Está en la página 1de 29

PROESC

Nombre : PROESC. Evaluación de los Procesos Escritos


Autores : Fernando Cuetos Vega

José Luis Ramos Sánchez


Elvira Ruano Hernández
Aplicación : Individual o Colectiva

Aplicación : De 3er grado de Educación primaria a 4to de


Ficha Técnica Secundaria.
Duración : Entre 40 y 50 minutos
Finalidad : Evaluación de los principales procesos
implicados en la escritura y detección de
errores.

Material : Manual y hoja de respuestas A y B


 La batería consta de 6 pruebas:
- Dictado de sílabas
- Dictado de palabras
- Dictado de pseudopalabras
Estructura
- Dictado de Frases
- Escritura de un cuento
- Escritura de una redacción
 Consta de 25 sílabas que reflejan las principales
estructuras silábicas.
 Estructuras:
- CV
- VC
Dictado de - CVC
Sílabas - CCV
- CCVC
- CVVC
- CCVVC
 Conformado por dos listas de 25 palabras cada
una.

Dictado de  La lista A contiene palabras de ortografía


arbitraria.
Palabras  La lista B contiene palabras que siguen las reglas
ortográficas.
 Se trata de 25 palabras inventadas.
Dictado de  Las 15 últimas palabras están sujetas a
Pseudopalabras reglas ortográficas.
 Consta de un texto con 6 frases formadas
por 8 oraciones, dos de ellas
Dictado de interrogativas y una exclamativa.
Frases  Aparecen nombres propios y palabras
acentuadas.
 Se pide que escriba un cuento o historia.

Escritura de un
cuento / Escritura
 Se pide que escriban una redacción
de Redacción
sobre un animal conocido.
 Dominio de reglas de conversión fonema –
grafema.
 Conocimiento de ortografía arbitraria.
 Dominio de reglas ortográficas.
Aspectos a  Dominio de reglas de acentuación.
evaluar  Uso de mayúsculas.
 Uso de signos de puntuación.
 Capacidad de planificar un texto narrativo.
 Capacidad de planificar un texto expositivo.
 Se recomienda administrar en dos sesiones para no
cansar a los estudiantes.
 Cuando no se dispone de mucho tiempo, se puede
aplicar una forma abreviada sólo con la aplicación
de 4 pruebas que permiten la evaluación de los
principales procesos:
Administración - Dictado de palabras de ortografía arbitraria
(Lista A)
- Dictado de pseudopalabras
- Dictado de frases
- Redacción
“Te voy a dictar dos listas de palabras, una a una,
para que la escribas en la hoja de respuestas A.
Empieza a escribir en la parte de la hoja donde
aparece el número 2 (se puede señalar). Primero te
Dictado de dictaré la lista A y luego la lista B.”

Palabras
- Se repite dos veces cada palabra, si el niño pide
que se repita alguna palabra, se le repite una vez
más.
“Vamos a hacer un dictado, voy a ir dictándote 6
frases y tú las vas a escribir, una a una, sobre las
líneas que aparecen en la parte 4 de la Hoja. Pon
Dictado de atención y trata de escribir bien cada palabra,
acentos y signos de puntuación cuando los lleven.”
Frases
- Las frases se repiten de 2 a 3 veces.
“Vas a escribir un cuento. Puedes elegir el que
Escritura de un quieras, puede ser uno muy conocido . No debe
ocupar más que esta página (Se señala la parte 5 de
cuento la hoja B) debe estar completo e incluir el título.”
“Te voy a dictar unas cuantas sílabas, una a una,
para que las escribas en la hoja A. Empieza a
escribir en la parte 1, a la izquierda de la hoja, en
Dictado de las casillas donde aparece escrita la palabra
sílabas.”
Sílabas
- Se repite 2 veces cada sílaba.
“Te voy a dictar una lista de palabras inventadas,
una a una, para que las escribas. Empieza a escribir
en la parte 3 que aparece en la zona superior
Dictado de derecha de la Hoja A.”
pseudopalabras
- Se repite dos veces cada pseudopalabra.
“Vas a escribir lo mejor que puedas una redacción
Escritura de una sobre algún animal que a ti te guste o del que sepas
mucho. No puede ocupar más de esta página.”( Se
redacción señala la parte 6 de la hoja B).
Corrección y Puntuación
 Se debe comparar lo escrito por el niño con las
opciones correctas que aparecen en la hoja de
copia.
Dictado de Sílabas
 Se asigna un punto por cada respuesta correcta.
Dictado de Palabras
Dictado de  En el dictado de pseudopalabras, dentro del
apartado de reglas ortográficas se contabilizan
Pseudopalabras
los aciertos en los últimos 15 elementos de la
prueba.
 Se evalúan tres aspectos:
- Acentos
- Mayúsculas
- Signos de puntuación
 En acentos se debe contar el número de palabras
correctamente acentuadas.
Dictado de  En el uso de mayúsculas, se deben contar las
Frases mayúsculas marcadas en blanco en la hoja de copia, a
excepción de las palabras que aparecen después de
los signos de interrogación (“Y” y “Por”)
 En el uso de signos de puntuación, se recibe un punto
por cada signo escrito correctamente, a excepción de
los dos puntos y de los signos de interrogación y
exclamación.
 Se puntúan dos aspectos: contenido y coherencia –
estilo.
 Dentro de contenido, se da un punto por cada uno de
los siguientes aspectos:
- Introducción con referencia al tiempo y lugar.

Escritura de un - Descripción física o psicológica de los


personajes.
Cuento
- Existe al menos un suceso con consecuencia.
- Hay un desenlace coherente.
- Es original
 En cuanto a la coherencia – estilo, se da un punto por
cada una de estas condiciones:
- Las ideas tienen continuidad lógica.

- Existe sentido global y unitario de la historia.


- Se utiliza alguna formal literaria (diálogo,
Escritura de un descripción, soliloquios)
Cuento - Utiliza oraciones complejas (al menos 5
oraciones compuestas )y bien construidas.

- Riqueza en expresiones y vocabulario.


 La puntuación máxima en esta prueba es de 10 puntos,
5 por cada aspecto evaluado.
 Se puntúan dos aspectos: contenido y presentación..
 En cuanto a contenido, se evalúa:
- Hay una definición del animal en la que
aparecen, al menos, dos rasgos definitorios.
- Descripción de al menos dos rasgos del
Escritura de una aspecto físico.
Redacción - Descripción de al menos dos rasgos de la
forma de vida y el hábitat.

- Al menos dos tipos o razas.


- Ocupa más de la mitad de la hoja y aporta
información importante.
 En cuanto a presentación se debe tomar en cuenta:
- El escrito está bien organizado.

- Existe continuidad temática y coherencia entre


ideas.
- Utiliza un vocabulario técnico básico para dar la
Escritura de una información.
Redacción - Utiliza expresiones que sirven para iniciar un
nuevo concepto.

- Utiliza oraciones complejas (al menos 5


oraciones para asignar el punto)
Interpretación
 El niño presenta dificultades en un área o proceso
concreto.
Dificultad Si  Es necesaria la intervención para recuperar ese
nivel y mejorar su rendimiento.
 El niño no presenta claramente una dificultad,
aunque tampoco tiene un rendimiento óptimo en
la prueba.
Dificultad Dudas  Es conveniente realizar una evaluación con mayor
detenimiento para confirmar o rechazar la
existencia de alguna dificultad.
 El niño no presenta ninguna dificultad.
 Se puede clasificar en 3 niveles:
- Nivel Bajo
Dificultad No
- Nivel Medio
- Nivel Alto
 Habiendo evaluado los procesos escritos, encontramos
que ____ presenta dificultad en el rendimiento de la
escritura, evidenciando dificultad en______ lo que
implica____, así mismo se observa dificultad en ___,
manifestándose _____.
 Sin embargo, no presenta dificultad en las tareas de
____ encontrándose en un nivel ____ lo que implica que
Interpretación está acorde a su edad, por encima o por debajo.

 Finalmente, podemos concluir que____ presenta ciertos


errores en_____ los cuales deben ser evaluados para
ser considerados dentro de una dificultad en los
procesos escritos.
 Datos Generales
 Motivo de consulta
 Observación de Conducta
Informe  Resultados
 Conclusiones
 Recomendaciones

También podría gustarte