Está en la página 1de 4
os SESE cronicas Uso de la imagen femenina en Caricatura iSélo un recurso? Gaby Cevasco El Pert ha vivido Ultimamente una azarosa campana politica y, como siempre ocurre, la imagen de la mujer ha sido Bastanté utilizada en la propaganda y en las tiras de humor. Esta nota trata de encontrar una respuesta al uso de la imagen femenina en la caricatura politica, a pregunta se planted a ciadas”. Laideaera,yasehadicho, Bueno dejemos que ellos mis- tres dibujantes connota- reflexionar con ellos, arti oe eT Acre epentlemeia Spee ae Gauan”), Alfredo Marcos (‘Alfre- do”)y Carlos Tovar (“Carlin”) yes § la siguiente: gpor qué cuando se § quiere ridicul araun politicosele =| transforma en mujer? (Y en una ; mujer chismosa, fea, ridfeula, ote., © ete). Eltema surgié porque en tiempo de elecciones, la caricatura toma fuerzay con ella, elrecurso, fregue- mos al candidato fulanito de tal, dibujémoslo como mujer. ‘No hay duda que la pregunta en sf ya propicié en ellos reflexién. . Los tres sefialaron haber dado vueltas al asunto. ‘En cierto sentido, creo que la pregunta les molest, porque en- tonces la interrogante en cuestién fae procesada, “oigan machistas, por qué cuando...”. En consecuen- - vravinieron preparados aponeren Alfredo y Carlin no ni : aun seran 18 Susitio a estas ferninistas “prejui- imagen de la mujer. niegan que existen dibujantes que denigr® ia See Bikes és vival (une Scanned with CamScanner carlin Recurso del humor “El humor tiene sus propios mecanismos, uno de ellos es la ‘transmutacién; el personaje apa- Tece como otra cosa. Te puedo poner veinte ejemplos de persona- Jes que han aparecido como otra ‘esa distinta a como son en la rea- lidad: a Hildebrandt lo he sacado ‘moun crueificado al lado de Cris- to en la figura del ladron. A Be- lainde como el Papa, a Alan Gar- ‘a como el cantante Charlie Gar- a, a Barrantes como el Chavo... ‘En ninguno de los easos que yo ‘enombrado el personaje al que ® sido transformado es denigra- Myron ¢l caso del expresidente Hurales Bermudez, que salié ata- ‘ado como Grau, con el titulo “El allero de los bares”, tui no pue- ap ccitme que hiere a Grau. que Seeunda pregunta es por tone a¢2" a una persona como otra “No sé si tu te has preguntado #€ eso es parte del queha- inwoistico, Ati note interesa. aparec? due te interesa saber es si ta te c* 8 mujer ono. Si te intere- +710 Voy a explicar. ‘iin ig nteeanismo de transmuta- | conn ®un doble efecto. Primero, wharar una ¢osa con otra ena la analogfa, la metéfora tuagigltuacion que’te explica 1a fegts oP Politica y que tiene un ue gg js'tonal que es el cémico, E Siemee nosotros: buscamos. apansitPl®, Belatinde como el tage "21l6 con el titulo “el papana- Vive “Mas caricaturizados son los hombres” “En realidad no se trata de que uno utiliee a la mujer. Yo tengo la impresién que hay una hipersensi- bilidad, una predisposicién para juzgar las cosas a partir de una préetica feminista, “Yo cuando hago algo sobre la mujer, cuido mucho de no afectar de una manera masiva. Yo estoy caricaturizando a un sector que se expresasocialmentey alas cuales, otro sector de mujeres las puede identificar perfectamente. “Ademés, el humorista lo que intenta es hacer humor desde la libertad. No debe tener sectores sagradosy nocreo que la mujer sea un ser sagrado al cual no se le puede caricaturizar. Date cuenta que los mas caricaturizados y bur- Tados son los hombres. Yo te pre- gunto, cusl seria tu reaccién si Del Castillo (el exalcalde) fuera mujer. “Yo no niego que existen carica- turistas que utilicen, que frieguen_ a la mujer directamente, pero, en mi caso, creo que mi critica es so- cial, Noes a través de un sexo. Por esodigo que los que deberian estar aqui no estan, pues no somes, pre- cisamente, los representantes de ese tipo de humor”, 47 Scanned with CamScanner | i j Para fregarlos alli donde duela “La pregunta me parece un seg- mento apenas de un conjunto de otras connotaciones que encierra una caricatura. Es s6lo uno de los recursos que utilizan los caricatu- ristas y dirfa no precisamente para tidiculizar, sino para transmitir determinados mensajes que ten- gan que ver con esa imagen, “Voy a hablar a partir de mi experiencia y lo hago sdlo en un caso: el de Bedoya Reyes, El pro- blema no es personal, se trata de un partido politico cuyo papel ha sido més bien de rabona de otros partidos mds grandes, Y ahi yo no 48 utilizo a la mujer, por favor, ese es un coneepto muy grande, sino a un tipo de rol femenino en la historia de nuestro pais, hartamente cono- cido, que es el de rabona, el de arribista, seguidora, arrimona. “Si tomamos una acuarela Pancho Fierro, vamos a ver at cachaco al cual la mujer, rahe. na, lo estd despiojando. Ella ten un’ rol y 61 otro; es una image correspondiente a una parcja po iUy 1 i Qué rechey Si me ve. Alberto , bedtial, pero... ey si me pesca e\ Mario, Fernando o...? ) viva! (0 Scanned with CamScanner r o Fierro era machis- dar apache Tirn se me ocurri- Por V0 Toso. Representa a ris PRES” mujer existente, asf de Por qué queremos esque- ir todo, ahi, donde alguien ‘mujer? 2 ube tener ciertas liberta- ye no hieran a nadie. El mas saa sentirse herido tendrfa, e ser el propio Bedoya; sin em- que Sr todo lo diferente que sr er en politica ao que son Miposiviones, pues tengo que ais Meerla tremenda cachazaque i personaje. beresando recién 10 escogi a él ano mujer, onfieso quello hice en partepor el rol politico que jugaba meme parecia un rol femenino, Gofrme a esa tradicién macho: hembra, pero también para fasti- datle, Se me ocurria que Bedoya ton a nariz, con la quijada que se dest habria de molest, 1 de molestarlo, deede tooth lesde luego”, El miedo ala mujer También hicimos la misma pre. guntaa la sicoanalista Jacaniana) Luz Freire. Segtin la doctora Frei. re, hay dos formas como los dibu. Jantes utilizan la imagen de la mujer; una imagen seduetora, hi- Persexualizada, joven, que busea denigrarla en’ él sentido mujer bonita, igual falta de inteligencia (hasta que no demuestre lo contra- rio). Sostiene que hay cierto miedo a la mujer y que ese miedo no es “el hombre tiene un miedo internalizado a la mujer, precisamente por ser hijo de una mujer y por haber estado sometido al poder de una mujer que es la encargada de los castigos. El padre es la maxima autoridad, Pero es la mujer la que ejerce la fuerza” $a huevo. En el siglo XI, en la China, Ja Dama Murasaki, autora de Re- latos de Genji, narra que sus da- mas la aconsejaban no hiciera alarde de su inteligencia porque serfa muy impopular entre los hombres. La otra forma de representar a la mujer es producto de un resabio at4vico que dio lugar al mito de las brujas, y que aparece en determi- nadas manifestaciones como en la caricatura. Estos dibujos son seres faltos de atributos femeninos, no son hombres ni son mujeres, lleva- dos a lo grotesco resaltando los aspectos més negativos, tanto de unas como de los otros, y que hacen alusién a la etapa posterior de la menopausia, en la que la mujer adquiere ciertas caracterfsticas hombrunas (actualmente ya no es asi, aclara, con el adelanto de la ciencia). Se ha sefialado la palabra “mie- do” y en ese sentido Luz Freire dice que “el hombre tiene un miedo internalizado a la mujer, precisa- mente por ser hijo de una mujer y haber estado sometido al poder de una mujer que es la encargada de los castigos. El padre es la maxima autoridad, pero es la mujer la que ejerce la fuerza”, Por eso agrega que a mayor dependencia de la madre, mayor machismo, “porque como no pue- den faltarle a la madre se vengan en todas las mujeres de distintas maneras, con golpes, ridiculizén- dolas, ete.” Sostiene que no hay mayor for- ma de molestar a un hombre que despojandolo de sus atributos masculinos; es decir, castrarlos, quitarles toda calidad que lo reco- noce socialmente como varén, Aqui también se expresa ese miedo hacia la mujer, y agredirla de multiples maneras es una for- ma de defenderse de ese miedo; en la medida que la mujer no tiene nada que perder puesto que sus atractivos sexuales los tiene repar- tidos por todo el cuerpo, mientras que el hombre tiene centrada su virilidad en su genital; sin pene, un hombre no es un hombre, tampoco, precisamente, un homo- sexual”. Hoy, ese miedo a la mujer hace que el varén la sienta como una amenaza, porque est siendo des- plazado por la mujer, con el agra- Yante de que su soberbia no le permite admitirlo, 49 Scanned with CamScanner

También podría gustarte