Está en la página 1de 35

Proyecto Parque Eólico Puertecillo

Integrantes: Juan Barría.


Lenin Olivares.
Joaquín Petit.
Ignacio Poblete.
José Saavedra.
Sergio Rojo.
Profesora: Meyli Valín.
Fecha: 25 de Junio 2020.
Contenido
1. Presentación del proyecto .............................................................................................. 2
a. Introducción ................................................................................................................ 2
b. ¿Qué es lo que se propone? ........................................................................................ 2
c. Justificación del proyecto ............................................................................................ 2
2. Formulación del proyecto .............................................................................................. 4
a. Objetivos generales ..................................................................................................... 4
b. Objetivos específicos ................................................................................................... 4
c. Necesidad detectada ................................................................................................... 4
d. Modelo de comercialización preliminar ...................................................................... 5
e. Opciones potenciales de financiamiento .................................................................... 6
3. Características tecnológicas del proyecto ...................................................................... 7
a. Emplazamiento ............................................................................................................ 7
b. Dimensionamiento del proyecto ............................................................................... 10
c. Tecnología utilizada ................................................................................................... 15
d. Personal, máquinas y equipos ................................................................................... 15
e. Planificación ............................................................................................................... 16
f. Opciones de interconexión ........................................................................................ 17
g. Potenciales proveedores y/u opciones de modelos de desarrollo y operación ....... 17
4. Aspectos Legales........................................................................................................... 18
a. Estudio Socio Ambiental ............................................................................................ 18
a. Impactos en componentes ambientales y permisos requeridos .......................... 18
b. Ordenamiento territorial, planes de desarrollo y planos reguladores .................. 24
c. Compromisos ambientales y acciones de mitigación de impactos ....................... 24
d. Participación ciudadana y licencia social ............................................................... 27
b. Marco legal aplicable ................................................................................................. 27
5. Flujo de caja del proyecto ............................................................................................ 28
a. Estimación de ingresos .............................................................................................. 28
b. Costos ........................................................................................................................ 30
c. Flujo de caja ............................................................................................................... 32
6. Bibliografía .................................................................................................................... 33

1
1. Presentación del proyecto

a. Introducción
Actualmente, el acceso a la energía tiene una relevancia mucho mayor de lo que podemos
apreciar a primera vista. Debido a su carácter esencial, la cobertura de las necesidades
energéticas mínimas requeridas por las personas impacta directamente en la reducción de
la pobreza, por ejemplo, la construcción de infraestructura básica como una posta rural o
una pequeña escuela, mejora de los sistemas tecnológicos y de comunicaciones,
implementación de un sistema de agua potable rural, etc.

En Chile, el déficit rural de viviendas aún no electrificadas asciende a aproximadamente


77.000. La mayoría de estas se encuentran en zonas aisladas de difícil acceso, como es el
caso de la localidad de Puertecillo.

En el presente informe se describe el proyecto de energía renovable Parque Eólico


Puertecillo, que busca aprovechar la energía eólica de esta localidad, para fortalecer su
sistema eléctrico.

b. ¿Qué es lo que se propone?


El proyecto Parque Eólico Puertecillo, ubicado en la VI Región de O'Higgins, contempla una
inversión de US$ 5 millones para la construcción y montaje de 6 aerogeneradores de 250
[kW] cada uno. Este parque aportará una potencia combinada de 1.500 [kW] a la generación
eléctrica, equivalente al consumo promedio anual de 3.000 hogares, además, aumentará la
ya existente presencia de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en dicha región.

c. Justificación del proyecto


Puertecillo es una localidad rural perteneciente a la comuna de Navidad en la sexta región,
ubicada a 237 kilómetros al este de Rancagua, la actividad económica de su población ha
sido la pesca artesanal y el turismo en la época de verano. Cuenta con dos accesos públicos
en mal estado y un camino privado, que depende de la disposición de la administración del
fundo en el cual se emplaza. Su población es de 92 habitantes, con un número total de 49
viviendas, y posee sólo un establecimiento educacional y una iglesia, que sufrieron un gran
daño debido al terremoto y posterior tsunami en el año 2010. Esta localidad no cuenta con
servicio de agua potable y su sistema eléctrico es inestable e intermitente.

El proyecto contempla el emplazamiento de un Parque Eólico con una capacidad de


generación eléctrica de 1.500 [kW], el cual estará compuesto por seis aerogeneradores de
mediana capacidad, 250 [kW] por aerogenerador. El proyecto eólico se estima que tendrá
una capacidad de generación eléctrica anual cercana a los 7.800 [MWh], con un factor de

2
planta que estará entre un 30% a 35%, factor que dependerá de las condiciones finales del
recurso eólico.

Respecto al proveedor de la tecnología, se ha decidido optar por la empresa Leitwind,


compañía italiana dedicada a la fabricación, venta, instalación y mantenimiento de
aerogeneradores modernos de mediana y gran capacidad.

Este sistema estará conectado a Puertecillo mediante una red de alimentación local.
Además, estará conectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mediante una subestación
eléctrica a la cual serán vendidos los excedentes, a un precio acordado mediante una
licitación.

La localización del proyecto será en la Región de O’Higgins. Por lo tanto, en un inicio hemos
acotado el área para localizar el proyecto al sector costero. Básicamente se decidió este
sector ya que se ha establecido en base al estudio realizado por la Universidad de Chile
encargado por CORFO, que en todo el sector costero de la sexta región existen condiciones
propicias para aprovechamiento del recurso Eólico.

3
2. Formulación del proyecto

a. Objetivos generales
El objetivo general de este proyecto es contribuir al proceso de electrificación rural en Chile
y al posterior mejoramiento de la calidad de vida en lugares aislados, a través de la
construcción de un parque eólico para el abastecimiento de energía eléctrica en la localidad
de Puertecillo en la zona costera de la sexta región.

b. Objetivos específicos
1.- Reducir la pobreza y crear puestos de trabajo haciendo posible la generación de ingresos
y oportunidades empresariales, aumentando la productividad agrícola y empresarial.

2.- Mejorar las condiciones de salud de la población, otorgando un suministro eléctrico


permanente que pueda ser utilizado en una posta rural.

3.- Reestablecer las condiciones de aprendizaje óptimas, permitiendo el funcionamiento de


la escuela básica de la localidad, y así evitar las migraciones de los niños a temprana
edad por motivos educativos.

4.- Promover formas limpias de energía que contribuyan al desarrollo con bajas emisiones
de carbono, limitando el uso de combustibles fósiles para tareas cotidianas.

c. Necesidad detectada
Se lograron detectar tres necesidades que logran hacer de este proyecto una oportunidad
viable.

La primera de ellas es el volumen energético que produce Chile. Si se considera la relación


actual de abastecimiento y demanda de energía no existen problemas de suministro de
electricidad, sin embargo, si se extrapola esta relación a los próximos diez años el escenario
es totalmente distinto.

En segundo lugar, se tiene la composición de la matriz energética nacional. Esta matriz está
conformada principalmente por combustibles fósiles, seguido por energías convencionales
y finalmente por las ERNC. El tener este mix energético y en ese orden de volumen de
producción provoca un alto e inestable costo de mantención, dado que los precios de la
materia prima están ligados a la oferta internacional y a los vaivenes del precio de los
combustibles.

En base al segundo punto, una de las ventajas que traería poseer como principal matriz
energética a alguna ERNC, sería ayudar a cumplir con los objetivos internacionales respecto

4
a la preservación medioambiental, disminuyendo las emisiones contaminantes que
producen los otros tipos de energías.

La tercera y última oportunidad detectada en el mercado, la otorga la expresidenta Michelle


Bachelet en un compromiso gubernamental el año 2006 que viene de la mano con la ley
20.257 promulgada por ella misma el año 2008. Dicha ley consta en que las empresas
generadoras están obligadas a acreditar entre un 5% y 10% de ERNC respecto a sus retiros.
Esto se entiende como una oportunidad ya que por parte de los generadores existe una
obligación a crear o apoyar proyectos de energía verde, lo cual termina abriendo una puerta
a este nicho de negocios.

d. Modelo de comercialización preliminar


En Chile el mercado para un proyecto relacionado con las ERNC está compuesto por dos
tipos de clientes potenciales.

El primer cliente potencial son empresas privadas de cualquier industria que necesiten
abastecimiento de energía. En este caso la venta de energía se realiza mediante contratos.

El segundo cliente potencial son empresas distribuidoras de energías que pertenezcan a


algún sistema interconectado de energía de nuestro país. En este segundo caso, la venta de
energía se realiza mediante mercado spot y a precio spot.

Para el primer cliente potencial, cuando se habla de venta de energía mediante contratos
se hace referencia a la venta de energía a un precio de libre mercado y de común acuerdo
entre la empresa suministradora y la suministrada. Generalmente estos contratos suelen
establecerse a mediano o largo plazo para asegurar un ingreso estable para la empresa
generadora.

Para el segundo cliente potencial, al hablar de venta al mercado spot, se hace referencia a
cuando los propietarios de los medios de generación tienen la libertad de conectarse al
sistema eléctrico, permitiéndoles vender la energía producida a costo marginal horario,
precio spot y a recibir un ingreso por cada watt de potencia activa.

La incertidumbre del mercado Spot radica en la variación del precio de la energía, ya que el
pago se realiza al momento del consumo, al contado y sin plazo.

Para este proyecto, se pretende combinar estos dos tipos de venta. Así la operación
resultaría en aprovechar los precios del mercado Spot que por el momento son altos y
asegurar un ingreso fijo mediante contratos, en caso de cualquier variación no deseada en
el precio energético.

5
e. Opciones potenciales de financiamiento

La CORFO es el organismo que ejecuta las políticas gubernamentales en el ámbito del


emprendimiento y la innovación. La CORFO en relación a las ERNC y en específico con el
modelo de negocio, cumple 2 roles esenciales. Primero, la CORFO se ha hecho participe en
los roles de investigación de las energías renovables no convencionales, en particular la
energía eólica. Permitiendo estudios en esta área, un agente propulsor y fomentador en la
incentivación y la aplicación de esta. Particularmente en nuestra industria la CORFO ofrece
tres concursos de cofinanciamiento de proyectos de energías renovables. Un ejemplo es
InvestChile un programa de la CORFO encargado de facilitar la instalación de empresas
nacionales y extranjeras en el país, principalmente, en sectores de alto potencial de
crecimiento. Esto, a través de un proceso de promoción y atracción de inversiones activo y
focalizado, el que involucra servicios de información y asesorías al inversionista, además de
incentivos financieros, durante las fases de prospección, instalación y desarrollo del
negocio.

6
3. Características tecnológicas del proyecto

a. Emplazamiento
La localización final macro de nuestro proyecto se hará por el método de clasificación de
factores. En un inicio se considerarán dos alternativas, que parecen ser las más
convenientes:

Imagen 1. Alternativas para la localización del proyecto.


El método de clasificación de factores estará basado en la asignación de valores
cuantitativos a factores relacionados directamente con el emplazamiento de nuestro
proyecto. Para esto hemos tomado en consideración algunos factores que se detallarán a
continuación:

› Velocidades anuales medias del viento: Esta información se obtiene desde un


explorador de energía eólica del Gobierno de Chile.

Imagen 2. Velocidad anual media en Ubicación 1. Imagen 3. Velocidad anual media en Ubicación 2.

7
› Distancia para la conexión entre el parque eólico y la localidad elegida: Distancia en
línea recta desde ambas ubicaciones hasta la localidad de Puertecillo.

Imagen 4. Distancia para la conexión del parque eólico desde la Ubicación 1.

Imagen 5. Distancia para la conexión del parque eólico desde la Ubicación 2.

8
› Disponibilidad del terreno: Verificar si el terreno presenta problemas para su
adquisición o arriendo para la realización del proyecto.

› Accesos vehiculares: Verificar cercanía a caminos que puedan ser transitados por
vehículos menores y de gran envergadura para el transporte de los aerogeneradores y
equipamiento necesario.

› Rugosidad del terreno: En general, cuanto más pronunciada sea la rugosidad del terreno
mayor será la ralentización (o modificación) que experimente el viento.

› Influencia de los obstáculos: En áreas cuya superficie es muy accidentada se producen


turbulencias (flujos de aire, ráfagas, remolinos y vórtices) que cambian tanto en
velocidad como en dirección del viento. Las turbulencias disminuyen la posibilidad de
utilizar la energía del viento de forma efectiva en un aerogenerador, así como también
provocan mayores roturas y desgastes en la turbina eólica.

› Efectos aceleradores: La influencia del contorno del terreno, también llamado orografía
del área, incide en la calidad de los vientos. Por ejemplo, si se elige un emplazamiento
en un paso estrecho o entre montañas, el aire tiende a comprimirse en la parte alta de
la montaña que está expuesta al viento produciéndose un efecto acelerador conocido
como “efecto túnel”.

› Configuraciones disponibles para el emplazamiento de los aerogeneradores: Es,


básicamente, cuantificar las opciones que el terreno nos permite para el emplazamiento
de las turbinas eólicas, en base a la rosa de la velocidad de viento obtenida desde un
explorador de energía eólica del Gobierno de Chile.
En las rosas de la velocidad de viento adjuntas las barras azules indican el porcentaje de
los valores horarios según la dirección del viento. Las barras rojas indican el rango inter-
cuartil de velocidad de viento para cada intervalo de dirección. La dirección de viento es
un ángulo que indica el sector desde donde proviene el viento.

Imagen 6. Rosa de la velocidad de viento de la Imagen 7. Rosa de la velocidad de viento de la


Ubicación 1. Ubicación 2.

9
Tabla resumen análisis por clasificación de factores
Ubicación 1 Ubicación 2
Factor Relevante Peso Valor Pesado Valor Pesado
Velocidad media anual 25 6 150 8 200
Distancia de conexión 10 7 70 6 60
Disponibilidad terreno 15 7 105 5 75
Acceso vehicular 15 4 60 7 105
Rugosidad terreno 10 7 70 8 80
Influencia obstáculos 10 6 60 9 90
Efectos aceleradores 10 7 70 8 80
Configuraciones disponibles 5 7 35 5 25
TOTAL 100 620 715

Finalmente, la opción óptima para el emplazamiento final del proyecto será la opción 2,
ubicada al Sur de la localidad de Puertecillo.

b. Dimensionamiento del proyecto


Uno de los aspectos fundamentales para la elaboración de un sistema de generación
eléctrica es la evaluación de la demanda existente en la zona. Con esto, es posible realizar
un dimensionamiento adecuado de los distintos equipos y así diseñar un sistema eficiente,
confiable y óptimo para la demanda existente.

Debido a la escasa información existente respecto al consumo eléctrico por zonas, se ha


establecido realizar la proyección de la demanda considerando la variación de los residentes
en la localidad durante los últimos 12 años. También se considera como referencia un
estudio realizado por el Ministerio de Energía sobre el consumo energético anual por
vivienda entre los años 2009 y 2018, en donde se verificó una disminución de un 4% a nivel
nacional, pasando de 8.428 [kWh/viv/año] el 2009 a 8.083 [kWh/viv/año] el 2018; en donde
un 25,7% corresponde al ítem de electricidad, es decir, 2.165 [kWh/viv/año] el 2009 a 2.077
[kWh/viv/año] el 2018. Este estudio considera adicionalmente el reemplazo de artefactos
que comúnmente se encontraban en las viviendas por otros que, si bien cumplen la misma
función, utilizan otra matriz energética, como por ejemplo las teteras que utilizan el GLN de
las cocinas en contraste con los hervidores que son eléctricos.

Un dato que llama la atención es la disminución del consumo energético a pesar de que
cada vez se utilizan más elementos en las casas, y esto se debe principalmente a la búsqueda
constante que han liderado las compañías en mejorar las eficiencias de los productos que
ellos ofrecen, además de ciertas políticas impulsadas por los gobiernos de turno para
asesorar a los potenciales consumidores e incentivar a comprar artefactos más eficientes.

10
A continuación, se presenta una tabla que contiene la población y cantidad de viviendas de
la localidad en donde se emplaza el proyecto y que es, a fin de cuentas, el usuario final de
la energía eléctrica generada.
Número de Número de
Año
Habitantes Viviendas
2008 45 24
2009 47 25
2010 54 29
2011 61 32
2012 69 37
2013 77 41
2014 84 45
2015 92 49
2016 96 51
2017 100 53
2018 105 56
2019 111 59
Tabla 1. Número de habitantes y viviendas en
Puertecillo.

En base a los datos expuestos, se realiza un gráfico en donde se aprecia la evolución que ha
tenido la cantidad de viviendas, que está en estrecha relación con el número de habitantes
de la localidad y, por ende, al consumo requerido para nuestro proyecto.

Gráfico 1. Variación de viviendas en función del tiempo.

El gráfico presenta una conducta lineal de aumento conforme pasan los años. Esto se debe
principalmente a que los hijos de las familias pertenecientes a la localidad abandonan sus
casas por motivos generalmente educativos y, posteriormente, regresan a dicho lugar con
parejas, estableciéndose definitivamente.

11
Considerando el desarrollo de la curva presentada, se estima pertinente utilizar el método
de Tendencia o Regresión Lineal Simple.

Tendencia (Regresión Lineal Simple)


Tiempo [año] Demanda [viviendas]
1 24
2 25
3 29
4 32
5 37
6 41
7 45
8 49
9 51
10 53
11 56
12 59
13 64
14 67
15 71
16 74
17 77
18 81
Tabla 2. Proyección de la cantidad de viviendas en Puertecillo.

Se considera una proyección de la demanda a 6 años, ya que, basándonos en experiencias


similares, el Pay Back o periodo de recuperación o retorno del capital se estima en 5,5 años
desde la puesta en marcha del proyecto.

El estudio mencionado anteriormente informa una disminución de un 4% en el consumo


energético a nivel nacional, en una ventana de tiempo de 10 años. Si esta tendencia se
mantiene constante, podríamos estimar una disminución de un 2,4% en los requerimientos
energéticos para los próximos 6 años, lo que contrasta con un aumento sostenido de un
5,2% anual en la población de la localidad de Puertecillo.

De lo anterior se puede concluir, que la demanda igualmente se mantendrá al alza por este
periodo de tiempo, más aun considerando el renovado interés que ha despertado esta zona
para posibles inversiones inmobiliarias.

A continuación, se presenta el gráfico en donde se representa la variación de la demanda.

12
Gráfico 2. Proyección de la cantidad de viviendas en función del tiempo.

Finalmente, se presenta una tabla resumen de los datos obtenidos.

Tendencia (Regresión Lineal Simple)


Tiempo [año] Demanda [viviendas] Demanda [kWh/año]
1 24 51752
2 25 54125
3 29 62020
4 32 69778
5 37 78611
6 41 87370
7 45 94926
8 49 103542
9 51 107601
10 53 111623
11 56 116720
12 59 122877
13 64 132067
14 67 138503
15 71 144881
16 74 151201
17 77 157461
18 81 163663
Tabla 3. Proyección de la demanda energética en Puertecillo.

13
Se puede comprobar que la demanda energética estimada es ampliamente cumplida por
los aerogeneradores, mediante el cálculo de la producción anual de energía.

A partir de la curva de potencia del aerogenerador Leitwind LTW42, en la Imagen 8, se


puede estimar, mediante una interpolación lineal, que la potencia a una velocidad del
viento de 7,4 [m/s], que es la velocidad media de la ubicación escogida en el
emplazamiento, es de 146 [kW]. A partir de esta información se puede estimar que la
energía anual producida (EAP), por los 6 aerogeneradores, será la siguiente:

𝑘𝑊ℎ 𝑀𝑊ℎ
𝐸𝐴𝑃 = 6・(146 [𝑘𝑊]・8.760 [ℎ]) = 7.673.760 [ ] = 7673,76 [ ]
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

Imagen 8. Curva de potencia Leitwind LTW42

14
c. Tecnología utilizada
El Leitwind LTW42 es un aerogenerador de eje vertical tripala, su mecanismo de
accionamiento directo conecta directamente el cubo y el generador, eliminando la caja de
engranajes, una parte esencial de las turbinas eólicas tradicionales. De esta manera se
reduce el número de piezas giratorias, la velocidad de rotación y la fricción; lo que permite
aumentar la confiabilidad, disminuir el desgaste y los costos de mantenimiento, y obtener
una mayor eficiencia, siendo adecuada para áreas con menos viento.

Cuenta con un generador síncrono multipolo con imanes permanentes, que eliminan la
necesidad de excitación eléctrica de las bobinas del rotor, mejorando la generación de
energía.

El sistema de orientación se basa en la medición en tiempo real de varias variables como la


velocidad del viento, la dirección del viento o la velocidad de rotación, lo que garantiza un
mayor rendimiento energético y mayor fiabilidad.

d. Personal, máquinas y equipos


El proyecto requiere diversas máquinas para el montaje de las turbinas y personal de
distintas áreas como eléctrica, mecánica, y seguridad.

ID PERSONAL CANTIDAD ID MAQUINAS CANTIDAD


1 Prevencionista 2 1 Retroexcavadora 1
2 Calidad 2 2 Camioneta 4x4 2
3 Bodeguero 2 3 Bus 1
4 Ing. Eléctrico 1 4 Camión Pluma 1
5 Ing. Mecánico 1 5 Camión Tolva 1
6 Ing. Civil 1 6 Grúa Liebherr LTM 1350-6.1 (c/operador) 1
7 M1 eléctrico 6 7 Estación GPS (topografía) 1
8 M1 mecánico 6 Tabla 5. Máquinas requeridas para el proyecto.
9 M1 civil 6
10 M2 civil 6
11 Administrador Obra 1
12 Topógrafo 2
13 Alarife 4
14 Administrativos 2
15 Chofer 2
16 Operador Pluma 2
17 Operador Tolva 2
Tabla 4. Máquinas requeridas para el proyecto.

15
e. Planificación

DURACION SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5


ID ACTIVIDAD
(días) S D L MM J V S D L MM J V S D L MM J V S D L MM J V S D L MM J V S D L M
1 Construcción Parque Eólico 35
2 Desbroce Zona Acceso Faena 1
3 Replanteo Camino Acceso Faena 1
4 Nivelación y Compactado Camino Acceso Faena 1
5 Obra Civil 16
6 Nivelación y Replanteo 1
7 Desbroce viales interior faena y/o plataformas 1
8 Excavaciones y Cimentaciones 7
seguimiento sobre el progreso del proyecto.

9 Primera capa de Zahorras (extensión y Compactación) 7


10 Armado y Hormigonado de Cimentaciones 13
11 Terminación y Refino de Viales y Plataformas 7
12 Segunda capa de Zahorras 7
13 Obra Eléctrica 26
14 Replanteo 1
15 Excavación 7
16 Primera capa 4
17 Tendido 3
18 Rellenos 3
19 Terminaciones 3
20 Hitos y Arquetas 3
21 Montaje y Conexión Aerogeneradores 4

16
El proyecto requiere completar distintas actividades, que permitirán un completo
f. Opciones de interconexión

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) realiza la operación de las instalaciones eléctricas


que operan interconectadas entre sí, por lo que cumple un rol coordinador, cuyos objetivos
son:

› Preservar la seguridad del servicio en el sistema eléctrico.


› Garantizar la operación más económica para el conjunto de las instalaciones del sistema
eléctrico.
› Garantizar el derecho de servidumbre sobre los sistemas de transmisión establecidos
mediante concesión.

g. Potenciales proveedores y/u opciones de modelos de desarrollo y operación


En Chile se cuenta con el problema de que no se posee la tecnología necesaria para trabajar
en esta área, esto debido a que es un área que se puede considerar relativamente nueva,
con una baja explotación, pero que al pasar los años se ha desarrollado cada vez más.
Solamente se cuenta con proveedores de servicios menores, es decir, todo a lo que
concierne capital humano, físico y financiero para llevar a cabo este proyecto.

Todo lo que implica tecnología eólica cuenta como altamente especializada, lo que se
traduce en que la mayor parte de esta tecnología, a utilizar tendrá que ser importada de
otros lugares (América del norte, continente asiático y Europa donde son considerados los
principales fabricantes de este tipo de tecnología). Por ello será un factor clave la
negociación, debido a que este rubro se está expandiendo en mayor medida en estos
tiempos, elevando los costos y provocando que haya un cierto poder de selección de parte
de los proveedores.

En virtud de los mencionado anteriormente la competencia no es alta, a pesar de ser una


industria con dimensiones ilimitadas hablando de recurso disponible.

17
4. Aspectos Legales

a. Estudio Socio Ambiental

a. Impactos en componentes ambientales y permisos requeridos


Se dividen en tres etapas: construcción, desmantelamiento del equipo de construcción
y la puesta en marcha del proyecto.

Etapa de construcción
En esta etapa se generan ciertos impactos de carácter temporal.

1. Acondicionamiento del terreno para construir o habilitar partes y obras del


proyecto.
1.1. Emisiones a la atmósfera.
› Impacto ambiental: Aire. Aumenta la concentración de MP₁₀ (material
particulado grueso), MP2.5 (material particulado fino), etc.
1.2. Emisiones de ruido y vibración.
› Impacto ambiental: Fauna. Perturbación de fauna.
› Impacto ambiental: Sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
El ruido puede provocar considerablemente su rutina e incluso el ejercicio o
manifestaciones de sus tradiciones, culturas o intereses comunitarios, que
pueden afectar sus sentimientos de arraigo o cohesión social.
1.3. Escarpe o extracción de la capa vegetal del suelo (movimiento de tierra).
› Impacto ambiental: Suelo. Pérdida de suelo, compactación de suelo y
activación de procesos erosivos o erosión del suelo.
1.4. Corta de flora y vegetación.
› Impacto ambiental: Flora. Pérdida de individuos o ejemplares de una
población, pérdida de una comunidad de flora o vegetación y modificación
o perdida de hábitat para la flora.
› Impacto ambiental: Fauna. Pérdida de individuos o ejemplares de una
población, perturbación de la fauna y modificación o pérdida de hábitats
para la fauna terrestre.
› Impacto ambiental: Valor paisajístico. Pérdida de atributos biofísicos del
paisaje.
› Impacto ambiental: patrimonio cultural. Alteración de monumentos
arqueológicos y alteración de sitios con valor antropológico, arqueológico e
histórico.

18
2. Movimiento de tierras por carguío y volteo de material y por excavación o corte y
de relleno o terraplén.
2.1. Emisiones a la atmósfera.
› Impacto ambiental: Aire. Aumenta la concentración de MP₁₀, MP 2.5, entre
otros.
3. Lavado de vehículos y camiones.
3.1. Disposición de efluentes.
› Impacto ambiental: agua. Cambios en las propiedad físicas, químicas y
microbiológicas del agua.
› Impacto ambiental: Suelo. Cambio de las propiedades físicas, químicas y
biológicas del suelo (ejemplo cambio en la textura, estructura, patrón de
aireación y régimen hídrico) de las aguas superficiales y subterráneas.
4. Obras o instalaciones para el manejo de aguas servidas.
4.1. Disposición de efluentes.
› Impacto ambiental: Agua. Cambios en las propiedades físicas, químicas y
microbiológicas del agua.
› Impacto ambiental: suelo. Cambio de las propiedades físicas, químicas y
biológicas del suelo (cambios en la textura, estructura, patrón de aireación,
régimen hídrico) de las aguas superficiales y subterráneas.
5. Construcción y habilitación de caminos para acceder al interior del parque eólico.
› Impacto ambiental: Flora. Pérdida de individuos o ejemplares de una
población y pérdida de una comunidad de flora o vegetación.
› Impacto ambiental: Fauna. Perturbación o pérdida de individuos o
ejemplares de fauna.
› Impacto ambiental: Suelo. Pérdida de suelo y deterioro de las propiedades
físicas, químicas y biológicas del suelo (patrón de aireación).
6. Mantenimiento de caminos
› Impacto ambiental: Fauna. Perturbación o pérdida de individuos o
ejemplares de fauna (atropello).

7. Tránsito y funcionamiento de vehículos y maquinarias al interior del emplazamiento


del proyecto.
7.1. Emisiones a la atmósfera
› Impacto ambiental: Aire. Aumento de la concentración ambiental de
material particulado (MP₁₀, MP2.5, entre otros) y gases (NOx, CO, SO₂, entre
otros).

19
7.2. Emisiones de ruido y vibración.
› Impacto ambiental: Fauna. Perturbación o pérdida de individuos o
ejemplares de fauna (atropello).
› Impacto Ambiental: Sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
El ruido y vibración puede alterar su cotidianeidad afectando la rutina e
incluso el ejercicio o la manifestación de sus tradiciones, cultura o intereses
comunitarios, que pueden afectar sus sentimientos de arraigo o cohesión
social.
8. Establecimiento de plataformas y sus respectivas cimentaciones subterráneas y
montaje de los aerogeneradores.
› Impacto ambiental: Valor paisajístico. Artificialidad, intrusión visual y
modificación de atributos estéticos.
9. Construcción de fundaciones de los aerogeneradores.
9.1. Emisiones a la atmósfera.
› Impacto ambiental: aire. Aumento de la concentración ambiental de
material particulado (MP₁₀, MP2.5, entre otros).
› Impacto ambiental: fauna. Perturbación o pérdida de individuos o
ejemplares de fauna.
10. Transporte de insumos, sustancias peligrosas, residuos y mano de obra fuera del
área de emplazamiento del proyecto.
10.1. Emisiones a la atmósfera.
› Impacto ambiental: aire. Aumento de la concentración ambiental de
material particulado (MP₁₀, MP2.5, entre otros) y gases (NOx, CO, SO₂, entre
otros).
10.2. Emisiones de ruido y vibración.
› Impacto ambiental: fauna. Perturbación o pérdida de individuos o
ejemplares de fauna (atropello).
› Impacto ambiental: Sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
El ruido y vibración puede alterar sus cotidianeidades afectando la rutina e
incluso el ejercicio o la manifestación de sus tradiciones, cultura o intereses
comunitarios, que pueden afectar sus sentimientos de arraigo o cohesión
social.
10.3. Desarrollo de la vida diaria de los locatarios.
› Impacto ambiental: Sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
Obstrucción o restricción a la libre circulación y conectividad o aumento en
los tiempos de desplazamiento.

20
Etapa de operación de la central eólica.
1. Obras o instalaciones para el manejo de aguas servidas.
1.1. Disposición de efluentes.
› Impacto ambiental: agua. Cambios en las propiedades físicas, químicas y
microbiológicas del agua.
› Impacto ambiental: suelo. Cambio de las propiedades físicas, químicas y
biológicas del suelo (modificación de los valores de parámetros químicos y
biológicos).
2. Operación del parque eólico (conjunto de aerogeneradores).
› Impacto ambiental: valor paisajístico. Artificialidad, intrusión visual y
modificación de atributos estéticos.
› Impacto ambiental: riesgo para la salud. El efecto de sombra parpadeante
puede generar riesgos para la salud de la población.
› Impacto ambiental: sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
El efecto disco percibidos por las personas pertenecientes a un grupo
humano pueden alterar sus cotidianeidades afectando con ello su rutina e
incluso el ejercicio o la manifestación de sus tradiciones, cultura o intereses
comunitarios, afectando sus sentimientos de arraigo o cohesión social.
3. Altura de los aerogeneradores y movimiento de sus aspas.
› Impacto ambiental: fauna. Pérdida de individuos o ejemplares (colisión y
muerte de aves).
4. Movimiento de las aspas de los aerogeneradores (ruido aerodinámico) y operación
de la turbina de la unidad de generación de energía eléctrica (ruido mecánico)
4.1. Emisiones de ruido y vibración.
› Impacto ambiental: fauna. Perturbación de fauna (aves podrían dejar de
posar para su descanso o nidificación, y modificación de su desplazamiento
aéreo).
› Impacto ambiental: Sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
El ruido y vibración puede alterar sus cotidianeidades afectando la rutina e
incluso el ejercicio o la manifestación de sus tradiciones, cultura o intereses
comunitarios, que pueden afectar sus sentimientos de arraigo o cohesión
social.
› Impacto ambiental: riesgo para la salud. Las emisiones de ruido en zonas
con valor turístico pueden afectar el interés de los visitantes o turistas por
visitar dichas zonas, lo que conlleva a una alteración por menoscabo del
valor turístico, en particular, a la atracción de flujos de visitantes.

21
Etapa de cierre de la construcción.
1. Desmontaje o retiro de estructuras (por ejemplo, plataformas de montaje, torres de
aerogeneradores, conductores de energía eléctrica, subterráneos y superficiales) y
otras instalaciones.
1.1. Emisiones a la atmósfera.
› Impacto ambiental: Aire. Aumento de la concentración ambiental de
material particulado (MP₁₀, MP2.5, entre otros).
2. Tránsito de vehículos, camiones y funcionamiento de maquinarias al interior del
emplazamiento del proyecto.
2.1. Emisiones a la atmósfera.
› Impacto ambiental: aire. Aumento de la concentración ambiental de
material particulado (MP₁₀, MP2.5, entre otros) y gases (NOx, CO, SO₂, entre
otros).
2.2. Emisiones de ruido y vibración.
› Impacto ambiental: fauna. Perturbación o pérdida de individuos o
ejemplares de fauna (atropello)
› Impacto ambiental: Sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
El ruido y vibración puede alterar sus cotidianeidades afectando la rutina e
incluso el ejercicio o la manifestación de sus tradiciones, cultura o intereses
comunitarios, que pueden afectar sus sentimientos de arraigo o cohesión
social.
3. Transporte de insumos, sustancias químicas, residuos y mano de obra fuera del área
de emplazamiento del proyecto.
3.1. Emisiones a la atmósfera.
› Impacto ambiental: aire. Aumento de la concentración ambiental de
material particulado (MP₁₀, MP2.5, entre otros) y gases (NOx, CO, SO₂, entre
otros).
3.2. Emisiones de ruido y vibración.
› Impacto ambiental: fauna. Perturbación o pérdida de individuos o
ejemplares de fauna (atropello)
› Impacto ambiental: Sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
El ruido y vibración puede alterar sus cotidianeidades afectando la rutina e
incluso el ejercicio o la manifestación de sus tradiciones, cultura o intereses
comunitarios, que pueden afectar sus sentimientos de arraigo o cohesión
social.

22
3.3. Desarrollo de la vida diaria de los locatarios.
› Impacto ambiental: Sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
Obstrucción o restricción a la libre circulación y conectividad o aumento en
los tiempos de desplazamiento

Los permisos ambientales sectoriales tienen como objetivo la protección ambiental. Los
utilizados para este proyecto será:

› Artículo 138°. - Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación


de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o
disposición final de desagües, aguas servidas de cualquier naturaleza.

› Artículo 140°. - Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación


de cualquier planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase o
para la instalación de todo lugar destinado a la acumulación, selección,
industrialización, comercio o disposición final de basuras y desperdicios de cualquier
clase.

› Artículo 142°. - Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos


peligrosos. El permiso para los sitios de almacenamiento de residuos peligrosos será
el establecido en el Artículo 29º del Decreto Supremo Nº 148 de 2003, del Ministerio
de Salud, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

› Artículo 148°. - Permiso para corta de bosque nativo. El permiso para corta de
bosque nativo, cuya corta o explotación sea necesaria para la ejecución de cualquier
proyecto o actividad de las señaladas en el artículo 3 del presente Reglamento, con
excepción de los proyectos a que se refiere el literal m.1, será el establecido en el
artículo 5º de la Ley Nº 20.283 sobre recuperación del bosque nativo y fomento
forestal.

› Artículo 160°. - Permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales o para


construcciones fuera de los límites urbanos.

23
b. Ordenamiento territorial, planes de desarrollo y planos reguladores
En esta etapa, el proyecto debe tener todas las características legales, ya sea por
impacto del medio ambiente, territorial y en cómo deben aplicarse los planes tanto
reguladores como de desarrollo del proyecto. Todos los proyectos de generación
eléctrica, ya sean utilizando energías convencionales o ERNC, necesitan presentar un
estudio de impacto ambiental, el cual debe ser aprobado para que sea posible la
posterior ejecución del proyecto en carpeta. Específicamente en el apartado de
ordenamiento territorial, tanto la empresa que desea desarrollar un proyecto, por ley
debe llegar a un acuerdo o consenso sobre el impacto y la gestión del proyecto en la
comunidad involucrada. También establece leyes de fiscalización o regulación del
proyecto a medida que este se desarrolle.

c. Compromisos ambientales y acciones de mitigación de impactos


1) Facilitar las Instalaciones del Proyecto para actividades de educación ambiental.
Se facilitarán las instalaciones del parque eólico para el desarrollo de actividades
educativas para la comunidad y en sectores estratégicos, como es el caso de grupos
académicos y docentes, con el objetivo de la divulgación del aprendizaje obtenido
tanto en lo técnico, ambiental y social. Conforme a lo mencionado se posibilitará
que se conozca y se comprenda el proceso de generación de energía y la gestión
ambiental y social.
› Lugar y momento en que se verificarán: en las instalaciones del proyecto,
durante la operación de este.
› Indicadores de Cumplimiento: registro de las solicitudes de visita de las visitas
mismas.

2) Capacitación Técnica del personal.


Capacitación técnica del personal contratado tanto para el proceso de construcción
como en la operación del mismo.
Se implementará una vez comience el proceso de construcción del parque.
› Lugar y momento en que se verificarán: en la comuna donde se desarrollara el
proyecto, ya sea en dependencias municipales, del mismo proyecto u otra donde
puedan realizarse las jornadas de capacitación, durante la fase de construcción.
› Indicadores de Cumplimiento: registro de los contenidos y asistentes a las
capacitaciones, indicando el domicilio de los asistentes.

24
3) Contratación de mano de obra local.
Todas las personas que contengan residencia en la comuna presentaran prioridad
para formar parte del proyecto (construcción y desarrollo del mismo), siempre y
cuando cumplan con la evaluación y/o diagnóstico de competencias y salud para
trabajos de este proyecto.
Este requisito será indicado a la empresa contratistas y se coordinará con la oficina
de desarrollo comunitario de la ilustre municipalidad de Navidad, Provincia Cardenal
Caro, región de O’Higgins.
› Lugar y momento en que se verificarán: área de proyecto, durante las fases de
construcción y operación.
› Indicadores de Cumplimiento: nómina de trabajadores, indicando su lugar de
residencia.

4) Demanda de servicios locales.


Se privilegiará a toda empresa o personas naturales de la comuna, que presten
servicios de alimentación, aseo, transporte, alojamiento, suministro de combustible
u otros servicios requeridos por el proyecto. Para la implementación se abrirá un
registro de contratistas y/o prestadores de servicios que permitirá conocer la oferta
disponible en la zona y de esta forma priorizar su contratación, basados en
idoneidad, experiencia y méritos.
› Lugar y momento en que se verificarán: fases de construcción y operación.
› Indicadores de Cumplimiento: bases de licitación de los servicios requeridos las
cuales serán entregadas a la municipalidad, así como también las propuestas
recibidas.

5) Implementación de Programa de Desarrollo Productivo.


Elaboración de un “Programa de desarrollo productivo” para las comunidades
indígenas identificadas en el área de influencia del proyecto. El que tendrá un
acompañamiento técnico y social en su fase inicial, con finalidad de que puedan
desarrollar un negocio productivo optimizando los recursos entregados y
permitiendo la autonomía futura.
› Lugar y momento en que se verificarán: área de influencia del proyecto,
específicamente en las comunidades indígenas. Se verificará en la construcción
y operación del proyecto.
› Indicadores de Cumplimiento: se mantendrá a disposición de la autoridad los
siguientes antecedentes como forma de cumplimiento:
 Acta de acuerdo de programa de desarrollo productivo legalizada ante
notario.
 Informe de seguimiento a 1 año de implementado el programa.

25
Para poder mitigar los impactos ambientales es necesario comprender las
cualidades globales y locales antes de comenzar el proyecto.

Para el caso del paisajismo lo importante es conocer la zona de puertecillo, ya que


según como es este lugar se efectuará un diseño adecuado para obtener el máximo
de energía sin afectar en gran medida la visual del lugar.

Respecto al ruido, es necesario recordar que con el avance de estudios en el área de


energía eólica se ha logrado disminuir en gran medida el ruido emitido por los
aerogeneradores, pero aun así es importante que el proveedor entregue la
documentación respectiva y esta debe ser entregada como parte del estudio o
declaración de impacto ambiental. Para el caso humano es necesario cumplir con el
D.S. 146/98 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia que menciona las
condiciones de los ruidos emitidos.

Para una mayor disminución en la mitigación es cumplir con el D.S. 146/98. Con ello
se asegura el cumplimiento de la legislación independiente de las construcciones
futuras.

Los impactos en la etapa de construcción son de carácter temporal y de menos


envergadura, sin embargo, es necesario hacerse cargo con las siguientes
recomendaciones:

› Para disminuir las emisiones de polvo se propone mojar los caminos y zonas
donde se va a trabajar y realizar una mantención adecuada de la maquinaria y
equipos.
› Para reparar el impacto medio biótico generado en la etapa de construcción por
la habilitación de caminos y la instalación de las fundaciones, es recomendable
favorecer la recuperación de la cubierta vegetal y la recolonización de las
poblaciones de animales afectadas, una vez finalizada la etapa de construcción.
› Si la instalación de aerogeneradores afecta los recursos hídricos que albergan la
fauna, se favorecerá el proceso de migración hacia las áreas cercanas para que
se ejecute el proceso de repoblación o también recuperar las poblaciones que
resulten dañadas en la etapa de construcción.
› Los desechos sólidos serán tratados por empresas autorizadas en el transporte
de estas.
› Planificar adecuadamente el flujo vial para no afectar la población.

26
d. Participación ciudadana y licencia social
Es deber del Estado facilitar la participación ciudadana en la evaluación del Estudio de
Impacto Ambiental, permitir el acceso a la información ambiental y promover campañas
educativas destinadas a la protección del medio ambiente. Se abren periodos de
participación, en el que citará a una audiencia especial a lo menos de tres organizaciones
ciudadanas con personalidad jurídica vigente, cuyo domicilio legal se encuentre en
aquellas comunas en que el proyecto o actividad se emplazará. Dicho periodo no se
extenderá por más de 20 días, debiendo levantarse un acta por un ministro de fe en
donde consten los compromisos de la comunidad. Comprende los derechos a acceder y
conocer el expediente físico o electrónico de la evaluación del Estudio de Impacto
Ambiental, formular observaciones y obtener respuesta fundada de ellas hasta obtener
la Declaración de Impactos Ambientales.

b. Marco legal aplicable


La realización de este proyecto se debe regir bajo múltiples leyes y decretos, cada uno con
una función específica que entrega el marco legal en ámbitos de trabajo y seguridad, medio
ambiente y electricidad que se deben seguir.

En el ámbito de trabajo y seguridad el marco legal está fijado por el Código del Trabajo, y la
Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

En el ámbito de electricidad el marco legal está fijado por la Ley General de Servicios
Eléctricos. Considerando que el parque eólico posee una potencia de 1500 [kW], aplica el
Decreto Supremo 244 (DS 244) y la Norma Técnica de Conexión y Operación (NTCO).

Tabla 4. Normativa nacional referente a conexión de acuerdo a nivel de potencias.

Las conexiones desde la turbina al tablero de control deberán ser idealmente soterradas.
La instalación de ductos y cables debe cumplir con la Norma Chilena Eléctrica 4/2003, en
aspectos relacionados a diseño, seguridad y especificaciones de componentes del sistema
eléctrico.

27
5. Flujo de caja del proyecto

a. Estimación de ingresos
El ingreso principal en un parque eólico se obtiene de la retribución de la energía que se
genera, además puede haber otros ingresos debidos a la venta de potencia y a la venta de
bonos de carbono.

Las evaluaciones se realizarán considerando la normativa actual vigente, es decir, las leyes
19.940, 20.018 y 20.257, ley corta I, II y III correspondientemente.

1. Ingresos por Energía


En las evaluaciones económicas se considera que el pago anual por energía está
determinado por la siguiente fórmula:

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = 𝑃𝐼 [𝑀𝑊] ⋅ 𝑃𝐹 ⋅ 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 [𝑈𝑆$/𝑀𝑊ℎ] ⋅ 8760 [ℎ]

Donde
PI = Potencia Instalada (total)
FP = Factor de Planta
8760 = Horas anuales

Se toma como referencia valor de la denominada "Licitación 2013 03 - 2° llamado", que


fuera adjudicada mayoritariamente a E-CL (actual Engie Energía) en diciembre de 2014.

Los valores de venta están referidos a la adjudicación por parte de la Empresa Eléctrica
ERNC-1 SpA. en punto de compra Melipilla 220, que es la subestación más cercana al
emplazamiento del parque eólico Puertecillo, con un valor promedio de 121,255
[US$/MWh].

Nuestra planta cuenta con una potencia instalada equivalente a 1,5 [MW]. Además,
para plantas eólicas que utilizan equipos similares y que presentan una velocidad media
semejante a la existente en el emplazamiento final de los aerogeneradores se estima un
Factor de Planta de un 33%.

2. Ingresos por Potencia


La finalidad del pago por potencia es asegurar un suministro de energía durante un plazo
largo de tiempo, y de esta manera mejorar la confiabilidad del sistema. En otras
palabras, se recompensa el aporte en potencia que permitan al sistema satisfacer la
demanda en horario punta.

28
Para que un generador de energía obtenga ingresos a través de la venta de potencia, es
necesario determinar su “Potencia Firme”, la que se determina según la potencia que
ésta puede aportar, con alta probabilidad, en las horas de máxima exigencia del sistema
bajo condiciones normales de operación. Para el caso de una planta eólica, la potencia
firme estará asociada a las indisponibilidades propias de la tecnología y a la variabilidad
del viento; siendo esta última la que presenta un mayor grado incertidumbre.

El pago por potencia está definido por la siguiente ecuación:


𝑃𝑎𝑔𝑜 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐹𝑖𝑟𝑚𝑒 (𝑃𝐹) [𝑘𝑊/𝑚𝑒𝑠] ⋅ 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑒 [𝑈𝑆$/𝑀𝑊ℎ]

El precio de la potencia de punta está determinado por el costo marginal, definido como
el costo anual de incrementar la potencia instalada en una unidad más de potencia (kW)
en el sistema, considerando las unidades generadoras más económicas.

Según la información recolectada, los precios de la potencia no han variado


significativamente hace años, manteniéndose en un precio fijo de 10,3 [US$/kW/mes].

A su vez, la potencia firme estará determinada por:

𝑃𝐹 = 𝑃𝐼 ⋅ 𝐹𝑃 ⋅ 95% ⋅ 70%
Donde:
PF = Potencia Firme
PI = Potencia Instalada
FP = Factor de Planta
95% = Indisponibilidades asociadas a la tecnología
70% = Indisponibilidades asociadas a las variaciones eólica para Puertecillo.

3. Ingresos por Venta de Bonos de Carbono


El Protocolo de Kyoto, adoptado en diciembre de 1997, señala que los países
desarrollados deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero tomando
como base las emisiones de 1990. Para facilitar el cumplimiento de este compromiso,
se les permitió que una parte de sus reducciones puedan ser hechas con adquisiciones
de bonos de reducción provenientes de países en vías de desarrollo. De esta forma los
bonos de reducción de emisiones constituyen un incentivo a la generación de energía a
través fuentes renovables como la eólica, siempre y cuando ésta no dañe los
ecosistemas en donde se ubicará.

Las reducciones de gases de efecto invernadero se evalúan según a que combustible de


generación reemplazará la nueva central, si es a una central térmica a carbón, la
reducción por cada GWh es del orden de 900 toneladas de CO2 equivalentes, mientras
que, si se reemplaza a una central de ciclo combinado, la reducción es de 500 toneladas

29
de CO2 equivalentes. Considerando que en nuestro país abundan las centrales térmicas
a carbón, utilizaremos esa medida como patrón para nuestros cálculos.

La operación del Parque Eólico Puertecillo genera 7,7 [GWh/año], por lo tanto,
desplazaría anualmente la emisión de 7.020 toneladas de CO2.

El pago por venta de bonos de carbono es anual, y se hace en función de las toneladas
reducidas equivalentes de CO2. El precio de los bonos de carbono ronda entre los 5 a 12
[US$/ton], dependiendo de la fuente generadora y ubicación de ella. Para nuestra
evaluación económica utilizaremos un valor promedio de 8,5 [US$/ton].

b. Costos
1. Inversión
Llevar adelante la construcción de un parque eólico implica una gran inversión inicial
para realizar los estudios de factibilidad e ingeniería de construcción del parque. Es
necesario destacar que el mayor porcentaje de inversión es por concepto de equipos y
aerogeneradores, como también de obras civiles, terreno, estudios y conexión al
sistema eléctrico.

A continuación, se presentan una tabla que resume los porcentajes asociados a la


inversión requerida para el desarrollo de un parque eólico.

Tabla 5. Porcentajes asociados a la inversión


(Fuente: European Wind Energy Association)

Considerando que los aerogeneradores poseen un costo de tres millones de dólares,


estos parámetros han sido utilizados como referencia para estimar la inversión que
requiere nuestro proyecto. En la siguiente tabla se encuentra, en dólares, la inversión
necesaria para la ejecución del proyecto.

30
ACTIVIDADES INVERSIÓN PORCENTAJE DE INVERSIÓN
Aerogeneradores USD 3.000.000 60%
Torres USD 600.000 12%
Obras civiles USD 500.000 10%
Obra Eléctrica USD 500.000 10%
Trámites y servicios USD 400.000 8%
TOTAL USD 5.000.000 100%
Tabla 6. Presupuesto estimado del proyecto.

2. Costos Operacionales
En el desarrollo y explotación de un proyecto eólico se incurre en costos de una diversa
naturaleza. Por un lado, están los referentes a gastos operativos asociados a la
operación y mantenimiento de este, el pago de seguros, arriendo de terrenos, el peaje
de conexión a la red, la administración del parque, etc. Por otra parte, es necesario
considerar el pago de impuestos, tasas locales y costos derivados del financiamiento. En
nuestro caso, como se trata exclusivamente de la rentabilidad del proyecto se tendrán
en cuenta sólo los costos asociados a gastos operativos del parque.

El ítem de mantenimiento incluye gestión de la instalación, revisión de los sistemas de


seguridad, revisiones periódicas de tornillería y elementos mecánicos, ajustes de
componentes, protección anticorrosiva, mantenimiento de la obra civil, etc.

El costo anual de operar y mantener una planta eólica, es obtenida, en primer lugar,
desde literatura especializada y, en segundo lugar, de evaluaciones económicas de
parques eólicos de similares características. Estos nos señalan que los costos asociados
a la mantención y operación del parque representan entre el 1,6% a 1,7% de los costos
totales del proyecto eólico. Considerando un 1,5%, en nuestro proyecto los costos de
operación y mantención estimados serán de 82.500 [US$].

En el siguiente cuadro es posible observar cómo se distribuyen aproximadamente los


costos de mantención y operación de un proyecto eólico:

Tabla 7. Distribución de los costos de mantención y operación.


(Fuente: German Wind Energy Institute)

31
c. Flujo de caja

Considerando los ingresos y costos antes mencionados, el flujo de caja de los primeros seis
años del proyecto, en dólares, se adjunta en la siguiente tabla.

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Inversión $-5.000.000

Ingresos Venta
$ 914.468 $ 913.688 $ 912.914 $ 912.148 $ 911.389 $ 910.637
Energía SEN
Ingresos Venta
$ 17.961 $ 18.836 $ 19.704 $ 20.563 $ 21.415 $ 22.258
Energía Puertecillo
Costos de Mantención $ -82.500 $ -82.500 $ -82.500 $ -82.500 $ -82.500 $ -82.500

Ingresos por Potencia $ 40.686 $ 40.686 $ 40.686 $ 40.686 $ 40.686 $ 40.686

Ingresos por Venta de


$ 59.670 $ 59.670 $ 59.670 $ 59.670 $ 59.670 $ 59.670
Carbono
FLUJO DE CAJA $-5.000.000 $-4.049.715 $-3.099.335 $-2.148.861 $-1.198.294 $ -247.634 $ 703.117

Tabla 8. Flujo de caja del proyecto.

32
6. Bibliografía
› Baranda Alonso, J. (2017). Estudio de un mini-aerogenerador de 500 W para la
electrificación de comunidades rurales en Perú.

› Bayón Gómez, R., Cebadera Miranda, L., & del Castillo Gómez, R. (2008). Diseño de un
parque eólico de 6 MW en Malpica de Bergantiños, La Coruña.

› Centro de Energías Renovables. (2013). Guía de desarrollo de pequeños y medianos


proyectos de Energía Eólica. Santiago.

› Comision Nacional de Energía. (2006). Proyectos eólicos. ByB Impresores.

› Comision Nacional de Energía. (12 de Junio de 2020). Energía Abierta. Obtenido de sitio
web de Energía Abierta: http://datos.energiaabierta.cl/dataviews/241686/consumo-
electrico-anual-por-comuna-y-tipo-de-cliente/

› Coordinador Eléctrico Nacional. (25 de Junio de 2020). Coordinador Eléctrico Nacional.


Obtenido de sitio web del Coordinador Eléctrico Nacional:
https://www.coordinador.cl/nosotros/objetivos-y-funciones/

› Covarrubias, F., Irarrázaval, I., & Galáz, R. (2005). Desafíos de la Electrificación Rural en
Chile.

› Diario Milenio. (14 de Junio de 2020). Diario Milenio. Obtenido de sitio web de Diario
Milenio: https://www.milenio.com/negocios/mexico-pionero-de-al-en-venta-de-
bonos-de-carbono

› Empresas Eléctricas A.G. (18 de Junio de 2020). Licitaciones Eléctricas. Obtenido de sitio
web de Licitaciones Eléctricas: http://www.licitacioneselectricas.cl/licitaciones-
anteriores/licitacion-suministro-sic-2013-03/

› Estudios Urbanos UC. (2010). Dossier síntesis localidad de Puertecillo.

› Gobierno de Chile. (12 de Junio de 2020). Comisión Nacional de Energía. Obtenido de


sitio web de Comisión Nacional de Energía: https://www.cne.cl/wp-
content/uploads/2019/04/Anuario-CNE-2018.pdf

› Gobierno de Chile. (18 de Junio de 2020). Comisión Nacional de Energía. Obtenido de


sitio web de Comisión Nacional de Energía: https://www.cne.cl/nuestros-
servicios/licitaciones-y-suministros/licitacion-2013/

› Hidalgo, P. (2006). Proyecto electrificación rural, localidad de Cámar, II Región,


Antofagasta. Santiago.

33
› Ilustre Municipalidad de Navidad. (2016). Obtenido de sitio web de Ilustre
Municipalidad de Navidad: https://www.muninavidad.cl/files/Pladeco/Pladeco_2016-
2020__Navidad_00.pdf

› Leitwind. (s.f.). Leitwind LTW42 250kW Technical Data. Vipiteno.

› Ministerio de Energía del Gobierno de Chile. (10 de Mayo de 2020). Explorador de


Energía Eólica. Obtenido de Sitio web de Explorador de Energía Eólica:
http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/

› Normativa Construcción. (23 de Junio de 2020). Normativa Construcción. Obtenido de


sitio web de Normativa Construcción:
http://normativaconstruccion.cl/documentos_sitio/97658_EIA_LOS_TRIGALES.pdf

› Olivares Contreras, D. (2013). Plan De Negocios “Parque Eolico Limari”. Santiago.

› Revista Electricidad. (18 de Junio de 2020). Revista Electricidad. Obtenido de sitio web
de Revista Electricidad: https://www.revistaei.cl/2017/11/16/cuentas-luz-subirian-12-
al-2020-altos-precios-licitaciones-modelo-antiguo/

› S.R. Comunicaciones Ltda. (12 de Junio de 2020). Guía Chile Energía. Obtenido de sitio
web de Guía Chile Energía: https://www.guiachileenergia.cl/estudio-del-ministerio-de-
energia-las-cuentas-promedio-de-consumo-de-energia-en-el-hogar-alcanzan-a-600-
000-anuales/

› Wind Turbine Models. (5 de Abril de 2020). Wind Turbine Models. Obtenido de sitio web
de Wind Turbine Models: https://en.wind-turbine-models.com/turbines/1816-
leitwind-ltw42-250

34

También podría gustarte