Está en la página 1de 13

Versión: 2

DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

REPOSICIÓN DE 2919 METROS DE TUBERIA DE 4” SCH40 LINEA CRUDO DE


PRUEBA DESDE EL SECTOR COVEÑAS HASTA LA ESTACIÓN 4 DEL CAMPO
PALAGUA, MUNICIPIO DE PUERTO BOYACÁ.

CONTRATO UT-PAL-065-18

CONTRATANTE
UNION TEMPORAL IJP

CONTROL DE ELABORACIÓN, REVISIONES Y VIGENCIAS

Realizado Verificado Verificado Aprobado Fecha


por: por: por: por: Vigente a
Concepto Elaboración o
Partir de
QA/QC Residente HSE Gerente Revisión

Luis Cesar
Oscar Orduz Natalie Pava
Quiñones Montaño

Elaboración 24-07-18 30-07-18

Firma: Firma: Firma: Firma:


Fecha: 24-07-18 Fecha: 24-07-18 Fecha: 24-07-18 Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente a
Soldaduras y Construcciones Ltda. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción,
modificación y/o alteración de los mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización
previa y escrita de Soldaduras y Construcciones Ltda.

Página 1 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO......................................................................................................................... 3
2. LOCALIZACIÓN................................................................................................................3
3. ALCANCE.......................................................................................................................... 3
4. DEFINICION DE TERMINOS............................................................................................4
5. RESPONSABILIDADES....................................................................................................4
6. PLAN DE EJECUCION......................................................................................................6
6.1. Preliminares............................................................................................................6
6.2. Desplazamiento (limpieza interna de la tubería).....................................................7
6.3. Corte de tubería......................................................................................................7
6.4. Transporte y disposición de tubería........................................................................8
6.5. Reconformación de área.........................................................................................8
7. PERSONAL....................................................................................................................... 8
8. HERRAMIENTA Y EQUIPO..............................................................................................8
9. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD........................................................................9
10. NORMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.........................................................................12
11. CANTIDAD DE TUBERIA A DESMANTELAR..............................................................12
12. REGISTROS................................................................................................................ 13
13. NORMAS DE REFEERENCIA.....................................................................................13

Página 2 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

1. OBJETIVO
Definir las actividades a ejecutar para el desplazamiento y desmantelamiento de
tubería de las líneas correspondientes de 6” y 4”, basadas en los parámetros
técnicos de la operación, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Requisitos
del Cliente en el desarrollo del contrato REPOSICIÓN DE 2919 METROS DE
TUBERIA DE 4” SCH40 LINEA CRUDO DE PRUEBA DESDE EL SECTOR
COVEÑAS HASTA LA ESTACIÓN 4 DEL CAMPO PALAGUA.

2. LOCALIZACIÓN
El desplazamiento y desmantelamiento para las líneas de 6” y 4” SCH 40 de crudo
respectivamente, se realizará en los sitios ya establecidos de acuerdo con las visitas
realizadas por Soldaduras y Construcciones Ltda. y la UT-IJP en Campo Palagua para
el desarrollo del contrato REPOSICIÓN DE 2919 METROS DE TUBERIA DE 4” SCH40
LINEA CRUDO DE PRUEBA DESDE EL SECTOR COVEÑAS HASTA LA ESTACIÓN 4
DEL CAMPO PALAGUA., VEREDA PALAGUA, Municipio de Puerto Boyacá, Boyacá.

3. ALCANCE
Aplicable a las diferentes actividades que involucran el desplazamiento y
desmantelamiento de tubería, necesario para la reposición, atendiendo las
especificaciones del cliente, códigos, estándares de calidad, seguridad y medio
ambiente, así como recomendaciones de los fabricantes, para el desarrollo del contrato
REPOSICIÓN DE 2919 METROS DE TUBERIA DE 4” SCH40 LINEA CRUDO DE
PRUEBA DESDE EL SECTOR COVEÑAS HASTA LA ESTACIÓN 4 DEL CAMPO
PALAGUA., VEREDA PALAGUA, Municipio de Puerto Boyacá, Boyacá.

Página 3 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

4. DEFINICION DE TERMINOS
 Camión vacío: diseñado para aplicaciones industriales (pesadas) y es adecuado
para la manipulación de líquidos y sustancias peligrosas, como líquidos, lodos,
grasa, aceites, combustibles y sustancias químicas.
 Pigs: Los Pigs son dispositivos que se insertan y viajan por la longitud de una
tubería, impulsados por aire o el flujo de la misma.
 Aislamiento: Se entiende por aislamiento de una línea como el bloqueo o cierre
total de una línea viva (cambio de línea viva a línea muerta) para que pueda ser
intervenida total o parcialmente aguas abajo de una forma segura y garantizando
cero de flujo.
 Equipo de Oxicorte: Equipo conformado por los siguientes elementos: cilindro
de oxígeno, cilindro de acetileno, manómetros, válvulas, manguera y soplete, el
cual se utiliza para cortar o soldar metales.
 Corta Tubo: Es una herramienta formada por dos o más rodetes donde se
apoya una o más cuchillas redondas sobre un soporte desplazable que permite
ajustar la cuchilla o cuchillas al diámetro del tubo a cortar, de forma que al girar
la cuchilla o cuchillas sobre la superficie externa produce un corte en el tubo.

5. RESPONSABILIDADES
El Representante legal: Asignar oportunamente la maquinaria y equipos necesarios
para el cumplimiento de calidad técnica y administrativa en la realización de
desplazamiento y desmantelamiento de tubería.

Ingeniero Residente: Coordinar los sitios y fechas según el programa de trabajo para
cada una de las actividades y verificar el correcto desarrollo del procedimiento.

Supervisor Mecánico: Realizar los trabajos de acuerdo con lo descrito en este


procedimiento y en las especificaciones técnicas; asegurar que su personal a cargo
utilice los Elementos de Protección Personal (EPP) y herramientas adecuadas para la

Página 4 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

ejecución de la actividad. Además, registrar los datos obtenidos en campo en el informe


diario de actividades y entregar oportunamente los registros al ingeniero Residente.

Operador de camión grúa: Responsable de la verificación y operatividad del equipo


mecánico a utilizar. Antes de realizar cualquier actividad debe realizar una inspección
pre operacional del equipo y no operarlo si se encuentra algún defecto que ponga en
duda su correcto funcionamiento, sobre todo si la falla detectada es en uno de los
puntos críticos (sensor y/o control de momento de carga, alarma y bloqueo de función
por sobrecarga, fallas en sistema hidráulico, daño en cables y cilindros estabilizadores)
que la inhabilita para operar. Responsable de la operación cuando la carga está
separada del suelo. Debe tener criterio y autoridad para suspender los trabajos en caso
de ser necesario. Elaborar y firmar junto con el aparejador el plan de izaje.

Aparejador: Responsable del aparejamiento y enganche de la carga, de la señalización


del izaje desde el punto inicial del cargue hasta su punto final, así como del
posicionamiento adecuado, su aseguramiento y su desenganche. Debe identificar para
cada operación de izaje las líneas de peligro y sus radios de acción y en todo momento
asegurarse de que su cuerpo no se encuentre en estas líneas y sus zonas de
influencia, identificando puntos de atrapamiento, y por ninguna razón ubicarse o permitir
que alguna persona se ubique por debajo de la carga ni en el radio de giro de ésta.
Verificar que todos los aparejos y elementos de izaje hayan sido inspeccionados y
certificados y que porten el TAG correspondiente. Realizar la inspección de aparejos y
elementos de izaje antes de realizar las maniobras de levantamiento mecánico de
cargas.

El profesional HSE: Es el responsable de divulgar el AR correspondiente al


procedimiento desplazamiento, y desmantelamiento, así como de verificar que se
cumplan paso a paso los requerimientos de seguridad industrial, salud ocupacional y
protección ambiental tales como: inducción y capacitación del personal, verificación de
la seguridad social del personal que interviene, certificaciones del operador, aparejador
Página 5 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

y camión grúa, y demás normas y estándares establecidos en la legislación y por la UT-


IJP.

El INGENIERO QA/QC: Verificar y monitorear las actividades relacionadas con el


aseguramiento de la calidad descrita en las especificaciones técnicas del cliente y este
procedimiento y asegurar su cumplimiento. Además, se encargará de llevar un registro
del desarrollo detallado de las actividades en los frentes de trabajo en el registro de
desmantelamiento de tubería.

6. PLAN DE EJECUCION

5.1. Preliminares.
 Revisar los parámetros técnicos de las líneas existentes a desmantelar, desde el
punto de inicio de la intervención hasta el punto final (información suministrada
por la UT-IJP), con el fin de determinar las características de los equipos
necesarios para el desalojo.
 Creación de un plan detallado de trabajo en el cual estén asociados los recursos,
herramientas y personal.
 Revisión del estado y funcionalidad de equipos, herramientas y elementos
necesarios para el desarrollo de la actividad y su disposición previa en sitio
según lo programado.
 Diligenciar permisos de trabajo y sus respectivas firmas aprobatorias para todas
las áreas donde se participe de la operación.
 Luego de la revisión y aprobación por parte de la interventoría del presente
documento, se llevará a cabo su socialización con el personal de Soldaduras y
Construcciones Ltda. y la UT-IJP

Página 6 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

6.3. Desplazamiento (limpieza interna de la tubería).


 Para el desplazamiento (limpieza interna de la tubería), se tiene contemplado la
instalación de 2 facilidades en los extremos de las tuberías de 4” y 6” a
desmantelar; en un extremo se instalará una brida con su respectivo ciego, en el
cual se instalará una facilidad de 1” (acople rápido), para el conexionado del
compresor. En el otro extremo será instalada una trampa de recibo la cual
contará con una facilidad de igual diámetro al acople del camión vacío, la cual
contará con una válvula de bola para controlar el caudal de ingreso al camión
vacío.
 Calcular el volumen del fluido estimado a desplazar. Esto con el fin de validarlo
con la capacidad del camión vacío.
 El desplazamiento del fluido se realizará con Polypig, el cual será impulsado a
partir de aire comprimido y se controlará desde la válvula de salida del
compresor.
 Terminada la actividad de limpieza interna, se procede a la extracción del Polypig
y a retirar las facilidades instaladas en los extremos de las tuberías.

6.4. Corte de tubería.


 El corte de la tubería 4” se realizará con equipo de oxicorte.
 Para la tubería de 6” el primer corte se realizará con corta tubo, posterior a esto
se podrán realizar cortes con oxicorte; siempre y cuando no se ponga en riesgo
la integridad del personal y/o equipos. Si se requiere se hará una zanja antes de
hacer el corte completo y se drenará cada bache localizado.
 Se realizará monitoreo permanente con el explosímetro para control de gases en
el sitio de trabajo.
 Los cortes serán realizados en longitudes de 9m a 12m de acuerdo a lo
estipulado en el contrato “PARAGRAFO SEXTO”.
 Para cada corte se contará con un plástico protegiendo el área a intervenir y una
media caneca para que allí se estanquen los remanentes o baches de crudo.

Página 7 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

 En caso de requerirse, se aplicará bentonita en los extremos de la tubería y se


sellará con tapa metálica.

6.5. Transporte y disposición de tubería.


 Una vez este la tubería cortada en tramos de 9m o 12m se hará el cargue,
transporte y acopio de tubería de acuerdo a lo establecido en el procedimiento
PEP-IN-42 CARGUE, TRANSPORTE Y TENDIDO DE TUBERIA V2.
 La disposición de la tubería se realizará en el área indicada por la UT-IJP.

6.6. Reconformación de área.


Después de ser retirada la tubería en el caso de los tramos enterrados, se procederá a
rellenar la zanja con el mismo material que se retiró dejando igual o mejor las
condiciones del terreno a como se encontró antes de iniciar el trabajo. El material se
debe compactar con ayuda de vibro compactadores tipo canguro.

7. PERSONAL
Para la ejecución de este trabajo se dispondrá del siguiente personal:
 (1) Un operador de camión con brazo hidráulico.
 (1) Un Supervisor.
 (1) Un Aparejador.
 (2) Dos obreros.
 (1) Un inspector de calidad.
 (1) Un inspector HSE.
 (1) Un alineador / Tubero.
 (1) Un soldador.
 (1) Un Conductor.

8. HERRAMIENTA Y EQUIPO
 Compresor

Página 8 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

 Carro Vacío
 Polypig
 Kit ambiental para derrames de crudo.
 Herramienta Menor.
 Equipo de Comunicación.
 Camión con brazo hidráulico o cama alta.
 Camioneta.
 Corta Tubo.
 Equipo de Oxicorte.
 Motosoldador.
 Bentonita.
 Tapas metálicas (si se requieren).
 Vibro compactador tipo canguro.

9. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD


 Todos los procedimientos mencionados deben estar sujetos al Permiso Diario de
Trabajo suministrado por la compañía contratante, el cual deberá llevar el
respectivo AR´s (análisis de riesgo) para la actividad específica.
 Antes del inicio de todas las actividades se realizará una charla de seguridad
donde se deberá enfatizar sobre los riesgos, peligros y medidas de control que
se tomaran para evitar incidentes y accidentes.
 Todo el personal que este laborando para Soldaduras y Construcciones Ltda.,
estará afiliado al régimen de seguridad social, ARP, EPS, Fondo de Pensiones y
se tendrá su respectiva inducción. Uso obligatorio de los elementos de protección
personal, dependiendo de las labores a realizar, como gafas de seguridad,
casco, guantes, botas con puntera de acero, protección auditiva y máscaras para
soldar o esmerilar.
 Para trabajos en caliente se debe medir la concentración de gases inflamables
(LEL) por medio de un explosímetro.

Página 9 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

 Evite colocar los cilindros cerca de materiales inflamables o depósitos de grasa y


aceite para evitar explosiones.
 Evitar la presencia de grasas o aceite en los manómetros y cilindros de oxicorte
por que pueden causar explosión.
 Evitar la caída de objetos pesados sobre las mangueras. Estas deben estar en
óptimas condiciones y tener la aprobación correspondiente.
 Las cargas no deben sobrepasar el límite permisible, así en hombres es de 50
Kg para transportar y 25 Kg para levantar y en mujeres 20 Kg para transportar y
12,5 para levantar.
 Si esta medida es superior se deben utilizar ayudas manuales como palancas,
plataformas, y poleas que faciliten la labor ó el uso de máquinas.
 Se mantendrá una zona de hidratación adecuada para el personal.
 Inspeccionar guayas, eslingas, cadenas, pernos, ganchos y demás accesorios
cuidadosamente antes de levantar cualquier tipo de carga.
 Anclar correctamente el equipo. Bloquear ruedas para evitar que el equipo de
carga se mueva.
 Asegurar apropiadamente la carga de acuerdo con la geometría del objeto a
levantar.
 Tanto operador como aparejador deben conocer las señales de movimiento de
carga.
 Movilizar la carga lo más bajo posible y no pasarla por encima de otros equipos o
personas.
 Mientras este la carga suspendida, el operador no debe abandonar el control del
equipo.
 Si se requiere guiar la carga, utilice una manila larga de longitud apropiada.
 Los operarios jamás deben ubicarse bajo cargas suspendidas.
 Los operarios NO deben acercarse a las cargas o tuberías para desengancharlas
mientras estén suspendidas o en movimiento.
 En el caso de ocurrir algún accidente, se activará inmediatamente el MEDEVAC,
Kit de Primeros Auxilios, Botiquín, Camilla estabilizando al trabajador hasta llevarlo
Página 10 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

al centro médico del campo y si es necesario se trasladará a los sitios de


atención médica en Puerto Boyacá.
ASPECTOS DE SEGURIDAD COMUNES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES

PELIGROS/ RIESGO/
CONTROLES
ASPECTOS IMPACTOS
 Preventivo: Realizar inspección visual del área, demarcar los puntos
Superficies Caídas nivel, críticos y divulgarlos a todo el personal involucrado.
húmedas, golpes,  Protectivo: Utilizar botas antideslizantes, establecer rutas de
resbalosas, lesiones, desplazamientos.
desniveladas o laceraciones,  Reactivo: Activar medevac, prestar los primeros auxilios y si es
con obstáculos contusiones necesario trasladarlo al centro asistencia más cercano, disponer de
botiquín, camilla y extintor disponibilidad de vehículo
 Preventivo: Utilizar el bloqueador solar antes de iniciar las
actividades, capacitar al personal sobre radiaciones no ionizantes
 Protectivo: Realizar pausas de hidratación y descanso en un lugar
Insolación y
Alta fresco.
deshidratación.
Temperatura  Reactivo: Activar medevac, prestar los primeros auxilios y si es
necesario trasladarlo al centro asistencia más cercano, disponer de
botiquín, camilla y extintor disponibilidad de vehículo.
Picaduras,  Preventivo: Inspeccionar el sitio de trabajo, no interferir en el hábitat
Infecciones, de los animales, realizar charlas sobre primeros auxilios.
problemas  Protectivo: Realizar una inspección visual del área de trabajo y los
Exposición
respiratorios, elementos a utilizar, verificando la existencia de colmenas o la
animales, flora
alergias, presencia de abejas avispas en el área de trabajo. Antes de ingresar a
y
enfermedades un área con vegetación alta, remover con una barra generando el
microrganismo
infectocontagio mayor ruido posible (disponer de suero antiofídico)
s
sa, lesiones en  Reactivos: Activar medevac, prestar los primeros auxilios y si es
la piel, necesario trasladarlo al centro asistencia más cercano, disponer de
intoxicaciones. botiquín, camilla y extintor disponibilidad de vehículo.
 Preventivos: Entrenar a los trabajadores en las consecuencias
de exposición a tormentas o trabajos bajo la presencia de lluvias.
Evitar buscar refugio y/o protección en áreas descubiertas, debajo de
árboles, zonas no aterrizadas. suspender actividades*Después de la
Lluvia y Resfriados, lluvia inspeccionar el área, verificar puntos húmedos, no trabajar hasta
tormentas descargas que las condiciones del terreno lo permitan.
eléctricas eléctricas,  Protectivo: Utilizar gafas de seguridad transparentes, dotación de
resbalones, invierno, botas de seguridad de invierno (caucho)
caídas,
 Reactivo: Activar medevac, prestar los primeros auxilios y si es
necesario trasladarlo al centro asistencia más cercano, disponer de
botiquín, camilla, extintor, vehículo
Manejo Lesiones y  Preventivo: Personal capacitado e instruido en el manejo de cargas.
manual de dolores  Protectivo: No exceder el peso: hombres 25 KG, mujeres 12.5 Kg.
cargas musculares y *Separar los pies a nivel de los hombros y ubicarlo uno delante del
Lumbalgias. otro, flexionar caderas y rodillas, mantener espalda recta, acercar la
carga al pecho manteniendo la espalda recta mientras se levanta.
 Reactivo: Activar medevac, prestar los primeros auxilios y si es
necesario trasladarlo al centro asistencia más cercano, disponer de
Página 11 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

ASPECTOS DE SEGURIDAD COMUNES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES

PELIGROS/ RIESGO/
CONTROLES
ASPECTOS IMPACTOS
botiquín, camilla y extintor disponibilidad de vehículo
 Preventivo: Inspeccionar el área antes de iniciar labores. Verificación
de terrenos.
Correcta señalización del área intervenida. Establecer accesos
Obstáculos Caídas,
peatonales
presentes en fracturas,
 Protectivo: Uso permanente de los E.P.P, gafas, guantes, botas,
el sitio de golpes y
casco y dotación.
trabajo laceraciones.
 Reactivo: Activar medevac, prestar los primeros auxilios, trasladarlo
al centro asistencia más cercano, disponer de botiquín, camilla,
extintor vehículo
 Preventivos: Personal idóneo, capacitado y con experiencia en el
Lesiones en manejo de equipos mecánicos y herramientas*Realizar la inspección
Manipulación
extremidades de pre operacional de equipos y herramientas a utilizar. Respetar la
de
lesiones distancia de seguridad del giro del equipo.
herramientas
menores y/o  Protectivo: Uso permanente de los E.P.P, gafas, guantes, botas,
manuales y
medios casco y dotación*Utilización de equipos y herramientas certificados.
equipos
golpes,  Reactivos: Activar medevac, prestar los primeros auxilios trasladarlo
mecánicos
fracturas. al centro asistencia más cercano, disponer de botiquín, camilla,
extintor vehículo
Hipoacusia
temporal,  Preventivo: realizar charlas sobre el ruido y afectaciones extra
stress, cefalea, auditivas.
falta de  Protectivo: Uso permanente de los E.P.P, básicos *uso de protectores
Ruido concentración auditivos (inserción y tipo copa)
 Reactivo: Activar medevac, prestar los primeros auxilios, disponer de
botiquín, camilla y extintor vehículo

10. NORMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.


 No soldar ni cortar metales donde haya combustibles o vapores inflamables.
 Evitar escape o derrame de combustibles en desagües o fuentes hídricas.
 Los residuos generados deberán ser dispuestos de acuerdo con la clasificación
descrita en el programa de manejo de residuos sólidos del proyecto.
 El crudo recogido por el camión de vacío durante la operación de drenado de la
línea existente será llevado de acuerdo con la directriz de Proyectos de la Unión
Temporal IJP o aun contrapozo cercano siempre y cuando esté autorizado por la
Unión Temporal.

Página 12 de 13
Versión: 2
DESPLAZAMIENTO Y
DESMANTELAMIENTO DE TUBERIA Código:
PEP-IN-44

11. CANTIDAD DE TUBERIA A DESMANTELAR

Diámetro-SCH Peso ( kg) Cantidad Peso Total (kg)


4”- SCH 40 189.7 250 47425
6”- SCH 40 334.32 60 20059

12. REGISTROS
Se dejarán los siguientes registros:
 Registro Desmantelamiento de Tubería PEP-RG-08.
 Recepción de tubería por parte de la UT-IJP.

13. NORMAS DE REFEERENCIA.


 NIO 0301 Normas de Ingeniería de Oleoductos MOVILIZACIÓN Y
DESMOVILIZACIÓN.
 NIO-0501 Normas de Ingeniería de Oleoductos TRANSPORTE Y ACOPIO.
 NIO-0602 Normas de Ingeniería de Oleoductos LIMPIEZA INTERNA DE LOS
TUBOS.

Página 13 de 13

También podría gustarte