Está en la página 1de 9

“UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA”

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

FACULTAD DE INGERNIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACION

“PROCESO DE ELABORACION DE CARBON VEGETAL”

DOCENTE

ING. ESTEBAN ESTELA VILLAR

ALUMNO

: Cumapa chinchuya Walter julio

Yarinacocha-2022
INDICE

I. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 3
• OBEJTIVO GENERAL ......................................................................................................... 3
• OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................. 3
III. MARCO TEORICO ............................................................................................................... 4
IV. RESULTADOS ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
V. CONCLUCIONES..................................................................................................................... 6
VI. DISCUCIONES ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
VII. RECOMENDACIONES........................................................................................................ 6
VIII. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 6
IX. ANEXOS ................................................................................................................................ 7

2
I. INTRODUCCION
El uso de los recursos naturales ha sido clave para el desarrollo de la
civilización humana. Entre esos recursos uno de los principales son los
bosques, los que han sido tratados primando criterios de corto plazo,
trayendo consigo problemas de erosión, mal aprovechamiento de los
recursos y desertificación, además de menor productividad del suelo. Una de
las tendencias recientes en el funcionamiento de los recursos es el desarrollo
sostenible, que apela a equilibrar la apariencia económica con el ecológico
con el objetivo de continuar cosechando a jornadas razonables, preservando
el recurso para las generaciones futuras.
Hasta mediados del siglo XIX, la primordial fuente de energía en el planeta
era la madera que más adelante ha sido reemplazada por el carbón mineral
debido a su bajo costo. A partir de 1925 los hidrocarburos (Petróleo y Gas
Natural) comienzan a sustituir al carbón mineral, gracias a sus precios más
bajos, no obstante en regiones rurales de territorios en vías de desarrollo se
preserva la madera y carbón vegetal como principal fuente de energía.
Debido a nuestra ubicación geográfica, Pucallpa es un excelente lugar donde
podemos usar el carbón vegetal como una forma de ganar dinero y de usarlo
como fuente de energía ya que cuenta con una diversidad de especies
maderables; por estas razones es necesario poder conocer el proceso de
transformación del carbón. Además, se debe estudiar que especies
maderables nos brindarían un carbón vegetal de mayor calidad para
asegurarnos que pueda satisfacer las necesidades de posibles clientes.

II. OBJETIVOS

OBEJTIVO GENERAL

• Conocer de manera virtual el proceso de producción del carbón vegetal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Determinar que especies maderables presentan las mejores condiciones


para ser convertidas en carbón.

• Conocer los insumos, materiales, condiciones climáticas y de la madera


necesarios para la obtención de carbón vegetal.

3
III. MARCO TEORICO

Carbón vegetal se define como el residuo sólido que queda de carbonizar la


madera, en condiciones controladas, en un espacio cerrado (FAO, 1983). El
carbón vegetal se obtiene de la combustión incompleta de la madera y sus
características físicas y químicas dependen del tipo de madera usada y de
las características del proceso de carbonización (SERCOTEC, 1986). La
carbonización de la madera consiste en la transformación de dicha madera
en carbón, bajo la sola influencia de la temperatura, siendo entonces, una
descomposición térmica en ausencia de aire también llamada pirólisis
(Massai, 1986). El control del proceso de la carbonización, se hace sobre la
entrada de aire, para que la madera no se queme simplemente en cenizas,
sino que se descomponga químicamente para formar el carbón vegetal (FAO,
1983).
El carbón vegetal es un combustible producto de la combustión anaeróbica
de la madera, es decir una combustión sin oxígeno, sólo madera expuesta a
altas temperaturas durante un tiempo determinado. Esta reacción de
carbonización es llamada PIRÓLISIS y tiene los siguientes productos:

El uso del carbón ha disminuido debido a otras fuentes de energía como el


petróleo, sus derivados y el gas. En nuestro país, el uso de estos
dendrocombustibles se ha afianzado principalmente para cocción de
alimentos a nivel doméstico y comercial. Cabe mencionar, que en Perú, es
más utilizada la leña debido a su disponibilidad y precio, además de su uso
tradicional (mayormente en la sierra). Desde el punto de vista energético. La
producción de carbón derrocha mucha energía debido a que proviene de un
proceso de combustión. Sin embargo, el rendimiento energético del carbón
es mucho mayor que el de la leña.
Cuando se usan combustibles como leña, carbón vegetal y petróleo, sólo se
utiliza efectivamente una parte de la energía total del combustible. Esa parte
útil de la energía se denomina rendimiento termoenergético, y se expresa
como porcentaje de la energía total disponible en un kilogramo de materia
prima. De acuerdo a UNASYLVA (1987) el rendimiento termoenergético de
la leña es, por término medio, del 8 % comparado con el carbón vegetal que

4
tiene un rendimiento termoenergético del 23 al 28%.

FABRICACION DE CARBON MEDIANTE SISTEMA DE PARVAS O DE


HORNOS.
El sistema de parvas o de hornos de tierra es versátil. Se adaptan a la
producción esporádica en pequeña escala de carbón vegetal y sin embargo
también se adaptan para la producción en gran escala.
Un montón rectangular de rollizos uniformemente troceados se apila sobre.
Una tejedura de trazas cruzadas, que permite la circulación del gas. El
volumen del apilado es generalmente de 5-8 metros cúbicos. El montón
acabado viene luego sellado detrás de paredes de tierra hechas
comprimiendo la tierra entre la madera apilada cubierta con hojas y una pared
de sostén de varas o de tablas, retenidas con estacas. Se cubre la cabecera
de la pila con hojas y con tierra, como en los sistemas de carboneras de fosa.
Se deja una apertura en la pared lateral para iniciar la quema, y cuando este
fuego ha prendido bien, se cierra la pared en la misma manera con tierra y
con tablas. Se abren entradas de aire en la base de la parva y se usan para
controlar el ritmo de combustión. El método da buenos resultados cuando no
se producen infiltraciones de aire en la envoltura. La consecuencia es que las
filtraciones de aire no son controladas y el carbón se reduce a cenizas en
algunas partes del montón antes que el resto haya sido carbonizado en forma
correcta. El problema de obtener y mantener, durante todo el período de
quema, un sellado efectivo contra el aire, y una buena circulación, son los
principales factores que limitan las dimensiones de los sistemas de fosa y
parvas. Es difícil ubicar las infiltraciones sobre la cobertura y es difícil de
repararlas en las fosas con parvas muy grandes

5
IV. CONCLUCIONES

✓ En el Perú se fabrica carbón vegetal mayormente mediante parvas


(huayronas) y en fosas de tierra, el cual presenta variaciones de
rendimientos, por ello es necesario que los productores para no perjudicar a
los recursos forestales y obtener mayor rendimiento de carbón y de mejor
calidad, se recomienda el uso de hornos metálicos por su capacidad de
manejo de residuos gaseosos aprovechando al máximo la combustión de la
madera procesada y reduciendo el impacto al medio ambiente.
✓ La pirólisis o destilación seca de la madera, es un proceso mediante el cual
la madera y otros materiales leñosos se calientan en ausencia de aire. El
proceso se vuelve exotérmico y en sucesivas etapas libera gases, vapor de
agua y líquidos orgánicos, quedando como residuos el carbón vegetal y
aceites pesados de alquitrán. Todos los productos del proceso son
combustibles, a excepción del agua.
✓ En nuestro país se debe considerar, el uso de plantaciones forestales para
fines energéticos (carbón y leña), para evitar el uso continuo de los bosques
naturales.

V. RECOMENDACIONES

✓ Se recomienda en la fabricación de carbón vegetal, tener en cuenta los


diferentes factores que determinaran el método adecuado a utilizar, tales
como: recurso forestal disponible, tipo de recurso forestal, mano de obra,
capital, fisiográfica del lugar.
✓ Mejorar las condiciones de almacenamiento de la madera para lograr una
mejor homogenización de la humedad, además de tratar de reducirla al
máximo en dicho almacenamiento. Esto se puede llevar a cabo almacenando
la madera en un lugar cerrado en donde la humedad sea mínima y además
tapar con plástico toda la leña.

VI. BIBLIOGRAFIA

Díaz Batalla, M., Gonzales Asencios, A., Sifuentes Yepes, D., Gonzales
Mora,E. El carbón vegetal: alternativa de energía y productos químicos. Perú.

FAO, 1983. Métodos simples para fabricar carbón vegetal. Roma.

Informe de Exportaciones de Carbón Vegetal, 2003. Área de apoyo a las


exportaciones. Argentina. Disponible en: http://bbqind.org

6
VII. ANEXOS

Colocando la madera en forma de pirámide.

Proceso de carbonización ya iniciado.

7
Apertura de la pirámide para la extracción del carbón.

Cernir el carbón para la eliminación de partículas no deseados.

8
Empaquetado y almacenado del carbón.

También podría gustarte