ovario.
el amor.
No preparar biberones.
Desarrollo de la autoestima.
Desarrollo maxilar y dental (prevención de
caries).
Fuente: ALBUJA B. Estilos de Vida Saludables en el embarazo, la niñez y la adolescencia, 2015

Buen agarre y succión efectiva

Signos de succión efectiva


- Succión lenta, profunda con sonidos de deglución
- Mejillas llenas no hundidas
- Bebé amamanta lentamente
- Bebé que termina de mamar, suelta el pecho y se ve satisfecho
- La madre no siente dolor

Fuente: Iniciativa Hospital Amigo del Niño. Módulo 3. OPS

42
Fuente: Iniciativa Hospital Amigo del Niño. Módulo 3. OPS

43
Banco de leche en casa

44
ANEXO 14. Posición segura para dormir – decúbito supino

Al momento de dormir ¿Cuál es la posición más segura para el bebé?

La posición más segura para dormir es en decúbito supino (boca arriba). Todos los recién
nacidos que duermen en esta posición tienen entre 3 a 12 veces menos riesgo de fallecer
a causa de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante SMSL 23-24.

¿Qué otros beneficios obtiene el lactante cuando está boca arriba?

Esta posición disminuye la colonización bacteriana de las vías aéreas. Los niños requieren
un tercio menos de tratamientos antibióticos por otitis media; además, son menos propen-
sos a tener fiebre y congestión nasal.

El decúbito supino favorece el desarrollo a través del fortalecimiento de la musculatura, ya


que posibilita mover sus brazos y piernas, realizar flexiones, extensiones y girar la cabeza.
Le permite observar a su alrededor y detectar sonidos buscando su origen, facilita la inda-
gación del medio, la manipulación de objetos, la coordinación ojo – mano, la vocalización y
la socialización 23-24.

¿Puede atragantarse el bebé si duerme boca arriba?

No existe evidencia que demuestre que los bebes pueden atragantarse cuando duermen
boca arriba. Por el contrario, se ha demostrado mayor riesgo de muerte súbita cuando los
niños duermen en posición prona (boca abajo) 23-24.

¿Cuales son las contraindicaciones de la posición supina para dormir?

Las contraindicaciones son malformaciones creneo faciales, evidencia de obstrucción de


vía aérea superior (micrognatia), reflujo gastroesofágico patológico 23.24.

¿Qué es la plagiocefalia funcional?

Un posible efecto secundario de la posición boca arriba para dormir es la plagiocefalia fun-
cional o cabeza achatada debido a fuerza gravitacionales. Esta situación se resuelve ex-
pontaneamente y no afecta el desarrollo 23.24.

45
Anatomía de la laringe

Se observa que en posición boca arriba las vías aéreas respiratorias superiores (laringe y
tráquea) están por encima del esófago. Por lo tanto si un niño regurgita leche, es deglutida
con facilidad, evitando el paso a la vía respiratoria y la aspiración. En posición boca abajo
ocurre el efecto contrario 23-24.

Fuente:

 Material informativo para los equipos de salud". Ministerio de Salud presidencia de la Unión. Soc.
Arg.de Ped. UNICEF Dic-2003

 Gutiérrez C, Palenzuela S, Rodríguez A, Balbela B, Rubio I, Lemes A. Muerte inesperada del lactante.
Diagnóstico de situación en la ciudad de Montevideo Arch Pediatr Urug. 2001;72(3):185-97.

 Grupo de Trabajo para el Estudio y Prevención de la Muerte Súbita del Lactante de la Asociación
Española de Pediatría. Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL) Libro Blanco. 2a edición.
Madrid: Ediciones ERGON; 2003.

46
ANEXO 15. Calendario del desarrollo sicomotriz para niños de 0 a 3 meses

El niño de 0 a 3 meses se orientará en su nuevo ambiente a través de los sentidos. Necesita que los
padres le hablen, le demuestren su afecto y le acaricien.

Fuente: AJUNTAMENT de Barcelona/España

47
Consejería de estimulación temprana – Actividades prácticas para estimular el
desarrollo de niños de 0 a 3 meses de edad.

Movimiento Lenguaje Visión y audición

 No fajarlo.
 Colocar al bebé de es-
palda, boca arriba, de
 Hablarle de forma clara du-  Colocar papeles brillan-
frente y semisentado.
rante el baño, alimentación y tes con colores contras-
 Acostarlo, flexionar y cambio de la ropa. tados (rojo-
estirar suavemente sus verde/blanco-negro) en
brazos y piernas. el techo de la cuna.
 Tocar sus pies y estimu-  Imitar sus sonidos.
lar el pataleo.
 Colocar juguetes musi-
 Mover las piernas ha-  Cantarle canciones infantiles. cales y con movimiento
ciendo bicicleta. en el techo de la cuna
 Pasar el dedo por la (carruseles).
planta del pie hasta los  Reforzar cualquier manifes-
dedos. tación de alegría (sonreír,
aplaudir, demuestre su
 Abrir sus manos y colo- afecto).  Hacerle escuchar soni-
car el dedo sobre la dos suaves (cajas musi-
palma hasta que lo aga- cales o muñecos de
rre. cuerda).
 Hacerle gestos con la boca, la
 Acostarlo, voltearlo ha- nariz y los ojos.
cia los lados y girarlo
suavemente.
 Colocar la mano limpia  Manifestarle mucho amor y
en la comisura de sus la- cariño.
bios para que intente to-
marlo con la boca.
 Muestre objetos para que
trate de agarrarlos (chi-
nescos, muñecos de
goma).
 Colocarlo boca abajo,
ver sus avances en el
sostén de la cabeza.

“Amamantar a su hijoes la mejor forma de estimular su desarrollo”

Fuente: ALBUJA B. Estilos de Vida Saludables en el embarazo, la niñez y la adolescencia, 2015

48
ANEXO 16. Señales de peligro en el recién nacido

Elaboración. Dra. Ivonne Proaño, Hospital San Luis de Otavalo, 2017.

49
ANEXO 17. Cuidados generales del recién nacido sano

Medidas Generales Alimentación


 Lávese las manos antes de tocar al  Leche materna exclusiva hasta los 6
bebé por cualquier motivo. meses de edad.
 No deje que las visitas manipulen al  No imponga horarios de alimentación y
bebé sin que antes se laven las ma- ofrezca el seno cada vez que el bebé
nos. tenga hambre.
 Acaricie, hable y demuestre su amor
 Puede utilizar gel de alcohol antisép- mientras el bebé está en el seno.
tico para desinfectar las manos antes
de tocar al bebé.  No se distraiga con el celular o televi-
sión mientras da de lactar.
 Evite besos en la boca.
 Saque los gases después de cada toma
 Evite la aglomeración y restringa visitas (cargue al bebé y aplique golpecitos en
de personas enfermas. la espalda).
 Si algún miembro de la familia esta con  No administre agua, coladas, leche de
tos o gripe debe usar una mascarilla. vaca o cualquier otro alimento.
 No use chupones, ni biberones.
 En caso de tener que dejar a su bebé
en casa puede hacer un banco de leche
para continuar la alimentación con le-
che materna.
 No automedique vitaminas o medica-
mentos.

Ambiente y vestido Posición segura para dormir


 Mantenga un ambiente caliente, pero no  El niño debe dormir boca arriba (evita el
sobrecaliente con exceso de ropa. atragantamiento y la muerte súbita).
 Ponga ropa de algodón debajo de la ropa  Eleve la cabecera de la cuna y coloque
de lana. un tope al pie del niño para evitar que
 No faje al niño. resbale y se cubra con la cobija.
 Evite peluches y alfombras en la habita-  Evite exceso de almohadas, cobijas y
ción. mantas en la cuna.
 Evite mascotas dentro de casa.  No le dé al bebe fundas infladas para
jugar puede ser causa de asfixia des-
 El bebé debe exponerse a la luz tras una pierto o dormido.
ventana, evitando el sol directo para evitar
la coloración amarillenta de la piel (icteri-
cia).

50
Higiene Cuidados del pañal
 Baño diario con jabón neutro.  Es mejor utilizar pañal de tela (evita irri-
 Lavados oculares externos con agua her- taciones y la contaminación ambiental).
vida tibia las veces necesarias.  Si usa pañal desechable, evite el cam-
 Limpieza nasal con suero fisiológico y una bio permanente de marcas.
tirilla larga de algodón humedecido con  Cámbielo inmediatamente cuando este
agua. sucio.
 Limpieza externa de los oídos con una  Asee con agua hervida tibia o con pa-
gasa húmeda con agua. ños húmedos sin alcohol después de
 No use cotonetes para la limpiar la nariz o cada cambio de pañal.
las orejas.  No use talco.
 No use perfumes, colonias, lociones o
aceites.
 No use cortaúñas, límelas con suavidad.

Cuidados del cordón umbilical Inscriba al bebé en el registro civil lo antes


 Limpie el cordón umbilical con agua estéril posible para obtener su número de cédula.
(hervida) y jabón el momento del baño dia- Acuda al centro de salud más cercano pa-
rio. sado el cuarto día de vida para realización
de la prueba del pie derecho para detección
 Desinféctelo con algodón empapado de al- precoz de enfermedades que causan discapa-
cohol antiséptico sin tocar la piel del abdo- cidad. Primer control médico en el centro de
men; tres veces al día. salud más cercano a los 7 días.
 Mantenga el cordón umbilical seco, debe
permanecer por fuera del pañal para evitar
su contaminación. Acuda inmediatamente al médico si su bebé
no quiere lactar, no se despierta, succiona dé-
 Después que haya caído el cordón umbili- bil, tiene decaimiento, irritabilidad, llanto incon-
cal; no use ombliguero, bolas de algodón, solable, fiebre o enfriamiento, diarrea, vómito,
monedas o canicas. dificultad para respirar, secreción por los ojos
o el ombligo, piel y ojos amarillentos (ictericia),
movimientos anormales o cualquier otro sín-
toma que llame su atención.

“EL MEJOR COMPLEMENTO DELCUIDADO ES EL AMOR”

Fuente: ALBUJA B. Estilos de Vida Saludables en el embarazo, la niñez y la adolescencia, 2015.


Elaboración: Dra. Ruth Mayorga – Dr. Byron Albuja E.

51
ANEXO 18. Evaluación del amamantamiento

Fuente: Iniciativa Hospital Amigo del Niño. Módulo 3. OPS.

52
ANEXO 19. Tarjeta de identificación del recién nacido

Anverso

Reverso

53
ANEXO 20. Libreta Integral de Saludo para Niñas

54
55
ANEXO 21. Plan de alta

Fuente: Servicio de Ginecología Hospital San Luis de Otavalo

56
ANEXO 22. Formulario de referencia

Fuente: MSP. Norma del subsistema de referencia y contrareferencia 2014.

57

También podría gustarte