Está en la página 1de 1983

Actualizado: 9-06-2019, Página 2

Apreciado Cliente LIH

El Laboratorio de Investigación Hormonal, LIH S.A., es una institución privada creada desde 1989, cuyo
objetivo es apoyar en el diagnóstico clínico a la comunidad científica y al cliente, razón de ser de nuestro
trabajo.

Prestamos servicios especializados y de referencia, de alta calidad con capacidad tecnológica actualizada,
siendo líderes en el área de Endocrinología, con especial énfasis en Pediatría. Nuestra calidad esta eviden-
ciada por el certificado otorgado por SGS Internacional ISO 9001:2008.

Desarrollamos de forma conjunta con sociedades científicas, protocolos de investigación endocrino meta-
bólica que soportan y validan nuestros procesos. Hacemos labor social y académica al fomentar y entrenar
nuevos profesionales por medio de convenios con Universidades e Instituciones Científicas.

Nuestra Institución cuenta con amplia experiencia como laboratorio clínico general y especializado, ofre-
ciendo un amplio portafolio de pruebas, con énfasis en Test Dinámicos para la evaluación de trastornos En-
docrinos, Inmunología, Hormonas, Diagnóstico Genético e Investigación Científica; con control de calidad
que nos permite garantizar resultados veraces, confiables y reproducibles.

Conscientes del enorme reto que enfrentan los Laboratorios Clínicos, hemos conformado alianzas estraté-
gicas, encaminadas a fortalecer la Prestación del Servicio a través del conocimiento y grado de especializa-
ción de cada uno de los integrantes.

Para una mayor cobertura, eficiencia y comodidad ofrecemos a nuestros usuarios, sedes en diferentes áreas
geográficas de Bogotá DC., y cubrimiento Nacional. Contamos con un eficiente servicio de mensajería, para
la recolección de muestras de referencia, y entrega oportuna y ágil de resultados, la cual se realiza vía Fax,
Internet ó Personalmente.

Gladys Laverde de Arbeláez


Directora

Actualizado: 9-06-2019, Página 3


NUESTRA MISIÓN

Somos una institución de apoyo diagnóstico que presta servicios con el más alto nivel tecnológico y huma-
no, en el procesamiento y análisis de exámenes de laboratorio clínico, de rutina y especializado; brindando
confiabilidad a la comunidad científica, para un adecuado diagnóstico clínico. Implementamos nuevas tec-
nologías con sensibilidad y especificidad, que nos permiten ofrecer nuevos servicios, satisfaciendo siempre
las necesidades de nuestros clientes con altos estándares de calidad.

NUESTRA VISIÓN

Ser una empresa líder en el apoyo del diagnóstico clínico en todas las especialidades de la medicina, con
énfasis en el área de la endocrinología, crecer realizando nuevos exámenes especializados para disponibili-
dad de todos nuestros clientes y aumentar la cobertura en el servicio, con el esfuerzo de todo el equipo de
trabajo y alcanzar un mayor reconocimiento a nivel nacional que contribuya al bienestar de la comunidad.

POLÍTICA DE CALIDAD
Es política de calidad del LIH mantener la satisfacción de nuestros usuarios con prioridad en la seguridad
del paciente, cumpliendo con los requisitos legales y de la organización, apoyados en la permanente im-
plementación y actualización de tecnología para ofrecer una amplia variedad de análisis, cumpliendo los
estándares de calidad, con el aseguramiento en la competencia del personal para optimizar la gestión del
talento humano y proveedores calificados que nos permitan la mejora continua en todos nuestros procesos
y obtener la eficiencia y eficacia del sistema de gestión de la calidad en beneficio de nuestros clientes.

NUESTROS VALORES

Calidad humana, atención con amabilidad y respeto, experiencia y compromiso, dinamismo para permanente
innovación, mejoramiento continuo, honestidad, lealtad, ética y participación en investigación científica.

DOCUMENTOS LEGALES

Registro Especial Nacional del Ministerio de Salud No. 1100106043


Registro Especial de Prestadores de Servicio de Salud SDS No. 1100107091001
Licencia de Manejo de Isótopos Radioactivos de INGEOMINAS No. 0053
Matricula Mercantil Cámara de Comercio de Bogotá No. 00385589
Registro Único Tributario No. 800075543-1

Actualizado: 9-06-2019, Página 4


RECOMENDACIONES GENERALES

H O R A R I O D E AT E N C I Ó N Y P R O C E S A M I E N T O D E M U E S T R A S

El LIH, presta sus servicios en el siguiente horario:


Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábado de 7:00 a.m. a 12:00 m.
El horario para toma de muestras es de
7:00 a.m. a 4:00 p.m.
y para exámenes que requieren ayuno de
7:00 a.m. a 10:00 a.m.
En Test Dinámicos y pruebas de Tolerancia a la Glucosa el paciente debe estar en el LIH, a más tardar a las
8:00 a.m. Algunas pruebas requieren cita previa e instrucciones especiales.(Comunicarse telefónicamente)
Las muestras de Referencia se reciben de 7:00 a.m. a 6: 00 p.m. en jornada continua de Lunes a Viernes y
Sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m.
Los exámenes se procesaran el mismo día indicado para cada prueba, si están en el LIH sede principal a más
tardar a las 9:00 de la mañana, de lo contrario tener en cuenta la siguiente fecha de proceso.

RECOLECCION Y ENVIO DE MUESTRAS


Ofrecemos el servicio de recolección fija diaria, para los clientes que lo soliciten y la recolección sobre llama-
da, para clientes con envíos menos frecuentes.
La recolección de muestras de referencia será coordinada con cada cliente, de acuerdo con sus necesidades.
El servicio de mensajería es de Lunes a Viernes y Sábados en casos especiales.
Contamos con un formato para la solicitud de exámenes de referencia para acompañar las muestras remiti-
das, este formato debe ser diligenciado en su totalidad.
Enviar las muestras en tubos plásticos bien tapadas para evitar que se derramen durante el transporte y
acompañadas de la correspondiente remisión, donde se debe incluir nombre claro, edad, identificación y
examen que se solicita.
Tomar la información necesaria al paciente, para que la muestra remitida este acompañada de datos clíni-
cos pertinentes a los exámenes solicitados, que permitan realizar una correlación clínica con los resultados
obtenidos.
Recomendamos disponer de número telefónico del paciente, en el evento de que sea necesaria su ubicación
para la obtención de una nueva muestra, así como los datos básicos del médico tratante en caso de necesi-
tarse información adicional.
Para el envío de muestras de fuera de la ciudad de Bogotá, se sugiere utilizar un servicio de mensajería
acordado entre las partes. De igual manera solicitamos hacer un seguimiento, con el fin de determinar
cuanto dura el envío y si las condiciones requeridas para algunos exámenes mantienen la calidad total que
se requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 5


E N V I O D E M U E S T R A S A T E M P E R AT U R A A M B I E N T E ( 1 8 - 2 5 ª C )
Verificar que los tubos contenedores de muestras estén muy bien tapados, para evitar derrames durante su
transporte.
Colocar los tubos en la gradilla de transporte.
Entregar la remisión con solicitud de exámenes al mensajero.
Verificar que las muestras entregadas correspondan con la remisión.

ENVIO DE MUESTRAS CONGELADAS (-20ªC)


Asegurarse de tomar adecuadamente las muestras, separar rápidamente y congelar.
Colocar las muestras en un recipiente con hielo en el que permanezcan completamente congeladas

ENVIO DE MUESTRAS REFRIGERADAS (2-8ªC)


Tapar muy bien los tubos de las muestras para evitar derrames.
El mensajero chequeará que estén bien tapadas.
Colocar los tubos en la gradilla.
Mantener las muestras refrigeradas en la nevera de transporte.

EMBAL A JE Y ENVIO DE MUESTRAS FUERA DE BOGOTA


Todas las muestras que requieren congelación para el transporte es necesario enviarlas en hielo seco. El
tubo que contiene la muestra debe empacarse debidamente identificado en bolsa plástica sellada herméti-
camente.
Las muestras deben enviarse en una caja de icopor de tamaño mediano recubierta en su interior con papel
aluminio. Recubrir la bolsa que contiene el envío con suficiente papel kratf o similar, para evitar el contacto
directo con el hielo y por ende la cristalización de los tubos y bolsas, lo que causa ruptura de los mismos
durante el transporte. Ubicar las muestras entre dos capas de hielo seco. El hielo seco debe empacarse en
bolsa plástica sellada de manera hermética, emplazando trozos medianos en el empaque. Cerrar la nevera
con su correspondiente tapa y sellarla perfectamente con cinta ancha.
Colocar la nevera de icopor dentro de una caja de cartón cuya capacidad sea apropiada al tamaño de la
nevera de icopor. Luego se rotula con la dirección del Laboratorio de Investigación Hormonal y los datos del
remitente. Las neveras de tamaño mediano, no deben transportar más de diez muestras. En este caso usar
neveras de mayor tamaño.

CONTROL DE CALIDAD INTERNO Y EXTERNO


El LIH cuenta con controles de calidad que permiten garantizar resultados veraces, confiables y reproduci-
bles.
CONTROL INTERNO:
Se realiza diariamente, en cada una de la secciones y para cada una de las pruebas, un control de calidad
Actualizado: 9-06-2019, Página 6
que evalúa la precisión y la reproducibilidad, BIO-RAD, RANDOX, ROCHE con reconocimiento internacional y
controles internos propios de cada prueba.

CONTROL EXTERNO:
Nuestro control de calidad incluye una alta reproducibilidad y sensibilidad de todos y cada uno de nuestros
ensayos, mediante uso de controles externo, PROASECAL, EQAS ,RIQAS, PECC y CDC de Atlanta e Instituto
Nacional de Salud, que garantizan la exactitud de nuestros procesos.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD
El LABORATORIO DE INVESTIGACION HORMONAL, Implementa las precauciones universales de bioseguridad
y las normas específicas para cada departamento o área e inculca una actitud preventiva en cuanto al cuida-
do de la salud en el trabajo.
Capacita al personal expuesto a factores de riesgo biológico sobre las enfermedades de mayor impacto (He-
patitis B y SIDA), manejo de desechos hospitalarios, normas de bioseguridad incluyendo el uso de elementos
de protección personal, manipulación de material orgánico proveniente de la atención a pacientes, y aspec-
tos legales correspondientes.

COMO CONTAC TARNOS?


PBX: 620 55 01 Opción 202
FAX: 6128110 EXT 145 – 133
Directo Departamento Comercial: 6128110 EXT 134 – 129
Correo Electrónico: comercial@lablih.net y referencia@lablih.net
Página: www.lablih.net

TA M B I É N CO N TA M O S CO N O N C E S E D E S D E TO M A D E M U E S T R A S PA R A S U E N T E R A D I S -
POSICIÓN UBICADAS EN:

Sede de Procesos: Cra 7b Nº 123 – 40 Teléfono 6128110.

Toma de muestras en sedes:


Principal: Cra 7c Nº 121 – 34
Sede Salitre: Avenida La Esperanza Calle 24ª N. 69-30/26 Local 21-22
Sede Pasadena: Calle 106 N. 54-60
Sede El Bosque: Calle 134 N. 7B-83 Consultorio: 420
Sede Marly: Calle 50 N. 8-24 Consultorio: 404
Sede Chico: Carrera 10 No. 96-25 Consultorio: 205
Country: Carrera 16 N. 84ª-09 Consultorio: 613
Sede Américas: Carrera 69F N. 6A-11 Segundo Piso
Sede Chía: Av. Pradilla N° 5 – 31 este Local 1-10
Sede El Lago: Cra 16 A Nº 77-33.
Sede Centro Internacional: Cra 13 A Nº 34-55 Consultorio 101 – 102.
Sede Contry Cima: Calle 83 No. 16-A -44 Consultorio 208
Sede Forest: Cra. 7-B Bis No. 132-38 Torre B Piso 9

Actualizado: 9-06-2019, Página 7


E N T R E G A D E R E S U LT A D O S
Los resultados son entregados a través del servicio de mensajería del Laboratorio de Investigación Hormo-
nal, por vía fax, o través de la consulta de nuestro portal www.lablih.net con previa clave de consulta otorga-
da por nuestro departamento de Sistemas.
No olvidar que los resultados de los exámenes que se procesaron el mismo día indicado para cada prueba,
que estuvieron en el LIH sede principal a más tardar a las 9:00 de la mañana, serán entregados al día siguien-
te, de lo contrario tener en cuenta la siguiente fecha en que se procesa para el reporte de los mismos.

PRUEBAS DINAMICAS
Las pruebas dinámicas son pruebas de estimulación o de supresión que valoran el eje global entre
hipotálamo, hipófisis y el órgano blanco basadas en el principio de retroalimentación (Positiva o
negativa). Cuando hay exceso de hormona (Hiperfunción), se intenta supresión y en deficiencia de la
hormona (Hipofunción) se intenta estimulación, determinando la hormona respectiva.
Realizamos:

TEST DE AYUNO (Trastornos de metabolismo glucidico)


ESTIMULACION PARA HORMONA DE CRECIMIENTO
Test de ejercicio
Test de combinación de ejercicio y propanolol
Test de Clonidina
Test de Glucagón
Test de Hipoglicemia (Tolerancia a la Insulina)
Test de L Dopa
SUPRESION PARA HORMONA DE CRECIMIENTO
Test de Tolerancia a la Glucosa
FUNCION OVARICA Y TESTICULAR
Test de LHRH con análogos (Superagonista)
Test de LHRH con GNRH
Test de Gonadotropina Coriónica (HCG)
FUNCION ADRENAL
Test de ACTH Inmediata
Test de Supresión con Dexametasona
FUNCION TIROIDEA
Test de TRH
METABOLISMO FOSFO-CALCICO
Test de Pak
TEST DE ESTIMULACION GASTRICA
Test de Gluconato de Calcio
Test Estandarizado con carga de Alimentos.
TEST DE RESERVA HIPOFISIARIA

Con relación a las condiciones del paciente:


- Debe estar clínicamente bien (no procesos infecciosos, virales, fiebre, etc.)
- Cuando sea indispensable el ayuno, la recomendación es:
Actualizado: 9-06-2019, Página 8
En niños pequeños de 4 a 6 horas y en niños mayores y adultos 8 a 12 horas.
- Se debe pedir cita en aquellas pruebas que requieran supervisión médica como son: Test de glucagón y
Test de reserva hipofisaria.
En el LlH, el paciente debe suministrar los datos completos (Nombre – edad), datos sobre diagnóstico clí-
nico, informar medicamentos y alimentos que puedan interferir con la prueba, y firmar el consentimiento
informado. Cualquier inquietud adicional, contactarse con el LIH Sede de tomas de muestras VIP 6205501
opción 203.

EL USO DEL TORNIQUETE EN L AS PRUEBAS DE HEMOSTASIA

El torniquete se utiliza para aumentar la presión intravascular, facilitando la palpación de la vena ya que es
posible que el profesional que extrae la sangre no pueda visualizar la vena antecubital con la seguridad re-
querida sin la aplicación del torniquete. Sin embargo se deben tener ciertas precauciones con el fin de hacer
un uso adecuado del mismo.

Cuando su aplicación excede un minuto, puede producirse éxtasis localizado, hemoconcentración e infiltra-
ción de sangre en los tejidos, dando lugar a valores falsamente elevados para todos los analitos basados en
medidas de proteínas. El uso inadecuado puede llevar a la ocurrencia de factores de error diagnóstico como
la hemólisis, situación en la cual se genera una activación inapropiada de la coagulación; además puede dar
lugar a complicaciones durante la extracción sanguínea como hematomas, interrupción de la circulación y
signo de Trousseau.

A continuación se describe el uso adecuado del torniquete aplicable a todas las pruebas de hemostasia:
• Si se usa el torniquete para la selección preliminar de la vena, aplicarlo durante un breve momento, locali-
zar la vena y aflojar el torniquete enseguida; esperar 2 minutos para utilizarlo nuevamente.
• Aplicar el torniquete de 7,5 a 10 cm por encima de la zona de la punción para evitar la contaminación de la
zona.
• No utilizar el torniquete de forma continuada durante más de 1 minuto.
• No apretar el torniquete con intensidad, puesto que el flujo arterial no debe ser interrumpido.
El pulso debe permanecer perceptible.

Actualizado: 9-06-2019, Página 9


S O B R E N U E S T R O P R O G R A M A D E TA M I Z A J E N E O N ATA L
Como es de su conocimiento, en Colombia desde el año 2000 se expidió la Resolución 0412 del Ministerio
de Salud, donde se estableció como obligatoria la prueba de TSH Neonatal para el recién nacido, lo cual abre
las puertas para que programas de promoción y prevención como el Tamizaje Neonatal, se tengan en cuenta
como parte integral de los servicios de maternidad.

EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN HORMONAL LIH S.A., a través del Programa Nacional de Tamizaje Neo-
natal y diagnóstico Genético “GEN PLUX”, le ofrece al cuerpo médico y a las maternas la posibilidad de contar
con una prueba que utiliza la tecnología de punta (Espectrometría de Masas- MS/MS) para detectar, enfer-
medades congénitas de tipo metabólico más frecuentes que ameritan tamizaje y práctica obligatoria en casi
todos los países del mundo.

ENFERMEDADES A TAMIZAR
HIPOTIROIDISMO CONGENITO (1:2.000)
GALACTOSEMIA (1:18.000)
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA (1:15.000)
FENILCETONURIA (1:10.000)
HEMOGLOBINOPATIAS (1:375)
FIBROSIS QUISTICA
DEFICIENCIA DE BIOTINIDASA
DESORDENES DE AMINOÁCIDOS
DESORDENES DE ACIDOS GRASOS
DESORDENES DE ACIDOS ORGANICOS
GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA.

Actualizado: 9-06-2019, Página 10


ZINC PROTOPORFIRINA ERITROCITICA (ZPP)

SINONIMOS

ZINC PROTOPORFIRINA ERITROCITICA-ZPP-, ZPP

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Sangre Total con Heparina de Sodio
* Libre de hemólisis y coágulos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 10 días
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Fluorométrico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La protoporfirina zinc se encuentra en pequeñas cantidades en los hematíes o
eritrocitos. En los hematíes, la mayor parte de protoporfirina se combina con hierro para formar el
grupo hemo, que permite que la hemoglobina pueda transportar oxígeno. Si no existe suficiente
cantidad de hierro, como en un estado de deficiencia de hierro, o cuando por algún mecanismo se
impide la incorporación de hierro a la molécula (por ejemplo por la presencia de plomo), la
propotorfirina se combina con el zinc, y no con el hierro, formando la protoporfirina zinc.
La PPZ se puede solicitar como parte del cribado de la exposición crónica a plomo. Las personas que
trabajan (o tienen aficiones) con productos que contienen plomo y las que viven en casas de
construcción antigua tienen un riesgo elevado de desarrollar una intoxicación por plomo. Esto se debe a
que el plomo normalmente se ingiere o inhala. Las personas que inhalan polvo que contiene plomo, o
tocan el plomo directamente con las manos e inmediatamente ingieren alimentos o, en el caso de los
niños, ingieren involuntariamente virutas de pintura que contienen plomo (frecuente en edificios

Actualizado: 9-06-2019, Página 11


construidos antes de 1960) pueden presentar concentraciones elevadas de plomo y PPZ.

Actualizado: 9-06-2019, Página 12


ZINC (Zn)

SINONIMOS

ZINC (Zn)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA en Tubo Libre de Metales


* Solicitar Tubo al área de Referencia
* Indicar tipo de muestra
* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometria Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El zinc juega un papel importante en el crecimiento, pubertad, cicatrización de
heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 13


ZIKA VIRUS ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

ZIKA VIRUS ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Libre de contaminación bacteriana
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus del Zika1 (ZIKV) es un virus del género Flavivirus, de la familia
Flaviviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes.
En los seres humanos produce la fiebre del Zika o enfermedad de Zika, la cual produce síntomas
similares a formas leves de dengue, su tratamiento consiste básicamente en el reposo, y en la
actualidad no existen medicamentos o vacunas para su prevención. La fiebre del Zika está relacionada
con otras enfermedades similares, como la fiebre amarilla y la fiebre del Nilo Occidental, las cuales
también son producidas por otros Flavivirus transmitidos por mosquitos. Existe la posibilidad de un
vínculo entre la fiebre del Zika y la microcefalia en recién nacidos de madres infectadas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 14


La prueba es de utilidad para detectar Anticuerpos IgG contra el Virus del Zika.

Actualizado: 9-06-2019, Página 15


ZIKA VIRUS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

ZIKA VIRUS ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Libre de contaminación bacteriana
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus del Zika1 (ZIKV) es un virus del género Flavivirus, de la familia
Flaviviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes.
En los seres humanos produce la fiebre del Zika o enfermedad de Zika, la cual produce síntomas
similares a formas leves de dengue, su tratamiento consiste básicamente en el reposo, y en la
actualidad no existen medicamentos o vacunas para su prevención. La fiebre del Zika está relacionada
con otras enfermedades similares, como la fiebre amarilla y la fiebre del Nilo Occidental, las cuales
también son producidas por otros Flavivirus transmitidos por mosquitos. Existe la posibilidad de un
vínculo entre la fiebre del Zika y la microcefalia en recién nacidos de madres infectadas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 16


La prueba es de utilidad para detectar Anticuerpos IgG contra el Virus del Zika.

Actualizado: 9-06-2019, Página 17


ZIKA VIRUS (ZICV) RNA DETECTOR

SINONIMOS

ZIKA VIRUS (ZICV) RNA DETECTOR

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA o Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Líquido


Amniótico u Orina
PLASMA CON EDTA: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20°C) 1 semana
Observaciones:
* Libre de hemólisis y coágulos
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR): Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada
(-20°C) 1 semana Observaciones: Enviar en tubo plástico estéril
LÍQUIDO AMNIÓTICO: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20°C) 1 semana
Observaciones: Enviar en tubo plástico estéril
ORINA: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20°C) 1 semana Observaciones:
Tubo estéril + recipiente de seguridad biológica
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) por Transcriptasa Inversa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus del Zika1 (ZIKV) es un virus del género Flavivirus, de la familia
Flaviviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes. En los humanos
produce la fiebre del Zika o enfermedad de Zika, la cual produce síntomas similares a formas leves de
dengue, su tratamiento consiste básicamente en el reposo, y en la actualidad no existen medicamentos
o vacunas para su prevención. La fiebre del Zika está relacionada con otras enfermedades similares,
como la fiebre amarilla y la fiebre del Nilo Occidental, las cuales también son producidas por otros

Actualizado: 9-06-2019, Página 18


Flavivirus transmitidos por mosquitos. Existe la posibilidad de un vínculo entre la fiebre del Zika y la
microcefalia en recién nacidos de madres infectadas.

La prueba es de utilidad para confirmar el contacto del paciente con el virus.

Actualizado: 9-06-2019, Página 19


ZIELH NEELSEN (HONGOS EN M.F. CRYPTOSPORIDIUM)

SINONIMOS

ZIELH NEELSEN (HONGOS EN M.F. CRYPTOSPORIDIUM)

CONDICIONES PACIENTE

* Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

* La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

* Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

* Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia fecal


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8°C
DÍAS DE PROCESO: Diario
TIEMPO DE ENTREGA: 24 Horas
TÉCNICA: Coloración de Ziehl-Neelsen modificada
VALOR DE REFERENCIA: No aplica
UTILIDAD CLÍNICA: El Cryptosporidium produce una enfermedad autolimitada moderada en
personas inmunocompetentes que contrasta fuertemente con la diarrea severa prolongada en pacientes
inmunocomprometidos. El diagnóstico se basa en la visualización microscópica del parásito en tejidos o
líquidos corporales. Los ooquistes de Cryptosporidium son ácido-alcohol resistente y se pueden teñir
con la técnica de Ziehl-Neelsen.

Actualizado: 9-06-2019, Página 20


ZIELH NEELSEN

SINONIMOS

ZIELH NEELSEN

CONDICIONES PACIENTE

ESPUTO:

1. Ayuno

2. Lavarse la boca y dientes con agua únicamente.

3. No utilice crema dental ni enjuagues.

4. El paciente debe inhalar profundamente, toser vigorosamente, y expectorar el material dentro del
frasco de recolección, evitando salpicar muestra fuera del recipiente.

5. Evite contaminar la muestra con saliva o secreción nasofaríngea.

6. Traer la muestra al Laboratorio lo más pronto posible.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Secreción o Líquidos


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: No aplica
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Diario
TIEMPO DE ENTREGA: 24 Horas
TÉCNICA: Coloración de Ziehl-Neelsen
VALOR DE REFERENCIA: No aplica
UTILIDAD CLÍNICA: La tinción de Ziehl-Neelsen es una coloración diferencial útil en la identi?cación
de Micobacterias, aunque no permite la diferenciación de distintas especies. La característica de ácido-
resistencia de estos microorganismos hace de esta coloración un método rápido en el diagnóstico,
presuntivo, de infección micobacteriana.

Actualizado: 9-06-2019, Página 21


YERSINIA ENTEROCOLÍTICA DNA, MUESTRA BIOLÓGICA

SINONIMOS

YERSINIA ENTEROCOLÍTICA DNA, MUESTRA BIOLÓGICA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloques de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestras
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 6 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 22


WRIGHT COLORACION

SINONIMOS

WRIGHT COLORACION

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Realizar el extendido en dos laminas


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura ambiente
DÍAS DE PROCESO: De Lunes a Sabado.
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas.
TÉCNICA: No aplica.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 23


VON HIPPEL-LINDAU GEN VHL

SINONIMOS

VON HIPPEL-LINDAU GEN VHL

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* Historia clinica y orden medica

* Solicitar al area de referencia una Centocard ( Papel de filtro especial ).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA, Una Centocard ( Papel de filtro especial )
en la que se deposita las gotas de muestra con EDTA.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25ºC) 60 DIAS


DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 Días una vez la muestra este en Alemania.
TÉCNICA: MLPA
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Historia clinica y orden medica
UTILIDAD CLÍNICA: El síndrome de Von Hippel-Lindau ( Síndrome VHL ) es un desorden neoplasico
que se caracteriza por hemangioblastomas en cerebro, médula espinal y retina, quistes renales,
carcinoma de células renales, feocromocitoma, y tumores del sacoendolinfatico.Esta condición está
causada por mutaciones en el gen VHL. Aproximadamente el 70% de los pacientes con el síndrome de
VHL presentan mutaciones en la secuenciacion del gen. El resto presenta reordenamientos del gen
VHL, o deleciones parciales o totales del mismo.
Nuestro laboratorio ofrece la secuenciacion del gen VHL, así como el estudio de deleciones y
duplicaciones

Actualizado: 9-06-2019, Página 24


VITAMINA K1 (FITOMENADIONA)

SINONIMOS

VITAMINA K1 (FITOMENADIONA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Proteger de la luz directa
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La vitamina K1 es liposoluble y juega un papel importante en la coagulación de
la sangre, además, algunos estudios indican que ayuda a mantener los huesos sanos durante la vejez.
Su deficiencia es muy rara, por lo general, ocurre cuando hay una incapacidad del cuerpo para
absorberla desde el tracto intestinal, o por tratamientos prolongados con antibióticos. Los individuos
que padecen deficiencia de vitamina K1 generalmente son más propensos a la formación de hematomas
y sangrado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 25


VITAMINA E (TOCOFEROL)

SINONIMOS

VITAMINA E (TOCOFEROL)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Proteger de la luz directa


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: 5 - 20 mg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La vitamina E evalúa el estado nutricional y su determinación debe ser conjunta
con los lípidos corporales, por la relación vitamina E/lípido que ofrece evaluación precisa del estado del
paciente. Es un antioxidante de ácidos grasos insaturados, que protege contra el daño oxidativo de las
membranas celulares. Los síntomas de su deficiencia incluyen
La prueba está indicada en pacientes con sospecha de deficiencia de vitamina E, que incluye:
enfermedad hemolítica de niños prematuros y niños o adultos con enfermedad neuromuscular con
colestasis crónica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 26


VITAMINA D,25-HIDROXI

SINONIMOS

VITAMINA D,25-HIDROXI

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2 - 8 °C 4 días
Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No equiere
UTILIDAD CLÍNICA: La medición de los niveles circulantes de 25-hidroxivitamina es importante en el
diagnóstico y tratamiento de los trastornos del metabolismo del calcio. Los bajos niveles de 250HD son
indicativos de deficiencia de vitamina D asociada con hipocalcemia, hipofosfatemia, hiperparatiroidismo
secundario, elevación de la fosfatasa alcalina, y osteomalacia en adultos y raquitismo en los niños. En
pacientes con sospecha de intoxicación por vitamina A, los niveles elevados de 250HD distinguir este
trastorno de otros trastornos que causan hipercalcemia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 27


VITAMINA D,25-HIDROXI

SINONIMOS

VITAMINA D,25-HIDROXI

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2 - 8 °C 4 días
Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No equiere
UTILIDAD CLÍNICA: La medición de los niveles circulantes de 25-hidroxivitamina es importante en el
diagnóstico y tratamiento de los trastornos del metabolismo del calcio. Los bajos niveles de 250HD son
indicativos de deficiencia de vitamina D asociada con hipocalcemia, hipofosfatemia, hiperparatiroidismo
secundario, elevación de la fosfatasa alcalina, y osteomalacia en adultos y raquitismo en los niños. En
pacientes con sospecha de intoxicación por vitamina A, los niveles elevados de 250HD distinguir este
trastorno de otros trastornos que causan hipercalcemia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 28


VITAMINA D 1,25 DIHIDROXI

SINONIMOS

VITAMINA D 1,25 DIHIDROXI, CALCIFIDOL, VITAMINA D2, 1,25 (OH)2, VITAMINA D3, 1,25 (OH)2

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Proteger de la Luz
* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2-8°C) 14 días
Congelada (-20°C) 28 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Cromatografía Líquida (LC) - Espectrometría de Masas en Tandem (MS/MS)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Mide la forma bio-activa de la vitamina D (1,25 di-hidroxicolecalciferol),
encargada en la absorción del calcio y fósforo a nivel intestinal, proveniente del 25 OH-colecalciferol
desde el hígado. Tambien es usado en el diagnóstico diferencial de pacientes con hipocalcemia debida a
osteodistrofia renal o falla renal crónica. Se eleva en hiperparatiroidismo secundario.

Actualizado: 9-06-2019, Página 29


VITAMINA C (ACIDO ASCORBICO)

SINONIMOS

VITAMINA C (ACIDO ASCORBICO)

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente debe abstenerse de consumir frutas y tomar suplementos de vitamina C durante 24 horas
antes de la recolección de la muestra
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Heparina de Sodio o Plasma con Heparina de Litio

* Libre de hemólisis y lipemia


* Proteger de la luz directa
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 6 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TECNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: 4 - 17 mg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La vitamina C ayuda al desarrollo de dientes y encías sanos, la absorción del
hierro y al mantenimiento del tejido conectivo normal, así como también a la cicatrización de heridas, y
al sistema inmunológico del cuerpo. La deficiencia causa escorbuto. Normalmente no se presenta
toxicidad debido a que esta vitamina es hidrosoluble, sin embargo, estudios recientes han mostrado que
dosis excesivas pueden llevar a que se presente toxicidad. Las manifestaciones más comunes asociadas
con toxicidad por vitamina C son los cálculos renales, y en muy raras circunstancias anemia, causada
por la interferencia con la absorción de vitamina B12. También es posible que se presente diarrea,

Actualizado: 9-06-2019, Página 30


aunque no es un síntoma muy común.

Actualizado: 9-06-2019, Página 31


VITAMINA B6 (PIRIDOXINA)

SINONIMOS

VITAMINA B6 (PIRIDOXINA), PIRIDOXAL 5-FOSFATO (PLP), PIRIDOXINA, PALP (PIRIDOXAL 5-


FOSFATO), PIRIDOXAL 5-FOSFATO (PALP), PIRIDOXAL FOSFATO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingerir suplementos vitamínicos 24 horas antes de la toma de muestra.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Proteger de la luz directa (envolver el tubo con papel aluminio).


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles por separado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 12 horas Congelada (-20°C): 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Una vez a la semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Cromatografia liquida/Tandem masas (LC-MS/MS)
VALOR DE REFERENCIA: 8.7 - 27.2 µg/L (35 - 110 nmol/L)
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble, no almacenable. Las cantidades
sobrantes de la vitamina se eliminan por orina; la vitamina B6 está comprometida en la síntesis de
aminoácidos, síntesis de ácidos grasos no saturados, precursor en la síntesis de porfirinas y conversión
de triptofano en niacina. Su déficit se manifiesta con Pelagra, Neuritis periférica, y Anemia. También se
presenta disminución de la función inmune, depresión, irritabilidad, alopecia, calambres en brazos y
piernas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 32


VITAMINA B3 - NIACINA

SINONIMOS

VITAMINA B3 - NIACINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Proteger de la luz directa
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 3 días
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografia Liquida/Espectrometria Masas
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: El déficit de niacina y/o de su aminoácido precursor puede ser una causa de
demencia tanto en pacientes alcohólicos como no alcohólicos. Los síntomas son irritabilidad, depresión,
fatiga, anorexia, insomnio y la dificultad para mantener la atención. No hay pruebas bioquímicas que
tengan valor diagnóstico, éste debe basarse en la sospecha y en la respuesta al tratamiento de
reposición.

Actualizado: 9-06-2019, Página 33


VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA)

SINONIMOS

VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


* Proteger de la luz directa
* Libre de coagulos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución
VALOR DE REFERENCIA: 137 - 370 µg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La riboflavina funciona conjuntamente con otras vitaminas del complejo B y es
importante en el crecimiento corporal, la producción de glóbulos rojos y la liberación de energía de los
carbohidratos. Los síndromes de deficiencia más importantes son los que se caracterizan por dolor de
garganta, inflamación de las membranas mucosas, boca y labios adoloridos, anemia y dermatitis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 34


VITAMINA B12 (CIANOCOBALAMINA)

SINONIMOS

VITAMINA B12 (CIANOCOBALAMINA), COBALAMINA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Proteger de la luz directa


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscente
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Resulta indispensable para la formación de glóbulos rojos y para el crecimiento
corporal y regeneración de los tejidos. El déficit de esta vitamina da lugar a la llamada anemia
perniciosa (palidez, cansancio, etc.), pero a diferencia de otras vitaminas hidrosolubles se acumula en el
hígado, por lo que hay que estar períodos muy prolongados sin su aporte en la dieta para que se
produzcan estados carenciales. Los requerimientos mínimos de vitamina B12, según RDA USA, son de 2
µg para el adulto. Durante la gestación y la lactancia las necesidades aumentan en unos 2,2-2,6 µg.

Actualizado: 9-06-2019, Página 35


VITAMINA B1 (TIAMINA)

SINONIMOS

VITAMINA B1 (TIAMINA), TIAMINA DIFOSFATO (TDP), TIAMINA PIROFOSFATO (TPP), VITB1

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno debe ser de 12 a 14 horas. La noche anterior a su examen ingerir la última comida entre 7 y
8 pm, idealmente libre de grasas. Niños tomar la muestra antes de la siguiente comida.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
* Proteger de la luz directa
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 6.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 4 horas
Refrigerada (2-8°C) 24 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) - Tandem Masas
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La vitamina B1 es requerida para el metabolismo de carbohidratos y
aminoácidos. Conecta el ciclo glucolítico al ciclo de Krebs y activa la guanilato ciclasa, actúa como
enzima en la decarboxilación de alfa ketoácido. La deficiencia es más a menudo debido al aporte
insuficiente, también son causa importante el alcoholismo y las enfermedades crónicas. En temprano
estado de deficiencia de la vitamina presentan irritabilidad, anorexia, apatía y debilidad generalizada,
en deficiencia prolongada causa el Beriberi, el Síndrome de Korsakoff (Beriberi Cerebral), Enfermedad
de Wernicke (trastornos oculares, marcha inestable y confusión).

Actualizado: 9-06-2019, Página 36


VITAMINA A (RETINOL)

SINONIMOS

VITAMINA A (RETINOL)

CONDICIONES PACIENTE

* La ingesta aguda de etanol puede aumentar los niveles de vitamina A en suero


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Proteger de la luz directa
* No se aceptan muestras tomadas en tubo con gel separador
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolición (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las funciones de la vitamina A están relacionadas con la reproducción y el
crecimiento. La deficiencia de Vitamina A se manifiesta en una mala capacidad de adaptación a la
oscuridad o ceguera. La sobredosis puede producir toxicidad, presentándose en algunos casos
envenenamiento agudo con síntomas como dolor abdominal, nausea, vómito, borrachera, dolor de
cabeza, etc.

Actualizado: 9-06-2019, Página 37


VISIOMETRIA

SINONIMOS

VISIOMETRIA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 38


VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO ANTIGENO

SINONIMOS

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO ANTIGENO, VSR

CONDICIONES PACIENTE

ASPIRADO NASOFARINGEO/SECRECION OROTRAQUEAL:

* El médico debe realizar la recolección de la muestra.

* Enviar en tubo primario seco estéril.

* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Aspirado Nasofaríngeo o Secreción Orotraqueal

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 3 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes en la mañana
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Detección temprana de infeccion en ninos prueba del VRS se utiliza
generalmente durante la estación del VRS para ayudar a diagnosticar a los pacientes que tienen
síntomas moderados a graves y menor afectación del tracto respiratorio. Se solicita principalmente en
niños (de edades comprendidas entre 6 meses y 2 años), los pacientes ancianos y aquellos con sistemas
inmunes comprometidos, como los que han pre-existentes enfermedad pulmonar o que han tenido un
trasplante de órgano. Los niños mayores y el resto de la población en general no son rutinariamente
diagnosticados ni probada porque la mayoría de ellos sólo la experiencia relativamente leve infección
respiratoria superior con síntomas tales como secreción nasal, estornudos, tos, dolor de garganta y
fiebre.

Actualizado: 9-06-2019, Página 39


VIH PRUEBA DE TROPISMO

SINONIMOS

VIH PRUEBA DE TROPISMO

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resultado de la última Carga Viral, indispensable para iniciar el procesamiento. El paciente
debe tener una carga viral mínimo de 1000 copias/mL.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 6 semanas a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Anexar resultado de la última Carga Viral, indispensable para iniciar el procesamiento. El
paciente debe tener una carga viral mínimo de 1000 copias/mL
UTILIDAD CLÍNICA: El tropismo viral es el grado de afinidad del virus por la célula que va a infectar,
a nivel de receptor y correceptor, con intervención de otros estímulos moleculares. El virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) se acopla con la célula T CD4+ inicialmente con el receptor CD4 y
complementariamente con correceptores de quimiocinas. Los correceptores son moléculas CCR5
(variante R5-trópica), CXCR4 (variante R4-trópica) o doble/mixta (variante R5/R4-trópica). En las
personas recientemente infectadas, normalmente el VIH es R5-trópico, al avanzar la infección
regularmente cambia incluyendo R4-trópico. Actualmente existen medicamentos como Maraviroc® que
actúan inhibiendo el acoplamiento entre el linfocito T CD4+ y el VIH-1 (R5-trópico) permitiendo
controlar la replicación viral.

Actualizado: 9-06-2019, Página 40


La prueba de tropismo viral identifica las variantes R5-trópicas o X4-trópicas. La variante R5-trópica es
responsable de la transmisión y establecimiento de la infección por VIH-1, con predominio durante la
etapa asintomática. La variante X4-trópica presente entre el 40% y 60% de pacientes en etapas
avanzadas de la enfermedad, está asociada con una rápida caída de los linfocitos T CD4+ y progresión
de la enfermedad. Pacientes con cargas virales inferiores a 1,000 pueden presentar resultados
negativos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 41


VIH 1, GENOTIPO INTEGRASA

SINONIMOS

VIH 1 GENOTIPO INTEGRASA, INHIBIDOR DE INTEGRASA VIH 1

CONDICIONES PACIENTE

* Solicitar tubo(s) especial(es) al Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio. * Anexar resumen de


historia clínica del paciente con fecha de nacimiento. Incluir: condiciones clínicas, prescripción
de dieta, tratamiento terapéutico y antecedentes familiares.
* Adjuntar copia del resultado reciente de la carga viral, el cual debe ser mayor de 2.000 copias/ml para
garantizar el resultado de la genopificación.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma. Enviar en tubo primario. Los tubos deben permanecer sin
destapar.

Tomar en tubo PPT


Solicitar al área de referencia.

* Centrifugar inmediatamente por 20 minutos a 2500 RPM, confirmar la correcta separación del plasma
libre de eritrocitos.

VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 15.0 mL


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerado (2-8ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Ficha Genotivo VIH.
UTILIDAD CLINICA: La integrasa es una proteína del VIH 1, que realiza la inserción del ADN proviral
en el genoma de la célula huésped, mediante tres funciones

La determinación de la prueba integrasa para pacientes infectados con VIH 1, es de utilidad en


pacientes infectados con tratamiento refractario al raltegravir®.

Actualizado: 9-06-2019, Página 42


VIH 1 PRUEBA CONFIRMATORIA (WB)

SINONIMOS

VIH 1 PRUEBA CONFIRMATORIA (WB)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA o Plasma con Heparina o Plasma con
Citrato de Sodio

* Libre de lipemia e ictericia


* Libre de hemólisis y coágulos
* Indicar tipo de muestra
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Western Blot (WB)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado para VIH
UTILIDAD CLÍNICA:
Prueba confirmatoria para diagnóstico de VIH.

El VIH-1 es el agente causante del Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en los seres
humanos. El virus del VIH infecta los linfocitos T, lo que resulta en deficiencias del sistema inmunitario
que se manifiesta en enfermedades como Sarcoma de kaposi, neumonia e infecciones diversas. Esta
prueba ofrece los resultados de Western blot, como reporte de reactividad específica de las bandas del

Actualizado: 9-06-2019, Página 43


VIH-1.

Actualizado: 9-06-2019, Página 44


VIH 1 GENOTIPO

SINONIMOS

VIH 1 GENOTIPO

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resultado de la última Carga Viral, indispensable para iniciar el procesamiento


* El paciente debe tener una carga viral mayor de 1000 copias/mL
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Anexar resultado de la última Carga Viral, indispensable para iniciar el procesamiento


* Libre de hemólisis y coágulos
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles
TECNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXO: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las pruebas de genotipificación para VIH (Genotipo IP e ITR, Genotipo integrasa,
Genotipo Gp41 y Prueba de Tropismo) se fundamentan en la secuenciación del genoma del VIH (RNA
viral) del paciente, obtenido por extracción del RNA viral de muestras de plasma. Las pruebas de
Genotipificación son complejas y de manejo delicado, en las cuales la calidad de la muestra y la
rigurosidad de la ejecución son factores preponderantes para la obtención de un buen resultado, sin
embargo, a pesar de controlar estos factores y en presencia de condiciones optimas, puede llegarse a
casos en los cuales el virus analizado resulta “No Tipificable”.

La prueba es de utilidad para la identificación de cepas de HIV 1 resistentes a medicamentos antes de

Actualizado: 9-06-2019, Página 45


iniciar la terapia antiviral, determinar si el fallo del medicamento es debido a resistencia,
incumplimiento, metabolismo, etc., y evaluar las posibilidades de eficiencia de la terapia antirretroviral.

Actualizado: 9-06-2019, Página 46


VIH 1 EN LCR, RNA CARGA VIRAL

SINONIMOS

VIH 1 EN LCR, RNA CARGA VIRAL

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Libre de hemólisis
* Enviar en tubo primario seco estéril
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 30 días
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Útil para monitorear la carga viral en individuos con infección establecida por
VIH. Provee valoración de carga viral antes del inicio de la terapia y detecta fallla terapeútica potencial
y/o progresión de la enfermedad.

Líquido cefalorraquídeo no es un tipo de muestra valido en la metodología empleada en nuestro


laboratorio.

La prueba es informada para utilidad del clínico y del paciente, con cláusula de exclusión de
responsabilidad, recomendamos comparar este resultado con cuantificaciones posteriores basadas en la
misma metodología.

Actualizado: 9-06-2019, Página 47


VIH 1 DNA DETECTOR

SINONIMOS

VIH 1 DNA DETECTOR

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA o Gotas de Sangre en Papel Filtro


PLASMA CON EDTA: Volumen: 1.5 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 24 horas -
Refrigerada (2-8°C) 5 días - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Libre de hemólisis - Centrifugar
y separar inmediatamente en tubo plástico estéril.
GOTAS DE SANGRE EN PAPEL FILTRO: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la
muestra: Ambiente (18-25°C) 3 meses - Refrigerada (2-8°C) 3 meses Observaciones: Secar a
temperatura ambiente
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: No detectable Sensibilidad de la prueba: Plasma: a partir de 100
copias/mL Sangre venosa - Gotas en papel filtro: a partir de 2500 copias/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Detecta DNA proviral en individuos recientemente expuestos a VIH (neonatos de
madres VIH positivas, exposición accidental a VIH).

Actualizado: 9-06-2019, Página 48


VIH 1 ANTIGENO LIBRE p24 CUANTITATIVO

SINONIMOS

VIH 1 ANTIGENO LIBRE p24 CUANTITATIVO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoanálisis Fluorescente Enzimático
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Inferior a 3 pg/mL Indeterminado: 3 - 5 pg/mL Positivo:
Superior a 5 pg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Útil en la detección temprana de infección por VIH.

Actualizado: 9-06-2019, Página 49


VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR ESTUDIO

SINONIMOS

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere ninguna condición

* Presentarse en la toma de muestra en el horario 7 a 10 am

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL - 0.5 mL (Tubo pediátrico)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C 8 horas


Refrigerada 2 - 8 °C 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Fotometría capilar cuantitativa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los principales usos de la medición de la VSG es detectar procesos inflamatorios
o infecciosos, discriminador o reactante de presencia de enfermedad, ayuda al control de la evolución
de ciertas enfermedades crónicas ó infecciosas y/o detecta procesos crónicos inflamatorios ocultos o
tumores.
El valor de la técnica no es muy sensible y además poco específica, por sí sola tiene poco valor y se debe
asociar a otros estudios para poder orientar un diagnóstico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 50


VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR

SINONIMOS

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere ninguna condición

* Presentarse en la toma de muestra en el horario 7 a 10 am

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL - 0.5 mL (Tubo pediátrico)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C 8 horas


Refrigerada 2 - 8 °C 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Fotometría capilar cuantitativa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los principales usos de la medición de la VSG es detectar procesos inflamatorios
o infecciosos, discriminador o reactante de presencia de enfermedad, ayuda al control de la evolución
de ciertas enfermedades crónicas ó infecciosas y/o detecta procesos crónicos inflamatorios ocultos o
tumores.
El valor de la técnica no es muy sensible y además poco específica, por sí sola tiene poco valor y se debe
asociar a otros estudios para poder orientar un diagnóstico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 51


VEJIGA ANTIGENO TUMORAL

SINONIMOS

VEJIGA ANTIGENO TUMORAL, BTA (Bladder Tumor Antigen)

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Descartar primera orina de la mañana.
3. No recolectar muestra posterior a traumatismo de vejiga (cirugía, biopsia, etc.).
4. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
5. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
6. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
7. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
8. Cerrar el frasco inmediatamente.
9. Marcar el frasco con nombre y fecha.
10. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial o con Sonda

* No enviar primera orina de la mañana


* No recolectar muestra posterior a traumatismo de vejiga (cirugía, biopsia, etc.)
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 18 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Índice Menor de 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Antígeno Tumoral de Vejiga (BTA por sus siglas en ingles) se encuentra en la
orina de muchos pacientes con cáncer de vejiga. La presencia o ausencia no es indicador absoluto de
cáncer de vejiga. Puede ocurrir también como resultado de trauma en la vejiga, infecciones de tracto
urinario o cálculos renales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 52


Actualizado: 9-06-2019, Página 53
VARICELA ZOSTER VIRUS DNA DETECTOR

SINONIMOS

VARICELA ZOSTER VIRUS DNA DETECTOR, HERPES ZOSTER POR PCR, VZV, HHV-3

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Sangre Total con EDTA o Humor
Acuoso o Vítreo o Lesión Mucosa o Cutánea o ADN Extraído
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR): Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada
(2-8°C) 3 días - Congelada (-20°C) 2 semanas Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en tubo
plástico estéril - Libre de hemólisis
SANGRE TOTAL CON EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 5
días Observaciones: Libre de hemólisis y coágulos - Enviar tubo primario
HUMOR ACUOSO O VÍTREO: Volumen: 0.3 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 3
días - Congelada (-20°C) 2 semanas Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en tubo plástico
estéril
LESIÓN MUCOSA O CUTÁNEA: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra:
Refrigerada (2-8°C) 3 días - Congelada (-20°C) 2 semanas Observaciones: Indicar tipo de muestra -
Enviar en tubo plástico estéril
ADN EXTRAÍDO: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
3 días - Congelada (-20°C) 2 semanas Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en tubo plástico
estéril
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Varicela Zoster pertenece a la familia de herpesvirus, la infección primaria causa
la varicela, enfermedad generalmente benigna y autolimitada; sin embargo, pueden ocurrir
complicaciones graves como neumonía y encefalitis virales. Después de la infección primaria lagunas
personas pueden presentar otra manifestación conocidoa como Herpes Zoster o Culebrilla, esta
enfermedad es más frecuente en pacientes inmunosuprimidos.

Aunque la varicela durante el embarazo puede ocasionar malformaciones fetales dependiendo de la


edad gestacional; los principales estudios no han encontrado una correlación significativa entre la
presencia del ADN viral en líquido amniótico y las complicaciones virales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 54


Actualizado: 9-06-2019, Página 55
VARICELA ZOSTER VIRUS ANTICUERPOS IgM EN LCR

SINONIMOS

VARICELA ZOSTER VIRUS ANTICUERPOS IgM EN LCR, HERPES ZOSTER VIRUS ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Libre de hemólisis y lipemia


* Enviar en tubo primario seco estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Título Menor de 1/2
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Ayuda diagnóstica de infección y/o complicación neurológica por Varicela Zoster
virus.

Actualizado: 9-06-2019, Página 56


VARICELA ZOSTER VIRUS ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

VARICELA ZOSTER VIRUS ANTICUERPOS IgM, HERPES ZOSTER ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.1
Positivo: Índice mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Varicela zoster es un virus perteneciente a la familia Herpesviridae del
género Varicellavirus. Este virus es el responsable de generar un cuadro febril y erupción vesicular
generalizada; su forma de transmisión generalmente es por vía aérea y por contacto directo con las
vesículas.

Después del desarrollo de la enfermedad el virus permanece en forma latente durante muchos años.

La presencia de Anticuerpos IgM positivos indica la presencia de infección activa por Varicela Zoster.

Actualizado: 9-06-2019, Página 57


VARICELA ZOSTER VIRUS ANTICUERPOS IgG EN LCR

SINONIMOS

VARICELA ZOSTER VIRUS ANTICUERPOS IgG EN LCR, HERPES ZOSTER VIRUS ANTICUERPOS IgG,
VZV ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Libre de hemólisis y lipemia


* Enviar en tubo primario seco estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice Menor de 1/2
UTILIDAD CLÍNICA: El Varicela Zoster Virus (VZV) es un virus que pertenece a la familia
Herpesviridae, que ocasiona varicela durante la infancia, una vez superada la enfermedad el virus
permanece inactivo en el sistema nervioso, posteriormente puede ocurrir reactivación del virus con
expresión más severa de la infección, denominada culebrilla, ocasionada por debilidad del sistema
inmunológico, como VIH, personas mayores de 60 años de edad, diabetes, cáncer, e inmunosupresión
por trasplantes, entre otras. La detección de anticuerpos contra VZV en el LCR puede indicar infección
del sistema nervioso central. Sin embargo, pueden ocurrir resultados falsos positivos por contaminación
con sangre infectada o transferencia de anticuerpos del suero, a través de la barrera hematoencefálica.

La prueba es de utilidad para detectar la presencia de anticuerpos tipo IgG en LCR, lo cual indica
contacto previo del paciente con el virus, sin confirmar si la infección está activa o fue superada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 58


VARICELA ZOSTER VIRUS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

VARICELA ZOSTER VIRUS ANTICUERPOS IgG, HERPES ZOSTER ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 1 semana Congelada (-20°C): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.1
Positivo: Índice mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Varicela zoster es un virus perteneciente a la familia Herpesviridae del
género Varicellavirus. Este virus es el responsable de generar un cuadro febril y erupción vesicular
generalizada; su forma de transmisión generalmente es por vía aérea y por contacto directo con las
vesículas.

Después del desarrollo de la enfermedad el virus permanece en forma latente durante muchos años.

En los pacientes inmunosuprimidos y ancianos pueden presentarse reactivaciones de la enfermedad.

La presencia de Anticuerpos IgG indica antecedente de infección o inmunización por vacuna.

Actualizado: 9-06-2019, Página 59


VARIANTE DU

SINONIMOS

VARIANTE DU

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


* Indicar en el tubo Variante Du
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 10 horas
Refrigerada (2-8°C) 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aglutinación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La variante Du, forma débil del antígeno D (Rh). Importante para clasificar
individuos en transfusiones sanguíneas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 60


VANCOMICINA NIVELES SERICOS

SINONIMOS

VANCOMICINA NIVELES SERICOS, LIFOCIN, VANCOCIN, VANCOLED

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente
* La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

• Centrifugar y separar inmediatamente en tubo de polipropileno estéril


• Libre de hemólisis

VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La vancomicina es un antibiotico glicopéptido de estructura compleja. Su acción
es bactericida y se ejerce inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, se une con gran afinidad
a los precursores de esta estructura. Su modo de acción es impedir la acción de la transpeptidasa por
impedimento estérico. Es efectivo contra gérmenes como el S.aureus, S.pyogenes, S.viridans,
S.pneumoniae, Cl.difficile y en general con bacterias gram positivas, no así con gram negativas dado
que el gran volumen de la molécula le impide atravesar la primera de las membranas de éstos. Su
administración debe ser por vía endovenosa, por no ser absorvido bien por vía oral. Se distribuye bien

Actualizado: 9-06-2019, Página 61


por la mayoría de los líquidos corporales y un 90% se excreta por los riñones, pudiendo acumularse en
caso de insuficiencia renal, alcanzando niveles tóxicos.
Las determinaciones analíticas se realizan a diferentes tiempos para reflejar la concentración mínima
(valle) y la máxima (pico), y así evaluar la idoneidad de la dosificación y su adecuación con el
aclaramiento del fármaco. Los niveles valle se obtienen justo antes de la siguiente dosis de vancomicina,
los niveles pico se obtienen 30 minutos después de la administración intravenosa. A partir de estos
valores se calcula la tasa de absorción y eliminación del fármaco. Con estos resultados se calcula la
cantidad de fármaco y el tiempo de administración apropiados para asegurar que las concentraciones
en la sangre se mantienen en el rango terapéutico, sin causar toxicidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 62


UROPORFIRINAS

SINONIMOS

UROPORFIRINAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Proteger de la luz directa


* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 12 horas
Congelada (-20ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Fluorometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXO: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Útil en el diagnóstico de Porfiria. Los síntomas clínicos se pueden manifestar de
varias formas como dolor abdominal agudo, neuropatía periférica y cambios en el comportamiento tales

Actualizado: 9-06-2019, Página 63


como depresión y sicosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 64


UROCULTIVO RECUENTO DE COLONIAS MIC AUTOMATICO

SINONIMOS

UROCULTIVO RECUENTO DE COLONIAS MIC AUTOMATICO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Primera del día previo aseo genital.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días
TÉCNICA: Siembra En Medio De Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Negativo a las 48 horas
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Permite la identificación del número y tipo de bacteria presente en la orina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 65


Actualizado: 9-06-2019, Página 66
UROCULTIVO CON RESINA

SINONIMOS

UROCULTIVO CON RESINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. La muestra debe ser recolectada preferiblemente a través de sonda en frasco estéril para orina o
realizar aseo genital exaustivo.
2. Lavar el área genital externa con abundante agua y jabón.
3. Separar los labios (para mujeres).
4. Realizar limpieza del Glande (para hombres).
5. Adquirir Gases Estériles en la farmacia para realizar aseo genital final antes de recoger la muestra en
el laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina con retección de dos (2) horas


* La muestra debe ser recolectada preferiblemente a través de sonda en frasco estéril para orina o
realizar aseo genital exhaustivo.
* Adquirir Gases Estériles en la farmacia para realizar aseo genital final antes de recoger la muestra en
el laboratorio.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 2 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 6 días hábiles
TÉCNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El urocultivo permite diagnosticar infeccines urinarias de tipo bacteriano o
micótico y representa el tipo de infección más frecuente en humanos; puede presentarse de forma
sintomática o asintomática. Desde el punto de vista anatómico, las infecciones urinarias se clasifican en
bajas (IUB) o del tracto urinario bajo, como cistitis, uretritis, prostatitis y epididimitis e infecciones altas
(IUA) o del tracto urinario alto, como pielonefritis (aguda, crónica, xantogranulomatosa, enfisematosa),
absceso renal o perirrenal y pielonefrosis. Recientemente ha sido incorporado a los medios de cultivo
resinas absorventes y de intercambio, que neutralizan una amplia variedad de antibióticos presentes en
la muestra, permitiendo mayor crecimiento microbiano en pacientes hospitalizados, trasplantados o con
tratamiento antibiótico previo sin buena respuesta.

Actualizado: 9-06-2019, Página 67


El urocultivo con resina es de utilidad en la investigación de infección de vías urinarias del tracto alto y
bajo, en pacientes refractarios a tratamiento con antibióticos.

TECNICA: CULTIVO SISTEMATIZADO

Actualizado: 9-06-2019, Página 68


UROBILINOGENO SEMICUANTITATIVO

SINONIMOS

UROBILINOGENO SEMICUANTITATIVO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Proteger de la luz directa


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica con Reactivo de Ehrlich
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El urobilinógeno es un producto de degradación de la bilirrubina, es formado por
acción de las bacterias en el intestino. Se incrementa en enfermedades caracterizadas por un excesivo
recambio de la hemoglobina. El urobilinógeno en la orina se asocia a daño y Disfunción Hepática,
Infección Viral, Cirrosis, fiebre y deshidratación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 69


TUBERCULINA (PRUEBA DE MANTOUX)

SINONIMOS

TUBERCULINA (PRUEBA DE MANTOUX)

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes, Martes,


Miércoles, Viernes y Sábado.
* No requiere ayuno
* Debe venir al laboratorio 72 horas posteriores a la postura para la lectura.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Inoculación Cutánea del antígeno del Mycobacterium tuberculosis

* Solicitar Tuberculina área de Referencia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: No aplica
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DÍAS DE PROCESO: Aplicación Lunes. Martes, Miércoles, Viernes y Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas (lectura y reporte)
TÉCNICA: Prueba Intradérmica
VALOR DE REFERENCIA: 10 mm. de induración en adelante
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba de tuberculina o en inglés PPD (Prueba Derivado Proteico Purificado),
consiste en la inoculación cutánea del derivado proteico purificado o proteína tuberculina, ocasionando
una roncha en la piel, que normalmente desaparece en pocas horas. La reacción positiva aparece entre
48 a 72 horas, se interpreta midiendo en milímetros la hinchazón firme (induración), no enrojecimiento,
en el sitio de la inoculación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 70


TSH ULTRASENSIBLE

SINONIMOS

TSH ULTRASENSIBLE, HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES, HORMONA TIROTROPICA

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelado -20ºC: 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Diagnóstico diferencial de hipotiroidismo e hipertiroidismo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 71


TSH NEONATAL

SINONIMOS

TSH NEONATAL

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total en Papel Filtro Ref. ss 903. Utilizar perforador
suministrado por el fabricante. Secar a temperatura ambiente por lo menos 4 horas.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3 Gotas
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18-25ªC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Fluoroinmunoanálisis (DELFIA)
VALORES DE REFERENCIA: Hasta 15 uUI/mL de Sangre Total
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La determinación de TSH neonatal tiene como objeto detectar el hipotiroidismo
congénito; puesto que si se desarrolla desde la etapa fetal se afecta principalmente el desarrollo del
sistema nervioso central y esquelético; aún así la mayoría de los recién nacidos afectados parecen
normales debido a la protección relativa y transitoria otorgada por el paso transplacentario de
hormonas tiroideas maternas. Es la enfermedad endocrina congénita más frecuente en pediatría y a su
vez es la causa más común de retardo mental prevenible por medio de un diagnóstico temprano y
tratamiento oportuno.

Actualizado: 9-06-2019, Página 72


TROPONINA T CUANTITATIVA

SINONIMOS

TROPONINA T CUANTITATIVA, TROPONINA T CARDIACA DE ALTA SENSIBILIDAD TnT-hs


CUANTITATIVA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 24 horas
Congelada (-20°C) 12 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La troponina es una proteína globular de gran tamaño, contiene tres
subunidades polipeptídicas
La troponina-I se eleva a partir de las 2-3 horas del comienzo de los síntomas, con un valor máximo a las
16 horas. Desciende bruscamente hasta las 48 horas, y a partir de entonces se produce un lento
descenso; puede detectarse todavía el 7º-8º día.

Actualizado: 9-06-2019, Página 73


TROPONINA I

SINONIMOS

TROPONINA I, TNI, TROPONINA CARDIACA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Heparina de Sodio


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 8 horas Congelada (-20ºC): 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: INMUNOENSAYO DE QUIMIOLUMINISCENCIA ENZIMATICA (CLEIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La troponina es un complejo de proteínas estructurales y reguladoras de la
contracción del músculo cardíaco y esquelético; consiste en tres subunidades polipeptídicas

La prueba es de utilidad en el diagnóstico temprano de lesiones del miocardio. Niveles elevados


también están presentes en procesos de angina inestable, insuficiencia cardíaca, miocarditis, cirugía y
posterior a la realización de métodos invasivos de diagnóstico cardíaco. De igual manera, presenta
utilidad en el monitoreo de pacientes en tratamiento de trastornos tromboembólicos y síndrome
coronario agudo. Permite la estratificación del riesgo de presentar infarto agudo de miocardio a
repetición (riesgo pronóstico). Resultados negativos no descartan lesión del miocardio, siendo necesario
tomar una segunda muestra pasadas 6 horas de la muestra inicial, para confirmar o descartar lesión
cardíaca. Los niveles elevados de troponina I durante la recuperación del infarto son de mal pronóstico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 74


TRIYODOTIRONINA (T3)

SINONIMOS

TRIYODOTIRONINA TOTAL, T3 TOTAL

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Evalúa función tiroidea, particularmente útil en el diagnóstico de tirotoxicosis y
confirmación de hipertiroidismo. Necesario en pacientes con evidencia clínica de hipertiroidismo, en
quienes el perfil tiroideo es normal o limítrofe.

Actualizado: 9-06-2019, Página 75


TRIPTASA

SINONIMOS

TRIPTASA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


* Tomar la muestra preferiblemente entre los 15 minutos y 3 horas posteriores al evento sospechoso de
causar activación de mastocitos.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 72 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA)
VALOR DE REFERENCIA: Inferior a 11.0 µg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La triptasa es el principal componente de los gránulos secretorios de todos los
mastocitos humanos; es una proteasa neutra liberada junto con la histamina por mastocitos
inmunológicamente activados. Se presentan altos niveles de triptasa en suero y en líquido nasal tras la
activación de mastocitos en anafilaxis en casos de rinitis alérgica. También se presentan niveles
elevados de triptasa en suero en mastocitosis sistémica. Bajos niveles de triptasa son clínicamente
insignificantes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 76


TRIPSINA EN SUERO

SINONIMOS

TRIPSINA EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: 10 - 57 ng/mL Pancreatitis crónica: Menor de 47ng/mL Pancreatiti
aguda: 92 - 850 ng/mL Pancreatectomia: Menor de 1.5 ng/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Enzima pancreática proteolítica que en casos de Pancreatitis Aguda puede pasar
a liquido intersticial y al torrente sanguíneo. La concentración de tripsina se eleva en Pancreatitis
Aguda y recidivante crónica. Utilizada en el tamizaje de Fibrosis Quística.

Actualizado: 9-06-2019, Página 77


TRIPLE MARCADOR (PAPP-A Y BHCG LIBRE) PRIMER TRIMESTRE

SINONIMOS

TRIPLE MARCADOR (PAPP-A Y BHCG LIBRE) PRIMER TRIMESTRE

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

* Se realiza entre la 10 y 13.5 semanas de gestación

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC: 6 dias. Congelada -20ºC: 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 1 días
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario de Ingreso y Consentimiento Informado para Pruebas de Tamizaje Prenatal

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 78


TRIPLE MARCADOR (PAPP-A Y BHCG LIBRE) CON CALCULO

SINONIMOS

TRIPLE MARCADOR (PAPP-A Y BHCG LIBRE) CON CALCULO

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* Ecografia reciente, que tenga sonuluscencia nucal, hueso nasal y LCC o CRL, entre la toma de
muestra y la eco no mayor a 1-2 semanas.

* Se realiza entre las 15 y 20 semanas de gestación

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 6 dias. Congelada -20ºC: 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días
TÉCNICA: Inmunoquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Formulario de Ingreso.
UTILIDAD CLÍNICA: En el primer trimestre de gestación, la fracción beta libre de la gonadotropina
coriónica humana y la proteína plasmática A asociada al embarazo son los mejores marcadores séricos
maternos de gran valor para identificar embarazos con riesgo elevado de padecer defectos en los
cromosomas principalmente el Síndrome de Down (trisomía 21) o trisomia en cromosomas 18 y 13. Al
combinar estos marcadores séricos con la edad materna, la translucencia nucal y el hueso nasal se
alcanza una sensibilidad mayor al 95%.

Actualizado: 9-06-2019, Página 79


TRIMETILAMINURIA (TMAU) - GEN FMO3 (SECUENCIACION)

SINONIMOS

TRIMETILAMINURIA (TMAU) - GEN FMO3 (SECUENCIACION), SINDROME DE OLOR A PESCADO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 30 días
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 semanas a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Trimetilaminuria (TMAU) es una enfermedad hereditaria de transmisión
autosómica recesiva, ocasionada por mutaciones en el gen FMO3, por disfunción de la enzima hepática
flavina monooxigenasa 3 (FMO3), una de varias enzimas implicadas en el metabolismo de compuestos
químicos que contienen nitrógeno, azufre o fósforo. La enfermedad es ocasionada por deficiencia
enzimática al catalizar la oxidación del metabolito
trimetilamina, presente en alimentos con alto contenido de colina y carnitina, produciendo olor a
pescado. En los pacientes con TMAU, la deficiencia de actividad de la enzima ocasiona acumulación de
trimetilamina en el cuerpo y la posterior liberación del olor característico en el aliento, saliva, sudor,
orina y otras secreciones corporales. Los síntomas son intermitentes, inician en la infancia y pueden
empeorar por factores ambientales, como dieta,
estrés emocional y actividad física; la afección conlleva a trastornos psicológicos. Su incidencia es más
frecuente y pronunciada en las mujeres.

La prueba es de utilidad en el apoyo diagnóstico de pacientes con fuerte olor corporal y aumento de la
excreción de trimetilamina libre en la orina, con reducción de trimetilamina-N-óxido.

Actualizado: 9-06-2019, Página 80


TRIGLICERIDOS

SINONIMOS

TRIGLICERIDOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 7 días


Congelada -20ºC 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimática - Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los niveles aumentados de triglicéridos contribuyen a la obesidad general e
incrementan el riesgo de arterosclerosis e infarto de miocardio debido a la deposición arterial de
placas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 81


Actualizado: 9-06-2019, Página 82
TREPONEMA PALLIDUM PRUEBA RAPIDA TREPONEMICA

SINONIMOS

TREPONEMA PALLIDUM PRUEBA RAPIDA TREPONEMICA, FTA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo de Cromatografía de Flujo Lateral
VALOR DE REFERENCIA: No reactivo
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La sífilis es una infección microbiana crónica y contagiosa, causada por una
bacteria de la familia de las espiroquetas, Treponema pallidum. La contaminación se produce, en la
mayoría de los casos por contacto sexual y a través de heridas cutáneas o de las mucosas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 83


TREPONEMA PALLIDUM ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

TREPONEMA PALLIDUM ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril
* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 7 días
Congelada (-20°C) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Treponema pallidum es el agente etiológico de la sífilis, debido a la dificultad
del cultivo de esta bacteria, el diagnóstico está basado en los síntomas clínicos, pruebas de tamizaje no
treponémicas y microscopía de campo oscuro. Las pruebas no treponémicos son
La prueba es de utilidad en el diagnóstico de infecciones recientes por treponema pallidum,
especialmente en recién nacidos, por permitir la diferencia de anticuerpos presentes en
neonatos en los casos donde la serología materna es positiva. La presencia de anticuerpos IgG
en neonatos, indican procedencia de la madre, mientras que los anticuerpos IgM, indican
infección activa en el recién nacido. Mediante esta técnica se identifican anticuerpos frente a
las proteínas: Tp47, TmpA, Tp257(Gpd), Tp453, Tp17 y Tp15.

Actualizado: 9-06-2019, Página 84


TREPONEMA PALLIDUM ANTICUERPOS IgG (TP-PA)

SINONIMOS

TREPONEMA PALLIDUM ANTICUERPOS IgG (TP-PA), TREPONEMA PALLIDUM ANTICUERPOS


PRUEBA TREPONEMICA, TREPONEMA PALLIDUM POR AGLUTINACION DE PARTICULAS (TP-PA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 7 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Hemaglutinación Indirecta (HAI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La sífilis es una enfermedad sistémica ocasionada por infección con la
espiroqueta Treponema pallidum, una bacteria que no puede ser aislada en cultivo, por tanto las

Actualizado: 9-06-2019, Página 85


técnicas serológicas son muy importantes en el diagnóstico y seguimiento durante el tratamiento.
Durante el inicio de la infección o fase primaria, los pacientes pueden presentar síntomas no específicos
y lesión genital. La evaluación de anticuerpos por serología durante esta fase (1- 2 semanas) puede ser
negativa, sin embargo, a medida que la enfermedad progresa a la fase secundaria, los anticuerpos
frente a Treponema pallidum alcanzan títulos muy elevados que pueden persistir indefinidamente,
independiente del estado de la enfermedad o tratamiento. El algoritmo de pruebas serológicas para
sífilis incluye una prueba de detección no treponémica inicial, como la (VDRL) y pruebas de reagina
rápida en plasma (RPR), que miden la respuesta de anticuerpos del hospedador a los antígenos no
treponémicos, las cuales carecen de especificidad. Por lo tanto, un resultado positivo de RPR o VDRL
requiere confirmación mediante una prueba treponémica específica, como FTA- Absorbido por
fluorescencia o Treponema pallidum por aglutinación de partículas (TP-PA). Para esclarecer el
diagnóstico entre un falso reactivo y una sífilis pasada, los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades Infecciosas recomiendan realizar una segunda prueba de anticuerpos treponémicos
específicos usando un método diferente de la prueba de detección inicial, como el Treponema pallidum
por aglutinación de partículas (TP- PA).
La prueba es de utilidad para confirmar resultados discrepantes entre detección treponémica
por inmunoensayo enzimático (EIA) e inmunoensayo de flujo multiplex (IMF) y no
treponémica por RPR. La interpretación en el tamizaje para diagnóstico de sífilis, en
pacientes que presentan detección de anticuerpos IgG positivos y un análisis de RPR negativo,
con resultado de TP-PA positivo, indica:

• Infección pasada y superada exitosamente con el tratamiento adecuado


• Sífilis temprana con títulos de RPR no detectables
• Sífilis tardía (latente) en pacientes sin tratamiento.

En el caso contrario de un resultado con detección de anticuerpos IgG positivo y un RPR negativo, con
resultado de TPPA negativo es consistente con un resultado falso reactivo, común en pacientes con HIV,
lepra, toxoplamosis y Helicobacter pylori.

Actualizado: 9-06-2019, Página 86


TREPONEMA PALLIDUM (FTA) POR IFI

SINONIMOS

TREPONEMA PALLIDUM (FTA) POR IFI, PRUEBA CONFIRMATORIA PARA SIFILIS - FTA-ABS (IFI)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
Congelada (-20ºC) 2 semanas
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: No reactivo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La sífilis es una infección microbiana crónica y contagiosa, causada por una
bacteria de la familia de las espiroquetas, Treponema pallidum. La contaminación se produce, en la
mayoría de los casos por contacto sexual y a través de heridas cutáneas o de las mucosas.

La sífilis es una afección evolutiva en el transcurso de la cual pueden distinguirse tres fases (sífilis
primaria, secundaria y terciaria). En la mujer embarazada afectada de sífilis, la transmisión del
treponema al feto se produce por vía transplacentaria en todos los estadios del embarazo. En ausencia
de tratamiento, antes del cuarto mes de embarazo la infección fetal puede ser letal o provocar lesiones
irreversibles.

Los anticuerpos detectados por el FTA - ABS Test aparecen a los pocos días de la infección. Así mismo,
después de tratar, estos anticuerpos persisten durante años a un nivel residual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 87


Treponema Pallidum (FTA) - IFI es una determinación que permite la detección y la titulación de los
anticuerpos humanos anti-Treponema pallidum.

Actualizado: 9-06-2019, Página 88


TREPONEMA PALLIDUM (FTA ABS) EN LCR

SINONIMOS

TREPONEMA PALLIDUM (FTA ABS) EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC: 2 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo de Cromatografía de Flujo Lateral
VALOR DE REFERENCIA: No reactivo
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La sífilis es una infección microbiana crónica y contagiosa, causada por una
bacteria de la familia de las espiroquetas, Treponema pallidum. La contaminación se produce, en la
mayoría de los casos por contacto sexual y a través de heridas cutáneas o de las mucosas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 89


TRANSLOCACION DE BCR/ABL POR PCR

SINONIMOS

TRANSLOCACION DE BCR/ABL POR PCR, TRANSLOCACION DE BCR/ABL CROMOSOMA


PHILADELFIA (9:22) POR PCR CUANTITATIVO, CROMOSOMA FILADELFIA CUANTIFICACION

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C): 6 Horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Reaccion en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La leucemia mieloide crónica (LMC) es un síndrome mieloproliferativo crónico
de naturaleza clonal, originada en la célula madre (pluripotencial), que ocasiona un excesivo número de
células mieloides en todos los estadios de maduración. Fue la primera enfermedad maligna en la cual
fue posible demostrar una anomalía genética adquirida y en la actualidad es el modelo molecular de
leucemia mejor estudiado. En más del 95% de los pacientes con LMC, se observa el cromosoma
Filadelfia (Ph1) resultante de una translocación reciproca entre los cromosomas 9 y 22. Esta
translocación implica la transferencia del gen Abelson (ABL) del cromosoma 9 a la región del grupo de
puntos de ruptura (BCR) del cromosoma 22, dando como resultado el gen BCR-ABL fusionado. Este gen
de fusión codifica una proteína de tipo tirosinasa con actividad alterada, desencadenando las
manifestaciones de la enfermedad. Su causa es desconocida, puede aparecer tras la exposición a
radiaciones ionizantes o a ciertos agentes químicos, sin embargo, durante los últimos 20 años se
considera de origen multifactorial.

La prueba es de utilidad durante la fase inicial del tratamiento para monitorear la enfermedad mínima
residual e identificar pacientes que pueden tener un alto riesgo de recaída.

Actualizado: 9-06-2019, Página 90


TRANSLOCACION DE BCR/ABL POR FISH

SINONIMOS

TRANSLOCACION DE BCR/ABL POR FISH

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Medula ósea con EDTA o Sangre total con EDTA

* Indicar tipo de muestra


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles
TÉCNICA: Hibridación Fluorescente in Situ (FISH)

Actualizado: 9-06-2019, Página 91


TRANSLOCACION 15:17 PCR (ANÁLISIS POR RT-PCR DE LA t (15,17)(q22;q21) CON LA
FUSIÓN GÉNICA PML-RARA)

SINONIMOS

TRANSLOCACION 15:17 PCR (ANÁLISIS POR RT-PCR DE LA t (15,17)(q22;q21) CON LA FUSIÓN


GÉNICA PML-RARA)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA. Temperatura ambiente o refrigerada


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 ml
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Temperatura Ambiente o refrigerada llevar lo mas pronto posible al Laboratorio.


DIAS DE PROCESO: Lunes a jueves
TIEMPO DEENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Reaccion en Cadena de lapolimerasa em Tiempo real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 92


TRANSGLUTAMINASA TISULAR ANTICUERPOS IgG (I)

SINONIMOS

TRANSGLUTAMINASA TISULAR ANTICUERPOS IgG (I)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 8 horas Refrigerada (2-8°C): 48 horas
Congelada (-20°C): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas a partir del día de procesamiento
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La transglutaminasa tisular (tTG) es un enzima presente a nivel tisular que se
libera por lesión del tejido, cumple funciones en la apoptosis y diferenciación celular. La tTG es
considerada el antígeno más importante, aunque no el único, frente al que van dirigidos los anticuerpos
antiendomisio. En pacientes con enfermedad celíaca, en los cuales existe reacción anormal al gluten,
proteína presente en trigo, cebada, centeno y avena, ésta es percibida como un elemento extraño y se
desencadena la síntesis de autoanticuerpos contra los componentes del gluten, los cuales son similares
a proteínas constitutivas del intestino como la transglutaminasa tisular. En la enfermedad celíaca, se
producen dos tipos de anticuerpos que atacan a la tTG

La prueba es de utilidad para detectar anticuerpos específicos contra la transglutaminasa tisular,


indicada en la evaluación de afecciones autoinmunes, como la enfermedad celíaca.

Actualizado: 9-06-2019, Página 93


TRANSGLUTAMINASA TISULAR ANTICUERPOS IgA (I)

SINONIMOS

TRANSGLUTAMINASA TISULAR ANTICUERPOS IgA (I), Anti-tTG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 8 horas Refrigerada (2-8°C): 48 horas
Congelada (-20°C): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas a partir del día de procesamiento
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La transglutaminasa tisular (tTG) es un enzima presente a nivel tisular que se
libera por lesión del tejido, cumple funciones en la apoptosis y diferenciación celular. La tTG es
considerada el antígeno más importante, aunque no el único, frente al que van dirigidos los anticuerpos
antiendomisio. En pacientes con enfermedad celíaca, en los cuales existe reacción anormal al gluten,
proteína presente en trigo, cebada, centeno y avena, ésta es percibida como un elemento extraño y se
desencadena la síntesis de autoanticuerpos contra los componentes del gluten, los cuales son similares
a proteínas constitutivas del intestino como la transglutaminasa tisular. En la enfermedad celíaca, se
producen dos tipos de anticuerpos que atacan a la tTG

La prueba es de utilidad para detectar anticuerpos específicos contra la transglutaminasa tisular,


indicada en la evaluación de afecciones autoinmunes, como la enfermedad celíaca.

Actualizado: 9-06-2019, Página 94


TRANSFERRINA

SINONIMOS

TRANSFERRINA, SIDEROFILINA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 mes
Congelada (-20°C) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: 2.0 - 3.6 g /L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La transferrina o siderofilina es la proteína transportadora específica del hierro
en el plasma. Ayuda en el diagnóstico diferencial de anemia y monitoreo de su tratamiento, útil en el
diagnóstico de desnutrición, inflamaciones agudas y anemia ferropénica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 95


TOXOPLASMA GONDII DNA DETECTOR

SINONIMOS

TOXOPLASMA GONDII DNA DETECTOR

CONDICIONES PACIENTE

FLUIDOS BIOLÓGICOS O MUESTRAS BIOLÓGICAS:


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Sangre Total o Sangre de Cordón


Umbilical con EDTA o Líquido Amniótico o Biopsia o Cortes Histológicos o Fragmentos de Parafina o
Humos Acuoso o Vítreo
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR): Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada
(2-8°C) 1 día - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en tubo estéril - No se acepta
sobrenadante
SANGRE TOTAL o SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL CON EDTA: Volumen: 4.0 mL Estabilidad
de la muestra: Ambiente (18-25°C) 1 día - Refrigerada (2-8°C) 4 días Observaciones: Enviar tubo
primario
LÍQUIDO AMNIÓTICO: Volumen: 4.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 1 día -
Refrigerada (2-8°C) 3 días - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar
en tubo estéril o jeringa
BIOPSIA: Volumen: Fragmento en Etanol 95 - 100% Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C)
1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril sellado
CORTES HISTOLÓGICOS O FRAGMENTOS DE PARAFINA: Volumen: Tejido fijado en Formalina
Tamponada por menos de 48 horas Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 1 año
Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril sellado
HUMOR ACUOSO O VÍTREO: Volumen: 0.3 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1
día - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en tubo estéril o jeringa
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Detecta la presencia del DNA de Toxoplasma gondii desde 100 copias/mL, para
diagnóstico de infección por Toxoplasma. Debido a la alta seroprevalencia, esta prueba es altamente
sensible y específica para la detección directa del organismo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 96


TOXOPLASMA GONDII ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

TOXOPLASMA GONDII ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 3 semanas
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: QUIMIOLUMINISCENCIA
VALOR DE REFERENCIA: No Reactivo: Índice Menor de 0.8 Indeterminado: Índice 0.8 - 1.0
Reactivo: Índice Mayor a 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito
llamado Toxoplasma gondii. La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas en
individuos sanos, así como infecciones mortales durante el embarazo que afectan principalmente al
feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis congénita. También puede ser grave cuando afecta al recién
nacido, ancianos y personas con inmunodeficiencia grave. La presencia de anticuepos IgM indica una
infección aguda, reciente o reactivada por el parásito. El diagnóstico de la infección aguda adquirida
durante el embarazo se establece por seroconversión o debido a un aumento significativo de los títulos
de anticuerpos IgG y/o IgM en un lapso de 2 semanas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 97


TOXOPLASMA GONDII ANTICUERPOS IgG EN LCR

SINONIMOS

TOXOPLASMA GONDII ANTICUERPOS IgG EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Enviar en tubo primario seco estéril


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 días
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.90 Indeterminado: Índice 0.91 - 1.09
Positivo: Índice mayor de 1.09
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La presencia de anticuerpos IgG indica contacto previo entre el paciente y el
parásito. La infección aguda o reciente suele acompañarse de títulos elevados. En pacientes
embarazadas y con inmunodeficiencia grave, el principal valor de los IgG consiste en la discriminación
de individuos seronegativos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 98


TOXOPLASMA GONDII ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

TOXOPLASMA GONDII ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 3 semanas
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA:
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parasito
llamado toxoplasma gondii. Causa infecciones leves o asintomáticas en individuos sanos, así como
infecciones mortales durante el embarazo afectando al feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis
congénita.

Actualizado: 9-06-2019, Página 99


TOXOPLASMA GONDII ANTICUERPOS IgA

SINONIMOS

TOXOPLASMA GONDII ANTICUERPOS IgA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 8 días
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA:
Positivo Mayor de 1.1
Zona Gris 0.9 - 1.1
Negativo Menor de 0.9
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Anticuerpos IgA contra Toxoplasma gondii se han detectado en la toxoplasmosis
aguda, pero no en los casos de toxoplasmosis crónica o en individuos no infectados. T. gondii IgA es,
pues, una herramienta valiosa para la detección precoz de la enfermedad aguda en las mujeres
embarazadas y personas con VIH. Debido a que los anticuerpos IgA no atraviesan la placenta, la
evaluación de los anticuerpos IgA contra T. gondii es también un método fiable para detectar la
infección por T. gondii congénita.

Actualizado: 9-06-2019, Página 100


TOXOPLASMA ANTICUERPOS IgG - TEST DE AVIDEZ

SINONIMOS

TOXOPLASMA ANTICUERPOS IgG - TEST DE AVIDEZ

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 5 días Congelada (-20°C): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Inmunoensayo Quimioluminiscente de Micropartículas (CMIA)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 0.20: Se consideran débiles, es decir uniones de reciente
formación, compatibles con una infección reciente (presente en los últimos 4 meses). Índice Mayor de
0.30: Sugestivo de infección antigua (de más de 4 meses). Índices Intermedios entre 0.21 y 0.30: Se
consideran Zona Indeterminada y en este caso se sugiere repetir la prueba en 4 semanas en el mismo
laboratorio y/o hacer estudios complementarios de IgM o IgA por Inmunocaptura.
Por lo tanto se deduce que es absolutamente necesario tener títulos positivos para IgG para poder
evaluar la Avidez.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por el protozoario
denominado Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado, que puede causar infecciones leves y
asintomáticas, o infecciones mortales que afectan principalmente al feto, ocasionando la llamada
toxoplasmosis congénita. También puede revestir gravedad cuando afecta recién nacidos, ancianos y
personas vulnerables por su condición de déficit de inmunidad. La exposición a T. Gondii durante el
embarazo es un evento relativamente frecuente que ocasiona la infección únicamente en pacientes
susceptibles, por no presentar anticuerpos previos. La toxoplasmosis en términos generales, deja una
inmunidad permanente y no repite durante embarazos consecutivos, aunque se han descrito
reactivaciones en pacientes inmunosuprimidas, corticodependientes, con lupus o pacientes con VIH.

La determinación del índice de avidez es una prueba complementaria a la detección de IgG e IgM anti-
toxoplasmáticas. Posterior a una primera detección de IgG e IgM, el índice de avidez contribuye a la
exclusión de infecciones recientes de menos de 4 meses por toxoplasma. En la infección reciente la
unión es débil, mientras que en la infección crónica es más fuerte. Esta prueba permite diferenciar una
infección aguda de una reciente no activa, incluso mejor que la determinación de la IgM. Por lo

Actualizado: 9-06-2019, Página 101


anterior, el primer paso para la realización de esta prueba, es realizar la determinación de anticuerpos
Toxoplasma IgG y posteriormente es realizada la determinación de la Avidez a la cantidad de anticuerpo
detectado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 102


TOXOCARA CANIS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

TOXOCARA CANIS ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Inferior 0.9 Indeterminado: 0.9 - 1.1 Positivo: Superior a 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico en sospecha de infección parasitaria por Toxocara.

Actualizado: 9-06-2019, Página 103


TOPIRAMATO (TOPAMAX) NIVELES SERICOS

SINONIMOS

TOPIRAMATO (TOPAMAX) NIVELES SERICOS

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente
* Tomar la muestra 1 hora antes de la dosis

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida (LC) - Espectrometría de Masas en Tandem (MS/MS)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El topiramato es un antidepresivo usado como tratamiento adyuvante de la
epilepsia de inicio parcial y el síndrome de Lennox-Gastaut en niños.

La prueba es de utilidad en el monitoreo de pacientes para optimizar la dosis y evitar toxicidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 104


TNF RII (RECEPTOR II DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL TIPO A)

SINONIMOS

TNF RII (RECEPTOR II DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL TIPO A)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO. permitir la completa formación del coagulo


durante 30 min, centrifugar 15 min a 3.200 r.p.m
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC
DIAS DE PROCESO: Miércoles . Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 48 Horas después del día de Montaje
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 105


TNF RII (RECEPTOR I DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL TIPO b)

SINONIMOS

TNF RII (RECEPTOR I DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL TIPO b)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO. permitir la completa formación del coagulo


durante 30 min, centrifugar 15 min a 3.200 r.p.m
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC
DIAS DE PROCESO: Miércoles . Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 48 Horas después del día de Montaje
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 106


TIROXINA (T4)

SINONIMOS

TIROXINA TOTAL, T4 TOTAL

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Evalua la función tiroidea, independientemente del estado de fijación de la
proteína.

Actualizado: 9-06-2019, Página 107


TIROGLOBULINA

SINONIMOS

TIROGLOBULINA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (ECLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Es un marcador utilizado para detectar recidiva de cáncer diferenciado de
tiroides tratado con tiradectomía total y rodioyodo, esto se debe a que le tejido tiroideo ya sea normal o
neoplásica, es el único capaz de sintetizar y secretar tiroglobulina. Concentraciones elevadas de
tiroglobulina sugieren recidiva tumoral.

Actualizado: 9-06-2019, Página 108


TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA

SINONIMOS

TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio, libre de lipemia.

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril. Conservar la proporción


Sangre - Anticoagulante. Revisar especificación Uso de Torniquete en Pruebas de Coagulación
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Formación de Coágulo de Fibrina
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Tamizaje para factores intrínsecos de coagulación (XII, XI, IX, VIII, V, II, I,
Quininógeno de alto peso molecular, Precalicreina). Detecta deficiencias congénitas y adquiridas de
estos factores. También es empleado para monitorear terapia con anticoagulantes, principalmente
Heparina no fraccionada, argatrobán e Hirudín.

Actualizado: 9-06-2019, Página 109


TIEMPO DE TROMBINA (TT)

SINONIMOS

TIEMPO DE TROMBINA (TT)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio, libre de hemólisis, centrifugar,


separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 2 meses


DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Coagulométrico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evalúa deficiencias genéticas o adquiridas de trombina, pacientes CID, verificar
muestra del paciente esté libre de heparinas no fraccionadas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 110


TIEMPO DE SANGRIA - METODO IVY

SINONIMOS

TIEMPO DE SANGRIA - METODO IVY

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes.

* Para la toma del examen se requiere Cita Previa. Comunicarse con el área de Referencia

* No debe estar tomando Aspirina.

* Debe presentar la remisión del Laboratorio de Investigación Hormonal (LIH) para ser atendido, de
Lunes a Viernes 7 a 10 am en el
Laboratorio Clínico del Hospital San Ignacio 2°piso.

* El resultado se lo entregan el mismo día .

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES: Es un procedimiento que se realiza directamente al paciente.


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: Inmediatamente se realice la prueba.
TÉCNICA: Estandarizado de IVY.
VALOR DE REFERENCIA: Normal
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Estudio primario de coagulopatías de sangrado, permite valorar la integridad de
los vasos sanguíneos y las plaquetas en la formación de un coágulo en un tiempo límite. Puede estar
prolongado en enfermedad de von Willebrand, tormbastenia de glanzmann y síndrome de Bernard
Soulier, así mismo ve afectado por el uso de medicamentos antiplaquetarios y aplicación de técnicas
inadecuadas durante el procedimiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 111


TIEMPO DE SANGRIA

SINONIMOS

TIEMPO DE SANGRIA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* Indicar medicamentos

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total (incisión en el lóbulo auricular) -

* Papel Filtro o Absorbente

* Cronómetro
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No Aplica
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Formación del Coágulo
VALOR DE REFERENCIA: De 1 a 5 minutos
UTILIDAD CLÍNICA: Evalua la hemostasia primaria (función de las plaquetas).

Actualizado: 9-06-2019, Página 112


TIEMPO DE PROTROMBINA CORREGIDO (PT CRUZADO)

SINONIMOS

TIEMPO DE PROTROMBINA CORREGIDO (PT CRUZADO), PRUEBA DE MEZCLAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 30 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de coágulo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evidenciar la deficiencia de un factor y la presencia de inhibidores específicos o
no específicos de la coagulación en los factores que mide el PT.

Actualizado: 9-06-2019, Página 113


TIEMPO DE PROTROMBINA

SINONIMOS

TIEMPO DE PROTROMBINA, PT

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio, libre de lipemia.

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril. Conservar la proporción


Sangre - Anticoagulante. Revisar especificación Uso de Torniquete en Pruebas de Coagulación
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Formación de Coágulo de Fibrina
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Tiempos anormales pueden presentarse por anomalías congénitas o adquiridas.
Anomalías del fibrinógeno, factor II, V, VII y X pueden producir valores de PT elevados. Anomalías
adquiridas están dadas por presencia de inhibidores como Anticoagulante Lúpico u otros inhibidores de
factores específicos de la coagulación. Se observan valores anormales en condiciones de deficiencia de
vitamina K, coagulación intravascular diseminada y enfermedad hepática. El tiempo de protrombina es
empleado para monitorear pacientes con terapia anticoagulante con Warfarina de sodio (Cumadina).

Actualizado: 9-06-2019, Página 114


Actualizado: 9-06-2019, Página 115
TIEMPO DE COAGULACION

SINONIMOS

TIEMPO DE COAGULACION

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* Programar en el Laboratorio la toma de muestra de Lunes a Viernes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total en dos (2) Tubos de Vidrio

* Cronómetro

* El profesional debe informar a la sección de Hematología los datos obtenidos.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL por tubo
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No Aplica
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Formación del Coágulo
VALOR DE REFERENCIA: 5 - 10 minutos
UTILIDAD CLÍNICA: Evaluación global del sistema de coagulación, Monitoreo de la terapia con
heparina y Screening prequirúrgico

Actualizado: 9-06-2019, Página 116


TETANO TOXOIDE ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

TETANO TOXOIDE ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Protección insuficiente: Menor de 0.1 UI/mL Se recomienda
vacucación: 0.1 - 0.5 UI/mL Inmunidad adquirida: Mayor de 0.5 UI/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evalúa eficacia de la inmunización contra tétano.

Actualizado: 9-06-2019, Página 117


TESTOSTERONA TOTAL

SINONIMOS

TESTOSTERONA TOTAL

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Evalua hirsutismo y masculinización en mujeres o funcionamiento testicular en
estados clínicos donde las proteínas fijadoras de testosterona pueden estar alteradas (obesidad,
cirrosis, desórdenes tiroideos). La testosterona total incluye testosterona libre, testosterona débilmente
fijada (ligada a albúmina) y testosterona fuertemente ligada (unida a globulina fijadora de hormona
sexual).

Actualizado: 9-06-2019, Página 118


Actualizado: 9-06-2019, Página 119
TESTOSTERONA POST LHRH 3 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST LHRH 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

*Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de tomar la primera muestra se suministra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 120


ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 121


TESTOSTERONA POST LHRH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST LHRH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

*Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de tomar la primera muestra se suministra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 122


ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 123


TESTOSTERONA POST HCG 4 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST HCG 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Se administrara un medicamento segun la orden medica.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 124


TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 125


TESTOSTERONA POST HCG 3 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST HCG 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Se administrara un medicamento segun la orden medica.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 126


TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 127


TESTOSTERONA POST HCG 2 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST HCG 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 128


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 129


TESTOSTERONA POST HCG

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST HCG

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 130


TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 131


TESTOSTERONA POST GNRH 4 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST GNRH 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

*Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de tomar la primera muestra se suministra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 132


Actualizado: 9-06-2019, Página 133
TESTOSTERONA POST GNRH 3 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST GNRH 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

*Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de tomar la primera muestra se suministra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 134


Actualizado: 9-06-2019, Página 135
TESTOSTERONA POST ACTH 4 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST ACTH 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

*Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de tomar la primera muestra se suministra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 136


Actualizado: 9-06-2019, Página 137
TESTOSTERONA POST ACTH 3 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST ACTH 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

*Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de tomar la primera muestra se suministra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 138


Actualizado: 9-06-2019, Página 139
TESTOSTERONA POST ACTH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA POST ACTH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

*Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de tomar la primera muestra se suministra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 140


Actualizado: 9-06-2019, Página 141
TESTOSTERONA LIBRE EN SALIVA

SINONIMOS

TESTOSTERONA LIBRE EN SALIVA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Solicitar Tubo SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al Laboratorio.

* Entregar Instructivo Muestras Únicas SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al usuario.

* Tener en cuenta indicaciones médicas de la orden para la toma de la muestra.

* No se aceptan muestras contaminadas con sangre.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Saliva


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente 18-25°C: 1 semana Refrigerada 2-8ºC: 3 semanas Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 día hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: En el hombre es producida por las células de Leydig y afecta la
espermatogénesis e influye sobre el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. En hombres
jóvenes puede causar pubertad precoz, cuando se encuentra en exceso, que puede deberse a tumores
testiculares, suprarrenales e hipofisiarios. Cuando los niveles son reducidos, da lugar a hipogonadismo
o síndrome de Klinefelter. En las mujeres, la testosterona es secretada en pequeñas cantidades por el
ovario y la glándula suprarrenal. Su causa pueden ser tumores e hiperplasia ováricos y suprarrenales,
así como secundario al uso de algunas drogas.

Evalua hirsutismo y masculinización en mujeres o funcionamiento testicular en estados clínicos donde


las proteínas fijadoras de testosterona pueden estar alteradas (obesidad, cirrosis, desórdenes tiroideos).

Actualizado: 9-06-2019, Página 142


TESTOSTERONA LIBRE 3 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA LIBRE 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestra se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). Libre de lipemia. Las muestras tomadas el dia
del montaje no entran en el mismo.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 143


Refrigerada 2-8ºC 5 días
Congelada -20ºC 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 144


TESTOSTERONA LIBRE 2 MUESTRAS

SINONIMOS

TESTOSTERONA LIBRE 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

*Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de tomar la primera muestra se suministra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). Libre de lipemia. Las muestras tomadas el dia
del montaje no entran en el mismo.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 5 días


Congelada -20ºC 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis (EIA)

Actualizado: 9-06-2019, Página 145


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 146


TESTOSTERONA LIBRE

SINONIMOS

TESTOSTERONA LIBRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). Libre de lipemia. Las muestras tomadas el dia
del montaje no entran en el mismo.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 5 días


Congelada -20ºC 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Evalua hirsutismo y masculinización en mujeres o funcionamiento testicular en
estados clínicos donde las proteínas fijadoras de testosterona pueden estar alteradas (obesidad,
cirrosis, desórdenes tiroideos).

Actualizado: 9-06-2019, Página 147


Actualizado: 9-06-2019, Página 148
TESTOSTERONA BIODISPONIBLE CALCULADA

SINONIMOS

TESTOSTERONA BIODISPONIBLE CALCULADA

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION. PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL


HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
Congelada (-20ºC) 2 meses

Actualizado: 9-06-2019, Página 149


TEST DE TZANCK

SINONIMOS

TEST DE TZANCK

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere ninguna condición

* Presentarse en la toma de muestra en el horario 7 a 10 am

* No aplicar ningún medicamento tópico sobre la lesión 48 horas antes del examen.

* 3 días antes de la toma de la muestra, NO aplicar cremas, talcos ni lociones, ni consumir


medicamentos antivirales.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Extendidos (2) del contenido líquido de las vesículas. Especificar
sitio de la lesión. Libre de glóbulos rojos.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloracion de Wright
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Para confirmar el diagnóstico de herpes cutáneo

Actualizado: 9-06-2019, Página 150


TEST DE PSICOFARMACOS X 10 SUSTANCIAS

SINONIMOS

TEST DE PSICOFARMACOS X 10 SUSTANCIAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

DETECCION DE PSICOFARMACOS EN ORINA

Anfetaminas (AMP)
Barbitúricos (BAR)
Benzodiacepinas (BZO)
Cocaína (COC)
Extasis (MDMA)
Metanfetaminas (MET)
Metadona (MTD)
Opiáceos (OPI)
Oxicodona (OXY)
Marihuana (THC)

CONDICIONES ESTUDIO

DETECCION DE PSICOFARMACOS EN ORINA

Anfetaminas (AMP)
Barbitúricos (BAR)
Benzodiacepinas (BZO)
Cocaína (COC)
Extasis (MDMA)
Metanfetaminas (MET)
Metadona (MTD)

Actualizado: 9-06-2019, Página 151


Opiáceos (OPI)
Oxicodona (OXY)
Marihuana (THC)

Actualizado: 9-06-2019, Página 152


TEST DE PAK

SINONIMOS

TEST DE PAK

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a Viernes

* Dieta por 7 dias - Restricción de lácteos y carnes rojas

* Disponer de cuatro (4) horas aproximadamente para la toma de muestras

* Se requiere peso, talla y vejiga desocupada

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero y Orina

* Registrar volumen de las dos orinas que recoge el paciente debidamente marcadas.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 mL y 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 10 días


DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DEENTREGA: 24 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 153


TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: El estudio diagnóstico de la hipercalciuria idiopática se realiza con un test de
sobrecarga oral de calcio que se utiliza para distinguir los subtipos etiopatogenicos renal y absortivo de
la misma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 154


TEST DE O~SULLIVAN

SINONIMOS

TEST DE O~SULLIVAN

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Tomar las muestras según indicaciones de la orden médica.

* Disponer de una (1) hora aproximadamente para la toma de muestras.

* Realizar glucometría antes de administrar la carga glucosa

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatica.
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tamizaje de Diabetes Gestacional.

Actualizado: 9-06-2019, Página 155


UTILIDAD CLÍNICA: Las pruebas de glucosa en ayunas son útiles para el diagnóstico de diabetes
mellitus y estados hipoglicémicos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 156


TEST DE INHIBICION DE TROMBOPLASTINA (TIT)

SINONIMOS

TEST DE INHIBICION DE TROMBOPLASTINA (TIT)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 30 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de coágulo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Utilizada en el estudio de anticoagulante lúpico, es positiva cuando los
inhibidores lúpico se encuentran presentes y es utilizado particularmente en aquellos que prolongan
medianamente el aPTT. La utilización de bajas dosis de fosfolípidos y de diferentes reactivos aumentan

Actualizado: 9-06-2019, Página 157


la posibilidad de detección de un inhibidor de este tipo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 158


TEST DE DROGAS CUANTITATIVO

SINONIMOS

TEST DE DROGAS CUANTITATIVO, DROGAS DE ABUSO CUANTITATIVO,TEST DROGAS 10


(COCTHC,ANF,MET,OPI,PCP,META,ATC,BDZ,BARB,ACETAM)

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 8 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina - Inmunoensayo Enzimático Homogéneo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica - cadena de custodia y consentimiento
UTILIDAD CLÍNICA: El abuso de drogas es un problema de salud pública serio que afecta a casi todas
las comunidades y familias de algún modo. El abuso de drogas también representa cierto papel en
muchos problemas sociales importantes, tales como conducir vehículos bajo los efectos de drogas,
violencia, estrés y maltrato infantil. Incluye: Anfetaminas, Benzodiacepinas, Cocaína, Marihuana
(THC), Opiaceos (Heroina, Morfina, Codeina).

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 159


TEST DE DROGAS CUALITATIVO

SINONIMOS

TEST DE DROGAS CUALITATIVO, DROGAS DE ABUSO CUALITATIVO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


* En caso de requerir confirmación, se debe procesar prueba Cuantitativa (Costo adicional)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 2 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: El abuso de drogas a nivel mundial constituye cada vez más un importante
problema social y económico. Los opiáceos, la cocaína, THC (tetrahidrocanabinol) y las anfetaminas,
son citados por la “ U.S. Substance Abuse And Mental Health Service Administration”, como las drogas
ilegales de máximo abuso. Las benzodizepinas, antidepresivos, barbitúricos y compuestos opiaceos
pertenecen al grupo de drogas obtenibles por receta de las cuales frecuentemente también se abusa.
Incluye: Anfetaminas, Barbitúricos, Benzodiacepinas, Cocaína, Tetrahidrocanabinoides (marihuana).

Actualizado: 9-06-2019, Página 160


Actualizado: 9-06-2019, Página 161
TEOFILINA

SINONIMOS

TEOFILINA, AMINOFILINA

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar medicamento, dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra,
vía de administración y diagnóstico del paciente. * La muestra debe ser tomada en el pico de la
dosis: - Vía oral: la muestra debe ser tomada dos (2) horas después de la dosis - Vía intravenosa: la
muestra debe ser tomada 30 minutos después de suministrada la dosis

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Tubos sin aditivo


* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril * La muestra debe ser tomada en el
pico de la dosis: - Vía oral: la muestra debe ser tomada dos (2) horas después de la dosis - Vía
intravenosa: la muestra debe ser tomada 30 minutos después de suministrada la dosis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Interacción Cinética de las Micropartículas en Solución (KIMS)
VALOR DE REFERENCIA: 10 - 20 ug/mL
ANEXOS: Formato Drogas Terapéuticas
UTILIDAD CLÍNICA: La teofilina se usa para prevenir y tratar el resoplo (respiración con silbido), la
respiración entrecortada y la dificultad para respirar causada por el asma, la bronquitis crónica, el
enfisema y enfermedades de otro tipo que afectan al pulmón. Relaja y abre las vías respiratorias,
facilitando la respiración. La teofilina es la forma activa de la aminofilina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 162


TEMP_ONCOPANEL

SINONIMOS

TEMP_ONCOPANEL

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Copia del Documento de Identidad


* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina + Sangre Total con EDTA

* Este material debe corresponder al protocolo más reciente realizado al paciente


* El tumor debe ser al menos el 20% de la muestra por proporción de núcleos tumorales a núcleos
benignos.
* Tamaño óptimo del tumor = 25 mm2, mínimo = 5 mm
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 40 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Microarray
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 163


TELOMEROS

SINONIMOS

TELOMEROS

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubos primarios


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 16.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 6 horas
DÍAS DE PROCESO: La muestra se puede procesar de lunes a viernes cualquier día.
TIEMPO DE ENTREGA: 45 días hábiles a partir de la toma de la muestra.
TÉCNICA: Medición Telómerica de Life Length
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS:
* Hoja de Control para Prueba de Telómeros
* Consentimiento Informado para Prueba de Telómeros
* Formulario de Registro para la Prueba de Telómeros
* Formato de Instrucciones para la Prueba de Telómeros
UTILIDAD CLÍNICA: Los telómeros son los extremos de los cromosomas que desempeñan un papel
fundamental en la protección de la integridad de los cromosomas en el proceso de replicación celular.
La función de los telómeros es proteger los extremos de los cromosomas de la degradación y fusión de
los mismos, asegurando por tanto, la correcta funcionalidad y viabilidad de las células.
La medición telómerica permite:
* Comprobar la efectividad de los tratamientos preventivos y de los programas de manejo del
envejecimiento.
* Detección temprana de enfermedades crónica.
* Estratificación de riesgos.
* Prognosis de enfermedades.
* Diseño de tratamientos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 164


TAMIZAJE NEONATAL MS/MS MAYORES DE 6 MESES

SINONIMOS

TAMIZAJE NEONATAL MS/MS MAYORES DE 6 MESES

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.
* Contactar a la persona encargada para la toma de la muestra.
El perfil comprende:
* Acilcarnitina Perfil
* Perfil de Aminoácidos
* La deficiencia de biotinidasa
* La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
* 17 Alfa Hidroxiprogesterona
* Hipotiroidismo congénito
* Hemoglobinopatías
* La Galactosa- uridiltransferasa Deficiencia
* Galactosemia
* Inmunodeficiencia combinada severa (SCID)

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Gotas de Sangre de talon en papel de filtro


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5 gotas
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Espectometría de Masas en Tandem Mass
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte Individual
UTILIDAD CLÍNICA: Tamizaje que permite la detección precoz de alteraciones metabólicas y otros
trastornos hereditarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 165


TAMIZAJE NEONATAL MS/MS COMPLEMENTO

SINONIMOS

TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS COLMEDICA COMPLEMEN

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


Contactar a la persona encargada para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Gotas de sangre total en papel de filtro VOLUMEN MINIMO DE


MUESTRA: 5 gotas ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No aplica DIAS DE PROCESO: Diário
TIEMPO DE ENTREGA: 10 Días TÉCNICA: Tamizaje en sangre

Actualizado: 9-06-2019, Página 166


TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS OTRAS CIUDADES

SINONIMOS

TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS OTRAS CIUDADES

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


Contactar a la persona encargada para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Gotas de sangre total en papel de filtro VOLUMEN MINIMO DE


MUESTRA: 5 gotas ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No aplica DIAS DE PROCESO: Diário
TIEMPO DE ENTREGA: 10 Días TÉCNICA: Tamizaje en sangre

Actualizado: 9-06-2019, Página 167


TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS MS/MS+ AUD

SINONIMOS

TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS MS/MS+ AUD

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


Contactar a la persona encargada para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Gotas de Sangre de talon en papel de filtro, a partir de las 24


horas de nacido y una vez haya recibido alimentación.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5 gotas
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Espectometría de Masas en Tandem Mass
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte Individual
UTILIDAD CLÍNICA: Perfíl metabólico y auditivo, que permite descartar oportunamente en el recién
nacido, hasta 60 desordenes metabólicos y genéticos relacionados con algunos sistemas de su
organismo, recomendado por la Sociedad Internacional de Screening Neonatal.
La hipoacusia neonatal es la pérdida de capacidad auditiva en los niños de cuatro semanas o menos,
para valorar la capadicad autiditva de los bebés se utiliza la técnica de Potenciales Evocados Auditivos
de Tronco Cerebral Automatizados (PEATC-A), especial para recién nacidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 168


TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS MS/MS

SINONIMOS

TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS MS/MS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere
* Contactar a la persona encargada para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Gotas de Sangre de talon en papel de filtro, a partir de las 24


horas de nacido y una vez haya recibido alimentación.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5 gotas
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Espectometría de Masas en Tandem Mass
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte Individual
UTILIDAD CLÍNICA:
Tamizaje que permite descartar oportunamente en el recién nacido, hasta 60 desordenes metabólicos y
genéticos relacionados con algunos sistemas de su organismo, recomendado por la Sociedad
Internacional de Screening Neonatal.
El perfil comprende las siguientes pruebas - Hipotiroidismo Congénito, Galactosemia, Hiperplasia
Adrenal Congénita, Deficiecia de Biotinidasa, Fibrosis Quística, Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa,
Hemoglobinopatías, Desordenes relacionados con Aminoácidos, Desordenes relacionados con Acidos
Grasos y Desordenes relacionados con Acidos Orgánicos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 169


TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS MS/MS

SINONIMOS

TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS MS/MS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere
* Contactar a la persona encargada para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Gotas de Sangre de talon en papel de filtro, a partir de las 24


horas de nacido y una vez haya recibido alimentación.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5 gotas
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Espectometría de Masas en Tandem Mass
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte Individual
UTILIDAD CLÍNICA: Tamizaje que permite descartar oportunamente en el recién nacido, hasta 60
desordenes metabólicos y genéticos relacionados con algunos sistemas de su organismo, recomendado
por la Sociedad Internacional de Screening Neonatal.
El perfil comprende las siguientes pruebas - Hipotiroidismo Congénito, Galactosemia, Hiperplasia
Adrenal Congénita, Deficiecia de Biotinidasa, Fibrosis Quística, Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa,
Hemoglobinopatías, Desordenes relacionados con Aminoácidos, Desordenes relacionados con Acidos
Grasos y Desordenes relacionados con Acidos Orgánicos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 170


TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS + AUD + VISUAL

SINONIMOS

TAMIZAJE NEONATAL ESPECTOMETRIA DE MASAS + AUD + VISUAL

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


Contactar a la persona encargada para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Gotas de sangre total en papel de filtro VOLUMEN MINIMO DE


MUESTRA: 5 gotas ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No aplica DIAS DE PROCESO: Diário
TIEMPO DE ENTREGA: 10 Días TÉCNICA: Tamizaje en sangre

Actualizado: 9-06-2019, Página 171


TAMIZAJE NEONATAL BASICO+ AUDIOMETRIA

SINONIMOS

TAMIZAJE NEONATAL 5 ENFERMEDADES + AUDIOMETRIA

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.

Contactar a la persona encargada para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Gotas de sangre total en papel de filtro


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5 gotas
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No aplica
DIAS DE PROCESO: Diário
TIEMPO DE ENTREGA: 10 Días
TÉCNICA: Tamizaje en sangre
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 172


TAMIZAJE NEONATAL MS/MS BASICO

SINONIMOS

TAMIZAJE NEONATAL MS/MS BASICO

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.

Contactar a la persona encargada para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Gotas de sangre total en papel de filtro


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5 gotas
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No aplica
DIAS DE PROCESO: Diário
TIEMPO DE ENTREGA: 10 Días
TÉCNICA: Tamizaje en sangre
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 173


TALIO (Tl) EN SANGRE

SINONIMOS

TALIO (Tl) EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

* Si el paciente ha recibido un medio de contraste que contiene gadolinio o yodo, la muestra debe ser
recolectada, 96 horas posterior al procedimiento. Altas concentraciones de gadolinio o yodo, pueden
interferir con la determinación de metales.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
Para Exposición Industrial:
* Se recomienda tomar la muestra al finalizar la semana laboral
* Especificar ocupación y tiempo de exposición
* Evitar la recolección de la muestra en el sitio de trabajo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


* Si el paciente tiene diferentes tipos de análisis, tomar la muestra para metales en primer lugar, una
vez que la aguja de flebotomía perfora otro tampón de goma se contamina y no debe ser utilizada para
recolección de muestras de metales
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 mes
Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometria Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Inferior 2 µg/dL
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: La exposición al talio ocurre principalmente a través de los alimentos, o

Actualizado: 9-06-2019, Página 174


inhalación en sitios de trabajo. Respirar altos niveles de talio puede producir alteraciones del sistema
nervioso, mientras que su ingestión puede producir diarrea, vómito, caída temporal del cabello entre
otros efectos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 175


TALIO (Tl) EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

TALIO (Tl) EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

Recolectar la muestra en recipiente plástico estéril lavado en ácido. Adicionar 3.0 mL de ácido (acético
o nítrico), tapar y agitar el recipiente, descartar y recolectar la muestra. No utilizar HCL.

1. Solicitar galón para recolección.


2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrometría de masas / Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS).
VALOR DE REFERENCIA: Personas expuestas: Inferior 2.0 µg/L
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: La exposición al talio ocurre principalmente a través de los alimentos, o

Actualizado: 9-06-2019, Página 176


inhalación en sitios de trabajo. Respirar altos niveles de talio puede producir alteraciones del sistema
nervioso, mientras que su ingestión puede producir diarrea, vómito, caída temporal del cabello entre
otros efectos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 177


TACROLIMUS

SINONIMOS

TACROLIMUS, FK-506, FUJIMYCIN

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar medicamento, dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra,
vía de administración y diagnóstico del paciente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


* Extraer la muestra inmediatamente antes de la dosis programada
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 7 días Congelada (-20°C): 30 días
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoanálisis Quimioluminiscente de Macropartículas (CMIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: FORMATO NIVELES DE MEDICAMENTOS INMUNOSUPRESORES.
UTILIDAD CLÍNICA: El tacrolimus es un medicamento inmunosupresor usado principalmente después
de trasplantes, para reducir la actividad del sistema inmune y así disminuir el riesgo de rechazo. Este
reduce la actividad de Células T e Interleucina-2 (IL-2). También es usado en preparación tópica en el
tratamiento de dermatitis severa, uveítis refractaria después de trasplantes de médula ósea, y en el
vitíligo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 178


T4 NORMALIZADO

SINONIMOS

T4 NORMALIZADO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC (7 días)


Congelada -20ºC (3 meses)
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: 24 - 35 %
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 179


T4 LIBRE

SINONIMOS

T4 LIBRE, TIROXINA LIBRE

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 7 días


Congelada -20ºC 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: QUIMIOLUMINISCENCIA
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXO: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evalúa función tiroidea y estado de fijación de proteínas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 180


T3 REVERSO (RT3)

SINONIMOS

T3 REVERSO (RT3)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 día
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Prueba de función tiroidea; diagnóstico de hipotiroidismo o hipertiroidismo junto
con el resultado de T4. El estrés agudo o crónico de la enfermedad favorece la formación de t3 reverso
(en cambio de T3), en tanto que las concentraciones de T4 permanecen esencialmente sin cambio. Las
concentraciones de T3 reverso y T4 son bajas en hipotiroidismo y altas en hipertiroidismo. Útil para el
diagnóstico del síndrome enfermo eutiroideo dado que la privación calórica (ayuno) y muchas
enfermedades sistémicas que implican fiebre usualmente resultan en mayores concentraciones de T3
reverso.

Actualizado: 9-06-2019, Página 181


Actualizado: 9-06-2019, Página 182
T3 LIBRE

SINONIMOS

T3 LIBRE, TRIYODOTIRONINA LIBRE

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 7 días


Congelada -20ºC 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evalúa función tiroidea y estado de fijación de proteínas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 183


T3 DE CAPTACION

SINONIMOS

T3 DE CAPTACION

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC (7 días)


Congelada -20ºC (3 meses)
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miercoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: 24 - 35 %
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Es realizado como parte de los examenes de función tiroidea. Ayuda a calcular el
nivel de globulina fijadora de tiroxina (TBG), que es la proteína que trasporta la mayor parte de T3 y
tiroxina en la sangre. Es inversamente proporcional a los niveles de globulina fijadora de tiroxina. El
embarazo, los estrógenos o los anticonceptivos orales pueden estimular el aumento en la producción de
globulina fijadora de tiroxina por parte del hígado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 184


Scl-70 ANTICUERPOS

SINONIMOS

Scl-70 ANTICUERPOS, ANTIESCLERODERMA Scl 70 AC, ESCLERODERMA ANTICUERPOS,


TOPOISOMERASA I ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


*Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 25 U
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Topoisomerasa I es una enzima localizada en el nucleoplasma y en el
nucléolo, está unida a la H1 y al DNA.Estos Acs se han descrito en pacientes con Esclerosis Sistémica.
No se correlacionan con actividad clínica, se correlaciona con un mayor riesgo de fibrosis pulmonar,
isquemia digital, insuficiencia renal, mayor susceptibilidad a neoplasias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 185


SULFONILUREA, SUERO

SINONIMOS

SULFONILUREA, SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: SUERO: 3.0 mL

ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 11 días
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 18 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografia Liquida de Alta Resolución
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: Las sulfonilureas son medicamentos pertenecientes a al clase de antidiabéticos
orales indicados en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 y no son efectivas donde exista una
deficiencia absoluta en la producción de insluina, como es el caso de la diabetes mellitus tipo 1 o en una
pospancreatectomía. Actúan aumentando la liberación de insulina de las células beta del páncreas. Las
diferentes sulfonilureas tienen farmacocinéticas propias, la elección depende en lo propenso que esté el
paciente de desarrollar una hipoglucemia, puesto que las sulfonilureas de acción extendida que
producen metabolitos activos tienden a inducir hipoglicemias. Debido a la variabilidad en la vida media,
algunas sulfonilureas deben tomarse dos o tres veces al día; los agentes de acción lenta pueden ser

Actualizado: 9-06-2019, Página 186


tomadas unos 30 minutos antes de la comida, con el fin de asegurar máxima eficacia para el momento
en que la comida conlleve a incrementos en los niveles de glucosa sanguínea.

Cerca de un 4% de las sulfonilureas de primera generación producen reacciones desfavorables, los


cuales son menos frecuentes con las de segunda generación. El efecto adverso más frecuente es
hipoglucemia que puede producir coma, una urgencia neurológica, especialmente frecuente en
pacientes con alteraciones en la función hepática o renal. No se deben administrar sulfonilureas a
pacientes embarazadas, durante la lactancia, en la diabetes mellitus tipo 1, en niños, pacientes con
cetoacidosis diabética, coma hiperosmolar no cetósico, enfermedades intercurentes como el infarto
agudo de miocardio o una ECV, ni en pacientes con insuficiencia hepática y renal avanzados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 187


SULFATO EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

SULFATO EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 30.0 mmol/24h
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Detectar trastorno poco frecuente que consiste en acumulación excesiva de
glicosaminoglicanos (especialmente dermatán sulfato y heparán sulfato) en los tejidos. La forma grave
de este trastorno puede conducir al síndrome de Hurler.

Actualizado: 9-06-2019, Página 188


Actualizado: 9-06-2019, Página 189
SUCROSA PRUEBA (HARTMAN)

SINONIMOS

SUCROSA PRUEBA (HARTMAN),PRUEBA DE HEMOLISIS EN AGUA-AZUCAR, PRUEBA DE


HEMOLISIS EN SACAROSA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Sangre Total con EDTA: 5.0 mL Sangre Total con Citrato de Sodio: 5.0 mL Suero: 4.0 mL
Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril
Libre de hemólisis y coágulo
ESTABILIDAD DE LAS MUESTRAS:

Ambiente 18-25ºC 48 horas


Refrigerada 2-8ºC 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 36 horas
TÉCNICA: Lisis
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Examen para detectar glóbulos rojos frágiles por medio de la evaluación de su
capacidad para resistir una hinchazón en una solución. El médico puede ordenar este examen si el
paciente tiene signos o síntomas de hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) o anemia hemolítica de

Actualizado: 9-06-2019, Página 190


origen desconocido; es muy probable que los glóbulos rojos en la HPN resulten dañados por parte del
sistema de complemento del cuerpo

Actualizado: 9-06-2019, Página 191


SUBUNIDAD ALFA LIBRE (HCG, FSH, LH, TSH)

SINONIMOS

SUBUNIDAD ALFA MARCADOR TUMORAL PITUITARIO, SUBUNIDAD ALFA DE LA HIPOFISIS,


SUBUNIDAD ALFA DE LA HORMONA GONADOTROPINA CORIONICA (ALFA-HCG)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 16 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las hormonas luteinizante (LH), estimulante del folículo (FSH), tirotropina (TSH)
y gonadotropina coriónica derivada de placenta (hCG), están estrechamente relacionados con las
hormonas tróficas. Desarrollan funciones de regulación de la actividad hormonal a través de sus
respectivos receptores en los tejidos diana del sistema endocrino. Cada una está constituida por una
subunidad alfa y otra subunidad beta, siendo las cuatro hormonas esencialmente idénticas con 92
aminoácidos y transcritas a partir del mismo gen, sólo presentan variabilidad en la glicosilación. Las
subunidades alfa son esenciales para la activación del receptor. Por el contrario, todas las diferentes
subunidades beta son transcritas a partir de genes separados, mostrando menos homología. En
condiciones fisiológicas la síntesis de las cadenas alfa y beta ocurre en pequeñas cantidades, sin
embargo, bajo ciertas condiciones, la síntesis de estas hormonas puede ser perturbada con la secreción
de cantidades desproporcionadas de subunidades alfa, como los adenomas hipofisarios. La secreción de
la subunidad alfa también se ha observado en adenomas corticotropicos, lactotropicos, y
somatotropicos. En general, dependiendo del tipo de célula y tamaño del tumor, entre 5-30% de los
adenomas pituitarios producen suficientes subunidades alfa libres, dando lugar a niveles séricos
elevados. La prueba de estimulación con factores de liberación hipotalámicos, como la hormona
liberadora de gonadotropina (GnRH) o la hormona liberadora de tirotropina (TRH), pueden dar lugar a
otras elevaciones desproporcionadas, en comparación con individuos sin tumores.

La prueba es de utilidad en el apoyo diagnóstico de tumores de hipófisis, diagnóstico diferencial de


tirotropina secretora de tumor pituitario frente a resistencia de la hormona tiroidea, diagnóstico
diferencial de retraso constitucional de la pubertad en comparación con hipogonadismo

Actualizado: 9-06-2019, Página 192


hipogonadotrófico y monitoreo de pacientes en tratamiento de tumores hipofisiarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 193


STREPTOCOCO A

SINONIMOS

STREPTOCOCO A

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Indicar al paciente que se lave la boca y dientes únicamente con agua. NO utilizar crema dental ni
enjuagues.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de Faringe. Recolectar con escobillón de Dacrón y enviar


en tubo plástico estéril.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC (24 horas).


Ambiente 15-30ºC (4 horas)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo cromatografico Cualitativo
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXO: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de infecciones faringeas por Streptococus del grupo A.

Actualizado: 9-06-2019, Página 194


Actualizado: 9-06-2019, Página 195
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE 23 SEROTIPOS ANTICUERPOS IgG (MAID)

SINONIMOS

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE 23 SEROTIPOS ANTICUERPOS IgG. Serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9 (9N),


12 (12F), 17 (17F), 14, 19 (19F), 20, 22 (22F), 23 (23F), 26 (6B ), 34 (10A), 43 (11A), 51 (7F), 54 (15B),
56 (18C), 57 (19A), 68 (9V), 70 (33F)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2-8°C) 14 días
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Determinación de concentración de anticuerpos IgG para 23 serotipos de
polisacáridos específicos de Streptococcus pneumoniae. La medición de anticuerpos contra S.
pneumoniae es útil en la evaluación previa a la exposición al organismo o la respuesta a la vacunación.
Esta determinación incluye 23 serotipos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 196


STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE 14 SEROTIPOS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE 14 SEROTIPOS ANTICUERPOS IgG Serotipos 1, 3, 4, 5, 8, 9 (9N), 12


(12F), 14, 19 (19F), 23 (23F), 26 (6B), 51 (7F), 56 (18C), 68 ( 9V)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2-8°C) 14 días
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez a la semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo (IA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Streptococcus pneumoniae puede causar neumonía, infecciones del oído,
meningitis y bacteriemia. La medición de anticuerpos contra S. pneumoniae es útil en la evaluación
previa a la exposición al organismo o la respuesta a la vacunación. Esta determinación incluye serotipos
1, 3, 4, 5, 8, 9 (9N), 12 (12F), 14, 19 (19F), 23 (23F), 26 (6B), 51 (7F), 56 (18C), 68 (9V).

Actualizado: 9-06-2019, Página 197


SOMATOSTATINA

SINONIMOS

SOMATOSTATINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA + Aprotinina (K3)

* Solicitar tubos al área de Referencia


* Libre de hemólisis, ictericia y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 35 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 16 pmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Actúa como neurotrasmisor aferente primario en la médula espinal. Además de
su función como inhibidor de la hormona de crecimiento, tiene un importante efecto central sobre el
comportamiento que sugiere una acción depresiva. Reduce la actividad motora e inhibe la frecuencia de
descarga de muchas neuronas en diferentes regiones del cerebro.

Actualizado: 9-06-2019, Página 198


SODIO EN ORINA PARCIAL

SINONIMOS

SODIO EN ORINA PARCIAL

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial, mantener la orina refrigerada durante la


recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL ALICUOTA
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 4 días Congelada -20ºC: 6 meses


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TECNICA: Ion selectivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 199


ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Papel fundamental en el metabolismo celular. Mantiene el volumen y la
osmolaridad, participa además del impulso nervioso en la contracción muscular el equilibrio acido-base
y la absorción de nutrientes por las membranas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 200


SODIO EN ORINA

SINONIMOS

SODIO EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas, registrar volumen, mantener la orina refrigerada


durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL ALICUOTA
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 4 días Congelada -20ºC: 6 meses


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TECNICA: Ion selectivo

Actualizado: 9-06-2019, Página 201


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Papel fundamental en el metabolismo celular. Mantiene el volumen y la
osmolaridad, participa además del impulso nervioso en la contracción muscular el equilibrio acido-base
y la absorción de nutrientes por las membranas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 202


SODIO (NA)

SINONIMOS

SODIO (NA)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. No torniquete.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 ml
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 4 días


Congelada -20ºC 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ion selectivo
VALOR DE REFERENCIA: 135 - 145 meq/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Papel fundamental en el metabolismo celular. Mantiene el volumen y la
osmolaridad, participa además del impulso nervioso en la contracción muscular el equilibrio acido-base
y la absorción de nutrientes por las membranas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 203


SIROLIMUS NIVELES SANGUINEOS

SINONIMOS

SIROLIMUS NIVELES SANGUINEOS, RAPAMICINA, RAPAMUNE

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar medicamento, dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra,
vía de administración y diagnóstico del paciente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


* Extraer la muestra inmediatamente antes de la dosis programada
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 7 días
Congelada (-20°C) 30 días
DÍAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoanálisis Quimioluminiscente de Macropartículas (CMIA)
VALOR DE REFERENCIA: Transplante Renal: 3-10 ng/mL Transplante hepático: 12-20 ng/mL
Valor Crítico: >30 ng/mL
ANEXOS: CT-Formato Medicamentos Inmunosupresores
UTILIDAD CLÍNICA: Sirulimus es una lactona macrocíclica producida por fermentación por el
streptomyces hygroscopicus descubierto por primera vez en el
suelo de Rapa Nui (Isla de pascua), es un fármaco inmunosupresor para el tratamiento del transplante
renal. La seguridad y la eficacia de sirolimus como
ayuda en la prevención del rechazo del injerto fue demostrada en dos estudios clínicos (Estudio 301 y
302).
Teniendo en cuenta los efectos potencialmente tóxicos asociados a concentracines de sirolimus en el
mínimo elevadas, se recomienda la monitorización
de las concentraciones del fármaco sirolimus en el tratamiento inmunosupresor.

Actualizado: 9-06-2019, Página 204


SINGLE ANTIGEN I y II

SINONIMOS

SINGLE ANTIGEN I y II, ANTIGENO SENCILLO CLASE I y II, ANTIGENO UNICO (LSA) CLASE I y II

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica, último reporte de P.R.A y resultado de la tipificación de HLA
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* No se aceptan muestras tomadas en tubo con gel separador
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes cada 15 días
DÍAS DE MONTAJE 2018: ENE 5 y 19, FEB 2 y 16, MAR 2 y 16, ABRIL 6 y 20, MAY 4 y 18, JUN 1, 15
y 29, JUL 13 y 27, AGO 10 y 24, SEP 7 y 21 , OCT 5 y 19, NOV 2, 16 y 30, DIC 14 y 28.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Luminex
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los antígenos leucocíticos humanos (HLA) constituyen un sistema de
glicoproteínas que desempeña un papel funcional en la presentación de péptidos al sistema
inmunitario.1,2 Sin embargo, por tratarse de un sistema muy polimórfico, las moléculas HLA pueden
convertirse en el blanco de respuestas humorales (de anticuerpos) durante el embarazo, la transfusión
de hemoderivados o el rechazo a trasplantes de órganos. Por lo general, la aloinmunización conduce a
la producción de anticuerpos anti-HLA aproximadamente en el 33% de los individuos expuestos.3 La
presencia o ausencia de estos anticuerpos específicos anti-HLA es uno de los factores que determinan la
supervivencia de los alotrasplantes.4 Las microesferas LIFECODES
Clase I LSA™ se han ideado para detectar anticuerpos IgG frente a las glicoproteínas de HLA de clase I.

Actualizado: 9-06-2019, Página 205


LIFECODES Clase I LSA™ se compone de microesferas Luminex específicas conjugadas a glicoproteínas
de HLA de clase I purificadas por afinidad. Las microesferas LIFECODES Clase II LSA™ se han ideado
para detectar anticuerpos IgG frente a las glicoproteínas de HLA de clase I. LIFECODES Clase II LSA™
se compone de microesferas Luminex específicas conjugadas a glicoproteínas de HLA de clase II
purificadas por afinidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 206


SINDROME WILLIAMS DETECCION MICRODELECION (FISH)

SINONIMOS

SINDROME WILLIAMS DETECCION MICRODELECION (FISH)

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio

* Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 24 - 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: FISH
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario-002
UTILIDAD CLÍNICA: El Sindrome de Williams (WS) se caracteriza por una enfermedad cardiovascular
(estenosis pulmonar periférica, estenosis aórtica supravalvular, hipertensión), facies distintas,
anormalidades del tejido conectivo, discapacidad intelectual, perfil conectivo específico, características
únicas de personalidad, anomalías en el crecimiento y endocrinas (hipercalcemia, hipercalciuria,
hipotiroidismo y pubertad precoz). El pilar par el diagnóstico es la detección de la deleción de genes
contiguos de WS - Beuren la región crítica (WBSCR) que abarca el gen de la elastina (ELN). Más de 99
% de los individuos con el diagnóstico clínico de WS tiene esta deleción de genes contiguos, que puede
ser detectada usando Hibridación Fluorescente in Situ (FISH) y/o preubas de supresión/duplicación.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 207


SINDROME PRADER WILLI

SINONIMOS

SINDROME PRADER WILLI

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio

* Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC) 24 - 48 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Hibridación Fluorescente In Situ (FISH) con Cultivo Celular Obligatorio
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario-002
UTILIDAD CLÍNICA: Ayuda diagnóstica en el Síndrome de Prader Willi, enfermedad congénita que se
caracteriza por obesidad, disminución del tono muscular, disminución de la capacidad mental e
hipogonadismo.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 208


SINDROME EHLERS - DANLOS PANEL 14 GENES

SINONIMOS

SINDROME EHLERS - DANLOS PANEL 14 GENES, PANEL EDS GENES ADAMTS2, ATP7A, CHST14,
COL1A1, COL1A2, COL3A1, COL5A1, COL1A2, CRTAP, FKBP14, FLNA, P3H1, PLOD1, SLC39A13

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


* Enviar en tubo primario
* Libre de hemólisis y coágulos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 35 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los síndromes de Ehlers Danlos (EDS), constituyen un grupo heterogéneo de
enfermedades hereditarias del tejido conectivo, caracterizadas por articulaciones hiperlaxas,
hiperelasticidad cutánea y fragilidad tisular. Existen varias formas clínicas, una de las cuales es EDS
tipo III considerada la más severa y con mayor incidencia. Es una enfermedad de herencia autosómica
dominante, ocasionada por mutaciones en varios genes que codifican proteínas producidas
principalmente por fibroblastos del músculo esquelético y dermis, con función de adhesión y extensión
celular. Las proteínas defectuosas ocasionan elasticidad anormal de las fibras dérmicas o una cantidad
reducida de las fibras normales que conforman el colágeno ocasionando complicaciones músculo
esqueléticas, con hiperlaxitud de las articulaciones que ocasionan luxaciones espontaneas y
degeneración articular, piel ligera con hiperextensibidad mediana, asociada con formación de
moretones y dolor crónico incapacitante a nivel físico y psicológico.
Los genes analizados en esta prueba son: ADAMTS2, ATP7A, CHST14, COL1A1, COL1A2, COL3A1,
COL5A1, COL1A2, CRTAP, FKBP14, FLNA, P3H1, PLOD1, SLC39A13.

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en uno o varios de los genes analizados, apoya y/o
confirma el diagnóstico de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 209


SINDROME DE ANGELMAN (FISH)

SINONIMOS

SINDROME DE ANGELMAN (FISH), GEN UBE3A, SINDROME DE NIÑOS TITERES, SINDROME DE


MARIONETA FELIZ, SINDROME DE NIÑOS MARIONETAS

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio

* Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 ml
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 24 - 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Hibridación Fluorescente In Situ (FISH)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario-002
UTILIDAD CLÍNICA: El Síndrome de Angelman (SA) es un trastorno severo del desarrollo neurológico
con una etiología genética compleja que se caracteriza por rasgos faciales (boca amplia y sonriente,
mandíbula prominente, labio superior fino, ojos hundidos, tendencia a tener la lengua fuera de la boca)
y disposición feliz con frecuentes carcajadas. Historia prenatal y neonatal normal con perímetro craneal
normal; ausencia de malformaciones. Estudios de laboratorio metabólicos, hematológicos y bioquímicos
normales. Cerebro estructuralmente normal por RM o TAC (puede observarse leve atrofia cortical o
desmielinización). El diagnóstico se base en las características clínicas y pruebas de genética molecular
y/o el análisis citogenético.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 210


SINDROME DE VON HIPPEL LINDAU - GEN VHL

SINONIMOS

SINDROME DE VON HIPPEL LINDAU - GEN VHL, SINDROME VHL, ANGIOMATOSIS RETINIANA,
ANGIOFACOMATOSIS RETINIANA Y CEREBELOSA, ANGIOMATOSIS FAMILIAR CEREBELORETINAL

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: El síndrome de Von Hippel-Lindau (VHL) es una enfermedad de transmisión
autosómica dominante, caracterizada por el desarrollo de cáncer familiar hereditario, pertenece al
grupo de las facomatosis por presentar mayor predisposición al desarrollo de tumores de tipo maligno y
benigno a nivel de los vasos retiniano-cerebelosos, riñon, sistema nerviso central (principalmente
cerebelo), médula hemangioblastoma, feocromocitoma, y tumores pancreáticos. Es ocasionada por
mutaciones en el gen VHL, debido a factores genéticos y mutaciones de novo.

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen VHL, apoya y/o confirma la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 211


SINDROME DE RETT - MUTACION GEN MECP2

SINONIMOS

SINDROME DE RETT - MUTACION GEN MECP2

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: El síndrome de Rett es una enfermedad genética ocasionada por mutaciones en
el gen MECP2 ubicado en el cromosoma X, sin embargo, más del 99% son el resultado de una mutación
de novo o posiblemente de la herencia de un padre que tiene mosaicismo germinal. El gen MECP2
codifica la síntesis de la proteína metilo citosina de enlace 2 (MeCP2), que actúa como uno de los
interruptores bioquímicos que indican a otros genes el momento adecuado para dejar de funcionar y
parar de codificar sus propias proteínas. Los trastornos relacionados con mutaciones en el gen MECP2
en mujeres, incluyen el síndrome de Rett clásico, síndrome de Rett variante y discapacidades leves de
aprendizaje. En hombres estas mutaciones frecuentemente son letales por ocasionar encefalopatía
neonatal grave y muerte antes de los dos años de vida, sin embargo, los hombres que sobreviven
presentan encefalopatía severa neonatal, psicosis maníaco-depresiva, signos piramidales, Parkinson y
macro - orchidismo (síndrome PPM- X). El síndrome de Rett clásico es un trastorno neurológico
progresivo que afecta principalmente las niñas, se caracteriza por el desarrollo psicomotor
aparentemente normal durante los primeros seis a 18 meses de vida, seguido por un corto período de
estancamiento del desarrollo, con regresión rápida en el lenguaje y las habilidades motoras, ataques de
gritos, llanto inconsolable, rasgos autistas, ataques de angustia, bruxismo, apnea y/o hiperpnea
episódica (respiración profunda, rápida o fatigosa), ataxia de la marcha y apraxia (imposibilidad de
realizar acciones voluntarias), temblores, convulsiones y microcefalia adquirida. El síndrome de Rett
atípico se encuentra asociado con mutaciones MECP2 y se identifica en individuos previamente
diagnosticados con sospecha clínica de síndrome de Angelman sin confirmación molecular, con

Actualizado: 9-06-2019, Página 212


manifestaciones de discapacidad intelectual, espasticidad o temblor, problemas leves de aprendizaje y
raramente autismo.

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen MECP2, apoya y/o confirma el diagnóstico
de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 213


SINDROME DE PML/RARA ESTUDIO MOLECULAR PCR

SINONIMOS

SINDROME DE PML/RARA ESTUDIO MOLECULAR PCR CUANTITATIVA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 9 am unicamente en


nuestra sede VIP Santa Barbara.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA/Médula Osea


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20.0ºC): 1 semana
DIAS DE PROCESO: 1 vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 214


SINDROME DE MENKES - GEN ATP7A

SINONIMOS

SINDROME DE MENKES - GEN ATP7A, SINDROME DEL CUERNO OCCIPITAL, DESORDEN FAMILIAR
DE TRANSPORTE DE COBRE- ATP7A, SINDROME DEL CABELLO ACERADO

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: El síndrome de Menkes es un error congénito del metabolismo en la cual las
células no pueden absorber el cobre apropiadamente, acumulándose en el intestino delgado y los
riñones. Es ocasionado por un defecto en el gen ATP7A, con patrón de herencia recesiva ligada al
cromosoma X. Los niveles bajos de cobre pueden afectar la estructura de huesos, piel, cabello y vasos
sanguíneos e interfieren con la función nerviosa. Las manifestaciones clínicas incluyen piel arrugada,
muy especialmente en el cuello, micrognatia (mandíbula pequeña), hipotonía, retraso en el desarrollo,
cabello escaso y retraso mental severo.

La prueba es de utilidad en la detección de mutaciones en el gen ATP7A, apoya y/o confirma el


diagnóstico de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 215


SINDROME DE MARFAN - GEN FBN1

SINONIMOS

SINDROME DE MARFAN - GEN FBN1, FIBRILINA-1, LOCUS 15q21.1

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: El síndrome de Marfan es una enfermedad rara del tejido conectivo, hereditaria
autosómica dominante, que afecta a distintas estructuras, incluyendo esqueleto, pulmones, ojos,
corazón y vasos sanguíneos y se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los miembros.
Esta enfermedad se asocia al gen FBN1 del cromosoma 15, que codifica una proteína llamada fibrilina,
que es esencial para la formación de fibras elásticas del tejido conectivo. Sin el soporte estructural de
las fibras elásticas, muchos tejidos presentan una debilidad que puede conducir a distintas
consecuencias como rotura de paredes arteriales, formación de aneurismas, megalocórnea,
aracnodactilia, etc.

Se nace con el Síndrome de Marfan, aunque puede ser que no se le diagnostique hasta más tarde; aún
cuando todas las personas con el Síndrome de Marfan tienen un defecto en el mismo gen, la mutación
es diferente en cada familia; no todas las personas experimentan las mismas manifestaciones clínicas o
con la misma severidad. Esto se conoce como expresión variable, lo que implica que el gen defectuoso
se manifiesta de manera diferente en las personas afectadas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 216


SINDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDROGENOS - GEN AR

SINONIMOS

SINDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDROGENOS - GEN AR

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: El síndrome de insensibilidad completo a los andrógenos es un trastorno del
desarrollo sexual, caracterizado por presencia de genitales externos femeninos en un individuo 46,XY,
con desarrollo testicular normal pero con testículos no descendidos y falta de respuesta a los niveles de
andrógenos apropiados para la edad. Las manifestaciones incluyen amenorrea primaria en mujer
adolescente, desarrollo mamario normal en la pubertad, genitales femeninos externos normales e
internos ausentes. La enfermedad es ocasionada por mutaciones en el gen AR (Xq11-12), que codifica
para el receptor de andrógenos y es de transmisión recesiva ligada a X. El fenotipo está asociado con
una mutación que suprime completamente la función de la proteína AR, en el cual las células diana no
responden a la testosterona ni a la dihidrostestosterona. Se identifica una mutación AR en más del 95%
de los pacientes con la enfermedad, siendo el 30% mutaciones de novo. El diagnóstico se basa en los
hallazgos clínicos y bioquímicos en una mujer con un cariotipo 46,XY, perfil hormonal con niveles
elevados de hormona luteinizante (LH) y testosterona en adultos; niveles elevados de testosterona en
niños tras una estimulación de la gonadotropina coriónica humana (hCG), niveles normales o elevados
de hormona antimulleriana (HAM) y las estructuras derivadas del conducto de Wolff (conductos
deferentes, epidídimo, vesícula seminal) están ausentes debido a la resistencia a los andrógenos. El
pronóstico de la enfermedad es bueno, los adultos tienen identidad sexual femenina normal, aunque son
infértiles y presentan mayor riesgo de desarrollar osteoporosis. Existe otra variante denominada
síndrome de insensibilidad incompleto que presenta un fenotipo con características femeninas y
masculinas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 217


La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen AR, apoya y/o confirma el diagnóstico de la
enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 218


SINDROME DE HIPOVENTILACION CENTRAL CONGENITA (CCHS) - GEN PHOX2B

SINONIMOS

SINDROME DE HIPOVENTILACION CENTRAL CONGENITA (CCHS) - GEN PHOX2B, MALDICION DE


ONDINA, SINDROME DE ONDINA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: El síndrome Central Congénito de Hipoventilación (CCHS) también denominado
síndrome de Ondina o Maldición de Ondina es una enfermedad del sistema nervioso central donde el
control automático de respiración está ausente o impedido en ausencia de enfermedad pulmonar,
neuromuscular, neurológica central o cardíaca evidenciable. La respuesta respiratoria de un niño con
CCHS a una baja saturación de oxígeno en la sangre (hipoxia) o a la retención de CO2 (hipercapnia) es
típicamente lenta durante las horas en que está despierto y se encuentra ausente en grado variable,
durante el sueño, enfermedades y/o tensión nerviosa. Es ocasionada por mutación del gen PHOX2B en
más del 90% de los casos. Algunos niños respiran adecuadamente aunque poco profundo cuando están
despiertos, se requiere observar la situación respiratoria para evidenciar si requieren ventilación
mecánica para dormir, la cual es requerida entre el 10-17% de los casos durante las 24 horas. Cerca del
16% de los pacientes con CCHS sufren de la enfermedad de Hirschsprungs y el 18% presenta reflujo
gastro-esofágico. otras manifestaciones incluyen

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen PHOX2B, apoya y/o confirma el diagnóstico
de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 219


SINDROME DE HIPERORNITINEMIA-HOMOCITRULINURIA-HIPERAMONEMIA (HHH)
DELECION/DUPLICACION - GEN SLC25A15

SINONIMOS

SINDROME DE HIPERORNITINEMIA - HOMOCITRULINURIA - HIPERAMONEMIA (HHH)


DELECION/DUPLICACION - GEN SLC25A15, DEFICIENCIA DE ORNITINA TRANSLOCASA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 semanas a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Microarreglos de ADN
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Baylor College of Medicine (Inglés) y Consentimiento Baylor College of
Medicine (Español)
UTILIDAD CLÍNICA: El síndrome de hiperornitinemia, homocitrulinuria e hiperamonemia (HHH), es
una enfermedad ocasionada por mutaciones en el gen SLC25A15, ubicado en 13q14.11, que codifica la
proteína mitocondrlal ornitina transportador 1. Las mutaciones en el gen SLC25A15 producen trastorno
en el metabolismo de los aminoácidos e inducen retraso mental y convulsiones mioclónicas asociadas
con hiperornitinemia por deterioro parcial de la absorción de la ornitina en las mitocondrias,
hiperamonemia que ocasiona problemas neurológicos crónicos y homocitrulinemia. Otros síntomas son

Actualizado: 9-06-2019, Página 220


La prueba es de utilidad para detectar la mutaciones en el gen SLC25A15, apoya y/o confirma el
diagnóstico de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 221


SINDROME DE DIGEORGE - DELECCION 22 q 11 (FISH)

SINONIMOS

SINDROME DE DIGEORGE - DELECCION 22 q 11 (FISH)

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio

*Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 24 - 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles
TÉCNICA: Hibridación Fluorescente In Situ (FISH) con Cultivo Celular Obligatorio
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario-002
UTILIDAD CLÍNICA: El amplio espectro de fenotipos clínicos que abarca este síndrome estaba
previamente dividido en diferentes síndromes (síndrome de DiGeorge, síndrome velocardiofacial,
síndrome cardiofacial) pero ahora se sabe que son etiológicamente idénticos y se han denominado
síndrome de deleción (DS) 22q11.2. Es una anomalía cromosómica con cuadro clínico que incluye
malformaciones congénitas con defectos cardíacos, anomalías del paladar, dismorfismo facial, retraso
en el desarrollo e inmunodeficiencia. Presenta un fenotipo clínicamente variable que puede variar de
leve a grave. Los defectos cardíacos congénitos están presentes en el 77% de casos, las anomalías en el
paladar que ocasionan habla hipernasal y dificultades para la alimentación, en el 75%, el retraso en el
crecimiento es frecuente, al igual que el dismorfismo facial leve (aplanamiento malar, ptosis,
hipertelorismo, pliegues epicanticos, raíz nasal prominente) y anomalías vertebrales (vértebras en
mariposa, hemivértebras). De igual manera, el 75% de los pacientes presentan déficit inmune debido a
aplasia/hipoplasia tímica con mayor susceptibilidad a diversas infecciones o enfermedades
autoinmunes, como púrpura trombocitopénica inmune y artritis juvenil idiopática. La hipocalcemia
neonatal ocurre en el 50% de los casos. La deleción es debida a una recombinación meiótica no alélica
durante la espermatogénesis u ovogénesis en el 15% de los casos y surge como mutación de novo en el
90% de los casos.

La prueba es de utilidad para confirmar deleciones en el cromosoma 22 (22q11) en pacientes con


manifestaciones compatibles con la enfermedad. De igual manera, para el diagnóstico diferencial de los
síndromes de Smith-Lemli-Opitz, CHARGE, de Alagille, VATER, de Goldenhar y la embriopatía por
isotretinoina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 222


** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 223


SINDROME DE DEPLECION DE ADN MITOCONDRIAL - GEN POLG

SINONIMOS

SINDROME DE DEPLECION DE ADN MITOCONDRIAL - GEN POLG

CONDICIONES PACIENTE

* ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles a partir del envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Captura Exómica - Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: La holoenzima humana POLG? es un heterotrímero compuesto por una
subunidad principal (subunidad catalítica) y dos subunidades accesorias idénticas. Es la única
polimerasa de ADN conocida ubicada dentro de la mitocondria. El precursor proteico de POLG? es
sintetizado en el citosol y tras su clivaje es importado a la matriz mitocondrial. El gen POLG o POLG1
(15q25) codifica la subunidad principal, comprende 23 exones, siendo el exón 2 importante por la
secuencia repetitiva de 10 tripletes CAG que codifican para un tracto poliglutamínico (poliQ),
variaciones en el número de estas repeticiones CAG, pueden estar asociadas con la enfermedad de
Parkinson y cáncer testicular e infertilidad masculina. El gen POLG2 (17q21), codifica para las dos
subunidades accesorias. Las mutaciones en el gen POLG se pueden agrupar en formas de inicio infantil,
que incluyen el síndrome de Alpers-Huttenlocher y síndromes miohepatocerebrales y formas de inicio
tardío que incluyen cuadros con afección predominante a nivel ocular relacionadas con oftalmoplejía
crónica progresiva autosómica dominante o recesiva, cuadros de ataxia y neuropatía, y síndromes
combinados a otros cuadros, como (MERRF (myoclonic encephalopathy and ragged red fibers) y
MEMSA (myoclonic epilepsy myopathy sensory ataxia).

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen POLG, apoya y/o confirma el diagnóstico de
la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 224


Muestra

Actualizado: 9-06-2019, Página 225


SINAPTOFISINA

SINONIMOS

SINAPTOFISINA

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

* PRESENTAR ULTIMO REPORTE DE PATOLOGIA

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol o bloque de parafina


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: No aplica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 226


SF1 (NR5A1)

SINONIMOS

SF1 (NR5A1)

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION. PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL


HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 227


SERVICIO DE PARTICIPACION EN COMITE LOCAL REHABILITACION FUNCIONAL Y
REINCORPORACION LABORAL INTERDISCIPLINARIOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA

SINONIMOS

SERVICIO DE PARTICIPACION EN COMITE LOCAL REHABILITACION FUNCIONAL Y


REINCORPORACION LABORAL INTERDISCIPLINARIOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA

CONDICIONES PACIENTE

NINGUNA

CONDICIONES ESTUDIO

Salud Ocupacional de Ecopetrol


Terapistas Ocupacionales

Actualizado: 9-06-2019, Página 228


SERVICIO DE EVALUACION INTEGRAL DE DESEMPEÑO OCUPACIONAL Y PERFIL DE
DISCAPACIDAD

SINONIMOS

SERVICIO DE EVALUACION INTEGRAL DE DESEMPEÑO OCUPACIONAL Y PERFIL DE


DISCAPACIDAD

CONDICIONES PACIENTE

NINGUNA

CONDICIONES ESTUDIO

Salud Ocupacional de Ecopetrol


Terapistas Ocupacionales

Actualizado: 9-06-2019, Página 229


SERVICIO DE ANALISIS DE RIESGO PSICOSOCIAL PARA LA IDENTIFICACION DE ORIGEN
EN SALUD OCUPACIONAL

SINONIMOS

SERVICIO DE ANALISIS DE RIESGO PSICOSOCIAL PARA LA IDENTIFICACION DE ORIGEN EN


SALUD OCUPACIONAL

CONDICIONES PACIENTE

NINGUNA

CONDICIONES ESTUDIO

Salud Ocupacional de Ecopetrol


Psicologas

Actualizado: 9-06-2019, Página 230


SERVICIO DE ANALISIS DE RIESGO PSICOSOCIAL DE PUESTO DE TRABAJO PARA CASOS DE
REHABILITACION Y/O REINCORPORACION

SINONIMOS

SERVICIO DE ANALISIS DE RIESGO PSICOSOCIAL DE PUESTO DE TRABAJO PARA CASOS DE


REHABILITACION Y/O REINCORPORACION

CONDICIONES PACIENTE

NINGUNA

CONDICIONES ESTUDIO

Salud Ocupacional de Ecopetrol


Psicologas

Actualizado: 9-06-2019, Página 231


SERVICIO DE ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO BIOMECANICO (APT)

SINONIMOS

SERVICIO DE ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO BIOMECANICO (APT)

CONDICIONES PACIENTE

NINGUNA

CONDICIONES ESTUDIO

Salud Ocupacional de Ecopetrol


Terapistas Ocupacionales

Actualizado: 9-06-2019, Página 232


SEROTONINA EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

SEROTONINA EN ORINA DE 24 HORAS, 5-HIDROXITRIPTAMINA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento. Incluir: condiciones
clínicas, prescripción de dieta, tratamiento terapéutico y antecedentes familiares.
* Los medicamentos Inhibidores de MAO pueden interferir con el resultado. * El paciente debe evitar
consumir 3 - 4 días antes de la toma de muestra alimentos vegetales que contengan
serotonina, como: ciruelas, piña, plátanos, tomates, nueces, kiwis, uvas y berenjenas.
ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.


2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Refrigere durante la recolección y envío.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina de 24 horas. Registrar volumen. Enviar en recipiente


plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2 - 8°C): 1 semana Congelada (-20°C): 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La serotonina se sintetiza a partir del aminoácido esencial triptófano en el
sistema nervioso central (SNC), células neuroectodérmicos y células enterocromafines, siendo estas
últimas las productoras del 80% de la hormona. Muchos estímulos diferentes pueden liberar serotonina
de las CE. Una vez secretada, en concierto con otras hormonas intestinales, la serotonina aumenta el
flujo de sangre, la motilidad y la secreción de fluidos.
Niveles elevados de serotonina están asociados con tumores neuroectodérmicos, en particular tumores
derivados de las células de la CE, denominados carcinoides. La mayoría de los tumores no causan
enfermedad clínica significativa, cuando se comportan de manera más agresiva tienden a causar
alteraciones gastrointestinales inespecíficas como dolor intermitente e hinchazón, por muchos años

Actualizado: 9-06-2019, Página 233


antes de desarrollar síntomas más evidentes. La producción de serotonina por los tumores carcinoides
diseminados, puede ser tan elevada que se agotan los depósitos de triptófano y la deficiencia de
triptófano es similar a la pelagra, una patología caracterizada por la tríada de diarrea, demencia y
dermatitis.

La prueba es de utilidad como apoyo diagnóstico de tumores carcinoides con síntomas sugestivos de
síndrome carcinoide; el estudio debe ser complementado con la determinación en suero de serotonina y
cromogranina A.

Actualizado: 9-06-2019, Página 234


SEROTONINA (5 HIDROXITRIPTAMINA)

SINONIMOS

SEROTONINA (5 HIDROXITRIPTAMINA)

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente debe evitar el consumo de aguacate, plátano, berenjena, piña, ciruela, tomate y nueces por
un período de 48 horas antes de la toma de muestra. * El paciente no debe estar en tratamiento
con los siguientes medicamentos: litio, inhibidores de la monoaminooxidasa, metildopa, morfina y
reserpina, por afectar la concentración de serotonina.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles.


* No se aceptan muestras tomadas en tubo con gel separador
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20°C) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El aumento de la concentración de serotonina circulante está asociado con las
siguientes condiciones

Actualizado: 9-06-2019, Página 235


SEROLOGIA POR RPR (PRUEBA NO TREPONEMICA)

SINONIMOS

SEROLOGIA POR RPR, SEROLOGIA POR RPR (PRUEBA NO TREPONEMICA), PRUEBA DE REAGINA
RAPIDA EN PLASMA (RPR)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Tubo tapa amarilla.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 1 semana


Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: FLOCULACION RPR
VALOR DE REFERENCIA: No Reactiva
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Detección cualitativa usada para el seguimiento al tratamiento de la sífilis,
tamizaje preconcepcional, de mujeres embarazas y donantes de sangre y órganos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 236


Actualizado: 9-06-2019, Página 237
SEROLOGIA PARA HONGOS POR INMUNODIFUSION

SINONIMOS

SEROLOGIA PARA HONGOS POR INMUNODIFUSION, HISTOPLASMINA - PARACOCCIDIOIDINA -


ASPERGILINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Libre de hemólisis
* Centrifugar y separar en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL - 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 3 días
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Detección de Anticuerpos tipo precipitinas por Inmunodifusión
VALOR DE REFERENCIA: Histoplasmina: No reactivo Paracoccidioidina: No reactivo
Aspergilina: No reactivo
ANEXOS: CT-Formato CIB
UTILIDAD CLÍNICA: Las bandas H y M son de importante diagnóstico y cuando ambas están
presentes indican infección activa. La banda H sola es rara de observar, y se asocia siempre con
infección activa; la banda M sola indica infección activa, infección pasada reciente dentro del último
año, o un test de piel de histoplasmina reciente dentro de los últimos dos meses. La ausencia de
anticuerpos H y M no excluyen histoplasmosis. Desafortunadamente debido a la poca estandarización
de los reactivos y a una inherente reactividad cruzada biológica e interferencia por el complemento, la

Actualizado: 9-06-2019, Página 238


utilidad clínica para detectar anticuerpos de hongos es baja. La infección por hongos es una infección
severa en pacientes con SIDA, ocasionalmente como su primera manifestación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 239


SEROLOGIA (V.D.R.L.)

SINONIMOS

SEROLOGIA (V.D.R.L.), SEROLOGIA POR VDRL (PRUEBA NO TREPONEMICA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Floculación
VALOR DE REFERENCIA: No Reactiva
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Tamizaje para sífilis; útil para la valoración de eficacia del tratamiento. Son
comunes los positivos falsos en diversas infecciones o enfermedades reumáticas, por lo tanto se
recomienda la confirmación con prueba para T. pallidum.

Actualizado: 9-06-2019, Página 240


SECUENCIACION Y DELECION/DUPLICACION DEL GEN FBN1

SINONIMOS

SECUENCIACION Y DELECION/DUPLICACION DEL GEN FBN1

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Copia del Documento de Identidad


* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación Sanger + Deleciones/Duplicaciones
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado

Actualizado: 9-06-2019, Página 241


SARAMPION ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

SARAMPION ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice inferior a 0.9 Indeterminado: Índice 0.9 - 1.1 Positivo:
Índice superior a 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de infección activa por virus del sarampión.

Actualizado: 9-06-2019, Página 242


SARAMPION ANTICUERPOS IgG (EIA)

SINONIMOS

SARAMPION ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 1 semana
Congelada (-20°C). 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Indice menor o igual a 0.90 Intermedio: Indice entre 0.91 -
1.09 Positivo: Indice mayor o igual a 1.10
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El sarampión es una infección respiratoria muy contagiosa, causada por un virus
de la familia paramixovirus, del género Morbillivirus. Cursa con una erupción cutánea que afecta a todo
el cuerpo y con síntomas de tipo gripal, como fiebre, tos y secreción nasal.

Las complicaciones más importantes de la enfermedad son la encefalomielitis y la panencefalitis


esclerosaste subaguda.

Los anticuerpos IgG alcanzan un pico entre 2 y 6 semanas, disminuyen gradualmente durante 6 meses y
permanecen relativamente estables a partir de este momento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 243


SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL ANTICUERPOS

SINONIMOS

SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL ANTICUERPOS, SANGRE HUMANA EN HECES,

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE DIETA PREVIA

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal, enviar en recipiente plástico estéril sellado. No


requiere dieta.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía Rápida
VALOR DE REFERENCIA: Negativa
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Hallazgo de neoplasias colorrectales o hemorragia gastrointestinal. Diagnóstico
precoz de carcinoma estomacal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 244


SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL ( GUAYACO )

SINONIMOS

SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL, REQUIERE DIETA

CONDICIONES PACIENTE

DIETA: El paciente no debe ingerir, durante los tres (3) días previos al examen carnes rojas, embutidos,
lentejas, repollo, nabos, rábanos, brócoli, coliflor. Manzana, uva, banano, té, café, hierro, tomate,
remolacha y medicamentos como: aspirina, indometacina, fenilbutazona, corticosteroides, reserpina;
medicamentos que contengan suplementos con vitamina C y alcohol.
Al cuarto día se recoge una porción de materia fecal en un recipiente plástico limpio y seco.

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal, enviar en recipiente plástico estéril sellado.


Requiere dieta.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía Rápida
VALOR DE REFERENCIA: Negativa
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Hallazgo de neoplasias colorrectales o hemorragia gastrointestinal. Diagnóstico
precoz de carcinoma estomacal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 245


SALMONELLA TYPHI Y PARATYPHI ANTICUERPOS

SINONIMOS

SALMONELLA TYPHI Y PARATYPHI ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo de polipropileno estéril


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Hemaglutinación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La salmonelosis humana es una enfermedad infecciosa producida por
enterobacterias del género Salmonella; comprende un conjunto de cuadros clínicos cuya principal
manifestación es la gastroenteritis aguda, una de las infecciones alimentarias más comunes causadas
por ingerir agua y alimentos contaminados especialmente carnes. No todas las especies, cepas o
serotipos reconocidos tienen igual potencial patogénico. Los principales agentes etiológicos
corresponden a Salmonella typhi, Salmonella paratyphi, Salmonella typhimurium y Salmonella
enteritidis. Son bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos de la familia Enterobacteriaceae; se
encuentran fundamentalmente asociados a la flora intestinal y, por ello, a aguas y alimentos que hayan
contactado con material fecal. Producen grandes cantidades de gas durante la fermentación de
azúcares, y llevan a cabo una fermentación ácido mixta, produciendo gran cantidad de productos ácidos
y gases.

Actualizado: 9-06-2019, Página 246


Actualizado: 9-06-2019, Página 247
SACCHAROMYCES CEREVISIAE (ASCAS) ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

SACCHAROMYCES CEREVISIAE (ASCAS) ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis
VALOR DE REFERENCIA: Negativo : Inferior a 20 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico diferencial entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa. ASCA IgA
y ASCA IgG muestran una especificidad del (95-100%) para enfermedad de Crohn.

Actualizado: 9-06-2019, Página 248


SACCHAROMYCES CEREVISIAE (ASCAS) ANTICUERPOS IgA e IgG

SINONIMOS

SACCHAROMYCES CEREVISIAE (ASCAS) ANTICUERPOS IgA e IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Anticuerpos IgG e IgA: Negativo: Menor de 0.90 Indeterminado: 0.90 -
1.10 Positivo: Mayor de 1.10
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diferenciación de enfermedad de Chron y colitis ulcerativa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 249


RUSSEL SILVER, METILACION REGION (11p15H19,IGF2,CDKN1C,KCNQ1)

SINONIMOS

RUSSEL SILVER, METILACION REGION (11p15H19,IGF2,CDKN1C,KCNQ1)

CONDICIONES PACIENTE

Condiciones: No requiere ayuno

Documentación requerida:

• Copia de la historia clínica y/o orden médica


• Copia del documento de identidad
• Remisión por parte de Laboratorio de Investigación Hormonal
• Consentimiento firmado

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubos primarios
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5 - 7 mL 2 tubos
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25 ºC) 5 días

DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes


TIEMPO DE ENTREGA: 5 semanas a partir del envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Metilación
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 250


RUBEOLA VIRUS RNA DETECTOR

SINONIMOS

RUBEOLA VIRUS RNA DETECTOR

CONDICIONES PACIENTE

MUESTRAS BIOLÓGICAS:
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Líquido Amniótico o Sangre Total


con EDTA
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nested PCR
VALORES DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad en el diagnóstico temprano de infección por el virus de
la rubeola en fetos y neonatos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 251


RUBEOLA ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

RUBEOLA ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 3 semanas
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: MARTES Y JUEVES
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: No Reactivo: Indice menor de 0.8 Intermedio: Indice 0.8 - 1.0 Reactivo:
Indice mayor de 1.0
ANEXOS: Ficha de Notificación Rubeola y Sarampión
UTILIDAD CLÍNICA: La rubeola es una enfermedad vírica que generalmente afecta a los niños; se
caracteriza por una erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y especialmente en los adultos
dolores en las articulaciones. Por lo general la erupción en la piel dura unos tres días y puede
presentarse acompañada de una ligera fiebre. En individuos sanos no se presenta ningún síntoma. Solo
al ser contraída por la madre durante el primer trimestre del embarazo, representa una grave amenaza,
causando muerte o malformaciones al feto, conocido como el síndrome congénito de la rubeola (SCR).
La presencia anticuerpos IgM nos indica el diagnóstico de infección viral aguda por rubeola.

Actualizado: 9-06-2019, Página 252


RUBEOLA ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

RUBEOLA ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 3 semanas
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: MARTES Y JUEVES TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscente VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La rubeola es una enfermedad vírica que generalmente afecta a los niños; se
caracteriza por una erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y especialmente en los adultos
dolores en las articulaciones. Por lo general la erupción en la piel dura unos tres días y puede
presentarse acompañada de una ligera fiebre. En individuos sanos no se presenta ningún síntoma. Solo
al ser contraída por la madre durante el primer trimestre del embarazo, representa una grave amenaza,
causando muerte o malformaciones al feto, conocido como el síndrome congénito de la rubeola (SCR).
La presencia anticuerpos IgG contra el virus de la rubéola contribuye a determinar la inmunidad contra
la rubeola o contacto previo entre el paciente y el virus.

Actualizado: 9-06-2019, Página 253


ROTAVIRUS

SINONIMOS

ROTAVIRUS

CONDICIONES PACIENTE

* Preferiblemente recoger muestra en fase aguda.


* Indicar fecha de inicio de síntomas.
MATERIA FECAL:
1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.
2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.
3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.
4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 2 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Detección de antígeno rotavirus en muestras de materia fecal humana,
responsable de producir gastroenteritis no bacterial en niños pequeños, ancianos y pacientes
inmunocomprometidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 254


RICKETTSIA RICKETTSII ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

RICKETTSIA RICKETTSII ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Titulo Menor de 1/64
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Establecer el diagnóstico de infección por Rickettsia en casos del grupo de fiebre
moteada de las montañas rocosas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 255


RICKETTSIA RICKETTSII ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

RICKETTSIA RICKETTSII ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Titulo Menor de 1/64
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Establecer el diagnóstico de infección por Rickettsia en casos del grupo de fiebre
moteada de las montañas rocosas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 256


RICKETTSIA CONORII ANTICUERPOS IgG e IgM

SINONIMOS

RICKETTSIA CONORII ANTICUERPOS IgG e IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 días
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las rickettsiosis son zoonosis transmitidas desde los huéspedes o reservorios
animales al hombre a través de picaduras de artrópodos diversos, que varían con cada enfermedad
(piojos, pulgas, garrapatas, otros ácaros, esencialmente).

La rickettsiosis por R. conorri es conocida con el nombre de fiebre botonosa o manchada del
Mediterráneo o fiebre de Marsella, siendo transmitida al hombre desde el perro que constituye su
reservorio por garrapatas de los géneros Amblyomma y Riphicephalus principalmente. En ellas el
germen cumple un ciclo que incluye el pasaje transovárico a los descendientes por lo cual representa
también otro verdadero reservorio del parásito.

Actualizado: 9-06-2019, Página 257


Clínicamente la enfermedad se caracteriza por la aparición en el sitio de la picadura de la garrapata de
una lesión inicial indurada con centro necrótico muchas veces (mancha negra o tache noir) rodeada de
aureola inflamatoria, seguida de adenopatías regionales de carácter inflamatorio en los días
subsiguientes. Concomitantemente, fiebre frecuentemente alta de 39 - 40 ºC, malestar general, cefaleas
a veces intensas, dolores musculares y articulares.

Actualizado: 9-06-2019, Página 258


REUBICACION LABORAL

SINONIMOS

REUBICACION LABORAL

CONDICIONES PACIENTE

NINGUNA

CONDICIONES ESTUDIO

Salud Ocupacional de Ecopetrol


Terapistas Ocupacionales

Actualizado: 9-06-2019, Página 259


RETRACCION DEL COAGULO

SINONIMOS

RETRACCION DEL COAGULO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 8 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total tomado con Jeringa y Sangre Total con EDTA

* Ver condiciones generales del estudio Instructivo INPRE107


* El profesional debe informar a la sección de Hematología los datos iniciales y finales para los
respectivos cálculos.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente 18 - 25 °C (6 horas)
Refrigerada 2- 8 °C (18 horas)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Formación del Coágulo
VALOR DE REFERENCIA: 55 - 95 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evalúa función plaquetaria y estructura de la fibrina y evaluación de la
enfermedad de Glanzmann.
La retracción del coágulo es mala o reducida en la trombocitopenia, enfermedad de Von Willebrand,
cuando las plaquetas tienen calidad deficiente y en las alteraciones causadas por eritrocitos. La
retracción del coágulo aumenta en la anemia hipofibrinogenemia como resultado de la formación del
coágulo pequeño al aumentar el volumen plasmático.

Actualizado: 9-06-2019, Página 260


Actualizado: 9-06-2019, Página 261
RETICULINA ANTICUERPOS IgA

SINONIMOS

RETICULINA ANTICUERPOS IgA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Título inferior a 1/20
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La reticulina es una proteína de consistencia albuminoide, compuesta por
colágeno tipo III y secretada por las células reticulares, dispuesta formando malla. Actúa como red de
soporte en los tejidos blandos, como hígado, médula ósea y sistema linfático.

La elevación del título se correlaciona con la severidad del daño en la mucosa intestinal de pacientes
con enfermedad celíaca.

Actualizado: 9-06-2019, Página 262


RESISTENCIA A LA PROTEINA C ACTIVADA - RPCA (FACTOR V LEIDEN)

SINONIMOS

RESISTENCIA A LA PROTEINA C ACTIVADA - RPCA (FACTOR V LEIDEN)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Coagulométrico con plasma deficitario de Factor V
VALOR DE REFERENCIA: Radio Normalizado
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El sistema de la proteína C es un mecanismo importante en la regulación de la
actividad de la coagulación. El defecto hereditario del sistema de la proteína C se debe a una mutación
del factor V (factor V Leiden), que afecta el sitio de incisión para la proteína C activada en el sitio del
FVa. El FVa Leiden es, por lo tanto, menos sensible a la PCa que el factor Va normal permaneciendo por
más tiempo en actividad procoagulante generando un defecto que conduce a eventos tromboticos

Actualizado: 9-06-2019, Página 263


venosos y arteriales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 264


RENINA TOTAL 2 MUESTRAS

SINONIMOS

RENINA TOTAL 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA, libre de lipemia. Centrifugar, separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico estéril.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 265


VALOR DE REFERENCIA:
POSICION SUPINA: 1.68 - 23.94 pg/mL POSICION DE PIE: 2.64 - 27.66 pg/mL
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 266


RENINA TOTAL

SINONIMOS

RENINA TOTAL

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA, libre de lipemia. Centrifugar, separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico estéril.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA:
POSICION SUPINA: 1.68 - 23.94 pg/mL POSICION DE PIE: 2.64 - 27.66 pg/mL
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Útil para el diagnóstico diferencial de hipertensión. La renina está suprimida en
cerca del 90% de pacientes con síndrome de Conn's (aldosteronismo). Evaluación del paciente
hipertensivo con hipocalemia, hipercaluria, renina baja y aldosterona alta. El uso más corriente de la
prueba de renina es para enfermedades renales unilaterales. Ciertos pacientes con diabetes mellitus e
hipertensión presentan baja renina y baja aldosterona. Una causa de hipocalemia, síndrome de Bartter,
son la renina y la aldosterona aumentadas. En el seguimiento de pacientes con hiperplasia suprarrenal
cogénita clásica perdedores de sal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 267


Actualizado: 9-06-2019, Página 268
RENINA ACTIVIDAD PLASMATICA

SINONIMOS

RENINA ACTIVIDAD PLASMATICA

CONDICIONES PACIENTE

* Si el paciente está en tratamiento con espironolactona (Aldactone), debe suspender el medicamento


durante 4 - 6 semanas antes de la recolección de la muestra
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Útil para el diagnóstico diferencial de hipertensión. La renina está suprimida en
cerca del 90% de pacientes con síndrome de Conn`s (aldosteronismo). Evaluación del paciente
hipertensivo con hipocalemia, hipercaluria, renina baja y aldosterona alta. El uso más corriente de la
prueba de renina es para enfermedades renales unilaterales. Ciertos pacientes con diabetes mellitus e
hipertensión presentan baja renina y baja aldosterona. Una causa de hipocalemia, síndrome de Bartter
son la renina y la aldosterona aumentadas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 269


RELACION LACTATO PIRUVATO

SINONIMOS

RELACION LACTATO PIRUVATO

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra, sólo se agenda Martes
y Viernes en el horario de 6.30 a 8.30 am.

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Acido Tricoloacético o Líquido Cefalorraquídeo


(LCR)
SANGRE TOTAL:

* Solicitar vial Ácido Tricoloacético al área de Referencia


* Para la toma de la muestra no debe usarse torniquete ni debe ser tomada por goteo
* Seguir las indicaciones descritas en la etiqueta del tubo
* Libre de grumos
* Identificar el tubo con Sharpie ( no colocar sticker ni nada por el estilo )
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):

* Libre de hemólisis

Actualizado: 9-06-2019, Página 270


* Enviar la totalidad de la muetra en tubo primario
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Sangre Total: Refrigerada (2-8°C) 12 horas Líquido Cefalorraquídeo (LCR): Congelada (-20ºC) 1
mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes antes de medio día
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Espectrofotométrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica.
UTILIDAD CLÍNICA: La relación lactato - piruvato es una medida del estado de oxido - reducción del
organismo. El piruvato es un producto de la vía Embden-Meyerhof, que oxida la glucosa a compuestos
de tres carbonos. Cuando las células en las que se lleva a cabo esta vía están suficientemente
oxigenadas, el piruvato es oxidado en las mitocondrias a CO2 y H2O por el ciclo de Krebs; en cambio en
condiciones de anoxia tisular (la PO2 y la relación NAD/NADH disminuyen) y el piruvato es reducido a
lactato lo que aumenta la relación NAD/NADH, y permite continuar el metabolismo anaeróbico de la
glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 271


REINCORPORACION LABORAL Y/O RECONVERSION DE MANO DE OBRA

SINONIMOS

REINCORPORACION LABORAL Y/O RECONVERSION DE MANO DE OBRA

CONDICIONES PACIENTE

NINGUNA

CONDICIONES ESTUDIO

Salud Ocupacional de Ecopetrol


Terapistas Ocupacionales

Actualizado: 9-06-2019, Página 272


RECUENTO MANUAL DE LEUCOCITOS

SINONIMOS

RECUENTO MANUAL DE LEUCOCITOS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2 - 8 °C 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración DE Wrigth
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: La cuantificación o recuento de leucocitos es importante para el diagnóstico de
algunas enfermedades, como por ejemplo

Actualizado: 9-06-2019, Página 273


RECUENTO DE RETICULOCITOS POR CITOMETRIA DE FLUJO

SINONIMOS

RECUENTO DE RETICULOCITOS POR CITOMETRIA DE FLUJO

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 10 horas
Refrigerada (2-8°C) 18 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Citometria de Flujo Fluorescente
VALOR DE REFERENCIA: Neonato 1 día: 2.5 - 7.0 % Neonato hasta 3 días: 0.5 - 3.5 % Niños y
Adultos: 0.5 - 2.0 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los reticulocitos son globulos rojos inmaduros no nucleados que contiene acido
ribonucleico (RNA) y que continuan sintetizando hemoglobina despue de haber perdido el nucleo .
Pierden su RNA entre 24 y 48 horasdespues de haber salido de medula hacia circulación por esta razón
el recuento de reticulocitos mide la velocidad e producción de los globulos rojos, es decir la
eritropoyesis efectiva. El recuento de reticulocitos es de gran utilidad para la evaluación de las anemias,
especialmente las hemolíticas y las agudas. Las pruebas se utilizan en el diagnósticodiferencial de la
anemia. Si el conteo de reticulocitos está dentro de los límites normales en un paciente con anemia, el
problema es más probable debido a la disfunción de la médula ósea o de una deficiencia de
eritropoyetina.

La prueba no tiene valor en pacientes que han recibido transfusiones sanguineas. los niveles se
encuentran elevados en el tratamiento eficaz de la anemia, Eritroblastosis fetal, la anemia hemolítica, y
el embarazo. Valores disminuidos en la depresión de la médula ósea, alcoholismo y anemia aplásica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 274


RECUENTO DE RETICULOCITOS

SINONIMOS

RECUENTO DE RETICULOCITOS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2 - 8 °C 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración con Azul de Cresilo Brillante
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: Un recuento elevado está presente en anemia hemolítica congénita o adquirida,
en recién nacidos normales y en pérdida crónica de sangre.

Actualizado: 9-06-2019, Página 275


RECUENTO DE HAMBURGUER

SINONIMOS

RECUENTO DE HAMBURGUER, RECUENTO MINUTADO

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes


ORINA DE TRES (3) HORAS DE RETENCIÓN:
1. Obtener recipiente estéril para recolectar orina.
2. Desocupar la vejiga y descarte esta muestra. A partir de este momento haga retención durante tres
(3) horas y recolecte toda la orina.
3. La ingesta de líquidos debe ser la acostumbrada, sin disminuir o aumentar su consumo durante la
recolección de la muestra.
4. Tenga especial cuidado en evitar la contaminación de la muestra con heces o secreciones.
5. Evitar derramar la orina al envasarla en el recipiente.
6. Entregue la muestra en el laboratorio lo más pronto posible. Recuerde que la confiabilidad del
resultado depende de la adecuada recolección de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina de tres (3) horas de retención

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 2 horas
Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Recuento en Cámara de Neubawer
VALOR DE REFERENCIA: Células epiteliales: 0 - 1000 /minuto Leucocitos: 0 - 500 /minuto
Hematíes: 0 - 500 /minuto Cilindros: 0 /minuto
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Prueba de funcion renal especialmente glomerular.

Actualizado: 9-06-2019, Página 276


RECEPTORES ESTROGENICOS Y DE PROGESTERONA

SINONIMOS

RECEPTORES ESTROGENICOS Y DE PROGESTERONA, DETERMINACION DE RECEPTORES


HORMONALES

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinida
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles
TÉCNICA: Inmunohistoquímica
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Clasificación de carcinoma mamario, determinación del tratamiento y valor
pronóstico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 277


RECEPTOR GH1 SECUENCIACION

SINONIMOS

RECEPTOR GH1 SECUENCIACION, DEFICIENCIA HORMONA CRECIMIENTO - GEN GH1

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 - 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 35 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: SECUENCIA COMPLETA
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El déficit de hormona del crecimiento (GH) produce un fenotipo caracterizado
por un hipocrecimiento armónico, facies de muñeca, frente abombada y puente nasal escasamente
desarrollado (fig. 1A). A pesar de la disponibilidad de numerosos métodos para la evaluación de la
función hipofisaria, hasta un 75% de los casos de deficiencia de GH se consideran idiopáticos. Aunque
su frecuencia es difícil de establecer y puede variar en función de los criterios diagnósticos y origen
étnico de la población en estudio, se ha estimado una prevalencia de, al menos, 1 por 3.480 niños. Se
considera, asimismo, que entre un 5 y un 30% de pacientes con deficiencia de GH también tienen
afectado un familiar de primer grado, lo que sugiere una causa genética. Igualmente, el hecho de que
sólo el 20% de los casos esporádicos de deficiencia de GH se deba a factores ambientales sugiere,
asimismo, la posibilidad de que parte de los casos esporádicos tengan igualmente una causa genética.

Actualizado: 9-06-2019, Página 278


RAST - ANTICUERPOS IgE POR INMUNOCAP

SINONIMOS

RAST - ANTICUERPOS IgE POR INMUNOCAP

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 279


RAST - ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

RAST - ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas Excepto Rast de Antibióticos y Venenos de Insectos Tiempo de
Entrega: 8 días
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 280


RASPADO DE PIEL

SINONIMOS

RASPADO DE PIEL

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* No aplicar ningún medicamento en la lesión

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Raspado de piel


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 24 Horas.
TÉCNICA: No aplica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 281


RADIOGRAFIA DE TORAX (P.A. O A.P., LATERAL, DECUBITO LATERAL, OBLICUAS O
LATERAL CON BARIO) +

SINONIMOS

RADIOGRAFIA DE TORAX (P.A. O A.P., LATERAL, DECUBITO LATERAL, OBLICUAS O LATERAL CON
BARIO) +

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 282


RADIOGRAFIA DE COLUMNA LUMBOSACRA

SINONIMOS

RADIOGRAFIA DE COLUMNA LUMBOSACRA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 283


RA TEST CUANTITATIVO IGA

SINONIMOS

RA TEST CUANTITATIVO IGA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Libre de hemólisis


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 48 horas


Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TECNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los factores reumatoideos (FR) son anticuerpos de clase IgM, IgG o IgA dirigidos
frente a epítopes del fragmento Fc de las moléculas de IgG, que están localizados en los dominios CH2 y
CH3. Tras su descubrimiento, la prueba del factor reumatoide se convirtió en la principal prueba de
laboratorio usada en el diagnóstico de artritis reumatoide; donde se encuentran hasta en el 80% de
pacientes. Pueden encontrarse en personas normales, aunque en títulos bajos, así como también en
otras enfermedades, especialmente de tipo infeccioso.

Actualizado: 9-06-2019, Página 284


RA TEST CUANTITATIVO

SINONIMOS

RA TEST CUANTITATIVO, FACTOR REUMATOIDEO, RA TEST,

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 horas Refrigerada 2 - 8
°C: 3 días Congelada -20ºC: 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 14 UI/ml
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados de FR están asociados con mayor probabilidad de enfermedad
articular destructiva, en pacientes con artritis reumatoidea, algunos casos de lupus eritematoso
generalizado, esclerodermia, dermatomiositis y otras enfermedades de infección crónica como rubeola,
lepra y malaria que indican la aparición de actividad autoinmune y, en algunos individuos normales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 285


QUITOTRIOSIDASA

SINONIMOS

QUITOTRIOSIDASA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a Jueves.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Papel Filtro


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA:
Sangre Total: 12.0 mL, enviar tubo primario y libre de hemólisis Papel Filtro: Gotas
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Sangre Total: Refrigerada (2-8ºC) 2 horas Papel Filtro: Ambiente (18-25°C) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves antes de las 12 m
TIEMPO DE ENTREGA: 40 días hábiles
TÉCNICA: Fluorométria de Punto Final
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las enfermedades de depósito lisosomal son un grupo de enfermedades
genéticas de muy baja incidencia que afectan órganos vitales, la ausencia de tratamiento oportuno
puede debilitar el paciente hasta causar la muerte; se caracterizan por la acumulación de compuestos
naturales en pequeñas vesículas de las células llamadas lisosomas. Cada una de estas enfermedades se
caracteriza por la deficiencia de una enzima específica, la valoración de betaglucosidasa y
quitotriosidasa permiten la aproximación diagnóstica de la Enfermedad de Gaucher. La enzima
quitotriosidasa muestra una marcada elevación en individuos afectados por la enfermedad de Gaucher y
Niemann-Pick, sin embargo se han encontrado casos de pacientes afectados por la enfermedad de
Gaucher con valores normales para este biomarcador enzimático. La prueba es de utilidad en el estudio
de pacientes con sospecha de enfermedades de tipo lisomal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 286


QUIMERISMO (TRANSPLANTE)

SINONIMOS

QUIMERISMO (TRANSPLANTE)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* Si el Análisis es PRE- TRANSLANTE debe presentarse PACIENTE Y DONANTE.

* Si el análisis es POST- TRANSPLANTE solo se presenta el paciente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

1. Muestra pre-trasplante del paciente, una sola muestra, de preferencia sangre. Si el paciente ya fue
trasplantado y no se tiene una muestra de sangre previa al trasplante, de ser posible, nos pueden enviar
el ADN con el que se realizó la tipificación del HLA, y sino se tiene, una muestra de células bucales
tomada sin traumatismo (sin contaminación con sangre) para detectar el perfil original del paciente.
2. Muestra del donante, muestra de sangre periférica (no es necesario enviar muestra de células
bucales del donante).
3. Las muestras descritas anteriormente, solo se necesitan una vez, porque el objetivo es tener el perfil
original del paciente y el perfil del donante, y en base a estos resultados se hará el análisis de
quimerismo post – trasplante.
4. Para realizar seguimiento del quimerismo (estudio post-trasplante), es necesario tener muestra post-
trasplante del paciente únicamente (sangre periférica o médula ósea).
Tener en cuenta:
* Si no contamos con estas muestras, no podremos realizar un análisis adecuada de quimerismo por
STR.
* Por favor aclarar el origen de las muestras (receptor o donante) y el estado del paciente (trasplantado
o no), para los estudios de quimerismo.
* Para la correcta identificación de los usuarios es necesario tener nombres y apellidos completos y
número de identificación conforme al documento de identificación.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Temperatura Ambiente (18-25°C) 24 horas


DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 dias
TÉCNICA: Genética

Actualizado: 9-06-2019, Página 287


VALOR DE REFERENCIA: Ver Reporte Individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 288


QUANTIFERON TB GOLD PLUS

SINONIMOS

QUANTIFERON TB GOLD PLUS, INTERFERON GAMMA

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes, en


la Santa Bárbara.

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total en Tubos Especiales


* Solicitar Tubos (4) al área de Referencia
PROCEDIMIENTO:
1. Recoger sangre total en tubo tapa roja aproximadamente 5.0 mL
2. Transferir INMEDIATAMENTE con pipeta plástica ésteril 1.0 mL a cada uno de los tubos (HASTA LA
MARCA NEGRA)
3. Agitar los tubos para homogenizar
4. Mantener a temperatura ambiente
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 1 hora
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Incubación y Elisa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba de QuantiFERON®-TB (QFT-G) es un análisis de sangre para su uso
como ayuda en el diagnóstico de la infección por tuberculosis Mycobacterium tuberculosis (tuberculosis
latente). La prueba es aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados
Unidos (FDA). El QFT-G es una prueba indirecta para la infección por M. tuberculosis que se basa en la
medición de una respuesta inmune mediada por células. Un cóctel de 3 proteínas micobacterianas

Actualizado: 9-06-2019, Página 289


(ESAT-6, CFP-10 y TB 7.7) estimula las células T del paciente in vitro a liberar interferón-gamma, que
luego se mide utilizando la tecnología ELISA. La prueba detecta infecciones producidas por el complejo
M. tuberculosis (incluyendo M. tuberculosis, M. bovis y M. africanum). Las cepas de BCG y la mayoría
de otras micobacterias no tuberculosas no contienen proteínas ESAT-6, CFP-10 y TB 7.7; por lo tanto,
los pacientes vacunados con BCG o infectados con la mayoría de las micobacterias ambientales deben
ser negativos. Los resultados deben interpretarse siempre junto con otros hallazgos clínicos y de
laboratorio.

Actualizado: 9-06-2019, Página 290


PURKINJE CELULAS CITOPLASMATICAS (Yo) AUTOANTICUERPOS

SINONIMOS

PURKINJE CELULAS CITOPLASMATICAS (Yo) AUTOANTICUERPOS, Anti-PU PCA-1

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 21 días
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Degeneración cerebelosa asociada a cánceres de mama y ovario.

Actualizado: 9-06-2019, Página 291


PTHS (SHBG) (PROTEINA TRANSPORTADORA HORMONAS SEXUALES)

SINONIMOS

PTHS (SHBG) (PROTEINA TRANSPORTADORA HORMONAS SEXUALES),GLOBULINA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2 - 8 °C 3 días
Congelada -20ºC 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA:
Hombres: 10 - 80 nmol/L Mujeres no Gestantes: 20 - 130 nmol/L
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Es una glicoproteína que se fija a las hormonas sexuales, específicamente a
testosterona y estradiol. Frecuentemente se observa reducción en hirsutismo, virilización, obesidad
postmenopáusica y en mujeres con pérdida difusa de cabello. Niveles altos pueden estar presentes en
casos de hipertiroidismo, feminización testicular, cirrosis, hipogonadismo masculino, embarazo,
mujeres empleando anticonceptivos orales y niños prepúberes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 292


PTH [ PARATOHORMONA INTACTA]

SINONIMOS

PTH, PARATOHORMONA INTACTA, HORMONA PARATIROIDEA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA. Centrifugar, separar y congelar


inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2 - 8 °C 3 días
Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA:
Adultos: 15 - 65 pg/ml Niños 1 - 17 AÑOS: 12 - 95 pg/mL
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: La paratohormona, también denominada hormona paratiroidea PTH , es una
hormona proteica secretada por la glándula paratiroides que interviene en la regulación del
metabolismo del calcio y del fósforo. Regula la concentración de iones calcio en el líquido extracelular,
aumentando la resorción ósea y estimulando a los osteoclastos para degradar el hueso, lo que libera

Actualizado: 9-06-2019, Página 293


más calcio al torrente sanguíneo. Además, regula los niveles de iones fósforo en la sangre, de tal forma
que hace descender la concentración de ellos en este medio al aumentar su excreción renal. En el caso
de iones calcio lo que hace es aumentar la resorción de estos iones procedentes del hueso
principalmente para así aumentar los niveles de calcio en sangre; por tanto, tiene un efecto contrario a
la calcitonina. El déficit de esta hormona produce hipocalcemia que puede conducir a la tetania; el
aumento de la secreción de paratohormona provoca hipercalcemia.
Es utilizada para seguimiento específico de la actividad paratiroide y mide la PTH bioactiva. Hay una
relación inversa entre la secreción de PTH y el calcio libre, puesto que el calcio libre en la sangre y en
el líquido intracelular es el regulador fisiológico primario de la secreción de la PTH. La PTH influencia
tanto el calcio como la homeostasis del fosfato, a través de acciones sobre hueso, riñón e
indirectamente sobre la 1,25 hidroxivitamina D (indirectamente).

Actualizado: 9-06-2019, Página 294


PRUEBA MOLECULAR PARA HIPOCONDROPLASIA (EXONES 10-13-15) GEN

SINONIMOS

PRUEBA MOLECULAR PARA HIPOCONDROPLASIA (EXONES 10-13-15) GEN

CONDICIONES PACIENTE

NO DISPONIBLE

CONDICIONES ESTUDIO

NO DISPONIBLE

Actualizado: 9-06-2019, Página 295


PRUEBA FRAGILIDAD ERITROCITARIA HAM

SINONIMOS

PRUEBA FRAGILIDAD ERITROCITARIA HAM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA y Suero. Enviar tubo primario.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Temperatura Ambiente 18 - 25 °C 4 horas


Refrigerada 2-8ºC 12 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 36 horas
TÉCNICA: Lisis
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Diagnóstico de Hemoglobinuria Paroxística Nocturna.

Actualizado: 9-06-2019, Página 296


PRUEBA DE RESPUESTA A LA DESMOPRESINA DEL FACTOR VON WILLEBRAND Y FACTOR
VIII DE LA COAGULACION BASAL Y POST 2 HORAS

SINONIMOS

PRUEBA DE RESPUESTA A LA DESMOPRESINA DEL FACTOR VON WILLEBRAND Y FACTOR VIII DE


LA COAGULACION BASAL Y POST 2 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

REQUIERE AYUNO
• Especificar Grupo Sanguíneo del paciente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio. AYUNO. Libre de lipemia.


NO tomarse con jeringa. Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril.
Conservar la proporción Sangre . Anticoagulante.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC
DIAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoenzayo Fluorescente (ELFA)

Actualizado: 9-06-2019, Página 297


PRUEBA DE PARCHE UNITARIO

SINONIMOS

PRUEBA DE PARCHE UNITARIO

CONDICIONES PACIENTE

Las pruebas de parche son un método diagnóstico para la búsqueda del alérgeno causante
de la dermatitis de contacto alérgica.
Comprende una valoración para realización de historia clínica, aplicación de la batería
estándar europea y algunos otros alérgenos según historia clínica, lectura a las 48 horas y
lectura tardía con entrega de resultados.

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 298


PRUEBA DE NEUTRALIZACION POR FOSFOLIPIDOS (PNP)

SINONIMOS

PRUEBA DE NEUTRALIZACION POR FOSFOLIPIDOS (PNP)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 30 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de coágulo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Prueba confirmatoria utilizada en la investigación de anticoagulante lúpico. La
prueba de neutralización por fosfolípidos permite evidenciar la presencia de anticuerpos reactantes a
complejos de proteínas unidos a fosfolípidos aniónicos típicos de inhibidor lúpico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 299


PRUEBA DE MICROARREGLOS CYTOSCAN HD PARA SINDROME DE ANGELMAN DELECCION
15Q 11

SINONIMOS

PRUEBA DE MICROARREGLOS CYTOSCAN HD PARA SINDROME DE ANGELMAN DELECCION 15Q


11

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Periférica o Médula Osea con EDTA.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura ambiente 18-25 °C: 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles
TECNICA: Microarray
VALOR DE REFEREMCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 300


PRUEBA DE GRAHAM (ESTUDIO-RECTAL)

SINONIMOS

PRUEBA DE GRAHAM (ESTUDIO-RECTAL)

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 9

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Toma rectal con cinta


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: No aplica
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura ambiente 1 Hora
DIAS DE PROCESO: De Lunes a Sabado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cinta pegante
VALOR DE REFERENCIA: Negativo para oxiuros
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: El frotis rectal permite identificar la presencia de trofozoítos de amebas en una
muestra de mucosa tomada directamente del recto, mediante lectura directa del frotis rectal con
solución salina para la identificación microscópica de trofozoítos de los diferentes tipos de amebas.
La prueba es de utilidad como apoyo diagnóstico para diferenciar la causa de diarrea.

Actualizado: 9-06-2019, Página 301


PRUEBA DE EMBARAZO MONOCLONAL PARA ESTUDIOS

SINONIMOS

PRUEBA DE EMBARAZO MONOCLONAL PARA ESTUDIOS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC 5 dias
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Anticuerpos Monoclonales
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
UTILIDAD CLÍNICA: Detección cualitativa de la Gonadotropina Coriónica Humana, para diagnóstico
precoz del embarazo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 302


PRUEBA DE EMBARAZO MONOCLONAL

SINONIMOS

PRUEBA DE EMBARAZO MONOCLONAL, PRUEBA DE EMBARAZO CUALITATIVA.

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC 5 dias
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Anticuerpos Monoclonales
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
UTILIDAD CLÍNICA: Detección cualitativa de la Gonadotropina Coriónica Humana, para diagnóstico
precoz del embarazo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 303


PRUEBA CRUZADA FINAL

SINONIMOS

PRUEBA CRUZADA FINAL

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra

* Debe asistir el mismo día donante y receptor


AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con ACD (Donante) y Suero (Receptor)

* Solicitar Kit al área de Referencia

* Debe asistir el mismo día donante y receptor


Donante: Sangre Total con ACD (tubo tapa amarilla claro) - 3 tubos - No requiere refrigeración
Receptor: Suero (tubo tapa roja sin gel) - Centrifugar y separar en tubo de polipropileno - Conservar
cadena de frío (refrigeración). Si no es enviado el mismo día se debe congelar.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Temperatura Ambiente (18 - 25 °C) 24 horas


Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes

Actualizado: 9-06-2019, Página 304


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Linfocitotoxicidad mediada por Complemento (CDC) técnica Ammos-anti-kappa. Separación
de Linfocitos T y B por perlas magnéticas.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: ECH-Formato Paciente de Trasplante

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 305


PROTOPORFIRINA ERITROCITARIA

SINONIMOS

PROTOPORFIRINA ERITROCITARIA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Sangre Total con Heparina de Litio

* Libre de hemólisis y coágulos


* Proteger de la luz directa
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 11 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Fluorometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: Las bases fisiológicas de la utilización de la concentración de la protoporfirina
eritrocitaria para evaluar el metabolismo del hierro se basa en que la protoporfirina IX es el precursor
del hemo; en condiciones normales la concentración de protoporfirina eritrocitaria en los hematíes es
baja pero cuando disminuye la cantidad de hierro disponible para la síntesis de hemoglobina ésta
aumenta proporcionalmente con la disminución de la disponibilidad de este metal. Los valores normales
dependen de diversos factores como la edad, sexo y raza del individuo; si bien un aumento en la
concentración de protoporfirina eritrocitaria está asociada a un estado deficitario de hierro, existen
otros factores como ciertas enfermedades crónicas

Actualizado: 9-06-2019, Página 306


PROTEINURIA (PROTEINAS EN ORINA) PARCIAL

SINONIMOS

PROTEINURIA (PROTEINAS EN ORINA)

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 7 días


Congelada -20°C 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Tubidimetria.

Actualizado: 9-06-2019, Página 307


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Evalúa la proteína asociada con enfermedades renales, diabetes mellitus,
síndromes nefróticos, envenenamiento con metales, trombosis renal venosa, lupus eritematoso
sistémico, pericarditis constrictiva y amiloidosis; también sirve para otras enfermedades renales como
la hipertensión maligna, Glomerulonefritis, enfermedades del colágeno, nefrotoxicidad por
medicamentos, reacciones de hipersensibilidad y alérgicas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 308


PROTEINURIA (PROTEINAS EN ORINA)

SINONIMOS

PROTEINURIA (PROTEINAS EN ORINA)

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Registrar volumen, mantener la orina refrigerada durante la


recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 7 días


Congelada -20°C 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Tubidimetria.

Actualizado: 9-06-2019, Página 309


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Evalúa la proteína asociada con enfermedades renales, diabetes mellitus,
síndromes nefróticos, envenenamiento con metales, trombosis renal venosa, lupus eritematoso
sistémico, pericarditis constrictiva y amiloidosis; también sirve para otras enfermedades renales como
la hipertensión maligna, Glomerulonefritis, enfermedades del colágeno, nefrotoxicidad por
medicamentos, reacciones de hipersensibilidad y alérgicas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 310


PROTEINASA 3 (PR3) ANTICUERPOS, ANTICUERPOS PERINUCLEARES ANTICITOPLASMA
DE NEUTRÓFILOS

SINONIMOS

PROTEINASA 3 (PR3) ANTICUERPOS, PR-3, PR3 ANCA, PANCA (ANTICUERPOS PERINUCLEARES


ANTICITOPLASMA DE NEUTRÓFILOS)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 20 U
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Autoanticuerpos dirigidos contra Ags localizados en el citoplasma de PMN y
monocitos. Reaccionan con proteínas de los gránulos azurófilos como la MPO y la PR-3. Son marcadores
importantes para el diagnóstico diferencial de la vasculitis autoinmune.
Su determinación debe realizarse cuando exista sospecha de actividad inflamatoria de las vasculitis de
pequeño vaso. Sus títulos aumentan con la actividad de la enfermedad. Los Acs anti MPO son altamente
específicos de la Glomerulonefritis Crescentica o idiopática o asociada a vasculitis, Poliarteritis Nodosa,
Sindrome de Churg Strauss.

Actualizado: 9-06-2019, Página 311


PROTEINAS TOTALES

SINONIMOS

PROTEINAS TOTALES

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 4 días
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Espectrofotometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Útil en la detección de hiperproteinemia debido a hemoconcentración, como en
las deshidrataciones y varias condiciones de hiperglobulinemia con mieloma múltiple, infecciones y
ciertas enfermedades hepáticas, así como en estados patológicos asociados a un incremento de una o
más de las proteínas encontradas en el suero. También para la detección de hipoproteinemia observada
en malnutrición, enfermedades renales asociadas con pérdidas de proteínas, edema, hemorragias y
procesos malignos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 312


PROTEINAS DIFERENCIADAS (TOTALES-ALBUMINA-GLOBULINA)

SINONIMOS

PROTEINAS DIFERENCIADAS (TOTALES-ALBUMINA-GLOBULINA)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 4 días
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Espectrofotometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Útil en la detección de hiperproteinemia debido a hemoconcentración, como en
las deshidrataciones y varias condiciones de hiperglobulinemia con mieloma múltiple, infecciones y
ciertas enfermedades hepáticas, así como en estados patológicos asociados a un incremento de una o
más de las proteínas encontradas en el suero. También para la detección de hipoproteinemia observada
en malnutrición, enfermedades renales asociadas con pérdidas de proteínas, edema, hemorragias y
procesos malignos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 313


PROTEINA S100

SINONIMOS

PROTEINA S100

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 24 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La S100 es una proteína acídica, termolábil, ligadora de calcio; su nombre deriva
de ser soluble en sulfato amónico saturado al 100% a pH neutro. La familia de la S100 consiste en 18
monómeros, de los cuales cada uno exhibe un único modelo de expresión específica tisular.
Recientemente se ha descrito la localización genética de esta familia de proteínas en la región del
cromosoma 1q21 y existen nueve genes diferentes que codifican la proteína S100. Dos de los
monómeros, S100A1 y S100B han sido encontrados en altas concentraciones en células del sistema
nervioso. Actualmente la proteína S100 se utiliza como marcador inmunohistoquímico en el diagnóstico
diferencial del melanoma primario y de las metástasis de melanoma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 314


Actualizado: 9-06-2019, Página 315
PROTEINA S DE LA COAGULACION (ANTIGENO LIBRE)

SINONIMOS

PROTEINA S DE LA COAGULACION

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril
* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Sustratos Cromógenos
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La deficiencia hereditaria está asociada con enfermedad tromboembólica venosa
recurrente, frecuentemente presente en adolescentes y adultos jóvenes. Los niveles de proteína S son
bajos durante el embarazo y la terapia con cumadina. Se ha documentado deficiencia de proteína S
adquirida en coagulación intravascular diseminada, diabetes mellitus Tipo I y II, embarazo, uso de
anticonceptivos orales, síndrome nefrótico, enfermedad hepática y trombocitemia esencial.

Actualizado: 9-06-2019, Página 316


PROTEINA RELACIONADA CON LA PARATOHORMONA (PTH RP)

SINONIMOS

PROTEINA RELACIONADA CON LA PARATOHORMONA (PTH RP), PTH-rP

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA + Aprotinina


* Solicitar tubo especial a Referencia
* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Inferior a 1.3 pmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La PTH-rP, la cual es producida por un amplio rango de tumores, es un mediador
importante de hipercalcemia tumoral de origen humoral (HHM). Las concentraciones de PTH-rP están
altas en 90% de pacientes con HHM.

Actualizado: 9-06-2019, Página 317


PROTEINA PLASMATICA ASOCIADA AL EMBARAZO (PAPPA-A)

SINONIMOS

PROTEINA PLASMATICA ASOCIADA AL EMBARAZO (PAPPA-A)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 6 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario de Ingreso
UTILIDAD CLÍNICA: La PAPP-A es un importante marcador bioquímico de Tamizaje Prenatal asociado
con patologías presentes como aneuploidias.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 318


PROTEINA EPIDIDIMAL HUMANA 4 (HE4) - MONITOREO CANCER DE OVARIO

SINONIMOS

PROTEINA EPIDIDIMAL HUMANA 4 (HE4) - MONITOREO CANCER DE OVARIO, WFDC2

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente no debe haber estado expuesto a quimioterapia en los últimos 7 días


* Pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (mayor de 5 mg/día) deben suspender el consumo
8 horas antes de la recolección de la muestra
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 14 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La proteína epididimal humana (HE4) es codificada por el gen WFDC2 y
representa un nuevo marcador tumoral en la detección de cáncer de ovario. La determinación por
ELISA de HE4 en suero de mujeres post-menopáusicas con cáncer de ovario, demostró tener una
sensibilidad equivalente a la de CA125, con menor frecuencia de casos positivos en pacientes con
enfermedades no malignas. La combinación de las pruebas CA125 y HE4 aporta mayor sensibilidad y
especificidad en la detección en los estadios I y II de la enfermedad, lo cual constituye una herramienta
precisa para clasificar pacientes con masa pélvica, aportando información preoperatoria exacta del
riesgo de malignidad.

Los niveles de HE4 están elevados en más del 50% de los tumores que no expresan CA125. El marcador

Actualizado: 9-06-2019, Página 319


HE4 está sobre-expresado en cerca del 90% de cáncer de ovario seroso, en el 99% de cáncer de
endometrio y ovario y en el 50% de cáncer de células claras. La prueba también permite el monitoreo
de pacientes con cáncer de ovario en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 320


PROTEINA DE BENCE JONES

SINONIMOS

PROTEINA DE BENCE JONES

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 1 semana


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Precipitación por calor
VALOR DE REFERENCIA: Negativo

Actualizado: 9-06-2019, Página 321


ANEXO: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Metástasis óseas, leucemia linfática crónica amiloidosis en pacientes con
mieloma múltiple.

Actualizado: 9-06-2019, Página 322


PROTEINA CATIONICA EOSINOFILICA (PCE)

SINONIMOS

PROTEINA CATIONICA EOSINOFILICA (PCE)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 24.0 µg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Marcador biológico para el diagnóstico de asma bronquial. Las características
clínicas del asma son efectos secundarios por la inflamación persistente de las vías aéreas que
involucran a muchas células; como los eosinófilos quienes producen leucotrienos altamente catiónicos
como la proteína catiónica eosinofílica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 323


PROTEINA C REACTIVA

SINONIMOS

PROTEINA C REACTIVA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2 - 8 °C): 8 días Congelada (-20ºC): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 1 día hábil
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 324


PROTEINA C DE LA COAGULACION

SINONIMOS

PROTEINA C DE LA COAGULACION

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril
* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Sustrato Cromógeno
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La proteína C es una serin proteasa vitamino-K dependiente que se activa a
través del complejo trombina-trombomodulina. Posterior a la activación forma un complejo con la
proteína S en una superficie fosfolipídica que rápidamente inactiva los factores Va y VIIIa. Clínicamente
las deficiencias heterocigotas incrementan el riesgo del TVE, mientras la deficiencia homocigota resulta
en una púrpura fulminans significativa, CID y la muerte. Fisiológicamente los valores son
significativamente bajos en los neonatos y niños. La mayoría de los defectos son de tipo cuantitativo
(Tipo I), los defectos cualitativos se clasifican en IIa

Actualizado: 9-06-2019, Página 325


PROPEPTIDO N-TERMINAL DEL PROCOLÁGENO TIPO 1 P1NP

SINONIMOS

PROPEPTIDO N-TERMINAL DEL PROCOLÀGENO TIPO 1 P1NP

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Separar y congelar inmediatamente en tres (3) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 5 dias


Congelada (-20°C) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Depende de fecha de montaje
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Para uso en el monitoreo de terapia en pacientes diagnosticados con
osteoporosis, en mujeres post menopausicas y pacientes diagnosticados con enfermedad de Paget´s.

Actualizado: 9-06-2019, Página 326


PROLARIS

SINONIMOS

PROLARIS

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Tejido Tumoral Fijado en Parafina a partir de biopsia de


Adenocarcinoma Prostático

* La muestra puede ser pre o post -prostatectomía


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mm
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinido
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 25 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: PCR-RT
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente
UTILIDAD CLÍNICA: Análisis de expresión genética, que incluye 46 genes asociados a pronóstico, en
la proliferación de células tumorales de próstata. Permite evaluar el riesgo post-prostatectomia de
recurrencia del cáncer.

Actualizado: 9-06-2019, Página 327


PROLACTINA TEST POR 6 MUESTRAS

SINONIMOS

PROLACTINA TEST POR 6 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* La muestra debe tomarse dos (2) horas después de haberse levantado.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 14 días

Actualizado: 9-06-2019, Página 328


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 329


PROLACTINA POOL 3 MUESTRAS

SINONIMOS

PROLACTINA POOL 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* La muestra debe tomarse dos (2) horas después de haberse levantado.

* Disponer de una (1) hora aproximadamente para la toma de muestras

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 14 días


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 330


ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 331


PROLACTINA CON EXTRACCION DE POLIETILEN GLICOL (MACROPROLACTINA)

SINONIMOS

PROLACTINA CON EXTRACCION DE POLIETILEN GLICOL, MACROPROLACTINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* La muestra debe tomarse dos (2) horas después de haberse levantado.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Separa dos tubos plasticos


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 14 días


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 332


PROLACTINA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

PROLACTINA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* La muestra debe tomarse dos (2) horas después de haberse levantado.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 14 días

Actualizado: 9-06-2019, Página 333


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 334


PROLACTINA (PRL) PM

SINONIMOS

PROLACTINA (PRL) PM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 14 días


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 335


PROLACTINA (PRL)

SINONIMOS

PROLACTINA, PRL,

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* La muestra debe tomarse dos (2) horas después de haberse levantado.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 14 días


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Se determina para estudiar galactorrea. La prolactina elevada puede estar
asociada con insuficiencia del cuerpo lúteo o anovulación. Las secuelas de la hiperprolactinemia
incluyen amenorrea, anovulacion, y disminución de la densidad ósea. Niveles moderadamente altos de
prolactina (menores de 200 ng/ml) indican un microadenoma pituitario, valores superiores son

Actualizado: 9-06-2019, Página 336


sugestivos de macroadenoma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 337


PROINSULINA

SINONIMOS

PROINSULINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con Heparina de Sodio

* Indicar tipo de muestra


* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Adultos: Suero: 0.7 - 4.3 pmol/L Plasma: 0.7 - 8.3 pmol/L Niños (suero):
0.5 - 3.5 pmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de disfunción de las células beta pancreáticas y proinsulinomas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 338


PROGESTERONA 3 MUESTRAS

SINONIMOS

PROGESTERONA 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 5 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 339


ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 340


PROGESTERONA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

PROGESTERONA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 5 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 341


ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 342


PROGESTERONA

SINONIMOS

PROGESTERONA, PRG, P4

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 5 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Empleada para establecer la presencia de cuerpo lúteo funcional o función
celular luteal; confirma la ovulación mediante la temperatura basal corporal; obtención de indicación
del día de ovulación; evaluación del estado funcional del cuerpo lúteo en pacientes infértiles; valoración
de función placentaria durante el embarazo; prueba del funcionamiento ovárico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 343


PROFESIOGRAMA OPERATIVO

SINONIMOS

PROFESIOGRAMA OPERATIVO

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

NO APLICA

Actualizado: 9-06-2019, Página 344


PROFESIOGRAMA ADMINISTRATIVO

SINONIMOS

PROFESIOGRAMA ADMINISTRATIVO

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

NO APLICA

Actualizado: 9-06-2019, Página 345


PRODUCTOS DE DEGRADACION DEL FIBRINOGENO (PDF)

SINONIMOS

PRODUCTOS DE DEGRADACION DE FIBRINOGENO (PDF)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en 2 tubos plástico. Libre de hemolisis, lipemia y plaquetas.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20°C): 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Aglutinación con partículas de Látex
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 5.0 ìg / mL plasma
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Detecta alteraciones del sistema fibrinolítico, CID y fibrinólisis primaria.

Actualizado: 9-06-2019, Página 346


PROCESAMIENTO P1NP DE 1 A 10 MUESTRAS

SINONIMOS

PROCESAMIENTO P1NP DE 1 A 10 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 347


PROCALCITONINA CUANTITATIVA

SINONIMOS

PROCALCITONINA CUANTITATIVA, PCT

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ensayo Inmunoluminométrico
VALOR DE REFERENCIA: Entre 0 y 0.5 ng/ml: Pacientes normales; enfermedades autoinmunes;
inlfamación crónica; infecciones virales; infección bacteriana localizada. Entre 0.5 - 2.0 ng/ml:
Politraumatismos; quemaduras. Mayor de 2.0 ng/ml: Sepsis; infección bacteriana severa; falla
sistémica.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La prueba de la Procalcitonina permite el diagnóstico y el control de las
enfermedades infecciosas sistémicas, de esta manera se realiza un monitoreo de la terapia antibiótica
para el control del paciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 348


PREGNENOLONA

SINONIMOS

PREGNENOLONA, 3BETA-HYDROXY-5-PREGNEN-20-ONE, 5-PREGNEN-3B-OL-20-ONE, 5-


PREGNEN-3BETA-OL-20-ONE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
* No enviar en tubos con gel separador
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC)
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El colesterol suprarrenal se transforma en el esteroide C-21 denominado
pregnenolona por una serie de reacciones en las que intervienen oxidasas de función mixta. Luego, la
pregnenolona se convierte en 17-hidroxipregnenolona y en progesterona. El cortisol se sintetiza a partir
de estos dos precursores mediante una serie de reacciones de oxidación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 349


PREALBUMINA

SINONIMOS

PREALBUMINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de turbidez y partículas
* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8°C) 72 horas
Congelada (-20°C) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: 20 - 40 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La prueba es de utilidad en la valoración del estado nutricional proteico,
evaluación de la nutrición parenteral total. Representa un marcador bioquímico de adecuación
nutricional en los bebes prematuros.

Actualizado: 9-06-2019, Página 350


POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

SINONIMOS

POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 351


POTASIO EN ORINA PARCIAL

SINONIMOS

POTASIO EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial u Orina 24 horas. Registrar volumen. Mantener la


orina refrigerada durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 4 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ion selectivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 352


ANEXOS: nO REQUIERE.
UTILIDAD CLÍNICA: El descenso de potasio extracelular se caracteriza por debilidad muscular,
irritabilidad y parálisis. Niveles bajos están asociados con síntomas neuromusculares marcados y
evidencia de agotamiento intracelular de grado crítico. Niveles de potasio extracelular anormalmente
altos producen síntomas de confusión mental y debilidad, esto puede generar en el ritmo cardiaco.

Actualizado: 9-06-2019, Página 353


POTASIO EN ORINA

SINONIMOS

POTASIO EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial u Orina 24 horas. Registrar volumen. Mantener la


orina refrigerada durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL ALICUOTA
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 4 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ion selectivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 354


ANEXOS: nO REQUIERE.
UTILIDAD CLÍNICA: El descenso de potasio extracelular se caracteriza por debilidad muscular,
irritabilidad y parálisis. Niveles bajos están asociados con síntomas neuromusculares marcados y
evidencia de agotamiento intracelular de grado crítico. Niveles de potasio extracelular anormalmente
altos producen síntomas de confusión mental y debilidad, esto puede generar en el ritmo cardiaco.

Actualizado: 9-06-2019, Página 355


POTASIO (K)

SINONIMOS

POTASIO (K)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. No torniquete. Libre de hemolisis.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 4 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ion selectivo
VALOR DE REFERENCIA: 3.5 - 5.0 meq//L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El descenso de potasio extracelular se caracteriza por debilidad muscular,
irritabilidad y parálisis. Niveles bajos están asociados con síntomas neuromusculares marcados y
evidencia de agotamiento intracelular de grado crítico. Niveles de potasio extracelular anormalmente
altos producen síntomas de confusión mental y debilidad, esto puede generar en el ritmo cardiaco.

Actualizado: 9-06-2019, Página 356


PORFOBILINOGENO

SINONIMOS

PORFOBILINOGENO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS Y PARCIAL: Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas u Orina Parcial


ORINA 24 HORAS:
* Proteger de la luz directa
* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
ORINA PARCIAL:

Actualizado: 9-06-2019, Página 357


* Proteger de la luz directa
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL - 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 12 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÏAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El porfobilinógeno (PBG) es uno de varios tipos de porfirinas que se encuentran
en el cuerpo. Normalmente, el cuerpo descompone las porfirinas en hemo, una parte importante de la
hemoglobina. Las porfirinas generalmente salen del cuerpo a través de la orina o las heces, pero si se
interrumpe este proceso se pueden acumular en el cuerpo. El aumento de los niveles de porfobilinógeno
urinario puede indicar

Actualizado: 9-06-2019, Página 358


PORFIRINAS - COPROPORFIRINAS - UROPORFIRINAS

SINONIMOS

PORFIRINAS - COPROPORFIRINAS - UROPORFIRINAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Proteger de la luz directa


* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 12 horas
Congelada (-20ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Fluorometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXO: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Útil en el diagnóstico de porfirias. Los síntomas clínicos se pueden manifestar de
varias maneras como dolor abdominal agudo, neuropatía periférica y cambios en el comportamiento
tales como depresión y sicosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 359


Actualizado: 9-06-2019, Página 360
PORCENTAJE DE SATURACION DE LA TRANSFERRINA

SINONIMOS

PORCENTAJE DE SATURACION DE LA TRANSFERRINA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 1 semana


DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Saturación y Ferrozima
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La saturación de la transferrina (ST) refleja la relación entre el hierro sérico y la
capacidad total de unión de hierro (CTUH). El aumento de la saturación de la transferrina sérica es un
marcador sensible y específico de la hemocromatosis hereditaria.

Actualizado: 9-06-2019, Página 361


POLIPEPTIDO PANCREATICO

SINONIMOS

POLIPEPTIDO PANCREATICO, HPP (POLIPEPTIDO PANCREATICO HUMANO)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 27 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Se incrementa en presencia de tumores tanto pancreáticos endocrinos de células
del Islote. Puede estar elevado en el Síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple.

Actualizado: 9-06-2019, Página 362


POLIOVIRUS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

POLIOVIRUS ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Separar y congelar el suero hasta una hora después de la extracción.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 34 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Fijación de Complemento (FC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Detección de anticuerpos poliovirus debido a inmunización o exposición previa a
polio u otros enterovirus. Puede existir reacción cruzada con otros enterovirus. Esta prueba analiza los
tres serotipos

La actividad anti-complemento puede estar asociada con enfermedades autoinmunes relacionadas con
inmunocomplejos circulantes, factores reumatoides, medicamentos como Dextrano y un inadecuado
manejo de la muestra en la etapa pre-analítica (congelación y descongelación).

Actualizado: 9-06-2019, Página 363


POLIMORFISMO EN AR-V7

SINONIMOS

POLIMORFISMO EN AR-V7

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio
* Anexar copia del Documento de Identidad
* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total en tubos especiales, solicitarlos al área de


Referencia, mezclarlos 8 veces por inversión.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Diligenciar Consentimiento Informado de Clinical Support.
UTILIDAD CLINICA: Este estudio se realiza en pacientes con diagnóstico de cáncer de Próstata
resistente a castración, el objetivo de este estudio es determinar la terapia con la cual el paciente
obtendrá el mayor beneficio (Abiraterona, Enzalutamida o Quimioterapia).

Actualizado: 9-06-2019, Página 364


PM 1, ANTICUERPOS ASOCIADOS A POLIMIOSITIS

SINONIMOS

PM 1, ANTICUERPOS ASOCIADOS A POLIMIOSITIS

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar copia del Documento de Identidad


* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerado (2 - 8 °C): 15 días Congelado (-20 °C): 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: INMUNODIFUSIÓN RADÍAL (IDR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado

Actualizado: 9-06-2019, Página 365


PM - SCL (PM-1) ANTICUERPOS

SINONIMOS

PM - SCL (PM-1) ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Menor de 20 U/mL
ANEXOS: No requiere
VALOR DE REFERENCIA: Ayuda diagnóstica en polimiositis junto con Anti Mi 1 y 2 y anti JO-1.

Actualizado: 9-06-2019, Página 366


PLOMO EN ORINA

SINONIMOS

PLOMO EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

* Evitar el consumo de alimentos de mar y mariscos 48 horas antes de la recolección de la muestra


ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometria Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: El plomo es un metal pesado de densidad relativa, es flexible, inelástico y se
funde con facilidad; es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del
ácido plúmbico; tiene la capacidad de formar muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos. El
plomo puede entrar en el agua potable a través de la corrosión de las tuberías. El plomo no cumple
ninguna función esencial en el cuerpo humano, este puede principalmente hacer daño después de ser
tomado en la comida, aire o agua. Puede causar varios efectos no deseados como son perturbación de la
biosíntesis de hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, aborto
espontáneo, perturbación del sistema nervioso, daño al cerebro, distintos tipos de cáncer, disminución
de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma, disminución de las habilidades de
aprendizaje de los niños, perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión,
comportamiento impulsivo e hipersensibilidad. El plomo puede entrar en el feto a través de la placenta
de la madre; debido a esto puede causar serios daños al sistema nervioso y al cerebro de los niños por
nacer. Concentraciones elevadas de plomo en orina son indicativas de toxicidad

Actualizado: 9-06-2019, Página 367


PLOMO (Pb) EN SANGRE

SINONIMOS

PLOMO (Pb) EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA en Tubo Libre de Metales


* Solicitar Tubo al área de Referencia
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 5 días
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrometría de Masas (MS) - Plasma Inductivamente Acoplado (ICP)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Prueba de tamizaje para exposición a plomo. El plomo puede entrar en el agua
potable a través de la corrosión de las tuberías, esto es más común que ocurra cuando el agua es
ligeramente ácida. El plomo no cumple ninguna función esencial en el cuerpo humano, este puede
principalmente hacer daño después de ser tomado en la comida, aire o agua. Puede causar varios
efectos no deseados, como son

Actualizado: 9-06-2019, Página 368


PLASMODIUM FALCIPARUM (MALARIA) ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

PLASMODIUM FALCIPARUM (MALARIA) ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Inferior a 1/20
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El paludismo o malaria es una enfermedad parasitaria (parásito genero
plasmodium) transmitida por la picadura de la hembra del mosquito. Anopheles, solo cuatro especies
afectan al hombre (P. Falciparum, P. Vivax, P. Ovale y P. Malarie), en Colombia, las especies que causan
más casos son P.falciparum y el P. vivax, siendo la primera la más agresiva y la que causa mortalidad.
Un porcentaje mínimo está representado por P. malarie (Choco y Valle del cauca) y en Infecciones
mixtas. P. Ovale se ha encontrado únicamente en África.

La malaria es típicamente un síndrome Febril caracterizado por escalofrío y otras manifestaciones

Actualizado: 9-06-2019, Página 369


clínicas que incluyen anemia, hepato- esplenomegalia y malestar general.

Actualizado: 9-06-2019, Página 370


PLASMODIUM FALCIPARUM (MALARIA) ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

PLASMODIUM FALCIPARUM (MALARIA) ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Inferior 1/80
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El paludismo o malaria es una enfermedad parasitaria (parásito genero
plasmodium) transmitida por la picadura de la hembra del mosquito. Anopheles, solo cuatro especies
afectan al hombre (P. Falciparum, P. Vivax, P. Ovale y P. Malarie), en Colombia, las especies que causan
más casos son P.falciparum y el P. vivax, siendo la primera la más agresiva y la que causa mortalidad.
Un porcentaje mínimo está representado por P. malarie (Choco y Valle del cauca) y en Infecciones
mixtas. P. Ovale se ha encontrado únicamente en África.

La malaria es típicamente un síndrome Febril caracterizado por escalofrío y otras manifestaciones

Actualizado: 9-06-2019, Página 371


clínicas que incluyen anemia, hepato- esplenomegalia y malestar general.

Actualizado: 9-06-2019, Página 372


PLASMINOGENO

SINONIMOS

PLASMINOGENO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio, libre de hemólisis, lipemia,


centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 2 meses


DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Sustrato Cromógeno
VALOR DE REFERENCIA: 70.0 – 130.0 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Ayuda diagnóstica de procesos Trombóticos y CID.

Actualizado: 9-06-2019, Página 373


PLAQUETAS RECUENTO

SINONIMOS

PLAQUETAS RECUENTO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL - 0.5 mL (Tubo pediátrico)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente 18 - 25 °C (6 horas)
Refrigerada 2 - 8 °C (18 horas)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Citometria de Flujo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: Su deficiencia en número y actividad puede originar hemorragia prolongada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 374


PLAQUETAS ANTICUERPOS PANEL IDENTIFICACION

SINONIMOS

PLAQUETAS ANTICUERPOS PANEL IDENTIFICACION

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 6.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Citometría de Flujo - Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Detección de autoanticuerpos plaquetarios en suero de pacientes sospechosos de
Púrpura Autoinmune Trombocitopénica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 375


PIRUVATO KINASA EN ERITROCITOS

SINONIMOS

PIRUVATO KINASA EN ERITROCITOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemolisis
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 20 días
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometria Cinética
VALOR DE REFERENCIA: 22 - 82 U/g Hemoglobina
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El déficit de la enzima piruvato kinasa es una enfermedad rara hereditaria de la
sangre, que consiste en el defecto de la vía glucolítica (vía de degradación de la glucosa), que con
mayor frecuencia causa anemia hemolítica, defecto poco frecuente del cual solo se han detectado unos
400 casos. La mayoría de los pacientes afectados son heterocigotos para dos defectos diferentes del gen
que regula la enzima, y es posible que existan muchas combinaciones, lo que explica la variabilidad que
se observa en cuanto a la gravedad del cuadro clínico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 376


PIRILINKS (DESOXIPIRINIDOLINA) (DPD) ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

PIRIDINOLINA (PIRILINK) ORINA 24

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior.
5. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible durante las 24
horas.
6. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras.
7. Proteger de la luz.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas.


* Registrar volumen. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
* Proteger de la luz.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semanas Congelada -20ºC: 1 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miercoles y Viernes

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega de resultados.
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Quimioluminisencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 377


Actualizado: 9-06-2019, Página 378
PIRIDINOLINA (PIRILINK)

SINONIMOS

PIRIDINOLINA, DESOXIPIRIDINOLINA, DPD, PIRILINK

CONDICIONES PACIENTE

* Se debe recoger una orina de retención en vejiga de dos horas

* Tomar la muestra, preferiblemente, antes de las 10 am.


Instrucciones:

* Eliminar la primera orina de la mañana (desocupar la vejiga), a partir de ese momento, tener en
cuenta la hora.

* Retener la orina en la vejiga por 2 horas.

* Recoger una parte de la orina en un frasco estéril.

* Cerrar el frasco inmediatamente

* Marcar con nombre y fecha.

* Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


Tenga en cuenta que:

* Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego sí recójala.

* Mantener la muestra protegida de la luz, cubra el frasco con papel aluminio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial con retención de dos (2) horas, proteger de la luz
directa, enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 7 días


Congelada -20ºC 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 379


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: Marcador de reabsorción ósea útil en el diagnóstico y control de trastornos
degenerativos del hueso y del tejido conectivo como osteoporosis, hiperparatiroidismo primario,
enfermedad de Paget y osteoartritis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 380


PH URINARIO

SINONIMOS

PH URINARIO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial previo aseo genital. Enviar en recipiente plástico
estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18-25ºC: 1 hora Refrigerada 2-8ºC: 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Citoquímico.
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 381


Actualizado: 9-06-2019, Página 382
PERFIL METABOLICO ESPECTOMETRIA DE MASAS (MAYORES DE 6 MESES)

SINONIMOS

PERFIL METABOLICO ESPECTOMETRIA DE MASAS (MAYORES DE 6 MESES)

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.

Contactar a la persona encargada para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Gotas de sangre total en papel de filtro


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5 gotas
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No aplica
DIAS DE PROCESO: Diário
TIEMPO DE ENTREGA: 10 Días
TÉCNICA: Tamizaje en sangre
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 383


PERFIL FISH RABDOMIOSARCOMA (PAX)/PAX3, PAX5, PAX7/

SINONIMOS

PERFIL FISH RABDOMIOSARCOMA (PAX)/PAX3, PAX5, PAX7/

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere
* Anexar resumen de Historia Clínica y/o Orden Médica
* Anexar copia del Documento de Identidad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA, Médula Osea o Tejido Parafinado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Sangre total y Médual Osea: Ambiente (18-25°C): 48 horas Refrigerada (2-8°C): 10 días
Tejido Parafinado: Ambiente (18-25°C): 365 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Fish
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 384


PEPTIDO NATRIURETICO CEREBRAL (BNP)

SINONIMOS

PEPTIDO NATRIURETICO CEREBRAL (BNP), PEPTICO CEREBRAL NATRIURETICO, PEPTIDO


NATRIURETICO TIPO B

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA, centrifugar, separar inmediatamente en dos (2)
tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) hasta 24 horas


Congelada (-20ºC) 1 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 dias hábiles
TÉCNICA: Inmunoanálisis Quimioluminiscente de Microparticulas (CMIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico, pronóstico y seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíaca
congestiva crónica y aguda, correlacionada con la severidad de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 385


PEPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO (VIP)

SINONIMOS

PEPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO (VIP)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
* El paciente no debe estar expuesto a radioactividad en los cuatro días previos a la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 16 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Hasta 30 pmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Útil para la detección de ciertos tipos de tumores de islotes pancreáticos, los
cuales secretan cantidades excesivas de este péptido.

Actualizado: 9-06-2019, Página 386


PEPTIDO CONECTADOR 2 MUESTRAS POST GLUCAGON

SINONIMOS

PEPTIDO CONECTADOR 2 MUESTRAS POST GLUCAGON

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO. Centrifugar, separar y congelar


inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC
DÍAS DE PROCESO: Martes - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 387


TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 388


PEPTIDO CONECTADOR 2 MUESTRAS

SINONIMOS

PEPTIDO CONECTADOR 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO. Centrifugar, separar y congelar


inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC
DÍAS DE PROCESO: Martes - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 389


TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 390


PEPTIDO CONECTADOR

SINONIMOS

PEPTIDO CONECTADOR, PEPTIDO C, PEPTIDO INSULINO - CONECTOR

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo


plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: 0.9 - 7.1 ng/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evalúa función residual de las Células Beta, en pacientes con Diabetes Mellitus
tratados con insulina. El agotamiento progresivo de la reserva de Células Beta, tal como lo indique el
nivel de Péptido C, puede emplearse para medir la estabilidad metabólica de la Diabetes Mellitus. En
diabetes transitoria, el retorno de la concentración de Péptido C al rango normal provee evidencia de
remisión.

Actualizado: 9-06-2019, Página 391


Actualizado: 9-06-2019, Página 392
PEPSINOGENO 1

SINONIMOS

PEPSINOGENO 1

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes

TIEMPO DE ENTREGA: 8 semanas a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacionall


TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: El pepsinógeno es una proenzima, precursora de la pepsina. Es secretada por las
células principales o zimogénicas, halladas en las glándulas fúndicas u oxínticas del estómago, que se
encuentran principalmente en el cuerpo y fondo del mismo. El pepsinógeno se activa transformándose
en pepsina al entrar en contacto con el ácido clorhídrico del estómago (secretado por las células
parietales), ya que el ambiente óptimo para que la pepsina actúe es ácido (pH 1,8 - 2). Actualmente se
reconocen dos tipos de pepsinógeno

Actualizado: 9-06-2019, Página 393


PCR (UTRASENSIBLE)

SINONIMOS

PCR, PROTEINA C REACTIVA ULTRASENSIBLE, PROTEINA C REACTIVA DE ALTA SENSIBILIDAD

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2 - 8 °C 3 días
Congelada -20ºC 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 3.0 mg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Proteina C reactiva ultrasensible se utiliza en el diagnóstico de pacientes con
desarrollo de enfermedaddes cardiacas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 394


PAUSAS ACTIVAS

SINONIMOS

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 395


PARVOVIRUS B19 DNA DETECTOR

SINONIMOS

PARVOVIRUS B19 DNA DETECTOR

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Médula Ósea con EDTA o Plasma con
EDTA o Suero o Líquido Amniótico
SANGRE TOTAL CON EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 48
horas - Refrigerada (2-8°C) 1 semana Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre de hemólisis y
coágulos - Enviar tubo primario
MÉDULA ÓSEA CON EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 48
horas - Refrigerada (2-8°C) 1 semana Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre de hemólisis y
coágulos - Enviar tubo primario
PLASMA CON EDTA: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 48 horas -
Refrigerada (2-8°C) 1 semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra -
Libre de hemólisis - Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
SUERO: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 48 horas - Refrigerada
(2-8°C) 1 semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre de
hemólisis - Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
LÍQUIDO AMNIÓTICO: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 48 horas -
Refrigerada (2-8°C) 1 semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra -
Enviar en recipiente plástico estéril sellado
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: También llamada la enfermedad de la cachetada, porque luego de la aparición de
Actualizado: 9-06-2019, Página 396
síntomas (fiebre baja, dolor de cabeza y músculos), comienza una erupción colorada en una mejilla
como si se hubiera recibido una cachetada. Días después aparecen en las extremidades pintas rojas
similares a los encajes de ropa femenina. Este exantema puede reaparecer durante semanas o meses y
su intensidad fluctúa dependiendo de cambios ambientales. Según estudios entre un 40 y 60 % de los
exámenes de adultos presenta evidencia de haber sufrido una infección por parvovirus B19. El período
de incubación va de 4 a 21 días y se trasmite desde el séptimo día del contagio inicial hasta que aparece
la erupción. La infección se contrae a través de secreciones respiratorias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 397


PARVOVIRUS B19 DNA CARGA VIRAL

SINONIMOS

PARVOVIRUS B19 DNA CARGA VIRAL

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Médula Ósea con EDTA o Plasma con
EDTA o Suero o Líquido Amniótico
SANGRE TOTAL CON EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 48
horas - Refrigerada (2-8°C) 1 semana Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre de hemólisis y
coágulos - Enviar tubo primario
MÉDULA ÓSEA CON EDTA: Volumen: 3.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 48
horas - Refrigerada (2-8°C) 1 semana Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre de hemólisis y
coágulos - Enviar tubo primario
PLASMA CON EDTA: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 48 horas -
Refrigerada (2-8°C) 1 semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra -
Libre de hemólisis - Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
SUERO: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 48 horas - Refrigerada
(2-8°C) 1 semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre de
hemólisis - Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
LÍQUIDO AMNIÓTICO: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 48 horas -
Refrigerada (2-8°C) 1 semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra -
Enviar en recipiente plástico estéril sellado
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El parvovirus humano B19 es un virus infeccioso para humanos que pertenece a
la familia de los Parvoviridae.La infección por parvovirus B19 (PB19) eneralmente afecta a los niños y

Actualizado: 9-06-2019, Página 398


suele asociarse a enfermedades benignas; la forma clínica más frecuente es el eritema infeccioso
(quinta enfermedad) con la típica imagen de "mejillas abofeteadas". En ocasiones puede producir
diversas alteraciones neurológicas, como encefalitis, meningitis, apoplejía y neuropatías periféricas.
Más raramente, se ha relacionado con alteraciones del comportamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 399


PARVOVIRUS B19 ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

PARVOVIRUS B19 ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DEENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice Menor de 8.5 Indeterminado: Índice entre 8.5 - 12
Positivo: Índice Mayor de 12
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Determinación serológica de infección pasada, reciente o en curso con
parvovirus B19. También es usada en el diagnóstico de eritema infeccioso.

Actualizado: 9-06-2019, Página 400


PARVOVIRUS B19 ANTICUERPOS IgG - IgM

SINONIMOS

PARVOVIRUS B19 ANTICUERPOS IgG - IgM, ERITROVIRUS B19, PARVOVIRUS QUINTA


ENFERMEDAD

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipidemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 2 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (Elisa)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Título Menor de 8.5 Indeterminado: Título entre 8.5 - 12
Positivo: Título Mayor de 12
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: También llamada la enfermedad de la cachetada, porque luego de la aparición de
síntomas (fiebre baja, dolor de cabeza y músculos), comienza una erupción colorada en una mejilla
como si se hubiera recibido una cachetada. Días después aparecen en las extremidades pintas rojas
similares a los encajes de ropa femenina. Este exantema puede reaparecer durante semanas o meses y
su intensidad fluctúa dependiendo de cambios ambientales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 401


Actualizado: 9-06-2019, Página 402
PARVOVIRUS B19 ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

PARVOVIRUS B19 ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 3 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DEENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Título Menor de 0.9 Indeterminado: Título entre 0.9 - 1.1
Positivo: Título Mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Esta enfermedad presenta un período de incubación de 5-15 días generalmente,
presenta una primera fase que dura de 3 a 10 días con síntomas inespecíficos relacionados con la
viremia, como fiebre malestar, escalofríos, adenopatía, los parámetros hematológicos (hemoglobina,
leucocitos, reticulocitos) disminuyen. Los anticuerpos IgM específicos son positivos en el 90% de los
casos a los 2-3 días de comienzo de los síntomas. En esta etapa se produce la eliminación respiratoria
del virus. Una segunda fase aparece pasados 7-15 días de la primera y se caracteriza por una erupción
maculo-papular pruriginosa, y se detectan anticuerpos IgG e IgM.

Actualizado: 9-06-2019, Página 403


PARCIAL DE ORINA FRACCIONADO 3 M

SINONIMOS

PARCIAL DE ORINA FRACCIONADO 3 M

CONDICIONES PACIENTE

Preferiblemente recoger la primera orina de la mañana previo aseo genital externo

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.


2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial Fraccionada en tres (3) recipientes previo aseo
genital.

* Enviar por separado cada muestra.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente 18-25ºC (1 hora)


Refrigerada 2-8ºC (12 horas)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Citoquímico y Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente 18-25ºC (1 hora)
Refrigerada 2-8ºC (12 horas)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 404


TÉCNICA: Citoquímico y Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 405


PARCIAL DE ORINA BIOQUIMICO ESTUDIO

SINONIMOS

PARCIAL DE ORINA BIOQUIMICO ESTUDIO

CONDICIONES PACIENTE

Preferiblemente recoger la primera orina de la mañana previo aseo genital externo

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.


2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente 18-25ºC (1 hora)


Refrigerada 2-8ºC (12 horas)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Citoquímico y Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 406


PARCIAL DE ORINA

SINONIMOS

PARCIAL DE ORINA, UROANALISIS

CONDICIONES PACIENTE

Preferiblemente recoger la primera orina de la mañana previo aseo genital externo

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.


2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente 18-25ºC (1 hora)


Refrigerada 2-8ºC (12 horas)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Citoquímico y Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Proporciona información temprana sobre la integridad anatómica del riñón, la
existencia y grado del daño renal. Detecta alteraciones de las vías urinarias, y evidencia la existencia de
problemas metabólicos de índole general, detectables por la eliminación aumentada, disminuida o
anormal de metabolitos en la orina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 407


PAPILOMAVIRUS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

PAPILOMAVIRUS ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 3 días
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a nuestra red de apoyo internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: son un grupo diverso de virus de DNA perteneciente a la familia de los
Papillomaviridae, sólo establecen infeccción productivas en el epitelio estratificado de la piel y mucosas
de humanos. Es la causa principal de los cambios precancerosos en el cuello uterino y del cáncer de
cuello uterino.

Actualizado: 9-06-2019, Página 408


PAPILOMA HUMANO VIRUS (VPH) TIPIFICACION

SINONIMOS

PAPILOMA HUMANO VIRUS (VPH) TIPIFICACION, PCR HPV, PCR PARA VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO

CONDICIONES PACIENTE

MUESTRAS GINECOLÓGICAS:
1. Bañarse normalmente.
2. No hacerse duchas vaginales 24 horas antes.
3. Abstinencia sexual de tres (3) días antes de la toma del examen.
4. No debe estar con el periodo menstrual, esperar una semana después del mismo para realizar el
examen (excepto en los casos en la que la paciente presente sangrado o manchado permanente).
5. No utilizar medicamentos por vía vaginal ocho (8) días antes del examen.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Cepillado Cervical


* Solicitar Medio al área de Referencia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 mes
Refrigerada (2-8°C) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: Formato Institucional para Remisión de Muestras (VPH)
UTILIDAD CLÍNICA: Son un grupo diverso de virus de DNA perteneciente a la familia de los
Papillomaviridae, sólo establecen infeccción productivas en el epitelio estratificado de la piel y mucosas
de humanos. Es la causa principal de los cambios precancerosos en el cuello uterino y del cáncer de
cuello uterino.

Actualizado: 9-06-2019, Página 409


PAPILOMA HUMANO VIRUS (VPH) GENOTIPIFICACION 28 CEPAS

SINONIMOS

PAPILOMA HUMANO VIRUS (VPH) GENOTIPIFICACION 28 CEPAS

CONDICIONES PACIENTE

MUESTRAS GINECOLÓGICAS
1. Bañarse normalmente.
2. No hacerse duchas vaginales 24 horas antes.
3. Abstinencia sexual de tres (3) días antes de la toma del examen.
4. No debe estar con el periodo menstrual, esperar una semana después del mismo para realizar el
examen (excepto en los casos en la que la paciente presente sangrado o manchado permanente).
5. No utilizar medicamentos por vía vaginal ocho (8) días antes del examen.
MUESTRAS URETRALES:
1. Bañarse normalmente.
2. Abstinencia sexual 24 horas antes de la toma del examen.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Cepillado Cervical o Secreción Uretral


* Solicitar Medio al área de Referencia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 30 días
Refrigerada (2-8°C) 30 días
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Tiempo Real - Multiplex
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Existen más de 200 tipos de HPV que infectan las células epiteliales basales de la
boca, garganta, tracto respiratorio o epitelio anogenital, que pueden dar origen a un proceso
carcinogénico. Alrededor de 40 genotipos de HPV infectan el tracto anogenital de los cuales 18 están
asociados con cáncer cérvico-uterino (CCU) y son los HPV de alto riesgo (HR) oncogénico. Los más
frecuentes son HPV-16., HPV-18, HPV-31, HPV-45. La integración del DNA viral de HPV de HR a la
célula huésped favorece la producción de oncoproteínas virales cuya continua expresión está asociada
al desarrollo de lesiones de alto grado y que promueven el proceso cancerígeno. Los HPV de bajo riesgo
(LR) se encuentran en lesiones benignas como verrugas genitales (condiloma acuminatum). La
detección de HPV y la determinación del genotipo de HR y LR es importante para la evaluación de
pacientes con sospecha de CCU o de las vías aerodigestivas superiores. Genotipos de HPV de Alto
Riesgo oncogénico, son tumorogénicos en tejido epitelial humano.
La prueba permite la detección y genotipificación de 28 cepas: 19 de alto riesgo y 9 de bajo
riesgo * Alto riesgo: 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68, 69, 73, 82. * Bajo riesgo:

Actualizado: 9-06-2019, Página 410


6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70.

Actualizado: 9-06-2019, Página 411


PAPILOMA HUMANO VIRUS (HPV) TIPIFICACION, DNA - INTERNACIONALl

SINONIMOS

PAPILOMA HUMANO VIRUS (HPV) TIPIFICACION, DNA - INTERNACIONALl

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica, reporte de Patología vigente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloques de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestras
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Multiplex
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus del papiloma humano o VPH (en inglés HPV), es un virus ADN que
pertenece a la familia Papillomaviridae, ocasiona una enfermedad de transmisión sexual generalmente
asintomática sin embargo, algunos tipos de VPH causan verrugas o condilomas e infecciones
subclínicas, que pueden progresar a cáncer. La mayor parte de las infecciones por VPH en mujeres
jóvenes son transitorias, por el control que ejerce el sistema inmune. El 70% de las infecciones
desaparecen durante el primer año, el 90% en 2 años y únicamente el 5-10% ocasionan lesiones
precancerosas en el cuello uterino que progresan a cáncer cervical, vulvar, vaginal y anal. Los hombres
son portadores del virus y normalmente no desarrollan la enfermedad sin embargo, hay algunos
reportes de cáncer de pene o de ano en varones. Existen más de 100 tipos de VPH, los cuales han sido
clasificados según su patogenia oncológica en alto y bajo riesgo; siendo los genotipos 16 y 18
responsables del 70% de los cánceres. Recientes estudios epidemiológicos indican que el E6/E7 mRNA
podría ser un buen candidato como biomarcador en la selección de mujeres HPV positivas con citología
normal para ser referidas a colposcopia.

El presente estudio amplifica específicamente tipos de BAJO riesgo 6, 11 y tipos de ALTO riesgo 16, 18,
31, 33, 35, 39, 45, 51, 52,56, 58, 59, 66, 68.

Actualizado: 9-06-2019, Página 412


PAPERAS ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

PAPERAS ANTICUERPOS IgM, PAROTIDITIS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia.


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Menor de 0.9 Indeterminado: 0.9 - 1.1 Positivo: Mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La parotiditis, más popularmente conocida con el nombre de paperas es una
enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizado fundamentalmente en una o ambas
glándulas parótidas, que son glándulas salivales mayores ubicados detrás de las ramas ascendentes de
la mandíbula. Es causado por un virus de los Paramyxoviridae, causando una enfermedad clásicamente
de los niños y adolescentes, aunque puede también causar infecciones en adultos sensibles. Por lo
general, la enfermedad produce inmunidad de por vida, por lo que puede ser prevenida por la
administración de una vacuna. La parotiditis puede afectar a otras glándulas del cuerpo, el sistema
nervioso central siendo la complicación más frecuente la meningitis y los testículos donde la
inflamación puede llevar a la infertilidad. El tratamiento consiste en el alivio de los síntomas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 413


La presencia de anticuerpos específicos IgM sugiere una infección aguda y debe ser
corroborado con la presentación clínica; sin embargo los resultados de un análisis de IgM solo
no debe utilizarse como el único determinante de una infección aguda;: pueden presentarse
resultados falsos positivos debido a que los bajos niveles de anticuerpos IgM pueden persistir durante
más de 12 meses después de la infección.

Actualizado: 9-06-2019, Página 414


PAPERAS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

PAPERAS ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La presencia de anticuerpos IgG específicos contra el virus de las paperas
sugiere inmunización anterior o exposición al virus. En los individuos no inmunizados la enfermedad
aguda y la convalecencia es diagnosticada al evaluar dos muestras con dos a tres semanas de
diferencia. El aumento de 4 veces o más en el título de anticuerpos específicos de IgG, sugiere infección
aguda y debe ser correlacionada con la sintomatología del paciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 415


La prueba es de utilidad para determinar inmunización frente al virus de las paperas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 416


PANELGENETICO HEREDOFAMILIAR (94GENES)

SINONIMOS

PANEL GENETICO HEREDOFAMILIAR (94GENES)

CONDICIONES PACIENTE

* Resumen Historia Clinica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerado (-20 °C): 24 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 23 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: NGS
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 417


PANEL VIRAL RESPIRATORIO

SINONIMOS

PANEL VIRAL RESPIRATORIO

CONDICIONES PACIENTE

Debe ser tomado por Terapista Respiratoria o Médico tratante.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Aspirado Nasofaríngeo

* Enviar muestra en tubo plástico estéril, favor no utilizar tapa rosca para evitar que el material a
procesar se salga del embalaje.
* Si la muestra es tomada en cánula (sonda), fraccionarla en tres partes (No enviarla entera).
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Inmunofluorescencia
VALOR DE REFERENCIA: Virus Sincitial Respiratorio Antígeno: Negativo Adenovirus Antígeno:
Negativo Parainfluenza Virus 1 Antígeno: Negativo Parainfluenza Virus 2 Antígeno: Negativo
Parainfluenza Virus 3 Antígeno: Negativo Influenza Virus A y B Antígeno: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Panel Viral Respiratorio es una prueba útil para la detección cualitativa de
agentes causantes de Neumonía, Bronquitis y Traqueobronquitis en neonatos y pacientes menores de 5
años.

La mayoria de las infecciones respiratorias en niños son de causa viral, son autolimitadas y los
antibióticos no son necesarios. Es bien sabido que el uso de antibióticos, en etiologías que se presumen
de origen viral, agrega al paciente el riesgo de efectos adversos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 418


PANEL RESPIRATORIO FILM ARRAY

SINONIMOS

PANEL RESPIRATORIO FILM ARRAY

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Orden médica
* Copia del Documento de Identidad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Hisopado Nasofaríngeo en medio de Transporte Viral solicitar Kit


especial al área de Referencia.

* Colocar al paciente con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás, inmovilizar en ésa posición.
* Introducir el escobillón por la nariz hasta localizar la nasofaringe, hacer girar suavemente la tórula en
esa posición.
* Colocar el escobillón en el tubo cuidando que quede sumergida en el líquido.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente (18 - 25°C): 4 horas Temperatura Refrigerada (2 - 8°C): 3 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 37 días hábiles a partir del envío a la Red Internacional
TÉCNICA: PCR Anidadas y Microarreglos Film Array
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 419


PANEL PARA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA (33) GENES

SINONIMOS

PANEL PARA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA (33) GENES

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Copia del Documento de Identidad


* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Secuenciación NGS + Analisis Deleciones y Duplicaciones
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado y Registro de Paciente

Actualizado: 9-06-2019, Página 420


PANEL PARA CANCER 80 GENES

SINONIMOS

PANEL PARA CANCER 80 GENES

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Copia del Documento de Identidad


* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 62 días
TECNICA: Secuenciación de Próxima Generación (NGS).
ANEXOS: Consentimiento Informado.
UTILIDAD CLINICA: El panel de Cancer Hereditario 80 genes (actualizado (abril 218) 83 genes)
analiza genes asociados con cánceres hereditarios en ocho sistemas principales de órganos

Actualizado: 9-06-2019, Página 421


PANEL MENINGEO FILMARRAY

SINONIMOS

PANEL MENINGEO FILMARRAY

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Enviar en tubo primario seco estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 día
Refrigerada (2-8°C) 7 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Multiplex
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La meningitis afecta a más de 1,2 millones de personas y meningitis bacteriana
produce 120.000 muertes a nivel mundial cada año. A menudo afecta a personas sanas, pero los
factores ambientales y condiciones inmunocomprometidas (debido, por ejemplo, VIH o quimioterapia)
son riesgos significativos. La meningitis puede causar daño cerebral, sordera, ceguera y muerte. Los
síntomas pueden aparecer de manera repentina y escalar rápidamente, cuyo oportuno diagnóstico es
fundamental para los resultados del paciente.

El FILMARRAY Panel Meníngeo permite el análisis eficaz de los patógenos responsables de la


meningitis o encefalitis, contribuye al mejor manejo de la resistencia antimicrobiana (evitando el uso
innecesario de antibióticos) y reduce la permanencia hospitalaria.

Actualizado: 9-06-2019, Página 422


PANEL DE ANTICUERPOS REACTIVOS (PRA) CLASE I y II CUANTITATIVO

SINONIMOS

PANEL DE ANTICUERPOS REACTIVOS (PRA) CLASE I y II CUANTITATIVO, PRA (PANEL DE


REACTIVIDAD ANTIGENICA), PANEL REACTIVO CUANTITATIVO, ESTUDIO CUANTITATIVO
ANTICUERPOS (P.R.A.) HLA CLASE I y II

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Preferiblemente tomar la muestra antes de la diálisis
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 6 días hábiles
TÉCNICA: Luminex
VALOR DE REFERENCIA: 0 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El HLA es un complejo antigénico importante en la determinación de la
sobrevida de los órganos trasplantados en individuos sensibilizados. Los avances en el desarrollo de
técnicas de tipificación de HLA, pruebas cruzadas y búsqueda de anticuerpos preformados, han
permitido identificar pacientes receptores pre-trasplante con alto riesgo inmunológico, en estos

Actualizado: 9-06-2019, Página 423


pacientes es indispensable el desarrollo de protocolos de remoción de anticuerpos o desensibilización,
especialmente en casos de trasplante proveniente de donador vivo o cadavérico en quien existen
pruebas cruzadas positivas, con el objeto de lograr pruebas cruzadas negativas el día del trasplante o
conseguir un nivel de anticuerpos que no predisponga el injerto a rechazo hiperagudo y pérdida
temprana. Muchos receptores potenciales de trasplante son relegados a la posibilidad de donador
cadavérico, descartando la oportunidad de un donante vivo, debido a la presencia de anticuerpos
preformados antiHLA (anticuerpos HLA citotóxicos) por embarazos, transfusiones o trasplantes previos;
el 14 % de este grupo se encuentra altamente sensibilizado, lo cual se evidencia con la determinación
del panel reactivo de anticuerpos (P.R.A.) que presenta resultado superior a 80, siendo lo ideal un
resultado menor de 30; estos pacientes pueden desarrollar anticuerpos antiHLA en el 33% de los casos.

La prueba es de utilidad para detectar pacientes con niveles altos de anticuerpos reactivos (P.R.A.),
quienes presentan un mayor riesgo a rechazo agudo acelerado del trasplante.

Actualizado: 9-06-2019, Página 424


PANEL DE ANTICUERPOS REACTIVOS (PRA) CLASE I y II CUALITATIVO

SINONIMOS

PANEL DE ANTICUERPOS REACTIVOS (PRA) CLASE I y II CUALITATIVO, P.R.A. CLASE I y II


CUALITATIVO, ESTUDIO CUALITATIVO ANTICUERPOS (PRA) CLASE I Y II

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Traer resumen de historia clinica.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Centrifugar, separar y refrigerar inmediatamente en dos


(2) tubos plásticos estériles. Preferiblemente tomar la muestra antes de la diálisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC (8 horas)


Congelada -20ºC (1 mes)
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 6 días hábiles
TÉCNICA: Luminex
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXO: Resumen de historia clínica del paciente
UTILIDAD CLÍNICA: Este examen es útil para conocer el grado de aloinmunización humoral del
paciente (sensibilidad inmunológica). También permite conocer la especificidad y concentración en %
del anticuerpo anti-HLA presente, importante para la selección correcta del donador.

Actualizado: 9-06-2019, Página 425


Actualizado: 9-06-2019, Página 426
PANEL # 4: ALERGIA O ATOPICO

SINONIMOS

PANEL # 4: PEDIATRICO

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL

ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 5 días


Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 427


PANEL # 3: ALIMENTOS

SINONIMOS

PANEL # 3: ALIMENTOS

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 5 días


Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 428


PANEL # 2: INHALANTES ó RESPITORIOS ó AMBIENTAL

SINONIMOS

PANEL # 2: INHALANTES ó RESPITORIOS ó AMBIENTAL, AEROALERGENOS

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 5 días


Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 429


P1NP REACTIVO

SINONIMOS

P1NP REACTIVO

CONDICIONES PACIENTE

REGISTRAR ESTE CODIGO AL MOMENTO DE INCIO DEL PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS DE


P1NP

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 430


OXCARBAZEPINA + 10 OH CARBAZEPINA

SINONIMOS

OXCARBAZEPINA + 10 OH CARBAZEPINA, TRILEPTAL

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis, lipidemia e ictericia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 6 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 6 semanas
Congelada (-20ºC) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida/Espectrometria de Masa de Triple Cuadrupolo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Oxcarbazepina es un antiepiléptico y estabilizante del estado de ánimo,
utilizado primariamente en el tratamiento de la epilepsia y el trastorno bipolar. La Oxcarbazepina es un
derivado estructural de la carbamazepina, a la que se añade un átomo de oxígeno extraen el anillo de
dibenzazepina; esta diferencia ayuda a reducir el impacto del sobre el hígado del metabolismo del
fármaco y de ese modo previene formas graves de anemia o agranulocitosis que en ocasiones se asocia
con la carbamazepina. La oxcarbazepina se ha encontrado recientemente asociada con un mejora del
estado de ánimo y una reducción de los síntomas de la ansiedad mayores que otros principios
empleados para tratar la epilepsia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 431


La Oxcarbazepina ocasionalmente provoca fatiga, náusea, vómitos, dolor de cabeza, vértigos,
aturdimiento y visión borrosa. Puede producir hiponatremia ( 2,7% de los pacientes) de modo que se
deben comprobar los niveles sanguíneos de sodio si el paciente está aquejado de fatiga severa. Algunos
de estos efectos secundarios (como el dolor de cabeza) son más pronunciados poco después de que se
tome una dosis y tienden a disminuir con el paso del tiempo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 432


OXALATOS EN ORINA

SINONIMOS

OXALATOS EN ORINA, ACIDO OXALICO

CONDICIONES PACIENTE

* Evitar el consumo de ácido ascórbico o alimentos ricos en oxalato, como espinacas, café, té, chocolate
y ruibarbo, 48 horas antes de la recolección de la muestra.
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* No se aceptan recipientes con tapa metálica
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 4 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría
VALOR DE REFERENCIA: Inferior a 35.1 mg/24h
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los oxalatos son sales o ésteres de ácido oxálico, se forman por neutralización
del ácido oxálico con la base correspondiente o por intercambio del catión. La hiperoxaluria es un raro

Actualizado: 9-06-2019, Página 433


trastorno metabólico hereditario en el cual hay síntesis en exceso de oxalato que conduce a la
formación de cálculos renales.

La prueba es de utilidad para identificar pacientes con perfil de riesgo y monitoreo de pacientes en
tratamiento. El incremento de oxalato urinario puede sugerir estados patológicos, como malnutrición
grasa, deficiencia de enzima alanina glioxalato transferasa, deficiencia de dehidrogenasa glicérica e
hiperoxaluria idiopática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 434


OXALATOS (ACIDO OXALICO) EN SUERO

SINONIMOS

OXALATOS (ACIDO OXALICO) EN SUERO, OXALATOS SERICOS, OXALEMIA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 5 días
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría (SPEC)
VALOR DE REFERENCIA: 10 - 65 µmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los oxalatos son sales o ésteres del ácido oxálico; se trata de sustancias
habitualmente incoloras, reductoras y tóxicas debido a que en presencia de iones de calcio forman el
oxalato de calcio una sal muy poco soluble. De esta manera, por una parte se elimina el calcio como
elemento esencial del organismo y por otra parte se cristaliza formando un cálculo puede obstaculizar
los conductos renales. A los pacientes afectados del riñón se les recomienda un dieta pobre en oxalato
(poco té, pocas espinacas o ruibarbo); su acumulación en ciertos órganos provoca la Oxalosis, un error
congénito del metabolismo que ocasiona depósitos de ácido oxálico en los riñones (evoluciona hasta la

Actualizado: 9-06-2019, Página 435


insuficiencia renal), huesos y otros tejidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 436


OVARIO ANTICUERPOS

SINONIMOS

OVARIO ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8ºC) 15 días
Congelada (-20ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Falla Ovárica Prematura (FOP) es el cese de la menstruación antes de los 40
años, también fue denominada como Menopausia Precoz. Esta patología afecta al 1 ó 2 % de las mujeres
menores de 40 años. Existen distintas causas por las cuales se puede producir una FOP, pero las más
frecuentes son las inmunológicas, farmacológicas y genéticas. De las causas farmacológicas, la principal
es la quimioterapia.
Uno de los principales elementos en la identificación de la etiología autoinmune de la falla ovárica
prematura, es la detección de anticuerpos circulantes dirigidos a antígenos del ovario. La
determinación conjunta de “anticuerpos anti-ovario” y de “anticuerpos anti-receptor de FSH”
es de gran utilidad en los siguientes casos:
Diagnóstico etiológico de las fallas ováricas autoinmunes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 437


Diagnóstico etiológico del síndrome de falla ovárica oculta (esterilidad con ciclos menstruales normales
y FSH elevada).
Evaluación de fracasos de la inducción de la ovulación en programas de fertilización asistida.

Actualizado: 9-06-2019, Página 438


OSTEOCALCINA (ALFA GLICOPROTEINA)

SINONIMOS

OSTEOCALCINA, GLICOPROTEINA G1A

CONDICIONES PACIENTE

* NO REQUIERE.
* PRESENTARSE EN EL LABORATORIO EN LOS HORARIOS DE 7: 00 AM A 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo


plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 3 dias Congelada -20ºC: 3 meses


DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXO: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Evaluación de enfermedad ósea. Se detectan niveles elevados en enfermedades
óseas caracterizadas por recambio óseo acentuado. Puede encontrarse aumentada en Enfermedad Ósea
de Paget, Cáncer acompañado de metástasis ósea, Hiperparatiroidismo Primario y Osteodistrofia Renal.
La determinación de los niveles ayudan a evaluar el manejo terapéutico del paciente. La concentración
es mayor en niños que en adultos, en neonatos la concentración aumenta durante el primer mes y
permanece alta hasta el 12º mes, luego la concentración declina y permanece mas o menos constante
hasta la pubertad, cuando se produce otro aumento correspondiente al brote de crecimiento de esta
edad. En hombres adultos, la concentración desciende del nivel puberal y permanece constante por el
resto de la vida; en mujeres adultas la concentración de Osteocalcina baja del nivel puberal, permanece
constante y comienza a descender después de la menopausia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 439


OSMOLARIDAD EN SUERO

SINONIMOS

OSMOLARIDAD EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 7 días


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Punto de congelación.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La osmolaridad mide la concentración de partículas en una solución
independiente de su tamaño o carga eléctrica; se encuentra aumentada en la deshidratación y
disminuida con la hiperhidratación. El aumento estimula la secreción de la hormona antidiuretica (ADH)
y una osamolaridad baja la suprime con disminución de la reabsorción de agua y emisión de grandes
cantidades de orina diluida. Es de gran utilidad para evaluar los desequilibrios de líquidos y electrolitos,
la presencia de ácidos orgánicos, azucares o etanol. Ofrece utilidad en el estudio de convulsiones,
enfermedad hepática, estado de hidratación, equilibrio ácido básico y valorar la función de ADH.

Actualizado: 9-06-2019, Página 440


OSMOLARIDAD EN ORINA

SINONIMOS

OSMOLARIDAD EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS Y PARCIAL: Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 441


* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial u Orina de 24 horas.Registrar volumen. Enviar en


recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL - 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 7 días


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Punto de congelación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La osmolaridad mide la concentración de partículas en una solución
independiente de su tamaño o carga eléctrica; se encuentra aumentada en la deshidratación y
disminuida con la hiperhidratación. El aumento estimula la secreción de la hormona antidiuretica (ADH)
y una osamolaridad baja la suprime con disminución de la reabsorción agua y emisión de grandes
cantidades de orina diluida. Es de gran utilidad para evaluar los desequilibrios de líquidos y electrolitos,
la presencia de ácidos orgánicos, azucares o etanol. Ofrece utilidad en el estudio de convulsiones,
enfermedad hepática, estado de hidratación, equilibrio ácido básico y valorar la función de ADH. La
osmolaridad urinaria también brinda información sobre la capacidad renal de concentrar solutos; una
osmolaridad urinaria igual a la plasmática (isostenuria) puede ser un indicador de la incapacidad
tubular para concentrar orina, o sea, insuficiencia enal. Esto es especialmente válido si existen factores
como deshidratación, hipovolemia o uremia; frente a estas alteraciones, el riñón debiera responder con
un marcado aumento de la osmolaridad urinaria para mantener la homeostasis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 442


OPTOMETRIA

SINONIMOS

OPTOMETRIA SALUD OCUPACIONAL PRIMERA VEZ

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 443


OPIACEOS

SINONIMOS

OPIACEOS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 8 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina (CCF)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: Los opiáceos son un grupo de drogas usadas clínicamente por sus propiedades
analgésicas, pero que comúnmente se consideran drogas de abuso. Los analgésicos de opio comprenden
un grupo grande de sustancias que controlan el dolor deprimiendo el sistema nervioso central. Dosis
grandes de morfina pueden producir elevados niveles de tolerancia y dependencia fisiológica en los
consumidores, llevando al abuso de la sustancia. La morfina se elimina sin metabolizar, y es también el
producto metabólico más importante de la codeína y la heroína. Es detectable en la orina varios días
después de una dosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 444


NT - PROBNP

SINONIMOS

NT - PROBNP, FRAGMENTO TERMINAL DEL PEPTIDO TERMINAL TIPO B

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: HOMRES: De 1 a 50 años: 0 - 84 pg/mL De 50 a 200 años: 0 - 194
pg/mL MUJERES: De 1 a 50 años: 0 - 155 pg/mL De 50 a 200 años: 0 - 222 pg/mlL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: NT-proBNP identifica pacientes con alto riesgo de enfermedad coronaria entre
los pacientes con enfermedad crónica renal asintomáticos independientemente de GFR (filtración
glomerular) y los factores de riego tradicionales monitorizar la respuesta del paciente a la terapia los
niveles de NT-proBNP en sangre están más estrechamente relacionados con la función cardiaca que
otros marcadores neurohormonales y refleja los beneficios del tratamiento con beta-bloqueantes.
NT-proBNP es el mejor parámetro predictivo independiente de evolución en pacientes con Insificiencia
Cardiaca Congestiva (ICC). La elevación de los valores de NT-proBNP en pacientes con enfermedad
renal crónica refleja la existencia de enfermedad isquemia cardiaca e hipertrofia independientemente
de la función renal de la población

Actualizado: 9-06-2019, Página 445


NIQUEL (Ni) EN SANGRE

SINONIMOS

NIQUEL (Ni) EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero en Tubo Libre de Metales


* Solicitar Tubo al área de Referencia
* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 20 días
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría por Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El níquel es un metal conductor de la electricidad y del calor, muy dúctil y
maleable por lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente. Es uno de los metales más densos con el
hierro, iridio y osmio; es esencial para el desarrollo de la industria, en forma de acero inoxidable. La
contaminación ocurre por inhalación de aire, consumo de agua, ingesta de alimentos y contacto de la
piel con suelos contaminados y por fumar. Los vegetales asimilan y acumulan el níquel, el chocolate y
las grasas son los alimentos que presentan mayor cantidad de níquel. Los fumadores presentan mayor
riesgo de contaminación con níquel, a través de sus pulmones. En pequeñas cantidades el níquel es
esencial para la formación de compuestos enzimáticos en el organismo, pero la ingesta o inhalación
elevada ocasiona cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata, mareos, embolia pulmonar, falla

Actualizado: 9-06-2019, Página 446


respiratoria, defectos de nacimiento, asma y bronquitis crónica, reacciones alérgicas cutáneas,
urticaria, dermatitis de contacto, eritema multiforme y lesiones cardiacas.

La prueba es de utilidad para el monitoreo de pacientes expuestos laboralmente y permite confirmar


posible intoxicación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 447


NIQUEL (Ni) EN ORINA

SINONIMOS

NIQUEL (Ni) EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA:
Inferior a 15 µg/g creatinina
BEI (expuestos) Inferior a 100 µg/g creatinina
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: El níquel es un metal conductor de la electricidad y del calor, muy dúctil y
maleable por lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente. Es uno de los metales más densos con el
hierro, iridio y osmio; es esencial para el desarrollo de la industria, en forma de acero inoxidable. La
contaminación ocurre por inhalación de aire, consumo de agua, ingesta de alimentos y contacto de la
piel con suelos contaminados y por fumar. Los vegetales asimilan y acumulan el níquel, el chocolate y
las grasas son los alimentos que presentan mayor cantidad de níquel. Los fumadores presentan mayor
riesgo de contaminación con níquel, a través de sus pulmones. En pequeñas cantidades el níquel es

Actualizado: 9-06-2019, Página 448


esencial para la formación de compuestos enzimáticos en el organismo, pero la ingesta o inhalación
elevada ocasiona cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata, mareos, embolia pulmonar, falla
respiratoria, defectos de nacimiento, asma y bronquitis crónica, reacciones alérgicas cutáneas,
urticaria, dermatitis de contacto, eritema multiforme y lesiones cardiacas.

La prueba es de utilidad para el monitoreo de pacientes expuestos laboralmente y permite confirmar


posible intoxicación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 449


NICOTINA Y METABOLITOS EN ORINA

SINONIMOS

NICOTINA Y METABOLITOS EN ORINA, ALCALOIDES DEL TABACO (NICOTINA, ANABASINA,


COTININA Y NORNICOTINA)

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar el frasco inmediatamente.
5. Identificar la muestra con nombres y apellidos completos y fecha.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida (LC) - Espectrometría de Masas en Tandem (MS/MS)
VALOR DE REFERENCIA: Nicotina: Fumadores: 200 - 700 ng/mL No Fumadores: Menor o igual de
17 ng/mL Cotinina: Fumadores: 300 - 1300 ng/mL No Fumadores: Menor o igual de 20 ng/mL
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: La nicotina pasa a la sangre por dos vías según la acidez del humo

Actualizado: 9-06-2019, Página 450


NICOTINA Y COTININA EN SUERO/PLASMA

SINONIMOS

NICOTINA Y COTININA EN SUERO/PLASMA, ALCALOIDES DEL TABACO (NICOTINA Y COTININA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 3 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida (LC) - Espectrometría de Masas en Tandem (MS/MS)
VALOR DE REFERENCIA: Nicotina: Fumadores: 2 - 10 ng/mL No fumadores: Menor o igual de 4
ng/mL Cotinina: Fumadores: 16 - 145 ng/mL No fumadores: Menor o igual de 8 ng/mL
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: La determinación de nicotina y sus productos proporciona un instrumento útil
para estimar, la respuesta relacionada con el uso del tabaco, para enterder los efectos farmacológicos
de la nicotina y su adicción, para optimizar el tratamiento de dependencia. Los metabolitos de la
nicotina como la cotinina, se utiliza para medir la exposición al humo en el fumador activo y sobretodo
en el pasivo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 451


La cotinina permanece mucho tiempo, sólo después de 40 horas se depura en el organismo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 452


NEURONALES: HU, YO, RI, FIFISINA, CV2, MA2, MGT-30, AGNA, RECOVERINA,
ANTICUERPOS EN SUERO

SINONIMOS

NEURONALES: HU, YO, RI, FIFISINA, CV2, MA2, MGT-30, AGNA, RECOVERINA, ANTICUERPOS EN
SUERO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 2 semanas Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoblot (IB)
VALOR DE REFERENCIA: No se detecta
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los síndromes paraneoplásicos (SNPN) son entidades conocidas que pueden
afectar cualquier órgano o tejido del cuerpo, incluyendo el SNC y periférico; tienen en común su
asociación a cáncer (frecuentemente oculto en el momento del debut clínico) y una etiopatogenia
probablemente autoinmune. El diagnóstico de un SNPN siempre supone un reto para el clínico; debe
basarse en un conjunto de datos que, además de la presencia de marcadores inmunológicos
(anticuerpos onco-neuronales), incluya la clínica, el diagnóstico del tumor, la latencia entre enfermedad
neurológica y oncológica, la neuroimagen y la respuesta del síndrome neurológico al tratamiento del
tumor.

Actualizado: 9-06-2019, Página 453


NEURONALES MA2 ANTICUERPOS

SINONIMOS

NEURONALES MA2 ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoblot (IB)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los síndromes paraneoplásicos son cuadros clínicos que permiten realizar el
diagnóstico precoz de un tumor asociado y ahí radica la importancia de su reconocimiento; los
anticuerpos contra proteínas Ma se incluyen en el grupo de anticuerpos onconeuronales bien
caracterizados que nos permiten realizar un diagnóstico de síndrome paraneoplásico definitivo incluso
en ausencia de detección tumoral. Uno de los anticuerpos asociados a la EMP son los Ma2, los cuales se
presentan en tumores testiculares y encefalitis límbica (EL), diencefálica (ED) o de tronco del encéfalo
(ET), bien de forma aislada o en combinación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 454


NEURONAL NUCLEAR RI AUTOANTICUERPOS

SINONIMOS

NEURONAL NUCLEAR RI AUTOANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
Tiempo de Entrega: 25 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoblot (IB)
VALOR DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Asociados a enfermedades neurológicas paraneoplásicas

Actualizado: 9-06-2019, Página 455


NEURONAL NUCLEAR Hu AUTOANTICUERPOS

SINONIMOS

NEURONAL NUCLEAR Hu AUTOANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoblot (IB)
VALOR DE REFERENCIA: No se detecta
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de neuropatías sensitivas, encefalitis, degeneración cerebelosa,
cuadros multifocales (encefalomielitis) asociados a cáncer de pulmón.

Actualizado: 9-06-2019, Página 456


NEURONAL NUCLEAR HU EN LCR, AUTOANTICUERPOS

SINONIMOS

NEURONAL NUCLEAR HU EN LCR, AUTOANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo

* Enviar en tubo plástico estéril


* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 1 semana


Congelada (-20°C) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de neuropatías sensitivas, encefalitis, degeneración cerebelosa,
cuadros multifocales (encefalomielitis) asociados a cáncer de pulmón.

Actualizado: 9-06-2019, Página 457


NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE TIPO 2 - MEN2 (EXONES 5,8,10,11,13,16 - RET)
SCREENING SANGRE TOTAL

SINONIMOS

NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE TIPO 2 - MEN2 (EXONES 5,8,10,11,13,16 - RET) SCREENING


SANGRE TOTAL, Proto-c-oncogen RET, 10q11.2

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2) es un trastorno hereditario raro y
complejo caracterizado por la presencia de carcinoma medular de tiroides (MTC), unilaterales o
bilaterales feocromocitomas (PHEO) y la hiperplasia y / o neoplasia endocrina de otros tejidos en un
solo paciente. La prevalencia se ha estimado en aproximadamente 1 / 30 000. Dos formas diferentes,
esporádica y familiar, se han descrito para MEN2. La forma familiar, que es la más frecuente, muestra
un patrón de herencia autosómico dominante. La predisposición a MEN2 es causada por mutaciones de
línea germinal del proto-c-oncogen RET en el cromosoma 10q11.2. Las pruebas de ADN hace que la
detección temprana de posibles portadores asintomáticos y permite la identificación y el tratamiento de
las lesiones neoplásicas en una fase anterior. En particular, la identificación de una correlación

Actualizado: 9-06-2019, Página 458


genotipo-fenotipo en el síndrome de MEN2 permite un tratamiento más individualizado para los
pacientes, mejorando su calidad de vida. En la actualidad, la cirugía ofrece la única posibilidad de
curación y, por tanto, la detección temprana y la genética clínica y la cirugía profiláctica en individuos
en riesgo son los objetivos terapéuticos principales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 459


NEISSERIA GONORRHOEAE EN ORINA POR PCR

SINONIMOS

NEISSERIA GONORRHOEAE EN ORINA POR PCR

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Tanto en hombres como en mujeres NO se deben realizar ningún aseo previo a la recolección de la
muestra.
4. Cerrar el frasco inmediatamente.
5. Marcar el frasco con nombre y fecha.
6. Llevar la muestra antes de una (1) hora al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar ocho (8) días y luego recoja la
muestra.
* Evitar aplicar medicamentos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Solicitar Kit para Biologia Molecular al área de Referencia.


* Primera orina de la mañana SIN previo aseo genital, primera parte de la micción.
* Agregar la orina con la chupa que trae el kit, al tubo con el medio de transporte la cantidad está
señalada como Min-Max.
* El kit trae un escobillón para descartar por lo que es muestra de orina.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 mes
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
DIAS DE PROCESO: Miércoles

* La muestra debe estar en el sitio de procesamiento antes del montaje


TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La especie Neisseria pueden causar enfermedad en humanos como uretritis no
gonocócica, epididimitis, proctitis, cervicitis y salpingitis aguda. En las mujeres, puede conducir a
enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) en más del 40 % de la población infectada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 460


NBT REDUCCION NITROAZUL DE TETRAZOLIUM

SINONIMOS

NBT REDUCCION NITROAZUL DE TETRAZOLIUM

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a


Viernes de 7: 00 a 9

* Anexar resumen de historia clínica del paciente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio. Enviar tubos primarios.
Sangre Total con Edta para informar Leucocitos y Neutrófilos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL Sangre Total con Heparina de Sodio
4.0 mL Sangre Total con Edta
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente 18 - 25 °C (4 horas)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Funcional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Resumen de historia clínica del paciente
UTILIDAD CLÍNICA: La fagocitosis forma parte de la respuesta inespecífica uno de los mecanismo de
defensa, esta se lleva a cabo por medio de dos series de células, la serie mieloide que incluye a los
polimorfonucleares neutrofilos y linfocitica que incluye a los macrófagos. Los pasos de una fagocitosis,
se puede dividir en

Actualizado: 9-06-2019, Página 461


N - TELOPEPTIDO (NTX) EN ORINA

SINONIMOS

N - TELOPEPTIDO (NTX) EN ORINA, NTX-TELOPEPTIDO ORINA

CONDICIONES PACIENTE

Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas u Orina Parcial

* La muestra adecuada es orina de 24 horas, como segunda opción se acepta muestra de orina parcial
recolectada a partir de la segunda parte de la micción.
Orina 24 horas: Volumen: 50.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8ºC) 5 días -
Congelada (-20ºC) 1 mes Observaciones: Registrar volumen - Enviar en recipiente plástico estéril
sellado

Actualizado: 9-06-2019, Página 462


Orina Parcial: Volumen: 20.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8ºC) 5 días - Congelada
(-20ºC) 1 mes Observaciones: Enviar en recipiente plástico estéril sellado
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Predicción de respuesta esquelética a terapia antirresortiva. En mujeres
postmenopáusicas los valores de línea base de N-Telopéptido, están asociados con riesgo significativo
de pérdida ósea (medido por densidad mineral ósea). Una disminución mayor al 30% respecto a la línea
base luego de 6 meses de terapia de sustitución hormonal o una disminución mayor al 40% respecto a la
línea base luego de 3 meses de terapia antirresortiva (alendronato sódico), indican efectos terapéuticos
significativos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 463


MYCOPLASMA PNEUMONIAE DNA DETECTOR (PCR)

SINONIMOS

MYCOPLASMA PNEUMONIAE DNA DETECTOR (PCR)

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDOS BIOLÓGICOS O MUESTRAS BIOLÓGICAS:


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente o jeringa estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Esputo o Lavado Broncoalveolar o


Líquido Pleural o Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Líquido Amniótico
SANGRE TOTAL CON EDTA: Volumen: 8.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1
mes Observaciones: Enviar tubo primario - Libre de hemólisis y coágulos
ESPUTO: Volumen: Enviar la totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
72 horas - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en recipiente plástico estéril sellado
LAVADO BRONCOALVEOLAR: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
72 horas - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en recipiente plástico estéril sellado
LIQUIDO PLEURAL: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 72 horas -
Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en recipiente plástico estéril sellado
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
72 horas - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en recipiente plástico estéril sellado
LIQUIDO AMNIOTICO: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 72 horas -
Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en recipiente plástico estéril sellado
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Mycoplasma pneumoniae es una bacteria de la clase Mollicutes caracterizada
por carecer de pared celular. Es la causante de infecciones a nivel respiratorio, principalmente en
forma de neumonía atípica primaria. Tos no productiva, fiebre cefalea y mialgias son los síntomas más
frecuentes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 464


MYCOPLASMA PNEUMONIAE ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

MYCOPLASMA PNEUMONIAE ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 1 semana Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Indice Menor o igual de 0.90 Indeterminado: Indice 0.91 - 1.09
Positivo: Indice Mayor o igual de 1.10
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: El Mycoplasma pneumoniae es una bacteria de la clase Mollicutes caracterizada
por carecer de pared celular. Es la causante de infecciones a nivel respiratorio, principalmente en
forma de neumonía atípica primaria. Tos no productiva, fiebre cefalea y mialgias son los síntomas más
frecuentes.

Títulos positivos de anticuerpos IgM indican la presencia de esta enfermedad y son detectables una
semana después de la aparición de la los síntomas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 465


MYCOPLASMA PNEUMONIAE ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

MYCOPLASMA PNEUMONIAE ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 1 semana Congelada (-20ºC): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor o igual a 0.90 Indeterminado: Índice entre 0.91 -
1.09 Positivo: Índice mayor o igual a 1.10
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Mycoplasma pneumoniae es una bacteria de la clase Mollicutes caracterizada
por carecer de pared celular. Es la causante de infecciones a nivel respiratorio, principalmente en
forma de neumonía atípica primaria. Tos no productiva, fiebre cefalea y mialgias son los síntomas más
frecuentes.

Los anticuerpos IgG son detectables después de la segunda semana de la aparición de los síntomas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 466


MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Y MULTIDROGORRESISTENCIA POR GENOTYPE®MTB
DR PLUS

SINONIMOS

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Y MULTIDROGORRESISTENCIA POR GENOTYPE®MTB DR PLUS

CONDICIONES PACIENTE

*Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

Muestras parafinadas o de sangre total o aislados en medio O-K, L-J o medio liquido BACTEC TM MGIT
TM.
Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 467


MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS TIPIFICACION FENOTIPICA

SINONIMOS

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS TIPIFICACION FENOTIPICA, IDENTIFICACION


MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

CONDICIONES PACIENTE

*Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

Cultivo Positivo para Bacilos Acido Alcohol Resistentes en medio Ogawa-Kudoh (O-K), Löwenstein-
Jensen (L-J) o
medio liquido BACTEC TM MGIT TM.
Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Inmunoanálisis Cromatográfico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Esta prueba detecta el antígeno MPT64, una fracción de proteína micobacteriana
del Complejo Mycobacterium tuberculosis, únicamente a partir de un cultivo positivo para Bacilos Acido
Alcohol Resistentes en medio Ogawa-Kudoh (O-K), Löwenstein-Jensen (L-J) o medio liquido BACTEC TM
MGIT TM.

Actualizado: 9-06-2019, Página 468


MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS PRUEBA DE SENSIBILIDAD

SINONIMOS

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LOS MEDICAMENTOS


ANTITUBERCULOSOS DE PRIMERA LINEA BACTEC TM MGIT TM ( Rifampicina e Isoniazida)

CONDICIONES PACIENTE

*Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

Cultivo Positivo para Bacilos Acido Alcohol Resistentes en medio Ogawa-Kudoh (O-K), Löwenstein-
Jensen (L-J) o
medio liquido BACTEC TM MGIT TM.
Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días
TÉCNICA: Análisis de los Niveles de Fluorescencia Emitidos.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 469


MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS PCR Y RESISTENCIA A RIFAMPICINA

SINONIMOS

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS PCR Y RESISTENCIA A RIFAMPICINA, GeneXpert, PCR PARA


TBC

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


ESPUTO:
1. Ayuno
2. Lavarse la boca y dientes con agua únicamente.
3. No utilice crema dental ni enjuagues.
4. El paciente debe inhalar profundamente, toser vigorosamente, y expectorar el material dentro del
frasco de
recolección, evitando salpicar muestra fuera del recipiente.
5. Evite contaminar la muestra con saliva o secreción nasofaríngea.
6. Traer la muestra al Laboratorio lo más pronto posible.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
LAVADO BRONCOALVEOLAR O LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Esputo u Orina Parcial o Lavado Broncoalveolar o LCR o Líquido


Pleural
ESPUTO: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 10 días Observaciones:
Enviar en recipiente plástico estéril sellado
ORINA PARCIAL: Volumen: 20.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 10 días
Observaciones: Enviar en recipiente plástico estéril sellado
LAVADO BRONCOALVEOLAR: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)

Actualizado: 9-06-2019, Página 470


10 días Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril sellado
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR): Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada
(2-8°C) 10 días Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en tubo plástico estéril - No se acepta
sobrenadante
LÍQUIDO PLEURAL: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada
(2-8°C) 10 días Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril sellado
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) semi cuantitativa, integrada y en tiempo real
(Xpert MTB/RIF)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La tuberculosis activa es de naturaleza predominantemente pulmonar. La TB
pulmonar se transmite a través del aire, lo que la convierte en una enfermedad altamente transmisible.
Dada la naturaleza infecciosa de la TB pulmonar, un diagnóstico rápido y preciso es un elemento
importante para el tratamiento y control de esta enfermedad.
El tratamiento conlleva a la administración prolongada de múltiples fármacos, y suele ser muy efectivo.
Sin embargo, las cepas de M. tuberculosis pueden adquirir resistencia a uno a más de los fármacos, lo
que hace que presenten fracasos en el tratamiento. Los fármacos que se usan de forma primaria en el
tratamiento de la tuberculosis son la isoniazida, rifampicina, etambutol y pirazinamida. Según la
información de la OMS, la resistencia a RIF se presenta
asociada a la resistencia a otros fármacos contra la TB. La detección molecular de la TB y de las
mutaciones genéticas en el gen rpo asociadas a la resistencia a RIF acelera enormemente el diagnóstico
de la resistencia. Con la prueba Xpert MTB/RIF, esto puede conseguirse en menos de dos horas usando
muestras frescas de esputo y sedimentos preparados.
La detección rápida de M. tuberculosis y la resistencia a RIF permite que el médico tome decisiones
críticas sobre el tratamiento del paciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 471


MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS DNA DETECTOR

SINONIMOS

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS DNA DETECTOR, MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS POR PCR

CONDICIONES PACIENTE

FLUIDOS BIOLÓGICOS O MUESTRAS BIOLÓGICAS:


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Sangre Total con EDTA o Líquido
Sinovial o Líquido Pleural o Líquido Pericárdico o Líquido Ascítico o Biopsia o Cortes Histológicos o
Fragmentos de Parafina o Humos Acuoso o Vítreo
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR): Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada
(2-8°C) 1 día - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en tubo estéril - No se acepta
sobrenadante
SANGRE TOTAL CON EDTA: Volumen: 4.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 1
día - Refrigerada (2-8°C) 4 días Observaciones: Enviar tubo primario
LÍQUIDO SINOVIAL, PLEURAL, PERICÁRDICO o ASCÍTICO: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la
muestra: Refrigerada (2-8°C) 4 días - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de
muestra - Enviar en tubo con EDTA
BIOPSIA: Volumen: Fragmento en Etanol 95 - 100% Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C)
1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril sellado
CORTES HISTOLÓGICOS O FRAGMENTOS DE PARAFINA: Volumen: Tejido fijado en Formalina
Tamponada por menos de 48 horas Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 1 año
Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril sellado
HUMOR ACUOSO O VÍTREO: Volumen: 0.3 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1
día - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en tubo estéril o jeringa
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Mycobacterium tuberculosis es una bacteria responsable de la mayor cantidad
de casos de tuberculosis en el mundo; es una Bacteria Alcohol-Ácido resistente frecuentemente
incolora, aeróbica estricta. Su crecimiento está subordinado a la presencia de oxígeno y al valor del pH
circundante, es muy resistente al frío, la congelación y la desecación; por el contrario muy sensible al
calor, la luz solar y la luz ultravioleta. Su multiplicación es muy lenta (se divide cada 16 a 20 horas) y
ante circunstancias adversas puede entrar en estado latente, pudiendo retrasar su multiplicación desde
algunos días hasta varios años. El reservorio natural del M. tuberculosis es el hombre, tanto el sano
Actualizado: 9-06-2019, Página 472
infectado como el enfermo. Puede causar enfermedad en cualquier órgano del cuerpo, siendo lo más
frecuente la infección en los pulmones, desde donde se disemina a otros órganos por vía sanguínea o
linfática. Los síntomas aparecen cuando las lesiones son ya muy extensas, de forma que el diagnóstico
se establece cuando la enfermedad está muy avanzada. Los síntomas son
Existen también micobacterias atípicas: M. avium intracellulare, M. marinum, M. ulcerans, y
M.kansasii, que pueden causar una gran variedad de infecciones tales como abscesos, artritis séptica y
osteomielitis; puede infectar pulmones, tracto gastrointestinal, ganglios linfáticos, piel y tejidos blandos.
La infección por micobacterias atípicas es poco frecuente, pero la incidencia se encuentra en aumento
debido al incremento de la población con SIDA. Los grupos de población en riesgo comprenden aquellos
individuos con enfermedades pulmonares preexistentes e inmunocomprometidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 473


MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Inferior a 8 U/mL Indeterminado: Entre 8 - 12 U/mL Positivo:
Superior a 12 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La tuberculosis (TBC) es una causa rara de shock séptico y disfunción
multiorgánica, exeptuando los casos de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (en inglés
HIV) o estados de inmunodepresión. La incidencia ha aumentado en los últimos años por la elevada
prevalencia de individuos inmunodeprimidos; en ocasiones tiene una evolución fulminante en pacientes
contaminados con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El shock séptico por Mycobacterium
tuberculosis en ausencia de infección por VIH suele aparecer en varones jóvenes alcohólicos que
presentan síndrome constitucional, fiebre elevada, infiltrado intersticial o micronodulillar bilateral en
los que se aísla Mycobacterium tuberculosis en esputo, broncoaspirado o lavado broncoalveolar y

Actualizado: 9-06-2019, Página 474


raramente en sangre, y evolucionan a shock séptico con síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO),
distres respiratorio (insuficiencia respiratoria grave) y muerte.

Actualizado: 9-06-2019, Página 475


MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Inferior a 8 U/mL Indeterminado: Entre 8 - 12 U/mL Positivo:
Superior a 12 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La tuberculosis (TBC) es una causa rara de shock séptico y disfunción
multiorgánica, exeptuando los casos de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (en inglés
HIV) o estados de inmunodepresión. La incidencia ha aumentado en los últimos años por la elevada
prevalencia de individuos inmunodeprimidos; en ocasiones tiene una evolución fulminante en pacientes
contaminados con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El shock séptico por Mycobacterium
tuberculosis en ausencia de infección por VIH suele aparecer en varones jóvenes alcohólicos que
presentan síndrome constitucional, fiebre elevada, infiltrado intersticial o micronodulillar bilateral en
los que se aísla Mycobacterium tuberculosis en esputo, broncoaspirado o lavado broncoalveolar y

Actualizado: 9-06-2019, Página 476


raramente en sangre, y evolucionan a shock séptico con síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO),
distres respiratorio (insuficiencia respiratoria grave) y muerte.

Actualizado: 9-06-2019, Página 477


MYCOBACTERIUM LEPRAE DNA DETECTOR

SINONIMOS

MYCOBACTERIUM LEPRAE DNA DETECTOR, MYCOBACTERIUM LEPRAE POR PCR

CONDICIONES PACIENTE

* El procedimiento de la Biopsia debe ser explicado y realizado por el médico tratante.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Biopsia o Linfa


Biopsia: Cantidad: Totalidad de la muestra Estabilidad: Ambiente (18-25ºC) 24 horas - Refrigerada
(2-8ºC) 1 semana Observaciones: Extraer biopsia de 5.0 mm de diámetro aproximadamente de
leproma, mancha o nódulo; depositarlo en vial plástico nuevo, adicionar alcohol etílico, nunca formol,
tapar y sellar con papel parafilm.
Linfa: Cantidad: Totalidad de la muestra Estabilidad: Ambiente (18-25ºC) 24 horas - Refrigerada
(2-8ºC) 1 semana Observaciones: Extraer gota a gota la mayor cantidad posible de linfa de lóbulos de
las orejas, codos y rodillas, recoger con pipeta de pasteur y depositarlo envial plástico nuevo, adicionar
alcohol etílico (nunca formol), tapar y sellar con papel parafilm.
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Útil en la evaluación de casos paucibacilares y contactos asintomáticos y
seguimiento de la respuesta inmune de los contactos, diagnóstico temprano de infección por
Mycobacterium leprae en contactos con interrupción de la cadena de trasmisión.

Actualizado: 9-06-2019, Página 478


MY RISK ESTUDIO PARA CANCER HEREDITARIO

SINONIMOS

MY RISK ESTUDIO PARA CANCER HEREDITARIO

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 25 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: NGS Next-Generation Sequencing
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente
UTILIDAD CLÍNICA: Permite la estratificación del Cáncer Hereditario que combina el estado de la
prueba genética y los antecedentes familiares de cáncer personales.
Las pruebas de panel de cáncer hereditario optimiza la atención al paciente a través de
aumento de la sensibilidad clínica (detección de mutaciones). Prueba de un número más
amplio de genes asociados con el cáncer de múltiples riesgos aumenta la sensibilidad clínica.
Por ejemplo, muchos pacientes tienen antecedentes personales y familiares que pueden
explicarse por más de un síndrome. Un paciente puede cumplir con criterios de síndrome de
Lynch y otro puede cumplir con los criterios de síndrome de cáncer de seno y ovario, en estos
casos el medico tratante no sabe si pedir una prueba de BRCA 1 Y BRCA 2 y luego pedir otras
pruebas genéticas si la anterior prueba sale negativa, pero esta conducta aumenta el costo de
atención; con la solución del panel MyRisk se puede realizar una sola prueba con el mismo
costo y con la información completa de manera definitiva. El panel myRisk en la actualidad
incluye 28 genes: BRCA1, BRCA2, MLH1, MSH2, MSH6, PMS2, EPCAM, APC, MUTYH, CDKN2A,
CDK4, TP53, PTEN, STK11, CDH1, BMPR1A, SMAD4, PALB2, CHEK2, ATM, NBN, BARD1, BRIP1,
RAD51C, RAD51D, POLD1, POLE, GREM1.

Actualizado: 9-06-2019, Página 479


MUTACIONES EN EL GEN P13K

SINONIMOS

MUTACIONES EN EL GEN P13K

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE

* Informe de Patología.

* Solicitud de la prueba. (emitida por el médico tratante)

* Copia de la Cédula de Ciudadanía.

* Diligenciar Formato DIL-PG-001 Consentimiento Informado

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Tejido en Bloque de Parafina y láminas histológicas.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXO: Formato Externo DIL-PG-001 Consentimiento Informado e historia clinica
UTILIDAD CLÍNICA: El gen PI3K codifica para una enzima dimérica constituida por una subunidad
catalítica y una subunidad reguladora; la primera de estas puede presentar 4 isoformas (p110?, p110?,
p110? y p110?) que se combinan con las subunidades regulatorias (p85 y p101). Se ha demostrado que
el gen PI3K juega un papel importante en la progresión de diversas neoplasias como el adenocarcinoma
de colon y recto, los carcinomas de pulmón de célula no pequeña, y el cáncer de seno, entre otros. Las
mutaciones en la isoforma p110? generan ganancia de función en la actividad enzimática del PI3K, con
la consecuente aceleración de la señalización molecular que se traduce en la activación de factores de
transcripción y proliferación celular.

Actualizado: 9-06-2019, Página 480


MUTACION PUNTUAL EN GEN F8

SINONIMOS

MUTACION PUNTUAL EN GEN F8

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Copia del Documento de Identidad


* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 5 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 45 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado

Actualizado: 9-06-2019, Página 481


MUTACION PUNTUAL C.4868TXC; P.LEU1623SER EN EL GEN ATRX

SINONIMOS

MUTACION PUNTUAL C.4868TXC; P.LEU1623SER EN EL GEN ATRX

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA para colocar en los círculos de papel filtro
de la tarjeta Centocard
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 10 años en Centocard
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Sanger
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Información para la Realización de Análisis Genéticos, incluido en la tarjeta
Centogene.

Actualizado: 9-06-2019, Página 482


MUTACION MGMT-BM-03

SINONIMOS

MUTACION MGMT-BM-03

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE

* Anexar resumen de historia clínica del paciente y copia del documento de identidad.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: TUMOR EMBEBIDO EN BLOQUE DE PARAFINA.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mm
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL ESTUDIO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

Actualizado: 9-06-2019, Página 483


MUTACION IDH1-BM-09

SINONIMOS

MUTACION IDH1-BM-09

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE

* Anexar resumen de historia clínica del paciente y copia del documento de identidad.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: TUMOR EMBEBIDO EN BLOQUE DE PARAFINA.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mm
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL ESTUDIO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

Actualizado: 9-06-2019, Página 484


MUTACION EGFR VARIANTE III

SINONIMOS

MUTACION EGFR VARIANTE III

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Fotocopia Orden Médica (Emitida por el médico tratante

* Fotocopia Documento de Identidad

* Fotocopia del Último Informe de Patología

* Fotocopia Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Tejido en Bloque de Parafina y láminas histológicas.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Diligenciar Consentimiento Informado

Actualizado: 9-06-2019, Página 485


MUTACION DEL GEN BRAF

SINONIMOS

BRAF MUTACION ANALISIS, MELANOMA MALIGNO SOMATICO, ESTUDIO MOLECULAR DE


MUTACIONES ESPECIFICAS (BRAF)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica o último Reporte de Patología


PARAFINA O BIOPSIA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinido
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Este gen codifica una proteína que pertenece a la familia de la RAF / mil de las
proteínas quinasas de serina / treonina. Esta proteína juega un papel en la regulación de la quinasa
MAP / ERK vía de señalización, que afecta a la división celular, la diferenciación y la secreción. Las
mutaciones en este gen están asociadas con el síndrome de cardiofaciocutaneo, una enfermedad
caracterizada por defectos del corazón, retraso mental y una apariencia facial característica. Las
mutaciones en este gen también se han asociado con varios tipos de cáncer, incluyendo linfoma no
Hodgkin, el cáncer colorrectal, melanoma maligno, carcinoma de tiroides, carcinoma de pulmón de
células-no pequeñas y adenocarcinoma de pulmón.

Actualizado: 9-06-2019, Página 486


MUTACION DEL FACTOR V - G1691A (LEIDEN)

SINONIMOS

MUTACION DEL FACTOR V - G1691A (LEIDEN)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

ONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o ADN Extraído


Sangre Total con EDTA: Volumen: 4.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 2 días -
Refrigerada (2-8°C) 4 días Observaciones: Libre de hemólisis y coágulos - Enviar tubo primario
ADN Extraído: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1
semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en tubo plástico estéril
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El factor V (Leiden) corresponde a la variante mutada del factor V (Lábil), la
mutación G1691A es una mutación puntual en el DNA, en la cual una guanina cambia por alanina en la
posición 1691 del gen que codifica la proteína de coagulación denominada factor V (Lábil). Esta
mutación está presente en el 5% de los individuos de origen caucásico, ocasionando anomalías de
coagulación manifestadas por resistencia a la proteína C activada, desencadenando una de las causas
más frecuentes de enfermedad cardiovascular y trombosis venosa, en cerca del 90% de los casos.

La prueba está indicada en pacientes con sospecha de trombosis venosa profunda y antecedentes
hereditarios de la enfermedad. De igual manera, es de utilidad en el monitoreo de mujeres con terapia
anticonceptiva oral.

Actualizado: 9-06-2019, Página 487


MUTACION DE LA PROTROMBINA - G20210A

SINONIMOS

MUTACION DE LA PROTROMBINA - G20210A, MUTACION 20210 GA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

ONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o ADN Extraído


Sangre Total con EDTA: Volumen: 4.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 2 días -
Refrigerada (2-8°C) 4 días Observaciones: Libre de hemólisis y coágulos - Enviar tubo primario
ADN Extraído: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1
semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en tubo plástico estéril
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Asociada a trombosis cerebral (arterial o venosa) y embolia pulmonar. Las
personas que llevan una copia de la mutación tienen 6 veces más probabilidades de sufrir una trombosis
que la población normal, las mujeres jóvenes portadoras tienen un riesgo 4 veces mayor de sufrir
infarto al miocardio, mientras en los hombres el riesgo se incrementa en 1,5 veces. El riesgo se
incrementa por el uso de anticonceptivos, terapia de estrógenos, tabaquismo, diabetes o hipertensión
arterial. La identificación de la mutación permite definir una etiología particular para un caso de
trombosis y localiza familias con alto riesgo de sufrirla, permitiendo el establecimiento de tratamientos
y conductas preventivas. La prueba de ADN permite la detección inequívoca de personas portadoras de
la mutación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 488


MUSCULO ESTRIADO ANTICUERPOS TOTALES

SINONIMOS

MUSCULO ESTRIADO ANTICUERPOS TOTALES

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Diagnóstico de desórdenes miopaticos, se encuentra en el 80 - 100% de
pacientes con miastenia Gravis y timoma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 489


MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO 3A (SINDROME DE SANFILIPPO) - GEN SGSH
(SECUENCIACION)

SINONIMOS

MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO 3A (SINDROME DE SANFILIPPO) - GEN SGSH (SECUENCIACION),


MPS-IIIA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


* Libre de hemólisis y coágulos
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 16.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 semanas a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Mucopolisacaridosis tipo III (MPS III) es una enfermedad de depósitos
lisosomales perteneciente al grupo de las mucopolisacaridosis y se caracteriza por deterioro intelectual
grave y rápido. El trastorno está infradiagnosticado (debido a, en general, un dismorfismo muy leve).
Los primeros síntomas aparecen entre las edades de 2 y 6 años, con trastornos conductuales y deterioro
intelectual, trastornos del sueño y dismorfismo muy leve. Los problemas neurológicos se hacen más
patentes a la edad de 10 años con pérdida motora y problemas de comunicación. Las convulsiones
ocurren amenudo después de la edad de 10 años. Las deficiencias en uno de los cuatro enzimas
necesarios para la degradación del heparán sulfato (HS) son responsables de cada uno de los subtipos
de MPS III. Los cuatro genes que codifican para estos enzimas han sido localizados (MPS III A en
17q25, 17q21 en MPS IIIB, MPS IIIC en la región pericentromérica del cromosoma 8, MPS IIID en

Actualizado: 9-06-2019, Página 490


12q14), y se han sido identificado numerosas mutaciones. La transmisión es autosómica recesiva para
cada tipo de MPS III. El diagnóstico se basa en la detección del aumento de los niveles de HS en la
orina. La demostración de una de las cuatro deficiencias enzimáticas en leucocitos o fibroblastos
cultivados permite determinar el tipo de MPS III. Cuando las mutaciones se han identificado en el
paciente índice, los individuos heterocigotos en la familia se pueden detectar con precisión. En ausencia
de cualquier tratamiento eficaz, el diagnóstico prenatal es la única opción disponible para los padres
con riesgo detransmitir la enfermedad. El pronóstico es malo, de hecho en la mayoría de los casos del
tipo IIIA los pacientes no sobreviven más allá de la segunda década. Para los subtipos B y D se han
descrito tiempos de supervivencia más largos (30/40 años).

Actualizado: 9-06-2019, Página 491


MUCOPOLISACARIDOS CUALITATIVOS (ALBUMINA ACIDA+CPC+DMB+ELECTROFORESIS)

SINONIMOS

MUCOPOLISACARIDOS CUALITATIVOS (ALBUMINA ACIDA+CPC+DMB+ELECTROFORESIS), MPS,


GLUCOSAMINOGLICANOS

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


* No aumentar la ingesta de líquidos
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y transvasar inmediatamente a frasco estéril
para recolectar orina. Evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial Fraccionada


* Recolectar desde las 9 am hasta las 6 pm
* Utilizar recipientes para orina individuales
* Identificar cada frasco con fecha y hora de recolección
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL por recipiente
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Turbidez - Espectrofotometría - Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las mucopolisacaridosis (MPS) comprenden un grupo de enfermedades
genéticas ocasionadas por deficiencia de enzimas lisosomales específicas y consecuentemente a ello, se
producen insuficiencias en el metabolismo de los glucosaminoglicanos (GAGs), por lo que sus
metabolitos se acumulan en diferentes tejidos y son excretados en exceso por la orina. La incapacidad
de metabolizar en forma adecuada los aminoglicanos lleva a anormalidades en los tejidos con alto
contenido de estas sustancias, como son el cartílago, tejido conectivo y córnea. La separación

Actualizado: 9-06-2019, Página 492


electroforética se basa en la diferente velocidad de migración que experimentan en un campo eléctrico
las distintas partículas eléctricamente cargadas, además se combinan las propiedades de solubilidad de
los metabolitos en etanol. El fraccionamiento de glucosaminoglicanos o mucopolisacaridos, se
fundamenta en la separación de los componentes urinarios (condritin sulfato, heparan sulfato, dermatan
sulfato y keratan sulfato) en un campo eléctrico
iscontinuo sobre un gel de agarosa, combinando además las propiedades de solubilidad diferencial en
concentraciones de etanol. La evaluación de las muestras se realiza visualmente por comparación de la
migración de cada patrón; el análisis por densitometría permite establecer las proporciones relativa
entre las bandas. Los MPS excretados por la orina en pacientes con mucopolisacaridosis son dermatan
sulfato, heparan sulfato y keratan sulfato.

Actualizado: 9-06-2019, Página 493


MORFINA EN ORINA

SINONIMOS

MORFINA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 8 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina (CCF)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLINICA: Los opiáceos son drogas narcóticas adictivas que incluyen la heroína, morfina y
codeína. Los opiáceos son usados clínicamente por sus propiedades analgésicas, pero que comúnmente

Actualizado: 9-06-2019, Página 494


se consideran drogas de abuso. Los analgésicos de opio comprenden un grupo grande de sustancias que
controlan el dolor deprimiendo el sistema nervioso central. Dosis grandes de morfina pueden producir
elevados niveles de tolerancia y dependencia fisiológica en los consumidores, llevando al abuso de la
sustancia. La morfina se elimina sin metabolizar, y es también el producto metabólico más importante
de la codeína y la heroína. Es detectable en la orina varios días después de una dosis.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 495


MONO TEST (ANTICUERPOS HETEROFILOS)

SINONIMOS

MONO TEST (ANTICUERPOS HETEROFILOS)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 1 semana


Congelada -20ºC 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Seroaglutinación
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Detección de mononucleosis infecciosa, producida por el virus de Epstein Barr.
Aparecen a la semana de enfermedad y alcanzan un máximo a las 2 ó 3 semanas, persistiendo hasta 2
meses.

Actualizado: 9-06-2019, Página 496


MLPA PARA REGION 22 Q 11

SINONIMOS

MLPA PARA REGION 22 Q 11

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

ONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA u otros Fluidos Corporales


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Una vez a la semana
TIEMPO DE ENTREGA: 25 días hábiles
TÉCNICA: Múltiple Sonda de Amplificación Dependiente de Ligación (MLPA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario-001

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 497


MITOTANE NIVELES SERICOS

SINONIMOS

MITOTANE NIVELES SERICOS, LYSODREN

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 14 días
Congelada (-20°C) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: El Mitotane es un medicamento antineoplásico usado para el tratamiento del
cáncer de la corteza suprarrenal. En caso de tumores hipofisiarios el Mitotane es usado a dosis altas
para destruir el tejido de las glándulas adrenales y evitar la hiperproducción de cortisol. Para el uso de
este medicamento es necesario hacer un seguimiento continuo para ajustar la dosis. Los efectos
secundarios son irritación gástrica y vómito y en tratamientos largos pueden aparecer síntomas
neurológicos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 498


MIOTONIA CONGENITA - GEN CLCN1

SINONIMOS

MIOTONIA CONGENITA - GEN CLCN1, ENFERMEDAD DE THOMSEN, ENFERMEDAD DE BECKER

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes.


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: La miotonía congénita es ocasionada por mutación en el gen CLCN1, que
codifica un canal de cloruro y presenta dos patrones de herencia

El análisis de la secuencia del gen CLCN1 detecta más del 95% de las mutaciones que causan los dos
tipos de miotonía congénita (enfermedad de Becker y enfermedad de Thomsen).

Actualizado: 9-06-2019, Página 499


MIOGLOBINA EN SUERO

SINONIMOS

MIOGLOBINA EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar y separar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: Hasta 70 ng/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Indicada en sospecha de lesión muscular, incluyendo musculo esquelético y
cardiaco.

Actualizado: 9-06-2019, Página 500


MIOGLOBINA EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

MIOGLOBINA EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometria
VALOR DE REFERENCIA: Inferior 50 µg/24H
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Indicada en sospecha de lesión muscular, incluyendo músculo esquelético y
cardíaco. Cuando el músculo esquelético sufre algún daño, la mioglobina es liberada en el torrente
sanguíneo, y los riñones se encargan de filtrarla y eliminarla por medio de la orina. En grandes

Actualizado: 9-06-2019, Página 501


cantidades, la mioglobina puede dañar las estructuras renales, al igual que descomponerse en
elementos tóxicos, causando insuficiencia renal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 502


MIOGLOBINA EN ORINA

SINONIMOS

MIOGLOBINA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La mioglobina es una hemoproteína que está presente en el corazón y el músculo
esquelético, sus funciones son servir como un reservorio y acarreador de oxígeno, incrementando la
velocidad de transporte de O2 en la célula muscular. La mioglobina consiste de una sola cadena de
aminoácidos que es similar a las cadenas individuales de la hemoglobina; esta homología hace de la
mioglobina un modelo sencillo de la hemoglobina. Indicada en sospecha de lesión muscular, incluyendo
músculo esquelético y cardíaco. Cuando el músculo esquelético sufre algún daño, la mioglobina es
liberada en el torrente sanguíneo, y los riñones se encargan de filtrarla y eliminarla por medio de la
orina. En grandes cantidades, la mioglobina puede dañar las estructuras renales, al igual que

Actualizado: 9-06-2019, Página 503


descomponerse en elementos tóxicos, causando insuficiencia renal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 504


MIELOPEROXIDASA (MPO) ANTICUERPOS

SINONIMOS

MIELOPEROXIDASA (MPO) ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 20 U
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Autoanticuerpos dirigidos contra Ags localizados en el citoplasma de PMN y
monocitos. Reaccionan con proteínas de los gránulos azurófilos como la MPO y la PR-3. Son marcadores
importantes para el diagnóstico diferencial de la vasculitis autoinmune.
Su determinación debe realizarse cuando exista sospecha de actividad inflamatoria de las vasculitis de
pequeño vaso. Sus títulos aumentan con la actividad de la enfermedad. Los Acs anti MPO son altamente
específicos de la Glomerulonefritis Crescentica o idiopática o asociada a vasculitis, Poliarteritis Nodosa,
Sindrome de Churg Strauss.

Actualizado: 9-06-2019, Página 505


MICROSCOPIA ELECTRONICA PLAQUETARIA EN BIOPSIA

SINONIMOS

MICROSCOPIA ELECTRONICA PLAQUETARIA EN BIOPSIA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:
* Anexar resumen de Historia Clínica
* Fotocopia orden médica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA y Sangre Total con Citrato de Sodio
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL de cada uno
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles
TECNICA: Biologia Molecular

Actualizado: 9-06-2019, Página 506


MICRODELECIONES DEL CROMOSOMA Y

SINONIMOS

MICRODELECIONES DEL CROMOSOMA Y

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 72 horas
DIAS DE PROCESO: Una vez a la semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario-001
UTILIDAD CLÍNICA: Las microdeleciones del cromosoma Y representan una causa importante de
infertilidad masculina. Su estudio podría explicar la infertilidad en cierto número de pacientes con
azoospermia y oligozoospermia severa. La región involucrada en estos cuadros se ha denominado
clásicamente AZF (factor de azoospermia) que a su vez se ha dividido en AZFa, AZFb y AZFc. Las
indicaciones exactas de cuándo realizar su investigación en los pacientes que acuden a consulta por
infertilidad están todavía por determinar; aunque es evidente en todos los casos de azoospermia
idiopática u oligospermia severa (< 5 × 106 espermatozoides/ml).

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 507


MICROALBUMINURIA

SINONIMOS

MICROALBUMINURIA, ALBUMINURIA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS Y PARCIAL: Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. La muestra debe ser la segunda de la mañana.

TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial de 12 o 24 horas


Orina Parcial: Segunda del día
Orina 12 o 24 horas:

* Registrar volumen.
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío.

Actualizado: 9-06-2019, Página 508


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL - 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 1 mes Congelada -20ºC: 6 meses


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXO: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Empleada para valorar el sitio de falla renal. Permite predecir la progresión de
nefropatía manifiesta en diabéticos insulinodependientes y no insulinodependientes

Actualizado: 9-06-2019, Página 509


MI-2 AUTOANTICUERPOS

SINONIMOS

MI-2 AUTOANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 1 semana
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoprecipitación (RIPA)
VALOR DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Útil en el diagnóstico de dermatomiositis. Los pacientes con Anti MI - 2 suelen
tener inicio agudo de la enfermedad y buena respuesta al tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 510


METOTREXATE NIVELES SERICOS

SINONIMOS

METOTREXATE NIVELES SERICOS, RHEUMATREX, METOTREX, MTX

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Miércoles


* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente.
* Pacientes que han recibido terapia con Glucarpidasa (Carboxipeptidasa G2), deben recolectar la
muestra pasados 5-7 días.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis, lipidemia e ictericia


* Proteger de la luz directa
* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Análisis Homogéneo de Partículas
VALOR DE REFERENCIA: Concentración mínima citotóxica: Mayor de 0.01 µmol/L
Concentración potencialmente tóxica: 24 horas: Mayor de 5.0 µmol/L 48 horas: Mayor de 0.5
µmol/L 72 horas: Mayor de 0.05 µmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medicamento conocido en oncología y usado en combinaciones diferentes para
varios tipos de tumor. Para el coriocarcinoma gestacional de bajo riesgo se utiliza sin combinarse con
otros medicamentos. Tiene efectos comunes a otros antineoplásicos en glóbulos blancos y plaquetas,

Actualizado: 9-06-2019, Página 511


puede causar diarrea y ulceraciones en las mucosas, sobretodo de la boca. Hoy en día, es uno de los
medicamentos utilizados en el tratamiento de la Artritis Reumatoidea.

Actualizado: 9-06-2019, Página 512


METILENTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA (MTHFR) - MUTACION C677T

SINONIMOS

METILENTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA (MTHFR) - MUTACION C677T

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o ADN Extraído


Sangre Total con EDTA: Volumen: 4.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 2 días -
Refrigerada (2-8°C) 4 días Observaciones: Libre de hemólisis y coágulos - Enviar tubo primario
ADN Extraído: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1
semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en tubo plástico estéril
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR-RFLP)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La deficiencia de la enzima metilentetrahidrofolato reductasa (en inglés MTHFR)
es causada por la presencia de múltiples variantes en el gen MTHFR, las más comunes son C677T
(cambio de cisteína por timina, en la posición 677) y A1298C (cambio de alanina por cisteína, en la
posición 1298) con patrón de herencia autosómico recesivo. La enzima MTHFR cataliza la conversión
del substrato 5,10-metilentetrahidrofolato a 5-metiltetrahidrofolato, que es la forma activa natural del
ácido fólico o vitamina B9. De igual manera, interviene en la conversión de homocisteína, aminoácido
tóxico en niveles elevados, a metionina, aminoácido esencial en numerosas funciones dentro de la
célula. La baja actividad de la enzima MTHFR ocasiona acumulación de homocisteína, la deficiencia
grave de la enzima MTHFR con actividad menor del 20%, conlleva a retraso en el desarrollo físico y
mental, convulsiones, disfunción motora, mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y
transmitir anormalidades congénitas por defectos en el cierre del tubo neural durante el embarazo. La
deficiencia leve de MTHFR está vinculada con bajo consumo de ácido fólico, el cual puede ser corregido
con una dieta adecuada. También se ha demostrado que el uso de suplementos de ácido fólico en
mujeres en edad reproductiva, reduce el riesgo de defectos en el cierre del tubo neural en el 50-70% de
los casos.

La presencia de las variantes en el gen MTHFR son de utilidad en el apoyo diagnóstico de la


enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 513


METILACION DEL PROMOTOR MGMT

SINONIMOS

METILACION DEL PROMOTOR MGMT

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

* Fotocopia Orden Médica (Emitida por el médico tratante)

* Fotocopia Documento de Identidad

* Fotocopia Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Tejido en Bloque de Parafina y láminas histológicas.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente 18 - 25 °C (indefinido)
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles
TÉCNICA: Reacción de la Cadena Polimerasa (PCR) específica (MSP) y por secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS:

* Diligenciar Consentimiento Informado Formato de Solicitud Pruebas de Genotipificacion (Forma DIL-


PG-001)

* Fotocopia del Último Informe de Patología


UTILIDAD CLÍNICA: El gen MGMT (O6 -metilguanina-DNA-Metiltransferasa) codifica una proteína de
reparación del ADN que elimina grupos alquilo de la posición O6 de la Guanina, un lugar importante de
alteración del ADN. El silenciamento epigenético del gen MGMT por metilación del promotor se asocia
con una mayor respuesta y supervivencia en pacientes con gliomas de alto grado que reciben
radioterapia y quimioterapia con algún agente alquilante como la temozolomida o la carmustina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 514


METANFETAMINAS

SINONIMOS

METANFETAMINAS

CONDICIONES PACIENTE

* Recoger orina parcial en el Laboratorio y bajo supervisión.


ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 3 días Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina (CCF)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 515


ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica

Actualizado: 9-06-2019, Página 516


METANEFRINAS ORINA 24 HORAS

SINONIMOS

METANEFRINAS ORINA 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente debe evitar el alcohol, café, tabaco, y ejercicio fuerte antes y durante la recolección.
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÏNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÏAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Columna
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evalúa presencia de producción anormal de catecolamina. Diagnostica
feocromocitoma, neuroblastoma y ganglioneuroblastoma. Concentraciones urinarias ligeramente
elevadas usualmente están asociadas con hipertensión esencial, intensa actividad física, estrés físico y

Actualizado: 9-06-2019, Página 517


emocional, medicamentos interferentes e inadecuada recolección. Concentraciones mayores sugieren
feocromocitoma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 518


METANEFRINAS LIBRES EN PLASMA

SINONIMOS

METANEFRINAS LIBRES EN PLASMA, NORMETANEFRINAS EN PLASMA

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente debe suspender todo medicamento por lo menos una semana antes de la
recolección de la muestra. Entre los medicamentos que pueden interferir con esta prueba
están: L-DOPA, Alfa-Metildopa, Acetaminofén (altas dosis), Labetalol o medicamentos que contengan
catecolaminas, inhibidores de la MAO, diuréticos o vasodilatadores
* El paciente debe permanecer relajado antes y durante la toma de la muestra
* Evitar el consumo de alcohol, café, te y tabaco, y el ejercicio extenuante antes de la recolección de la
muestra.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* El tubo de EDTA debe ser refrigerado previamente y la muestra debe permanecer sobre hielo (4°C)
hasta la centrifugación, para separar el plasma dentro de las 2 horas de la venopunción
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 semanas
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida (LC) - Espectrometría de Masas en Tandem (MS/MS)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Los pacientes con feocromocitoma, ganglioneuroma y factores neurogenicos

Actualizado: 9-06-2019, Página 519


presentan altos niveles de metanefrina y normetanefrina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 520


METANEFRINAS FRACCIONADAS EN PLASMA (RIA)

SINONIMOS

METANEFRINAS FRACCIONADAS EN PLASMA (RIA)

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar datos clínicos del paciente en la Solicitud de Exámenes de Referencia


* Suspender toda la medicación
* Evitar cualquier tipo de ejercicio físico no habitual. Evitar el estrés (3 días antes de la toma de
muestra)
* No ingerir 7 días antes de la recolección de la orina; té, café, plátano, chocolate, vainilla, queso,
bebidas carbonatadas ni ningún tipo de medicamento especialmente de salicilatos, medicación
hipotensora y contrastes con yodo.
* Mantener al paciente en reposo 30 minutos previos a la extracción.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA


* Mantener al paciente en reposo 30 minutos previos a la extracción.
* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 semanas
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 521


METANEFRINAS FRACCIONADAS EN ORINA PARCIAL

SINONIMOS

METANEFRINAS FRACCIONADAS EN ORINA PARCIAL, NORMETANEFRINAS EN ORINA,


NORMETANEFRINAS LIBRES

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente debe suspender todo medicamento por lo menos una semana antes de la
recolección de la muestra. Entre los medicamentos que pueden interferir con esta prueba
están: L-DOPA, Alfa-Metildopa, Acetaminofén (altas dosis), Labetalol o medicamentos que contengan
catecolaminas, inhibidores de la MAO, diuréticos o vasodilatadores
* No ingerir 7 días antes de la recolección de la orina; té, café, plátano, chocolate, vainilla, queso,
bebidas carbonatadas ni ningún tipo de medicamento especialmente de salicilatos, medicación
hipotensora y contrastes con yodo.
* Suspender toda la medicación. Evitar cualquier tipo de ejercicio físico no habitual . Evitar el estrés. (3
días antes de la toma de muestra)
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 14 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 522


UTILIDAD CLÍNICA: La determinación de metanefrinas urinarias es la única y mas confiable prueba
para feocromocitoma. Esta prueba presenta una sensibilidad de casi 100% y prácticamente no da falsos
negativos, salvo bajo condiciones de alto estrés o en pacientes en tratamiento con inhibidores de la
MAO. Para maximizar la sensibilidad y especificidad para la valoración también se efectúan
determinaciones de Ácido Vanilmandélico y catecolaminas libres; estas pruebas son menos sensibles
pero más específicas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 523


METANEFRINAS FRACCIONADAS EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

METANEFRINAS FRACCIONADAS EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente debe suspender todo medicamento por lo menos una semana antes de la
recolección de la muestra. Entre los medicamentos que pueden interferir con esta prueba
están: L-DOPA, Alfa-metildopa (aldomet), buspirona, codeína, isoetarina, isoproterenol, mandelamine,
metoclopramida, acetaminofén (altas dosis), labetalol o medicamentos que contengan catecolaminas,
inhibidores de la MAO, diuréticos y vasodilatadores.
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cálculo Matemático - Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Metanefrinas Totales: Menor de 900.0 µg/24h Normetanefrina: Menor

Actualizado: 9-06-2019, Página 524


de 600.0 µg/24h Metanefrina: Menor de 300.0 µg/24h Radio Metanefrina/Creatinina: Menor de 600
µg/24h Creatinina: No hay valores establecidos para este tipo de muestra Creatinina 24h: 0.63 - 2.50
µg/24h
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las metanefrianas son metabolitos inactivos de la adrenalina que evalúan la
producción anormal de catecolaminas.

Es de utilidad en el diagnostica feocromocitoma, neuroblastoma y ganglioneuroblastoma.


Concentraciones urinarias ligeramente elevadas (900-1.300 ug/24h) están asociadas con hipertensión
esencial, intensa actividad física, estrés físico y emocional, medicamentos interferentes e inadecuada
recolección. Concentraciones mayores de 1.300 ug/24h) sugieren feocromocitoma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 525


METAHEMOGLOBINA

SINONIMOS

METAHEMOGLOBINA

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am Lunes o Martes.


* Los pacientes ambulatorios deben permanecer en reposo por 10 minutos, abstenerse de fumar y
consumir broncodilatadores, vasodilatadores o recibir oxigenoterapia previamente a la extracción.
* Programar previamente la toma de muestra con el Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


* NO utilizar jeringa para la extracción de la muestra. Conservar anaerobiosis para evitar glicolisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C)
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrometría Atómica (AS)
VALOR DE REFERENCIA: No expuestos: Inferior a 1 %
V.L.B (final jornada labora) segun I.N.S.H.T. - Para Nitrobenceno: 1.5 % - Para Inductores de la
metahemoglobina: 1.5 %
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: La metahemoglobina es un tipo de hemoglobina en la cual el átomo y hierro
inmerso en la molécula de heme ha dejado de estar reducido (Fe++) y ha pasado a estar oxidado
(Fe+++); este pequeño cambio en la molécula del heme imposibilita un adecuado transporte de oxígeno
de manera efectiva a los tejidos corporales. Se puede transmitir de padres a hijos o puede ser causada
por la exposición a ciertas drogas, químicos o alimentos. Hay dos formas de metahemoglobinemia
hereditaria

Actualizado: 9-06-2019, Página 526


METADONA

SINONIMOS

METADONA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 1 mes
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Inferior 300 ng/mL Sensibilidad: < 300 ng/mL
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: La metadona es una sustancia sintética derivada del opio, que es utilizada para
el tratamiento de la dependencia a la heroína, neutraliza la euforia que esta droga produce y evita la
aparición del síndrome de abstinencia. Como efectos secundarios, la metadona puede causar
disminución de la frecuencia respiratoria y ritmo cardíaco, somnolencia extrema, desmayo y mareos
graves.

Actualizado: 9-06-2019, Página 527


MESOTELINA SOLUBLE NIVELES SERICOS (MESOMARK)

SINONIMOS

MESOTELINA SOLUBLE NIVELES SERICOS (MESOMARK), PEPTIDOS SOLUBLES RELACIONADOS A


MESOTELINA (SMRP)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 4 días
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 6 semanas a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La mesotelina es un marcador bioquímico para la detección de cáncer; se trata
de una proteína que está presente en la membrana de algunas células del mesotelio. Aunque está
también en las células normales, en las células tumorales, especialmente en los cánceres de páncreas y
de ovario, hay una mayor cantidad de esta proteína. La detección en sangre periférica de Péptidos
Solubles Relacionados a Mesotelina (SMRP) podría ser útil para el diagnóstico precoz de Mesotelioma
Maligno (MM); un tumor de las células mesoteliales relacionado a la exposición a asbesto, altamente
agresivo, con pobre respuesta al tratamiento y con una sobrevida promedio de 8 meses después del
diagnóstico. Sin embargo, nuevos agentes quimioterapéuticos y protocolos de terapia trimodal han
logrado sobrevidas de hasta 40% en etapas iniciales de MM.

Actualizado: 9-06-2019, Página 528


Actualizado: 9-06-2019, Página 529
MERCURIO EN SANGRE

SINONIMOS

MERCURIO EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario. PARA ORINA
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 7 días
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: ESPECTOFOTOMETRIA ABSORCION ATOMICA
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica

Actualizado: 9-06-2019, Página 530


MERCURIO EN CABELLO

SINONIMOS

MERCURIO EN CABELLO

CONDICIONES PACIENTE

Para Exposición Industrial:


* Se recomienda tomar la muestra al finalizar la semana laboral
* Especificar ocupación y tiempo de exposición
* Evitar la recolección de la muestra en el sitio de trabajo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Cabello

* Colocar el mechón de cabello en hoja de papel y pegar con cinta en el centro


* Especificar cual es la parte proximal (raiz del cabello) y cual es la parte distal (punta del cabello)
* Cortar el cabello a un centimetro de la raiz
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Mechón de pelo de la anchura de un lápiz
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Absorción Atomica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: El mercurio es un metal que presenta varias formas químicas y permanece de
manera natural en el ambiente, de aspecto líquido, color blanco-plateado brillante, que por
calentamiento se transforma en un gas inodoro e incoloro. El mercurio se combina con otros elementos
como cloro, azufre u oxígeno para formar compuestos de mercurio inorgánicos o sales, utilizados en
cremas para aclarar la piel y ungüentos antisépticos. De igual manera, se combina con carbono para
formar compuestos de mercurio orgánicos siendo el más común, metilmercurio, el cual es producido
principalmente por organismos microscópicos en el suelo y el agua. El mercurio metálico se utiliza en la
producción de gas de cloro, soda cáustica, fabricación de termómetros, materiales para odontología y
pilas. La exposición al mercurio ocurre por ingesta de pescados o mariscos contaminados con
metilmercurio, inhalación de vapores de mercurio generados por incineradores de industrias
quemadoras de combustibles que contienen mercurio, por contacto directo con sitios contaminados por
derrame del metal y liberación de mercurio durante tratamientos médicos u odontológicos. El sistema
nervioso es muy susceptible a todas formas de mercurio, la exposición a altos niveles de mercurio
metálico puede ocasionar lesión permanente a nivel de riñones, cerebro y feto. Los efectos tóxicos sobre
la función cerebral pueden manifestarse por irritabilidad, timidez, temblores, alteraciones a la vista o la
audición y déficit de la memoria. La exposición por corto tiempo a altos niveles de vapores de mercurio
metálico, ocasionan lesiones pulmonares, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión sanguínea o
del pulso, salpullidos e irritación de los ojos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 531


La prueba es de utilidad para evaluar posible intoxicación aguda y para monitorear el grado de
exposición crónica ocupacional. El cabello humano es un excelente indicador de la intoxicación crónica
con mercurio, debido a que el metal es acumulado en las proteínas del mismo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 532


MERCURIO (Hg) EN ORINA PARCIAL

SINONIMOS

MERCURIO (Hg) EN ORINA PARCIAL

CONDICIONES PACIENTE

* Evitar la recolección en el sitio de trabajo


* Recolectar la orina antes de empezar la jornada laboral y con 16 horas sin exposición
* Evitar el consumo de comida de mar y mariscos 48 horas antes de la recolección de la muestra
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
Para Exposición Industrial:
* Se recomienda tomar la muestra ANTES de empezar la jornada laboral y con 16 horas sin exposición
* Especificar ocupación y tiempo de exposición
* Evitar la recolección de la muestra en el sitio de trabajo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 30 días
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometria Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: El mercurio es un metal que presenta varias formas químicas y permanece de
manera natural en el ambiente, de aspecto líquido, color blanco-plateado brillante, que por

Actualizado: 9-06-2019, Página 533


calentamiento se transforma en un gas inodoro e incoloro. El mercurio se combina con otros elementos
como cloro, azufre u oxígeno para formar compuestos de mercurio inorgánicos o sales, utilizados en
cremas para aclarar la piel y ungüentos antisépticos. De igual manera, se combina con carbono para
formar compuestos de mercurio orgánicos siendo el más común, metilmercurio, el cual es producido
principalmente por organismos microscópicos en el suelo y el agua. El mercurio metálico se utiliza en la
producción de gas de cloro, soda cáustica, fabricación de termómetros, materiales para odontología y
pilas. La exposición al mercurio ocurre por ingesta de pescados o mariscos contaminados con
metilmercurio, inhalación de vapores de mercurio generados por incineradores de industrias
quemadoras de combustibles que contienen mercurio, por contacto directo con sitios contaminados por
derrame del metal y liberación de mercurio durante tratamientos médicos u odontológicos. El sistema
nervioso es muy susceptible a todas formas de mercurio, la exposición a altos niveles de mercurio
metálico puede ocasionar lesión permanente a nivel de riñones, cerebro y feto. Los efectos tóxicos sobre
la función cerebral pueden manifestarse por irritabilidad, timidez, temblores, alteraciones a la vista o la
audición y déficit de la memoria. La exposición por corto tiempo a altos niveles de vapores de mercurio
metálico, ocasionan lesiones pulmonares, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión sanguínea o
del pulso, salpullidos e irritación de los ojos.

La prueba es de utilidad para evaluar posible intoxicación aguda y para monitorear el grado de
exposición crónica ocupacional.

Actualizado: 9-06-2019, Página 534


MERCURIO (Hg) EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

MERCURIO (Hg) EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

* Evitar la recolección en el sitio de trabajo


* Recolectar la orina antes de empezar la jornada laboral y con 16 horas sin exposición
* Evitar el consumo de comida de mar y mariscos 48 horas antes de la recolección de la muestra
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 mes
Congelada (-20ºC) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría por Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 535


ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: El mercurio es un metal que presenta varias formas químicas y permanece de
manera natural en el ambiente, de aspecto líquido, color blanco-plateado brillante, que por
calentamiento se transforma en un gas inodoro e incoloro. El mercurio se combina con otros elementos
como cloro, azufre u oxígeno para formar compuestos de mercurio inorgánicos o sales, utilizados en
cremas para aclarar la piel y ungüentos antisépticos. De igual manera, se combina con carbono para
formar compuestos de mercurio orgánicos siendo el más común, metilmercurio, el cual es producido
principalmente por organismos microscópicos en el suelo y el agua. El mercurio metálico se utiliza en la
producción de gas de cloro, soda cáustica, fabricación de termómetros, materiales para odontología y
pilas. La exposición al mercurio ocurre por ingesta de pescados o mariscos contaminados con
metilmercurio, inhalación de vapores de mercurio generados por incineradores de industrias
quemadoras de combustibles que contienen mercurio, por contacto directo con sitios contaminados por
derrame del metal y liberación de mercurio durante tratamientos médicos u odontológicos. El sistema
nervioso es muy susceptible a todas formas de mercurio, la exposición a altos niveles de mercurio
metálico puede ocasionar lesión permanente a nivel de riñones, cerebro y feto. Los efectos tóxicos sobre
la función cerebral pueden manifestarse por irritabilidad, timidez, temblores, alteraciones a la vista o la
audición y déficit de la memoria. La exposición por corto tiempo a altos niveles de vapores de mercurio
metálico, ocasionan lesiones pulmonares, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión sanguínea o
del pulso, salpullidos e irritación de los ojos.

La prueba es de utilidad para evaluar posible intoxicación aguda y para monitorear el grado de
exposición crónica ocupacional.

Actualizado: 9-06-2019, Página 536


MEN1 SECUENCIACION COMPLETA

SINONIMOS

MEN1 SECUENCIACION COMPLETA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 60 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente

Actualizado: 9-06-2019, Página 537


MELATONINA (N-ACETIL-5- METOXITRIPTAMINA)

SINONIMOS

MELATONINA (N-ACETIL-5- METOXITRIPTAMINA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemolisis o lipemia


* Proteger de la luz directa
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 35 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: De día: Menor de 30 pg/mL De noche: Menor de 150 pg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina es una hormona presente en
animales superiores y algunas algas, en concentraciones que varían de acuerdo al ciclo
diurno/nocturno. Es sintetizada a partir del neurotransmisor serotonina, principalmente en la glándula
pineal (localizada en el cerebro), la cual produce la hormona bajo la influencia del núcleo
supraquiasmático del hipotálamo, por información recibida de la retina acerca de los patrones diarios
de luz y oscuridad. Una de las características más sobresalientes respecto a la biosíntesis pineal de
melatonina es su variabilidad a lo largo del ciclo de 24 horas y su respuesta precisa a cambios en la
iluminación ambiental. Por ello, la melatonina se considera una neurohormona con función pertinente
en la fisiología circadiana. La melatonina no es de origen exclusivamente cerebral, existe biosíntesis del

Actualizado: 9-06-2019, Página 538


metoxindol en otros tejidos, como retina, glándula harderiana, hígado, intestino, riñones, glándulas
adrenales, timo, glándula tiroides, células inmunes, páncreas, ovarios,l cuerpo carotídeo, placenta y
endometrio. La cantidad de melatonina disminuye con la edad, por calcificación de la glándula pineal.
La Melatonina regulariza y controla el reloj biológico

Actualizado: 9-06-2019, Página 539


MARIHUANA CUANTITATIVA EN SUERO

SINONIMOS

MARIHUANA CUANTITATIVA EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente 18-25ºC 2 días


Refrigerada 2-8ºC 15 días
Congelada -20ºC 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles
TÉCNICA: Inmunoensayo enzimático
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La marihuana es un metabolito extraído de la planta Cannabis sativa. Es
ampliamente utilizado para la recreación en personas adictas, siendo la principal sustancia química
activa el delta-9-tetrahidrocanabinol (THC), que se adhiere sobre las membranas de las células
nerviosas cerebrales con receptores proteicos, ocasionando reacciones celulares que promueven la
euforia con sensación de relajación o bienestar. La planta se ha estudiado como un tratamiento
potencial para numerosas condiciones clínicas, incluyendo trastornos crónicos de la piel, debilidad
ocasionada por el cáncer, pérdida de peso, dolor crónico, enfermedad de Huntington, trastornos del
sueño, enfermedad de los ojos, esclerosis múltiple y esquizofrenia. Los beneficios más importantes son
el tratamiento del dolor crónico y de la esclerosis múltiple. De igual manera puede reducir la presión
ocular en personas con glaucoma.

La prueba es de utilidad para evaluar el consumo del alcaloide y posible intoxicación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 540


MARIHUANA (THC) EN ORINA CUALITATIVA

SINONIMOS

MARIHUANA (THC) EN ORINA CUALITATIVA, CANABINOIDES EN ORINA PRUEBA CUALITATIVA,


CANABIS - CUALITATIVA, THC - CUALITATIVA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


* En caso de requerir confirmación, se debe procesar prueba Cuantitativa (Costo adicional)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 2 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: La marihuana es un metabolito extraído de la planta Cannabis sativa. Es
ampliamente utilizado para la recreación en personas adictas, siendo la principal sustancia química
activa el delta-9-tetrahidrocanabinol (THC), que se adhiere sobre las membranas de las células
nerviosas cerebrales con receptores proteicos, ocasionando reacciones celulares que promueven la
euforia con sensación de relajación o bienestar. La planta se ha estudiado como un tratamiento
potencial para numerosas condiciones clínicas, incluyendo trastornos crónicos de la piel, debilidad
ocasionada por el cáncer, pérdida de peso, dolor crónico, enfermedad de Huntington, trastornos del
sueño, enfermedad de los ojos, esclerosis múltiple y esquizofrenia. Los beneficios más importantes son
el tratamiento del dolor crónico y de la esclerosis múltiple. De igual manera puede reducir la presión
ocular en personas con glaucoma.

La prueba es de utilidad para confirmar el consumo del alcaloide y posible intoxicación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 541


Actualizado: 9-06-2019, Página 542
MARIHUANA (THC) - CANABINOIDES

SINONIMOS

MARIHUANA (THC) - CANABINOIDES

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 3 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático Homogéneo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: La marihuana es un metabolito extraído de la planta Cannabis sativa. Es
ampliamente utilizado para la recreación en personas adictas, siendo la principal sustancia química
activa el delta-9-tetrahidrocanabinol (THC), que se adhiere sobre las membranas de las células
nerviosas cerebrales con receptores proteicos, ocasionando reacciones celulares que promueven la
euforia con sensación de relajación o bienestar. La planta se ha estudiado como un tratamiento
potencial para numerosas condiciones clínicas, incluyendo trastornos crónicos de la piel, debilidad
ocasionada por el cáncer, pérdida de peso, dolor crónico, enfermedad de Huntington, trastornos del
sueño, enfermedad de los ojos, esclerosis múltiple y esquizofrenia. Los beneficios más importantes son
el tratamiento del dolor crónico y de la esclerosis múltiple. De igual manera puede reducir la presión
ocular en personas con glaucoma.

La prueba es de utilidad para evaluar el consumo del alcaloide y posible intoxicación. Los reportes de la
prueba en orina se realizan semicuantitativos , lo que proporciona un resultado analítico preliminar . Si
desea obtener un resultado analítico confirmatorio se debe utilizar un método alternativo más
específico (Cromatografía de gases o espectrometría de masas).

Actualizado: 9-06-2019, Página 543


** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 544


MARCADOR PARA EL CANCER DE OVARIO (CA125 - HE4 - INDICE ROMA)

SINONIMOS

MARCADOR PARA EL CANCER DE OVARIO (CA125 - HE4 - INDICE ROMA), HE4 ALGORITMO ROMA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
* Pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (mayor de 5 mg/día) deben suspender el consumo
8 horas antes de la recolección de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica

Actualizado: 9-06-2019, Página 545


MARCADOR INMUNOHISTOQUIMICA P16

SINONIMOS

MARCADOR INMUNOHISTOQUIMICA P16, ESTUDIO DE COLORACION INMUNOHISTOQUIMICA EN


CITOLOGIA DE LIQUIDO CORPORAL O SECRECION

CONDICIONES PACIENTE

PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).
* Presentar último repeorte de patología

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Inmunohistoquímica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica
UTILIDAD CLÍNICA: La histoquímica es la aplicación de reacciones químicas y bioquímicas en la
técnica histológica, con el fin de localizar y determinar de manera científica ciertas sustancias o su
actividad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 546


MARCADOR INMUNOHISTOQUIMICA CD30

SINONIMOS

MARCADOR INMUNOHISTOQUIMICA CD30, ESTUDIO DE COLORACION INMUNOHISTOQUIMICA


EN CITOLOGIA DE LIQUIDO CORPORAL O SECRECION

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO BIOLÓGICOS O MUESTRAS BIOLÓGICAS:


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario o jeringa estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido o Muestra Biológica

* Confirmar con el área de Referencia extracción del Bloque Celular


* Indicar tipo de muestra y lateralidad
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Inmunohistoquímica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica
UTILIDAD CLÍNICA: La histoquímica es la aplicación de reacciones químicas y bioquímicas en la
técnica histológica, con el fin de localizar y determinar de manera científica ciertas sustancias o su
actividad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 547


MARCADOR INMUNOHISTOQUIMICA ALK

SINONIMOS

MARCADOR INMUNOHISTOQUIMICA ALK, ESTUDIO DE COLORACION INMUNOHISTOQUIMICA EN


CITOLOGIA DE LIQUIDO CORPORAL O SECRECION

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO BIOLÓGICOS O MUESTRAS BIOLÓGICAS:


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario o jeringa estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido o Muestra Biológica

* Confirmar con el área de Referencia extracción del Bloque Celular


* Indicar tipo de muestra y lateralidad
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Inmunohistoquímica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica
UTILIDAD CLÍNICA: La histoquímica es la aplicación de reacciones químicas y bioquímicas en la
técnica histológica, con el fin de localizar y determinar de manera científica ciertas sustancias o su
actividad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 548


MANGANESO SERICO (Mn)

SINONIMOS

MANGANESO SERICO (Mn)

CONDICIONES PACIENTE

* Si el paciente ha recibido un medio de contraste que contiene gadolinio y yodo, la muestra debe ser
recolectada, 96 horas, posterior al procedimiento. Altas concentraciones de gadolinio y yodo pueden
interferir con la determinación de metales pesados.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero en tubo seco libre de metales (Tapa Azul Rey)

* Solicitar tubo especial al área de Referencia


* Si el paciente requiere la toma de diferentes tipos de muestras, se debe tomar primero la muestra de
metales
* Libre de hemólisis e ictericia
* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril por vaciamiento.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2-8ºC) 1 mes
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría por Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Hasta 2.4 µg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La carencia de manganeso en el organismo puede disminuir el crecimiento de
uñas y cabello, despigmentación del pelo, mala formación de huesos y disminuir la tolerancia a la
glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar en la sangre. El exceso de manganeso por

Actualizado: 9-06-2019, Página 549


alimentación no ha demostrado tener efectos adversos, en cambio sí se producen problemas
pulmonares cuando se respira polvo de manganeso, particularmente en los lugares de extracción.

Actualizado: 9-06-2019, Página 550


MAGNESIO EN ORINA EXPONTANEA

SINONIMOS

MAGNESIO EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

* El paciente debe suspender multivitamínicos con anterioridad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas. Registrar volumen, mantener la orina refrigerada


durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetria

Actualizado: 9-06-2019, Página 551


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Útil para evaluar la pérdida y el balance de magnesio. El magnesio en orina
disminuye antes que el magnesio en suero. La recolección de orina de 24 horas es de utilidad para
detectar deficiencia de magnesio, falla intestinal, enfermedad de Crohn, o función renal anormal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 552


MAGNESIO EN ORINA 24 HORAS

SINONIMOS

MAGNESIO EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

* El paciente debe suspender multivitamínicos con anterioridad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas. Registrar volumen, mantener la orina refrigerada


durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetria

Actualizado: 9-06-2019, Página 553


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Útil para evaluar la pérdida y el balance de magnesio. El magnesio en orina
disminuye antes que el magnesio en suero. La recolección de orina de 24 horas es de utilidad para
detectar deficiencia de magnesio, falla intestinal, enfermedad de Crohn, o función renal anormal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 554


MAGNESIO (Mg)

SINONIMOS

MAGNESIO (Mg)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* El paciente debe suspender multivitamínicos con anterioridad.

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Evaluación del estado nutricional. Sus niveles aumentan en insuficiencia renal,
coma diabético, hiperparatiroidismo, Adisson, diabetes mellitus y durante la administración de
antiácidos; disminuye en trastornos gastrointestinales, alcoholismo y cirrosis alcohólica,
hipertiroidismo, aldosteronismo, hiper e hipoparatiroidismo, alteración renal, pancreatitis aguda y
lactancia excesiva. El déficit de magnesio puede producir hipocalcemia e hipopotasemia aparentemente
inexplicable; los pacientes pueden presentar síntomas neurológicos y gastrointestinales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 555


Actualizado: 9-06-2019, Página 556
MADUREZ FETAL PULMONAR

SINONIMOS

MADUREZ FETAL PULMONAR

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Amniótico. Proteger de la luz directa.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes antes de la 12 m
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina (CCF)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Hay dos situaciones clínicas importantes en las cuales es útil tener una
evaluación precisa de la madurez fetal intraútero

Actualizado: 9-06-2019, Página 557


LITIO

SINONIMOS

LITIO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semanas Congelada -20ºC: 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ion selectivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Monitoreo terapéutico. El litio se utiliza en el tratamiento de trastornos
bipolares, en los cuales una persona puede sufrir cambios de estados de ánimo extremos, y pasar de la
depresión o la ira a la alegría.

Actualizado: 9-06-2019, Página 558


Actualizado: 9-06-2019, Página 559
LISTERIA MONOCYTOGENES ANTICUERPOS

SINONIMOS

LISTERIA MONOCYTOGENES ANTICUERPOS, LISTERIA MONOCYTOGENES TIPO1 ANTICUERPOS


IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 5 días
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las especies de Listeria están muy extendidas en el medio ambiente, L.
monocytogenes ha sido aislada principalmente del suelo y materia vegetal en descomposición, fuentes
de contaminación de alimentos. La listeriosis invasiva se manifiesta como bacteremia o meningo
encefalitis. Son especialmente susceptibles en pacientes inmunosuprimidos, de edad avanzada o con
una patología de base. En mujeres embarazadas, la afectación fetal puede ser causa de aborto,
alumbramiento de un niño muerto o con un cuadro clínico denominado Granulomatosis Infantiséptica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 560


Actualizado: 9-06-2019, Página 561
LIQUIDOS CON CITOQUIMICO Y CRISTALES

SINONIMOS

LIQUIDOS CON CITOQUIMICO Y CRISTALES

CONDICIONES PACIENTE

* Muestra tomada por el médico tratante.


* El Liquido Sinovial, debe ser procesado durante las dos primeras horas luego de tomar la muestra

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Sinovial


* Enviar un tubo plástico estéril sin gel separador y otro con EDTA
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 día
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Citoquímico - Microscopia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: El estudio del líquido sinovial (LS) permite establecer el diagnóstico de
artropatías por cristales, apoya el diagnóstico de las artritis sépticas y ayuda a establecer otros
diagnósticos reumatológicos como la monoartritis o los derrames articulares. El estudio del LS incluye
análisis macroscópico y microscópico. Cada uno de los estudios proporciona información del estado de
la articulación y ayuda a establecer el diagnóstico y tratamiento. Las características que se deben
describir en el análisis macroscópico son

Actualizado: 9-06-2019, Página 562


LIPOPROTEINA a

SINONIMOS

LIPOPROTEINA a, LIPOPROTEINA PEQUEÑA, Lp(a)

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente no debe cambiar sus hábitos alimenticios en las tres semanas previas a la prueba
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 8 horas
Refrigerada (2-8ºC) 15 días
Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 11 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: Hasta 30.0 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Clarificación de hiperlipidemias. Valores > 30.0 mg/dL pueden indicar factor de
riesgo independiente para enfermedad coronaria. Concentraciones altas de Lp(a) correlacionan
fuertemente con aumento de riesgo de infarto cerebral y de miocardio. Las concentraciones de Lp(a)
están genéticamente determinadas y no son afectadas por la dieta.

Actualizado: 9-06-2019, Página 563


LIPIDOS TOTALES

SINONIMOS

LIPIDOS TOTALES

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO. NO congelar la muestra.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 ml
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 24 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: 400 - 800 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Investigación inicial de desórdenes lipídicos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 564


LIPASA CANINA

SINONIMOS

LIPASA CANINA

CONDICIONES PACIENTE

* Indicar nombre del animal, raza e identificación

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2-8°C) 3 semanas
Congelada (-20°C) 5 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Química Seca
VALOR DE REFERENCIA: 23 - 300 U/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de enfermedad pancreática. Elevada en insuficiencia renal. La
determinación de lipasa sérica es considerada mas sensible y específica que la amilasa sérica. Útil para
evaluar el curso y severidad de enfermedades pancreáticas crónicas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 565


LIPASA

SINONIMOS

LIPASA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 7 días
Congelada (-20°C) 12 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: 13 - 60 U/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de enfermedad pancreática. Elevada en insuficiencia renal. La
determinación de lipasa sérica es considerada mas sensible y específica que la amilasa sérica. Útil para
evaluar el curso y severidad de enfermedades pancreáticas crónicas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 566


LINFOMA GASTRICO (MALT) (API2/MALT1 T(11;18)) (FISH-TEJIDO)

SINONIMOS

LINFOMA GASTRICO (MALT) (API2/MALT1 T(11:18)) (FISH-TEJIDO), LINFOMA DE MUCOSA


LINFOIDE T (11:18) (FISH), MUTACIONES LSI API2-MALT1 (18q21)

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Jueves.


* El procedimiento de obtención de Médula Ósea debe ser explicado y realizado por el médico tratante.
* Anexar resumen de Historia Clínica.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de parafina o Cortes seleccionados previamente y fijados


en portaobjetos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Hibridación Fluorescente In Situ (FISH)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXO: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Se puede definir como Linfoma MALT o Maltoma a la proliferación neoplásica
monoclonal de linfocitos B que infiltran las glándulas gástricas, con típicas lesiones linfoepiteliales; es
poco frecuente y se presenta entre el 1 al 5% de todos los cánceres gástricos, en estrecha relación con
la infección por Helicobacter pylori; este tipo de linfoma generalmente se presenta en forma localizada,
pero puede diseminarse y transformarse en linfoma de alto grado. Estudios citogenéticos han
puntualizado severas anormalidades involucradas en estos tumores; la más común de esas
anormalidades es t(11;18)(q21;q21). La translocación t(11;18)(2;33) ocurre en aproximadamente el 50%
de los Linfomas MALT citogenéticamente anormales, independientemente del sitio de origen. Los genes
involucrados para la t(11;18) son el AP12 en el 11q21 y MLT (para la translocación del Linfoma MALT )
en 18p21.

El proceso comienza con una colonización e inflamación aguda de la mucosa gástrica por el Hp con
destrucción de foveolas gástricas, este se aloja en ellas creando una nube de amonio gracias a que
posee una enzima, la ureasa, para defenderse del medio ácido. Allí actúa extracelularmente sobre las
vacuolas de mucina, provocando en muchos casos una erosión de la mucosa. La inflamación aguda
evoluciona a una inflamación crónica, con aumento de linfocitos, células plasmáticas y eosinófilos;
inicialmente puede existir una gastritis antral difusa y los linfocitos emigran al territorio gástrico hasta
los capilares de la lámina propia. En el curso de la gastritis crónica pueden aparecer folículos linfoides y
agregados linfáticos en la base de la mucosa gástrica, lo que constituye el llamado tejido MALT. El
linfoma MALT gástrico es una neoplasia que produce escasas manifestaciones clínicas en sus estadios

Actualizado: 9-06-2019, Página 567


iniciales, pudiendo incluso ser asintomático. Suele ocasionar un cuadro dispéptico, pudiendo
predominar el síntoma de dolor epigástrico, con o sin ritmo ulceroso, sensación de plenitud, nauseas y
vómitos. Los tumores avanzados producen un cuadro similar al del carcinoma gástrico, con pérdida de
peso, fatiga, anorexia, sangrado digestivo y 10-20 % de los casos es posible palpar una masa abdominal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 568


LINFOCITOS T -B -NK HASTA 6 MARCADORES

SINONIMOS

LINFOCITOS T -B -NK HASTA 6 MARCADORES

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION. PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL


HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Citometría de Flujo

Actualizado: 9-06-2019, Página 569


LINFOCITOS T (CD3, CD4, CD8, RELACION CD4/CD8) RECUENTO

SINONIMOS

LINFOCITOS T (CD3, CD4, CD8, RELACION CD4/CD8) RECUENTO

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am. de Lunes a Jueves.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 48 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Citometría de Flujo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Monitoreo de poblaciones individuales de linfocitos T, para determinar estado de
inmunidad celular y humoral del paciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 570


LINFOCITOS NK: CD45+, CD3+, CD16+/CD56+

SINONIMOS

LINFOCITOS NK: CD45+, CD3+, CD16+/CD56+

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

*Libre de hemólisis y coágulos


*Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC) 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Citometría de Flujo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las células NK (Natural Killer
Pruebas componentes del Estudio
% CD19 (+) Linfocitos B
Recuento Absoluto CD19 (+)
%CD16(+) CD56(+) Linfocitos NK
Recuento Absoluto CD16(+) CD56(+)
Recuento Absoluto CD45(+) Linfocitos Totales

Actualizado: 9-06-2019, Página 571


LINFOCITOS B (CD19 - CD20) RECUENTO

SINONIMOS

LINFOCITOS B (CD19 - CD20) RECUENTO, LB

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am. de Lunes a Viernes

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 48 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Citometría de Flujo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La inmunidad mediada por anticuerpos depende de los linfocitos B. Las células B
dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos. Se diferencian en el hígado, bazo fetal y
médula ósea del adulto. Durante su desarrollo tanto los linfocitos T como los B adquieren receptores
específicos para antígenos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 572


LH TEST DE LHRH 5 MUESTRAS

SINONIMOS

LH TEST DE LHRH 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 573


VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 574


LH TEST DE LHRH 4 MUESTRAS

SINONIMOS

LH TEST DE LHRH 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 575


VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 576


LH TEST DE LHRH 3 MUESTRAS

SINONIMOS

LH TEST DE LHRH 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 577


VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 578


LH TEST DE LHRH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

LH TEST DE LHRH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 579


VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 580


LH TEST DE GNRH 4 MUESTRAS

SINONIMOS

LH TEST DE GNRH 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 581


VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 582


LH TEST DE GNRH 3 MUESTRAS

SINONIMOS

LH TEST DE GNRH 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 583


VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 584


LH TEST DE GNRH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

LH TEST DE GNRH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de tomar la primera muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 585


VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 586


LH (HORMONA LUTEINIZANTE)

SINONIMOS

LH (HORMONA LUTEINIZANTE)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Tanto en los hombres como en las mujeres, la LH es una hormona esencial para
la reproducción. En las mujeres en el momento de la menstruación, la hormona estimulante del folículo
(FSH) inicia el crecimiento folicular, que afecta específicamente a las células granulosas. Con el
aumento de los estrógenos, los receptores de hormona luteinizante se expresan también en el folículo
que madura, produciéndose un aumento de estradiol. Finalmente, en el momento de la maduración del
folículo, el aumento de estrógenos (por vía hipotalámica) conduce a un efecto de retroalimentación
positiva provocando una liberación de LH durante un período de 24 a 48 horas. Este pico de LH
desencadena la ovulación, no sólo liberando el óvulo sino también iniciando la conversión de los

Actualizado: 9-06-2019, Página 587


folículos residuales en un cuerpo lúteo que, a su vez, produce progesterona con el fin de preparar al
endometrio para una posible implantación. La LH es necesaria para mantener la función lútea durante
las dos primeras semanas; apoya a las células de la teca en el ovario, que proporcionan andrógenos y
los precursores hormonales para la producción de estradiol.
En los hombres la LH actúa sobre las células de Leydig del testículo y se encarga de la producción de
testosterona, un andrógeno que ejerce actividad endocrina y actividad intratesticular (como la
espermatogénesis).

Actualizado: 9-06-2019, Página 588


LH (HORMONA LUTEINIZANTE 15 MIN)

SINONIMOS

LH (HORMONA LUTEINIZANTE)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Tanto en los hombres como en las mujeres, la LH es una hormona esencial para
la reproducción. En las mujeres en el momento de la menstruación, la hormona estimulante del folículo
(FSH) inicia el crecimiento folicular, que afecta específicamente a las células granulosas. Con el
aumento de los estrógenos, los receptores de hormona luteinizante se expresan también en el folículo
que madura, produciéndose un aumento de estradiol. Finalmente, en el momento de la maduración del
folículo, el aumento de estrógenos (por vía hipotalámica) conduce a un efecto de retroalimentación
positiva provocando una liberación de LH durante un período de 24 a 48 horas. Este pico de LH
desencadena la ovulación, no sólo liberando el óvulo sino también iniciando la conversión de los

Actualizado: 9-06-2019, Página 589


folículos residuales en un cuerpo lúteo que, a su vez, produce progesterona con el fin de preparar al
endometrio para una posible implantación. La LH es necesaria para mantener la función lútea durante
las dos primeras semanas; apoya a las células de la teca en el ovario, que proporcionan andrógenos y
los precursores hormonales para la producción de estradiol.
En los hombres la LH actúa sobre las células de Leydig del testículo y se encarga de la producción de
testosterona, un andrógeno que ejerce actividad endocrina y actividad intratesticular (como la
espermatogénesis).

Actualizado: 9-06-2019, Página 590


LEVETIRACETAN NIVELES SERICOS

SINONIMOS

LEVETIRACETAN NIVELES SERICOS, LEVETIRA

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente
* La muestra debe ser tomada en nivel valle (inmediatamente antes de la próxima dosis)
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida / Espectrometría de Masas de Triple Cuadrupolo
VALOR DE REFERENCIA: 5 - 30 µg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El levetiracetam es un medicamento anticonvulsivo utilizado como terapia
adyuvante para el tratamiento de las crisis parciales en pacientes adultos con crisis de inicio de
epilepsia, o sin generalización secundaria refractaria no controlada con medicamentos antiepilépticos
convencionales. Usualmente son utilizados en la terapia varios anticonvulsivos, por tanto su monitoreo
permite optimizar la terapia, asegurar el cumplimiento de la administración de la dosis y evitar la
toxicidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 591


LEUCODISTROFIA METACROMATICA - DEFICIENCIA DE ARISULFATASA A (GEN ARSA)

SINONIMOS

LEUCODISTROFIA METACROMATICA - DEFICIENCIA DE ARISULFATASA A (GEN ARSA), LOCUS


22q13.3-qter

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total de EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 semanas a partir del envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación Tipo Sanger
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La leucodistrofia metacromática (LDM) es un trastorno genético ocasionado por
mutaciones en el gen ARSA, que codifica en forma defectuosa la enzima arilsulfatasa A, con funciones
en el SNC. La ausencia de la arisulfatasa A, ocasiona acumulación de sulfátidos que causan lesión a las
vainas de mielina que rodean las neuronas en el SNC, lo que conlleva a alteración del comportamiento y
afección de otros órganos como riñones y vesícula biliar, entre otros. Existen tres formas de
manifestación basadas en la edad del inicio de los síntomas

La prueba es de utilidad para la detección de mutaciones en el gen ARSA, apoya y/o confirma el

Actualizado: 9-06-2019, Página 592


diagnóstico de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 593


LEUCOCITOS CD34 CELULAS PROGENITORAS POR CITOMETRIA DE FLUJO

SINONIMOS

LEUCOCITOS CD34 CELULAS PROGENITORAS POR CITOMETRIA DE FLUJO

CONDICIONES PACIENTE

* Hacer llegar la muestra al laboratorio de Referencia de lunes a jueves antes de las 9 A.M.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles
TÉCNICA: Citometría de Flujo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Las células madre pluripotentes expresan el antígeno marcador de superficie
celular CD34+. El antígeno CD34 es una glicoproteína transmembrana expresado en todas las células
hematopoyéticas progenitoras (MHC), células endoteliales, fibroblastos de embriones, y algunas células
en el tejido nervioso fetal y adulto. La cuantificación de las células que expresan el antígeno CD34 es
clínicamente relevante para el éxito de los trasplantes autólogos y alogénicos. La citometría de flujo,
utilizando anti-CD34 anticuerpo monoclonal es el método más rápido y preciso para la identificación y
cuantificación de células progenitoras hematopoyéticas CD34 +.

Actualizado: 9-06-2019, Página 594


LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - GEN ABL - MUTACION T3151

SINONIMOS

LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - GEN ABL - MUTACION T3151

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Programar la toma de muestra con el Sección de Referencia
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Médula Ósea con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Indicar tipo de muestra
* Enviar tubo primario
* Indicar fecha, hora y tipo de muestra
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL - 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las mutaciones en el dominio quinasa de BCR-ABL son la principal causa de
resistencia adquirida al medicamento imatinib. Aunque se han identificado mutaciones en más de 30
aminoácidos diferentes, el más alto grado de resistencia se asoció con un solo punto de mutación T315I
del gen ABL en el transcrito de la fusión BCR-ABL. La detección temprana de la mutación T315I en
pacientes con CML es de gran utilidad para deteminar un tratamiento alternativo eficiente, antes que la

Actualizado: 9-06-2019, Página 595


progresión de la enfermedad oriente la sospecha de resistencia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 596


LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - GEN FLT3 MUTACION

SINONIMOS

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - GEN FLT3 MUTACION, LEUCEMIA NO LINFOBLASTICA AGUDA


(LNLA), LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA (LMA)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Médula Ósea con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Indicar tipo de muestra
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 - 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Electroforesis Capilar - Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Arup para realizar Análisis Genético Molecular (Español)
UTILIDAD CLÍNICA: La leucemia mieloide aguda (en inglés AML) es una enfermedad heterogénea
caracterizada por proliferación clonal de precursores hematopoyéticos, con alteraciones en los
mecanismos de crecimiento celular, proliferación y diferenciación, los cuales se acumulan en médula
ósea. La rápida proliferación de células leucémicas invade la médula ósea, ocasionando disminución en
la síntesis de eritrocitos, plaquetas y leucocitos, con síntomas como fatiga, dificultad para respirar,
incremento del riesgo de infección, hematomas y dificultades en la coagulación. Las mutaciones del gen
FLT3, localizadas en 13q12, están asociados con leucemias de mal pronóstico, presentes en el 30% de

Actualizado: 9-06-2019, Página 597


los pacientes diagnósticados y requieren tratamiento con quimioterapia convencional. Recientemente se
está instaurando la terapia molecular basada en el tratamiento con inhibidores de FLT3, con mejores
resultados.

La prueba permite confirmar mutaciones en el gen FLT3, para el diagnóstico precoz y tratamiento
adecuado, aumentando la probabilidad de recuperación y calidad de vida del paciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 598


LEPTOSPIRA ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

LEPTOSPIRA ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 14 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Microelisa Automatizada
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La leptospirosis es una enfermedad bacterial seria que se presenta en todo el
mundo. Los roedores y otros animales son vectores de leptospirosis. La transmisión a humanos ocurre
cuando ellos entran en contacto con agua, alimento o suelo contaminado con la orina de animales
infectados. Los anticuerpos IgM usualmente aparecen poco antes que los anticuerpos IgG, y
generalmente permanecen detectables por meses o aún años, pero a un nivel bajo de título. Los
anticuerpos IgG pueden ser completamente indetectables, o ser detectables por periodos cortos de
tiempo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 599


LEPTOSPIRA ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

LEPTOSPIRA ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 14 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La leptospirosis es una enfermedad bacterial seria que se presenta en todo el
mundo. Los roedores y otros animales son vectores de leptospirosis. La transmisión a humanos ocurre
cuando ellos entran en contacto con agua, alimento o suelo contaminado con la orina de animales
infectados.
Los anticuerpos IgM usualmente aparecen poco antes que los anticuerpos IgG, y generalmente
permanecen detectables por meses o aún años, pero a un nivel bajo de título. Los anticuerpos IgG
pueden ser completamente indetectables, o ser detectables por periodos cortos de tiempo

Actualizado: 9-06-2019, Página 600


LEPTOSPIRA ANTICUERPOS -MICROAGLUTINACION-

SINONIMOS

LEPTOSPIRA ANTICUERPOS -MICROAGLUTINACION-

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 semanas Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microaglutinación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: ICA-Formato Sueros Humanos

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 601


LEPTINA

SINONIMOS

LEPTINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO. Centrifugar, separar y congelar inmediatamente


en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 24 horas Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Microelisa
VALOR DE REFERENCIA: HOMBRES
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Hormona implicada en la regulación del peso corporal. Pacientes obesos
presentan niveles elevados

Actualizado: 9-06-2019, Página 602


LEISHMANIA DONOVANI ANTICUERPOS IGG

SINONIMOS

LEISHMANIA ANTICUERPOS TOTALES

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 48 horas Refrigerada (2-8°C): 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Leishmania donovani es un protozoo parásito intracelular que pertenece al
género Leishmania, que causa la enfermedad leishmaniasis viceral o kala azar, la forma más grave de la
leishmaniasis. Infecta el sistema de fagocitos mono-nucleares, incluyendo el bazo, el hígado y la médula
ósea. La infección se transmite por especies de flebotomos pertenecientes al género Phlebotomus en el
Viejo Mundo y Lutzomyia en Nuevo Mundo. El parásito es frecuente en todas las regiones tropicales y
templadas, incluyendo África (sobre todo en Sudán), China, India, Nepal, el sur de Europa, Rusia y
América del Sur.

Actualizado: 9-06-2019, Página 603


LEISHMANIA (PCR)

SINONIMOS

LEISHMANIA (PCR)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Biopsia en Solución Salina o Agua Destilada Estéril

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 Dias
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Detección de Leishmaniasis la cual puede tener varias formas clínicas que
aparecen solas o asociadas

Actualizado: 9-06-2019, Página 604


LEGIONELLA PNEUMOPHILA EN ORINA ANTIGENO

SINONIMOS

LEGIONELLA PNEUMOPHILA EN ORINA ANTIGENO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. La muestra debe ser la segunda de la mañana.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial


Orina Parcial: Segunda del día
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 15.0 mL - 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 2 semanas Congelada -20ºC: 2 semanas


DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXO: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Detecta cualitativamente la presencia de antígeno Legionella pneumophila
serogrupo I en orina, como prueba adjunta al cultivo para el diagnóstico presuntivo de Legionelosis
pasada o actual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 605


LEFLUNOMIDA METABOLITO

SINONIMOS

LEFLUNOMIDA METABOLITO

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente
* Recolectar la muestra pasadas 12 horas de la última dosis
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de contaminación bacteriana


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: A dosis de 5 mg: 5.90 - 11.7 mg/L A dosis de 10 mg: 8.40 - 27.6 mg/L A
dosis de 25 mg: 27.0 - 99.0 mg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La leflunomida es un medicamento inmunosupresor, frena la actividad del
sistema inmunológico y es utilizado en el tratamiento de artritis reumatoidea. La leflunomida es
rápidamente metabolizado a la forma activa teriflunamida para realizar la supresión del sistema
inmune, mediante bloqueo en la síntesis de pirimidina, fundamental para la activación del sistema
inmune. La administración del medicamento disminuye de forma significativa la progresión de la

Actualizado: 9-06-2019, Página 606


destrucción articular y mejora la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide. Está
contraindicado en embarazo por su efecto teratógeno, inclusive dos años después de terminar el
tratamiento no debe ocurrir embarazo. Los varones en edad fértil no deben consumir leflunomida sin
utilizar medidas anticonceptivas. También está contraindicado en pacientes con alteraciones de función
hepática, renal, médula ósea, recuentos bajos de hematíes, leucocitos o plaquetas, infecciones graves
que afecten el sistema inmunológico como SIDA.

La prueba es de utilidad en el monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 607


LAMOTRIGINA NIVELES SERICOS

SINONIMOS

LAMOTRIGINA NIVELES SERICOS, LAMICTAL

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente.
* La muestra debe ser tomada 30 minutos a una hora antes de la siguiente dosis.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 6 días
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 4 semanas
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida/Espectrometria de Masas de Triple Cuaprupolo
VALOR DE REFERENCIA: 3 - 14 mg/L Toxicidad: Mayor a 15 mg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La lamotrigina es un medicamento, utilizado especialmente para la epilepsia y el
trastorno bipolar. La forma en la que actúa es desconocida, pero se cree que actúa los canales de sodio,
sin embargo tiene menos efectos colaterales que otros fármacos que tienen la misma acción como la
carbamazepina. También se utiliza para el tratamiento del dolor neuropático, las migrañas, el desorden
esquizoafectivo, el estrés posttraumático, y como complemento en la depresión unipolar.
La reacción adversa más característica es la aparición de un rash cutáneo, especialmente en

Actualizado: 9-06-2019, Página 608


las 8 primeras semanas de tratamiento, en general son reacciones leves y de curación
espontánea, aunque ocasionalmente pueden representar un peligro potencial para la vida, por
lo que requieren una estrecha vigilancia. Uno de los efectos indeseables de los que se informa
a los pacientes que comienzan a tomar la droga es la posible aparición del Síndrome de
Stevens-Johnson, que puede llevar a una hospitalización si no se interrumpe el tratamiento.
Efectos adversos muy comunes: nerviosismo, irritabilidad y dolores de cabeza; efectos adversos
menos comunes

Actualizado: 9-06-2019, Página 609


LACTOGENO PLACENTARIO

SINONIMOS

LACTOGENO PLACENTARIO, HPL, LACTOGENO PLACENTARIO HUMANO, SOMATOMAMOTROPINA


CORIONICA HUMANA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El lactógeno placentario humano (HPL) es una hormona producida por la
placenta, únicamente está presente durante el embarazo, los niveles sanguíneos son proporcionales al
crecimiento del feto y la placenta. Su función es modificar el metabolismo de las mujeres durante el
embarazo para facilitar el aporte de energía al feto. El HPL induce resistencia a la insulina e
intolerancia a los carbohidratos, lipolisis con liberación de ácidos grasos, sustituyendo los ácidos grasos
en lugar de glucosa, como sustento para la madre, mientras el feto puede captar con libertad la glucosa.
Las cetonas producto del metabolismo de los ácidos grasos pueden pasar la barrera placentaria y ser

Actualizado: 9-06-2019, Página 610


asimilados por el feto. Esta modificación del metabolismo, permite garantizar la nutrición fetal incluso
en presencia de malnutrición materna. Cuatro horas, posterior al alumbramiento placentario sus niveles
plasmáticos vuelven a ser indetectables.

La prueba es de utilidad como un indicador de crecimiento adecuado y bienestar fetal. De igual manera,
es considerado un marcador tumoral.

Actualizado: 9-06-2019, Página 611


LACTOFERRINA EN HECES

SINONIMOS

LACTOFERRINA EN HECES, Lf

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal.


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Enviar muestra sin conservantes
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC): 6 días Congelada (-20ºC): 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunocromatografía.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Lactoferrina es producida por neutrófilos como respuesta inmune innata a las
bacterias. La presencia de Lactoferrina en Materia Fecal refleja el paso de neutrófilos en el intestino y
se aumenta en procesos inflamatorios como colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn.

Actualizado: 9-06-2019, Página 612


L-CARNITINA EN ORINA

SINONIMOS

L-CARNITINA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 1 semana Congelada -20ºC: 1 mes


DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 11 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría (SPEC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXO: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: La carnitina o 3-hidroxi-4-trimetilaminobutirato (conocida también como L-
carnitina o levocarnitina, debido a que en estado natural es un estereoisómero L) es una amina
cuaternaria sintetizada en el hígado, los riñones y el cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales, la
lisina y la metionina. La carnitina es responsable del transporte de ácidos grasos al interior de las
mitocondrias, orgánulos celulares encargados de la producción de energía.

Actualizado: 9-06-2019, Página 613


L DOPA

SINONIMOS

L DOPA

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 614


KOH PARA HONGOS

SINONIMOS

KOH PARA HONGOS

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:
Piel: No aplicar ni consumir antimicóticos (medicamentos específicificos para hongos) 15 días antes de
la toma de la muestra, no aplicar cremas, talcos ni lociones 3 días antes de la toma de la muestra
Uñas:

* Remover el esmalte de uñas 3 días antes de la toma de la muestra

* No aplicar ni consumir antimicóticos 15 días antes de la toma de la muestra

* No aplicar cremas, talcos ni lociones 3 días antes de la toma de la muestra

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Raspado del sitio de la lesión en recipiente estéril. Especificar


zona.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18-25ºC
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Descartar infección micótica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 615


JC POLIOMAVIRUS DNA DETECTOR (PCR)

SINONIMOS

JC POLIOMAVIRUS DNA DETECTOR (PCR), JCV CUALITATIVA ADN, VIRUS JOHN CUNNINGHAM
(JCV), POLYOMAVIRUS, LEUCOENCEFALOPATIA MULTIFOCAL PROGRESIVA (LMP)

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Plasma con EDTA o Sangre Total
con EDTA o Suero
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR): Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada
(2-8°C) 72 horas - Congelada (-20°C) 1 año Observaciones: Enviar en tubo plástico estéril - No se
acepta sobrenadante
PLASMA CON EDTA: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20°C) 1 año
Observaciones: Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
SANGRE TOTAL CON EDTA: Volumen: 4.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 7
días Observaciones: Libre de hemolisis y coagulos
SUERO: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 72 horas - Congelada
(-20°C) 1 año Observaciones: Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos
plásticos estériles
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 616


UTILIDAD CLÍNICA: El virus JC polioma es un virus neurotrópico tipo ADN, pertenece a la familia de
los Polyomavirus, miembros del conjunto Papovaviridae. Ocasiona la leucoencefalopatía multifocal
progresiva (LMP) en pacientes inmunocomprometidos. Entre el 60 y 80% de la población adulta en el
mundo presenta anticuerpos contra el virus JC, sin embargo la LMP es raramente diagnosticada, por
cursar en forma asintomática en pacientes normales. La primoinfección ocurre antes de la adolescencia,
en mujeres embarazadas infectadas sin compromiso inmunológico, la eliminación del virus en orina es
común y carece de valor diagnóstico. En pacientes inmunocomprometidos infectados la rápida
evolución del deterioro cognitivo, disfunción motora, pérdida de la visión y súbita muerte, han
convertido la LMP en una enfermedad de interés en los últimos años. Los casos de LMP han aumentado
paralelamente al brote de la epidemia del SIDA y a la era de la inmunosupresión por trasplantes y
terapia antitumoral.
La presencia del ADN viral por amplificación con PCR en muestras de LCR, confirman el diagnóstico de
LMP, con una sensibilidad entre el 60% y 100%. La determinación de anticuerpos séricos contra el virus
JC polioma carece de utilidad clínica, considerando que el 80% de la población general presenta
anticuerpos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 617


JANUS KINASA 2 (JAK2) MUTACION V617F CUALITATIVO

SINONIMOS

JANUS KINASA 2 (JAK2) MUTACION V617F CUALITATIVO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 10 días
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana.
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento informado - Paneles Genéticos IRA
UTILIDAD CLÍNICA: Los síndromes mieloproliferativos crónicos, ahora denominados neoplasias
mieloproliferativas (NMP), comprenden, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) del 2008, las siguientes entidades: leucemia mieloide crónica (LMC), policitemia vera (PV),
trombocitemia esencial (TE), mielofibrosis primaria (MFP), leucemia neutrofílica crónica, leucemia
eosinofílica crónica, mastocitosis y las NMP inclasificables. Estas enfermedades tienen origen clonal y
gran diversidad fenotípica relacionada con distintos eventos oncogénicos (mutaciones y genes de
fusión) que con frecuencia involucran una proteína con actividad tirosina cinasa. En el 2005, se reportó
la mutación puntual activante JAK2V617F en el gen Janus cinasa 2 (JAK2), localizado en el cromosoma
9, como un factor crucial en el desarrollo de éstas. La mutación ocurre en el exón 14 por sustitución de
guanina por timina en la posición 1849, como resultado ocurre la sustitución de valina por fenilalanina
en la posición 617 de la proteína; originando una proteína con incremento de hipersensibilidad por las
citocinas. La mutación JAK2V617F es la principal alteración molecular descrita en los pacientes con
NMP clásicas bcr-abl negativas, que incluyen PV (96%), MFP (65%) y TE (55%). Está recomendada por
la OMS desde 2008, junto a otras mutaciones menos frecuentes como criterios diagnósticos para estas
tres entidades. Otras mutaciones de este gen ocurren en el exón 12 y son más frecuentes en la PV.

La detección cualitativa de la mutación V617F es de utilidad en el estudio de pacientes con sospecha de


neoplasias mieloproliferativas (NMP).

Actualizado: 9-06-2019, Página 618


ITRACONAZOL NIVELES SERICOS

SINONIMOS

ITRACONAZOL NIVELES SERICOS, HIDROXITRACONAZOL, SPORANOX (ITRACONAZOLE)

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipidemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida (LC) - Espectrometría de Masas en Tandem (MS/MS)
VALOR DE REFERENCIA: Profilaxis antimicótica: 0.50 - 1.00 µg/mL Terapia antimicótica: 1.00 -
3.00 µg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El medicamento Itraconazol es usado para tratar infecciones fúngicas
pulmonares, sistémicas y de uñas de manos y pies. Como efecto secundario, el itraconazol puede causar
insuficiencia cardíaca congestiva y rabdomiolisis, casos en los cuales es indispensable la suspensión del
medicamento, es necesario monitorear conjuntamente niveles séricos de ck, mioglobina, potasio y

Actualizado: 9-06-2019, Página 619


fósforo para evaluar el daño cardíaco y riesgo de miopatía.

Actualizado: 9-06-2019, Página 620


ISOHEMAGLUTININAS

SINONIMOS

ISOHEMAGLUTININAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero y Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL y 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aglutinación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las isohemaglutininas son agentes que producen aglutinación de los hematíes.
Ellas incluyen anticuerpos, antígenos de grupos sanguíneos, lecitinas, factores autoinmunes
bacterianos, virales o aglutininas de parásitos sanguíneos. También estan relacionados con la
enfermedad hemolítica del recien nacido a expensas del grupo ABO.

Actualizado: 9-06-2019, Página 621


ISLOTES LANGERHANS (CELULAS BETA), ANTICUERPOS

SINONIMOS

ISLOTES CELULAS EVALUACION AUTOANTICUERPOS, ICA AC ANTI CELULAS DE ISLOTES,


ISLOTES LANGERHANS (CELULAS BETA) ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


* Libre de hemólisis y coágulos
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Inferior a 1/4
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los islotes de Langerhans o islotes pancreáticos son unos acúmulos de células
que se encargan de producir hormonas como la insulina y el glucagón, con función netamente
endocrina, constituidos por célilas insulares de tipo alfa, beta, delta, F y G. Las células Beta producen
Insulina y son las mas abundantes. En la Diabetes Mellitus insulino dependiente se ven alterados
factores geneticos, inflamación de los islotes de Langerhans, alteración del sistema inmunitario, y
anticuerpos destructores de las celulas beta del pancreas, estos factores originan dos tipos de
anticuerpos de tipo autoinmune (autoanticuerpos)

Actualizado: 9-06-2019, Página 622


La prueba es de utilidad para detectar anticuerpos anti celulas beta, de los Islotes de Langerhans.

Actualizado: 9-06-2019, Página 623


IODO EN SUERO

SINONIMOS

IODO EN SUERO, YODO SERICO, YODUROS EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.
* Si el paciente ha recibido un medio de contraste que contiene gadolinio, la muestra debe ser
recolectada, 96 horas posterior al procedimiento. Altas concentraciones de gadolinio pueden interferir
con la determinación de metales pesados.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Si el paciente requiere la toma de diferentes tipos de muestras, se debe tomar primero la muestra de
metales.
* Libre de ictericia
* Limpiar el sitio de la punción con alcohol, no utilizar yodo
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 mes
Refrigerada (2-8°C) 1 mes
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Tres veces por semana.
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Potenciometría Electrodo de Ión Selectivo (ISE).
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: El yodo es un elemento esencial para la vida animal y vegetal en cantidades
pequeñas, en los mamíferos superiores el yodo se concentra en la glándula tiroides, allí se convierte en
aminoácidos yodados (principalmente tiroxina y yodotirosina) y posteriormente en las hormonas
tiroideas. La deficiencia de yodo en los mamíferos ocasiona hipotiroidismo una condición donde la
glándula tiroides crece más de lo normal. En aguas marinas se presenta en forma de yoduro y yodato,
importantes para entrar en el ciclo metabólico de la mayor parte de la flora y fauna marinas.

La prueba es de utilidad para determinar el índice de ingesta de yodo y la sobrecarga en pacientes en


tratamiento con medicamentos que contienen yodo, como amiodarona. Niveles elevados entre 80-250
ng/ml indican hipertiroidismo y niveles superiores a 250 ng/ml pueden indicar una sobrecarga de yodo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 624


IODO EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

IODO EN ORINA DE 24 HORAS, YODO EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 meses
Refrigerada (2-8°C) 2 meses
Congelada (-20°C) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Potenciometría Electrodo de Ión Selectivo (ISE)
VALOR DE REFERENCIA: 25.0 - 450.0 µg/24h
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El yodo parece ser un elemento que, en cantidades muy pequeñas, es esencial
para la vida animal y vegetal. El yoduro y el yodato que se encuentran en las aguas marinas entran en el
ciclo metabólico de la mayor parte de la flora y la fauna marinas, mientras que en los mamíferos

Actualizado: 9-06-2019, Página 625


superiores el yodo se concentra en la glándula tiroides, allí se convierte en aminoácidos yodados
(principalmente tiroxina y yodotirosinas). Éstos se encuentran almacenados en la tiroides como
tiroglobulina y, aparentemente la tiroxina es secretada por la glándula. La deficiencia de yodo en los
mamíferos lleva al bocio una condición en que la glándula tiroides crece más de lo normal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 626


INTERLEUQUINA 6 (IL-6)

SINONIMOS

INTERLEUQUINA 6 (IL-6)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 día
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Inferior a 3.4 pg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Interleucina 6 (IL-6) es una citoquina pleiotrópica, proinflamatoria; aumenta
durante la infección (viral, bacteriana o parasitaria), enfermedades autoinmunes y en ciertos tumores.

Actualizado: 9-06-2019, Página 627


Actualizado: 9-06-2019, Página 628
INTERLEUQUINA 4 (IL-4)

SINONIMOS

INTERLEUQUINA 4 (IL-4), BCGF-1, BCGF1, BSF1, INTERLEUCINA 4

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Inferior a 38.7 pg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Es una glicoproteína del grupo de las citocinas, producidas por las células T de
tipo 2(Th2), basófilos, mastocitos y eosinófilos activados.

Actúa como antiinflamatorio al bloquear la síntesis de IL-1, TNF-alfa, IL-6 y la proteína inflamatoria del
macrófago. La IL-4 participa en la regulación del sistema inmunológico, promoviendo la diferenciación
de linfocitos Th2 y linfocitos B e inhibidor de la apoptosis. La IL-4 tiene un papel importante en el
desarrollo enfermedades atópicas como el asma, la dermatitis atópica o la anafilaxis sistémica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 629


INTERLEUQUINA 2 (IL-2)

SINONIMOS

INTERLEUQUINA 2 (IL-2)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La IL-2 (interleucina-2) es una proteína componente de las citocina del sistema
inmune; actúa como factor de crecimiento de los linfocitos T, induce todos los tipos de subpoblaciones
de linfocitos y activa la proliferación de linfocitos B. Antes se creía que una deficiencia en esta citocina
podría producir alguna de las variedades de inmunodeficiencia severa mixta. Hoy en día se sabe que al
ser necesaria esta interleukina para la supervivencia y funcionalidad normal de los linfocitos Treg
(inhibidores de las respuestas T), ante una deficiencia de esta, se generaría una respuesta autoinmune
descontrolada por medio de los linfocitos T.

Actualizado: 9-06-2019, Página 630


INTERLEUQUINA 10 (IL-10)

SINONIMOS

INTERLEUQUINA 10 (IL-10), FACTOR INHIBITORIO DE LA SINTESIS DE CITOQUINAS (CSIF)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 9.1 pg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La interleuquina 10 es una citoquina (proteína reguladora del sistema inmune),
sintetizada por monocitos y en menor cantidad por linfocitos, involucrada en varios procesos
inmunológicos como

Actualizado: 9-06-2019, Página 631


INTERFERON BETA ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

INTERFERON BETA ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Relacionar el medicamento específico utilizado para tratar al paciente.
* Tomar la muestra 8 horas después de la inyección de interferón.
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Relacionar el medicamento específico utilizado para tratar al paciente


* Tomar la muestra 8 horas después de la inyección de interferón
* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 ml
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 2 días Refrigerada (2-8ºC): 15 días
Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 27 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmunitaria
del sistema nervioso central, en la cual la infiltración de células inmunitarias (linfocitos y macrófagos)
causa daños focales a la mielina y a los axones. El interferón beta (IFN-?) se utiliza como tratamiento de
elección para la forma recaida remisión de la esclerosis múltiple, la presentación clínica más frecuente.
Se ha demostrado que el IFN-? disminuye la tasa de ataques y la gravedad de la enfermedad. sin
embargo, algunos pacientes con esclerosis múltiple que reciben interferón-beta recombinante

Actualizado: 9-06-2019, Página 632


desarrollan anticuerpos específicos de IFNb que pueden bloquear el efecto terapéutico del tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 633


INSULINOMA ANTICUERPOS ASOCIADO A PROTEINA 2 (IA-2)

SINONIMOS

INSULINOMA ANTICUERPOS ASOCIADO A PROTEINA 2 (IA-2), IA-2 ANTICUERPOS, ANTICUERPOS


ANTITIROSINA FOSFATASA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipidemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 72 Horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 0.80 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La diabetes mellitus tipo 1 (DBT1) es una enfermedad autoinmune ocasionada
por la destrucción específica de las células beta pancreáticas secretoras de insulina. La presencia de los
anticuerpos antiislotes pancreáticos (ICA), antiinsulina (AAI), antidescarboxilasa del ácido glutámico
(GAD) y antitirosina fosfatasa (AIA-2) está fuertemente asociada con el desarrollo de la DBT1; se
encuentran presentes en la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 de diagnóstico reciente y
preceden al desarrollo clínico de la diabetes, por lo tanto son comúnmente utilizados como marcadores
preclínicos de la DBT1.

Actualizado: 9-06-2019, Página 634


Actualizado: 9-06-2019, Página 635
INSULINAS X 2 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINAS X 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 636


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 637


INSULINA TEST AYUNO 7 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA TEST AYUNO 7 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 638


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 639


INSULINA TEST AYUNO 6 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA TEST AYUNO 6 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 640


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 641


INSULINA TEST AYUNO 5 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA TEST AYUNO 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 642


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 643


INSULINA TEST AYUNO 4 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA TEST AYUNO 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 644


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 645


INSULINA TEST AYUNO 3 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA TEST AYUNO 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 646


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 647


INSULINA TEST AYUNO 2 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA TEST AYUNO 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 648


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 649


INSULINA POST PRANDIAL 5 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA POST PRANDIAL 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 650


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 651


INSULINA POST PRANDIAL 4 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA POST PRANDIAL 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 652


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 653


INSULINA POST PRANDIAL 3 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA POST PRANDIAL 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 654


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 655


INSULINA POST PRANDIAL 2 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA POST PRANDIAL 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 656


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 657


INSULINA POST CARGA 7 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA POST CARGA 7 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 658


Refrigerada 2-8ºC 24 horas
Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 659


INSULINA POST CARGA 6 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA POST CARGA 6 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 660


Refrigerada 2-8ºC 24 horas
Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 661


INSULINA POST CARGA 5 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA POST CARGA 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 662


Refrigerada 2-8ºC 24 horas
Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 663


INSULINA POST CARGA 4 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA POST CARGA 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Diligenciar Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 664


TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 665


INSULINA POST CARGA 3 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA POST CARGA 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 666


Refrigerada 2-8ºC 24 horas
Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 667


INSULINA POST CARGA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

INSULINA POST CARGA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

* Diligenciar Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 668


Refrigerada 2-8ºC 24 horas
Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 669


INSULINA POST 90 MIN

SINONIMOS

INSULINA POST 90 MIN

CONDICIONES PACIENTE

Se toma la muestra a las dos horas después de la ingesta de glucosa o desayuno.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 670


INSULINA POST 120 MIN

SINONIMOS

INSULINA POST 120 MIN

CONDICIONES PACIENTE

Se toma la muestra a las dos horas después de la ingesta de glucosa o desayuno.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 671


INSULINA LIBRE (BIOACTIVA)

SINONIMOS

INSULINA LIBRE (BIOACTIVA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC)
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La insulina es una hormona polipeptídica producida y secretada por las células
beta de los islotes de Langerhans del páncreas, en forma de precursor inactivo llamado proinsulina.
Esta pasa al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos
restantes mediante puentes disulfuro. La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los
nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los carbohidratos. La medición de la insulina libre es útil
para la interpretación de la concentración de azúcar en la sangre y su relación con las inyecciones de
insulina en pacientes tratados con insulina con anticuerpos anti-insulina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 672


INSULINA ANTICUERPOS

SINONIMOS

INSULINA ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA:
1. Pacientes diabéticos que presentan resistencia al tratamiento con insulina.
2. Parientes de primer grado de diabéticos tipo 1 ya que pueden estar presentes antes de las
manifestaciones clínicas de la enfermedad.
3. Pacientes adultos previamente diagnosticados como diabéticos tipo 2, que son resistentes al
tratamiento con hipoglucemiantes orales. La presencia de autoanticuerpos en estos pacientes indica
que es necesario tratarlos con insulina.
4. Pacientes (adultos o pediátricos) con sospecha de diabetes tipo1.
Los AAI se miden para hacer diagnóstico o prevención, en pacientes que nunca fueron tratados con
insulina. Esta es la única forma de tener certeza de su origen autoinmune ya que a los pocos días de la
administración de insulina pueden aparecer anticuerpos que son analíticamente indistinguibles de los

Actualizado: 9-06-2019, Página 673


AAI.

Actualizado: 9-06-2019, Página 674


INSULINA ANTI RECEPTOR ANTICUERPOS

SINONIMOS

INSULINA ANTI RECEPTOR ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La insulina es la hormona más importante para el control de la glucosa en la
sangre, con efectos que van directamente a los músculos, al tejido adiposo, y al hígado; facilita el flujo
de glucosa desde el torrente sanguíneo hacia los músculos o el tejido adiposo y reduce el flujo de
glucosa desde el hígado hacia la sangre. Una serie de raros desórdenes como anomalías genéticas de
los receptores de insulina o los anticuerpos contra los receptores de insulina, pueden provocar
resistencia a la insulina, siendo ésta alteración de componente grave. En la mayoría de las personas, sin
embargo, la causa exacta no se conoce; en primer lugar, sabemos que no es el receptor de insulina lo
que falla, sino las señales en los pasajes bioquímicos en la célula, que están activados por el receptor.

Actualizado: 9-06-2019, Página 675


Actualizado: 9-06-2019, Página 676
INSULINA

SINONIMOS

INSULINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLIINICA: Evaluación de neoplasma productor de insulina (tumor de células islote,
insulinoma) o hiperplasia de células islote pancreáticas; hipoglicemia, posiblemente para evaluar
producción de insulina en diabetes mellitus. El diagnóstico de tumores productores de insulina, que
usualmente presentan síntomas hipoglicémicos, se hace tras un ayuno prolongado de 72 horas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 677


INMUNOHISTOQUIMICA (KI-67)

SINONIMOS

INMUNOHISTOQUIMICA (KI-67)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinida
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles
TÉCNICA: Inmunohistoquímica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Ki - 67 es una proteína nuclear no histona, presente en niveles bajos en las
células quiescentes, aumenta en células en proliferación, especialmente en las fases G2, M y la segunda
mitad de la fase S, del ciclo celular. Es un marcador nuclear específico para determinar proliferación
celular a nivel neuroendocrino. La sobreexpresión se ve con frecuencia en una variedad de tejidos
malignos y se asocia con mal pronóstico en individuos con cáncer de vejiga, cerebro, mama, riñón,
pulmón, ovario, próstata o tiroides. A diferencia de los pacientes afectados con cáncer de páncreas y
tracto gastrointestinal que presentan mejor pronóstico. La determinación de reactividad de Ki -67 es
uno de los parámetros de clasificación recomendados por la Organización Mundial de la Salud para los
tumores neuroendocrinos. La reactividad de Ki - 67 se determina con tinción positiva determinada por
técnicas inmunohistoquímicas. Los resultados deben ser interpretados junto con otros hallazgos clínicos
y de laboratorio, a mayor porcentaje de positividad de Ki - 67, mayor es el riesgo de un mal pronóstico.
Para el cáncer de mama, el pronóstico se considera favorable con Ki - 67 < 10% y desfavorable si >
20%.

La prueba es de utilidad para evaluar la proliferación de células tumorales a nivel neuroendocrino,


permitiendo establecer el pronóstico en los pacientes afectados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 678


INMUNOGLOBULINAS ESTIMULANTES DE TIROIDES (TSI)

SINONIMOS

INMUNOGLOBULINAS ESTIMULANTES DE TIROIDES (TSI)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 24 horas
Refrigerada (18-25ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Jueves (Montaje 17 Ene/19)
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Bioensayo
VALOR DE REFERENCIA: Índice Menor o igual de 1.3
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico diferencial de hipertiroidismo y enfermedad de Graves.

Actualizado: 9-06-2019, Página 679


INMUNOGLOBULINA M (IgM)

SINONIMOS

INMUNOGLOBULINA M (IgM)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere:

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.


* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 2 meses
Refrigerada (2-8ºC) 4 meses
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miercoles y vIERNES
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evaluación de inmunidad humoral; diagnóstico y monitoreo de terapia en casos
de macroglobulinemia de Waldenstrom o mieloma de células plasmáticas. Evaluar posibilidad de
infecciones en útero y su agudeza.

Actualizado: 9-06-2019, Página 680


INMUNOGLOBULINA G (IgG) SUBCLASES

SINONIMOS

INMUNOGLOBULINA G (IgG) SUBCLASES, INMUNOGLOBULINA G (G1, G2, G3, G4), SUBCLASES


IgG (IgG1, IgG2, IgG3, IgG4)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 7 días Congelada (-20ºC): 1 año
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Turbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Inmunoglobulina G (IgG) es la inmunoglobulina más abundante de líquidos
extravasculares (65%) y de suero (70-75%). Los anticuerpos de la clase IgG se producen en respuesta a
la mayoría de las bacterias y los virus.
IgG se compone de dos cadenas pesadas y dos ligeras contiene menos del 3% de carbohidratos IgG
tiene cuatro subclsses (IgG1, IgG2, IgG3 y IgG4). Ambos se unen IgG1 e IgG3 firmemente a los
receptores Fc de los fagocitos, activan monocitos asesinos (células K), y atravesar la placenta. IgG1 es
la principal IgG atraviesa la placenta y proteger a los recién nacidos durante los primeros tres meses.
Las 4 subclases de IgG se utilizan para evaluar las infecciones pulmonares, asma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 681


INMUNOGLOBULINA G (IgG)

SINONIMOS

INMUNOGLOBULINA G (IgG)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere:

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.


* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 4 meses
Refrigerada (2-8ºC) 8 meses
Congelada (-20ºC) 8 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miercoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de enfermedades autoinmunes, sarcoidosis, enfermedad hepática
crónica, infecciones crónicas recurrentes, enfermedades malignas linfoides, mieloma múltiple e
inmunodeficiencias graves combinadas y variables.

Actualizado: 9-06-2019, Página 682


INMUNOGLOBULINA E (IgE)

SINONIMOS

INMUNOGLOBULINA E (IgE)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERNCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La inmunoglobulina E (IgE) está firmemente ligada a los mastocitos y sólo se
halla libre en suero en
cantidades pequeñas. Cuando un antígeno (alérgeno) entrecruza dos moléculas IgE, el mastocito queda
estimulado
para liberar histamina y otras aminas vasoactivas. Las aminas vasoactivas son responsables de
permeabilidad vascular
y contracción del músculo liso en reacciones alérgicas como fiebre de heno, asma, urticaria y eczema.

Actualizado: 9-06-2019, Página 683


INMUNOGLOBULINA D (IgD)

SINONIMOS

INMUNOGLOBULINA D (IgD)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.


* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Turbidimetria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: En la actualidad, los estudios de IgD sérica evidencian relación con diferentes
enfermedades, al demostrar su participación en determinados trastornos febriles en niños, así como su
papel en la respuesta inmune, dada por su expresión en la membrana de los linfocitos B formando parte
del receptor antigénico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 684


INMUNOGLOBULINA A (IgA) SUBCLASES 1 y 2

SINONIMOS

INMUNOGLOBULINA A (IgA) SUBCLASES 1 y 2

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 8 días
Congelada (-20°C) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La inmunoglobulina A (IgA) es la clase de anticuerpo predominante en las
secreciones seromucosas del organismo como saliva, lágrimas, leche, calostro y secreciones
respiratorias, gastrointestinales y genitourinarias. El 10-15% de IgA en suero en polimérica, tipo IgA2,
se caracteriza por ser más resistente a la destrucción por algunas bacterias patógenas que la IgA1, en
las mucosas se presenta en forma dimérica y recibe el nombre de IgA secretora. Actúa como defensa
inicial identificando antígenos patógenos invasores (virus y bacterias) en las mucosas antes que
penetren a circulación. En suero representa el 10-15% de las inmunoglobulinas circulantes, contiene el
10% de hidratos de carbono y tiene una vida media de 6 días.

La prueba es de utilidad para identificar y cuantificar subclases 1 y 2 de IgA en circulación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 685


Actualizado: 9-06-2019, Página 686
INMUNOGLOBULINA A (IgA)

SINONIMOS

INMUNOGLOBULINA A (IgA)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere:

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.


* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 8 meses
Refrigerada (2-8ºC) 8 meses
Congelada (-20ºC) 8 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miercoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de metabolismo anormal de proteínas y de la incapacidad del cuerpo
para resistir agentes infecciosos. La deficiencia selectiva de IgA se caracteriza por valores de IgA < 5.0
mg/dL, estando los niveles de las demás inmunoglobulinas normales o aumentados. Está asociada con
infección sinopulmonar recurrente, enfermedad autoinmune y HLA tipo A28, B14 o A1.

Actualizado: 9-06-2019, Página 687


INMUNOFIJACION EN SUERO

SINONIMOS

INMUNOFIJACION EN SUERO, INMUNOFIJACION DE PROTEINAS EN SANGRE,


INMUNOELECTROFORESIS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 1 semana Congelada (-20ºC): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Electroforesis - Inmunoprecipitación
VALOR DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La inmunofijación es una técnica de laboratorio que se utiliza para identificar
proteínas o anticuerpos en suero separados por electroforesis de proteínas; estos abarcan

Actualizado: 9-06-2019, Página 688


INMUNOFIJACION EN ORINA (INMUNOELECTROFORESIS)

SINONIMOS

INMUNOFIJACION EN ORINA (INMUNOELECTROFORESIS)

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS o PARCIAL: Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas o Orina Parcial

* Se recomienda enviar muestra de orina recolectada durante 24 horas. Como segunda opción la
muestra de la primera orina de la mañana
Orina 24 horas: Volumen: 50.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1 semana -
Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Registrar volumen - Mantener la orina refrigerada durante la
recolección y el envío - Enviar en recipiente plástico estéril sellado

Actualizado: 9-06-2019, Página 689


Orina Parcial: Volumen: 20.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1 semana -
Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Primera orina de la mañana - Enviar
en recipiente plástico estéril sellado
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Electroforesis - Inmunoprecipitación
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La inmunofijación es una técnica de laboratorio que se utiliza para identificar
proteínas o anticuerpos en orina separados por electroforesis de proteínas; estos abarcan

Actualizado: 9-06-2019, Página 690


INMUNOFIJACION EN LCR

SINONIMOS

INMUNOFIJACION EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Libre de hemólisis
* Enviar en tubo plástico estéril
UMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Aglutinación - Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La inmunofijación es una técnica de laboratorio que se utiliza para identificar
proteínas o anticuerpos en líquido cefalorraquideo separados por electroforesis de proteínas; estos
abarcan

Actualizado: 9-06-2019, Página 691


INMUNOFENOTIPO LINFOCITOS T-B-NK

SINONIMOS

INMUNOFENOTIPO LINFOCITOS T-B-NK

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION. PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL


HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Citometría de Flujo

Actualizado: 9-06-2019, Página 692


INMUNOFENOTIPO

SINONIMOS

INMUNOFENOTIPO, CITOMETRIA DE FLUJO EN MUESTRA BIOLOGICA O SANGRE PERIFERICA

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am de Lunes a Viernes
* Anexar resumen de Historia Clínica y Fotocopia de la Orden Médica
MÉDULA ÓSEA:
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Médula Ósea con EDTA

* Indicar tipo de muestra


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Sangre Total: 8 horas Muestra Biológica: 1
hora
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Citometría de Flujo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Cuantificar y analizar las poblaciones celulares con el fin de clasificar neoplasias
hematópoyeticas u otros grupos celulares no neoplásicos.
Pruebas componentes del Estudio para Panel Sangre: CD3, CD4, CD8, CD14, CD16, CD19, CD20,
CD45, Kappa-PE y Lambda-FITC.
Pruebas componentes del Estudio para Panel Médula Ósea: CD3, CD13, CD14, CD16, CD19,
CD20, CD22, CD34, CD45, CD117, HLA DR-FITC, Kappa-PE y Lambda-FITC.

Actualizado: 9-06-2019, Página 693


INMUNODIFUSION BANDAS H Y M PARA HISTOPLASMA + FIJACION DEL COMPLEMENTO
HISTOPLASMA

SINONIMOS

INMUNODIFUSION BANDAS H Y M PARA HISTOPLASMA + FIJACION DEL COMPLEMENTO


HISTOPLASMA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere
* Copia de la historia clínica y/o orden médica
* Copia del documento de identidad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar en dos tubos y congelar de inmediato.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 2 semanas Congelado (-20°C): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir del envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunodifusión Radíal (Idr) + Fijación del Complemento
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 694


INMUNODIFUSION BANDAS H Y M PARA HISTOPLASMA

SINONIMOS

INMUNODIFUSION BANDAS H Y M PARA HISTOPLASMA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere
Documentación requerida:
• Copia de la historia clínica y/o orden médica
• Copia del documento de identidad
• Remisión por parte de Laboratorio de Investigación Hormonal
• Consentimiento firmado

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubos primarios
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 2-8°c: 2 semanas Congelado -20°c: 2
meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 6 semanas a partir del envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunodifusión radíal (idr)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 695


INHIBINA B

SINONIMOS

INHIBINA B

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, ictericia y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Hormona producida por los folículos del ovario, envía mensajes a la glándula
pituitaria para inhibir la producción de FSH. Es una de las formas en que la glándula pituitaria
reconoce cuántos óvulos quedan en el ovario. A medida que se agotan los folículos, disminuye el nivel
de inhibina B y en consecuencia aumentan los niveles de FSH.

Actualizado: 9-06-2019, Página 696


INHIBINA B

SINONIMOS

INHIBINA B

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, ictericia y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Hormona producida por los folículos del ovario, envía mensajes a la glándula
pituitaria para inhibir la producción de FSH. Es una de las formas en que la glándula pituitaria
reconoce cuántos óvulos quedan en el ovario. A medida que se agotan los folículos, disminuye el nivel
de inhibina B y en consecuencia aumentan los niveles de FSH.

Actualizado: 9-06-2019, Página 697


INHIBINA A

SINONIMOS

INHIBINA A

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Hombres: Menor de 2 pg/mL Mujeres: Fase folicular: 1.8 - 90.3 pg/mL
Pico ovulatorio: 16.0 - 91.8 pg/mL Fase lutéica: 2.7 - 97.5 pg/mL Postmenopáusicas: Menor de 2.1
pg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDADA CLÍNICA: Empleada como marcador de segundo trimestre como parte del tamizaje
cuádruple en suero materno, así como marcador tumoral. Si el feto está afectado por síndrome de Down
los niveles de inhibina A aparecen elevados. Los niveles son alterados por edad gestacional, peso
materno, número de fetos y preeclampsia. Se pueden hallar niveles elevados en cáncer ovárico (células
granulosas).

Actualizado: 9-06-2019, Página 698


INHIBIDORES O ANTICUERPOS ANTI-FACTOR XII

SINONIMOS

INHIBIDORES O ANTICUERPOS ANTI-FACTOR XII, INHIBIDOR DE FACTOR XII

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 30 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de coágulo - Nijmegen
VALOR DE REFERENCIA: 0,0 Uds Bethesda/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Deficiencia adquirida de factor XII.

Actualizado: 9-06-2019, Página 699


INHIBIDORES O ANTICUERPOS ANTI-FACTOR XI

SINONIMOS

INHIBIDORES O ANTICUERPOS ANTI-FACTOR XI, INHIBIDOR DE FACTOR XI

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 30 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de coágulo - Nijmegen
VALOR DE REFERENCIA: 0,0 Uds Bethesda/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Deficiencia adquirida de factor XI.

Actualizado: 9-06-2019, Página 700


INHIBIDORES O ANTICUERPOS ANTI-FACTOR VIII

SINONIMOS

INHIBIDORES O ANTICUERPOS ANTI-FACTOR VIII, INHIBIDOR FACTOR VIII

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 30 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de coágulo - Nijmegen
VALOR DE REFERENCIA: 0,0 Uds Bethesda/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Deficiencia adquirida de factor VIII.

Actualizado: 9-06-2019, Página 701


INHIBIDORES O ANTICUERPOS ANTI-FACTOR IX

SINONIMOS

INHIBIDORES O ANTICUERPOS ANTI-FACTOR IX, INHIBIDOR DE FACTOR IX

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 30 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de coágulo - Nijmegen
VALOR DE REFERENCIA: 0,0 Uds Bethesda/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Deficiencia adquirida de factor IX.

Actualizado: 9-06-2019, Página 702


INHIBIDOR DEL ACTIVADOR DEL PLASMINOGENO TIPO 1 (PAI-1) ANTIGENO

SINONIMOS

INHIBIDOR DEL ACTIVADOR DEL PLASMINOGENO TIPO 1 (PAI-1) ANTIGENO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: 4 - 43 ng/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El PAI-1 (inhibidor del activador del plasminógeno-1) es el principal inhibidor del
activador tisular del plasminógeno (t-PA) y la uroquinasa (uPA), los activadores del plasminógeno y por
lo tanto de la fibrinólisis para la eliminación fisiológica de los trombos de la sangre. Es una serpina
codificada por el gen de PAI-1 (SERPINE1), localizado en 7q21.3-q22. Es sintetizado principalmente en
el endotelio y en menor cantidad por otros tipos celulares, como el tejido adiposo. Su función es inhibir
las proteasas tPA y urokinasa, y por tanto inhibir la fibrinólisis. Las deficiencias congénitas ocasionan
diátesis hemorrágica (tendencia al sangrado). La angiotensina II aumenta la síntesis de PAI-1
acelerando el desarrollo de aterosclerosis.

La prueba es de utilidad para detectar deficiencia de la proteína. Niveles elevados están presentes en
varios tipos de cáncer, obesidad y síndrome metabólico, aumentando la predisponen a trombosis.
Niveles reducidos ocasionan menor supresión de fibrinólisis y por tanto la degradación más rápida de la

Actualizado: 9-06-2019, Página 703


fibrina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 704


INHIBIDOR C1 ESTERASA CONCENTRACION EN SUERO

SINONIMOS

INHIBIDOR C1 ESTERASA CONCENTRACION EN SUERO, COMPLEMENTO C1 ESTERASA


INHIBIDOR ANTIGENO, COMPLEMENTO C1 ESTERASA INHIBIDOR EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 8 días
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: 21 - 39 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La proteína inhibidor de la esterasa C1 es un constituyente normal de suero con
función inhibidora de la proteinasa de la serina de la familia de la serpina. El inhibidor de la esterasa C1
inhibe las proteasas del complemento C1r y C1s, así como las proteasas calicreína, factor XIa, XIIa y
plasmina del sistema de coagulación de la sangre. La concentración de proteína C1 inhibidor de la
esterasa presenta reducción del 10-30% de los niveles normales en pacientes con angioedema
secundario a la deficiencia de C1 inhibidor de la esterasa (85% de los pacientes con angioedema
hereditario (HAE))y en 15% de los pacientes rstantes, la concentración de la proteína inhibidora es

Actualizado: 9-06-2019, Página 705


normal, pero la función se reduce notablemente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 706


INHIBIDOR C1 ESTERASA ACTIVIDAD EN PLASMA

SINONIMOS

INHIBIDOR C1 ESTERASA ACTIVIDAD EN PLASMA, INHIBIDOR C1 ESTERASA FUNCIONAL,


COMPLEMENTO C1 ESTERASA ACTIVIDAD

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromogénico
VALOR DE REFERENCIA: 70 - 130 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La deficiencia puede conducir a angioedema amenazante. Se han reportado dos
formas principales de deficiencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 707


INHALANTES EN ORINA (HIDROCARBUROS)

SINONIMOS

INHALANTES EN ORINA (HIDROCARBUROS)

CONDICIONES PACIENTE

* Tomar muestra hasta 4 horas después de la inhalación


ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado, tomar
muestra hasta 4 horas después de la ingesta
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C): 2 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Colorimétrico

Actualizado: 9-06-2019, Página 708


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se
pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental. Se clasifican en cuatro
categorías

Actualizado: 9-06-2019, Página 709


INHALANTES EN ORINA (HIDROCARBUROS)

SINONIMOS

HIDROCARBUROS EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

Recolectar la muestra después de 24 o 48 horas de exposición


ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 20 días

Actualizado: 9-06-2019, Página 710


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Técnica de Márquiz
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica

Actualizado: 9-06-2019, Página 711


INESTABILIDAD MICROSATELITAL

SINONIMOS

INESTABILIDAD MICROSATELITAL

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica o último Reporte de Patología


PARAFINA O BIOPSIA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Biopsia en Bloques de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la
muestra.
TÉCNICA: Inmunohistoquímica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 712


INESTABILIDAD DE MICROSATELITES POR SECUENCIACION

SINONIMOS

INESTABILIDAD DE MICROSATELITES POR SECUENCIACION,

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica o último Reporte de Patología


PARAFINA O BIOPSIA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Biopsia en Bloques de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de la
muestra.
TÉCNICA: SECUENCIACION SANGER
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

La prueba de IMS por secuenciación es la prueba confirmatoria o el Gold Standard, para que el
especialista tome una decisión clínica con plena certeza.

Actualizado: 9-06-2019, Página 713


INDICE OMEGA 3

SINONIMOS

INDICE OMEGA 3

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


* Enviar en tubo primario
* Libre de hemólisis y coágulos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía de Gas (GC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los ácidos grasos Omega-3 son moléculas fundamentales en nuestro organismo
que intervienen en el correcto funcionamiento de distintos procesos fisiológicos. Estos ácidos grasos se
consideran esenciales puesto que nuestro organismo no siempre está en las condiciones óptimas para
producirlos, y deben ser aportados a través de los alimentos o suplementos alimenticios.
El test Índice Omega-3 evalúa la presencia en el organismo de dos ácidos grasos Omega-3
fundamentales: el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). El índice
Omega-3 está considerado hoy en día como uno de los indicadores más adecuados para determinar con
precisión el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o cerebrales, puesto que un nivel bajo de
este índice crea un entorno favorable para el desarrollo de la arterioesclerosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 714


INDICE DE RESISTENCIA A LA INSULINA- INDICE HOMA

SINONIMOS

INDICE DE RESISTENCIA A LA INSULINA- INDICE HOMA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 24 horas


Congelada -20ºC 1 mese
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia, enzimatico empleando hexoquinasa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 715


IGF1 (Somatomedina C - SMC)

SINONIMOS

IGF1, Somatomedina C, SMC, INSULINA COMO FACTOR DE CRECIMIENTO I

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA

: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 6 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 716


Congelada -20ºC 12 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Un nivel bajo es el discriminante más útil para diferenciar la condición normal y
la deficiencia de GH, cuando la deficiencia es severa o la edad ósea es mayor de 12 años. En enanismo
de Laron la GH es normal, pero una mutación en el receptor provoca bajas concentraciones de
Somatomedina C. La concentración de Somatomedina C está elevada en acromegalia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 717


HTLV1 I - II ANTICUERPOS

SINONIMOS

HTLV1 I - II ANTICUERPOS, VIRUS LINFOTROPICO DE CELULAS T HUMANAS TIPO I Y II

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoanálisis Quimioluminiscente de Micropartículas (CMIA)
VALOR DE REFERENCIA: No reactivo: Menor a 1.0 Reactivo: Mayor o igual a 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El HTLV-I y HTLV-II son oncovirus tipo C, miembros de la familia Retroviridae.
Ambos comparten la misma genética global, pero divergen en el nivel de los nucleótidos, lo que produce
una identidad de la secuencia de nucleótidos de alrededor de 70 %. El HTLV-I está presente en
poblaciones distribuidas en todo el mundo pero la mayor prevalencia es en el sur de Japón y la cuenca
del Caribe y los Estados Unidos. El 2-5 % de las personas infectadas en la infancia desarrollan
leucemia/linfoma de células T del adulto cuando son adultos. La infección también está relacionada con
un trastorno
neurológico progresivo denominado mielopatía asociada a HTLV-I ó paraparesia espástica tropical. El
HTLV-II es endémico en algunas poblaciones de América, en el sudeste de Estados Unidos. También
tienen prevalencia en drogadictos intravenosos en Estados Unidos y Europa. Un 50 % de donantes de
sangres en Estados Unidos positivos para HTLV-I están en realidad infectados con el HTLV-II. Produce
enfermedad similar al HTLV-I.

Debe sospecharse esta infección en una leucemia de células T del adulto, en todo paciente con un
proceso maligno de células T que provenga de una población endémica. La presencia de lesiones
cutáneas, hipercalcemias y linfocitos circulantes anormales son muy sugestivas. El período de
incubación es de 10 a 20 años.

Actualizado: 9-06-2019, Página 718


HTLV I - II DNA DETECTOR

SINONIMOS

HTLV I - II DNA DETECTOR, VIRUS LINFOTROPICO T HUMANO (HTLV) POR PCR

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA o Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


PLASMA CON EDTA: Volumen: 3.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20°C) 1 mes
Observaciones:
* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO (LCR): Volumen: 3.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada
(-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en tubo primario seco estéril
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 13 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus linfotrópico de las células T humanas (HTLV), comprende los serotipos
HTLV-I y HTLV-II, pertenecen a la familia Retroviridae, subfamilia Oncovirinae. Están constituidos por
una envoltura externa que consta de doble capa lipídica atravesada por proteínas, núcleo recubierto por
varios tipos de proteínas, que alberga en su interior dos moléculas de ARN unidas a varias copias de la
enzima transcriptasa inversa. Son retrovirus por transcribir su ARN en ADN e insertarlo dentro del
ADN de la célula del huésped y por su capacidad de permanecer latentes en la célula infectada durante
décadas en forma de provirus. Los principales mecanismos de transmisión son

Actualizado: 9-06-2019, Página 719


La prueba molecular para detectar material genético del HTLV I-II por PCR, está indicada en pacientes
con sospecha de la enfermedad, con resultados de evaluación de anticuerpos negativos o
indeterminados,un resultado positivo confirma la infección viral.

Actualizado: 9-06-2019, Página 720


HTLV I - II PRUEBA CONFIRMATORIA (WB)

SINONIMOS

HTLV I - II PRUEBA CONFIRMATORIA (WB), VIRUS LINFOTROPICOS DE LINFOCITOS T (HTLV)


INMUNOBLOT

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA o Plasma con Citrato de Sodio

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20 ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Miércoles cada 15 días
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Western Blot (WB)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Remisión Pruebas Donantes Seroreactivos
UTILIDAD CLÍNICA: El virus linfotrópico de las células T humanas (HTLV), comprende los serotipos
HTLV-I y HTLV-II, pertenecen a la familia Retroviridae, subfamilia Oncovirinae. Están constituidos por
una envoltura externa que consta de doble capa lipídica atravesada por proteínas, núcleo recubierto por
varios tipos de proteínas, que alberga en su interior dos moléculas de ARN unidas a varias copias de la
enzima transcriptasa inversa. Son retrovirus por transcribir su ARN en ADN e insertarlo dentro del
ADN de la célula del huésped y por su capacidad de permanecer latentes en la célula infectada durante
décadas en forma de provirus. Los principales mecanismos de transmisión son

La prueba confirmatoria por western blot (WB) para el virus HTLV I-II, está indicada en pacientes con
resultados positivos o indeterminados por la prueba de tamizaje ELISA, permitiendo la detección
cualitativa de anticuerpos específicos que confirman el diagnóstico y el serotipo viral.

Actualizado: 9-06-2019, Página 721


HORMONA GONADOTROPINA CORIONICA-BHCG

SINONIMOS

HORMONA GONADOTROPINA CORIONICA, BHCG

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

EL RESULTADO SE ENTREGA UNICAMENTE AL PACIENTE

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 dias Congelada -20ºC: 12 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La determinación de los niveles de esta hormona son de gran utilidad en el
diagnóstico y control de embarazo, mola hidatiforme, coriocarcinoma, carcinoma embrionario del
testículo, embarazo ectópico, control de mola y coriocarcinoma posterior al tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 722


HORMONA DE CRECIMIENTO Y GLUCOSA PRE Y POST GLUCAGON 5 MUESTRAS

SINONIMOS

HORMONA DE CRECIMIENTO Y GLUCOSA PRE Y POST GLUCAGON 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.


El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.
El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.
Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe la
posibilidad de vómito).
Venir acompañado por un adulto responsable. Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8
Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.
Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.
Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede traerlo.
El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC Congelada -20ºC: 2 meses DÍAS DE
PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 hora
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 723


HORMONA DE CRECIMIENTO Y GLUCOSA POST INSULINA 5 TIEMPOS (0-15-30-45 Y 60)

SINONIMOS

HORMONA DE CRECIMIENTO Y GLUCOSA POST INSULINA 5 TIEMPOS (0-15-30-45 Y 60)

CONDICIONES PACIENTE

Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.


El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.
El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.
Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe la
posibilidad de vómito).
Venir acompañado por un adulto responsable. Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8
Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.
Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.
Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede traerlo.
El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC Congelada -20ºC: 2 meses DÍAS DE
PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 hora
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 724


HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST LDOPA 4 MUESTRAS

SINONIMOS

HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST LDOPA 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.


El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.
El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.
Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe la
posibilidad de vómito).
Venir acompañado por un adulto responsable. Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8
Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.
Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.
Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede traerlo.
El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC Congelada -20ºC: 2 meses DÍAS DE
PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 hora
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 725


HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST LDOPA 3 MUESTRAS

SINONIMOS

HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST LDOPA 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.


El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.
El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.
Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe la
posibilidad de vómito).
Venir acompañado por un adulto responsable. Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8
Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.
Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.
Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede traerlo.
El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC Congelada -20ºC: 2 meses DÍAS DE
PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 hora
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 726


HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST CLONIDINA 5 MUESTRAS

SINONIMOS

HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST CLONIDINA 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.


El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.
El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.
Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe la
posibilidad de vómito).
Venir acompañado por un adulto responsable. Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8
Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.
Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.
Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede traerlo.
El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC Congelada -20ºC: 2 meses DÍAS DE
PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 hora
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 727


HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST CLONIDINA 4 MUESTRAS

SINONIMOS

HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST CLONIDINA 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.


El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.
El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.
Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe la
posibilidad de vómito).
Venir acompañado por un adulto responsable. Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8
Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.
Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.
Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede traerlo.
El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC Congelada -20ºC: 2 meses DÍAS DE
PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 hora
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 728


HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST CLONIDINA 3 MUESTRAS

SINONIMOS

HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST CLONIDINA 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.


El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.
El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.
Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe la
posibilidad de vómito).
Venir acompañado por un adulto responsable. Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8
Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.
Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.
Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede traerlo.
El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC Congelada -20ºC: 2 meses DÍAS DE
PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 hora
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 729


HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST CLONIDINA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

HORMONA DE CRECIMIENTO PRE Y POST CLONIDINA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede
traerlo.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

Actualizado: 9-06-2019, Página 730


* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede
traerlo.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 731


HORMONA DE CRECIMIENTO POST GLUCAGON (6 MUESTRAS)

SINONIMOS

HORMONA DE CRECIMIENTO POST GLUCAGON (6 MUESTRAS)

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede
traerlo.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 732


TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 733


HORMONA ANTIMULERIANA LIH

SINONIMOS

HORMONA ANTIMULERIANA LIH

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* No requiere

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO. Libre de lipemia y hemólisis.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 24 horas Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miercoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Microelisa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Niveles elevados de hormona antimulleriana son de utilidad en la evaluación de
tejido testicular en niños con condiciones hermafroditas o con genitales ambiguos, en la investigación
de tumores de células de la granulosa en adultos y monitoreo de pacientes en tratamiento de
reproducción asistida.

Actualizado: 9-06-2019, Página 734


HONGOS ANTICUERPOS TOTALES POR IMUNODIFUSION

SINONIMOS

HONGOS ANTICUERPOS TOTALES POR IMUNODIFUSION, SEROLOGIA PARA HONGOS POR


INMUNODIFUSION, INMUNODIFUSION EN GEL DE AGAR PARA HONGOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 - 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: LCR Suero: Enviar el suero a temperatura ambiente.
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Detección de Anticuerpos tipo precipitinas por Inmunodifusión
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Protocolo para remisión de muestras.
UTILIDAD CLÍNICA: Las bandas H y M son de importante diagnóstico y cuando ambas están
presentes indican infección activa. La banda H sola es rara de observar, y se asocia siempre con
infección activa; la banda M sola indica infección activa, infección pasada reciente dentro del último
año, o un test de
piel de histoplasmina reciente dentro de los últimos dos meses. La ausencia de anticuerpos H y M no
excluyen histoplasmosis. Desafortunadamente debido a la poca estandarización de los reactivos y a una
inherente reactividad cruzada biológica e interferencia por el complemento, la utilidad clínica para
detectar anticuerpos de hongos es baja. La infección por hongos es una infección severa en pacientes

Actualizado: 9-06-2019, Página 735


con SIDA, ocasionalmente como su primera manifestación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 736


HOMOCISTEINA EN ORINA

SINONIMOS

HOMOCISTEINA EN ORINA, HOMOCISTEINURIA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Ayuno.
2. Obtener galón estéril para recolectar orina.
3. Descartar primera orina de la mañana.
4. Continuar con ayuno y recolectar la totalidad de la siguiente orina en un envase plástico limpio.
2. Debe abrir el galón únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres)
6. Cerrar el galón inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* No enviar primera orina de la mañana


* Desocupar completamente la vejiga, continuar con ayuno y recolectar la totalidad de la siguiente orina
en un envase plástico limpio
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 2.0 µmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La homocisteína es un intermediario en las vías del metabolismo de aminoácidos
con azufre, que une el ciclo de la metionina con el ciclo de ácido fólico; es utilizada en conjunción con
los aminoácidos plasmáticos y ácidos orgánicos en orina para ayudar en la detección bioquímica de los
trastornos primarios y secundarios de metabolismo de la metionina. La caracterización del defecto

Actualizado: 9-06-2019, Página 737


enzimático no ha permitido comprender totalmente el mecanismo de las alteraciones clínicas de la
enfermedad. Se sabe que la elevación plasmática de la homocisteína es el factor responsable de las
principales manifestaciones clínicas, como las alteraciones vasculares y las complicaciones
tromboembólicas, debido a su toxicidad sobre el endotelio de los vasos sanguíneos, mayor adherencia
plaquetaria y aumento de la proliferación de las células del músculo liso.
El espectro clínico de la homocistinuria es muy amplio abarcando desde casos con síntomas y
signos leves que dificultan el reconocimiento del proceso hasta los que cursan con
complicaciones graves y de inicio desde los primeros años de vida. Los recién nacidos son
normales y los primeros síntomas ocurren a partir del primer o segundo año y suelen ser
inespecíficos; la presentación clínica característica incluye la afectación de cuatro sistemas
orgánicos: 1-Ocular donde la alteración típica es la luxación del cristalino y otras complicaciones
menos frecuentes como el glaucoma, desprendimiento y degeneración de la retina, cataratas y atrofia
óptica. 2-Esquelético donde la osteoporosis es prácticamente constante sobre todo después de la niñez.
3-Nervioso donde aproximadamente la mitad de los pacientes presentan retraso mental con un grado
variable de afectación aunque una alteración mental grave es rara. Son frecuentes los trastornos de la
conducta con personalidad esquizoide y se pueden presentar signos neurológicos focales como
consecuencia de accidentes cerebrovasculares. 4-Vascular estas son las que marcan el pronóstico de la
enfermedad y constituyen la principal causa de muerte de estos pacientes; los cuales presentan
arteriosclerosis prematura y complicaciones tromboembólicas en venas y arterias de cualquier
localización corporal, tanto de vasos grandes como pequeños y pueden aparecer a cualquier edad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 738


HOMOCISTEINA

SINONIMOS

HOMOCISTEINA

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20º: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes - Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: 5-12 micromol/L
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Predicción de riesgo de derrame isquémico e infarto de miocardio.

Actualizado: 9-06-2019, Página 739


HLA-B GENOTIPO BAJA RESOLUCION (PCR-SSO)

SINONIMOS

HLA-B GENOTIPO BAJA RESOLUCION (PCR-SSO)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de historia clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


* Enviar tubo primario
* Libre de hemólisis y coágulos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuencia Específica de Nucleótidos (SSO)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El complejo mayor de histocompatibilidad, MHC (major histocompatibility
complex), es una familia de genes que conforman el denominado sistema HLA (human leukocyte
antigen); son fundamentales en la defensa inmunológica del organismo frente a los patógenos, y por
otro lado, constituyen la principal barrera al trasplante de órganos y de células madre. Su
descubrimiento ha permitido a la medicina dar un salto cualitativo en las posibilidades de éxito de un
trasplante, abriendo un camino prometedor, cuyo gran escollo fue el rechazo. También se ha podido
descubrir la conexión entre determinados perfiles HLA y una mayor frecuencia de enfermedades
autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico, la Miastenia Gravis, el Síndrome de Sjögren, u otras
como la Espondilitis Anquilosante y la enfermedad celiaca, etc.

Actualizado: 9-06-2019, Página 740


HLA TIPIFICACION PARA ENFERMEDAD CELIACA (DQ ALFA 1 - DQ BETA 1)

SINONIMOS

HLA TIPIFICACION PARA ENFERMEDAD CELIACA (DQ ALFA 1 - DQ BETA 1), HLA-DQ2
(DQA1*0501/DQB1*0201)/HLA-DQ8 (DQA1*0301/DQB1*0302), ENFERMEDAD CELÍACA ASOCIADA A
TIPIFICACIÓN DE HLA-DQ

CONDICIONES PACIENTE

* Resúmen de Historia Clínica.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


* Indicar diagnóstico clínico
* Libre de hemólisis y coágulos
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Multiplex
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La enfermedad celíaca (enteropatía sensible al gluten) está mediada por los
linfocitos T en pacientes con susceptibilidad genética. La asociación genética para el desarrollo de esta
enfermedad involucra el gen DQ del complejo HLA (clase II), el cual posee dos locus (DQA1 y DQB1).
Recientes estudios demuestran que el 90-95% de los pacientes con enfermedad celíaca presentan el
alelo DQ2 (codificado por DQA1 * 05 y DQB1 * 02), y el resto de los pacientes afectados presentan el
alelo DQ8 (codificado por DQA1 * 03

La prueba es de utilidad para tipificar la presencia de las isoformas más comunes en la población,
asociadas con el desarrollo de la enfermedad celíaca en pacientes sintomáticos; y de esta manera
confirmar el diagnóstico clínico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 741


HLA CLASE II (DRB Y SUBTIPOS DQB)

SINONIMOS

HLA CLASE II (DRB Y SUBTIPOS DQB)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente (18 - 25°C): 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Técnica Luminex
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 742


HLA CLASE I Y II COMPLETO PARA MEDULA OSEA (A,B,C,DRB,DQB1)

SINONIMOS

HLA CLASE I Y II COMPLETO PARA MEDULA OSEA (A,B,C,DRB,DQB1)

CONDICIONES PACIENTE

* Según solicitud médica presentarse con los donantes requeridos


* Por cada donante se requiere autorización
* Anexar resúmem de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente (18-25°C): 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Inmunogenética - Técnica Luminex
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La identificación de alelos HLA permite seleccionar compatibilidad entre
donante y receptor, para programas de trasplante. Algunos alelos particulares se asocian a
enfermedades autoinmunes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 743


HLA CLASE I Y II (A, B, DRB)

SINONIMOS

HLA CLASE I Y II (A, B, DRB)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente (18 - 25°C): 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Técnica Luminex
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La identificación de alelos HLA permite seleccionar compatibilidad entre
donante y receptor, para programas de trasplante. Algunos alelos particulares se asocian a
enfermedades autoinmunes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 744


HLA B8

SINONIMOS

HLA B8

CONDICIONES PACIENTE

* No se debe tomar la muestra después de que el paciente haya sido transfundido o dializado en un
periodo menor a 7 dias.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 2 días Refrigerada (2-5°C): 5 días
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles
TÉCNICA: PCR - Hibridación en Fase Líquida (PCR-SSO)
VALOR DE REFERENCIA: No aplica
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El HLA B8 es un marcador asociado a Diabetes juvenil, Miastenia Gravis,
Hipertiroidismo, Dermatitis Herpetiforme, Enfermedad Celíaca y Lupus Eritematoso Sistémico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 745


HLA B7

SINONIMOS

HLA B7

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION. PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL


HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubos primarios.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TECNICA: Reacción de la Cadena Polimerasa (PCR) - Secuencia Específica de Primers (PCR - SSP)

Actualizado: 9-06-2019, Página 746


HLA B5 (B51/B52) - (PCR)

SINONIMOS

HLA B5 (B51/B52) - (PCR)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere
* Anexar resumen de historia clínica del paciente

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El HLA B5 es un serotipo amplio del antígeno que reconoce los serotipos
separados de los antígenos B51 y B52; su expresión está fuertemente asociada con la aparición de la
enfermedad de Behcet. La enfermedad de Behcet es rara, de evolución crónica y con capacidad para
producir inflamación a nivel de los vasos sanguíneos del organismo, por lo que se considera una
vasculitis sistémica. Causa úlceras orales dolorosas, úlceras genitales recurrentes e inflamación ocular.
También puede causar varios tipos de lesiones en la piel, artritis, inflamación intestinal con diarrea e
inflamación a nivel de las estructuras del sistema nervioso, tanto central (cerebro, cerebelo, tronco
encefálico, médula espinal, meninges) como de los nervios periféricos. Estas lesiones las produce
inflamando los vasos sanguíneos, tanto arterias como venas. La enfermedad de Behcet comienza
generalmente en la tercera o cuarta década de la vida. Sin embargo hay casos descritos de muy
diversas edades, desde recién nacidos a octogenarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 747


HLA B40

SINONIMOS

HLA B40

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION. PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL


HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubos primarios.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TECNICA: Reacción de la Cadena Polimerasa (PCR) - Secuencia Específica de Primers (PCR - SSP)

Actualizado: 9-06-2019, Página 748


HLA B27 TIPIFICACION

SINONIMOS

HLA B27 TIPIFICACION

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION. PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL


HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubos primarios.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Reacción de la Cadena Polimerasa (PCR) - Secuencia Específica de Primers (PCR - SSP)

Actualizado: 9-06-2019, Página 749


HLA B27 (PCR)

SINONIMOS

HLA B27 (PCR), ANTIGENO LEUCOCITARIO HUMANO B27 - PCR , B27 POR PCR

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El antígeno leucocitario humano B-27 es un antígeno de superficie de clase I
codificado en el lugar B en el complejo mayor histocompatibilidad humana (HLA) en el cromosoma 6 y
presenta antígenos microbianos a las Células T. El HLA-B27 es un marcador de predisposición a ciertas
enfermedades reumáticas como la espondilitis anquilosante y algunas espondiloartritis, su importancia
radica ya que éste puede resultar presente hasta en el 90-95% de los pacientes. Sin embargo, también
puede presentarse en ciertas enfermedades no reumáticas como la uveítis o la psoriasis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 750


HLA B27 (CITOMETRIA)

SINONIMOS

HLA B27 (CITOMETRIA), ANTIGENO LEUCOCITARIO HUMANO B27

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am. de Lunes a Jueves.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 48 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Citometría de Flujo
VALOR DE REFERENCIA: No aplica
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La presencia de antígeno HLA-B27 se asocia estrechamente con la Espondilitis
Anquilosante, una enfermedad inflamatoria crónica del sistema musculoesquelético axial y con algunas
otras enfermedades reumáticas (síndrome de Reiter, uveítis anterior aguda y enfermedad inflamatoria
intestinal).

Actualizado: 9-06-2019, Página 751


HIV ANTICUERPOS VIH

SINONIMOS

HIV, ANTICUERPOS VIH

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

Diligenciar Consentimiento para HIV.

El resultado se entrega únicamente al paciente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Enviar dos (2) tubos primarios.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 semanas Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: No Reactivo.
ANEXOS: Consentimiento de HIV.

Actualizado: 9-06-2019, Página 752


HISTOPLASMA, ANTIGENO

SINONIMOS

HISTOPLASMA, ANTIGENO

CONDICIONES PACIENTE

* No Requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero:
* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril
* Libre de hemólisis y lipemia Lavado Broncoalveolar:
* Enviar la totalidad de la muestra
Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 14días Refrigerada (2-8°C): 2 semanas
Congelada (-20°C): 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: El Histoplasma capsulatum es un hongo dimorfo de amplia distribución mundial
por crecer en suelos contaminados con los excrementos de aves. Ocasiona la histoplasmosis, infección
que ingresa al organismo a través de los pulmones al inhalar partículas contaminadas transportadas por
el aire, puede cursar en forma asintomática, sin embargo los pacientes que presentan síntomas
desarrollan un síndrome seudogripal y padecimientos pulmonares relacionados con neumonía. En
personas con enfermedad pulmonar crónica, como el enfisema o la bronquiectasia, existe mayor riesgo
de infección severa. Personas ancianas o con sistema inmune debilitado por SIDA, cáncer o trasplante,
pueden presentar histoplasmosis diseminada. El diagnóstico en el laboratorio es difícil por las técnicas
tradicionales como coloración de Giemsa y estudio histopatológico, con sensibilidad inferior al 50% que
depende de la pericia del observador. El cultivo confirma la infección con un 80% de sensibilidad,
aunque los hongos presentan crecimiento lento.

La detección del antígeno del Histoplasma capsulatum en suero o LCR confirma el diagnóstico de
histoplasmosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 753


HISTOPLASMA ANTIGENO EN ORINA

SINONIMOS

HISTOPLASMA ANTIGENO EN ORINA, ANTIGENURIA PARA EL DIAGNOSTICO DE


HISTOPLASMOSIS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Recoja la primera orina de la mañana.
3. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
4. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
5. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
7. Cerrar el frasco inmediatamente.
8. Marcar el frasco con nombre y fecha.
9. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Primera del día previo aseo genital


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C)
Enviar al laboratorio a la mayor brevedad posible
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Detección Cuantitativa de un Antígeno Galactomano de H. capasulatum
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
UTILIDAD CLÍNICA: El Histoplasma es un hongo imperfecto y dimórfico que habita en el tracto
intestinal de aves especialmente murciélagos, es excretado en las heces. El género cuenta con dos
especies

La detección del polisacárido galactomanano del Histoplasma capsulatum en orina, confirma el

Actualizado: 9-06-2019, Página 754


diagnóstico de histoplasmosis diseminada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 755


HISTOPLASMA ANTICUERPOS FC

SINONIMOS

HISTOPLASMA ANTICUERPOS FC

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 48 horas Refrigerada (2-8°C): 2 semanas
Congelada (-20°C): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunodifusión de Ouchterlony
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La Histoplasmosis una infección producida por Histoplasma. capsulatum, la cual
tiene una distribución mundial pero es un problema particular de las áreas centrales y surestes de los
Estados Unidos y de ciertas regiones de América central y del sur. La prueba puede detectar dos
precipitinas en el suero de un paciente dirigido contra los antígenos "M" y "H". Los anticuerpos contra
el antígeno "M" son los primeros en aparecer en histoplasmosis pulmonar aguda y forma la base de un
inmunodiagnóstico específico, mientras que los anticuerpos del antígeno "H" aparecen después y en

Actualizado: 9-06-2019, Página 756


menos frecuencia , y su presencia es a menudo relacionada con diseminación extrapulmonar.

Actualizado: 9-06-2019, Página 757


HISTOPLASMA ANTICUERPOS

SINONIMOS

HISTOPLASMA ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION. PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL


HORARIO de 7: 00 am a 10

Requiere ayuno
Requiere Historia Clínica del Paciente.
Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra: de 7 El ayuno no
debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir la
última comida entre 7: 00 pm y 8
No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO. Centrifugar, separar y congelar


inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C Refrigerada 2-8ºC: 2 semanas
Congelada -20ºC: 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles después del envío a Estados Unidos
TÉCNICA: Fijación de Complemento (FC)

Actualizado: 9-06-2019, Página 758


HISTIDINA 3 METIL EN PLASMA

SINONIMOS

HISTIDINA 3 METIL EN PLASMA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La histidina es un aminoácido esencial en animales (no puede ser fabricado por
su propio organismo y debe ser ingerido en la dieta), mientras que bacterias, hongos y plantas pueden
sintetizarlo internamente. Es uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas codificadas
genéticamente. Los productos lácteos, la carne, el pollo y el pescado contienen histidina. La histidina es
un precursor de la histamina, en la que se transforma mediante una descarboxilación. La histamina es
una sustancia liberada por las células del sistema inmune durante una reacción alérgica. Participa
también en el desarrollo y manutención de los tejidos sanos, particularmente en la mielina que cubre las
neuronas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 759


HISTAMINA EN PLASMA

SINONIMOS

HISTAMINA EN PLASMA, 4-(2-AMINOETIL)-1,3-DIAZOL EN PLASMA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La histamina es una molécula biológica categorizada químicamente como una
amina, involucrada en reacciones inmunes locales. Regula funciones normales en el estómago y actúa
como neurotransmisor en el sistema nervioso central. Una nueva evidencia también indica que la
histamina desempeña una función en la quimiotaxis de glóbulos blancos como los eosinófilos. La
histamina está considerada como un modulador tanto de la respuesta inmune humoral como de la
celular así como el mayor mediador de reacciones de hipersensibilidad inmediatas. En el cerebro, hay al
menos dos tipos de células que almacenan histamina

Actualizado: 9-06-2019, Página 760


HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA POR DEFICIT DE LA 3-BETA-HIDROXIESTEROIDE-
DESHIDROGENASA (SECUENCIACION COMPLETA DEL GEN HSD3B2)

SINONIMOS

HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA POR DEFICIT DE LA 3-BETA-HIDROXIESTEROIDE-


DESHIDROGENASA (SECUENCIACION COMPLETA DEL GEN HSD3B2) PANEL MOLECULAR PARA
HIPERPLASIA ADRENAL

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica y/o Orden Médica


* Anexar copia del Documento de Identidad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 37 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: PCR + Secuenciación
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 761


HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (HCF) POR NGS - GENES APOB, LDLR, LOLRAP1,
PCSK9

SINONIMOS

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (HCF) POR NGS - GENES APOB, LDLR, LOLRAP1, PCSK9

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


* Enviar en tubo primario
* Libre de hemólisis y coágulos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 35 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hipercolesterolemia familiar (HCF) es una dislipidemia hereditaria
caracterizada por elevación permanente y aislada de las lipoproteínas de baja densidad (LDL)
circulantes. La forma heterocigota es clínicamente silenciosa y se manifiesta a cualquier edad, mediante
perfil lipídico completo y marcadores diagnósticos basados en el historial familiar o historial personal
de enfermedad arterial coronaria, depósitos extravasculares e hipercolesterolemia aislada, que no
responda a una dieta controlada de lípidos. La forma homocigota es muy rara, inicia durante los dos
primeros años de vida y está caracterizada por

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en uno o varios de los genes analizados, apoya y/o
confirma el diagnóstico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 762


HIERRO (Fe) URINARIO

SINONIMOS

HIERRO (Fe) URINARIO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Primera del día previo aseo genital. Enviar en
recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 1 semana
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Coloración Azul de Prusia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 763


UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad en el apoyo diagnóstico de hemocromatosis, anemia
hemolítica, hemoglobinemia paroxística nocturna y alteraciones en el aclaramiento biliar.

Actualizado: 9-06-2019, Página 764


HIERRO (Fe) SERICO

SINONIMOS

HIERRO SERICO, FE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: FERROCINA
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de anemia ferropénica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 765


HIDROXIPROLINA EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

HIDROXIPROLINA EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

* No ingerir 3 días antes de la toma de muestra: Cualquier tipo de carne, pescado o mariscos,
caldos, salsas, conservas, alubias, garbanzos, lentejas, habas, frutos secos, dulces, helados, licores.
Dieta exenta de gelatinas y colágeno. * Alimentos permitidos: Queso, huevos, leche, legumbres
verdes, arroz, pan blanco, naranjas, manzanas, peras, agua sin gas.
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 24 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolición (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: 16 - 40 mg/24hH
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 766


UTILIDAD CLÍNICA: Marcador de reabsorción ósea. Evalúa metabolismo del colágeno. Útil en el
diagnóstico de Marfan's. Niveles elevados en enfermedad ósea de Paget, osteomalacia, artritis
reumatoidea y escleroderma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 767


HIDROCARBUROS Y OXIGENADOS VOLATILES EN ORINA

SINONIMOS

HIDROCARBUROS Y OXIGENADOS VOLATILES EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

Se recomienda que se tome la muestra al final de la jornada laboral y especificar tiempo de exposición
que lleva el trabajador
ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar el frasco inmediatamente.
5. Identificar la muestra con nombres y apellidos completos y fecha.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en dos (2) recipientes plásticos estériles sellados


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía de Gas (GC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: Los hidrocarburos presentan un amplio grupo de compuestos orgánicos que
contienen solamente carbón e hidrógeno. Estas sustancias se encuentran de manera aislada o mezclada
en gran variedad de productos comerciales que pueden encontrarse en el hogar o en algunos lugares de
trabajo. La intoxicación con estos químicos, no produce efectos sistémicos generales pero actúan como
asfixiantes. Sus efectos se observan únicamente cuando su concentración es tan elevada en el aire que
disminuye de forma importante la presión parcial de oxígeno. Se caracterizan por su alta volatilidad y
mínima viscosidad, por lo que su inhalación puede reemplazar rápidamente el gas alveolar y causar
hipoxia. Además, puede cruzar con facilidad la membrana alveolo capilar y originar síntomas
neurológicos. Asimismo se han descrito efectos cardiotóxicos con producción de arritmias fatales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 768


Actualizado: 9-06-2019, Página 769
HIBRIDACION GENOMICA COMPARADA 750K (HGC)

SINONIMOS

HIBRIDACION GENOMICA COMPARADA 750K (HGC)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Orden Médica


* Anexar resumen de Historia Clínica
* Anexar copia del Documento de Identidad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 23 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Citogenética
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 770


HIBRIDACION GENOMICA COMPARADA 180K (HGC) + SNPS

SINONIMOS

HIBRIDACION GENOMICA COMPARADA 180K (HGC) +SNPS

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Copia del Documento de Identidad


* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C): 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TECNICA: Array Agilent
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado

Actualizado: 9-06-2019, Página 771


HIBRIDACION GENOMICA COMPARADA 180K (HGC)

SINONIMOS

HIBRIDACION GENOMICA COMPARADA 180K (HGC), ANALISIS CROMOSOMAL POR


MICROARREGLOS, CMA, MICROARREGLO CROMOSOMICO DE ALTA RESOLUCION, CMA-HR, CGH
ARRAYS

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Orden Médica


* Anexar resumen de Historia Clínica
* Anexar copia del Documento de Identidad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (15-25°C)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 23 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Citogenética
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hibridación genómica comparada (CGH) es una técnica citogenética
molecular, que emerge del FISH y de la citogenética convencional. Está basada en matrices que
incluyen 180.000 oligonucleótidos o sondas (180K), diseñadas con la secuencia complementaria a las
180.000 mutaciones más frecuentes del genoma, con el objetivo de indagar los 1714 genes que
presentan mayor compromiso con el desarrollo de enfermedades de tipo genético, 700 microRNAs y
todo el genoma mitocondrial, utilizando una resolución promedio de 30 KB. Durante el análisis, el ADN
de la muestra a evaluar entra en contacto con los 180.000 oligonucleótidos marcados y el resultado de
la hibridación es comparado con una muestra control normal. El resultado requiere de sistemas
cuantitativos de imagen y software de análisis para identificar las secuencias específicas de ADN,
detectando la pérdida de un número variable de copias (supresión), ganancia de números variables de
copias (duplicación) o estableciendo el número normal de copias.
La prueba CGH está indicada en el estudio de pacientes de cualquier edad con retardo mental
o malformaciones congénitas, con o sin dismorfismos externos. Detecta ganancia o pérdida de
material genético y permite confirmar el diagnóstico de numerosos síndromes que incluyen:
síndrome de Di George, síndrome de Williams, síndrome de Smith-Magenis, síndrome de Miller-Dieker,

Actualizado: 9-06-2019, Página 772


síndrome de Angelman y síndrome de Prader-Willi, así como varios síndromes asociados a deleciones
teloméricas. No detecta mosaicismos de bajo nivel, translocaciones equilibradas, inversiones, o
mutaciones puntuales que pueden ser responsables del fenotipo clínico del paciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 773


HGH TEST POR 7 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST POR 7 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 774


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 775


HGH TEST POR 6 MUESTRAS POST INSULINA

SINONIMOS

HGH TEST POR 6 MUESTRAS POST INSULINA

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 776


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 777


HGH TEST POR 6 MUESTRAS POST GLUCAGON

SINONIMOS

HGH TEST POR 6 MUESTRAS POST GLUCAGON

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 778


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 779


HGH TEST DE HIPOGLICEMIA 5 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE HIPOGLICEMIA 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 780


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 781


HGH TEST DE HIPOGLICEMIA 4 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE HIPOGLICEMIA 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 782


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 783


HGH TEST DE HIPOGLICEMIA 3 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE HIPOGLICEMIA 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 784


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 785


HGH TEST DE GLUCAGON 5 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE GLUCAGON 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 786


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 787


HGH TEST DE GLUCAGON 4 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE GLUCAGON 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 788


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 789


HGH TEST DE GLUCAGON 3 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE GLUCAGON 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 790


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 791


HGH TEST DE EJERCICIO 3 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE EJERCICIO 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 792


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 793


HGH TEST DE EJERCICIO 2 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE EJERCICIO 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 794


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 795


HGH TEST DE EJER-PROPA 4 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE EJER-PROPA 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 796


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 797


HGH TEST DE EJER-PROPA 3 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE EJER-PROPA 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 798


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 799


HGH TEST DE CLONIDINA 5 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE CLONIDINA 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 800


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 801


HGH TEST DE CLONIDINA 4 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE CLONIDINA 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 802


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 803


HGH TEST DE CLONIDINA 3 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE CLONIDINA 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 804


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 805


HGH TEST DE CLONIDINA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE CLONIDINA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Despues de tomar la primera muestra se administra un medicamento.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio y cuando el personal de toma de muestra lo indique).

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 806


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 807


HGH TEST DE AYUNO 2 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH TEST DE AYUNO 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse del
laboratorio.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 808


TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 809


HGH POST CARGA DE GLUCOSA 5 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH POST CARGA DE GLUCOSA 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de tomar la primera muestra se administra una carga de glucosa.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 810


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 811


HGH POST CARGA DE GLUCOSA 4 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH POST CARGA DE GLUCOSA 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de tomar la primera muestra se administra una carga de glucosa.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 812


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 813


HGH POST CARGA DE GLUCOSA 3 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH POST CARGA DE GLUCOSA 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de tomar la primera muestra se administra una carga de glucosa.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 814


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 815


HGH POST CARGA DE GLUCOSA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH POST CARGA DE GLUCOSA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de tomar la primera muestra se administra una carga de glucosa.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 816


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 817


HGH 4 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (Traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio cuando el personal de toma de muestra lo indique)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

*Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses

Actualizado: 9-06-2019, Página 818


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 819


HGH 3 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (Traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio cuando el personal de toma de muestra lo indique)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

*Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses

Actualizado: 9-06-2019, Página 820


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 821


HGH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

HGH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (Traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio cuando el personal de toma de muestra lo indique)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

*Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses

Actualizado: 9-06-2019, Página 822


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 823


HGH (HORMONA DE CRECIMIENTO)

SINONIMOS

HGH, HORMONA DE CRECIMIENTO, HG, HORMONA SOMATOTROPICA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia.
VALOR DE REFERENCIA: De 0 a 10 ng/ml
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad para evaluar función pituitaria y en el diagnóstico de
deficiencia en la hormona de crecimiento, desórdenes hipotalámicos e hipopituitarismo (gigantismo en
niños y acromegalia en adultos).

Actualizado: 9-06-2019, Página 824


HEXOSAMINIDASA ACTIVIDAD A - B Y TOTAL EN LEUCOCITOS

SINONIMOS

HEXOSAMINIDASA ACTIVIDAD A - B Y TOTAL EN LEUCOCITOS

CONDICIONES PACIENTE

* Resúmen de Historia Clínica


* Las muestras deben estar en el laboratorio de referencia antes de la 1pm.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con heparina de sodica, libre de hemólisis.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC): 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes o Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles
TÉCNICA: Fluorometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 825


HEXOSAMINIDASA A- B Y TOTAL EN SUERO

SINONIMOS

HEXOSAMINIDASA A- B Y TOTAL EN SUERO, Diagnostico de Gangliosidosis GM2, Enfermedad de Tay


Sanchs y Enfermedad de Sandhoff

CONDICIONES PACIENTE

* Resumen de Historia Clínica


AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, libre de hemólisis. Centrifugar, separar y congelar


inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 1 mes


DÍAS DE PROCESO: Lunes y Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Fluorometria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La enzima hexosaminidasa A está constituida por dos subunidades, la subunidad
alfa codificada da por el gen HEXA y la beta codificada por el gen HEXB, interviene en el metabolismo
de los gangliosidos (glicolípidos complejos unidos a ceramida y ácido siálico), los cuales son moléculas
esenciales para la mielinización e integridad de los axones neuronales y transmisión del impulso
nervioso. La enfermedad de Tay-Sacks es ocasionada por mutación del gen HEXA, que codifica la
subunidad alfa anormal y ocasiona actividad enzimática deficiente que conlleva a la acumulación de
gangliosidos GM2 en los lisosomas, con posterior deterioro neurológico. La enfermedad es hereditaria
con transmisión autosómica recesiva, se clasifica según la edad de inicio y el tipo de síntomas en
infantil, juvenil y adulta, siendo la forma infantil más frecuente y severa, con inicio de síntomas entre

Actualizado: 9-06-2019, Página 826


los 4-8 meses de edad, con tendencia progresiva rápida; la muerte sobreviene a los 4-5 años, posterior
al inicio de los síntomas. La forma juvenil se manifiesta entre 2-10 anos, es menos severa, con
evolución más lenta, ocasionada por un defecto enzimático parcial, que presenta síntomas
como pérdida de las habilidades motoras, deterioro del habla y otras funciones cognitivas. La
forma más leve de la enfermedad de Tay-Sacks, se manifiesta a partir de los 10 años con
dificultad para mantener la estabilidad de la marcha, temblor o movimientos anormales. La
población judía asquenazí es la principal portadora de esta mutación, con una proporción de
1: 25. Mutaciones en el gen HEXB codifican la subunidad beta de la hexaminidasa A y su alteración
ocasiona la enfermedad de Sandorf.

La prueba es de utilidad en el estudio de pacientes con sospecha de las enfermedades Tay-Sacks y


Sandorf, y gangliosidosis GM2.

Actualizado: 9-06-2019, Página 827


HERPES VIRUS, DNA CARGA VIRAL

SINONIMOS

HERPES VIRUS, DNA CARGA VIRAL

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Plasma con EDTA


Sangre Total con EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
Observaciones: Libre de hemólisis - Indicar tipo de muestra - Enviar tubo primario
Plasma con EDTA: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
Observaciones: Indicar tipo de muestra - Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico
estéril

DIAS DE PROCESO: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves


TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real con Sondas FRET
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILDIAD CLÍNICA: Monitoreo de terapia viral.

Actualizado: 9-06-2019, Página 828


HERPES VIRUS TIPO II ANTICUERPOS IgM EN LCR

SINONIMOS

HERPES VIRUS TIPO II ANTICUERPOS IgM EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Libre de hemólisis
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 12 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus del herpes simple contiene varias cepas de virus de la familia de los
herpesvirus que pueden causar varias infecciones en seres humanos. Las más comunes son las
causantes del herpes labial y del herpes genital,causados por los virus herpes simplex tipo I (VHS-I) y el
virus herpes simplex tipo II (VHS-II) respectivamente; se caracterizan por su facilidad para transmitirse
de persona a persona y recurrencia crónica. El tipo II es la causa más frecuente de úlcera genital;
dentro de las complicaciones más importantes de esta virosis se encuentra la meningitis linfocitaria y el
herpes neonatal, generalmente transmitido por la madre en el parto.

Actualizado: 9-06-2019, Página 829


HERPES VIRUS TIPO II ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

HERPES VIRUS TIPO II ANTICUERPOS IgM, HSV II IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 1 semana Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.1
Positivo: Índice mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Herpes simplex tipo II es un virus perteneciente a la familia Herpesviridae. Se
caracterizan por su facilidad para transmitirse de persona a persona y recurrencia crónica.

Es la causa más frecuente de úlcera genital; dentro de las complicaciones más importantes de esta
virosis se encuentra la meningitis linfocitaria y el Herpes neonatal, generalmente transmitido por la
madre en el parto.

La presencia de anticuerpos IgM indica actividad viral en progreso, aunque no es posible distinguir
entre una infección primaria y reactivación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 830


HERPES VIRUS TIPO II ANTICUERPOS IgG EN LCR

SINONIMOS

HERPES VIRUS TIPO II ANTICUERPOS IgG EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Libre de hemólisis
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 12 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus del herpes simple contiene varias cepas de virus de la familia de los
herpesvirus que pueden causar varias infecciones en seres humanos. Las más comunes son las
causantes del herpes labial y del herpes genital,causados por los virus herpes simplex tipo I (VHS-I) y el
virus herpes simplex tipo II (VHS-II) respectivamente; se caracterizan por su facilidad para transmitirse
de persona a persona y recurrencia crónica. El tipo II es la causa más frecuente de úlcera genital;
dentro de las complicaciones más importantes de esta virosis se encuentra la meningitis linfocitaria y el
herpes neonatal, generalmente transmitido por la madre en el parto.

Actualizado: 9-06-2019, Página 831


HERPES VIRUS TIPO II ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

HERPES VIRUS TIPO II ANTICUERPOS IgG, HSV II IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 1 semana Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miercoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Herpes simplex tipo II es un virus perteneciente a la familia Herpesviridae. Se
caracterizan por su facilidad para transmitirse de persona a persona y recurrencia crónica. Es la causa
más frecuente de úlcera genital; dentro de las complicaciones más importantes de esta virosis se
encuentra la meningitis linfocitaria y el Herpes neonatal, generalmente transmitido por la madre en el
parto. La presencia de anticuerpos IgG positivos indican antecedente de infección.

Actualizado: 9-06-2019, Página 832


HERPES VIRUS TIPO I EN LCR, ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

HERPES VIRUS TIPO I ANTICUERPOS IgM EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Libre de hemólisis
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 meses
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las manifestaciones clínicas más frecuentes de la infección primaria por el virus
Herpes simplex tipo I es la faringitis y la gingivoestomatitis. Otras manifestaciones clínicas son la
conjuntivitis, queratitis, infecciones vesiculares de la piel y encefalitis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 833


HERPES VIRUS TIPO I ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

HERPES VIRUS TIPO I ANTICUERPOS IgM, HSV I IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 1 semana Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.1
Positivo: Índice mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las manifestaciones clínicas más frecuentes de la infección primaria por el virus
Herpes simplex tipo I es la faringitis y la gingivoestomatitis. Otras manifestaciones clínicas son la
conjuntivitis, queratitis, infecciones vesiculares de la piel y encefalitis.

Importante para el diagnóstico de infección neonatal y encefalitis causada por Herpes. La presencia de
IgM indica actividad viral en progreso, aunque no es posible distinguir entre una infección primaria y
reactivación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 834


HERPES VIRUS TIPO I ANTICUERPOS IgG EN LCR

SINONIMOS

HERPES VIRUS TIPO I ANTICUERPOS IgG EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Libre de hemólisis
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus del herpes simple contiene varias cepas de virus de la familia de los
herpesvirus que pueden causar varias infecciones en seres humanos. Las más comunes son las
causantes del herpes labial y del herpes genital,causados por los virus herpes simplex tipo I (VHS-I) y el
virus herpes simplex tipo II (VHS-II) respectivamente; se caracterizan por su facilidad para transmitirse
de persona a persona y recurrencia crónica. El tipo I esta asociado a infecciones de la boca, labios y
cara y otras enfermedades más graves como la meningoencefalitis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 835


HERPES VIRUS TIPO I ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

HERPES VIRUS TIPO I ANTICUERPOS IgG, HSV IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 1 semana Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.1
Positivo: Índice mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las manifestaciones clínicas más frecuentes de la infección primaria por el virus
Herpes simplex tipo I es la faringitis y la gingivoestomatitis. Otras manifestaciones clínicas son la
conjuntivitis, queratitis, infecciones vesiculares de la piel y encefalitis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 836


HERPES VIRUS TIPO 8, CARGA VIRAL (PCR)

SINONIMOS

HERPES VIRUS TIPO 8, CARGA VIRAL (PCR)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Plasma con EDTA


Sangre Total con EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
Observaciones: Libre de hemólisis - Indicar tipo de muestra - Enviar tubo primario
Plasma con EDTA: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
Observaciones: Indicar tipo de muestra - Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico
estéril

DIAS DE PROCESO: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves


TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real con Sondas FRET
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILDIAD CLÍNICA: Herpes virus humano tipo 8 o virus del Sarcoma de Kapossi, es un Rhadinovirus,
identificado como responsable de este tipo de cáncer, que ataca a las personas inmunodeprimidas y con
SIDA.

Es de transmisión sexual, ya que el ADN se encuentra en el esperma y en la saliva. La prevalencia de


transmisión por componentes sanguíneos es baja.

Actualizado: 9-06-2019, Página 837


HERPES VIRUS TIPO 6 ANTICUERPOS IgG e IgM

SINONIMOS

HERPES VIRUS TIPO 6 ANTICUERPOS IgG e IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de infección o exposición a roséola en niños, puede emplearse en el
diagnóstico de síndrome de fatiga crónica por inflamación de las interconexiones del sistema nervioso
por respuesta inmune o autoinmune, presentándose por complicación de enfermedad viral con
respuesta inmune inadecuada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 838


HERPES SIMPLEX VIRUS I y II (HHSV-1/2) DNA

SINONIMOS

HERPES SIMPLEX VIRUS I y II (HHSV-1/2) DNA

CONDICIONES PACIENTE

* Consultar condiciones de toma de la muestra según orden médica


LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.
LÍQUIDOS BIOLÓGICOS O MUESTRAS BIOLÓGICAS:
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente o jeringa estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Humor Acuoso o Vítreo o Plasma


con EDTA o Sangre Total con EDTA
Líquido Cefalorraquídeo (LCR): Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
5 días - Congelada (-20°C) 3 meses Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en tubo plástico
estéril
Humor Acuoso o Vítreo: Volumen: 0.3 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 5 días -
Congelada (-20°C) 3 meses Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en jeringa o tubo plástico
estéril
Plasma con EDTA: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 5 días -
Congelada (-20°C) 3 meses Observaciones: Indicar tipo de muestra - Centrifugar, separar y congelar
inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles - Libre de hemólisis
Sangre Total con EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 5 días
Observaciones: Libre de hemólisis y coágulos - Enviar tubo primario
DIAS DE PROCESO: Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 839


TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus del herpes simple contiene varias cepas de virus de la familia de los
herpesvirus que pueden causar varias infecciones en seres humanos. Las más comunes son las
causantes del herpes labial y del herpes genital, causados por los virus herpes simplex tipo I (VHS-I) y
el virus herpes simplex tipo II (VHS-II) respectivamente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 840


HERPES SIMPLEX 1/2 VIRUS (HHSV-1/2) DNA EN MUESTRA BIOLOGICA

SINONIMOS

HERPES SIMPLEX 1/2 VIRUS (HHSV-1/2) DNA EN MUESTRA BIOLOGICA

CONDICIONES PACIENTE

MUESTRAS BIOLÓGICAS:
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR), Humor Acuoso o Vítreo, Plasma


con EDTA o Sangre total con Edta

* Indicar tipo de muestra


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 5 días Congelada (-20°C): 3 meses (Sangre
total con Edta no tiene estabilidad congelada)
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus del herpes simple contiene varias cepas de virus de la familia de los
herpesvirus que pueden causar varias infecciones en seres humanos. Las más comunes son las
causantes del herpes labial y del herpes genital, causados por los virus herpes simplex tipo I (VHS-I) y
el virus herpes simplex tipo II (VHS-II) respectivamente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 841


HEROINA EN ORINA

SINONIMOS

HEROINA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

* Preferiblemente tomar la muestra antes de la administración de líquidos

* Recoger orina parcial en el Laboratorio y bajo supervisión.


ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 8 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina (CCF)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica

Actualizado: 9-06-2019, Página 842


UTILIDAD CLINICA: Los opiáceos son drogas narcóticas adictivas que incluyen la heroína, morfina y
codeína. Los opiáceos son usados clínicamente por sus propiedades analgésicas, pero que comúnmente
se consideran drogas de abuso. Los analgésicos de opio comprenden un grupo grande de sustancias que
controlan el dolor deprimiendo el sistema nervioso central. Dosis grandes de morfina pueden producir
elevados niveles de tolerancia y dependencia fisiológica en los consumidores, llevando al abuso de la
sustancia. La morfina se elimina sin metabolizar, y es también el producto metabólico más importante
de la codeína y la heroína. Es detectable en la orina varios días después de una dosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 843


HEPCIDINA

SINONIMOS

HEPCIDINA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C): 7 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes cada quince días
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La hepcidina es un polipéptido secretado por el hígado encargada de regular el
metabolismo del hierro en el organismo. Este control lo realiza mediante un manejo entre la absorción y
exportación de éste elemento de la célula. Lo anterior se lleva a cabo con el fin de mantener la
homeóstasis entre el consumo, pérdida y reservas de hierro. La determinación de hepcidina ha ganado
importancia, debido a que permite complementar el diagnóstico de patologías en las que se presenten
alteraciones en el metabolismo del hierro, permitiendo tener información no sólo de los depósitos, sino
de la absorción y disponibilidad de este elemento. El gen implicado en su síntesis es HAMP (péptido
antimicrobiano hepático). La función de esta proteína consiste principalmente en la regulación de la
absorción del hierro a través del intestino delgado, por medio de la citocromo B duodenal y el DMT1
(Transportador de metales divalentes 1). Así mismo, ejerce un control negativo en los niveles de hierro
en circulación, es decir, cuando el hierro está en altas concentraciones, se libera la hepcidina con el fin
de bloquear la absorción de este en el intestino, además de fosforilar y degradar la ferroportina,
internalizándola e impidiendo que el hierro sea exportado de la célula. Por el contrario cuando el hierro
en sangre está disminuido, el organismo detiene la liberación de hepcidina, facilitando la absorción y
exportación del hierro intracelular, permitiendo así su biodisponibilidad.

La medición de hepcidina se propone como una prueba de gran utilidad para realizar diagnósticos
diferenciales entre entidades que presenten alteraciones en el metabolismo del hierro.

Actualizado: 9-06-2019, Página 844


HEPATITIS E (HEV) ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

HEPATITIS E (HEV) ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA
VALORES DE REFERENCIA: Negativo: < 1 Indeterminado: 1 - 1.2 Positivo: > 1.2
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de la hepatitis E dependiendo del hallazgo de anticuerpos
específicos en sangre y del ARN, ya sea en sangre o en heces. Cuando la hepatitis E es aguda y
sintomática, puede existir aumentos en las enzimas hepáticas, incluidas la alanina aminotransferasa
(ALT) y la gammaglutamil transferasa (GGT), que indica inflamación o daño del hígado. Al ser infectado,
el sistema inmunitario del organismo libera primero anticuerpos IgM para combatir el antígeno. Estas
concentraciones de IgM descienden rápidamente tres a seis meses después de la aparición de la
infección por HVE y como resultado, la cantidad de estos anticuerpos en la sangre permite diagnosticar
la fase en que se encuentra la infección.

Actualizado: 9-06-2019, Página 845


HEPATITIS E (HEV) ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

HEPATITIS E (HEV) ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TECNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALORES DE REFERENCIA: Negativo: Índice inferior a 0.90 Indeterminado: Índice entre 0.90 -
1.10 Positivo: Índice superior a 1.10
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de la hepatitis E dependiendo del hallazgo de anticuerpos
específicos en sangre y del ARN, ya sea en sangre o en heces. Cuando la hepatitis E es aguda y
sintomática, puede existir aumentos en las enzimas hepáticas, incluidas la alanina aminotransferasa
(ALT) y la gammaglutamil transferasa (GGT), que indica inflamación o daño del hígado. Al ser infectado,
el sistema inmunitario del organismo libera en gran cantidad los anticuerpos IgG capaces de atravesar
las paredes de los vasos sanguíneos para combatir el virus. Los anticuerpos IgG para la hepatitis E
persisten de 2 a 13 años después de la aparición de la infección.

Actualizado: 9-06-2019, Página 846


HEPATITIS D VIRUS (VHD), ANTICUERPOS TOTALES

SINONIMOS

HEPATITIS D VIRUS (VHD), ANTICUERPOS TOTALES

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8ºC) 2 meses
Congelada (-20ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 11 días hábiles a partir del envió a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice Menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.1
Positivo: Índice Mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de Hepatitis D. El comienzo de la hepatitis D puede ser repentino,
con signos y síntomas semejantes a los de la hepatitis B. La infección puede ser intensa y casi siempre
coexiste con una infección por el virus de la hepatitis B.

Actualizado: 9-06-2019, Página 847


HEPATITIS D ANTIGENO DELTA (HDV)

SINONIMOS

HEPATITIS D ANTIGENO DELTA (HDV), HEPATITIS DELTA ANTIGENO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de Hepatitis D. El comienzo de la hepatitis D puede ser repentino,
con signos y síntomas semejantes a los de la hepatitis B. La infección puede ser intensa y casi siempre
coexiste con una infección por el virus de la hepatitis B.

Actualizado: 9-06-2019, Página 848


HEPATITIS D ANTICUERPOS IgM (HDV)

SINONIMOS

HEPATITIS D ANTICUERPOS IgM (HDV), HEPATITIS DELTA ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 10 años
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TECNICA: Inmunoensayo Enzimatico (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice Menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.1
Positivo: Índice mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de Hepatitis D. El comienzo de la hepatitis D puede ser repentino,
con signos y síntomas semejantes a los de la hepatitis B. La infección puede ser intensa y casi siempre
coexiste con una infección por el virus de la hepatitis B.

Actualizado: 9-06-2019, Página 849


HEPATITIS C RNA VIRAL PARA GENOTIPIFICACION

SINONIMOS

HEPATITIS C RNA VIRAL PARA GENOTIPIFICACION, VHC GENOTIPO

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar datos clínicos del paciente.


* La muestra debe tener un mínimo de carga viral del VHC de 500 UI/ml.
* Registrar resultado y fecha de la última Carga Viral (no mayor a tres meses), indispensable para
iniciar el procesamiento

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis, coágulos y lipemia


* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
* La muestra debe tener un mínimo de carga viral del VHC de 500 UI/mL
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8°C) 72 horas
Congelada (-20°C) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Reaccion en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: No detectable Nota: Detecta los genotipos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y los subtipos 1a
y 1b
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hepatitis C o hepatitis postransfusional, antes denominada hepatitis no A no
B, es una patología compleja que afecta principalmente el hígado, es ocasionada por el virus que lleva
su mismo nombre, virus de la hepatitis C (HVC), el cual pertenece a la familia Flaviviridae, género
Hepacivirus, se caracteriza por tener un genoma ARN de cadena simple que permite la replicación
principalmente en los hepatocitos y en muy baja cantidad en las células mononucleares de sangre
periférica. La transmisión ocurre principalmente por vía parenteral, siendo sus principales fuentes de
infección la transfusión de hemoderivados y el uso compartido de implementos utilizados para
drogadicción intravenosa. Otras fuentes de transmisión son diálisis renal, trasplante de órganos,
procesos invasivos dentales, perforaciones con agujas contaminadas (tatuajes y acupuntura) y lesiones
con objetos punzantes contaminados durante el trabajo, especialmente en los trabajadores del área de
la salud. El HVC es responsable de ocasionar el 20% de las hepatitis agudas y el 50% de las hepatitis
crónicas en el mundo, una enfermedad de alto impacto por sus consecuencias principales, cirrosis
hepática y carcinoma hepatocelular, tras largos periodos de latencia que pueden durar entre 10 y 20

Actualizado: 9-06-2019, Página 850


años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la infección por HVC, la primera causa de
morbilidad hepática en los países occidentales, enfermedad que presenta una incidencia a nivel mundial
del 3%, estimada en 210 millones, con 3-4 millones de nuevos casos cada año. Actualmente presenta
una incidencia 5 veces mayor que el HIV.

El HVC presenta 6 genotipos denominados del 1 al 6, dentro de estos hay subgenotipos o subtipos (1a,
1b, 2a, 2b, 3a y 3b) y a su vez, se dividen en variantes según su prevalencia en plasma o hígado. Esta
diversidad viral es ocasionada por una alta velocidad de recambio de viriones y ausencia de corrección
de errores de la ARN polimerasa, lo cual conlleva a realizar la tipificación del HVC, de gran utilidad
para el elegir el tratamiento apropiado. Los genotipos 1a, 1b, 2a, 2b y 3a ocasionan la mayoría de los
casos de HCV en Europa Occidental, Canadá y Estados Unidos, en tanto que los tipos 1b, 2a, y 2b en
Japón y el Lejano Oriente. La evolución clínica depende del genotipo y difiere respecto a la severidad de
la enfermedad y respuesta a la terapia con interferón pegilado (unido a polietilenglicol) y rivabirina, la
cual presenta mejor respuesta frente a los genotipos 3a y 3b (74%) y 2a y 2b (52%), que con los
genotipos 1a y 1b (29%). Otros factores asociados con evolución favorable, son la baja carga viral pre-
tratamiento y la ausencia de cirrosis hepática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 851


HEPATITIS C RNA DETECTOR

SINONIMOS

HEPATITIS C RNA DETECTOR

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA o Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8°C) 3 días
Congelada (-20°C) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hepatitis C o hepatitis postransfusional, antes denominada hepatitis no A no
B, es una patología compleja que afecta principalmente el hígado, es ocasionada por el virus que lleva
su mismo nombre, virus de la hepatitis C (HVC), el cual pertenece a la familia Flaviviridae, género
Hepacivirus, se caracteriza por tener un genoma ARN de cadena simple que permite la replicación
principalmente en los hepatocitos y en muy baja cantidad en las células mononucleares de sangre
periférica. La transmisión ocurre principalmente por vía parenteral, siendo sus principales fuentes de
infección la transfusión de hemoderivados y el uso compartido de implementos utilizados para
drogadicción intravenosa. Otras fuentes de transmisión son diálisis renal, trasplante de órganos,
procesos invasivos dentales, perforaciones con agujas contaminadas (tatuajes y acupuntura) y lesiones
con objetos punzantes contaminados durante el trabajo, especialmente en los trabajadores del área de
la salud. El HVC es responsable de ocasionar el 20% de las hepatitis agudas y el 50% de las hepatitis
crónicas en el mundo, una enfermedad de alto impacto por sus consecuencias principales, cirrosis
hepática y carcinoma hepatocelular, tras largos periodos de latencia que pueden durar entre 10 y 20
años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la infección por HVC, la primera causa de
morbilidad hepática en los países occidentales, enfermedad que presenta una incidencia a nivel mundial
del 3%, estimada en 210 millones, con 3-4 millones de nuevos casos cada año. Actualmente presenta
una incidencia 5 veces mayor que el HIV.

La prueba es de utilidad para detectar la presencia de RNA del virus de la Hepatitis C desde 12 IU/mL y

Actualizado: 9-06-2019, Página 852


confirmar el diagnóstico de infección por HVC.

Actualizado: 9-06-2019, Página 853


HEPATITIS C PRUEBA CONFIRMATORIA (WB)

SINONIMOS

HEPATITIS C PRUEBA CONFIRMATORIA (WB)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA o Plasma con Citrato de Sodio

* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril


* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 1 semana Congelada (-20ºC): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes cada 15 días
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Western Blot (WB)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Remisión Pruebas Donantes Seroreactivos
UTILIDAD CLÍNICA: La hepatitis C o hepatitis postransfusional, antes denominada hepatitis no A no
B, es una patología compleja que afecta principalmente el hígado, es ocasionada por el virus que lleva
su mismo nombre, virus de la hepatitis C (HVC), el cual pertenece a la familia Flaviviridae, género
Hepacivirus, se caracteriza por tener un genoma ARN de cadena simple que permite la replicación
principalmente en los hepatocitos y en muy baja cantidad en las células mononucleares de sangre
periférica. La transmisión ocurre principalmente por vía parenteral, siendo sus principales fuentes de
infección la transfusión de hemoderivados y el uso compartido de implementos utilizados para
drogadicción intravenosa. Otras fuentes de transmisión son diálisis renal, trasplante de órganos,
procesos invasivos dentales, perforaciones con agujas contaminadas (tatuajes y acupuntura) y lesiones
con objetos punzantes contaminados durante el trabajo, especialmente en los trabajadores del área de
la salud. El HVC es responsable de ocasionar el 20% de las hepatitis agudas y el 50% de las hepatitis
crónicas en el mundo, una enfermedad de alto impacto por sus consecuencias principales, cirrosis
hepática y carcinoma hepatocelular, tras largos periodos de latencia que pueden durar entre 10 y 20
años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la infección por HVC, la primera causa de
morbilidad hepática en los países occidentales, enfermedad que presenta una incidencia a nivel mundial
del 3%, estimada en 210 millones, con 3-4 millones de nuevos casos cada año. Actualmente presenta
una incidencia 5 veces mayor que el HIV.

La determinación cualitativa de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (HVC), por Westrn Blot
(WB), es un análisis adicional complementario de confirmación, en casos donde la prueba inicial de
tamizaje es “débilmente positiva” y tiene el propósito de descartar resultados falsos positivos. La
prueba confirmatoria está indicada en donantes de hemoderivados, órganos y población en general, que

Actualizado: 9-06-2019, Página 854


han tenido 2 resultados débilmente positivos en la prueba de tamizaje. El resultado positivo, indica
contacto con el virus, no confirma infección activa. En unos pocos casos, el resultado no confirma ni
descarta el contacto previo con el virus (indeterminado), en estos casos los pacientes deben repetir el
análisis en un período de seis a doce meses. Los anticuerpos frente al virus de la hepatitis C,
permanecen de por vida.

Actualizado: 9-06-2019, Página 855


HEPATITIS C ANTICUERPOS (Anti HVC)

SINONIMOS

HEPATITIS C ANTICUERPOS (Anti HVC)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 3 días
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes Miercoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA
VALOR DE REFERENCIA: No reactivo: Índice menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.0
Reactivo: Índice mayor de 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hepatitis C o hepatitis postransfusional, antes denominada hepatitis no A no
B, es una patología compleja que afecta principalmente el hígado, es ocasionada por el virus que lleva
su mismo nombre, virus de la hepatitis C (HVC), el cual pertenece a la familia Flaviviridae, género
Hepacivirus, se caracteriza por tener un genoma ARN de cadena simple que permite la replicación
principalmente en los hepatocitos y en muy baja cantidad en las células mononucleares de sangre
periférica. La transmisión ocurre principalmente por vía parenteral, siendo sus principales fuentes de
infección la transfusión de hemoderivados y el uso compartido de implementos utilizados para
drogadicción intravenosa. Otras fuentes de transmisión son diálisis renal, trasplante de órganos,
procesos invasivos dentales, perforaciones con agujas contaminadas (tatuajes y acupuntura) y lesiones
con objetos punzantes contaminados durante el trabajo, especialmente en los trabajadores del área de
la salud. El HVC es responsable de ocasionar el 20% de las hepatitis agudas y el 50% de las hepatitis
crónicas en el mundo, una enfermedad de alto impacto por sus consecuencias principales, cirrosis
hepática y carcinoma hepatocelular, tras largos periodos de latencia que pueden durar entre 10 y 20
años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la infección por HVC, la primera causa de
morbilidad hepática en los países occidentales, enfermedad que presenta una incidencia a nivel mundial
del 3%, estimada en 210 millones, con 3-4 millones de nuevos casos cada año. Actualmente presenta
una incidencia 5 veces mayor que el HIV.

Los anticuerpos frente al HVC, son detectables a partir de 6-8 semanas del inicio de la infección y

Actualizado: 9-06-2019, Página 856


permanecen por toda la vida, aunque representan un marcador de infección, no permiten confirmar si
la infección es activa o pasada. Posterior a un resultado positivo por WB es indispensable realizar
pruebas de carga viral, que cuantifican el ácido ribonucleico (ARN) circulante y determinan si existe
replicación activa del HVC al igual, permite establecer el pronóstico de la severidad de la enfermedad y
el monitoreo de los pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 857


HEPATITIS B ANTIGENO e (HBeAg)

SINONIMOS

HEPATITIS B ANTIGENO e (HBeAg)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 7 días Congelada (-20ºC): 1 mes
DIAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (ECLIA)
VALOR DE REFERENCIA: No requiere
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Indica replicación viral activa e infectividad, su presencia asocia niveles elevados
de DNA y alta tasa de transmisión. Desaparece esporádicamente en un 10 a 20% de pacientes cada año.
Su negatividad es signo de buen pronóstico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 858


HEPATITIS B ANTIGENO DE SUPERFICIE (HBsAg)

SINONIMOS

HEPATITIS B ANTIGENO DE SUPERFICIE (HBsAg), ANTIGENO AUSTRALIANO

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: No reactivo: Índice Menor de 0.9 Indeterminado: Índice 0.9 - 1.0
Reactivo: Índice Mayor a 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), es uno de los antígenos que
integran el virus de la hepatitis B, por su aparición temprana es considerado el primer marcador
inmunológico de la enfermedad. La infección inicia con ictericia y niveles aumentados de HBsAg a
partir de la primera semana, la concentración máxima es detectada cuando la enfermedad se expresa.
Persiste su positividad durante 3 meses y luego desaparece paulatinamente, sin embargo, en el 30% de
los pacientes la positividad permanece por años, indicando que es portador del antígeno y por lo tanto
susceptible de trasmitir hepatitis B. En nuestro país en individuos aparentemente sanos, hay una
frecuencia de antígeno positivo entre el 1-10% y dicha positividad indica en el portador una gran
posibilidad de lesión hepática crónica. Transfusiones de sangre con HBsAg positivo, origina hepatitis en
el receptor en más del 50% y es responsable de un 25% de hepatitis post-transfusionales.

La detección de HBsAg está indicada en pacientes ictéricos y donantes de sangre, órganos o tejidos.
También en el seguimiento del curso de la enfermedad en personas con infección aguda o crónica y
para monitorear los pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 859


HEPATITIS B ANTICUERPOS e (Anti HBe)

SINONIMOS

HEPATITIS B ANTICUERPOS e (Anti HBe)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: No Reactivo: Índice mayor a 1.0 Reactivo: Índice menor o igual a 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El antígeno e de la hepatitis B (HBeAg) es un antígeno que aparece por un corto
período de tiempo, entre 3 y 4 semanas, durante la infección y posterior a la aparición del antígeno de
superficie (HBsAg), su presencia marca el estado más contagioso de la infección. Probablemente es una
degradación del antígeno core (HBcAg) y es detectable cuando HBsAg está presente.

La detección de HBeAg está indicada en pacientes sospechosos de infección por hepatitis B, para
confirmar el diagnóstico. La persistencia del antígeno HBeAg está asociada con enfermedad crónica
hepática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 860


HEPATITIS B ANTICUERPOS DE SUPERFICIE (Anti HBs)

SINONIMOS

HEPATITIS B ANTICUERPOS DE SUPERFICIE (Anti HBs), ANTICUERPO ANTI-ANTIGENO DE


SUPERFICIE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 6 días
Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: No Reactivo: Menor de 10.0 IU/L Reactivo: Mayor o igual a 10.0 IU/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El anticuerpo Anti-HBs es un anticuerpo específico dirigido contra el antígeno de
superficie del virus de la hepatitis B. Es un indicador de recuperación clínica en una infección aguda de
hepatitis B, o bien tras la vacunación preventiva contra la misma. Útil para la evaluación de posible
inmunidad en individuos con mayor riesgo de exposición a la hepatitis B tal como personal encargado
de unidades de hemodiálisis o venopunturistas. Sirve para evaluación de necesidad de inmunoglobulina
para hepatitis B en casos de heridas por punción. También para la evaluación de necesidad de vacuna
anti-hepatitis B y para el seguimiento del estado inmunitario después de la vacunación contra hepatitis
B.

Actualizado: 9-06-2019, Página 861


HEPATITIS B ANTICORE IgM (Anti HBc IgM)

SINONIMOS

HEPATITIS B ANTICORE IgM (Anti HBc IgM)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 14 días Congelada (-20ºC): 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: CMIA (Inmunoanálisis Quimioluminiscente de micropartículas)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las IgM antic-HB aparecen en suero como consecuencia de la reproducción
activa del virus de la hepatitis B y pueden detectarse semanas e incluso meses tras concluir la
replicación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 862


HEPATITIS B ANTICORE ANTICUERPOS TOTALES (Anti HBc IgG)

SINONIMOS

HEPATITIS B ANTICORE ANTICUERPOS TOTALES (Anti HBc IgG), HEPATITIS B CORE TOTAL

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: No Reactivo: Índice mayor a 1.0 Reactivo: Índice menor o igual a 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos anticore (anti-HBc) son inmunoglobulinas dirigidas contra el
antígeno del núcleo del virus de la hepatitis B (anti-HBc). Este anticuerpo está presente en pacientes
con hepatitis B aguda, crónica e infecciones resueltas. Gran parte de la actividad de los anticuerpos
anti-HBc es mediada por la fracción IgG, aunque los anticuerpos tipo IgM son de aparición temprana y
pueden ser detectados en los pacientes con infección aguda. El anti-HBc persiste por meses o años
luego de la resolución de la hepatitis B aguda o crónica.

La prueba es de utilidad para detectar la presencia de anticuerpos (anti-HBc) de tipo IgM e IgG, contra
el virus de la hepatitis B y confirmar el diagnóstico de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 863


HEPATITIS A ANTICUERPOS TOTALES (Anti HAV IgG)

SINONIMOS

HEPATITIS A ANTICUERPOS TOTALES (Anti HAV IgG), HAVAB Total

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: No reactivo: Menor de 20.0 UI/L Reactivo: Mayor o igual a 20.0 UI/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hepatitis A es la forma más común de la hepatitis aguda vírica. Su transmisión
tiene lugar por vía fecal-oral. La enfermedad no cursa de forma crónica y el virus tampoco persiste en el
organismo.

Su presencia indica una infección presente o pasada, así como para controlar la respuesta inmune a la
vacunación contra el virus de la hepatitis A. La prueba de hepatitis A anticuerpos totales determina la
presencia de anticuerpos IgM e IgG contra el virus de la hepatitis A.

Actualizado: 9-06-2019, Página 864


HEPATITIS A ANTICUERPOS IgM (Anti HAV IgM)

SINONIMOS

HEPATITIS A ANTICUERPOS IgM (Anti HAV IgM), HAV IgM, HAVAB IgM

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Quimioluminiscente de Micropartículas (CMIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La hepatitis A es la forma más común de la hepatitis aguda vírica. Su transmisión
tiene lugar por vía fecal-oral. La enfermedad no cursa de forma crónica y el virus tampoco persiste en el
organismo. La detección de anticuerpos Anti-HAV IGM indica la existencia de una infección aguda de
hepatitis A y se emplea en el diagnóstico diferencial de hepatitis agudas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 865


HEPARINA FACTOR IV PLAQUETARIO (PF4) ANTICUERPOS

SINONIMOS

HEPARINA FACTOR IV PLAQUETARIO (PF4) ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos tubos plásticos estériles.
* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC)
DÍAS DE PROCESO: Una vez a la semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 semanas a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimatico (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Se recomienda realizar las pruebas de detección de anticuerpos heparina-Factor
4 plaquetario (PF4) en todos los pacientes tratados con heparina en los que se sospecha
trombocitopenia inducida por heparina (TIH) por el patrón temporal del descenso plaquetario o por la
aparición de trombosis. El riesgo de trombosis es mayor en pacientes con más cantidad de anticuerpos
anticomplejo heparina-PF4.

Actualizado: 9-06-2019, Página 866


HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR (NIVELES DE Anti-FACTOR Xa)

SINONIMOS

HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR (NIVELES DE Anti-FACTOR Xa), NIVELES DE ANTI-FACTOR


X ACTIVADO (ANTI-FACTOR Xa), ANTI-FXa

CONDICIONES PACIENTE

* La muestra debe ser tomada 4 horas después de haberse aplicado la heparina

* Hacer dieta baja en grasa el día del examen

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril
* Indicar hora de aplicación del medicamento y hora de la toma de la muestra
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 1 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Sustratos Cromógenicos
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Monitoreo de Heparinas fraccionadas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 867


HEMOSIDERINA EN ORINA

SINONIMOS

HEMOSIDERINA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Primera del día previo aseo genital. Enviar en
recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 1 semana
DIAS DE PROCESO: Lunes - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Coloración Azul de Prusia.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 868


UTILIDAD CLÍNICA: Su presencia puede indicar signo de hemólisis intravascular reciente que se
presenta en hemocromatosis, anemia hemolítica y síndrome nefrótico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 869


HEMOPEXINA

SINONIMOS

HEMOPEXINA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 14 dias
Refrigerada (2-8°C) 14 días
Congelada (-20°C) 14 días
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hemopexina es la proteína plasmática con mayor afinidad al grupo hem,
siendo el principal mecanismo para transportar y eliminar el grupo hem del plasma. A nivel hepático el
grupo hemopexina-hemo es retirado de la circulación, siendo la hemopexina devuelta al plasma.
La hemopexina libre esta disminuida en sangre cuando se presenta un síndrome hemolítico,siendo esta
medición un complemento para el diagnostico de la hemólisis intravascular.

Actualizado: 9-06-2019, Página 870


HEMOGLOBINA LIBRE

SINONIMOS

HEMOGLOBINA LIBRE, HEMOGLOBINA PLASMATICA, HEMOGLOBINA LIBRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Heparina de Litio o Sodio o Suero


* Libre de hemólisis, lipidemia e ictericia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 2 semanas
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría (SPEC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La presencia de hemoglobina libre en el plasma indica hemólisis intravascular
resultante de numerosas condiciones, que se incluyen

La prueba es de utilidad para detectar y controlar la severidad de diversos tipos de anemia hemolítica o
de hemólisis de los eritrocitos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 871


Actualizado: 9-06-2019, Página 872
HEMOGLOBINA GLICOSILADA A1C Ac-esp

SINONIMOS

HEMOGLOBINA GLICOSILADA, HBA1C, HBA1, HEMOGLOBINA GLICADA

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Suministra un estimativo del buen manejo de la diabetes a través del tiempo, al
estar correlacionada con niveles de hiperglicemia a mediano y largo plazo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 873


HEMOGLOBINA F (FETAL)

SINONIMOS

HEMOGLOBINA F (FETAL)

CONDICIONES PACIENTE

* La edad y etnia del paciente son indispensables.


* Transfusión sanguínea menor a 4 meses puede afectar los resultados.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total Con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 5 Días
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografia Liquida de Alta Resolución (HPLC)
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: El aumento de hemoglobina fetal es observado en

Actualizado: 9-06-2019, Página 874


HEMOGLOBINA

SINONIMOS

HEMOGLOBINA, HB

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL - 0.5 mL (Tubo pediátrico)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2 - 8 °C: 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Citometria de Flujo y fluorescencia.
VALOR DE REFERENCIA: 12.0 – 18.0 mg/dL
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 875


HEMOFILIA A - GEN F8

SINONIMOS

HEMOFILIA A - GEN F8

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 semanas a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación Tipo Sanger
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLINICA: La hemofilia tipo A o hemofilia clásica es una enfermedad hereditaria
caracterizada por tendencia a las hemorragias anormales; está asociada a la deficiencia del factor VIII
llamado también factor antihemofílico. La hemofilia A es ocasionada por mutaciones en el gen F8 (locus
Xq28), se hereda de forma recesiva ligada al cromosoma X; el gen F8 codifica el factor de coagulación
VIII necesario en el proceso de coagulación de la sangre. Las mujeres portadoras presentan un riesgo
del 50% de transmitir el cromosoma afectado a la descendencia

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen F8, apoya y/o confirma el diagnóstico de la

Actualizado: 9-06-2019, Página 876


enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 877


HEMOCULTIVO PARA MYCOBACTERIA

SINONIMOS

HEMOCULTIVO PARA MYCOBACTERIA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a Viernes de
7 a 9 am.

* Se debe solicitar el kit para hemocultivo (Bactec 9050 Becton Dickinson).


* Para la toma de muestra seguir las siguientes instrucciones: usar tapabocas, realizar lavado de
manos, utilizar guantes. Desinfectar el tapón de caucho de la Botella con alcohol. Realizar asepsia del
sitio de toma de muestra con el compuesto yodado y alcohol.

* Posterior a la extracción de sangre, mezclar inmediatamente el medio con la muestra.

* Indicar sitio de toma de la muestra.

* Anexar impresión diagnóstica y antibioticoterapia.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total en Botellas de Cultivo. Indicar tipo de muestra e


Impresión diagnóstica.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente (18 - 25 °C): 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 47 días hábiles
TÉCNICA: Cultivo Automatizado
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: En general Mycobacterium tuberculosis cursa con cortos períodos de bacilemia
aún en pacientes con SIDA por lo que su recuperación a partir de una muestra de sangre es menos
frecuente que M. avium- intracelullare y otras micobacterias no tuberculosas. El tiempo de detección
depende de la concentración de Mycobacterium en la sangre y de la especie de Mycobacterium que
produce la infección.

Actualizado: 9-06-2019, Página 878


HEMOCULTIVO GERMENES AEROBIOS Y ANAEROBIOS

SINONIMOS

HEMOCULTIVO GERMENES AEROBIOS Y ANAEROBIOS

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a Viernes de
7 a 9 am.

* Se debe solicitar el kit para hemocultivos (adulto o pediatrico).

* Venopunción de 2 o 3 sitios diferentes con intervalo de 10 min. o según indicaciones de la orden


médica.

* Preferiblemente obtener la muestra durante el pico febril.


* Para la toma de muestra seguir las siguientes instrucciones: usar tapabocas, realizar lavado de
manos, utilizar guantes. Desinfectar el tapón de caucho de la Botella con alcohol. Realizar asepsia del
sitio de toma de muestra con el compuesto yodado y alcohol.

* Posterior a la extracción de sangre, mezclar inmediatamente el medio con la muestra.

* Indicar sitio y hora de cada toma de las muestras.

* Anexar impresión diagnóstica y antibioticoterapia.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total en Botellas de Cultivo. Enumerar el medio de


recolección según toma de muestra. Indicar tipo de muestra (periferica y/o catéter).
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA:
Niños: 0.5 - 2.0 ml en cada botella de cultivo. Adultos: 6.0 - 10.0 ml en cada botella de cultivo.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 hora
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles
TÉCNICA: Cultivo Automatizado
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Detección de microorganismos viables en muestras de sangre.

Actualizado: 9-06-2019, Página 879


Actualizado: 9-06-2019, Página 880
HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA - GEN HFE (MUTACIONES C282Y - H63D - S65C)

SINONIMOS

HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA - GEN HFE (MUTACIONES C282Y - H63D - S65C), MUTACION


HH

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o ADN Extraído


Sangre Total con EDTA: Volumen: 4.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 2 días -
Refrigerada (2-8°C) 4 días Observaciones: Libre de hemólisis y coágulos - Enviar tubo primario
ADN Extraído: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1
semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar en tubo plástico estéril
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR-RFLP)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hemocromatosis primaria o hereditaria es una alteración genética de
transmisión autosómica recesiva, ocasionada en más del 90% de los casos por mutaciones en el gen
HFE. Estas alteraciones ocasionan un error congénito del metabolismo del hierro (Fe) por aumento de
la absorción intestinal, que conlleva a sobrecarga y depósito progresivo del metal en las células
parenquimatosas (tejido de sostén) de los órganos afines a su metabolismo en el organismo. El exceso
de hierro (hipersideremia) ocasiona deterioro estructural y funcional, que evoluciona a fibrosis
hepática, cirrosis en el 60% de los casos y cáncer de hígado en el 5%. Otras complicaciones asociadas
son

La prueba es de utilidad en la detección de mutaciones en el gen HFE, su presencia permite confirmar


el diagnóstico de la enfermedad y estado de portador.

Actualizado: 9-06-2019, Página 881


HEMOCLASIFICACION SANGUINEA

SINONIMOS

HEMOCLASIFICACION SANGUINEA, RH

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero y Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL - 4.0 mL (Tubo pediátrico
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 10 horas Refrigerada 2 - 8 °C: 18 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aglutinación
VALOR DE REFERENCIA: No aplica.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Determinar grupo sanguíneo y factor Rh de un individuo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 882


HEMATOCRITO

SINONIMOS

HEMATOCRITO

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL - 0.5 mL (Tubo pediátrico)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2 - 8 °C: 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Citometria de Flujo
VALOR DE REFERENCIA: 36.0 – 54.0 %
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 883


HELICOBACTER PYLORI TEST DE ALIENTO (UREA C14)

SINONIMOS

HELICOBACTER PYLORI TEST DE ALIENTO (UREA C13)

CONDICIONES PACIENTE

* Tomar de Lunes a Viernes.


* Solicitar kit al área de referencia.
* No realizar aseo bucal en la mañana del día de la prueba.
* En la boca no se debe haber aplicado labial (cosmético ni medicado).
* No consumir un mes previo a la toma de muestra de antibioticos e inhibidores de la bomba de
protones (IBP) como son el grupo formado por el omeprazol, el lansoprazol, el pantoprazol, el
rabeprazol y el esomeprazol. * No tomar antibióticos al menos 1 mes previo a la prueba:
Penicilina G, Penicilina V, Ampicilina, Amoxicilina, Cloxacilina, Oxacilina, Dicloxacilina, Ticarcilina,
Piperacilina, Cefadroxil, Cefazolina, Cefalexina, Cefradina, Cefuroxime, Cefotaxime, Ceftriaxona,
Ceftazidime, Cefoperazona, Cefepime, Cefpirome, Estreptomicina, Kanamicina, Amicacina,
Tobramicina, Dibekacina, Gentamicina, Netilmicina, Neomicina. * No haber consumido antiácidos:
Bicarbonato de sodio (incluido en Alka-seltzer), Hidróxido de magnesio (leche de magnesia), Carbonato
de calcio, Hidróxido de aluminio, Sucralfato (citoprotector), Syntrogel, Milanta, Milpax, Pepsamar,
Ulkan, Gaviscon, Riopan, Genoprazol, Pepto-Bismol, Sudacid, Melox, Tums, Raditidina, 15 días antes de
la toma de la muestra.
* La prueba No es posible realizarla en pacientes embarazadas ni en menores de 18 años.

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 8 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. N

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra Respiratoria/Aliento. Enviar la tarjeta de aliento en el


empaque de aluminio correspondiente, debidamente identificados (Identificar la Tarjeta de Aliento y el
Empaque de Aluminio).
Enviar las muestras en una bolsa de cierre hermético y almacenar de forma vertical.
Ver instrucciones para la toma de la muestra.
Anotar fecha y hora de la toma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 884


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 48 horas Refrigerada (2-8°C): 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Radiación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: El Helicobacter pylori es una bacteria ampliamente extendida. Su infección se
adquiere habitualmente en la infancia. Se estima que el 30-80% de la población adulta está infectada.
Aunque el Helicobacter pylori no produce por sí mismo ningún síntoma digestivo, sí que desempeña un
papel fundamental en la génesis de diversas enfermedades gástricas como la úlcera péptica y la
gastritis crónica. También parece ser un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer gástrico. Se
dispone de diversas técnicas que permiten diagnosticar la presencia del Helicobacter pylori y de valorar
su erradicación tras un tratamiento adecuado. Una de las pruebas más utilizadas es el test de aliento
con 14C-urea. Se basa en la capacidad del Helicobacter pylori para transformar la urea. Para realizar la
prueba se administra una capsula de HeliCap via oral, la cual se traga con agua, esta capsula está con
un isótopo radioactivo

Actualizado: 9-06-2019, Página 885


HELICOBACTER PYLORI ANTIGENO EN MATERIA FECAL

SINONIMOS

HELICOBACTER PYLORI ANTIGENO EN MATERIA FECAL

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:
1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.
2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.
3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.
4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* No recolectar muestras acuosas o diarreicas
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 g
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 3 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el mucus del epitelio
estomacal humano, ocasiona úlceras y algunos tipos de gastritis. En muchos casos, los sujetos
infectados no desarrollan síntomas; esta bacteria vive exclusivamente en el estómago humano, siendo el
único organismo conocido que puede subsistir en un ambiente extremadamente ácido. Es una bacteria
espiral (de esta característica morfológica deriva el nombre de Helicobacter) y puede atornillarse
literalmente por sí misma para colonizar el epitelio estomacal.

La determinación de antígeno en heces es un método directo y no invasivo de alta sensibilidad diseñado


para diagnóstico primario y monitoreo del tratamiento; es el método más recomendado en los últimos
consensos de diagnóstico de H. Pylori por ser mucho más sensible y específico que la serología y la
endoscopia. Está asociado con gastritis, úlcera péptica, reflujo gastro-esofágico, linfoma y carcinoma
gástrico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 886


HELICOBACTER PYLORI ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

HELICOBACTER PYLORI ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 días
Congelada (-20°C) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Menor de 1.0 Zona Gris : 1.0 – 1.2 Positivo: Mayor 1.2
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La colonización gástrica por Helicobacter pylori está implicada en el desarrollo
de algunos casos de gastritis y úlcera péptica o duodenal. Los anticuerpos tipo IgM se detectan en
menos del 10% de los pacientes infectados por H. pylori. El descenso de IgG e IgA comienza a las pocas
semanas del inicio del tratamiento tras la erradicación de la bacteria, siendo más rápido el descenso
para IgG.

La utilidad clínica de la detección de anticuerpos IgM contra H. pylori, no está claramente definida.

Actualizado: 9-06-2019, Página 887


HELICOBACTER PYLORI ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

HELICOBACTER PYLORI ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.1
Positivo: Índice mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Helicobacter pylori es una bacteria en forma de espiral, que tiene la capacidad
de vivir en medios ácidos y por tanto infecta la mucosa gástrica, siendo la principal causa de úlceras en
el estómago y duodeno.

La infección persistente es un factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma y linfoma gástrico.

En muchos casos, los sujetos infectados nunca llegan a desarrollar ningún tipo de síntoma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 888


HAPTOGLOBINA

SINONIMOS

HAPTOGLOBINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (15-28ºC) 3 meses
Refrigerada (2-8ºC) 8 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Disminución de los niveles en casos de hemólisis intra o extravascular. El
aumento se observa en condiciones de respuesta inflamatoria aguda o crónica, destrucción de tejidos y
neoplasmas malignos. Un resultado puntual aislado no es de mucha utilidad debido al amplio rango de
valores de referencia. Sin embargo, si se conoce la línea base, un valor bajo puede confirmar un
episodio hemolítico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 889


HAEMOPHILUS INFLUENZAE B ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

HAEMOPHILUS INFLUENZAE B ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, ictericia y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 6 semanas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Nivel protector mínimo 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evaluar respuesta inmunológica de vacunación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 890


Gen NOTCH3 (Secuenciación)

SINONIMOS

Arteriopatía Cerebral Autosómica Dominante con Infartos Subcorticales y Leucoencefalopatía


(CADASIL) - Gen NOTCH3 (Secuenciación)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


* Libre de hemólisis y coágulos
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 a 10 semanas a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y
leucoencefalopatía (CADASIL), es una enfermedad de las arterias menores del cerebro, que produce
múltiples infartos en sus partes más profundas, causando daño cerebral por degeneración progresiva de
las células musculares lisas en los vasos sanguíneos. Los primeros síntomas pueden aparecer alrededor
de los 20 años de edad, con evolución lenta y progresiva, conduce el paciente a demencia y muerte en
un período de 20 años. Es una enfermedad hereditaria, con patrón autosómico dominante, causada por
mutación del gen NOTCH3, que ocasiona acumulación de la proteína Notch3 en la membrana
plasmática de las células musculares, tanto en los vasos sanguíneos del cerebro como fuera de él.

La presencia de la mutación en el gen NOTCH3 confirma el diagnóstico de CADASIL

Actualizado: 9-06-2019, Página 891


GRASAS NEUTRAS EN MATERIA FECAL (SUDAN)

SINONIMOS

GRASAS NEUTRAS EN MATERIA FECAL (SUDAN)

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 72 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración Sudán
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: El aumento en la cantidad de grasas en la materia fecal está relacionado con el
síndrome de mala absorción. Si se encuentra una prueba positiva de esteatorrea, deben realizarse
exámenes adicionales para establecer su causa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 892


GRAM COLORACION

SINONIMOS

GRAM COLORACION, TINCION DE GRAM, GRAM

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Cualquier líquido o secreción


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: No aplica
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: Lamina en buenas condiciones 1 año
DIAS DE PROCESO: Diario
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración de Gram
VALOR DE REFERENCIA: No aplica
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Permite visualizar reacción leucocitaria y microorganismos presentes
clasificados en Gram negativos, visualizados en color rosa y Gram positivos, visualizados en color
violeta, de acuerdo con la composición de la pared bacteriana.

Actualizado: 9-06-2019, Página 893


GPT(TRANSAMINASA PIRUVICA) (ALT)

SINONIMOS

TRANSAMINASA PIRUVICA ( GPT ), ALANINA AMINOTRANSFERASA (ALT)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Suero ó plasma con heparina de litio y EDTA bipotásico.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 24º C: 24 horas. Refrigerada 2-8ºC: 7 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aspartato aminotransferasa (AST) con activación del fosfato de piridoxal
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados de ALT en sangre son de utilidad en el diagnóstico de
enfermedades hepáticas como hepatitis viral aguda o crónica, inflamación de la vesícula, ehrlichiosis o
lesiones del hígado inducidas por medicamentos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 894


GPT(TRANSAMINASA PIRUVICA) (ALT)

SINONIMOS

TRANSAMINASA PIRUVICA ( GPT ), ALANINA AMINOTRANSFERASA (ALT)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Suero ó plasma con heparina de litio y EDTA bipotásico.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 24º C: 24 horas. Refrigerada 2-8ºC: 7 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aspartato aminotransferasa (AST) con activación del fosfato de piridoxal
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados de ALT en sangre son de utilidad en el diagnóstico de
enfermedades hepáticas como hepatitis viral aguda o crónica, inflamación de la vesícula, ehrlichiosis o
lesiones del hígado inducidas por medicamentos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 895


GOTA GRUESA (HEMOPARASITOS)

SINONIMOS

GOTA GRUESA, HEMOPARASITOS

CONDICIONES PACIENTE

* Preferiblemente tomar la muestra en pico febril.

* Relacionar datos clínicos del paciente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Realizar inmediatamente cuatro (4)
extendidos
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas Refrigerada 2-8ºC: 24 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad en el diagnóstico de paludismo y otros hemoparásitos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 896


GOT(TRANSAMINASA OXALOACETICA) (AST)

SINONIMOS

TRANSAMINASA OXALOACETICA ( GOT ), ASPARTATO AMINOTRANSFERASA ( AST )

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Suero ó plasma con heparina de litio y EDTA bipotásico.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 24º C: 24 horas. Refrigerada 2-8ºC: 7 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aspartato aminotransferasa (AST) con activación del fosfato de piridoxal
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados de aspartato aminotransferasa en suero indican infarto agudo
de miocardio, hepatopatía aguda, miopatías producidas por determinados medicamentos y
enfermedades que ocasionan lesión de tejidos o células.

Actualizado: 9-06-2019, Página 897


Actualizado: 9-06-2019, Página 898
GOT(TRANSAMINASA OXALOACETICA) (AST)

SINONIMOS

TRANSAMINASA OXALOACETICA ( GOT ), ASPARTATO AMINOTRANSFERASA ( AST )

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Suero ó plasma con heparina de litio y EDTA bipotásico.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 24º C: 24 horas. Refrigerada 2-8ºC: 7 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aspartato aminotransferasa (AST) con activación del fosfato de piridoxal
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados de aspartato aminotransferasa en suero indican infarto agudo
de miocardio, hepatopatía aguda, miopatías producidas por determinados medicamentos y
enfermedades que ocasionan lesión de tejidos o células.

Actualizado: 9-06-2019, Página 899


Actualizado: 9-06-2019, Página 900
GONAPEPTYL DEPOT 3.75 mg

SINONIMOS

GONAPEPTYL DEPOT 3.75 mg

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 901


GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA HORMONA (B-HCG) EN LCR

SINONIMOS

GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA HORMONA (B-HCG) EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: LCR


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC): 7 dias Congelada (-20ºC): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La gonadotropina coriónica humana es una glicoproteína conformada por 30% de
carbohidratos y dos cadenas proteicas alfa y beta, posee actividad hormonal y es secretada
principalmente por el cerebro y por el cuerpo lúteo en caso de gestación. Su principal función es
prevenir la involución normal del cuerpo lúteo, después del ciclo sexual femenino y permitir el
crecimiento del endometrio y almacenamiento de nutrientes requeridos en la gestación.

La determinación es de utilidad en el monitoreo de pacientes en tratamiento con cáncer trofoblástico y


recurrencia de la enfermedad. Niveles elevados de B-HCG en LCR indican presencia de metástasis en el
SNC o recurrencia de tumor en pacientes con tumores de células germinales como cáncer testicular y
coriocarcinóma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 902


GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA (B-HCG) FRACCION LIBRE

SINONIMOS

GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA (B-HCG) FRACCION LIBRE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 6 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario de Ingreso
UTILIDAD CLINICA: La prueba es de utilidad en el tamizaje de aneuploidias (anomalías cromosómicas
en fetos) durante el embarazo.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 903


GLUCOSURIA 24 HORAS

SINONIMOS

GLUCOSURIA, GLUCOSA EN ORINA PARCIAL O DE 24 HORAS.

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS Y PARCIAL: Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 904


Orina Parcial u Orina 24 horas. Registrar volumen.
Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril
sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL - 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatico empleando Hexoquinasa
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados de glucosuria son de utilidad en el diagnóstico diferencial de
glucosuria renal y diabetes mellitus, indispensable para evitar errores terapéuticos. De igual manera, es
de utilidad para descartar otras melituras (pentosuria, galactosuria, etc.) o la glucosuria presente
durante el embarazo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 905


GLUCOSURIA

SINONIMOS

GLUCOSURIA, GLUCOSA EN ORINA PARCIAL O DE 24 HORAS.

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS Y PARCIAL: Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 906


Orina Parcial u Orina 24 horas. Registrar volumen.
Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril
sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL - 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatico empleando Hexoquinasa
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados de glucosuria son de utilidad en el diagnóstico diferencial de
glucosuria renal y diabetes mellitus, indispensable para evitar errores terapéuticos. De igual manera, es
de utilidad para descartar otras melituras (pentosuria, galactosuria, etc.) o la glucosuria presente
durante el embarazo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 907


GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA (G6PDH)

SINONIMOS

GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA (G6PDH), G-6-PDH, DIAGNOSTICO DE ANEMIA


HEMOLITICA POR DEFICIENCIA DE G6PDH

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de historia clínica


* No tomar muestra en pacientes que han sido transfundidos en menos de 15 días

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Espectrofotometría Cinética
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa es una enfermedad
hereditaria ligada al cromosoma X y causa anemia hemolítica. es la enzimopatía más común en el ser
humano y el quinto defecto congénito más común a nivel mundial.

Actualizado: 9-06-2019, Página 908


GLUCOMETRIAS TEST AYUNO 10 MUESTRAS

SINONIMOS

GLUCOMETRIAS TEST AYUNO 10 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda.

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Sangre Total de la yema del dedo, por venopunción o del catéter.


Tomar la muestra según indicaciones de la orden médica.
Especificar hora de la toma de la muestra.

VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Gota


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No Aplica
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: Inmediato
TÉCNICA: Hexoquinasa con Desproteinización
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 909


GLUCAGON

SINONIMOS

GLUCAGON

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA + Aprotinina Solicitar Tubo al Area de


Referencia

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El glucagón es un péptido de actividad hormonal que se origina en las células
alfa de los islotes de Langerhans en el páncreas, su función es impedir la hipoglucemia. Esta hormona
promueve la producción de glucosa en el hígado, y su hormona opuesta es la insulina. El glucagón
establece una coordinación perfecta en el control de síntesis y almacenamiento de la glucosa. El riñón
también afecta el metabolismo del glucagón. El glucagón refleja la pérdida de tejido pancreático. Sus
niveles aumentan con infusión de arginina.

Niveles elevados están asociados con diabetes, pancreatitis aguda, situaciones que estimulan la
secreción de catecolaminas (feocromocitoma e infecciones), falla renal, hiperlipidemia, estrés (trauma,
cirugía, quemaduras), cirrosis hepática e hiperosmolaridad. Niveles reducidos con pérdida de tejido

Actualizado: 9-06-2019, Página 910


pancreático, neoplasmas pancreáticos, pancreotectomía, pancreatitis crónica y fibrosis quística.

Actualizado: 9-06-2019, Página 911


GLOMERULAR MEMBRANA BASAL (GMB) ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

GLOMERULAR MEMBRANA BASAL (GMB) ANTICUERPOS IgG, ANTI GBM, SINDROME DE


GOODPASTURE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo (IA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Título Menor de 1/20
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La pared capilar glomerular es una barrera molecular capaz de excluir a la
mayoría de las proteínas plasmáticas y permitir el paso de agua, pequeñas moléculas de soluto e iones.
Está compuesta por dos capas finas, la lámina rara interna y la lámina rara externa, y una capa central
gruesa, denominada lámina densa que impide el paso de macromoléculas en forma mecánica y
eléctrica. La integridad estructural de la MBG es clave para el mantenimiento de la función de
permeabilidad de la barrera al agua, pequeños solutos, iones, y proteínas de menor tamaño. La
enfermedad por anticuerpos anti-membrana basal (anticuerpos anti-MBG), es una enfermedad
autoinmune caracterizada por presencia de anticuerpos tipo IgG, dirigidos contra un antígeno de la

Actualizado: 9-06-2019, Página 912


membrana basal glomerular y alveolar pulmonar. Los anticuerpos anti-membrana basal glomerular son
autoanticuerpos contra esta membrana que pueden ocasionar daño renal y están presentes en el
síndrome de Goodpasture, síndrome nefrótico agudo y glomerulonefritis rápidamente progresiva.

La prueba es de utilidad para detectar la presencia de autoanticuerpos anti-MBG, apoya el diagnóstico


de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 913


GLOBULINA TRANSPORTADORA DE TIROXINA (TBG)

SINONIMOS

GLOBULINA TRANSPORTADORA DE TIROXINA (TBG), GLOBULINA FIJADORA DE TIROXINA,


HORMONA TRANSPORTADORA DE LA TIROXINA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 4 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: 13 - 39 ug/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La globulina fijadora de tiroxina (TBG), es una glicoproteína producida en el
hígado, su síntesis es estimulada por acción de los estrógenos y se une a las hormonas tiroideas T3 y T4
en la circulación. En condiciones normales, la TBG fija de manera no covalente gran parte de la
concentración de T3 y T4 del plasma, el excedente de la hormona tiroidea que ha quedado sin fijar, es la
encargada de producir la actividad biológica.

La prueba es de utilidad para determinar la capacidad fijadora de T4, En el monitoreo de pacientes en


tratamiento con enfermedad tiroidea por deficiencia hereditaria de TB, particularmente, pacientes con
niveles reducidos de T4 y elevados de T3 con apariencia clínica eumetabólica. Estos pacientes pueden
presentar anomalías hereditarias de TBG que no requieren tratamiento. Niveles disminuidos están
asociados a tratamiento con andrógenos o glucocorticoides.

Actualizado: 9-06-2019, Página 914


GLOBULINA TRANSPORTADORA DE CORTISOL (TRANSCORTINA)

SINONIMOS

GLOBULINA TRANSPORTADORA DE CORTISOL (TRANSCORTINA), CBG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con Heparina de Sodio o Plasma con EDTA o
Plasma con Citrato de Sodio

* Libre de hemólisis
* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 años
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: 19 - 45 mg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La transcortina o globulina fijadora de corticoesteriodes (CBG), es una a-
globulina de la superfamilia de las serpinas, de estructura muy similar a la de la a-1-antitripsina. La
CBG es producida por el hígado y regulada por los estrógenos. Se une y transporta varias hormonas
esteroideas, entre ellas, el 75% del cortisol circulante, el 20% de la aldosterona y la progesterona. El
cortisol es biológicamente activo solo cuando está unido a la transcortina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 915


Niveles elevados están asociados con embarazo y obesidad en la mujer especialmente durante la
menopausia. Niveles reducidos en cirrosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 916


GLICOPROTEINA ASOCIADA A LA MIELINA (MAG) ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

GLICOPROTEINA ASOCIADA A LA MIELINA (MAG) ANTICUERPOS IgM, ANTICUERPOS ANTI MAG


IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La polineuropatía asociada con gammapatía monoclonal (MG) de tipo IgM, con
actividad anti-MAG (glicoproteína asociada a la mielina), es una polineuropatía de curso clínico crónico.
Presenta mayor frecuencia en hombres entre 50-70 años de edad. Las pruebas evidencian
desmielinización predominantemente distal de las fibras nerviosas, aumento moderado del contenido
proteico del LCR sin hipercelularidad. La MG es benigna en el 50-60% de los casos y está asociada con
actividad anti-MAG por la presencia de anticuerpos antiglicolípidos. La enfermedad progresa muy
lentamente y conduce a déficit sensorial y fuerte disfunción funcional.

Niveles elevados de autoanticuerpos MAG tipo IgM se encuentran en el 50% de los pacientes con
neuropatía periférica asociada con gammapatía monoclonal IgM. Niveles bajos en pacientes con
neuropatía inflamatoria, esclerosis múltiple, lupus sistémico eritematoso e individuos sanos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 917


GLICEMIAS POST AYUNO 8 MUESTRAS

SINONIMOS

GLICEMIAS POST AYUNO 8 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda.

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de cinco horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatica.
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 918


GLICEMIA X6M TEST HIPOGLI Y GLUCAGON

SINONIMOS

GLICEMIA X6M TEST HIPOGLI Y GLUCAGON

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda.

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se suministrara un medicamento.

*Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio, cuando el personal de la toma de muestra lo indique)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

*Se recomienda que el paciente despues de la prueba no acuda al colegio y no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Sangre Total de la yema del dedo, por venopunción o del catéter.


Tomar la muestra según indicaciones de la orden médica.
Especificar hora de la toma de la muestra.

VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Gota


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No Aplica
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado

Actualizado: 9-06-2019, Página 919


TIEMPO DE ENTREGA: Inmediato
TÉCNICA: Hexoquinasa con Desproteinización
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 920


GLICEMIA X5M TEST HIPOGLI Y GLUCAGON

SINONIMOS

GLICEMIA X5M TEST HIPOGLI Y GLUCAGON

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda.

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se suministrara un medicamento.

*Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio, cuando el personal de la toma de muestra lo indique)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

*Se recomienda que el paciente despues de la prueba no acuda al colegio y no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Sangre Total de la yema del dedo, por venopunción o del catéter.


Tomar la muestra según indicaciones de la orden médica.
Especificar hora de la toma de la muestra.

VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Gota


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: No Aplica
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado

Actualizado: 9-06-2019, Página 921


TIEMPO DE ENTREGA: Inmediato
TÉCNICA: Hexoquinasa con Desproteinización
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 922


GLICEMIA X 5 MUESTRAS POSTPRANDIALES

SINONIMOS

GLICEMIA X 5 MUESTRAS POSTPRANDIALES

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda.

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 923


GLICEMIA X 4 MUESTRAS POSTPRANDIALES

SINONIMOS

GLICEMIA X 4 MUESTRAS POSTPRANDIALES

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda.

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 924


GLICEMIA X 3 MUESTRAS POSTPRANDIALES

SINONIMOS

GLICEMIA X 3 MUESTRAS POSTPRANDIALES

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en AYUNO, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda.

* Venir acompañado por un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 925


GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 6H 8M

SINONIMOS

GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 6H 8M

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Si es un menor de edad debe venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 926


Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 927


GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 5H 7M

SINONIMOS

GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 5H 7M

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Si es un menor de edad debe venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 928


Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 929


GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 4H 6M

SINONIMOS

GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 4H 6M

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Si es un menor de edad debe venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 930


Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 931


GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 3H 5M

SINONIMOS

GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 3H 5M

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Si es un menor de edad debe venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 932


Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 933


GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 2H 4M

SINONIMOS

GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 2H 4M

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Si es un menor de edad debe venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 934


Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 935


GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 2H 3M

SINONIMOS

GLICEMIA PRUEBA DE TOLERANCIA 2H 3M

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Si es un menor de edad debe venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 936


Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 937


GLICEMIA PRE Y POST CARGA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

GLICEMIA PRE Y POST CARGA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar orden médica vía whatsap o correo electronico, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Si es un menor de edad debe venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestras se suministrara una bebida (carga de glucosa)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

* Se recomienda que el paciente permanezca en el laboratorio durante toda la prueba.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 938


Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Tolerancia Oral a la Glucosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 939


GLICEMIA POST PRANDIAL

SINONIMOS

GLICEMIA POST PRANDIAL

CONDICIONES PACIENTE

SE TOMA MUESTRA POST DESAYUNO EN EL TIEMPO INDICADO POR LA ORDEN MEDICA.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 940


GLICEMIA BASAL Y POST PRANDIAL

SINONIMOS

GLICEMIA BASAL Y POST PRANDIAL

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 941


GLICEMIA 9 MUESTRAS

SINONIMOS

GLICEMIA 9 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 942


GLICEMIA 7 MUESTRAS

SINONIMOS

GLICEMIA 7 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 943


GLICEMIA 6 MUESTRAS

SINONIMOS

GLICEMIA 6 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 944


GLICEMIA 5 MUESTRAS

SINONIMOS

GLICEMIA 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 945


GLICEMIA 4 MUESTRAS

SINONIMOS

GLICEMIA 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 946


GLICEMIA 3 MUESTRAS

SINONIMOS

GLICEMIA 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 947


GLICEMIA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

GLICEMIA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER.
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 948


GLICEMIA

SINONIMOS

GLICEMIA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero ( Libre de hemolisis ), plasma con EDTA bipotásico o Plasma con Fluoruro de Sodio (tapa gris)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 8 horas
Refrigerada 2 - 8 °C: 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: GLUCOSA OXIDASA TRINDER
VALORES DE REFERENCIA: 70 – 100 mg/dl
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La glucemia es el principal factor para desarrollar diabetes, el metabolismo
anormal de la glucosa puede inhabilitar las células ß del páncreas para producir insulina, otros factores
involucrados son

Actualizado: 9-06-2019, Página 949


Actualizado: 9-06-2019, Página 950
GLIADINA, ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

GLIADINA, ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 48 horas Refrigerada (2-8°C): 15 días
Congelada (-20°C): 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La gliadina es una glicoproteína presente en el trigo, cebada y centeno, cereales
del género Triticum. El análisis de anticuerpos antigliadina (AGA) se realiza como parte de la evaluación
para diagnóstico de la enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca es una afección autoinmune en la
cual el sistema inmunitario percibe erróneamente la proteína gluten, siendo la gliadina uno de sus
componentes. Los anticuerpos pueden ser de tipo inmunoglobulina A (IgA) e inmunoglobulina G (IgG).
La IgA resulta más útil para detectar la enfermedad celíaca, por ser sintetizada en el intestino delgado,
el órgano donde se produce la inflamación e irritación en los pacientes con sensibilidad al gluten. Los
niveles de IgG, por otro lado, son menos precisos para detectar la enfermedad celíaca, pero resultan
útiles en el diagnóstico de enfermedades autoinmunes, especialmente en pacientes que presentan
deficiencia de IgA. Los AGA-IgA presentan una sensibilidad superior al 80% y especificidad del 90%
dependiendo de la edad de los pacientes en estudio. La eficacia es mayor para los pacientes pediátricos,
especialmente los menores de 3 años, y menor para los adultos. Los AGA-IgG, aunque poseen una
elevada sensibilidad, son poco específicos, dando un porcentaje elevado de falsos positivos. Los AGA-
IgA pueden ser positivos en otras enfermedades gastrointestinales y otros procesos, incluso en
individuos sanos especialmente ancianos. Sin embargo, son negativos en el déficit de IgA. Los AGA-IgM
tienen poca o nula utilidad diagnostica de enfermedad celiaca, debido a su baja especificidad y
sensibilidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 951


GLIADINA ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

GLIADINA ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril
* Libre de hemólisis, lipemia y contaminación
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 48 horas Refrigerada (2-8°C): 2 semanas
Congelada (-20°C): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 5 a 7 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo
Internacional.
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La gliadina es una glicoproteína presente en el trigo, cebada y centeno, cereales
del género Triticum. Las gliadinas son conocidas por su rol, junto con la glutenina, en la formación del
gluten. Estas proteínas son esenciales en permitir que el pan se levante durante su preparación y le da
su forma durante la cocción. Están asociadas a una de las más importantes patologías alimenticias,
como la enfermedad celíaca en individuos sensibles a las gliadinas a, ß y y.

Actualizado: 9-06-2019, Página 952


GLIADINA ANTICUERPOS IgA

SINONIMOS

GLIADINA ANTICUERPOS IgA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 48 horas Refrigerada (2-8°C): 2 semanas
Congelada (-20°C): 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La gliadina es una glicoproteína presente en el trigo, cebada y centeno, cereales
del género Triticum. Las gliadinas son conocidas por su rol, junto con la glutenina, en la formación del
gluten. Estas proteínas son esenciales en permitir que el pan se levante durante su preparación y le da
su forma durante la cocción. Están asociadas a una de las más importantes patologías alimenticias,
como la enfermedad celíaca en individuos sensibles a las gliadinas a, ß y y.

Actualizado: 9-06-2019, Página 953


GINECOLOGIA VALORACION

SINONIMOS

GINECOLOGIA VALORACION

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 954


GIARDIA LAMBLIA ANTIGENO EN MATERIA FECAL

SINONIMOS

GIARDIA LAMBLIA ANTIGENO EN MATERIA FECAL

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:
1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.
2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.
3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.
4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
Congelada (-20ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Giardia lamblia es un protozoo flagelado que parasita el tracto digestivo de
humanos y otros mamíferos, ocasiona una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis con
fuerte sintomatología por la acción mecánica que ejerce el protozoo para adherirse y fijarse al epitelio
intestinal alterando la función de las microvellosidades, lo que conlleva a alteraciones fisiológicas
relativamente graves, según sea el deterioro del proceso de absorción. La patogenicidad está
influenciada por el tipo de cepa y el estado inmunitario del huésped. Los síntomas pueden ser graves e
inician tras un período de incubación de 1-3 semanas, y consisten, principalmente, en diarreas mucosas
sin restos de sangre, meteorismo (distención por acumulación de gases), dolor abdominal y anorexia.
Los casos más graves pueden evolucionar a síndrome de malabsorción por destrucción de las células
epiteliales del intestino delgado. Constituye una parasitosis de gran importancia epidemiológica y
clínica, por su elevada prevalencia y patogenicidad, en la población infantil.

La prueba es de utilidad para detectar antígenos de Giardia lamblia y confirmar la infección por el
parásito.

Actualizado: 9-06-2019, Página 955


GIARDIA LAMBLIA ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

GIARDIA LAMBLIA ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 5 semanas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo Menor de 1: 20
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Giardia lamblia es un protozoo flagelado que parasita el tracto digestivo de
humanos y otros mamíferos, ocasiona una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis con
fuerte sintomatología por la acción mecánica que ejerce el protozoo para adherirse y fijarse al epitelio
intestinal alterando la función de las microvellosidades, lo que conlleva a alteraciones fisiológicas
relativamente graves, según sea el deterioro del proceso de absorción. La patogenicidad está
influenciada por el tipo de cepa y el estado inmunitario del huésped. Los síntomas pueden ser graves e
inician tras un período de incubación de 1-3 semanas, y consisten, principalmente, en diarreas mucosas
sin restos de sangre, meteorismo (distención por acumulación de gases), dolor abdominal y anorexia.
Los casos más graves pueden evolucionar a síndrome de malabsorción por destrucción de las células
epiteliales del intestino delgado. La seroconversión es baja y son detectados a partir de las 3 semanas

Actualizado: 9-06-2019, Página 956


de infección, la mayoría son de tipo IgG.

La prueba es de utilidad para detectar anticuerpos específicos (IgG, IgM e IgA) frente a Giardia lamblia,
confirma el contacto previo del paciente con el parásito.

Actualizado: 9-06-2019, Página 957


GHRELINA

SINONIMOS

GHRELINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.


* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril.


* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (2-8°C): 15 días
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 6 semanas a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La ghrelina es una hormona peptídica de 28 aminoácidos, recientemente
descubierta, secretada en su mayor parte por el estómago y en menor proporción por el intestino, el
páncreas, el riñón, la placenta, el hipotálamo y la hipófisis. Dentro de sus múltiples funciones hasta
ahora conocidas destacan su actividad secretagoga de hormona de crecimiento (GH) y su papel en la
regulación del equilibrio energético. La secreción de ghrelina sigue un ritmo circadiano; muestra un
pico antes de cada comida y presenta una disminución de las concentraciones tras la ingesta; a este
incremento preprandial se le ha atribuido un papel como señal para iniciar la ingesta. Es uno de los más
potentes orexígenos conocidos y actúa en el núcleo arcuato del hipotálamo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 958


GENOTYPE MTB DR PLUS VERSION 2.0

SINONIMOS

GENOTYPE MTB DR PLUS VERSION 2.0, IDENTIFICACION DE CULTIVOS POR GENOTYPE MTB DR
PLUS

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra Biológica o Aislados en Medio O-K, L-J o Medio Líquido
BACTEC MGIT
* Indicar tipo de muestra
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Según tipo de muestra
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) Múltiple e Hibridación Reversa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Permite la detección del Complejo Mycobacterium tuberculosis y
Multidrogorresistencia (resistencia a la Rifampicina e Isoniazida).

Actualizado: 9-06-2019, Página 959


GENOTIPIFICACION DE GLIOMAS (MGMT, IDH 1/2, EGFR III, MSHG, PDGFR)

SINONIMOS

GENOTIPIFICACION DE GLIOMAS (MGMT, IDH 1/2, EGFR III, MSHG, PDGFR) PANEL DE ANALISIS:
Deleción 1p19q+metilación del promotor MGMT+secuenciación deIDH1, IDH2, TERT y BRAF
Ampliación del gen EGFR y RT-PCR del vIII Mutaciones frecuentes del gen PDGFRA (exones 9, 11, 12,
14 y 18) + FISH de reordenamientos del gen PDGFRB (5q32)

CONDICIONES PACIENTE

* Reporte de Patología
* Reporte de Mutaciones
* Anexar Copia del Documento de Identidad
* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Tejido en Bloque de Parafina + Sangre Total con Heparina de


Sodio (Tapa verde) remitir de inmediato.

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC) Sangre: remitir de inmediato Bloques de
Parafina: 1 año
DIAS DE PROCESO: Lunes y Mártes
TIEMPO DE ENTREGA: 67 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Metilación-Secuenciación-RT PCR-Fish
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado

Actualizado: 9-06-2019, Página 960


GEN SHOX - HAPLOINSUFICIENCIA (MLPA)

SINONIMOS

GEN SHOX - HAPLOINSUFICIENCIA (MLPA), GEN SHOX - DELECION Y DUPLICACION

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


* Libre de hemólisis y coágulos
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 a 6 semanas a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Múltiple Sonda de Amplificación Dependiente de Ligación (MLPA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La haploinsuficiencia ligada a SHOX comprende desde la discondrosteosis Leri-
Weill a las formas más severas de discondrosteosis. La forma clásica cursa con corta estatura,
mesomelia y deformidad tipo Madelung. La mesomelia es la manifestación clínica más frecuente, en la
que la parte media de una extremidad es corta en relación a la porción proximal. La deformidad de
Madelung incluye la alineación anormal del radio, cubito y los huesos del carpo de la muñeca, que por
lo general se desarrolla de mediados a finales de la infancia; siendo más común y severa en las mujeres.
El gen SHOX se localiza en la región psedoautosomal de los cromosomas X e Y. En los casos de
haploinsuficiencia de SHOX se detectan deleciones (70%) o mutaciones (30%, más relacionadas con
LWD) en este gene.

Actualizado: 9-06-2019, Página 961


GASTRINA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

GASTRINA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
* Suspender 8 días antes la toma de los siguientes medicamentos: antiácidos, agentes
bloqueadores de H2 (cimetidina) y omeprazol

* El paciente debe abstenerse de consumir medicamentos colinérgicos y antagonistas de histamina.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2 - 8ºC 4 horas Congelada -20ºC: 1 mes


DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: 13 - 115 pg/mL
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Su determinación permite la diferenciación entre úlcera péptica y el síndrome de
Zollinger-Ellison (ZE), un tumor pancreático productor de gastrina e hiperplasia células G en el antro

Actualizado: 9-06-2019, Página 962


pilórico. En la úlcera péptica el nivel de la gastrina es normal y en el síndrome de Zollinger-Ellison se
encuentra elevado. También permite la evaluación de pacientes con úlcera duodenal severa o
recurrente después de cirugía gástrica, así como en la evaluación de aclorhidria. Niveles elevados se
encuentran en

Actualizado: 9-06-2019, Página 963


GASTRINA

SINONIMOS

GASTRINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
* Suspender 8 días antes la toma de los siguientes medicamentos: antiácidos, agentes
bloqueadores de H2 (cimetidina) y omeprazol

* El paciente debe abstenerse de consumir medicamentos colinérgicos y antagonistas de histamina.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2 - 8ºC 4 horas Congelada -20ºC: 1 mes


DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: 13 - 115 pg/mL
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Su determinación permite la diferenciación entre úlcera péptica y el síndrome de
Zollinger-Ellison (ZE), un tumor pancreático productor de gastrina e hiperplasia células G en el antro

Actualizado: 9-06-2019, Página 964


pilórico. En la úlcera péptica el nivel de la gastrina es normal y en el síndrome de Zollinger-Ellison se
encuentra elevado. También permite la evaluación de pacientes con úlcera duodenal severa o
recurrente después de cirugía gástrica, así como en la evaluación de aclorhidria. Niveles elevados se
encuentran en

Actualizado: 9-06-2019, Página 965


GASES VENOSOS

SINONIMOS

GASES VENOSOS

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am de Lunes a Viernes

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total Venosa en Jeringa previamente Heparinizada sin aire
y tapada.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Gasometría

Actualizado: 9-06-2019, Página 966


GASES ARTERIALES

SINONIMOS

GASES ARTERIALES

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 9 am de Lunes a Viernes


* Para la toma del examen se requiere Cita Previa con el Laboratorio de Red de Apoyo
* El día de la cita debe presentar la remisión del Laboratorio de Investigación Hormonal (LIH) para ser
atendido
* El resultado se entrega el mismo día de la cita

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total Arterial en Jeringa previamente Heparinizada sin


aire y tapada.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 967


GANGLIOSIDOS SULFATIDOS: GM1,GM2,GM3,GM4,GD1A,GD1B,GD2,GD3,GT1A,GT1B,GQ1B)
EN LCR, ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

GANGLIOSIDOS SULFATIDOS: GM1,GM2,GM3,GM4,GD1A,GD1B,GD2,GD3,GT1A,GT1B,GQ1B) EN


LCR, ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Libre de hemólisis
* Enviar en tubo primario seco estéril
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2a 8°C): 1 semana Congelada (-20°C): 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoblot (IB)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los gangliósidos son glicolípidos que forman parte de la vaina de mielina de las
neuronas motoras, su determinación permite el diagnóstico y seguimiento de un grupo de neuropatías
periféricas responsables de lesiones fisiopatológicas de origen inmune.
UTILIDAD CLÍNICA: Los adenovirus son vir

Actualizado: 9-06-2019, Página 968


GANGLIOSIDOS SULFATIDOS GM1,GM2,GM3,GM4,GD1a,GD1b,GD2,GD3,GT1a,GT1b,GQ1b,
ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

GANGLIOSIDO GQ1b AUTOANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: ENZIMOINMUNOANALISIS
VALOR DE REFERENCIA: No se detecta
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los gangliósidos son una clase de glucoesfingolípidos, sintetizados en el aparato
de Golgi de las neuronas, su función fisiológica está relacionada con la comunicación interneuronal. Los
anticuerpos antigangliósidos se han descrito en una amplia variedad de neuropatías periféricas, como
las neuropatías inflamatorias (síndrome de Guillan-Barré). Niveles elevados de anticuerpos IgG anti-
GQ1b están presentes en más del 90% de los pacientes con síndrome clásico de Miller-Fisher y con
cualquier forma de neuropatía desmielinizante aguda o crónica que afecte los nervios oculomotores.

La prueba es de utilidad para detectar la presencia de anticuerpos anti-GQ1b en pacientes con sospecha

Actualizado: 9-06-2019, Página 969


de neuropatías periféricas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 970


GANGLIOSIDO ASIALO GM1 ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

GANGLIOSIDO ASIALO GM1 ANTICUERPOS IgG, GANGLIOSIDO ASIALO AUTO ANTICUERPOS GM1
IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Título Menor de 1/100
ANEXOS: No requiere
UTILIDD CLÍNICA: Los gangliósidos son glicolípidos que forman parte de la vaina de mielina de las
neuronas motoras, su determinación permite el diagnóstico y seguimiento de un grupo de neuropatías
periféricas responsables de lesiones fisiopatológicas de origen inmune. La cuantificación de los
anticuerpos anti-GM1 circulantes y la determinación de sus isótopos (IgG e IgM) contribuyen al
diagnóstico clínico, por la asociación del anticuerpo IgG de gangliósido GM1 al síndrome de Guillian
Barre, neuropatía motora axonal aguda y el isótopo IgM con neuropatía motora multifocal (MMN).

La determinación de anti-GM1 permite el diagnóstico diferencial de la neuropatía motora multifocal

Actualizado: 9-06-2019, Página 971


(MMN) y esclerosis lateral amiotrófica (ALS); estas patologías difieren ampliamente en su tratamiento y
pronóstico, aunque presentan signos clínicos similares y cursan con títulos bien diferenciados de
anticuerpos anti-GM1, la MMN presenta niveles elevados y la ASL niveles bajos. El monitoreo de anti-
GM1 evalúa también la eficacia del tratamiento, previniendo el eventual desarrollo de títulos altos como
índice de actividad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 972


GAMMA GLUTAMILTRANSFERASA (GGT)

SINONIMOS

GAMMA GLUTAMILTRANSFERASA, GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA, GAMMA GT, GGT, GGTP,


GTP

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente 15 - 25ºC: 3 dias Refrigerada 2-8ºC: 7 dias
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrico enzimatico.
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Su determinación es de gran utilidad en el estudio de las enfermedades
hepatobiliares, hepatotoxicidadl y evaluación de la enfermedad obstructiva del hígado. Aunque su
incremento es paralelo a la fosfatasa alcalina en los casos de ictericias obstructivas sus niveles se
elevan más temprano y con mayor intensidad que la fosfatasa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 973


Actualizado: 9-06-2019, Página 974
GALNS N-ACETIL-GALACTOSAMINA 6-SULFATO SULFATASA-GALNS

SINONIMOS

GALNS N-ACETIL-GALACTOSAMINA 6-SULFATO SULFATASA-GALNS, DIAGNOSTICO


MUCOPOLISACARIDOSIS IV -SINDROME DE MORQUIO A

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de historia clínica

* Presentarse en el laboratorio sede Santa Barbara en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a
9 am, cita el Lunes o Miercoles.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio o Kit de Leucocitos.


VOLUMEN: 12.0 mL (2 tubos sin centrifugar)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 8 horas Observaciones: Con kit leucocitario la estabilidad es de 24 horas


DÍAS DE PROCESO: Lunes ó Miercoles
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Fluorométria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica
UTILIDAD CLÍNICA: La MPS Tipo IV A, o enfermedad de Morquio A, es una enfermedad de depósito
lisosomal de herencia autosómica recesiva, resultante de la deficiencia de la enzima
Nacetilgalactosamina-6-sulfato sulfatasa (GALNS), la cual se encarga de la degradación de los GAGs QS
y C6S (1, 2). Los pacientes con esta enfermedad presentan un amplio espectro de fenotipos clínicos. En
la forma clásica, el paciente presenta displasia ósea severa, perdida de la audición, compromiso
cardiaco, enanismo, opacidad corneal. En el fenotipo clínico más atenuado, los pacientes presentan un
retraso en las manifestaciones clínicas de la forma clásica

Actualizado: 9-06-2019, Página 975


FSH TEST DE LHRH 5 MUESTRAS

SINONIMOS

FSH TEST DE LHRH 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 976


Actualizado: 9-06-2019, Página 977
FSH TEST DE LHRH 4 MUESTRAS

SINONIMOS

FSH TEST DE LHRH 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.


Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 978


Actualizado: 9-06-2019, Página 979
FSH TEST DE LHRH 3 MUESTRAS

SINONIMOS

FSH TEST DE LHRH 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.


Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 980


Actualizado: 9-06-2019, Página 981
FSH TEST DE LHRH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

FSH TEST DE LHRH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.


Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 982


Actualizado: 9-06-2019, Página 983
FSH TEST DE GNRH 4 MUESTRAS

SINONIMOS

FSH TEST DE GNRH 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede
traerlo.
* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 984


TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 985


FSH TEST DE GNRH 3 MUESTRAS

SINONIMOS

FSH TEST DE GNRH 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 986


Actualizado: 9-06-2019, Página 987
FSH TEST DE GNRH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

FSH TEST DE GNRH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.
* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.


Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 988


Actualizado: 9-06-2019, Página 989
FSH (HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE)

SINONIMOS

FSH (HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE)

CONDICIONES PACIENTE

* NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


* PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados de LH y normales de FSH apoyan el diagnóstico de síndrome
del ovario poliquístico. La insuficiencia ovárica está asociada con niveles elevados de las dos hormonas
y la afección hipotalámica o hipofisiaria es compatible con niveles disminuidos de las dos hormonas.
Niveles de FSH reducidos están asociados con tumores ováricos feminizantes o masculinizantes por
inhibición en la síntesis de FSH, debido al incremento en la secreción de estrógenos; falla en la función
hipotalámica (síndrome de Kallman), deficiencias pituitarias de FSH y LH, neoplasias testiculares o de
las glándulas adrenales que influyen en la secreción de estrógenos o andrógenos, ovarios poliquísticos y
hemocromatosis. Niveles de FSH aumentados están asociados con síndrome de Turner (disgenesia
ovárica, el 50% de pacientes con amenorrea primaria padecen el síndrome), hipopituitarismo, síndrome
de Sheehans, pubertad precoz, idiopática o secundaria a lesión del sistema nervioso central, síndrome
de Klinefelter, castración, alcoholismo y desórdenes menopáusicos. Niveles de FSH y LH elevados son
compatibles con hipogonadismo, síndrome testicular feminizante completo, daño gonadal, ausencia de
testículos, menopausia y tercera edad.
Muestra

Actualizado: 9-06-2019, Página 990


FSH (HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE 45 MINUTOS)

SINONIMOS

FSH (HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE 45 MINUTOS)

CONDICIONES PACIENTE

* NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


* PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados de LH y normales de FSH apoyan el diagnóstico de síndrome
del ovario poliquístico. La insuficiencia ovárica está asociada con niveles elevados de las dos hormonas
y la afección hipotalámica o hipofisiaria es compatible con niveles disminuidos de las dos hormonas.
Niveles de FSH reducidos están asociados con tumores ováricos feminizantes o masculinizantes por
inhibición en la síntesis de FSH, debido al incremento en la secreción de estrógenos; falla en la función
hipotalámica (síndrome de Kallman), deficiencias pituitarias de FSH y LH, neoplasias testiculares o de
las glándulas adrenales que influyen en la secreción de estrógenos o andrógenos, ovarios poliquísticos y
hemocromatosis. Niveles de FSH aumentados están asociados con síndrome de Turner (disgenesia
ovárica, el 50% de pacientes con amenorrea primaria padecen el síndrome), hipopituitarismo, síndrome
de Sheehans, pubertad precoz, idiopática o secundaria a lesión del sistema nervioso central, síndrome
de Klinefelter, castración, alcoholismo y desórdenes menopáusicos. Niveles de FSH y LH elevados son
compatibles con hipogonadismo, síndrome testicular feminizante completo, daño gonadal, ausencia de
testículos, menopausia y tercera edad.
Muestra

Actualizado: 9-06-2019, Página 991


FSH (HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE 24 HORAS)

SINONIMOS

FSH (HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE)

CONDICIONES PACIENTE

* NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


* PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 14 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados de LH y normales de FSH apoyan el diagnóstico de síndrome
del ovario poliquístico. La insuficiencia ovárica está asociada con niveles elevados de las dos hormonas
y la afección hipotalámica o hipofisiaria es compatible con niveles disminuidos de las dos hormonas.
Niveles de FSH reducidos están asociados con tumores ováricos feminizantes o masculinizantes por
inhibición en la síntesis de FSH, debido al incremento en la secreción de estrógenos; falla en la función
hipotalámica (síndrome de Kallman), deficiencias pituitarias de FSH y LH, neoplasias testiculares o de
las glándulas adrenales que influyen en la secreción de estrógenos o andrógenos, ovarios poliquísticos y
hemocromatosis. Niveles de FSH aumentados están asociados con síndrome de Turner (disgenesia
ovárica, el 50% de pacientes con amenorrea primaria padecen el síndrome), hipopituitarismo, síndrome
de Sheehans, pubertad precoz, idiopática o secundaria a lesión del sistema nervioso central, síndrome
de Klinefelter, castración, alcoholismo y desórdenes menopáusicos. Niveles de FSH y LH elevados son
compatibles con hipogonadismo, síndrome testicular feminizante completo, daño gonadal, ausencia de
testículos, menopausia y tercera edad.
Muestra

Actualizado: 9-06-2019, Página 992


FSH Y LH POST LHRH 5 MUESTRAS, ESTRADIOL POST LHRH 3 MUESTRAS

SINONIMOS

FSH Y LH POST LHRH 5 MUESTRAS, ESTRADIOL POST LHRH 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.


El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.
El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.
Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe la
posibilidad de vómito).
Venir acompañado por un adulto responsable. Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8
Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.
Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.
Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede traerlo.
El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 993


FRUCTOSAMINA

SINONIMOS

FRUCTOSAMINA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemolisis e ictericia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 3 días
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: 205 – 285 umol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La fructosamina es un indicador temporal de la glucemia y sirve para evaluar el
estado glucémico de los diabéticos. La aplicación de la concentración de glucoproteínas tales como la
glucohemoglobina, la glucoalbúmina o las glucoproteínas totales para reconocer la glucemia en
pacientes diabéticos, es de aceptación general. La determinación de la fructosamina sustituye de forma
adecuada a la determinación de la HbA1c en pacientes con variantes de hemoglobina. Dado que el
recambio metabólico de la proteínas séricas es más corto (la vida media de la albúmina es de 19 días),
que el de la fructosamina permite controlar el nivel de glucosa en lapsos más cortos (1 -3 semanas), que
los requeridos para medir la glucohemoglobina (6 a 8 semanas). Los niveles de fructosamina responden
más rápido al tratamiento de control del diabético.

Actualizado: 9-06-2019, Página 994


FROTIS/SECRECION URETRAL

SINONIMOS

FROTIS/SECRECION URETRAL

CONDICIONES PACIENTE

* Retener la primera orina de la mañana hasta que sea tomada la muestra

* Abstinencia sexual mínimo 24 horas

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Secreción Uretral en Solución Salina y realizar dos (2) extendidos.

Utilizar material esteril. Conservar a 37ºC.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18-25°C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sabado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración de Gram
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Aislamiento e identificación de microorganismos causantes de infecciones en el
tracto uretral.

Actualizado: 9-06-2019, Página 995


FROTIS VAGINAL DIRECTO

SINONIMOS

FROTIS VAGINAL DIRECTO

CONDICIONES PACIENTE

1. Bañarse normalmente.

2. No hacerse duchas vaginales 24 horas antes.

3. Abstinencia sexual mínimo 24 horas antes.

4. No debe estar con el periodo menstrual, esperar una semana para realizar el examen.

5. No utilizar medicamentos por vía vaginal tres (3) días antes del examen.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Secreción Vaginal en Solución Salina y realizar dos (2) extendidos

Utilizar material estéril


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración de Gram
VALOR DE REFERECIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Aislamiento e identificación de microorganismos causantes de infecciones en el
tracto vaginal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 996


FROTIS VAGINAL DIRECTO

SINONIMOS

FROTIS VAGINAL DIRECTO

CONDICIONES PACIENTE

1. Bañarse normalmente.

2. No hacerse duchas vaginales 24 horas antes.

3. Abstinencia sexual mínimo 24 horas antes.

4. No debe estar con el periodo menstrual, esperar una semana para realizar el examen.

5. No utilizar medicamentos por vía vaginal tres (3) días antes del examen.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Secreción Vaginal en Solución Salina y realizar dos (2) extendidos

Utilizar material estéril


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración de Gram
VALOR DE REFERECIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Aislamiento e identificación de microorganismos causantes de infecciones en el
tracto vaginal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 997


FROTIS SANGRE PERIFERICA (FSP)

SINONIMOS

FROTIS SANGRE PERIFERICA (FSP)

CONDICIONES PACIENTE

* NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


* PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Sangre Total con EDTA y realizar un (1) extendido sin anticoagulante.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL - Gota
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18-25°C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración de Wrigth
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La prueba es de utilidad en el estudio de anemias y trombocitopenias así como
en la caracterización de los linfomas y leucemias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 998


FROTIS RECTAL (OXIUROS) TEST GRAHAM

SINONIMOS

FROTIS RECTAL (OXIUROS) TEST GRAHAM

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* La muestra debe ser tomada a primera hora de la mañana, antes del baño diario.

* Colocar cinta adhesiva transparente en un bajalenguas. Tomar muestra directamente del ano y
adherirla a una lámina. Evitar huellas dactilares en la cinta.

* El examen solo se toma en la sede de VIP.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Muestra directa del ano. Realizar dos (2) láminas.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18-25°C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Microscopia - Cinta pegante
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La prueba es de utilidad como apoyo diagnóstico para confirmar la enfermedad e
identificar el parásito.

Actualizado: 9-06-2019, Página 999


FROTIS RECTAL (AMEBAS)

SINONIMOS

FROTIS RECTAL (AMEBAS)

CONDICIONES PACIENTE

* La muestra debe ser tomada a primera hora de la mañana, antes del baño diario.

* El examen solo se toma en la sede de VIP.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Muestra obtenida directamente del recto en Solución Salina.


Utilizar material estéril. Conservar a 37ºC.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18-25°C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Microscopia
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: El objetivo es identificar la presencia de trofozoítos de amebas a partir de una
muestra tomada directamente del recto. Se basa en la lectura directa del frotis rectal con solución
salina para la identificación microscópica de los trofozoítos de amibas mediante la determinación de sus
características

Actualizado: 9-06-2019, Página 1000


FROTIS MICROS. SECRECIONES VARIAS

SINONIMOS

FROTIS MICROS. SECRECIONES VARIAS

CONDICIONES PACIENTE

No utilizar crema de ninguna clase en el sitio de la lesión, mínimo 2 días antes de la toma de la muestra

Si el paciente toma antibióticos, especificar nombre y esquema terapeutico

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Muestra del sitio de la lesión. Especificar zona. Realizar dos (2) extendidos.
Utilizar material estéril.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18-25°C
DIAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Microscopía - Coloración de Gram
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1001


FRAGILIDAD OSMOTICA CORPUSCULAR

SINONIMOS

FRAGILIDAD OSMOTICA CORPUSCULAR, ERITROCITARIA

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am de Lunes a Jueves, no tomar día anterior a festivo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio

* La muestra se debe procesar en el menor tiempo posible, informar a Referencia inmediatamente


* No tomar día anterior a festivo que se presente entre semana
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves antes de las 12 m
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Lisis de Glóbulos Rojos
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1002


FRAGILIDAD CAPILAR O PRUEBA DE TORNIQUETE

SINONIMOS

FRAGILIDAD CAPILAR O PRUEBA DE TORNIQUETE

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

* Para la toma del examen se requiere Cita Previa con el Laboratorio de Red de Apoyo

* El día de la cita debe presentar la remisión del Laboratorio de Investigación Hormonal (LIH) para ser
atendido

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES: Es un procedimiento que se realiza directamente al paciente en el laboratorio de


Hemostasia, realizar remision al paciente para el Laboratorio de Hemostasia
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: Inmediatamente se realice la prueba
TÉCNICA: Torniquete o Rumpel-Leede
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: En trombocitopenias, trombopatías y trastornos de vasos sanguíneos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1003


FRACCION EXCRETADA DE SODIO (FENa)

SINONIMOS

FRACCION EXCRETADA DE SODIO (FENA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Orina Parcial:

* Recolectar muestra a partir de la segunda parte de la micción


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado.

Suero. No torniquete.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: ORINA 20.0 ml, SUERO 1.0 ml.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada 2-8ºC 4 días


Congelada -20ºC 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cálculo Matemático
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1004


UTILIDAD CLÍNICA: La excreción fraccionada de sodio (FENa) es la cantidad de sal o sodio que sale
del cuerpo a través de la orina comparada con la cantidad filtrada y reabsorbida por el riñón. El
resultado es un cálculo basado en las concentraciones de sodio y creatinina en la sangre y en la orina,
mediante análisis químicos de sangre y orina.

La prueba es de utilidad es el estudio de pacientes con alteración de la homeostasis hidrosalina y en la


diferenciación de insuficiencia renal aguda y necrosis tubular aguda.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1005


FOSFORO EN SANGRE

SINONIMOS

FOSFORO EN SANGRE, P EN SANGRE, PO4, FOSFATO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras

* Pacientes que se les hayan suministrado medios de contraste para resonancia vía intravenosa deberan
esperar minimo 3 dias.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Separar antes de dos (2) horas.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -15 a -20ºC: 1 año
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: RADIACION ULTRAVIOLETA CON MOLIBDATO
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Niveles elevados (hiperfosfatemia) se encuentra en insuficiencia renal crónica,
acromegalia, hipoparatiroidismo, fracturas evolutivas, hipervitaminosis D, enfermedad de Addison,
enfermedad hepática, cirrosis, resucitación cardíaca, tumores óseos, metástasis, síndrome de leche
alcalina e hipocalcemia. Niveles reducidos (hipofosfatemia) están presentes en el raquitismo,
osteomalacia, septicémica por flora cocoide Gram negativa, hipoavitaminosis D, coma diabético,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1006


hiperinsulinismo, administración continua de glucosa intravenosa, alcoholismo agudo, enfermedad
hepática, vómito, diarrea, malnutrición, síndrome de malabsorción, hipercalcemia, hipotermia
prolongada y en niños

Actualizado: 9-06-2019, Página 1007


FOSFORO EN ORINA (FOSFATURIA)

SINONIMOS

FOSFORO EN ORINA DE 24 HORAS, FOSFATURIA EN ORINA DE 24 HORAS, P EN ORINA DE 24


HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Orina 24 horas. Registrar volumen.
Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío.
Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: RADIACION ULTRAVIOLETA CON MOLIBDATO.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1008


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Niveles elevados (hiperfosfatemia) se encuentra en insuficiencia renal crónica,
acromegalia, hipoparatiroidismo, fracturas evolutivas, hipervitaminosis D, enfermedad de Addison,
enfermedad hepática, cirrosis, resucitación cardíaca, tumores óseos, metástasis, síndrome de leche
alcalina e hipocalcemia. Niveles reducidos (hipofosfatemia) están presentes en el raquitismo,
osteomalacia, septicémica por flora cocoide Gram negativa, hipoavitaminosis D, coma diabético,
hiperinsulinismo, administración continua de glucosa intravenosa, alcoholismo agudo, enfermedad
hepática, vómito, diarrea, malnutrición, síndrome de malabsorción, hipercalcemia, hipotermia
prolongada y en niños

Actualizado: 9-06-2019, Página 1009


FOSFORO EN ORINA (FOSFATURIA 24 HORAS)

SINONIMOS

FOSFORO EN ORINA DE 24 HORAS, FOSFATURIA EN ORINA DE 24 HORAS, P EN ORINA DE 24


HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Orina 24 horas. Registrar volumen.
Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío.
Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: RADIACION ULTRAVIOLETA CON MOLIBDATO.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1010


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Niveles elevados (hiperfosfatemia) se encuentra en insuficiencia renal crónica,
acromegalia, hipoparatiroidismo, fracturas evolutivas, hipervitaminosis D, enfermedad de Addison,
enfermedad hepática, cirrosis, resucitación cardíaca, tumores óseos, metástasis, síndrome de leche
alcalina e hipocalcemia. Niveles reducidos (hipofosfatemia) están presentes en el raquitismo,
osteomalacia, septicémica por flora cocoide Gram negativa, hipoavitaminosis D, coma diabético,
hiperinsulinismo, administración continua de glucosa intravenosa, alcoholismo agudo, enfermedad
hepática, vómito, diarrea, malnutrición, síndrome de malabsorción, hipercalcemia, hipotermia
prolongada y en niños

Actualizado: 9-06-2019, Página 1011


FOSFATIDILSERINA ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

FOSFATIDILSERINA ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, ictericia y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 3 días Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.8 Indeterminado: Índice entre 0.8 - 1.2
Positivo: Índice mayor de 1.2
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los fosfolípidos son componentes estructurales de la pared celular y abarcan
cerca de la tercera parte de los lípidos del suero. La presencia de anticuerpos antifosfolípidos ocasiona
el síndrome antifosfolípido (SAP) de etiología multifactorial, donde la combinación de factores
ambientales y genéticos influyen de manera importante para el desarrollo del desorden autoinmune en
personas susceptibles. Los anticuerpos antifosfolípidos son heterogéneos y están clasificados en tres
grupos
La presencia de anticuerpos antifosfolípidos apoya el diagnóstico del síndrome antifosfolípido.
En las pruebas inmunológicas, es primordial buscar los anticuerpos anticardiolipina
(fosfolípidos de la membrana interna de las mitocondrias). En segundo lugar, cuando la
búsqueda de anticuerpos anticardiolipina es positiva, se recomienda investigar anticuerpos
dirigidos contra una mezcla de fosfolípidos aniónicos (fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol,
fosfatidilserina, fosfatidilcolina, ácido fosfatídico, etc.). Niveles elevados de anticuerpos anti-
fosfatidilserina están asociados con enfermedades autoinmunes del tejido conectivo
(dermatomiositis, artritis reumatoidea y vasculitis) y en otras enfermedades, como: SIDA,
lepra, neoplasias sólidas y hematológicas, insuficiencia renal crónica, inmunodeficiencias primarias,
falla reproductiva autoinmune, endometriosis, infertilidad inexplicable, aborto recurrente y lupus
eritematoso sistémico (LES).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1012


FOSFATIDILSERINA ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

FOSFATIDILSERINA ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, ictericia y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 3 días
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.8 Indeterminado: Índice entre 0.8 - 1.2
Positivo: Índice mayor de 1.2
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los fosfolípidos son componentes estructurales de la pared celular y abarcan
cerca de la tercera parte de los lípidos del suero. La presencia de anticuerpos antifosfolípidos ocasiona
el síndrome antifosfolípido (SAP) de etiología multifactorial, donde la combinación de factores
ambientales y genéticos influyen de manera importante para el desarrollo del desorden autoinmune en
personas susceptibles. Los anticuerpos antifosfolípidos son heterogéneos y están clasificados en tres
grupos
La presencia de anticuerpos antifosfolípidos apoya el diagnóstico del síndrome antifosfolípido.
En las pruebas inmunológicas, es primordial buscar los anticuerpos anticardiolipina
(fosfolípidos de la membrana interna de las mitocondrias). En segundo lugar, cuando la
búsqueda de anticuerpos anticardiolipina es positiva, se recomienda investigar anticuerpos
dirigidos contra una mezcla de fosfolípidos aniónicos (fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol,
fosfatidilserina, fosfatidilcolina, ácido fosfatídico, etc.). Niveles elevados de anticuerpos anti-
fosfatidilserina están asociados con enfermedades autoinmunes del tejido conectivo
(dermatomiositis, artritis reumatoidea y vasculitis) y en otras enfermedades, como: SIDA,
lepra, neoplasias sólidas y hematológicas, insuficiencia renal crónica, inmunodeficiencias primarias,
falla reproductiva autoinmune, endometriosis, infertilidad inexplicable, aborto recurrente y lupus
eritematoso sistémico (LES).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1013


FOSFATIDILINOSITOL ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

FOSFATIDILINOSITOL ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, ictericia y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 3 días Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.8 Indeterminado: Índice entre 0.8 - 1.2
Positivo: Índice mayor de 1.2
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los fosfolípidos son componentes estructurales de la pared celular y abarcan
cerca de la tercera parte de los lípidos del suero. La presencia de anticuerpos antifosfolípidos ocasiona
el síndrome antifosfolípido (SAP) de etiología multifactorial, donde la combinación de factores
ambientales y genéticos influyen de manera importante para el desarrollo del desorden autoinmune en
personas susceptibles. Los anticuerpos antifosfolípidos son heterogéneos y están clasificados en tres
grupos

La presencia de anticuerpos antifosfolípidos apoya el diagnóstico del síndrome antifosfolípido. En las


pruebas inmunológicas, es primordial buscar los anticuerpos anticardiolipina (fosfolípidos de la
membrana interna de las mitocondrias). En segundo lugar, cuando la búsqueda de anticuerpos
anticardiolipina es positiva, se recomienda investigar anticuerpos dirigidos contra una mezcla de
fosfolípidos aniónicos (fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol, fosfatidilserina, fosfatidilcolina, ácido
fosfatídico, etc.). Niveles elevados de anticuerpos anti-fosfatidilinositol están asociados con
falla reproductiva autoinmune, gammapatía monoclonal de origen indeterminado (MGUS),
endometriosis, infertilidad inexplicable, abortos recurrentes, lupus eritematoso sistémico (LES).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1014


FOSFATIDILINOSITOL ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

FOSFATIDILINOSITOL ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, ictericia y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 3 días Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.8 Indeterminado: Índice entre 0.8 - 1.2
Positivo: Índice mayor de 1.2
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los fosfolípidos son componentes estructurales de la pared celular y abarcan
cerca de la tercera parte de los lípidos del suero. La presencia de anticuerpos antifosfolípidos ocasiona
el síndrome antifosfolípido (SAP) de etiología multifactorial, donde la combinación de factores
ambientales y genéticos influyen de manera importante para el desarrollo del desorden autoinmune en
personas susceptibles. Los anticuerpos antifosfolípidos son heterogéneos y están clasificados en tres
grupos

La presencia de anticuerpos antifosfolípidos apoya el diagnóstico del síndrome antifosfolípido. En las


pruebas inmunológicas, es primordial buscar los anticuerpos anticardiolipina (fosfolípidos de la
membrana interna de las mitocondrias). En segundo lugar, cuando la búsqueda de anticuerpos
anticardiolipina es positiva, se recomienda investigar anticuerpos dirigidos contra una mezcla de
fosfolípidos aniónicos (fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol, fosfatidilserina, fosfatidilcolina, ácido
fosfatídico, etc.). Niveles elevados de anticuerpos anti-fosfatidilinositol están asociados con
falla reproductiva autoinmune, gammapatía monoclonal de origen indeterminado (MGUS),
endometriosis, infertilidad inexplicable, abortos recurrentes, lupus eritematoso sistémico (LES).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1015


FOSFATIDILCOLINA ANTICUERPOS IgA - IgG - IgM

SINONIMOS

FOSFATIDILCOLINA ANTICUERPOS IgA - IgG - IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimatico (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Fosfatidilcolina, Anticuerpos IgG: Menor de 10 U/mL Fosfatidilcolina,
Anticuerpos IgM: Menor de 10 U/mL Fosfatidilcolina, Anticuerpos IgA: Menor de 10 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los fosfolípidos son componentes estructurales de la pared celular y abarcan
cerca de la tercera parte de los lípidos del suero. La presencia de anticuerpos antifosfolípidos ocasiona
el síndrome antifosfolípido (SAP) de etiología multifactorial, donde la combinación de factores
ambientales y genéticos influyen de manera importante para el desarrollo del desorden autoinmune en
personas susceptibles. Los anticuerpos antifosfolípidos son heterogéneos y están clasificados en tres
grupos

La presencia de anticuerpos antifosfolípidos apoya el diagnóstico del síndrome antifosfolípido. En las


pruebas inmunológicas, es primordial buscar los anticuerpos anticardiolipina (fosfolípidos de la

Actualizado: 9-06-2019, Página 1016


membrana interna de las mitocondrias). En segundo lugar, cuando la búsqueda de anticuerpos
anticardiolipina es positiva, se recomienda investigar anticuerpos dirigidos contra una mezcla de
fosfolípidos aniónicos (fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol, fosfatidilserina, fosfatidilcolina, ácido
fosfatídico, etc.). Niveles elevados de anticuerpos anti-acetil colina están asociados con gamapatía
monoclonal (MG) y gammapatía monoclonal de origen indeterminado (MGUS).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1017


FOSFATASA ALCALINA, ISOENZIMAS

SINONIMOS

Fosfatasa Alcalina, Isoenzimas

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 1 año
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Las variantes isomórficas de la fosfatasa alcalina (ALP-ISO) son sintetizadas por
varios tejidos y su evaluación está indicada en pacientes con incremento significativo de ALP, para
determinar el órgano de procedencia, especialmente tejido óseo u hepático que ocasiona el incremento
de niveles. La fosfatasa alcalina AP-1 alfa-2, es sintetizada en el hígado y en los vasos sanguíneos
proliferantes y se encuentra elevada en cirrosis hepática, carcinoma hepático, obstrucción biliar y
cirrosis biliar primaria. La fosfatasa alcalina AP-2 beta-1, es sintetizada en el hueso y placenta, está
asociada con enfermedad de Paget, hiperparatiroidismo, cáncer óseo, osteomalacia, enfermedad celíaca
y algunos desórdenes renales. La fosfatasa alcalina AP-3 beta-3, es una isoenzima de origen intestinal,
presente en pequeñas cantidades en los grupos sanguíneos O y B de individuos Lewis-positivos; está
elevada en infarto intestinal, lesiones ulcerosas de estómago, intestino delgado y colon, cirrosis
hepática y en pacientes con hemodiálisis. La fosfatasa alcalina AP-4 tiene origen placentario y está
presente en el último trimestre del embarazo, niveles elevados indican complicaciones del embarazo
como hipertensión y preeclampsia.
La prueba ALP ISO no está indicada para la evaluación del tracto biliar, otras alternativas
ofrecen mayor valor diagnóstico como: gamma-GT, leucina-aminopeptidasa (LAP) 5-nucleotidasa. De
igual manera ALP ISO tienen poco valor diagnóstico en niños y adolescentes. La valoración conjunta
con la gamma-GT permite confirmar o descartar el origen de la alteración ósea o hepática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1018


FOSFATASA ALCALINA OSEA

SINONIMOS

FOSFATASA ALCALINA OSEA, FAO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Representa un indicador de la actividad osteoblástica. En estados anormales del
metabolismo óseo, como en osteoporosis, la resorción ósea excede la formación, ocasionando pérdida de
la red del hueso con mayor riesgo de fragilidad.

Niveles reducidos de fosfatasa alcalina ósea indican remodelación del hueso en la osteoporosis y
enfermedad de Paget. De igual manera, es de utilidad en el monitoreo de mujeres postmenopáusicas en
terapia hormonal o con bifosfonato, que evalúa respuesta de fortalecimiento esquelético.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1019


Actualizado: 9-06-2019, Página 1020
FOSFATASA ALCALINA

SINONIMOS

FOSFATASA ALCALINA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 48 horas Congelada -20ºC: 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetría Enzimática
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Niveles aumentados de ALP apoyan el diagnóstico de raquitismo, deficiencia de
vitamina D, enfermedad de Paget, hiperparatiroidismo, fracturas en consolidación, absceso hepático y
metástasis óseas. Permite diferenciar la ictericia obstructiva de la parenquimatosa, siendo la
obstrucción de origen mecánico la que presenta niveles más elevados. Durante el embarazo los niveles
pueden incrementar hasta el triple del nivel normal y persisten por dos meses después del parto. Los
jóvenes con crecimiento rápido y mujeres postmenopáusicas presentan niveles de ALP elevados.
Niveles reducidos están presentes en ancianos, en embarazo por muerte fetal y durante
tratamiento con los medicamentos: arsenicales, calcifediol, calcitrol, clofibrato, cianuros, fluoruros,
nitrofuantoina, oxalatos y sales de zinc.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1021


FOSFATASA ACIDA TOTAL

SINONIMOS

FOSFATASA ACIDA TOTAL, ALP, AcP

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar la muestra inmediatamente
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 días
Refrigerada (2-8°C) 8 días
Congelada (-20°C) 4 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Hombres: 0 - 6.6 U/L Mujeres: 0 - 6.5 U/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Fosfatasa ácida (AcP), es el nombre dado a todas las isoenzimas de fosfatasa que
tienen actividad óptima por debajo de pH 7.0. La síntesis de fosfatasa ácida en suero proviene de
riñones, hígado, bazo, eritrocitos, plaquetas y glándula prostática, son específicas del órgano o células
de origen.

La fosfatasa ácida prostática es de utilidad en el diagnóstico de carcinoma prostático con metástasis.


Niveles elevados también se encuentran asociados con algunas enfermedades hematológicas (leucemia
mielocítica y trombocitopenia idiopática) y óseas (enfermedad de Paget y carcinoma óseo), así como en
algunos tipos de cáncer, enfermedades hepáticas (hepatitis, ictericia obstructiva), hiperparatiroidismo

Actualizado: 9-06-2019, Página 1022


con implicación esquelética, enfermedad de Gaucher y enfermedad de Niemann-Pick. De igual manera
es de utilidad para monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1023


FOSFATASA ACIDA FRACCION PROSTATICA

SINONIMOS

FOSFATASA ACIDA FRACCION PROSTATICA, PAP

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 días
Refrigerada (2-8°C) 8 días
Congelada (-20°C) 4 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 3.5 U/l
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La fosfatasa ácida prostática (PAP) es una glicoproteína con actividad enzimática
para hidrolizar los esteres de fosfato en medio ácido. El nombre fosfatasa ácida representa todas las
isoenzimas de fosfatasa que tienen actividad óptima por debajo de pH 7.0. La síntesis de fosfatasa ácida
en suero está compuesta de 5 isoenzimas, producidas principalmente en eritrocitos, trombocitos,
células del sistema retículoendotelial en bazo e hígado, riñones, huesos y epitelio prostático. La
isoenzima 2 (fosfatasa ácida prostática), es sintetizada principalmente, pero no exclusivamente en
próstata y su utilidad como marcador tumoral es mínima. La cuantificación de PAP presenta menor
sensibilidad que la determinación de antígeno prostático específico (PSA) y a su vez, menor sensibilidad
y especificidad que la determinación del marcador genético para cáncer de próstata (PCA3).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1024


La fosfatasa ácida prostática es de utilidad en el diagnóstico de carcinoma prostático con metástasis
con aumentan dependiendo del estadio de la enfermedad. Niveles elevados también se encuentran
asociados con algunas enfermedades hematológicas (leucemia mielocítica y trombocitopenia idiopática)
y óseas (enfermedad de Paget y carcinoma óseo), de igual manera en otros tipos de cáncer,
enfermedades hepáticas (hepatitis, ictericia obstructiva), hiperparatiroidismo con implicación
esquelética, enfermedad de Gaucher y enfermedad de Niemann-Pick, y en el monitoreo de pacientes en
tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1025


FISH PARA TUMOR LIPOMATOSO MDM2 (12q15)

SINONIMOS

FISH PARA TUMOR LIPOMATOSO MDM2 (12q15)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinido
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 45 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Hibridación in situ Fluorescente
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente

Actualizado: 9-06-2019, Página 1026


FISH PARA MELANOMA FAMILIAR CDK4

SINONIMOS

FISH PARA MELANOMA FAMILIAR CDK4

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinido
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 45 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Hibridación in situ Fluorescente
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente

Actualizado: 9-06-2019, Página 1027


FISH PARA EOSINOFILIA FIP1/CHIC2/PDGFRA

SINONIMOS

FISH PARA EOSINOFILIA FIP1/CHIC2/PDGFRA

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Jueves.

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio

* Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 24 - 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles
TÉCNICA: Hibridación Fluorescente In Situ (FISH) con Cultivo Celular Obligatorio
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Formulario-002

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1028


FIBROSIS QUISTICA GEN CFTR SECUENCIACION

SINONIMOS

FIBROSIS QUISTICA GEN CFTR SECUENCIACION

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Jueves.

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 75 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación Bidireccional del Gen CFTR
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Ingreso General y Consentimiento Informado Biología Molecular
UTILIDAD CLÍNICA: La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria de patrón autosómico
recesivo, causada por mutación en el gen CFTR, localizado en el cromosoma 7, con más de 1500
mutaciones conocidas. El gen CFTR es el regulador de conductancia de fibrosis quística, las mutaciones
ocasionan transporte anormal de sodio y cloruros en el epitelio, lo que produce secreciones espesas y
viscosas que son acumuladas en las vías respiratorias (pulmón), sistema digestivo, glándulas
sudoríparas y en el aparato reproductor masculino, produciendo congestión y bloqueo; desencadenando
uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes, siendo
potencialmente mortal. La mayoría de los pacientes con FQ son diagnosticados en la infancia antes de
los 2 años.

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen CFTR, apoya y/o confirma el diagnóstico de
la enfermedad y estado de portador.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1029


FIBROSIS QUISTICA GEN CFTR PANEL 60 MUTACIONES

SINONIMOS

FIBROSIS QUISTICA GEN CFTR PANEL 60 MUTACIONES

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Jueves

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Líquido amniótico o Vellosidades


Coriales o Piel/Tejidos o ADN o Restos Ovulares o Sangre Fetal o Médula Ósea
SANGRE TOTAL CON EDTA: Volumen: 8.0 mL Observaciones: Enviar tubos primarios
LÍQUIDO AMNIÓTICO: Volumen: 10-20 cc (en la jeringa donde se tomó la muestra con la aguja
puesta y embolo asegurado) Observaciones: Especificar tipo de muestra - Requiere pruebas
adicionales de contaminación materna
VELLOSIDADES CORIALES: Volumen: 5-10 mg de VC en etanol al 100% Observaciones:
Especificar tipo de muestra - Requiere pruebas adicionales de contaminación materna
PIEL/TEJIDOS: Volumen: 2 fragmentos de piel de 5 mm de profundidad en etanol al 100%
Observaciones: Especificar tipo de muestra - En el caso de piel fetal (óbito fetal) es espesor del tejido
puede variar
ADN: Volumen: Concentración de 50mg/mL y pureza Observaciones: Especificar tipo de muestra -
Requiere pruebas adicionales de contaminación materna
RESTOS OVULARES: Volumen: 5-10 mg de VC en etanol al 100% Observaciones: Especificar tipo de
muestra
SANGRE FETAL*: Volumen: 5 cc en tubo con EDTA (tapa lila) Observaciones: Especificar tipo de
muestra
* No realizamos pruebas confirmatorias para establecer que se trata de sangre de origen fetal, estas
corren por cuenta del centro remitente
MÉDULA ÓSEA: Volumen: 5 cc en tubo con EDTA (tapa lila) Observaciones: Especificar tipo de
muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8°C) 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación de Nueva Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Ingreso General y Consentimiento Informado Biología Molecular
UTILIDAD CLÍNICA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 1030


Actualizado: 9-06-2019, Página 1031
FIBROSIS QUISTICA (DELTA F508) - GEN CFTR TAMIZAJE (OLA)

SINONIMOS

FIBROSIS QUISTICA (DELTA F508 - CFTR) SCREENING SANGRE TOTAL

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.
* Anexar resumen de historia clínica del paciente
El tiempo de informe puede incrementarse dependiendo de la complejidad en la secuenciación del Gen
estudiado y de las características genotípicas inherentes al paciente

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC)
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Ensayo de Ligación de Nucleótido
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La fibrosis quística es un trastorno autosómico recesivo del transporte iónico
epitelial generado por mutaciones en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis
quística (CFTR). Su incidencia es mayor en personas caucásicas, y, entre éstas, en los europeos del
Norte y Canadá. Las características asociadas comúnmente a la fibrosis quística son insuficiencia
pancreática, patología respiratoria obstructiva, los problemas nutricionales y los problemas
reproductivos. La fibrosis quística suele manifestarse en la infancia, aunque en unos pocos casos (4%)
se diagnostican en la edad adulta. El gen causante de la fibrosis quística, el CFTR, se ubica en el brazo
largo del cromosoma 7 (7q31.2). La disfunción de CFTR afecta a muchos órganos y especialmente a las
vías respiratorias superiores e inferiores, al páncreas, al sistema biliar, al intestino, a los genitales
masculinos y a las glándulas sudoríparas. Hasta ahora se han identificado más de 1.400 mutaciones en
el gen CFTR causantes de la fibrosis quística, aunque entre el 60 y el 70% de los pacientes son
portadores de la misma mutación recurrente (delta F508). Se recomienda iniciar el estudio por el exón
10, donde se ubican el 60-70% de las mutaciones causantes de fibrosis quística.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1032


FIBROMAX

SINONIMOS

FIBROMAX

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero,registrar peso y talla. Libre de hemólisis


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 13 días hábiles
TÉCNICA: Mixta - Química
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Fibromax es un índice calculado basado en marcadores bioquímicos para el
diagnóstico de la patología hepática relacionada con esteatosis metabólica (por sobrepeso, diabetes,
hiperlipidemias, alcohólismo), inflamación o fibrosis hepática. Es una nueva tecnología biodiagnòstica
patentada mundialmente, basada en 10 marcadores (Alfa 2 macro globulina, Haptoglobina,
Apolipoproteina A1, Gamma GT, Bilirrubina Total, ALAT (GPT), AST (GOT), Glicemia, Colesterol Total y
Triglicéridos).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1033


El objetivo de la prueba es la determinación del grado del daño del tejido Hepático, esta actividad es
esencial en el manejo de los pacientes con alteraciones Hepáticas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1034


FIBRO TEST

SINONIMOS

FIBRO TEST

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero,registrar peso y talla. Libre de hemólisis


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Mixta - Química
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Fibrotest es un índice calculado basado en marcadores bioquímicos que
determinan la actividad inflamatoria y el grado de fibrosis del hígado.

Es una nueva tecnología biodiagnóstica patentada mundialmente, basada en 6 marcadores (Alfa 2


macro globulina, Haptoglobina, Apolipoproteina A1, Gamma GT, Bilirrubina Total, ALAT (GPT)).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1035


El objetivo de la prueba es la determinación del grado de fibrosis y actividad antiinflamatoria del tejido
Hepático, esta actividad es esencial en el manejo de los pacientes con Hepatitis C Crónica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1036


FIBRINOGENO

SINONIMOS

FIBRINOGENO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio, libre de hemólisis, centrifugar,


separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 7 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Coagulometría-derivado del tiempo de protrombina
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El fibrinógeno es una proteína soluble del plasma sanguíneo precursor de la
fibrina. Cuando se produce una herida se desencadena la transformación del fibrinógeno en fibrina
gracias a la actividad de la trombina. Es también un reactante de fase aguda.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1037


FERRITINA

SINONIMOS

FERRITINA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La ferritina es una proteína de alto peso molecular por su alto contenido de
hierro (20%), permanece almacenado en hígado, médula ósea y bazo, y constituye la principal forma de
depósito del metal, con función en la eritropoyesis. En situaciones de demanda de hierro las moléculas
son liberadas de la apoferritina y transportadas por la transferrina a las células eritropoyeticas. La
concentración en el suero es relativamente baja con relación a los depósitos orgánicos totales, lo cual
depende de la edad y el sexo. Durante la menstruación la concentración femenina es la tercera parte de
la ferritina de los varones adultos.

La prueba es de utilidad en el estudio de anemias hipocrómicas microcíticas por deficiencia de hierro.


Niveles bajos de ferritina confirman el diagnóstico de deficiencia de hierro por bajo consumo en la dieta
o falla en la asimilación, anemias crónicas infecciosas inflamatorias o neoplasias por retención del
hierro en los depósitos. Niveles elevados están presentes en lesiones tisulares extensas, artritis
reumatoidea, enfermedad de Gaucher, síndrome de Hodgkin, hepatopatías crónicas, carcinoma
pulmonar y hemocromatosis. De igual manera, permite la diferenciación diagnóstica entre anemia
crónica y anemia por deficiencia de hierro.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1038


FENOTIAZINAS

SINONIMOS

FENOTIAZINAS

CONDICIONES PACIENTE

* Preferiblemente tomar la muestra antes de la administración de líquidos

* Recoger orina parcial en el Laboratorio y bajo supervisión.


ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 8 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina (CCF)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1039


Actualizado: 9-06-2019, Página 1040
FENOL EN ORINA

SINONIMOS

FENOL EN ORINA, FENOLES URINARIOS, BENCENO EN ORINA BENZOL, CICLOHEXATRIENO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
Para Exposición Industrial:
* Se recomienda tomar la muestra al finalizar la semana laboral
* Especificar ocupación y tiempo de exposición
* Evitar la recolección de la muestra en el sitio de trabajo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 4 días
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografia de Gases
VALOR DE REFERENCIA: No expuestos: hasta 10 mg/g creatinina B.E.I.(F.T.para fenol): 120 mg/g
creatinina
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: El benceno es uno de los solventes orgánicos aromáticos, junto con el tolueno y

Actualizado: 9-06-2019, Página 1041


xileno conforman el complejo BTX de elevada toxicidad, son compuestos químicos derivados del
petróleo, carbón mineral y fuentes vegetales, caracterizados por ser líquidos incoloros con olor
aromático, insolubles en agua, con elevada volatilidad y toxicidad y, estructura cíclica basada en uno o
más anillos de carbono. La toxicidad de los solventes orgánicos afecta los sistemas linfático,
hematopoyético, hepático, renal y nervioso, además ocasiona efectos irritantes inmediatos sobre la piel
y las mucosas. Los efectos nocivos sobre el sistema nervioso son rápidamente detectados en situaciones
de exposición continua o crónica, por ocasionar trastornos no específicos de este, debido a sus
propiedades altamente lipofílicas, que les permiten atravesar las membranas biológicas con facilidad,
pasando rápidamente a través de los alvéolos y posteriormente a la circulación, ocasionando
diseminación y depósito en diferentes tejidos y órganos de elevado contenido lipídico. El mecanismo de
neurotoxicidad está asociado con bloqueo de las enzimas relacionadas con el metabolismo de la glucosa,
reduciendo la energía disponible para sus funciones normales y alterando las membranas neuronales,
con disfunción de los canales iónicos y el flujo axonal. La intoxicación puede ocurrir por vía oral,
absorción percutánea e inhalación, siendo esta última la forma más frecuente de intoxicación por la
emisión de vapores tóxicos propios de estas sustancias. Los efectos nocivos varían según la vía de
acceso, el tiempo de exposición y el tipo de sistema orgánico afectado. Para la evaluación de los riesgos
neurotóxicos y cancerígenos ocasionados por el benceno, es indispensable la evaluación exhaustiva de
la condición médica del paciente, el riesgo de exposición y el análisis cualitativo y cuantitativo del
solvente mediante la determinación por el laboratorio de los metabolitos derivados del benceno (fenol,
t,t-mucónico y ácido S-fenilmercaptúrico) en orina. Los metabolitos t,t-mucónico y ácido S-
fenilmercaptúrico son más específicos cuando los niveles de exposición al benceno son bajos, a
diferencia del fenol que es menos sensible a bajas exposiciones, por lo que este último a pesar de ser
referente en varios estudios, ha entrado en desuso.

La prueba es de utilidad para confirmar intoxicación aguda o crónica por benceno.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1042


FENOBARBITAL CUANTITATIVO

SINONIMOS

FENOBARBITAL NIVEL DE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* La muestra se toma de 8 a 12 horas después de la última dosis o según indicación médica.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA : Suero. AYUNO.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana. Congelada -20ºC: 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miercoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 dias
TÉCNICA: Inmunoanalisis Quimioluminiscente de microparticulas CMIA.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1043


FENITOINA NIVELES SERICOS (EPAMIN)

SINONIMOS

FENITOINA NIVELES SERICOS (EPAMIN), DIFENILIDANTOINA, IDANTOINA, HIDANIL, EPILANTIN,


DILANTIN

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente.
* La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis, se recomienda recoger las
muestras por lo menos 2 Horas después de suministrar una dosis intravenosa de fosfenitoína y como
mínimo, 4 Horas tras una dosis intramuscular.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 7 días Congelada (-20ºC): 30 días
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoanálisis Quimioluminiscente de Micropartículas (CMIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La fenitoina es un antiepiléptico de uso común. La fenitoina actúa bloqueando la
actividad cerebral no deseada mediante la reducción de la conductividad eléctrica entre las neuronas,
bloqueando los canales de sodio sensibles al voltaje.

Niveles elevados están presentes en pacientes con afecciones renales y consumo de alcohol, niveles
reducidos en hepatitis aguda, consumo de barbitúricos y durante el embarazo. De igual manera,
permite el monitoreo de pacientes para establecer la dosis terapéutica individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1044


FENITOINA LIBRE NIVELES SERICOS

SINONIMOS

FENITOINA LIBRE NIVELES SERICOS, DIFENILHIDANTOINA, EPAMIN, HIDANIL, EPILANTIN,


DILANTIN

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente
* La muestra debe ser tomada en nivel valle (inmediatamente antes de la próxima dosis)
* Pacientes con terapia de fosfenitoína, recolectar la muestra 2 horas después de la dosis intravenosa o
4 horas después de la dosis intramuscular
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo (IA) - Ultrafiltración (UF)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La fenitoína es un medicamento anticonvulsivante, actúa en el control de las
convulsiones tónico- clónicas, estabilizando la actividad convulsiva de las neuronas frente a la
hiperexcitabilidad. El medicamento requiere su unión a los receptores de albumina para el transporte y
posterior la forma libre o activa del medicamento corresponde al 10% y permanece circulante en suero.
El medicamento requiere su unión a los receptores de albumina para el transporte y posterior
penetración de las membranas biológicas. Presenta respuesta clínica variable, por lo cual es importante

Actualizado: 9-06-2019, Página 1045


monitorear la dosificación individual en los primeros 8-45 días. Los pacientes geriátricos por
condiciones fisiológicas frecuentemente presentan hipoalbuminemia, lo cual resulta en un descenso
marcado del número de sitios proteicos de fijación del medicamento, ocasionando niveles elevados de
fenitoína libre, que pueden ocasionar intoxicación. El metabolismo es realizado en el hígado con
eliminación hepática del 95% y el remanente vía renal. La administración conjunta con tegretol, induce
el incremento de la dosis de fenitoína en un 30%. Su metabolismo aumenta con ingesta de alcohol y
disminuye con barbitúricos.

Niveles elevados están presentes en pacientes con afecciones renales y consumo de alcohol, niveles
reducidos en hepatitis aguda, consumo de barbitúricos y durante el embarazo. De igual manera,
permite el monitoreo de pacientes para establecer la dosis terapéutica individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1046


FENILCICLIDINA (FENCICLIDINA)

SINONIMOS

FENILCICLIDINA (FENCICLIDINA), POLVO DE ANGEL, PCP

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 1 mes
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Inferior 25 ng/mL Sensibilidad: < 25 ng/mL
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: La fenilciclidina es una droga de abuso con efectos anestésicos, analgésicos y
estimulantes. El consumo ocasiona comportamiento extraño, depresión, violencia, euforia,
alucinaciones, estado catatónico y muerte por hipertensión severa. En 1950 la fenilciclidina fue
utilizada como anestésico en cirugías, pero debido a los efectos secundarios (delirio y alucinaciones),
fue relegada exclusivamente para uso animal.

Niveles elevados en sangre confirman el diagnóstico de intoxicación por droga de abuso.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1047


FENILALANINA

SINONIMOS

FENILALANINA

CONDICIONES PACIENTE

* Resumen de Historia Clínica


AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Heparina de Sodio (Tapa Verde). Centrifugar, separar
y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada -20ºC: 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles
TÉCNICA: FLUOROMÉTRICA
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Resumen de historia clinica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1048


FAGOCITOSIS

SINONIMOS

FAGOCITOSIS

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio Sede Country Almirante la toma de muestra, sólo se agenda


Lunes, Martes y Viernes en el horario de 6: 30 a 8
AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total tomada con Jeringa y Sangre Total con EDTA

* Solicitar Kit al área de Referencia


* Transportar de forma horizontal, evitando que la muestra salga de los círculos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4 gotas en cada circulo del Kit
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 1 hora
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Funcional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1049


Actualizado: 9-06-2019, Página 1050
FACTOR XIII DE LA COAGULACION (Factor Estabilizador de Fibrina)

SINONIMOS

FACTOR XIII DE LA COAGULACION (Factor Estabilizador de Fibrina)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 30 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Cinética
VALOR DE REFERENCIA: 70 – 140 UI/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Deficiencia congénita de Factor XIII. Deficiencia adquirida de factor XIII en
estados de activación de la coagulacióncomo en las coagulopatías de consumo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1051


FACTOR XII DE LA COAGULACION

SINONIMOS

FACTOR XII DE LA COAGULACION, FACTOR DE HAGEMAN

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio, libre de hemólisis, centrifugar,


separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 2 meses


DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Coagulométrico
VALOR DE REFERENCIA: 50.0 – 150.0 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evalúa deficiencias congénitas y adquiridas de los factores de la coagulación,
CID, enfermedades hepáticas y monitoreo de tratamiento (correlacionar con la historia clínica) entre
otras.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1052


FACTOR XI DE LA COAGULACION

SINONIMOS

FACTOR XI DE LA COAGULACION, FACTOR ANTIHEMOFILICO C, TROMBOPLASTINA PLASMATICA,


ANTECEDENTE TROMBO PLASTINICO DE PLASMA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio, libre de hemólisis, centrifugar,


separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 2 meses


DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Coagulométrico
VALOR DE REFERENCIA: 50.0 – 150.0 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evalúa deficiencias congénitas y adquiridas de los factores de la coagulación,
CID, enfermedades hepáticas y monitoreo de tratamiento (correlacionar con la historia clínica) entre
otras.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1053


FACTOR X DE LA COAGULACION (Factor Stuart Prower)

SINONIMOS

FACTOR X DE LA COAGULACION (Factor Stuart Prower)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 30 días
DÍAS DE PROCESO: Miercoles
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Formación de Coágulo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Deficiencia congénita de factor X. Se han descrito deficiencias familiares
múltiples de factores de coagulación

Actualizado: 9-06-2019, Página 1054


FACTOR VON WILLEBRAND (FvW Ag) PRE Y POST DESMOPRESINA

SINONIMOS

FACTOR VON WILLEBRAND (FvW Ag) PRE Y POST DESMOPRESINA

CONDICIONES PACIENTE

* Indicar grupo sanguineo del paciente


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Libre de hemólisis y lipemia


* NO tomarse con jeringa
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
* Indicar grupo sanguineo del paciente
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: 50 - 160 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El FvW es una glicoproteína sintetizada en las células endoteliales y
megacariocitos y se almacena en los gránulos de éstas, como son los gránulos alfa de las plaquetas. Su
función junto con la fibronectina es permitir que las plaquetas se adhieran y agreguen de manera
estable a la superficie del vaso roto (hemostasia primaria) para llevar a cabo la coagulación sanguínea.
La enfermedad de von Willebrand es el nombre que recibe un conjunto de trastornos hemorrágicos
sistémicos ocasionados por una anomalía ya sea en la cantidad o estructura del factor de von
Willebrand, lo que conlleva a una alteración de la función plaquetaria, que ocasiona hemorragia
sistémica y generalizada leve. La deficiencia cuantitativa de FvW ocasiona deficiencia secundaria de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1055


este factor por ser más vulnerable a la degradación en plasma; cuando la deficiencia es grave se
produce un estado semejante al de la Hemofilia A y las hemorragias son sistémicas graves.

La prueba es de utilidad para determinar los niveles séricos del factor VIII. Niveles elevados pueden
observarse en activación de células endoteliales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1056


FACTOR VON WILLEBRAND (FvW Ag)

SINONIMOS

FACTOR VON WILLEBRAND (FvW Ag), ANTIGENO DEL FACTOR VON WILLEBRAND (FVW)

CONDICIONES PACIENTE

* Indicar grupo sanguineo del paciente


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio, pobre en plaquetas

* Libre de hemólisis y lipemia


* NO tomarse con jeringa
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
* Indicar grupo sanguineo del paciente
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: 50 - 160 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El FvW es una glicoproteína sintetizada en las células endoteliales y
megacariocitos y se almacena en los gránulos de éstas, como son los gránulos alfa de las plaquetas. Su
función junto con la fibronectina es permitir que las plaquetas se adhieran y agreguen de manera
estable a la superficie del vaso roto (hemostasia primaria) para llevar a cabo la coagulación sanguínea.
La enfermedad de von Willebrand es el nombre que recibe un conjunto de trastornos hemorrágicos
sistémicos ocasionados por una anomalía ya sea en la cantidad o estructura del factor de von
Willebrand, lo que conlleva a una alteración de la función plaquetaria, que ocasiona hemorragia
sistémica y generalizada leve. La deficiencia cuantitativa de FvW ocasiona deficiencia secundaria de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1057


este factor por ser más vulnerable a la degradación en plasma; cuando la deficiencia es grave se
produce un estado semejante al de la Hemofilia A y las hemorragias son sistémicas graves.

La prueba es de utilidad para determinar los niveles séricos del factor VIII. Niveles elevados pueden
observarse en activación de células endoteliales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1058


FACTOR VON WILLEBRAN MULTIMEROS

SINONIMOS

FACTOR VON WILLEBRAN MULTIMEROS, FVW MULTIMEROS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: Normal
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El factor von Willebrand (FvW) o factor VIII de la coagulación es una
glicoproteína formado por dímeros y multímeros, los multímeros son moléculas de alto peso molecular y
proveen múltiples sitios de unión que pueden interactuar simultáneamente con receptores plaquetarios
en los sitios de la matriz subendotelial lesionada y están ausentes en la enfermedad de von Willebrand.

La detección de multímeros del factor von Willebrand está indicada cuando otros análisis
complementarios del laboratorio para la investigación de esta enfermedad son anormalmente bajos o
discordantes, identifica variantes de tipo 2VWF con estructura anormal. De igual manera, es de utilidad
para implementar el tratamiento adecuado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1059


FACTOR VIII DE LA COAGULACION PRE Y POST DESMOPRESINA

SINONIMOS

FACTOR VIII DE LA COAGULACION PRE Y POST DESMOPRESINA, FACTOR ANTIHEMOFILICO A

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coagulométrica
VALOR DE REFERENCIA: 50 – 150% Actividad
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los factores de la coagulación son proteínas esenciales para la formación del
coágulo en el proceso de coagulación. Son sintetizados en el hígado y liberados a la circulación como
respuesta a traumas o lesiones, la activación ocurre por un mecanismo de pasos sucesivos conocido
como cascada de la coagulación. Existen 20 diferentes factores de los cuales 12 son vitales para la
coagulación normal de la sangre; cuando uno o varios de estos se encuentra ausente, su síntesis o
función es deficiente, puede existir sangrado excesivo y conducir a trastornos severos de coagulación,
que pueden ser hereditarios o adquiridos, moderados o graves y permanentes o transitorios. El factor
VIII de coagulación es una glicoproteína sintetizada en el hígado y actúa en la vía intrínseca de la
coagulación; sirve como cofactor en la activación del factor X y esa acción es notablemente potenciada
por pequeñas cantidades de trombina. Su deficiencia puede ser de origen hereditario y ocasiona la
enfermedad hereditaria hemorrágica conocida como hemofilia A o síndrome de von Willebrand. La
deficiencia adquirida del factor VIII se observa en el 15% de los pacientes con hemofilia A severa

Actualizado: 9-06-2019, Página 1060


tratados con concentrados de esta proteína. Existen proteínas inhibidoras del factor VIII
(autoanticuerpos) en el 10-15% de los pacientes hemofílicos. La deficiencia adquirida también se
observa en individuos mayores con enfermedad hepática y mujeres en situación posparto. Las personas
con deficiencia de factor VIII requieren la administración de esta proteína en previo a una cirugía y
posterior a heridas o hemorragias graves.

La prueba es de utilidad para determinar los niveles séricos del factor VIII, confirmar la deficiencia y en
el monitoreo de pacientes en tratamiento. Niveles elevados de actividad del factor VIII representan un
factor de riesgo para trombosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1061


FACTOR VIII DE LA COAGULACION

SINONIMOS

FACTOR VIII DE LA COAGULACION, FACTOR ANTIHEMOFILICO A

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC)
DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Coagulométrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Es una glucoproteína contenida en el plasma sanguíneo (apróx. 0.1 mg/dl) que
actúa como uno de los cofactores de la cascada de la coagulación.La deficiencia del factor VIII causa
una enfermedad hereditaria, hemorrágica conocida como Hemofilia A

Actualizado: 9-06-2019, Página 1062


FACTOR VII DE LA COAGULACION (Factor Estable - Proconvertina)

SINONIMOS

FACTOR VII DE LA COAGULACION (Factor Estable - Proconvertina)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 30 días
DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de Coágulo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Deficiencia congénita o adquirida de factor VII. Deficiencia combinada con factor
VIII. Deficiencia adquirida de factor VII se observa en hepatopatías, deficiencia de vitamina K,
warfarina, asociado a Síndromes de Dubin-Johnson, Rotor y Gilbert, la presencia de inhibidores es muy
rara.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1063


FACTOR V DE LA COAGULACION

SINONIMOS

FACTOR V DE LA COAGULACION, PROCALICREINA, FACTOR LABIL

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Coagulométrica
VALOR DE REFERENCIA: 50 – 150% Actividad
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los factores de la coagulación son proteínas esenciales para la formación del
coágulo en el proceso de coagulación. Son sintetizados en el hígado y liberados a la circulación como
respuesta a traumas o lesiones, la activación ocurre por un mecanismo de pasos sucesivos conocido
como cascada de la coagulación. Existen 20 diferentes factores de los cuales 12 son vitales para la
coagulación normal de la sangre; cuando uno o varios de estos se encuentra ausente, su síntesis o
función es deficiente, puede existir sangrado excesivo y conducir a trastornos severos de coagulación,
que pueden ser hereditarios o adquiridos, moderados o graves y permanentes o transitorios. El factor V,
es una glicoproteína sintetizada en el hígado y en contraste con la mayoría de los otros factores no es
enzimáticamente activo sino que cumple funciones de cofactor. La deficiencia conlleva a una
predisposición a las hemorragias, mientras que algunas mutaciones (en particular el factor V Leiden)
que predispone a la trombosis. La disminución de la actividad del factor V puede estar relacionada con
deficiencia congénita hereditaria autosómica recesiva en donde hombres y mujeres se ven afectados por

Actualizado: 9-06-2019, Página 1064


igual; coagulación intravascular diseminada, enfermedad del hígado como la cirrosis y la fibrinólisis
primaria. Los síntomas incluyen equímosis, epístaxis, menorragia y sangrado por trauma o extracción
dentaria, adicionalmente puede ocurrir hemorragia gastrointestinal y hemartrosis.

La prueba es de utilidad para determinar los niveles séricos del factor V, confirmar la deficiencia y en el
monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1065


FACTOR REUMATOIDEO IgM

SINONIMOS

FACTOR REUMATOIDEO IgM

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TECNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 18 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El factor reumatoide (FR) es un autoanticuerpo dirigido contra la porción Fc de
la inmunoglobulina G (IgG) cuando presenta alteración en su estructura terciaria, ocasionando la
formación de inmunocomplejos capaces de fijar complemento y actuar sobre las membranas celulares,
la pared vascular y sinovial. Los inmunocomplejos producen aumento de la permeabilidad vascular y
reacciones inflamatorias, alteraciones que conducen a la destrucción de la membrana sinovial, cartílago
y hueso. Son anticuerpos contra antígenos no específicos de órgano presentes en suero y líquido
sinovial. Los autoanticuerpos del FR tipo IgM (IgM-FR) son más comunes, también han sido reportados
de tipo IgA (IgA-FR) e IgG (IgG-FR). La cuantificación del factor reumatoideo permite información
preliminar sobre el desarrollo de la enfermedad, basado en los diferentes isotipos, es decir, pacientes
con IgM-FR tienden a desarrollar una enfermedad más grave, aquellos con IgG-FR presentan mayor
tendencia a vasculitis y los que
presentan IgA-FR tienen mayor probabilidad de una enfermedad más erosiva con manifestaciones extra-
articulares. Títulos elevados de autoanticuerpos IgM en suero, apoyan el diagnóstico de enfermedades
reumatoideas severas. El 75% de los pacientes con artritis reumatoidea presentan FR de tipo IgM o IgG.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1066


FACTOR REUMATOIDEO IgA

SINONIMOS

FACTOR REUMATOIDEO IgA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TECNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 18 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los factores reumatoideos (FR) son anticuerpos de clase IgM, IgG o IgA dirigidos
frente a epítopes del fragmento Fc de las moléculas de IgG, que están localizados en los dominios CH2 y
CH3. Tras su descubrimiento, la prueba del factor reumatoide se convirtió en la principal prueba de
laboratorio usada en el diagnóstico de artritis reumatoide; donde se encuentran hasta en el 80% de
pacientes. Pueden encontrarse en personas normales, aunque en títulos bajos, así como también en
otras enfermedades, especialmente de tipo infeccioso.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1067


FACTOR IX DE LA COAGULACION

SINONIMOS

FACTOR IX DE LA COAGULACION, FACTOR CHRISTMAS, FACTOR ANTIHEMOFILICO B

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC)
DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Coagulométrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Factor IX es dependiente de vitamina K. Activado por el factor XIa en la vía
intrínseca y por el complejo factor VII/factor tisular en la vía extrínseca. La deficiencia congénita de
este factor esta relacionada con la Hemofilia B.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1068


FACTOR INTRINSECO ANTICUERPOS

SINONIMOS

FACTOR INTRINSECO ANTICUERPOS, FACTOR INTRINSECO ANTICUERPOS BLOQUEADORES,


FACTOR INTRINSECO GASTRICO, FACTOR INTRINSECO DE CASTLE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8°C) 24 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis (EIA)
VALORES DE REFERENCIA: Negativo: Inferior a 20 U/mL Indeterminado: 20.1 - 24.9 U/mL
Positivo: Superior a 25 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El factor intrínseco es una glicoproteína sintetizada por las células parietales de
la mucosa gástrica, que se une a la vitamina B12 (cianocobalamina) para facilitar su absorción a nivel
intestinal. El complejo vitamina B12-factor intrínseco, llega al íleon e interactúa con un receptor
específico sobre las células de la mucosa íleal y es transportado a la circulación sanguínea. La
deficiencia del factor intrínseco puede ser originada por enfermedades de la mucosa gástrica como
gastritis, infección por Helicobacter pylori, extirpación quirúrgica del íleon (enfermedad de Crohn),
parasitosis por Diphyllobothrium latum, autoinmunidad, etc.). Existen dos tipos de anticuerpos los de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1069


tipo 1 o bloqueadores y los anticuerpos tipo 2 o de unión. Los anticuerpos bloqueadores son específicos
de anemia perniciosa, impiden la unión de vitamina B12 al factor intrínseco. Los anticuerpos de unión,
como su nombre lo indica reaccionan uniéndose al factor intrínseco y bloqueando sus receptores. El
bloqueo por autoanticuerpos impide la acción del factor intrínseco, ocasionando anemia perniciosa en el
50-75% de los casos, posterior a varios años del bloqueo. Altas concentraciones de vitamina B-12
(cianocobalamina) por tratamiento, pueden dar resultados falsos positivos.

La detección de anticuerpos antifactor intrínseco está indicada en pacientes con bajos niveles de B12 y
permiten el diagnóstico diferencial entre anemia perniciosa y anemia megaloblástica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1070


FACTOR II DE LA COAGULACION (Protrombina)

SINONIMOS

FACTOR II DE LA COAGULACION (Protrombina)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 30 días
DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de Coágulo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La protrombina es un factor de la coagulación vitamino K dependiente. Se usa
como control de la anticoagulación oral. Se encuentra disminuido en deficiencia congénita o adquirida,
sin embargo la hipotrombinemia y la disprotombinemia adquiridas están asociadas al consumo de
warfarina, deficiencia de vitamina K, hepatopatías, anticuerpos como anticoagulante lúpico y SAFL.
Tratamientos con cefalosporinas de 3a generación evitan la alfa carboxilación de los residuos del ácido
glutámico inhibiendo su actividad biológica. El aumento de la protrombina se asocia como causa

Actualizado: 9-06-2019, Página 1071


primaria de trombosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1072


FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA DE ALTA SENSIBILIDAD

SINONIMOS

FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA DE ALTA SENSIBILIDAD, TNF ALFA ALTA SENSIBILIDAD,
TNF ALFA, CAQUEXINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL

ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
Refrigerada (2-8°C) 2 días
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 14 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Inferior a 8.1 pg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) también conocido como caquexina por
su característica para producir anorexia, pertenece al grupo de citoquinas inflamatorias, hormonas
liberadas por el sistema inmune que estimulan la fase aguda de la reacción inflamatoria. La liberación
del TNF-a aumenta la actividad local del endotelio vascular con liberación de óxido nitroso,
vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular, seguido de reclutamiento de células
inflamatorias, inmunoglobulinas y complemento, ocasionando activación de linfocitos T y B. De igual
manera, interviene en inflamación y destrucción articular secundarias a la artritis reumatoide, génesis

Actualizado: 9-06-2019, Página 1073


de la hipertensión, daño renal en pacientes diabéticos, pérdida severa de peso en enfermedades
crónicas como cáncer, aumento de la activación y adhesión plaquetaria con oclusión vascular y
posterior necrosis tumoral, de donde proviene su nombre. El TNF-a es importante en la formación del
granuloma y contención de la tuberculosis. Localmente los efectos del TNF-a son benéficos, pero
sistémicamente son devastadores concluyendo en síndromes como el shock séptico y la coagulación
diseminada.

La terapia dirigida al bloqueo de TNF-a es una nueva opción en el tratamiento de artritis reumatoide,
artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, entre otras patologías reumáticas. Utiliza dos enfoques
para disminuir su actividad nociva, tratamiento con anticuerpos anti-TNF-a y administración de
receptores solubles de TNF-a.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1074


FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO (PIGF)

SINONIMOS

FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO (PIGF), PLACENTAL GROWTH FACTOR, PGIF

CONDICIONES PACIENTE

* Tomar la muestra entre la semana 10 - 13 de gestación


* Indagar historia de Hipertensión en embarazos previos (si aplica)
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Tomar la muestra entre la semana 10 -13 de gestación
* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Jueves cada 15 días

ENERO 10, 24 FEBRERO 7, 21 MARZO 7, 21 ABRIL 4, 25 MAYO 9, 23 JUNIOO 6, 20 JULIO 18 AGOSTO


1, 15, 29
SEPTIEMBRE 12, 26 OCTUBRE 10, 24 NOVIEMBRE 7, 21 DICIEMBRE 5, 19.
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Fluoroinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El factor de crecimiento placentario (PlGF, del inglés Placental Growth Factor)
es una proteína angiogénica producida por la placenta cuya síntesis se ve disminuida en mujeres con
elevado riesgo de padecer preeclampsia. El PlGF desempeña un papel fundamental durante el
embarazo, así como en procesos patológicos como la isquemia, la cicatrización de heridas y la
progresión tumoral.
La preeclampsia (PE) es un trastorno potencialmente grave que se manifiesta durante la segunda mitad

Actualizado: 9-06-2019, Página 1075


de la gestación. La PE complica aproximadamente un 2-8% de todos los embarazos y contribuye al
aumento de la morbimortalidad materna, fetal y neonatal . La PE se caracteriza por hipertensión y
proteinuria gestacionales, por lo que estos dos signos constituyen la base para el diagnóstico de la
enfermedad. Desde la perspectiva clínica, la PE puede presentarse de diversas formas, que varían entre
una manifestación leve o tardía y una manifestación grave o temprana que requiere que el parto se
produzca antes de cumplir 34 semanas de gestación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1076


FACTOR DE CRECIMIENTO II SIMILAR A LA INSULINA (IGFII)

SINONIMOS

FACTOR DE CRECIMIENTO II SIMILAR A LA INSULINA (IGFII), FACTOR DE CRECIMIENTO


INSULINICO TIPO II, SOMATOMEDINA A

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC): 3 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 16 semanas a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: 350 - 1000 ng/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El factor de crecimiento II similar a la insulina (IGFII), es una hormona con
efecto autocrino y paracrino, posee estructura similar a la insulina; su expresión está limitada casi
exclusivamente a tejidos embrionarios y neonatales. Es considerado un factor de crecimiento fetal
importante y se desconoce el mecanismo por la cual después del nacimiento el nivel perceptible cae
significativamente. La hormona somatotropa u hormona de crecimiento, es el principal estimulante para
su producción, sin embargo, esta hormona puede estar inhibida por desnutrición, insensibilidad o
ausencia de receptores a la insulina y falla en los segundos mensajeros, afectando su liberación al
torrente.

Niveles elevados de IGFII son sintetizados por tumores de las células de los islotes de Langerhans,
ocasionando hipoglucemia, entidad conocida como Síndrome de Doege-Potter de origen paraneoplásico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1077


FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLASTICO 23 (FGF23)

SINONIMOS

FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLASTICO 23 (FGF23)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Ensayo Inmunométrico (IMA)
VALOR DE REFERENCIA: Neonatos - 3 meses: Mayor de 900 RU/mL 3 meses - 17 años: Menor o
igual de 230 RU/mL Mayor o igual de 18 años: Menor o igual de 180 RU/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El factor de crecimiento fibroblástico 23 (FGF-23) es una proteína sintetizada y
secretada por las células óseas principalmente por el osteoblasto. Pertenece al grupo de las hormonas
fosfatoninas y está implicado fisiopatológicamente en los síndromes hipofosfatémicos raros,
clínicamente caracterizados por defecto en la mineralización y deformidades óseas (osteomalacia y
raquitismo). La importancia del FGF-23 radica en que ha sido identificado como el principal factor
regulador del metabolismo del fósforo, el cual es un elemento crítico para el mantenimiento de la
integridad del esqueleto y en el desarrollo de múltiples procesos enzimáticos. De igual manera, en la
última década es protagonista en la fisiopatología de la calcificación vascular y de la enfermedad
cardiovascular (CV), en la población general y en los pacientes con enfermedad renal crónica. Las

Actualizado: 9-06-2019, Página 1078


acciones biológicas del FGF-23 tienen lugar en distintos órganos

La prueba es de utilidad en el estudio del metabolismo fosfo-cálcico y en la prevención y tratamiento de


la enfermedad cardiovascular.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1079


FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR

SINONIMOS

FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR (VEGF), FACTOR DE PERMEABILIDAD


VASCULAR

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


* Libre de hemólisis
* Libre de ictericia
* Libre de lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 37 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), es una proteína de
señalización involucrada en dos procesos importantes, la vasculogénesis (formación de novo del sistema

Actualizado: 9-06-2019, Página 1080


circulatorio embrionario) y la angiogénesis (crecimiento de vasos sanguíneos provenientes de vasos
existentes). El VEGF es liberado en respuesta al factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a), en pacientes
con artritis reumatoide, aumentando la permeabilidad endotelial e hinchazón, estimulando la
angiogénesis en pacientes con retinopatía diabética. Incentiva la creación de nuevos vasos en la retina y
otras regiones del ojo, iniciando cambios que pueden amenazar la visión; de forma similar actúa en la
versión húmeda de la degeneración macular asociada con la edad. El aumento de expresión de VEGF en
los glomérulos ocasiona hipertrofia glomerular asociada con proteinuria; in vitro está demostrado que
estimula la división y migración de células endoteliales. Es considerado un indicador de reducción de
supervivencia, en pacientes con cáncer de seno cuando los tumores sobre expresan esta proteína.

Los niveles séricos de VEGF están elevados en pacientes con angiosarcoma y disminuidos en pacientes
afectados por enfisema pulmonar.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1081


F8 SECUENCIA COMPLETA

SINONIMOS

F8 SECUENCIA COMPLETA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 60 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente

Actualizado: 9-06-2019, Página 1082


EXTRACCION DE ADN

SINONIMOS

EXTRACCION DE ADN

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 8 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Columna de QIAGEN
ANEXOS: No requiere
VALOR DE REFERENCIA: No aplica
UTILIDAD CLINICA: La molécula de ADN (Ácido Desoxirribo Nucleico) se encuentra contenida en el
núcleo de la gran mayoría de las células, así como en algunas organelas como las mitocondrias (en los
animales) y los cloroplastos (en los vegetales). el ADN es una molécula que contiene la información que
hace a los seres vivos. Sus “unidades” se denominan bases y están constituidas por cuatro moléculas
principales

La extracción de ADN es empleada en diferentes estudios de carácter genético, biológico, bioquímico y


jurídico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1083


EXTASIS

SINONIMOS

EXTASIS

CONDICIONES PACIENTE

* Preferiblemente tomar la muestra antes de la administración de líquidos

* Recoger orina parcial en el Laboratorio y bajo supervisión.


ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 8 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1084


** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1085


EXOMA TRIO 29.000 GENES

SINONIMOS

EXOMA TRIO 29.000 GENES

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Resumen de Historia Clínica


* Anexar Orden Médica
* Anexar fotocopia del Documenteo de Identidad del paciente y sus padres.
* Autorización por cada individuo (mamá, papá y paciente)

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 23 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El exoma trío representa una informativa herramienta para el apoyo diagnóstico
de enfermedades cuya clínica y estudios previos no han definido la causa de la patología en nuestro
paciente; el exoma trío requiere, como su nombre lo indica contar con las muestras del paciente y sus
dos padres biológicos, esto con el fin de que estos últimos sirvan como controles de la información
obtenida del análisis del paciente y así asegurar un punto de partida para el análisis e interpretación
clínica de las variantes que puedan identificarse en el paciente o propósito de estudio

Actualizado: 9-06-2019, Página 1086


EXOMA DIRIGIDO PARA QT LARGO

SINONIMOS

EXOMA DIRIGIDO PARA QT LARGO KCNH2 KCNQ1 SCNQ1 AKAP9 ANK2 CACNA1C CALM1 CALM2
CAV3

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Copia de la Orden Médica
* Copia del Documento de Identidad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 42 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación NGS - Deleciones/Duplicaciones
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1087


EXOMA DIRIGIDO PARA HIPOCALEMIA E HIPOMAGNESEMIA (PANEL NGS)

SINONIMOS

EXOMA DIRIGIDO PARA HIPOCALEMIA E HIPOMAGNESEMIA (PANEL NGS), ESTUDIO DE ADN


MEDIANTE PANEL NGS PARA LOS GENES(AIRE, ATP6VOA4, ATP6V1B1, BNSD, CA2, CASR, CLCNKA,
CLCNKB, CLDN16, CLDN19, CNNM2, EGF,EHHADH, FXYD2, HNF4A, HSD11B2, KCNA1, KCNJ1,
KCNJ10, KLHL3, GATA3, GCM2, GNAS, NR3C2, PTH, SCNN1A, SCNN1B, SCNN1G, SLC12A2,
SLC12A3, SLC34A1, SLC4A1, SLC4A4, TBCE, TRMP6, WNK1, WNK4)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 60 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Registro Petición del Paciente
UTILIDAD CLÍNICA: Indicado cuando se ha establecido una sospecha clínica definida pero existe alta
heterogeneidad genética, el diagnóstico diferencial con otras enfermedades es muy complejo, se conoce
un amplio grupo de genes relacionados con la enfermedad o es posible seleccionar un grupo concreto
de genes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1088


EXOMA DIRIGIDO PARA HIPOACUSIA NO SINDROMICA

SINONIMOS

EXOMA DIRIGIDO PARA HIPOACUSIA NO SINDROMICA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 90 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente

Actualizado: 9-06-2019, Página 1089


EXOMA DIRIGIDO PARA DIABETES MONOGENICA

SINONIMOS

EXOMA DIRIGIDO PARA DIABETES MONOGENICA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 92 días
TECNICA: Secuenciación de Próxima Generación (NGS).
ANEXOS: Consentimiento Informado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1090


EXOMA DIRIGIDO PARA CARDIOMIOPATIA DILATADA HEREDITARIA

SINONIMOS

EXOMA DIRIGIDO PARA CARDIOMIOPATIA DILATADA HEREDITARIA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 92 días
TECNICA: Secuenciación de Próxima Generación (NGS).
ANEXOS: Consentimiento Informado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1091


EXOMA DIRIGIDO PARA CANCER DE SENO/GINECOLOGICO 35 GENES

SINONIMOS

EXOMA DIRIGIDO PARA CANCER DE SENO/GINECOLOGICO 35 GENES

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Copia del Documento de Identidad
* Copia de Orden Médica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 92 días
TECNICA: Secuenciación de Próxima Generación (NGS).
ANEXOS: Consentimiento Informado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1092


EXOMA DIRIGIDO PARA ATAXIA

SINONIMOS

EXOMA DIRIGIDO PARA ATAXIA 87 GENES

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Copia del Documento de Identidad
* Copia de Orden Médica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 92 días
TECNICA: Secuenciación de Próxima Generación (NGS).
ANEXOS: Consentimiento Informado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1093


EXOMA DIRIGIDO PARA ANEMIAS HEMOLITICAS HEREDITARIAS

SINONIMOS

EXOMA DIRIGIDO PARA ANEMIAS HEMOLITICAS HEREDITARIAS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Copia del Documento de Identidad
* Copia de Orden Médica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 92 días
TECNICA: Secuenciación de Próxima Generación (NGS).
ANEXOS: Consentimiento Informado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1094


EXOMA DIRIGIDO PARA 14 GENES: BMP1, COL1A1, COL1A2, CRTAP, FKPB10, IFITM5,
LEPRE1, PLOD2, PPIB, SERPINF1, SERPINH1, SP7, TMEM38B, WNT1

SINONIMOS

EXOMA DIRIGIDO PARA 14 GENES: BMP1, COL1A1, COL1A2, CRTAP, FKPB10, IFITM5, LEPRE1,
PLOD2, PPIB, SERPINF1, SERPINH1, SP7, TMEM38B, WNT1

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CCONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 90 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente

Actualizado: 9-06-2019, Página 1095


EXOMA CLINICO CENTO DX PLUS 6700 GENES

SINONIMOS

EXOMA CLINICO CENTO DX PLUS 6700 GENES

CONDICIONES PACIENTE

* Verificar con el área de Referencia la disponibilidad del Cento Card.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA - Centocard.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 1 día
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario de Consentimiento incluido en el Cento Card.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1096


EXOMA CLINICO 4800 GENES

SINONIMOS

EXOMA CLINICO 4800 GENES, SECUENCIACION EXOMICA COMPLETA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Orden Médica


* Anexar resumen de Historia Clínica
* Anexar copia del Documento de Identidad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 23 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1097


EXAMEN MEDICO PERIODICO

SINONIMOS

EXAMEN MEDICO PERIODICO

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1098


EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL EN ALTURAS

SINONIMOS

EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL EN ALTURAS

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA
PROGRAMAR CITA SEDES BOSQUE Y CENTRO

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1099


EXAMEN MEDICO

SINONIMOS

EXAMEN MEDICO

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1100


EVEROLIMUS, NIVELES SANGUINEOS

SINONIMOS

EVEROLIMUS, AFINITOR, EVERO, ZORTRESS

CONDICIONES PACIENTE

* La muestra debe ser tomada en nivel valle (inmediatamente antes de la próxima dosis)
* Especificar fecha, hora y dosis de la última administración del medicamento

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de coágulos
* Enviar tubo primario
* La muestra debe ser tomada en nivel valle (inmediatamente antes de la próxima dosis)
* Especificar fecha, hora y dosis de la última administración del medicamento
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 3 días Congelada (-20°C): 28 días
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida/Espectrometria de masas
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Everolimus es un medicamento inmunosupresor utilizado en pacientes
trasplantados. Actúa como inhibidor de la señal de proliferación, modificando las señales fisiológicas
que modulan el crecimiento y la proliferación celular, al inhibir la acción de las células T y las células
del músculo liso. Pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores de quinasa, que
controla el cáncer al evitar que las células cancerígenas se reproduzcan por disminución del suministro
de sangre a las células cancerígenas y previene el rechazo a órganos al disminuir la actividad del
sistema inmune. El rango tóxico y terapéutico para everolimus no está definido y depende de varios
factores

La prueba está indicada para el monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1101


ESTUDIO PARA ANALISIS DE PERDIDA DE LA HETEROCIGOSIDAD (LOH) EN 1P/19Q EN
OLIGODENDROGLIOMAS

SINONIMOS

ESTUDIO PARA ANALISIS DE PERDIDA DE LA HETEROCIGOSIDAD (LOH) EN 1P/19Q EN


OLIGODENDROGLIOMAS

CONDICIONES PACIENTE

* Reporte de Patología
* Anexar Copia del Documento de Identidad
* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Tejido en Bloque de Parafina


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de las muestras
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 27 días
TÉCNICA: Fish
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado

Actualizado: 9-06-2019, Página 1102


ESTUDIO DE ONCOGENES EN BIOPSIA - 1P19Q

SINONIMOS

ESTUDIO DE ONCOGENES EN BIOPSIA - 1P19Q

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloques de Parafina y Láminas histológicas


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestras
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días
TÉCNICA: Fish
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Marcador tumoral para decisión terapéutica y factor pronóstico

Actualizado: 9-06-2019, Página 1103


ESTUDIO DE MICROSCOPIA ELECTRONICA-LUZ-INMUNOFLUO EN BIOPSIA

SINONIMOS

ESTUDIO DE MICROSCOPIA ELECTRONICA-LUZ-INMUNOFLUO EN BIOPSIA

CONDICIONES PACIENTE

COMUNICARSE CON EL LABORATORIO A LA SECCION DE REFERENCIA.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. 4 tubos VOLUMEN MÍNIMO DE


MUESTRA: 4 tubos
Sí se tiene conocimiento que el paciente tiene un recuento bajo de plaquetas envíar el doble de tubos.
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Martes y Miércoles TIEMPO DE ENTREGA: 8 dias hábiles

Actualizado: 9-06-2019, Página 1104


ESTUDIO DE COLORACION BASICA EN ESPECIMEN RECONOCIMIENTO

SINONIMOS

ESTUDIO DE COLORACION BASICA EN ESPECIMEN RECONOCIMIENTO

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1105


ESTUDIO DE COLORACION BASICA EN BIOPSIA MULTIPLE

SINONIMOS

ESTUDIO DE COLORACION BASICA EN BIOPSIA MULTIPLE

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1106


ESTUDIO DE COLORACION BASICA EN BIOPSIA

SINONIMOS

ESTUDIO DE COLORACION BASICA EN BIOPSIA

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1107


ESTUDIO DE BIOLOGIA MOLECULAR EN ESPECIMEN DE RECONOCIMIENTO-MAMMAPRINT

SINONIMOS

MAMMAPRINT

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinido
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 25 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Array de Expresion
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente
UTILIDAD CLÍNICA: Es un Perfil Genómico Personalizado para Cáncer de Seno que estudia 70 genes
pronósticos que ayudan a determinar el riesgo de recurrencia o metástasis, el resultado ubica al
paciente en un grupo de riesgo (alto o bajo).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1108


ESTUDIO DE BIOLOGIA MOLECULAR EN ESPECIMEN DE RECONOCIMIENTO ONCOTYPE

SINONIMOS

ONCOTYPE

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica, reporte de Patología vigente y orden médica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloques de Parafina y Láminas (obligatorio para el estudio)


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestras
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: RT PCR
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Oncotype es una prueba de diagnóstico de cáncer de mama único que examina la
actividad de 21 genes diferentes en el tejido del tumor mamario de la mujer. Mide la probabilidad de
reaparición del cáncer de mama y la probabilidad de beneficio del tratamiento de quimioterapia para la
paciente. De igual manera, determina los receptores de estrógeno, progesterona y receptores HER2
proporcionando información. La prueba Oncotype permite al paciente y al médico entender mejor el
comportamiento del tumor, información importante para orientar la decisión del tratamiento a utilizar;
aumentando la confianza en cada paciente al saber que el plan de tratamiento esta diseñado
específicamente de manera individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1109


ESTUDIO DE BIOLOGIA MOLECULAR EN ESPECIMEN DE RECONOCIMIENTO -ONCOTYPE

SINONIMOS

ESTUDIO DE BIOLOGIA MOLECULAR EN BIOPSIA-ONCOTYPE

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica, reporte de Patología vigente y orden médica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloques de Parafina y Láminas (obligatorio para el estudio)


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestras
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: RT PCR
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Oncotype es una prueba de diagnóstico de cáncer de mama único que examina la
actividad de 21 genes diferentes en el tejido del tumor mamario de la mujer. Mide la probabilidad de
reaparición del cáncer de mama y la probabilidad de beneficio del tratamiento de quimioterapia para la
paciente. De igual manera, determina los receptores de estrógeno, progesterona y receptores HER2
proporcionando información. La prueba Oncotype permite al paciente y al médico entender mejor el
comportamiento del tumor, información importante para orientar la decisión del tratamiento a utilizar;
aumentando la confianza en cada paciente al saber que el plan de tratamiento esta diseñado
específicamente de manera individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1110


ESTUDIO DE BIOLOGIA MOLECULAR EN BIOPSIA-MAMMAPRINT

SINONIMOS

ESTUDIO DE BIOLOGIA MOLECULAR EN BIOPSIA-MAMMAPRINT

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinido
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 25 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Array de Expresion
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente
UTILIDAD CLÍNICA: Es un Perfil Genómico Personalizado para Cáncer de Seno que estudia 70 genes
pronósticos que ayudan a determinar el riesgo de recurrencia o metástasis, el resultado ubica al
paciente en un grupo de riesgo (alto o bajo).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1111


ESTUDIO DE ADN PARA EL GEN CAV3 (SECUENCIACION COMPLETA)

SINONIMOS

ESTUDIO DE ADN PARA EL GEN CAV3 (SECUENCIACION COMPLETA)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

• Programar en el Laboratorio la toma de muestra de Lunes a Viernes.

• Anexar resumen de historia clínica del paciente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA, 3 tubos. Enviar tubo primario.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL cada uno
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 5 días Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 90 días hábiles a partir del envío a la Red de Apoyo Intenacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1112


ESTUDIO DE ADN - GEN NF1 (NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1)

SINONIMOS

ESTUDIO DE ADN - GEN NF1 (NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1)

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

* Anexar resumen de Historia Clínica

* Diligenciar Consentimiento Center for Human Genetics

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 45 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Análisis de Cinco Polimorfismos de Microsatélites - Hibridación Fluorescente In Situ (FISH)
- Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario-002
UTILIDAD CLÍNICA: Neurofibromatosis Tipo 1 es una enfermedad progresiva multisistémica de
herencia autosómica dominante y expresividad variable, ocasionada por mutaciones en el gen NF1
(17q11.2). La enfermedad afecta a uno de cada 3000 individuos y se presenta en uno de cada 200
pacientes con retraso mental. El 50% de los casos representan neomutaciones (de novo) y el 90 de estas
proceden de alelos heredados del padre. Se caracteriza por múltiples manchas café con leche a nivel
axilar y pecas a nivel inguinal, múltiples neurofibromas cutáneos, y nódulos de Lisch en el iris. Los
problemas de aprendizaje están presentes en el 50% de los individuos. Las manifestaciones menos
frecuentes pero potencialmente más graves incluyen neurofibromas plexiformes, nervio óptico y otros
gliomas del sistema nervioso central, tumores de vaina nerviosa periférica malignos, escoliosis,
displasia tibial y vasculopatía.

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen NF1, apoya y/o confirma el diagnóstico de
la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1113


** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1114


ESTUDIO DE ADN - GEN COL10A1 (CONDRODISPLASIA METAFISIARIA DE SCHMID)

SINONIMOS

ESTUDIO DE ADN - GEN COL10A1 (CONDRODISPLASIA METAFISIARIA DE SCHMID)

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE

• Programar en el Laboratorio la toma de muestra de Lunes a Viernes.

• Anexar resumen de historia clínica del paciente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 horas Refrigerada 2 - 8 °C: 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 60 días hábiles a partir del envío a Estados Unidos
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) - Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1115


ESTRONA

SINONIMOS

ESTRONA (E1)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plástico estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La estrona (E1) es una hormona estrogénica secretada por el ovario y tejido
adiposo. Es uno de los tres estrógenos naturales, junto con el estradiol y estriol. La estrona es la menos
abundante de las tres hormonas, predomina en mujeres posmenopáusicas. El estradiol segregado por el
ovario se conjuga en el hígado con el ácido glucorónico y se degrada en estrona; pertenece a los
fenolesteroides y forma parte de los estrógenos urinarios totales. Durante el ciclo normal de
eliminación, la estrona solo aporta una tercera parte de la totalidad de los estrógenos eliminados.

La prueba es de utilidad en la evaluación de función ovárica. Niveles elevados de estrona pueden estar
asociados con aumento en los niveles de andrógenos circulantes y su subsecuente conversión periférica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1116


en la evaluación de ciertos desórdenes hormonales en hombres y mujeres.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1117


ESTRIOL FRACCION E3

SINONIMOS

ESTRIOL FRACCION E3, ESTRIOL LIBRE, 16-HIDROXIESTRADIOL, ESTRIOL NO CONJUGADO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Indicar semanas de gestación
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 7 días
Congelada (-20°C) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoensayo Quimioluminiscente
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD: Es el principal estrógeno formado en la mujer embarazada. Usualmente se encuentran
niveles disminuidos en embarazos con feto pequeño o en condición deficiente. Los niveles de estriol
materno decrecen drásticamente inmediatamente antes de la muerte fetal intrauterina, alcanzando
enseguida niveles muy bajos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1118


ESTRADIOL POST HCG 2 MUESTRAS

SINONIMOS

ESTRADIOL POST HCG 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1119


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1120


ESTRADIOL E2X4 MUESTRAS

SINONIMOS

ESTRADIOL E2X4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1121


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1122


ESTRADIOL E2X3 MUESTRAS

SINONIMOS

ESTRADIOL E2X3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1123


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1124


ESTRADIOL E2X2 MUESTRAS

SINONIMOS

ESTRADIOL E2X2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1125


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1126


ESTRADIOL E2X2 MUESTRAS LHRH

SINONIMOS

ESTRADIOL E2X2 MUESTRAS LHRH

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1127


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1128


ESTRADIOL (E2) 240 MIN

SINONIMOS

ESTRADIOL (E2) 240 MIN

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO: No requiere

* Presentarse en el laboratorio, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis)

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: El estradiol (E2) es la forma más importante de estrógeno, la mayor parte es
sintetizada y secretado por ovarios, corteza suprarrenal y placenta, la cual se forma durante el
embarazo para alimentar el embrión en desarrollo. Es responsable del crecimiento del útero, trompas
de Falopio, vagina, mamas y órganos genitales externos, en las mujeres. De igual manera, distribuye la
grasa corporal y detiene el proceso de crecimiento. Es conjugado en el hígado con el ácido glucorónico,
seguido por degradación a estrona, que a su vez sufre degradación ulterior para llegar a estriol (E3). Es
utilizado en la evaluación de infertilidad, irregularidades menstruales, precocidad sexual femenina,
ovario poliquístico, tumores de ovario o suprarrenal, y en hombres para evaluar ginecomastia
inexplicable. En unión de niveles de gonadotropinas hipofisiarias es importante en el estudio de
síndromes de amenorrea y anorexia nerviosa. Sus niveles aumentan en cirrosis biliar e ingesta oral de
anticonceptivos. De igual manera, permite monitorear la ovulación inducida mediante estímulo del
desarrollo folicular en pacientes con tratamiento de infertilidad, los niveles séricos de estradiol
correlacionan el número y madurez de los folículos estimulados, para evitar la sobrestimulación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1129


ESTRADIOL (E2)

SINONIMOS

ESTRADIOL (E2), 17BE2, 17 BETA ESTRADIOL

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO: No requiere

* Presentarse en el laboratorio, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis)

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: El estradiol (E2) es la forma más importante de estrógeno, la mayor parte es
sintetizada y secretado por ovarios, corteza suprarrenal y placenta, la cual se forma durante el
embarazo para alimentar el embrión en desarrollo. Es responsable del crecimiento del útero, trompas
de Falopio, vagina, mamas y órganos genitales externos, en las mujeres. De igual manera, distribuye la
grasa corporal y detiene el proceso de crecimiento. Es conjugado en el hígado con el ácido glucorónico,
seguido por degradación a estrona, que a su vez sufre degradación ulterior para llegar a estriol (E3). Es
utilizado en la evaluación de infertilidad, irregularidades menstruales, precocidad sexual femenina,
ovario poliquístico, tumores de ovario o suprarrenal, y en hombres para evaluar ginecomastia
inexplicable. En unión de niveles de gonadotropinas hipofisiarias es importante en el estudio de
síndromes de amenorrea y anorexia nerviosa. Sus niveles aumentan en cirrosis biliar e ingesta oral de
anticonceptivos. De igual manera, permite monitorear la ovulación inducida mediante estímulo del
desarrollo folicular en pacientes con tratamiento de infertilidad, los niveles séricos de estradiol
correlacionan el número y madurez de los folículos estimulados, para evitar la sobrestimulación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1130


ESTEATOCRITO ACIDO

SINONIMOS

ESTEATOCRITO ACIDO

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18-25°C: 6 horas Refrigerada 2-8°C: 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Extracción
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1131


ESTAÑO EN SANGRE TOTAL

SINONIMOS

ESTAÑO EN SANGRE TOTAL

CONDICIONES PACIENTE

* Si el paciente ha recibido un medio de contraste que contiene gadolinio, la muestra debe ser
recolectada, 48 horas posterior al procedimiento. Altas concentraciones de gadolinio pueden interferir
con la determinación de metales pesados.
* Solicitar tubo(s) especial(es) al Servicio de Atención al Cliente - Laboratorio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total en Tubo con Edta Libre de Metales.

* Solicitar Tubo al área de Referencia


* Libre de hemólisis y coágulos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 10 días
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría por Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El estaño es un metal blando insoluble en agua, puede combinarse con otras
sustancias químicas para formar numerosos compuestos. La combinación con cloro, azufre u oxígeno
origina compuesto inorgánico de estaño, y con carbono se denomina compuesto orgánico de estaño. El
estaño puede ser liberado en forma de polvo en tormentas de viento, en construcción de carreteras y
durante actividades agrícolas, ocasionando patologías a nivel gastrointestinal, siendo el estaño metálico
el más tóxico por su baja absorción en el tracto gastrointestinal y ocasiona dolor de estómago, anemia y
alteraciones en hígado y riñones.

La prueba es de utilidad para el monitoreo de pacientes expuestos laboralmente y para confirmar


intoxicaciones por ingesta accidental.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1132


ESPIROMETRIA

SINONIMOS

ESPIROMETRIA

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1133


ESPERMOGRAMA COMPLETO

SINONIMOS

ESPERMOGRAMA COMPLETO

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am de Lunes a Viernes
SEMEN:

1. La recolección de la muestra debe realizarse en el Laboratorio, donde se le entregará el recipiente


debidamente marcado con el sticker.

2. Se requiere tener abstinencia sexual de 3 a 5 días.

3. Lávese bien las manos con jabón, enjuáguelas con abundante agua y séquelas antes de tomar la
muestra.

4. Use únicamente el método de masturbación para recolectar la muestra de semen en el frasco estéril
que le entregaron en el Laboratorio. No debe usar condón ni lubricantes, aceite, saliva, agua o grasas
ya que estas sustancias afectan la vida y motilidad de los espermatozoides.

5. Recolectar la totalidad del semen eyaculado en el recipiente

6. Entregue la muestra de semen al profesional del Laboratorio inmediatamente después de haber sido
recolectada, tratando de mantenerla tibia con el calor de las manos.

7. Informe la hora exacta de la recolección de la muestra.


TENGA EN CUENTA:

En caso que la muestra sea insuficiente, será informado por el profesional que lo atendio, y debe
reiniciar el conteo de los días de abstinencia sexual para recolectar una nueva muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Semen. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Microscopia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1134


UTILIDAD CLÍNICA: La prueba determina viscosidad, pH, volumen, número de células espermáticas
por centímetro cúbico, tiempo en que se observan los movimientos progresivos y fórmula espermática.
De igual manera, evalúa las características funcionales del espermatozoide y las características
bioquímicas de los componentes del semen.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1135


ESPERMOGRAMA BASICO

SINONIMOS

ESPERMOGRAMA BASICO

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am de Lunes a Viernes
SEMEN:

1. La recolección de la muestra debe realizarse en el Laboratorio, donde se le entregará el recipiente


debidamente marcado con el sticker.

2. Se requiere tener abstinencia sexual de 3 a 5 días.

3. Lávese bien las manos con jabón, enjuáguelas con abundante agua y séquelas antes de tomar la
muestra.

4. Use únicamente el método de masturbación para recolectar la muestra de semen en el frasco estéril
que le entregaron en el Laboratorio. No debe usar condón ni lubricantes, aceite, saliva, agua o grasas
ya que estas sustancias afectan la vida y motilidad de los espermatozoides.

5. Recolectar la totalidad del semen eyaculado en el recipiente

6. Entregue la muestra de semen al profesional del Laboratorio inmediatamente después de haber sido
recolectada, tratando de mantenerla tibia con el calor de las manos.

7. Informe la hora exacta de la recolección de la muestra.


TENGA EN CUENTA:

En caso que la muestra sea insuficiente, será informado por el profesional que lo atendio, y debe
reiniciar el conteo de los días de abstinencia sexual para recolectar una nueva muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Semen. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Microscopia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1136


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba determina viscosidad, pH, volumen, número de células espermáticas
por centímetro cúbico, tiempo en que se observan los movimientos progresivos y fórmula espermática.
De igual manera, evalúa las características funcionales del espermatozoide. El espermograma completo
evalúa adicionalmente las características bioquímicas de los componentes del semen.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1137


ESPERMATOZOIDES ANTICUERPOS IgA e IgG

SINONIMOS

ESPERMATOZOIDES ANTICUERPOS IgA e IgG, ANTICUERPOS ANTI ESPERMATOZOIDES

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunocuentas
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 20.0 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La formación de anticuerpos antiespermatozoides, tanto en el hombre como en la
mujer, es un trastorno del mecanismo inmunomodulador del semen que inhibe la capacidad funcional
del espermatozoide. El proceso inmunomodulador del plasma seminal, está dado por sustancias que
tienen un efecto inmunosupresor, como la prostaglandina E y algunas glicoproteínas, que actúan
suprimiendo los mecanismos inmunes que pueden reaccionar contra los espermatozoides, impidiendo la
fertilidad. Sin embargo, algunos hombres infértiles han demostrado tener anticuerpos contra su propio
esperma en títulos mayores a 1

Actualizado: 9-06-2019, Página 1138


Esta prueba es de utilidad en el estudio de infertilidad de causa desconocida.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1139


ESPECIMEN UTERO NIVELIII COMPLEJIDAD

SINONIMOS

ESPECIMEN UTERO NIVELIII COMPLEJIDAD

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1140


ESPECIMEN UTERO NIVEL II COMPLEJIDAD

SINONIMOS

ESPECIMEN UTERO NIVEL II COMPLEJIDAD

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1141


ESPECIMEN APENDICE NIV.I COMPLEJIDAD

SINONIMOS

ESPECIMEN APENDICE NIV.I COMPLEJIDAD

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1142


ESCOPOLAMINAS (ATROPINICOS)

SINONIMOS

ESCOPOLAMINAS (ATROPINICOS)

CONDICIONES PACIENTE

* Preferiblemente tomar la muestra antes de la administración de líquidos

* Recoger orina parcial en el Laboratorio y bajo supervisión.


ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2 . 8 °C: 8 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas

Actualizado: 9-06-2019, Página 1143


TÉCNICA: Cromatografía en Capa Fina (CCF)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1144


ERITROPOYETINA

SINONIMOS

ERITROPOYETINA, EPO, HEMATOPOYETINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente
* La muestra debe ser tomada en horario matinal entre las 7.30 a.m. y las 10.00 a.m.
* Si la muestra es parte de un control de niveles de eritropoyetina, esta debe tomarse siempre a la
misma hora
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoensayo Quimioluminiscente
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe inidividual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La eritropoyetina (EPO) es una hormona sintetizada principalmente por el riñón
(90%) y en menor cantidad por el hígado, regula la producción de glóbulos rojos y es considerada el
principal agente estimulador de la eritropoyesis natural. Normalmente, los niveles de EPO varían
inversamente con el hematocrito. La hipoxia estimula su liberación y la producción de eritrocitos en la
médula ósea, lo cual conlleva a niveles elevados de glóbulos rojos, hemoglobina, hematocrito y oxígeno,
y consecuentemente a la supresión en la liberación de EPO. Los pacientes con anemia presentan
concentraciones de eritropoyetina sérica elevada, no obstante, quienes padecen anemia asociada a falla
renal crónica pueden presentar valores normales. La administración de eritropoyetina exógena es
utilizada en el tratamiento de la anemia, en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), como

Actualizado: 9-06-2019, Página 1145


complemento a la diálisis y posterior a quimioterapia agresiva para tratamiento de cáncer. De igual
manera, la policitemia primaria (policitemia vera), un tipo de neoplasia (clonal) por producción
autónoma de las células hematopoyéticas, es otra de las condiciones patológicas asociadas con
alteraciones de EPO, al igual, que policitemias secundarias ocasionadas por incremento inapropiado en
la masa de glóbulos rojos

Niveles elevados están asociados con neoplasias de riñón, hígado, pulmón y cerebro, enfermedad
poliquística renal, cistitis e hidronefrosis. Niveles reducidos con insuficiencia renal crónica y posterior
desarrollo de anemia. Permite la diferenciación entre policitemia primaria y secundaria, entre la
policitemia secundaria apropiada (vivir a gran altitud, enfermedad pulmonar y tabaquismo) y
policitemia secundaria inapropiada, ocasionada por tumores. De igual manera, la prueba es de utilidad
en la identificación de pacientes con insuficiencia renal crónica, candidatos para terapia con
eritropoyetina exógena y en el monitoreo de pacientes con terapia de reemplazo de EPO, que presentan
respuesta hematopoyética inadecuada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1146


EPSTEIN BARR VIRUS DNA DETECTOR

SINONIMOS

EPSTEIN BARR VIRUS DNA DETECTOR, EBV DETECTOR

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Sangre Total con EDTA o Plasma
con EDTA o Lavado Broncoalveolar
Líquido Cefalorraquídeo (LCR): Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
1 semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en tubo plástico
estéril - Libre de hemólisis
Sangre Total con EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1
semana Observaciones: Libre de hemólisis y coágulos - Enviar tubo primario
Plasma con EDTA: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1 semana -
Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Centrifugar, separar y congelar
inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles - Libre de hemólisis
Lavado Broncoalveolar: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada
(2-8°C) 1 semana - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en
recipiente plástico estéril sellado
Médula Osea con EDTA: Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 4 días
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus Epstein Barr (EBV) pertenece a la familia Herpesviridae, está formado
por el (core) y una envoltura constituida por el ácido desoxirribonucleico y utiliza las enzimas de las
células que infecta, por lo que puede replicarse en medios de cultivo artificiales. Es el agente etiológico
de la mononucleosis infecciosa y está íntimamente ligado con el linfoma de Burkitt, que tiene una
distribución geográfica específica en África, donde su etiología depende de factores climatológicos, que
sugieren un insecto vector no identificado. La edad media de los pacientes con este linfoma es de
7,7-9,2 años. De igual manera, está asociado con el carcinoma nasofaríngeo, que se presenta en adultos
entre los 20-50 años de edad, y es propio de personas de origen asiático y del sur de China. El EPV es
un virus oncogénico por su capacidad de transformar in vitro linfocitos de sangre de cordón umbilical
en linfoblastos que crecen continuamente. Los pacientes con predisposición genética, defectos
inmunológicos o expuestos a carcinógenos ambientales e infecciones concomitantes, pueden desarrollar
el linfoma de Burkitt o carcinoma nasofarígeo. El virus está ampliamente difundido por el medio
ambiente y se puede transmitir por saliva, picadura de algunos mosquitos y transfusiones sanguíneas;
puede permanecer en los linfocitos periféricos durante años, sin desarrollar la enfermedad, en un alto

Actualizado: 9-06-2019, Página 1147


porcentaje de los individuos sanos (80-90%).

La prueba detecta directamente el ADN del virus Epstein Barr por permanecer latente y no ser
determinado por pruebas inmunoserológicas, debido a su baja concentrada, es de utilidad para
confirmar la infección y como marcador tumoral en pacientes inmunocomprometidos, como en el
síndrome linfoproliferativo postrasplante (SLPT), con incidencia de 1-20%.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1148


EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO TEMPRANO ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO TEMPRANO ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus Epstein Barr (EBV) pertenece a la familia Herpesviridae, está formado
por el (core) y una envoltura constituida por el ácido desoxirribonucleico y utiliza las enzimas de las
células que infecta, por lo que puede replicarse en medios de cultivo artificiales. Es el agente etiológico
de la mononucleosis infecciosa. Está íntimamente ligado con el linfoma de Burkitt, que tiene una
distribución geográfica específica en África, donde su etiología depende de factores climatológicos, que
sugieren un insecto vector no identificado. La edad media de los pacientes con este linfoma es de
7,7-9,2 años. De igual manera, está asociado con el carcinoma nasofaríngeo, que se presenta en adultos
entre los 20-50 años de edad, y es propio de personas de origen asiático y del sur de China. El EPV es
un virus oncogénico por su capacidad de transformar in vitro linfocitos de sangre de cordón umbilical
en linfoblastos que crecen continuamente. Los pacientes con predisposición genética, defectos

Actualizado: 9-06-2019, Página 1149


inmunológicos o expuestos a carcinógenos ambientales e infecciones concomitantes, pueden desarrollar
el linfoma de Burkitt o el carcinoma nasofarígeo. El virus está ampliamente difundido por el medio
ambiente y se puede transmitir por saliva, picadura de algunos mosquitos y transfusiones sanguíneas;
puede permanecer en los linfocitos periféricos durante años, sin desarrollar la enfermedad, en un alto
porcentaje de los individuos sanos (80-90%). Existen dos tipos de antígenos tempranos que se clasifican
con base en su localización

La infección aguda por EBV puede ser identificada por positividad en los anticuerpos (VCA IgM, VCA
IgG y EA IgG) y EBNA IgG negativos. La infección por EBV reactivada con desarrollo de tumor o sin él,
se caracteriza por anticuerpos VCA IgM negativos, pero anticuerpos VCA IgG, VCA IgA, EA IgG y EBNA
IgG positivos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1150


EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO NUCLEAR (EBNA) ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO NUCLEAR (EBNA) ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC): 48 horas Refrigerada (2-8ºC): 1 semana
Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La aparición inicial de IgM-VCA acompañada de aumento de niveles de
anticuerpos IgG-VCA así como la aparición de anticuerpo para Antígeno Temprano, demuestran
infección primaria por EBV. Si están presentes anticuerpos IgG-VCA y EBNA, indica infección pasada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1151


EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO NUCLEAR (EBNA) ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO NUCLEAR (EBNA) ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC): 48 horas Refrigerada (2-8ºC): 1 semana
Congelada (-20ºC): 2 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La infección por Epstein Barr (EBV) conlleva infección de varias proteínas virales
(antígenos), que ocasionan la síntesis de anticuerpos específicos y pueden ser empleados para
relacionar diferentes enfermedades con las infecciones por EBV. La partícula vírica del EBV
morfológicamente presenta 4 componentes estructurales

La infección aguda por EBV puede ser identificada por positividad en los anticuerpos (VCA IgM, VCA
IgG y EA IgG) y EBNA IgG negativos. La infección por EBV reactivada con desarrollo de tumor o sin él,
se caracteriza por anticuerpos VCA IgM negativos, pero anticuerpos VCA IgG, VCA IgA, EA IgG y EBNA
IgG positivos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1152


EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO DE CAPSIDE (VCA) ANTICUERPOS IgM EN LCR

SINONIMOS

EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO DE CAPSIDE (VCA) ANTICUERPOS IgM EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Libre de hemólisis
* Enviar en tubo plástico estéril
* Libre de contaminación microbiana
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice Menor de 1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus Epstein Barr (EBV) es un herpes virus humano tipo 4, linfotrópico,
pertenece a la familia Herpesviridae, subfamilia de los virus linfoproliferativos por presentar
especificidad por los linfocitos B, células en las cuales establece una infección latente; es el principal
responsable de la mononucleosis infecciosa (MI), enfermedad de la adolescencia y de la infancia.
También, puede producir ciertas formas de cáncer, como el carcinoma de nasofaringe indiferenciado
(CNI), el linfoma de Burkitt endémico (LBE) o linfomas de células B en pacientes con inmunodeficiencia
adquirida o congénita. Existe controversia sobre la responsabilidad de este virus en el desarrollo de la
enfermedad crónica, especialmente en el síndrome de fatiga crónica (SFC). La infección celular inicia
con la producción de proteínas virales; estas proteínas incluyen los antígenos tempranos (EA), de
cápside (VCA) y las glicoproteínas de membrana (MA).La infección primaria con Epstein Barr virus
(EBV) presenta en LCR anticuerpos tipo IgM contra el antígeno de cápside del Epstein Barr Virus (IgM-
VCA), acompañada posteriormente de niveles de anticuerpos IgG-VCA y anticuerpos contra el antígeno
temprano del virus.

Niveles elevados de anticuerpos IgM en LCR son compatibles con encefalomielitis. La infección aguda
por EBV puede ser identificada por positividad en los anticuerpos (VCA IgM, VCA IgG y EA IgG) y EBNA
IgG negativos. La infección por EBV reactivada con desarrollo de tumor o sin él, se caracteriza por

Actualizado: 9-06-2019, Página 1153


anticuerpos VCA IgM negativo, pero anticuerpos VCA IgG, VCA IgA, EA IgG y EBNA IgG positivos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1154


EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO DE CAPSIDE (VCA) ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO DE CAPSIDE (VCA) ANTICUERPOS IgM, EB VCA IgM, EBV IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Ensayo Enzimático Ligado a Fluorescencia (ELFA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice Menor o igual a 0.11 Indeterminado: Índice 0.12 - 0.18
Positivo: Índice Mayor o igual a 0.19
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus Epstein Barr (EBV) pertenece a la familia Herpesviridae, está formado
por un (core) y una envoltura constituida por el ácido desoxirribonucleico y utiliza las enzimas de las
células que infecta, por lo que puede replicarse en medios de cultivo artificiales. Es el agente etiológico
de la mononucleosis infecciosa, está íntimamente ligado con el linfoma de Burkitt, que tiene una
distribución geográfica específica en África, donde su etiología depende de factores climatológicos, que
sugieren un insecto vector no identificado. La edad media de los pacientes con este linfoma es de
7,7-9,2 años. También está asociado con el carcinoma nasofaríngeo, que se presenta en adultos entre
los 20-50 años de edad, y es propio de personas de origen asiático y del sur de China. El EPV es un virus
oncogénico por la capacidadad de transformar in vitro linfocitos de sangre de cordón umbilical en
linfoblastos que crecen continuamente. Los pacientes con predisposición genética, defectos
inmunológicos, expuestos a carcinógenos ambientales e infecciones concomitantes, pueden desarrollar
el linfoma de Burkitt o el carcinoma nasofarígeo. El virus está ampliamente difundido por el medio
ambiente y se puede transmitir por saliva, picadura de algunos mosquitos y transfusiones sanguíneas.
Un alto porcentaje de los individuos sanos (80-90%) posee anticuerpos protectores y el virus puede
permanecer en los linfocitos periféricos durante años, sin desarrollar la enfermedad. Los anticuerpos
dirigidos contra el antígeno temprano difuso (anti EA-D) son detectados en el 70-85% de pacientes con
mononucleosis infecciosa en la fase aguda, linfoma de Burkit, enfermedad de Hodgkin y carcinoma
nasofaríngeo, alcanzan el máximo título en la semana 3-4 de evolución de la enfermedad y persisten de
3 a 6 meses.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1155


La infección aguda por EBV puede ser identificada por positividad en los anticuerpos (VCA IgM, VCA
IgG y EA IgG) y EBNA IgG negativos. La infección por EBV reactivada con desarrollo de tumor o sin él,
se carcteriza por anticuerpos VCA IgM negativos, pero anticuerpos VCA IgG, VCA IgA, EA IgG y EBNA
IgG positivos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1156


EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO DE CAPSIDE (VCA) ANTICUERPOS IgG EN LCR

SINONIMOS

EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO DE CAPSIDE (VCA) ANTICUERPOS IgG EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Libre de hemólisis y lipemia
* Enviar en tubo plástico estéril
* Libre de contaminación microbiana
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus Epstein Barr (EBV) pertenece a la familia Herpesviridae, está formado
por un (core) y una envoltura constituida por el ácido desoxirribonucleico y utiliza las enzimas de las
células que infecta, por lo que puede replicarse en medios de cultivo artificiales. Es el agente etiológico
de la mononucleosis infecciosa, se encuentra íntimamente ligado con el linfoma de Burkitt, que tiene
una distribución geográfica específica en África, donde su etiología depende de factores climatológicos,
que sugieren un insecto vector no identificado. La edad media de los pacientes con este linfoma es de
7,7-9,2 años. De igual manera, está asociado con el carcinoma nasofaríngeo, que afecta adultos entre
los 20-50 años de edad, y es propio de personas de origen asiático y del sur de China. El EPV es un virus
oncogénico por la capacidad de transformar in vitro linfocitos de sangre de cordón umbilical en
linfoblastos que crecen continuamente. Los pacientes con predisposición genética, defectos
inmunológicos, expuestos a agentes carcinógenos ambientales e infecciones concomitantes, pueden
desarrollar el linfoma de Burkitt o el carcinoma nasofarígeo. El virus está ampliamente difundido por el
medio ambiente y se puede transmitir por saliva, picadura de algunos mosquitos y transfusiones
sanguíneas. Un alto porcentaje de los individuos sanos (80-90%) posee anticuerpos contra él, sin
embargo, el virus puede permanecer en los linfocitos periféricos durante años, sin desarrollar la
enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1157


La infección aguda por EBV puede ser identificada por positividad en los anticuerpos (VCA IgM, VCA
IgG y EA IgG) y EBNA IgG negativos. Infección por EBV reactivada con desarrollo de tumor o sin él, se
caracteriza por anticuerpos VCA IgM negativos, pero VCA IgG, VCA IgA, EA IgG y EBNA IgG positivos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1158


EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO DE CAPSIDE (VCA) ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO DE CAPSIDE (VCA) ANTICUERPOS IgG, EB VCA IgG, EBV IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ensayo Enzimático Ligado a Fluorescencia (ELFA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice Menor o igual a 0.09 Indeterminado: Índice 0.10 - 0.20
Positivo: Índice Mayor o igual a 0.21
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus Epstein Barr (EBV) pertenece a la familia Herpesviridae, está formado
por un (core) y una envoltura constituida por el ácido desoxirribonucleico y utiliza las enzimas de las
células que infecta, por lo que puede replicarse en medios de cultivo artificiales. Es el agente etiológico
de la mononucleosis infecciosa y está íntimamente ligado con el linfoma de Burkitt, que tiene una
distribución geográfica específica en África, donde su etiología depende de factores climatológicos, que
sugieren un insecto vector no identificado. La edad media de los pacientes con este linfoma es de
7,7-9,2 años. De igual manera, está asociado con el carcinoma nasofaríngeo, que se presenta en adultos
entre los 20-50 años de edad, y es propio de personas de origen asiático y del sur de China. El EPV es
un virus oncogénico por la capacidadad de transformar in vitro linfocitos de sangre de cordón umbilical
en linfoblastos que crecen continuamente. Los pacientes con predisposición genética, defectos
inmunológicos, expuestos a carcinógenos ambientales e infecciones concomitantes, pueden desarrollar
el linfoma de Burkitt o el carcinoma nasofarígeo. El virus está ampliamente difundido por el medio
ambiente y se puede transmitir por saliva, picadura de algunos mosquitos y transfusiones sanguíneas.
Un alto porcentaje de los individuos sanos (80-90%) posee anticuerpos protectores, el virus puede
permanecer en los linfocitos periféricos durante años, sin desarrollar la enfermedad. Los anticuerpos
dirigidos contra el antígeno temprano difuso (anti EA-D) son detectados en el 70-85% de pacientes con
mononucleosis infecciosa en la fase aguda, linfoma de Burkit, enfermedad de Hodgkin y carcinoma
nasofaríngeo, alcanzan el máximo título en la semana 3-4 de evolución de la enfermedad y persisten de
3 a 6 meses.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1159


La infección aguda por EBV puede ser identificada por positividad en los anticuerpos (VCA IgM, VCA
IgG y EA IgG) y EBNA IgG negativos. La infección por EBV reactivada con desarrollo de tumor o sin él,
se carcteriza por anticuerpos VCA IgM negativos, pero anticuerpos VCA IgG, VCA IgA, EA IgG y EBNA
IgG positivos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1160


EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO DE CAPSIDE (VCA) ANTICUERPOS IgA

SINONIMOS

EPSTEIN BARR VIRUS ANTIGENO DE CAPSIDE (VCA) ANTICUERPOS IgA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8ºC) 15 días
Congelada (-20ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Menor de 1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus Epstein Barr (EBV) pertenece a la familia Herpesviridae, está formado
por un (core) y una envoltura constituida por el ácido desoxirribonucleico y utiliza las enzimas de las
células que infecta, por lo que puede replicarse en medios de cultivo artificiales. Es el agente etiológico
de la mononucleosis infecciosa y está íntimamente ligado con el linfoma de Burkitt, que tiene una
distribución geográfica específica en África, donde su etiología depende de factores climatológicos, que
sugieren un insecto vector no identificado. La edad media de los pacientes con este linfoma es de
7,7-9,2 años. De igual manera, se encuentra asociado con el carcinoma nasofaríngeo, que se presenta
en adultos entre los 20-50 años de edad, y es propio de personas de origen asiático y del sur de China.
El EPV es un virus oncogénico por la capacidad de transformar in vitro linfocitos de sangre de cordón
umbilical en linfoblastos que crecen continuamente. Los pacientes con predisposición genética, defectos

Actualizado: 9-06-2019, Página 1161


inmunológicos, expuestos a carcinógenos ambientales e infecciones concomitantes, pueden desarrollar
el linfoma de Burkitt o el carcinoma nasofarígeo. El virus está ampliamente difundido por el medio
ambiente y se puede transmitir por saliva, picadura de algunos mosquitos y transfusiones sanguíneas.
Un alto porcentaje de los individuos sanos (80-90%) posee anticuerpos protectores y el virus puede
permanecer en los linfocitos periféricos durante años, sin desarrollar la enfermedad; son portadores
asintomáticos. Los anticuerpos dirigidos contra el antígeno temprano difuso (anti EA-D) son detectados
en el 70-85% de pacientes con mononucleosis infecciosa en la fase aguda, linfoma de Burkit,
enfermedad de Hodgkin y carcinoma nasofaríngeo, alcanzan el máximo título en la semana 3-4 de
evolución de la enfermedad y persisten de 3-6 meses.

Niveles de anticuerpos tipo IgA contra el antígeno temprano, son detectables en pacientes con
carcinoma nasofaríngeo. La infección aguda por EBV puede ser identificada por positividad en los
anticuerpos (VCA IgM, VCA IgG y EA IgG) y EBNA IgG negativos. La infección por EBV reactivada con
desarrollo de tumor o sin él, se caracteriza por anticuerpos VCA IgM negativos, pero anticuerpos VCA
IgG, VCA IgA, EA IgG y EBNA IgG positivos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1162


EOSINOFILOS EN SANGRE (RECUENTO)

SINONIMOS

EOSINOFILOS EN SANGRE (RECUENTO)

CONDICIONES PACIENTE

* NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


* PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total extendida en lámina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Gota
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración con Wright
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 3 %
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1163


EOSINOFILOS EN MOCO NASAL (RECUENTO)

SINONIMOS

EOSINOFILOS EN MOCO NASAL (RECUENTO)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

* La muestra de secrecion nasal se toma directamente en el laboratorio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Secreción nasal en lámina. Identificar cada fosa


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración con Wright
VALOR DE REFERENCIA: Negativo para Eosinofilos
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Los eosinófilos son leucocitos implicados en procesos alérgicos y parasitarios. El
estudio de eosinófilos en moco nasal también denominado citología nasal, es un análisis de apoyo
diagnóstico importante, como parte de otros estudios que permiten confirmar el diagnóstico de rinitis
alérgica, al determinar el número de eosinófilos en una muestra de frotis de secreción nasal, utilizando
coloración de Wright y lectura del frotis.

Niveles elevados de eosinófilos en moco nasal apoyan el diagnóstico de rinitis alérgica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1164


EOSINOFILOS EN MATERIA FECAL (RECUENTO)

SINONIMOS

EOSINOFILOS EN MATERIA FECAL (RECUENTO)

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración con Wright
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1165


EOSINOFILOS EN ESPUTO (RECUENTO)

SINONIMOS

EOSINOFILOS EN ESPUTO (RECUENTO)

CONDICIONES PACIENTE

ESPUTO:

1. Ayuno

2. Lavarse la boca y dientes con agua únicamente.

3. No utilice crema dental ni enjuagues.

4. El paciente debe inhalar profundamente, toser vigorosamente, y expectorar el material dentro del
frasco de recolección, evitando salpicar muestra fuera del recipiente.

5. Evite contaminar la muestra con saliva o secreción nasofaríngea.

6. Traer la muestra al Laboratorio lo más pronto posible.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Esputo. AYUNO. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Coloración con Wright
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1166


ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ECA)

SINONIMOS

ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ECA)

CONDICIONES PACIENTE

* El uso de inhibidores de medicamentos antihipertensivos, interfiere con los resultados.


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2-8°C) 7 días
Congelada (-20°C) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría Cinética
VALOR DE REFERENCIA: 20 - 70 U/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La enzima convertidora de angiotensina (ECA) convierte la angiotensina I en
angiotensina II que incrementa la acción vasoconstrictora y es sintetizada por varios tejidos corporales
como el sistema nervioso central, riñones y pulmón. Participa en la cascada de la renina en respuesta a
la hipovolemia. Su acción ocasiona la formación de la angiotensina octapéptido II, un potente
vasoconstrictor que aumenta la presión arterial. La fuente primaria de ECA es el endotelio pulmonar y
su actividad se incrementa notoriamente en la sarcoidosis, enfermedad granulomatosa sistémica que
afecta comúnmente los pulmones, reflejando gravedad del 68% en los pacientes con estadio I, 86% en el

Actualizado: 9-06-2019, Página 1167


estadio II y 91% en el estadio III.

Niveles elevados también están asociados con enfermedad de Gaucher, lepra, hipertiroidismo no
tratado, psoriasis, bebés prematuros con síndrome de dificultad respiratoria, adultos con amiloidosis,
histoplasmosis, tumores encefálicos, sarcoidosis, meningitis bacteriana y en el 5% de los pacientes
adultos normales. La reducción de la actividad de ECA está asociada con enfermedad pulmonar crónica
obstructiva, cáncer de pulmón, enfisema, fibrosis quística y tuberculosis. De igual manera, la prueba es
de utilidad para el monitoreo de pacientes en tratamiento con corticosteroides.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1168


ENOLASA NEURONAL ESPECIFICA

SINONIMOS

ENOLASA NEURONAL ESPECIFICA, NSE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 18.3 µg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La enolasa neuronal específica (NSE) es una enzima que se encuentra en el
tejido neuroendocrino y en las neuronas, permite pronosticar la evolución del carcinoma pulmonar de
células pequeñas y de neuroblastomas. Durante el tratamiento, los niveles de enzima disminuyen o se
estabilizan, y se elevan cuando hay recidiva o la enfermedad es progresiva.

La prueba es de utilidad en el seguimiento y evolución del carcinoma pulmonar de células pequeñas,


presenta niveles elevados durante el tratamiento si este no es efectivo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1169


ENFERMEDAD DE HUNTINGTON - GEN HTT

SINONIMOS

ENFERMEDAD DE HUNTINGTON - GEN HTT, BAILE DE SAN VITO, COREA DE HUNTINGTON

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis o coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 6 semanas a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) Fluorescente
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La enfermedad de Huntington (HD) es un trastorno neurodegenerativo
progresivo ocasionado por expansión de repetición de la tripleta CAG en el gen HTT, de transmisión
autosómica dominante. La patología está asociada con deterioro cognitivo que conlleva a demencia y
una amplia gama de alteraciones neuropsiquiátricas incluyendo apatía, depresión, ansiedad y otros
trastornos de la conducta, síntomas extrapiramidales, como

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen HTT, apoya y confirma el diagnóstico de la
enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1170


ELECTROLITOS EN SUDOR

SINONIMOS

ELECTROLITOS EN SUDOR, IONTOFORESIS POST ESTIMULACION CON PILOCARPINA


(CONDUCTIVIDAD)

CONDICIONES PACIENTE

* Para la toma del examen se requiere Cita Previa en la sede Santa Bárbara

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 9 am a 12 m de Lunes a Viernes


* El día de la cita:
1. Debe presentar la remisión del Laboratorio de Investigación Hormonal (LIH) para ser atendido
2. Abrigado
3. Hidratación previa adecuada
4. No ingesta de mineralocorticoides
5. No tener compromiso de estado general (estado febril, episodios diarreicos activos, vómito,
deshidratación y malnutrición severos).
6. La prueba es solicitada a pacientes pediátricos, con no menos de 48 horas de vida y hasta los 14 años

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sudor producido con estimulo de Nitrato de Pilocarpina al 0.5%


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 72 horas previa conservación en tubos tipo
eppendorf de 500 uL
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: El resultado se entrega el mismo día de la cita
TÉCNICA: Conductividad Eléctrica en Sweat Chloride Analyzer
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: La determinación de la concentración del Cloruro de Sodio en el sudor es útil
para el diagnóstico de Fibrosis Quística, enfermedad de origen genético con una incidencia de
aproximadamente nacimientos para nuestras características étnicas. Es un desorden sistémico en el
proceso secretor de todas las glándulas exocrinas del organismo, incluyendo el páncreas. El efecto
primario radica en una alteración del gen cromosoma 7 (7q31.2) donde se localiza el gen que codifica la
proteína Reguladora de Conductancia de Transmembrana de la Fibrosis Quística (CFTR por su sigla en
inglés) canal de cloro. Se han encontrado más de 1000 mutaciones diferentes del gen CFTR, por lo cual
el desarrollo de una enfermedad varía de una persona a otra.
El defecto en el comportamiento de estos electrolitos altera la absorción de agua con el consecuente
aumento en la acumulación de secreciones mucosas. La prueba de electrolitos en sudor no se constituye
como prueba diagnóstica para esta enfermedad, pero tiene valor en la comprobación del diagnóstico
como test de screening. el diagnóstico diferencial con entidades de comportamiento clínico similar
como los trastornos glandulares exocrinos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia
pancreática, obstrucción intestinal neonatal, entre otras.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1171


La determinación de la concentración del Cloruro de Sodio en el sudor es útil para el diagnóstico de
Fibrosis Quística, enfermedad de origen genético con una incidencia de aproximadamente nacimientos
para nuestras características étnicas.
Es un desorden sistémico en el proceso secretor de todas las glándulas exocrinas del organismo,
incluyendo el páncreas. El efecto primario radica en una alteración del gen cromosoma 7 (7q31.2)
donde se localiza el gen que codifica la proteína Reguladora de Conductancia de Transmembrana de la
Fibrosis Quística (CFTR por su sigla en inglés) canal de cloro. Se han encontrado más de 1000
mutaciones diferentes del gen CFTR, por lo cual el desarrollo de una enfermedad varía de una persona
a otra.
El defecto en el comportamiento de estos electrolitos altera la absorción de agua con el consecuente
aumento en la acumulación de secreciones mucosas. La prueba de electrolitos en sudor no se constituye
como prueba diagnóstica para esta enfermedad, pero tiene valor en la comprobación del diagnóstico
como test de screening. el diagnóstico diferencial con entidades de comportamiento clínico similar
como los trastornos glandulares exocrinos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia
pancreática, obstrucción intestinal neonatal, entre otras.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1172


ELECTROLITOS EN MATERIA FECAL (CLORO-POTASIO-SODIO)

SINONIMOS

ELECTROLITOS EN MATERIA FECAL (CLORO-POTASIO-SODIO)

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL DIARREICA:


1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.
2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.
3. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal Diarreica


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 gramos
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Colorimetría - Fotometría de Llama
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los electrólitos en heces se utilizan para valorar el desequilibrio electrolítico en
los pacientes con diarrea. Los resultados se deben interpretar a la luz de los electrólitos séricos y
urinarios y del cuadro clínico. Valores alterados se pueden encontrar en

Actualizado: 9-06-2019, Página 1173


ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN SANGRE

SINONIMOS

ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN SANGRE,ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN SANGRE, EF


SUERO, ELECTROFORESIS DE PROTEINAS SERICAS (CAPILAR)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La electroforesis proteica es la separación de proteínas en un campo eléctrico.
La electroforesis capilar es una técnica de separación utilizada en distintas áreas para separar las
diferentes moléculas presentes en una disolución de acuerdo a la relación masa/carga de las mismas; la
separación se lleva a cabo en un tubo hueco de diámetro muy pequeño, de ahí que reciba el nombre de
capilar. Dentro de este capilar se encuentran la disolución que contiene los analitos o las moléculas a
separar y el tampón o medio electrolítico que es el encargado de conducir la corriente. Como se ha
dicho la separación se lleva a cabo según la relación masa/carga de las distintas moléculas. Para que
esto sea posible es necesario aplicar una diferencia de potencial entre los dos extremos del capilar que
hará que las moléculas se muevan hacia un extremo u otro del capilar (movilidad electroforética

Actualizado: 9-06-2019, Página 1174


Resultados elevados están asociados con enfermedades inflamatorias, enfermedades del colágeno,
deshidratación, diabetes, acidosis diabética, cirrosis, algunos linfomas, mieloma, enfermedad de
Waldenstrom, lupus eritematoso sistémico, algunas enfermedades infecciosas, artritis reumatoidea,
vómitos y/o diarrea. El hallazgo de un pico estrecho agudo en la zona donde migran las globulinas,
especialmente de la gamma globulina sugiere profundizar en el estudio de mieloma.

Resultados elevados están asociados con enfermedades inflamatorias, enfermedades del colágeno,
deshidratación, diabetes, acidosis diabética, cirrosis, algunos linfomas, mieloma, enfermedad de
Waldenstrom, lupus eritematoso sistémico, algunas enfermedades infecciosas, artritis reumatoidea,
vómitos y/o diarrea. El hallazgo de un pico estrecho agudo en la zona donde migran las globulinas,
especialmente de la gamma globulina sugiere profundizar en el estudio de mieloma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1175


ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN SANGRE

SINONIMOS

ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN SANGRE, EF SUERO, ELECTROFORESIS DE PROTEINAS


SERICAS (CAPILAR)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 3 días
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Mártes y Viernes las muestras deben estar 2 días antes del montaje.
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La electroforesis es una técnica de laboratorio, en la cual el suero sanguíneo se
coloca en un papel especialmente tratado y luego se expone a una corriente eléctrica. La eficacia y la
velocidad de la separación se pueden mejorar mediante la optimización de diferentes factores como son
la temperatura, el voltaje aplicado, el medio de separación, el disolvente en el que se encuentra disuelta
la muestra, etc. Generalmente se obtienen tiempos de análisis bastante bajos si se compara con otras
técnicas separativas como la cromatografía de gases o la de líquidos. Las proteínas séricas se clasifican
como albúmina y globulinas; la albúmina es la proteína de mayor concentración en el suero y tiene la
función de trasportar muchas moléculas pequeñas e impedir que el líquido se filtre de los vasos
sanguíneos a los tejidos. Las globulinas se dividen en alfa-1, alfa-2, beta y gammaglobulinas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1176


Resultados elevados están asociados con enfermedades inflamatorias, enfermedades del colágeno,
deshidratación, diabetes, acidosis diabética, cirrosis, algunos linfomas, mieloma, enfermedad de
Waldenstrom, lupus eritematoso sistémico, algunas enfermedades infecciosas, artritis reumatoidea,
vómitos y/o diarrea. El hallazgo de un pico estrecho agudo en la zona donde migran las globulinas,
especialmente de la gamma globulina sugiere profundizar en el estudio de mieloma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1177


ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN LCR

SINONIMOS

ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo

* Enviar en tubo plástico estéril


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 1 semana


Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: En el líquido cefalorraquídeo (LCR) existe una variedad de proteínas en diversas
concentraciones

El análisis del LCR constituye una herramienta básica para el diagnóstico y seguimiento de algunas
enfermedades neurológicas que cursan con alteraciones de la concentración y de la composición
proteica en el LCR. La prueba es de utilidad para evaluar meningitis, Tuberculosis, Absceso cerebral,
sífilis meningovascular, esclerosis múltiple, entre otras

Actualizado: 9-06-2019, Página 1178


ELECTROFORESIS DE LIPOPROTEINAS

SINONIMOS

ELECTROFORESIS DE LIPOPROTEINAS

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente no debe cambiar sus hábitos alimenticios en las tres semanas previas a la prueba
* No ingerir bebidas alcohólicas en las 72 horas previas al examen
* Realizar ayuno completo 12 horas antes de la toma de la muestra
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 48 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las lipoproteínas son un grupo heterogéneo de proteínas que permiten el
transporte en la sangre de los compuestos lipídicos, insolubles en las soluciones acuosas. Las
diferencias de calidad y cantidad de los lípidos transportados y el tipo de componente protéico,
permiten clasificarlas en varias clases. La separación de lipoproteínas por electroforesis identifica las
siguientes bandas

La prueba es de utilidad para determinar los fenotipos de hiperlipoproteinemia, para prevención y


diagnóstico de la enfermedad aterósclerótica o enfermedad cardiovascular.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1179


Actualizado: 9-06-2019, Página 1180
ELECTROFORESIS DE HEMOGLOBINA (CAPILAR)

SINONIMOS

ELECTROFORESIS DE HEMOGLOBINA (CAPILAR)

CONDICIONES PACIENTE

* Notificar si el paciente ha sido transfundido en los últimos tres meses

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Detecta cada fracción de Hemoglobina


* Libre de hemólisis y coágulos
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Electroforesis Capilar
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La electroforesis proteica es la separación de proteínas mediante la aplicación de
un campo eléctrico. La electroforesis capilar es una técnica de separación utilizada en distintas áreas
para separar las diferentes moléculas presentes en una disolución de acuerdo a la relación masa/carga
de las mismas; la separación se lleva a cabo en un tubo hueco de diámetro muy pequeño, de ahí que
reciba el nombre de capilar. Dentro de este capilar se encuentran la disolución que contiene los analitos
o las moléculas a separar y el tampón o medio electrolítico que es el encargado de conducir la corriente.
Como se ha dicho la separación se lleva a cabo según la relación masa/carga de las distintas moléculas.
Para que esto sea posible es necesario aplicar una diferencia de potencial entre los dos extremos del
capilar que hará que las moléculas se muevan hacia un extremo u otro del capilar (movilidad
electroforética

La prueba es de utilidad para identificar hemoglobinopatías, siendo las de mayor importancia clínica y
mayor frecuencia la HbS y la HbC y, las talasemias a y ß, que debido a mutaciones genéticas, presentan
niveles reducidos en la síntesis de las cadenas de la Hb.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1181


ELECTROFORESIS DE ALTA RESOLUCION EN ORINA

SINONIMOS

ELECTROFORESIS DE ALTA RESOLUCION EN ORINA, ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS Y PARCIAL: Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas u Orina Parcial

* Se recomienda enviar muestra de orina recolectada durante 24 horas. Como segunda opción primera
orina de la mañana.
Orina 24 horas: Volumen: 50.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8ºC) 1 semana -
Congelada (-20ºC) 1 mes Observaciones: Registrar volumen - Enviar en recipiente plástico estéril
sellado

Actualizado: 9-06-2019, Página 1182


Orina Parcial: Volumen: 20.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8ºC) 1 semana -
Congelada (-20ºC) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril
sellado
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDD CLÍNICA: El filtrado glomerular normalmente está compuesto por polipéptidos y pequeñas
moléculas proteicas, entre las que se destaca la albúmina, debido a su elevada concentración en el
suero que puede pasar a través de los glomérulos, incluye pequeñas fracciones proteicas como a-1-
glicoproteína ácida, a-1-microglobulina y trazas de gammaglobulina. Normalmente estas proteínas no se
encuentran en la orina por ser absorbidas por los túbulos renales, sin embargo para su detección en un
estudio electroforético es preciso concentrar la orina, su presencia determina si la lesión radica en los
glomérulos o en los túbulos. En una lesión glomerular, la eliminación proteica es muy superior a la
lesión en los túbulos, la lesión radica en los túbulos ocurre cuando estos no pueden absorber las
moléculas, y entonces se aprecian porciones de a-1, a-2 y ß-2-microglobulinas, aunque la albúmina está
presente, es mucho menos intensa la reacción que cuando el daño es glomerular. En lesiones
glomerulares se aprecian largas moléculas que pasan a través del filtrado glomerular, y aunque algunas
son absorbidas por los túbulos, quedan moléculas integradas por albúmina, a-1-antitripsina y
transferrina. La albúmina de Bence Jones puede migrar a las regiones a, ß o ?. En el mieloma múltiple
generalmente migran a la región ?.

La electroforesis de orina es de utilidad para diferenciar lesiones glomerulares de tubulares y confirmar


la presencia de albúmina de Bence Jones asociada a mieloma. Resultados anormales se encuentran en
inflamación aguda, amiloidosis, disminución de la función renal, nefropatía diabética, insuficiencia
renal, síndrome nefrótico e infección aguda.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1183


ELECTROCARDIOGRAMA LECTURA CARDIOLOG

SINONIMOS

ELECTROCARDIOGRAMA LECTURA CARDIOLOG

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1184


ELECTROCARDIOGRAMA DE RITMO O DE SUPERFICIE SOD

SINONIMOS

ELECTROCARDIOGRAMA DE RITMO O DE SUPERFICIE SOD

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1185


ELASTASA PANCREATICA

SINONIMOS

ELASTASA PANCREATICA

CONDICIONES PACIENTE

* Pacientes en terapia con suplementos de enzimas pancreáticas, deben suspenderla una semana antes
de la recolección de muestra.
* Se recomienda remitir la muestra al finalizar el episodio diarreico
MATERIA FECAL:
1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.
2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.
3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.
4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal


* La muestra debe ocupar solo la tercera parte del recipiente
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Se recomienda remitir la muestra al finalizar el episodio diarreico
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 5 días
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La elastasa-1 pancreática es una enzima proteolítica sintetizada exclusivamente
en el páncreas, muy estable durante su paso por el intestino, su concentración en las heces es seis
veces mayor que la del líquido duodenal. Es un indicador de insuficiencia exocrina pancreática.

La prueba es de utilidad diagnóstica en pacientes con sospecha de pancreatitis crónica, fibrosis


quística, cáncer de páncreas y diabetes mellitus.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1186


EGFR VIII-BM-19

SINONIMOS

EGFR VIII-BM-19

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE

Anexar resumen de historia clínica del paciente y copia del documento de identidad.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: TUMOR EMBEBIDO EN BLOQUE DE PARAFINA.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mm
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
ANEXOS:

* CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL ESTUDIO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

* Resumen de historia clinica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1187


ECHINOCOCCUS GRANULOSUS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

ECHINOCOCCUS GRANULOSUS ANTICUERPOS IgG, HIDATIDOSIS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos.


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 48 horas Refrigerada (2-8°C): 2 semanas
Congelada (-20°C): 1 año
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 11 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Título inferior a 1/100
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Echinococcus es un cestodo, parásito que pertenece a la familia Taeniidae,
parasita animales carnívoros en su fase adulta (generalmente cánidos) y la fase larvaria una gran
variedad de herbívoros y omnívoros especialmente a nivel de hígado y pulmón, aunque pueden
encontrarse en cualquier tejido, incluido el tejido óseo. De forma secundaria o accidental puede infectar
al hombre, ocasionando hidatidosis o "quiste hidatídico". El parásito habita el intestino delgado, su
forma larvaria es denominada quiste hidatídico y está constituida por una vesícula repleta de líquido
cristalino, con reproducción de forma asexual en la membrana interior (germinativa), formando miles
de protoescólices en su interior y por procesos de endogemación o exogemación, según la especie,
vesículas idénticas en su interior (vesículas hijas) o externas, que se infiltran en el tejido circundante o
formando metástasis en otros órganos. La especie más importante es el Echinococcus granulosus, el
cual mantiene un ciclo de infección perro-oveja y viceversa, sin embargo, ocasiona la mayoría de los
casos de hidatidosis humana. La reactividad cruzada puede ocurrir en sueros positivos para parasitosis
por cisticerco. Pacientes con enfermedades colágeno-vasculares, cirrosis hepática y esquistosomiasis,
pueden arrojar resultados falsos positivos. A diferencia de otras parasitosis este género no elimina
huevos en la materia fecal.

La prueba es de utilidad para apoyar el diagnóstico de la enfermedad hidatídica, niveles elevados de


anticuerpos específicos frente al Echinococcus granulosus son indicativos de infección actual o reciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1188


DISTROFIA MIOTONICA TIPO 1 (DM1) - GEN DMPK

SINONIMOS

DISTROFIA MIOTONICA TIPO 1 (DM1) - GEN DMPK, LOCUS 19Q13.2-Q13.3, PROTEINA KINASA DE
LA DISTROFIA MIOTONICA, SINDROME DE STEINERT

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Expansión de Tripletas CTG
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario-001
UTILIDAD CLÍNICA: La distrofia miotónica de tipo 1 (DM1), es una enfermedad genética,
multisistémica, crónica, de progresión lenta y altamente variable de transmisión autosómica dominante,
que se puede manifestar en cualquier momento de la vida, desde el nacimiento a la vejez. Se caracteriza
por reducción de la masa muscular (distrofia muscular), cataratas posteriores subcapsulares
iridiscentes (opacidad del cristalino), defectos en la conducción del impulso cardiaco, cambios
endocrinos y miotonía (dificultad para relajar el músculo). Es ocasionada por mutaciones en el gen
DMPK, localizado en el brazo largo del cromosoma 19, que codifica la proteína quinasa miosina,
expresada en los músculos esqueléticos.

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen DMPK, apoya y/o confirma el diagnóstico
de la enfermedad.

La prueba es de utilidad para detectar expansiones de tripletas Citosina-Timina-Guanina (CTG) del gen
DMPK, como apoyo diagnóstico de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1189


** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1190


DIMERO D

SINONIMOS

DIMERO D, DD

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Latex
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 0.2 ug/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El dímero D (DD) es el fragmento terminal derivado de los enlaces de fibrina en
la cascada de coagulación sanguínea. Representa un buen indicador del sistema fibrinolítico en los
casos de coagulación intravascular diseminada. Normalmente el dímero D se eleva dos a tres días
poscirugía por actividad lítica que se ejerce contra la fibrina formada durante el procedimiento
quirúrgico. Si el nivel alto persiste, puede corresponder a un proceso tromboembolico. En embarazo y
artritis reumatoidea se puede apreciar falso nivel aumentado de dímero D.

La prueba es de utilidad en pacientes con sospecha de trombosis venosa profunda o tromboembolismo


pulmonar, por coagulación intravascular diseminada (CID) y activación de los sistemas procoagulante y
fibrinolítico. Su determinación es más específica para la detección de la coagulación intravascular

Actualizado: 9-06-2019, Página 1191


diseminada (CID) que la prueba de productos de degradación del fibrinógeno.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1192


DILUCIONES DE TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL (PTT)

SINONIMOS

DILUCIONES DE TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL (PTT)

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE AYUNO

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 0.6 ml


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelado -20ºC DIAS DE PROCESO: Diario TIEMPO DE
ENTREGA: 24 horas Técnica: Coagulometrico

Actualizado: 9-06-2019, Página 1193


DILUCIONES DE TIEMPO DE PROTROMBINA (PT)

SINONIMOS

DILUCIONES DE TIEMPO DE PROTROMBINA (PT)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio, libre de lipemia.

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en 2 tubos plástico estéril. Conservar la proporción


Sangre - Anticoagulante. Revisar especificación Uso de Torniquete en Pruebas de Coagulación
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de Coágulo de Fibrina
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: Ayuda a diferenciar entre una deficiencia de factores congénito y una deficiencia
adquirida, debido a la presencia de factores inhibidores.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1194


DIHIDROTESTOSTERONA (DHT)

SINONIMOS

DIHIDROTESTOSTERONA (DHT), 5 alfa-DHT, 5 alfa-DIHYDROTESTOSTERONA, ANDROSTANOLONA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 día
Congelada (-20°C) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Hombres: - Prepubertad: <50 pg/ml - Adultos: 250 - 800 pg/mL
Mujeres: - Fase folicular: 50 - 200 pg/mL - Fase lútea: 100 - 300 pg/mL - menopaúsica: <100
pg/mL

*No se dispone de valores de normalidad para niños


ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La dihidrotestosterona (DHT) es el principal andrógeno prostático, sintetizado
por la reducción de la testosterona, mediante la enzima 5-alfa-reductasa, que presenta dos isoenzimas
la 5-alfa-reductasa tipo 1, presente en la mayoría de los tejidos, es la forma predominante en las
glándulas sebáceas y la de tipo 2, isoenzima dominante en los tejidos genitales, incluyendo la próstata.
De igual manera, es sintetizada en menor cantidad por testículos, folículos pilosos y cápsula de las

Actualizado: 9-06-2019, Página 1195


glándulas suprarrenal. En los hombres, el 5% de la testosterona es sometida a la reducción con 5-alfa-
reductasa para formar la dihidrotestosterona, un andrógeno más potente. La alopecia androgenética
(AGA, calvicie masculina), que consiste en el adelgazamiento progresivo hereditario y andrógeno-
dependiente del pelo del cuero cabelludo, está relacionado con alteración de la DTH. Pacientes con
enfermedad de la próstata reciben tratamiento con finasterida (Proscar), un inhibidor de la 5-alfa-
reductasa para disminuir la conversión de DHT a partir de testosterona. La importancia de la DHT para
el desarrollo de las características sexuales secundarias está relacionada con la enfermedad congénita
por deficiencia de 5alfa-reductasa, esta enfermedad puede resultar en seudohermafroditismo, condición
que presenta genitales masculinos y próstata subdesarrollados.

La prueba es de utilidad en el monitoreo de pacientes en tratamiento con inhibidores de la enzima 5-


alfa-reductasa, quimioterapia y en la evaluación de pacientes con posible deficiencia de 5-alfa
reductasa. Los niveles de DTH permanecen normales con el envejecimiento, a pesar de la disminución
de la testosterona en plasma, y no están elevados en la hiperplasia prostática benigna (HPB).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1196


DIGOXINA CUANTITATIVA

SINONIMOS

DIGOXINA CUANTITATIVA, ANOCAR, CARDIOREG, LANOCOR, LANOXIN, LENOXIN

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y
diagnóstico del paciente.
* Los resultados pueden dar aumentados en casos de: administración de marcador radioactivo 24
horas antes de la toma de la muestra, desequilibrio de sodio, potasio o magnesio, interacciones con
medicamentos (antiácidos, eritromicina, fenitoína, ibuprofeno, heparina, fenobarbital, entre otros) y
disfunción hepática o renal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. No utilizar tubos con gel separador.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoanálisis Quimioluminiscente de Micropartículas (CMIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La digoxina es un medicamento obtenido de las hojas de la planta Digitalis
purpurea, que pertenece
al grupo de los glucosidos cardiacos o digitalicos, utilizados en el tratamiento de la insuficiencia
cardiaca. Es el
medicamento digitalico más prescrito en el mundo, sin embargo, los riesgos con el medicamento
pueden ser mayores
que sus beneficios, debido a que los niveles terapéuticos presentan una diferencia muy pequeña con
relación a los
niveles nocivos. La mortalidad por digitalicos es del 5-10%.

La prueba es de gran utilidad en el monitoreo de pacientes en tratamiento, permite confirmar


intoxicación por digital en
pacientes de cardiología.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1197


DIFTERIA TOXOIDE ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

DIFTERIA TOXOIDE ANTICUERPOS IgG, DIFTEROTOXINA ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 7 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Corynebacterium diphtheriae es una bacteria Gram-positiva, que ocasiona la
difteria. Está presente en el suelo y materia fecal de los animales, posterior a la infección colonizan las
células epiteliales del tracto respiratorio superior, donde secretan una potente toxina que es absorbida
y difundida a través de los canales linfáticos y la sangre a los tejidos. La vacunación es obligatoria en
lactantes y confiere inmunidad permanente, sin embargo están recomendados los refuerzos de la
vacuna cada 10 años.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1198


La prueba es de utilidad para evaluar respuesta inmune frente a la difteria.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1199


DIABETES MODY TIPO II - GEN GCK

SINONIMOS

DIABETES MODY TIPO II - GEN GCK

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: La diabetes tipo MODY (Maturity onset diabetes of the young) pertenece a un
subtipo monogénico de diabetes mellitus, caracterizado por inicio precoz (habitualmente antes de los 25
años), herencia autosómica dominante y disfunción primaria de la célula beta pancreática.Es
ocasionada por mutaciones en el gen GCK (7p13), que conlleva a defecto genético en la secreción de la
insulina y alteración en la diferenciación y en el desarrollo de la célula beta pancreática. Existen seis
formas diferentes del síndrome, siendo MODY2 y MODY3 las más frecuentes.

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen GCK, apoya y/o confirma el diagnóstico de
diabetes MODY tipo II.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1200


DESHIDROGENASA LACTICA (LDH), ISOENZIMAS

SINONIMOS

DESHIDROGENASA LACTICA (LDH), ISOENZIMAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC): 1 semana
DIAS DE PROCESO: Miércoles.
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Electroforesis - Espectrofotometría Cinética
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: La enzima deshidrogenasa láctica (LDH), es de amplia distribución en todos los
tejidos, especialmente en corazón, hígado, riñones, músculos, glóbulos rojos, cerebro y pulmones,
debido a su aporte en los procesos bioquímicos celulares, que incluyen la interconversión del piruvato y
el lactato. Es un indicador muy sensible de lisis celular, por lo cual, es poco específica, debido a que los
tejidos lesionados vierten más cantidad de LDH a la sangre y sus niveles son elevados ante cualquier
lesión de corazón, hígado, riñones, músculo e incluso isquemia en el miocardio con lesión del músculo.
La LDH está constituida por cinco isoenzimas con leves diferencias en su estructura, siendo la LDH2 el
mayor constituyente de LDH total en personas normales, se pueden separar por electroforesis y
sugieren diferentes tejidos de origen

Actualizado: 9-06-2019, Página 1201


• LDH1 del corazón, músculos, y hematíes
• LDH2 del sistema retículo endotelial y leucocitos
• LDH3 de los pulmones
• LDH4 de los riñones, placenta y páncreas.
• LDH5 del hígado y músculo

La prueba es de utilidad para evaluar la presencia de lesiones en los tejidos en el estudio de pacientes
con sospecha de infarto e isquemia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1202


DESHIDROGENASA LACTICA (LDH)

SINONIMOS

DESHIDROGENASA LACTICA, LDH,

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. NO HEMOLISIS. NO CONGELAR.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 semana Refrigerada 2-8ºC: 4 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ultravioleta Cinético
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: La determinación de LDH, se eleva notablemente en carcinoma diseminado,
SIDA, hepatitis agudas, anemias por déficit de vitamina B12 y/o ácido fólico, anemias hemolíticas,
leucemia aguda, carcinoma metastásico, grandes traumatismos y shock.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1203


DEPURACION DE CREATININA

SINONIMOS

DEPURACION DE CREATININA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero y Orina 24 horas. Registrar volumen. Mantener la orina


refrigerada durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL suero – 50.0 mL orina
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 6 dias (Suero) . 6 días (Orina) Congelada -15 a -25ºC: 6 meses tanto para suero
como orina
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatico

Actualizado: 9-06-2019, Página 1204


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad para evaluar función renal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1205


DEPURACION DE CREATININA

SINONIMOS

DEPURACION DE CREATININA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero y Orina 24 horas. Registrar volumen. Mantener la orina


refrigerada durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL suero – 50.0 mL orina
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 6 dias (Suero) . 6 días (Orina) Congelada -15 a -25ºC: 6 meses tanto para suero
como orina
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatico

Actualizado: 9-06-2019, Página 1206


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad para evaluar función renal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1207


DEOXIRRIBONUCLEASA B (DNASA B) ANTICUERPOS

SINONIMOS

DEOXIRRIBONUCLEASA B (DNASA B) ANTICUERPOS, ANTI-DNASA B, ANTI HIALURONIDASA, ADB


(ANTIDEOXIRRIBONUCLEASA B)

CONDICIONES PACIENTE

* Documentar infección estreptocócica reciente


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8ºC) 8 días
Congelada (-20ºC) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 5 años: Hasta 250 U/mL 5 - 17 años: Hasta 375 U/mL Mayor
de 18 años: Hasta 300 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las infecciones por el estreptococo del grupo A pueden ocasionar graves
complicaciones, como fiebre reumática y glomerulonefritis posterior a un período de latencia, en el cual
el paciente se encuentra asintomático, para glomerulonefritis es de 10 días y para fiebre reumática de
20 días. Estas patologías son ocasionadas por determinados serotipos, la fiebre reumática se asocia con
infección por serotipos reumatógenos (M1, M3, M5, M6, M18 y M19) y la glomerulonefritis por
serotipos nefritogénicos (M2, M12, M49, M57, M59, M60). Los antígenos bacterianos son proteínas

Actualizado: 9-06-2019, Página 1208


extracelulares, principalmente enzimáticas, como

La prueba es de utilidad para confirmar infección aguda o reciente por estreptococo grupo A.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1209


DEOXICORTICOSTERONA

SINONIMOS

DEOXICORTICOSTERONA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Indispensable indicar edad

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo de polipropileno estéril


* Libre de hemólisis y coàgulos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 a 6 semanas a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La deoxicorticosterona también denominada 11-deoxicorticosterona, es una
hormona esteroide de acción mineralcorticoide, sintetizada en la capa glomerular de la corteza
suprarrenal por efecto de la enzima 21-hidroxilasa sobre la progesterona, su presencia activa la
retención de sales en el riñón. El exceso de producción de 11-deoxicorticosterona puede resultar de
adenomas o carcinomas adrenocorticales, o en respuestas a la corticotropina secretada excesivamente
por tumores o por la glándula pituitaria, debido a una deficiencia congénita de enzimas que estimulan la
producción de cortisol. El resultado es una hipertensión de inicio y evolución lenta, similar a la causada
por exceso de la aldosterona, y asociada con retención de sodio y agua, disminución de potasio renal
que conduce a hipokalemia (reducción sérica de potasio).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1210


La prueba es de utilidad en el diagnóstico de pacientes con sospecha de deficiencia de 11-hidroxilasa,
incluyendo el diagnóstico diferencial entre la deficiencia de 11-betahidroxilasa 1 y la 11-betahidroxilasa
2 y en el diagnóstico de hiperaldosteronismo sensible a glucocorticoides.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1211


DENSIDAD URINARIA

SINONIMOS

DENSIDAD URINARIA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18-25ºC: 1 hora Refrigerada 2-8ºC: 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Refractometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1212


Actualizado: 9-06-2019, Página 1213
DENGUE ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

DENGUE ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.1
Positivo: Índice mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus del Dengue es un pequeño virus con ácido nucleico ARN de cadena
sencilla que incluye cuatro serotipos

La prueba es de utilidad presuntiva, para la diferenciación entre infección primaria y secundaria, en


pacientes sintomáticos. Para excluir la posibilidad de una infección aguda por virus dengue, las
muestras deben ser recogidas, al menos, 7 días después del comienzo de los síntomas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1214


DENGUE ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

DENGUE ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunocromatografia
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El dengue es una enfermedad viral aguda, el agente viral es ARN y pertenece a
la familia Flaviviridae, género Flavivirus. Existen cuatro serotipos del virus del dengue

La prueba es de utilidad presuntiva, para la diferenciación entre infección primaria y secundaria, en


pacientes sintomáticos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1215


DEMODEX EXAMEN DIRECTO

SINONIMOS

DEMODEX EXAMEN DIRECTO

CONDICIONES PACIENTE

* Para la toma del examen se requiere Cita Previa con el Laboratorio de Red de Apoyo, llamar a
Referencia para agendar la cita.
* Presentarse en el Laboratorio para la remisión. * El día de la cita:
Debe presentar la remisión del Laboratorio de Investigación Hormonal (LIH) para ser atendido.
No aplicar cremas ni unguentos en la lesión dos días antes de la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Raspado del sitio de la lesión en recipiente estéril. Especificar


zona.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente (18-25ºC)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1216


DELECION/DUPLICACION DEL ADN MITOCONDRIAL

SINONIMOS

DELECION/DUPLICACION DEL ADN MITOCONDRIAL

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Copia del Documento de Identidad
* Copia de Orden Médica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 42 días
TECNICA: MLPA.
ANEXOS: Consentimiento Informado.
UTILIDAD CLINICA: Esta prueba es util en pacientes con sospecha de una enfermedad mitocondrial.
Las enfermedades mitocondriales son un grupo de enfermedades en las que los síntomas predominantes
son a nivel muscular y cerebral, pero también puede haber afectación de otros órganos y sistemas como
por ejemplo alteraciones oculares, cardiacas y hepáticas.

La prueba de deleciones/duplicaciones del ADN mitocondrial permite confirmar o descartar la sospecha


diagnóstica de varias de las enfermedades mitocondriales, generando así la posibilidad de dirigir un
manejo y tratamiento farmacológico específico dirigido a suplir las necesidades generadas por el deifcit
mitocondrial. De no confirmarse la sospecha, el paciente no podrá recibir el manejo específico,
generando una alta morbi-mortalidad, con incremento en los costos por atención en salud

Actualizado: 9-06-2019, Página 1217


DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEAS), ANDROTENEDIONA Y TESTOSTERONA
PRE Y POST ACTH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEAS), ANDROTENEDIONA Y TESTOSTERONA PRE Y


POST ACTH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.


El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.
El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.
Venir acompañado por un adulto responsable. Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8
Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.
Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de su
examen o según orden medica.
Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede traerlo.
El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

NDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1218


DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEAS) X 4 MUESTRAS

SINONIMOS

DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEAS) X 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1219


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1220


DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEAS) X 3 MUESTRAS

SINONIMOS

DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEAS) X 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1221


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1222


DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEAS) X 2 MUESTRAS

SINONIMOS

DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEAS) X 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1223


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1224


DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEAS)

SINONIMOS

DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEAS), DHEA-SO4

CONDICIONES PACIENTE

* NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


* PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA EN EL HORARIO de 7: 00 am a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 dias Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad en la evaluación de infertilidad femenina, amenorrea,
síndrome de Stein-Leventhal, tumor adrenal, hirsutismo y virilización, alopecia femenina, pubertad
femenina retardada e hiperplasia suprarrenal congénita. En la enfermedad de Cushing y carcinoma
adrenal, sus niveles están elevados (800 µg/dL). En las mujeres con oligomenorrea, sus niveles están
moderadamente elevados en el 30% de los casos y en el hirsutismo en el 60%. De igual manera, es de
utilidad en el monitoreo de pacientes en tratamiento supresivo con dexametazona.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1225


DEHIDROEPIANDROSTERONA (DHEA)

SINONIMOS

DEHIDROEPIANDROSTERONA (DHEA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 7 días
Congelada (-20°C) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoanalisis (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La dehidroepiandrosterona (DHEA) es una hormona endógena secretada por la
glándula suprarrenal, es la precursora de las hormonales sexuales masculinas y femeninas (andrógenos
y estrógenos). El organismo comienza a producir pequeñas cantidades de esta hormona desde los 7
hasta los 25 años, cuando se alcanza su máximo nivel, para después decrecer su producción un 20%
cada diez años. La DHEA tiene muchas funciones en el cuerpo e influye directamente en la salud y la
longevidad, los niveles en humanos disminuyen sustancialmente con la edad. En consecuencia se utiliza
como suplemento para retardar o revertir el envejecimiento, mejorar la habilidad para pensar en
personas mayores y retardar el progreso de la enfermedad de Alzheimer.

La prueba es de utilidad en la evaluación de carcinomas suprarrenales por secretar grandes cantidades

Actualizado: 9-06-2019, Página 1226


de DHEA, mujeres hirsutas con tumores de origen ovárico o suprarrenal presentan concentraciones de
DHEA mayores que mujeres con hirsutismo no neoplásico. Niveles reducidos están presentes en
algunas personas con anorexia, enfermedades renales en etapa terminal, diabetes tipo 2, SIDA, lupus e
insuficiencia suprarrenal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1227


DECAPEPTIL 3.75 mg

SINONIMOS

DECAPEPTIL 3.75 mg

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1228


DECAPEPTIL 11.25 mg

SINONIMOS

DECAPEPTIL 11.25 mg

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1229


D-XILOSA PRUEBA DE ABSORCION 5 GR

SINONIMOS

D-XILOSA PRUEBA DE ABSORCION 5 GR

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes.


* Los niños deben disponer de dos (2) horas y los adultos de seis (6) horas aproximadamente para la
toma de muestras.
* En niños que tomen seno o utilicen biberón, traer un tetero para facilitar la ingesta de la carga.
* El paciente debe abstenerse de ingerir alimentos como gelatina, frutas, jaleas y postres.De igual
manera, medicamentos, como aspirina, indometacina,medicamentos antiinflamatorios no esteroideas y
neomicina ya que interfieren en la prueba.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Niños

* Solicitar carga de D-Xilosa a la auxiliar de Sede Santa Bárbara


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL (suero) - 50.0 mL (orina)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Mide la capacidad del intestino para absorber monosacáridos D-xilosa,
representa un indicador de la absorción adecuada de nutrientes.
La prueba está indicada en adultos y niños mayores de 15 años. Niveles reducidos están asociados con
enfermedad celíaca infantil y formas secundarias de esteatorrea por mala absorción.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1230


CULTIVO SECRE URETRAL O LIQ PROSTATA

SINONIMOS

CULTIVO SECRE URETRAL O LIQ PROSTATA

CONDICIONES PACIENTE

* El procedimiento de obtención de Líquido Prostatico debe ser explicado y realizado por el médico
tratante.

* En lo posible traer datos de la orden médica.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
* Laboratorio: Secreción Uretral o Semen * Médico: Líquido Prostático
* Enviar en medio de transporte y láminas (2). Utilizar material estéril.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC (24 horas)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días
TECNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Aislamiento e identificación de microorganismos causantes de infecciones en el
tracto uretral.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1231


CULTIVO PARA HONGOS MICOSIS PROFUNDA

SINONIMOS

CULTIVO PARA HONGOS MICOSIS PROFUNDA

CONDICIONES PACIENTE

No aplicar ningun medicamento o cremas en la zona afectada.

* Presentarse en el laboratorio sede Santa Barbara, en los horarios de toma de muestra de 7 a 9 am. de
Lunes a Viernes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Secreciones, Líquidos Corporales, Tejdos y Cepas

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


* Especificar zona
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: No aplica
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días
TÉCNICA: Cultivo convencional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Envío de Muestras Microbiológicas
UTILIDAD CLÍNICA: La muestra óptima para aislamiento de hongos es el tejido, evitando el uso de
aplicadores, a menos de que el tejido adecuado no sea disponible. Los hongos más frecuentemente
aislados son el Histoplasma capsulatum, Blastomices dermatitidis y Coccidioides immitis. La Cándida sp
es comúnmente un patógeno oportunista en pacientes inmunocomprometidos (pacientes trasplantados y
pacientes con SIDA). En pacientes con SIDA, las biopsias de medula están asociadas con infección por
Cándida, Aspergillus, Mucor, Rhizopus, Trichosporo y Fusarium sp. Los defectos en las células-T y /o en
las células mediadoras de inmunidad están asociadas con infección por Cándida, Cryptococccus
neoformans, Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis y Aspergillus sp. Las lesiones de piel están
asociadas con infecciones por Cándida y Rhodotorula sp. La alteración de la barrera natural del tracto
gastrointestinal y respiratorio por quimioterapia citotóxica, predispone a infecciones por Cándida sp.

La prueba es de utilidad para confirmar diagnóstico de micosis diseminada o profunda en pacientes


inmunocomprometidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1232


CULTIVO PARA GERMENES ANAEROBIOS

SINONIMOS

CULTIVO PARA GERMENES ANAEROBIOS

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am de Lunes a Viernes
* Indicar si el paciente esta tomando antibiótico (nombre y esquema)
FLUIDOS BIOLÓGICOS O MUESTRAS BIOLÓGICAS:
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre o Bilis o Líquidos estériles o Muestras quirúrgicas o


Drenaje de abscesos o Tejidos o Heridas no superficiales
* Muestras por aspiración: Utilizar Jeringa bien sellada o en medio de transporte para anaerobios
Muestras sólidas: Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Evitar contacto con el oxígeno y la desecación
* NO destapar las muestras
* Indicar si el paciente esta tomando antibiótico (nombre y esquema)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 2 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles

* En caso de ser positivo para anaerobios el resultado se demora 15 días hábiles


TÉCNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Negativo a los 6 días de incubación
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las bacterias anaerobias son gérmenes habituales de la flora normal de la piel y
membranas mucosas del ser humano, y son causa común de infecciones bacterianas endógenas,
potencialmente severas de alta mortalidad. Con frecuencia no son aisladas oportunamente, debido al
difícil manejo, condiciones especiales para la recolección, traslado y cultivo de las muestras. Estos
gérmenes son de crecimiento lento y en los casos de infecciones mixtas, la falta de tratamiento contra
gérmenes anaerobios, conduce a una respuesta terapéutica insuficiente, generalmente atribuida a otros
factores. El antibiograma es indispensable para el correcto tratamiento antibiótico de la infección.

La prueba es de utilidad para la identificación del agente etiológico causante de la infección y el


antibiograma permite el correcto tratamiento antibiótico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1233


CULTIVO OCULAR/OTICO/NASAL CADA UNO

SINONIMOS

CULTIVO OCULAR/OTICO/NASAL CADA UNO

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICARSE MEDICAMENTOS TOPICOS EN EL SITIO DE LA LESION.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra del sitio de la lesión en medio de transporte y Láminas


(2). Especificar zona ( Ocular/ Otico/Nasal cada uno ). Utilizar material estéril.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días
TÉCNICA: Cultivo.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 1234


CULTIVO MYCOBACTERIUN TUBERCULOSIS (MATERIA FECAL)

SINONIMOS

CULTIVO MYCOBACTERIUN TUBERCULOSIS (MATERIA FECAL)

CONDICIONES PACIENTE

La muestra se recibe unicamente de lunes a jueves.


1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.
2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.
3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.
4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


* Seleccione porciones que contengan pus, sangre o moco
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 hora
Refrigerada (2-8ºC) 1 día
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 45 días
TÉCNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 1235


CULTIVO MYCOBACTERIUN TUBERCULOSIS (ESPUTO)

SINONIMOS

CULTIVO MYCOBACTERIUN TUBERCULOSIS (ESPUTO)

CONDICIONES PACIENTE

ESPUTO:

1. Ayuno

2. Lavarse la boca y dientes con agua únicamente.

3. No utilice crema dental ni enjuagues.

4. El paciente debe inhalar profundamente, toser vigorosamente, y expectorar el material dentro del
frasco de recolección, evitando salpicar muestra fuera del recipiente.

5. Evite contaminar la muestra con saliva o secreción nasofaríngea.

6. Traer la muestra al Laboratorio lo más pronto posible.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Esputo


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: No aplica
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigeración
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 62 días
TÉCNICA: Cultivo y microscopia
VALOR DE REFERENCIA: Negativo para Mycobacterium Tuberculosis
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1236


CULTIVO MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS (ORINA-LIQUIDOS-SECRECION)

SINONIMOS

CULTIVO MYCOBACTERIUN TUBERCULOSIS (ORINA-LIQUIDOS-SECRECION)

CONDICIONES PACIENTE

ORINA:
* Se debe recolectar durante 3 días (seriada) la primera micción completa en galón estéril, previo aseo
genital

1. Obtener galones estériles para recolectar orina.


2. Debe abrir el galón únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
6. Cerrar el galón inmediatamente.
7. Marcar el galón con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
LÍQUIDOS O SECRECIÓN:
* La toma de muestra de líquidos corporales deberá ser practicada por su medico tratante, él mismo le
explicará que condiciones debe cumplir.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Primera Orina Completa en Galón Estéril (Seriada) o Líquido o


Secreción

* A la muestra de orina no se le realiza BK coloración por no tener valor diagnóstico.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 a 9 semanas (65 días)
TECNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Negativo a las 8 semanas de incubación
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Identificación de especie de las cepas, para ofrecer tratamiento adecuado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1237


CULTIVO HONGOS (ACTINOMYCES)

SINONIMOS

CULTIVO HONGOS (ACTINOMYCES)

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICAR NINGUN MEDICAMENTO TOPICO EN EL SITIO DE LA LESION.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra del sitio en recipiente estéril

* Especificar zona
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 hora
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 31 días
TECNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1238


CULTIVO DE SECRECIONES VARIAS

SINONIMOS

CULTIVO DE SECRECIONES VARIAS

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICAR NINGUN MEDICAMENTO TOPICO EN EL SITIO DE LA LESION.


Espermocultivos o cultivos de semen se toma de Lunes a Viernes de 7: 00 a 10

CONDICIONES ESTUDIO

OLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días
TECNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1239


CULTIVO CONTROL DE ESTERILIDAD- HONGOS

SINONIMOS

CULTIVO CONTROL DE ESTERILIDAD- HONGOS

CONDICIONES PACIENTE

Solicitar al area de referencia los medios de cultivo que sean necesarios

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra del sitio en medio de transporte y Láminas (2).


Especificar zona. Utilizar material estéril.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 hora
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 31 días
TECNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1240


CULTIVO CONTROL DE ESTERILIDAD

SINONIMOS

CULTIVO CONTROL DE ESTERILIDAD

CONDICIONES PACIENTE

Solicitar al area de referencia los medios de cultivo que sean necesarios

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra del sitio en medio de transporte y Láminas (2).


Especificar zona. Utilizar material estéril.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días
TECNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1241


CULTIVO A/B FLUJO VAGINAL

SINONIMOS

CULTIVO A/B FLUJO VAGINAL

CONDICIONES PACIENTE

1. Bañarse normalmente.

2. No hacerse duchas vaginales 24 horas antes.

3. Abstinencia sexual mínimo 24 horas antes.

4. No debe estar con el periodo menstrual, esperar una semana después del mismo para realizar el
examen.

5. No utilizar medicamentos por vía vaginal tres (3) días antes del examen.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Flujo Vaginal en medio de transporte y láminas (2). Utilizar


escobillones estériles.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días
TECNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento para Toma de Muestra (Ginecológica) Cervicovaginal
UTILIDAD CLÍNICA: Aislamiento e identificación de microorganismos causantes de infecciones en el
tracto vaginal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1242


CUERPOS CETONICOS EN SANGRE 3 MUESTRAS

SINONIMOS

CUERPOS CETONICOS EN SANGRE 3 MUESTRAS, CETONEMIA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Presencia normal de cuerpos cetónicos en la sangre. Aumenta en los trastornos
funcionales del hígado (de ahí la prueba de la hipercetonemia provocada para la exploración funcional
del hígado). Los cuerpos cetónicos pueden ser utilizados como combustibles por el músculo y el tejido
cerebral. En la inanición y en la diabetes mellitus no controlada se producen grandes cantidades, que
causan acidosis metabólica y niveles elevados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1243


CUERPOS CETONICOS EN SANGRE 2 MUESTRAS

SINONIMOS

CUERPOS CETONICOS EN SANGRE 2 MUESTRAS, CETONEMIA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Presencia normal de cuerpos cetónicos en la sangre. Aumenta en los trastornos
funcionales del hígado (de ahí la prueba de la hipercetonemia provocada para la exploración funcional
del hígado). Los cuerpos cetónicos pueden ser utilizados como combustibles por el músculo y el tejido
cerebral. En la inanición y en la diabetes mellitus no controlada se producen grandes cantidades, que
causan acidosis metabólica y niveles elevados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1244


CUERPOS CETONICOS EN SANGRE

SINONIMOS

CUERPOS CETONICOS EN SANGRE, CETONEMIA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Presencia normal de cuerpos cetónicos en la sangre. Aumenta en los trastornos
funcionales del hígado (de ahí la prueba de la hipercetonemia provocada para la exploración funcional
del hígado) Los cuerpos cetónicos pueden ser utilizados como combustibles por el músculo y el tejido
cerebral. En la inanición y en la diabetes mellitus no controlada
se producen grandes cantidades, que causan acidosis metabólica y niveles elevados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1245


CUERPOS CETONICOS EN ORINA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

CUERPOS CETONICOS EN ORINA 2 MUESTRAS, CETONURIA

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am. de Lunes a Viernes


ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La presencia aumentada de cuerpos cetónicos en orina se evidencia en diabetes
mellitus cetoacidótica o casos de inanición prolongada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1246


CUERPOS CETONICOS EN ORINA

SINONIMOS

CUERPOS CETONICOS EN ORINA, CETONURIA

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am. de Lunes a Viernes


ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La presencia aumentada de cuerpos cetónicos en orina se evidencia en diabetes
mellitus cetoacidótica o casos de inanición prolongada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1247


CUADRO HEMATICO PARA FAGOCITOSIS

SINONIMOS

CUADRO HEMATICO PARA FAGOCITOSIS

CONDICIONES PACIENTE

* NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.

* Llamar previamente al laboratorio para progamar la toma de la muestra de la fagocitosis.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL – 0.5 mL (Tubo pediátrico)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
Refrigerada 2 - 8 °C: 18 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Citometria de flujo.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1248


CUADRO HEMATICO CON HISTOGRAMA

SINONIMOS

CUADRO HEMATICO CON HISTOGRAMA

CONDICIONES PACIENTE

* NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.

* Presentarse en el laboratorio, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL – 0.5 mL (Tubo pediátrico)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
Refrigerada 2 - 8 °C: 18 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Citometria de flujo.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: El cuadro hemático es de utilidad en el diagnóstico y evaluación de anemia,
leucemia, reacción a inflamaciones e infecciones, características celulares en sangre periférica, estado
de hidratación o deshidratación, policitemia, enfermedad hemolítica del recién nacido o
incompatibilidades ABO, determinación cualitativa y cuantitativa de variaciones en el número y
morfología de las células rojas y plaquetas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1249


CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS EN SUERO, ANTIGENO

SINONIMOS

CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS EN SUERO, ANTIGENO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico


estéril.

* Libre de hemólisis.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 48 horas Congelada (-20ºC): 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Aglutinación con Partículas de Látex (APL).
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Cryptococcus neoformans es un hongo frecuente en las deyecciones de las
palomas, y puerta de entrada principal al organismo, por vía respiratoria. Es una infección oportunista
que afecta pacientes inmunocomprometidos por situaciones como linfoma, sarcoidosis, terapia con
esteroides y especialmente con SIDA. En estos pacientes la fase primaria pulmonar se disemina muy
rápido y el hongo ocasiona lesiones cutáneas, óseas o viscerales, pero la inclusión del sistema nervioso
central con meningitis subaguda o crónica es la forma más familiar de la micosis. La prueba utiliza la
técnica de aglutinación con partículas de látex cubiertas con globulina de conejo anticriptocóccica, con
una sensibilidad del 100%, es la prueba diagnóstica de elección, debido a su alta sensibilidad y
especificidad para reconocer al antígeno polisacárido. La prueba de aglutinación con látex también
permite correlacionar el incremento o reducción de los títulos de anticuerpos durante el curso de la
enfermedad y la respuesta al tratamiento.

La prueba de aglutinación con látex es útil para efectuar el diagnóstico e identificar los diferentes
serotipos (A, B, C y D) que conforman al complejo C. neoformans/C.gattii.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1250


CROMOSOMA X FRAGIL - GEN FMR1 (PCR)

SINONIMOS

CROMOSOMA X FRAGIL - GEN FMR1 (PCR)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Presentarse en la toma de muestra en el horario 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días habiles
TECNICA: PCR ( Reacción cadena de la polimerasa ).
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: También conocido como Síndrome de Martin & Bell, es un trastorno que
ocasiona retraso mental. Es la primera causa hereditaria de retraso mental y la segunda asociada a
factores genéticos luego del síndrome de Down, siendo este último de origen congénito (no
necesariamente heredado). Este trastorno ocasiona una clase de mutación poco habitual una secuencia
reiterada de tres letras del código del ADN, llamada repetición de triplete. Cuanto mayor sea el número
de repeticiones, más alta será la probabilidad de que el afectado sufra mayores alteraciones
patológicas. El SXF resulta, en particular, de un defecto en un gen llamado FMR1. El defecto en este
gen es una repetición del trinucleótido CGG (triplete Citosina-Guanina-Guanina), en una parte del
mismo que regula su expresión. Cuando este grupo de tres nucleótidos se amplifica (se repite) más de
200 veces, se extingue la expresión del gen, en otras palabras se apaga el gen, produciéndose así lo que
conocemos como Síndrome del X frágil.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1251


CROMOGRANINA A

SINONIMOS

CROMOGRANINA A, CgA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Consultar previamente con el médico la suspensión de medicamentos y antiácidos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA. AYUNO.

de lipemia. Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en 2 tubos plástico estériles.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Microelisa.
VALOR DE REFERENCIA: ND – 100 ng/ml
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad como apoyo diagnóstico de hipertensión secundaria
asociada a feocromocitoma y otras neoplasias endocrinas, incluyendo adenoma paratiroideo, carcinoma
medular de tiroides, cáncer de pulmón, cáncer de próstata y neuroblastoma, entre otros. De igual

Actualizado: 9-06-2019, Página 1252


manera, permite monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1253


CROMOGRANINA (ESTUDIO PATOLOGICO)

SINONIMOS

CROMOGRANINA (ESTUDIO PATOLOGICO)

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1254


CROMO EN ORINA

SINONIMOS

CROMO EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL: Recolectar la orina post exposicion. Micción espontánea al final de turno de la
semana laboral o al principio y al final de la jornada.

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Tomar la muestra post-exposición a la sustancia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC): 7 días Refrigerada (2-8ºC): 2 semanas
Congelada (-20ºC): 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 11 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TECNICA: Espectrofotometría por Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 1255


ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLINICA: El cromo es un metal presente en el agua, rocas y suelos enriquecidos para
cultivos agrícolas. Está presente en dos formas trivalente (Cr+3) y hexavalente (Cr+6), siendo la forma
trivalente más común, sin embargo, bajo ciertas condiciones químicas, el cromo puede cambiar de una
forma a la otra. El Cr+6 es cancerígeno por inhalación y ocasiona cáncer de pulmón, la ingesta
accidental ocasiona cáncer del tracto gastrointestinal; puede lesionar el ADN e inducir mutaciones
genéticas. Otras formas de exposición son la intrusión salina (proceso por el cual los acuíferos costeros
están conectados con el agua del mar contaminada por desechos industriales) y la minería.

La prueba es de utilidad para confirmar o descartar intoxicación por cromo y en el monitoreo de


pacientes expuestos laboralmente al metal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1256


CROMO (Cr) EN SANGRE

SINONIMOS

CROMO (Cr) EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
Para Exposición Industrial:
* Se recomienda tomar la muestra al finalizar la semana laboral
* Especificar ocupación y tiempo de exposición
* Evitar la recolección de la muestra en el sitio de trabajo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero en Tubo Libre de Metales


* Solicitar Tubo al área de Referencia
* Libre de hemólisis y coágulos
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2-8°C) 7 días
Congelada (-20°C) 7 días
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometria Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: No expuesto: Inferior 2.2 µg/L
Dada la posibilidad de contaminación intraeritrocitaria, se recomienda valoración en muestra de orina
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: El cromo es un metal presente en el agua, rocas y suelos enriquecidos para
cultivos agrícolas. Está presente en dos formas trivalente (Cr+3) y hexavalente (Cr+6), siendo la forma
trivalente más común, sin embargo, bajo ciertas condiciones químicas, el cromo puede cambiar de una

Actualizado: 9-06-2019, Página 1257


forma a la otra. El Cr+6 es cancerígeno por inhalación y ocasiona cáncer de pulmón, la ingesta
accidental ocasiona cáncer del tracto gastrointestinal; puede lesionar el ADN e inducir mutaciones
genéticas. Otras formas de exposición son la intrusión salina (proceso por el cual los acuíferos costeros
están conectados con el agua del mar contaminada por desechos industriales) y la minería.

La prueba es de utilidad para confirmar o descartar intoxicación por cromo y en el monitoreo de


pacientes expuestos laboralmente al metal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1258


CRIPTOCOCO DETECCION DE ANTIGENO EN SUERO

SINONIMOS

CRIPTOCOCO DETECCION DE ANTIGENO EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia .


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 1 día hábil
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La criptococosis es asociada a la meningitis subaguda y crónica, lesiones
pulmonares, y óseas, especialmente en paciente inmunocomprometidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1259


CRIPTOCOCO DETECCION DE ANTIGENO EN LCR

SINONIMOS

CRIPTOCOCCUS NEOFORMANS ANTIGENO POR LATEX, CRIPTOCOCCUS NEOFORMANS EN


SUERO ANTIGENO, DETECCION DE ANTIGENO DE CRYPTOCOCCUS

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Libre de hemólisis
* Enviar en tubo primario seco estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 24 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aglutinación con Partículas de Látex (APL)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Cryptococcus neoformans es un hongo frecuente en las deyecciones de las
palomas, y puerta de entrada principal al organismo, por vía respiratoria. Es una infección oportunista
que afecta pacientes inmunocomprometidos por situaciones como linfoma, sarcoidosis, terapia con
esteroides y especialmente con SIDA. En estos pacientes la fase primaria pulmonar se disemina muy
rápido y el hongo ocasiona lesiones cutáneas, óseas o viscerales, pero la inclusión del sistema nervioso
central con meningitis subaguda o crónica es la forma más familiar de la micosis. La prueba utiliza la
técnica de aglutinación con partículas de látex cubiertas con globulina de conejo anticriptocóccica, con
una sensibilidad del 100%, es la prueba diagnóstica de elección, debido a su alta sensibilidad y
especificidad para reconocer al antígeno polisacárido. La prueba de aglutinación con látex también
permite correlacionar el incremento o reducción de los títulos de anticuerpos durante el curso de la
enfermedad y la respuesta al tratamiento.

La prueba de aglutinación con látex es útil para efectuar el diagnóstico e identificar los diferentes
serotipos (A, B, C y D) que conforman al complejo C. neoformans/C.gattii.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1260


CRIPTOCOCCUS ANTICUERPOS EN SUERO

SINONIMOS

CRIPTOCOCCUS ANTICUERPOS EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Título Menor de 1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La criptococosis es una micosis sistémica aguda, subaguda o crónica, de inicio
pulmonar por inhalación de blastosporas disecadas, ocasionada principalmente por Cryptococcus
neoformans y Cryptococcus Gattii, hongos de amplia distribución mundial en la naturaleza. La forma
pulmonar es generalmente transitoria, leve y no reconocida en personas con inmunidad normal. Las
lesiones cutáneas, óseas o viscerales pueden presentarse durante la diseminación de la enfermedad,
pero la inclusión del sistema nervioso central con meningitis subaguda o crónica es la forma más
familiar de la micosis y ocurre en pacientes con resistencia inmunológica muy baja. Las pruebas
serológicas tradicionales, como la identificación de anticuerpos fluorescentes, hemaglutinantes y
fijadores del complemento, han sido poco satisfactorias debido a una producción de anticuerpos muy
débil; en cambio, el polisacárido capsular es demostrable en los productos patológicos (especialmente

Actualizado: 9-06-2019, Página 1261


en líquido cefalorraquídeo, suero y orina) durante fases activas de la micosis. Por lo anterior, la prueba
de aglutinación con látex sensibilizado con anticuerpos anti-Cryptococcus, es la prueba diagnóstica de
elección, debido a su alta sensibilidad y especificidad para reconocer al antígeno polisacárido. De igual
manera, permite el monitoreo de los pacients en tratamiento.

La prueba apoya el diagnóstico de meningitis subaguda o crónica en pacientes inmunosuprimidos,


infecyados por por Cryptococcus neoformans y Cryptococcus Gattii.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1262


CRIPTOCOCCUS ANTICUERPOS EN LCR

SINONIMOS

CRIPTOCOCCUS ANTICUERPOS EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Libre de hemólisis
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente: (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 14 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 14 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La criptococosis es una micosis sistémica aguda, subaguda o crónica, de inicio
pulmonar por inhalación de blastosporas disecadas, ocasionada principalmente por Cryptococcus
neoformans y Cryptococcus Gattii, hongos de amplia distribución mundial en la naturaleza. La forma
pulmonar es generalmente transitoria, leve y no reconocida en personas con inmunidad normal. Las
lesiones cutáneas, óseas o viscerales pueden presentarse durante la diseminación de la enfermedad,
pero la inclusión del sistema nervioso central con meningitis subaguda o crónica es la forma más
familiar de la micosis y ocurre en pacientes con resistencia inmunológica muy baja. Las pruebas
serológicas tradicionales, como la identificación de anticuerpos fluorescentes, hemaglutinantes y
fijadores del complemento, han sido poco satisfactorias debido a una producción de anticuerpos muy
débil; en cambio, el polisacárido capsular es demostrable en los productos patológicos (especialmente
en líquido cefalorraquídeo, suero y orina) durante fases activas de la micosis. Por lo anterior, la prueba
de aglutinación con látex sensibilizado con anticuerpos anti-Cryptococcus, es la prueba diagnóstica de
elección, debido a su alta sensibilidad y especificidad para reconocer al antígeno polisacárido. De igual
manera, permite el monitoreo de los pacients en tratamiento.

La prueba apoya el diagnóstico de meningitis subaguda o crónica en pacientes inmunosuprimidos,


infecyados por por Cryptococcus neoformans y Cryptococcus Gattii.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1263


Actualizado: 9-06-2019, Página 1264
CRIOGLOBULINAS

SINONIMOS

CRIOGLOBULINAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). Deje coagular por una hora a 37°C separe
rápidamente en la centrífuga, “NO refrigere o congele”
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente (18 - 25 °C): 15 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Precipitación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Las crioglobulinas son un grupo de proteinas que tienen la propiedad de formar
un precipitado en frío. Se clasifican en tres tipos de acuerdo a su composición y se asocian a distintas
enfermedades. Tipo I en mieloma, macroglobulinemia de Wäldenstrom, leucemia linfocitica crónica.
Tipo II en artritis reumatoídea, S. de Sjögren, crioglobulinemia esencial mixta. Tipo III en LES, artritis
reumatoídea, S. de Sjögren, mononucleosis infecciosa, infecciones por citomegalovirus, hepatitis
crónica activa, cirrosis biliar primaria, GNF post estreptocócica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1265


Actualizado: 9-06-2019, Página 1266
CRIOFIBRINOGENO

SINONIMOS

CRIOFIBRINOGENO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio

* Libre de hemólisis y coágulos


* La muestra debe ser obtenida con jeringa y tubo precalentados a una temperatura de 37 ºC
* Separar el plasma por centrifugación a 37ºC
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Crioprecipitación
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El criofibrinógeno es una proteína anormal que ocasiona la criofibrinogenemia,
puede ser primaria y transcurre sin ninguna otra afección o secundaria, cuando está vinculada con
diversos trastornos que incluyen

Esta prueba cualitativa es de utilidad para determinar desórdenes de coagulación, flebitis del
embarazo, procesos inflamatorios que incluyen infecciones neonatales, el uso de anticonceptivos orales
y escleroderma. De igual manera, para monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1267


CRIOAGLUTININAS (AGLUTININAS FRIAS)

SINONIMOS

CRIOAGLUTININAS (AGLUTININAS FRIAS)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa amarilla) y Sangre Total con EDTA (Tapa lila)
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL - 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 3 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Hemoaglutinación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1268


CREUTZFELDT JAKOB 14-3-3 ANTIGENO

SINONIMOS

CREUTZFELDT JAKOB 14-3-3 ANTIGENO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Congelar inmediatamente
* Enviar en tubo plástico estéril
* Libre de hemólisis
* Evitar muestras con sangre. No utilizar los primeros 2 ml obtenidos de la punción lumbar
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Ensayo Inmunocromatográfico de Membrana (ICMA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario solicitud prueba Creutzfeldt-Jakob 14-3-3
UTILIDAD CLÍNICA: La enfermedad de Creutzfeldt - Jacob (ECJ), es un raro trastorno degenerativo
del cerebro, de tipo mortal, ocasionado por priones, los cuales no son agentes infecciosos sino
compuestos formados por aminoácidos y originados a partir de proteínas que han alterado su estructura
secundaria y el plegamiento de su estructura terciaria, constituyendo proteínas mutadas
autorreproducibles que forman agregados moleculares de difícil metabolismo, ocasionando acumulación
y enfermedades de carácter crónico e irreversible que afectaban el sistema nervioso. El mecanismo de
formación de priones no ha sido dilucidado. La propagación puede ocurrir por consumo de alimentos
con proteínas mutadas con mal plegamiento o priones y posteriormente, en el organismo sano, actúan
sobre la forma normal del mismo tipo de proteína existente, modificándola y convirtiéndola en nuevos
priones. Estos priones recién formados inician la conversión de más proteínas, ocasionando una
reacción en cadena que produce grandes cantidades de la proteína prion, contagiando el tejido nervioso
y la consecuente muerte neuronal, debido a insolubilidad y resistencia de las proteínas mutadas, a la
acción metabólica de las proteasas de los lisosomas, con acumulación y aumento de su volumen y la
consecuente lisis de estos, acidificando la neurona hasta su apoptosis. El período de incubación de las
enfermedades priónicas depende de la presencia de la proteína normalmente plegada en la que los
priones pueden inducir plegamiento anormal. Los organismos que no expresan la forma normal de la
proteína priónica no pueden desarrollar o transmitir la enfermedad. Los priones son los responsables de
las encefalopatías espongiformes transmisibles en una variedad de mamíferos, como la encefalopatía
espongiforme bovina (EEB, también conocida como "enfermedad de las vacas locas") en el ganado, y la
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) en humanos. EL ECF afecta a una de cada millón de personas en

Actualizado: 9-06-2019, Página 1269


el mundo, aparece generalmente en las etapas más avanzadas de la vida y mantiene una trayectoria
rápida. Típicamente, los síntomas comienzan a la edad de 60 años con una mortalidad del 90% dentro
de un año. En las etapas iniciales de la enfermedad, los pacientes sufren falla de la memoria, cambios
de comportamiento, falta de coordinación y perturbaciones visuales. A medida que progresa la
enfermedad, el deterioro mental aumenta y pueden ocurrir movimientos involuntarios, ceguera,
debilidad de las extremidades y coma. Existen tres categorías de ECJ

La prueba detecta la presencia de dos proteínas anormales o priones 14-3-3 y tau en el LCR, asociadas
con ECJ. El valor predictivo de un resultado positivo, teniendo en cuenta la concentración de la proteína
tau es de 72.6%, el cual ha sido validado en autopsias. En pacientes vivos este valor predictivo positivo
puede ser menor. La presencia de sangre en el LCR, puede dar resultados falsos positivos. En caso de
resultados positivos se recomienda otros análisis confirmatorios antes de establecer un diagnóstico
definitivo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1270


CREATININA EN SANGRE

SINONIMOS

CREATININA EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO: ( Opcional )

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO. Libre de lipemia.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 6 días Congelada -20ºC: 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La prueba es de utilidad para evaluar función renal y filtración glomerular.
Niveles elevados están asociados con falla renal, nefritis crónica, obstrucción del tracto urinario, masa
muscular (gigantismo, acromegalia, miastenia gravis, distrofia muscular, polimiomielitis), falla cardiaca
congestiva, shock, deshidratación y rabdomiolisis. Niveles reducidos están presentes en personas con
baja estatura, masa muscular disminuida, enfermedad hepática avanzada o severa, dieta reducida en
proteínas y embarazo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1271


CREATININA EN SANGRE

SINONIMOS

CREATININA EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO: ( Opcional )

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO. Libre de lipemia.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 6 días Congelada -20ºC: 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La prueba es de utilidad para evaluar función renal y filtración glomerular.
Niveles elevados están asociados con falla renal, nefritis crónica, obstrucción del tracto urinario, masa
muscular (gigantismo, acromegalia, miastenia gravis, distrofia muscular, polimiomielitis), falla cardiaca
congestiva, shock, deshidratación y rabdomiolisis. Niveles reducidos están presentes en personas con
baja estatura, masa muscular disminuida, enfermedad hepática avanzada o severa, dieta reducida en
proteínas y embarazo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1272


CREATININA EN ORINA PARCIAL

SINONIMOS

CREATININA EN ORINA, CREATINURIA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL (Separar en dos (2) viales plásticos estériles)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 6 días Congelada -20ºC: 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La creatinina se sintetiza en los músculos a partir de la creatina hidrolizada por

Actualizado: 9-06-2019, Página 1273


acción del fostato de creatina, como resultado del proceso de contracción muscular. Es excretada
principalmente por los riñones y una pequeña parte con las heces, la eliminación depende de la masa
muscular, edad y función renal. Los valores de creatinina correlacionan bien con la masa muscular de
personas con función renal normal, alimentación y dieta de composición constante. La excreción
disminuye con la edad y aumenta en infección aguda, heridas, estrés emocional severo, ejercicio
riguroso y dieta con alto contenido de proteína, creatina y creatinina.

La prueba es de utilidad para evaluar función renal y enfermedad musculoesquelética, como distrofia
muscular y poliomielitis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1274


CREATININA EN ORINA PARCIAL

SINONIMOS

CREATININA EN ORINA, CREATINURIA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL (Separar en dos (2) viales plásticos estériles)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 6 días Congelada -20ºC: 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La creatinina se sintetiza en los músculos a partir de la creatina hidrolizada por

Actualizado: 9-06-2019, Página 1275


acción del fostato de creatina, como resultado del proceso de contracción muscular. Es excretada
principalmente por los riñones y una pequeña parte con las heces, la eliminación depende de la masa
muscular, edad y función renal. Los valores de creatinina correlacionan bien con la masa muscular de
personas con función renal normal, alimentación y dieta de composición constante. La excreción
disminuye con la edad y aumenta en infección aguda, heridas, estrés emocional severo, ejercicio
riguroso y dieta con alto contenido de proteína, creatina y creatinina.

La prueba es de utilidad para evaluar función renal y enfermedad musculoesquelética, como distrofia
muscular y poliomielitis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1276


CREATININA EN ORINA

SINONIMOS

CREATININA EN ORINA, CREATINURIA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas. Registrar volumen.


Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío.
Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL (Separar en dos (2) viales plásticos estériles)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 6 días Congelada -20ºC: 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 1277


ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba de orina en 24 horas es de utilidad para evaluar función renal y
filtración glomerular. Niveles elevados están asociados con falla renal, nefritis crónica, obstrucción del
tracto urinario, masa muscular (gigantismo, acromegalia, miastenia gravis, distrofia muscular,
polimiomielitis), falla cardiaca congestiva, shock, deshidratación y rabdomiolisis. Niveles reducidos
están presentes en personas con baja estatura, masa muscular disminuida, enfermedad hepática
avanzada o severa, dieta reducida en proteínas y embarazo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1278


CREATININA EN ORINA

SINONIMOS

CREATININA EN ORINA, CREATINURIA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas. Registrar volumen.


Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío.
Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL (Separar en dos (2) viales plásticos estériles)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 6 días Congelada -20ºC: 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimatico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 1279


ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba de orina en 24 horas es de utilidad para evaluar función renal y
filtración glomerular. Niveles elevados están asociados con falla renal, nefritis crónica, obstrucción del
tracto urinario, masa muscular (gigantismo, acromegalia, miastenia gravis, distrofia muscular,
polimiomielitis), falla cardiaca congestiva, shock, deshidratación y rabdomiolisis. Niveles reducidos
están presentes en personas con baja estatura, masa muscular disminuida, enfermedad hepática
avanzada o severa, dieta reducida en proteínas y embarazo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1280


CREATIN KINASA ISOENZIMAS

SINONIMOS

CREATIN KINASA ISOENZIMAS, CK ISOENZIMAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La creatina kinasa (CK) es una enzima presente especialmente en el músculo
estriado, con la función de catalizar en forma reversible la formación de fosforil creatinina, a partir de
una molécula de creatinina y una de ATP, con un ADP resultante. Sus niveles se encuentran
notablemente aumentados en la distrofia muscular progresiva. Presenta dos cadenas

La prueba de isoenzima creatina kinasa separa mediante electroforesis las principales isoenzimas de la
creatina Kinasa CK-MM (músculo), CK-MB (específica de músculo cardiaco) y CK-BB (cerebro, próstata,
esófago, pulmón, vejiga, útero, placenta y tiroides). Los resultados de la prueba expresan
porcentualmente la contribución de cada una al título total de CK. La prueba aporta información sobre
daño muscular cardíaco reciente (CK-MM), debido a infarto de miocardio. En todas las formas de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1281


distrofia muscular y especialmente en las de tipo Duchenne, la actividad sérica de CK aumenta en gran
medida. La CK-MB puede aumentar por causa de otros tejidos distintos al miocardio, que incluyen
enfermedades inflamatorias y degenerativas del músculo, lesiones traumáticas, shock, intoxicación,
hipotiroidismo, y en mujeres, inmediatamente después del parto. La lesión de miocardio se excluye si la
actividad de CK-MB es menor de 5-6% del total de CK. El nivel de CK-BB se encuentra elevada en
neonatos, hipotermia, adenocarcinoma y tumores pulmonares. Tumores de vejiga, testículos, mama,
riñón y ovario también han sido asociados con incrementos en CK-1. La enzima CK-MB es la que mejor
orienta el diagnóstico de infarto, aparece entre 3-6 horas, con máxima intensidad entre 12-24 horas, y
declina de 24-72 horas. La creatina kinasa se puede encontrar elevada también en hipotiroidismo,
debido al daño muscular.
PRUEBAS COMPONENTES DEL ESTUDIO: CK1 - BB, CK2 - MB, CK3 - MM, CPK Total

Actualizado: 9-06-2019, Página 1282


CREATIN FOSFOQUINASA TOTAL (CPK)

SINONIMOS

CREATIN FOSFOQUINASA TOTAL, CPK TOTAL, CK TOTAL, CPK

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, libre de hemólisis. Evitar el uso de torniquete durante la


venopunción
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 1 semana


DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cinetico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad para el diagnóstico temprano de infarto agudo del
miocardio. Niveles elevados se encuentran en enfermedades musculoesqueléticas, como distrofia
muscular de Duchenne, polimiositis, trauma muscular y estrés físico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1283


CREATIN FOSFOQUINASA FRACCION MB (CPK-MB)

SINONIMOS

CREATIN FOSFOQUINASA FRACCION MB (CPK-MB), CK-MB

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, libre de hemólisis. Evitar el uso de torniquete durante la


venopunción
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 8 días


DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimática
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La creatina kinasa (CK) es una enzima presente especialmente en el músculo
estriado, con la función de catalizar en forma reversible la formación de fosforil creatinina, a partir de
una molécula de creatinina y una de ATP, con un ADP resultante. Presenta dos cadenas, la CK-MB1 y
CK-MB2, la cadena M deriva su nombre de musculoesquelético y la B, de brain (cerebro). La
combinación de las dos cadenas origina la CK-MB, y se reconocen tres isoenzimas, que toman su
nombre según el sitio donde predominan, en el sistema musculoesquelético (CK-MM), cerebro (CK-BB)
y miocardio (CK-MB). La CK-MB puede aumentar por infarto de miocardio o por causa de otros tejidos
distintos al miocardio, que incluyen enfermedades inflamatorias y degenerativas del músculo, lesiones
traumáticas, shock, intoxicación, hipotiroidismo, y en mujeres, inmediatamente después del parto. La
determinación de la enzima CK-MB orienta el diagnóstico de infarto, aparece elevada entre 3-6 horas
posterior al inicio, con máxima intensidad entre 12-24 horas, y declina de 24-72 horas. Sus niveles
también se encuentran notablemente aumentados en la distrofia muscular progresiva.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1284


COXSACKIEVIRUS B ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

COXSACKIEVIRUS B ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus Coxsackie es un miembro de la familia Picornaviridae, género
Enterovirus, presentan una única hebra de ácido ribonucleico (ARN) como material genético y son los
virus más pequeños clasificados, también conocidos como picornavirus. Pueden ocasionar meningitis
viral (serotipos B2, B3, B4 y B5) con síntomas de aparición brusca que incluyen, fiebre, malestar
general, cefalea, vómitos, rigidez de nuca; normalmente es una virosis de curso benigno y corta
duración entre 5-7 días, que afecta principalmente infantes y son muy raros los casos en los cuales
quedan secuelas. Otras patologías son miocarditis, infecciones respiratorias y enfermedad febril
indiferenciada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1285


La prueba es de utilidad para confirmar el diagnóstico de la infección viral por Coxackie tipo B.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1286


COXSACKIEVIRUS A ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

COXSACKIEVIRUS A ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CCONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA

* Indicar tipo de muestra


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Fijación de Complemento (FC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El virus Coxsackie es un miembro de la familia Picornaviridae, género
Enterovirus, presentan una única hebra de ácido ribonucleico (ARN) como material genético y son los
virus más pequeños clasificados, también conocidos como picornavirus. Se clasifican en dos grupos, A y
B, basado en los efectos que ocasionan en ratones recién nacidos (Coxsackie A, ocasiona lesión
muscular, parálisis y muerte, y Coxsackie B, produce lesión de órganos con resultados menos severos).
Existen más de 24 diferentes serotipos clasificados con base en las diferentes proteínas de la superficie
viral. En humanos el grupo Coxsackie A ocasiona síndrome febril, conjuntivitis y síndrome de infección
pie-mano-boca o herpangina, este último se caracteriza por afectar niños y generar el desarrollo de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1287


ampollas dolorosas en manos, pies y boca, es ocasionado por la variedad Coxsackie A16. La meningitis
aséptica es la complicación más severa y es ocasionada con mayor frecuencia en niños menores de 5
años.

La presencia de anticuerpos específicos apoya el diagnóstico de infección por este virus.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1288


COXIELLA BURNETII FASE 1 Y 2, ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

COXIELLA BURNETII FASE 1 Y 2, ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril


* Libre de hemólisis, lipemia y contaminación
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La fiebre Q es una zoonosis de distribución mundial ocasionada por la bacteria
Coxiella burnetii, que infecta algunos animales domésticos, salvajes y garrapatas. El hombre puede ser
contaminado por consumir leche cruda o por inhalación de polvo contaminado con heces o sangre de
animales infectados. Se caracteriza por ocasionar neumonía atípica, síndrome febril, hepatitis y
endocarditis. Es frecuente en niños como agente etiológico de neumonía. Presenta dos formas
antigénicas

La prueba es de utilidad para diagnóstico de fiebre Q.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1289


CORTISOL Y GLUCOSA POST INSULINA X 3 MUESTRAS TEST DE HIPOGLICEMIA

SINONIMOS

CORTISOL Y GLUCOSA POST INSULINA X 3 MUESTRAS TEST DE HIPOGLICEMIA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO: * Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra: de 7


* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7: 00 pm y 8
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Si viene de realizar una actividad que demande esfuerzo físico, debe permanecer en reposo durante
30
minutos e informar al personal del laboratorio antes de tomar sus muestras.
* Evitar Deporte.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC: 5 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (EQLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 1290


CORTISOL X 5 MUESTRAS

SINONIMOS

CORTISOL X 5 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera muestra, se administra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 1291


TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1292


CORTISOL X 4 MUESTRAS

SINONIMOS

CORTISOL X 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera muestra, se administra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 1293


TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1294


CORTISOL X 3 MUESTRAS

SINONIMOS

CORTISOL X 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera muestra, se administra un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 1295


TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1296


CORTISOL X 2 MUESTRAS

SINONIMOS

CORTISOL X 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la toma de la primera muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses

Actualizado: 9-06-2019, Página 1297


DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1298


CORTISOL PRE Y POST SUPRESION CON DEXAMETASONA

SINONIMOS

CORTISOL PRE Y POST SUPRESION CON DEXAMETASONA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* TENER EN CUENTA INDICACIONES DE LA ORDEN MEDICA. * Cortisol pre: AYUNO. La toma de


muestra debe realizarse preferiblemente a las 8

* Tomar el medicamento a la hora indicada por el personal de toma de muestras.

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra: de 7

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1299


Actualizado: 9-06-2019, Página 1300
CORTISOL PRE Y POST DEXAMETASONA

SINONIMOS

CORTISOL PRE Y POST DEXAMETASONA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* TENER EN CUENTA INDICACIONES DE LA ORDEN MEDICA.


* Cortisol pre: AYUNO. La toma de muestra debe realizarse preferiblemente a las 8

*Tomar el medicamento a la hora indicada por el personal de la toma de muestras.


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra: de 7

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1301


Actualizado: 9-06-2019, Página 1302
CORTISOL PRE Y POST ACTH 4 MUESTRAS

SINONIMOS

CORTISOL PRE Y POST ACTH 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (EQLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1303


Actualizado: 9-06-2019, Página 1304
CORTISOL PRE Y POST ACTH 3 MUESTRAS

SINONIMOS

CORTISOL PRE Y POST ACTH 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (EQLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1305


Actualizado: 9-06-2019, Página 1306
CORTISOL PRE Y POST ACTH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

CORTISOL PRE Y POST ACTH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (EQLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1307


Actualizado: 9-06-2019, Página 1308
CORTISOL PRE POST GLUCAGON 4 MUESTRAS

SINONIMOS

CORTISOL PRE POST GLUCAGON 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

*Al finalizar la prueba el paciente debe desayunar (traer el desayuno y suministrarlo antes de retirarse
del laboratorio, cuando el personal de toma de muestras lo indique)

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

*Se recomienda que el paciente despues de la prueba no asista al colegio y que no realice ejercicio.

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1309


ONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1310


CORTISOL POST DEXAMETASONA

SINONIMOS

CORTISOL POST DEXAMETASONA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:
* La toma de muestra debe realizarse preferiblemente a las 8: 00 am, después de haber ingerido
el medicamento según instrucciones médicas.

* Según la orden médica, solicitar información al Servicio de Referencia para evitar interferencias del
medicamento en otros exámenes.

CONDICIONES ESTUDIO

ONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El propósito de la prueba es el diagnóstico y diferenciación de la enfermedad y el
síndrome de Cushing.
La excesiva circulación de glucocorticoides produce Síndrome de Cushing. Se puede encontrar
comúnmente por administración exógena de glucorticoides. El síndrome de Cushing endógeno se puede
deber a la enfermedad de Cushing (Hipersecreción de ACTH por parte de la pituitaria), adenomas
adrenales o carcinomas, producción ectópica de ACTH o hiperplasia adrenal nodular. La prueba de
supresión con Dexametasona Estándar se utiliza para ayudar a establecer la etiología del S. De Cushing
endógeno. La prueba es especialmente útil en la diferenciación de la Enfermedad de Cushing de otras
causas del Síndrome de Cushing.

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega
de resultados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1311


CORTISOL PM

SINONIMOS

CORTISOL PM

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:
* La toma de muestra debe realizarse preferiblemente a las 4: 00 pm

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia (EQLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: El cortisol (hidrocortisona), es la hormona glucocorticoide más potente
sintetizada por la glándula adrenal, a partir del colesterol y liberada en forma natural como respuesta al
estrés y a niveles reducidos de glucocorticoides en sangre, su síntesis puede ser estimulada por la
hormona adrenocorticotropina (ACTH), con fines diagnósticos, la cual es regulada por el agente
liberador corticotropina (CRF). Actúa a través de receptores intracelulares e interviene en un
sinnúmero de sistemas fisiológicos, incluyendo la función inmunológica, regulación de la glucosa, tono
vascular y metabolismo de huesos, proteínas, carbohidratos y lípidos. Estimula la gluconeogénesis en el
hígado y reduce los niveles de glucosa a nivel intracelular. La síntesis de cortisol tiene un ciclo
dependiente del ritmo cíclico de ACTH, el cual llega a su pico máximo en la mañana (6-8 am) y a su
punto más bajo en la tarde (4-6 pm). Esta condición se pierde en personas con estrés frecuente y
síndrome de Cushing. Es liberada a circulación como respuesta al estrés y a niveles reducidos de
glucocorticoides en sangre.

La prueba es de utilidad como apoyo diagnóstico en el síndrome de Cushing, insuficiencia suprarrenal y


otros desórdenes pituitarios.

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega de resultados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1312


CORTISOL PANEL POST INSULINA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

CORTISOL PANEL POST INSULINA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (EQLIA)

Actualizado: 9-06-2019, Página 1313


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1314


CORTISOL ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

CORTISOL ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas. Registrar volumen. Mantener la orina refrigerada


durante la
recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL (Separar en dos (2) viales plásticos estériles)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 3 meses DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles -
Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1315


ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Su determinación es util en valoración de la función suprarrenal;
particularmente para el diagnóstico de síndrome de Cushing. Niveles elevados en orina de 24 horas
corresponden al síndrome de Cushing (hipófisis produce demasiada hormona corticotropica), depresión
grave, tumor de la glándula suprarrenal con alta producción de cortisol, tumor en otra parte del cuerpo
que produce cortisol y pacientes con estrés y en embarazo. Niveles disminuidos están asociados con
enfermedad de Addison, hiperplasia suprarrenal congénita e hipopituitarismo.

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega de resultados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1316


CORTISOL EN SALIVA X 6 MUESTRAS

SINONIMOS

CORTISOL EN SALIVA X 6 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Solicitar Tubo SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al Laboratorio.

* Entregar Instructivo Muestras Únicas SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al usuario.

* Tener en cuenta indicaciones médicas de la orden para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Saliva


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (EQLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1317


CORTISOL EN SALIVA PM

SINONIMOS

CORTISOL EN SALIVA PM

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Solicitar Tubo SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al Laboratorio.

* Entregar Instructivo Muestras Únicas SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al usuario.

* Tener en cuenta indicaciones médicas de la orden para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Saliva


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (EQLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1318


CORTISOL EN SALIVA AM

SINONIMOS

CORTISOL EN SALIVA AM

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Solicitar Tubo SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al Laboratorio.

* Entregar Instructivo Muestras Únicas SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al usuario.

* Tener en cuenta indicaciones médicas de la orden para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Saliva


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (EQLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1319


CORTISOL EN SALIVA 4 TIEMPOS

SINONIMOS

CORTISOL EN SALIVA 4 TIEMPOS

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Solicitar Tubo SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al Laboratorio.

* Entregar Instructivo Muestras Únicas SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al usuario.

* Tener en cuenta indicaciones médicas de la orden para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Saliva


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (EQLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cortisol (hidrocortisona), es una hormona esteroidea o glucocorticoide
sintetizada por la glándula suprarrenal, liberada como respuesta al estrés y a niveles reducidos de
glucocorticoides en sangre. Las funciones principales son incrementar el nivel de glucosa circulante, a
través de la gluconeogénesis, suprimir el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de grasas,
proteínas, y carbohidratos. Su determinación en saliva determina de manera más confiable las
concentraciones de esta hormona en forma activa y libre, que la determinación del cortisol plasmático
obtenido por punción venosa; en la saliva el cortisol no va unido a proteínas transportadoras y su
concentración es independiente del flujo salivar.

La prueba es de gran utilidad en niños, pacientes psiquiátricos y pacientes afectados por estrés
constante, que alteran la función de la corteza adrenal, ocasionando incremento en la concentración de
esteroides adrenales. El cortisol salival ofrece mayor sensibilidad y especificidad que el cortisol libre
urinario de 24hs en el diagnóstico de Síndrom

Actualizado: 9-06-2019, Página 1320


CORTISOL EN SALIVA

SINONIMOS

CORTISOL EN SALIVA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Solicitar Tubo SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al Laboratorio.

* Entregar Instructivo Muestras Únicas SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al usuario.

* Tener en cuenta indicaciones médicas de la orden para la toma de la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Saliva


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (EQLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cortisol (hidrocortisona), es una hormona esteroidea o glucocorticoide
sintetizada por la glándula suprarrenal, liberada como respuesta al estrés y a niveles reducidos de
glucocorticoides en sangre. Las funciones principales son incrementar el nivel de glucosa circulante, a
través de la gluconeogénesis, suprimir el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de grasas,
proteínas, y carbohidratos. Su determinación en saliva determina de manera más confiable las
concentraciones de esta hormona en forma activa y libre, que la determinación del cortisol plasmático
obtenido por punción venosa; en la saliva el cortisol no va unido a proteínas transportadoras y su
concentración es independiente del flujo salivar.

La prueba es de gran utilidad en niños, pacientes psiquiátricos y pacientes afectados por estrés
constante, que alteran la función de la corteza adrenal, ocasionando incremento en la concentración de
esteroides adrenales. El cortisol salival ofrece mayor sensibilidad y especificidad que el cortisol libre
urinario de 24hs en el diagnóstico de Síndrome de Cushing.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1321


CORTISOL AM Y PM

SINONIMOS

CORTISOL AM Y PM

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:
* Cortisol AM: AYUNO. La toma de muestra debe realizarse preferiblemente a las 8
* Cortisol PM: La toma de muestra debe realizarse preferiblemente a las 4

* Las muestras deben ser del mismo día, enviadas por separado.
AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cortisol (hidrocortisona), es la hormona glucocorticoide más potente
sintetizada por la glándula adrenal, a partir del colesterol y liberada en forma natural como respuesta al
estrés y a niveles reducidos de glucocorticoides en sangre, su sintesis puede ser estimulada por la

Actualizado: 9-06-2019, Página 1322


hormona adrenocorticotropina (ACTH), con fines diagnósticos, la cual es regulada por el agente
liberador corticotropina (CRF). Actúa a través de receptores intracelulares e interviene en un
sinnúmero de sistemas fisiológicos, incluyendo la función inmunológica, regulación de la glucosa, tono
vascular y metabolismo de huesos, proteínas, carbohidratos y lípidos. Estimula la gluconeogénesis en el
hígado y reduce los niveles de glucosa a nivel intracelular. La síntesis de cortisol tiene un ciclo
dependiente del ritmo cíclico de ACTH, el cual llega a su pico máximo en la mañana (6-8 am) y a su
punto más bajo en la tarde (4-6 pm). Esta condición se pierde en personas con estrés frecuente y
síndrome de Cushing. Es liberada a circulación como respuesta al estrés y a niveles reducidos de
glucocorticoides en sangre.

La prueba es de utilidad como apoyo diagnóstico del síndrome de Cushing, insuficiencia suprarrenal y
otros desórdenes pituitarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1323


CORTISOL AM

SINONIMOS

CORTISOL AM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
*Cortisol AM: AYUNO. La toma de muestra debe realizarse preferiblemente a las 8

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cortisol (hidrocortisona), es la hormona glucocorticoide más potente
sintetizada por la glándula adrenal, a partir del colesterol y liberada en forma natural como respuesta al
estrés y a niveles reducidos de glucocorticoides en sangre, su sintesis puede ser estimulada por la
hormona adrenocorticotropina (ACTH), con fines diagnósticos, la cual es regulada por el agente
liberador corticotropina (CRF). Actúa a través de receptores intracelulares e interviene en un
sinnúmero de sistemas fisiológicos, incluyendo la función inmunológica, regulación de la glucosa, tono
vascular y metabolismo de huesos, proteínas, carbohidratos y lípidos. Estimula la gluconeogénesis en el
hígado y reduce los niveles de glucosa a nivel intracelular. La síntesis de cortisol tiene un ciclo
dependiente del ritmo cíclico de ACTH, el cual llega a su pico máximo en la mañana (6-8 am) y a su

Actualizado: 9-06-2019, Página 1324


punto más bajo en la tarde (4-6 pm). Esta condición se pierde en personas con estrés frecuente y
síndrome de Cushing. Es liberada a circulación como respuesta al estrés y a niveles reducidos de
glucocorticoides en sangre.

La prueba es de utilidad como apoyo diagnóstico del síndrome de Cushing, insuficiencia suprarrenal y
otros desórdenes pituitarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1325


CORTISOL

SINONIMOS

CORTISOL

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 4 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Miércoles - Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cortisol (hidrocortisona), es la hormona glucocorticoide más potente
sintetizada por la glándula adrenal, a partir del colesterol y liberada en forma natural como respuesta al
estrés y a niveles reducidos de glucocorticoides en sangre, su sintesis puede ser estimulada por la
hormona adrenocorticotropina (ACTH), con fines diagnósticos, la cual es regulada por el agente
liberador corticotropina (CRF). Actúa a través de receptores intracelulares e interviene en un
sinnúmero de sistemas fisiológicos, incluyendo la función inmunológica, regulación de la glucosa, tono
vascular y metabolismo de huesos, proteínas, carbohidratos y lípidos. Estimula la gluconeogénesis en el
hígado y reduce los niveles de glucosa a nivel intracelular. La síntesis de cortisol tiene un ciclo
dependiente del ritmo cíclico de ACTH, el cual llega a su pico máximo en la mañana (6-8 am) y a su

Actualizado: 9-06-2019, Página 1326


punto más bajo en la tarde (4-6 pm). Esta condición se pierde en personas con estrés frecuente y
síndrome de Cushing. Es liberada a circulación como respuesta al estrés y a niveles reducidos de
glucocorticoides en sangre.

La prueba es de utilidad como apoyo diagnóstico del síndrome de Cushing, insuficiencia suprarrenal y
otros desórdenes pituitarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1327


COPROSCOPICO

SINONIMOS

COPROSCOPICO

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18-25°C: 1 hora Refrigerada 2-8ºC: 1 día
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Microscopía
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El examen coproscópico es el análisis de materia fecal indicado en pacientes con
diarrea aguda o crónica, que evalúa la digestión o absorción anormal por daño a nivel de la superficie
de absorción; además señala la posible causa de la entidad asociada con el trastorno digestivo,
mediante un método de concentración de las muestras diarreicas. Comprende diversos parámetros,
como examen macroscópico, Ph, azúcares reductores, sangre oculta y examen microscópico, que
incluye

Actualizado: 9-06-2019, Página 1328


COPROPORFIRINAS Orina 24 horas

SINONIMOS

COPROPORFIRINAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Proteger de la luz directa


* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 12 horas
Congelada (-20ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Fluorometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXO: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Niveles elevados de coproporfirina III en orina y heces apoyan el diagnóstico de
pacientes con coproporfiria hereditaria, porfiria eritropoyética congénita y porfiria cutánea tarda.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1329


Niveles moderadamente altos son compatibles con porfiria intermitente aguda y porfiria variegata.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1330


COPROLOGICO SERIADO 3 MUESTRAS

SINONIMOS

COPROLOGICO SERIADO 3 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18-25°C: 1 hora Refrigerada 2-8ºC: 1 día
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Microscopía
* Coprológico Seriado: Materia Fecal de tres (3) días diferentes.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La principal utilidad de la prueba es la demostración parasitaria en diarreas
crónicas, sin embargo, en se utiliza en procesos en los cuales hay sospecha de parásitos causantes de la
enfermedad; también, es posible apreciar la capacidad digestiva del intestino, trastornos de la
absorción o de la digestión enzimática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1331


COPROLOGICO

SINONIMOS

COPROLOGICO, COPROANALISIS

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18-25°C: 1 hora Refrigerada 2-8ºC: 1 día
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Microscopía
* Coprológico Seriado: Materia Fecal de tres (3) días diferentes.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La principal utilidad de la prueba es la demostración parasitaria en diarreas
crónicas, sin embargo, en se utiliza en procesos en los cuales hay sospecha de parásitos causantes de la
enfermedad; también, es posible apreciar la capacidad digestiva del intestino, trastornos de la
absorción o de la digestión enzimática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1332


COPROCULTIVO

SINONIMOS

COPROCULTIVO

CONDICIONES PACIENTE

No requiere
Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10
MATERIA FECAL:

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


Seleccione porciones que contengan pus, sangre o moco.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 1 hora Refrigerada 2-8ºC: 1 día
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días
TÉCNICA: Cultivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: El coprocultivo está indicado en pacientes con diarrea crónica de tipo epidémico,
intoxicación alimentaria y parasitosis intestinal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1333


COOMBS INDIRECTO CUALITATIVO

SINONIMOS

COOMBS INDIRECTO CUALITATIVO

CONDICIONES PACIENTE

INFORMACIÓN OBLIGATORIA: Paciente embarazada:


1. Número de embarazos
2. Está embarazada actualmente?, semanas de gestación
3. Historial de abortos
4. Historial de transfusiones
5. Aplicación de vacuna Rhesuman o Gammaglobulina, en caso afirmativo, fecha de aplicación Para
otro tipo de pacientes:
1. Historial de transfusiones
2. Medicamentos actuales
3. Enfermedades de base

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero y Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 - 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Suero: Refrigerada (2-8ºC) 48 horas Sangre Total con EDTA:
Ambiente (18-25ºC) 48 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aglutinación
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: Formato Coombs Indirecto
INFORMACIÓN PARA PACIENTE EMBARAZADA:
* Semanas de gestación
* Grupo sanguíneo de la madre y si es posible, del padre
* Antecedentes previos de abortos
* Antecedentes previos de transfusiones
* Aplicación de vacuna Gammaglobulina Anti D o Rhesuman, con la respectiva fecha de aplicación
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba de Coombs indirecto detecta anticuerpos circulantes contra los
glóbulos rojos de tipo globulina gamma, denominada anticuerpos incompletos. Su propósito es
determinar si el paciente presenta anticuerpos en el suero, que pueden adherirse a los glóbulos rojos
(aparte de los del sistema principal ABO o los de tipo Rh). La presencia de proteínas anormales o auto
aglutininas frías pueden interferir y ocasionar demora en su interpretación. En algunos casos de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1334


anemias hemolíticas autoinmunes, el anticuerpo puede ser completamente absorbido dentro de los
eritrocitos y no ser detectado.

Es de utilidad en los bancos de sangre para determinar la probabilidad de una reacción adversa del
paciente frente a la sangre que va a ser trasfundida, como tamizaje de anticuerpos no esperados en
pruebas pretransfusionales, durante el primer trimestre de embarazo, tanto en madres Rh positivas
como negativas y para evaluar causa potencial de hemólisis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1335


COOMBS DIRECTO FRACCIONADO (MONOESPECIFICO IgA-IgG e IgM Complemento)

SINONIMOS

COOMBS DIRECTO FRACCIONADO (MONOESPECIFICO IgA-IgG e IgM Complemento)

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am. de Lunes a Viernes

CONDICIONES ESTUDIO

MUESTRA: SANGRE TOTAL CON EDTA

* Informar a Referencia
VOLUMEN: 4.0 mL
ESTABILIDAD: REFRIGERADA 8 HORAS
DIAS DE PROCESO: LUNES A VIERNES
ENTREGA: 48 HORAS
TECNICA: COLUMNAS EN GEL

Actualizado: 9-06-2019, Página 1336


COOMBS DIRECTO

SINONIMOS

COOMBS DIRECTO, ANTIGLOBULINA DIRECTA

CONDICIONES PACIENTE

INFORMACIÓN OBLIGATORIA: Paciente embarazada:


1.Numero de Gestaciones
2. Numero de Partos
3. Numero de Abortos
4. Ha tenido o no Transfusiones previas
5. Grupo sanguíneo de la paciente y su pareja
6. Le han aplicado gammaglobulina anti D o Rhesuman, si la respuesta es si indagar fecha de la vacuna.
Para otro tipo de pacientes:
1. Medicamentos actuales
2. Enfermedades de base

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC) 48 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aglutinación
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
INFORMACIÓN PARA PACIENTE EMBARAZADA:
* Semanas de gestación
* Grupo sanguíneo de la madre y si es posible, del padre
* Antecedentes previos de abortos
* Antecedentes previos de transfusiones
* Aplicación de vacuna Gammaglobulina Anti D o Rhesuman, con la respectiva fecha de aplicación
UTILIDAD CLÍNICA: En la anemia hemolítica adquirida y en la eritroblastosis fetal existen
anticuerpos de tipo globulinas ?, adheridos a la membrana del eritrocito. Se denominan anticuerpos
incompletos, monovalentes, coaglutinantes, anticuerpos de la albúmina o anticuerpos hiperinmunes.
Tienen la propiedad de aglutinar en presencia de un suero antigammaglobulínico, el cual puede ser
preparado en conejos o cabras al inyectarles globulina humana, para obtener un suero con anticuerpos
contra está globulina. En recién nacidos Rh positivos de madre Rh negativa, que han desarrollado
eritroblastosis fetal o están sensibilizados, sus anticuerpos revisten a los eritrocitos y aglutinan

Actualizado: 9-06-2019, Página 1337


directamente con el suero antigammaglobulínico. Este proceso se denomina prueba de Coombs directa
positiva. Situación análoga sucede en pacientes con anemia hemolítica. También se aprecian pruebas
débilmente positivas en los pacientes que tienen un nivel alto de gammaglobulina, como ocurre en la
artritis reumatoidea, leucemia, mieloesclerosis, sarcoidosis, lupus eritematoso, anemia aplástica y
ocasionalmente paludismo. Cuando existen anticuerpos incompletos circulantes, como en algunas
anemias hemolíticas, sensibilizaciones por transfusiones y muy especialmente en la inmunización
materno-fetal por factor Rh, estos anticuerpos se pueden descubrir por medio de la prueba de Coombs
indirecta, que detecta estos anticuerpos desde los primeros meses de embarazo, requiere un monitoreo
periódico para tomar medidas preventivas al final del embarazo.

La prueba de Coombs directa es de utilidad para detectar anticuerpos fijados a la superficie de los
glóbulos rojos, de manera anormal, ocasionando su destrucción y anemia. Esta alteración puede ser
ocasionada por algunas enfermedades, incompatibilidad de Rh y medicamentos como quinidina,
metildopa y procainamida.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1338


CONSULTA OFTALMOLOGIA PEDIATRICA

SINONIMOS

CONSULTA OFTALMOLOGIA PEDIATRICA

CONDICIONES PACIENTE

DISPONIBILIDAD DE DOS HORAS PARA EL EXAMEN

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1339


CONEXINA 26 ESTUDIO DE DELECION (GEN GJB2)

SINONIMOS

CONEXINA 26 ESTUDIO DE DELECION (GEN GJB2), DFNB1, Cx26, PERDIDA AUDITIVA - CONEXINA
26 (GEN GJB2)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 6 semanas a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: La pérdida auditiva es la alteración sensorial más frecuente, se estima que más
de 70 millones de personas alrededor del mundo tienen pérdida auditiva que afecta la comunicación
normal. La incidencia de hipoacusia congénita severa se atribuye a factores genéticos, clasificados
como no sindrómicos 70% y sindrómicos 30%. La hipoacusia no sindrómtica se puede clasificar según
su modo de transmisión en

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen GJB2,apoya y/o confirma el diagnóstico de
la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1340


COMPLEMENTO HEMOLITICO TOTAL (CH50)

SINONIMOS

COMPLEMENTO HEMOLITICO TOTAL (CH50), COMPLEMENTO HEMOLITICO 50, COMPLEMENTO


CH50, ENSAYO DEL COMPLEMENTO, PROTEINAS DE COMPLEMENTO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 28 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Inmunodifusión Radial (IDR)
VALOR DE REFERENCIA: 392 - 1019 UCH 100/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El complemento hemolítico 50 mide la actividad del complemento o la
concentración de los componentes del complemento en el suero. La actividad del complemento es
empleada para evaluar la severidad de una enfermedad o determinar la eficacia del tratamiento en
pacientes con alteraciones del sistema inmune como lupus eritematoso activo, que pueden presentar
niveles de proteínas del complemento C3 y C4 reducidas. De igual manera, pacientes con septicemia
por bacterias Gram negativas, infecciones micoticas, malaria y en estado de shock, presentan nivel de
C3 muy reducidos

Actualizado: 9-06-2019, Página 1341


COMPLEMENTO C4

SINONIMOS

COMPLEMENTO C4

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO NO REQUIERE
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 7 días
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: INMUNOTURBIDIMETRIA
VALOR DE REFERENCIA: 10 - 40 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La cuantificación de C4 se emplea para detectar individuos con deficiencia
innata, con enfermedad inmunológica por hipercatabolismo que reduce los niveles de C4, que incluyen
lupus eritematoso, enfermedad sérica, ciertas glomerulonefritis, hepatitis crónica activa, infecciones
por Mycobacterium leprae, esclerosis sistémica, hiperplasia suprarrenal congénita con genotipo DR5,
diabetes mellitus tipo I y tiroiditis. Un nivel reducido de C4 con títulos incrementados de anti-ADN
confirman el diagnóstico de LES y pueden ayudar a monitorear su actividad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1342


COMPLEMENTO C3

SINONIMOS

COMPLEMENTO C3

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO: NO REQUIERE

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.


* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 7 días
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: INMUNOTURBIDIMETRIA

ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El C3, componente de mayor concentración de todo el sistema del complemento,
activa a éste a través de la vía clásica y alterna. Es una proteína sintetizada por el hígado, aunque las
endotoxinas bacterianas pueden inducir su síntesis por los monocitos y fibroblastos. La concentración
de C3 aumenta como consecuencia de una respuesta de fase aguda, obstrucción biliar y
glomeruloesclerosis focal. La concentración de C3, disminuye como consecuencia de una deficiencia
genética o adquirida.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1343


COMPLEMENTO C1Q

SINONIMOS

COMPLEMENTO C1Q

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 8 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: 10 - 25 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El sistema del complemento es esencial para la respuesta inflamatoria. La
fracción C1q hace parte de la proteína C1 del sistema del complemento y aunque las deficiencias
congénitas de C1q son raras, pueden tener 2 formas de presentación

Niveles reducidos de C1q están presentes en pacientes con angioedema adquirido, edema
angioneurótico, vasculitis inducida y bajas concentraciones de la proteína inhibidora de C1, carcinoma y
linfoma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1344


COMPLEJO MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

SINONIMOS

COMPLEJO MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS IS6110

CONDICIONES PACIENTE

*Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

MEDULA OSEA: Sangre Total con EDTA: Volumen Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
1 mes Observaciones: Enviar tubo primario - Libre de hemólisis y coágulos

TEJIDO HEPATICO Fresco: Tejido en Solución Salina o Agua Destilada Estéril Estabilidad de la
muestra: Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Bloques de Parafina Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Técnica molecular que permite detectar Complejo Mycobacterium tuberculosis a
partir de aislado microbiológico o en cualquier tipo de muestra clínica, incluyendo muestras en parafina
y sangre total. Está basada en una PCR que amplifica la secuencia de inserción 6110 (IS6110) la cual se
repite en número variable únicamente en especies pertenecientes al Complejo Mycobacterium
tuberculosis debido a ello se ha usado para la detección in vitro de esta Micobacteria.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1345


COLORACION PAS

SINONIMOS

COLORACION PAS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Secreción o Líquidos


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: No aplica
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Diario
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días
TÉCNICA: Coloración de Pas
VALOR DE REFERENCIA: No aplica
UTILIDAD CLÍNICA: Existen técnicas histoquímicas para detectar glúcidos, proteínas y nucleótidos.
La técnica histoquímica más empleada es la reacción de PAS (Periodic Acid Schiff). Se utiliza para la
detección de hidratos de carbono, libres o conjugados, cuando están en cantidades relativamente
grandes en los tejidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1346


COLORACION GOMORY

SINONIMOS

COLORACION GOMORY

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Secreción o Líquidos


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: No aplica
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DÍAS DE PROCESO: Diario
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días
TÉCNICA: Coloración de Pas
VALOR DE REFERENCIA: No aplica
UTILIDAD CLÍNICA: El tricrómico de Gomori en un paso es un método idóneo para teñir fibrina, tejido
muscular y citoplasmas, donde destaca esencialmente el condrioma como un fino granulado rojizo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1347


COLINESTERASA SERICA

SINONIMOS

COLINESTERASA SERICA, PSEUDOCOLINESTERASA, COLINESTERASA II

CONDICIONES PACIENTE

No requiere
Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, libre de hemólisis. Separar el suero antes de una hora y
enviar refrigerado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 6 horas


Refrigerada (2-8ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrico, enzimático
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La enzima colinesterasa es sintetizada en el hígado, es irreversiblemente
inhibida por insecticidas organofosforados y reversiblemente inhibida por insecticidas carbamatos.
Existen dos clases, la pseudocolinesterasa, presente en suero y la colinesterasa verdadera o
acetilcolinesterasa, presente en los eritrocitos y en las terminaciones nerviosas de los nervios
colinérgicos. Las dos enzimas actúan sobre la acetilcolina, pero se evalúan de manera diferente. La
pseudocolinesterasa determina mejor la toxicidad aguda, ocasionada por insecticidas organofosforados
y carbamatos, mientras que la colinesterasa eritrocitaria la exposición crónica. Las personas con formas
atípicas de la enzima (baja actividad enzimática) presentan apnea prolongada después del uso de
algunos relajantes musculares utilizado en anestesia. La colinesterasa sérica o pseudocolinesterasa, es
inhibida por los insecticidas, especialmente organofosforados, desencadenando transitoriamente
trastornos visuales con obnubilación
mental. Su determinación es de utilidad en el monitoreo del efecto relajante a nivel muscular en
pacientes sometidos a anestesia y la colinesterasa de los glóbulos, en el diagnóstico de intoxicación por
plaguicidas organofosforados y carbamatos, que ocasionan un cuadro clínico tóxico. Niveles reducidos
están asociados con procesos de alteración hepática, en relación directa con el tamaño de la lesión;
pacientes expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos presentan niveles disminuidos de
colinesterasa. Se observan descensos del 30-50% en hepatitis aguda de larga duración. En casos de
cirrosis avanzada y carcinoma con metástasis en hígado, los descensos pueden ser de 50-70%. Presenta
mayor sensibilidad que la colinesterasa eritrocítica para la detección de intoxicación por

Actualizado: 9-06-2019, Página 1348


organofosforados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1349


COLINESTERASA ERITROCITARIA

SINONIMOS

COLINESTERASA ERITROCITARIA, ACETILCOLINESTERASA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 5 días
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Variación de pH
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXO: Formato Externo Cadena Custodia para Análisis Toxicológicos - Colinesterasa Eritrocitaria
UTILIDAD CLINICA: La prueba está indicada en personas expuestas laboralmente a plaguicidas que
contienen organofosforados o carbamatos y en pacientes enfermedades hepáticas (hepatitis viral,
cirrosis con ictericia, condiciones que disminuyen síntesis de albúmina), anemia, infecciones,
enfermedades de la piel, infarto del miocardio y falla cardiaca congestiva. Niveles reducidos de
colinesterasa eritrocitaria están asociados con enfermedades congénitas recesivas, intoxicación por
organofosforados y carbamatos, evaluación de hemoglobinuria paroxística nocturna, anemia,
tuberculosis, hipoproteinemia, uremia y shock. Niveles elevados están asociados con reticulocitosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1350


COLESTEROL TOTAL

SINONIMOS

COLESTEROL TOTAL

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero ó plasma con heparina de litio o EDTA bipotasico. AYUNO.
Libre de lipemia e ictericia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días Congelada -20ºC: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: ENZIMATICA COLORIMETRICA
VALOR DE REFERENCIA: Adultos : menor de 200 mg/dL Niños y adolescentes hasta 19 años:
menor de 170 mg/dL
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: El colesterol es un constituyente indispensable en la síntesis de esteroides,
hormonas femeninas (estrógenos) y masculinas (andrógenos), bilis y membranas celulares. Se sintetiza
en la mayoría de las células, con mayor frecuencia en el tejido hepático, ovárico, testicular, suprarrenal
y epitelial del intestino; es transportado en el organismo por las lipoproteínas y actúa como catalizador
activo de intercambios celulares. Existen tres clases de colesterol HDL o colesterol bueno, LDL o
colesterol malo y VLDL. Los malos hábitos alimentarios y el estilo de vida pueden ocasionar la

Actualizado: 9-06-2019, Página 1351


formación de placas ateromatosas reduciendo la luz de las arterias ocasionando ateroesclerosis,
especialmente en las arterias coronarias y cerebrales. El incremento en los niveles induce mayor riesgo
coronario y depende de factores genéticos, alimentación, estilo de vida, concentración de colesterol
HDL, etc.

Niveles elevados están presentes en hipotiroidismo, diabetes, síndrome nefrótico, dieta elevada en
grasa, hipertensión, ateroesclerosis, estrés y nefrosis. Niveles disminuidos están asociados con
desnutrición, hipertiroidismo, anemia perniciosa y enfermedad hepática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1352


COLESTEROL BAJA DENSIDAD (LDL) CALCULADO

SINONIMOS

COLESTEROL BAJA DENSIDAD (LDL) CALCULADO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero ó plasma con heparina de litio. AYUNO. Libre de lipemia e
ictericia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días Congelada -20ºC: 30 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica - Cálculo Matemático
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: El colesterol LDL o fracción LDL corresponde a las lipoproteínas de baja
densidad, implicadas en la formación de placa coronaria, contribuyendo a la incidencia de infarto de
miocardio.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1353


COLESTEROL BAJA DENSIDAD (LDL)

SINONIMOS

COLESTEROL BAJA DENSIDAD (LDL)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero ó plasma con heparina de litio.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días Congelada -20ºC: 30 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TECNICA: Colorimetrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: El colesterol LDL o fracción LDL corresponde a las lipoproteínas de baja
densidad, implicadas en la formación de placa coronaria, contribuyendo a la incidencia de infarto de
miocardio.

Niveles elevados en sangre están asociados con riesgo progresivo de ateroesclerosis y enfermedad de
las arterias coronarias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1354


Actualizado: 9-06-2019, Página 1355
COLESTEROL ALTA DENSIDAD (HDL)

SINONIMOS

COLESTEROL ALTA DENSIDAD (HDL)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero ó plasma con heparina (de litio,). AYUNO. Libre de lipemia e
ictericia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2 - 8 °C: 7 días Congelada -20ºC: 30 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: 45-80 mg/dL
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: El colesterol HDL o lipoproteína de alta densidad, también denominado
colesterol "bueno", es La fracción del colesterol que realiza una función preventiva de la cardiopatía
isquémica, las niveles sanguíneos deben permanecer ligeramente elevados, para tener mayor
protección en eventos cardiovasculares adversos. Las lipoproteínas están constituidas por ácidos grasos
y proteína, su función es transportar colesterol, triglicéridos y lípidos, en la sangre desde diferentes
partes del cuerpo hasta el hígado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1356


La prueba es de utilidad como apoyo diagnóstico para evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1357


COLAGENO TIPO II ANTICUERPOS

SINONIMOS

COLAGENO TIPO II ANTICUERPOS, DEPOSITO DE COMPLEJOS INMUNES EN EL GLOMERULO

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 2 semanas
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 34 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Menor de 1.0 UA/mL Positivo: Mayor de 1.0 UA/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cartílago articular es un tejido firme pero flexible, formado por un entramado
de fibras, que aportan firmeza y resistencia a la articulación, siendo la más abundante el colágeno tipo
II, una proteína de la matriz extracelular del cartílago hialino, considerada el principal autoantígeno
gatillante de la enfermedad autoinmune en el 79% de los casos. Los problemas articulares más
frecuentes son artrosis y artritis reumatoide, ocasionando dolor, inflamación, desgaste del cartílago
articular y pérdida de movilidad y flexibilidad. Las alteraciones articulares, son ocasionadas por la suma
de varios factores, como edad, sobrepeso, falta de ejercicio físico, lesiones en las articulaciones,
factores hereditarios y autoinmunidad. Los anticuerpos anticolágeno II están presentes en el 22% de los
pacientes con pérdida auditiva neurosensorial idiopática, 30% con sordera súbita y 20% con
enfermedad de Meniere. De igual manera, pacientes con policondritis recidivante, síndrome de
Goodpasture y en artritis reumatoidea.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1358


La prueba es de utilidad para confirmar la presencia de anticuerpos contra la proteína de colágeno tipo
II en la enfermedad autoinmune.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1359


COFACTOR DE RISTOCETINA (Factor Von Willebrand Funcional)

SINONIMOS

COFACTOR DE RISTOCETINA (Factor Von Willebrand Funcional), VON WILLEBRAND ACTIVIDAD


(vWF:RCo) / (vWF:Ac)

CONDICIONES PACIENTE

El paciente NO debe cursar con procesos infecciosos, no realizar ejercicio excesivo el día anterior. No
estar recibiendo anticoncepción oral o Ácido Tranexámico.
AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en tubo plástico. Enviar congelado en hielo seco. Libre de hemolisis y lipemia

* Registrar Grupo Sanguíneo


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: 50 - 170 UI/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cofactor de Ristocetina es una prueba complementaria fundamental en el
diagnóstico de la enfermedad de von Willebrand que corresponde a la capacidad funcional de agregar

Actualizado: 9-06-2019, Página 1360


plaquetas normales en presencia de ristocetina. El cofactor de ristocetina se encuentra disminuido en la
mayoría de los tipos de von Willebrand excepto en el tipo 2B y puede estar totalmente ausente en el tipo
3.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1361


COCAINA EN ORINA CUALITATIVA

SINONIMOS

COCAINA EN ORINA CUALITATIVA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


* En caso de requerir confirmación, se debe procesar prueba Cuantitativa (Costo adicional)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 2 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: La cocaína es una sustancia psicotrópica altamente adictiva, su consumo se
realiza por inhalación, insuflación nasal, inoculación intravenosas y contacto con las mucosas. Es un
potente estimulante del sistema nervioso central y anestésico a nivel local. Posterior al consumo origina
energía extrema y agitación, pasando gradualmente a temblores y espasmos. En concentraciones
elevadas ocasiona fiebre, insensibilidad, dificultad para respirar e inconsciencia. El metabolismo es
realizado principalmente por la enzima colinesterasa plasmática, hepática o cerebral, presenta una vida
media muy corta de 19 a 168 minutos. Sin embargo, los metabolitos pueden durar hasta cinco días en el
plasma o ser eliminados en la orina posterior a las 24 horas del consumo hasta por siete días. Su
metabolito principal, la benzoilecgonina, tiene una vida media de 12 horas y se detecta en la orina hasta
pasados cuatro días de su consumo.

La prueba es de utilidad para confirmar el consumo o posible intoxicación con la droga. No solamente
se debe realizar la determinación de cocaína en líquidos biológicos, también se debe determinar su

Actualizado: 9-06-2019, Página 1362


principal metabolito, la benzoilecgonina en orina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1363


COCAINA CUANTITATIVA EN SUERO

SINONIMOS

COCAINA CUANTITATIVA EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC): 3 días Refrigerada (2-8ºC): 1 semana Congelada (-20ºC): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles
TÉCNICA: Inmunoensayo enzimático
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central (SNC) y un
anestésico local. Inicialmente produce una energía extrema y agitación, pasando gradualmente a
temblores y espasmos, en cantidades grandes. La cocaína es a menudo auto -administrada por
inhalación nasal, inyección intravenosa y fumada. La droga puede absorberse por varias vías,
alcanzando concentraciones sanguíneas apreciables casi inmediatamente y las concentraciones
Máximas en pocos minutos o en una hora, según la vía. La cocaína tiene una semivida en la sangre de
entre 40 y 90 minutos, según los estudios, de forma que desaparece de esta en pocas horas. Sin
embargo, puede detectarse en la orina durante 24 horas o más. Las correlaciones entre cocaína
sanguínea y cocaína cerebral o biliar pueden ayudar a estimar la dosis tomada y el tiempo transcurrido
desde la administración. Según los datos disponibles, las concentraciones de cocaína halladas al
analizar la sangre o los tejidos son tan variadas que por sí mismas no son concluyentes para determinar
si una persona estaba intoxicada o no.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1364


COCAINA CUANTITATIVA

SINONIMOS

COCAINA CUANTITATIVA

CONDICIONES PACIENTE

Recoger orina parcial en el Laboratorio y bajo supervisión.


ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina aislada


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 8 días
DIAS DE PROCESO: Diario
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo enzimatico Homogeneo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 1365


ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1366


COBRE (Cu) EN SANGRE

SINONIMOS

COBRE (Cu) EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero en Tubo Libre de Metales


* Solicitar Tubo al área de Referencia
* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 15 días
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 15 días
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría por Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cobre (Cu) es un metal presente en la naturaleza en forma nativa y unido
minerales sulfurados. Es un oligoelemento esencial para numerosos procesos biológicos, siendo un
cofactor o grupo prostético de numerosas enzimas y un elemento que influye sobre la expresión de
varios genes. La concentración es mayor en el hígado, cerebro, corazón, riñón y músculo. El 90% del
cobre absorbido es incorporado a la ceruloplasmina plasmática, el resto se une a la albúmina,
transcupreína y otras proteínas plasmáticas, siendo transportado al hígado a través de la vena porta. En
los hepatocitos, el cobre es captado por las metalotioneínas para su almacenamiento o se incorpora a
varias cuproenzimas. Las metalotioneinas cargadas con cobre son almacenadas en los lisosomas de los
hepatocitos, evitando de esta manera la toxicidad propia del metal libre ionizado. Cuando es requerido,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1367


el cobre es de nuevo incorporado a la ceruloplasmina y liberado al plasma. La deficiencia de cobre se
caracteriza por alteración en los mecanismos de eritropoyesis, anemia, neutropenia y anormalidades
esqueléticas como desmineralización. Una mala absorción de cobre ocasiona la enfermedad de Menke y
la anormalidad en el metabolismo del cobre, ocasiona la enfermedad de Wilson. Niveles elevados están
presentes en cirrosis biliar primaria, afecciones malignas, tirotoxicosis, embarazo, terapia con
anticonceptivos, estrógenos, penicilina e intoxicación. Otras alteraciones son hemorragias
subperiósteas, despigmentación de la piel y de los cabellos y formación defectuosa de la proteína
elastina. La intoxicación ocurre por inhalación de polvo y humo de cobre, posterior enlace de los iones
de cobre libres a ciertas proteínas, afectando las funciones fisiológicas, con manifestaciones como
hemorragia de la mucosa nasal, que pueden evolucionar a perforación del tabique. La intoxicación por
ingesta es rara, sin embargo, los niños menores presentan mayor peligro de muerte por consumo de
agua potable con elevado contenido de cobre. La muerte sobreviene por cirrosis hepática.

La prueba es de utilidad en alteraciones hematopoyéticas, cirrosis biliar primaria y en el monitoreo de


pacientes expuestos laboralmente durante la explotación minera, exposición a derivados de plomo,
inhalación de óxido de metales pesados, industria de productos agrícolas que utilizan cobre para
controlar enfermedades de las plantas, en el tratamiento de aguas y la industria de galvanoplastia
(cubrir la superficie de metal con una fina capa de otro metal).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1368


COBRE (Cu) EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

COBRE (Cu) EN ORINA DE 24 HORAS, CU EN ORINA DE 24 HORAS, CUPRURIA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20°C) 20 días
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría por Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cobre (Cu) es un metal presente en la naturaleza en forma nativa y unido
minerales sulfurados. Es un oligoelemento esencial para numerosos procesos biológicos, siendo un
cofactor o grupo prostético de numerosas enzimas y un elemento que influye sobre la expresión de
varios genes. La concentración es mayor en el hígado, cerebro, corazón, riñón y músculo. El 90% del

Actualizado: 9-06-2019, Página 1369


cobre absorbido es incorporado a la ceruloplasmina plasmática, el resto se une a la albúmina,
transcupreína y otras proteínas plasmáticas, siendo transportado al hígado a través de la vena porta. En
los hepatocitos, el cobre es captado por las metalotioneínas para su almacenamiento o se incorpora a
varias cuproenzimas. Las metalotioneinas cargadas con cobre son almacenadas en los lisosomas de los
hepatocitos, evitando de esta manera la toxicidad propia del metal libre ionizado. Cuando es requerido,
el cobre es de nuevo incorporado a la ceruloplasmina y liberado al plasma. La deficiencia de cobre se
caracteriza por alteración en los mecanismos de eritropoyesis, anemia, neutropenia y anormalidades
esqueléticas como desmineralización. Una mala absorción de cobre ocasiona la enfermedad de Menke y
la anormalidad en el metabolismo del cobre, ocasiona la enfermedad de Wilson. Niveles elevados están
presentes en cirrosis biliar primaria, afecciones malignas, tirotoxicosis, embarazo, terapia con
anticonceptivos, estrógenos, penicilina e intoxicación. Otras alteraciones son hemorragias
subperiósteas, despigmentación de la piel y de los cabellos y formación defectuosa de la proteína
elastina. La intoxicación ocurre por inhalación de polvo y humo de cobre, posterior enlace de los iones
de cobre libres a ciertas proteínas, afectando las funciones fisiológicas, con manifestaciones como
hemorragia de la mucosa nasal, que pueden evolucionar a perforación del tabique. La intoxicación por
ingesta es rara, sin embargo, los niños menores presentan mayor peligro de muerte por consumo de
agua potable con elevado contenido de cobre. La muerte sobreviene por cirrosis hepática.

La prueba es de utilidad en alteraciones hematopoyéticas, cirrosis biliar primaria y en el monitoreo de


pacientes expuestos laboralmente durante la explotación minera, exposición a derivados de plomo,
inhalación de óxido de metales pesados, industria de productos agrícolas que utilizan cobre para
controlar enfermedades de las plantas, en el tratamiento de aguas y la industria de galvanoplastia
(cubrir la superficie de metal con una fina capa de otro metal).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1370


COBALTO (Co) EN SANGRE

SINONIMOS

COBALTO (Co) EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA en Tubo Libre de Metales


* Solicitar Tubo al área de Referencia
* Libre de hemólisis
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 mes
Refrigerada (2-8°C) 1 mes
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría por Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: B.E.I.(F.T.F.S.): 1 µg/L V.L.B.(F.S.): 1 µg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cobalto es un elemento natural presente en suelo, agua y seres vivos; se utiliza
en la industria para producir aleaciones empleadas en la manufactura de motores de aviones, imanes,
herramientas para triturar y cortar, y en la fabricación de articulaciones artificiales para la rodilla y la
cadera. El cobalto radiactivo tiene usos en medicina para esterilizar equipo médico y para el
tratamiento con radioterapia en pacientes con cáncer. Tiene efectos benéficos por formar parte de la
vitamina B12 y perjudiciales por intoxicación con niveles elevados ocasionando daño pulmonar,
cardiaco asma, neumonía, vómito, náuseas, reducción visual y, lesión de la tiroides.

La prueba es de utilidad para evaluar concentraciones elevadas en sangre en pacientes expuestos

Actualizado: 9-06-2019, Página 1371


laboralmente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1372


CLOZAPINA Y NORCLOZAPINA NIVELES SERICOS

SINONIMOS

CLOZAPINA Y NORCLOZAPINA NIVELES SERICOS, CLOZARIL

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con Heparina de Sodio o Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida (LC) - Espectrometría de Masas en Tandem (MS/MS)
VALOR DE REFERENCIA:
La respuesta terapéutica comienza a aparecer en 100 ng/mL; para esquizofrenia refractaria se requiere
una concentración terapéutica de al menos 350 ng/mL (Basal, en estado de equilibrio). Rango tóxico:
Mayor de 1000 ng/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La clozapina es un neuroléptico atípico asociado al tratamiento de la
esquizofrenia, esencialmente en pacientes que no responden a los neurolépticos clásicos o no toleran
sus efectos adversos, como agranulocitosis y leucopenia. Los estudios recientes indican que la clozapina
se asocia con reducción en el índice de suicidio en pacientes con riesgo elevado. La clozapina se une a

Actualizado: 9-06-2019, Página 1373


proteínas en un 95% y se metaboliza en hígado por el sistema enzimático citocromo P450. El
metabolismo también está influido por tabaquismo, xantinas y otros medicamentos que comparten la vía
metabólica. La Norclozapina tiene mínima actividad terapéutica.

La prueba es de utilidad para el monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1374


CLOSTRIDIUM DIFFICILE TOXINA A Y B

SINONIMOS

CLOSTRIDIUM DIFFICILE TOXINA A Y B

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:
1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.
2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.
3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.
4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal Fresca

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2–8°C): 72 horas Congelada (-20ºC): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Este test ofrece una máxima sensibilidad para detectar toxina A y B producida
por Clostridium difficile. El C. difficile es la causa principal de diarrea asociada a antibióticos y colitis
secundaria a terapia antimicrobial, también es la causa principal de colitis pseudomembranosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1375


CLOSTRIDIUM DIFFICILE DETECCION TOXINA (PCR)

SINONIMOS

CLOSTRIDIUM DIFFICILE DETECCION TOXINA (PCR), CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN MATERIA


FECAL

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:
1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.
2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.
3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.
4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real con Sondas FRET
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Clostridium difficile es un bacilo Gram positivo, anaerobio estricto,
esporulado, productor de toxinas y responsable del 90% de los casos de colitis pseudomembranosa
(PMC) y cerca del 20% de diarrea asociada al uso de antibióticos (CDAD). Los casos clínicos son
ocasionados por cepas productoras de toxinas A y B, que debido al mal uso de antibióticos alteran la
flora bacteriana normal del colon, permitiendo la infección por C. difficile, ocasionando lesión en la
mucosa intestinal y proceso inflamatorio por las toxinas. En condiciones normales, cerca del 10% de la
población adulta es portadora de esta bacteria en el intestino, sin manifestaciones clínicas. Resultados
positivos por la técnica de PCR, indican la presencia del gen bacteriano TCDC que regula la producción
de toxinas A y/o B, propias del Clostridium difficile.

La prueba es de utilidad en el diagnóstico temprano de CDAD y PMC, por Clostridium difficile.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1376


CLORO EN SANGRE

SINONIMOS

CLORO EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa amarilla)


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ión Selectivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXO: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La hipercloremia de los pacientes cardíacos tratados con cloruro de amonio o el
suministro excesivo de solución salina se torna grave cuando los niveles sobrepasan 125 mEq/L. La
hipocloremia es grave con niveles inferiores a 80 mEq/L, puede ser ocasionada por hipoventilación,
vómitos abundantes y repetidos, lavados gástricos, sondas permanentes, diarreas copiosas, sudoración
profusa y dietas ricas en grasas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1377


CLORO EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

CLORO EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas. Registrar volumen. Mantener la orina refrigerada


durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL ALICUOTA
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ión Selectivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXO: No requiere.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1378


UTILIDAD CLINICA: Esta prueba en orina detecta la composición electrolítica y los desequilibrios
ácido básicos. En procesos de alcalosis metabólica, define si el cloro es el responsable de la patología.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1379


CLORO EN ORINA (PARCIAL)

SINONIMOS

CLORO EN ORINA (PARCIAL)

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

Preferiblemente recoger la primera orina de la mañana previo aseo genital externo

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ión Selectivo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1380


ANEXO: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Esta prueba en orina detecta la composición electrolítica y los desequilibrios
ácido básicos. En procesos de alcalosis metabólica, define si el cloro es el responsable de la patología.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1381


CLONAZEPAM (RIVOTRIL) NIVELES SERICOS

SINONIMOS

CLONAZEPAM (RIVOTRIL) NIVELES SERICOS, CLONAGIN, DIOCAM, KLONOPIN, RAVOTRIL

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente
* La extracción de muestras para la monitorización de fármacos se recomienda siempre antes de la
toma de la dosis.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 1 semana Refrigerada (2-8°C): 2 semanas
Congelada (-20°C): 3 años
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 14 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: 10 - 80 µg/L
Toxicidad Mayor de 100 µg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Clonazepam® es un anticonvulsivante, sedante y ansiolítico, con efectos de
inhibición posináptica mediada por GABA; indicado en el tratamiento de epilepsia, crisis de ausencia
típicas, atípicas y convulsiones tónico clónicas, entre otras. La concentración pico se alcanza 1-4 horas
después de la administración oral y presenta una vida media de 30-40 horas.

Su determinación es de utilidad en el monitoreo de pacientes en tratamiento anticonvulsivo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1382


CITRULINA ANTICUERPOS IgG (CCP)

SINONIMOS

CITRULINA ANTICUERPOS IgG (CCP)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 20 UNIDADES
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La determinación de anti-CCP es de gran utilidad para el diagnóstico temprano
de AR, aún cuando el factor reumatoideo no es detectable. Niveles elevados son de alto valor pronóstico
para predecir AR erosiva y progresiva. También permite diferenciar la AR de otros tipos de artritis
como artritis erosiva secundaria al LES.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1383


CITRATO EN ORINA

SINONIMOS

CITRATO EN ORINA DE 24 HORAS, CITRATO URINARIO, ACIDO CITRICO, CITRATO EN ORINA


PARCIAL

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS y PARCIAL: Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. La muestra debe ser la segunda de la mañana.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas u Orina Parcial


Orina 24 horas:
* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
Orina Parcial: Segunda del día
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 1384


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 6 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los citratos son las sales del ácido cítrico, y actúan regulando la acidez orgánica.
El citrato urinario estabiliza el calcio y disminuye la saturación del oxalato de calcio, previniendo la
formación de cálculos. La excreción de citrato en pacientes con urolitiasis idiopática es
significativamente baja comparado con personas sanas. En pacientes con hipocitraturia e hiperoxaluria
es frecuente la urolitiasis, como resultado de la acidosis tubular renal. Pacientes con acidosis tubular
renal están más predispuestos a la formación de cálculos renales.

Niveles reducidos de citrato están asociados con insuficiencia renal y favorecen la formación de
cálculos renales. Niveles reducidos de calcio y magnesio y exceso de potasio, son causas adyuvantes en
su formación. También es posible encontrar disminución de citrato urinario en pacientes con
insuficiencia renal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1385


CITOTOXICOS ANTICUERPOS PARA TRANSPLANTE

SINONIMOS

CITOTOXICOS ANTICUERPOS PARA TRANSPLANTE

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION. PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA DE LUNES


A VIERNES EN EL HORARIO de 7: 00 am a 9

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1386


CITOTOXICOS ANTICUERPOS

SINONIMOS

CITOTOXICOS ANTICUERPOS, DETECCION ANTICUERPOS ANTI HLA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de lipemia y hemólisis
* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril
* No se aceptan muestras tomadas en tubo con gel separador
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 24 horas
Congelada (-20°C) 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Linfocitotoxicidad Mediada por Complemente (CDC) Técnica Ammos-Anti-Kappa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato de Información Usuarios de Transplante (Únicamente para pacientes que hayan
recibido transfusiones menores a 14 días).
UTILIDAD CLÍNICA: La producción de anticuerpos frente a moléculas HLA requiere de un estimulo
antigénico previo, que ocurre al entrar en contacto con células procedentes de otro individuo con
moléculas HLA diferentes, lo cual es denominado aloinmunización anti-HLA y se produce durante el
embarazo, por transfusiones sanguíneas o trasplantes. Los anticuerpos anti-HLA se producen en un
25% de embarazadas, por entrar en contacto con antígenos fetales, que fueron aportados por el padre.
El órgano trasplantado presenta multitud de antígenos diferentes, esto origina una reacción inmediata
de anticuerpos tipo IgG de baja afinidad dirigidos frente a epítopos públicos de moléculas HLA; los
pacientes que pierden el órgano trasplantado desarrollan anticuerpos anti-HLA en un 75-90%. La
situación inmunológica que se origina en pacientes transfundidos es intermedia entre las dos

Actualizado: 9-06-2019, Página 1387


anteriores, debido que el paciente puede encontrarse inmunodeprimido de manera natural como
consecuencia de la uremia. En tratamientos transfusionales periódicos aunque la dosis de antígeno sea
pequeña ocurre sensibilización y pueden desencadenar la respuesta. De igual manera, si las
transfusiones se realizan a partir de individuos diferentes, la respuesta se produce generalmente frente
a epítopos compartidos por antígenos del mismo grupo de reacción cruzada o frente a epítopos privados
pertenecientes a los antígenos más frecuentes en la población. Los anticuerpos anti-HLA se producen
en un 25% de los pacientes transfundidos.

La prueba confirma la presencia de anticuerpos anti HLA.

La prueba HLA Citotóxicos anticuerpos se utiliza para rastrear anticuerpos anti-hla contra células de un
donante desconocido.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1388


CITOQUIMICO LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO LCR

SINONIMOS

CITOQUIMICO LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO LCR

CONDICIONES PACIENTE

Muestra de liquido cefalorraquideo, transportar preferiblemente refrigerada, en tubo plastico


esteril y marcada adecuadamente con el nombre del paciente. Traer al laboratorio de Lunes a
Viernes hasta las 9: 00 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Liquido cefalorraquideo, en frasco esteril, no debe tener gel, ni


proactivo, bien sellado. Debe enviarse lo mas pronto posible al laboratorio
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente 18 - 25ºC: 8 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Microscopia y Colorimetria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1389


CITOMETRIA DE HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA

SINONIMOS

CITOMETRIA DE HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE NINGUNA CONDICION. PRESENTARSE EN LA TOMA DE MUESTRA DE LUNES


A VIERNES EN EL HORARIO de 7: 00 am a 9

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Temperatura Ambiente 18 - 25 °C
DIAS DE PROCESO: El mismo día de llegada. Unicamente se reciben muestras de lunes a viernes
desde las 7: 00 am hasta las 10
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Citometría de Flujo

Actualizado: 9-06-2019, Página 1390


CITOMETRIA DE FLUJO EN MUESTRA BIOLOGICA O SANGRE PERIFERICA
(INMUNOFENOTIPO)

SINONIMOS

CITOMETRIA DE FLUJO EN MUESTRA BIOLOGICA O SANGRE PERIFERICA (INMUNOFENOTIPO),


CLASIFICACION INMUNOLOGICA DE LAS LEUCEMIAS, ESTUDIO DE CITOMETRIA DE FLUJO EN
BIOPSIA, ESPECIMEN CON RESECCION DE MARGENES, ESPECIMEN CON MAPEO, ESPECIMEN DE
RECONOCIMIENTO Y ESPECIMEN CON MULTIPLE MUESTREO

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am de Lunes a Viernes
* Anexar resumen de Historia Clínica y Fotocopia de la Orden Médica
MUESTRA BIOLÓGICA:
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Médula Ósea con EDTA o Líquidos
Corporales (LCR, pleural, ascítico) o Biopsia

* Indicar tipo de muestra


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Sangre Total: 6 horas Muestra Biológica: 1
hora
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Citometría de Flujo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Cuantificar y analizar las poblaciones celulares con el fin de clasificar neoplasias
hematópoyeticas u otros grupos celulares no neoplásicos.
Pruebas componentes del Estudio para Panel Sangre: CD3, CD4, CD8, CD14, CD16, CD19, CD20,
CD45, Kappa-PE y Lambda-FITC.
Pruebas componentes del Estudio para Panel Médula Ósea: CD3, CD13, CD14, CD16, CD19,
CD20, CD22, CD34, CD45, CD117, HLA DR-FITC, Kappa-PE y Lambda-FITC.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1391


CITOMEGALOVIRUS, GENOTIPO - MUTACION: UL97 Y UL54, SECUENCIACION

SINONIMOS

CITOMEGALOVIRUS, GENOTIPO - MUTACION: UL97 Y UL54, SECUENCIACION

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis
* Centrifugar inmediatamente por 20 minutos a 2500 RPM, confirmar la correcta separación del plasma
libre de eritrocitos. Los tubos deben permanecer sin destapar.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigeada (2-8ºC)
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TECNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXO: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El citomegalovirus (CMV) es un virus ADN, pertenece a la familia Herpesviridae
que ocasiona infección asintomática o leve en forma de síndrome mononuclear, en dos tercios de la
población mundial, persiste de forma latente dentro del huésped indefinidamente. La administración de
medicamentos inmunosupresores para la prevención del rechazo inmunológico en pacientes
trasplantados, está relacionada con el aumento del riesgo de enfermedad, con compromiso sistémico y
mortalidad significativa. La genotipificación detecta mutaciones en los genes virales UL54 y UL97,
ocasionadas por cambio en su estructura durante la replicación viral que pueden conferir resistencia a
los medicamentos de elección para el tratamiento como Ganciclovir®, Foscarnet® y Cidofovir®. El gen
viral UL97 produce una proteincinasa esencial para la fosforilación del Ganciclovir® a su forma activa,
que inhibe la polimerasa del DNA viral controlando la replicación. El gen viral UL54 es el sitio de acción
de los medicamentos antivirales.

El análisis de las mutaciones UL97 y UL54 en el DNA del CMV, está recomendado en pacientes que
presentan falla en la respuesta al tratamiento, la presencia de estas mutaciones confirma la resistencia
viral al medicamento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1392


CITOMEGALOVIRUS, DNA CARGA VIRAL EN MUESTRA BIOLOGICA (PCR TIEMPO REAL) -
INTERNACIONAL

SINONIMOS

CITOMEGALOVIRUS, DNA CARGA VIRAL EN MUESTRA BIOLOGICA (PCR TIEMPO REAL) -


INTERNACIONAL

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Lavado Broncoalveolar. Indicar tipo de muestra


Volumen: Totalidad de la muestra
Estabilidad de la muestra: Congelada (-20°C)
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Reacción en cadena de la polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILDIAD CLÍNICA: El Citomegalovirus (CMV) es un virus ADN que pertenece a la familia
herpetoviridae, ocasiona infecciones endémicas especialmente en bebés y niños de forma congénita,
con menor frecuencia en adultos y mujeres embarazadas. En las células infectadas produce un
gigantismo celular, con inclusiones intranucleares e intracitoplasmáticas eosinófilas o basófilas,
ocasionando las células denominadas “ojo de búho”, que esporádicamente se pueden encontrar en el
sedimento urinario. Presenta tres tipos de manifestaciones

La prueba es de utilidad para el tamizaje de candidatos donantes o receptores de trasplante y en el


monitoreo de pacientes en tratamiento. El aumento en la carga de CMV en pacientes con terapia
antiviral indica reactivación de la infección o surgimiento de variantes viricas menos sensibles a
tratamiento con ganciclovir®, foscarnet® y cidofovir®

Actualizado: 9-06-2019, Página 1393


CITOMEGALOVIRUS EN LCR, ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

CITOMEGALOVIRUS EN LCR, ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo


* Enviar en tubo plástico estéril
* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerado (2 - 8°C) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
UTILIDAD CLINICA: El Citomegalovirus (CMV) es un virus ADN que pertenece a la familia
herpetoviridae, ocasiona infecciones endémicas en todo el mundo, especialmente en bebés y niños de
forma congénita, con menor frecuencia en adultos y mujeres embarazadas. En las células infectadas
produce un gigantismo celular, inclusiones intranucleares, intracitoplasmáticas, eosinófilas o basófilas,
originando las células denominadas “ojo de búho”, que esporádicamente se pueden encontrar en el
sedimento urinario; ocasiona tres tipos de manifestaciones
La prueba es de utilidad para detectar infecciones recientes, que reportan títulos de IgM
superiores a 1: 8 y crónicas, con títulos superiores a 1

Actualizado: 9-06-2019, Página 1394


CITOMEGALOVIRUS DNA DETECTOR EN MUESTRA BIOLOGICA

SINONIMOS

CITOMEGALOVIRUS DNA DETECTOR, CMV DETECTOR

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Líquido Amniótico o Orina o


Lavado Broncoalveolar o Humor Acuoso o Vítreo o Plasma con EDTA o Sangre Total con EDTA
Líquido Cefalorraquídeo (LCR): Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20ºC) 1
mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre de hemólisis - Enviar en tubo plástico estéril
Líquido Amniótico: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20ºC) 1 mes
Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en jeringa o tubo plástico estéril
Orina: Volumen: 20.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20ºC) 1 mes Observaciones:
Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril sellado
Lavado Broncoalveolar: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Congelada
(-20ºC) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril sellado
Humor Acuoso o Vítreo: Volumen: 0.3 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20ºC) 1 mes
Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en jeringa o tubo plástico estéril
Plasma con EDTA: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20ºC) 1 mes
Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre de hemólisis - Centrifugar, separar y congelar
inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
Sangre Total con EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1
semana Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre de hemólisis y coágulos - Enviar tubo primario
Médula Osea con EDTA: Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1 semana Observaciones:
Indicar tipo de muestra - Libre de hemólisis y coágulos - Enviar tubo primario
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El citomegalovirus (CMV) es un virus ADN que pertenece a la familia
herpetoviridae, ocasiona infecciones endémicas en todo el mundo, especialmente en bebés y niños de
forma congénita, con menor frecuencia en adultos y mujeres embarazadas. En las células infectadas
produce un gigantismo celular, inclusiones intranucleares, intracitoplasmáticas, eosinófilas o basófilas,
originando las células denominadas “ojo de búho”, que esporádicamente se pueden encontrar en el
sedimento urinario; ocasiona tres tipos de manifestaciones

Actualizado: 9-06-2019, Página 1395


La prueba es de utilidad en el diagnóstico de infección por CMV.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1396


CITOMEGALOVIRUS DNA DETECTOR (PCR) SANGRE O PLASMA

SINONIMOS

CITOMEGALOVIRUS DNA DETECTOR (PCR), CMV DETECTOR, CITOMEGALOVIRUS DNA DETECTOR


(PLASMA/SANGRE)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA o Sangre Total con EDTA


Plasma con EDTA: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 24 horas -
Refrigerada (2-8°C) 5 días - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre
de hemólisis - Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril
Sangre Total con EDTA: Volumen: 8.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 24 horas
- Refrigerada (2-8°C) 5 días - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Enviar tubo primario
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Reacción en cadena de la polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)
VALOR DE REFERENCIA: No detectable
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El citomegalovirus (CMV) es un virus ADN que pertenece a la familia
herpetoviridae, ocasiona infecciones endémicas especialmente en bebés y niños de forma congénita,
con menor frecuencia en adultos y mujeres embarazadas. En las células infectadas produce un
gigantismo celular, inclusiones intranucleares, intracitoplasmáticas, eosinófilas o basófilas, originando
las células denominadas “ojo de búho”, que esporádicamente se pueden encontrar en el sedimento
urinario; ocasiona tres tipos de manifestaciones

La prueba es de utilidad en el diagnóstico de infección por CMV.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1397


CITOMEGALOVIRUS AVIDEZ, ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IgG - TEST DE AVIDEZ

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
*Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERECIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El citomegalovirus (CMV) es un virus ADN que pertenece a la familia
herpetoviridae, ocasiona infecciones endémicas en todo el mundo, especialmente en bebés y niños de
forma congénita, con menor frecuencia en adultos y mujeres embarazadas. En las células infectadas
produce un gigantismo celular, inclusiones intranucleares e intracitoplasmáticas eosinófilas o basófilas,
ocasionando las células denominadas “ojo de búho”, que esporádicamente se pueden encontrar en el
sedimento urinario. Presenta tres tipos de manifestaciones

La determinación de CMV anticuerpos IgG permite la separación de los anticuerpos de baja afinidad
(avidez) producidos en una fase temprana de la infección, de los anticuerpos con alta afinidad que

Actualizado: 9-06-2019, Página 1398


reflejan un contacto anterior con el virus.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1399


CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IgM, CMV IgM

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 3 dias
Congelada (-20ºC) 6 meses

DIAS DE PROCESO: Martes y jueves


TIEMPO DE ENTREGA: 1 días hábiles
TÉCNICA: Quimioluminisencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Infecciones por CMV son frecuentes y generalmente asintomáticas. En los
pacientes que están inmunodeprimidos, el CMV puede causar diseminación, una enfermedad grave. El
CMV puede causar defectos de nacimiento en una minoría de los recién nacidos infectados. Un título
elevado de anticuerpos IgM representa infección reciente por CMV. Se puede presentar reacción
cruzada con el EBV.
La prueba es de utilidad para detectar infecciones recientes, determinadas por títulos de IgM
superiores a 1: 8 y crónicas con títulos superiores a 1

Actualizado: 9-06-2019, Página 1400


CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IgG, CMV IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero libre de hemólisis y lipemia.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 3 dias
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 1 días hábiles
TÉCNICA: Quimioluminisencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La infección por Citomegalovirus (CMV) afecta a la mayoría de la población. La
infección asin-tomática es la más frecuente, la hepatoesplenomegalia suele ser ocasionalmente una
mani-festación cuando la enfermedad es adquirida en la niñez. En los adultos se describe un sín-drome
semejante a una mononucleosis infecciosa con fiebre prolongada y hepatitis leve. El incremento de los
anticuerpos IgG anti-citomegalovirus de 4 veces o más con respecto a re-sultados anteriores es
indicativo de infección primaria o infección reciente por reinfección o reactivación. La infección
adquiere importancia por su morbilidad y mortalidad en dos grupos de pacientes

La determinación de anticuerpos IgG es de utilidad para evaluar el estado serológico del paciente e
indica si la infección por CMV es aguda o pasada. Títulos significativos de IgG específica para CMV
están presentes en pacientes inmunodeprimidos, con SIDA, poscardiotomía, postrasplantes y síndromes
de hepatitis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1401


CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IGG E IGM EN LCR

SINONIMOS

CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IGG E IGM EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR), Congelar inmediatamente

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA:
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El citomegalovirus (CMV) es un virus ADN que pertenece a la familia
herpetoviridae, ocasiona infecciones congénitas especialmente en bebés y niños, con menor frecuencia
en adultos y mujeres embarazadas. En las células infectadas produce un gigantismo celular, inclusiones
intranucleares, intracitoplasmáticas, eosinófilas o basófilas, originando las células denominadas “ojo de
búho”, que esporádicamente se pueden encontrar en el sedimento urinario; ocasiona tres tipos de
manifestaciones

Actualizado: 9-06-2019, Página 1402


CITOMEGALOVIRUS (CMV), DNA DETECTOR (PCR TIEMPO REAL)

SINONIMOS

CITDNAPC CITOMEGALOVIRUS (CMV), DNA DETECTOR (PCR TIEMPO REAL)

CONDICIONES PACIENTE

Condiciones del Paciente

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Medula osea en tubo con EDTA

VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4 ml


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: 4 Dias refrigerada
DIAS DE PROCESO: 1 Vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 Dias Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Intervalo Biológico de Referencia
No se detecta
La especificidad de la técnica es del 98%
ANEXOS: No requiere

Descripción y Utilidad Clínica


El citomegalovirus (CMV) es un virus ADN que pertenece a la familia herpetoviridae, ocasiona
infecciones endémicas en todo el mundo, especialmente en bebés y niños de forma congénita,
con menor frecuencia en adultos y mujeres embarazadas. En las células infectadas produce un
gigantismo celular, inclusiones intranucleares, intracitoplasmáticas, eosinófilas o basófilas,
originando las células denominadas “ojo de búho”, que esporádicamente se pueden encontrar
en el sedimento urinario; ocasiona tres tipos de manifestaciones: la primera, similar a la
mononucleosis infecciosa en los adultos jóvenes; la segunda, infección subclínica manifestada en
diferentes órganos, y la tercera, enfermedad venérea localizada en el endocérvix. El neonato puede
infectarse durante el parto y permanecer asintomático, hasta la muerte o manifestar posteriormente
trastornos en el aprendizaje ocasionados por el CMV. La prevalencia de infección por CMV es alta, más
del 50% de la población está infectada en forma latente, lo cual limita la utilidad de la carga viral. Se
considera que la prueba por PCR es la más sensible disponible para pacientes inmunocomprometidos.
La sensibilidad del PCR es del 99-100% (en pacientes con anticuerpos positivos) y la especificidad es del
100%.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1403


La prueba es de utilidad en el diagnóstico de infección por CMV.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1404


CITOLOGIA VAGINAL FUNCIONAL

SINONIMOS

CITOLOGIA VAGINAL FUNCIONAL

CONDICIONES PACIENTE

RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS GINECOLÓGICAS:

1. Bañarse normalmente.

2. No hacerse duchas vaginales 24 horas antes.

3. Abstinencia sexual mínimo 24 horas antes.

4. No debe estar con el periodo menstrual, esperar una semana después del mismo para realizar el
examen.

5. No utilizar medicamentos por vía vaginal tres (3) días antes del examen.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Cepillado Cervical (endocervix y exocervix). Fijar lámina.


Identificar con lápiz punta diamante o de gráfito
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura ambiente: 1 mes si esta fijada
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Coloración Básica - Microscopia
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1405


CITOLOGIA URINARIA (INGRESAR Y COBRAR 3)

SINONIMOS

CITOLOGIA URINARIA (INGRESAR Y COBRAR 3)

CONDICIONES PACIENTE

* Fotocopia de la orden médica.

* Este examen requiere la recolección de tres muestras de orina durante tres días consecutivos.

* El resultado se entrega hasta completar las muestras.


ORINA: Segunda de la mañana.

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Descartar la primera orina de la mañana.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Tomar abundante líquido.

5. Recolectar la segunda orina de la mañana.

6. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

7. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

8 Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

9. Cerrar el frasco inmediatamente.

10. Marcar el frasco con nombre y fecha.

11. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1406


CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Segunda Orina del día, de tres (3) días diferentes y consecutivos.
Especificar tipo de muestra
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 12 horas


DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Coloración
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica
UTILIDAD CLÍNICA: La citologia de orina (citodiagnóstico urinario) es una prueba basada
fundamentalmente en la capacidad que poseen las lesiones proliferativas del urotelio, tanto benignas
como malignas, de exfoliar células, y la habilidad de reconocer alteraciones morfológicas en ellas por
parte del observador. La prueba es indicada en pacientes con sintomatología en vías urinarias
(hematuria); además se utiliza en pacientes con sospecha de cáncer o en quienes tienen mayores
posibilidades de desarrollar tumores.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1407


CITOLOGIA ESP DE BAKCUP DE TIROIDES

SINONIMOS

CITOLOGIA ESP DE BAKCUP DE TIROIDES

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Láminas con tejido mamario con carcinoma fijado en formol e
incluido en parafina
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1408


CITOLOGIA EN LCR

SINONIMOS

CITOLOGIA EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

Traer muestra de Líquido Cefalorraquídeo inmediatamente despues de que la tome el médico de lunes a
jueves antes de las 12 a.m.Tomar en tubo plastico esteril y transportar preferiblemente refrigerada y
marcada adecuadamente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Liquido cefalorraquídeo


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Se debe procesar de inmediato
DIAS DE PROCESO: Diario
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días
TÉCNICA: Coloración
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1409


CITOLOGIA EN BASE LIQUIDA

SINONIMOS

CITOLOGIA EN BASE LIQUIDA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Programar en el Laboratorio la toma de muestra.

* Solicitar KIT THE THINPREP PAP TEST (dejar escobillon dentro del medio).
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS GINECOLÓGICAS:

1. Bañarse normalmente.

2. No hacerse duchas vaginales 24 horas antes.

3. Abstinencia sexual mínimo 24 horas antes.

4. No debe estar con el periodo menstrual, esperar una semana después del mismo para realizar el
examen.

5. No utilizar medicamentos por vía vaginal tres (3) días antes del examen.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Cepillado Cervical (endocervix y exocervix)


Anal
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: * Vaginal: Totalidad de la muestra * Anal: Tomar en el Kit de
Base Líquida con citocepillo de citología normal no con el que trae el Kit de Base Líquida.
Introducir el citocepillo 10 cm en el ano y realizar giros repetitivos, partir la punta y dejarla en el
medio.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente: 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Thinprep en Base Líquida
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1410


Actualizado: 9-06-2019, Página 1411
CITOLOGIA DE LIQUIDO CORPORAL O SECRECION

SINONIMOS

CITOLOGIA DE LIQUIDO CORPORAL O SECRECION, ESTUDIO DE COLORACION BASICA EN


CITOLOGIA DE LIQUIDO CORPORAL O SECRECION

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO BIOLÓGICOS O MUESTRAS BIOLÓGICAS:


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario o jeringa estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CCONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido o Secreción

* Indicar tipo de muestra y lateralidad


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Citopatología
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica
UTILIDAD CLÍNICA: Consiste en recoger las células presentes en aquellos líquidos emitidos
espontáneamente (orina) o acumulados anormalmente en las cavidades corporales (Ascitis, liq. pleural,
liq. pericárdico) o bien aquellos líquidos introducidos al organismo por el médico (Lavado Broco-
Alveolar, Lavado Vesical).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1412


CISTINA EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

CISTINA EN ORINA DE 24 HORAS, CISTINURIA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS: Aditivo: Adicionar 10 gr de ácido bórico ó 10 mL de HCL 6N al iniciar la


recolección.

1. Solicitar galón para recolección.


2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 7 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolición (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: 7 - 67 mg/24H
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La cistinuria es una enfermedad metabólica congénita, ocasionada por alteración
del transporte renal e intestinal de los aminoácidos básicos, como cistina, ocasionando incremento en la

Actualizado: 9-06-2019, Página 1413


excreción urinaria. En condiciones normales, la mayor parte de cistina se reabsorbe en el riñón y
regresa al torrente sanguíneo, la cuantificación de cistina permite clasificar la cistinuria en
jóvenes y personas menores de 40 años.

La prueba apoya el diagnóstico de cistinuria.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1414


CISTICERCO ANTICUERPOS IgG (WB)

SINONIMOS

CISTICERCO ANTICUERPOS IgG (WB)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA o Plasma con Heparina de Sodio

* Libre de hemólisis
* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 2 meses
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: 1 vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Western Blot (WB)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cisticerco es la forma juvenil del género Taenia, entre las que señalamos a
T.saginata, T.solium, T. hydatigena, T. taeniformis y T. pisiformis, de las cuales sólo las formas adultas
de las dos primeras afectan a los seres humanos; se caracteriza por ser una vesícula delimitado con una
membrana plasmática convencional y que en su interior contiene el fluído vesicular. Su tamaño varía
desde el de un grano de arroz a una ciruela y se observan en los tejidos del ser humano,
distribuyéndose en el conjuntivo subcutáneo, el conjuntivo interfascicular de los músculos esqueléticos,
de las serosas y, eventualmente, de otros órganos, como el corazón, pulmones, hígado, ojo y cerebro,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1415


originando el cuadro conocido como cisticercosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1416


CISTICERCO (TAENIA SOLIUM) ANTICUERPOS IgG EN SUERO

SINONIMOS

CISTICERCO (TAENIA SOLIUM) ANTICUERPOS IgG EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La neurocisticercosis es una enfermedad del Sistema Nervioso Central de origen
parasitario y potencialmente endémico que genera una alta morbilidad ocasiona sobre todo epilepsia
crónica; es causada por el cisticerco del cerdo, puede ser asintomática y tiene buen pronóstico si es
tratada a tiempo.

Los cisticercos vivos se mantienen aun en presencia de anticuerpos específicos debido a que desarrollan
mecanismos de evasión inmune entre los que se han descrito la desviación de moléculas
inmunosupresoras y enmascaramiento por inmunoglobulinas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1417


Se ha observado que la respuesta inmune es diferente en suero sanguíneo y en LCR (Líquido
Cefalorraquídeo) del enfermo y que en ambos comportamientos la IgG es la clase de anticuerpo anti
cisticerco más frecuente.

El 65% de los casos ya diagnosticados cursan con crisis convulsivas, sin embargo, el padecimiento tiene
una presentación pleomorfica que va desde cefalea crónica hasta Hidrocefalia por Aracnoiditis
Meníngea, frecuentemente mortal para el enfermo.

La Neurocisticercosis es asintomática cuando el número de parásitos es escaso pero suele ser


perjudicial cuando independientemente del número, éstos se alojen en el sistema ventricular del
encéfalo y bloquean la circulación de LCR o cuando se desarrollan en la región subaracnoidea basal y
generan una reacción inflamatoria que secuestra vasos linfáticos y nervios.

La sintomatología neurológica también se debe al gran tamaño que pueden alcanzar los cisticercos en
algunas regiones del cerebro.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1418


CISTICERCO (TAENIA SOLIUM) ANTICUERPOS IgG EN LCR

SINONIMOS

CISTICERCO (TAENIA SOLIUM) ANTICUERPOS IgG EN LCR, ANTI-NEUROCISTICERCOSIS IgG

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Libre de hemólisis
* Enviar en tubo primario seco estéril
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDA CLINICA: La neurocisticercosis es una enfermedad del Sistema Nervioso Central de origen
parasitario y potencialmente endémico que genera una alta morbilidad ocasiona sobre todo epilepsia
crónica; es causada por el cisticerco del cerdo, puede ser asintomática y tiene buen pronóstico si es
tratada a tiempo.

Los cisticercos vivos se mantienen aun en presencia de anticuerpos específicos debido a que desarrollan
mecanismos de evasión inmune entre los que se han descrito la desviación de moléculas
inmunosupresoras y enmascaramiento por inmunoglobulinas.

Se ha observado que la respuesta inmune es diferente en suero sanguíneo y en LCR (Líquido


Cefalorraquídeo) del enfermo y que en ambos comportamientos la IgG es la clase de anticuerpo anti
cisticerco más frecuente.

El 65% de los casos ya diagnosticados cursan con crisis convulsivas, sin embargo, el padecimiento tiene
una presentación pleomorfica que va desde cefalea crónica hasta Hidrocefalia por Aracnoiditis
Meníngea, frecuentemente mortal para el enfermo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1419


La Neurocisticercosis es asintomática cuando el número de parásitos es escaso pero suele ser
perjudicial cuando independientemente del número, éstos se alojen en el sistema ventricular del
encéfalo y bloquean la circulación de LCR o cuando se desarrollan en la región subaracnoidea basal y
generan una reacción inflamatoria que secuestra vasos linfáticos y nervios.

La sintomatología neurológica también se debe al gran tamaño que pueden alcanzar los cisticercos en
algunas regiones del cerebro.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1420


CISTATINA C

SINONIMOS

CISTATINA C

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA.

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente: (18-25°C) Refrigerada (2-8°C): 7 días Congelada
(-20°C): 90 días
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La medición del filtrado glomerular es el mejor índice de valoración de la función
renal. La creatinina sérica es el marcador de filtrado glomerular más utilizado, a pesar de estar
sometido a diferentes fuentes de variabilidad. La cistatina C es una proteína de bajo peso molecular
propuesta como marcador de función renal más sensible que la creatinina al detectar de forma precoz
alteraciones en la función renal. La medida de cistatina C en suero en determinados grupos de
pacientes como ancianos, niños o diabéticos parece aportar mayor información que la creatinina. La

Actualizado: 9-06-2019, Página 1421


cistatina C es independiente de la masa muscular, la edad, y el índice de masa corporal. La cistatina C
también se utiliza para evaluar la función del aloinjerto renal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1422


CICLOSPORINA

SINONIMOS

CICLOSPORINA

CONDICIONES PACIENTE

La muestra debe ser tomada 12 Horas después de la última dosis, ó según indicación médica. Indagar
en los medicamentos que toma el paciente, ya que puede afectar la concentración de la ciclosporina en
Sangre, induciendo en su metabolismo o absorción.
La muestra debe estar en el laboratorio dos (2) Días antes al día de montaje.

No Requiere Ayuno

Diligenciar Formato de Ciclosporina

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Enviar tubo primario


* Relacionar medicamento, dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra,
vía de administración y diagnóstico del paciente.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 28 días
DIAS DE PROCESO: Miercoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Inmunoanálisis de Polarización de la fluorescencia (FPIA)

VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual


ANEXOS: Formato Medicamentos Inmunosupresores
UTILIDAD CLÍNICA: La Ciclosporina es un fármaco inmunosupresor ampliamente usado en el
trasplante de órganos para reducir la actividad del sistema inmunitario y el riesgo de rechazo del
órgano. Altas concentraciones pueden producir nefrotoxicidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1423


CHLAMYDIA TRACHOMATIS EN ORINA POR PCR

SINONIMOS

CHLAMYDIA TRACHOMATIS EN ORINA POR PCR

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Recolectar la primera orina de la mañana SIN previo aseo genital.
3. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
4. Tanto en hombres como en mujeres NO se deben realizar ningún aseo previo a la recolección de la
muestra.
5. Cerrar el frasco inmediatamente.
6. Marcar el frasco con nombre y fecha.
7. Llevar la muestra antes de una (1) hora al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar ocho (8) días y luego recoja la
muestra.
* Evitar aplicar medicamentos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Solicitar Kit para Biologia Molecular al área de Referencia


* Primera orina de la mañana SIN previo aseo genital primera parte de la micción.
* Agregar la orina con la chupa que trae el kit, al tubo con el medio de transporte la cantidad está
señalada como Min-Max.
* El kit trae un escobillón para descartar por lo que es muestra de orina.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 mes
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
DIAS DE PROCESO: Miércoles

* La muestra debe estar en el sitio de procesamiento antes del montaje.


TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La especie Chlamydia trachomatis (CT) está integrada como mínimo por quince
serovares que pueden causar enfermedad en humanos; los serovares D a K son la causa principal de
infecciones clamidiales genitales en hombres y mujeres. Si no se trata, la CT puede causar uretritis no

Actualizado: 9-06-2019, Página 1424


gonocócica, epididimitis, proctitis, cervicitis y salpingitis aguda. En las mujeres, la CT sin tratar puede
conducir a enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) en más del 40 % de la población infectada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1425


CHLAMYDIA TRACHOMATIS DNA

SINONIMOS

CHLAMYDIA TRACHOMATIS DNA

CONDICIONES PACIENTE

* Consultar condiciones de toma de la muestra según orden médica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Secreción Vaginal o Secreción Uretral o Semen o Orina o Líquido


Sinovial
Secreción Vaginal: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada
(2-8°C) 4 días Observaciones: Indicar tipo de muestra - Utilizar escobillón de dacrón - Enviar en tubo
plástico estéril sin ningún medio de transporte
Secreción Uretral: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada
(2-8°C) 4 días Observaciones: Indicar tipo de muestra - Utilizar escobillón de dacrón - Enviar en tubo
plástico estéril sin ningún medio de transporte
Semen: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 2 días -
Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril
sellado
Orina: Volumen: 10.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 4 días - Congelada (-20°C)
1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente plástico estéril sellado
Líquido Sinovial: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C)
4 días - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Enviar en recipiente
plástico estéril sellado
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El género Chlamydia está constituido por bacterias muy pequeñas Gram
negativas, intracelulares obligadas por su incapacidad para producir ATP. Es el patóge¬no más
importante de transmisión sexual bacteriano causante de infertilidad, embarazo ectópico y
enfer¬medad inflamatoria pélvica (EIP), constituye un mayor riesgo para la adquisición del Virus de
Inmunodeficiencia Humana (HIV). La detección de Chlamydia trachomatis por la técnica de PCR, ofrece
la ventaja de diagnóstico temprano en infecciones incipientes o pacientes asintomáticos, por su alta
sensibilidad, que permite detectar un bajo número de copias del DNA bacteriano. Las mujeres afectadas
con este agente patógeno, son asintomáticas y la infección puede persistir durante meses aumentando
el riesgo de secuelas, como infertilidad, a largo plazo.

La prueba es de utilidad en el diagnóstico de infección por Chlamydia trachomatis, microorganismo


responsable de infecciones oculares en neonatos infectados durante el parto, como tracoma y

Actualizado: 9-06-2019, Página 1426


conjuntivitis, neumonía intersticial del lactante o infecciones genitales de transmisión sexual,
generalmente de síntomas leves, como uretritis no gonocócicas y linfogranuloma venéreo ocasionado
por el serotipo L1-L3.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1427


CHLAMYDIA TRACHOMATIS ANTIGENO (DIRECTA)

SINONIMOS

CHLAMYDIA TRACHOMATIS ANTIGENO (DIRECTA)

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes


RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS GINECOLÓGICAS:
1. Bañarse normalmente.
2. No hacerse duchas vaginales 24 horas antes.
3. Abstinencia sexual mínimo 24 horas antes.
4. No debe estar con el periodo menstrual, esperar una semana después del mismo para realizar el
examen.
5. No utilizar medicamentos por vía vaginal tres (3) días antes del examen.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Secreción Vaginal o Secreción Uretral

* Recolectar (1) escobillón de Dacrón


* Enviar en tubo plástico estéril
* Solicitar escobillones de Dacrón al área de Referencia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Chlamydia es una bacteria Gram negativa, de vida parasitaria intracelular
obligada por carecer de la habilidad para sintetizar ATP y colonizan el citoplasma de las células
susceptibles. La característica más notable de la infección por Chlamydia trachomatis es el equilibrio
que alcanza con la célula huésped, ocasionando infecciones prolongadas, por la formación de
anticuerpos con escaso efecto protector frente a varios antígenos, lo cual permite la persistencia del
agente infectante en presencia de títulos elevados de anticuerpos. Las mujeres sexualmente activas son
portadoras asintomáticas en el 5-9% de los casos, sin embargo, la prevalencia de Chlamydia aumenta
significativamente en el grupo de adolescentes. La especie presenta 15 serotipos, que ocasionan
infecciones urogenitales, como endometritis, salpingitis, cervicitis, epididimitis, uretritis,
linfogranuloma venéreo y enfermedad pélvica inflamatoria. La detección temprana en mujeres evita la
transmición de la enfermedad a la pareja o al recién nacido, si está embarazada. Los neonatos
infectados pueden desarrollar conjuntivitis, neumonía y tracoma. La ausencia de tratamiento ocasiona
complicaciones como embarazo ectópico e infertilidad. Entre las patologías más representativas de la
infección por Chlamydia trachomatis están el linfogranuloma venéreo es una enfermedad sistémica,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1428


producida por Chlamydia trachomatis tipos L1-L3, que inicia con una pápula o vesícula en la piel de la
región genital, la cual se transforma en úlcera indolora que evoluciona hacia la curación, mientras la
infección se difunde por vía linfática, con adenitis inguinal, seguido por una fase de esclerosis en el
recto, uretra o vagina. El trachoma es una conjuntivitis crónica con marcada reacción folicular e
hipertrofia papilar de la conjuntiva, como resultado de la necrosis de los folículos, la conjuntiva puede
desarrollar cicatrices responsables de la ceguera por tracoma. La enfermedad inflamatoria pélvica
consiste en la infección de la cavidad peritoneal y estructuras anexas, que conlleva a múltiples
complicaciones entre ellas esteridad.

La detección de antígeno de Chlamydia trachomatis, confirma el diagnóstico de la infección.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1429


CHLAMYDIA TRACHOMATIS ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

CHLAMYDIA TRACHOMATIS ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Elisa Automatizado
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Menor de 0.9 Zona Gris: 0.9 – 1.1 Positivo: Mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Chlamydia es una bacteria Gram negativa, de vida parasitaria intracelular
obligada por carecer de la habilidad para sintetizar ATP y colonizan el citoplasma de las células
susceptibles. La característica más notable de la infección por Chlamydia trachomatis es el equilibrio
que alcanza con la célula huésped, ocasionando infecciones prolongadas, por la formación de
anticuerpos con escaso efecto protector frente a varios antígenos, lo cual permite la persistencia del
agente infectante en presencia de títulos elevados de anticuerpos. Las mujeres sexualmente activas son
portadoras asintomáticas en el 5-9% de los casos, sin embargo, la prevalencia de Chlamydia aumenta
significativamente en el grupo de adolescentes. La especie presenta 15 serotipos, que ocasionan
infecciones urogenitales, como endometritis, salpingitis, cervicitis, epididimitis, uretritis,
linfogranuloma venéreo y enfermedad pélvica inflamatoria. La detección temprana en mujeres evita la
transmición de la enfermedad a la pareja o al recién nacido, si está embarazada. Los neonatos
infectados pueden desarrollar conjuntivitis, neumonía y tracoma. La ausencia de tratamiento ocasiona
complicaciones como embarazo ectópico e infertilidad. Entre las patologías más representativas de la
infección por Chlamydia trachomatis están el linfogranuloma venéreo es una enfermedad sistémica,
producida por Chlamydia trachomatis tipos L1-L3, que inicia con una pápula o vesícula en la piel de la
región genital, la cual se transforma en úlcera indolora que evoluciona hacia la curación, mientras la
infección se difunde por vía linfática, con adenitis inguinal, seguido por una fase de esclerosis en el
recto, uretra o vagina. El trachoma es una conjuntivitis crónica con marcada reacción folicular e
hipertrofia papilar de la conjuntiva, como resultado de la necrosis de los folículos, la conjuntiva puede
desarrollar cicatrices responsables de la ceguera por tracoma. La enfermedad inflamatoria pélvica
consiste en la infección de la cavidad peritoneal y estructuras anexas, que conlleva a múltiples

Actualizado: 9-06-2019, Página 1430


complicaciones entre ellas esteridad.

Niveles elevados de anticuerpos tipo IgM están asociados con primoinfección por Chlamydia, los cuales
aparecen en forma precoz, en las reinfecciones la seroconversión de IgG es rápida y rara vez aparece
IgM. Los títulos de anticuerpos más elevados se encuentran en los casos de linfogranuloma venero
activo, los títulos de las mujeres con salpingitis son más altos que los de pacientes con cervicitis y los de
las mujeres, en general, son más altos que los de los hombres.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1431


CHLAMYDIA TRACHOMATIS ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

CHLAMYDIA TRACHOMATIS ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice menor de 0.9 Indeterminado: Índice entre 0.9 - 1.1
Positivo: Índice mayor de 1.1
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Chlamydia es una bacteria Gram negativa, de vida parasitaria intracelular
obligada por carecer de la habilidad para sintetizar ATP y colonizan el citoplasma de las células
susceptibles. La característica más notable de la infección por Chlamydia trachomatis es el equilibrio
que alcanza con la célula huésped, ocasionando infecciones prolongadas, por la formación de
anticuerpos con escaso efecto protector frente a varios antígenos, lo cual permite la persistencia del
agente infectante en presencia de títulos elevados de anticuerpos. Las mujeres sexualmente activas son
portadoras asintomáticas en el 5-9% de los casos, sin embargo, la prevalencia de Chlamydia aumenta
significativamente en el grupo de adolescentes. La especie presenta 15 serotipos, que ocasionan
infecciones urogenitales, como endometritis, salpingitis, cervicitis, epididimitis, uretritis,
linfogranuloma venéreo y enfermedad pélvica inflamatoria. La detección temprana en mujeres evita la
transmición de la enfermedad a la pareja o al recién nacido, si está embarazada. Los neonatos
infectados pueden desarrollar conjuntivitis, neumonía y tracoma. La ausencia de tratamiento ocasiona
complicaciones como embarazo ectópico e infertilidad. Entre las patologías más representativas de la
infección por Chlamydia trachomatis están el linfogranuloma venéreo es una enfermedad sistémica,
producida por Chlamydia trachomatis tipos L1-L3, que inicia con una pápula o vesícula en la piel de la
región genital, la cual se transforma en úlcera indolora que evoluciona hacia la curación, mientras la
infección se difunde por vía linfática, con adenitis inguinal, seguido por una fase de esclerosis en el
recto, uretra o vagina. El trachoma es una conjuntivitis crónica con marcada reacción folicular e
hipertrofia papilar de la conjuntiva, como resultado de la necrosis de los folículos, la conjuntiva puede
desarrollar cicatrices responsables de la ceguera por tracoma. La enfermedad inflamatoria pélvica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1432


consiste en la infección de la cavidad peritoneal y estructuras anexas, que conlleva a múltiples
complicaciones entre ellas esteridad. En las reinfecciones la seroconversión de IgG es rápida y rara vez
aparece IgM.

Niveles elevados de anticuerpos IgG para Chlamydia trachomatis en suero, apoyan el diagnóstico de
infertilidad tubárica y pueden permanecer detectables por muchos años, incluso después del
tratamiento con antibióticos, son considerados una herramienta útil en mujeres subfértiles para reflejar
este tipo de infección con más de una década de antigüedad. Los títulos de anticuerpos más elevados se
encuentran en los casos de linfogranuloma venéreo activo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1433


CHLAMYDIA TRACHOMATIS ANTICUERPOS IgA

SINONIMOS

CHLAMYDIA TRACHOMATIS ANTICUERPOS IgA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Título inferior a 1/12
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evalua posible infección por Chlamydia. Útil para pacientes sospechosos de
tracoma, enfermedad pélvica inflamatoria, neumonía infantil y
linfogranuloma venéreo

Actualizado: 9-06-2019, Página 1434


CHIKUNGUNYA ANTICUERPOS IgG e IgM

SINONIMOS

CHIKUNGUNYA ANTICUERPOS IgG e IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La chikungunya conocida además como artritis epidémica chikunguña o fiebre
de chikunguña, es una enfermedad producida por el virus de tipo alfavirus del mismo nombre, que se
transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes; tanto el Aedes
aegypti como el Aedes albopictus. El virus chikunguña se transmite de manera similar al que produce la
fiebre del dengue, y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguida de
un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas,
meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos.

La mejor forma de prevención es el control general del mosquito; además, evitar las picaduras de
mosquitos infectados. Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que

Actualizado: 9-06-2019, Página 1435


se pueden usar para reducir los síntomas. El reposo y la ingesta de líquidos también pueden ser útiles.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1436


CHAGAS (TRYPANOSOMA CRUZI) ANTICUERPOS IgM POR IFI

SINONIMOS

CHAGAS (TRYPANOSOMA CRUZI) ANTICUERPOS IgM POR IFI

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Útil en el diagnóstico de infección por chagas, su presencia indica contacto
reciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1437


CHAGAS (TRYPANOSOMA CRUZI) ANTICUERPOS IgG POR IFI

SINONIMOS

CHAGAS (TRYPANOSOMA CRUZI) ANTICUERPOS IgG POR IFI

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar clase de diálisis (hemodiálisis o CAPD), grupo sanguíneo y fecha de la última transfusión
* Indicar Sistema de Salud a la cual pertenece el paciente
* Informar si el paciente ha vivido en casas de barro o Bareque, si ha visitado o vivido en zonas
endémicas de Chagas
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis, lipemia y contaminación
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Trypanosoma cruzi es un parasito intracelular que pertenece a la familia
Trypanosomatidae, caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una mitocondria que alberga el
genoma (cinetoplasto). Es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas o trypanosomosis
americana, una infección sistémica de tipo zoonótico, en la cual participan numerosos reservorios

Actualizado: 9-06-2019, Página 1438


vertebrados e invertebrados. La infección se transmite principalmente por triatóminos de la familia
Reduviidae, orden Hemíptera (chinches). Otros tipos de transmisión son

Actualizado: 9-06-2019, Página 1439


CHAGAS (TRYPANOSOMA CRUZI) ANTICUERPOS IgG POR CMIA

SINONIMOS

CHAGAS (TRYPANOSOMA CRUZI) ANTICUERPOS IgG POR CMIA, ANTICUERPOS ANTI CHAGAS

CONDICIONES PACIENTE

* Informar si el paciente ha vivido en casas de barro o Bareque, si ha visitado o vivido en zonas


endémicas de Chagas

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 3 días
Refrigerada (2-8°C) 14 días
Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Inmunoanalisis Quimioluminiscente de Microparticulas (CMIA)
VALOR DE REFERENCIA: No reactivo: < 0.80 Zona gris: > 0.80 a < 1.0 Reactivo: > 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Trypanosoma cruzi es un parasito intracelular que pertenece a la familia
Trypanosomatidae, caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una mitocondria que alberga el
genoma (cinetoplasto). Es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas o trypanosomiasis
americana, una infección sistémica de tipo zoonótico, en la cual participan numerosos reservorios
vertebrados e invertebrados. La infección se transmite principalmente por triatóminos de la familia
Reduviidae, orden Hemíptera (chinches). Otros tipos de transmisión son

La prueba está indicada en pacientes con sospecha de la enfermedad para la detección de anticuerpos
específicos del parásito.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1440


CERULOPLASMINA

SINONIMOS

CERULOPLASMINA, FERROXIDASA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 3 dias
Congelada (-20°C) 1mes
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La ceruloplasmina es una proteína que transporta la mayor cantidad de cobre en
la sangre, presenta actividad oxidasa dependiente de cobre y está relaciada con oxidación de Fe2
(ferroso) a Fe3 (férrico), que favorecen su transporte en el plasma por estar asociada con la
transferrina, la cual solo puede llevar el hierro en estado férrico.

La prueba es de utilidad en el apoya diagnóstico de enfermedad de Wilson, evaluación de cirrosis,


enfermedad hepática, enfermedad del sistema nervioso central idiopática y síntomas neurológicos, que
indican lesiones de los núcleos lenticulares y alteraciones en el metabolismo del cobre.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1441


CENTROMERO ANTICUERPOS

SINONIMOS

CENTROMERO ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 365 días
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos anticentrómero están dirigidos contra tres péptidos

Los anticuerpos anticentrómero son de utilidad en la evaluación y pronóstico del síndrome de CREST o
esclerosis sistémica limitada, aunque pueden estar ausentes en algunos pacientes con esclerodermia o
síndrome de CREST. Ocasionalmente se detectan en otras patologías del sistema conectivo, cirrosis
biliar primaria e individuos sanos. La detección de anticuerpos anticentrómero en pacientes con
fenómeno de Raynaud primario, sugieren el desarrollo del síndrome de CREST.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1442


CENTOCANCER ESTUDIO PARA CANCER HEREDITARIO

SINONIMOS

CENTOCANCER ESTUDIO PARA CANCER HEREDITARIO

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA para colocar en los círculos de papel filtro
de la tarjeta Centocard
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 10 años en Centocard
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: NGS (Next Generation Sequencing) con Plataforma Ilumina y Análisis de Re-arreglos o
Grandes Inserciones/Deleciones mediante CNVs (Copy Number Variants) con Cobertura del 100% y
Profundidad del 20x
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Información para la Realización de Análisis Genéticos, incluido en la tarjeta
Centogene.
UTILIDAD CLÍNICA: El objetivo de este panel es proporcionar una respuesta al médico tratante para
lograr el mejor enfoque terapéutico posible en los pacientes.

El panel Centocancer permite determinar el riesgo heredado de hasta 10 tipos diferentes de cáncer
(Mama, Ovario, Gástrico, Colon, Endometrio, Próstata, Páncreas, Renal, Hígado y Piel) para pacientes
con historia familiar de cáncer.
Panel de 31 genes: APC, ATM, BARD1, BLM, BMPR1A, BRCA1, BRCA2, BRIP1, CDH1, CDK4,
CDKN2A, CHEK2, EPCAM, FH, FLCN, MLH1, MSH2, MSH6, MUTYH, NBN, NTHL1, PALB2, PMS2,
POLD1, POLE, PTEN, RAD51C, RAD51D, SMAD4, STK11 y TP53.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1443


CENTOARRAY CYTO 750K

SINONIMOS

CENTOARRAY CYTO 750K

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA para colocar en los círculos de papel filtro
de la tarjeta Centocard.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: NGS (Next Generation Sequencing) con Plataforma Ilumina y Análisis de Re-arreglos o
Grandes Inserciones/Deleciones mediante CNVs (Copy Number Variants) con Cobertura del 100% y
Profundidad del 20x
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Información para la Realización de Análisis Genéticos, incluido en la tarjeta
Centogene.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1444


CENTO DX PLUS SOLO - SC

SINONIMOS

CENTO DX PLUS SOLO - SC

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA para colocar en los círculos de papel filtro
de la tarjeta Centocard
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 10 años en Centocard
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 37 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Sanger
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Información para la Realización de Análisis Genéticos, incluido en la tarjeta
Centogene.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1445


CELULAS FALCIFORMES

SINONIMOS

CELULAS FALCIFORMES

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere
* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA (Tapa lila). La muestra debe estar en el
Laboratorio de Remisión antes de las 2pm.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 12 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves.
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Meta bisulfito de Sodio
VALOR DE REFERENCIA: Negativo.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: La detección de células falciformes apoya el diagnóstico de anemia
drepanocítica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1446


CATECOLAMINAS TOTALES Y FRACCIONADAS EN ORINA PARCIAL (HPLC)

SINONIMOS

CATECOLAMINAS TOTALES Y FRACCIONADAS EN ORINA PARCIAL (HPLC)

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente debe suspender el uso de medicamentos u otras sustancias que interfieren con la
prueba una semana antes, a saber: alfa-metildopa, mandelato de metenamida, isoprotenol y labetol.
También debe abstenerse de fumar, tomar café o té 4 horas antes de la toma de la muestra
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial


* Se debe acidificar la orina con Ácido Clorhídrico (pH <3)
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La médula suprarrenal produce cantidades fisiológicas de aminas presoras o
catecolaminas, a partir del aminoácido tirosina, con función neurotransmisora y hormonal en el sistema
nervioso y sangre. Son adrenalina (epinefrina), noradrenalina (norepinefrina) y su precursor la
dopamina, con propiedades hipertensivas y aceleradoras del pulso. La epinefrina y noradrenalina, en su
metabolismo y destrucción, llegan a sus productos finales, entre los cuales está el ácido vanilmandélico
(VMA), su determinación revela indirectamente el nivel de las catecolaminas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1447


La prueba es de utilidad en el diagnóstico de pacientes con sospecha de presentar tumores de cresta
neural, médula suprarrenal y tejidos extramedulares de la suprarrenal (feocromacitoma,
neuroblastoma, ganglioneuroma y ganglioblastoma), ansiedad aguda, estrés intenso, monitoreo de
pacientes hipertensos en tratamiento y evaluación de pacientes con hipertensión ortostática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1448


CATECOLAMINAS DIFERENCIADAS EN PLASMA (HPLC)

SINONIMOS

CATECOLAMINAS DIFERENCIADAS EN PLASMA (HPLC)

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente debe suspender el uso de medicamentos u otras sustancias que interfieren con la
prueba una semana antes, a saber: alfa-metildopa, mandelato de metenamida, isoprotenol y labetol.
* El paciente debe permanecer en reposo 30 minutos antes de la toma de la muestra en posición supina
* Evitar cualquier tipo de ejercicio físico no habitual . Evitar el estrés. (3 días antes de la toma de
muestra)
* No ingerir 7 días antes café, plátano, chocolate, vainilla, queso, bebidas carbonatadas ni ningún tipo
de medicamento especialmente de salicilatos, medicación hipotensora y contrastes con yodo.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las catecolaminas son hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, a
partir del aminoácido tirosina y son liberadas en la sangre durante momentos de estrés físico o
emocional, las principales catecolaminas son

Diagnóstico y tratamiento de pacientes hipertensos, sospechosos de presentar tumores de cresta

Actualizado: 9-06-2019, Página 1449


neural, médula suprarrenal y tejidos extramedulares de la suprarrenal (feocromacitoma,
neuroblastoma, ganglioneurona); evaluación de pacientes con hipertensión ortostática. Aumentos leves
en las catecolaminas plasmáticas (menos del triple) coexisten con hipertensión esencial, actividad física
intensa, estrés físico y emocional, interferencia de medicamentos y toma de muestra inadecuada.
Concentraciones significativamente elevadas (más del triple), tanto persistente como paroxismal, son
sugestivas de feocromocitoma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1450


CATECOLAMINAS DIFERENCIADAS EN ORINA DE 24 HORAS (HPLC)

SINONIMOS

CATECOLAMINAS TOTALES Y FRACCIONADAS EN ORINA DE 24 HORAS (HPLC)

CONDICIONES PACIENTE

* Una (1) semana antes suspender alfa-metildopa, mandelato de metenamida, isoprotenol y labetol.
* Cuatro (4) horas antes de la toma de la muestra abstenerse de fumar, tomar café o té.
* No ingerir 7 días antes de la recolección de la orina; té, café, plátano, chocolate, vainilla, queso,
bebidas carbonatadas ni ningún tipo de medicamento especialmente de salicilatos, medicación
hipotensora y contrastes con yodo.
* Evitar cualquier tipo de ejercicio físico no habitual . Evitar el estrés. (3 días antes de la toma de
muestra)
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 mes
Congelada (-20°C) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional

Actualizado: 9-06-2019, Página 1451


TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Catecolaminas totales (E+NE): Menor de 100.0 µg/24h Epinefrina:
Menor de 20.0 µg/24h Norepinefrina: Menor de 80.0 µg/24h Dopamina: Menor de 500.0 µg/24h
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La médula suprarrenal produce cantidades fisiológicas de aminas presoras o
catecolaminas, a partir del aminoácido tirosina, con función neurotransmisora y hormonal en el sistema
nervioso y sangre. Son adrenalina (epinefrina), noradrenalina (norepinefrina) y su precursor la
dopamina, con propiedades hipertensivas y aceleradoras del pulso. La epinefrina y noradrenalina, en su
metabolismo y destrucción, llegan a sus productos finales, entre los cuales está el ácido vanilmandélico
(VMA), su determinación revela indirectamente el nivel de las catecolaminas.

La determinación de la prueba en orina de 24 horas, recolectada durante los periodos de hipertensión,


permite confirmar o descartar feocromocitoma debido a que este se asocia a la secreción intermitente
de catecolaminas. También apoya el diagnóstico de pacientes con sospecha de presentar tumores de
cresta neural, médula suprarrenal y tejidos extramedulares de la suprarrenal (feocromacitoma,
neuroblastoma, ganglioneuroma y ganglioblastoma), ansiedad aguda, estrés intenso, monitoreo de
pacientes hipertensos en tratamiento y evaluación de pacientes con hipertensión ortostática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1452


CATECOLAMINAS DIFERENCIADAS EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

CATECOLAMINAS DIFERENCIADAS EN ORINA DE 24 HORAS, ADRENALINA EN ORINA DE 24


HORAS, NORADRENALINA EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

* Evitar alcohol, café, té, tabaco y ejercicio fuerte antes y durante la recolección
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 4 días
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Fluorométrico
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La determinación de la prueba en orina de 24 horas, recolectada durante los
periodos de hipertensión, permite confirmar o descartar feocromocitoma debido a que este se asocia a
la secreción intermitente de catecolaminas. También apoya el diagnóstico de pacientes con sospecha de
presentar tumores de cresta neural, médula suprarrenal y tejidos extramedulares de la suprarrenal

Actualizado: 9-06-2019, Página 1453


(feocromacitoma, neuroblastoma, ganglioneuroma y ganglioblastoma), ansiedad aguda, estrés intenso,
monitoreo de pacientes hipertensos en tratamiento y evaluación de pacientes con hipertensión
ortostática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1454


CAROTENOS

SINONIMOS

CAROTENOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Proteger de la luz directa


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 3 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Niveles elevados están presentes durante el embarazo y en dietas vegetarianas
ocasionando un color amarillento de la piel, semejante a un proceso ictérico, donde su determinación
toma importancia en el diagnóstico diferencial de ictericia. Niveles disminuidos están asociados con
esteatorrea, síndrome de malabsorción, abetalipoproteinemia, insolación y necrosis hepática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1455


CARNITINA

SINONIMOS

CARNITINA, L-CARNITINA, LEVOCARNITINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 12 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Ensayo Enzimático
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La carnitina o 3-hidroxi-4-trimetilaminobutirato (conocida también como L-
carnitina o levocarnitina, debido a que en estado natural es un estereoisómero L) es una amina
cuaternaria sintetizada en el hígado, los riñones y el cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales, la
lisina y la metionina. En ocasiones se la ha confundido con el ácido fólico (vitamina B9). La carnitina es
responsable del transporte de ácidos grasos al interior de las mitocondrias, orgánulos celulares
encargados de la producción de energía.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1456


CARIOTIPO SANGRE PERIFÉRICA 50 METAFASES

SINONIMOS

CARIOTIPO SANGRE PERIFÉRICA 50 METAFASES

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere * Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio


* Enviar tubo primario
* Tomar de lunes a miércoles antes de las 2pm, debe ser enviada el mismo día en que se tome la
muestra.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 42 días
TÉCNICA: Cultivo celular
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1457


CARIOTIPO PARA ESTUDIO ONCOLOGICO (BANDEO G)

SINONIMOS

CARIOTIPO CROMOSOMA FILADELFIA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.
* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

* Anexar resumen de historia clínica del paciente

* Diligenciar Formato Externo PCR BCRABL o Cromosoma Filadelfia

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio (Tapa verde) o Médula Osea
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL ( 2 tubos )
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente (18 - 25°C): 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 14 días
TÉCNICA: Citogenética Convencional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Formulario de Ingreso y Consentimiento Informado
UTILIDAD CLINICA: La prueba está indicada en pacientes con sospecha de leucemia, por formar
parte de la evolución de la enfermedad. Las alteraciones numéricas y estructurales se asocian con
diferentes tipos de leucemias. El análisis de médula ósea, permite identificar el cromosoma Filadelfia
que se encuentra en el 85% de las personas con leucemia mielógena crónica (LMC).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1458


CARIOTIPO PARA ESTADOS LEUCEMICOS

SINONIMOS

CARIOTIPO PARA ESTADOS LEUCEMICOS

CONDICIONES PACIENTE

No requiere
* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

* Anexar resumen de historia clínica del paciente

* Anexar resultado de Cuadro Hemático no mayor a 3 meses

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio (Tapa verde) o Médula Osea
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL ( 2 tubos )
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 60 días
TÉCNICA: Cultivo Celular Citogenética
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Resumen de historia clinica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1459


CARIOTIPO FRAGILIDAD CROMOSOMICA CON MITOMICINA

SINONIMOS

CARIOTIPO FRAGILIDAD CROMOSOMICA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar copia de Historia Clínica. * Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de


muestra de 7: 00 a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio, libre de hemólisis y coágulos.
Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 ml
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Refrigerada (2-°C): 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes, la muestra debe llegar al Laboratorio de Remisión antes de las
2pm.
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles
TÉCNICA: Cultivo en Medios Esenciales para Linfocitos
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: En humanos la fragilidad cromosómica ha sido asociada en procesos de
enfermedades multigénicas con efectos fenotípicos graves, como distintos procesos oncológicos,
síndrome X frágil con retardo mental y alteraciones de la fertilidad. Con relación a los procesos
oncológicos los sitios frágiles representan puntos donde hay una mayor predisposición a rupturas y
reordenamientos cromosómicos en las células somáticas llevando a la posible activación de oncogenes o
a la inactivación de genes supresores de tumor, relacionándose de este modo con la patogénesis del
desarrollo neoplásico. Estos sitios son frecuentes en neoplasias hematológicas y de tumores sólidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1460


CARIOTIPO FRAGILIDAD CROMOSOMICA

SINONIMOS

CARIOTIPO FRAGILIDAD CROMOSOMICA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar copia de Historia Clínica.


* Ultimo reporte de cuadro hemático (no es obligatorio, solo si se tiene la posibilidad de enviarlo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio, libre de hemólisis y coágulos.
Enviar tubo primario
* Protegido de la luz, con aluminio o cualquier tipo de fotoprotección.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 ml
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente (18-25°C): 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes, la muestra debe llegar al Laboratorio de Remisión antes de las
2pm.
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles
TÉCNICA: Cultivo en Medios Esenciales para Linfocitos
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1461


CARIOTIPO EN MEDULA OSEA (CITOGENETICA)

SINONIMOS

CARIOTIPO EN MEDULA OSEA (CITOGENETICA)

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:
* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de 7: 00 a 10

* El médico debe realizar la toma de la muestra

* Anexar resumen de historia clínica del paciente

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio (Tapa verde) o Médula Ósea
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL ( 2 tubos )
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 2 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días
TÉCNICA: Citogenética Convencional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Formulario de Ingreso y Consentimiento Informado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1462


CARIOTIPO EN LIQUIDO AMNIOTICO

SINONIMOS

CARIOTIPO EN LIQUIDO AMNIOTICO

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:
* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de 7: 00 a 10

* El médico debe realizar la toma de la muestra

* Anexar resumen de historia clínica del paciente


* Enviar la muestra en la jeringa donde se tomó la muestra, dejar con la aguja puesta y
sellarla con esparadrapo; así mismo el émbolo se debe fijar para evitar derramamiento.
Identificar adecuadamente la jeringa con: nombre de paciente, documento de identidad y fecha de
la toma de muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Amniótico. Proteger de la luz directa.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 25 días hábiles
TÉCNICA: Citogenética Convencional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Formulario de Ingreso y Consentimiento Informado
UTILIDAD CLINICA: La prueba está indicada en mujeres embarazadas mayores de 35 años o con un
hijo previo con cromosomopatía, triple marcador positivo, parejas que pertenezcan a grupos de riesgo
por su actividad profesional, embarazos que muestren desarrollo anormal por ultrasonido, 2 o más
abortos previos, madre o padre portador de una translocación cromosómica balanceada y angustia
materna.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1463


CARIOTIPO BANDEO RT

SINONIMOS

CARIOTIPO BANDEO RT

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere
* Anexar resumen de historia clínica del paciente * Presentarse en el Laboratorio en los horarios
de toma de muestra de 7: 00 a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio (Tapa verde). Evitar
hemólisis.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL (2 tubos)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C): 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles
TÉCNICA: Citogenética
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: es útil para la detección de anormalidades cromosómicas numéricas y
estructurales, investigación de polimorfismos cromosómicos. Para conocer el origen parenteral de
transtornos debido a alteraciónes de cromosomas. Este tipo de Bandeo es considerado el reverso al
Bandeo G y se utiliza bromodeoxiuridina en el cultivo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1464


CARIOTIPO BANDEO R

SINONIMOS

CARIOTIPO BANDEO R

CONDICIONES PACIENTE

No requiere.
* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

* Anexar resumen de historia clínica del paciente

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio (Tapa verde)


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL ( 2 tubos )
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura: Refrigerado 2 - 8°C
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves debe llegar a proceso antes de las 2 pm.
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles
TÉCNICA: Cultivo en Medios Esenciales para Linfocitos
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Resumen de historia clinica.
Consentimiento Informado.
UTILIDAD CLINICA: es útil para la detección de anormalidades cromosómicas numéricas y
estructurales, investigación de polimorfismos cromosómicos. Para conocer el origen parenteral de
transtornos debido a alteraciónes de cromosomas. Este tipo de Bandeo es considerado el reverso al
Bandeo G y se utiliza bromodeoxiuridina en el cultivo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1465


CARIOTIPO BANDEO Q

SINONIMOS

CARIOTIPO BANDEO Q

CONDICIONES PACIENTE

No requiere.
* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio (Tapa verde)


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL ( 2 tubos )
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días
TÉCNICA: Citogenética convencional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Formulario de Ingreso y Consentimiento Informado.
UTILIDAD CLINICA: Mediante el análisis del cariotipo se pueden analizar anomalías numéricas y
estructurales; las anomalías cromosómicas son una causa importante de abortos espontáneos, retardo
mental y malformaciones.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1466


CARIOTIPO BANDEO G y Q ALTA RESOLUCION

SINONIMOS

CARIOTIPO BANDEO G y Q ALTA RESOLUCION

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de historia clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio (Tapa verde)


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 36 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles
TÉCNICA: Cultivo en Medios Esenciales para Linfocitos
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Los estudios cromosómicos de bandeo extendido o de alta resolución implican el
estudio de los cromosomas en prometafase con una resolución más alta que la del análisis cromosómico
estándar. Los cromosomas están dispuestos de manera tal que se alargan un poco, por lo que se pueden
ver más bandas, al observar partes más reducidas del cromosoma e identificar de este modo, anomalías
cromosómicas estructurales más pequeñas que no pueden ser vistas en un análisis de rutina. Las zonas
que mejor tiñen son las de replicación tardía, ricas en adenina y timina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1467


Actualizado: 9-06-2019, Página 1468
CARIOTIPO BANDEO G

SINONIMOS

CARIOTIPO BANDEO G, ESTUDIO CROMOSOMICO, ANALISIS CROMOSOMICO

CONDICIONES PACIENTE

* Enviar resúmen de Historia Clínica.


* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio (Tapa verde)


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL ( 2 tubos )
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente: (18-25 °C)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días
TÉCNICA: Citogenética convencional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Consentimiento Informado.
UTILIDAD CLINICA: Mediante el análisis del cariotipo se pueden analizar anomalías numéricas y
estructurales; las anomalías cromosómicas son una causa importante de abortos espontáneos, retardo
mental y malformaciones.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1469


CARIOTIPO BANDEO G

SINONIMOS

CARIOTIPO BANDEO G

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.
* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio (Tapa verde)


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL (2 tubos)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente (18-25°C): 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días
TÉCNICA: Citogenética convencional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Formulario de Ingreso y Consentimiento Informado.
UTILIDAD CLINICA: Mediante el análisis del cariotipo se pueden analizar anomalías numéricas y
estructurales; las anomalías cromosómicas son una causa importante de abortos espontáneos, retardo
mental y malformaciones.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1470


CARIOTIPO BANDEO C

SINONIMOS

CARIOTIPO BANDEO C

CONDICIONES PACIENTE

No requiere
* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

* Anexar resumen de historia clínica del paciente

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio (Tapa verde)


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL ( 2 tubos )
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles
TÉCNICA: Citogenética convencional.
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Formulario de Ingreso y Consentimiento Informado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1471


CARGA VIRAL DE RNA PARA VIH 1

SINONIMOS

CARGA VIRAL DE RNA PARA VIH 1

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis
* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8°C) 5 días
Congelada (-20ºC) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Reacción en cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Carga Viral (Copias/mL): No Detectado
El rango de medición analítica va desde 40 Copias/ml hasta 10 000 000 Copias/ml de RNA del VIH.
Logaritmo (Log): No Detectado
El rango de medición analítica va desde 1.6 Log hasta 7.0 Log de RNA del VIH.
Detecta los grupos M, N, O y P del VIH-1 y subtipos del grupo M
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Útil para monitorear la carga viral en individuos con infección establecida por
VIH-1. Provee valoración de carga viral antes del inicio de la terapia y detecta falla terapéutica
potencial y/o progresión de la enfermedad. Pruebas adicionales pueden ayudar en la valoración de la
eficacia antiviral terapéutica.

Se emplea junto con otras pruebas de laboratorio para el tratamiento clínico de los pacientes infectados
por el HIV-1 grupo M y O.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1472


CARGA VIRAL DE RNA PARA HEPATITIS C

SINONIMOS

CARGA VIRAL DE RNA PARA HEPATITIS C

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA o Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Carga Viral (UI/mL): No Detectado
El rango de medición analítica va desde 12 UI/ml hasta 100 000 000 UI/ml de RNA del VHC. Logaritmo
(Log): No Detectado
El rango de medición analítica va desde 1.08 Log hasta 8.0 Log de RNA del VHC.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hepatitis C o hepatitis postransfusional, antes denominada hepatitis no A no
B, es una patología compleja que afecta principalmente el hígado, es ocasionada por el virus que lleva
su mismo nombre, virus de la hepatitis C (HVC), el cual pertenece a la familia Flaviviridae, género
Hepacivirus, se caracteriza por tener un genoma ARN de cadena simple que permite la replicación
principalmente en los hepatocitos y en muy baja cantidad en las células mononucleares de sangre
periférica. La transmisión ocurre principalmente por vía parenteral, siendo sus principales fuentes de
infección la transfusión de hemoderivados y el uso compartido de implementos utilizados para
drogadicción intravenosa. Otras fuentes de transmisión son diálisis renal, trasplante de órganos,
procesos invasivos dentales, perforaciones con agujas contaminadas (tatuajes y acupuntura) y lesiones
con objetos punzantes contaminados durante el trabajo, especialmente en los trabajadores del área de
la salud. El HVC es responsable de ocasionar el 20% de las hepatitis agudas y el 50% de las hepatitis
crónicas en el mundo, una enfermedad de alto impacto por sus consecuencias principales, cirrosis
hepática y carcinoma hepatocelular, tras largos periodos de latencia que pueden durar entre 10 y 20
años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la infección por HVC, la primera causa de
morbilidad hepática en los países occidentales, enfermedad que presenta una incidencia a nivel mundial
del 3%, estimada en 210 millones, con 3-4 millones de nuevos casos cada año. Actualmente presenta

Actualizado: 9-06-2019, Página 1473


una incidencia 5 veces mayor que el HIV.

Posterior a un resultado positivo por la prueba confirmatoria de Western Blot (WB) es indispensable
realizar pruebas de carga viral, que cuantifican el ácido ribonucleico (ARN) del virus circulante y
determinan si existe replicación activa del HVC en las células del huésped, de igual manera, permite
establecer el pronóstico de la severidad de la enfermedad y el monitoreo de los pacientes en
tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1474


CARGA VIRAL DE DNA PARA HEPATITIS B

SINONIMOS

CARGA VIRAL DE DNA PARA HEPATITIS B

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA o Suero

* Libre de hemólisis
* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 3 días
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Carga Viral UI/mL (UI/mL): No Detectado
El rango de medición analítica va desde 10 UI/ml hasta 1 000 000 000 000 UI/ml de DNA del VHB.
Carga Viral Copias/mL (Copias/mL): No Detectado
El rango de medición analítica va desde 34.1 Copias/ml hasta 341 000 000 0000 Copias/ml de DNA del
VHB.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El monitoreo de carga viral, es una prueba importante para determinar la
eficacia del tratamiento antiviral. Útil para detectar contagio potencial desde donantes prospectivos y
monitoreo post-trasplante. Aunque HBeAg es considerado un indicador indirecto de la replicación viral,
ésta puede ocurrir sin que exista HBeAg circulante, debido a mutaciones del virus que suspenden la
producción de HBeAg.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1475


CARGA VIRAL DE DNA PARA EPSTEIN BARR VIRUS

SINONIMOS

CARGA VIRAL DE DNA PARA EPSTEIN BARR VIRUS, EBV CARGA VIRAL

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Sangre Total con EDTA o Plasma
con EDTA o Humor Acuoso o Vítreo o Biopsia o Bloque de parafina o ADN Extraído
Líquido Cefalorraquídeo (LCR): Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20ºC) 1
mes Observaciones: Indicar tipo de muestra - Libre de hemólisis - Enviar en tubo plástico estéril
Sangre Total con EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 1
semana Observaciones: Libre de hemólisis y coágulos
Plasma con EDTA: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada (-20°C) 1 mes
Observaciones: Indicar tipo de muestra - Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico
estéril
DIAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: l virus Epstein Barr (EBV) pertenece a la familia Herpesviridae, está formado por
el (core) y una envoltura constituida por el ácido desoxirribonucleico y utiliza las enzimas de las células
que infecta, por lo que puede replicarse en medios de cultivo artificiales. Es el agente etiológico de la
mononucleosis infecciosa. Está íntimamente ligado con el linfoma de Burkitt, que tiene una distribución
geográfica específica en África, donde su etiología depende de factores climatológicos, que sugieren un
insecto vector no identificado. La edad media de los pacientes con este linfoma es de 7,7-9,2 años. De
igual manera, está asociado con el carcinoma nasofaríngeo, que se presenta en adultos entre los 20-50
años de edad, y es propio de personas de origen asiático y del sur de China. El EPV es un virus
oncogénico por su capacidad de transformar in vitro linfocitos de sangre de cordón umbilical en
linfoblastos que crecen continuamente. Los pacientes con predisposición genética, defectos
inmunológicos o expuestos a carcinógenos ambientales e infecciones concomitantes, pueden desarrollar
el linfoma de Burkitt o el carcinoma nasofarígeo. El virus está ampliamente difundido por el medio
ambiente y se puede transmitir por saliva, picadura de algunos mosquitos y transfusiones sanguíneas;
puede permanecer en los linfocitos periféricos durante años, sin desarrollar la enfermedad, en un alto
porcentaje de los individuos sanos (80-90%).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1476


CARGA VIRAL DE DNA PARA CITOMEGALOVIRUS

SINONIMOS

CARGA VIRAL DE DNA PARA CITOMEGALOVIRUS, CMV CARGA VIRAL, CITOMEGALOVIRUS DNA
CARGA VIRAL (PLASMA/SANGRE)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA o Sangre Total con EDTA


Plasma con EDTA: Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 24 horas -
Refrigerada (2-8°C) 5 días - Congelada (-20°C) 1 mes Observaciones: Indicar tipo de muestra -
Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril
Sangre Total con EDTA: Volumen: 5.0 mL Estabilidad de la muestra: Ambiente (18-25°C) 36 horas
- Refrigerada (2-8°C) 5 días Observaciones: Libre de hemólisis - Indicar tipo de muestra - Enviar tubo
primario
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas a partir del día de procesamiento
TÉCNICA: Reacción en cadena de la polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILDIAD CLÍNICA: El citomegalovirus (CMV) es un virus ADN que pertenece a la familia
herpetoviridae, ocasiona infecciones endémicas en todo el mundo, especialmente en bebés y niños de
forma congénita, con menor frecuencia en adultos y mujeres embarazadas. En las células infectadas
produce un gigantismo celular, inclusiones intranucleares, intracitoplasmáticas, eosinófilas o basófilas,
originando las células denominadas “ojo de búho”, que esporádicamente se pueden encontrar en el
sedimento urinario; ocasiona tres tipos de manifestaciones

La prueba es de utilidad para el tamizaje de candidatos donantes o receptores de trasplante y en el


monitoreo de pacientes en tratamiento. El aumento en la carga de CMV en pacientes con terapia
antiviral indica reactivación de la infección o surgimiento de variantes víricas menos sensibles a
Ganciclovir, Foscarnet y Cidofovir.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1477


CARGA VIRAL DE DNA PARA BK POLIOMA VIRUS

SINONIMOS

CARGA VIRAL DE DNA PARA BK POLIOMA VIRUS, BK POLIOMA VIRUS EN SANGRE DNA CARGA
VIRAL, BK VIRUS, DNA CUANTIFICACION, POLIOMAVIRUS BK

CONDICIONES PACIENTE

* En caso de que el paciente este siendo tratado con Heparina no se debe tomar la muestra, debido a
que esta inhibe la PCR y puede conducir a resultados erróneos (falsos negativos).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

Sangre Total con EDTA


* Libre de hemolisis y sin coagulos

Orina parcial
* Recolectar muestra a partir de la segunda parte de la micción
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Libre de hematuria
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Sangre Total: 4.0 mL Orina: 20 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Sangre Total: Refrigerada (2-8°C)
Orina: Ambiente (15-25°C) Refrigerada (2-8°C): 1 semana Congelada (-20°C): 1mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Polioma virus humano BK (VBK) pertenece a la familia Poliomaviridae, se
caracteriza por infectar niños y permanecer en estado latente, a nivel del tracto urinario, en forma
asintomática. El deterioro de la inmunidad celular puede reactivar el virus, situación frecuente en
pacientes con trasplante renal, debido a terapia inmunosupresora a largo plazo, lo cual reactiva el VBK
que ocasiona nefritis túbulo intersticial con falla del injerto en el 45-50% de los casos. El diagnóstico
puede ser realizado por biopsia renal, que muestra un marcado daño del epitelio tubular con necrosis
parcial y por pruebas moleculares, que detectan el ADN viral e indican infección activa.

Esta prueba molecular es cuantitativa con un rango lineal de 500-500.000.000 copias/mL, es de utilidad
para detección y cuantificación de Polioma virus BK en el monitoreo de pacientes trasplantados de
médula ósea y riñón, infectados o reinfectados con este virus. Está asociado con cistitis hemorrágica,
estenosis uretral y otras enfermedades del tracto urinario en pacientes trasplantados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1478


CARDIOLIPINAS IgM

SINONIMOS

CARDIOLIPINAS IgM, ACA-M

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar y separar en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 20 MpL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los acs anticardiolipinas están fuertemente asociados con trombosis venosas y
arteriales. El síndrome anti fosfolípido (SAF) es un desorden caracterizado por el desarrollo de eventos
trombóticos vasculares y/o morbilidad obstétrica, y la demostración de anticuerpos anti fosfolípidos,
marcadores serológicos de la enfermedad. Los principales anticuerpos anti fosfolípidos son el
anticoagulante lúpico (AL), las anticardiolipinas (aCL) y los anticuerpos contra la ß2 glIcoproteína- 1
(anti-ß2 GP-1).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1479


CARDIOLIPINAS IgM

SINONIMOS

CARDIOLIPINAS IgM

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 20 MPL/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La prueba es de utilidad en el diagnóstico de síndrome antifosfolípido, síndrome
de Guillain-Barré, aborto recurrente, monitoreo de pacientes con LES, diagnóstico diferencial de
trombosis recurrente y hemorragia severa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1480


CARDIOLIPINAS IgG

SINONIMOS

CARDIOLIPINAS IgG, ACA-G

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar y separar en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 23 GpL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los acs anticardiolipinas están fuertemente asociados con trombosis venosas y
arteriales. El síndrome anti fosfolípido (SAF) es un desorden caracterizado por el desarrollo de eventos
trombóticos vasculares y/o morbilidad obstétrica, y la demostración de anticuerpos anti fosfolípidos,
marcadores serológicos de la enfermedad. Los principales anticuerpos anti fosfolípidos son el
anticoagulante lúpico (AL), las anticardiolipinas (aCL) y los anticuerpos contra la ß2 glIcoproteína- 1
(anti-ß2 GP-1).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1481


CARDIOLIPINAS IgG

SINONIMOS

CARDIOLIPINAS IgG

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 23 GPL/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad en el diagnóstico de síndrome antifosfolípido, síndrome
de Guillain-Barré, aborto recurrente, monitoreo de pacientes con LES, diagnóstico diferencial de
trombosis recurrente y hemorragia severa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1482


CARDIOLIPINA ANTICUERPOS IgA

SINONIMOS

CARDIOLIPINA ANTICUERPOS IgA, ACA-A

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar si el paciente padece proceso febril o sífilis evolutiva.


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Menor de 12 APL U/mL Indeterminado: 12 a 20 APL U/mL
Positivo: Mayor a 20 APL U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La cardiolipina es un lípido presente en la membrana mitocondrial interna,
constituye el 20% de la composición lipídica de esta membrana. También es un componente minoritario
de las lipoproteínas del plasma humano y es el lípido aniónico más abundante. Los anticuerpos
anticardiolipina (ACA) son anticuerpos generalmente dirigidos contra la cardiolipina y se encuentran en
diversas enfermedades como la sífilis, el síndrome antifosfolípido, vasculitis crónica, insuficiencia
vertebrobasilar, aborto espontáneo idiopático y Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Los anticuerpos
anticardiolipinas (ACA), forman parte de los anticuerpos antifosfolípidos, que presentan especificidad
por complejos de proteínas y fosfolípidos aniónicos y, requieren diferentes proteínas enlazantes. Esta

Actualizado: 9-06-2019, Página 1483


clase de proteínas se han descrito en personas con lupus eritematoso sistémico (LES) y otras
enfermedades de probable origen autoinmune, y han sido relacionadas con varios desórdenes de la
coagulación. Los ACA son un marcador de riesgo tromboembólico fuertemente asociado con trombosis
venosas y arteriales.

La prueba es de utilidad en el diagnóstico de síndrome antifosfolípido, síndrome de Guillain-Barré,


aborto recurrente, monitoreo de pacientes con LES, diagnóstico diferencial de trombosis recurrente y
hemorragia severa. Niveles elevados de IgA son compatibles con trombosis de miembros inferiores y
neurologías con compromiso del sistema nervioso central, trombosis placentarias del primer trimestre,
trombocitopenia, falsas reacciones positivas de VDRL, endocarditis en la válvula mitral y epilepsia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1484


CARBOXIHEMOGLOBINA

SINONIMOS

CARBOXIHEMOGLOBINA, COHb

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA o Sangre Total con Heparina de Sodio

* Enviar tubo primario


* Tomar la muestra antes de empezar el tratamiento con oxígeno
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 5 días
Refrigerada (2-8°C) 10 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Espectrofotometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La carboxihemoglobina (COHb) es la combinación del monóxido de carbono (CO)
con hemoglobina. El monóxido de carbono tiene una afinidad por la Hb 200 veces superior a la del
oxígeno. El CO es producto del metabolismo del organismo, incendios, escapes de gas natural o de
automóviles en espacios cerrados, calentadores, estufas de gas defectuosas y quema de petróleo; el
exceso ocasiona hipoxia, que cede inmediatamente al inhalar oxígeno. Los signos de intoxicación
aparecen cuando los niveles llegan al 20% y no permiten que el oxígeno sea transportado
adecuadamente a los tejidos; la disnea y cefalalgia son características con niveles entre 20-30%. El
coma ocurre con niveles de 50-60% y la muerte con un nivel del 80%, ocasionada por angina e infarto
cardíaco. En ambiente de fumadores persistentes y poca ventilación se pueden originar vómitos, cefalea
e irritabilidad respiratoria.

La prueba es de utilidad para detectar niveles elevados de carboxihemoglobina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1485


CARBOHIDRATOS EN ORINA POR CROMATOGRAFIA

SINONIMOS

CARBOHIDRATOS EN ORINA POR CROMATOGRAFIA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Ayuno.

2. Resumen de Historia Clínica

3. Primera orina de la mañana. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

4. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

5. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

6. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

7. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

8. Cerrar el frasco inmediatamente.

9. Marcar el frasco con nombre y fecha.

10. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, se sugiere utilizar sonda.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial, primera de la mañana. Ayuno. Enviar en recipiente


plástico estéril sellado. Congelar Inmediatamente
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 1 mes


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 1486


TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Cromatografia de capa fina
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica
UTILIDAD CLÍNICA: La orina normal presenta únicamente el carbohidrato glucosa en concentración
menor de 100 mg/dL valor no detectado por las tiras de uroanálisis, por lo cual se considera negativa la
eliminación de glucosa en orina. La arabinosa es un carbohidrato de cinco carbonos, que puede ser
eliminado en orina en presencia de candidiasis intestinal o vaginal. El arabitol es producto de las
levaduras que infectan el tracto gastrointestinal, es absorbido en la circulación portal y convertido en
arabinosa en el hígado; no es metabolizada endógenamente y se elimina en la orina, siendo un indicador
de infección por Cándida. La alteración de la función de las proteínas es otro de los mecanismos por
medio de los cuáles la arabinosa puede afectar a procesos bioquímicos.Niveles elevados de glucosa en
orina son ocasionados por disminución de la reabsorción tubular (tubulopatía proximal) y niveles
sanguíneos de glucosa que superan el umbral renal, como la diabetes mellitus u otros estados
hiperglucémicos. Niveles
elevados de arabinosa en orina están asociados con infección por Cándida, autismo y trastornos de
conducta en niños y pacientes esquizofrénicos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1487


CARBOHIDRATOS EN ORINA POR COLORIMETRIA (BENEDICT - SELLIWANOFF - GLUCOSA
OXIDASA)

SINONIMOS

CARBOHIDRATOS EN ORINA POR COLORIMETRIA (BENEDICT - SELLIWANOFF - GLUCOSA


OXIDASA), CHO EN ORINA, PRUEBAS CUALITATIVAS PARA CARBOHIDRATOS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Ayuno.

2. Resumen de Historia Clínica

3. Primera orina de la mañana. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

4. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

5. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

6. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

7. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

8. Cerrar el frasco inmediatamente.

9. Marcar el frasco con nombre y fecha.

10. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, se sugiere utilizar sonda.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial, primera de la mañana. Ayuno. Enviar en recipiente


plástico estéril sellado. Congelar Inmediatamente
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 1488


Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrica Cuantitativa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica
UTILIDAD CLÍNICA: La orina normal presenta únicamente el carbohidrato glucosa en concentración
menor de 100 mg/dL valor no detectado por las tiras de uroanálisis, por lo cual se considera negativa la
eliminación de glucosa en orina. La arabinosa es un carbohidrato de cinco carbonos, que puede ser
eliminado en orina en presencia de candidiasis intestinal o vaginal. El arabitol es producto de las
levaduras que infectan el tracto gastrointestinal, es absorbido en la circulación portal y convertido en
arabinosa en el hígado; no es metabolizada endógenamente y se elimina en la orina, siendo un indicador
de infección por Cándida. La alteración de la función de las proteínas es otro de los mecanismos por
medio de los cuáles la arabinosa puede afectar a procesos bioquímicos. Niveles elevados de glucosa en
orina son ocasionados por disminución de la reabsorción tubular (tubulopatía proximal) y niveles
sanguíneos de glucosa que superan el umbral renal, como la diabetes mellitus u otros estados
hiperglucémicos. Niveles elevados de arabinosa en orina están asociados con infección por Cándida,
autismo en niños, pacientes esquizofrénicos y niños con trastornos de conducta. La alteración de la
función de las proteínas es otro de los mecanismos por medio de los cuáles la arabinosa puede afectar a
procesos bioquímicos.
La prueba está indicada en el tamizaje metabólico de carbohidratos, mediante análisis de:
Benedict, Selliwanoff, Glucosa Oxidasa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1489


CARBAMAZEPINA (TEGRETOL)

SINONIMOS

CARBAMAZEPINA (TEGRETOL), CARBATROL, EPITOL, EQUETROL, TEGRETOL-XR

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente
* La muestra debe ser tomada 8 a 12 horas después de la última dosis
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 días
Refrigerada (2-8ºC9 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Interacción Cinética de Macropartículas en Solución (KIMS)
VALOR DE REFERENCIA: 4 - 12 µg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La carbamazepina es un medicamento anticonvulsivante, que ocasiona bloqueo
de los canales de sodio y reducción de la liberación de glutamato, estabilizando la membrana neuronal,
en procesos antiepilépticos. Su exceso puede producir somnolencia, ataxia, diplopía, visión borrosa y/o
nistagmo. Es el medicamento de elección en varios trastornos neurológicos.

Su determinación es de utilidad en el monitoreo de pacientes en tratamiento y evaluación de posible


toxicidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1490


Actualizado: 9-06-2019, Página 1491
CAPACIDAD DE COMBINACION DEL HIERRO (TIBC)

SINONIMOS

CAPACIDAD DE COMBINACION DEL HIERRO (TIBC)

CONDICIONES PACIENTE

* NO REQUIERE NINGUNA CONDICION.


* PRESENTARSE EN EL LABORATORIO EN LOS HORARIOS DE TOMA DE MUESTRA DE 7: 00
a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa amarilla), libre de hemolisis


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: NO REQUIERE.
UTILIDAD CLINICA: La prueba es de utilidad en conjunto con la determinación de hierro sérico,
transferrina y ferritina en el estudio de cuadros de anemia y afecciones hepáticas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1492


CANDIDA ALBICANS,ANTICUERPOS IGA,IGG E IGM

SINONIMOS

CANDIDA ALBICANS,ANTICUERPOS IGA,IGG E IGM

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente 48 horas
Refrigerada (2-8ºC) 15 días
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA:
Intervalo Biológico de Referencia

Candida Albicans IgG (U. EIA)


Menor de 1.0
Candida Albicans IgM (U. EIA)
Menor de 1.0
Candida Albicans IgA (U. EIA)
Menor de 1.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La Cándida albicans es una levadura presente en el cuerpo desde el nacimiento,
donde permanece en armonía, junto con otras bacterias manteniendo el equilibrio intestinal y pH. Se
encuentra en la piel, aparato digestivo y genitourinario, tiene la función de absorber cierta cantidad de
metales pesados, evitando la intoxicación de la sangre y, degradar restos de carbohidratos mal
digeridos. Por su característica de microorganismo saprofito, la candidiasis superficial es común, pero
generalmente pacientes inmunocomprometidos o convalecientes de tratamientos antibióticos
prolongados, desarrollan candidiasis sistémica, con multiplicación rápida que atraviesa fácilmente el
intestino para entrar al torrente sanguíneo, donde libera sus toxinas, ocasionando candidiasis sistémica,
una enfermedad de difícil diagnóstico, que cursa con síntomas abdominales, mala digestión, gases e
hinchazón, molestias intestinales (estreñimiento o diarrea), intolerancia alimentaria, irritabilidad,
insomnio, pérdida de la memoria, dolores de cabeza y depresión. La detección de anticuerpos en
pacientes con candidiasis invasiva, es realizada mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta,
que permite detectar anticuerpos antimicelio de C. albicans de, dirigidos contra antígenos específicos
de la superficie de la pared celular de la fase micelial de C. albicans, que es la fase morfológica del

Actualizado: 9-06-2019, Página 1493


hongo durante la invasión tisular.

La prueba es de utilidad en el diagnóstico de candidiasis sistémica en pacientes inmunodeficientes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1494


CANCER PROSTATA GEN 3 (PCA3)

SINONIMOS

CANCER PROSTATA GEN 3 (PCA3)

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio la entrega del medio de transporte.


* La muestra de orina se obtiene después de un tacto rectal realizado por el médico, solicitar Instructivo
PCA3.
* Anexar resumen de historia clínica.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Solicitar Medio de Transporte Especial a Referencia


* La muestra de orina debe obtenerse después de un tacto rectal realizado por el médico; la presión
ocasionada por el examen rectal libera células de la próstata. Recolectar muestra de orina después del
tacto rectal en frasco plástico estéril. Transferir inmediatamente 2.0 mL de orina al medio de transporte
Gen-Probe Urine Specimen Kit
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 6.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 5 días
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 11 meses
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Amplificación Mediada por Trascripción (TMA) - Captura de Blanco - Test de Protección de
Híbridos (HPA)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 25.0 PCA3/PSA x 1000
ANEXOS: Instructivo Cáncer Próstata Gen 3 (PCA3)
UTILIDAD CLÍNICA: El gen PCA3 es un gen específico de la próstata localizado en el cromosoma 9
(9q21-22), está altamente sobre-expresado en tumores prostáticos. Las células cancerosas prostáticas
expresan el ARN mensajero (ARNm) del gen PCA3 aumentado entre 60-100 veces, a diferencia de las
células normales. El análisis de PCA3 es de gran especificidad y utiliza la técnica amplificación mediada
por trascripción (TMA) para cuantificar el ARNm del gen en una muestra de orina; ofreciendo como
resultado la clasificación del PCA3 que junto a otros parámetros del paciente pronostica con mayor
precisión el resultado de la biopsia.
La realización de la prueba está indicada en hombres con PSA elevado con biopsia negativa, PSA
normal con tacto rectal sospechoso de cáncer, elevaciones de PSA asociados a grados variables de
prostatitis, pacientes con cáncer diagnosticado pero sin tratamiento en los que se sospecha progresión

Actualizado: 9-06-2019, Página 1495


de la enfermedad y hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1496


CANCER HEREDITARIO 23 GENES

SINONIMOS

CANCER HEREDITARIO 23 GENES APC ATM BARD1 BMPR1A BRIP1 CDH1 CDK4 CDKN2A CHEK2
EPCAM MLH1 MSH2 MSH6 MUTYH NBN PALB2 PMS2 PTEN RAD51C RAD51D SMAD4 STK11 TP53

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Copia del Documento de Identidad


* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días
TECNICA: Secuenciación de Próxima Generación (NGS) + Deleciones Duplicaciones
ANEXOS: Consentimiento Informado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1497


CANCER DE MAMA CA 27 - 29

SINONIMOS

CANCER DE MAMA CA 27 - 29, ANTIGENO CA 27-29, ANTIGENO MUCINOSO DE LA LECHE, MAM6

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO: * Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra: de 7


* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7: 00 pm y 8
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Si viene de realizar una actividad que demande esfuerzo físico, debe permanecer en reposo durante
30
minutos e informar al personal del laboratorio antes de tomar sus muestras.
* Evitar Deporte

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 28 días
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 38 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El carcinoma de mama es la forma más frecuente de cáncer en mujeres, estos
tumores con frecuencia son originados por antígenos mucinosos (glicoproteínas de alto peso molecular
con grandes cadenas de oligosacáridos). El antígeno CA 27 - 29 es un marcador tumoral presente en las
células epiteliales malignas de la mama, pulmón, ovario, páncreas y otros tejidos.

La prueba es de utilidad en el manejo de pacientes con carcinoma metastásico de mama y permite


monitorear el curso de este tipo de cáncer, la respuesta del paciente al tratamiento y recurrencia de la
enfermedad. Concentraciones séricas elevadas están asociadas con el 5% de la etapa I, 29% de fase II,
32% de estadio III y 95% de fase IV del carcinoma de la mama. La mayoría de los pacientes (96%) con
niveles elevados de CA 27-29 mayores de 25% presentan progresión de la enfermedad. Los pacientes
que presentan disminución de más del 50% de CA 27-29 responden al tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1498


Actualizado: 9-06-2019, Página 1499
CANCER DE COLON POLIPOSICO - GEN APC, SECUENCIACION

SINONIMOS

CANCER DE COLON POLIPOSICO - GEN APC, SECUENCIACION

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica del paciente con fecha de nacimiento. Incluir:
condiciones clínicas, prescripción de dieta, tratamiento terapéutico y antecedentes familiares.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 37 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La poliposis adenomatosa familiar es un síndrome de predisposición de cáncer
de colon en el cual cientos de miles de pólipos de colon precancerosos se desarrollan, empezando como
media a los 16 años (7-36 años); a los 35 años el 95% de los individuos con poliposis adenomatosa
familiar tiene pólipos. Sin colectomía, el cáncer de colon es inevitable. La edad media del diagnóstico de
cáncer de colon en individuos sin tratar está en los 39 años (34-43 años). Las manifestaciones son

Actualizado: 9-06-2019, Página 1500


CANCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO ASOCIADO A POLIPOSIS (HNPCC) - GENES
MLH1 - MSH2 - PMS2 - MSH6 y EPCAM

SINONIMOS

CANCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO ASOCIADO A POLIPOSIS (HNPCC) - GENES MLH1 -


MSH2 - PMS2 - MSH6 y EPCAM, SINDROME DE LYNCH

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario no poliposo (HNPCC) es
una enfermedad hereditaria de transmisión autosómica dominante. Los órganos frecuentemente
afectados por este tipo de cáncer son

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en uno o varios de los genes analizados, apoya y/o
confirma el diagnóstico de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1501


CALPROTECTINA FECAL NACIONAL

SINONIMOS

CALPROTECTINA FECAL (USA)

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal. Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 6 días


DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunocromatografia Cuantitativa de Flujo Lateral - BUHLMANN Quantum Blue
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La calprotectina (CP) es una proteína ampliamente distribuida en el organismo,
pertenece a la familia de proteínas S100 y se encuentra unida al calcio. Está contenida principalmente
en los neutrófilos y en menor proporción, en monocitos y macrófagos reactivos. La CP representa el
60% del contenido total de las proteínas del citoplasma, tiene propiedades bacteriostáticas y fungicidas.
Los niveles plasmáticos se elevan entre 5-40 veces, en presencia de procesos infecciosos y/o
inflamatorios. También se encuentra presente en las heces, donde la concentración fecal de
calprotectina (CPF) es muy superior comparada con sus niveles plasmáticos (aproximadamente unas 6
veces). Recientemente se ha establecido la determinación de calprotectina fecal como un marcador
eficaz en el diagnóstico diferencial de la enfermedad inflamatoria intestinal, localizada a nivel del
intestino delgado o en el colon (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn), de otros desórdenes
funcionales como el síndrome del colon
irritable. La prueba es de utilidad para seleccionar pacientes que deben someterse a una colonoscopia.
Niveles aumentados están asociados con diversos procesos inflamatorios intestinales, como colitis
ulcerosa y/o enfermedad de Crohn, entidades en las cuales el incremento se correlaciona con el grado

Actualizado: 9-06-2019, Página 1502


de actividad de la enfermedad inflamatoria, favoreciendo el monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1503


CALPROTECTINA EN HECES

SINONIMOS

CALPROTECTINA EN HECES

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal. Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 6 días


DÍAS DE PROCESO: Mártes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunocromatografia Cuantitativa de Flujo Lateral - BUHLMANN Quantum Blue
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La calprotectina (CP) es una proteína ampliamente distribuida en el organismo,
pertenece a la familia de proteínas S100 y se encuentra unida al calcio. Está contenida principalmente
en los neutrófilos y en menor proporción, en monocitos y macrófagos reactivos. La CP representa el
60% del contenido total de las proteínas del citoplasma, tiene propiedades bacteriostáticas y fungicidas.
Los niveles plasmáticos se elevan entre 5-40 veces, en presencia de procesos infecciosos y/o
inflamatorios. También se encuentra presente en las heces, donde la concentración fecal de
calprotectina (CPF) es muy superior comparada con sus niveles plasmáticos (aproximadamente unas 6
veces). Recientemente se ha establecido la determinación de calprotectina fecal como un marcador
eficaz en el diagnóstico diferencial de la enfermedad inflamatoria intestinal, localizada a nivel del
intestino delgado o en el colon (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn), de otros desórdenes
funcionales como el síndrome del colon
irritable.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1504


La prueba es de utilidad para seleccionar pacientes que deben someterse a una colonoscopia. Niveles
aumentados están asociados con diversos procesos inflamatorios intestinales, como colitis ulcerosa y/o
enfermedad de Crohn, entidades en las cuales el incremento se correlaciona con el grado de actividad
de la enfermedad inflamatoria, favoreciendo el monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1505


CALCULO URINARIO

SINONIMOS

CALCULO URINARIO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Cálculo

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DÍAS DE PROCESO: Martes, Jueves y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 4 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los cálculos renales son acumulaciones similares a piedras que se forman a
partir de sales minerales que se encuentran en la orina, y pueden llegar a alojarse en el riñón o en los
conductos urinarios. Si no se tratan, los cálculos que bloquean el flujo de orina pueden dar lugar a
complicaciones serias, incluyendo infecciones recurrentes y lesión renal. Hay distintos tipos de cálculos
urinarios los cuales tienen diferentes causas. Por ejemplo

Actualizado: 9-06-2019, Página 1506


CALCULO ESTADISTICO DE RIESGO

SINONIMOS

CALCULO ESTADISTICO DE RIESGO

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

* Traer ecografía reciente (sonolucencia nucal, hueso nasal)

* Va desde la semana 10 hasta la semana 13.5 embarazo.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 ml
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 dias
TÉCNICA: Qumioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: GX-Formato Prenatal

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1507


CALCULO BILIAR

SINONIMOS

CALCULO BILIAR

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Cálculo

* Enviar la totalidad de la muestra en tubo esteril con tapa rosca.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DÍAS DE PROCESO: Una vez a la semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles después de la fecha de envio al exterior.
TÉCNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los cálculos en la vesícula biliar son acumulación de una o más piedras en éste
órgano, en su mayoría están compuestos por colesterol y el resto por pigmento. Afecta a adultos de
ambos sexos pero es más común en las mujeres. El análisis del cálculo determina su etiología y el
tratamiento que se debe instaurar.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1508


CALCITONINA

SINONIMOS

CALCITONINA, TIROCALCITONINA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO. Libre de lipemia.


Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada -20ºC
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Hombres: No detectable a 18.2 pg / mL Mujeres: No detectable a 11.5 pg
/ mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La calcitonina es un polipéptido con función hormonal originado en las células C
o parafoliculares de la tiroides, precursoras del carcinoma medular del tiroides y otras neoplasias,
especialmente en pacientes con hiperparatiroidismo, feocromocitoma, síndrome de Cushing, neuromas
mucosos, y pacientes con neoplasia endocrina múltiple, es considerado un marcador de carcinoma de
pulmón. En familias que con antecedentes de carcinoma medular de tiroides, es detectado
tempranamente con pruebas de estímulo de calcitonina o pentagastrina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1509


Niveles elevados también están asociados con insulinoma y VIPoma (tipo de tumor pancreático que
ocasiona cambios en la secreción del péptido intestinal vasoactivo o VIP, produciendo diarrea). Niveles
ligeramente incrementados están presentes en leucemia mieloide, blastomas de glándula mamaria y
pulmón, también en hiperparatiroidismo, hipergastrinemia, síndrome de Zollinger-Ellison, falla renal,
inflamación crónica, embarazo y feocronocitoma. Niveles disminuidos son detectados durante la
menopausia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1510


CALCIO IONIZADO

SINONIMOS

CALCIO IONIZADO

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* El paciente debe permanecer en reposo 30 minutos antes de la toma de la muestra.


* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 10

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa amarilla). LIBRE DE HEMOLISIS, mantener tapada la


muestra. NO emplear torniquete.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura ambiente 18-25°C: 4 horas Refrigerada 2-8ºC: 3 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ion selectivo
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La prueba es de utilidad en la evaluación de calcio libre, metabolismo de calcio,
fracción de calcio fisiológicamente activo e hiperparatiroidismo. Niveles aumentados están asociados
con hiperparatiroidismo y exceso de vitamina D. Niveles disminuidos en hipoparatiroidismo, deficiencia
de vitamina D y pseudohipoparatiroidismo. Ocasionalmente presenta utilidad cuando coexisten
hipercalcemia y estados proteicos anormales (mielomas) y en valoración de la fracción de calcio activo
en hipoproteinemia y acidosis cuando el calcio está reducido.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1511


CALCIO EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

CALCIO EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
ENTREGAR RECIPIENTE PARA RECOLECCION
INSTRUCCIONES:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego sí recójala.

* Traiga el recipiente con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Separar en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 1512


Refrigerada (2-8ºC) 3 dias
Congelada (-20ºC) 3 semanas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetrica de punto final
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Niveles aumentados de calcio en orina están asociados nefropatía crónica,
escape de orina de los riñones que ocasionan cálculo renal, sarcoidosis, consumo exagerado de calcio,
producción aumentada de hormona tiroidea, uso de diuréticos de asa, niveles elevados de vitamina D.
Niveles disminuidos están asociados con trastornos de mala absorción de calcio, insuficiencia de
hormona paratiodea, consumo de diurético triazídico, niveles muy reducidos de vitamina D. Los niveles
urinarios también permiten el monitoreo de pacientes con osteoporosis en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1513


CALCIO EN ORINA (PARCIAL)

SINONIMOS

CALCIO EN ORINA (PARCIAL)

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

Preferiblemente recoger la primera orina de la mañana previo aseo genital externo


INSTRUCCIONES:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

* No debe recoger la orina si está con la menstruación; deje pasar tres (3) días y luego sí recójala.

* Para la toma de muestra en niños menores de dos años, utilizar la bolsa pediátrica y evitar
contaminación con materia fecal.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Separar en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL

Actualizado: 9-06-2019, Página 1514


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 3 días


Congelada (-20ºC) 3 semanas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetria de punto final
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Niveles aumentados de calcio en orina están asociados nefropatía crónica,
escape de orina de los riñones que ocasionan cálculo renal, sarcoidosis, consumo exagerado de calcio,
producción aumentada de hormona tiroidea, uso de diuréticos de asa, niveles elevados de vitamina D.
Niveles disminuidos están asociados con trastornos de mala absorción de calcio, insuficiencia de
hormona paratiodea, consumo de diurético triazídico, niveles muy reducidos de vitamina D. Los niveles
urinarios también permiten el monitoreo de pacientes con osteoporosis en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1515


CALCIO

SINONIMOS

CALCIO, CA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras

* Pacientes que se les hayan suministrado medios de contraste para resonancia vía intravenosa deberan
esperar minimo 3 dias.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o plasma con heparina de litio o EDTA bipotásico ( libre de
hemolisis ) u Orina
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 3 semana Congelada -20 ºC: 8 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetria de punto final
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Niveles aumentados están asociados con hiperparatiroidismo, metástasis ósea,
intoxicación por vitamina D, sarcoidosis, enfermedad de Addison, mieloma, deshidratación,
inmovilización prolongada, riesgo familiar de hipercalcemia e hipocalciuria. Niveles disminuidos están
asociados con hiperfosfatemia por insuficiencia renal, deficiencia de vitamina D, malabsorción,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1516


pancreatitis, hipoproteinemia; en osteoporosis la calcemia generalmente no sufre variaciones. Los
niveles séricos son muy constantes y su alteración impone examen clínico exhaustivo. Los niveles
urinarios controlan relativamente la osteoporosis, indicando si la dieta es rica o pobre en calcio.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1517


CADMIO (Cd) EN SANGRE

SINONIMOS

CADMIO (Cd) EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
Para Exposición Industrial:
* Se recomienda tomar la muestra al finalizar la semana laboral
* Especificar ocupación y tiempo de exposición
* Evitar la recolección de la muestra en el sitio de trabajo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA en Tubo Libre de Metales


* Solicitar Tubo al área de Referencia
* Indicar si el paciente es fumador
* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 mes
Refrigerada (2-8°C) 1 mes
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría por Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El cadmio es un metal pesado utilizado en la industria de la galvanoplastia,
fabricación de baterías y estabilización de algunos plásticos. Es importante a nivel de toxicidad por su
característica de fijarse rápidamente a los tejidos, posterior a la entrada en el cuerpo, se localiza
principalmente en el hígado y riñón, donde ejerce sus efectos nocivos, con manifestaciones similares a
la intoxicación por mercurio. La intoxicación es ocasionada principalmente a través de alimentos

Actualizado: 9-06-2019, Página 1518


contaminados como patés, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas secas. La exposición a
niveles significativamente altos ocurre al fumar, el humo del tabaco transporta el cadmio de diferentes
lugares del organismo a los pulmones, ocasionando lesiones severas, incluso puede causar la muerte.
Otros efectos ocasionados por el cadmio son

La prueba es de utilidad en la valoración del nivel de exposición laboral. Los fumadores presentan
niveles de cadmio superiores a los no fumadores.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1519


CADENAS LIVIANAS LAMBDA EN SUERO

SINONIMOS

CADENAS LIVIANAS LAMBDA EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 3 días
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: 0.93 – 2.42 g/L
ANEXOS: CT-Formato Cadenas Kappa y Lambda
UTILIDAD CLÍNICA: La determinación de la concentración de cadenas en suero ha sido
recientemente recomendada como una herramienta de primera línea, sensible y específica en el
diagnóstico y monitorización de la respuesta al tratamiento así como marcador de progresión y
pronóstico en pacientes afectados de Mieloma Múltiple (MM) y otras gammapatías monoclonales. Un
ratio K/L anormal indica un exceso de una de las cadenas frente a la otra, siendo interpretado como un
buen marcador para la expansión clonal. Además, según los nuevos criterios de respuesta uniforme
para el MM la utilización del ratio K/L nos permitirá distinguir pacientes considerados en respuesta
completa (CR) de pacientes considerados en respuesta completa estricta (sCR).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1520


CADENAS LIVIANAS KAPPA EN SUERO

SINONIMOS

CADENAS LIVIANAS KAPPA EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 mes
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: 1.38 – 3.75 g/L
ANEXOS: CT-Formato Cadenas Kappa y Lambda
UTILIDAD CLÍNICA: La determinación de la concentración de cadenas en suero ha sido
recientemente recomendada como una herramienta de primera línea, sensible y específica en el
diagnóstico y monitorización de la respuesta al tratamiento así como marcador de progresión y
pronóstico en pacientes afectados de Mieloma Múltiple (MM) y otras gamapatías monoclonales. Un
ratio K/L anormal indica un exceso de una de las cadenas frente a la otra, siendo interpretado como un
buen marcador para la expansión clonal. Además, según los nuevos criterios de respuesta uniforme
para el MM la utilización del ratio K/L nos permitirá distinguir pacientes considerados en respuesta
completa (CR) de pacientes considerados en respuesta completa estricta (sCR).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1521


Actualizado: 9-06-2019, Página 1522
CADENAS LIVIANAS KAPPA/LAMBDA EN ORINA

SINONIMOS

CADENAS LIVIANAS KAPPA/LAMBDA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas. Registrar volumen. Mantener la orina refrigerada


durante la
recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC: 1 semana Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días habiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometria

Actualizado: 9-06-2019, Página 1523


VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLINICA: Las moléculas de inmunoglobulinas están constituidas por cadenas pesadas (H) y
ligeras (L) unidas por puentes disulfuro; se subdividen en cinco clases denominadas IgG, IgM, IgA, IgD
e IgE y varias subclases, en función de la cadena pesada. Existen dos tipos de cadenas ligeras

Actualizado: 9-06-2019, Página 1524


CADENAS LIBRES LAMBDA EN SUERO

SINONIMOS

CADENAS LIBRES LAMBDA EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 21 días
DIAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetria
VALOR DE REFERENCIA: 5.71 - 26.30 mg/L
ANEXOS: CT-Formato Cadenas Kappa y Lambda
UTILIDAD CLÍNICA: Las cadenas ligeras libres no están aumentadas en todas la gammapatías
monoclonales, por lo que su determinación debe enfocarse como un test complementario, sin excluir la
realización de otras pruebas convencionales. La presencia de cadenas ligeras libres, se pueden
presentar en pacientes que presenta indicios de estar sufriendo un proceso neoplásico de células
plasmáticas sin confirmación por electroforesis de proteínas en suero (EPS) o inmunofijación (IFE), esto
ocurre con frecuencia en casos de mieloma múltiple no secretor, mieloma múltiple de cadenas ligeras
(mieloma de Bence Jones) y amiloidosis sistémica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1525


CADENAS LIBRES LAMBDA EN ORINA

SINONIMOS

CADENAS LIBRES LAMBDA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 mes
Congelada (-20°C) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: 2.22 - 5.9 mg/L
ANEXOS: CT-Formato Cadenas Kappa y Lambda
UTILIDAD CLÍNICA: Las cadenas ligeras libres no están aumentadas en todas la gammapatías
monoclonales, por lo que su determinación debe enfocarse como un test complementario, sin excluir la
realización de otras pruebas convencionales. La presencia de cadenas ligeras libres, se pueden
presentar en pacientes que presenta indicios de estar sufriendo un proceso neoplásico de células
plasmáticas sin confirmación por electroforesis de proteínas en suero (EPS) o inmunofijación (IFE), esto
ocurre con frecuencia en casos de mieloma múltiple no secretor, mieloma múltiple de cadenas ligeras
(mieloma de Bence Jones) y amiloidosis sistémica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1526


CADENAS LIBRES KAPPA EN SUERO

SINONIMOS

CADENAS LIBRES KAPPA EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 21 días
DIAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetria
VALOR DE REFERENCIA: 3.30-19.40 mg/L
ANEXOS: CT-Formato Cadenas Kappa y Lambda
UTILIDAD CLÍNICA: Las cadenas ligeras libres no están aumentadas en todas la gammapatías
monoclonales, por lo que su determinación debe enfocarse como un test complementario, sin excluir la
realización de otras pruebas convencionales. La presencia de cadenas ligeras libres, se pueden
presentar en pacientes que presenta indicios de estar sufriendo un proceso neoplásico de células
plasmáticas sin confirmación por electroforesis de proteínas en suero (EPS) o inmunofijación (IFE), esto
ocurre con frecuencia en casos de mieloma múltiple no secretor, mieloma múltiple de cadenas ligeras
(mieloma de Bence Jones) y amiloidosis sistémica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1527


CADENAS LIBRES KAPPA EN ORINA

SINONIMOS

CADENAS LIBRES KAPPA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 mes
Congelada (-20°C) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: 0.78 -13.48 mg/L
ANEXOS: CT-Formato Cadenas Kappa y Lambda
UTILIDAD CLÍNICA: Las cadenas ligeras libres no están aumentadas en todas la gammapatías
monoclonales, por lo que su determinación debe enfocarse como un test complementario, sin excluir la
realización de otras pruebas convencionales. La presencia de cadenas ligeras libres, se pueden
presentar en pacientes que presenta indicios de estar sufriendo un proceso neoplásico de células
plasmáticas sin confirmación por electroforesis de proteínas en suero (EPS) o inmunofijación (IFE), esto
ocurre con frecuencia en casos de mieloma múltiple no secretor, mieloma múltiple de cadenas ligeras
(mieloma de Bence Jones) y amiloidosis sistémica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1528


CA 19.9 ANTIGENO (MARCADOR TUMORAL) EN FLUIDOS BIOLOGICOS

SINONIMOS

CA 19.9 ANTIGENO (MARCADOR TUMORAL) EN FLUIDOS BIOLOGICOS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Fluídos


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 1 mes
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El CA 19-9 es un antígeno carbohidrato o epítope antigénico ligado al grupo
sanguíneo sialil “a” de Lewis, descubierto en la membrana celular de las células del cáncer colorrectal,
presente en multitud de células mucosas y sus productos de secreción. Es un marcador tumoral del
cáncer pancreático, biliar, gastrointestinal, entre otras localizaciones. El pseudomixoma peritoneal es
una entidad clínica rara que se caracteriza por la ocupación de la cavidad peritoneal por grandes
colecciones de contenido mucinoso y ascitis que envuelve la superficie peritoneal y el omento,
alteración asociada con tumores malignos bien diferenciados.

Los niveles elevados de CA 19-9 tienen una sensibilidad y especificidad del 80-90% para el carcinoma
de páncreas y una sensibilidad de 60-70% para el cáncer del tracto biliar. Este antígeno no tiene valor
como tamizaje para neoplasia por presentar incremento en enfermedades benignas como cirrosis,
colestasis, colangitis y pancreatitis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1529


C5 FRACCION COMPLEMENTO CONCENTRACION

SINONIMOS

C5 FRACCION COMPLEMENTO CONCENTRACION, C5

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
*Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 días
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunodifusión Radial (IDR)
VALOR DE REFERENCIA: 6 - 20 mg/dL
Niveles bajos de C5 indican incremento en el catabolismo o disminución de la sintesis.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La fracción C5 es una proteína fraccionada por la convertasa C5 en complemento
C5a y complemento C5b, que actúa en las vías clásica y alterna de la activación de complemento. El
fragmento más pequeño C5a es una anafilatoxina y mediador de procesos inflamatorios. El fragmento
mayor C5b se une a la membrana iniciando la conjunción espontánea de los últimos componentes del
complemento C5-C9, en el complejo de ataque a membrana de complemento. La deficiencia del
componente C5 es un desorden hereditario de tipo autosómico recesivo, que ocasiona pérdida de la
quimiotaxis y actividad bactericida del suero. En algunos pacientes se ha descrito la deficiencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1530


combinada de los componentes del complemento C4 y C5. Esta deficiencia se caracteriza por la
presencia recurrente de meningitis meningocócica y por una elevada susceptibilidad a infecciones
gonocócicas diseminadas, poliartritis y fiebre reumática.

La cuantificación de C5 es de utilidad en la evaluación de pacientes con deficiencia hereditaria o


disminución asociada con enfermedades inmunológicas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1531


C1Q INMUNOCOMPLEJO FIJADOR

SINONIMOS

C1Q INMUNOCOMPLEJO FIJADOR, INMUNOCOMPLEJOS CIRCULANTES (SISTEMA C1q)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 2 semanas
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDA CLINICA: La subunidad C1q del complemento es la proteína que posee el sitio de
reconocimiento para las inmunoglobulinas, cuando éstas, se encuentran unidas a antígenos. Esta unión
es el primer paso en la activación mediada por anticuerpos de la vía clásica del complemento, iniciando
la cascada de reacciones subsiguientes. Las deficiencias congénitas de C1q son raras y están
ocasionadas por mutaciones en cualquiera de los 3 genes que codifican para las cadenas que conforman
este componente. Las variaciones sutiles en la expresión de C1q pueden constituir un factor de riesgo
para el lupus eritematoso cutáneo y sistémico.

La prueba es de utilidad en el monitoreo de enfermedades del complejo inmune, como lupus,


glomerulonefritis, hepatitis y artritis. También es utilizada en el monitoreo de pacientes con algunos

Actualizado: 9-06-2019, Página 1532


carcinomas, en tratamiento, para evaluar progresión o regresión.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1533


C1Q ANTICUERPOS

SINONIMOS

C1Q ANTICUERPOS, Anti-C1Q

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA (Índice): Negativo: Índice Menor de 0.90 Indeterminado: Índice 0.90 -
1.10 Positivo: Índice Mayor de 1.10
ANEXOS: No requiere
UTILIDD CLÍNICA: El anticuerpo anti-C1q es considerado un marcador en el lupus eritematoso
sistémico (LES), presente en el 60% de los pacientes con LES, que tienen compromiso renal por
nefropatía lúpica. Títulos significativos de anti-C1q, también están presentes en el síndrome de
vasculitis urticariforme hipocomplementémica, enfermedad caracterizada por vasculitis y urticaria
cutáneas crónicas, glomerulonefritis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e inflamación ocular.
Los pacientes con deficiencia complementémica de C1q en forma homocigota, presentan LES severo en
el 93% de los casos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1534


La presencia de anticuerpos C1q apoya el diagnóstico de LES y síndrome de vasculitis urticariforme
hipocomplementémica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1535


C - TELOPEPTIDO EN PLASMA (BETA CROSS LAB)

SINONIMOS

C - TELOPEPTIDO EN PLASMA (BETA CROSS LAB), B-CROSS LAPS, BETA CROSS LAPS, CTX,
ENLACES CRUZADOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 8 días
DIAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El C-telopéptido también denominado comercialmente ß-crosslaps, es un péptido
de 26 aminoácidos, producto de la fragmentación del colágeno tipo 1 durante la fase de resorción de la
matriz ósea, que es liberado a la sangre y luego sufre un proceso de metabolización y excreción renal;
por lo que se considera que sus niveles elevados guardan relación con el grado de resorción ósea. La
resorción ósea es ocasionada por causas fisiológicas como el envejecimiento de los huesos o causas
patológicas, como la degradación del colágeno tipo 1, con su consecuente aumento del nivel de péptidos
de colágeno (C-telopéptidos terminales) en la sangre de pacientes con resorción ósea aumentada por
enfermedades como osteoporosis, donde el nivel sérico se normaliza con un tratamiento inhibitorio de la
resorción ósea (bifosfonatos o terapia hormonal) y en neoplasias que presentan metástasis óseas, como
el cáncer de mama; por lo cual es considerado un marcador de resorción ósea sensible y específico para
la evaluación de enfermedades óseas y de pronóstico en pacientes con metástasis ósea.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1536


La prueba es de utilidad en el apoyo diagnóstico de osteoporosis, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo,
enfermedad de Paget y malignidades que involucran al hueso. En conjunto con el N-telopéptido, es
utilizado para monitorear de pacientes en tratamiento con medicamentos antirresortivos para controlar
la osteoporosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1537


BUN NITROGENO UREICO EN ORINA PARCIAL

SINONIMOS

BUN NITROGENO UREICO EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas. Registrar volumen, mantener la orina refrigerada


durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 3 días Congelada -20ºC: 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1538


ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Junto con la creatinina son las dos pruebas más usadas para evaluar la función
renal. Es menos específico que la creatinina, sus concentraciones varían fisiológicamente dependiendo
del consumo de proteínas en la dieta (fuente exógena), del estado de hidratación, de la tasa de
catabolismo y la tasa de anabolismo tisular. A los niveles elevados de nitrógeno ureico se le suele
denominar azoemia; cuando la azoemia se acompaña de otros signos bioquímicos y clínicos
(metabólicas, endocrinas, intestinales, neuromusculares, cardiovasculares) se le denomina uremia o
síndrome urémico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1539


BUN NITROGENO UREICO EN ORINA

SINONIMOS

BUN NITROGENO UREICO EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas. Registrar volumen, mantener la orina refrigerada


durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 3 días Congelada -20ºC: 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1540


ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Junto con la creatinina son las dos pruebas más usadas para evaluar la función
renal. Es menos específico que la creatinina, sus concentraciones varían fisiológicamente dependiendo
del consumo de proteínas en la dieta (fuente exógena), del estado de hidratación, de la tasa de
catabolismo y la tasa de anabolismo tisular. A los niveles elevados de nitrógeno ureico se le suele
denominar azoemia; cuando la azoemia se acompaña de otros signos bioquímicos y clínicos
(metabólicas, endocrinas, intestinales, neuromusculares, cardiovasculares) se le denomina uremia o
síndrome urémico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1541


BUN NITROGENO UREICO

SINONIMOS

BUN, NITROGENO UREICO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero ó plasma con heparina de litio y EDTA bipotásico.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura ambiente 18-25 ºC: 7 días Refrigerada 2-8ºC: 7 días Congelada -20ºC: 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cinética
VALOR DE REFERENCIA: 6-23 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El nitrógeno ureico (BUN) es el principal producto nitrogenado del catabolismo
de las proteínas y sólo se sintetiza en el hígado. Junto con la creatinina son las dos pruebas más usadas
para evaluar la función renal. Es menos específico que la creatinina, sus concentraciones varían
fisiológicamente dependiendo del consumo de proteínas en la dieta (fuente exógena), del estado de
hidratación, de la tasa de catabolismo y la tasa de anabolismo tisular. A los niveles elevados de
nitrógeno ureico se le suele denominar azoemia; cuando la azoemia se acompaña de otros signos
bioquímicos y clínicos (metabólicas, endocrinas, intestinales, neuromusculares, cardiovasculares) se le
denomina uremia o síndrome urémico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1542


Actualizado: 9-06-2019, Página 1543
BUN NITROGENO UREICO

SINONIMOS

BUN, NITROGENO UREICO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa amarilla). AYUNO. Libre de lipemia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.6 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 3 días Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TECNICA: Colorimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Junto con la creatinina son las dos pruebas más usadas para evaluar la función
renal. Es menos específico que la creatinina, sus concentraciones varían fisiológicamente dependiendo
del consumo de proteínas en la dieta (fuente exógena), del estado de hidratación, de la tasa de
catabolismo y la tasa de anabolismo tisular. A los niveles elevados de nitrógeno ureico se le suele
denominar azoemia; cuando la azoemia se acompaña de otros signos bioquímicos y clínicos
(metabólicas, endocrinas, intestinales, neuromusculares, cardiovasculares) se le denomina uremia o
síndrome urémico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1544


Actualizado: 9-06-2019, Página 1545
BRUCELLA ABORTUS ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

BRUCELLA ABORTUS ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 2 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoensayo
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: < de 9.0 Zona gris: de 9.0 a 11.0 Positivo: > de 11.0
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Brucella abortus es una bacteria cocobacilar Gram negativa, que infecta el
ganado vacuno ocasionando la brucelosis, caracterizada por fiebre, escalofrío y debilidad marcada. El
hombre se infecta por ingesta de carne y leche contaminada, contacto directo, exposición laboral y
aerosoles de animales contaminados. La brucelosis es una enfermedad zoonótica con tendencia
facultativa a colonizar intracelularmente el sistema mononuclear fagocítico. El diagnóstico está basado
en el cultivo microbiológico, sin embargo, es difícil lograr aislar el microorganismo por su característica
de microorganismo intracelular facultativo. La proporción de cultivos positivos con muestras de sangre
es de 20-25% y en médula ósea del 92%. El diagnóstico indirecto presuntivo, es realizado por detección
de anticuerpos totales anti-Brucella mediante la prueba cualitativa de Rosa de Bengala al 3%, con
sensibilidad y especificidad epidemiológicas del 98-100%. El diagnóstico indirecto confirmatorio es
realizado utilizando dos pruebas confirmatorias la aglutinación estándar (SAT) y 2-mercaptoetanol

Actualizado: 9-06-2019, Página 1546


(2ME), las cuales son cuantitativas y confirman el diagnóstico presuntivo. La aglutinación estándar
(SAT) utiliza bacterias inactivadas y diluciones del suero del paciente y permite identificar anticuerpos
IgM, IgG e IgA. La prueba 2ME es similar al SAT, pero emplea como diluyente de muestra el 2-
mercaptoetanol que rompe la molécula de IgM, por lo que la aglutinación observada se interpreta como
presencia de anticuerpos IgG. Recientemente la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) permite
diagnósticos rápidos, detectando pequeños fragmentos del genoma bacteriano.

Niveles elevados de anticuerpos IgM anti-Brucella, confirman el diagnóstico de brucelosis en pacientes


sintomáticos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1547


BRUCELLA ABORTUS ANTICUERPOS IgG e IgM

SINONIMOS

BRUCELLA ABORTUS ANTICUERPOS IgG e IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Brucella abortus es una bacteria cocobacilar Gram negativa, que infecta el
ganado vacuno ocasionando la brucelosis, caracterizada por fiebre, escalofrío y debilidad marcada. El
hombre se infecta por ingesta de carne y leche contaminada, contacto directo, exposición laboral y
aerosoles de animales contaminados. La brucelosis es una enfermedad zoonótica con tendencia
facultativa a colonizar intracelularmente el sistema mononuclear fagocítico. El diagnóstico está basado
en el cultivo microbiológico, sin embargo, es difícil lograr aislar el microorganismo por su característica
de microorganismo intracelular facultativo. La proporción de cultivos positivos con muestras de sangre
es de 20-25% y en médula ósea del 92%. El diagnóstico indirecto presuntivo, es realizado por detección
de anticuerpos totales anti-Brucella mediante la prueba cualitativa de Rosa de Bengala al 3%, con
sensibilidad y especificidad epidemiológicas del 98-100%. El diagnóstico indirecto confirmatorio es

Actualizado: 9-06-2019, Página 1548


realizado utilizando dos pruebas confirmatorias la aglutinación estándar (SAT) y 2-mercaptoetanol
(2ME), las cuales son cuantitativas y confirman el diagnóstico presuntivo. La aglutinación estándar
(SAT) utiliza bacterias inactivadas y diluciones del suero del paciente y permite identificar anticuerpos
IgM, IgG e IgA. La prueba 2ME es similar al SAT, pero emplea como diluyente de muestra el 2-
mercaptoetanol que rompe la molécula de IgM, por lo que la aglutinación observada se interpreta como
presencia de anticuerpos IgG. Recientemente la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) permite
diagnósticos rápidos, detectando pequeños fragmentos del genoma bacteriano.

Niveles elevados de anticuerpos IgM anti-Brucella, confirman el diagnóstico de brucelosis en pacientes


sintomáticos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1549


BRUCELLA ABORTUS ANTICUERPOS (ROSA DE BENGALA)

SINONIMOS

BRUCELLA ABORTUS ANTICUERPOS (ROSA DE BENGALA)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente 18-25°C: 2 días Refrigerada 2-8°C: 15 días
Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 1 día hábil
TÉCNICA: Látex
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Rosa de Bengala es una prueba rápida de aglutinación en placa, que se considera
ideal como técnica para el diagnóstico inicial de la brucelosis y como prueba de cribaje por su rapidez y
bajo costo. Muestra una correlación absoluta con la seroaglutinación. Sus falsos negativos se limitan a
enfermos con procesos de pocos días de evolución y a algunos casos de enfermedad de curso muy
prolongado.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1550


BREAST CANCER INDEX (BCI)

SINONIMOS

BREAST CANCER INDEX

CONDICIONES PACIENTE

* Reporte de Patología
* Anexar resumen de Historia Clínica
* Copia del Documento de Identidad
* Copia de Orden Médica
PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Tejido en Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Array de Expresion
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente
UTILIDAD CLÍNICA: Aporta para el diagnóstico de los beneficios de la hormonoterapia extendida. La
prueba (BCI) que evalúa el riesgo de recurrencia
tardía y el beneficio de una terapia endocrina extendida está destinado para su uso en pacientes con
diagnóstico de receptor de estrógeno positivo (ER +), ganglios linfáticos
negativos (LN) o ganglios linfáticos positivos (LN +; con 1-3 linfáticos positivos) en etapa temprana, en
cáncer de mama invasivo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1551


BRCA 1 y BRCA 2 PERFIL COMPLETO MYRIAD

SINONIMOS

BRCA 1 y BRCA 2 PERFIL COMPLETO MYRIAD

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Resumen de Historia Clinica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 35 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente
UTILIDAD CLÍNICA: Los genes BRCA1 y BRCA2 son los dos genes con mayor implicación en el
desarrollo del cáncer de mama y/o ovario, fueron mapeados en los cromosomas 17q12-q21 (BRCA1) y
13q12 (BRCA2) y luego secuenciados. Presentan más de 200 mutaciones con alta heterogeneidad.
Algunas mutaciones son más frecuentes en poblaciones específicas como en lo judíos Askenazi o los
miembros de la comunidad hispanoamericana. En la población colombiana las 6 mutaciones más
frecuentes son

La prueba es de utilidad para detectar una o varias mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, en
pacientes con familiares a quienes les ha sido reportada la presencia de mutaciones en estos genes o
que padecen cáncer de mama y/o ovario.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1552


BRCA 1 y BRCA 2 PERFIL COMPLETO CENTOGENE

SINONIMOS

BRCA 1 y BRCA 2 PERFIL COMPLETO CENTOGENE

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 4 días
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación Completa (NGS) con plataforma Ilumina y Análisis de Re-arreglos o Grandes
Inserciones/Deleciones mediante MLPA con Cobertura del 100% y Profundidad 20x
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Información para la Realización de Análisis Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: Dentro del cáncer de mama y de ovario hereditario,la causa más común es la
presencia de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. Sin embargo estos explican aproximadamente
un 50% del riesgo heredado para estas dos patologías. El otro 50% esta explicado por la presencia de
mutaciones en otros genes.

El panel CentoCancer permite el análisis simultaneo de 31 genes


(APC,ATM,BARD1,BLM,BMPR1A,BRCA1,BRCA2,BRIP1,CDH1,CDK4,CDKN2A,CHEK2,EPCAM,FH,FLCN
,MLH1,MSH2,MSH6,MUTYH,NBN,NTHL1,PALB2,PMS2,POLD1,POLE,PTEN,RAD51C,RAD51D,SMAD4,
STK11yTP53) de tal forma que en una sola prueba se pueden analizar los genes más importantes
relacionados con estas dos patologías, cubriendo la detección de mutaciones puntuales mediante
Secuenciación-NGS y de re-arregloso grandes inserciones/deleciones mediante Copy Number
Variants–CNVs.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1553


BP3 -PROTEINA TRANSPORTADORA SMC-

SINONIMOS

BP3 -PROTEINA TRANSPORTADORA SMC-, IGFBP3, Globulina Transportadora de Somatomedina C

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero (Tapa roja). AYUNO.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: 24 horas Refrigerada 2 - 8 °C: 24 horas Congelada -20ºC: 12
meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes - Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALORES DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La IGFBP-3 aumenta gradualmente durante la infancia, se incrementa más
rápidamente en la pubertad y desaparece durante la vida adulta. Útil en pacientes que presentan
deficiencia en los receptores de GH, como el Síndrome de Laron o anticuerpos contra GH,
enfermedades del hígado o malnutrición, que muestran niveles normales de GH con niveles bajos de
IGFBP- 3.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1554


Actualizado: 9-06-2019, Página 1555
BORRELIA BURGDORFERI ANTICUERPOS IgM (ENFERMEDAD DE LYME)

SINONIMOS

BORRELIA BURGDORFERI ANTICUERPOS IgM (ENFERMEDAD DE LYME)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Indice inferior a 0.90 Indeterminado: Indice entre 0.90 - 1.10
Positivo: Indice superior o igual a 1.10
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La bacteria Borrelia Burdogferi es el agente causante de la enfermedad de Lyme
o borreliosis. Es clasificada dentro de la familia de las espiroquetas; el contagio se produce por la
picadura de garrapata.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1556


BORRELIA BURGDORFERI ANTICUERPOS IgG e IgM (INMUNOBLOT)

SINONIMOS

BORRELIA BURGDORFERI ANTICUERPOS IgG e IgM (INMUNOBLOT), ENFERMEDAD DE LYME,


BORRELIOSIS DE LYME

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 1 semana
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoblot (IB)
VALOR DE REFERENCIA: Borrelia IgG: Lyme IgG Inmunoblot es considerado positivo si se
encuentran como mínimo 5 de las siguientes bandas Borrelia IgM: Lyme IgM Inmunoblot es
considerado positivo si se encuentran como mínimo 2 de las siguientes bandas
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La enfermedad de Lyme es ocasionada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi,
transmitida por la picadura de garrapatas del género Ixodes. La enfermedad de Lyme se caracteriza por
presentar inflamación y lesión de la piel alrededor de la picadura, denominado eritema crónico
migratorio (ECM), que corresponde a la primera etapa de la enfermedad. Otras manifestaciones son

Actualizado: 9-06-2019, Página 1557


Los anticuerpos IgM contra Borrelia burgdorferi pueden ser detectables a partir de 1-2 semanas
después de la picadura de la garrapata, con pico máximo durante la tercera y sexta semana y puede
persistir durante meses, a pesar de tratamiento. Su determinación es de utilidad durante el inicio de la
enfermedad, en las primeras 4-6 semanas. Anticuerpos IgG en suero son detectados a partir de dos
semanas después de la aparición de la enfermedad y se unen a 5 o más proteínas de la bacteria. Las
concentraciones elevadas de estos anticuerpos persisten por años. Resultados falsos positivos pueden
ocurrir por en pacientes con otras enfermedades ocasionadas por espiroquetas (sífilis, pian, pinta,
fiebre recurrente o leptospirosis), gripa, trastornos autoinmunes, esclerosis múltiple y esclerosis lateral
amiotrófica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1558


BORRELIA BURGDORFERI ANTICUERPOS IgG (ENFERMEDAD DE LYME)

SINONIMOS

BORRELIA BURGDORFERI ANTICUERPOS IgG (ENFERMEDAD DE LYME

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Inferior a 10 UA/mL Indeterminado: Entre 10 - 15 UA/mL
Positivo: Superior o igual a 15 UA/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La bacteria Borrelia Burdogferi es el agente causante de la enfermedad de Lyme
o borreliosis. Es clasificada dentro de la familia de las espiroquetas; el contagio se produce por la
picadura de garrapata.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1559


BORDETELLA PERTUSSIS (TOSFERINA) ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

BORDETELLA PERTUSSIS (TOSFERINA) ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Bordetella pertussis es una betaproteobacteria que pertenece a la familia
Alcaligenaceae y género Bordetella. Es el agente etiológico de la tos ferina o tos convulsiva, infección
grave en niños menores de 1 año, que a pesar de haber disminuido la incidencia en los últimos 30 años
en más de 75%, por las estrategias de inmunización de alto cubrimiento, registra en los últimos años
una reemergencia que requiere modificar el esquema de vacunación. La vacuna contra Bordetella
pertussis induce protección entre 80-90% en los primeros tres años post-vacunación, la cual disminuye
hasta 46% a los siete años post vacunación; la última dosis de vacuna DTP (difteria, tétanos, pertussis)
se administra a los 4-6 años de edad, en consecuencia, la exposición natural a la bacteria es
indispensable para reforzar la inmunización, sin embargo, no todos los niños vacunados presentan la
exposición a la bacteria en forma natural. Con el propósito de fortalecer la inmunización, en Estados

Actualizado: 9-06-2019, Página 1560


Unidos el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP en inglés) recomienda un refuerzo con
vacuna DPT acelular adsorbida (Tdap) para adolescentes y adultos, incluidas las mujeres en edad
reproductiva y en el posparto inmediato, refuerzo indispensable para reducir el riesgo de infección, que
favorece la prevención de la trasmisión de Bordetella pertussis a niños menores de dos meses que aún
no pueden ser vacunados y menores de seis meses que no han recibido la dosis completa de la vacuna,
quienes presentan alto riesgo de mortalidad por este agente infeccioso.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1561


BORDETELLA PERTUSSIS (TOSFERINA) ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

BORDETELLA PERTUSSIS (TOSFERINA) ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Bordetella pertussis es una betaproteobacteria que pertenece a la familia
Alcaligenaceae y género Bordetella. Es el agente etiológico de la tos ferina o tos convulsiva, infección
grave en niños menores de 1 año, que a pesar de haber disminuido la incidencia en los últimos 30 años
en más de 75%, por las estrategias de inmunización de alto cubrimiento, registra en los últimos años
una reemergencia que requiere modificar el esquema de vacunación. La vacuna contra Bordetella
pertussis induce protección entre 80-90% en los primeros tres años post-vacunación, la cual disminuye
hasta 46% a los siete años post vacunación; la última dosis de vacuna DTP (difteria, tétanos, pertussis)
se administra a los 4-6 años de edad, en consecuencia, la exposición natural a la bacteria es
indispensable para reforzar la inmunización, sin embargo, no todos los niños vacunados presentan la
exposición a la bacteria en forma natural. Con el propósito de fortalecer la inmunización, en Estados

Actualizado: 9-06-2019, Página 1562


Unidos el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP en inglés) recomienda un refuerzo con
vacuna DPT acelular adsorbida (Tdap) para adolescentes y adultos, incluidas las mujeres en edad
reproductiva y en el posparto inmediato, refuerzo indispensable para reducir el riesgo de infección, que
favorece la prevención de la trasmisión de Bordetella pertussis a niños menores de dos meses que aún
no pueden ser vacunados y menores de seis meses que no han recibido la dosis completa de la vacuna,
quienes presentan alto riesgo de mortalidad por este agente infeccioso.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1563


BLOQUE CELULAR

SINONIMOS

BLOQUE CELULAR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO BIOLÓGICOS O MUESTRAS BIOLÓGICAS:


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario o jeringa estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CCONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido o Secreción

* Indicar tipo de muestra y lateralidad


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 12 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Citopatología
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica
UTILIDAD CLÍNICA: Consiste en recoger las células presentes en aquellos líquidos emitidos
espontáneamente (orina) o acumulados anormalmente en las cavidades corporales (Ascitis, liq. pleural,
liq. pericárdico) o bien aquellos líquidos introducidos al organismo por el médico (Lavado Broco-
Alveolar, Lavado Vesical).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1564


BISMUTO

SINONIMOS

BISMUTO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometria Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Inferior 10 µg/L
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: El bismuto (Bi) es un metal raro en la corteza terrestre, se encuentra asociado a
otros metales y tiene características importantes utilizadas en la industria eléctrica, fundiciones,
cosmética y medicina. El bismutato de sodio, es un agente oxidante poderoso y el pentafluoruro de
bismuto agente fluorante útil para compuestos orgánicos; son los compuestos más importantes de Bi. El
subsalicilato de bismuto es utilizado como medicamento para tratamiento de diarrea, pirosis (acidez
estomacal) y malestar estomacal, en adultos y niños mayores de 12 años. Actúa disminuyendo el flujo de
líquidos y electrolitos hacia las heces, reduce la inflamación intestinal y puede destruir los
microorganismos que ocasionan la diarrea.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1565


BIOTINIDASA, DEFICIENCIA - GEN BTD (SECUENCIACION)

SINONIMOS

BIOTINIDASA, DEFICIENCIA DE BIOTINIDASA, BIOTINA-AMIDA AMIDOHIDROLASA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de historia clínica del paciente con fecha de nacimiento. Incluir: condiciones
clínicas, prescripción de dieta, tratamiento terapéutico y antecedentes familiares.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar en tubo primario
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 9 semanas a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación Tipo Sanger
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado-Páneles Genéticos IRA
UTILIDAD CLÍNICA: La deficiencia o ausencia de la enzima biotinidasa una enfermedad hereditaria
de transmisión autosómica recesiva del metabolismo de la biotina, ocasionada por mutaciones en el gen
BTD (3p25) que codifica la proteína anormal alterando el correcto metabolismo de la vitamina biotina.
La biotinidasa es responsable del reciclaje de la biotina a partir de la biocitina y de pequeños péptidos
biotinilados, permite la liberación de cuatro enzimas carboxilasas esenciales, a partir de la biotina,
indispensables en procesos metabólicos como la gluconeogénesis, síntesis de ácidos grasos y
catabolismo de aminoácidos. Las manifestaciones incluyen crisis convulsivas, hipotonía, ataxia,
alopecia, dermatitis y retardo en el desarrollo psicomotor, los casos más severos pueden llevar a coma e
incluso a la muerte. El diagnóstico temprano de la enfermedad y el tratamiento con dosis substitutivas
de biotina, previenen la aparición de manifestaciones clínicas y alteraciones bioquímicas consecuentes
por reducción de biotina. Es posible el diagnóstico prenatal para embarazadas en riesgo y puede
realizarse mediante un análisis enzimático o un análisis de mutaciones cuando la mutación es conocida;
sin embargo, la posibilidad de tratar la enfermedad hace que la mayoría de las familias no consideren
realizar un test prenatal.

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen BTD, apoya y/o confirma el diagnóstico de
la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1566


BIOTINA (VITAMINA H)

SINONIMOS

BIOTINA, VITAMINA H, VITAMINA B7, VITAMINA B8, COENZIMA R, ANTIAVIDINA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Proteger de la luz directa


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 día
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis
VALOR DE REFERENCIA: Sanos: Superior a 200 ng/L Nivel subópimo: Entre 100 - 200 ng/L
Deficiencia de vitamina: Inferior a 100 ng/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La biotina es una vitamina estable al calor, soluble en agua, alcohol y susceptible
a la oxidación. Es importante como cofactor de enzimas que intervienen en reacciones metabólicas
esenciales para sintetizar ácidos grasos, gluconeogénesis y metabolismo de la leucina. La biotina se
encuentra en la célula unida al aminoácido lisina, formando el compuesto biocitina; la cual se une
covalentemente a ciertas enzimas relacionadas con la formación o utilización del dióxido de carbono,
ejerciendo función de coenzima, actúa en la transferencia (aceptor y donador) de dióxido de carbono en
numerosas carboxilasas

La deficiencia de biotina es relativamente rara, puede ser ocasionada por dieta deficiente en individuos
que reciben alimentación parenteral total durante varios años y el consecuente deterioro de las
funciones metabólicas, con sintomatología asociada a eczema, dermatitis seca, colitis, glositis atrófica,
anorexia y anemia leve. La biotina se encuentra ampliamente distribuida en los alimentos de origen
animal como riñón, hígado, pescado, pollo, yema de huevo, leche, hongos, algunos vegetales (coliflor,
patata y hongos) y frutas (plátano, uva, sandía y fresas), cacahuete, levadura, almendras, nueces,
guisantes secos y jalea real. La deficiencia normalmente es corregida con suplementación de la dieta.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1567


BIOQUIMICA SEMINAL

SINONIMOS

BIOQUIMICA SEMINAL

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:
* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7: 00 a 9
* En caso, que al laboratorio se remita PLASMA SEMINAL, LIBRE DE ESPERMATOZOIDES, congelar
inmediatamente.
Recomendaciones para la obtención de una muestra de semen:

GENERALIDADES

1. Lavarse las manos y el pene con agua y jabón y enjuagar bien antes de obtener la muestra.

2. La muestra de semen debe ser recogida por masturbación y el eyaculado debe depositarlo en un
recipiente estéril de plástico.

3. Debe tener de 3 a 5 días de abstinencia sexual

4. Si el eyaculado lo toma en su domicilio no debe tardar más de 45 minutos para llegar al laboratorio
sin exponerla a temperaturas extremas (20ºC a 40ºC) y es preciso indicar la hora exacta de recolección
de la muestra.

5. El envase debe abrirse, y cerrarse inmediatamente, sólo en el momento que se va a procurar la


muestra

6. Captar la muestra en su totalidad. En caso de que no esté completa, Informar esto al laboratorio al
momento de entregarla.

7. No debe consumir licor ni medicamentos desde 3 días antes del examen.

8. No debe omitir ningún dato solicitado ya que de esto depende la interpretación de su examen.

Notificar al Laboratorio si se encuentra tomando medicamentos antes de comenzar el estudio.

RAZONES PARA RECHAZAR UNA MUESTRA DE SEMEN

1. Coito interrumpido

2. Si pierde parte del eyaculado (se obtendría una menor concentración de espermatozoides).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1568


3. Si la ha tomado en un condón comercial o en un recipiente que no esté estéril

4. Si la contamina con orina (Contaminación celular y bacteriológica)

5. Si el periodo de abstinencia no está dentro de los límites recomendados de 3 a 5 días

6. Si el paciente está bajo influencia de alcohol o droga o medicamentos formulados para otra patología

7. Si es menor de edad y no tiene orden médica que respalde el examen

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma seminal, libre de espermatozoides. Centrifugar dentro de


la hora siguiente a la recolección
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada -20ºC: 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrico / Enzimático
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: Evalúa algunas funciones de las glándulas sexuales accesorias. La determinación
de ácido cítrico para la evaluación de la próstata, la de fructosa para la evaluación de las vesículas
seminales y la de L-carnitina para el epidídimo son las más utilizadas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1569


BIOPSIA TEJIDO

SINONIMOS

BIOPSIA TEJIDO

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1570


BIOPSIA MASA ESPALDA

SINONIMOS

BIOPSIA MASA ESPALDA

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1571


BIOPSIA MAMARIA

SINONIMOS

BIOPSIA MAMARIA, ESTUDIO DE COLORACION BASICA EN ESPECIMEN CON MULTIPLE


MUESTREO

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDOS BIOLÓGICOS O MUESTRAS BIOLÓGICAS:


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente estéril
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de Tejido en Recipiente con Formol

* Indicar tipo de muestra y lateralidad


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Estudio Anatómico Patológico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica
UTILIDAD CLÍNICA: Los órganos y tejidos enfermos muestran una serie de alteraciones histológicas
características según tipo de patología (infecciosa, neoplásica, inflamatoria, inmunológica, etc). Los
pequeños fragmentos de tejido son tomados por los diferentes especialistas (endoscopistas,
ginecólogos, dermatólogos, etc.) de los órganos enfermos, estos deben someterse a un proceso
histotecnológico para obtener láminas histológicas, las cuales deberán ser interpretadas por el patólogo
y éste emitirá un Diagnóstico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1572


BIOPSIA GASTRICA

SINONIMOS

BIOPSIA GASTRICA

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

* Anexar último reporte de Endoscopia y fotocopia orden médica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Anexar último reporte de Endoscopia y fotocopia orden médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1573


BIOPSIA CANCER

SINONIMOS

BIOPSIA CANCER

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1574


BIOPSIA (CERVIX ó ENDOCERVIX ó CUELLO ó GASTRO)

SINONIMOS

BIOPSIA (CERVIX ó ENDOCERVIX ó CUELLO ó GASTRO)

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Muestra de tejido en frasco con formol.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1575


BILIRRUBINAS DIFERENCIADAS

SINONIMOS

BILIRRUBINAS DIFERENCIADAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 7 días


Congelada (-20ºC) 6 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetrico
VALOR DE REFERENCIA:

Adultos hasta 1.2 mg/dL


Niños mayores e iguales de un mes hasta 1.0 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Niveles incrementados de bilirrubina directa o conjugada, indican daño hepático,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1576


obstrucciones biliares o colestasis (cálculo de vesícula), tumores hepaticos o de cabeza de páncreas,
estrechamientos de los conductos biliares, colestasis inducidas por medicamentos, síndromes de Dubin-
Johnson y de Rotor, hepatitis y cirrosis, etc. Niveles incrementados de bilirrubina indirecta o no
conjugada, indican destrucción excesiva de los eritrocitos (hemólisis), eritropoyesis inefectiva,
transfusiones de sangre, reabsorción de hematomas, disminuciones en la captación hepática por
síndrome de Gilbert o consumo de medicamentos como rifampicina. El síndrome de Gilbert es un
trastorno benigno y frecuente caracterizado por hiperbilirrubinemia no conjugada exacerbada por
ayuno.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1577


BICARBONATO SERICO (HCO3)

SINONIMOS

BICARBONATO SERICO (HCO3)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Enviar tubo primario, NO DESTAPAR la muestra hasta su procesamiento
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimático
VALOR DE REFERENCIA: 22.0 - 29.0 mmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Se observan niveles superiores al normal cuando la concentración en
plasma/suero de HCO3 esta aumentada. Lo podemos ver en casos de alcalosis metabólica en los que la
disminución provocando el aumento de pH.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1578


BICARBONATO EN ORINA

SINONIMOS

BICARBONATO EN ORINA, CO3H-

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
* Refrigerar durante y despues de la recoleccion. Recolectar muestra a partir de la segunda parte de la
micción.

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.


2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 1 semana Congelada (-20ºC): 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez a la semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TECNICA: Volumetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El bicarbonato es importante en el diagnóstico de acidosis y en general en el
desequilibrio ácido-básico. Los riñones ayudan a mejorar el equilibrio ácido-básico (pH) del cuerpo. Por
cada H+ que se elimina por la orina, se retiene, y se reabsorbe, un bicarbonato. En la acidosis se
excretan H+ por el riñón, tanto los procedentes de ácidos fijos como del ácido carbónico, es decir, tanto
de la acidosis metabólica como respiratoria. En el caso de que el bicarbonato se hubiera gastado
previamente en la neutralización del ácido fijo, esto supone regenerar el bicarbonato gastado; en el
caso de la eliminación de H+ procedente del ácido carbónico, la reabsorción secundaria de bicarbonato
supone elevar el bicarbonato plasmático por encima de sus niveles normales, que es lo que ocurre en la
compensación metabólica de la acidosis respiratoria crónica. En la alcalosis, tanto metabólica como
respiratoria, se retienen H+ al mismo tiempo que se excreta el bicarbonato, que desciende en el
plasma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1579


Niveles bajos de bicarbonato (acidosis), apoyan el diagnóstico de cistinosis, intolerancia a
medicamentos como ifosfamida, tetraciclina, antibióticos aminoglucósidos o acetazolamida, síndrome de
Fanconi, intolerancia hereditaria a la fructosa, mieloma múltiple, hiperparatiroidismo primario,
síndrome de Sjögren, enfermedad de Wilson, alcalosis respiratoria compensada, acidosis metabólica
debido a diabetes mellitus, falla renal glomerular o tubular y deshidratación y deficiencia de vitamina D.
Niveles incrementados de bicarbonato están asociados con acidosis respiratoria compensada,
ocasionada por enfisema y falla cardíaca con congestión pulmonar, fibrosis quística, estados de
hipocalemia y alcalosis metabólica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1580


BETAGALACTOSIL CERAMIDASA EN LEUCOCITOS (ENFERMEDAD DE KRABBE)

SINONIMOS

BETAGALACTOSIL CERAMIDASA EN LEUCOCITOS (ENFERMEDAD DE KRABBE),


GALACTOCEREBROSIDASA B, GALACTOSIL CERAMINASA

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a Jueves.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio o Aislamiento de Leucocitos


* Solicitar Kit al Área de Referencia
SANGRE TOTAL CON HEPARINA DE SODIO: Volumen: 12.0 mL Estabilidad de la muestra:
Refrigerada (2-8°C) 2 horas
AISLAMIENTO DE LEUCOCITOS: Volumen: Totalidad de la muestra Estabilidad de la muestra:
Refrigerada (2-8°C) 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves antes de las 12 m
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles
TÉCNICA: Fluorométria de Punto Final
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La leucodistrofia de Krabbe es una enfermedad hereditaria muy rara de depósito
lipídico, que pertenece al grupo de las esfingolipidosis, enfermedades desmielinizantes por destrucción
de la mielina, proteína que recubre y protege el SNC, en el curso de su evolución. Se caracterizan por
mutaciones genéticas que ocasionan déficit enzimático de la enzima galactósido-beta-galactosidasa
(galactosil-ceramidasa) que conlleva a desmielinización cerebral, aparición de células globulosas en
áreas afectadas del cerebro y disfunción neurológica progresiva con retraso mental, parálisis, ceguera,
sordera y parálisis pseudobulbar. La prueba es de utilidad para determinar la deficiencia de la enzima
ß-galactosil-ceramidasa y confirmar el diagnóstico de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1581


BETAGALACTOSIDASA EN SANGRE TOTAL (GANGLIOSIDOSIS GM1 - SINDROME DE
MORQUIO B)

SINONIMOS

BETAGALACTOSIDASA EN SANGRE TOTAL (GANGLIOSIDOSIS GM1 - SINDROME DE MORQUIO B)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a Jueves.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA y Papel Filtro.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA:
Sangre Total: 8.0 mL, enviar tubo primario y libre de hemólisis Papel Filtro: Gotas
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Sangre Total: Refrigerada (2-8ºC) 4 dias Papel Filtro: Ambiente (18-25°C) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves antes de las 12 m
TIEMPO DE ENTREGA: 40 días hábiles
TÉCNICA: Fluorométria de Punto Final
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La enzima beta galactosidasa es una enzima con actividad de hidrolasa
lisosomal, que interviene en la hidrólisis de los beta galactosidos a gangliósidos. La ausencia o
deficiente actividad de esta enzima ocasiona un trastorno metabolico de tipo hereditario con
transmisión autosómica recesiva, denominado síndrome de Morqio B, caracterizado por acumulación
generalizada de gangliosidos tipo 1 (GM1). El síndrome de Morquio, también denominado
mucopolicaridosis IV, puede ser de dos tipos dependiente que presenta alteración, en

Actualizado: 9-06-2019, Página 1582


BETAGALACTOCIDASA ACTIVIDAD (LEUCOCITOS)

SINONIMOS

BETAGALACTOCIDASA ACTIVIDAD (LEUCOCITOS) BETA D GALACTOSIDO GALACTOHIDROLASA


GALACTOSIDASA ACIDA (DIAGNOSTICO DE GM1, SINDROME DE MORQUIO B).

CONDICIONES PACIENTE

* Resumen de Historia Clínica


* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a Jueves.
* Debe llegar al laboratorio de referencia antes de la 1pm.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio. Enviar tubo primario libre de
hemólisis.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 ml
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC): 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes o Miercoles
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles
TÉCNICA: Fluorométrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La enzima beta galactosidasa es una enzima con actividad de hidrolasa
lisosomal, que interviene en la hidrólisis de los beta galactosidos a gangliósidos. La ausencia o
deficiente actividad de esta enzima ocasiona un trastorno metabolico de tipo hereditario con
transmisión autosómica recesiva, denominado síndrome de Morqio B, caracterizado por acumulación
generalizada de gangliosidos tipo 1 (GM1). El síndrome de Morquio, también denominado
mucopolicaridosis tipo IV, puede ser de dos tipos dependiente que presenta alteración, en

Actualizado: 9-06-2019, Página 1583


BETA HIDROXIBUTIRATO

SINONIMOS

BETA HIDROXIBUTIRATO, 3-HIDROXIBUTIRATO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cinética Enzimática
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 18 años: 0.024 - 0.293 mmol/L Adultos: Menor de 0.421 mmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El beta hidroxibutirato (BHB) es un metabolito ácido, intermediario en la
degradación de la valina, durante el proceso de formación de propionato, por descarboxilación y
oxidación a partir del hidroxibutirato. Es uno de los cuerpos cetónicos producidos en el hígado, como
respuesta a la reducción de la capacidad para digerir la glucosa y transformarla en energía. El cuerpo
produce cetonas cuando experimenta escasez de insulina, niveles elevados de BHB en tejidos, sangre u
orina, es ocasionada durante períodos de inanición, desórdenes digestivos, vómito frecuente y
afecciones diabéticas o por fluidos corporales alcalinos.

La determinación del BHB es de utilidad en el monitoreo de pacientes con cetoacidosis diabética (CAD),
proceso frecuente en diabetes tipo 1. De igual manera, en pacientes pediátricos para el diagnostico
diferencial de los errores innatos de metabolismo y en el seguimiento durante ayuno controlado por 24
horas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1584


BETA GLUCOSIDASA EN LEUCOCITOS (BETA GLUCOCEREBROSIDASA) (ENFERMEDAD DE
GAUCHER)

SINONIMOS

BETA GLUCOSIDASA EN LEUCOCITOS (BETA GLUCOCEREBROSIDASA) (ENFERMEDAD DE


GAUCHER)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am, la muestra se toma únicamente Lunes o Miércoles

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio. Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 6 - 8 horas Con Kit leucocitario : 24 horas


DÍAS DE PROCESO: Lunes y Miércoles antes de la 2 pm
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Fluorometrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1585


BETA GLUCORONIDASA EN LEUCOCITOS (MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO VII -
ENFERMEDAD DE SLY)

SINONIMOS

BETA GLUCORONIDASA EN LEUCOCITOS (MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO VII - ENFERMEDAD DE


SLY)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am, la muestra se toma únicamente Lunes o Miércoles

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio. Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 6 - 8 horas Con Kit leucocitario : 24 horas


DÍAS DE PROCESO: Lunes y Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Fluorometrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1586


BETA 2 MICROGLOBULINA EN SUERO

SINONIMOS

BETA 2 MICROGLOBULINA EN SUERO, B2M

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 3 días
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetria
VALOR DE REFERENCIA: 0.8 - 2.2 mg/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La beta 2 microglobulina es una proteína de bajo peso molecular, identificada
como la cadena ligera de los antígenos de histocompatibilidad HLA-A, HLA-B y HLA-C, presente en la
membrana celular de todas las células nucleadas.

La beta-2-microglobulina es incrementada en sangre por segregación de las células tumorales y


linfocitos, en procesos patológicos, como enfermedades linfoproliferativas, como leucemia linfocítica
crónica de células B, mieloma múltiple y linfomas (Hodgkin y no-Hodgkin) y sus niveles correlacionan
adecuadamente con el estadio de la enfermedad, la masa de células maligna, pronóstico y tiempo de
sobrevida de los pacientes afectados. La beta-2-microglobulina sérica también se eleva en cualquier
condición que disminuya la tasa de filtración glomerular, inflamación crónica, enfermedad hepática y
algunas infecciones virales como SIDA, considerada un marcador útil de progresión de la infección por

Actualizado: 9-06-2019, Página 1587


HIV. La prueba también presenta utilidad en el seguimiento de pacientes aceptores de trasplante de
riñón.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1588


BETA 2 MICROGLOBULINA EN ORINA

SINONIMOS

BETA 2 MICROGLOBULINA EN ORINA, B2M

CONDICIONES PACIENTE

* Ayuno
* Antes de recolectar la muestra, descartar la totalidad de la primera orina de la mañana, ingerir un
vaso de agua y recolectar una orina parcial a la hora siguiente.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* El pH debe ser igual o superior a 6


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8°C) 48 días
Congelada (-20°C) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Turbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Inferior a 0.3 µg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La beta 2 microglobulina es una proteína de bajo peso molecular, identificada
como la cadena ligera de los antígenos de histocompatibilidad clase I

La determinación de beta 2 microglobulina en la orina, apoya el diagnóstico de enfermedad tubular


renal, diálisis, lesión renal por hipertensión del embarazo, detección precoz del rechazo de trasplante

Actualizado: 9-06-2019, Página 1589


renal, intoxicación con metales pesados, alcoholismo crónico, medicamentos nefrotóxicos, uropatía
obstructiva y lepra. Es considerado un marcador tumoral de utilidad en el diagnóstico de síndromes
proliferativos como mieloma múltiple, linfomas no Hodgkin, enfermedad de Hodgkin y leucemia
mieloide crónica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1590


BETA 2 GLICOPROTEINA I ANTICUERPOS IgA - IgG - IgM

SINONIMOS

BETA 2 GLICOPROTEINA I ANTICUERPOS IgA - IgG - IgM, BETA-2-GPI, APOLIPOPROTEINA H

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio o Suero

* Libre de hemólisis, lipemia y contaminación


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 8 horas
Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La beta 2 glicoproteína I (B2-GPI), conocida anteriormente como apolipoproteína
H, es una proteína plasmática de 44 kDa, identificada como una de las moléculas cofactores requerida
para la óptima unión de los anticuerpos antifosfolípidos y los fosfolípidos cargados negativamente. Se
caracteriza por ser altamente glicosilada facilitando la unión a fosfolípidos, como cardiolipina, receptor
de apolipoproteína E, fosfolípidos de membrana y otros grupos que contienen fosfolípidos aniónicos.
Presenta importante función en la coagulación y procesos apoptóticos, representa un autoantígeno en
pacientes con enfermedad autoinmune con presencia de anticuerpos antifosfolípidos, induciendo el
aumento de riesgo de trombosis venosa, arterial y trombocitopenia.

La detección de anticuerpos B2-GPI IgM, indica el inicio de la enfermedad autoinmune y la presencia de


anticuerpos IgG, correlaciona el estado y progreso de las manifestaciones de la enfermedad autoinmune
del síndrome antifosfolípido.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1591


BETA 2 GLICOPROTEINA I ANTICUERPOS IgA

SINONIMOS

BETA 2 GLICOPROTEINA I ANTICUERPOS IgA, B-2-GP1

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio o Suero

* Libre de hemólisis
* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 5 días
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo (IA)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 21 Unidades
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Beta 2 Glicoproteína I Anticuerpos IgA es un polipéptido de cadena simple y
se ha demostrado que inhibe la vía intrínseca de la coagulación sanguínea, la agregación de plaquetas
mediada por ADP y la actividad protrombinasa de las plaquetas activadas. Su medición ayuda en el
diagnóstico del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (APS) o de ciertos desórdenes trombóticos
autoinmunes secundarios al lupus eritematoso sistémico (SLE). Los autoanticuerpos B2GPI se
encuentran en pacientes con síndrome antifosfolípido y están asociados con incremento en el riesgo de
trombosis arterial y venosa y trombocitopenia; se encuentran solamente en pacientes con enfermedades
autoinmunes, mientras que anticuerpos anti-cardiolipina pueden encontrarse transitoriamente en

Actualizado: 9-06-2019, Página 1592


enfermedades infecciosas. La distribución de los isotipos en los pacientes puede variar con el grupo
étnico y la manifestación de la enfermedad; se mostró que el isotipo IgA es el prevalente en pacientes
de SLE con manifestaciones del APS.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1593


BETA 2 GLICOPROTEINA 1 ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

BETA 2 GLICOPROTEINA 1 ANTICUERPOS IgM, BETA-2-GPI, B2Gp, ANTI-B2GP 1 IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 20 U
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La B2GPI I es un cofactor de 50kD para los Acs anticardiolipinas, también
denominada apolipoproteina H. Es un test más útil y más específico en el diagnóstico del Síndrome Anti
fosfolípido (SAF). Los principales anticuerpos antifosfolípidos son el anticoagulante lúpico (AL), las
anticardiolipinas (aCL) y los anticuerpos contra la B2 glicoproteina - 1.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1594


BETA 2 GLICOPROTEINA 1 ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

BETA 2 GLICOPROTEINA 1 ANTICUERPOS IgG, BETA-2-GPI, APOLIPOPROTEINA H, B2GpI, ANTI-


B2GP 1 IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 20 U
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La B2GPI I es un cofactor de 50kD para los Acs anticardiolipinas, también
denominada apolipoproteina H. Es un test más útil y más específico en el diagnóstico del Síndrome Anti
fosfolípido (SAF). Los principales anticuerpos antifosfolípidos son el anticoagulante lúpico (AL), las
anticardiolipinas (aCL) y los anticuerpos contra la B2 glicoproteina - 1.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1595


BENZODIACEPINAS EN ORINA CUALITATIVA

SINONIMOS

BENZODIACEPINAS EN ORINA CUALITATIVA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


* En caso de requerir confirmación, se debe procesar prueba Cuantitativa (Costo adicional)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 2 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: Las benzodiacepinas son medicamentos formulados para el tratamiento de la
ansiedad y desórdenes del sueño, ocasionan efectos vía receptores específicos, por englobar un
neurotransmisor químico conocido como ácido gamma aminobutírico (GABA). Las benzodiacepinas son
más seguras y eficaces, han sustituido a los barbitúricos en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio.
También son utilizadas como sedantes antes de realizar procedimientos médicos y quirúrgicos y en el
tratamiento de abandono del alcohol. El riesgo de dependencia física aumenta cuando las
benzodiacepinas se toman con regularidad (diariamente) durante varios meses, especialmente en dosis
elevadas. Su interrupción abrupta puede originar trastornos del sueño y gastrointestinales, pérdida del
apetito, fatiga, temblores, debilidad, ansiedad, y cambios en la percepción.

Niveles elevados de benzodiacepinas en orina son de utilidad en la investigación de sobredosis y


monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1596


** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1597


BAZUCO

SINONIMOS

BAZUCO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada 2-8ºC: 3 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina (CCF)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 1598


ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1599


BARTONELLA HENSELAE ANTICUERPOS IgM

SINONIMOS

BARTONELLA HENSELAE ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Título Menor de 1/5
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Bartonella henselae es un cocobacilo Gram negativo intracelular estricto,
identificado como el agente infeccioso de cuatro síndromes clínicos

La detección de títulos de anticuerpos iguales o superiores a 1/256, están asociados con infección
activa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1600


BARTONELLA HENSELAE ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

BARTONELLA HENSELAE ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Título Menor de 1/100 Positivo: Título Mayor de 1/100
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Bartonella henselae es un cocobacilo Gram negativo intracelular estricto,
identificado como el agente infeccioso de cuatro síndromes clínicos

La detección de títulos de anticuerpos iguales o superiores a 1/256, están asociados con infección
activa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1601


BARBITURICOS EN ORINA CUALITATIVO

SINONIMOS

BARBITURICOS EN ORINA CUALITATIVO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


* En caso de requerir confirmación, se debe procesar prueba Cuantitativa (Costo adicional)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 2 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografía de Capa Fina
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: Los barbitúricos son una familia de medicamentos derivados del ácido
barbitúrico (combinación de urea y ácido malónico), que actúan como sedante de acción rápida por
depresión del Sistema Nervioso Central. Dependiendo de su dosis y formulación presentan un efecto
sedante (tranquilizante), hipnótico (inductor del sueño), anticonvulsivo o anestésico. Los barbitúricos de
acción ultracorta, como el tiopental, son utilizados por vía intravenosa para inducir la anestesia
quirúrgica. Los de acción larga, como el fenobarbital, se emplean para prevenir las crisis epilépticas.
Otros barbitúricos como el secobarbital son utilizados como ansiolíticos para evitar los estados de
ansiedad. También son utilizados como drogas de abuso, por producir síntomas similares al alcohol
(borrachera barbitúrica)

La detección de barbitúricos o de sus metabolitos en orina, indican exposición previa del paciente a
dicha sustancia, es de utilidad en el diagnóstico de sobredosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1602


** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1603


BANDAS OLIGOCLONALES EN LCR (ISOELECTROENFOQUE)

SINONIMOS

BANDAS OLIGOCLONALES EN LCR (ISOELECTROENFOQUE)

CONDICIONES PACIENTE

* El médico debe realizar la recolección de la muestra.


* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) y Suero

* Libre de hemólisis
* Enviar en tubo plástico estéril
* Recolectar las muestras el mismo día, deben ser procesadas simultáneamente
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles a partir del envío a la red internacional
TÉCNICA: Isoelectroenfoque (IEF)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las bandas oligoclonales son proteínas de tipo inmunoglobulina G oligoclonal,
presentes exclusivamente en el LCR y sintetizadas en forma anormal por el SNC. Su aumento puede
estar ocasionado con inflamación del SNC y enfermedades autoinmunes desmielinizantes como la
esclerosis múltiple (EM). La determinación cualitativa puede ser evidenciada mediante la prueba de
bandas oligoclonales por isoelectroenfoque, considerado el método “Patrón de oro” para determinar la
síntesis intratecal de IgG, a partir de concentraciones de 0.050 mg/dL.

La prueba de bandas oligoclonales es considerada la prueba más importante en el estudio de pacientes


afectados con EM, complementado con examen neurológico, imágenes de resonancia magnética y
pruebas complementarias como el índice de IgG. Sin embargo, también pueden estar presentes en
pacientes afectados con panencefalitis, síndrome de Guillain-Barré, polineuritis, neurosífilis, meningitis
aguda bacteriana o viral, leucoencefalopatías, neuritis óptica y otros procesos autoinmunes o
infecciosos de SNC.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1604


BACILOSCOPIA (BAAR)

SINONIMOS

BACILOSCOPIA (BAAR), BACILOS ACIDO ALCOHOL RESISTENTES, BACILOSCOPIA DE ESPUTO

CONDICIONES PACIENTE

ESPUTO:

1. Ayuno

2. Lavarse la boca y dientes con agua únicamente.

3. No utilice crema dental ni enjuagues.

4. El paciente debe inhalar profundamente, toser vigorosamente, y expectorar el material dentro del
frasco de recolección, evitando salpicar muestra fuera del recipiente.

5. Evite contaminar la muestra con saliva o secreción nasofaríngea.

6. Traer la muestra al Laboratorio lo más pronto posible.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Esputo

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la expectoración
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25ºC) 4 horas
Refrigerada de (4ºC - 8ºC) 48 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días
TÉCNICA: Coloración Ziehl Neelsen
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El análisis microscópico directo o baciloscopía, es la técnica fundamental en la
investigación de tuberculosis pulmonar en adultos. La técnica está basada en la capacidad que poseen
casi exclusivamente las micobacterias, para incorporar el colorante fucsina fenicada y retenerlo frente a
la acción de una mezcla de decolorantes (ácido y alcohol), característica denominada ácido-alcohol
resistencia. Esta propiedad se debe al alto contenido en lípidos, principalmente ácidos micólicos, que
poseen las micobacterias en la pared celular. Es una prueba de recolección seriada de esputo, en 3 días
consecutivos, para la investigación bacteriológica del Mycobacterium tuberculosis. Permite identificar
el 70-80% de los casos pulmonares positivos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1605


La detección de bacilos ácido alcohol resistentes en la baciloscopia, confirma el diagnóstico de
tuberculosis, también es de utilidad en el monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1606


BACAFTELOMA MAMARIO

SINONIMOS

BACAFTELOMA MAMARIO, ESTUDIO BIOPSIAS POR ASPIRACION CON AGUJA FINA (BACAF)

CONDICIONES PACIENTE

* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Láminas con tejido mamario con carcinoma fijado en formol e
incluido en parafina
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 3 láminas con la totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 1 mes


DIAS DE PROCESO: De Lunes a Viernes.
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Microscopía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Fotocopia Orden Médica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1607


BABESIA MICROTI ANTICUERPOS IgG e IgM

SINONIMOS

BABESIA MICROTI ANTICUERPOS IgG e IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con Heparina de Sodio o Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis
* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA:
Babesia microti Anticuerpos IgG (Título) Negativo: Menor de 1/16
Babesia microti Anticuerpos IgM (Título) Negativo: Menor de 1/16
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Babesia microti es un hemoparásito causante de la babesiosis, enfermedad
transmitida por garrapatas a animales y accidentalmente al hombre. Los seres humanos entran al ciclo
vital del parásito por la picadura de garrapatas infectadas, las cuales introducen esporozoitos en la
sangre, que posteriormente entran en los eritrocitos y se multiplican en ellos ocasionando su
destrucción, con síntomas de fiebre y anemia. La transmisión persona a persona, ocurre a través de
transfusiones, a partir de donantes infectados, sin embargo, las personas inmunocompetentes superan
la infección en forma asintomática, a diferencia de pacientes explenectomisados, politransfundidos,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1608


ancianos e inmunosuprimidos que presentan sintomatología severa e incluso muerte. Algunas especies
de Babesia, como B. bovis, B. divergens y B. bigemina afectan con mayor frecuencia los pacientes
esplenectomizados, ancianos y pacientes con alteración de la inmunidad, mientras que Babesia microti
es más frecuente en pacientes con estado de inmunidad normal. Las manifestaciones clínicas tienden a
ser leves y autolimitadas, por lo que la enfermedad suele pasar desapercibida, en algunas ocasiones, ni
siquiera es diagnosticada.

Títulos elevados de anticuerpos IgG, confirman el diagnóstico de infección activa y títulos bajos indican
exposición antigua al parásito o infección tratada. La detección de anticuerpos es de utilidad en
estudios seroepidemiológicos, infecciones crónicas, infecciones aclaradas por el sistema inmunológico y
monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1609


AZUCARES REDUCTORES

SINONIMOS

AZUCARES REDUCTORES

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:

1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.

2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.

3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.

4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.
ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:

* Materia Fecal u orina parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA:
Materia fecla: 5.0 gr Orina Parcial: 20 ml
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2-8ºC
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sábado

Actualizado: 9-06-2019, Página 1610


TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimático

Actualizado: 9-06-2019, Página 1611


AUDIOMETRIA CLINICA

SINONIMOS

AUDIOMETRIA CLINICA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1612


AUDIOMETRIA AEREA

SINONIMOS

AUDIOMETRIA AEREA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1613


ATROFIA MUSCULAR ESPINAL ESTUDIO DIAGNOSTICO - GEN SMN1 - SMN2

SINONIMOS

ATROFIA MUSCULAR ESPINAL ESTUDIO DIAGNOSTICO - GEN SMN1 - SMN2, AME, AMS

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neurodegenerativa
hereditaria por mutación en el gen SMN1 (5q13), el cual está duplicado, existiendo una versión
telomérica (SMN1) y otra centromérica (SMN2). En los pacientes afectados con AME el gen SMN1 está
ausente en el 95-99% y ocasiona la disminución o ausencia de la proteína smn1. La proteína smn1 es
indispensable para la vida, su deficiencia es suplida por una proteína similar smn2, producida por el gen
homólogo conocido como SMN2. La enfermedad se caracteriza por muerte de las neuronas motoras que
ocasionan debilidad y atrofia progresiva de los músculos; el nivel de afectación de estas neuronas no es
similar en todos los pacientes y se clasifica en tres grupos según la gravedad de los síntomas, edad de
aparición y evolución. El cuadro clínico severo se manifiesta a partir del nacimiento o a las pocas
semanas de vida, esta forma grave de evolución es denominada AME tipo 1 o enfermedad de Werdnig-

Actualizado: 9-06-2019, Página 1614


Hoffmann. Existen además otras dos formas menos graves, que se diferencian por la edad de comienzo
de las manifestaciones clínicas y la evolución de la pérdida de fuerza muscular que puedan tener los
pacientes. En la AME tipo 2 o forma intermedia, los síntomas aparecen un poco más tarde que en la tipo
1, dentro de los 18-24 meses de vida. La AME tipo 3 o enfermedad de Kugelberg-Welander comienza a
manifestarse después de los 18-24 meses, inclusive puede comenzar en la adolescencia o en etapas
tempranas de la vida adulta.

Niveles muy bajos de la proteína snm, indican degeneración neuronal por apoptosis aumentada. La
presencia de la mutación en el gen SMN confirma el diagnóstico de la enfermedad en pacientes
sintomáticos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1615


ATROFIA MUSCULAR ESPINAL ANALISIS DELECION - GEN SMN1

SINONIMOS

ATROFIA MUSCULAR ESPINAL ANALISIS DELECION - GEN SMN1, AME - SMN1, LOCUS 5Q12.2-
Q13.3, PROTEINA DE LA SUPERVIVENCIA DE LA NEURONA MOTORA, SMA - SMN1

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Programar la toma de muestra con el área de Referencia - Laboratorio
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 semanas partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Electroforesis en Gel de Poliacrilamida - Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Baylor College of Medicine (Español) y Consentimiento Baylor College of
Medicine (Inglés)
UTILIDAD CLÍNICA: La atrofia muscular espinal (AME), es una enfermedad hereditaria de tipo
autosómico recesivo, por deleción o pérdida de un pequeño fragmento de ADN en el gen SMN1
(5q13.1), que ocasiona atrofia muscular progresiva, debido a la producción alterada de la proteína smn,
necesaria para todas las células, especialmente para las neuronas motoras. Produce debilidad en los
músculos voluntarios encargados de funciones como gatear, caminar, sostener la cabeza, tragar y
respirar. La ausencia o deficiencia de la proteína smn ocasiona la muerte progresiva de las neuronas

Actualizado: 9-06-2019, Página 1616


motoras, localizadas en la médula espinal, las cuales poseen largas extensiones que van desde la
columna vertebral hacia los músculos, produciendo actividades de contracción y nutrición muscular
anormal, ocasionando la muerte neuronal y atrofia muscular.

Niveles muy bajos de la proteína smn, indican degeneración neuronal por apoptosis aumentada. La
presencia de la mutación en el gen SMN confirma el diagnóstico de la enfermedad en pacientes
sintomáticos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1617


ATAXIA TELANGIECTASIA - GEN ATM

SINONIMOS

ATAXIA TELANGIECTASIA - GEN ATM

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación de Última Generación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado Paneles Genéticos
UTILIDAD CLÍNICA: La ataxia telangiectasia (AT), es una enfermedad degenerativa rara, progresiva,
multisistémica y hereditaria, con patrón autosómico recesivo. La enfermedad es ocasionada por
mutación en el gen ATM (11q22-23), que codifica la proteína fosfatidilinositol-3-kinasa involucrada en
respuestas celulares, control de ciclo celular y reparación del ADN a través de fosforilación de
proteínas. La AT está caracterizada por síntomas de aparición temprana durante los dos primeros años
de vida, pérdida del equilibrio y coordinación (ataxia), telangiectasias (dilataciones de capilares
superficiales pequeños a nivel oculocutáneo), aplasia de timo, alteraciones de crecimiento y maduración
de los órganos, deficiencia neurológica y un mayor riesgo a desarrollar cáncer, especialmente leucemia
y linfoma. Más del 80% de las personas afectadas con AT presentan inmunodeficiencia, incrementando
la susceptibilidad a infecciones y riesgo a desarrollar cáncer en el 30% de los casos. La evolución lleva a
deterioro neurológico progresivo y muerte antes de los 30 años.

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen ATM, apoya y/o confirma el diagnóstico de
la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1618


ATAXIA ESPINOCEREBELOSA EXPANSION DE TRIPLETES (GENES CACA1A, ATXN1, ATXN2,
ATXN3, ATXN7)

SINONIMOS

ATAXIA ESPINOCEREBELOSA EXPANSION DE TRIPLETES (GENES CACA1A, ATXN1, ATXN2, ATXN3,


ATXN7)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 30 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Expansión de Tripletas
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente
UTILIDAD CLÍNICA: La ataxia cerebelosa comprende un grupo de enfermedades ocasionadas por
pérdida de función en el cerebelo, parte del SNC encargado de la coordinación de los movimientos. Es
una enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva o autosómica dominante, También
puede ser adquirida debido a infecciones virales (Epstein-Barr, VIH y Varicela Zoster), exposición a
toxinas (plomo, mercurio, talio y alcohol), tumor cerebral, entre otros. Se presenta en niños y adultos y
los síntomas más frecuentes son

Actualizado: 9-06-2019, Página 1619


ATAXIA DE FRIEDREICH

SINONIMOS

ATAXIA DE FRIEDREICH

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am de Lunes a Viernes

* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Expansión de Tripletas GAA
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formulario-001
UTILIDAD CLÍNICA: La ataxia de Friedreich (FRDA) se caracteriza por ataxia lentamente progresiva
con edad promedio de inicio entre 10-15 años; acompañada de disartria, debilidad muscular,
espasticidad en las extremidades inferiores, escoliosis, disfunción vesical, ausencia de reflejos en las
extremidades inferiores y pérdida del sentido de vibración. Cerca de dos tercios de las personas con
ataxia de Friedreich presentan cardiomiopatía, el 30% diabetes mellitus y el 25% reflejos tendinosos
retenidos. El tipo más frecuente de mutación es la repetición de la tripleta GAA en el 98% de los casos.
La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen FXN y utilizando dos técnicas, la PCR que
determina los alelos de tamaño normal y la mayoría de alelos expandidos por repetición de tripletas
GAA, y la técnica de southern blot que identifica alteraciones extremadamente grandes con expansiones
en la repetición de tripletas GAA, confirmando el diagnóstico de la enfermedad.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1620


ASPERGILLUS PRECIPITINAS

SINONIMOS

ASPERGILLUS PRECIPITINAS, PRUEBA DE INMUNODIFUSION PARA ASPERGILLUS, PRUEBA PARA


ANTICUERPOS PRECIPITANTES

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunodifusión Radial (IDR)
VALOR DE REFERENCIA: Aspergillus flavus: Negativo Aspergillus niger: Negativo Aspergillus
Fumigatus: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las precipitinas son anticuerpos isotipo IgG, que provocan la formación de un
complejo insoluble al acoplarse con el antígeno soluble específico del Aspergillus, ofrecen un resultado
de tipo cualitativo en pacientes afectados por Aspergillus, hongo patógeno oportunista de distribución
mundial, que afecta personas inmunocomprometidas, por inhalación de las esporas presentes en el
ambiente, siendo el pulmón el principal órgano afectado, debido a su alta capacidad esporulativa, y al
pequeño tamaño de las conidias que pueden alcanzar el alvéolo. Ocasiona la aspergilosis, con tres

Actualizado: 9-06-2019, Página 1621


formas frecuentes de manifestación, aspergiloma (bola fúngica compacta en los pulmones), aspergilosis
broncopulmonar alérgica y aspergilosis pulmonar invasiva (API), esta última representa la infección
más severa.

El resultado positivo de precipitinas para Aspergillus, indica detección de anticuerpos contra


Aspergillus por exposición al hongo en algún momento, no confirma infección activa. Existe la
posibilidad de obtener resultados falsos negativos en la aspergilosis invasiva, por inmunodepresión del
paciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1622


ASESORIA SALUD OCUPACIONAL HORA

SINONIMOS

ASESORIA SALUD OCUPACIONAL HORA

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

NO APLICA

Actualizado: 9-06-2019, Página 1623


ARSENICO (As) EN SANGRE

SINONIMOS

ARSENICO (As) EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Recolectar la muestra después de 24 o 48 horas de exposición

* Relacionar información sobre el consumo de alimentos marinos, datos clínicos, ocupación y tiempo de
exposición.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 8 días
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1624


ARSENICO (As) EN ORINA

SINONIMOS

ARSENICO (As) EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Recolectar la muestra después de 24 o 48 horas de exposición

* Relacionar información sobre el consumo de alimentos marinos, datos clínicos, ocupación y tiempo de
exposición.
ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina de 24 horas

* Enviar en recipiente plastico esteril y sellado

Actualizado: 9-06-2019, Página 1625


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 30.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada 2 - 8 °C: 8 días Congelada -20ºC: 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles
TÉCNICA: Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: LX-Formato Ficha Toxicológica
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1626


ARILSULFATASA B EN LEUCOCITOS

SINONIMOS

ARILSULFATASA B EN LEUCOCITOS, DIAGNOSTICO DE MUCOPOLISACARIDOSIS VI - MAROTEAUX


LAMY, MPS Tipo VI

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 8 am, la muestra se toma únicamente Lunes y Miércoles

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles
TÉCNICA: Espectrofotométrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La arilsulfatasa B es una enzima lisosomal encargada del metabolismo de los
glucosaminoglicanos, la deficiencia o ausencia enzimática ocasiona mucopolisacaridosis tipo 6 o
síndrome de Maroteaux-Lamy, caracterizado por acumulación de los metabolitos de
glucosaminoglucanos en cartílago, tejido conectivo y córnea, ocasionando alteración en la función de
estos órganos. De igual manera ocurre excreción anormal en orina de los metabolitos dermatán sulfato,
heparán sulfato, keratán sulfato o sulfato de condroitina.

La presencia de la mutación deletérea en el gen que codifica para arilsulfatasa B, confirma el


diagnóstico de mucopolisacaridosis tipo 6 o síndrome de Maroteaux-Lamy en pacientes sintomáticos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1627


ARILSULFATASA A EN SUERO

SINONIMOS

ARILSULFATASA A EN SUERO, DIAGNOSTICO PARA LEUCODISTROFIA METACROMATICA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Anexar resumen de historia clinica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, libre de hemólisis. Centrifugar, separar y congelar


inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 1 mes


DÍAS DE PROCESO: Lunes y Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Espectrofotométria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica.
UTILIDAD CLÍNICA: La arilsulfatasa A es una enzima que permite la conversión de sulfátidos en
cerebrósidos, la ausencia enzimática ocasiona acumulación de los glucoesfingolípidos con daño a nivel
del sistema nervioso y otros órganos. La alteración ocasiona el síndrome de leucodistrofia
metacromática (en inglés LDM), un desorden congénito asociado al metabolismo anormal de la mielina

Actualizado: 9-06-2019, Página 1628


que rodea las neuronas, caracterizado por acumulación de galactosil sulfatido intralisosomal en la
materia blanca del SNC, sistema nervioso periférico, riñón, vejiga y otros órganos, permitiendo la
eliminación de forma anormal en orina. La enfermedad tiene un patrón de herencia autosómico
recesivo. El secuenciamiento del gen que codifica la arilsulfatasa A humana, permitió identificar varias
mutaciones para cada tipo clínico incluyendo las mutaciones de la pseudodeficiencia de esta enzima. La
detección de la mutación deletérea en el gen que codifica para arilsulfatasa A, confirma el diagnóstico
de leucodistrofia metacromática en
pacientes sintomáticos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1629


ARILSULFATASA A EN LEUCOCITOS

SINONIMOS

ARILSULFATASA A EN LEUCOCITOS, ARSA - CEREBROSIDO SULFATO SULFATASA (Diagnostico


para leucodistrofia metacromatica)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 8 am, la muestra se toma únicamente Lunes y Miércoles

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Miércoles antes de las 12 m
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles
TÉCNICA: Espectrofotometría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La arilsulfatasa A es una enzima, su ausencia impide la conversión de sulfátidos
en cerebrósidos, ocasionando acumulación de los glucoesfingolípidos y daño a nivel del sistema
nervioso y otros órganos. La alteración da lugar al síndrome de leucodistrofia metacromática (en inglés
LDM), un desorden congénito asociado al metabolismo anormal de la mielina que rodea las neuronas;
caracterizado por acumulación de galactosil sulfátido intralisosomal en la materia blanca del sistema
nervioso central y periférico, riñón, vejiga y otros órganos, permitiendo la eliminación de forma anormal
en la orina. La enfermedad tiene un patrón de herencia autosómico recesivo. El secuenciamiento del
gen que codifica la arilsulfatasa A, permitió identificar varias mutaciones para los diferentes tipos de la
enfermedad, incluyendo las mutaciones de la pseudodeficiencia de esta enzima.

La detección de la mutación deletérea en el gen que codifica para arilsulfatasa A, confirma el


diagnóstico de leucodistrofia metacromática en pacientes sintomáticos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1630


AQUAPORINA 4 - NEUROMIELITIS OPTICA (NMO) ANTICUERPOS IgG EN SUERO

SINONIMOS

NEUROMIELITIS OPTICA ANTICUERPOS IgG, ACUAPORINA 4, EM OPTICO-ESPINAL, ENFERMEDAD


DE DEVIC, IgG-NMO, NEURITIS OPTICA POR ANTICUERPOS, ANTICUERPOS DEVIC´S, MIELITIS
TRANSVERSA POR ANTICUERPOS, PERDIDA DE LA VISION POR ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Suero
* Libre de hemólisis, lipidemia e ictericia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles

Liquido Cefaloraquideo
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes

Liquido Cefaloraquideo
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 1 semana


Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 14 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: No detectable

Actualizado: 9-06-2019, Página 1631


ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La neuromielitis óptica (NMO) es una grave recaída de la enfermedad
autoinmune inflamatoria y desmielinizante del SNC, que afecta los nervios ópticos y la médula espinal
óptica. Es reconocida como un espectro de la autoinmunidad focalizada en el canal de agua acuaporina
astrocítica 4 (AQP4). Durante los ataques agudos el LCR contiene células inflamatorias, sin evidencia de
síntesis intratecal de IgG y estos trastornos del espectro NMO pueden afectar el cerebro y tronco
cerebral con síntomas de encefalopatía especialmente en niños. El curso clínico se caracteriza por
recaídas con neuritis óptica y/o mielitis transversa. El descubrimiento de un marcador muy específico
de la enfermedad NMO, denominado NMO-IgG/AQP4-IgG, ayudó a definir el espectro clínico completo
de NMO y diferenciarlo de otros trastornos como la esclerosis múltiple (EM), sin embargo, en la
actualidad existen muchos pacientes mal diagnosticados para EM que padecen NMO. El pronóstico y
tratamiento es diferente para las enfermedades, la NMO presenta peor pronóstico que EM con recaídas
frecuentes y ataques graves que resultan en una rápida discapacidad por ceguera y paraplejia en el
50% de los casos antes de 5 años.

La prueba es de gran utilidad por permitir la detección de autoanticuerpos específicos NMO-IgG/AQP4-


IgG por la técnica de CBA, que confirma neuromielitis óptica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1632


APOLIPOPROTEINA C3

SINONIMOS

APOLIPOPROTEINA C3

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunodifusión Radial (IDR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Una apolipoproteína es una proteína que contiene y transporta lípidos en la
sangre; se trata de una heteroproteína anfipática con un grupo prostético lipídico que forma parte de
las lipoproteínas. La APO CIII inhibe la lipoproteinlipasa y la lipasa hepática, y su aumento induce
hipertrigliceridemia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1633


APOLIPOPROTEINA B

SINONIMOS

APOLIPOPROTEINA B, Apo-B

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Libre de turbidez y partículas
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envió a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: Hombres: 55 - 140 mg/dL Mujeres: 55 - 125 mg/dL

ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La apolipoproteína B (Apo B), es el principal componente proteico estructural,
más del 90%, de las lipoproteínas de muy baja densidad (en inglés VLDL), lipoproteínas de intermedia
densidad (en inglés IDL), lipoproteínas de baja densidad (en inglés LDL) y lipoproteína A; cada una de
éstas tiene una molécula de apo B que confiere su función en el transporte de lípidos, especialmente
esteres de colesterol desde el hígado a los tejidos. La apo B es un excelente marcador del número de
partículas LDL.

La medición de Apo B es de utilidad en el reconocimiento de riesgo coronario y en el diagnóstico de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1634


determinados trastornos del metabolismo primario de las lipoproteínas. Niveles elevados de Apo B
están presentes en hiperapobetalipoproteinemia, hipertrigliceridemia tipo 2a, 2b, y 5, enfermedad
cardíaca congénita, diabetes mellitus, hipotiroidismo, síndrome nefrótico, falla renal, porfiria, síndrome
de Cushing y Werner. Niveles disminuidos en enfermedad de Tangier, hipo B lipoproteinemia, hiper-
lipidemia tipo 1, deficiencia del cofactor de la lipoproteín lipasa, anemias crónicas, síndrome de Reye,
estrés agudo, quemaduras, hipotiroidismo e inflamación de articulaciones.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1635


APOLIPOPROTEINA A1

SINONIMOS

APOLIPOPROTEINA A1, Apo-A1

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de turbidez y partículas


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 14 días hábiles a partir del envió a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: Hombres: 110 - 205 mg/dL Mujeres: 125 - 215 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La apolipoproteína A1 (Apo A1) es una proteína homogénea compuesta por una
cadena polipeptídica única o varias cadenas unidas por uniones covalentes para formar el componente
integral de las lipoproteínas de alta densidad (en inglés HDL), junto con la apolipoproteína B, en una
relación 3

Niveles aumentados de Apo A1 son de utilidad en el diagnóstico de enfermedades hereditarias, como


hiper alfalipoproteinemia familiar, hiperfusión ovárica por efecto estrogénico, A-betalipoproteinemia,
lipomatosis sistémica múltiple y deficiencia de alfa 1 antitripsina. Niveles disminuidos apoyan el
diagnóstico de enfermedad cardíaca coronaria prematura, deficiencia del cofactor de la lipoprotein
lipasa, varias formas de hipo alfa lipoproteinemia, diabetes no controlada, desórdenes hepatocelulares,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1636


colestasis, falla renal crónica, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, púberes con diabetes mellitus
insulinodependiente, deficiencia de hormona de crecimiento, hipofunción ovárica, hiperlipoproteinemia
tipo 3, 4 y 1, enfermedad de Tangier, enfermedad reumática, hipertensión esencial, infarto agudo de
miocardio, enfermedad cardíaca isquémica, enfermedad arterial periférica, enfermedad celíaca y
cirrosis biliar.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1637


ANTITROMBINA III

SINONIMOS

ANTITROMBINA III

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio, libre de hemólisis, lipemia,


centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Sustratos Cromógenicos
VALOR DE REFERENCIA: 75 a 125 %
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Funcionabilidad de la Antitrombina (ayuda diagnostica en estudios
hipercoagulables) CID.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1638


ANTIGENOS FEBRILES

SINONIMOS

ANTIGENOS FEBRILES

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 5 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aglutinación con Partículas de Látex (APL)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los antígenos febriles son suspensiones de cepas bacterianas
internacionalmente reconocidas e inactivadas químicamente. Están recomendados para la detección de
anticuerpos (aglutininas), implicados en ciertos estados de enfermedad febril, como fiebre tifoidea
causada por Salmonella typhi y Salmonella enteritidis, fiebre paratifoidea causada por Salmonella
paratyphi A y B, fiebre de malta o brucelosis causada por Brucella abortus y el tifo causado por el
género Rickettsia. La infección por estos microorganismos induce a una respuesta inmune de tipo
humoral con la producción de anticuerpos que pueden ser detectados con el antígeno específico. Debido
a la dificultad existente para el aislamiento de las Rickettsia sp, el antígeno empleado para la detección
de anticuerpos es el de Proteus OX-19, por presentar reacción cruzada con bacterias del género
Rickettsia. La presencia de antígenos febriles en suero son de utilidad en el diagnóstico de los
diferentes tipos de enfermedad febril.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1639


ANTIGENOS BACTERIANOS

SINONIMOS

ANTIGENOS BACTERIANOS, METODO DE DETECCION RAPIDO PARA ANTIGENOS BACTERIANOS,


PRUEBA DE LATEX PARA DETECCION DE ANTIGENOS EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

* El médico debe realizar la recolección de la muestra.


* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Libre de hemólisis
* Enviar en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 4 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Aglutinación con Partículas de Látex (APL)
VALOR DE REFERENCIA: Streptococo Grupo B: Negativo Haemophilus influenzae B: Negativo
Streptococcus pneumoniae: Negativo Neisseria meningitidis ACY W135: Negativo Neisseria
meningitidis B / E Coli K1: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los antígenos bacterianos son polisacáridos fuertemente antigénicos que
ocasionan la producción de anticuerpos de fácil detección por la técnica de aglutinación con látex en
fluidos orgánicos, los más frecuentes provienen de Estreptococos pneumoniae, Haemophilus influenzae
grupo b, Neisseria meningitidis, Eschierichia coli y Estreptococos agalactiae. La sensibilidad varía de
50-100% con elevada especificidad.

La presencia de antígenos bacterianos en fluidos orgánicos son de utilidad en el diagnóstico precoz de


meningitis bacteriana y otras infecciones de tipo bacteriano.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1640


ANTIGENO SOLUBLE DE HIGADO (SLA) AUTOANTICUERPOS

SINONIMOS

ANTIGENO SOLUBLE DE HIGADO (SLA) AUTOANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente (18 - 25 °C) 48 horas
Refrigerada (2-8ºC) 25 días
Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TECNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA:
Positivo Mayor de 1.00 título
Negativo Menor de 1.00 título
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos dirigidos contra el antígeno soluble de hígado (en inglés SLA)
son proteínas citosólicas de 50 Kd, probablemente complejos ribonucleoproteicos de transferencia, con
alta especificidad para el diagnóstico de hepatitis autoinmune crónica tipo 1 (en inglés CAH-1),
caracterizada por infiltrados de células plasmáticas en los ámbitos del espacio portal que normalmente
progresa a cirrosis. La incidencia es mayor en mujeres y afecta todos los grupos de edad.

La presencia de anticuerpos anti-SLA, confirman el diagnóstico de CAH-1, tienen utilidad clínica en la


evaluación de cirrosis biliar primaria (en inglés PBC) y en la investigación de enfermedad hepática de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1641


etiología desconocida.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1642


ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO LIBRE (PSA LIBRE)

SINONIMOS

ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO LIBRE (PSA LIBRE), APE LIBRE, PSAL

CONDICIONES PACIENTE

* Si se le ha practicado tacto rectal, biopsia prostática, masaje prostatico, debe esperar por lo menos 10
días para la toma de su muestra.

* Es necesario tener abstinencia sexual mínimo 48 horas.

* No debe realizar ejercicio físico fuerte como montar en bicicleta 48 horas antes del examen.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 2 días


Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (ECLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El antígeno prostático específico (en inglés PSA) es una glicoproteína producida
por la glándula prostática, el revestimiento de la uretra y la glándula bulbouretral, normalmente muy
poco PSA es secretado en la sangre y puede incrementar por agrandamiento de la glándula o tejido
dañado a causa de hiperplasia benigna de la próstata, prostatitis y/o cáncer de próstata. El PSA existe
en el suero en tres formas, asociado a alfa 1 anti-quimotripsina (complejo PSA- ACT), libre (PSA libre) y
acoplada a la alfa 2 macroglobulina (no detectable por inmunoensayos). El porcentaje circulante en
sangre del PSA libre es inversamente proporcional a la probabilidad de riesgo de cáncer de próstata.

Niveles elevados de PSA total y bajo porcentaje de PSA libre indica un incremento de la posibilidad de
cáncer de próstata. Por el contrario, un valor bajo de PSA total y porcentaje elevado de PSA libre indica
reducida probabilidad de cáncer de próstata.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1643


ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO (PSA)

SINONIMOS

ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO (PSA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO: ( OPCIONAL )

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* Si se le ha practicado tacto rectal, biopsia prostática, debe esperar por lo menos 10 días para la toma
de su muestra.

* Es necesario tener abstinencia sexual mínimo 48 horas.

* No debe realizar ejercicio físico fuerte como montar en bicicleta 48 horas antes del examen.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 2 días


Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1644


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El antígeno prostático específico (en inglés PSA) es una glicoproteína producida
por la glándula prostática, el revestimiento de la uretra y la glándula bulbouretral, la función es licuar
el líquido seminal. El PSA es poco secretado a la sangre, la secreción puede incrementar por
agrandamiento de la glándula o tejido dañado, lo cual es causado por hiperplasia benigna de la
próstata, prostatitis y/o cáncer de próstata. El carcinoma intracapsular de inicio, puede tener cifras
normales de PSA. Niveles elevados de PSA no siempre indican carcinoma, también puede ocurrir por
prostatitis debido a inflamación o infección de la glándula prostática.

La determinación de PSA en suero es de utilidad en el monitoreo de pacientes con historia de cáncer de


próstata, como indicador temprano de recurrencia o de respuesta al tratamiento y en tamizaje para
cáncer de próstata.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1645


ANTIGENO P1 (SUBGRUPO SANGUINEO)

SINONIMOS

ANTIGENO P1 (SUBGRUPO SANGUINEO)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 72 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 HORAS
TÉCNICA: Aglutinación en Tubo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
UTILIDAD CLÍNICA: Los grupos de sangre P fueron descubiertos por Landsteiner y Levine en 1927 y
el subgrupo p por Levine en 1951. El loci P presenta varios componentes, P1, P2 y p, siendo P1 el más
común presente en el 80% de la población. El anti-P1 es un anticuerpo de formación natural sin el
estímulo de transfusiones previas, igual que los anticuerpos anti-A y anti-B. Es una crioaglutinina con
actividad máxima entre 4 y 23 grados centígrados. Existen 2 tipos, el más común es el anticuerpo tipo
IgM que no pasa a través de la placenta y el tipo IgG que es responsable en los efectos fetales. Es más
común en zonas donde la Fasciola hepática es endémica, como Tailandia y Sud-Oeste de Asia, porque el
nematodo hace una secreción de antígeno P soluble generando respuesta inmunológica de anticuerpos
específicos. De igual manera, ocurre con infecciones por Echinococcus agente eliológico de quiste
hidátidico. La autoinmunizacion contra los eritrocitos ocurre raramente durante el embarazo y conlleva
a embarazos de alto riesgo por amenaza de aborto en el primer trimestre, debido a insuficiencia
placentaria que ocasiona retraso de crecimiento y muerte fetal. En las mujeres embarazadas estos
anticuerpos se presentan en el 1,3%, siendo los más frecuentes anti-P1 y anti-Lewis. En la población
hispánica, los crio-aloanticuerpos están presentes en 0,18% de donantes de sangre y 0,83% de los
pacientes, siendo anti-P1 el más común (44%) con mayor frecuencia en las mujeres.

La prueba es de utilidad en el estudio de pacientes con sospecha de portar el anticuerpo anti-P1

Actualizado: 9-06-2019, Página 1646


ANTIGENO CARCINOEMBRIONICO (CEA) EN MUESTRA BIOLOGICA

SINONIMOS

ANTIGENO CARCINOEMBRIONICO (CEA) EN MUESTRA BIOLOGICA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


FLUIDOS BIOLÓGICOS:
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR) o Líquido Pancreático o Líquido


Peritoneal o Líquido Sinovial o Líquido Amniótico o Líquido Pericárdico o Líquido de Quistes

* Indicar tipo de muestra


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El antígeno carcinoembrionario (en inglés CEA) es una glicoproteína oncofetal
presente en tejido embrionario y algunos epitelios malignos, se origina por alteración tisular de la
membrana basal, cuya destrucción eleva las cifras de CEA sin compromiso de proceso neoplásico, factor
que explica su incremento en procesos inflamatorios y en los fumadores por alteración del epitelio
bronquial. Varios marcadores tumorales han sido evaluados para diferenciar pancreatitis quística no
maligna de pancreatitis quística mucinosa con alto infiltrado de malignidad, el CEA es el marcador
tumoral directamente involucrado con pancreatitis quística mucinosa y presenta mayor concentración
en quiste mucinoso con infiltración maligna, sin embargo la determinación de CEA no logra diferenciar
entre quiste mucinoso benigno, premaligno o maligno, por tanto requiere su evaluación conjunta con
otros marcadores tumorales, estudios citológicos y de imágenes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1647


ANTIGENO CARCINOEMBRIONICO (CEA)

SINONIMOS

ANTIGENO CARCINOEMBRIONICO (CEA), ACE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 1 semana


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia (ECLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El antígeno carcinoembrionario (en inglés CEA) es una glicoproteína oncofetal
presente en tejido embrionario y algunos epitelios malignos; la alteración tisular de la membrana basal
con destrucción de la misma, eleva las cifras de CEA sin compromiso de proceso neoplásico, factor que
explica su incremento en procesos inflamatorios y en los fumadores por alteración del epitelio
bronquial. En procesos neoplásicos es utilizado como marcador tumoral para predecir la perspectiva de
vida de los pacientes con cáncer colorrectal. Niveles incrementados de CEA en suero permiten predecir
el estado del cáncer, a mayor nivel de CEA mayor probabilidad de enfermedad neoplásica avanzada;
esta elevado en varios tipos de cáncer como tiroides, páncreas, hígado, mama, pulmón, estómago,
próstata, ovario, cuello uterino y vejiga y, en algunas enfermedades no cancerosas como hepatitis,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, colitis y pancreatitis; también en fumadores con buen estado
de salud. El monitoreo de CEA en pacientes en tratamiento permite determinar la remisión o
recurrencia del cáncer.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1648


ANTIGENO CA 19.9

SINONIMOS

ANTIGENO CA 19.9

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 48 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia (ECLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Seguimiento de cáncer gastrointestinal y en la predicción de malignidad
estomacal, pancreática, hepática y colorectal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1649


ANTIGENO CA 15.3

SINONIMOS

ANTIGENO CA 15.3

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 5 días


Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia (ECLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las concentraciones séricas aumentan en la población de pacientes con
carcinoma de mama según su etapa evolutiva así

Actualizado: 9-06-2019, Página 1650


ANTIGENO CA 125

SINONIMOS

ANTIGENO CA 125

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, libre de hemolisis.


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia (ECLIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El antígeno CA-125 es una glicoproteína presente en más del 80% de los
blastomas mucinosos del ovario. También en otros órganos derivados de epitelio celómico, como
páncreas, colon, glándula mamaria y pulmón, en menor porcentaje. No es específico en tumores del
ovario, sin embargo es de gran utilidad como marcador tumoral e indicador de recurrencia, progresión
o regresión en el carcinoma de ovario. El 80% de los adenocarcinomas de ovario tienen cifras elevadas
que deben correlacionarse con otros marcadores, como el antígeno carcinoembrionario (CEA) y el
CA-72-4. En el postoperatorio hay buena correlación entre el nivel reducido y poca actividad residual,
igualmente en el tratamiento quimioterapéutico, donde bajan sus niveles y su incremento se adelanta
hasta en cuatro meses a los signos clínicos de recurrencia. Cifras elevadas globalmente indican
actividad neoplásica, sin especificidad definida, cirrosis ascítica, peritonitis, final del embarazo,
menstruación y endometriosis. La prueba es de utilidad en la valoración de las masas ováricas en la
mujer postmenopáusica, su eficacia diagnóstica es inferior en la premenopausia, debido a las múltiples
situaciones clínicas benignas que suelen cursar con niveles elevados de dicho marcador. También en el
monitoreo de la evolución de cáncer ovárico, respuesta al tratamiento y recurrencia.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1651


ANTIESTREPTOLISINAS (ASTOS - ASO) POR AGLUTINACION

SINONIMOS

ANTIESTREPTOLISINAS (ASTOS - ASO) POR AGLUTINACION

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 3 días
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Sabado
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Aglutinación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La antiestreptolisina O es un anticuerpo en respuesta al antígeno bacteriano de
naturaleza enzimática eliminado por el Estreptococo beta hemolítico del grupo A, al medio extracelular
durante los procesos infecciosos, que tienen la capacidad de desarrollar serias complicaciones no
purulentas como fiebre reumática y glomerulonefritis, posterior a un período de latencia, durante el
cual el paciente es asintomático y tiene duración entre 10 y 20 días.

La determinación de títulos elevados de antiestreptolisina O, confirman infección aguda reciente por


Estreptococo beta hemolítico del grupo A como resultado de amigdalitis, sepsis puerperal y erisipela
por estreptococo A.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1652


ANTIDIURETICA HORMONA (ADH)

SINONIMOS

ANTIDIURETICA HORMONA (ADH), ARGININA VASOPRESINA, AVP, ADH

CONDICIONES PACIENTE

* La prueba no está indicada en pacientes que han recibido recientemente tratamiento radioactivo
* Pacientes con plaquetas elevadas pueden ocasionar resultados elevados
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hormona antidiurética (en inglés ADH) también conocida como arginina
vasopresina (en inglés AVP), es un polipéptido hipotalámico con función reguladora, que es liberado a la
circulación por estímulos apropiados y la regulación de su secreción está dada por el estímulo del
volumen de líquido, provisto por los receptores de los vasos del cuello y el corazón y por el estímulo
osmótico producido en los osmoreceptores ubicados en el hipotálamo; el volumen es más importante
que el estímulo osmótico para activar la función hormonal. La ausencia o presencia de ADH es el
principal determinante fisiológico de excreción o retención de agua a nivel urinario por su acción sobre
los túbulos renales para incrementar la reabsorción de agua. La diabetes insípida es caracterizada por
la inhabilidad para eliminar la concentración de orina apropiada en respuesta al volumen y estímulo
osmótico, esta alteración es causada por disminución en la producción o respuesta renal a ADH. La

Actualizado: 9-06-2019, Página 1653


secreción inadecuada de ADH puede presentarse en hiponatremia, lesión cardíaca, tumor cerebral y en
ancianos.

Niveles reducidos de ADH confirman el diagnóstico y la caracterización de diabetes insípida y en el


apoyo diagnóstico del síndrome de inapropiada secreción de la hormona antidiurética. De igual manera,
la prueba es de utilidad para confirmar intoxicación por agua psicógena.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1654


ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS

SINONIMOS

ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS

CONDICIONES PACIENTE

* Indicar medicamentos

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente.
ORINA PARCIAL:

1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.

4. Cerrar el frasco inmediatamente.

5. Identificar la muestra con nombres y apellidos completos y fecha.


TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial, enviar en dos (2) recipientes plásticos estériles
sellados
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 5 días


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cromatografia de Capa Fina
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad en el monitoreo de los pacientes en tratamiento para
evaluar la respuesta terapéutica y evitar toxicidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1655


** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1656


ANTICUERPOS NUCLEARES EXTRACTABLES TOTALES

SINONIMOS

ANTICUERPOS NUCLEARES EXTRACTABLES TOTALES, ENA, ENAS

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TECNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Criterio diagnóstico para Lupus Eritematoso Sistémico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1657


ANTICUERPOS NUCLEARES EXTRACTABLES TOTALES

SINONIMOS

ANTICUERPOS NUCLEARES EXTRACTABLES TOTALES, ENA, ENAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar y separar en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 25 U
ANEXOS: No requiere
Este perfil incluye las pruebas:

* ANTICUERPOS ANTI-Sm (Smith)


* ANTICUERPOS ANTI-RNP
* ANTICUERPOS ANTI-Ro/SSA
* ANTICUERPOS ANTI-La/SSB
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos Nucleares Extractables Totales (ENAS) se encuentran en una
gran variedad de enfermedades del tejido conectivo. RNP

Actualizado: 9-06-2019, Página 1658


ANTICUERPOS MUSK

SINONIMOS

ANTICUERPOS MUSK

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 19 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 0.05 nmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La detección de anticuerpos MUSK (tirosinasa músculo específica), son de
utilidad en el diagnóstico de Miastenia Gravis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1659


ANTICUERPOS MICROSOMALES DE HIGADO Y RIÑON (LKM1)

SINONIMOS

ANTICUERPOS MICROSOMALES DE HIGADO Y RIÑON (LKM1), MICROSOMALES DE HÍGADO Y


RIÑÓN (LKM1) AUTOANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

• Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril


• Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes

Días de procesamiento
Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 5 a 9 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo
Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Niveles significativos: Niveles superior a 1/10

ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Autoanticuerpos encontrados en Hepatitis Autoinmune Tipo II.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1660


Actualizado: 9-06-2019, Página 1661
ANTICUERPOS IgG TIROGLOBULINA (ATG)

SINONIMOS

ANTICUERPOS IgG TIROGLOBULINA (ATG), ANTICUERPOS ANTITIROGLOBULINA (TgAb)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 3 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA:
Recién Nacidos Menor de 134 UI/mL
6 días - 3 meses Menor de 146 UI/mL
4 - 12 meses Menor de 130 UI/mL
1 - 6 años Menor de 38 UI/mL
7 - 11 años Menor de 37 UI/mL
12 - 20 años Menor de 64 UI/mL
Adultos Menor de 115 UI/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El análisis de anticuerpos antitiroglobulina (TgAb) evalua el nivel de anticuerpos
que el organismo ha generado contra la tiroglobulina, la cual es una proteína que la glándula tiroides
produce y utiliza para generar las hormonas triiodotironina (T3) y tiroxina (T4), las cuales ayudan a
controlar el metabolismo y el crecimiento. Este examen ayuda a detectar posibles problemas de la
tiroides. Los anticuerpos antitiroglobulina pueden llevar a la destrucción de la glándula tiroides y es
más probable que aparezcan después de una lesión o hinchazón (inflamación) de dicha glándula. Los
anticuerpos antitiroglobulina también se miden en cualquier momento que se mida el nivel de
tiroglobulina; pueden ser detectados en un 40% a 70% de pacientes con tiroiditis crónica; pueden
también presentarse en un 70% de pacientes hipotiroideos, en un 40% de pacientes con enfermedad de
Graves y un pequeño número de pacientes con otras condiciones autoinmunes, particularmente con
anemia perniciosa. Títulos normales de anticuerpos anti-tiroglobulina nó excluyen una tiroiditis de
Hashimoto.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1662


ANTICUERPOS IgG RETICULINA

SINONIMOS

ANTICUERPOS IgG RETICULINA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica.


* El paciente debe estar consumiendo una dieta que contenga gluten, para medir la reacción a este
anticuerpo.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo Menor de 1/20
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La reticulina es una proteína de consistencia albuminoide, compuesta por
colágeno tipo III y secretada por las células reticulares, dispuesta formando malla. Actúa como red de
soporte en los tejidos blandos, como hígado, médula ósea y sistema linfático. Los anticuerpos
antireticulina IgG e IgM están asociados con inflamación del intestino delgado, con o sin relación de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1663


intolerancia al gluten.

La prueba es de utilidad para evaluar pacientes con enfermedad celíaca no tratada. Estos anticuerpos
pueden estar presentes también en Síndrome de Sögren, vitiligo, alopecia y dermatitis herpetiforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1664


ANTICUERPOS IgG PARA CAMPYLOBACTER JEJUNI

SINONIMOS

ANTICUERPOS IgG PARA CAMPYLOBACTER JEJUNI

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemolisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Campylobacter jejuni es una bacteria Gram negativa que ocasiona la enteritis
por Campylobacter o gastroenteritis, con manifestaciones a los 2-5 días después de la ingesta del
alimento o agua contaminada, ocasionando diarrea, dolor abdominal, fiebre y vómito en algunas
ocasiones. La mayoría de las infecciones son autolimitadas y no requieren antibióticos.

La presencia de anticuerpos indica exposición al microorganismo, los niveles son elevados desde el
comienzo de la enfermedad hasta varias semanas después. El seguimiento periódico de los títulos de
anticuerpos permite determinar infección anterior o actual.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1665


ANTICUERPOS IgG MICROSOMALES (TPO)

SINONIMOS

ANTICUERPOS IgG MICROSOMALES (TPO), ANTICUERPOS ANTIPEROXIDASA , ANTICUERPOS


ANTIPEROXIDASA TIROIDEA, ANTI-TPO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 3 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA:
Recién Nacidos Menor de 117 UI/mL
6 días - 3 meses Menor de 47 UI/mL
4 - 12 meses Menor de 32 UI/mL
1 - 6 años Menor de 13 UI/mL
7 - 11 años Menor de 18 UI/mL
12 - 20 años Menor de 26 UI/mL
Adultos Menor de 34 UI/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La peroxidasa específica de la glándula tiroides (TPO) se encuentra en los
microsomas de los tirocitos. La TPO es potencialmente un autoantígeno y se encuentra presente en
pacientes con enfermedad tiroidea autoinmune (Hashimoto, Graves) y predice concentraciones elevadas
de TSH.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1666


ANTICUERPOS IRREGULARES DETECCION (CI RAI PAI EAI)

SINONIMOS

ANTICUERPOS IRREGULARES DETECCION (CI RAI PAI EAI), RASTREO DE ANTICUERPOS


IRREGULARES (RAI)

CONDICIONES PACIENTE

INFORMACIÓN OBLIGATORIA: Paciente embarazada:


1. Número de embarazos
2. Está embarazada actualmente?, semanas de gestación
3. Historial de abortos
4. Historial de transfusiones
5. Aplicación de vacuna Rhesuman o Gammaglobulina, en caso afirmativo, fecha de aplicación Para
otro tipo de pacientes:
1. Historial de transfusiones
2. Medicamentos actuales
3. Enfermedades de base

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 3 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 1 día
TÉCNICA: Microtécnica de Columna de Gel
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las reacciones se basan en la detección de hematíes sensibilizados invitro con Ig
y/o fracciones del Complemento mediante un reactivo antiglobulina humana polivalente, buscan hallar
anticuerpos circulantes en el plasma dirigidos contra los hematíes, la prueba puede ser útil en
• Pacientes que van a ser transfundidos, para asegurarse de la ausencia de anticuerpos irregulares que
puedan desencadenar una reacción
post-transfusional.
• Prueba cruzada mayor para determinar la presencia de anticuerpos frente a una unidad de sangre que
va a ser transfundida.
• Determinar antígenos expresados débilmente en la membrana del glóbulo rojo.
• Donantes de sangre, en los cuales en caso de dar positivo se recomienda transfundir solo los glóbulos
rojos.
• En embarazadas para detectar inmunización previa

Actualizado: 9-06-2019, Página 1667


ANTICUERPOS ENDOMESIALES IgG (ENDOMISIO IgG)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ENDOMESIALES IgG (ENDOMISIO IgG)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Endomisio es el tejido conectivo que constituye la membrana interna que rodea
las fibras musculares, a su vez, un paquete de varias fibras musculares se rodea externamente por otra
membrana similar, el perimisio; el conjunto conforma un músculo, el cual se encuentra rodeado del
epimisio. En la enfermedad celíaca, el sistema inmune responde de manera anormal a la proteína
denominada gluten presente en trigo, cebada y centeno y avena, produciendo anticuerpos que
ocasionan inflamación intestinal y posterior daño a las paredes de los intestinos, limitando la absorción
de nutrientes y alimentos, y desencadenando la síntesis de autoanticuerpos antiendomisio (EMA),
dirigidos frente a la sustancia interfibrilar del músculo liso (endomisio), relacionados estrechamente
con el daño de la mucosa intestinal. La sensibilidad y especificidad de los EMA es superior al 90%, la

Actualizado: 9-06-2019, Página 1668


especificidad es discretamente inferior en adultos que en niños. La sensibilidad varía según los grupos
de población y la edad, son menos sensibles que los AGA en niños menores de dos años y adolescentes,
y similar o superior a los AGA en los otros grupos de edad. Se puede encontrar débil positividad de este
marcador en niños con intolerancia a la leche de vaca.

La prueba es de utilidad para detectar los anticuerpos antiendomisio específicos para enteropatías
sensibles al gluten como la enfermedad celíaca y dermatitis herpetiforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1669


ANTICUERPOS ENDOMESIALES IgA (ENDOMISIO IgA)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ENDOMESIALES IgA (ENDOMISIO IgA), EMA

CONDICIONES PACIENTE

* El paciente debe estar consumiendo una dieta que contenga gluten, para medir la reacción a este
anticuerpo
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Endomisio es el tejido conectivo que constituye la membrana interna que rodea
las fibras musculares, a su vez, un paquete de varias fibras musculares se rodea externamente por otra
membrana similar, el perimisio; el conjunto conforma un músculo, el cual se encuentra rodeado del
epimisio. En la enfermedad celíaca, el sistema inmune responde de manera anormal a la proteína
denominada gluten presente en trigo, cebada y centeno y avena, produciendo anticuerpos que
ocasionan inflamación intestinal y posterior daño a las paredes de los intestinos, limitando la absorción
de nutrientes y alimentos, y desencadenando la síntesis de autoanticuerpos antiendomisio (EMA),
dirigidos frente a la sustancia interfibrilar del músculo liso (endomisio), relacionados estrechamente

Actualizado: 9-06-2019, Página 1670


con el daño de la mucosa intestinal. La sensibilidad y especificidad de los EMA es superior al 90%, la
especificidad es discretamente inferior en adultos que en niños. La sensibilidad varía según los grupos
de población y la edad, son menos sensibles que los AGA en niños menores de dos años y adolescentes,
y similar o superior a los AGA en los otros grupos de edad. Se puede encontrar débil positividad de este
marcador en niños con intolerancia a la leche de vaca. El déficit del IgA es la principal causa de falsos
negativos.

La prueba es de utilidad para detectar los anticuerpos antiendomisio específicos para enteropatías
sensibles al gluten como la enfermedad celíaca y dermatitis herpetiforme. Niveles elevados de IgA
monoclonal se presentan en desordenes linfoproliferativos, especialmente mieloma múltiple y linfoma
mediterráneo con compromiso de intestino. Un pico de IgA mayor de 2 g/dl es el mejor criterio para
mieloma. Puede elevarse en patologías que afectan la superficie de las mucosas, donde la IgA es
sintetizada en abundante cantidad. En algunas situaciones clínicas deficientes de IgA también
presentan deficiencia concomitante la IgG2 e IgG4. Niveles bajos de IgA están presentes en pacientes
con enfermedad sinopulmonar crónica, ataxia-telangiectasia y alteración congénita.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1671


ANTICUERPOS BLOQUEADORES

SINONIMOS

ANTICUERPOS BLOQUEADORES, ESTUDIO ALOINMUNE, ANTICUERPOS ANTIPATERNOS O ANTI


CD4+CD8+, ANTICUERPOS CONTRA LEUCOCITOS PATERNOS

CONDICIONES PACIENTE

* Deben asistir la pareja.

* Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am. de Lunes a Viernes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio y Suero


Información Obligatoria:
* Nombre completo del esposo.
* Registrar si la prueba es practicada por primera vez o es un control
* Número de gestaciones, partos y abortos
* Tiempo de convivencia de la pareja
ESPOSO: Sangre Total con Heparina de Sodio Volumen: 8.0 mL Estabilidad de la muestra:
Ambiente (18-25°C) 72 horas Observaciones: Enviar tubo primario
ESPOSA: Suero Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8°C) 3 meses
Observaciones: Libre de hemólisis, lipemia e ictericia
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 3 días hábiles
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La prueba es de utilidad en el estudio de parejas con dificultades de fertilidad
con el propósito de encontrar nuevas posibilidades terapéuticas para mejorar el pronóstico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1672


ANTICUERPOS ANTIPLAQUETARIOS

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTIPLAQUETARIOS, ANTPLA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 48 horas Congelada (-20ºC): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: 1 vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos plaquetarios son inmunoglobulínas producidas en procesos
patológicos, como púrpura trombocitopenica idiopática o secundarios a algunos medicamentos, como
oro, heparina, quinidina y quinina. Son detectados mediante pruebas específicas que evidencian
autoanticuerpos o aloanticuerpos dirigidos contra los antígenos plaquetarios, que fijan las plaquetas y
las destruyen, ocasionando trombocitopenia, sangrado excesivo, y refractariedad clínica a transfusiones
de plaquetas.

La prueba es de utilidad en pacientes con trombocitopenia. También permite seleccionar plaquetas


compatibles con pacientes refractarios, en tratamiento con transfusiones plaquetarias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1673


ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANAS)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANAS), Hep2

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) - Substrato Línea celular HEp-2
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Autoanticuerpos dirigidos contra varios antígenos nucleares entre los que se
incluyen ADN, ARN, histonas, proteínas ácidas nucleares, o complejos de estos elementos moleculares.
Los anticuerpos antinucleares se encuentran en enfermedades autoinmunes sistémicas entre las que se
incluyen el lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren, esclerodermia, polimiositis, y EMTC.
Títulos altos pueden asociarse a una enfermedad autoinmune sistémica aunque no siempre son
indicativos de enfermedad y pueden aparecer de forma transitoria en individuos sanos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1674


ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANAS)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANAS), Hep2

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TECNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Positivo Mayor de 1/80
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los Antinucleares, Anticuerpos (ANAS) son autoanticuerpos que tienen como
blanco el contenido del núcleo celular. La concentración de anticuerpos antinucleares está
significativamente aumentada en aquellos pacientes con enfermedades autoinmunes. Los pacientes que
sufren enfermedades autoinmunes tales como Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Enfermedad Mixta
del Tejido Conectivo (EMTC), Artritis Reumatoide (AR), Síndrome de Sjögren (SS), Esclerosis
Diseminada Progresiva (EDP), Síndrome CREST (calcinosis, síndrome de Raynaud, disfunción esofágica,
esclerodactilia, telangiectasia), síndrome de Raynaud idiopático, lupus inducido por medicamentos,
tiroiditis autoinmune, desórdenes autoinmunes atípicos, suelen dar positivos en pruebas de ANA. Sin
embargo la incidencia de positivos con un valor bajo de ANA aumenta con la edad en individuos
normales. Por lo tanto, la presencia de títulos bajos debe interpretarse conjuntamente con otro tipo de
información clínica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1675


ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS IgM

SINONIMOS

FOSFOLIPIDOS ANTICUERPOS IgM

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, libre de hemólisis, ictericia y lipemia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 48 horas


Congelacion ( -20.0ºC) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los fosfolípidos son componentes estructurales de la pared celular y abarcan
cerca de la tercera parte de los lípidos del suero. La presencia de anticuerpos antifosfolípidos ocasiona
el síndrome antifosfolípido (SAP), de etiología multifactorial, donde la combinación de factores
ambientales y genéticos influyen de manera importante para el desarrollo del desorden autoinmune en
personas susceptibles. Los anticuerpos antifosfolípidos son heterogéneos y están clasificados en tres
grupos

Actualizado: 9-06-2019, Página 1676


La presencia de anticuerpos antifosfolípidos apoya el diagnóstico del síndrome antifosfolípido. En las
pruebas inmunológicas, es primordial buscar los anticuerpos anticardiolipina (fosfolípidos de la
membrana interna de las mitocondrias), los ACLA tipo IgG están elevados frecuentemente en madres
con abortos espontáneos o pérdidas fetales, trombosis venosa profunda y LES. En segundo lugar,
cuando la búsqueda de anticuerpos anticardiolipina es positiva, se recomienda investigar anticuerpos
dirigidos contra una mezcla de fosfolípidos aniónicos (fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol,
fosfatidilserina, fosfatidilcolina, etc.).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1677


ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS IgG

SINONIMOS

FOSFOLIPIDOS ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, libre de hemólisis, ictericia y lipemia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 48 horas


Congelacion ( -20.0ºC) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los fosfolípidos son componentes estructurales de la pared celular y abarcan
cerca de la tercera parte de los lípidos del suero. La presencia de anticuerpos antifosfolípidos ocasiona
el síndrome antifosfolípido (SAP), de etiología multifactorial, donde la combinación de factores
ambientales y genéticos influyen de manera importante para el desarrollo del desorden autoinmune en
personas susceptibles. Los anticuerpos antifosfolípidos son heterogéneos y están clasificados en tres
grupos

Actualizado: 9-06-2019, Página 1678


La presencia de anticuerpos antifosfolípidos apoya el diagnóstico del síndrome antifosfolípido. En las
pruebas inmunológicas, es primordial buscar los anticuerpos anticardiolipina (fosfolípidos de la
membrana interna de las mitocondrias), los ACLA tipo IgG están elevados frecuentemente en madres
con abortos espontáneos o pérdidas fetales, trombosis venosa profunda y LES. En segundo lugar,
cuando la búsqueda de anticuerpos anticardiolipina es positiva, se recomienda investigar anticuerpos
dirigidos contra una mezcla de fosfolípidos aniónicos (fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol,
fosfatidilserina, fosfatidilcolina, etc.).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1679


ANTICUERPOS ANTI-Sm (Smith)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI-Sm (Smith)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TECNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 18 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Criterio diagnóstico para Lupus Eritematoso Sistémico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1680


ANTICUERPOS ANTI-Sm (Smith)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI-Sm (Smith)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar y separar en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 25 U
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Se consideran específicos de LES, constituyen un marcador precoz de la
enfermedad. Se asocia con vasculitis, leucopenia, rash malar, lesión renal, hipocomplementemia. Un
aumento del título puede preceder a una exacerbación de la enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1681


ANTICUERPOS ANTI-Ro/SSA

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI-Ro/SSA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar y separar en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 25 U
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Constituido por proteínas asociadas RNA de 60 kD y de 52 kD. El Ag Ro 60kD
participa en la regulación del RNAm. Los acs Ro/La coexisten. Responsables de las lesiones cutáneas en
LES y del Bloqueo Cardiaco Congénito.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1682


ANTICUERPOS ANTI-Ro/SSA

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI-Ro/SSA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TECNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 18 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Presente en pacientes con Lupus, pacientes con Síndrome de Sjogren (70 -
100%) y Lupus Neonatal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1683


ANTICUERPOS ANTI-RNP

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI-RNP, Ribonucleoproteína, Anticuerpos IgG

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar y separar en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 25 U
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Son característicos de Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo-EMTC. Los Ags
Sm y RNP están asociados a partículas ribonucleoprotéicas de tamaño pequeño, ricas en uridina. Los
Ags U1-RNP y Sm están muy relacionados entre sí. La mayoría de los sueros anti U1- RNP contienen
pequeñas cantidades de anti Sm. Se han detectado en pacientes con LES.
UTILIDAD CLÍNICA: Presente en enfermedades autoinmunes. Títulos altos correlacionan con
Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1684


ANTICUERPOS ANTI-RNP

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI-RNP

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TECNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 18 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Presente en enfermedades autoinmunes. Títulos altos correlacionan con
Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1685


ANTICUERPOS ANTI-La/SSB

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI-La/SSB, La, Anticuerpos, SSB (La), Anticuerpos IgG.

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar y separar en tubo plástico estéril
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 25 U
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Es una fosfoproteína de 48kD, es predominantemente nuclear se une
transitoriamente a Ro formando una única partícula. Se encuentra en el 40%-60% de SS primario y
6-10% de LES. Su concentración sérica puede fluctuar.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1686


ANTICUERPOS ANTI-La/SSB

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI-La/SSB

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TECNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 18 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Presente en pacientes con Lupus, pacientes con Síndrome de Sjogren y Lupus
Neonatal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1687


ANTICUERPOS ANTI RECEPTOR TSH

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI RECEPTOR TSH NACIONAL, ANTI-TSHR, TIROTROPINA RECEPTORES


AUTOANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 3 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Jueves cada 15 días
MONTAJE: Jueves cada 15 dias, consultar cronograma.
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Electroquimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Punto de corte 1.75 UI/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La enfermedad tiroidea autoinmune es causada por la presencia de anticuerpos
contra varios componentes tiroideos. Los anticuerpos anti-receptor de la hormona tirotropina, pueden

Actualizado: 9-06-2019, Página 1688


ser de dos tipos anticuerpos estimulantes y anticuerpos bloqueadores. En la enfermedad de Graves o
hipertiroidismo autoinmune están presentes los autoanticuerpos estimulantes que activan el receptor
de tirotropina (TSH) causando hipertiroidismo autoinmune; los autoanticuerpos de tipo IgG producidos
contra el receptor de tirotropina, se unen a la hormona tirotropina (TSH) bloqueando el receptor de la
tiroides, inhibiendo la estimulación de esta glándula y desencadenando el hipotiroidismo autoinmune.

La determinación de autoanticuerpos anti-receptor de tirotropina, tiene amplia utilidad clínica durante


el embarazo en el diagnóstico diferencial de dos etiologías, tirotoxicosis con hallazgos clínicos ambiguos
o enfermedad tiroidea no diagnosticada con exploración por radioisótopos; adicionalmente, confirma el
diagnóstico diferencial de tirotoxicosis gestacional versus recurrencia de la enfermedad de Graves en el
primer trimestre de embarazo. En pacientes con función tiroidea normal confirma el diagnóstico de
hipertiroidismo autoinmune o enfermedad de Graves-Basedow; en fetos de madres con enfermedad de
Graves en forma activa o controlada, permite determinar el riesgo neonatal de desarrollar tirotoxicosis
y evalúa el riesgo de recaída a la enfermedad de Graves, posterior a tratamiento con medicamentos
antitiroideos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1689


ANTICUERPOS ANTI P RIBOSOMAL

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI P RIBOSOMAL

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TECNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 18 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Estos anticuerpos fueron inicialmente asociados con psicosis lúpica y
enfermedad neuropsiquiátrica. Posteriormente se reconoció su asociación con alto riesgo de
compromiso renal y hepático.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1690


ANTICUERPOS ANTI MUSCULO LISO (ASMA)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI MUSCULO LISO (ASMA)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Negativo
UTILIDAD CLÍNICA: Los Anticuerpos contra las proteínas del músculo liso (ASMA) se producen
especialmente en la hepatitis activa crónica. El 70% de los pacientes con esta patología presentan
títulos altos de ASMA. Los casos de infecciones víricas y Cáncer, así como individuos sanos, pueden
mostrar títulos bajos de ASMA. En raras ocasiones se detectan títulos en pacientes con LES. Los ASMA
a títulos bajos son detectados por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) en el 12% de los sujetos normales
y como un fenómeno transitorio en hasta el 80% de pacientes con infecciones por virus, especialmente
hepatitis, mononucleosis infecciosa y verrugas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1691


ANTICUERPOS ANTI MITOCONDRIA (AMA)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI MITOCONDRIA (AMA)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Negativo
UTILIDAD CLÍNICA: Los Anticuerpos antimicondriales (AMA) son anticuerpos (inmunoglobulinas)
producidos en contra de las mitocondrias celulares, principalmente a nivel hepático en los hepatocitos.
Facilita el diagnóstico de la cirrosis biliar primaria. En otros trastornos hepáticos, entre ellos , la
hepatitis activa crónica y la cirrosis criptógena, pueden detectarse títulos bajos de AMA.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1692


ANTICUERPOS ANTI Jo 1

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI Jo 1, ANTI-Jo-1, Jo - 1

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: ELISA
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 18 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Evaluación de pacientes sospechosos de polimiositis, dermatomiositis, o
síndrome de polimiositis-escleroderma.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1693


ANTICUERPOS ANTI DNA

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI DNA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los Acs patológicos suelen ser IgG de reactividad restringida y gran avidez. La
presencia de anti-DNA-nativo en LES es de un 70-80%, los de clase IgG son altamente específicos,
mientras que los de clase IgM también pueden estar presentes en otras conectivopatías. La detección
de estos Ac se correlaciona con la actividad clínica en LES. Se asocian sobre todo con nefropatía lúpica
y concentraciones bajas de complemento sérico, en algunos estudios también con manifestaciones
neurológicas, alteraciones hematológicas y eritema malar.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1694


ANTICUERPOS ANTI DNA

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI DNA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos contra ADN de doble cadena es el método más utilizado para
detectar su presencia es la inmunofluorescencia indirecta sobre el hemoflagelado Chritidia luciliae
(IFI), con una especificidad de 99-100%. También son utilizadas otras técnicas como
radioinmunoanálisis o ensayo de FARR, con especificidad de 95-99%, análisis inmunoenzimático
(ELISA) con especificidad de 71-97% y recientes tecnologías basadas en microarreglos. El método de
Farr, es el método más sensible para la detección de autoanticuerpos contra el ADN de doble cadena
(dsDNA), por determinar generalmente solo aquellos anticuerpos de alta avidez, incorpora un conjunto
de condiciones analíticas que tienen como objetivo eliminar los anticuerpos débilmente unidos; algunos
estudios han demostrado que la avidez de anticuerpos está relacionada con la progresión de la
enfermedad. La prueba es de utilidad en el diagnóstico de LES y el monitoreo tiene valor predictivo en
recaídas de la enfermedad. Niveles elevados están
asociados con lupus eritematoso sistémico en el 95% de los pacientes con actividad lúpica no tratada.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1695


ANTICUERPOS ANTI CROMATINA (HISTONA)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI CROMATINA (HISTONA), NUCLEOSOMA

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 18 U/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Es un anticuerpo dirigido contra la cromatina nativa; junto con el anti-ADN
nativo y los antihistonas, es frecuente en pacientes con manifestaciones clínicas de LES, presente en el
70-80% de los pacientes afectados y en 95-100% de los pacientes con lupus inducido por medicamentos.
Es positivo en la tercera parte de los casos de LES con anti-ADN negativos. La prueba es de utilidad
para confirmar el diagnóstico de LES.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1696


ANTICUERPOS ANTI CITOPLASMA DEL NEUTROFILO (ANCA)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI CITOPLASMA DEL NEUTROFILO, ANCA, ANCAS, ANCA MPO PR-3, MPO - PR3

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 72 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Elisa
VALOR DE REFERENCIA: 0 - 20 U
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Autoanticuerpos dirigidos contra Ags localizados en el citoplasma de PMN y
monocitos. Reaccionan con proteínas de los gránulos azurófilos como la MPO y la PR-3. Son marcadores
importantes para el diagnóstico diferencial de la vasculitis autoinmune.
Su determinación debe realizarse cuando exista sospecha de actividad inflamatoria de las vasculitis de
pequeño vaso. Sus títulos aumentan con la actividad de la enfermedad. Los Acs anti MPO son altamente
específicos de la Glomerulonefritis Crescentica o idiopática o asociada a vasculitis, Poliarteritis Nodosa,
Sindrome de Churg Strauss.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1697


ANTICUERPOS ANTI CELULAS PARIETALES (APCA)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ANTI CELULAS PARIETALES (APCA)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos anticélulas parietales del estómago están dirigidos contra una
lipoproteína de las microvellosidades de la célula parietal gástrica (ubicada en la región microsomal y
superficie de la célula), denominada ATPasa. Estos anticuerpos son inespecíficos y participan en la
destrucción temprana de las células parietales, las cuales producen y segregan una sustancia
indispensable para absorber la vitamina B12, están presentes en el 20-30% de pacientes con
desórdenes autoinmunes como anemia megaloblástica de tipo perniciosa (90%) y el 16% de personas
asintomáticas mayores de 60 años, reduciendo la producción de ácido gástrico y ocasionando atrofia de
la mucosa.

La detección de anticuerpos anticélulas parietales del estómago apoya el diagnóstico de anemia


megaloblástica de tipo perniciosa autoinmune. También se pueden encontrar en anemias por carencia
de hierro (24 % de los casos), diabetes mellitus, gastritis atrófica (50%), tiroiditis y úlcera gástrica
(33%). Ocasionalmente se encuentran en pacientes con cáncer gástrico.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1698


ANTICUERPOS ACIDO GLUTAMICO DECARBOXILASA (GAD65) EN LCR

SINONIMOS

ANTICUERPOS ACIDO GLUTAMICO DECARBOXILASA (GAD65) EN LCR, ANTICUERPO DE 65K,


ANTICUERPOS ANTI-GAD, ANTICUERPOS ANTI-ACIDO GLUTAMICO DESCARBOXILASA,
ANTICUERPOS ANTI-CELULAS ISLOTES, ANTICUERPOS DE LAS CELULAS BETA

CONDICIONES PACIENTE

* Los pacientes que han recibido recientemente terapia con radioisótopos, deben esperar un tiempo
para la toma de la muestra, que depende del isótopo administrado, la dosis y la tasa de aclaramiento
para cada paciente individual; la radioactividad puede presentar interferencia con el resultado.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoprecipitación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido glutámico descarbóxilasa (en inglés GAD) es una enzima neuronal
involucrada en la síntesis del neurotransmisor ácido gamma aminobutírico (en inglés GABA). El
anticuerpo dirigido contra la isoforma de 65 kd del GAD (GAD65) está implicado en una variedad de
desórdenes neurológicos y es el principal anticuerpo de los islotes pancreáticos. Representa un
importante marcador serológico de predisposición a diabetes tipo 1 y otras enfermedades autoinmunes
asociadas a esta patología como enfermedad tiroidea (tirotoxicosis, enfermedad de Graves, tiroiditis de
Hashimoto, hipotiroidismo), anemia perniciosa, falla ovárica prematura, enfermedad de Addison y
vitíligo.

La presencia del GAD65 en LCR es de utilidad en la evaluación de pacientes con síndrome del hombre
rígido (Mohersch-Woltman), cerebelitis autoinmune y otros desórdenes adquiridos del sistema nervioso
central que afectan la neurotransmisión gabaminérgica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1699


Actualizado: 9-06-2019, Página 1700
ANTICUERPOS ACIDO GLUTAMICO DECARBOXILASA (GAD65)

SINONIMOS

ANTICUERPOS ACIDO GLUTAMICO DECARBOXILASA (GAD65), ANTICUERPO DE 65K,


ANTICUERPOS ANTI-GAD, ANTICUERPOS ANTI-ACIDO GLUTAMICO DESCARBOXILASA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Jueves cada 15 días
MONTAJE: Septiembre 8 y 22 -Octubre 6 y 20 -Noviembre 3 y 17 -Diciembre 1 - 15 y 29
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: ENZIMOINMUNOANALISIS
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 5 UI/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido glutámico descarbóxilasa (en inglés GAD) es una enzima neuronal
involucrada en la síntesis del neurotransmisor ácido gamma aminobutírico (en inglés GABA). El
anticuerpo dirigido contra la isoforma de 65 kd del GAD denominado GAD65, está implicado en una
variedad de desórdenes neurológicos y es el principal anticuerpo contra los islotes pancreáticos.
Representa un importante marcador serológico de predisposición a diabetes tipo 1 y otras

Actualizado: 9-06-2019, Página 1701


enfermedades autoinmunes asociadas a esta patología, como enfermedad tiroidea, anemia perniciosa,
falla ovárica prematura, enfermedad de Addison y vitiligo.

La presencia del GAD65 en suero es de utilidad en la evaluación de susceptibilidad a diabetes mellitus


autoinmune tipo 1, relacionada con desórdenes endocrinos, susceptibilidad a desórdenes neurológicos,
órgano específicos como miastenia Gravis y LES, permite diferenciar pacientes con diabetes tipo 1 o
tipo 2 y, confirma el diagnóstico del síndrome Mohersch-Woltman, encefalitis autoinmune, cerebelitis,
encefalitis del tallo cerebral y mielitis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1702


ANTICOAGULANTE LUPICO

SINONIMOS

ANTICOAGULANTE LUPICO, ANTICOAGULANTE LUPICO PANEL COMPLETO DE IDENTIFICACION


(PTT/LA – PNP – dRVVT Screening – dRVVT Confirmatorio)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado recentrifugado pobre en plaquetas. Separar y


congelar inmediatamente en 2 tubos plástico. Libre de hemolisis, lipemia y plaquetas.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Mártes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Formación de Coágulo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El anticoagulante lúpico es un agente protrombótico, debido a que la presencia
de este anticuerpo produce la precipitación y formación de trombos en vivo. Se encuentra en pacientes
con lupus eritematoso y síndrome antifosfolípidos primario.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1703


ANTICOAGULANTE CIRCULANTE (PTT CRUZADO)

SINONIMOS

ANTICOAGULANTE CIRCULANTE (PTT CRUZADO)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado. Enviar congelado en hielo Seco por separado en
dos viales plásticos.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Formación de Coágulo
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Ayuda diagnóstica en la determinación de la deficiencia de factores o presencia
de inhibidores (específicos o inespecíficos).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1704


ANGIOTENSINA II

SINONIMOS

ANGIOTENSINA II

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Permanecer una hora en decúbito supino antes de la extracción de sangre
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis
* Permanecer una hora en decúbito supino antes de la extracción de sangre
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 4 horas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: 20 - 40 pg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La angiotensina II es un octapéptido con función hormonal, producto de la
conversión de angiotensina 1 por acción de la enzima proteolítica renina en el eslabón final de la
activación del sistema renina angiotensina (SRA). Es un potente vasoconstrictor periférico, estimula la
fibrosis e hipertrofia miocárdica, activa la liberación de hormonas como aldosterona y vasopresina que
contribuyen a retener líquido, además de la noradrenalina y endotelina que son potentes
vasoconstrictores, por ello es importante en la progresión de la disfunción ventricular. Además, activa
la degradación de las bradicininas que tienen efecto vasodilatador, hecho que contribuye a potenciar la
vasoconstricción inducida por la angiotensina II.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1705


Niveles elevados de angiotensina II son de utilidad en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca y en el
monitoreo de pacientes en tratamiento con inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1706


ANFETAMINAS EN ORINA PRUEBA CUALITATIVA

SINONIMOS

ANFETAMINAS EN ORINA CUALITATIVA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Utilizar recipiente estéril suministrado por el Laboratorio previamente identificado.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra y bajo supervisión del
profesional de salud.
3. Descartar la primera parte de la micción, orinar directamente en el inodoro por unos segundos y
luego empezar a recoger la orina en el recipiente hasta completar tres cuartas partes.
4. Cerrar y entregar el frasco inmediatamente.
TENGA EN CUENTA:
No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


* En caso de requerir confirmación, se debe procesar prueba Cuantitativa (Costo adicional)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC)
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: Las anfetaminas son agentes adrenérgicos sintéticos con potente acción
estimulante del SNC y agonistas indirectos de los receptores presinápticos para noradrenalina (NA) y
dopamina (DA), las anfetaminas se unen a estos receptores y los activan induciendo la liberación de los
neurotransmisores de reserva, alojados en las vesículas de las terminales nerviosas, convirtiendo los
respectivos transportadores moleculares en canales abiertos que mejoran el estado de vigilia
aumentando los niveles de alerta y la capacidad de concentración, favorece las funciones cognitivas
superiores, como la atención y la memoria, en particular, la memoria de trabajo; produce conductas con
emociones placenteras por reforzar los sistemas implicados en la regulación de las respuestas a
emociones específicas, reduce los niveles de impulsividad manteniendo el autocontrol, regula el apetito
controlando la obesidad, es un agente activante del sistema nervioso simpático, con efectos
adrenérgicos periféricos, que traducen en aumento del nivel de actividad motriz, en la resistencia a la
fatiga, en la actividad cardio-respiratoria, y en particular, en los procesos metabólicos termogénicos del
organismo, dando lugar a una mayor quema de grasas. Como droga recreativa, es utilizada para pasar

Actualizado: 9-06-2019, Página 1707


varios días consecutivos sin dormir, con el consecuente cansancio psíquico que lleva a crisis de
paranoia y ansiedad.

Niveles elevados de anfetaminas en orina son de utilidad en el apoyo diagnóstico de síndrome de


psicosis anfetamínica por consumo crónico o sobredosis, que puede llevar a la muerte.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1708


ANDROSTENEIDONA 60 MINUTOS

SINONIMOS

ANDROSTENEIDONA 60 MINUTOS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede
traerlo.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

Actualizado: 9-06-2019, Página 1709


* Libre de lipemia, hemolisis e ictericia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La androstenediona es una hormona esteroide sexual masculina, producida por
la corteza suprarrenal y las gónadas, la función principal es estimular el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos; su empleo como suplemento atlético o de musculación está prohibido por sus
efectos secundarios.

Niveles elevados de androstenediona en sangre son de utilidad en el diagnóstico diferencial de


manifestaciones virilizantes o hiperandrogenismo en mujeres, como el síndrome de ovario poliquístico,
hirsutismo, síndrome de Stein-Leventhal, hiperplasia estromal ovárica, tumores ectópicos productores
de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), síndrome de Cushing y en sospecha de consumo excesivo de
esteroides anabólicos. Niveles reducidos están presentes en falla adrenal, falla ovárica y anemia
falciforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1710


ANDROSTENEDIONA X 2 MUESTRAS

SINONIMOS

ANDROSTENEDIONA X 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de lipemia, hemolisis e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1711


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La androstenediona es una hormona esteroide sexual masculina, producida por
la corteza suprarrenal y las gónadas, la función principal es estimular el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos; su empleo como suplemento atlético o de musculación está prohibido por sus
efectos secundarios.

Niveles elevados de androstenediona en sangre son de utilidad en el diagnóstico diferencial de


manifestaciones virilizantes o hiperandrogenismo en mujeres, como el síndrome de ovario poliquístico,
hirsutismo, síndrome de Stein-Leventhal, hiperplasia estromal ovárica, tumores ectópicos productores
de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), síndrome de Cushing y en sospecha de consumo excesivo de
esteroides anabólicos. Niveles reducidos están presentes en falla adrenal, falla ovárica y anemia
falciforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1712


ANDROSTENEDIONA PRE Y POST ACTH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

ANDROSTENEDIONA PRE Y POST ACTH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.

CONDICIONES ESTUDIO

ONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de lipemia, hemolisis e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1713


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La androstenediona es una hormona esteroide sexual masculina, producida por
la corteza suprarrenal y las gónadas, la función principal es estimular el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos; su empleo como suplemento atlético o de musculación está prohibido por sus
efectos secundarios.

Niveles elevados de androstenediona en sangre son de utilidad en el diagnóstico diferencial de


manifestaciones virilizantes o hiperandrogenismo en mujeres, como el síndrome de ovario poliquístico,
hirsutismo, síndrome de Stein-Leventhal, hiperplasia estromal ovárica, tumores ectópicos productores
de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), síndrome de Cushing y en sospecha de consumo excesivo de
esteroides anabólicos. Niveles reducidos están presentes en falla adrenal, falla ovárica y anemia
falciforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1714


ANDROSTENEDIONA 60 MIN

SINONIMOS

ANDROSTENEDIONA, 4-ANDROSTENEDIONA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de lipemia, hemolisis e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La androstenediona es una hormona esteroide sexual masculina, producida por
la corteza suprarrenal y las gónadas, la función principal es estimular el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos; su empleo como suplemento atlético o de musculación está prohibido por sus
efectos secundarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1715


Niveles elevados de androstenediona en sangre son de utilidad en el diagnóstico diferencial de
manifestaciones virilizantes o hiperandrogenismo en mujeres, como el síndrome de ovario poliquístico,
hirsutismo, síndrome de Stein-Leventhal, hiperplasia estromal ovárica, tumores ectópicos productores
de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), síndrome de Cushing y en sospecha de consumo excesivo de
esteroides anabólicos. Niveles reducidos están presentes en falla adrenal, falla ovárica y anemia
falciforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1716


ANDROSTENEDIONA 48H

SINONIMOS

ANDROSTENEDIONA, 4-ANDROSTENEDIONA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de lipemia, hemolisis e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La androstenediona es una hormona esteroide sexual masculina, producida por
la corteza suprarrenal y las gónadas, la función principal es estimular el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos; su empleo como suplemento atlético o de musculación está prohibido por sus
efectos secundarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1717


Niveles elevados de androstenediona en sangre son de utilidad en el diagnóstico diferencial de
manifestaciones virilizantes o hiperandrogenismo en mujeres, como el síndrome de ovario poliquístico,
hirsutismo, síndrome de Stein-Leventhal, hiperplasia estromal ovárica, tumores ectópicos productores
de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), síndrome de Cushing y en sospecha de consumo excesivo de
esteroides anabólicos. Niveles reducidos están presentes en falla adrenal, falla ovárica y anemia
falciforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1718


ANDROSTENEDIONA 30 MIN

SINONIMOS

ANDROSTENEDIONA, 4-ANDROSTENEDIONA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de lipemia, hemolisis e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La androstenediona es una hormona esteroide sexual masculina, producida por
la corteza suprarrenal y las gónadas, la función principal es estimular el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos; su empleo como suplemento atlético o de musculación está prohibido por sus
efectos secundarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1719


Niveles elevados de androstenediona en sangre son de utilidad en el diagnóstico diferencial de
manifestaciones virilizantes o hiperandrogenismo en mujeres, como el síndrome de ovario poliquístico,
hirsutismo, síndrome de Stein-Leventhal, hiperplasia estromal ovárica, tumores ectópicos productores
de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), síndrome de Cushing y en sospecha de consumo excesivo de
esteroides anabólicos. Niveles reducidos están presentes en falla adrenal, falla ovárica y anemia
falciforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1720


ANDROSTENEDIONA 24 H

SINONIMOS

ANDROSTENEDIONA, 4-ANDROSTENEDIONA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de lipemia, hemolisis e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La androstenediona es una hormona esteroide sexual masculina, producida por
la corteza suprarrenal y las gónadas, la función principal es estimular el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos; su empleo como suplemento atlético o de musculación está prohibido por sus
efectos secundarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1721


Niveles elevados de androstenediona en sangre son de utilidad en el diagnóstico diferencial de
manifestaciones virilizantes o hiperandrogenismo en mujeres, como el síndrome de ovario poliquístico,
hirsutismo, síndrome de Stein-Leventhal, hiperplasia estromal ovárica, tumores ectópicos productores
de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), síndrome de Cushing y en sospecha de consumo excesivo de
esteroides anabólicos. Niveles reducidos están presentes en falla adrenal, falla ovárica y anemia
falciforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1722


ANDROSTENEDIONA 180M

SINONIMOS

ANDROSTENEDIONA, 4-ANDROSTENEDIONA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de lipemia, hemolisis e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La androstenediona es una hormona esteroide sexual masculina, producida por
la corteza suprarrenal y las gónadas, la función principal es estimular el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos; su empleo como suplemento atlético o de musculación está prohibido por sus
efectos secundarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1723


Niveles elevados de androstenediona en sangre son de utilidad en el diagnóstico diferencial de
manifestaciones virilizantes o hiperandrogenismo en mujeres, como el síndrome de ovario poliquístico,
hirsutismo, síndrome de Stein-Leventhal, hiperplasia estromal ovárica, tumores ectópicos productores
de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), síndrome de Cushing y en sospecha de consumo excesivo de
esteroides anabólicos. Niveles reducidos están presentes en falla adrenal, falla ovárica y anemia
falciforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1724


ANDROSTENEDIONA

SINONIMOS

ANDROSTENEDIONA, 4-ANDROSTENEDIONA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de lipemia, hemolisis e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C) 24 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La androstenediona es una hormona esteroide sexual masculina, producida por
la corteza suprarrenal y las gónadas, la función principal es estimular el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos; su empleo como suplemento atlético o de musculación está prohibido por sus
efectos secundarios.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1725


Niveles elevados de androstenediona en sangre son de utilidad en el diagnóstico diferencial de
manifestaciones virilizantes o hiperandrogenismo en mujeres, como el síndrome de ovario poliquístico,
hirsutismo, síndrome de Stein-Leventhal, hiperplasia estromal ovárica, tumores ectópicos productores
de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), síndrome de Cushing y en sospecha de consumo excesivo de
esteroides anabólicos. Niveles reducidos están presentes en falla adrenal, falla ovárica y anemia
falciforme.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1726


ANDROSTENEDIOL GLUCORONIDO 3 ALFA

SINONIMOS

ANDROSTENEDIOL GLUCORONIDO 3 ALFA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 1 semana Congelada (-20°C): 1 mes
DIAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 11 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El androstenediol glucuronido 3 alfa es un metabolito de la conversión periférica
de los andrógenos y es considerado un marcador sérico para evaluar hormonas sexuales.

La cuantificación de androstenediol glucuronido 3 alfa, es de utilidad en el diagnóstico diferencial de


hirsutismo idiopático o hirsutismo asociado con síndrome de ovario poliquístico, especialmente cuando
los niveles circulantes de los andrógenos como la testoterona total, testosterona libre y la
dihidrotestosterona, se encuentran dentro de los límites normales. También en situaciones de acné
femenino en menores de 10 años, hombres con desórdenes de la acción de los andrógenos, como en el
seudohermafroditismo masculino y en el monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1727


ANALISIS MUTACION PDGFRA EXON 12

SINONIMOS

ANALISIS MUTACION PDGFRA EXON 12, TUMOR GASTROINTESTINAL ESTROMAL (GIST)


MUTACION (EXONES 9-11-12-14 y 18)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinido
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 45 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciacion Región Específica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente

Actualizado: 9-06-2019, Página 1728


ANALISIS MUTACION KIT EXON 9

SINONIMOS

ANALISIS MUTACION KIT EXON 9, TUMOR GASTROINTESTINAL ESTROMAL (GIST) MUTACION


(EXONES 9-11-13 y 17)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CCONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinido
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 45 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciacion Región Específica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente

Actualizado: 9-06-2019, Página 1729


ANALISIS MUTACION KIT EXON 11

SINONIMOS

ANALISIS MUTACION KIT EXON 11, TUMOR GASTROINTESTINAL ESTROMAL (GIST) MUTACION
(EXONES 9-11-13 y 17)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


PARAFINA:
* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) Indefinido
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 45 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciacion Región Específica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Formato Registro Petición del Paciente

Actualizado: 9-06-2019, Página 1730


ANALISIS DEL NUMERO DE COPIAS DEL GEN PDGFRA

SINONIMOS

ANALISIS DEL NUMERO DE COPIAS DEL GEN PDGFRA

CONDICIONES PACIENTE

NO REQUIERE

* Comunicarse con el Laboratorio - Sección de Referencia

* Anexar resumen de historia clínica del paciente y copia del documento de identidad.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: TUMOR EMBEBIDO EN BLOQUE DE PARAFINA.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mm
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Temperatura Ambiente 18 - 25 °C: indefinido
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 95 DÍAS
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: Resumen de historia clinica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1731


ANALISIS DE SECUENCIACION EXOMICA EXOMIN NIMGENTISC PARA DISTROFIA DE
CINTURA LGMD 36 GENES

SINONIMOS

ANALISIS DE SECUENCIACION EXOMICA EXOMIN NIMGENTISC PARA DISTROFIA DE CINTURA


LGMD 36 GENES

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Anexar resumen de Historia Clínica


* Copia del Documento de Identidad
* Copia de Orden Médica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 7.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 92 días
TECNICA: Secuenciación de Próxima Generación (NGS).
ANEXOS: Consentimiento Informado.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1732


ANALISIS DE MUTACION PUNTUAL USH2A C.9400CXT

SINONIMOS

ANALISIS DE MUTACION PUNTUAL USH2A C.9400CXT

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA para colocar en los círculos de papel filtro
de la tarjeta Centocard
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 10 años en Centocard
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Sanger
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Información para la Realización de Análisis Genéticos, incluido en la tarjeta
Centogene.
UTILIDAD CLÍNICA: Retinitis pigmentosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1733


ANALISIS DE MUTACION PUNTUAL RP1 C.5350 CXT

SINONIMOS

ANALISIS DE MUTACION PUNTUAL RP1 C.5350 CXT

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA para colocar en los círculos de papel filtro
de la tarjeta Centocard
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 10 años en Centocard
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Sanger
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Información para la Realización de Análisis Genéticos, incluido en la tarjeta
Centogene.
UTILIDAD CLÍNICA: Retinitis pigmentosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1734


ANALISIS DE MUTACION PUNTUAL PDE6B C.1027GXA

SINONIMOS

ANALISIS DE MUTACION PUNTUAL PDE6B C.1027GXA

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA para colocar en los círculos de papel filtro
de la tarjeta Centocard
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 10 años en Centocard
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Sanger
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Información para la Realización de Análisis Genéticos, incluido en la tarjeta
Centogene.
UTILIDAD CLÍNICA: Retinitis pigmentosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1735


ANALISIS DE MUTACION DE LOS GENES IDH1/IDH2

SINONIMOS

ANALISIS DE MUTACION DE LOS GENES IDH1/IDH2

CONDICIONES PACIENTE

* Reporte de Patología
* Anexar Copia del Documento de Identidad
* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Tejido en Bloque de Parafina


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: Totalidad de las muestras
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 1 año
DIAS DE PROCESO: Lunes a Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 65 días
TÉCNICA: Fish
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado

Actualizado: 9-06-2019, Página 1736


ANALISIS DE EXPANSION DE TRIPLETES PARA ATAXIAS ESPINOCEREBELOSAS 9 GENES

SINONIMOS

ANALISIS DE EXPANSION DE TRIPLETES PARA ATAXIAS ESPINOCEREBELOSAS 9 GENES


ATXN1(SCA1) ATXN2(SCA2) ATXN3 (SCA3) CACNA1A(SCA6) ATXN7(SCA7) ATXN8OS/ATXN8N
ATXN10 PPP2R2B(SCA12) TBP(SCA17)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar Copia del Documento de Identidad


* Anexar Copia de la Orden Médica
* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 37 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Expansión de Tripletas
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Consentimiento Informado
UTILIDAD CLÍNICA: La ataxia cerebelosa comprende un grupo de enfermedades ocasionadas por
pérdida de función en el cerebelo, parte del SNC encargado de la coordinación de los movimientos. Es
una enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva o autosómica dominante, También
puede ser adquirida debido a infecciones virales (Epstein-Barr, VIH y Varicela Zoster), exposición a
toxinas (plomo, mercurio, talio y alcohol), tumor cerebral, entre otros. Se presenta en niños y adultos y
los síntomas más frecuentes son

Actualizado: 9-06-2019, Página 1737


AMPLIFICACION PDGFRA

SINONIMOS

AMPLIFICACION PDGFRA, MUTACION PDGFRA

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

* El paciente debe traer los bloques de parafina ( La selección de tejido para el ensayo debe ser
realizada por el patólogo ).

* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Tejido en Bloque de Parafina y láminas histológicas


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C) indefinido
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS:

* Fotocopia Orden Médica (emitida por el médico tratante)

* Fotocopia Documento de Identidad

* Anexar resumen de Historia Clínica y último informe de patología

* Consentimiento Informado

* Formato de Solicitud Pruebas de Genotipificacion (Forma DIL-PG-001)


UTILIDA CLÍNICA: La mutación PDGFRA se encuentra en el 5-8% de los tumores del estroma
gastrointestinal (GIST), especialmente en el 40-50% de los tumores del estroma gastrointestinal que
incluyen la mutación KIT de tipo salvaje. También se han descrito en los sarcomas sinoviales y tumores
malignos de la vaina nerviosa periférica. Las mutaciones KIT y PDGFRA en los tumores del estroma
gastrointestinal ocasionan una autoactivación independiente de ligando del receptor, los pacientes con
tumores del estroma gastrointestinal y mutación PDGFRA positiva, son buenos candidatos para el
tratamiento inhibidor de la tirosina quinasa, sin embargo, estos tumores con mutaciones PDGFRA

Actualizado: 9-06-2019, Página 1738


(excepto D842V) son propensos a responder al tratamiento con imatinib.rueba es de utilidad para
detectar la mutación PDGFRA y confirmar el diagnóstico de la enfermedad tumoral asociada. De igual
manera, para determinar la elección adecuada del tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1739


AMPLIFICACION PARA EL ONCOGEN HER2 POR FISH (FISH-HER2)

SINONIMOS

AMPLIFICACION PARA EL ONCOGEN HER2 POR FISH (FISH-HER2)

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica y estudios de patología


* La selección de tejido para el ensayo debe ser realizada por el patólogo
* Las láminas portaobjetos para el ensayo deben estar recién preparadas (deben cortarse y montarse el
día anterior del ensayo).
* Se debe procesar lo más pronto posible

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Bloque de Parafina y Lámina (Tejido mamario con carcinoma


fijado en formol e incluido en parafina)
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Cortes de 2-3 micras de espesor y un área de 22 mm * 22 mm.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Se debe procesar lo más pronto posible. Las láminas portaobjetos
con cortes de parafina se deben dejar secar al aire y conservar el menor tiempo posible a temperatura
ambiente, en lugar oscuro y seco evitando el contacto con ácidos fuertes o calor extremo que dañan la
muestra y pueden generar un resultado alterado.
DÍAS DE PROCESO: Mártes
TIEMPO DE ENTREGA: 6 días hábiles
TÉCNICA: Hibridación Fluorescente In Situ (FISH)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los resultados obtenidos se utilizarán, junto con la información clínica e
histopatológica existente, como criterio para establecer el pronóstico en pacientes con cáncer de mama
en estado II con compromiso ganglionar, que reciben quimioterapia complementaria con ciclofosfamida,
doxorubicida y 5-fluorouracilo. La prueba está indicada como ayuda en la predicción de la curación y la
superviviencia, y en la evaluación de pacientes en las que está indicado el tratamiento con HERCEPTIN
(Trastuzumab).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1740


AMP CICLICO EN ORINA

SINONIMOS

AMP CICLICO EN ORINA, AMPC, ADENOSÍN MONOFOSFATO-3', 5' CÍCLICO, cAMP

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 24 horas
Congelada (-20°C) 3 meses
DIAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: 2.66 - 10.0 µmol/24 horas
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El adenosín monofosfato cíclico (AMPc) es un nucleótido que actúa como
segundo mensajero en varios procesos biológicos de transducción de señal entre las células como
respuesta a estímulos externos o internos. Es sintetizado del adenosín trifosfato (ATP) por la acción de
la enzima adenilato ciclasa localizada en la membrana celular. Actúa en varios procesos bioquímicos
incluyendo la regulación del glucógeno, glucosa y metabolismo de lípidos; la no regulación de las vías

Actualizado: 9-06-2019, Página 1741


de AMPc y su activación masiva está relacionada con el desarrollo de algunos tipos de cáncer. La
excreción de AMPc en la orina es una medida indirecta de la acción paratiroidea y refleja la
concentración de paratohormona circulante biológicamente activa.

Niveles elevados de AMP cíclico urinario están elevados en el 85% de los pacientes con
hiperparatiroidismo y en el 50% de los pacientes con hipercalcemia maligna, permitiendo detectar la
etiología asociada al tumor. La cuantificación de AMPc en orina también es de utilidad en la evaluación
y seguimiento deficiencia de vitamina D, diagnóstico de pseudohipoparatiroidismo y su diferenciación
en tipo I y tipo II, sospecha de síntesis del péptido relacionado con hormona paratiroidea (PTH-rp), que
ejerce la mayoría de las funciones biológicas de la paratohormona (PTH) a través del mismo receptor y
permite calcular la porción nefrogénica del AMPc urinario total.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1742


AMONIO (NITROGENO AMONIACAL) ORINA

SINONIMOS

AMONIO (NITROGENO AMONIACAL) ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 15 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez a la semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimatica-Espectrofotometria ultravioleta
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El amonio es la forma ionizada en la que se encuentra el amoniaco en el
organismo. Tras el catabolismo proteico y la desaminación de los aminoácidos se forma amoniaco que

Actualizado: 9-06-2019, Página 1743


es tóxico para los órganos y tejidos, sobre todo para el sistema nervioso central. Concentraciones au-
mentadas en orina se observan en el síndrome de Reye, encefalopatía hepática, trastornos congénitos
del ciclo de la úrea y compensación renal en los desequilibrios ácido-base. Valores disminuidos pueden
observarse en insuficiencia renal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1744


AMONIO

SINONIMOS

AMONIO, NH3

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma EDTA, libre de hemólisis y lipemia. Centrifugar, separar y


congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles.
La muestra debe ser tomada sin torniquete.
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada (-20ºC): 48 horas
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Espectrofotometria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El amonio se eleva en falla hepática fulminante y en Síndrome de Reye, cirrosis,
sangrado gastrointestinal, enfermedad renal y en desórdenes metabólicos en el recién nacido. Se
observa hiperamonemia en deficiencias enzimáticas del ciclo de la urea. La medición de Amonio en la
sangre es también útil en el monitoreo de pacientes con terapia de hiperalimentación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1745


AMINOACIDOS EN SANGRE POR CROMATOGRAFIA (GC-FID)

SINONIMOS

AMINOACIDOS EN SANGRE POR CROMATOGRAFIA (GC-FID) CUALITATIVOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA o Plasma con Heparina de Sodio
* Libre de hemólisis
* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 24 horas
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía de gases con detector de ionización de llama (GC-FID)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La determinación de aminoácidos específicos en suero de recién nacidos por
cromatografía es utilizada cuando hay sospecha de errores genéticos que afectan el metabolismo de los
aminoácidos, por alteraciones en la actividad catalítica de las enzimas, transporte o síntesis endógena
que conducen a acumulación o disminución de aminoácidos en los fluidos biológicos. Estos errores
congénitos presentan manifestaciones frecuentes en neonatos y durante la infancia temprana, el
diagnóstico precoz evita daños neurológicos con retardo psicomotor y problemas digestivos
irreversibles. Existen más de 50 aminoacidopatías, siendo las ocasionadas por fenilalanina, tirosina y
cistina las más frecuentes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1746


La ausencia o deficiencia de aminoácidos en suero apoya el diagnóstico de errores innatos del
metabolismo, enfermedades adquiridas como desórdenes endocrinos, neurológicos y nutricionales que
conducen a enfermedades hepáticas, renales, musculares y neoplasias. De igual manera, es de utilidad
en la evaluación de pacientes quemados y monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1747


AMINOACIDOS EN ORINA POR HPLC (CUANTIFICACION)

SINONIMOS

AMINOACIDOS EN ORINA POR HPLC (CUANTIFICACION)

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Primera de la mañana
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 3 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las aminoacidopatías son errores innatos del metabolismo intermediario de los
aminoácidos. Su
confirmación diagnóstica y seguimiento se realiza con la cuantificación de aminoácidos libres en fluidos
biológicos por técnicas como la cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC).

La cuantificación de aminoácidos en fluidos biológicos mediante HPLC continúa siendo el método de


referencia para el diagnóstico y seguimiento de los defectos que involucran el metabolismo
intermediario de los aminoácidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1748


Actualizado: 9-06-2019, Página 1749
AMINOACIDOS EN ORINA POR COLORIMETRIA Y CROMATOGRAFIA

SINONIMOS

AMINOACIDOS EN ORINA POR COLORIMETRIA Y CROMATOGRAFIA

CONDICIONES PACIENTE

* Resumen de historia clinica


ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina parcial la primera de la mañana

* Se requiere ayuno para la recolección de la muestra


* No se reciben muestras en bolsa pediatrica
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles
TÉCNICA: Cromatografía en Capa Fina
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1750


AMINOACIDOS EN LCR POR CROMATOGRAFIA

SINONIMOS

AMINOACIDOS EN LCR POR CROMATOGRAFIA

CONDICIONES PACIENTE

Anexar resumen de Historia Clínica


LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):
* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días hábiles
TÉCNICA: Cromatografía en Capa Fina
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica
UTILIDAD CLÍNICA: Detectan la presencia de ciertos aminoácidos asociados con errores genéticos
del metabolismo de los aminoácidos, por alteraciones en el transporte, actividad catalítica de las
enzimas o síntesis endógena que conducen a acumulación o disminución de aminoácidos en los fluidos
biológicos. Estos errores metabólicos son manifestados en neonatos y durante la infancia temprana, el
diagnóstico precoz evita daños neurológicos con retardo psicomotor y problemas digestivos
irreversibles. Existen más de 50 aminoacidopatías siendo las anormalidades más comunes producidas
por fenilalanina, tirosina y cistina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1751


AMILASA ISOENZIMAS

SINONIMOS

AMILASA ISOENZIMAS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 mes
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Cada 15 días
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Electroforesis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La amilasa es una enzima presente en el suero humano con siete formas
moleculares o isoenzimas codificadas por diferentes genes. Las isoenzimas de alfa amilasa están
clasificadas en dos grupos, isoenzimas tipo P (P2, P3, P4, P5 y P6) específicas del páncreas, que
representan el 35-45% de la actividad plasmática total de la alfa amilasa y las isoenzimas tipo S (S2, S3,
S4, S5 y S6) de origen extrapancreático, producidas principalmente por las glándulas salivales y en
menor cantidad por otros tejidos como ovario, pulmón, próstata, hígado, intestino delgado y riñón.
Participan activamente en el metabolismo de los carbohidratos a nivel intestinal y su eliminación está
dada por vía renal.

La determinación de niveles elevados de isoenzimas de amilasa son de utilidad en el diagnóstico de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1752


insuficiencia renal, alcoholismo, apendicitis y cetoacidosis diabética con predomino de isoenzimas S y P;
la isoenzima de tipo S está presente en hiperamilasemia neoplásica broncogénica u ovárica, lesiones de
las glándulas salivales, adicción a heroína, embarazo ectópico y macroamilasemia y la isoenzima de tipo
P predomina en situaciones de perforación de úlcera péptica, obstrucción intestinal y uso de opiáceos
medicinales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1753


AMILASA EN SANGRE

SINONIMOS

AMILASA EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, libre de hemólisis


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 1 semana


Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetrico enzimatico
VALOR DE REFERENCIA: 30 - 110 U/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La amilasa es una enzima producida principalmente en el páncreas, en pequeñas
cantidades en ovario, pulmón, próstata, hígado, intestino delgado, riñón, glándulas salivares y trompas
de falopio; participa en el metabolismo de los carbohidratos a nivel intestinal. Obstrucciones del
conducto pancreático, ocasionan que la enzima pase del páncreas a la circulación, siendo eliminada por
vía renal, hasta por 4 días. Es considerada un marcador de pancreatitis aguda en el 80% de los casos.
Niveles elevados de amilasa en suero son de utilidad en el apoyo diagnóstico de pacientes con sospecha
de destrucción de las células acinares pancreáticas por procesos inflamatorios como pancreatitis,
cálculos de vesícula u obstrucción por carcinoma del conducto pancreático, que transporta la amilasa
del páncreas al intestino delgado, y para controlar pacientes con fibrosis quística que presentan
acumulación de amilasa debido a la obstrucción de los conductos pancreáticos por la densidad de las
secreciones.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1754


AMILASA EN ORINA

SINONIMOS

AMILASA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 1755


* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial u Orina 24 horas, registrar volumen, mantener la


orina refrigerada durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 20.0 mL - 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 1 semana


Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega de resultados.
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetrico cinetico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La amilasa es una enzima producida principalmente en el páncreas y glándulas
salivales que participa en la digestión de los carbohidratos a nivel intestinal y tiene eliminación por vía
renal. Puede verse incrementada por algunos medicamentos como asparaginasa, ácido acetilsalicílico,
píldoras anticonceptivas, fármacos colinérgicos, codeína, corticosteroides, indometacina, diuréticos
tiazídicos y de asa, metildopa, morfina y pentazocina, los cuales deben ser suspendidos oportunamente
antes de la toma de la muestra de orina. Las pancreatitis agudas presentan niveles elevados en las
primeras 24 horas en el 80% de los casos.

Niveles elevados de amilasa en orina o amilosuria son signo de pancreatitis aguda, diferentes tipos de
cáncer (páncreas, ovarios y pulmones), colecistitis, embarazo (tubárico, ectópico o con ruptura),
consumo de alcohol, colecistopatía, oclusión intestinal, obstrucción del conducto pancreático,
enfermedad inflamatoria pélvica y úlcera péptica. También es de utilidad para monitoreo de pacientes
en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1756


ALUMINIO (Al) EN SANGRE

SINONIMOS

ALUMINIO (Al) EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
Para Exposición Industrial:
* Se recomienda tomar la muestra al finalizar la semana laboral
* Especificar ocupación y tiempo de exposición
* Evitar la recolección de la muestra en el sitio de trabajo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma en Tubo Libre de Metales


* Solicitar Tubo al área de Referencia
* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia
* Indicar tipo de muestra
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 3 semanas
Congelada (-20ºC) 7 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría por Absorción Atómica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre, se encuentra en
alimentos, agua, aire y suelo. La exposición al aluminio generalmente no es perjudicial en pequeñas
cantidades, puede ser consumido en la dieta, liberado de implantes de prótesis metálicas de aluminio e
inhalado durante la exposición a nivel industrial. Es eliminado por vía renal, pacientes con falla renal

Actualizado: 9-06-2019, Página 1757


carecen de la habilidad para eliminarlo y pueden desarrollar toxicidad por su rápida asociación con
albúmina y distribución en el organismo ocasionando acumulación en el cerebro con síntomas de
demencia y en la médula ósea produciendo malformaciones óseas por remplazar el calcio, el este caso
el calcio libre queda disponible para reabsorción bajo el control de la hormona paratiroidea resultando
en hiperparatiroidismo secundario. El proceso de diálisis no es altamente efectivo para eliminar el
aluminio. Los pacientes sometidos a hemodiálisis están en riesgo de toxicidad por aluminio. La
acumulación prolongada puede causar anemia, encefalopatía y osteomalacia vitamina D resistente.
Además, los trabajadores expuestos por largo plazo a polvo de aluminio en niveles altos o bajos tienen
un mayor riesgo de toxicidad.

Niveles elevados de aluminio en suero o plasma son de utilidad en el monitoreo de pacientes con falla
renal, exposición industrial o con implantes o prótesis de aluminio.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1758


ALUMINIO (Al) EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

ALUMINIO (Al) EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

* Evitar el consumo de frutas, jugos y té 24 horas antes de la toma de la muestra


ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.
Para Exposición Industrial:
* Se recomienda tomar la muestra al finalizar la semana laboral
* Especificar ocupación y tiempo de exposición
* Evitar la recolección de la muestra en el sitio de trabajo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometria Absorción Atómica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1759


VALOR DE REFERENCIA: Inferior a 60 µg/24H
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: El aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre, se encuentra en
alimentos, agua, aire y suelo. La exposición al aluminio generalmente no es perjudicial en pequeñas
cantidades, puede ser consumido en la dieta, liberado de implantes de prótesis metálicas de aluminio e
inhalado durante la exposición a nivel industrial. Es eliminado por vía renal, pacientes con falla renal
carecen de la habilidad para eliminarlo y pueden desarrollar toxicidad por su rápida asociación con
albúmina y distribución en el organismo ocasionando acumulación en el cerebro con síntomas de
demencia y en la médula ósea produciendo malformaciones óseas por remplazar el calcio, el este caso
el calcio libre queda disponible para reabsorción bajo el control de la hormona paratiroidea resultando
en hiperparatiroidismo secundario. El proceso de diálisis no es altamente efectivo para eliminar el
aluminio.

Niveles elevados de aluminio en orina son de utilidad en el monitoreo de pacientes con falla renal,
exposición industrial o con implantes o prótesis de aluminio.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1760


ALFA-MANOSIDASA EN LEUCOCITOS

SINONIMOS

ALFA-MANOSIDASA EN LEUCOCITOS, MANOSIDOSIS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a Jueves.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio o Aislamiento de Leucocitos (


Solicitar Kit al Área de Referencia y Verificar indicaciones de extracción) y Papel Filtro.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA:
Sangre Total: 12.0 mL, enviar tubo primario y libre de hemólisis Papel Filtro: Gotas Aislamiento de
leucocitos: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Sangre Total: Refrigerada (2-8ºC) 2 horas Papel Filtro: Ambiente (18-25°C) 6 meses Aislamiento de
leucocitos: Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves antes de las 12 m
TIEMPO DE ENTREGA: 40 días hábiles
TÉCNICA: Fluorométria de Punto Final
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La alfa-manosidosis es una enfermedad hereditaria de almacenamiento
lisosomal, se transmite de forma autosómica recesiva y se caracteriza por inmunodeficiencia, anomalías
faciales y esqueléticas, discapacidad auditiva y déficit intelectual con periodos de psicosis. La
enfermedad se debe a un déficit de alfa-manosidasa lisosomal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1761


ALFA-IDURONIDASA EN LEUCOCITOS

SINONIMOS

ALFA-IDURONIDASA EN LEUCOCITOS, MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO I, MPS 1

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a Jueves.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio o Aislamiento de Leucocitos (


Solicitar Kit al Área de Referencia y Verificar indicaciones de extracción) y Papel Filtro.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA:
Sangre Total: 12.0 mL, enviar tubo primario y libre de hemólisis Papel Filtro: Gotas Aislamiento de
leucocitos: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Sangre Total: Refrigerada (2-8ºC) 2 horas Papel Filtro: Ambiente (18-25°C) 6 meses Aislamiento de
leucocitos: Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves antes de las 12 m
TIEMPO DE ENTREGA: 40 días hábiles
TÉCNICA: Fluorométria de Punto Final
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La mucopolisacaridosis tipo 1 (MPS 1) es una enfermedad hereditaria de
transmisión autosómica recesiva, ocasionada por mutaciones alélicas del gen que codifica la enzima
alfa-L-iduronidasa (IDUA), localizado en 4p16.3. La MPS 1 se caracteriza por almacenamiento anormal
de mucopolisacaridos (dermatán sulfato (DS) y de heparán sulfato (HS) en los lisosomas, por déficit
total o parcial de la enzima. Existen 3 variantes, que difieren en su gravedad, siendo el síndrome de
Hurler el más grave, presente en el 57% de los casos de MPS 1, el síndrome de Scheie el más leve con
el 23% y el síndrome de Hurler-Scheie de gravedad intermedia con 20% de los casos. La forma grave de
la enfermedad se manifiesta 6-8 meses después del nacimiento y presenta síntomas de retraso en el
desarrollo motor e intelectual y deformaciones del esqueleto. Las variantes que presentan
manifestaciones intermedias y leves cursan con rigidez de articulaciones, estatura ligeramente baja y
capacidad intelectual levemente reducida. El diagnóstico biológico esta basado en la detección de un
incremento de DS y HS en la excreción urinaria y, en la demostración del déficit enzimático (en plasma,
leucocitos, fibroblastos, trofoblastos o amniocitos). El diagnóstico puede ser confirmado por pruebas de
análisis molecular. La prueba permite detectar deficiencia o ausencia de la enzima alfa-L-iduronidasa en
pacientes con mucopolisacaridosis tipo 1.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1762


Actualizado: 9-06-2019, Página 1763
ALFA-GLUCOSIDASA

SINONIMOS

ALFA-GLUCOSIDASA, ENFERMEDAD DE POMPE, MALTASA ÁCIDA, ALFA D - GLUCOSIDO


GLUCOHIDROLASA

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra, sólo se agenda Lunes
y Miercoles en el horario de 6.30 a 8 am.

* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina. Enviar tubo primario


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C): 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles
TÉCNICA: Fluorométrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica
UTILIDAD CLÍNICA: La alfa glucosidasa o maltasa ácida es una enzima lisosomal con acción catalítica
del glucógeno, su deficiencia impide la degradación y aprovechamiento del glucógeno, ocasiona
acumulación de éste en los lisosomas causando hinchazón, daño tisular y progresiva disfunción
orgánica, los principales órganos afectados son corazón, músculos e hígado y puede causar la muerte
por falla cardiorespiratoria. La anormalidad es denominada enfermedad de Morbus Pompe o
enfermedad de almacenamiento del glucógeno tipo II, ocasionada por la mutación del gen GAA, con
patrón de herencia autosómico recesivo.La determinación de alfa glucosidasa es de utilidad en la
evaluación de pacientes de cualquier edad con sospecha de enfermedad de Pompe, por presencia de
síntomas como hipotonía muscular, debilidad y cardiomiopatía. La deficiencia de la enzima confirma el
diagnóstico de enfermedad de Pompe.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1764


ALFA-GALACTOSIDASA EN LEUCOCITOS

SINONIMOS

ALFA-GALACTOSIDASA EN LEUCOCITOS, ENFERMEDAD DE FABRY, a-Gal A, ALFA D -


GALACTOSIDO GALACTOHIDROLASA ALFA AGALSIDASA

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra, sólo se agenda Lunes
y Miercoles en el horario de 6.30 a 8 am.

* Anexar Resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina. Enviar tubo primario


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8°C ) 6 horas


DÍAS DE PROCESO: Lunes y Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles
TÉCNICA: Fluorométrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica
UTILIDAD CLÍNICA: La deficiencia de la enzima alfa galactosidasa A (a-Gal A), ocasiona la
enfermedad de Fabry, entidad de origen genético con patrón autosómico recesivo, debido a mutaciones
del gen que codifica la enzima y localizado en el cromosoma X. La enfermedad de Fabry consiste en un
desorden de almacenamiento lisosomal, con acumulación de glicosilesfingolípidos
(globotriosilceramida) en riñón, corazón, piel y cerebro. Los síntomas aparecen antes de la
adolescencia, con manifestación en varones, algunas mujeres portadoras de la mutación pueden
presentar síntomas. La deficiencia de la enzima alfa galactosidasa A confirma el diagnóstico de la
enfermedad de Fabry.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1765


ALFA-FUCOSIDASA EN LEUCOCITOS

SINONIMOS

ALFA-FUCOSIDASA EN LEUCOCITOS, FUCOSIDOSIS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a Jueves.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio o Aislamiento de Leucocitos (


Solicitar Kit al Área de Referencia y Verificar indicaciones de extracción) y Papel Filtro.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA:
Sangre Total: 12.0 mL, enviar tubo primario y libre de hemólisis Papel Filtro: Gotas Aislamiento de
leucocitos: Totalidad de la muestra
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Sangre Total: Refrigerada (2-8ºC) 2 horas Papel Filtro: Ambiente (18-25°C) 6 meses Aislamiento de
leucocitos: Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Jueves antes de las 12 m
TIEMPO DE ENTREGA: 40 días hábiles
TÉCNICA: Fluorométria de Punto Final
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La Fucosidosis o Variante de Hurler es una enfermedad por depósito en los
lisosomas en los que la carencia de a-L-fucosidasa (una enzima presente en los leucocitos y fibroblastos)
ocasiona una acumulación de oligosacáridos y glucolípidos en la orina, cerebro e hígado. La enfermedad
cursa con un deterioro psicomotor progresivo, hipotonía, espasticidad, convulsiones, facies tosca y de
acuerdo a la edad, angioqueratomas. Las formas existentes van desde severas (tipo 1 - inicio entre los 3
y 18 meses de vida) a moderadas (tipo 2 - con una progresión más lenta).
Niveles bajos de alfa-L-fucosidasa conducen a la acumulación anormal de ciertos compuestos complejos
que contienen fucosa (es decir, glicoesfingolípidos, glicolípidos, y glicoproteínas) en muchos tejidos del
organismo. La acumulación de las azúcares deL oligosacàrido que se causa, es gradual e interfiere con
la función correcta de la célula. Esta acumulación es gradual y conduce eventualmente a las
características clínicas de Fucosidosis. Las características pueden progresar en en un cierto plazo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1766


ALFA TALASEMIA - GENES HBA1 Y HBA2, PCR

SINONIMOS

ALFA TALASEMIA - GENES HBA1 Y HBA2, PCR

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere
* El tiempo de informe puede incrementarse dependiendo de la complejidad en la secuenciación del Gen
estudiado y de las características genotípicas inherentes al paciente.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA. Enviar tubo primario. Libre de hemólisis y
coágulos
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 23 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLÍNICA: La alfa talasemia consiste en una deficiencia en la síntesis de las cadenas alfa de
la hemoglobina por mutación de los genes HBA1 y HBA2 ubicados en el cromosoma 16, ocasionando
hipoxia tisular y anemia. La hemoglobina es la proteína transportada por los eritrocitos para suplir el
oxígeno a las células; en los adultos está constituida por dos cadenas alfa y dos cadenas beta, la
anormalidad en la síntesis de estas cadenas polipeptídicas, ocasiona destrucción masiva de eritrocitos
por anormalidad celular. En la alfa talasemia existe una deficiencia en la síntesis de cadenas alfa, dando
lugar a un exceso de cadenas beta transportando anormalmente el oxígeno, ocasionando bajas
concentraciones de O2 (hipoxia). La presencia de mutaciones produce varios tipos de anemias
hemolíticas conocidas como alfa talasemias que varían de anomalías sencillas y difícilmente detectables
a anemias severas y fatales.

La presencia de mutaciones en los genes HBA1 y HBA2 confirma el diagnóstico congénito de alfa
talasemias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1767


ALFA FETO PROTEINA (AFP) EN LCR

SINONIMOS

ALFA FETO PROTEINA (AFP) EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Libre de hemólisis
* Enviar en tubo plástico estéril
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 72 horas
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Ensayo Inmunocromatográfico de Membrana (ICMA)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 0.5 ng/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La alfa feto proteína (AFP) es una glicoproteína oncofetal de temprana
producción en la vida fetal por el hígado, saco vitelino y tracto gastrointestinal y en forma anormal
producida por tumores derivados de las estructuras embrionarias. En adultos es sintetizada en el
hígado y su presencia es anormal en LCR.

Niveles elevados AFP en LCR apoyan el diagnóstico de germinomas y carcinomatosis meníngea,


tumores de células germinales que incluyen metástasis de cáncer testicular. Está recomendada la
evaluación en forma simultánea, con la fracción beta de la hormona gonadotropina coriónica humana.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1768


ALFA FETO PROTEINA (AFP)

SINONIMOS

ALFA FETO PROTEINA (AFP)

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 3 días


Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La alfa feto proteína (AFP) es una glicoproteína producida en el feto a partir de
los 40 días de gestación por el hígado, saco vitelino y tracto gastrointestinal. Es liberada al suero fetal
donde alcanza cantidades elevadas en el segundo trimestre de gestación, declina durante la evolución
del embarazo y desaparece a los pocos días del nacimiento. La determinación está indicada en sospecha
clínica de carcinoma hepático primitivo, carcinoma embrionario de testículo, carcinoma hepatocelular,
gastrointestinal y ovárico y, en mujeres embarazadas con edad superior a los 34 años, entre las 16 y 18
semanas. Durante el embarazo, cifras elevadas con niveles superiores entre 2 y 3 veces las cifras
normales, están asociados con alteraciones en el tubo neural, anencefalia, espina bífida,
mielomeningocele, hidrocefalia, nefrosis congénita y atresia esofágica o duodenal.

Niveles elevados AFP en suero apoyan el diagnóstico de neoplasias, como carcinoma hepatocelular,
hepatoblastoma, tumores noseminomatosos de células germinales de ovario y testículo, tumores
gastrointestinales, enfermedad hepática benigna y ataxia telangiectasia. Permite el monitoreo de
pacientes con terapia para cáncer.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1769


ALFA 2 ANTIPLASMINA FUNCIONAL

SINONIMOS

ALFA 2 ANTIPLASMINA FUNCIONAL

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma citratado.

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


* Libre de hemólisis
* Libre de lipemia
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 3.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 2 semanas


DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 32 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromogénico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La alfa 2 antiplasmina también conocida como alfa 2 inhibidora de plasmina es
una glicoproteína producida por el hígado con una vida media de 3 días, su función es regular la
actividad fibrinolítica de la plasmina en la disolución del coagulo, representa el 75% de la actividad
antiplasmina evitando el sangrado continuo ejercido por la acción de la plasmina.

Niveles reducidos de alfa 2 antiplasmina son de utilidad en el diagnóstico diferencial del origen de la
deficiencia enzimática de tipo congénito o debido a daño hepático, evaluación de hiperfibrinólisis por
mayor riesgo de episodios hemorrágicos. La determinación también permite el monitoreo de pacientes
en terapias fibrinolítica y antifibrinolítica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1770


ALFA 1 GLICOPROTEINA ACIDA

SINONIMOS

ALFA 1 GLICOPROTEINA ACIDA,Orosomucoide, ALFAGLIC Soromucoide, Mucoproteína

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a la Red de Apoyo Internacional
TECNICA: Nefelometría.
ANEXOS: No requiere.
UTILIDAD CLINICA: La alfa 1 glicoproteína ácida también conocida como orosomucoide, es una
proteína con acción enzimática que hace parte de las alfa 1 globulinas, reactantes de fase aguda,
sintetizadas en el hígado como respuesta a la inflamación y daño tisular.

Niveles elevados de alfa 1 glicoproteína ácida son de utilidad en el apoyo diagnóstico de afecciones
inflamatorias agudas y crónicas, infecciosas, neoplasias, en lesiones tisulares como intervenciones
quirúrgicas y en infarto de miocardio. Niveles reducidos son de interés clínico para evaluar carencias

Actualizado: 9-06-2019, Página 1771


nutricionales, síndrome de mala absorción y funcionalidad hepática reducida.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1772


ALFA 1 ANTITRIPSINA EN SUERO

SINONIMOS

ALFA 1 ANTITRIPSINA EN SUERO, AAT, A1AT, a1-AT, a1-Antiproteasa

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2 a 8°C) 3 meses
Congelada (-20°C) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: 90 - 200 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: La alfa 1 antitripsina (A1A) es la proteasa más abundante en el suero, producida
en el hígado con la función de inhibir la tripsina, colagenasa y elastina entre otras proteínas séricas. Los
pacientes con genes MM (homocigotos) presentan niveles séricos normales, pero los genes Z y S están
asociados con alteración en los niveles séricos. Los pacientes homocigóticos ZZ o SS, presentan niveles
séricos inferiores al 20% de los niveles normales, mientras que pacientes heterocigotos MZ y MS tienen
actividad entre el 20 y 80%.

La deficiencia congénita de A1A está asociada con el desarrollo de enfisema a temprana edad,
enfermedad obstructiva crónica de pulmón, mayor incidencia de hepatitis neonatal con progresión a
cirrosis, síndrome nefrótico, desnutrición. En fumador activo pronostica enfisema pulmonar, según el

Actualizado: 9-06-2019, Página 1773


riesgo genético. En recién nacidos, el déficit origina problemas respiratorios. Niveles elevados pueden
estar presentes en procesos inflamatorios, por ser una proteína de fase aguda, afecciones tiroideas,
estrés, carcinoma y alteraciones hematológicas

Actualizado: 9-06-2019, Página 1774


ALFA 1 ANTITRIPSINA EN MATERIA FECAL

SINONIMOS

ALFA 1 ANTITRIPSINA EN MATERIA FECAL, A1A

CONDICIONES PACIENTE

MATERIA FECAL:
1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.
2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.
3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.
4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* La muestra debe ocupar sólo la tercera parte del recipiente
* Congelar inmediatamente
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 3 días
Congelada (-20°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Nefelometría
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 0.30 mg/g heces húmedas
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La alfa 1 antitripsina fecal es una glicoproteína que representa el 90% de la alfa
1 globulina, su función es inhibir enzimas proteolíticas como elastasa, colagenasa y tripsina. Es
considerada un marcador natural de pérdida proteica en las heces y de inflamación de la mucosa
gástrica.

Niveles elevados de A1A en materia fecal son de utilidad en el diagnóstico de enteropatías con pérdida
de proteínas y procesos que incrementan la permeabilidad de la mucosa intestinal. En pacientes con
enteropatía alérgica sus cifras se elevan en forma directamente proporcional a la respuesta
inmunológica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1775


ALERGENO YEMA DE HUEVO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO YEMA DE HUEVO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1776


ALERGENO TRIGO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO TRIGO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1777


ALERGENO TARTRAZINA (COLORANTE AMARILLO PARA ALIMENTOS) (C717),
ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO TARTRAZINA (COLORANTE AMARILLO PARA ALIMENTOS) (C717), ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Tartrazina (Colorante Amarillo para Alimentos), Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1778


ALERGENO SOYA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO SOYA ANTICUERPOS IgE, ALERGENO JUDIAS BLANCAS ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1779


ALERGENO SARDINA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO SARDINA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1780


ALERGENO SANDIA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO SANDIA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 17 días
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1781


ALERGENO SALMON ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO SALMON ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CCONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1782


ALERGENO RECOMBINANTE,PARVAALBUMINA DE PESCADO(RCYPC1)(RF355),
ANTICUERPOS IGE

SINONIMOS

ALERGENO RECOMBINANTE,PARVAALBUMINA DE PESCADO(RCYPC1)(RF355), ANTICUERPOS IGE

CONDICIONES PACIENTE

Condiciones del Paciente

* La administración de Omalizumab interfiere con algunos ensayos de detección de IgE total e IgE
específica.

* Fármacos como los esteroides o antihistamínicos no interfieren generalmente con la medida de IgE
total o específica salvo que la administración prolongada de los esteroides ocasione una
inmunosupresión importante.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

• Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril


• Libre de hemólisis y lipemia

VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 1 semana Congelada : 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 dias hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA:
Negativo - Clase 0: inferior a 0.35
Positivos Clase 1: 0.35 - 0.70 Clase 2: 0.71 - 3.5 Clase 3: 3.6 - 17.0 Clase 4: 17.1 - 50.0 Clase 5: 50.1 -
100.0 Clase 6: superior a 100.0
ANEXOS: Este estudio no requiere Anexos
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Parvalbumina Anticuerpos IgE

Actualizado: 9-06-2019, Página 1783


ALERGENO PULPO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO PULPO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1784


ALERGENO POLEN o PASTO TIMOTHY GRASS ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO POLEN o PASTO TIMOTHY GRASS ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1785


ALERGENO PLUMAS ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO PLUMAS ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1786


ALERGENO PIÑA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO PIÑA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos
para un determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales,
hongos, mohos, ácaros, venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba
de gran utilidad para el estudio de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1787


ALERGENO PENICILINA V ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO PENICILINA V ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Penicilina V, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1788


ALERGENO PENICILINA G ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO PENICILINA G ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Penicilina G Anticuerpo IgE, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1789


ALERGENO OSTRA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO OSTRA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1790


ALERGENO NUEZ DE BRASIL ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO NUEZ DE BRASIL ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias. alergia para Nuez del Brasil, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1791


ALERGENO MEZCLA POLENES (PASTOS MIXTOS) ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO MEZCLA POLENES (PASTOS MIXTOS) ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1792


ALERGENO MARACUYA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO MARACUYA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Maracuya, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1793


ALERGENO MANI ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO MANI ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1794


ALERGENO MANGO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO MANGO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1795


ALERGENO MANDARINA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO MANDARINA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1796


ALERGENO MALEZA RUMEX CRISPUS (ROMAZA) ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO MALEZA RUMEX CRISPUS (ROMAZA) ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para romaza, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1797


ALERGENO MALEZA LLANTEN (PLANTAGO LANCEOLATA) ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO MALEZA LLANTEN (PLANTAGO LANCEOLATA) ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

* Cualquier tratamiento que altere la composición o el volumen del compartimiento sanguíneo del
paciente (transfusiones sanguíneas, proteínas heterólogas, quimioterapia, administración de sueros o
reacciones anafilácticas sistémicas recientes) tienen la capacidad de alterar artificialmente la
cuantificación de IgE específica de alérgenos.
* La administración de Omalizumab interfiere con algunos ensayos de detección de IgE total e IgE
específica.
* Fármacos como los esteroides o antihistamínicos no interfieren generalmente con la medida de IgE
total o específica salvo que la administración prolongada de los esteroides ocasione una
inmunosupresión importante.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un

Actualizado: 9-06-2019, Página 1798


determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Plantago Lanceolata, Anticuerpo IgE

Actualizado: 9-06-2019, Página 1799


ALERGENO MALEZA DIENTE DE LEON ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO MALEZA DIENTE DE LEON ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Diente de León, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1800


ALERGENO MAIZ ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO MAIZ ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Maíz, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1801


ALERGENO LENTEJA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO LENTEJA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1802


ALERGENO LECHE DE VACA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO LECHE DE VACA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1803


ALERGENO LANGOSTA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO LANGOSTA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1804


ALERGENO KIWI ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO KIWI ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Kiwi, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1805


ALERGENO INSECTO AVISPA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO INSECTO AVISPA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1806


ALERGENO INSECTO ABEJA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO INSECTO ABEJA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1807


ALERGENO HONGO ASPERGILLUS NIGER ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO HONGO ASPERGILLUS NIGER ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Aspergillus Niger, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1808


Actualizado: 9-06-2019, Página 1809
ALERGENO HONGO ASPERGILLUS FUMIGATUS ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO HONGO ASPERGILLUS FUMIGATUS ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 5 días


Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Aspergillus Fumigatus, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1810


ALERGENO HONGO ASPERGILLUS FLAVUS ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO HONGO ASPERGILLUS FLAVUS ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y coágulos
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los alérgenos son moléculas que estimulan el sistema inmune para generar
anticuerpos de tipo IgE. Posterior a la formación de los anticuerpos, el alérgeno, en un nuevo contacto
con el organismo, se une a los anticuerpos iniciando la reacción alérgica. La respuesta del organismo a
un alérgeno es compleja y está influida por múltiples factores

La prueba es de utilidad para detectar IgE específica dirigida a componentes constitutivos del hongo
Aspergillus flavus, niveles elevados de IgE específica apoyan el diagnóstico de alergia a los
componentes del hongo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1811


ALERGENO HABICHUELA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO HABICHUELA ANTICUERPOS IgE, ALERGENO GUISANTES ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1812


ALERGENO GRAMINEA POA PRATENSE ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO GRAMINEA POA PRATENSE ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1813


ALERGENO GRAMINEA PHLEUM PRATENSE ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO GRAMINEA PHLEUM PRATENSE ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1814


ALERGENO GRAMINEA LOLIUM PERENNE ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO GRAMINEA LOLIUM PERENNE ANTICUERPOS IgE, ALERGENO EULA BALLICO


ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1815


ALERGENO GLUTEN ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO GLUTEN ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Gluten, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1816


ALERGENO GARBANZO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO GARBANZO ANTICUERPOS IgE, ALERGENO JUDIAS BLANCAS ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1817


ALERGENO FRIJOL BLANCO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO FRIJOL BLANCO ANTICUERPOS IgE, ALERGENO JUDIAS BLANCAS ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1818


ALERGENO FRIJOL ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO FRIJOL ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Frijol Blanco, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1819


ALERGENO FRESA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO FRESA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1820


ALERGENO EPITELIO/PELO DE PERRO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO EPITELIO/PELO DE PERRO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1821


ALERGENO EPITELIO/PELO DE GATO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO EPITELIO/PELO DE GATO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1822


ALERGENO CLARA DE HUEVO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO CLARA DE HUEVO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1823


ALERGENO CEFALOSPORINA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO CEFALOSPORINA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Centrifugar y separar inmediatamente en dos tubos plásticos estériles
* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 1 semana
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para medición de los niveles de anticuerpos circundantes tipo IgE en el
estudio de la alergia para Cefalosporina (Cefaclor, Cefalexin, Cefatoxina, Cefuroxima).

Actualizado: 9-06-2019, Página 1824


ALERGENO CEBOLLA (F48), ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO CEBOLLA (F48), ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 1 semana
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Cebolla, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1825


ALERGENO CEBADA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO CEBADA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 5 días Congelada (-20ºC): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas Excepto Rast de Antibióticos y Venenos de Insectos Tiempo de
Entrega: 8 días
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1826


ALERGENO CASPA DE VACA (E4) ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO CASPA DE VACA (E4) ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18-25°C): 2 semanas Refrigerada (2-8°C): 2
semanas Congelada (-20°C): 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Caspa de Vaca, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1827


ALERGENO CASEINA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO CASEINA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1828


ALERGENO CARNE DE POLLO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO CARNE DE POLLO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1829


ALERGENO CAMARON ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO CAMARON ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CCONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1830


ALERGENO CACAO (CHOCOLATE) ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO CACAO (CHOCOLATE) ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1831


ALERGENO BETA LACTOGLOBULINA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO BETA LACTOGLOBULINA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para Beta lactoglobulina, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1832


ALERGENO BACALAO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO BACALAO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1833


ALERGENO AVENA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO AVENA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1834


ALERGENO ATUN ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ATUN ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1835


ALERGENO ASPERGILLUS FUMIGATUS (M3), ANTICUERPOS IgG

SINONIMOS

ALERGENO ASPERGILLUS FUMIGATUS (M3), ANTICUERPOS IgG

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC): 1 semana Refrigerada (2-8ºC): 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La presencia de anticuerpos IgG específicos a un antígeno en particular es un
marcador de la exposición a dicho antígeno, la determinación de anticuerpos IgG específicos a un
alérgeno puede aporta información valiosa en estudios de pacientes con asma, rinitis, urticaria, eccema
y trastornos digestivos, también en distintas neumopatías como alveolitis alérgica, aspergiloma y
aspergilosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1836


ALERGENO ARVEJA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ARVEJA ANTICUERPOS IgE, ALERGENO GUISANTES ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1837


ALERGENO ARBOL SAUCE ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ARBOL SAUCE ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1838


ALERGENO ARBOL ROBLE ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ARBOL ROBLE ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1839


ALERGENO ARBOL PINO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ARBOL PINO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1840


ALERGENO ARBOL EUCALIPTO ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ARBOL EUCALIPTO ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1841


ALERGENO ARBOL ACACIA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ARBOL ACACIA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1842


ALERGENO ARBOL ABEDUL ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ARBOL ABEDUL ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1843


ALERGENO AMPICILINA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO AMPICILINA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Centrifugar y separar inmediatamente en dos tubos plásticos estériles
* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las reacciones alérgicas o de hipersensibilidad están clasificadas en cuatro
categorías (Tipo I a IV). La mayoría de las reacciones alérgicas están clasificadas como alergias atópicas
Tipo I con anticuerpos IgE como inmunoglobulina responsable.
Después de la exposición inicial a un alérgeno, el sistema inmunológico produce anticuerpos IgE
específicos para ese alérgeno. Estos anticuerpos IgE se encuentran en circulación unidos a la superficie
de células efectoras (basófilos, eosinófilos y mastocitos). En exposiciones posteriores, el alérgeno se une
a la IgE unida a la célula produciendo la degranulación de estas y la liberación de mediadores
(histaminas, serotonina, leucotrieno, factores quimiotácticos), que son los responsables de los síntomas
de alergia.
El diagnóstico clínico de la alergia se confirma mediante la demostración de la presencia de anticuerpos
IgE específica para alérgenos en el suero del paciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1844


ALERGENO AMOXACILINA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO AMOXACILINA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Centrifugar y separar inmediatamente en dos tubos plásticos estériles
* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 0.5 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 2 semana
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las reacciones alérgicas o de hipersensibilidad están clasificadas en cuatro
categorías (Tipo I a IV). La mayoría de las reacciones alérgicas están clasificadas como alergias atópicas
Tipo I con anticuerpos IgE como inmunoglobulina responsable.
Después de la exposición inicial a un alérgeno, el sistema inmunológico produce anticuerpos IgE
específicos para ese alérgeno. Estos anticuerpos IgE se encuentran en circulación unidos a la superficie
de células efectoras (basófilos, eosinófilos y mastocitos). En exposiciones posteriores, el alérgeno se une
a la IgE unida a la célula produciendo la degranulación de estas y la liberación de mediadores
(histaminas, serotonina, leucotrieno, factores quimiotácticos), que son los responsables de los síntomas
de alergia.
El diagnóstico clínico de la alergia se confirma mediante la demostración de la presencia de anticuerpos
IgE específica para alérgenos en el suero del paciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1845


ALERGENO ALFA LACTOALBUMINA ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ALFA LACTOALBUMINA ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1846


ALERGENO AJO (F47), ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO AJO (F47), ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 005 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 semanas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) - INMUNOCAP
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Las reacciones alérgicas o de hipersensibilidad están clasificadas en cuatro
categorías (Tipo I a IV). La mayoría de las reacciones alérgicas están clasificadas como alergias atópicas
Tipo I con anticuerpos IgE como inmunoglobulina responsable.
Después de la exposición inicial a un alérgeno, el sistema inmunológico produce anticuerpos IgE
específicos para ese alérgeno. Estos anticuerpos IgE se encuentran en circulación unidos a la superficie
de células efectoras (basófilos, eosinófilos y mastocitos). En exposiciones posteriores, el alérgeno se une
a la IgE unida a la célula produciendo la degranulación de estas y la liberación de mediadores
(histaminas, serotonina, leucotrieno, factores quimiotácticos), que son los responsables de los síntomas
de alergia.
El diagnóstico clínico de la alergia se confirma mediante la demostración de la presencia de anticuerpos
IgE específica para alérgenos en el suero del paciente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1847


ALERGENO AGUACATE ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO AGUACATE ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1848


ALERGENO ACIDO ACETILSALICILICO (C217) ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ACIDO ACETILSALICILICO (C217) ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos, medicamentos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad
para el estudio de las alergias.

Esta prueba es específica para la medición de los niveles de anticuerpos circundantes en el estudio de
la alergia para ácido acetilsalicilico, Anticuerpo IgE.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1849


ALERGENO ACAROS (Euroglyphus) ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ACAROS (Euroglyphus) ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1850


ALERGENO ACAROS (Dermatophagoides Pteronyssinus DPT) ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ACAROS (Dermatophagoides Pteronyssinus) ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1851


ALERGENO ACAROS (Dermatophagoides Farinae DF) ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ACAROS (Dermatophagoides Farinae) ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1852


ALERGENO ACAROS (Blomia Tropicalis) ANTICUERPOS IgE

SINONIMOS

ALERGENO ACAROS (Blomia Tropicalis) ANTICUERPOS IgE

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes y Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver reporte individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un
determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros,
venenos de insectos y una gran variedad de alimentos. Es una prueba de gran utilidad para el estudio
de las alergias.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1853


ALDOSTERONA EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

ALDOSTERONA EN ORINA DE 24 HORAS

CONDICIONES PACIENTE

* Reposo (El ejercicio agotador y el estrés pueden estimular las secreciones adrenocorticales y elevar el
nivel de aldosterona
* Relacionar dieta normal o baja en sal (La ingesta excesiva de regaliz puede disminuir los niveles, esta
sustancia produce un efecto similar al de la aldosterona)
* Suspender los medicamentos (bajo indicación médica, se sugiere 2 semanas) antes que alteran el
equilibrio de sodio, potasio y líquidos (diuréticos, hipotensores y esteroides)
* La postura, dieta y embarazo influyen en el resultado de la muestra
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DIAS DE PROCESO: Dos veces por semana

Actualizado: 9-06-2019, Página 1854


TIEMPO DE ENTREGA: 11 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: 2.8 - 30 µg/24H
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La aldosterona es la principal hormona mineralocorticoide producida por la
corteza adrenal. La síntesis y secreción está regulada por el sistema renina-angiotensina, tiene como
función estimular el transporte de sodio a través de las membranas en el túbulo distal, donde el sodio es
intercambiado por hidrogeno y potasio, para mantener la presión arterial y el volumen sanguíneo. La
medición de aldosterona está recomendada en pacientes con difícil control de la presión arterial,
hipotensión ortostática y ciertos trastornos de líquidos y electrolitos. Niveles elevados de potasio en
plasma estimulan la producción adrenal de la hormona.

Niveles elevados de aldosterona en orina están asociados con aldosteronismo primario causado por
adenoma o carcinoma adrenal e hiperplasia cortical adrenal y aldosteronismo secundario asociado con
enfermedad renovascular, dieta altamente deficiente de sodio, riesgo cardíaco con ascitis, embarazo y
síndrome de Bartter. Niveles disminuidos están presentes en la enfermedad de Addison, dietas con alto
consumo de sodio e hiperplasia adrenal congénita.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1855


ALDOSTERONA

SINONIMOS

ALDOSTERONA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemolisis, lipemia e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 5 días


Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Quimioluminiscencia (QLIA)
VALOR DE REFERENCIA:
De pie: 25.2 – 392 pg/mL Acostado: 17.6 – 232 pg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La aldosterona es la principal hormona mineralocorticoide producida por la
corteza adrenal. La síntesis y secreción está regulada por el sistema renina-angiotensina, tiene como
función estimular el transporte de sodio a través de las membranas en el túbulo distal, donde el sodio es

Actualizado: 9-06-2019, Página 1856


intercambiado por hidrogeno y potasio, para mantener la presión arterial y el volumen sanguíneo. La
medición de aldosterona está recomendada en pacientes con difícil control de la presión arterial,
hipotensión ortostática y ciertos trastornos de líquidos y electrolitos. Niveles elevados de potasio en
plasma estimulan la producción adrenal de la hormona.

Niveles elevados de aldosterona en suero están asociados con aldosteronismo primario causado por
adenoma o carcinoma adrenal e hiperplasia cortical adrenal y, aldosteronismo secundario asociado con
enfermedad renovascular, dieta altamente deficiente de sodio, riesgo cardíaco con ascitis, embarazo y
síndrome de Bartter. Niveles disminuidos están presentes en la enfermedad de Addison, dietas con alto
consumo de sodio e hiperplasia adrenal congénita.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1857


ALDOLASA

SINONIMOS

ALDOLASA, ALD, ALDOLASA FRUCTOSA BIFOSTATO

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero, libre de hemolisis


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 2 días


Congelada (-20ºC) 2 semanas
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La aldolasa es una enzima formada por 2 subunidades, de la cual derivan 4
isoenzimas. La forma molecular A, predomina en el músculo esquelético, la B en el hígado, la C en el
cerebro y la fracción híbrida AC, presente en algunos tejidos con muy baja concentración. Cataliza la
conversión de fructosa 1,6-difosfato a dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehido 3-fosfato en una
reacción de glucolisis a nivel muscular, como respuesta rápida para la producción de adenosín trifosfato
(ATP) independiente del oxígeno tisular. Los niveles normales están regulados por la destrucción
fisiológica cotidiana. La determinación de creatina kinasa (CK) ha sustituido la determinación de la
actividad de la aldolasa en el suero, especialmente en la investigación de distrofia muscular. La
determinación de niveles elevados de aldolasa está asociada con miopatías y enfermedades musculares
como distrofia muscular de Duchenne, dermatomiositis, polimiositis y distrofia muscular de cinturas.
También con patologías que
incrementan la destrucción celular como hemólisis, anemia megaloblástica y hepatitis viral aguda.
Niveles disminuidos están presentes en carcinomas de esófago, hígado, páncreas, pulmón y glándula
mamaria. También permite monitorear pacientes en tratamiento con esteroides.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1858


ALCOHOL METILICO

SINONIMOS

ALCOHOL METILICO, METANOL, FORMALDEHIDO, ALCOHOL INDUSTRIAL, ALCOHOL VERDE,


ALCOHOL DE MADERA

CONDICIONES PACIENTE

Preferiblemente tomar la muestra antes de la administración de líquidos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total en Tubo Tapa Roja, no enviar en tubos con gel
separador, no centrifugar y usar algodón sin alcohol.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 24 horas


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Ácido Cromotrópico
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: El alcohol metílico o metanol también conocido como alcohol industrial, alcohol
verde o alcohol de madera, es una sustancia tóxica, utilizada ampliamente en la industria de solventes,
pinturas, combustibles y plásticos, entre otros. La intoxicación puede ocurrir por inhalación, contacto
dérmico o ingesta accidental ocasionando envenenamiento. El metabolismo es realizado en el hígado,
dando como producto final formaldehído y ácido fórmico, que precipitan las proteínas del SNC,
ocasionando acidosis metabólica severa, con lesiones irreversibles que pueden llevar a ceguera por
efecto lesivo específico sobre las células ganglionares de la retina y el nervio óptico y, puede
desencadenar la muerte. La determinación de metanol en pacientes anticoagulados con heparina por
las técnicas tradicionales, pueden dar resultados positivos por reacción cruzada. Para estos pacientes se
recomienda la determinación de metanol por la técnica de Cromatografía de Gases (CG). Los niveles
elevados de metanol en
sangre confirman intoxicación por metanol.

** EXÁMEN CON ANEXO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1859


ALCOHOL ETILICO EN SANGRE

SINONIMOS

ALCOHOL ETILICO EN SANGRE, ETANOL

CONDICIONES PACIENTE

No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Fluoruro de Sodio/Oxalato de Potasio y Suero

* Libre de hemolisis y coágulos


* Mezclar inmediatamente
* No centrifugar
* No destapar
* Usar algodón sin alcohol
* Enviar tubos primarios
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 6.0 mL - 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Cinética
VALOR DE REFERENCIA: Positivo a partir de 20 mg/dL
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLINICA: El alcohol etílico o etanol es un compuesto químico producido por la
fermentación natural de líquidos azucarados. Representa la sustancia de abuso más consumida en el
mundo por formar parte de los licores. Actúa sobre la función cerebral como depresor del SNC, similar
a la anestesia, sus efectos varían dependiendo de la concentración en sangre, desde la euforia y la
disminución de las inhibiciones, hasta la desorientación y pérdida de la coordinación que puede llevar al
coma y la muerte. Sus efectos son una consecuencia directa de su acción sobre las membranas
celulares y los neurotransmisores, que son potenciados con el consumo simultáneo de sedantes,
hipnóticos, anticonvulsivantes, antidepresivos, tranquilizantes, analgésicos, opiáceos, entre otros.
Además produce hipoglicemias, hepatitis aguda, trastornos cardíacos, rabdomiolisis, etc. El 90% del
alcohol ingerido es catalizado por oxidación enzimática en el hígado y su producto final es el ácido
acético, excretado por vía urinaria.

Niveles elevados de alcohol etílico en sangre confirman el consumo y permite evaluar el grado de
intoxicación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1860


ALBUMINA EN SANGRE

SINONIMOS

ALBUMINA EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

* Dieta normal sin aumento de consumo de proteínas


* Evitar ingerir alcohol 24 horas antes del examen

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 meses
Refrigerada (2-8°C) 4 meses
Congelada (-20°C) 4 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe indiviadual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La albúmina es una proteína formada en el hígado, sus funciones primordiales
son el transporte de diferentes elementos y moléculas en el torrente sanguíneo y el mantenimiento de la
presión oncótica intravascular. La concentración de albúmina esta disminuida en caso de
hiperhidratación, insuficiencia de síntesis hepatocelular, trastornos de la secreción al espacio
intravascular, trastornos en la distribucion entre el espacio intra y extravascular, catabolismo y pérdida
de albúmina, en la reacción de fase aguda y analbuminemia congénita.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1861


ALBUMINA EN SANGRE

SINONIMOS

..

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 48 horas


Congelada (-20ºC) 2 meses
DIAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Química Seca
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La albúmina es una proteína formada en el hígado, sus funciones primordiales
son el transporte de diferentes elementos y moléculas en el torrente sanguíneo y el mantenimiento de la
presión oncótica intravascular.

La concentración de albúmina esta disminuida en caso de hiperhidratación, insuficiencia de síntesis


hepatocelular, trastornos de la secreción al espacio intravascular, trastornos en la distribucion entre el

Actualizado: 9-06-2019, Página 1862


espacio intra y extravascular, catabolismo y pérdida de albúmina, en la reacción de fase aguda y
analbuminemia congénita.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1863


ALBUMINA EN ORINA 24 HORAS

SINONIMOS

ALBUMINA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

TENGA EN CUENTA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 1864


* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas u Orina Parcial


Orina 24 horas: Registrar volumen, mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío.
Enviar en recipiente plástico estéril sellado
Orina Parcial: Segunda orina de la mañana. Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Orina de 24 horas tubo Polipropileno - Orina parcial tubo
Polipropileno
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (15-25°C) 7 días


Refrigerada (2-8°C) 1 mes
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La albúmina es una proteína formada en el hígado, sus funciones primordiales
son el transporte de diferentes elementos y moléculas en el torrente sanguíneo y el mantenimiento de la
presión oncótica intravascular.

La concentración de albúmina esta disminuida en caso de hiperhidratación, insuficiencia de síntesis


hepatocelular, trastornos de la secreción al espacio intravascular, trastornos en la distribucion entre el
espacio intra y extravascular, catabolismo y pérdida de albúmina, en la reacción de fase aguda y
analbuminemia congénita.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1865


ALBUMINA EN ORINA

SINONIMOS

ALBUMINA EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

Según orden médica:


ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

TENGA EN CUENTA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 1866


* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas u Orina Parcial


Orina 24 horas: Registrar volumen, mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío.
Enviar en recipiente plástico estéril sellado
Orina Parcial: Segunda orina de la mañana. Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Orina de 24 horas tubo Polipropileno - Orina parcial tubo
Polipropileno
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (15-25°C) 7 días


Refrigerada (2-8°C) 1 mes
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimétrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La albúmina es una proteína formada en el hígado, sus funciones primordiales
son el transporte de diferentes elementos y moléculas en el torrente sanguíneo y el mantenimiento de la
presión oncótica intravascular.

La concentración de albúmina esta disminuida en caso de hiperhidratación, insuficiencia de síntesis


hepatocelular, trastornos de la secreción al espacio intravascular, trastornos en la distribucion entre el
espacio intra y extravascular, catabolismo y pérdida de albúmina, en la reacción de fase aguda y
analbuminemia congénita.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1867


AGREGACIÓN PLAQUETARIA INDUCIDA POR RISTOCETINA (RIPA)

SINONIMOS

AGREGACIÓN PLAQUETARIA INDUCIDA POR RISTOCETINA (RIPA)

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am de Lunes a Viernes

Medicamentos como antiagregantes plaquetarios (ASA, Clopidogrel, Prasugrel), antihistamínicos,


antiinflamatorios, antidepresivos, anticonvulsivantes entre otros pueden interferir con los resultados.
En caso de no poder suspenderlos por orden médica hacer la anotación en la remisión.

* Evitar el cigarrillo 30 minutos antes de la toma de la muestra.

* No cursar con procesos infecciosos o inflamatorios.


AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total citratada. Libre de hemolisis y lipemia


NOTA: Se solicita que las muetras lleguen embaladas en un recipiente que garantice suposisicion
vertical y evitar que se mezclen durante su traslado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C): 6 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 1868


TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Turbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Protocolo específico para diferenciación de diagnóstico inicial de la enfermedad
de von Willebrand, subclasificación primaria del tipo 2B.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1869


AGREGACION PLAQUETARIA CON RISTOCETINA 3 DILUCIONES

SINONIMOS

AGREGACION PLAQUETARIA CON RISTOCETINA 3 DILUCIONES

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Marly en el horario de toma de muestra de 6.30 - 9 am de Lunes a


Viernes
AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total citratada. Libre de hemolisis y lipemia

VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL


ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 2 - 6 horas


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Turbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Trastornos de la función plaquetaria congénitos asociados a defectos en la
adhesión (Sindrome de Bernard Soulier, Enfermedad de von Willebrand, Enfermedad de Pseudo von
Willebrand), defectos de agregación (Trombastenia de Glanzmann), defectos de secreción (síndrome de
plaqueta gris, enfermedad del pool de almacenamiento), defectos de activación relacionados con la

Actualizado: 9-06-2019, Página 1870


liberación del contenido de los gránulos intraplaquetarios y defectos de trasducción de señales de la
plaqueta. Se encuentra anormal en defectos adquiridos por fármacos, enfermedades malignas como
leucemias y mielomas y desórdenes autoinmunes entre otros. Niveles elevados de agregación
plaquetaria utilizando diferentes diluciones de ristocetina, apoya el diagnóstico de la enfermedad de
von Willebrand 2b y permite el monitoreo de pacientes en tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1871


AGREGACION PLAQUETARIA COMPLETA (ADP, EPINEFRINA, COLAGENO, RISTOCETINA Y
ACIDO ARAQUIDONICO)

SINONIMOS

AGREGACION PLAQUETARIA COMPLETA (ADP, EPINEFRINA, COLAGENO, RISTOCETINA Y ACIDO


ARAQUIDONICO).

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Cima en el horario de toma de muestra de 6.30 - 9 am de Lunes a


Viernes

Medicamentos como antiagregantes plaquetarios (ASA, Clopidogrel, Prasugrel), antihistamínicos,


antiinflamatorios, antidepresivos, anticonvulsivantes entre otros pueden interferir con los resultados.
En caso de no poder suspenderlos por orden médica hacer la anotación en la remisión.

* Evitar el cigarrillo 30 minutos antes de la toma de la muestra.

* No cursar con procesos infecciosos o inflamatorios.


AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total citratada. Libre de hemolisis y lipemia


NOTA: Se solicita que las muetras lleguen embaladas en un recipiente que garantice suposisicion
vertical y evitar que se mezclen durante su traslado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 1872


Ambiente (18-25°C): 4 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Turbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Trastornos de la función plaquetaria congénitos asociados a defectos en la
adhesión (Sindrome de Bernard Soulier, Enfermedad de von Willebrand, Enfermedad de Pseudo von
Willebrand), defectos de agregación (Trombastenia de Glanzmann), defectos de secreción (síndrome de
plaqueta gris, enfermedad del pool de almacenamiento), defectos de activación relacionados con la
liberación del contenido de los gránulos intraplaquetarios y defectos de trasducción de señales de la
plaqueta. Se encuentra anormal en defectos adquiridos por fármacos, enfermedades malignas como
leucemias y mielomas y desórdenes autoinmunes entre otros.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1873


AGREGACION PLAQUETARIA (SINDROME PLAQUETA PEGAJOSA)

SINONIMOS

AGREGACION PLAQUETARIA (SINDROME PLAQUETA PEGAJOSA), AGREGACION CON ADP - EPN 3


DILUCIONES, HIPERAGREGABILIDAD Y SEGUIMIENTO DE ANTIAGREGACION

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Cima en los horarios de toma de muestra de 7 a 9 am de Lunes a


Viernes.
* Suspender 10 días antes: ASA, antihistamínicos, Ibuprofeno, antidepresivos.

* Si la muestra es para control de ASA, el paciente no debe suspender su medicación, debe tomarla
minimo 15 días antes de realizarse el examen. Especificar en la orden la dosis.

* Para estudios de Hipercoagulabilidad, se recomienda tomar la muestra de 8 - 12 semanas después de


haber sufrido el evento.

* Evitar el cigarrillo 30 minutos antes de la toma de la muestra.

* No cursar con procesos infecciosos o inflamatorios.


AYUNO:

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Citrato de Sodio NOTA: Se solicita que las
muetras lleguen embaladas en un recipiente que garantice suposisicion vertical y evitar que se mezclen
durante su traslado.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL (4 tubos)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C): 4 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 72 horas
TÉCNICA: Densidad Óptica

Actualizado: 9-06-2019, Página 1874


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La agregación plaquetaria evaluada mediante el protocolo de la plaqueta
pegajosa, es una prueba "in vitro" que permite detectar la anormalidad plaquetaria asociada con
defectos en la expresión de los receptores de membrana de las plaquetas, ocasionando el síndrome de
la plaqueta pegajosa o hiperactividad plaquetaria. La prueba utiliza adenosin difosfato (ADP) y/o
epinefrina como cofactores. La presencia de hiperagregabilidad plaquetaria confirma el diagnóstico del
síndrome de la plaqueta pegajosa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1875


ADRENAL ANTICUERPOS TOTALES

SINONIMOS

ADRENAL ANTICUERPOS TOTALES

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA:
Negativo Título menor de 1/10
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos adrenales totales son proteínas producidas como
autoanticuerpos que destruyen la glándula suprarrenal. Los autoanticuerpos más importantes están
dirigidos contra enzimas de la familia del citocromo P450 como la 21-hidroxilasa y una proteína de peso
molecular de 51 kD. El 40-70% de pacientes con enfermedad idiopática de Addison presenta
anticuerpos contra las células de la corteza suprarrenal, también sucede en el 7-18% de los pacientes
con enfermedad tuberculosa de Addison.

Los anticuerpos adrenales son considerados marcadores útiles en la predicción del desarrollo de la
enfermedad de Addison de tipo autoinmune, el síndrome poliendócrino autoinmune tipo 1 y la

Actualizado: 9-06-2019, Página 1876


insuficiencia suprarrenal con falla ovárica prematura.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1877


ADMINISTRACION ( APLICACION) DE PRUEBA DE PERSONALIDAD 16PF

SINONIMOS

ADMINISTRACION ( APLICACION) DE PRUEBA DE PERSONALIDAD 16PF

CONDICIONES PACIENTE

NO APLICA

CONDICIONES ESTUDIO

Actualizado: 9-06-2019, Página 1878


ADIPONECTINA

SINONIMOS

ADIPONECTINA, ACRP 30, GBP 28, ADIPONECTIN 30, ADIPO Q, APM 1

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente 2 dias, Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Jueves cada 15 días
MONTAJE: Agosto 4 y 18 -Septiembre 1, 15 y 29 -Octubre 13 y 27 -Noviembre 10 y 24 - Diciembre 7 y
22
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: ENZIMOINMUNOANALISIS
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La adiponectina es una hormona secretada por los adipocitos, con abundante
concentración plasmática, estrechamente relacionada con la resistencia a la insulina. Es considerada un
marcador de riesgo cardiovascular, inversamente proporcional al índice de masa corporal (IMC) y al
porcentaje de grasa corporal. Regula el metabolismo energético del organismo por estimular la
oxidación de ácidos grasos, reducir los triglicéridos plasmáticos y optimizar el metabolismo de la
glucosa aumentando la sensibilidad a la insulina en diversos tejidos como hígado, músculo esquelético y

Actualizado: 9-06-2019, Página 1879


tejido adiposo; inhibe las fases iniciales de la aterosclerosis reduciendo el riesgo cardiovascular. A nivel
inmunológico reduce la expresión de moléculas de adhesión en células endoteliales, la transformación
de macrófagos en células espumosas, la expresión del factor de necrosis tumoral (TNF) y la
proliferación de células de tejido muscular liso.

Niveles reducidos de adiponectina son de utilidad en el diagnóstico de diferentes estados de resistencia


a la insulina, como obesidad y diabetes tipo 2 y, en el desarrollo de enfermedad cardiovascular.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1880


ADHESIVIDAD PLAQUETARIA (PFA-200) CON COLAGENO/EPINEFRINA Y COLAGENO/ADP

SINONIMOS

ADHESIVIDAD PLAQUETARIA (PFA-200) CON COLAGENO/EPINEFRINA Y COLAGENO/ADP

CONDICIONES PACIENTE

* Presentarse en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara en el horario de toma de muestra de 6.30
- 9 am de Lunes a Viernes

Medicamentos como antiagregantes plaquetarios (ASA, Clopidogrel, Prasugrel), antihistamínicos,


antiinflamatorios, antidepresivos, anticonvulsivantes entre otros pueden interferir con los resultados.
En caso de no poder suspenderlos por orden médica hacer la anotación en la remisión.
AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total citratada. Libre de hemolisis y lipemia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 8.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C): 4 horas
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Flujo Dinámico de Alta Tensión
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere

Actualizado: 9-06-2019, Página 1881


UTILIDAD CLÍNICA: Colágeno/Epinefrina

Actualizado: 9-06-2019, Página 1882


ADHERENCIA DE NEUTROFILOS

SINONIMOS

ADHERENCIA DE NEUTROFILOS

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra de Lunes a


Viernes de 6: 30 a 9

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con Heparina de Sodio. Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 4.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25°C) 6 horas


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Funcional
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La sangre periférica contiene dos grupos intercambiables de neutrófilos, un
grupo circulanteaxial central y un grupo marginal que se mueve lento a lo largo del endotelio vascular.
Uno de los eventos primarios en la inflamación aguda es un incremento en la adherencia de los
neutrófilos circulantes al endotelio vascular. En respuesta a InterLeucina 1 y otros mediadores
inflamatorios, las células endoteliales se hacen adherentes para los neutrofilos. Aunque la naturaleza
molecular de la adherencia del endotelio con el neutrófilo no se comprende bienahora, se sabe que la
adherencia de los neutrófilos a las céclulas y superficies esta mediada, enparte, por un grupo
relacionado de glucoproteínas de membrana que comprenden el receptor CR3-(c3bi), el antígeno de
función de linfocitos 1-(LFA1) y p150,95. Aparte de esto, los neutrofilos poseen receptores para los
componentes de la matriz extracelular de la laminina y fibronectina que pueden facilitar la unión de los
neutrofilos al tejido del huésped omembranas microbianas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1883


ADENOVIRUS DNA DETECTOR

SINONIMOS

ADENOVIRUS, DNA DETECTOR EN PLASMA (PCR TIEMPO REAL)

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelado (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Reacción en Cadena de Polimerasa en Tiempo Real (PCR- RT)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Esta prueba proporciona resultados más rápidos que incluso el cultivo. Nos
ayuda en el diagnóstico de todos los serotipos de Adenovirus de importancia clínica. El adenovirus
puede causar enfermedades respiratorias agudas, conjuntivitis. Estas infecciones son más comunes en
individuos inmunosuprimidos y en población infantil.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1884


ADENOVIRUS DNA CARGA VIRAL

SINONIMOS

ADENOVIRUS DNA CARGA VIRAL

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere
* La muestra no debe ser tomada en pacientes en tratamiento con heparina por interferir con la PCR
ocasionando resultados falsos negativos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Venosa en tubo con EDTA


* Libre de hemólisis y coágulos enviar en tubo primario
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 5 días
DÍAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Adenovirus (ADV) es endémico en la población general, afecta principalmente
niños entre seis meses y cinco años de edad, ocasiona infecciones respiratorias, oculares o
gastrointestinales que generalmente son autolimitadas. Las infecciones por Adenovirus tienen mayor
importancia en pacientes inmunocomprometidos, especialmente niños sometidos a trasplante de
precursores hematopoyéticos (TPH) o médula ósea, en los cuales ocasiona infecciones que pueden
llegar a ser graves por su diseminación y compromiso multisistémico, ocupando el tercer lugar de
prevalencia después de Citomegalovirus (CMV) y Herpes Simplex Virus (VHS). La incidencia de
infección por ADV post TPH varía entre 3-47%, el 10% en adultos y hasta 25% en niños que pueden ser
asintomáticos enmascarando su diagnóstico hasta etapas avanzadas. Actualmente, se vigila de rutina, la
infección por ADV en pacientes post TPH. También ocurren infecciones graves por ADV en pacientes
con otros tipos de inmunodeficiencias, como son las de tipo congénito, receptores de órganos sólidos,
pacientes tratados con corticosteroides y SIDA.

La detección de carga viral alta para ADV está asociada con sepsis y desenlace fatal de la infección en
pacientes inmunocomprometidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1885


ADENOVIRUS ANTIGENO EN MATERIA FECAL

SINONIMOS

ADENOVIRUS ANTIGENO EN MATERIA FECAL

CONDICIONES PACIENTE

* Preferiblemente recoger muestra en fase aguda.


* Indicar fecha de inicio de síntomas.
MATERIA FECAL:
1. Recoja la muestra en un recipiente estéril diseñado para tal fin, suministrado por el laboratorio.
2. La muestra debe recolectarse de una evacuación espontánea. Evite contaminarla con orina o agua.
3. Muestras diarreicas o líquidas deben procesarse inmediatamente.
4. Entregue la muestra antes de una (1) hora y mantenga la muestra en un lugar fresco.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Materia Fecal

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 gr
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 2 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Inmunocromatografía
VALOR DE REFERENCIA: Negativo
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La gastroenteritis viral es una causa importante de diarrea grave tanto en
adultos como en niños y muchos tipos de virus la pueden causar. Los más comunes son Astrovirus,
Adenovirus entérico serotipos 40 y 41, Norovirus, y Rotavirus, la principal causa de gastroenteritis
severa en niños. Estos virus se encuentran, con frecuencia, en el agua potable o en alimentos
contaminados. Los síntomas de la gastroenteritis generalmente aparecen al cabo de 4 a 48 horas
después de la exposición al agua o alimentos contaminados. Además de los niños existe otra población
que está en riesgo de desarrollar gastroenteritis, entre ellos se cuanta a los ancianos y las personas
inmunodeficientes.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1886


ADENOVIRUS ANTICUERPOS IgM EN SUERO (IFI)

SINONIMOS

ADENOVIRUS ANTICUERPOS IgM EN SUERO (IFI)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Adenovirus (ADV) es endémico en la población general, afecta principalmente
niños entre seis meses y cinco años de edad, ocasiona infecciones respiratorias, oculares o
gastrointestinales que generalmente son autolimitadas. Las infecciones por Adenovirus tienen mayor
importancia en pacientes inmunocomprometidos, especialmente niños sometidos a trasplante de
precursores hematopoyéticos (TPH) o médula ósea, en los cuales ocasiona infecciones que pueden
llegar a ser graves por su diseminación y compromiso multisistémico, ocupando el tercer lugar de
prevalencia después de Citomegalovirus (CMV) y Herpes Simplex Virus (VHS). La incidencia de
infección por ADV post TPH varía entre 3-47%, el 10% en adultos y hasta 25% en niños que pueden ser
asintomáticos enmascarando su diagnóstico hasta etapas avanzadas. Actualmente, se vigila de rutina, la
infección por ADV en pacientes post TPH. También ocurren infecciones graves por ADV en pacientes
con otros tipos de inmunodeficiencias, como son las de tipo congénito, receptores de órganos sólidos,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1887


pacientes tratados con corticosteroides y SIDA.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1888


ADENOVIRUS ANTICUERPOS IgM EN SUERO (EIA)

SINONIMOS

ADENOVIRUS ANTICUERPOS IgM EN SUERO (EIA)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 48 horas
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El Adenovirus (ADV) es endémico en la población general, afecta principalmente
niños entre seis meses y cinco años de edad, ocasiona infecciones respiratorias, oculares o
gastrointestinales que generalmente son autolimitadas. Las infecciones por Adenovirus tienen mayor
importancia en pacientes inmunocomprometidos, especialmente niños sometidos a trasplante de
precursores hematopoyéticos (TPH) o médula ósea, en los cuales ocasiona infecciones que pueden
llegar a ser graves por su diseminación y compromiso multisistémico, ocupando el tercer lugar de
prevalencia después de Citomegalovirus (CMV) y Herpes Simplex Virus (VHS). La incidencia de
infección por ADV post TPH varía entre 3-47%, el 10% en adultos y hasta 25% en niños que pueden ser
asintomáticos enmascarando su diagnóstico hasta etapas avanzadas. Actualmente, se vigila de rutina, la
infección por ADV en pacientes post TPH. También ocurren infecciones graves por ADV en pacientes

Actualizado: 9-06-2019, Página 1889


con otros tipos de inmunodeficiencias, como son las de tipo congénito, receptores de órganos sólidos,
pacientes tratados con corticosteroides y SIDA.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1890


ADENOVIRUS ANTICUERPOS IgG EN SUERO (EIA)

SINONIMOS

ADENOVIRUS ANTICUERPOS IgG EN SUERO

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y lipemia
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 2 semanas Congelada (-20°C): 1 año
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunoensayo Enzimático (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Índice inferior a 0.90 Indeterminado: Índice entre 0.90 - 1.10
Positivo: Índice superior a 1.10
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los adenovirus son virus ADN de doble cadena lineal que pertenecen a la familia
adenoviridae, cuentan con estructura en forma de icosaedro y carecen de envoltura lipídica. Causan
varias patologías que pueden afectar todos los sistemas, entre ellas neumonía, cistitis, conjuntivitis,
diarrea, hepatitis, miocarditis y encefalitis. Las infecciones pueden ocurrir en cualquier período del año,
a cualquier edad y repiten a lo largo de la vida en múltiples ocasiones por diversos serotipos de
adenovirus. La seroconversión o el aumento significativo del título de anticuerpos, es la prueba
indiscutible del contacto con el microorganismo y confirma infección activa por adenovirus; la elevación
de anticuerpos comienza una semana después de la infección y puede persistir por años. Para descartar
infección reciente se recomienda la valoración de anticuerpos tipo IgM o bien buscar seroconversión
IgG a las 3-4 semanas con incremento de índice dos veces superior como míinimo.

La prueba es de utilidad para confirmar contacto del paciente con adenovirus.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1891


ADENOVIRUS ANTICUERPOS IgG EN LCR

SINONIMOS

ADENOVIRUS ANTICUERPOS IgG EN LCR

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en tubo primario seco estéril.
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Libre de hemólisis
* Enviar en tubo primario seco estéril
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 semana
DIAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Título inferior a 1/2
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los adenovirus son virus ADN de doble cadena lineal que pertenecen a la familia
adenoviridae, cuentan con estructura en forma de icosaedro y carecen de envoltura lipídica. Causan
varias patologías que pueden afectar todos los sistemas, entre ellas neumonía, cistitis, conjuntivitis,
diarrea, hepatitis, miocarditis y encefalitis. Las infecciones pueden ocurrir en cualquier período del año,
a cualquier edad y repiten a lo largo de la vida en múltiples ocasiones por diversos serotipos de
adenovirus. La seroconversión o el aumento significativo del título de anticuerpos, es la prueba
indiscutible del contacto con el microorganismo y confirma infección activa por adenovirus; la elevación
de anticuerpos comienza una semana después de la infección y puede persistir por años. Para descartar
infección reciente se recomienda la valoración de anticuerpos tipo IgM o bien buscar seroconversión
IgG a las 3-4 semanas con incremento de índice dos veces superior como míinimo.

La prueba es de utilidad para confirmar contacto del paciente con adenovirus.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1892


ADENOSIN DEAMINASA (ADA)

SINONIMOS

ADENOSIN DEAMINASA (ADA)

CONDICIONES PACIENTE

Presentarse en el Laboratorio en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am. Lunes o Martes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA o Plasma con Citrato de Sodio o Líquido
Pleural (EDTA) o Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

* Indicar tipo de muestra


* Libre de hemólisis, contaminación y turbidez
* No utilizar tubos de vidrio
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C)
DIAS DE PROCESO: Jueves
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Enzimática
VALOR DE REFERENCIA: Suero o Plasma: 0 - 15 U/L LCR: 0 - 9 U/L Líquido Pleural: 0 - 30 U/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: ADA es una enzima de amplia distribución corporal y existen al menos 3
isoformas. Está involucrada en procesos de proliferación y diferenciación de linfocitos asociados con
respuesta inmune. La elevación de su actividad en los fluidos corporales, ha sido usada como un
marcador indirecto para el diagnóstico de meningitis tuberculosa (LCR), tuberculosis en exudado
pleural (fluido pleural), pericarditis tuberculosa (líquido pericárdico) y peritonitis tuberculosa (líquido
peritoneal o ascítico). Los valores están elevados tanto en tuberculosis como en carcinomas. Muchos
autores reportan una alta sensibilidad y una excelente especificidad, de este analito para la detección
de M. tuberculosis, en líquido pleural o peritoneal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1893


ADAPTACION /READAPTACION LABORAL

SINONIMOS

ADAPTACION /READAPTACION LABORAL

CONDICIONES PACIENTE

NINGUNA

CONDICIONES ESTUDIO

Salud Ocupacional de Ecopetrol


Terapistas Ocupacionales

Actualizado: 9-06-2019, Página 1894


ACTIVIDAD DE VON WILLEBRAND (vWF:AC)

SINONIMOS

ACTIVIDAD DE VON WILLEBRAND (vWF:AC)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Citrato de Sodio recentrifugado pobre en plaquetas

* Libre de hemólisis y lipemia


* Conservar la proporción Sangre - Anticoagulante
* Separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 30 días
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoturbidimetría
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La actividad de Factor Von Willebrand es una prueba complementaria
fundamental en el diagnóstico de la enfermedad de Von Willebrand, mide funcionabilidad del Factor
Von Willebrand.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1895


ACTINA ANTICUERPOS SUERO

SINONIMOS

ACTINA ANTICUERPOS SUERO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO: No requiere

* Presentarse en el laboratorio, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis)

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Ambiente (18-25ºC) 48 horas


Refrigerada (2-8ºC) 15 días
Congelada (-20ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos anti-actina son un subtipo de los anticuerpos anti musculo liso
(ASMA) que son frecuentes en la hepatitis autoinmune y poco comunes en otras enfermedades
hepáticas. Los pacientes con estos anticuerpos característicamente desarrollan la enfermedad en
edades tempranas y tienen pobre respuesta al tratamiento con corticosteroides. La muerte por
insuficiencia hepática o el requerimiento de un trasplante hepático también es mayor en los pacientes
seropositivos

Actualizado: 9-06-2019, Página 1896


ACTH - HORMONA ADRENOCORTICOTROPICA

SINONIMOS

ACTH - HORMONA ADRENOCORTICOTROPICA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 30 días
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminisencia
VALOR DE REFERENCIA: 5 - 60 pg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La hormona adrenocorticotrópica (ACTH) es sintetizada por la glándula
pituitaria o hipófisis en respuesta al estimulo de la hormona liberadora de corticotropina producida por
el hipotálamo. La ACTH es el principal estimulador de la producción de cortisol adrenal y presenta
niveles plasmáticos similares a los del cortisol con ritmo circadiano (niveles superiores entre las 6 y 8
horas y entre las 16 y 18 horas). La evaluación es indispensable en el diagnóstico de síndrome de
Cushing (cuadro clínico que aparece como consecuencia de hipercortisolemia cualquiera que sea su
origen, diferente de la enfermedad de Cushing que se conoce como hiperfunción de la corteza

Actualizado: 9-06-2019, Página 1897


suprarrenal con origen en la hiperproducción hipofisiaria de ACTH). Permite diferenciar si el exceso de
cortisol o su deficiencia, es ocasionada a nivel pituitario o extra-pituitario. Valora los resultados de
intervención quirúrgica transesfenoidal. Define si la producción de ACTH está alterada por tumor
ectópico y monitorea los resultados de la adrenalectomía bilateral (síndrome de Nelson).

Niveles elevados están presentes en la enfermedad de Addison, hiperplasia suprarrenal congénita,


adrenalectomía bilateral, tumores secretantes de ACTH (carcinoide bronquial), en el 30% de los
pacientes con carcinoma pulmonar, estrés, hipoglicemia y tratamientos recientes con electroshock.
Niveles disminuidos se encuentran en carcinoma de las suprarrenales, panhipopituitarismo y pacientes
en tratamiento con glucocorticoides.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1898


ACIDOS ORGANICOS EN SANGRE POR CROMATOGRAFIA

SINONIMOS

ACIDOS ORGANICOS POR CROMATOGRAFIA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría - Cromatografía Gases/Masas
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los ácidos orgánicos son una variedad de metabolitos que tienen la función de
incrementar el nivel metabólico por retención de diversos nutrientes proteicos, minerales y energéticos
e inhibir el crecimiento microbiano por su poder acidificante y capacidad de penetración a través de la
pared celular de los microorganismos.

La determinación de niveles elevados ácidos orgánicos en suero derivados de aminoácidos específicos,


apoyan el diagnóstico de errores innatos del metabolismo.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1899


ACIDOS ORGANICOS EN ORINA DE CADENA CORTA Y MEDIA

SINONIMOS

ACIDOS ORGANICOS EN ORINA DE CADENA CORTA Y MEDIA, DIAGNOSTICO DE ACIDEMIAS


ORGANICAS

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historis Clínica.

* Recoger la primera orina de la mañana en ayunas.


ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Para niños menores de dos años evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial la primera de la mañana.Enviar en recipiente


plástico estéril sellado. NO bolsa pediátrica, en pacientes en los que se dificulte la recolección se
sugiere tomarla con sonda.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Congelada (-20ºC) 1 mes


DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 1900


TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles
TÉCNICA: Cromatografia de gases acoplada a espectofotometria de masas
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica
UTILIDAD CLÍNICA: Los ácidos orgánicos son una variedad de metabolitos que tienen la función de
incrementar el nivel metabólico por retención de diversos nutrientes proteicos, minerales y energéticos
e inhibir el crecimiento microbiano por su poder acidificante y capacidad de penetración a través de la
pared celular de los microorganismos. Los ácidos orgánicos de cadena corta como el fórmico, acético,
propiónico, butírico y benzoico, actúan liberando suficientes protones en el citoplasma y
desequilibrando el pH al interior bacteriano, lo que ocasiona lisis bacteriana. Los ácidos orgánicos de
cadena media-corta son

La cuantificación de ácidos orgánicos en orina evalúa el nivel de subproductos elaborados por


microorganismos propios de la flora gastrointestinal, anormalidades del ciclo de Krebs, niveles de
vitaminas, aminoácidos, ácidos grasos y antioxidantes, permitiendo el diagnóstico de defectos
metabólicos, alergias alimentarias y síndrome de mala absorción.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1901


ACIDOS GRASOS LIBRES (NO ESTERIFICADOS)

SINONIMOS

ACIDOS GRASOS LIBRES (NO ESTERIFICADOS)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 48 horas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría (SPEC)
VALOR DE REFERENCIA: En ayunas: 0.1 - 0.65 mmol/L Postprandial (2H): Hasta 0.32 mmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los ácidos grasos libres o no esterificados son biomoléculas de naturaleza
lipídica unidos a proteínas, representan el 95-98% de los ácidos grasos del suero, su liberación es
estimulada por hormonas lipoactivas como epinefrina, norepinefrina, glucogón, tirotropina y
adrenocorticotropina. Representan un indicador de resistencia a la insulina. Estas moléculas son
metabolizadas por beta-oxidación a nivel mitocondrial, para producción de energía, su deficiencia
ocasiona enfermedades genéticas de carácter autosómico recesivo; caracterizadas por hipoglucemia
hipocetósica asociada con el ayuno. Algunos pacientes son asintomáticos, otros presentan leve
hipotonía, debilidad o miocardiopatía.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1902


Niveles incrementados de ácidos grasos libres en suero apoyan el diagnóstico de tumores que
incentivan la producción de hormonas lipoactivas, diabetes mellitus tipo 2 sin tratamiento, detección de
feocromocitoma y riesgo cardiovascular en pacientes obesos. Niveles reducidos están asociados con
enfermedad genética.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1903


ACIDOS GRASOS DE CADENA MUY LARGA

SINONIMOS

ACIDOS GRASOS DE CADENA MUY LARGA, DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD PEROXISOMAL,


AGCML

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica y Árbol Genealógico elaborado por el médico tratante.
AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 3 meses
DÍAS DE PROCESO: 1 vez al mes. La muestra debe tomarse durante la primera semana.
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
FECHA LÍMITE DE RECEPCION DE MUESTRAS: MAR 11/19, ABR 7, MAY 6, JUN 10, JUL 08, AGO
12, SEP 9, OCT 7, NOV 4, DIC 9, ENE 6/20
TÉCNICA: Cromatografia de Gases Acoplada a Espectrofotometría de Masas
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los ácidos grasos de cadena muy larga son biomoléculas de naturaleza lipídica
formados por una larga cadena hidrocarbonada lineal que contiene más de 22 átomos de carbono,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1904


forman parte de los fosfolípidos y glucolípidos de la bicapa lipídica de todas las membranas celulares.
Los peroxisomas desarrollan funciones vitales en varias rutas metabólicas, incluyendo la síntesis de
plasmalógenos y ácidos biliares, el catabolismo de los ácidos grasos de cadena muy larga, ácido fitánico
y ácido pristánico. Los defectos en alguna de estas vías ocasionan acumulación en los tejidos y fluidos
corporales de uno o más metabolitos derivados de los pasos metabólicos bloqueados. Una de las
alteraciones importantes ocasionadas es el déficit de acil-CoA deshidrogenasa, enfermedad hereditaria
de tipo autosómico recesivo. La forma severa de la enfermedad se caracteriza por episodios recurrentes
de hipoglucemia hipocetónica, frecuentemente asociados a una cardiomiopatía hipertrófica con
derrame pericárdico, o arritmia, que puede desencadenar un paro cardiorespiratorio. Estos síntomas
pueden ocurrir durante el período neonatal y, en todos los casos, antes del segundo año de edad. Otra
forma de la enfermedad menos severa, se manifiesta al final de la infancia y durante la edad adulta, con
intolerancia al ejercicio, dolor muscular, episodios recurrentes de rabdomiolisis desencadenados por
ayuno, frío, fiebre o ejercicio.
La prueba permite detectar y cuantificar metabolitos específicos por acumulación, como
apoyo diagnóstico bioquímico diferencial de numerosos trastornos peroxisomales. Estos
trastornos incluyen: Espectro Zellweger trastornos de la biogénesis peroxisomal, adrenoleucodistrofia
ligada al cromosoma X (ALD-X) y su forma adulta adrenomieloneuropatía (X-AMN) ligada al cromosoma
X, enfermedad de Refsum (Deficiencia hidroxilasa Phytanoyl-CoA) y 2-metilacil-CoA racemasa.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1905


ACIDOS GRASOS (OMEGA 3-OMEGA 6), NIVELES SERICOS

SINONIMOS

ACIDOS GRASOS (OMEGA 3-OMEGA 6), NIVELES SERICOS

CONDICIONES PACIENTE

* No requiere

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estéril
* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada(-20°C)
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 22 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía de Gas (GC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los ácidos grasos Omega-3 y omega-6 son un tipo de grasa poliinsaturada
considerados esenciales porque el cuerpo no puede producirlos, por lo tanto, deben incorporarse a
través de los alimentos, tales como el pescado, los frutos secos y los aceites vegetales como el aceite de
canola y de girasol. Los ácidos grasos omega-3 (a-linolénico, eicosapentaenoico (EPA) y
docosahexaenoico (DHA)) y omega-6 (linoleico y araquidónico) pueden formar parte de los
triacilgliceroles que se consumen a través de la dieta y forman parte de las membranas de la célula y
por eso influyen en su permeabilidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1906


ACIDOS BILIARES TOTALES

SINONIMOS

ACIDOS BILIARES TOTALES

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* Ayuno mínimo de 8 horas independiente de la edad del paciente, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y coágulos


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2 a 8ºC): 5 días Congelada (-20°C): 3 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría (SPEC)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 8.10 µmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los ácidos biliares son esteroides sintetizados en el hígado y secretados a la
vesícula o intestino conjugados con taurina y glicina, conforman; la bilis donde actúan como
detergentes a nivel de intestino delgado, disminuyendo la tensión superficial de las grasas y su
emulsificación para facilitar la acción de las lipasas, mejorando el drenaje linfático y la protección a
infecciones. Son indispensables para la homeostasis del colesterol, la absorción lipídica, excreción y
recirculación de medicamentos, vitaminas y toxinas (endógenas y exógenas); en condiciones normales
se encuentran en bajas concentraciones en sangre y orina.

La determinación de niveles elevados de ácidos biliares totales es indicativo de alteraciones


hepatobiliares relacionadas con síntesis, metabolismo y aclaramiento hepático, y alteraciones
intestinales en la absorción.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1907


ACIDO VANILMANDELICO

SINONIMOS

ACIDO VANILMANDELICO, ACIDO 3 - METOXI - 4 - HIDROXIMANDELICO, VMA

CONDICIONES PACIENTE

El paciente debe evitar dos (2) semanas antes: alcohol, café, té, tabaco, bananos, vainilla, consumo
de aspirina, piridoxina, levodopa, amoxacilina y ejercicio fuerte.
ORINA 24 HORAS Y PARCIAL: Según orden médica:
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Adultos: Orina 24 horas
* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío

Actualizado: 9-06-2019, Página 1908


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
Niños: Orina Parcial
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Adultos (50.0 mL) - Niños (20.0 mL)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrico según Pisano
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido vanilmandélico (en inglés VMA) es uno de los metabolitos de la
degradación de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), su excreción en orina refleja la
producción endógena de estas hormonas. Niveles elevados están presentes en pacientes con tumores
secretores de catecolaminas como neuroblastoma, feocromocitoma, ganglioneuroma, ganglioblastoma,
estrés severo, ejercicio extenuante y ansiedad aguda. La ingestión de té, chocolate, café, banana,
vainilla, aumenta los niveles, igualmente la cafeína, adrenalina, levodopa, litio, aminofilina, hidrato de
cloral, clonidina, eritromicina; factores a tener en cuenta para abstenerse de consumirlos una semana
antes del análisis. Existen niveles ligeramente aumentados posteriores a cirugía reciente e infarto del
miocardio. Los niveles disminuyen por sustancias coomo salicilatos, reserpina, guanetidina y sustancias
de contraste con yodo. La determinación en conjunto con el ácido homovanílico es de utilidad en niños
para el tamizaje de tumores secretores de catecolaminas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1909


ACIDO VALPROICO

SINONIMOS

ACIDO VALPROICO, ACIDO DIPROFILACETICO, DEPACON, DEPAKENE, DEPAKOTE, DEPAMIDE,


VALPROATO DE SODIO, VALPROATO SEMISODIO, VALCOTE, LEPTILAN

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente.
* La muestra debe ser tomada de 8-12 Horas después de la última dosis del medicamento.
* No requiere ayuno.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero recogido en tubo tapa roja sin gel separador.
* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 7 días Congelada (-20ºC): 30 días
DIAS DE PROCESO: Lunes, Miercoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: Inmunoanálisis Quimioluminiscente de Micropartículas (CMIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido valproico se utiliza como anticonvulsionante para tratar ciertos tipos de
crisis, para prevenir cefaleas migrañosas y tratar diferentes enfermedades psiquiátricas. El monitoreo
terapéutico del medicamento, es útil para optimizar dosis y evitar toxicidad.

La utilidad de la prueba es el monitoreo de pacientes en tratamiento; permite evaluar complicaciones y


potencial toxicidad al medicamento, por variaciones individuales en los pacientes hasta alcanzar la
dosis efectiva. Está recomendado el monitoreo de la función hepática durante los primeros 6 meses de
tratamiento.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1910


ACIDO URICO EN SANGRE

SINONIMOS

ACIDO URICO EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 5 días
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica Enzimática
VALOR DE REFERECIA:
Hombres 3.4 - 7.0 mg/dL
Mujeres 2.4 - 5.7 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas, su fuente
principal es la ingesta de nucleoproteínas en la dieta consistente en carne roja, mariscos, sardinas,
anchoas, vísceras y bebidas alcohólicas. La eliminación está dada por el riñón y en menor cantidad por
el intestino. Los niveles sanguíneos de ácido úrico en pacientes con gota no tienen valor clínico, está

Actualizado: 9-06-2019, Página 1911


recomendada la determinación en orina para estos pacientes.

Niveles elevados de ácido úrico en sangre son de utilidad en el diagnóstico de disfunción renal, gota,
policitemias, arterosclerosis, diabetes, hipotiroidismo, síndrome de Lesch-Nyhan, inmunodeficiencias,
deficiencia de la enzima adenosina fosforribosiltransferasa, xantinuria, litiasis renal y síndrome
metabólico. Niveles disminuidos están presentes por incremento de la eliminación renal (depuración),
estados de hiperparatiroidismo primario, aldosteronismo, secreción inadecuada de hormona
antidiurética y enfermedad de Wilson.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1912


ACIDO URICO EN SANGRE

SINONIMOS

ACIDO URICO EN SANGRE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 5 días
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimétrica Enzimática
VALOR DE REFERECIA:
Hombres 3.4 - 7.0 mg/dL
Mujeres 2.4 - 5.7 mg/dL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas, su fuente
principal es la ingesta de nucleoproteínas en la dieta consistente en carne roja, mariscos, sardinas,
anchoas, vísceras y bebidas alcohólicas. La eliminación está dada por el riñón y en menor cantidad por

Actualizado: 9-06-2019, Página 1913


el intestino. Los niveles sanguíneos de ácido úrico en pacientes con gota no tienen valor clínico, está
recomendada la determinación en orina para estos pacientes.

Niveles elevados de ácido úrico en sangre son de utilidad en el diagnóstico de disfunción renal, gota,
policitemias, arterosclerosis, diabetes, hipotiroidismo, síndrome de Lesch-Nyhan, inmunodeficiencias,
deficiencia de la enzima adenosina fosforribosiltransferasa, xantinuria, litiasis renal y síndrome
metabólico. Niveles disminuidos están presentes por incremento de la eliminación renal (depuración),
estados de hiperparatiroidismo primario, aldosteronismo, secreción inadecuada de hormona
antidiurética y enfermedad de Wilson.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1914


ACIDO URICO EN ORINA PARCIAL

SINONIMOS

ACIDO URICO EN ORINA, URATO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 3 días


Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes

Actualizado: 9-06-2019, Página 1915


TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas, su fuente
principal es la dieta con alto contenido de nucleoproteínas y ácidos nucleicos provenientes de carne
roja, mariscos, sardinas, anchoas, vísceras y bebidas alcohólicas. La eliminación está dada
principalmente por el riñón y en menor cantidad por el intestino. Niveles elevados de ácido úrico en
orina son de utilidad en la investigación de alteraciones del metabolismo de las purinas, ácidos
nucleicos y nucleoproteínas; en algunos casos de gota, alteraciones renales, deshidratación, tratamiento
con diuréticos, excesiva destrucción celular, leucemia, linfoma, policitemia, neoplasia, infarto de
miocardio, anemia hemolítica, hipotiroidismo, diabetes insípida, acidosis, dietas para reducción de peso,
anemia perniciosa, necrosis tisular, acidosis, psoriasis, aumento de los triglicéridos, ingesta de ácido
nicotínico, aspirina en bajas dosis, sales de plomo y consumo reciente de alcohol. Niveles disminuidos
ofrecen utilidad
para confirmar sobredosis de aspirina, dosis masivas de vitamina C, porfiria aguda intermitente,
hipouricemia familiar, hiponatremia, diabetes, síndrome de Fanconi, enfermedad de Wilson, algunas
enfermedades malignas como enfermedad de Hodgkin y mieloma múltiple y, en deficiencia de oxidasa
xantínica; de igual forma en la evaluación y manejo de pacientes con sospecha de cálculos renales de
ácido úrico donde usualmente la obstrucción está asociada con incremento de los niveles séricos
(hiperuricemia). La dosificación en orina de 24 horas es de utilidad en la evaluación del metabolismo del
ácido úrico en la gota, sobreeliminación por el tratamiento y para investigar la hiperuricosuria en
pacientes con cálculos renales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1916


ACIDO URICO EN ORINA 24 HORAS

SINONIMOS

ACIDO URICO EN ORINA, URATO

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:

1. Solicitar galón para recolección.

2. Comience la recolección de orina en la mañana.

3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.

4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.

5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.

* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas, registrar volumen, mantener la orina refrigerada


durante la recolección y el envío. Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Refrigerada (2-8ºC) 3 días


Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Colorimetria

Actualizado: 9-06-2019, Página 1917


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas, su fuente
principal es la dieta con alto contenido de nucleoproteínas y ácidos nucleicos provenientes de carne
roja, mariscos, sardinas, anchoas, vísceras y bebidas alcohólicas. La eliminación está dada
principalmente por el riñón y en menor cantidad por el intestino. Niveles elevados de ácido úrico en
orina son de utilidad en la investigación de alteraciones del metabolismo de las purinas, ácidos
nucleicos y nucleoproteínas; en algunos casos de gota, alteraciones renales, deshidratación, tratamiento
con diuréticos, excesiva destrucción celular, leucemia, linfoma, policitemia, neoplasia, infarto de
miocardio, anemia hemolítica, hipotiroidismo, diabetes insípida, acidosis, dietas para reducción de peso,
anemia perniciosa, necrosis tisular, acidosis, psoriasis, aumento de los triglicéridos, ingesta de ácido
nicotínico, aspirina en bajas dosis, sales de plomo y consumo reciente de alcohol. Niveles disminuidos
ofrecen utilidad
para confirmar sobredosis de aspirina, dosis masivas de vitamina C, porfiria aguda intermitente,
hipouricemia familiar, hiponatremia, diabetes, síndrome de Fanconi, enfermedad de Wilson, algunas
enfermedades malignas como enfermedad de Hodgkin y mieloma múltiple y, en deficiencia de oxidasa
xantínica; de igual forma en la evaluación y manejo de pacientes con sospecha de cálculos renales de
ácido úrico donde usualmente la obstrucción está asociada con incremento de los niveles séricos
(hiperuricemia). La dosificación en orina de 24 horas es de utilidad en la evaluación del metabolismo del
ácido úrico en la gota, sobreeliminación por el tratamiento y para investigar la hiperuricosuria en
pacientes con cálculos renales.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1918


ACIDO SALICILICO

SINONIMOS

ACIDO SALICILICO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 7 días
Refrigerada (2-8°C) 15 días
Congelada (-20°C) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis
VALOR DE REFERENCIA: Nivel Terapéutico: * Anestésico-Analgésico: 20 - 100 µg/mL *
Antiinflamatorio: 100 - 250 µg/mL Nivel Tóxico: Sup. 300 µg/mL
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: Los salicilatos son medicamentos no esteroides con propiedades analgésicas,
antipiréticas y antiinflamatorias, presentan rápida absorción vía oral, alcanzando un valor máximo en
plasma dos horas posterior a la ingesta, ejercen su efecto por inhibición de la enzima ciclooxigenasa.
Los salicilatos terapéuticos incluyen entre otros el ácido salicílico, salicilato de sodio, salicilato de
metilo y el ácido acetilsalicílico (aspirina). Los salicilatos se unen a los receptores de la albúmina para
ser transportados al hígado, donde completan su metabolismo. Los síntomas más frecuentemente
asociados a intoxicación son temblor, sudoración profusa, enrojecimiento, fiebre, cierto grado de
hipoacusia, hiperventilación, náuseas, vómitos, confusión y convulsiones.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1919


La determinación de niveles de salicilatos es útil para comprobar intoxicación o sobredosis.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1920


ACIDO S - FENILMERCAPTURICO (BENCENO) EN ORINA

SINONIMOS

ACIDO S - FENILMERCAPTURICO (BENCENO) EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

* Tomar la muestra al finalizar la jornada laboral, previo lavado de manos y cambio de ropa
* Evitar la recolección de la muestra en el lugar de trabajo

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 4 días
Refrigerada (2-8°C) 1 mes
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía de Gas (GC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido S-fenilmercaptúrico (SPMA) es un metabolito del benceno eliminado en
la orina de personas expuestas a este solvente organáco aromático. Es uno de los contaminantes más
frecuentes debido a la industrialización, la población general puede presentar intoxicación por inhalar
el humo de cigarrillo, aire contaminado en áreas de tráfico vehicular pesado, estaciones de servicio de
combustible e industrias que involucren en sus procesos el benceno. De igual manera, puede ocurrir por
consumo de alimentos contaminados, como frutas, pescados, vegetales, nueces y huevo. La principal vía
de eliminación del benceno inhalado es la expiración (80%), el benceno absorbido pasa al torrente
circulatorio y se elimina por la orina, durante las 48 horas siguientes a la exposición, en tres diferentes
metabolitos fenol, acido S-fenilmercaptúrico y acido t,t mucónico. La determinación de SPMA es
considerada el biomarcador de elección para el monitoreo de pacientes con baja exposición, fumadores
y no fumadores. Los niveles urinarios de SPMA en fumadores están correlacionados con la cantidad de
benceno en orina, y la media de concentración de éste metabolito en la orina de personas fumadoras es
7 veces superior a los niveles de no fumadores, confirmando mayor riesgo de exposición no ocupacional
para los fumadores activos.

La prueba es de utilidad en el monitoreo de pacientes expuestos laboralmente y permite confirmar


intoxicación aguda o crónica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1921


ACIDO PIRUVICO

SINONIMOS

ACIDO PIRUVICO, PIRUVATO, DIAGNOSTICO DE GLUCOGENOLISIS, MIOPATIAS METABOLICAS,


DESORDENES MITOCONDRIALES

CONDICIONES PACIENTE

* Programar en el Laboratorio Sede Principal Santa Bárbara la toma de muestra, sólo se agenda Martes
y Viernes en el horario de 6.30 a 8 am.

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:

* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO (LCR):

* El médico debe realizar la recolección de la muestra.

* Enviar en tubo primario seco estéril.

* Temperatura de transporte congelada.

* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total o Líquido Cefalorraquídeo (LCR)


SANGRE TOTAL: Volumen: 1.0 mL Estabilidad de la muestra: Refrigerada (2-8ºC) 12 horas
Observaciones: Solicitar tubo con Ácido Tricloroácetico al Área de Referencia

Actualizado: 9-06-2019, Página 1922


LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR): Volumen: 2.0 mL Estabilidad de la muestra: Congelada
(-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes antes de las 12 m
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Espectrofotométrica
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Resumen de historia clinica
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido pirúvico es un intermediario de la vía Embden-Meyerhoff, que oxida la
glucosa a compuestos de tres carbonos y facilita el enlace de carbohidratos y aminoácidos para su
metabolismo en el ciclo del ácido tricarboxílico, en la beta oxidación de ácidos grasos y en el complejo
de la cadena respiratoria mitocondrial.

La cuantificación de piruvato no tiene utilidad clínica en forma aislada, pero su determinación


simultánea con el lactato es indispensable en el diagnóstico de varios errores innatos del metabolismo
asociados con acidosis láctica, ocasionada por niveles elevados de lactato o de piruvato. La relación del
índice lactato-piruvato esta incrementada en varios desórdenes de la cadena respiratoria mitocondrial.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1923


ACIDO OROTICO

SINONIMOS

ACIDO OROTICO

CONDICIONES PACIENTE

* Recolectar muestra a partir de la segunda parte de la micción


* Enviar en recipiente de polipropileno estéril sellado
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado. NO bolsa pediátrica.


* En pacientes en los que se dificulte la recolección se sugiere tomarla con sonda.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 27 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía de Gases Acoplada a Espectrometría de MasasEspectrofotometría (SPEC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido orótico es un intermediario en la síntesis de las pirimidinas, es
producido por la flora intestinal. Sus sales conocidas como orotatos son utilizadas para transportar
minerales en suplementos dietéticos aumentando su biodisponibilidad. La aciduria orótica es una
patología de carácter hereditario ligada al cromosoma X que afecta hombres y mujeres, producida por
deficiencia de la enzima transcarbamoil ornitina liasa o uridina monofosfato sintetasa ocasionando
niveles incrementados del ácido en orina.

La excreción urinaria está incrementada en varios desórdenes del ciclo de la urea, en patologías que
involucran el metabolismo de la arginina, defectos del transporte de aminoácidos básicos, aciduria

Actualizado: 9-06-2019, Página 1924


orótica y permite diferenciar las posibles causas de hiperamonemia una alteración característica de los
desórdenes del ciclo de la urea.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1925


ACIDO MICOFENOLICO EN PLASMA

SINONIMOS

ACIDO MICOFENOLICO EN PLASMA, MICOFENOLATO MOFETIL, MYFORTIC

CONDICIONES PACIENTE

* Relacionar dosis, fecha y hora de la última dosis, fecha y hora de la toma de la muestra, vía de
administración y diagnóstico del paciente.
* La muestra debe ser tomada justo antes de la siguiente dosis. Las muestras tomadas en otros
momentos del ciclo de dosificación pueden presentar niveles elevados de ácido micofenólico.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con EDTA

* Libre de hemólisis, lipemia e ictericia


* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 7 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Liquida/Espectometría Masas
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido micofenólico es un producto de la fermentación de varias especies de
penicillium (P. brevicompactum y otros); habiéndosele atribuido propiedades antibacterianas,
antifúngicas, antivirales, antitumorales, antipsoriásicas, antirreumáticas e inmunosupresoras. Es una
sustancia inmunosupresora que bloquea la síntesis de novo de los nucleótidos de purina mediante la
inhibición de la enzima inosina monofosfato deshidrogenasa.

Su importancia radica debido a sus efectos selectivos sobre el sistema inmune; previene la proliferación
de células T, linfocitos, la formación de anticuerpos por las células B y puede también inhibir el
recultamiento de leucocitos a los sitios de inflamación.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1926


ACIDO METILMALONICO (MMA) EN SANGRE

SINONIMOS

ACIDO METILMALONICO (MMA) EN SANGRE, METILMALONATO, ACIDURIA METILMALONICA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis y coágulos
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 5.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía de Gas (GC) - Espectrometría de Masas (MS)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido metilmalónico (MMA), es un ácido dicarboxílico intermediario en
numerosos procesos metabólicos a partir de proteínas, aminoácidos (treonina, isoleucina, valina,
metionina), colesterol y otros compuestos.

El trastorno en la degradación de proteínas por deficiencia de la enzima metilmalonil CoA mutasa


(MCM) o del derivado de la vitamina B12 (adenosilcobalamina, indispensable en la reacción
enzimática), causa la acumulación de los productos tóxicos MMA, amonio y lactato en plasma, orina y
tejidos, originando la acidemia metilmalónica. La enfermedad se manifiesta en neonatos y se
caracteriza por cetoacidosis metabólica, intoxicación, vómitos, deshidratación, trastornos del tono,
retraso del crecimiento, letargo y coma. El consumo excesivo de proteínas puede causar episodios que
amenazan la vida por descompensación metabólica, siendo la complicación más importante a largo

Actualizado: 9-06-2019, Página 1927


plazo, la falla renal progresiva que conlleva a muerte. El MMA es considerado un marcador específico
para el diagnóstico del grupo de desórdenes metabólicos denominado acidemia metilmalónica.

Niveles elevados de MMA en suero están presentes en pacientes afectados con acidemia metilmalónica
y en el 90-98% de las deficiencias nutricionales de cobalamina (vitamina B-12) y ácido fólico (vitamina
B-9). Ofrece mayor utilidad evaluar la deficiencia de cobalamina cuantificando los niveles de MMA en
suero u orina, que la medición directa de esta vitamina. Los pacientes ancianos con deficiencia de
cobalamina pueden presentar neuropatía periférica, ataxia, pérdida de posición y vibración, deterioro
de la memoria, depresión y demencia en ausencia de anemia. Otras condiciones tales como la
insuficiencia renal, hipovolemia y el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, también
contribuyen a las posibles causas de la acidemia metilmalónica leve y aciduria.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1928


ACIDO METILMALONICO (MMA) EN ORINA

SINONIMOS

ACIDO METILMALONICO (MMA) EN ORINA, METILMALONATO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL o 24 HORAS: Según orden médica:
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger l

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial u Orina de 24 horas


ORINA PARCIAL: Volumen: 20.0 mL Observaciones: Enviar en recipiente plástico estéril sellado
ORINA 24 HORAS: Volumen: 50.0 mL Observaciones: Registrar volumen - Enviar en recipiente
plástico estéril sellado
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 1929


Refrigerada (2-8ºC) 4 días
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía de Gas (GC) - Espectrometría de Masas en Tandem (MS/MS)
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido metilmalónico (en inglés MMA) es un ácido dicarboxílico intermediario
en numerosos procesos metabólicos a partir de proteínas, aminoácidos como treonina, isoleucina,
valina, metionina, colesterol y otros compuestos. El trastorno en la degradación de proteínas por
deficiencia de la enzima metilmalonil CoA mutasa (en inglés MCM) o del derivado de la vitamina B12
(adenosilcobalamina, indispensable en la reacción enzimática), causa la acumulación de los productos
tóxicos MMA, amonio y lactato, en plasma, orina y tejidos, originando la aciduria y acidemia
metilmalónica. La enfermedad se manifiesta en neonatos con características de intoxicación, vómitos,
deshidratación, trastornos del tono, letargo e incluso coma; la complicación más importante a largo
plazo es la falla renal progresivo que conlleva a la muerte. El MMA es considerado un marcador
específico para el diagnóstico del grupo de desórdenes metabólicos denominados acidurias y acidemias
metilmalónicas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1930


ACIDO METIL HIPURICO (XILENO) EN ORINA

SINONIMOS

ACIDO METIL HIPURICO (XILENO) EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial

* Enviar en recipiente plástico estéril sellado


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 10.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 5 días
Refrigerada (2-8°C) 2 semanas
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 15 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida de Alta Resolición (HPLC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: Ficha Toxicológica - Cadena de Custodia
UTILIDAD CLÍNICA: El xileno es uno de los solventes orgánicos aromático, junto con el tolueno y
benceno conforman el complejo BTX de elevada toxicidad, son compuestos químicos derivados del
petróleo, carbón mineral y fuentes vegetales, caracterizados por ser líquidos incoloros con olor
aromático, insolubles en agua, con elevada volatilidad y toxicidad y, estructura cíclica basada en uno o
más anillos de carbono. La toxicidad de los solventes orgánicos afecta los sistemas linfático,
hematopoyético, hepático, renal y nervioso, además ocasiona efectos irritantes inmediatos sobre la piel
y las mucosas. Los efectos nocivos sobre el sistema nervioso son rápidamente detectados en situaciones
de exposición continua o crónica, por ocasionar trastornos no específicos de este, debido a sus

Actualizado: 9-06-2019, Página 1931


propiedades altamente lipofílicas, que les permiten atravesar las membranas biológicas con facilidad,
pasando rápidamente a través de los alvéolos y posteriormente a la circulación, ocasionando
diseminación y depósito en diferentes tejidos y órganos de elevado contenido lipídico. El mecanismo de
neurotoxicidad está asociado con bloqueo de las enzimas relacionadas con el metabolismo de la glucosa,
reduciendo la energía disponible para sus funciones normales y alterando las membranas neuronales,
con disfunción de los canales iónicos y el flujo axonal. La intoxicación puede ocurrir por vía oral,
absorción percutánea e inhalación, siendo esta última la forma más frecuente de intoxicación por la
emisión de vapores tóxicos propios de estas sustancias. Los efectos nocivos varían según la vía de
acceso, el tiempo de exposición y el tipo de sistema orgánico afectado. Para la evaluación de los riesgos
neurotóxicos y sistémicos ocasionados por el xileno, es indispensable la evaluación exhaustiva de la
condición médica del paciente, el riesgo de exposición y el análisis cualitativo y cuantitativo del solvente
mediante la determinación por el laboratorio del metabolito ácido metilhipúrico derivado del xileno.

La prueba es de utilidad para confirmar intoxicación aguda o crónica por xileno.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1932


ACIDO LACTICO [L-LACTATO] AUTOMATIZADO ENZIMÁTICO

SINONIMOS

ACIDO LACTICO [L-LACTATO] AUTOMATIZADO ENZIMÁTICO

CONDICIONES PACIENTE

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR):


* El médico debe realizar la recolección de la muestra.
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
* Identificar la muestra con nombres y apellidos completos
* Anexar resumen de Historia Clínica

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Líquido Cefalorraquídeo

* Congelar inmediatamente en tubo plástico estéril


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 5 días hábiles
TÉCNICA: Espectrofotometría
ANEXOS: Historia Clínica
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido láctico o lactato es el producto final de la glucólisis anaerobia por acción
de la enzima deshidrogenasa láctica a partir del ácido pirúvico, proviene del músculo esquelético,
eritrocitos y órganos como intestino, cerebro y piel. Pertenece al grupo de los ácidos orgánicos que
actúan como intermediarios fisiológicos en una variedad de rutas metabólicas como la gluconeogénesis
en el hígado donde es metabolizado el 30%. La deprivación severa de lactato disminuye el oxígeno en
los tejidos y conduce a acidosis láctica.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1933


ACIDO LACTICO

SINONIMOS

ACIDO LACTICO, L-LACTATO, LACTATO EN SANGRE, ACIDO 2-HIDROXIi-PROPANOICO; ALFA-


HIDROXI-PROPANOICO

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Plasma con Fluoruro de Sodio ( Tapa Gris )

* No usar torniquete, el paciente no debe cerrar o abrir el puño antes o durante la flebotomía .
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo plástico estéril
* Libre de hemólisis, lipemia y fibrina.
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C): 24 horas Congelada (-20ºC): 2 días
DÍAS DE PROCESO: Lunes a Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 48 horas
TÉCNICA: NADH
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual.
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Es un ácido producido a partir del ácido pirúvico, a través de la enzima LDH en
procesos de fermentación.
El lactato se produce continuamente en el metabolismo y sobre todo durante el ejercicio, pero no
aumenta su concentración hasta que el índice de producción no supera al de eliminación.
Utilizado también como compuesto de solución láctica, cuya función es la de recuperar volumen en
pacientes que han sufrido una pérdida importante de sangre.

El aumento de los niveles de lactato sérico puede ocurrir en presencia o ausencia de acidosis
metabólica, en pacientes politraumatizados, asociado a enfermedades metabólicas, secundario al uso de
determinados medicamentos y en procesos sépticos. Niveles elevados son de utilidad para evaluar la

Actualizado: 9-06-2019, Página 1934


severidad de trastornos metabólicos y la perfusión tisular en pacientes hospitalizados, y en el
diagnóstico de sepsis intra-abdominal en pacientes intervenidos quirúrgicamente por vía abdominal.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1935


ACIDO HOMOVANILICO

SINONIMOS

ACIDO HOMOVANILICO, HVA

CONDICIONES PACIENTE

* Evitar alcohol, café, té, tabaco y ejercicio fuerte antes y durante la recolección
ORINA 24 HORAS Y PARCIAL: Según orden médica:
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.
2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.
3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.
4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.
5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.
6. Cerrar el frasco inmediatamente.
7. Marcar el frasco con nombre y fecha.
8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.

TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* Para niños menores de dos años, utilizar bolsa pediátrica y evitar contaminación con materia fecal.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA:
Adultos: Orina 24 horas
* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado

Actualizado: 9-06-2019, Página 1936


Niños: Orina Parcial
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: Adultos (50.0 mL) - Niños (20.0 mL)
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 6 semanas
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrico
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido homovanílico (en inglés HVA) es uno de los metabolitos de la
degradación de las catecolaminas junto con el ácido vanilmandélico y dopamina. Presenta niveles
elevados en pacientes con tumores secretores de catecolaminas, desórdenes del metabolismo de
catecolaminas y en la deficiencia de la enzima dopamina beta-hidrolasa que interviene en la conversión
de dopamina a norepinefrina y niveles disminuidos en la deficiencia de la enzima monoamino oxidasa.
Niveles elevados de HVA en orina son de utilidad en el monitoreo de pacientes con neuroblastoma en
tratamiento, evaluación de pacientes con posibles errores innatos en el metabolismo de catecolaminas y
en conjunto con la determinación del ácido vanilmandélico para el tamizaje de niños con tumores
secretores de catecolaminas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1937


ACIDO HIPURICO (TOLUENO) EN ORINA

SINONIMOS

ACIDO HIPURICO (TOLUENO)

CONDICIONES PACIENTE

* Recolectar última orina de la jornada laboral, después de dos (2) días de exposición.

* El paciente debe suspender 5 días antes Anti-Inflamatorios (Ibuprofeno, Advil, Motrín) y alcohol.

* Relacionar datos clínicos, ocupación y tiempo de exposición.


ORINA PARCIAL:

1. Obtener frasco estéril para recolectar orina.

2. Debe abrir el frasco de orina únicamente en el momento de recoger la muestra.

3. Lavar el área genital externa con agua y jabón.

4. Separar los labios (para mujeres), y recoger la segunda parte del chorro.

5. Realizar limpieza del Glande (para hombres), y recoger la segunda parte del chorro.

6. Cerrar el frasco inmediatamente.

7. Marcar el frasco con nombre y fecha.

8. Llevar la muestra antes de dos (2) horas al laboratorio.


TENGA EN CUENTA:

* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial. Enviar en dos (2) recipientes plásticos estériles
sellados
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 semana
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles
TÉCNICA: Espectrofotometría

Actualizado: 9-06-2019, Página 1938


VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: LX-Formato Ficha Toxicológica
UTILIDAD CLÍNICA: El tolueno es uno de los solventes orgánicos aromático, junto con el xileno y
benceno conforman el complejo BTX de elevada toxicidad, son compuestos químicos derivados del
petróleo, carbón mineral y fuentes vegetales, caracterizados por ser líquidos incoloros con olor
aromático, insolubles en agua, con elevada volatilidad y toxicidad y, estructura cíclica basada en uno o
más anillos de carbono. La toxicidad de los solventes orgánicos afecta los sistemas linfático,
hematopoyético, hepático, renal y nervioso, además ocasiona efectos irritantes inmediatos sobre la piel
y las mucosas. Los efectos nocivos sobre el sistema nervioso son rápidamente detectados en situaciones
de exposición continua o crónica, por ocasionar trastornos no específicos de este, debido a sus
propiedades altamente lipofílicas, que les permiten atravesar las membranas biológicas con facilidad,
pasando rápidamente a través de los alvéolos y posteriormente a la circulación, ocasionando
diseminación y depósito en diferentes tejidos y órganos de elevado contenido lipídico. El mecanismo de
neurotoxicidad está asociado con bloqueo de las enzimas relacionadas con el metabolismo de la glucosa,
reduciendo la energía disponible para sus funciones normales y alterando las membranas neuronales,
con disfunción de los canales iónicos y el flujo axonal. La intoxicación puede ocurrir por vía oral,
absorción percutánea e inhalación, siendo esta última la forma más frecuente de intoxicación por la
emisión de vapores tóxicos propios de estas sustancias. Los efectos nocivos varían según la vía de
acceso, el tiempo de exposición y el tipo de sistema orgánico afectado. Para la evaluación de los riesgos
neurotóxicos y sistémicos ocasionados por el tolueno, es indispensable la evaluación exhaustiva de la
condición médica del paciente, el riesgo de exposición y el análisis cualitativo y cuantitativo del solvente
mediante la determinación por el laboratorio de los metabolitos ácido hipúrico y o-cresol, derivados del
tolueno. La prueba es de utilidad
para confirmar intoxicación aguda o crónica por tolueno.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1939


ACIDO FORMICO EN ORINA

SINONIMOS

ACIDO FORMICO EN ORINA

CONDICIONES PACIENTE

ORINA PARCIAL:
1. Obtener frasco estéril para recolectar orina
2. Se recomienda tomar la muestra al finalizar la semana laboral
3. Evitar la recolección de la muestra en el sitio de trabajo
4. Cerrar el frasco inmediatamente.
5. Marcar el frasco con nombre y fecha.
TENGA EN CUENTA:
* No tenga relaciones sexuales el día anterior a la toma de muestra.
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina Parcial


* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 20.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes cada 15 días
TIEMPO DE ENTREGA: 20 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía de Gas (GC)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido fórmico también conocido como ácido metanoico es el ácido orgánico
más simple que existe por estar compuesto de un solo átomo de carbono, es derivado del metabolismo
del metanol. La intoxicación es ocasionada por exposición ocupacional en la industria de solventes,
pinturas, barnices, cementos, plásticos, removedores de pinturas y combustibles, entre otros. También
por inhalación, contacto dérmico o ingesta accidental. La acumulación del metabolito en el organismo
causa daño ocular irreversible que puede llevar a ceguera. Las hormigas inoculan ácido fórmico durante
las picaduras ocasionando quemadura.

La presencia de ácido fórmico en orina es de utilidad en la evaluación de intoxicación y monitoreo de


personas expuestas laboralmente.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1940


Actualizado: 9-06-2019, Página 1941
ACIDO FOLICO EN ERITOCITOS

SINONIMOS

ACIDO FOLICO EN ERITOCITOS

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar hematocrito del paciente


* Solo se puede tomar la muestra Lunes o Martes.
AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre total con Edta

* Libre de hemólisis y coágulos


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8ºC): 5 días
DÍAS DE PROCESO: Dos veces por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional.
TÉCNICA: Quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido fólico o folato es una vitamina esencial en la síntesis de DNA y la
maduración de las células sanguíneas, obtenida a partir de la dieta (vegetales y frutas) y por síntesis
que realiza de la flora gastrointestinal; su absorción es realizada en el intestino delgado y es
almacenado en hígado y eritrocitos. El consumo elevado de ácido fólico reduce los niveles de
homocisteina, aminoácido tóxico que puede ocasionar daño cardiovascular. La concentración de ácido
fólico en eritrocitos es estable y está considerado un indicador de almacenamiento tisular, razón por la
cual es recomendable cuantificar estos niveles y no los séricos que oscilan según la dieta. La
determinación de ácido fólico en eritrocitos está recomendada en individuos con niveles séricos
reducidos de hierro y folato.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1942


La deficiencia de ácido fólico es de utilidad en el diagnóstico de anemia megaloblástica, macrocitosis,
hiperhomocisteinemia, anemia hemolítica, síndrome de mala absorción, neoplasias, sprue; niveles bajos
pueden estar asociados al consumo de algunos medicamentos como antiácidos con hidróxido de
aluminio, anticonvulsivantes, aminopterina, ácido aminosalicílico, ampicilina, antipalúdicos,
cloranfenicol, eritromicina, estrógenos, metotrexate, penicilina, fenobarbital, fenitoína y tetraciclina; en
pacientes desnutridos por desórdenes neuropsiquiátricos, de alcoholismo, implante de bypass duodenal
o embarazo. Niveles elevados están presentes en anemia perniciosa y deficiencia de vitamina B12,
vitamina indispensable para la incorporación del folato a los tejidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1943


ACIDO FOLICO

SINONIMOS

ACIDO FOLICO, FOLATO, N5-METIL-TETRAHIDROFOLATO, VITAMINA B9

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Proteger de la luz directa
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 2 horas
Refrigerada (2-8ºC) 48 horas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Lunes, Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: quimioluminiscencia
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido fólico también conocido como folato, es una vitamina hidrosoluble del
complejo B (B9) que actúa como coenzima (con la vitamina B-12 y la vitamina C) en el metabolismo y
síntesis proteica. El 80% del folato es sintetizado por la flora gastrointestinal y el 20% restante es
absorbido diariamente de la dieta, está recomendado el suplemento dietético continuo en madres
gestantes para evitar defectos de cierre del tubo neural en los embriones. El folato es almacenado en
pequeñas cantidades en el hígado y los eritrocitos.

La deficiencia de ácido fólico es de utilidad en el diagnóstico de anemia megaloblástica, macrocitosis,


hiperhomocisteinemia, anemia hemolítica, síndrome de mala absorción, neoplasias, sprue. Los niveles

Actualizado: 9-06-2019, Página 1944


bajos también pueden estar asociados al consumo de algunos medicamentos como antiácidos con
hidróxido de aluminio, anticonvulsivantes, aminopterina, ácido aminosalicílico, ampicilina,
antipalúdicos, cloranfenicol, eritromicina, estrógenos, metotrexate, penicilina, fenobarbital, fenitoína y
tetraciclina. También en pacientes desnutridos por desórdenes neuropsiquiátricos o de alcoholismo,
implante de bypass duodenal y embarazo. Niveles elevados están presentes en anemia perniciosa y
deficiencia de vitamina B12, la cual es indispensable para la incorporación de folato a los tejidos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1945


ACIDO DELTA AMINO LEVULINICO

SINONIMOS

ACIDO DELTA AMINO LEVULINICO, ACIDO AMINOLEVULINICO, ALA, DELTA-ALA

CONDICIONES PACIENTE

* Suspender (bajo recomendación médica) penicilina, barbituricos y griseofulvina.


ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Proteger de la luz directa
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 5 días
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Cromatografía – Espectrofotometría
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLINICA: Útil en la detección de intoxicación por metales pesados y en porfiria hepática

Actualizado: 9-06-2019, Página 1946


aguda.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1947


ACIDO 5 HIDROXI INDOL ACETICO

SINONIMOS

ACIDO 5 HIDROXI-INDOL ACETICO, 5-HIAA

CONDICIONES PACIENTE

* Suspender medicamentos 3 días antes: acetaminofén, salicilatos, guayacolato de glicerilo,


naproxen, metocarbamol, imipramina, isoniazida, inhibidores de la MAO, metildopa o fenotiazinas. *
Evitar el consumo de: banano, aguacate, piña, chocolate, ciruelas, nueces, berenjenas o tomates
* Evitar tabaco, café y té
ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrico
VALOR DE REFERENCIA: 2 - 10 mg/24hr

Actualizado: 9-06-2019, Página 1948


ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El ácido 5 hidroxi-indolacético (en inglés 5-HIAA) es el principal metabolito de la
serotonina, la cual es producida en las células argirófilas intestinales a partir del triptófano; los tumores
carcinoides (argentafinomas) originados en dichas células, generan cantidades excesivas de serotonina
especialmente cuando existe metástasis, el 5-HIAA aparece en grandes cantidades en la orina cuando la
serotonina aumenta. Niveles elevados de 5-HIAA en orina son de utilidad en el diagnóstico de tumores y
síndromes carcinoides, evaluación de cianosis, hepatomegalia, enfermedad cardíaca con implicación de
válvula pulmonar, obstrucciones del tracto intestinal. Diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos.
Niveles bajos están presentes en pacientes con lesión renal. Valores superiores a 300 mg/24 horas son
sugestivos de degeneración maligna. Medicamentos que contienen serotonina dan resultados falsos
positivos, como acetaminofén, salicilatos, fenacetina, medicamentos para el resfriado y también por
consumo de banano, plátanos, aguacate, chocolates, tomates, manzanas y nueces. Falsos resultados
negativos pueden ocurrir por consumo de metenamina, metildopa, o fenotiacinas.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1949


ACETILCOLINA RECEPTORES ANTICUERPOS MODULADORES (AChRM)

SINONIMOS

ACETILCOLINA RECEPTORES ANTICUERPOS MODULADORES (AChRM)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 32 % Inhibición
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos contra la acetilcolina surgen de la pérdida de receptores de
acetilcolina (en inglés AChR) en las uniones neuromusculares. Algunos pacientes con MG inicial o con
MG ocular pueden presentar solamente anticuerpos AChR moduladores (AChR-M) los cuales causan la
endocitosis del receptor de la acetilcolina.

La presencia de AChR-M es de utilidad para confirmar el diagnóstico de MG, diferenciar entre MG


activa con presencia de anticuerpos en el 90% de los casos y MG de origen congénito con ausencia de

Actualizado: 9-06-2019, Página 1950


estos, detectar MG en forma subclínica en pacientes con timoma o enfermedad de rechazo a injertos,
monitorear el progresivo desarrollo de MG y apoya el diagnóstico de síndrome diasténico de Lambert-
Eaton (en inglés LES) con o sin carcinoma primario de pulmón.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1951


ACETILCOLINA RECEPTORES ANTICUERPOS FIJADORES (AChRF)

SINONIMOS

ACETILCOLINA RECEPTORES ANTICUERPOS FIJADORES (AChRF)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis y lipemia


* Libre de contaminación microbiana
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 2 semanas
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Negativo: Menor o igual de 0.30 nmol/L Indeterminado: 0.31 - 0.49
nmol/L Positivo: Mayor o igual de 0.50 nmol/L
ANEXOS: No requiere
UTILIDA CLÍNICA: Los anticuerpos contra la acetilcolina surgen de la pérdida de receptores de
acetilcolina (en inglés AChR) en las uniones neuromusculares y están presentes entre el 85% y 90% de
los casos de Miastenia Gravis (MG). Los anticuerpos AChR fijadores (AChR-F) captan las moléculas del
complemento y promueven la cascada humoral autoinmune, son considerados los indicadores más
confiables para el diagnóstico de la patología. Algunos pacientes con MG inicial o con MG ocular,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1952


pueden presentar únicamente anticuerpos AChR moduladores (AChR-M) los cuales causan la
endocitosis del receptor de la acetilcolina; por tanto, si AChR-F están ausentes en un paciente con
debilidad o síntomas oculares consistentes con MG, es recomendable realizar la prueba de AChR-M.

La presencia de AChR-F confirma el diagnóstico de MG, diferencia entre MG activa con presencia de
anticuerpos en el 90% de los casos y MG de origen congénito con ausencia de estos, permite detectar
MG en forma subclínica en pacientes con timoma o enfermedad de rechazo a injertos, monitorea el
progresivo desarrollo de MG y apoya el diagnóstico de síndrome diasténico de Lambert-Eaton (en inglés
LES) con o sin carcinoma primario de pulmón.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1953


ACETILCOLINA RECEPTORES ANTICUERPOS BLOQUEADORES (AChRB)

SINONIMOS

ACETILCOLINA RECEPTORES ANTICUERPOS BLOQUEADORES (AChRB)

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25ºC) 1 semana
Refrigerada (2-8ºC) 2 semanas
Congelada (-20ºC) 2 meses
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 12 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Menor de 15.0%
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Los anticuerpos contra la acetilcolina surgen de la pérdida de receptores de
acetilcolina (en inglés AChR) en las uniones neuromusculares. Los anticuerpos AChR bloqueadores
(AChR-B) están dirigidos contra el sitio de fijación de los neurotransmisores y su presencia es un
indicador diagnóstico de miatenia gravis (MG), presentes en el 50% de los pacientes. En el 1% de los
casos de MG son los únicos anticuerpos evidenciables.

La presencia de AChR-B es de utilidad clínica para confirmar el diagnóstico de MG, diferenciar entre
MG activa con presencia de anticuerpos y MG de origen congénito, detectar MG en forma subclínica en

Actualizado: 9-06-2019, Página 1954


pacientes con timoma o enfermedad de rechazo a injertos, monitorear el progresivo desarrollo de MG y
apoya el diagnóstico del síndrome diasténico de Lambert- Eaton (LES) con o sin carcinoma primario de
pulmón.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1955


ACETAMINOFEN

SINONIMOS

ACETAMINOFEN, DCI, PARACETAMOL, ACETAMINOFENO, ANACIN, DATRIL, DOLEX, LIQUIPRIN,


PANADOL, TYLENOL

CONDICIONES PACIENTE

* En caso de intoxicación la muestra debe ser tomada máximo en la hora y media siguiente a la ingesta.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero o Plasma con EDTA o Plasma con Citrato de Sodio

* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles


* Libre de hemólisis
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 7 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Nivel Terapéutico: 10 - 20 µg/mL Nivel Tóxico: A las 4 horas: Sup.200
µg/mL A las 8 horas: Sup. 50 µg/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El acetaminofén es un medicamento empleado ampliamente como analgésico y
antipirético, tiene rápida absorción gastro intestinal y metabolismo hepático. La sobredosis produce
toxicidad hepática al promover el rápido consumo del glutatión, proteína encargada de destoxificar el
medicamento, desencadenando la reacción tóxica del metabolito benzoquinona con las proteínas
celulares ocasionando hepatotoxicidad, caracterizada por necrosis hepática centrilobulillar y muerte. El
efecto tóxico aparece con ingestas superiores a 5 veces la dosis terapéutica y cobra mayor importancia
en neonatos y lactantes, por la inmadurez funcional hepática; la toxicidad incrementa al ser
administrado simultáneamente con fenobarbital, etanol, ácido valpróico y eritromicina.

Niveles séricos incrementados de acetaminofén tienen utilidad en el diagnóstico de toxicidad hepática


por sobredosis y en el monitoreo de pacientes en tratamiento con sospecha de lesión hepática.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1956


5 ALFA REDUCTASA DEFICIENCIA - GEN SRD5A2

SINONIMOS

5 ALFA REDUCTASA DEFICIENCIA - GEN SRD5A2, LOCUS 2P33, PROTEINA 3-OXO-5-ALFA-


ESTEROIDE 4-DEHIDROGENASA 2

CONDICIONES PACIENTE

* Anexar resumen de Historia Clínica


AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Sangre Total con EDTA

* Libre de hemólisis y coágulos


* Enviar tubo primario
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 12.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Refrigerada (2-8°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Una vez al mes
TIEMPO DE ENTREGA: 8 semanas a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Secuenciación
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Cuando se cuestiona el sexo de un niño recién nacido, debido a que no se puede
determinar si sus genitales son masculinos o femeninos, se dice que el niño sufre de ambigüedad
genital o sexual (seudohermafroditismo). Existen dos causas principales para el seudohermafroditismo
masculino

La prueba es de utilidad para detectar mutaciones en el gen SRD5A2, apoya y/o confirma el diagnóstico

Actualizado: 9-06-2019, Página 1957


de al enfermedad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1958


5 - NUCLEOTIDASA

SINONIMOS

5 - NUCLEOTIDASA, 5' RIBONUCLEOTIDO FOSFOHIDROLASA, 5' NT

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última
comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si
toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande esfuerzo
físico (debe
permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de tomar sus muestras. No
se
preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar y separar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MINIMO DE MUESTRA: 10 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Ambiente (18-25°C) 4 horas
Refrigerada (2-8ºC) 1 semana
Congelada (-20ºC) 2 semanas
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 10 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Espectrofotometría Cinética
VALOR DE REFERENCIA: Inferior 10.0 UI/L (37°C)
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La 5 nucleotidasa (5' NT) o 5' ribonucleótido fosfohidrolasa comprende un grupo
de enzimas ampliamente distribuido entre organismos eucariotas y procariotas, localizadas
principalmente en las membranas celulares; en linfocitos, hepatocitos y células placentarias reciben el
nombre de ectoenzimas, por su ubicación en la superficie externa de la membrana, donde cumplen la

Actualizado: 9-06-2019, Página 1959


función de convertir los nucleótidos extracelulares impermeables a nucleótidos permeables para ser
utilizados como substratos metabólicos o moduladores.

La actividad de 5' NT en suero está incrementada posterior a una lesión hepática, en cirugías
correctivas de obstrucción biliar, en líquido sinovial de pacientes con depósito de pirofosfato de calcio,
osteoartritis, hiperplasias prostáticas benignas, neoplasias, metástasis de hígado, cirrosis primaria
biliar y obstrucción secundaria a cálculos o tumores y en pacientes que reciben medicamentos
antiepilépticos. Niveles séricos elevados de 5'NT, confirman el diagnóstico de colestasis hepática,
cuando hay incremento simultáneo de las enzimas gammaglutamil transferasa (GGT) y fosfatasa
alcalina (en inglés ALP) inducido por medicamentos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1960


21 HIDROXILASA ANTICUERPOS

SINONIMOS

21 HIDROXILASA ANTICUERPOS

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última
comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si
toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande esfuerzo
físico (debe
permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de tomar sus muestras. No
se
preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero


* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20°C) 1 año
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 25 días hábiles a partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: La 21 hidroxilasa es una enzima que actúa a nivel de la zona fascicular de la
glándula suprarrenal, catalizando el paso de la 17 hidroxiprogesterona a 17,21 dihidroxiprogesterona y
en la capa glomerular de la glándula, interviene en el paso de progesterona a 21 hidroxiprogesterona.

Los anticuerpos anti 21 hidroxilasa son considerados marcadores específicos de la insuficiencia adrenal
crónica primaria o enfermedad de Addison, causando la destrucción gradual de la corteza suprarrenal
por estar dirigidos contra el auto antígeno microsomal 21 hidroxilasa. La destrucción de la corteza

Actualizado: 9-06-2019, Página 1961


puede ocurrir esporádicamente o en combinación con otras enfermedades endocrinas, como la diabetes
mellitus tipo 1A (DMT1A), tiroiditis crónica, enfermedad de Graves, hipoparatiroidismo, miastenia
gravis, anemia perniciosa, vitiligo, entre otras; desencadenando finalmente el síndrome poliglanglionar
autoinmune tipo 1 y tipo 2.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1962


17 HIDROXIPROGESTERONA PRE Y POST ACTH 4 MUESTRAS

SINONIMOS

17 HIDROXIPROGESTERONA PRE Y POST ACTH 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.


TENER EN CUENTA: Mujeres: * Ciclos Regulares: Tomar del 3 al 5 día del ciclo mestrual.
* Ciclos Irregulares: En cualquier momento del mes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Libre de hemólisis, lipemia e ictericia.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega

Actualizado: 9-06-2019, Página 1963


de resultados.
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Valiosa para el diagnóstico, valoración y manejo de hiperplasia suprarrenal
congénita, hirsutismo e infertilidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1964


17 HIDROXIPROGESTERONA PRE Y POST ACTH 2 MUESTRAS

SINONIMOS

17 HIDROXIPROGESTERONA PRE Y POST ACTH 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.


TENER EN CUENTA: Mujeres: * Ciclos Regulares: Tomar del 3 al 5 día del ciclo mestrual.
* Ciclos Irregulares: En cualquier momento del mes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Libre de hemólisis, lipemia e ictericia.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega

Actualizado: 9-06-2019, Página 1965


de resultados.
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Valiosa para el diagnóstico, valoración y manejo de hiperplasia suprarrenal
congénita, hirsutismo e infertilidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1966


17 HIDROXIPROGESTERONA 60 MINUTOS

SINONIMOS

17 HIDROXIPROGESTERONA 60 MINUTOS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:
* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda.

* Venir acompañado por un adulto responsable.

* Llegar al laboratorio entre 7 y 8 am.

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden médica.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe
permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de tomar sus muestras. No
se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

* Al finalizar la prueba es obligación desayunar. Contamos con una cafetería, o el paciente puede
traerlo.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.


TENER EN CUENTA: Mujeres: * Ciclos Regulares: Tomar del 3 al 5 día del ciclo mestrual.
* Ciclos Irregulares: En cualquier momento del mes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Libre de hemólisis, lipemia e ictericia.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:

Actualizado: 9-06-2019, Página 1967


Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega
de resultados.
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Microelisa
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Valiosa para el diagnóstico, valoración y manejo de hiperplasia suprarrenal
congénita, hirsutismo e infertilidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1968


17 HIDROXIPROGESTERONA 4 MUESTRAS

SINONIMOS

17 HIDROXIPROGESTERONA 4 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.


TENER EN CUENTA: Mujeres: * Ciclos Regulares: Tomar del 3 al 5 día del ciclo mestrual.
* Ciclos Irregulares: En cualquier momento del mes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Libre de hemólisis, lipemia e ictericia.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega

Actualizado: 9-06-2019, Página 1969


de resultados.
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Valiosa para el diagnóstico, valoración y manejo de hiperplasia suprarrenal
congénita, hirsutismo e infertilidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1970


17 HIDROXIPROGESTERONA 2 MUESTRAS

SINONIMOS

17 HIDROXIPROGESTERONA 2 MUESTRAS

CONDICIONES PACIENTE

PRUEBAS DINAMICAS:

* Enviar orden médica vía fax, si no es clara la información telefónica.

* El paciente debe estar completamente en ayuno, si es un niño menor de 2 años, el ayuno debe ser
mínimo de 4 horas.

* El paciente no debe tener fiebre o algún proceso viral o infeccioso.

* Traer ropa liviana, cómoda (una muda adicional en el caso del Test de Glucagón, debido a que existe
la posibilidad de vómito).

*Venir acompañado de un adulto responsable.


* Llegar al laboratorio entre 7: 00 am y 8

* Traer la orden con los tiempos solicitados por el médico.

* Disponer como mínimo de un período de tiempo de tres horas en el laboratorio para la realización de
su examen o según orden medica.

*Despues de la primera toma de muestra, se administrara un medicamento.

* El paciente cuenta con supervisión especializada.


TENER EN CUENTA: Mujeres: * Ciclos Regulares: Tomar del 3 al 5 día del ciclo mestrual.
* Ciclos Irregulares: En cualquier momento del mes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Libre de hemólisis, lipemia e ictericia.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega de resultados.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1971


TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Valiosa para el diagnóstico, valoración y manejo de hiperplasia suprarrenal
congénita, hirsutismo e infertilidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1972


17 HIDROXIPROGESTERONA (17 OHP)

SINONIMOS

17 HIDROXIPROGESTERONA, 17OHP

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.

* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.

* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.

* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.

* Evitar Deporte.

* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

TENER EN CUENTA: * Pacientes con diagnóstico de HIPERPLASIA SUPRARRENAL


CONGENITA: Revisar orden médica para indicaciones.
Mujeres: * Ciclos Regulares: Tomar del 3 al 5 día del ciclo mestrual.
* Ciclos Irregulares: En cualquier momento del mes.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero. Libre de hemólisis, lipemia e ictericia.


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 1.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2-8ºC) 24 horas
Congelada (-20ºC) 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes

* La muestra que se tome o se envíe el día del montaje, NO se debe tener en cuenta para la fecha de
entrega
de resultados.
TIEMPO DE ENTREGA: 24 horas
TÉCNICA: Enzimoinmunoanalisis (EIA)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual

Actualizado: 9-06-2019, Página 1973


ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Valiosa para el diagnóstico, valoración y manejo de hiperplasia suprarrenal
congénita, hirsutismo e infertilidad.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1974


17 HIDROXI PREGNENOLONA

SINONIMOS

17 HIDROXI PREGNENOLONA, 17 ALFA HIDROXI PREGNENOLONA, 17 OH PREGNENOLONA

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última
comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si
toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande esfuerzo
físico (debe
permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de tomar sus muestras. No
se
preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemólisis
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 16 días hábiles a partir partir del envío a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Cromatografía Líquida (LC) - Espectrometría de Masas en Tandem (MS/MS)
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDA CLÍNICA: La 17 hidroxi-pregnenolona es un esteroide derivado de la hidroxilación de la
pregnenolona, proceso en el cual interviene la enzima mitocondrial del citocromo P450 llamada 17 alfa
hidroxilasa, presente en las glándulas suprarrenales y gónadas. En humanos los niveles máximos están
presentes en la pubertad.

La medición de 17 hidroxi-pregnenolona es útil en el diagnóstico de ciertos tipos de hiperplasia


suprarrenal congénita, defecto que puede producir deficiencia de la enzima 3 hidroxiesteroide
deshidrogenasa, aumentando los niveles de 17 hidroxi-pregnenolona, o producir deficiencia de la

Actualizado: 9-06-2019, Página 1975


enzima 17 alfa hidroxilasa resultando en niveles bajos o ausentes de 17 hidroxi-pregnenolona.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1976


17 HIDROXI CORTICOSTEROIDES

SINONIMOS

17 HIDROXI CORTICOSTEROIDES, 17-OHCS, CROMÓGENO PORTER-SILVER

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Ambiente (18–25°C): 3 días Refrigerada (2-8ºC): 30 días
Congelada (–20°C): 60 días
DÍAS DE PROCESO: Sábado
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Cromatografia - Espectrofotometria
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Es útil en la valoración adrenal de glucocorticoides, se encuentra aumentada en
stress, enfermedades agudas, Síndrome de Cushing, Síndrome adrenogenital, acromegalia, tumor e
hiperplasia suprarrenal, Síndrome de ACTH ectópico. Se encuentra disminuido en panhipopituitarismo,
insuficiencia suprarrenal (déficit de 21 Hidroxilasa), Enfermedad de Addison. Esta prueba ha sido
remplazada por Cortisol en plasma y Cortisol libre en orina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1977


Actualizado: 9-06-2019, Página 1978
17 CETOSTEROIDES EN ORINA DE 24 HORAS

SINONIMOS

17 CETOSTEROIDES EN ORINA DE 24 HORAS, 17-KS

CONDICIONES PACIENTE

ORINA 24 HORAS:
1. Solicitar galón para recolección.
2. Comience la recolección de orina en la mañana.
3. Desocupe la vejiga cuando se levante y deseche esta primera orina. Anote la hora.
4. En el galón obtenido en el laboratorio, recolecte toda la orina que produzca durante el día y la noche
(24 horas) incluyendo la primera orina del día siguiente que se deberá recolectar a la misma hora del
día anterior. Conserve la orina recolectada en un lugar fresco o refrigere en la nevera si es posible
durante las 24 horas.
5. Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande
esfuerzo físico (debe permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de
tomar sus muestras. No se preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.
TENGA EN CUENTA:
* No debe recoger la orina si esta con la menstruación; deje pasar tres días y luego recoja la muestra.
* Traiga el galón con toda la orina recolectada lo más pronto posible al laboratorio.
* No ingerir bebidas alcohólicas, ni cantidades excesivas de agua.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Orina 24 horas

* Registrar volumen
* Mantener la orina refrigerada durante la recolección y el envío
* Enviar en recipiente plástico estéril sellado
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 50.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Refrigerada (2 a 8°C) 1 semana
Congelada (-20°C) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Miércoles
TIEMPO DE ENTREGA: 2 días hábiles
TÉCNICA: Colorimétrico Según Zimmerman
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: Indicados en el estudio de pacientes a quienes se les sospeche Síndrome de
Cushing, Síndrome Adrenogenital y otros defectos de la biosíntesis de los esteroides. Hay excreción en
cáncer suprarrenal,embarazo, administración de ACTH, tumores intersticiales del testículo, Síndrome
de Cushing, tumores adrenales virilizantes, tumores ováricos luteales, seudohermafroditismo femenino,

Actualizado: 9-06-2019, Página 1979


síndrome adrenogenital asociado con hiperplasia suprarrenal y en estrés fisiológico por cirugía,
quemaduras e infecciones. Se presenta disminución en Enfermedad de Adisson, deficiencia de ACTH,
panhipopituitarismo, mixedema y nefrosis; pueden presentarse niveles moderadamente disminuidos en
castración masculina, gota, enfermedad crónica y tirotoxicosis. Pueden presentarse falsos positivos en
individuos con ingesta de clorpromazina, meprobamato, etinamato, penicilina, fenotiazinas, esteroides
anabólicos y falsos negativos por tomar clordiazepoxido, fenitoina, ácido etacrinico, progestágenos,
propoxifeno y reserpina.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1980


17 BETA ESTRADIOL SALIVA

SINONIMOS

17 Beta Estradiol, Saliva

CONDICIONES PACIENTE

CONDICIONES:

* Solicitar Tubo SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al Laboratorio.

* Entregar Instructivo Muestras Únicas SALIVETTE (Cortisol en Saliva) al usuario.

* Tener en cuenta indicaciones médicas de la orden para la toma de la muestra.

* No se aceptan muestras contaminadas con sangre.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Saliva


VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
Congelada -20ºC: 6 meses
DÍAS DE PROCESO: Una vez por semana
TIEMPO DE ENTREGA: 12 día hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Enzimoinmunoanálisis
VALOR DE REFERENCIA: Ver informe individual
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El estradiol (E2 o 17 ß-estradiol, oestradiol) es una hormona esteroide sexual
femenina. A excepción de la fase temprana folicular del ciclo menstrual, sus niveles sanguíneos son algo
más altos que los de la estrona durante los años reproductivos de la mujer. Por lo tanto, el estradiol es
el estrógeno predominante durante los años reproductivos tanto en los niveles séricos absolutos como
también en la actividad estrogénica. Durante la menopausia, la estrona es el estrógeno predominante el
cual aumenta por cambio periférico de andrógenos y durante el embarazo, el estriol es el estrógeno
predominante en términos de niveles séricos. El estradiol también está presente en los hombres, siendo
producida como un metabolito activo de la testosterona por la enzima aromatasa. Los niveles de
estradiol en los hombres (8-40 pg/ml) son más o menos comparables a los de una mujer
posmenopáusica. El estradiol "en vivo" es inconvertible con estrona; siendo favorecida la conversión del
estradiol a estrona. El estradiol no sólo tiene un impacto crítico en el funcionamiento sexual y
reproductivo, sino que también afecta a otros órganos, incluyendo los huesos.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1981


11 DEOXICORTISOL

SINONIMOS

11 DEOXICORTISOL, 11 - DESOXICORTISOL, CORTICOSTERONA, DESOXICORTISOL, 11 -


DEOXICORTICOSTEROIDE

CONDICIONES PACIENTE

AYUNO:
* Presentarse en el laboratorio en ayuno, en los horarios de toma de muestra de 7 a 10 am.
* El ayuno no debe ser mayor de 12 horas ni menor de 10 horas. La noche anterior a su examen ingerir
la última
comida entre 7 y 8 pm, idealmente libre de grasas.
* No ingiera bebidas alcohólicas antes de 72 horas.
* Prohibido fumar antes o durante sus exámenes de laboratorio.
* Evitar Deporte.
* Informarle al personal del laboratorio si su médico hizo alguna recomendación para la toma de
muestra, si
toma algún medicamento (nombre y dosis) o si viene de realizar una actividad que demande esfuerzo
físico (debe
permanecer en reposo 30 minutos). No debe tomar sus medicamentos antes de tomar sus muestras. No
se
preocupe, puede tomarlos inmediatamente obtengan sus muestras.

CONDICIONES ESTUDIO

CONDICIONES DE LA MUESTRA: Suero

* Libre de hemolisis y lipemia


* Libre de turbidez y partículas
* Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en dos (2) tubos plásticos estériles
* Indicar si la muestra fue tomada antes o después de la Metirapona
VOLUMEN MÍNIMO DE MUESTRA: 2.0 mL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA: Congelada (-20ºC) 1 mes
DÍAS DE PROCESO: Martes y Viernes
TIEMPO DE ENTREGA: 9 días hábiles a partir del envió a Red de Apoyo Internacional
TÉCNICA: Radioinmunoensayo (RIA)
VALOR DE REFERENCIA: Sin estímulo: Menor de 2.55 ng/mL Post metopirona: 72 - 255 ng/mL
ANEXOS: No requiere
UTILIDAD CLÍNICA: El 11 deoxicortisol es el precursor inmediato del cortisol siguiendo su misma vía
metabólica, reacción catalizada por la enzima 11 beta hidroxilasa. La deficiencia congénita de esta

Actualizado: 9-06-2019, Página 1982


enzima ocasiona disminución del cortisol, desencadenando una rara forma de hiperplasia adrenal
congénita (CAH) que incrementa la producción de hormona adrenocorticotropica (ACTH) y los niveles
de 11 deoxicortisol en suero y orina. De igual manera, los niveles de 11 deoxicortisol se aumenta
cuando los niveles de la hormona corticotropina (ACTH) se incrementan (enfermedad de Cushing y
tumores productores de ACTH). El bloqueo farmacológico de 11 beta-hidroxilasa con metirapona es
utilizado para evaluar la función del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA), la respuesta normal a la
administración metirapona es una caída en los niveles de cortisol en suero, lo que ocasiona aumento en
la secreción de ACTH pituitaria, la cual, conduce a un aumento en los niveles de 11-desoxicortisol. La
Metirapona también es empleada en el diagnóstico diferencial del síndrome de Cushing, sin embargo,
en los últimos años, ha sido suplantada por la hormona liberadora de corticotropina (CRH) pruebas de
estimulación con ACTH.

La medición de 11 deoxicortisol es de utilidad en el diagnóstico de pacientes con hiperplasia adrenal


congénita, evaluación del eje hipotálamo-pituitaria-suprarrenal, reserva pituitaria de ACTH y forma
parte de las pruebas de Metirapona en el estudio diagnóstico de sospecha de insuficiencia suprarrenal
secundaria o terciaria y del Síndrome de Cushing. Las concentraciones de 11-deoxicortisol menores de
80 ng/ml con supresión de cortisol, sugieren insuficiencia suprarrenal o pituitaria.

Actualizado: 9-06-2019, Página 1983

También podría gustarte