Está en la página 1de 2

LA LUZ SOLAR EN LA ARQUITECTURA 3

(ARTURO R. DE LEON ESTRADA)

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El reglamento para elaborar el proyecto de graduación establece que el estudiante
está en la libertad de proponer la metodología a utilizar en su proyecto. Para
elaborar este estudio se tomó como referencia una metodología científica
universal, la cual se readecuó conforme a las necesidades del proyecto.
Asimismo, se utilizó el método deductivo, el cual es una forma de razonamiento
que parte de una verdad universal para obtener conclusiones particulares, en otras
palabras se parte de lo general a lo particular.
Para la elaboración de este documento se ha tomado como tema principal el
estudio de los conceptos para la aplicación de la luz solar en la arquitectura. Para
esto se ha realizado una recopilación y análisis de diferentes autores que hablan
sobre las características de los fenómenos que afectan a la arquitectura, las
reacciones del cuerpo humano a dichos fenómenos y soluciones de sistemas
pasivos aplicables a la arquitectura, siempre dentro de un objetivo ecológico.
Sobre la base de esta información se formularon los conceptos utilizados en esta
tesis, tratando que los mismos fueran redactados de la forma más clara posible,
para facilitar al estudiante una mejor comprensión. Todos los temas tratados en
este documento han sido agrupados en capítulos de acuerdo con su contenido.

GENERALIDADES
a. El Sol39
El Sol, fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el hombre ha
utilizado desde los albores de la historia, puede satisfacer todas nuestras
necesidades, si aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que
continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos
cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado ni a la mitad de
su existencia. Durante el presente año, el Sol arrojará sobre la Tierra cuatro mil
veces más energía que la que vamos a consumir.
El Sol es el centro de nuestro sistema solar. Se trata de una estrella común con un
radio aproximado de 700,000 kilómetros y una masa equivalente a 324,000 veces
la de la Tierra. La energía que proviene del Sol es el resultado de reacciones
nucleares que se producen en su interior. Se calcula que el Sol irradia una energía
de 4 E26 Julios (una potencia de 4 E23 Vatios).
La potencia generada por el Sol es unos doscientos billones de veces más grande
que la generada por todas las plantas industriales del mundo trabajando a la vez.
En un segundo, el Sol irradia mucha más energía que la consumida por la
humanidad en toda su existencia. Sólo una pequeña parte de la energía irradiada
por el Sol llega a la superficie terrestre. Sin embargo, ésta supone al año unas
diez mil veces la demanda energética de toda la población mundial en el mismo
período, o lo que es lo mismo, en una hora la Tierra recibe más energía de Sol de
la que toda la humanidad necesita en todo un año.
La fuente de energía por excelencia en la Tierra es la proveniente del Sol. A
excepción de las energías geotérmica y nuclear, el resto de las fuentes
energéticas empleadas por el ser humano tienen un origen solar.

También podría gustarte