Está en la página 1de 9

TÉCNICO EN PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS

COMPETENCIA: Operación de unidades de tratamientos de hidrocarburos

Aprendiz: HENRY ELIECER VEGA LOBATON


CAMILO ALEJANDRO GONZÁLEZ RIVERA
KAREN NATALIA VARGAS ALARCÓN

Instructor: ING. JULIO ARMANDO VILLAMIZAR CARDONA

Regional Casanare
Yopal (Casanare)
2022
ACTIVIDAD 11:

En la caracterización de los hidrocarburos, se realizan distintas pruebas que emplean


reactivos o productos químicos, un documento de vital importancia son las hojas de
datos de seguridad de materiales (FDS = Ficha De Seguridad). El propósito de las
MSDS es brindar información a los usuarios del producto, información como, por
ejemplo:

• La constitución química del material.


• Las propiedades físicas del material o los efectos rápidos sobre la salud que lo
hacen peligroso demanejar.
• El nivel de equipos de protección que se deben usar para trabajar de forma segura con el
material.
• El tratamiento de primeros auxilios que se debe suministrar si alguien queda expuesto al
material.
• La planificación por adelantado necesaria para manejar con seguridad los
derrames, incendios y operaciones cotidianas.
• Cómo responder en caso de un accidente (Incendio, explosión, derrame, fuga, etc.)
Esta información es importante al momento de realizar el alistamiento de reactivos o productos
químicos.

A continuación, se listan algunos de los productos químicos empleados en la


caracterización de hidrocarburos. A partir de las FDS consultadas para cada
químico, defina los peligros y elementos de protección personal.

Formato de Identificación de Peligros y Elementos de Protección


Personal
Peligros
Producto
Elementos de protección
químico
Personal
Salud Medio Especiales
ambiente
Xileno H304 Mantener el Reactividad Esta es Protección de los ojos/la cara
(puede ser producto una sustancia reactiva.
mortal en alejado de los Riesgo de ignición.
caso de desagües y de En caso de
ingestión y las aguas calentamiento Riesgo
de superficiales y de ignición. Los vapores
penetració subterráneas. pueden formar mezclas Utilizar gafas de protección con
n en las Peligro de explosivas con el aire. protección a los costados
vías explosión Estabilidad química El Protección de la piel
respiratoria material es estable bajo
s) peligro H412 condiciones
por (Toxicidad ambientales normales y
aspiración acuática en condiciones
Categoría crónica) nocivo previsibles de protección de las
1 para el medio temperatura y presión
manos
ambiente durante su
Úsense guantes adecuados.
H312(nociv acuático. almacenamiento y Adecuado es un guante de
o en Categoría 3 manipulación. protección química probado
contacto Posibilidad de según la norma EN 374. Para
con la piel) reacciones peligrosas usos especiales se recomienda
toxicidad Reacciones fuertes con: verificar con el proveedor de los
aguda por muy comburente, Ácido guantes de protección, sobre la
vía nítrico, Azufre, Ácido resistencia de éstos contra los
cutánea sulfúrico productos químicos arriba
categoría 4 Condiciones que mencionados. Los tiempos son
H315(prov deben evitarse valores aproximados de
oca Mantener alejado del mediciones a 22 ° C y contacto
irritación calor, de superficies permanente. El aumento de las
cutánea) calientes, de chispas, temperaturas debido a las
corrosión/ir de llamas abiertas y de sustancias calentadas, el calor
ritaciones cualquier otra fuente de del cuerpo, etc. Y la reducción
cutáneas. ignición. No fumar. del espesor efectivo de la capa
categoría 2 Materiales por estiramiento puede llevar a
incompatibles Artículos una reducción considerable del
de caucho, diferentes tiempo de penetración. En caso
H319(prov plásticos de duda, póngase en contacto
oca Productos de con el fabricante. Con un
irritación descomposición espesor de capa
ocular peligrosos aproximadamente 1,5 veces
grave) Productos de mayor / menor, el tiempo de
lesiones combustión peligrosos: avance respectivo se duplica /
oculares véase sección 5. se reduce a la mitad. Los datos
graves. SECCIÓN 5: se aplican solo a la sustancia
Categoría pura. Cuando se transfieren a
2 mezclas de sustancias, solo
pueden considerarse como una
guía.
H332(nociv • tipo de material
o si se FKM: fluoroelastómero
inhala) Medidas de lucha contra
toxicidad • espesor del material
incendios
agua por 5.1 Medios de extinción 0,4 mm
inhalación Medios de extinción • tiempo de penetración
categoría 4 apropiados medidas del material con el
coordinadas de lucha que estén fabricados
contra incendios en el
los guantes
entorno agua
H335(pued pulverizada, polvo >480 minutos
e irritar las extinguidor seco, polvo (permeación: nivel 6)
vías BC, dióxido de carbono • otras medidas de
respiratoria (CO₂) Medios de protección
s) toxicidad extinción no apropiados
especifica chorro de agua Hacer períodos de
de órganos 5.2 Peligros específicos recuperación para la
diana derivados de la regeneración de la piel.
(exposición sustancia o la mezcla Están recomendados los
única) Combustible. En caso protectores de piel
irritación de ventilación preventivos (cremas de
de las vías insuficiente y/o al protección/pomadas)
respiratoria usarlo, pueden formarse
s mezclas aire/vapor
explosivas/inflamables. Protección respiratoria
H337 Los vapores de
(Puede disolventes son más
provocar pesados que el aire y se
daños en pueden extender por el
los suelo. Cabe prever la
órganos presencia de
(sistema substancias o mezclas protección respiratoria es
nervioso combustibles sobre todo necesaria para: Formación de
central, allí donde no llega la aerosol y niebla. Tipo: A (contra
hígado, ventilación como, por gases y vapores orgánicos con
riñón) tras ejemplo, en zonas no un punto de ebullición de >
exposicion ventiladas situadas por 65°C, código de color: marrón).
es debajo del nivel del
prolongada suelo como fosas,
so canales y pozos. Los
repetidas vapores son más .
categoría 2 pesados que el aire, se
extienden por el suelo y
forman mezclas
explosivas con el aire.
Los vapores pueden
formar mezclas
explosivas con el aire.
Productos de
combustión peligrosos
En caso de incendio
pueden formarse:
Monóxido de carbono
(CO), Dióxido de
carbono (CO₂)
5.3 Recomendaciones
para el personal de
lucha contra incendios
En caso de incendio y/o
de explosión no respire
los humos. Luchar
contra el incendio desde
una distancia razonable,
tomando las
precauciones
habituales. Llevar un
aparato de respiración
autónomo.
Tolueno H304(Pued Mantener el 101reactividad Esta es Protección de la piel
e ser producto una sustancia reactiva. ojos/la cara
mortal en alejado de los Riesgo de ignición. Los
caso de desagües y de vapores pueden formar
ingestión y las aguas mezclas explosivas con
penetració superficiales y el aire. En caso de
n en las subterráneas. calentamiento Riesgo
vías Peligro de de ignición. Utilizar gafas de protección con
respiratoria explosión. 10.2 Estabilidad protección a los costados.
s) química El material es
• protección de las manos
categoría 1 estable bajo
Úsense guantes adecuados.
condiciones
Adecuado es un guante de
H315(Prov ambientales normales y
oca en condiciones protección química probado según
irritación previsibles de la norma EN 374. Para usos
cutánea) temperatura y presión especiales se recomienda verificar
categoría 2 durante su con el proveedor de los guantes
almacenamiento y de protección, sobre la resistencia
H336(Pued manipulación. de éstos contra los productos
e provocar 10.3 Posibilidad de químicos arriba mencionados. Los
somnolenci reacciones peligrosas tiempos son valores aproximados
ao Peligro de explosión: de mediciones a 22 ° C y contacto
vértigo). Percloratos, Ácido permanente. El aumento de las
toxicidad nítrico, Ácido sulfúrico, temperaturas debido a las
especifica Acido acético, sustancias calentadas, el calor del
de órganos Reacciones fuertes con: cuerpo, etc. y la reducción del
diana Ácidos minerales, Ácido espesor efectivo de la capa por
(exposición fuerte, muy comburente
estiramiento puede llevar a una
única) 10.4 Condiciones que
reducción considerable del tiempo
efecto deben evitarse
narcótico. Mantener alejado del de penetración. En caso de duda,
categoría 3 calor, de superficies póngase en contacto con el
calientes, de chispas, fabricante. Con un espesor de
de llamas abiertas y de capa aproximadamente 1,5 veces
H361d(sus cualquier otra fuente de mayor / menor, el tiempo de
ceptible ignición. No fumar. avance respectivo se duplica / se
de 10.5 Materiales reduce a la mitad. Los datos se
perjudicar incompatibles diferentes aplican solo a la sustancia pura.
la fertilidad Artículos de caucho, Cuando se transfieren a mezclas
o dañar el plásticos de sustancias, solo pueden
feto) Se 10.6 Productos de considerarse como una guía.
sospecha descomposición • tipo de material
que daña peligrosos Productos de
al feto. combustión peligrosos FKM (caucho de fluorudo)
Toxicidad véase sección 5 • espesor del material
en la
≥0,4 mm
reproducci
ón. • tiempo de penetración
Categoría del material con el que
2
H373 Medios de extinción estén fabricados los
(Puede Medios de extinción guantes
provocar apropiados medidas
>480 minutos (permeación:
daños en coordinadas de lucha
los contra incendios en el nivel 6)
órganos entorno agua
tras pulverizada, polvo
exposicion extinguidor seco, polvo
es BC, dióxido de carbono
prolongada (CO₂) Medios de
so extinción no apropiados • otras medidas de protección
repetidas). chorro de agua Hacer períodos de
5.2 Peligros específicos recuperación para la
derivados de la regeneración de la piel. Están
sustancia o la mezcla recomendados los protectores
Combustible. En caso de piel preventivos (cremas de
de ventilación protección/pomadas). Ropa
insuficiente y/o al protectora de fuego.
usarlo, pueden formarse
mezclas aire/vapor Protección respiratoria
explosivas/inflamables.
Los vapores de
disolventes son más
pesados que el aire y se
pueden extender por el
suelo. Cabe prever la Protección respiratoria es
presencia de necesaria para: Formación de
substancias o mezclas aerosol y niebla. Tipo: A (contra
combustibles sobre todo gases y vapores orgánicos con
allí donde no llega la un punto de ebullición de >
ventilación como, por 65°C, código de color: marrón).
ejemplo, en zonas no
ventiladas situadas por
debajo del nivel del
suelo como fosas,
canales y pozos. Los
vapores son más
pesados que el aire, se
extienden por el suelo y
forman mezclas
explosivas con el aire.
Los vapores pueden
formar mezclas
explosivas con el aire.
Productos de
combustión peligrosos
En caso de incendio
pueden formarse:
Monóxido de carbono
(CO), Dióxido de
carbono (CO₂) 5.3
Recomendaciones para
el personal de lucha
contra incendios En
caso de incendio y/o de
explosión no respire los
humos. Luchar contra el
incendio desde una
distancia razonable,
tomando las
precauciones
habituales. Llevar un
aparato de respiración
autónomo.

Varsol H304(pued Ecotoxicidad: 10.1 Reactividad RESPIRATORIA


e ser Este producto Concerniente a la Mascara con cartuchos para
mortal en no es incompatibilidad. Esta vapores orgánicos.
caso de biodegradable. es una sustancia De 50 a 1000 ppm: Respirador
ingestión y Evitar que este reactiva. La mezcla con cartucho para vapores
penetració material se contiene sustancia(s) orgánicos. >1000 ppm: Equipo
n en las incorpore a reactiva(s). Riesgo de de respiración autocontenido.
vías fuentes de ignición. En caso de
respiratoria agua, ya que calentamiento: Riesgo
s) peligro puede causar de ignición
por daños en la 10.2 Estabilidad química
aspiración. flora y fauna Véase más abajo
Categoría acuática. Datos "Condiciones que deben
1 de los evitarse".
componentes 10.3 Posibilidad de
H340 individuales de reacciones peligrosas CUTÁNEA
(puede este producto No tiene reacciones Guantes de nitrilo, butilo o
provocar están peligrosas conocidas. neopreno.
defectos contenidos en 10.4 Condiciones que
genéticos) hojas de deben evitarse
indíquese seguridad Mantener alejado del
la vía de individuales calor, de superficies
exposición que puedan ser calientes, de chispas,
si se ha consultadas. de llamas abiertas y de
demostrad Puede ser: 1. cualquier otra fuente de OJOS Y CARA Usar lentes de
o Degradado por ignición. No fumar. seguridad con protección lateral
concluyent la luz solar o Indicaciones para Contra salpicaduras químicas
emente por otras prevenir incendio o
que sustancias explosión Utilizar un
ninguna químicas en el material eléctrico, de
otra vía es aire; 2. ventilación/de
peligrosa. Adherirse a iluminación
mutagenici partículas en el antideflagrante. Utilizar
dad en suelo o el únicamente
OTRO TIPO DE PROTECCION
células agua; 3. herramientas que no
REQUERIDA Delantal en PVC
germinales Depositarse en produzcan chispas.
. el sedimento Tomar medidas de
del fondo en el precaución contra
H350 agua; 4. Ser descargas
(puede degradado por electrostáticas. 10.5
provocar microorganism Materiales
cáncer) os en el agua, incompatibles
indíquese el suelo o el Comburentes 10.6
la vía de sedimento. 5. Productos de Contacto prolongado o
exposición No se sabe si descomposición repetido: Viton. Riesgo leve o
si se ha el solvente se peligrosos No se moderado de salpicaduras,
demostrad acumulará en conocen productos de traje en Tempro o Tychem.
o plantas o en descomposición Riesgo alto, Tychem, CPF1 al
concluyent animales que peligrosos que se 4, Responder, Reflector
emente habitan el suelo puedan anticipar
que o agua razonablemente como
ninguna contaminada, resultado del uso, el
otra vía es pero es posible almacenamiento, el
peligrosa. que algunas de vertido y el
carcinogen las sustancias calentamiento.
icidad. químicas que Productos de
categoría componen el combustión peligrosos:
1A,1B solvente véase sección 5
Stoddard se
H372 acumulen en 5.1 Medios de extinción
(provoca estas Medios de extinción
daños en situaciones apropiados Agua
los pulverizada, Polvo BC,
órganos Dióxido de carbono
tras (CO2) Medios de
exposicion extinción no apropiados
es Chorro de agua 5.2
prolongada Peligros específicos
so derivados de la
repetida) sustancia o la mezcla
Toxicidad En caso de ventilación
especifica insuficiente y/o al
de órganos usarlo, pueden formarse
diana, mezclas aire/vapor
exposicion explosivas/inflamables.
es Los vapores de
repetidas. disolventes son más
categoría 1 pesados que el aire y se
pueden extender por el
suelo. Cabe prever la
presencia de
substancias o mezclas
combustibles sobre todo
allí donde no llega la
ventilación como, por
ejemplo, en zonas no
ventiladas situadas por
debajo del nivel del
suelo como fosas,
canales y pozos.
Productos de
combustión peligrosos
Óxidos de nitrógeno
(NOx), Monóxido de
carbono (CO), Dióxido
de carbono (CO2) 5.3
Recomendaciones para
el personal de lucha
contra incendios En
caso de incendio y/o de
explosión no respire los
humos. Medidas
coordinadas de lucha
contra incendios en el
entorno. No permitir que
el agua de extinción
alcance el desagüe.
Recoger el agua de
extinción
separadamente. Luchar
contra el incendio desde
una distancia razonable,
tomando las
precauciones
habituales.

También podría gustarte