Está en la página 1de 3

“Los Modelos de Gravedad en Latinoamérica: Chile y México, un caso de Estudio”

Autores: Dorotea López Giral y Felipe Muñoz Navia


Instituto de Estudios Internacionales – Universidad de Chile

Comentario: María Luisa Recalde


Instituto de Economía y Finanzas- Universidad Nacional de Córdoba

El objetivo de este trabajo es estudiar los efectos de los Acuerdos Preferenciales de


Comercio (APC) sobre el comercio internacional de Chile y México mediante el uso de
un modelo gravitatorio. Luego de una revisión bibliográfica de algunas aplicaciones en
particular para el caso de la integración en la región, se comentan los resultados
alcanzados en trabajos anteriores.

El modelo es definido a través de la especificación y estimación de tres ecuaciones que


incluyen en cada una de ellas diferentes variables explicativas. El Producto Bruto y la
Distancia son considerados en la primera ecuación; se agrega una dummy para captar el
efecto de los Acuerdos Comerciales en la ecuación dos. Por último se distingue en una
tercera ecuación y mediante el uso de dos variables dummies, si los acuerdos son de
complementación económica o tratados de libre comercio. La técnica utilizada ha sido
la construcción de un panel para el período 1990-2005.

Los autores concluyen que los resultados de la apertura comercial han sido diferentes
para Chile y México. “Mientras que para México no parece ser evidente un impacto
positivo de su estrategia de apertura bilateral, en el caso chileno los autores consideran
que los resultados alcanzados les permiten decir que los acuerdos bilaterales al menos
han logrado una expansión de los flujos comerciales”.

Se hacen los siguientes comentarios y sugerencias:

1. Acerca de los Modelos de Gravedad

Si bien las ecuaciones gravitatorias poseen un diseño común que puede ser adaptado
para diferentes propósitos ( son de tipo bilateral, pueden ser utilizadas para estimar tanto
los determinantes del comercio internacional como su naturaleza, utilizan indicadores
básicos y en consecuencia permiten la integración de un gran número de países en las
muestras, se estiman utilizando datos agregados) no responden a un modelo teórico
específico de comercio internacional. Hay una amplia discusión sobre los fundamentos
teóricos de la ecuación gravitatoria en Anderson (1979) y Bergstrand (1985, 1989). Por
el contrario están quienes señalan que el éxito de estos modelos descansa en su gran
flexibilidad y que los resultados se vuelven más robustos al no responder a un modelo
teórico en particular, Rose, et.al (2000).

Cuando se hace una reseña de los distintos estudios para la región sería conveniente
ordenarlos de acuerdo a las técnicas utilizadas (cross-section; panel, pool, etc), las
diferentes especificaciones y las variables explicativas para que la comparación de los
resultados resulte más ordenada y fructífera.

En el párrafo 1 de la página 5 se expresa que “es muy difícil determinar el período a


partir del cual un acuerdo impacta al comercio, ya que previo a la firma y aprobación de
éstos, existen acuerdos de carácter informal que llevan a reorientar los mercados con
anticipación”. Respecto a esta aseveración, se considera oportuno acotar que los
modelos de impacto de comercio que usan la ecuación gravitatoria se dividen en dos
grupos. Aquellos que estiman los coeficientes de las variables dummies para calcular el
efecto creación o desviación de comercio y los modelos que usan la significación
estadística de la dummy para determinar el primer año en el cual el acuerdo de
integración genera algún efecto. Más que decir que es difícil determinar el año a partir
del cual un acuerdo impacta en el comercio lo que suele ocurrir es que el mismo no
coincida con el año de la firma de tal acuerdo. En Recalde y Florensa (2005,a ) se
encuentra que el Mercosur impacta en los flujos de comercio del sector agropecuario de
Argentina en el año 1986 que coincide con la firma del Acuerdo Argentino-Brasileño de
Cooperación e Integración dentro del marco de la ALADI y previo a la firma del
Tratado de Asunción. Asimismo en Recalde y Florensa (2005,b) en donde mediante una
especificación similar se mide el impacto del Mercosur en el comercio internacional de
manufacturas, se encuentra que la correspondiente variable dicotómica comienza a ser
estadísticamente significativa a partir de 1994.

2- El modelo utilizado

Cuando se hace una descripción del comercio de Chile y México habría que aclarar si se
han tomado las exportaciones, importaciones o la suma de ambas ya que luego se
comenta la diversificación de las exportaciones sin hacer referencia alguna a las
importaciones. Por otra parte, la variable dependiente elegida por los autores en las
ecuaciones gravitatorias es la suma de exportaciones e importaciones.

Si bien los autores aclaran que para la construcción de las series de intercambio
comercial se ha utilizado el programa World Integrated Trade Solution (WITS), sería
conveniente que agregaran un párrafo explicativo acerca de la forma en que han
elaborado el panel; es decir los países que se han considerado en la muestra. Solamente
se dice que se estimó un panel de 2007 observaciones para México y 2102 para Chile.
Asimismo, y dado la amplitud de la Base utilizada, sería conveniente que aclaren como
han solucionado los casos de faltantes de datos y la loglinealización del modelo en tales
circunstancias. Algo similar ocurre para la variable distancia; no se aclara si se trata de
la distancia geográfica entre las ciudades capitales de cada país.

Dado que hay una amplia literatura en donde se han usado diferentes especificaciones
de la ecuación gravitatoria, sería interesante que se agregara alguna justificación de la
elección de las variables junto a una breve interpretación del impacto sobre el comercio
internacional.

3. Acerca de los resultados

Las estimaciones encontradas con la ecuación 1 no permiten obtener las conclusiones


enunciadas debido a que no se están incluyendo todas las variables que determinan los
flujos de comercio. Algo similar ocurre cuando se agrega la variable dummy para los
acuerdos preferenciales de comercio. Cuando se consideran todos los acuerdos juntos en
la dummy PTA, no se puede concluir si hay creación o desviación de comercio.
Con los resultados de la Tabla 2, no es posible obtener conclusiones respecto a la
estructura de las exportaciones de Chile y México. Se le está dando a la ecuación
gravitatoria un valor explicativo mayor al que en realidad tiene.

Tampoco pueden obtenerse las conclusiones señaladas en la pág. 13 respecto a la


diversificación de las exportaciones de cada país debido a que la variable dependiente es
la suma de las exportaciones e importaciones. Para estudiar la diversificación habría que
tomar las exportaciones por sectores de actividad.

Algo similar ocurre cuando en la pág. 14 se trata de explicar la disminución de la


elasticidad de la variable distancia por la correlación existente entre la distancia y los
acuerdos comerciales ya que no es posible correlacionar una variable numérica con una
variable dicotómica.

En resumen, felicito a los autores por el esfuerzo realizado al utilizar el modelo


gravitatorio para comparar los efectos de los Acuerdos de Preferencias Comerciales
para la región y en particular para México y Chile. Se aconseja que en una versión final
del trabajo prueben de ampliar el modelo mediante el uso de otras variables explicativas
que permitan mejorar los resultados.. En particular se sugiere la inclusión de la variable
distancia relativa calculada según Wei (1996) y una dummy para captar los efectos que
surgen cuando los países tienen una frontera común ya que parte del impacto de tener
una frontera común podría estar captado por las variables dicotómicas de los acuerdos
de comercio. Baldwin y Taglioni (2006) hacen una buena revisión de los errores más
comunes que generalmente se cometen en la estimación e interpretación de los
resultados de la ecuación gravitatoria.

Bibliografía

Anderson, James E. 1979. A Theoretical Foundation for the Gravity Equation.


American Economic Review, Vol. 69, No. 1, pp. 106-116.
Baldwin, R. y D. Taglioni. 2006. “Gravity for dummies and dummies for gravity
equations”. NBER Working Paper 12516. En: http://www.nber.org/papers/w12516.
Bergstrand, J. H. 1985. The Gravity Equation in International Trade - Some
Microeconomic Foundations and Empirical Evidence. Review of Economics and
Statistics, Vol. 67, pp. 474- 481.
Bergstrand J.H. 1989. “The Generalized Gravity Equation, Monopolistic Competition,
and the Factor-Proportions Theory of Internatinal Trade”. Review of Economics and
Statistics, Vo.23, pp.143-153.
Rose, A. y C. Engel. 2000. Currency Unions and International Integration”. NBER
Working Paper 7872.
Recalde, M.L. y Florensa M. 2005 (a). Effects of Mercosur on the Argentine
Agricultural International Trade: An Application of a Gravity Equation. Arnoldshain VI
Seminar: Trade Integration and Institutional Reforms in Latin America and the EU,
Ascochinga, 14-18 de Marzo de 2005.
Recalde, M.L. y Florensa M. 2005 (b). La Ecuación Gravitatoria y el Filtro de
Kalman: Medición del Impacto del Mercosur en el comercio Internacional de
Manufacturas. XL Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, La
Plata.
Wei, S. 1996. Intra-national versus International Trade: How Stubborn Are Nations
States in Globalization? NBER Working Paper no. 5331.

También podría gustarte