Está en la página 1de 16

NUJVI.

Oficinas: Av. Pi y Margall, 18


que el Hombre, más que Derechos,
necesita ya Deberes y planes de
Trabajo.
Propósitos claros y misión
¡Gentes de izquierda! ¡A la con-
quista del Poder! ¡Y ay de las de-
reclias, del capital, si no saben
coíí;íreta
conciliarse con vosotros! ¡Si no El solo anuncio de la publicación tisfacen por igual los dos resulta-
dan todo su rendimiento al nuevo de EL FASCIO h a tenido una do- dos, acreditativos de que vamos a
EL F A S C I O Estado! ble eficacia: sacudir la conciencia trabajar en terreno con admirable
del pueblo español y remover la preparación y de que los adversa-
bilis de los que luchan para que ese ! rios — generalmente ignorantes de
Nace esta revista bajo el signo y el nombre de EL PASCIO.
Hemos querido dejar por el primer momento este nombre, que EL MARXISMO ES EL KE- pueblo español no pueda ser due- I la doctrina, los procedimientos y
a u n siendo extranjero en sus orígenes, hoy se h a unlversalizado y VERSO DE LA CIVILIZACIÓN ño Se sus propios destinos. Nos sa- i las finalidades d e 1 movimiento—
constituye un punto de referencia Internacional. Al fin y al cabo, el ¡atribuyan al propósito toda la t r a s -
" F a s c í o " es el haz de vergas con el hacha lictoria, de que se servía I cendencia de una iniciativa que
-a • 4. JM ^^ • - « ' * ' l : encaja en el momento nacional y
Roma para ir fundando y consolidando su " F a x r o m a n a " , el "orbis
r o m a n u s " , la primera Europa unida y civilizada de nuestra historia.
Todo el mundo sabe instintivamente lo que quiere representar este
A l a I I I V G I I X I I Q C S P a n O i a i P u e ^ e alcanzar vuelos insospecha-
signo salvador frente a otros disolventes. Frente a la "Hoz y el Mar- ** idos hasta hace poco.
tillo" del comunismo y frente al "Triángulo y el Compás" de la I Pei-o a nosotros nos importa m u -
masonería. 1 9 2 1 1 9 3 1 I C-io impedir, primeramente, que los
Nosotros aspiramos desde esta revista a mformar a nuestro pue- 1 Q O ^ 1 0 ' ^ ' ^ exégetas de mala fe, capaces de t s r -
blo, a propagar a nuestro pueblo lo que el " F a s c i o " es como doctrina, i- ^ ¿ -i 1 y o o jgiversar, porque es su única a r m a
como política, como acción y como salvación del mundo. Y sobre pasar ¡Campesinos,
inadvertidas obreros, soldados,
estas fechas estudiantes
históricas españoles!
y graves ¡No deben | defensiva, incluso el pensamiento
para vosotros!
todo, como salvación de España frente a todos los peligros disolventes que no les h a sido revelado, e n s a -
que amenazan aplastarla. ¡En 1921 un régimen antinacional y débil se hundía en una catás- ñen al público. Y por eso, r e m i -
El " F a s c i o " en español signiñca " H a z " , que es una palabra po- trofe terrible para nuestra Patria: ¡ANNUAL! ¡Un general malaven- tiendo al lector, en cuanto a p r o -
pular, campesina e histórica. Pues va desde la gavilla de espigas turado hundía en su derrota años y años de sangre y heroísmo de gi-ama, a los " P u n t o s de p a r t i d a "
—desde el pan nuestro de cada día—hasta el " h a z " simbólico de España en Marruecos! Toda la juventud española tuvo que acudir que aparecen concretados en la
"flechas" con que nuestros Reyes Católicos hicieron la unidad de en "acción directa" a remediar la catástrofe de un Estado policíaco, página tercera, limitamos estas lí-
España en el Renacimiento. indefenso y débil. ¡Recordadlo! ¡Vosotros, los de 1921, los primeros neas a unas aclaraciones impres-
Cuando nuestros lectores se hayan familiarizado con el contenido fascistas de España! cindibles.
de EL, FASCIO no habrá inconveniente en nacionalizar esta palabra ¡En 1931 ese mismo malaventurado dejaba paso a un Estado que i tar, No organizar
viene EL yF J Vdirigir
S C I O ael implan»
fascis'
y emplear la nuestra castiza de " H a z " . ha venido a ser, dentro del corazón de España, el ANNUAL DE LA i ™° en España. La misión perio^
" H a z " significará, no sólo el agruparse los genuinos españoles en UNIDAD ESPAÑOLA! ¡El planteamiento de una guerra civil y social! i distica, apartada de todo caudilla-
J u n t a s de ofensa y defensa contra los enemigos de España. Signifi- I je, es de aliento a las voluntades
cará también el imperativo que más necesita el español: el impera- ! predispuestas, de difusión de las
tivo de " h a c e r " . " ¡ H a z ! " ¡En 1923, un jefe, por si solo, quiso remediar el daño de 1921! ; ^¿^^^ y ¿^ comunicación e n t r a
¡Restañar el Annual de 1921! Sus esfuerzos y su buena fe fueron su- aquellos que las profesen aunes. IIl
periores a la ayuda que le prestó su país. Pero aun así aquel hombre pensamos en jefaturas ni nos cree-
O B R E:RO
IMMMM«nMMMM«WH
logró una paz en Marruecos y unos años de armisticio civil en España. mos presuntos inspiradores de aque-
¡Pero ahora — 1933 — los destinos de España no pueden confiarse llos que puedan asumirlas. Estamos
otra vez a u n nuevo y aislado hombre de buena fe, a u n heroico es- limpios de ambición.
LO QUE TU NECESITAS ES QUE NO TE FALTE EL pontáneo!
TRABAJO BIEN REMUNERADO, NI TE SEAN REGA- ¡Es la juventud rural, operaría y burguesa, las almas jóvenes, fuer- Nos encontramos. sencHiamenta,
TEADAS LAS CONSIDERACIONES SOCIALES QUE tes y nacionales—las que no se sientan envenenadas de renunciacio- con el panorama político español,
que no es de hoy, sino de muchos
MERECES, NI HALLES ENTORPECIMIENTOS PARA nes y derrotismos, las que se atrevan a representar y asumir el genio años, porque no h a dependido de
inmortal de nuestro gran pueblo—, quienes deberán acudir al com-
ADQUIRIR UNA CULTURA QUE MEJORE TU P O - bate de salvación! la forma de un régim.en, sino de
SICIÓN un sistema abominable, sólo i n t e -
ESO LO CONSEGUIRÁS SOLO DENTRO DEL ESTA- Las fechas tienen a veces misterios y secretos incalculables. ¡1921-1931! rrumpido en muy breves etapas.
¡1923-1933! Ya por el año 1922, comentando
DO FASCISTA
¡Campesinos y obreros nacionales! ¡Estudiantes nacionales! ¡Ju- los preludios de la revolución i t a -
AYUDA A CONSTRUIRLO ventud del Trabajo español! ¡En pie! liana, un escritor monárquico, que
por entonces destacó en la Prensa
ISii.itütttti española, con fuertes caracteres, su
LLAMA KIENTOS A L T O L C A O S O R E E G O Z O seudónimo de "El Duque de G "
decía en un artículo titulado "La '
significación fascista y el anhelo
A las gentes de izquierda! español", reproducido h a poco en
1 ¡El fascismo no es un movimien-
un folleto, lo que sigue:
to de dereclias! ¡No os dejéis en- " E s a no es una revolución demo-
gañar por los explotadores de siem- ledora, que quiera derribar un r é -
pre! gimen y substituirlo; es una revo-
lución adecentadora y reconstruc-^
¡Es la política única para el que tiva, que pretende cambiar im sis-
quiera proteger a los débiles, a las tema, "cogiendo por el cuello a la
masas, a las gentes de izquierda! miserable clase política dominan-
¡Por eso no quiere aplastar al t e " (según la arenga de Mus.soll-
capitalista, sino ponerle al servi- ni en Ñapóles), a los políticos di
cio del Trabajo! (¿Es que los so- profesión, que en España, como en
cialistas lo h a n aplastado? Los so- Italia, se comen al país desmorali-
cialistas h a n aplastado al pobre zándolo y arruinándolo."
una vez más.) Se contuvo entonces e 1 anhela
¡El fascismo no quiere " a todos fascista porque el golpe de Primo
pobres"! ¡Sino a todos trabajando de Rivera, malogrado en sus con-
por la vida; por una vida digna y secuencias, dio un poco de respiro
fuerte! al pueblo español.
¡Los socialistas os dijeron q u e ¿Qué h a cambiado de entonce!
nivelarían la sociedad española! acá? El régimen. Pero ¿y los m é -
¿Dónde está ese nivel? ¿En esos todos políticos y las concepciones
nuevos ricos del presupuesto? económicas, y la conciliación social
¡El fascismo es la política de las de los intereses, y el avance demo-
masas, de los humildes, de los que ledor...?
saben ya, tras la experiencia so- // Si el obrero comía poco bajo lai
cialista terrible, que sólo el Traba- Monarquía, come menos al a m p a -
jo y la Producción organizada son ro de la República; si el capital no
la única salvación! De los que sa- daba antes el rendimiento a que
ben que la FELICIDAD no es más estaba obligado, h o y lo produce
que u n opio para engañar a los po- i más exiguo; si la tranquilidad p ú -
bres. De los que saben que en el blica era precaria entonces, lo es
Trabajo de todos los días y en la ahora de manera crónica; si leí
abnegación de todos está la digni- LA ANARQUÍA.-¡A » n NO H A T QUIEN caudillajes y las clientelas de a q u e -
dad del hombre. De los que saben ME DETENGA! llos tiempos vivían desentendido»
II fAKiO
Madrid.-Página A f « e v e s 1<5 - I I I - 1933
ELIZ HISPAXQ

itel bien público, los úe éstos n o lo ( F A S C I S M O P • r C A M I Igualdad. P^^ d e pa-onto n o h a y


•irven mejor... Igualdad e n t r e el partido domi-
^Por qué?—se preguntan alarma- n a n t e , que legisla a s u gusto, y.
jíaé las gentes, oHpezando por las^ el resto de loe ciudadanos, que So
í i i e mayor confianza pusieron e n soporta. Ma£ todavía, produce e l
e í cambio—. Pues parque esos fe- Estado Uberal u n a desigualdad máá
númenos n o dependen d e u n r e - profunda: l a econórráca. Puestos,
Simen; d e cómo se denomine u n teóricamente, el obrero y e l ca-*
régimen. Dependen de como sea u n pitalista en Ja mósoia situación dei
Estado. Esp&ña. desde hace mucbo libertad p a r a c o n t r a t a r el t r a b a -
tiempo, n o tiene la forma de Esta- jo, el obrero acaba por ser esclavi-
d o que necesita p a r a su salvación, zado a l capitalista. Claro que este
m ¿ s e n los días de borrasca que n o obliga a aquél a aceptar por l a
Eacude a l m u n d o . fuerza rnias condiciones de t r a b a -
Y a propugnar que lo tenga, a j o ; pero le .sitia p o r h a m b r e : lo
Inchar modesta, p e r o resuelta- brinda imas ofertas que, en teoría,
mente par que lo tenga, viene EL el obrero es Ubre de rechazar; p e -
FASCIO, por si sus páginas sirven ro s i las rechaza, n o come, y a l
de. nexo entre los millones de ciu- cabo tiene que aceptarla. Así trajo
dadanos que así piensan, algunos, el liberalismo l a acumulación d e
t a l vez, sin saberlo. capitales y l a proletarización do
España necesita i r prontamente, masas enoi-mes. P a r a defensa d e
aceleradamente, a la estructuración los oprimidos p o r l a tiranía eco-
d s u n nuevo Estado, suyo, propio, nómica de los poderosos hubo d é
característico, sin calcarlo e n p a - ponerse • en movimiento algo tart
t r ó n extranjero, sin ingcreücias in- antilibsral como es el socialismo.
temacionalistas, tenebrosas y t i r á - Y por último, se rompe en p e d a -
nicas. ¿Un Estado fascista? Cierta- zos la Fraternidad. Como el sistema
mente. Entonces—se argüirá—, ¿por democrático funciona sobre el r é -
t ! modelo d e Italia y Alemania? gimen de mayorías, e s preciso, si
lío. T a l vez siguiendo cauces p a r e - se quiere triunfar dentro de él. g a -
cidos; pero en lo esencial y perdu- n a r l a mayoría a toda costa. C u a -
írable, eminentemente español, pu- lesquiera a r m a s son lícitas p a r a e l
r a m e n t e español, porque España EL MARXISTA, ESCAMADO. - F Í J A T E , F Í J A T E ; . \ LO MEJOR ASI EMPEZÓ HITLER... propósito; si c o n ello se logra'
Siípone de riquísima cantera p a r a a r r a n c a r unos votos a l adversario,
labrar los sillares de su futuro po- bien está difamarle, calumniarle 7,
derío. ción de u n nuevo Estado español, [ deformar de mala fe sus palalsras.
Y esa no es obra de partidos de capaz de resistir los embates de- i P a r a que h a y a minoría y mayoría'
derecha n i de izquierda, sea cual moledores del espíritu de destruc- | tiene que haber por necesidad " d i -
íuere el régimen que los cobije. Esa
es obra del pueblo español, en ple-
nitud ds conciencia y en fervorosa
ción que amenaza a las naciones j
débiles y se h a infiltrado ya en Ta !
nuestra. De cómo ese Estado haya
EL FASCIO, visión". P a r a disgregar a l partido'
contrario tiene oue haber por n e -
cesidad " o d i o " . División y odio son'
actividad, estimuladas sus virtu- de llamarse, allá los que tengan que porc[ue no es un periódico de empresa ni de ne- incompatibles con l a fraternidad.
des de abüégación, de Eéroísmo, de discutir o que imponer el nombre. Y así los miembros de u n mismo
fe, de trabajo. Puestos a tributo sus Dentro d e l a ley actuaremos, y éoáos, sino de ideas, no tendrá número fijo de pá- pueblo dejan de sentirse i n t e g r a n -
sentimientos patrióticos y sus ins- dentro de la ley requerimos a todos tes de u n todo superior, de u n a
tintos de defensa. los españoles d e buena voluntad éinas. Lo mismo publicará l6, 12, c[ue 8 o (jue 20. alta unidad histórica que a todos
No venimos, pues, a luchar e n p a r a que con e l brazo extendido los abraza. El patrio solar se con-
hacia el porvenir y el pensamiento
Su precio será siempre, a menos que se anuncie vierte e n mero campo d e lucha,
favor n i en contra de ideas repu-
blicanas o monárquicas. Nuestros en Dios y e n l a Patria, jm-eñ e n extraordinario, el de 13 c é n t i m o s , en toda España. donde procuran despedazarse dos
propósitos y la misión que ñ a s a t r i - estas h o r a s criticas no desertar de —o muchos—bandos contendientes,
buímos es la de defender la forma- sus deberes. ¡Por E s p a ñ a ! cada uno d e los cuales recibe l a
consigna de u n a voz sectaria, mien-
•tt4i tras la voz entrañable de la tierra
9i»»»«K»;»;;«»»;;;»:i;»aa«:aw««mmn<mnnmíffitt«««fflttm»mn ««»;n8H»«m:m»»mjmmmím«>omím«:«w«m:}u«««««a«?«:ní?«l
común, que debiera hermanarlos a
O R I E I N T A C I O I M E S dievales quedaba a las víctimas el
consuelo de saberse tiranizadas. El
todos, pal'ece haber enmudecido.
tirano podría oprimir; pero los m a -
terialmente oprimidos n o dejaban LAS ASPIRACIONES D E t

Hacia un nuevo Estado por eso de tener razón contra el


tirano. Sobre las cabezas d e t i r a -
NUEVO ESTADO
Todas las aspiraciones del n u e -
LOS FUNDAMENTOS DEL tos de mando, n i sentir que obli- raocracia es l a forma e n que se nos y subditos estaban escritas p a - vo Estado podi'ían resumirse e n
ESTADO LIBERAL guen a nada, n i a u n a defenderlos. siente mejor e:ipresado el pensa- labras eternas, que daban a cada una palabra: " u n i d a d " . La P a t r i a
cual s u razón. Bajo el Estado de- es una totalidad histórica, donde
El Estado liberal no cree en n a - Sólo h a y una limitación: la ley. miento liberal—estima que u n a ley mocrático, n o : l a ley—no el Esta-
es buena y legítima si h a logrado todos nos fundimos, superior a cada
d a , n i siquiera en su destino pro- Eso, sí; puede intentarse l a des- do, sino la ley, voluntad presunta uno de nosotros y a cada uno d e
pio, • ni siquiera e n s í mismo. El trucción de todo lo existente; pero la aquiescencia de l a mayoría de
de los más—"tiene siempre r a z ó n " . nuestros grupos. E n homenaje »
Estado liberal permite que todo se sin salirse d e las formas legales. los sufragios, así contenga e n sus Así, el oprimido, sobre sei-lo, puede esa unidad h a n de plegarse clases
ponga e n duda, incluso la conve- Ahora que, ¿qué es la ley? T a m p o - preceptos las atrocidades mayores.
co n i n g u n a unidad p e r m a n e n t e ; ser tachado de díscolo peligroso s i ! e individuos. Y la construcción del
niencia d e que él mismo existe. Segunda. Lo justo p a r a el libe- moteja de injusta a l a ley. Ni esa
tampoco ningún concepto referido Estado deberá apoyarse e n estos
P a r a e l gobernante liberal, t a n ralismo no es u n a categoría de r a - libertad le queda.
a principios constantes. La ley e s dos principios:
licita es la doctrina de que el Es- zón, sino u n producto de volimtad. Por eso h a tachado Euguit de
la expresión d s l a voluntad sobe- Primero. En cuanto a su " f i n " ,
t a d o debe subsistir, como la de que No hay n a d a justo por sí misn.o. "error nefasto" l a creencia en que
el Estado h a b r á de ser i n s t i u m e n -
el Estado debe s e r destruido. E s r a n a del pueblo; prácticamente, de Ftiíta u n a n o r m a de v a l o i a c ó n a u n pueblo h a conquistado s u l i -to puesto al servicio de aquella u n i -
decir, que puesto a la cabeza d e la mayoría electoral. que referir, p a r a aquilatar su j u s - bertad el día mismo e n que pro-
dad, en la que tiene que creer. N a -
vsi. Estado " h e c h o " , no cree n i si- De ahí dos n o t a s : ticia, cada precepto que se promul- clama el dogma d e la .soberanía
da que se oponga a tal entrañable,
tpx¡Br& e n l a bondad, e n l a justi- Primera. L a ley—«1 Dei-echo— gue. Basta con recontar los votos nacional y acepta la universalidad trascendente unidad, debe ser r e -
cia, e n l a conveniencia del Está- no se justifica p a r a el liberalismo que lo abonen. del bufragio. ¡Cuidado—dice—con cibido como bueno, sean muchos O
So ese. Tal u n capitán de navio por su " f i n " , sino por su "origen". Todo ello se expresa con u n a substituir e l absolutismo m o n á r -
pocos quienes lo proclamen.
'que n o estuviera seguro de s i e s Las escuelas que persiguen como sola frase: " E l pueblo es soberano." quico por e l absolutismo democrá- Segundo. E n cuanto a su " f o r -
mejor l a arribada o e l naufragio. m e t a permanente el bien público Soberano; es decir, investido de la tico! Hay que t o m a r contra el des- m a " , el Estado no puede asentarse
Xa, actitud liberal es una m a n e r a consideran buena ley la que se po- virtud de autojustificar sus deci- potismo de las asambleas popula- sobre u n régimen d e lucha i n t e -
üe " t o m a r a b r o m a " el propio des- ne a l servicio d e t a l fin. Y m a l a siones. Las decisiones del pueblo res precauciones v[izs enérgicas rior, sino sobre un régimen de h o n -
tino; con eUa es lícito e n c a r a m a r - ley, la promulgue quien la promul- son buenas por el hecho solo de quizá que las establecidas contra da solidaridad nacional, de coope-
te a los puestos de m a n d o sin creer gue, l a que se a p a r t a d e t a l fin. ser suyas. Los teóricos del absolu- el despotismo de los Reyes. " U n a ración animosa y fraterna. La l u -
íiquiera e n que debe haber pues- L a escuela democrática—y l a de- tismo real h a b í a n dicho: "Quod cosa injusta sigue siéndolo, a u n - cha de clases, l a pugna enconada
principi placuit legem habet vigo- que sea ordenada por el pueblo y
de partidos, son Incompatibles con
r t m . " Había de llegar u n momen- sus representantes, igual que si h u -
la misión del Estado.
to en que los teóricos de l a Demo- biera sido ordenada por u n P r í n -
La edificación de u n a nueva p o -
cracia dijeran: " H a c e falta que cipe. Con el dogma de la soberanía

JABÓN CHIMBO
lítica, e n que ambos principios s e
haya e n las sociedades cierta a u - popular hay demasiada inclinación
compaginen, e s l a tarea que h a
toridad que no necesite tener razón a olvidarlo."
asignado l a Historia a la genera-
r a r a validar sus actos; esta a u t o -
rióad no está más que en e l pue- Así concluye l a libertad bajo el ción de nuestro tiempo.
E.
bio." Son palabras de Jurien, uno imiperio d e l a s mayorías. Y l a
de los precursores de Rousseau.
EL FASCISMO NO CONSIDERA A NINGÚN HOMBRE
LIBERTAD, IGUALDAD, COMO EL ESCALÓN PARA QUE OTRO SUBA, SINO
FRATERNIDAD COMO L.4 PIEZ.4 DE ENGR.ANAJE NECESARIA EN E t
BIENESTAR COLECTIVO.
El Estado liberal—el Estado sin
fe, encogido de hombros—escribe en
el frontispicio d e s u templo tres
•;^- bellas palabras: "Libertad, I g u a l -
dad, f r a t e r n i d a d . " Pero bajo su j CEMENTOS Y CALES FREIXA
signo n o florece n i n g u n a d e l a s SOCIEDAD ANÓNIMA
tres.
SE VENDE EX TROZOS DE 5«« T 2S< GRAMOS L a Libertad n o puede vivir sino
al amparo d e u n principio fuerte, Rambla de Cataluña, núm. 35, pral'.
permanente. Cuando los principios
H éBi(« JskM «se se 4ebe e m ^ e a r para el lavaia de prcn^M Aelieaias
cambian con los vaivenes de la opi-
B A R C E L O N A
• 4 t veb, y eneaje, pues n * iiaema ni estropea I M ftjHo» nión sólo h a y libertad p a r a los
PABRIC^^CION ESPECIAL DB acordes con l a mayoría. lAS m i n o - FABRICA EN MONJOS
rías están llamadas a sufrir y ca-
Í Í l r V f * í r < T A B O V K R A T A P I . ' » t S O B » I N O . - B I L B A O llar. Todavía bajo los tiranos m e -
J u e v e s i6 - I I I ^ 1933
M3
HAZ HISPANO Madrid.-Página 3
¡WWMMMMMMAMAMMMAMM

P UNT O S DE PARTID
I./-Una g r a n n a c i ó n d) Ante lo "social", el nuevo Estado será sindicalista,
1.—La primera y última finalidad de im movimiento nacio-
nal es hacer o reliacer en la historia u n gran pueblo, ima gran
nación.
2.—Hacer de nuevo grande a im pueblo que lo h a sido ya
significa proyectar sobre u n porvenir—desde el presente—el se-
creto de un pasado genial.
PLAN gremial. Y la clase obrera pasará al primer plano de preocu-
paciones de este Estado. No excluirá al capitalista. Pero le
obligará a la producción intensiva de su capital. Ni al aris-
tócrata. Pero siempre que éste llene u n a función social. El
nuevo Estado cree en las jerarquías naturales más que en las
aristocracias hereditarias. Jerarcas, sí. Pero auténticos, sin pri-
vilegios injustos y desuetos.
(Asi, la Italia fascista marcha empujada por el ideal del p a -
sado imperial romano. Y su signo es el "fascio Uctorio" de los
Para un gran mo- Y e) Ante lo " c u l t u r a l " , el nuevo Estado irá a la unifica-
ción lingüística. A la escolar y universitaria. Acepta la escuela
Césares. Asi, la Alemania hitleriana camina impulsada por el
sueño de u n nuevo Reich, de un Imperio germánico. Y su signo vimiento nacional única. "Pero española". Y ayudará por todos medios a la alta
cultura e investigación. Y a la literatura.
es la "cruz g a m a d a " de los arios, del racismo.)
3._Si España h a de ser impulsada de nuevo a grandes em-
presas nacionales deberá combatir por dos ideales incitantes:
Para una conquis- I V . - T á c t i c a e I n s t i t u c i o n e s
el de su unidad interior, liquidada tras tres siglos de lenta 1.—Todo movimiento tiene que tener un caudillo. Pero nos-
descomposición, y el de su expansión en el mundo, al servi-
cio de una alta empresa h u m a n a , social, universal y necesaria.
ta del Estado otros estamos ahora iniciando el movimiento. Sin masas, sin
gentes, sin secuaces, no puede haber caudillo que las e n c a m e y
represente.
(El signo de su unidad quizá pueda simbolizarse otra vez en
el haz de flechas de nuestro Renacimiento. El signo de su Para una organi- 2—Por ahora, la propaganda ideal, la ideología puesta en
marcha. (Sin ideología no hay revolución.) Luego vendrá lo d e -
expansión imperiosa quizá pueda simbolizarse de nuevo—frente
al fascio lictorio, demasiado particularista de los italianos, ,y
frente a la cruz gamada de los hitlerianos, demasiado racista zación sindical más. Primero, la predicación. Después, los que le escuchen. F i -
nalmente, los resultados y la eficacia.
y excluyente—en el mágico y siempre eterno símbolo de la 3.—Nuestra misión deberá ser ante todo ir a las masas, p r e -
Cruz sencilla, síntesis cristiana de Oriente y Occidente.)
4 . - E l individuo que se disponga a servir este movimiento
nacional deberá aceptar esta consigna ineludible y estoica:
DE ESPAÑA dicarlas, convencerlas. Y luego organizarías.

V - - O r g a n i z a c i ó n p o s i b l e
"que la vida es combate". Deberá desterrar de su ánimo todo ESTOS SON PUNTOS DE PAR-
1. La masa por sí sola es inútil. Necesita jerarquía y e n -
veneno pacifista y sentimental. La paz es sólo el resultado TIDA. PUNTOS PROGRAMÁTI- cuadra miento.
de la lucha. COS. PERO NO UN PROGRAIMA. 2.—Como nuestro lema es el estoico y loyolesco ds que " l a
» • * SON ESTOS PUNTOS COMO vida es milicia", es la " m i l i c i a " el organismo en que deberá
Por tanto, u n movimiento nacional español deberá ir en- cuajarse nuestro movimiento.
derezado a estos dos fines: 1." Unidad interior, que asegure EL TIRADO A CORDEL DE UN
3.—La milicia deberá ser de .los clases: una "civil", otra
la autonomía e independencia de España frente a otras n a - GRAN SOLAR. EL SOLAR NA- "espiritual".
ciones. Y 2.° Expansión de esa unidad, al servicio de ideales CIONAL; ESE SOLAR SOBRE EL 4.—La "milicia civil" tendrá por objeto ir supUendo al viejo
con carácter universal. QUE HAY QUE CONSTRUIR LA estado socialdemócrata e n sus problemas diarios e irresolubles.
I I . ' U n n u e v o K s t a d o Frente a toda revolución contra el orden deberá ir directa-
GRANDE E S P A Ñ A NUESTRA.
mente.
1.—La primera tarea de u n movimiento nacional en Es- QUE NO POR SER NUESTRA Su misión es la acción directa, y su táctica, sindical.
p a ñ a no h a b r á de ir encaminada a resolver una cuestión for-
SERA GRANDE, SINO PORQUE No puede tolerar que la Policía ni el Parlamento asesinen
mal de régimen. Sino el contenido de u n régimen. I r a la
NOSOTROS HEMOS ESCUCHA- fríamente a los revolucionarios equivocados. Si el comunista
creación de u n "nuevo Estado".
quiere xm Estado p a r a él, nosotros queremos otro Estado, el
2.—Nada de substituir—ante todo—una República por una DO LA VOZ ETERNA DE ESPA-
Estado español. Y es cara a cara como noblemente debe deci-
Monarquía. Sino un Estado socialdemócrata por u n Estado ÑA, EL ALMA DE ESA ESPAÑA dirse el triunfo.
fuerte y de masas jerarquizadas. El Estado liberal por el Es-
GENUINA, H O Y ENTERRADA Esta milicia no debe ser u n peligro p a r a el réginien que exis-
tado fascista.
BAJO LOS CASCOTES DE LOS ta, sino u n propulsor constante hacia el nuevo Estado.
3.—Hay que aceptar la realidad. Y partir de esta realidad
5.—La "mUicia espiritual" h a b r á de ser de dos clases: 1)
hacia el nuevo Estado. Lo que no supone aceptar la acciden- DERRIBOS NACIONALES.
" l a i c a " , y 2) "religiosa".
talidad de las formas de gobierno. ESTOS S O N "PUNTOS DE
Mientras u n Estado no gane para si la masa auténtica L a "milicia laica" no tendrá u n fin "vagamente cultural
PARTIDA". P E R O POR ESO QUE y liberal", que al pueblo y a las masas interesa adjetivamente.
de la nación, este Estado no tendrá derecho a hablar de con-
substancialidad con régimen alguno. SON DE PARTIDA DEBERÁN Nosotros daremos a esas milicias " u n fin técnico y sindical".
SER SIEMPRE T E N I D O S EN El trabajador sólo puede atender hondamente a quien le h a -
4.—En un movimiento nacional español hacia la unidad
ble su lenguaje, su oficio, su profesión y se lo potencie. Pero
política, la República no deberá ver u n enemigo ni un aliado. CUENTA P A R A CAMINAR Y como todo hombre no es sólo profesional, hay que atender su
Ni la Monarquía tampoco. El lema: " ; H a c i a im nuevo Estado'." PARA ORIENTARSE. otro lado, su espíritu no económico.
5.—¿Cuál h a de ser ese nuevo Estado español?
Pues aquel que, no por ser nuevo, sino por responder m e - SON GUIONES PARA QUE EL 6.—Para eso están las "milicias espirituales", que deben cons-
jor que ningún otro al genio de nuestro pueblo, pueda encua- tituir las almas religiosas y piadosas de España, las que aspi-
MOVIMIENTO SENTIMENTAL E
drar a éste genialmente y hacerle lograr sus dos objetivos ren a renovar y reformar u n a Religión que había perdido su
IDEOLÓGICO QUE HOY t;N- carácter militante, su sentido de salvación del prójimo. El h o m -
fundamentales: Unidad e Imperio.
6.—No podrá ser, por tanto, un Estado de tipo falsamente CIENDE A ESPAÑA SE ENCAU- bre no sólo vive de pan. No sólo es u n trabajador profesional.
occidental, como el que se h a venido dando en España desde CE, SE DISCIPLINE, SE UNI- Tiene mi alma y una serie de confiictos elementales que la
el siíclo XVIII. La Monarquía en España no supo evitar ese " c u l t u r a " por sí sola no puede resolverle. Como es el terror
FORMICE.
Estado débil, individualista y antigenuino, y por eso pereció. de la muerte, las ceremonias y fiestas de la vida, etc., etc.
SON CONDUCCIONES QUE I M - El sacerdote y cuantos tengan u n ascendiente sobre las con-
7.—Tampoco podrá ser un Estado de tipo soviético, de m a -
sas absolutas, sin concesión alguna a los derechos individuales. PEDIRÁN EL DESBARRE DE LAS ciencias deberán formar en esta "milicia del a l m a " . Piedad y
España es u n pueblo demasiado procer y antiguo para no INEVITABLES TENTATIVAS DE Fiesta deberán dar a las masas, a quienes ya las milicias civi-
tener el sentido de la libertad. DESBARRAMIENTO. les h a y a n asegurado la paz. Y las milicias técnicas h a y a n pro-
8.—El nuevo Estado deberá ser "Corporativo". Inteciv.'iiido porcionado el pan y el trabajo.
REDUCIDOS ESTOS PUNTOS
la Autoridad con la Libertad.
A ESQUEMAS, SEGUIRÁN EN VI.'ItTiperio
Aceptará el Parlamento; pero n o el de sufragio inorgánico,
sino el P a r a m e n t o sindical, gremial, en vista de la Produc- NUESTROS PRÓXIMOS NÚME- 1.—Para realizar su unidad interior España deberá eliminar
ción y del Trabajo. ROS MARCANDO COMO LUCES —militantemente, implacablemente—cuantos elementos o alian-
Toda libertad será permisible al individuo dentro del E s - zas sean contrarios a su fin.
LA E X T E N S I Ó N DE ESTE 2.—Para su intervención en la lucha internacional también
tado. Siempre que toda esa libertad no se oponga a los fines
"PLAN". deberá a p a r t a r todas aquellas influencias que vayan contra su
de este Estado. Y como los fines de este Estado son la " U n i -
dad y el Imperio de E s p a ñ a " , esos fines serán sagrados, b á - LO QUE IMPORTARA DE AHO- objetivo.
sicos e intangibles. RA EN ADELANTE ES HACER- 3.—En el mundo hay tres Internacionales: 1) La "comunis-
t a " , que desea la destrucción de Europa en u:ia avalancha orien-
Ill.-Unidad LOS BUENOS, EFICACES, VITA- tal, bárbara y de masas absolutas (Moscú). 2) La "socialdemó-
1.—Esta unidad h a b r á de ser política, religiosa, militar, LES, REALES. PASAR DEL "PLA- c r a t a " , que desea el predominio de las potencias puramente ca-
sGcial y cultural. N O " A LA "CONSTRUCCIÓN", pitalistas (Ginebra). Y 3) La "fascista", que desea el triimfo
Todo cuanto se oponga a cualquiera de esas modalidades del principio de justicia en el mundo, integrando Capital y T r a -
de la unidad tota! será ilícito y contra el Estado. Todo lo que MARCHAR Y NO MARCHITAR-
bajo en una paz armónica y creadora (Roma).
favorezca ese ideal será libre y digno de h o n r a y gloria. SE, COMO DECÍAN LOS FUTU-
4.—España sólo podrá t r a b a j a r por la idea romana, que es
2.—El Estado fuerte, nuevo, tradicional y genuino de Es- RISTAS. "MARCIARE, NON MAR- la idea católica y universal, por la que h a luchado toda su h i s -
paña se diferenciará del Estado socialdemócrata y liberal en CIRE". toria. El fascismo es hoy la nueva catolicidad del mundo. Y Es-
que h a vivido hasta ahora en esa fundamental tendencia a paña deberá ser otra vez en la Historia, tras realizar su propia
1.1 unidad en todas sus consecuencias. iVIDA, ENTUSIASMO, TRABA-
unidad interior, el brazo diestro de ese ideal humano, justiciero
No rechazará a nadie. Todos los españoles cabrán en él. JO, H E R O Í S M O , GRANDEZA,
y universo. Ni todo el poder p a r a el soviet, ni todo el poder p a r a
Pero con tal que sean, ante todo, "españoles". Y ser español VIRILIDAD! TODOS ESOS MÁ- el individuo. Ni todo p a r a el materialismo, ni todo para la razón
es aceptar u n a suma de deberes, más que u n a serie de dere- GICOS I N G R E D I E N T E S QUE pura. Esa es la misión que puede otra vez asumir u n a España
chos o privilegios. unida y fuerte. U n a misión que realizará mejor que Italia y
a) Ante la "territorialidad" no permitirá el nuevo E s - - R E U N I D O S - C O M P O N E N ESTA
Alemania, que el .fascio y que la svástica, como en otros tiem-
tado fragmentaciones capciosas, autonomías políticas que m e r - SUPREMA VIRTUD HUMANA:
pos de gloria la realizó. El fascismo no es u n a doctrina priva-
men su soberanía absoluta. Al nuevo Estado le interesan las "PATRIOTISMO". tiva de los italianos o de los alemanes, sino de la Europa romana.
comarcas fuertes y productoras, genuinas y vitales. Pero sin ¡CAMINAD, ESPAÑOLES, POR Todos los pueblos del mundo,, nacidos de esta Roma m a t e r -
odios ni separatismos. n a y eterna, tienen derecho a blandiría y entrar en competen-
b) Ante la "religión", el nuevo Estado propugnará la ESTAS SACRAS VÍAS! ¡LLE-
NADLAS DE PATRIOTISMO! cia por su mejor triunfo."
mayor unificación de concieiicias. L a Iglesia no deberá mez- " U n i d a d " e " I d e a Universal". España íntegrra y "militante al
clarse con el Estado, porque sólo así el Estado podrá g a r a n t i - VERÉIS COMO FLORECEN EN servicio de la nueva cruzada contra el Oriente y el Occidente",
zar la misión religiosa. UNA ESPAÑA GRANDE Y ETER- contra el Comunista y el Individualista.
c) Ante lo " m i l i t a r " , el nuevo Estado necesitará u n a
NA. LA ESPAÑA NUESTRA. QUE
organización disciplinada, patriota, abnegada y dotada del m a -
terial necesario que le asegure u n a defensa perfecta. Y ima SERA NUESTRA P O R SER LA Este es el plan de u n movimiento nacional p a r a volver a h a -
posible ofensiva eficaz. DE NUESTROS PADRES Y LA cer de España u n gran pueblo en la Historia.
DE NUESTROS H I J O S .
Madrid.-Página é
HAZ
5S3
HISPANO
J u e v e s 16 - I I I - 1 9 3 3

CAMINO DE SACRIFICIO DISTiNaOS NECESARIOS

Después del extraordinario EL FASGIO El fasc'o no es un


declara su absoluta incompatibilidad con entidaf!
de "Emamor" Ssí, érupos o individuos c j u ^ n o actúen dentro de régimen espora"
las leyes y a l a l u z del día-
G a r c í a S a z i c h i z , s a ü s f e c l i o , 1:10 l a a r á i i a á s
ediciones p o r alioi-a.-Coincidencia fascista. N o c[mcre saber n a d a de m a n i o b r a s subrepticias,
dico
i m p u l s o s . - A n t e todo espanbl. - E l s i n s o m - n i de actividades secretas, n i de propósitos ocultos. Los que, refiriéndose a Italia,
creen que el fascismo -¡sti, Iigad«
brerismo. "U n proyecto interesante m fascismo es, todo él, claridad y responsabilidad. a la vida de MussoUni no s.iben
Cuando e! hombre h a logrado t o - do a I06 vientos su niimaro extraor- lo qne es fascismo n i se Dan ino-
i a la dicha h'.ananamaite deseable dinario de " E l caamor", El Retablo iestado e n averiguar lo qac sopona
y conseguible; cuando d i o es ade- y la Calle.
más fruto exclusivo de su esfuwzo, * « « de símbolos, seres e ideas religiosas, I no existe, con el busto de un c a r - la organización corporativa. El Es<
de sus cualidades y personales vir- que constituyen la más puira y arrai- ! derial fiorentino del siglo XVI, cu- tado fascista, qae debe tanto a lai
Tres ocupaciones fundamentales
tudes, sólo a Dios debidas, suele llenan casi por completo la vida de gada creencia d d alma nacional. ! yos ojos lanzan u n a mirada intell- firme voluntad del Dnce, sobreviví'
tdopíar, si es inteligente, u n a pos- García Sanchiz: viajar, leer, hablar. Me siento cada día más español I gente, mezcla de astucia e ironía. rá a su snspirador, porqoe consti.<
tura genero=». Da su dinero al n e - Podría decirse que no hace otra co- —continua Sanchiz—. Usted verá que I Al desí>edlrme, Sanchiz advierte tnye n n a organización inconmovible
eesitado, su alegría al triste, su op- sa, que es impasible sorpírenderle en yo ruedo por el mundo; pero siem- I que no llevo sombrero, y me recri-
pre he de venir a reposar en este . mina amable: y robusta.
ü n j i s m o al pesimista, su gloria al otra actividad.
fracasado. Y le ocurre que su d i - Yo le sorprendí, días después de corazón de España. Podría haber I —¿Usted sabe?... ¡Doscientas mil Lo que pasó e n la Dictadura e s -
nero, s u a l a r i a , su optimismo, su su charla, en u n instante en gue leía, montado m i vida como otros artis- • familias sin trabajo por el sinsom- pañola es que ella misma limitó
ciaría, se mnliiplican. Y cuanto más ocupación que dejó ea seguida para tas, que eligen las grandes urbes eu- brerismo!
^ más vuelve a tener. Quo la ge- hablar conmigo prknero y con otras ropeas o americanas para sus habi- —Sí, si—me disculpo lealmentn—. constantemente sn vida y apareció
tuales residencias; pero prefiero es- Ya he leído u n a circular conmove- siempre, por propia voluntad, co^
Berosidad suele prcKlucir esos fru- visitas gue sucedieron a ia mía, des-
to, sentirme aguí, en mi España. Me dora, y me propongo usar el som- mo n n Gobierno de t«miH>ral cau-:
toe. Y la vida para estos hombres pués. Cuando cesó de hablar can to-
produciría dolor y vergüenza que mi
Buele transformarse en im caníino das tornaría unos instantes a la lec- hijo, cuando m e acompañase en los brero desde mañana, que es lunes y terio. No hay, pues, que creer, no]
•gradable, por d que marchan has- tura, para hacer tiempo hasta la h o - viajes a que m e obliga mi actividad podré comprarlo. h a y siquiera qne pensar, que nos«
t a el fin de sus días a hombros de ra en gue debía emprender tm viaje de Gonfeienciante, se sintiera extran-
la gratitud y de la admiración, ex- a Andalucía. García Sancha liabla, jero en BU Patria. Quiero que, como «tros perseguimos la implantación
eelsas generosidades pt^ulares. lee o viaja. Ahora habla, y me dice: yo, sea ante todo y sobre todo es- Al día siguiente recibí ima carta de u n nuevo ensayo dictatorial,
i de García Sanchiz, en la que mepese a las excelencias del qne c o -
¿Qué .iKanbre consciente abando- —Estoy satisfecho de mi. Creo h a - pañol, orgullosamente españoL
decía:
naría voluntariamente este camino ber cumplido u n deber. El esrtraor- • ** "Como " s u i t e " de nuestro colo-
nocimos. Lo que buscamos nosotros
claro y luminoso para emprender dinario de " E l Cüajnor'í no tendrá, quio, y por si le interesa, me es gra- es la conquista plena y definitiva
Unos segundos de silencio. Otro
oteo duro, espinoso, orillado de des- sin embargo, m á s ediciones. He r e - to decirle que el embrujador Rafael del Estado, no p a r a unos años, sino
cibido numerosas y tentadoras pro- matiz de voz, otro ademán, otro ges-
denes y odios, obscuro -e incierto? Sánchez Mazas h a venido a embru- para siempre.
to. Me preg\mta:
El héroe, sólo el héroe, el verda- posiciones de provincias; pero t a n jarme con la idea de que el próxi-
—¿Qué libro lleva usted ahí?
dero héroe, gue es el que elige ima mal me parece por ahora insistir, co- Los últimos partidarios de la de<
Y deja el que hasta entonces tuvo mo ciclo de "Charlas líricas", allá
•enda de renunciaciones y sacriñ- mo m e habría parecido permanecer para el otoño, fuese la descripción mocracia, fracasada y en crisis,
sobre sus rodillas, acariciándolo de
cios en el momento más grato de su callado. Yo no soy político, jamás
vez en vez como a un gato, para t o - y la emoción artística del fascismo, I procuran, con la mala intención
vida, porgue no le parecen bastante he querido serlo; no tengo ningimas ahora que tiene esa amplitud desde I que es de suponer, y en defensa d é
ansias de caudillaje n i encurjbra- mar el que yo le doy.
cus generosidades, porque estima en Boma al Báltico. No he decidido n a -
miento, que ni habrían de halagar- —'Es un IBiro que Samuel Ros me
•aás lo gue recibe gue lo gue da. los reductos agrietados, llevar e l
ha dado para usted: "El hombre de da aún; pero le confieso que me s e -
Tal es el caso de Federico García me ni se compaginan con m i modo duce ese posible nuevo r ^ o r t a j e de i confusionismo al pensamiento d e
de ser. Yo h e de volver a mis liris- los medios abrazos", su última n o -
Canehiz. "El Clamor". Repasaría toda l í a - las gentes. Estamos aquí nosotros
vela.
El ha. abandonado el camina í á - mos, a mis arabescos, sin otra in-
tención que la de provocar una emo- —Me h a n dicho que está muy lia y en el fondo de sus maravUlo- i para impedir el engaño de todos
cü, lleno de halagos, por el difícil,
bien. Lajperé con verdadero interés. sos panoramas podrían ordenarse las
Beño de abrojos, y lo h a hecho con ción artística.., los que no quieran dejarse enga-
Ros es un mnichacho muy inteligen- muchedumbres en ese ritmo unáni-
a n a conciencia jáena de su debaí'. —^Las principales puntos tíe vista ñar. Nosotros no propugnamos u n »
te. Es también valenciano, como yo. me ya clásico... ¿Qué le parece?"
E a pensado gue tenia unos deberes gue usted h a sostenido en " E l Cla- Yo transcribo la pregunta a los dictadura que logre el calafateo
Y vuelve el Ubro en sus manos
iiumanos que cun^lir pea: encima de mor", ¿coinciden con los fundamen-
oon esc coger sin tocar, que es ca- admiradores de Federico y a los lec- del barco que se hunde, que r e m e -
su comodidad y de s u conveniencia; tales d e l fascismo: extranjerismo, tores de EL PASCIO seguro de que die el m a l u n a temporada y q u e
Sión, Moscú? racterístico en los bibliófilos.
b a pensado gue era llegada la hora
Entra en este instante un admi- los alientos y adhesiones que para el
de gue u n a voz autorizada gritase la —^Exacto. Y la coincidencia no es
rado escritor: Rafael Sánchez M a - proyecto reciba le obligarán a rea- suponga sólo u n a solución de con-
verdad. H a pensado gue el cumpli- casual, sin que esto quiera decir qiw tinuidad en los sistemas y en las
zas, cuyo perfil a mi me recuerda lizarlo.
miento de aquellos deberes y de es- se h a producido par nieditacitmes
una medalla que nunca he visto, que JULIO FUERTES prácticas del ruinoso liberalismo.
t a sinceridad iban a producir serios mías, o menos apasionadas, sobre ¡as
cambios en su vida, gue acaso iba nuevas ideas, que t a n rápidamente Vamos, por el contrarío, a u n a o r -
fL desencadenar sobre si odios y i-en- van señoreándose del mundo. Se pro- ganización nacional permanente, a'
cores que jamás tuvo; pero se h a dujo mirando el mapa desolado de u n Estado fuerte, reciamente espa-
dicho, con aliento casi divino, por- nuestra España actual; se produjo
que así se acercaba a Dios: " ¡No en un deseo de inquirir las causas de
PRORIETARIOS
(•MM<^HWWWW1
ñol, con u n Poder ejecutivo q u e
importa, diré la verdad, gue ccn ello aquella desolación; ss produjo al ad- gobierne y u n a Cámara corporati-
VTESTEAS PROPIEDADES NO SE SALVARAN D E
n i temo n i miento!" vertir en mis constantes viajes un va que e n c a m e las verdaderas rea-:
LAS .ACOMETIDAS DE LA BARBARIE ROJA SI NO
Y he aguí a García Sanchiz en e) rumor anhelante de vagos deseos, lídades nacionales. Qne n o a b o g a -
OS PONÉIS D E ACUERDO CON LOS QUE OS AYU-
escenario de sus claros triunfos, don- como infantiles vagidos que no acier- mos por la transrtoríedad de u n a
de obtuvo los m á s cálidos aplausos tan a expresar su dolor, al contem- DAN A SOSTENERLAS Y ACRECENTARLAS, HACIÉN-
dictadura, sino por el estableci-
p a r a el arte maravilloso y único de plar el hombre de las clases traba- DOLES PARTICIPES DE VUESTRO BIENESTAR.
BUS charlas, donde su palabra y sus jadoras, el miedo y apocamiento de miento y la permanencia de u n
ESE ACL^ERDO, HUMANO Y CRISTIANO, ES UNO
Manos trazaron los más sutües ara- la clase niedia, i^educida a medios DE LOS FUNDAMENTOS DEL ESTADO FASCISTA sistema.
bescos, fulminando el rayo de la vsr- de vivir realmente milagrosos, el r e -
dad -OQQ palabra enardecida, coa ade- traimiento y colapso capitalista; se Y UNA DE LAS ABUNDANTES FUENTES DE LA El distingo es muy importante y,
m á n imperioso y categórico, lanzan- prod'iijo aiite la psr&eoución sectaria RIQUEZA NACIONAL. no hay g a c olvidarlo.

íitttUSttXtttttitttStttíttíttStttitttitt nmmi tttitttttit. ^^^^^j^i^^^ti^mtixtiixaV' « « m « « «««««íaií»»» ttttnttitttt

Kl. CAUDII^LO, por ORBEGOZO

Kn Italia Kn Alemania En España


J u e v e s 16 - III " 1933 mmmxi HAZ HISPANO Madrid-Página 5

CONJUNCIÓN Y ORGANIZACIÓN LOS PRIMEROS EJEMPLOS A L E M A N I A - E S P A Ñ A

Cómo ha de formarse el Dn propietario que efitíen= El fascismo y la democracia, coinci-


núcleo inicial del fascismo de y defiende e! fascismo dentes... en unas audiciones de radio
No se trata de una invención, sino de mi caso auténtico, de una
Un problema Al reunirse en Barcelona, hace
pocos días, las Asociacionss Libres coincidracia positiva y comprobable.
T a decimos en un editorial de la primera página que nosotros no de Propietarios, en una gran Asam- El sábado último nos entreteníamos ante nuestro receptor de tadic
hemos venido a organizar ni a dirigir el fascismo, porque no somos blea nacional, el Sr. Alvargonzalez, en rcco'g'r transmisioBes de las emisoras europeas. AI captar las «ti-
más que propaladores y defensores de una idea que creemos puede representante de Asturias, pronun- das de algunas no lográbamos eliminar por completo la emisión de
determinar la salvación de España, si los españoles que sepan serlo I ció las siguientes palabras: ^ladrid, donde, a las ocho de Ja noche, se radiaban anos tangos y
prescinden de mentíaos partidismos y no ven más que estos dos gran- "Debo deciros que en tierras cas- unas coplas de "cante jondo" pedidos por los radioyentes.
des aspectos: de un lado, los que quieren 1» destrucción por la des- tellanas se comienza a desplegar De pronto, un vocerío ensordecedor, y luego, unas ovaciones atro-
tracción misma, y de otro, los que se oponen a ella con un espíritu una. bandera. Sus postulados son: nadoras... Una voz enérgica de mando, los ecos de una música mar-
firmemente constructivo. sana moral, recta justicia y admi- cial, y en medio de vítores clamorosos, el nombre de Kitler.
Pero se nos plantea un problema inicial, y sobre el se nos pide con- nistración pública tan sana como Se presienta a la multitud hiticríana en actitud de firme, con el
sejo. Es ineludible darlo. la moral y tan recta como la jus- brazo e.'ctendide, saludando ai canciller.
Desde que se anunció-por lo visto, a la hora precisa en que se debía ticia. Esa bandera cobijará a todos Es una emisora de Berlín, que retransmite el discurso del caudi>-
annnciar-Ia aparición de EL FASCIO se produjo esa natural confu- los factores de producción: capital Uo "nazi" a las masas fervorosa.s, haciéndoles ver la cmporiancia que
sión de buena fe entre lo que es un periódico que viene a precücar unos y trabajo; devolverá la confianza al para el régimen consolidado el 30 de enero tendrían las eleccieaeji
celebradas en Pmsia el día siguiente.
ideales nuevcj y lo que puede ser una oficina de inscripcito y de primero, rescatando al segundo del
marxismo, sindicalismo, comunis- La voz de Adolfo Bítier es llena, pastosa, y el tono, firme, vigo-
información.
roso, a veces rotundo y tajante, de hombre acostumbrado a enfren-
Nosotros hemos aceptado interinamente esas diversas misiones mo; y armonizando sus intereses,
tarse con el pueblo, a convencerle y a entusiasmarle.
hasta la aparición de este número. Y así, nos hemos visto gratamente única forma de poder Uegar a con-
asediados por innumerables personas que pertenecen a grupos, a cen- seguir para el ciudadano el mayor Hítier no puede terminar ninguno de los períodos de su vibrante
tros, colegios, sociedades, etc., coincidentes en unos ideales que, con bienestar, alentará el desarrollo na- discurso, porque el auditorio, enfervorizado—auditorio de obrera» y d«
estos o los otros matices, son, en definitiva, los del fascismo. cional. capitalistas, de principes y de hombres obscuros, según leíamos en la
Pues esa puede ser la base, debe ser la base del gran movimiento Habrá orden, y con éste, habrá Prensa del día siguiente, unidos en cl santo amor a la Patria—, aho-
— completamente legal, de licitud sin sombras y de alto valor patrió- • respeto a creencias, personas y pro- gaba con hurras y ovaciones las últimas frases.
tico—que conduzca a la estructuración del nuevo Estado, sin detenerse piedades, y de esta manera, todos De vez en vez. al hacer una pausa Hítier o al cesar el tableteo de
ahora a pensar cómo haya de llamarse el régimen que lo represente, tendrán garantizado el rumbo que los aplausos, oíase como en la lejanía el lento rasguear de una gui-
porque el problema es masho más hondo. cada uno se trace en su vida, siem- tarra y el lánguido gemir del "cantaor"...
Empezando por los nacionalistas del doctor Albiñana—al que sería pre que sea para cooperar por el No^ sabemos por qué veniasenos a la memoria el trágico vivir de
Injusto no rendir aquí el homenaje que merecen sus sacrificios por engrandecimiento de la Patria. estos años en el campo andaluz y el simbéliee episodio escalofriant*
ias idczs nacionalisíaa y el calvario a que se encuentra sometido—si- de Casa^ Viejas...
Esa bandera que comienza a des-
gnferido por los elementos repiibl;canos que quieren esa forma de Go- plegarse en tierras castellanas lleva Pero inmediatamente la voz tañante de HíUer ahogaba la copla
bierno, pero no aceptan la eonfnsión con el marxismo, y menos la pre- inscrito entre sus pliegues el lema doliente, y los' vítores, saliendo de millares de labios, nos producían
ponderaiicia de éste, y lIegni?.do hasta e! sindicalismo nacional de "Fascio", que quiere decir "Unión". la impresión de estar contemplando al pueblo que encontró a su guía
l-,s JOffS, todos los grupos que ya se encuentran constituidos de- Unión de inteligencias, de capital, y qne marcha decidido y alegre, brioso y retador, hacia un seguro
bieran, a nuestro entender, designar una persona destacada que re- de trabajo, de energías vitales. porvenir.
presentara a cada uno de ellos en una especie de Ponencia o Unión, que nos es precisa para la Y así más de una hora, luchando entre el recuerdo de nuestras
Comité provisional. Este concretaría los puntos de convergencia de vida, pai-a la prospea-idad, para sa- de-sdichas presentes, las inseguridades de nuestro futuro y la con-
tedas las agrupaciones y colectividades representadas, que, unidas ya lir del desquiciamiento a que nos templación, siquiera imaginativa, de esas grandes naciones que se han
con una organización común, designarían la Junta Central que proce- lanzado intrépidas, después de haber luchado con el dolor y de vers»
han llevado. Porque ¿es posible ad-
diera a los traba.ios de organización. amenazadas por los avances destructores, a la gran obra de recons-
mitir que la Españ^ que tremoló truir un Estado poderoso, levantando frente al marxismo demoledor
A nuestro juicio, esa organización debería hacerse agrupando a los
áfi?:ados por oficios o profesiones^ y haciendo que en cada provincia su nombre glorioso, que llevó su ri- la infranqueable barrera fascista.
se foi-mara un Directorio corporativo, por designación de aquellos queza espiritual y potencialidad eco- AI fin^Hítier termina... Se escucha el clamor de la multitud, que
grupos; Directorios provinciales que enviarían más tarde sus repre- nómica a través del mundt) entero, hierve de entusiasmo, tln grito vibrante y dominador, algo asi coma
sentantes para constituir el Directorio Nacional. consienta en verse, en sentirse ani- la voz de "¡Firmes!" Y un tableteo ensordecedor nos da nuevamente
quilada espiritualmente y económi- idea de que una enorme masa acaba de ponerse en pie con los brazo<i
¿Se puede ser fascista y pertenecer a otras camente depauperada? No. Eso no levantados hacia el canciller, a tiempo en que la musirá entona el
agrupaciones? puede admitirlo quien sea español,
porque si tal con'slntléramos, no se-
himno nacional, qne cantan vigorosamente los "nazis", los Cascos d«
Aunque el fascÍEino absorberá, naturalmente, andando el tiempo, rían dignos de ser continuadores Acero, los ciudadanos libres de la pesadilla de posibles destrucciones...
a todos los grupos y partidos, porque éstos son cada día más insufi- de la Historia de España. Hay qus ¡Alemania, en fin, con plenitud de auténtica sobeíania!
cientes para la misión de gsbierno, y, desde luego, inservibles para levantar el esfritu, hay que hacer Al ser cortada la emisión de Berlín escuchamos lejos, como un ero
hacer frente al gran enemigo, al formidable enemigo que, por estar resurgir la vida nacional, para que remoto, los últimos compases del himno de Riego, con que, en un
organizado en masas, impone que sean otras masas las que detengan su porvenir sea como tiene derecho disco de gramófono, pone término a su emisión vespertina la Unióa
s a avance, a la pregunta que se nos hace de si se podría pertenecer al a ser." Radio.
Fascio sin abandonar el grupo político a que se pertenezca, nosotros ¡Cómo hubiéramos deseado en aquel momento que el himno n a -
creemos que debería contestarse afirmativamente, al menos durante }tu"i!nu>»uiuuiiuiustü}títtstnti2!t^i cional de España fuera coreado, al igual que el de los alemnanes, por
cl pei'íodo de organización y consolidación, aunque ya es sabido que el Apartado ^ Carreas de EL FASCIO un pueblo tranquilo en sn presente y seguro en sos destinos; por s n
ibaz representa todo lo contrario de esos fraccionamientos. pueblo que viera arrumbadas las viejas mentiras democráticas y triun-
Solamente deberá exigirse que el grupo político en que se esté por 546. fantes las doctrinas y los proeedimientos del fascismo redentor!
ahora encasillado no tenga idea ni orientación nacional diametral- i
mente opuesta a la que el fascismo representa, y también que, en el
caso de que el individuo se viere obligado a una actuación incompa- Italia es una vasta penmsnia, que tiene la figura
tible, antes que el grupo sea el Fascio. de una bota de montar. (Geografía.)
Todas esas pe?usnas preocupaciones, el tiempo las borrará, porque
él ha de llevar a las conciencias, por desgracia o por fortuna, la con-
vicción de que, sin formar el haz, todos tes intentos de defensa serán
irsficaces.
Ocupación para todos y predominio para nadie
El fascismo requiere y absorbe todas las actividades. Es tan esten-
sa, tan enorme su área de actuación, que si los veinticinco millones
de españoles se hicieran fascistas, cada uno de ellos tendría su mi- i
Eión..., y faltaría gente para la obra enorme que es necesario realizar l
en España.
Por eso, cuando algunos aíiliados a grupos coincidentes han pre-
gisntaáo: "Y nosotros, ¿dónde estaríamos? Y a nosotros, ¿qué lugar
nos corre^íondería?", sólo hemos sabido contestarles: "Aquel en que
den mayor rendimiento vuestras aptitnacs."
Porque el fascismo es un engrana.fe donde cada hombre se acopla
a lo que sirve, y acepta de grado o por fueraa su acoplamiento, si'es
B beneficio del Estado, qne es lo mismo que ser a beneficio de todos los
Que lo integran.
Ni preferencias, ni privUegics. Cada cual ha de alcanzarios por sus
puños, por su inteligencia, por sus cbras, por su esfuerzo, por su posi-
tivo valer. Y ese no será entonces en privilegio, sino una legítima pre-
ponderancia.
Por eso tampoco se puede hablar r.hora de. Jefe, de caudillo. Ni se
improvisan ni se forjan. Sni^en. El npareccrá cualquier día, en «na !
polémica, en un mitin, en un artículo, en una manifestación. Y con un '
gresto, a con una palabra, o con una mira-Ja, se impondrá a todos. Y !
el pueblo dirá: " ¡Ese es! "•
La parte espectacular j
En todos estos movimientos hay una parte espectacular atrayente, !
sugestiva. El vestuario, el saludo, les distintivos. No rechazamos ni
cendenamos nada, porque todo eso forma ambiente, despierta cúrto-
Eidadcs, fomenta desees...
Pero nos parecería preferible que se esperase las posibilidades de
una uniformidad.
El fascismo, sobre iodo, es disciplina. Claro que nosotros no pode-
mos oponernos, ni estancos investidos de autoridad para el caso, a que
ena.!qu-'er ciudadano o grupo de ciudadanos se llame fascista, y se
engalane como quiera, y salude como le plazca; pero tampoco tenemos
e n ello la más minimta responsabilidad.
En fin, quisiéramios que todos se dieran cuenta de que esto, tan
grande, está en la iniciación, jr de que... "no por mucho madrugar PAR;* ARHOJAK LEJOS DE ESPAÍÍA ESA «BOLA" KníO NOíí EST.4BA HACIENDO FALTA,
Madrid-Página o
wwwnw^w^wwwwwwwwwwWiwwxwwwwiywKMM^
vsm^
HAZ HISPANQ
RMWMMWMMMAMMMMMMMMUIMNAMANMMMMMWN^^
J u e v e s 16 - III - 1933

T E X T O S A J E N O S

La masonería española
republicana
La revista inglesa " T h e Patriot", aunque sin éxito, p a r a establecer
de 19 de enero de 1933, h a pubU- a los judíos en España.
cado lo siguiente: Durante la invasión de Napoleón,
"Deschamps, escribiendo sobre los oüciales franceses y los afran-
España en el año iSSl, dijo lo si- cesados formaron logias favorables
guiente: a la Invasión francesa. Pero t a m -
"Las revoluciones que desde el i bien había logias puramente espa-
año 1812 se h a n sucedido en este i ñolas que t r a t a b a n de llevar a cabo
país h a n sido causadas, en su m a j o r \ sus planes de acuerdo con las Cor-
parte, por rivalidades entre los di- j íes Constituyentes de Cádiz, de las
ferentes sectores de la masonería, | cuales fueron excluidas la nobleza
que se unen siempre para comba- j y el clero,
tir el orden del cristianismo. í Los representantes de las p r o -
Según Mazzini, todo depende de I vincias ocupadas por los franceses,
l a palabra "Asociación". Las So-1 les españoles de estas provincias,
ciedades secretas dan u n a fuerza ¡ se llamaron "suplentes",
irresistible al partido que pueda i Desde 1753 hubo u n a Logia en
invocarlas. No hay que temer que • Cádiz con 500 afiliados de buena
se dividan. Es mejor; todas van a l ! posición y con dinero, y muchos
mismo, fin por diferentes caminos, i de los suplentes pertenecían a esta
y repite. j Logia, y ésta y sus adeptos for-
Nacionalismo son los medios. I maban la ra.ayoría de las Cortes.
Internacionalismo el fin. ¡ Una Prensa liberal dominaba la
Una carta del 15 de enero de j Asamblea, y el mando del Ejército
1728 da cuenta de que la maso- ! era favorable a la masonería,
neria española empezó por una 1 La minoría católica y realista se LOS 180.000 "CASCOS DE ACERO" DE BERLÍN JURANDO EXTERMINAR A LOS ENEMIGOS
Delegación enviada por el gran denominaba "los Serviles", y la DE LA PATRIA Y RECONSTITUIRLA
maestre inglés. La Logia se llama- mayoría tomó el nombre de libe-
ba Matritense. La introducción del rales y más tarde jacobinos. P r o - t»»»»»»»»»»»;;»»t»»»i»;i!»;»tt t?t??>!!nttttti!!iír;
rito escocés en Espafía fué debida mulgaron u n a Constitución e n 19
Este nacionalismo se h a conver-
al conde Tilly, autorizado por su de m.arzo de 1812, manteniendo la
pariente el conde de Grasse-Tilly, Monarquía como una fórmula, de-
¡Españoles de todas las ideas! tido en internacionalismo, dicen
Deschamps y Claude J a u n e t .
que hacía poco había introducido clarando la soberanía del pueblo;
ESTUDIAD LO QUE ES EL FASCISMO; MIRAD EL Mucho se h a escrito sobre la a c -
el rito de Charlestown en F r a n - pero el Poder estaba realmente en
tual manifestación española j u d e o -
cia. las Cortes. EJEMPLO DE ITALIA Y DE ALEMANIA. Y CUAN- masónica, la revolución y la R e -
Este rito era u n a sencilla evo- Cuando F e m a n d o VII volvió des- DO OS HAYÁIS CONVENCIDO DE QUE FRENTE A pública de 1931, y el siguiente dis-
lución de la masonería filosófica. pués de la caída de Napoleón, i n -
curso, pronunciado por Mateo B a -
Sevilla fué el primer centro, y en fluido por el sentimiento popular LA AVALANCHA DESTRUCTORA NO HAY MAS
rroso, gran canciller del Consejo
1808, Tilly, con los miembros libe- repudió esta Constitución y d^es-
DOCTRINAS SALVADORAS NI MAS PROCEDIMIEN- Supremo de España en el convento
rales del Gobierno, tomó parte en pués ejerció u n despotismo p e r -
el Consejo Supremo. sonal. TOS EFICACES QUE LAS PREDICADAS Y LOS de la G r a n Logia de F r a n c i a e n
1931, muestra su poder en el n u e -
Este rito escocés introduciendo En 1814 la masonería fué prohi- PUESTOS EN PRACTICA POR M U S S O L I N I Y POR vo régimen.
Jos altos grados fué con Montijo, bida; pero continuaba abiertamen-
el defensor de la aristocracia y del te la propaganda. Muchos prisio- HITLER, DIVULGADLOS, CONVENCED A LOS VUES- Os traigo—dijo—el cordial y fra-
absolutismo. ternal saludo del Supremo Consejo
neros españoles en Francia se h i - T R O S Y ACONSEJADLES QUE CONVENZAN A LOS de España. Ahora tenemos la R e -
Después se íinieron las dos m a - cieron masones, unos 5.000 oficia-
sonerías, y la C á m a r a de los Ritos les y gran número de subordina- QUE LES RODEAN. FORMA, ESPAÑOL, TU FASCIO, pública y contamos con seis m i n i s -
fué creada bajo la dirección de dos, que de este modo daban u n t r o s masones, aproximadamente
TU PEQUEÑO FASCIO, TU HAZ, Y APÓRTALO EN míos veinte altos oficiales y m á s
Montijo. (Tomado del "Monde Ma- poderoso impulso a los planes li-
Sonique", juin 1875.) SEGUIDA AL SALVADOR HAZ HISPANO de ciento veinte diputados m a s o -
berales, planeando en secreto el nes en la Cámara de las Cortes
Una de las primeras Logias, de- aniquilamiento de las instituciones
pendientes de la G r a n Logia de políticas y religiosas existentes. Constituyentes. Ya. veis que esta'
que terminó con la revolución Las Logias continuaron sus in- rama débil de la masonería ha con-
Inglaterra, fué creada en Madrid
en 1731, y cuando Carlos n i vino Una gran Logia fué establecida en 1820. trigas a través de la Regencia y seguido formar u n a opinión demo-
de Ñapóles al Trono de España, , en Granada, con Montijo como El partido extremista, los comu- del reinado de Isabel y tomaron crática y republicana. La m a s o n e -
entre sus cortesanos habza vario.'; gran maestre, y muchas Logias se neros, formaron u n a organización parte activa en el movimiento p r o - ría española trabaja por la paz
masones. formaron con el ejército. parecida llamada Confederación, gresista de 1854. universal y está asociada a la l a -
Pronto la Logia de Madrid em- Estas Logias eran t a n activas que estaba dividida en " C o m u n e s " , La revolución de 1868 fué obra ^or que la Sociedad de las Nació
pezó a ejercer seria influencia so- que, finalmente, muchos oficiales cada uno de los cuales consistía de la masonería en contra de I s a - ' nes ha emprendido. Son los m a s o -
bre el Gobierno. fueron arrestados, otros huyeron y en g r u p o s ilimitados llamados bel, que al fin fué destronada, y • gg i^g ^^^ ^rean esta opinión uni
En 1766, gobernando el conde de Montijo fué desterrado a Madrid " V u e l t a s " . Los Ingresos, señas y j u huyó a Francia. I versal. (R. I. S. S.) 15 diciembre
Aranda, los jesuítas fuevon expul- en junio de 1817; pero la Logia lo ramentos estaban copiados de la Intrigas llevaron a 1 Trono a 1932.
sados de España y de las posesio- siguió y allí continuaron intri- masonería. Secreto absoluto, obe- Amadeo, y después trajeron la R e -
nes españolas. gando. diencia y sumisión a la venganza; pública; pero reconociendo que Es-I " '=°"«'^^°n = ° " / * masonería y
la Liga de las Naciones, consulten
Doctrinas jansenistas, m&sonis- Según el historiador Tomás Prost, del perjuro, como los carbonarios, paña no estaba preparada para u n a I el International Pólice Forcé.
tas, enciclopedistas y h a s t a espiri- todos los constitucionalistas mode- Sólo había u n grado: los oficia- República, los grandes jefes deci-
tistas, infectaron los sülonos epis- rados eran masones y se aprove- les eran electivos y la Asamblea dieron adoptar u n a Monarquía | Esta Liga de las Naciones está
copales, iglesias y Universidades, y chaban de la organización masóni- Suprema era la que m a n d a b a so- constitucional (siempre bajo l a amparada por Levy Bing como u n
bajo Carlos m la s-^cta trabajó. ca p a r a fomentar el movimiento. bre todos. amenaza de una propaganda r e - í Tribunal Supremo Judío. (Archi-
Estaban íntimamente unidos a la volucionaria), y soportaron ai J o - , vos israelitas, marzo, 1864.)
Sociedad judía llamada " Huate ven Alfonso X I I . D. DELAVE
Venté de P a r í s " , y los federales Las Logias continuaron a u m e n -
fueron sus sucesores. tando, y en 1881 la G r a n Logia de
En 29 de marzo del año de 1830 España tenia 154 afiliadas. El G r a n
la ley sálica fué abolida e Isabel Oriente de España tenía 162, más
mucHO llegó al trono en lugar de su h e r - 30 Capítulos. El G r a n Oriente Lu-
sitano tenia 40 bajo su jurisdicción,
mano el rey D. Carlos.
BRILLO Cuando falleció F e m a n d o VII los y los tres están ahora reunidos co-
con paco esfuerzo es el masones y los liberales habían ocu- mo miembros obedientes a la Aso-
ideal en la limpieza de pado ya todos los puestos milita- ciación Masónica Internacional
suelos y muebles. P o r res y civiles. (A. M. L)
eso triunfa el k^^^ViV**********************************************************

pue's en pocos minutos //


deja las superficies más '
deslustradas, brillantes y
con aspecto de nuevas

presentará sn (la novela semanal de los maestros)


COLECCIÓN DE PRIMAVERA-VERANO publica una orlginalíslma y apasio-
compuesta por más d e nante novela de

400 MODELOS El Caballero Audaz


DE VESTIDOS Y SOMBREROS
titulada
en el té que se celebrará en el Palace Hotel, a las cinco y media
de la tarde, el próximo jueves, día 16. I
Pida su f3.ri<"fji fn T.ACOMA, S. A., Conde Pefialver, 7, teléfono 16576, |
o en el Palace HoteL i la
^IllÁKiO
J u e v e s 16 - I I I " 1933 HAZ m s ^ A K Q Madrid.-Página f
jjujiviarinnjLjmfiriwin-»iuJiJULrLnnAli'i-i'ftri-üri-LVn^-iV''i " • " »•>•>•»••» —••—i. ••••—••• i»•••••>•>•» j aMM»*MHI 11 — . . » ^ ^ ^ . ^ . | . ) ^ . , ^ | , ^.-^.^..^.^^^^^ |HI|I1«WI.I]»I.II

mera hoja de propaganda^ carteles o B S T JB r C C I o N E S , p o r L I M O X


Frente a las bravatas so- y programa.
Yo n o tenía entonces m á s que
cialistas una sola preocupación: ¿se llena-
ría el local en el primer mitin, o
tendríamos q u e haWar a n t e un
.••iií

Ko ante la inmmente publicación de E L FASCIO, sino ante la público escaso y entre. lx)stezos?
Bhnple iniciación de cualquier movimiento d e indocilidad, el sociahs- Pero t e n i a también u n a convic-
m o usufructuario de España h a adoptado como postura el matonis- ción-interior firmísima, de roca, de
m o Todo son amenazas: al que no se sienta con vocación borregnil que, si,el púbjíco acudía, resultaría
í r e n t e a los magnates de la U. G. T. se le preparan, al decir de esos un éxito para el. moviniiento que
magnates, persecuciones y exterminio. habíamos iniciado.. Ta&s zozpbras
•A nosotros, personalmente, nos importan poco las amenazas. An-. me acompañaban aquella jiiémora-
tes nos entonan, porque cuando al solo anuncio de nuestra sahda se ble tardé.
adoptan t a n desaforadas posturas es señal de que hemos sabido reco-
s e r un ambiente y elegir una oportunidad. Además, que no suelen ser A las siete' y iúedia tenía que
los-que m á s gritan ni los más animosos,'ni los más fuertes, ni los mas empezar' el acto.- A / l í i s s i e t e y
cuarto entré !en'la gi'an sala _de la
seguros de su razón." '. , • , , -r^.cr^rr^
Pero no será malo advertir u n a cosa a los bravucones. EL F A S C I P cervecería de l a ' . plaza; de Munich
no nace con ánimo de provocar, sino con la mira puesta en la m t e - El coraáón, (^e alegría, casi se me
gración de una España fuerte y genulna. Pero si los socialistas quie- saltaba del pechó. El gi-an recinto
ren ahogar el intento por la violencia, no sólo nosotros, pocos hasta jio vi lleno de gente, muy apretada,
alióra y no aguerridos, sino los Sindicatos independientes de % Casa | que llegiaria a unas dos mil perso-
del Pueblo, los obreros libres, los estudiantes, los burgueses, cuantos j ñas. Y s o b r e todo, estaban ahí,
n o h a n nacido para siervos de una secta triunfante y ensoberbecida.! pi-ecisamelí te. aquellos a los cuales MON
se alzarán como un solo hombre. Y entonces cabrá a los socialistas queríamos ^<...-.,.—_ dirigirnos. l
la gloria de haber adelantado la formación del verdadero fascio de La mitad del local estaba ocu-
pado por commiistas y por inde-
España. pendientes. Nuestra primera actua-
t{a»«{m«ú»mm«««n»:?nmnntm»í»ffltnt»m:mmmmmtmmmtm ción estaba condenada por aqué- —TODO EL MÜNT>O PREOCUPÁNDOSE DE LA OBSTRUC-
llos a tener un rápido fin. C I Ó N DE LOS R.\DIC.\LES, ¡COMO SI LA QUE SUFRO YO
¡N.VCIONAUZ.VR LA F. U. E.! ;LOGR.\R QUE LAS NO FUERA MAS GORDA!...
CORPORACIONES ESTUDMNTILES PUED.%N SER- Pero sucedió otra cosa. Después
de terminar su discurso el primer
VIR A ESPA5A r DEJEN DE SERVIR A LA INTER-
orador, tomé yo la palabra. Á los
cliedumbre se fundió en una con- da la espada del Sigfrido alem&n
NACIONAL MASÓNICA! ¡ESTUDIANTES, DESPEK- pocos minutos descargó mía grani-
vicción única, e n una sola creen- de la libertad, la que h a b r í a de r e -
T.U)! ;M.4GNIFICA TAREA LA ^TJESTRA PARA UN zada de interrupciones, y menu-
cia y en una nueva voluntad. conquistar la vida de la n a c i 6 a
PORVENIR DE FE, DE LUCHA, DE ARDOROSO dearon violentos choques persona-
Después de transcurridas cuatro alemana.
les, mientras que un puñado de
horas se fué desalojando el local, y
PATRIOTISMO; mis más fieles camaradas de gue- E n los días de exaltación que Si-
tmtrttt«««t«mmmm«tmtmmtt8«$ímm«mK»t«««m««m««mmn la muchedumbre se fué como u n a guieron sentí yo el avance de la
rra y otros partidarios se metieron
corriente tranquila, y entonces me diosa de la venganza inexorable
entre los alboi'otadores y lograron
di cuenta de que los principios de por la traición del 9 de noviembre
HABLAN LOS TRIUNFADORES restablecer el orden. Entonces pu-
un nuevo movimiento hablan lle- de 1918.
de continuar mi discurso. A la m e -
gado al pueblo alemán y que ya
dia hora los aplausos, los gritos y La sala del mitin quedó l e n t a -

Mi primera propaganda!; I pimto.


no serían olvidados.
las exclamaciones s u b i e r o n de
Se había encendido un fuego de
cuyas llamas tenía que salir forja-
mente vacia.
El movimiento había comenzado.
MEIN K A M P P
Por A D O L F O H I T L E R j Entonces cogí el programa, y por {jjjjjjjjjjjjjjjjj, •XXXXtSt
Antes de poder celebrar nuestro] Durante estos años he visto mo-i primera vez comencé a explicarlo.' **'
»rimer mitin era necesario tenerjvimientos políticos nuevos a doce-;Al cuarto de hora las interrupcio- EL FASCISMO NO ES REACCIÓN, SINO SALVACIÓN.
jreparado n o solamente n u e s t r o ' ñ a s , y todos ellos h a n vuelto a des-|ne_s comenzaron a ahogarse más y TODO LO MAS ES LA REACCIÓN QUE LA ATDA
naterial de propaganda, sino t a m - ' aparecer, sin dejar rastro, comple-]más entre las aclamaciones de en- HACE EN UN CUERPO ENFERMO PARA SALVARLE
Wén t e n e r impresos los puntos I tamente disipados. S ó l o quedó ei;'"siasmo. Y c u a n d o , finalmente. DE LA MUERTE. ES LA REACCIÓN CONTRA LOS
jriucipales de nuestro programa. partido nacional socialista alemán • expuse las veinticinco tesis del pro-
En los llamados Circules intelec-1 obrera I B'"aMa, punto por punto, se me BACILOS MORTALES. ¡ES LA ^^CTORIA CONTRA
LAS GARRAS DE LA TUBERCULOSIS SOCLiLISTA!
iuales se hicieron chistes y burias! actividad desplegada d u r a n t e ! ^^^1° TnJIZ "í' °í"'''^" ' ° ^ ' '
lobre esto, y se m t e n t o hacer t a m - ! „cuatro
„ „ , „ „ „meses
, _ , , „antes
, „ J de=„ „„„,.„
enero H.ii<="as,
del y u n a t r a s otra fueron acep ititiíííaaíttma:tttmmín{íítt}iiiiitíiítt¿»iiiii»8ti«t*ttii»i»ii»t?{tmtmnrnt
,¡én alguna critica. La justicia d e j ^ - ^ ^g^g ^^^^ ^j- taaas con a e c i e n t e entusiasmo, y
nuestra concepción entonces demcs-

írograrr-a.
i~ cuando el ultimo punto del pro-1
irada ouedó en la eficacia de ese ¡^ PO^o " M S pequeños recursos, n e - | grama llegó al corazón de la masa Parábola cazurra de Bertoldo
'cesarios para imprimir nuestra ;pri' I aquel recinto ocupado por la m u - El Gobierno Azaña, t a n r e s p e - . Hay que recordar en u n tranc<
ítí?aKír trít;«5«:5í3í«a{its tuoso con las normas parlamenta- asi a4]uel episodio caznrro e i n f e -
rías, no rechaza, natarabnente, la nioso de Bertoldo, héroe de gesta
! posibilidad de una crisis surgida en j ^^ ^^^ trasnochada, pero muv po-
• ese sacro resinto a coasecuenci» p„iar. Fué, por no recordamo¿ uaé
I de u n debate. Seria, incluso, como ... , ,
u n saerificio a ese Dio^, supremo;'""^'í,»^' '=°''.^^"='^'' ^ " ' , ' ' " ' « «".
t a n santificado y adorado por él. j " " ^ ^"""^ * ^ S ^ ' » ' """^^ ' ' ^ " ^ '»^'»
i El Gobierno Azaña conoce ya el i ^ G»l>ie™o Azaña-socialistas. X
„ ,. j _ _„ , J : _ „ . „ „ • ¡ Bertoldo, no pudiendo eludir la fir-
pelig:ro de esos dioses y se mnes- > i- » ...
i t r a dispuesto a ofrecerles su pro- | •"« sentencia de muerte, rogó y
! pi» Aida. Pero su condición, su • consiguió n n a débil gracia: elegii
! único y diamático reparo, es que ] el árbol donde había de ser ahor<
; no se produzca ni realice el sacri- ¡ cado. Bertoldo eligió un tomillo,
' ficio ba,io el nombre rural de Ca- i Esto es, se salvó.
I sfts Viejas. Que los sacerdotes opo- j ¡Cuidado, pues, oposiciones ale-
i sicionistas no introduzcan en los jandríacas, que la solución de B e r -
funerales alusiones traficas, t a n | t„jd„ ^^^^ ^hí al alcance de la
I molestas y espeluznantes a a ^ u e - , mano ministerial!
Azaña «inierc elegir el momento
sas
lia suViejas.
acción purificadera de Ca- !
.•o n - j - • - .is i y ntotíTo de la crisis. ¡Nunca, por
¡Por Dios, dice Azana y dicen y I • • > H
tiemblan sus ministros, caeremos,' í*'»*, invocando a Casas Viejas!
moriremos si lo exife y requiere el '\ ¿^ enternecéis? Quede a h í 1» pa-
! Parlamento! ¡Pero que no sea p o r r a l » ! » *e Bertoldo, aviso vieiUnte
lo de Casas Viejas! ¡No nos uia- j para el candor liberal de las «pov
téis así! siciones de la Cámara.

( Í : . „ I : Í E 8 Í O S Q U E S E \ T ! A C O M O S E M I X T I F I C . ' V L A OPINIÓN EN NUESTRO PAÍS. HACE


POC0.3 DIA.S SE ORGANIZARON UNAS MANIFESTACIONES CONTRA EL FASCISMO Y CON-
TK.A " H I T L E R . S E B I J O QUE ERA UNA EXTERIORIZACION DEL SENTIR DE LAS JUVENTU-
DES UNIVERSITARIAS. PUES HE AQIH, EN LA PARTE S I T E R I O B , LA CHIQUILLERÍA—AL-
GUNOS NO PAS.\RAN DE DOCE A Ñ O S - , Y 6NTRE ELLA INDIVIDUOS QUE NO TIENEN
ASPECTO D E HABKR PISADO NUNCA LA L7Í JVEKSIDAD N I LA ESCUELA. ESA E S LA O P I -
JílON* QUE JALEAN E L " H E R A L D O - Y LOS DEM.\S PAL.\DJNES DE LA U B E R T A B
Madrid.-Página 8
ItillÁKi HAZ HISPANO J u e v e s 16 - I I I - 193e
"^^fx» .ijto .•H«<>K^

1915-1931

LA CAMISA NEGRA
En las horas maduras de 1915 al- I Vittorio Véneto. Después en la n e -
gín joven español perplejo hubo I gra, camisa del fascismo: " l a n u e -
de preguntarse su futuro. E n t o n - | va política posible, la única p o -
ces iba Italia a seguir aD'Annunzio; { siblc".
,al tuberculoso Corridoni; a Mnssoli- La ambición belicosa de la r e -
ni, el socialista. Una sangre popular , ^ista ESP.\Í?A fracasaba pacífica-
y noble empapaba el hálito de la j mente. Se nos escamoteó la coynn-
jiación. La antigua sangre garibal- , tura del peligro, el trance del com-
dina de Cruno Garibaldi. el volun- ; bate y de la gloria, cuando la m e -
tario muerto en el trente francés, \ tralla hubiera sido el mejor ciruja-
era un a n s U de guerra, u n alari- | no de hierro de Costa. La agitación
do de venganza. ; ¿e ESPAÑA se desleía en algo frí-
L a multitud legendaria y exas- ; gjUo y aséptico, como los muebles
pei-ada ondeó por el foro romano [ de pino inglés de la Institución Li-
la, camisa del héroe. La ro.ia ca- bre o el " h u m a n i s m o " socialista
misa de !a unidad y lue^o del m a r de nuestro partido obrero. (Ante la
tirio. CaiJi m á r t i r t;-aía u n testi- divinidad o lo dcmónico, lo h u m a -
monio de virtudes y una pasión de no—innnea el hombre —es u n a co-
ejemplos para la Europa endomin- sa liclada.) Quisieron el triunfo sin
gada de la neutralidad. Esa Euro- ganarlo, y su poca gana no pudo
p a cobarde de los mercachifles y ; siquiera imponer la intervención a
el marxismo, cuyo pe::ado fué ofre- ; D a t o - a Dato !e asesinaron los sin-
cer a la pugna sacra y varonil del j d i c a U s t a s - . La embestida de Es-
mundo, o su pedantería derrotista, ' p a ñ a frente a la tela carmesí per-
o su negocio infame, maneci'a inédiía. El viejo toro ibé-
í El español sin zoco ni m a t e r i a - rico era todo cuernos y resignación,
lismo histórico, el español ingenuo cornucopia florida de Museo. MIENTRAS EL COMUNISTA DESTRUYE, EL FASCISTA CONSTRUYE SU CASA A PP.UEBA DE
y genuino de u n a tradición de con- Pero en abril de 1931, la gente
tiendas civiles y universales, ese pusilánime—ni vencedora ni ven- BOMBA Y DE INCENDIOS
español leía en el primer número cida—del año 15 recolecta por sor
y en la primera página, en el atrio ! p^esa el Poder. Ministros son sus
remoto ya de u n a revista de 1915, redactores y colaboradores: Azaña, sión enorme. Tendrá que pelear es- mascarada o la felonía de aprove- templada dignidad de Itaca y da
n n articulo preliminar de Ortega y De los Ríos, Albornoz, Domingo, t a batalla la mocedad valerosa de charse del fascismo, sin haberlo lo- Castilla, al griego de Homero como
Gasset: " L a camisa r o j a " . España. Tendrá que decidirse de grado palmo a palmo, muerto a a los latines de Isidoro y al r o m a n -
Zulueta. Embajadores son Cañedo, u n a vez p a r a siempre por un% gue- muerto, victoria t r a s victoria. H a s -
ce de Garcilaso y ds Fray Luis.
E r a l a camisa de Bruno G a r i - Pérez de Ayala, Araquistáin... El
baldi, la roja camisa interventora, rra auténtica. Con sus cruces sobre t a imponer a la anarquía y a la Nunca tuvimos otro escudo mejor.
mismo Casares Quiroga fué el obs- los caídos. Y sus himnos de júbilo vesania nacionales u n a hercúlea Con su haz de flechas y su yugo
desplegada también aquí—dentro
curo corresponsal provinciano en adelante del éxito. La trinchera camisa de fuerza. Nuestra camisa arcaico él hacia pensar en la p a -
de ESP.AS'A—por el capitán de u n a
generación sincrónica de la ita- "A C r u ñ a " de la revista ESPAÑA. fascista nos espera ansiosa. Vaya- negra. tria romana, "rica de cosechas y
liana. (Los cincuenta años redon- El centenar de diputados socia- mos antes que presenciemos la JUAN APARICIO ds héroes", que Virgilio había c a n -
dos de Mussolini. El medio siglo listas es casi análogo en su sentido tado.
espectador del profesor Ortega.) y cifra a los 156 diputados rojos AEÍ volvía, en el encudo virgilía-
Ortega proclamaba: " Y hoy, cuan- de la Italia de 1920. La España no de la Reina Isabel, aquel equi-
do llega la hora, ya inminente, de neutral produce como u n hongo librio de la pastoral y de la epo-
e n t r a r I t a h a en la guerra absolu- insólito las setas venenosas de la peya que pasa todavía como u n
t a , en la guerra definitiva, vamos IK>stguerra. L a histeria convulsiva sueño dorado de Cervantes. A la
a sentir con evidencia aterradora y explicable de quien acaba de dis- tierra de Cíclopes y de pastores,
que somos una nación descamisa- p a r a r su arma—^utopías marxistas, donde Vulcano acicalaba las a r -
d a . " Y m á s a d e l a n t e : "Desde el 1917-1918: Hungría, Alemania, R u - mas de Aquiles y donde Minerva
m o m e n t o en que Italia apareció sia—es la parodia hoy, entre can- enseñaba a los hombre el arte de
desintegrada de la Triple Alianza, dida y cínica, de este país inerme, a r a r y de uncir los bueyes, volvía,
debemos fijar en ella los ojos. To- zarrapastroso, maniatado, desca- en signos castellanos y aragoneses,
da u n a nueva política comenzó en- misado todavía. el recuerdo de la lección m a r a v i -
tonces a ser posible. Acaso la úni- Nosotros le ofrecemos la a r m a - llosa. En los trabajos y en los días,
ca posible." dura compacta y juvenil de u n a Ante la torre casi derruida de nando y de la Reina Isabel casi ds España, en las mocsdad5S ds u a
Detrás del trapo rojo del legiona- camisa negra. El luto de u n a pena Castellamare, en Palermo, u n a Ona brilla en el mármol donde fué so- Imperio, he aquí ios símbolos sin
rio itálico, sn patria desemboca en antiquísima, el porvenir de una ilu- puerta de arco rebajado, h e r m a n a briamente inciso sin escarolados fo- énfasis que bastan al esfuerzo co-
de Jas de Toledo y Alcalá, sostiene llajes. A los flancos lleva esculpi- mún. Significaron en sus acepcio-
*U4Slilil«>WCt ig:n}í:g:n:íauü«;;;:;;::;;ffln;{?««ntt{««n««m«:««n«tn las a r m a s reales. El sol de medio- dos— invención de Antonio Ne- nes m á s altas, más que predominio
NO PREDICAMOS LA VIOLENCIA, PORQUE CREE- día da, como en el rostro de un brija—el yugo del buey y el haz vanaglorioso, educación períecla,
cuadrante solar, en el viejo escuao de flechas. ¡Escudos españoles de hecha de soportar los yugos de las
MOS QUE DE OTRO MODO SE PUEDE LOGRAR EL de España. Sobre el intenso azul Sicilia! Ellos dicen que tuvimos al- Ciencias y de las Artes y ds afi-
T R I L I T O DE NUESTROS IDEALES, QUE SON L Í C I - del mar, aquietado en el cerco ds guna parte en la idsa h u m a n a , vir- narse en punterías y dsstrezas
TOS; P E R O EN TODO CASO PEDIREMOS PARA oro de los montes, flotan, como p é - giliana, clásica y cristiana del I m - exactas ds arquero.
N L T ; S T R A S PROPAGANDAS, COMO MÍNIMO, LAS talos en u n a copa, las embarcacio- perio. Se quiso defender con ellos Repongamos en el escudo yugo
nes pintadas a la antigua, de colo- u n a unidad, una civilización, u n a y haz. Si el yugo sin las flsciías r e -
BnSMAS G.^RANTIAS DE QUE DISFRUTEN EN CADA res claros. Bajo las nubss blancas, religión, u n a cultura, u n a católica sulta pesado, las flechas sin el yugo
MOMENTO LOS EXTREMISTAS DE LA DERECHA Y que desunen ya su cortejo matinal y r o m a n a pastoral ds los Cárpatos j corren peligro de volvsrse demasia-
LOS DE LA IZQUIERDA de bodas, el escudo del Rey Fer- a los Andes, u n concierto de pue- i do voladoras. Torne;nos, más que
blos superiores... Ellos dicen cómo i a una política, a una disciplina, a
n»::ít«t supimos continuar el discurso m i - j una conducta, a un estilo, a u n
"•""11«
leñarlo de las armas y de las le- i modo de ser, a una educación. U n a -
Iras, cómo invocamos, hasta d o n d e ' nios a la laboriosidad cotidiana
nos fué posible, en la larga pelea, | la audacia vigilante y el ojo se-
el socorro de las musas; cómo d i - | eu£0 del sagitario.
mos nuestra odisea de u l t r a m a r y Poco diría el yugo si sólo dijese:
nuestra Edad de Oro; cómo ensa- sujeción. Dice también i n s t r u m e n -
yamos no sólo humillar y oprimir to p a r a realizar la fatiga, a y u d í
a los pueblos—según se nos repro- piadosa, domesticidad, m a n s e d u m -
cha—, sino también establecer una bre, cojunda sacramental de amor.
cooperación m.ás elevada, inteligen- Poco diría el haz si sólo dijese:
te y generosa que la que" existe a h o - la unión es la fuerza. Dice t a m -
ra. Hicimos u n esfuerzo por esta- bién que tiene en ligadura presta
blecer u n a Monarquía universal, a soltarse alas de pluma y aguijo-
por hacer, copartícipes a los pue- nes de acero.
blos en u n a jerarquía do las m e - ¡Escudo virgiliano de la Reina
jores... Quisimos u n a paz y unidad Isabel! Haznos volar, aguijonear,
en la religión, en la cultura, en el arar, tender el arco en afinada
heroísmo. puntería, espolear la yunta y el
Aquí, a la tierra de Sicilia, antes vuelo, tener una conciencia diaria
que con el de la? columnas ael del surco y de la trayectoria. E n -
Plus Ultra vinimos con aquel otro tre el yugo del buey y el haz de
escudo. Trajimos, entre un yugo y flechas tú podrías volverte nuestro
u n haz de flechas, los cuarteles de cuadrante, en espera del Mediodía.
la nacional dinastía. Cantaba sus RAFAEL SÁNCHEZ MAZAS
Geórgicas con el yugo y cantaba
su Eneida con el haz. Más que n i n - (Fragmento de una conferencia da-
gún otro blasón se acomodaba éste | ia en Santander y publicada por el
a la sencillez, al consejo de He- "Boletín de la Biblioteca Menéndez
siodo, a la modestia, a la fuerte y y Pelayo" en 1927.)

O LAS DERECHAS ESPAÑOLAS SE LLENAN DE


(nlfrtiif SENTIDO SOCI.AL, O EL SENTIDO SOCIAL DE E S -
LOS AB-ANDEPL-ADCS D S LOS "CASCOS DE ADERO' DESFILANDO F.N B E B U N ANTE BXS- i
DENBURC PAÑA VACIA A LAS DERECHAS ESPAÑOLAS
J u e v e » 1 6 - IIT - 1 9 3 3
HIEM3 HAZ HISPANO
\Iaclrid.-Pagina 9

LOS G R£ A D O RES DEL FASCISMO


EL GENIO ROMANO DE BENITO MUSSOLINI
aislamiento señero y hosco de éstos. y haber cortado un traje a su medi- I del Partido oficial; "Eso es u n a es-
Nace en el viejo Casolar de Varano da. Una camisa con que cubrir las ' pecie de gran tienda. Si queréis, de
de Costa, que estaba en u n otero de vergüenzas y una estaca para ganar- '•• gran botica, que se está preparando
Dovía, aldea comunal de Predappio, se violentamente el pan." ! para quebrar." Y ya entreveía el
en la región de lá-Romana, la Cas- 1 destino egregio de su nuevo mundo
tilla itálica. El Casolar en Italia es El pan y el hierro. Clii ha del fe- ¡ social al esclamar; "Frente a la
como la casa solariega del proleta- rro ha del pane—ésta era u n a de i m a n a d a obediente y resignada que
rio, del campesino. Lá casa solar de las divisas mussolinianas que i n - \ sigue al pastor y se desbanda al
la nobleza más humilde, la del te- corporó a la fe de la nueva Italia, : primer aullido de los lobos, prefe-
rrón de gleba.' Es la célula matriz divisa de labrador y de herrero; ci3 I rimos el pequeño núcleo resoluto,
de la campesihidad italiana. guerrero. I audaz, que h a dado una razón de
Sus ascendientes eran campesinos ! ser a su propia fe. que s&be lo que
de u n antiguo abolengo bolones. P e - A Mussolini le veréis de maestro i quiere, que marcha directamente a
ro su padre había logrado emanci- elemental de escuela, de emigrante, • su finalidad."
parse de ].a tierra para i.r.;linarse de vagabundo, de hambriento, de al- . ^ .
sobre el duró metier de doblar íie- bañil, de encarcelado, de soldado, de \ "Soc^aVistas paticescos
n'os en la fragua de la aldea. Mus- herido de guerra, de periodista, de li- i ^a edad"; "seudointele^
solini abre su vida en esa cuna cam- der obrero, de motorista, de aviador, i Positivismo académico
pesina y férrea. "Ayudaba a mi p a - de orador; le veréis en todas las i con u n a sonrisa üo as
dre—cuenta él mismo—en su duro experiencias que a un hombre pu3- I mensurable toda t e n t a c í
y humilde trabajo, y ahora mi fae- de someterse para integrar el s e n - j , ^* • , _ -•-—^Aa-'
n a es más dura y m á s áspera que tido t o t a l . d e una vida y de un ., "Esos Eubvcrsixos di!t'x¿§íiics^ d ^
tornear hierros: plegar almas." pueblo, sin dcsconocir u n solo sec- ' movimiento político y ccoii<^il<ío
De su padre, además de aprender tor de "lo h u m a n o ; hambre, m i s e - | Uos social-líb;ralos), cuando no t o -
a sostener el fierro, aprendió a sos- ria, dolor y gloria; pero le veréis! dos burócratas son obrorizantes r e -
tener firme la Idea. Su padre era el siempre en todo ese biódromo: It-a- \ tribuidos a.veces con estipendios de
socialista tenaz del pueblo, u n so- liano, portando en su carrera el i obispo, son conferenciantes que e s -
cialista muy patriótico y ardiente, destino de su Italia, de su genio j peculan una iiivsrocunda p r o p a -
que salía a la plaza ondeando b a n - n a t a l e histórico, decisivo. j ganda, son revolucion-.u-ios que no
deras donde se leían emblemas co- Le veréis de socialista, de inter-. creen en la revolución. Son medias
mo éste: "Vivir trabajando, morir nacionalista, sufriendo el contagio j conciencias, medias culturas, m e -
combatiendo." de la bastardía socializante, diri- ] dios hombres."
(Después, su padre espiritual, Al- giendo el Avanti y la Utopía y el i Desde 1910, el e n i b k m a de M u s -
fredo Oriani, otro romañol, le de- Porvenir del Trabajador. Pero en | solini es ese: "Combatir constru-
jara esa misma herencia de que el el acto lo veréis reaccionar, elimi- yendo." "Me pegaréis—dice en u n a
Ideal es lo único que no muere.) n a r el tóxico y enderezarse mé.s ocasión a las indignada.s Casas del
La madre de Mussolini, Rosa Mal- sano, más puro, más originario que Pueblo italianas—; pero me escu-
toni, era una humilde maestra ele- nunca. charéis." "Le escuchan y no le p e -
mental en la escuela de Dovía. Ya en 1909. y estando acogido gan, naturalmente." Me odiáis por-
Su madre le dio el sentido de la al Austria como emigrado, se le que me queréis todavía—les dice en
tradición religiosa. Y las fiestas en ocurre escribir que el confín de Ita- otra ocasión—. Y a uno qué quiere
la iglesia n a t a l le quedaron a Mus- lia no debe terminar en tal punto compadecerle frente a u n IMbunal
solini acunadas para siempre en su austríaco (en Ala). Es expulsado en de Justicia—en una de las doce v e -
subsuelo más hondo. el acto. ces que Mussolini estuvo en la
De chico fué u n salvaje, u n gre- Ya mucho ante de su superación cárcel—le amenaza romperle 1 o s
/ i U S S O L I N l FUE CAMPESINO, HERRERO, ALBAÑIL, P E R I O - morros (il muso) si habla de c o m -
ñudo, u n antisocial y u n valiente. auténtica y eficaz del socialismo,
DISTA, EMIGRADO, SOLDADO, ANTES QUE "DUCE". i A decía a las masas—mientras tocaba pasiones. Para mi es un honor que
Era el chico de las pedreas, del ro- me condenéis—^había dicho al T r i -
AGRICULTURA ES UNA DE SUS MAS GRANDES PREOCU-
bar de nidos y frutas, el capitán desde su ventana el violtn, en iro- bunal—. Y cuando el Partido le e x -
PACIONES ITALIANAS. ("QUIEN TIENE EL PAN TIENE EL
de golfos castizos, golfos de campo, nía enorme—, frente a los falsos pulsa, éste, orgulloso, magnífico l e -
H I E R R O " , D I J O UNA VEZ.)
que son como guerrilleros de la n a - pastores vellacos: El socialismo no vanta u n a mano ensangrentada y,
turaleza en carnes vivas. se realiza con chacharas. Y .se reía
Lo que pierde a las gentes para Cuando llegó ese día, octubre de Yo recuerdo ser lo primero que
comprender la esencia del movi- 1922, otros dos ex socialistas: Lenin me impresionó del fascismo" y de su i
miento mussoliniano de octubre y Trotsky, declararon a unos comu- Duce, cuando llegué yo a Italia atl- •
1922, esto es, de los orígenes del fas- nistas italianos: "Lástima que Mus- borrado de ideas liberaloides, urba- '
cismo italiano, es esa su penosa, ri- solini se haya perdido para nos- ñas y demotizadas: eso de la cam-
dicula, pobre y zángana opinión de otros. Es un hombre fuerte que ha- pesinidad, el olor a campo y tierra
considerar al fascismo italiano como bría conducido al triunfo nuestro de su nueva política.
u n bolchevismo del revés, es decir, partido. Habéis perdido la carta
como una reacción antibolcheviqus que hacia ganar." "A Mussolini—escribía yo enton-
y nada más. O dicho con términos Pero Mussolini no era u n hombre ces—donde se le encuentra en rea-
Eocialcomunistas, el creer que el a sueldo ni a compromiso. No era lidad—o sea en espíritu, en fantas-
fascismo italiano sea u n movimien- u n partidista. Lenin y Trotsky no ma, en obsesión, en imagen inespe-
to puramente burgués, una artima- se atrevieron a confesar a esos ita- rada y repetida—no es tanto en Ro-
ñ a m.ás de la burguesía itálica, la lianos que Mussolini sólo podía ser ma ni en los palacios, como por los
ú'tima, para salvarse como clase. as de triunfo y hombre fuerte sir- vicos, por las campiñas, por las vi-
U n movimiento sin más color que viéndose a sí mismo, es decir, a su llas, por los lugares, donde erró de
el clasista. Y en el que Mussolini genio; es decir, a su tierra, tierra niño, vagabundo rural y robanidos.
no resultase más que el ejecutor a de Italia. En el socialismo hubiese Todos los muros del agi'O italiano
sueldo de un capitalismo rencoroso. fracasado, como fracasó el resto de portan en su pantalla blanca la apa-
U n a e s p e c i e de pistolero afor- sus compatriotas socialistas. En el rición, alucinante y negra, de la faz
t u n a d o (1). comunismo, también, como el res- del Duce. Como divinidad vigilante,
Ya muchas gentes se van con- to de sus compatriotas. la efigie de Mussolini emerge de las
venciendo de qu-í tal opinión—ade- No hay más que seguir la t r a - casas, de las granjas, de los establos.
m á s de ser equivocada—OS estúpi- yectoria vital de Mussolini p a r a ver Pintada con molde de metal y fuc-
da y vil. Pero como hay mucha cómo Mussolini va rectificando los sina, como letra o cifra de una ex-
m á s gente estúpida que certera, no propios errores de sí mismo. Todo su pedición. Y junto a esa efigie, inti-
nos extrañemos que tal opinión h a - desarrollo no es más que la fatiga rridante, la otra no menos agresiva
ya hecho su innoble curso, especial- del llegar a ser lo que era de ante- del manganello, de la porra, del clá-
mente en países donde el genio pe- mano, la lucha por el encontrarse sico basto, de la milenaria clava de
culiar de esos mismos países anda en el genio de su tierra, de sus pro- Hércules, ¡Oh Mussolini; gran rey
tíes'Distado y bastardeado desde lar- pías entrañas. De ahí que no pueda de bastos en la baraja popolana de
go tiempo. I hablarse—sin burdedad—sobre que la nueva Italia!"
Resultaría muy extraño p a r a t a - I Mussolini fuera u n traidor de sus "Si el fascismo es aristárqulco por
les gentes saber que siendo todavía I personales convicciones, u n oportu- su estructura de partido, y monó-
socialista oficial Mussolini—ya el i nista, u n desertor del socialismo. crata por su repres3ntaci6n del po-
gran Sorel, el magno Profeta del I ¡No! der ejecutivo, es en el fondo archi-
sindicalismo social—hiciese de su Lo que caracteriza al Predestina- democrátlco: el pu«blo mismo. ¿Ar-
porvenir clarividente oráculo diez do de un pueblo, al hombre que en- chidemocráticb? No: popular. La. pa-
años antes de su realización, en c a r n a r á u n pueblo en su historia, labra democracia huele a burguesía,
1912. genialmente, es eso de verle fiel a a ciudad, a cosa -mediocre. Mientras
"Nuestro Mussolini no es un so- sí mismo, esto es, fiel a ese su mis- popular es lo del campo, lo de la ta-
cialista ordinario. Creedme. Lo con- mo pueblo, aun cuando las circuns- berna, y el mercado, y la plaza; y la
templaréis un dia al frente de un tancias le sitúen en coyunturas con- fiesta. Pop'Ular no es el hombre, .como
batallón segrado, saludando con la trarias y hostiles a tal fidelidad. obrero, ni como ciudadano, ni como EL PARTIDO Y EL CORAZÓN DEL RÉGIMEN FASCISTA
espada a la bandera italiana. Es • ? * " funcionario. Sino simplen.ente- como K«Kntrtn»«n»«««mtt:;»n»;;;;;»tt»»iii;tti;!t«tt»n»»!»»»t«mmm«
un italiano del siglo XV, un condo- Mussolini es la tierra de Italia, lo hombre elementíil. Como campesino.
tiero. No se sabe esto todavía; pero genuino de Italia, desde que nace, Como hombre eterno. De ahí el fer-
es el ilnico hombre enérgico, capaz
de reparar las debilidades del Po-
desde que se lanza a vivir, h a s t a el vor del fascismo por la política agií- EL
IfWMM^ ^MMOTM
CAPITAL
día que muera, y h a s t a después que cola, del agro. Y toda su propaganda
der." NO PODRA S.ILVARSK DE LAS GARáRAS DEl»
muera. que huele a trigo, a pan. A pan, a
Mussolini nace como de las r a i - vino, a gan'Ote. MARXISMO, SINO OFRECIÉNDOSE GENEROSA-
(1) "Nadie me ha negado hasta ces terruñoras de su patria. En uno Todo el mundo que habla con Mus- MENTE A LA CAUSA FASCISTA, QUE EN EL NUEVO
hoy estas tres cualidad£s: una dis- de esos casolares puramente Italia- solini obE?rva al Instante la campe- ESTADO LO AMPARARA, HACIÉNDOLO PRODUCIR
creta Intsligeníia, mucho coraje y nos, que vienen a ser como los ca- slnidad de este hombre. Y esta' es INTENSAMENTE, EN PROVECHO DE LOS HUMIL-
un soberano desprecio por el dinero seríos vascos, por lo que tienen de su grandeza, en up. país de agro y
apegamiento al paisaje, pero sin el de emigración, haberlo comprendido DES T EN SU PROPIO PROVECHO.
(Palabras de MussoUnL)
Madrid.-Pagina lO
^EIMCiO
HAZ HISPANO Jueves 16 - III . 1933
iniin.m Tnnmi.v..i.i.yLL

herida, emplazando a las masas a


seguirle dentro de poco por las PRIMACÍA DEL TRABAJO
calles italianas. Profecía de Sorel:
"Al frente de u n batallón sagrado."
# *í *

Pero su genio n o podía desper-


tarse integralmente en esas escara-
El sentido social del fascismo
Hasta ahora que h a llegado la d o " . Lo mismo que e n el hombre,
Tnuz£is de pequeña envergadura so- : República a España, p a r a seguir la derecha y la izquierda le sirven
cializante. Necesitaba u n a ocasión I despertando a España—tras el cla- p a r a l a lucha d e l cuerpo y d e l
grande y soberbia. La ocasión de ! rinazo d e l a Dictadura — de i m a alma.
l a guerra. L a ocasión e n que el g s modorra casi secular, h a sido d i - Roma, otra vez en la historia, h a
nio histórico de Italia podia jugar fícil y i)eligroso hablar e n serio del resuelto l a g r a n ecuación social.
se su carta definitiva. i i Fascismo entre nosotros. Como e n tiempos de César, de S a n
y asi fué. Este socialista, a quien : Los interesados e n m a n t e n e r el Pablo, d e Constantino, d e S a n
el Partido y las teoi-ias del Partido | I equívoco—y s o n muchos en Espa- Agustín, de Santo Tomás, de' C a m -
Intentaban desmedular y desleír en ña—habían hecho creer a las bue- panella, de S a n Ignacio.
u n pacifismo intemacionalista, h i - nas gentes que el Fascismo signi-
pócrita y cobarde, es el jefe de la Mussolini tiene ese sentido p r o -
ficaba algo negativo, reaccionario, fundo e n la n u e v a historia d e l
•'rivolta idéale", q u e profetizara capitalista, monárquico, clerical y mimdo. Siendo socialista, marxis.-
p r i a n i e n el Cardello u n dia.
' tiránico del pueblo. Hablan hecho ta, aportó en su movimiento el " g e -
¡l-a sangre es la rueda que mue-
creer a nuestras buenas gentes—y nio de Oriente", comunista, y a d m i -
ve la Historia!—habla visto Musso-
son muchas en España—que el F a s - tió las masas al Poder. Pero sien-
lini desde su nuevo faro ideal, "II
cismo e r a algo así como u n pro- do también europeo, aceptó la fun-
Popólo d l t a l i a " .
nunciamiento a lo siglo X I X . ción de la "iniciativa privada", del
¡La Patria no se niega. Se con-
capital, y la libertad, para que l a s
quista! Y desde el primer momento
Pero las cosas se h a n precipita- masas pudieran moverse.
de la intervención italiana, de la
do de t a l modo en el ambiente e s - Es hora ya de decir que el Pas-«'
cual es jefe y fautor, este hombre
pañol—^y en el ambiente europeo— cismo, consecuencia de la Revolu-
se alista como simple soldado de
que la palabra " F a s c i s m o " va t e - ción» rusa, es el triunfo de lo s o -
Infantería y hace todos los años de
niendo u n nuevo sentido, u n n u e - cial: nacionalizado, universalizado,
guen-a. Entregándose a su destino,
vo sentido salvador, positivo, social racionalizado.
desasándolo, dejando escrito u n a
y universal. Ni Oriente n i Occidente, sino lo
especie de testamento de continici-
ñad a sus amigos, u n pequeño gru- Hoy Europa—y el mundo—están universal, lo ecuménico. Ni Moscú
po de intelectuales y obreros gue- di%'ididos e n tres campos d e lucha: ni Ginebra: Roma.
rreros. el " c a m p o comunista", que desea Por eso los que visitan Italia, t r a s
Instintivamente, e n las t r i n c h e - an-asar con su avalancha, oriental diez años de este régimen t a n nue-
r a s los soldados humildes le quie- y bárbara, toda u n a civilización
EL LEON.-EL FASCISMO A CADA UNO LE DARÁ LO SUYO. secular, hecha entre lágrimas, h e - vo y t a n antiguo, t a n moderno y
r e n hacer su jefe. Es él que e n los tan tradicional, observ'an que el se-
ataques los anima con su palabra o EL MARXISTA ENGORDADO.—PUES ESO ES LO QUE TEMO: roísmos y sangre; el "campo libe- creto y el sentido del Fascismo e?
6u acción y sü coraje. Es él que en "QUE ME DE LO MlQ". SI YO PUDIERA PONERME FUERA ral socialdemócrata", que con sus "fundamentalmente social".
l a s h o r a s de calma, bajo el p a r a - DE SU ALCANCE... ¡PERO CUALQUIERA CORRE CON EL anticuados órganos d e Gobierno
( P a r l a m e n t o , sufragio universal) El Capital n o h a sido aplastado
peto, les escribe l a s cartas y íes FARDO QUE ARRASTRO! por l a Masa. Sino controlado poi
alegra. El Mando se entera de esa quiere p o r u n lado contener i n -
Idolatría y le quieren emboscar a iffitttmttmtiaiiíKtíiiitmmtííííítíittaQnnmnmTnnnttmmntíiiiiiritttrtt útilmente el cataclismo, y por otro, el Estado, para que sirva a la Ma-
sa, a los humildes. E! trabajador
Mussolini p a r a salvar sú vida. Pero • costa de cavar triricheras e n las su vida en la cima romanóla, llega instaurar u n i l u s o equiUbrio dé en el régimen fascista, lo e s todo
él renuncia. Sigue e n l a s t r i n c h e - plazas y e n las calles de nues- a alcanzar poco a poco esa meta fuerzas sociales, a base del mito d e
r a s . Se libra de la muerte con quie- t r a ciudad!" Y así sucede. Al i n i - ese mito, que era algo m á s que un ' „ " l a libeitad individual". Y por ü l -Es el auténtico r é g i m e n de lo!
, " t r a b a j a d o r e s " . L o s trabajadores
bros de predestinado. Pero ima vez ciar la m a r c h a triunfal hacia R o - mito y que u n a meta. i «-""o, campo fascista", q u e , e n e 1 Fascismo h a n ascendido s
u n a grranada le acribilla. Le hos- ma, la invocación es ésta: " ¡ L a
pitalizan. Y el enemigo bombardea hora de la batalla decisiva h a s o - De socialista se hizo socialista í ^ ' ^ ^ S e n t ^ s ' X ^ c ' ^ S f directa T r ' " ' ^ " ' ° " " ' - ^ ' ^ ° ^ ^ ' " " '
el hospital sabiendo que está alli. nado! ¡Invocamos a Dios y al espí- italiano. De socialista italiano ^s- l ^ ^ T ' ^ ' Z r ^ ^ . ^ ^ r s J ^ T J l ^ ^ ' ^ ^ ^ ^ "^^^ ' ' ^ ^ ^ ' ^ " • = -
Pero se salva u n a vez más. Como ritu de nuestros cincuenta mil ciende a italiano heroico. De italia- eUos cierta autonomía individual Y el '^<='°"al-
ti-abajador. ascendido a pri-
se salvará de los varios atentaaos muertos de que u n solo impulso nos v ° - í , ! r Í f ^ f°"^T; " ^ ^ í ^ ^ ^ - 1 salva esencias imponderables de la mate histórico, h a dejado de sei
que le ejecutarían estando luego e n espuja...: la grandeza de I t a l i a ! " Y , cque ,es ser fascista? ,
civiüzación europea v
- . . organiza de proletario. Y es patriota, y es es-
el Poder. Suerte de Predestinado. Mussoüni cree al principio que | nuevo el mundo en luia paz cqui- piritual, y siente ansias nobles de
El genio de Italia, su ángel. ser fascista es simplemente conso- j librada, en u n a armonía de Capi- expansión y de dominio, de gloria
Es al t o m a r de est.a guerra cuan- El fascismo nació—dijo Mussoli- lidar la unidad política de Italia.! tal y de Trabajo, en u n sentido
do Mussolini se encuentra del todo ni—"del profundo ansia de la Es- u n asunto puramente "nacionalls- j corporativo del Estado,
a si mismo, porque empieza, por tirpe italiana, amenazada en su ta". P o r eso dice en sus primeros i » * <, ' La Historia se repite poique es
On, a apoyar su alma en lo m á s existencia". Genio de Italia. años de Poder que el fascismo no ¡ Frente al " C o m u n i s m o " que t o -siempre la misma. Antiguamente
vivo que el genio de u n a patria t i e - "Dentro de algún tiempo la psi- era una mercancía de exportación. \ ¿o lo quiere p a r a l a " M a s a " <"to se decía: "Todcs los ca-minos l l e -
n e : sus muertos. U n a vez m á s en cología del pueblo italiano se h a - Pero al decir eso es qué a ú n no ser^ do el poder p a r a el Soviet"), y i ™ ° . ^ P-oma." Hoy Hoy lo jx)der.:os
jMdeir. r e -
l a Historia salva u n país s u vida brá cambiado "-^preveyó Mussolini víaa bien al g^ñb'íde Roma, i n t e - | frente al "Liberalismo",. que ^ „ . tódo'^*':^"
^„„ . ^^^''^ ^ , ^°^°: ^°^ -pueblcos q u e
por t o m a r sagrada y piadosamente en 1920—. " L a guerra n o es m á s
gralmente. lo quiere i J u a el "individuo" u g . ! "^^^^os del gomo romano. Y es
a sus muertos. L a Italia de la des- que el preludio de nuestra revolu-
movilización está entregada al l i - ción nacional"—preveyó también. Al llegar el año I X del fascismo ga el '^Fascismo", p a r a inti;<'i'ar i'^°'"^"® Roma, con el Fa.scismo, h a
tuvo u n a vez m á s Mussolini que ¡ estos d o s factores e n u n único i ^,^'^"''^^'^° ^^ nuovo la "solución
beral socialismo. Se amnistía a los Toda la vida de Mussolml—en- hacer acto de humildad genial y ! cuerpo o "Corporación". La d e i - e - ' ' ' ^ ^ ^ Historia", l a salvación d«
desertores. Se abofetea e insulta a contrada su genialidad popular—, reconocer que el fascismo se exten- uropa, el "sentido de lo social"
los que visten de militar p o r las es i m a continua profecía que a ñ odía por el mundo, con fuerza p a r a cha y la izquierda sii-.en e n el F a s - !
calles. L a s fábricas se entregan a tras año va cumpliendo. "Es el jefe él insospechada. cismo a un solo cuerpo: " e l Esta-1 E. GIMÉNEZ CABALLERO
las m a n a d a s ol>reras p a r a que o n - que millones de individuos obede-
deen sus banderas rojas y su h a m - cen apasionadamente, porque sien- Es que Roma se había puesto en nmtttitxtttitaxnmxtitv.
bre desesperada. pie. " Y cuando está e n pie Roma,
ten en él expresarse el genio inex-
todo el mundo se pone de p i e "
Es la h o r a de Mussolini. E s la tinguible de la raza, el porvenir y —como había dicho ya u n cronista
DICE DON LUCIO...
Jiora que exclama: " ¡ O h Toti, r o - la potencia d e Italia"—dice uno d e medieval.
m a n o , t u vida y t u muerte valen estos individuos apasionadamente
Infinitamente m á s que todo el so- obedientes—. Y en muchos hogares F r e n t e ^1 comunismo (Oriente) y
'clalismo italiano! Y vosotros, f a - y lugares de Italia se lee esta r e - liberalismo (Occidente); frente a
... Que los socialistas tienen mayoría
lange innumerable de héroes que verencial inscripción: "Mussoliniha anulación del individuo ^Oriente) y
quisisteis l a guerra, sabiendo que sempre raggione." Siempre tiene supervalorización individual (Occi-
dente), Roma acababa de sinteti-
en 35 provincias
queríais l a guerra; que fuisteis a la razón.
¡A R E Í R LOS CABA- formidable Federación do T r a b a j a -
g u e r r a sabiendo que andabais a la Le obedecen porque ese jefe obe- zar, u n a vez m á s e n la Historia, su LLEROS!...
guerra, que fuisteis a la muerte s a - dece, a su vez, a algo superior a él. tradición eterna—Ciudad Eterna—; dores de la Tierra, en la que figu-
biendo que ibais a la muerte..., ¿no "Si h a y alguien en Italia que n o su genio de Incoi-poración, de cor- Don Lucio Martínez, que es u n oran—en el papel—más de medio
sentís cómo l a s hienas i n t e n t a n sea libre, soy yo." "Acepto esta ser- poratismo, de Jerarquía y Libertad. de los "dirigentes" marxistas de ce- millón de socios, pero que no p a -
desenterrar vuestros huesos y cómo vidumbre como el m á s alto premio Civilización entre Oriente y Occi- rebro m á s cerrado y de seso m a s gan. • ' ;
iiozan sobre la tierra empapada de que pudiera alcanzar." H e a h í el dente: cristiana, europea. Esto e s : duro, y que se h a .hecho obrero; del El famoso censo del zapatero don
vuestra sangre y se p r e p a r a n a es- secreto del Duce de Italia. Del s u - universal, católica. campó p a r a situarse,, porque s u Lucio, que es hombre lámeíitable-
cupir sobre vuestro maravilloso s a - premo obediente y siervo de ItaUa. Esa e r a la misión suprema del i'erdádero oficio es el d e . z a p a t e r o mente torpón, sin'ió en su dia p a -
crificio? Pero n o temed, ¡espíritus Genio de Italia. Es decir, de Roma. fascismo. Ese e r a el genio á quien - ¡ y de- los malos?—, h a dicho lo I ra falsear las elecciones de U. G; T.,
gloriosos! E s a querencia, si h a co- "Roma es nuestro punto de p a r - tenía que servir. siguiente:'. y h a servido también, y servirá,
menzado, n o terminará. O s defeU' tida y de referencia. Nuestro sím- Mussolini, tras enderezar hierros "ííosotros, indiscutiblemente, t e - mientras el pueblo tolere ministros
deremos. Defenderemos a los m u e r - bolo, o si se quiere, nuestro mito." de batalla, se puso a plegar almas nemos e h treinta y cinco provin- socialistas, p a r a "copar" la repre-
tos. A todos los muertos. ¡Aun a l E n efecto. Mussolini, que empieza de toda u n a humanidad histórica: cia* mayoría, e n otras las mino- sentación obrera en los Jura&o's
la nacida de Roma. Genio de Roma, rías." •• . • mixtos rurales.
Mussolini. Y Ip peor, de todo es que tiene Pero el censó del ijobre D. Lucio,
razón, es; decir, .la tiene con a r r e -
(Del libro Genio de España, de glo, a Jos datos de" "su" censo, el diputado, vocal de. Reforma Agra-
i-ia, consejero de Trabajo, ducho,
H. Giménez Caballero.) famoso y jocoso censo social de la como se ve, e n la multiplicación de
> • • -

"enchufes", h a servido para lo que


í«ím«mta«ttttmí««í«:« h a servido, y n o sen'iiá para n a d a
más. P a r a engañar al país, n o ; lo
RROLEITARIOS que le queda al marxismo en el
campo n o es nada. Ni siquiera l o
necesario para que D. Lucio vuelva,
EL UIARXISMO, UNAS VECES EN FORMA DE S O - por " l a s buenas", al Congreso, y
CIALISMO Y OTRAS D E COML'NISMO, HA LLEV.4DO hablar de la mayoría en treinta y,
cinco provincias son ganas de h a -
A X A S n S E S I A , ALLÍ DONDE HA PREDOMIN.\J)0, cer reír a los caballeros, a quienes
A LA CLASE TRABAJADORA. se plantea el caso de conciencia de
defender a Cordero, porque en m a -
S L ENSATO Q U E S E ESTA HACIENDO EN £SPA>A teria de "enchufes", ¡los h a y peo-
t APPE PA DrSAÍ?JE'^ONlMCrW"37 N O 0 E J A LUG.AR A DUD.AS. res!...
Jueves 16 ^ III - 1933
g^^^^^^^wwwwWMWWOwwww^^wa^W^www^**
ij^umAnnAnrjvvifri-nr*'**"****"**************'
wm
HAZ HISPANOr
<VWIWW»W<<WWW«MW\)>i»<WWMWilWWW«W<»WWI
M a d r i d . - P á g i n a

vinismo" de aduar, demuestran que


It

La política y nosotros los tres partidos están definidos


por el mismo común denominador,
y que n a d a puede esperar de ellos
el puro nacionalismo español.
A NOSOTROS NO NOS PREOCUPA t A POLÍTICA ACTUAL.
TAIVIPOCO NOS IMPORTABA LA PRETÉRITA. ADEMAS QUE LOS Fuera del Parlamento, sí; masas
bastante numerosas que no logra-
CAMBIOS DE PERSONAS, LO MISMO QUE LOS CAMBIOS DE ron representación p a r l a m e n t a r i a ,
GOBIERNO, NO INFLUYEN EN EL PORVENIR, NI SIQUIERA EN pero que Consiguieron realizar u n
EL PRESENTE, DE UN PUEBLO QUE ESTA EN EL INSTANTE DE recuento de fuerzas estimables, g e r -
men de u n a futura pujanza, que
RESOLVJER UNA CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE. deseamos y prevemos próxima, con-
TRANSITAMOS POR LOS PASILLOS DEL CONGRESO COMO templan con rabia de impotencia
GUIEN PASEA ENTRE LAS MESAS DE UN CAFE, DONDE LAS la funesta obra de la disgregación
nacional que las Cortss Conslitu-
CONVERSACIONES DE LAS " P E Ñ A S " PRODUCEN AL DESINTE- yóntes h a n emprendido como u n a
RESADO DE ELLAS LA IMPRESIÓN DE UN JEROGLIFICO. CADA alegre concesión a la voracidad y
CUAL HABLA DE LO SUYO PARA DEFENDERLO, PORQUE LE a la insania de cuarenta d i p u t a -
dos. Y en estas masas, hoy a r r o -
INTERESA, Y DE LO AJENO PARA COMBATIRLO, PORQUE CON- lladas por la riada pasional, si que
TRARIA SUS ASPIRACIONES. alienta vivo el inmortal espíritu
DE VEZ EN VEZ SE OYE DECIR "ESPAÑA"; PERO CON UN de la España única y excelsa.
* • "»
TONO ASI COMO SI AL UJIER SE LE D I J E S E : "TRÁIGAME
AGUA." C a t a l u ñ a , semiin dependiente,
vela por la soberanía de slis sím-
LA POLÍTICA PRESENTE-NO LA POLÍTICA REPUBLICANA,
I bolos patrióticos, mientras Espa-
SINO LA P O L Í T I C A TODA, AL ESTILO DE NUESTRA POLÍTICA i ñ a abandona t s t e noble deber
DE PARTIDOS MINÚSCULOS Y DE VISIONES SIN A M P L I T U D - por considerarlo poco Importante.
"Bis Segadors", convertido en h i m -
ESTA EN SU OCASO.
no nacional catalán, destierra m á s
YA NO SE PUEDE CONTAR CON ELLA ABSOLUTAMENTE» cada día el uso del himno nacio-
PARA NADA BUENO. nal español, o aparece emparejado
QUIEN SE EMPEÑE, EN LA DERECHA O EN LA IZQUIERDA, con é!. I,as estaciones de Radio,
EN PREVALECER CON PARTIDOS, CON FRACCIONES, CON GRU- que tienen que interpretar aquél
al término de sus audiciones, h a n
POS, VIVE DE ILUSIONES. sido obligadas a tocar, antes o d e s -
ESO YA NO ES NI NEGOCIO, PORQUE TIENE LA QUIEBRA pués de éste, el canto bélico de
AL REVOLVER DE CADA ESQUINA. "Els Segadors". Los estancos, que
LOS MOVIMIENTOS DE MASAS, MARXISTAS O FASCISTAS, por disposición tasativa de la ley
y por tradicional uso h a n de tener
BARREN YA ESAS VIEJAS CONCEPCIONES POLÍTICAS, ESOS en sus fachadas u n a muestra de
RnNUSCULOS CONGLOMERADOS, COMO SE BARREN DE LOS los colores españoles, h a n recibido
SALONES DE LOS CLUBS LAS COLILLAS AL DISOLVERSE LAS indicaciones para que pongan otra
TERTULIAS. de los colores de Cataluña.
LA POLÍTICA AL USO NO NOS INTERESA, POR TANTO. E S - Se lucha por la función y por la
LA CARTA DEL TRABAJO, FUNDAMENTO DEL NUEVO E S - atribución; pero también por el
PAÑA NO HA DE SALVARSE PORQUE LA GOBIERNE AZAÑA, O signo ostentoso que proclama el
TADO SOCIAL CORPORATIVO ITALIANO
LERROUX, O MAURA, LOS MONÁRQUICOS O LOS REPUBLI- ansia malsana de la independen-
CANOS. iw»«t«ttn«»t»»:««um»»t»tn»»:»»mi»:iiiiiiii;!»;;:»;;;;n»»«:»;m cía. "Els Segadors", canción de
ESPAÑA HA DE SALVARSE CUANDO HAYA EN ELLA ALGO A ESPAÑA NO LE IMPORTAN AHORA LAS CUES- guerra, en la que se habla de m a -
tar castellanos, sirve ahora p a r a
QUE GOBERNAR: UNA NACIÓN Y UN ESTADO. TIONES DINÁSTICAS NI DE RÉGIMEN. A ESPAÑA exaltar el triunfo de Cataluña fren-
Y HAY QUE HACERLOS. LA NACIÓN, PORQUE VIVE ENCOGI- LE IMPORTA AHORA SALVARSE DEL MARXISMO. te a u n Estado contrario a sus
DA, ACOBARDADA, SIN MAS E S P Í R I T U QUE PARA EL CHISMO- :^' ¡EL MARXISMO EN TODAS SUS FORMAS, VIRU- tradiciones m á s augustas. Y a n t e
RREO SIGILOSO Y PARA LA INQUIETUD TEMBLOROSA. EL E S - LENTAS Y ATENUADAS! ¡HE AHÍ EL PRIMER OB- los ritmos belicosos que excitaron
TADO, PORQUE SE CAE DE VIEJO, SIN TENER NADA DE LA a la m a t a n z a de 1640, tienen que
JETIVO PARA UN GRAN COMBATE NACIONAL!
cuadrarse ahora las autoridades y
GRANDEZA TRADICIONAL, Y PORQUE LOS REMIENDOS MAR- los funcionarios españoles; que es
XISTAS LE SIENTAN TAN MAL, QUE PRODUCE YA PENA CON- como sí ante un insulto nos vié-
TEMPLARLO, LLENO DE PEGOTES ANACRÓNICOS. DESDE BARCELONA
ramos forzados a saludar ceremo-
UNA MAQUINA ASI NO PUEDE SEGUIR FUNCIONANDO, AUN- niosamente.
Ningún atributo exterior de so»
QUE SE CAMBIE CADA SEMANA DE GOBIERNO O AUNQUE UN
GOBIERNO DURE DOS AÑOS. PANORAMA CATALÁN berania que no sea de Cataluña
misma se soporta ya en esta tierra,
EL PROPIETARIO, EL INDUSTRIAL, EL OBRERO, EL RICO, EL que sólo un salvador fascismo—su-
POBRE, EL INTELECTUAL, TODOS NECESITAN UN ESTADO CON
(Crónicas para EL FASCIO)
peración del más alto ideal n a -
CARACTERES DE PERMANENCIA, QUE LOS ACOPLE EN SUS FUN- ¡Qué expresivo ejemplo el de es-¡en Madrid cuando en Cataluña las cionalista—puede ya reintegrar al
I te nacionalismo catalán, que no obras desmienten las palabras. amor de España. Y, entretanto^
CIONES PROPIAS, QUE LOS HAGA CUMPLIR Y QUE LOS GVRAN-
es, en realidad, sino u n antinacio- La facilidad con que en el P a r - España sigue otorgando, por m e -
TICE LA PERMANENCIA REGULAR DE ESAS FUNCIONES. nalismo, frente a la alegre des- lamento catalán se ponen de acuer- dio de U n a Comisión mixta, que
POR ESO, A NOSOTROS, LA POLÍTICA AL DÍA NOS TRAE SIN preocupación y la incuria patrió- do las tres minorías—Esquerra, Lli- labora más que en el secreto en
CUIDADO. DE ELLA NO ESPERAMOS NINGÚN BIEN. TAMPOCO tica de las grandes masas políticas ga y socialistas catalanistas—en el anónimo, funciones que son j i -
LA COMBATIREMOS, PORQUE NO ES ESA LA OBRA. I españolas! Mientras el nacionalis- todo lo que significa recabar para rones de su soberanía.
I mo es escarnecido en España y tie-1 Cataluña aquellas facultades que CÉSAR ORDAZ
CUANDO ESPAÑA, EN UN HAZ, DIGA: "QUIERO Y P U E D O " LA ne que refugiarse entre unos gru- exige la exacerbación de su " c h a u -
Barcelona, marzo.
ESTRUCTURA CAMBIARA TOTALMENTE; LA OBRA DE UNA NUE- pos de jóvenes que representan so-
VA "INSTITUCIÓN FUNDAMENTAL", QUE NO LA DE ESTE O EL cialmente una selecta jerarquía, el
OTRO RÉGIMEN, SE HABRÁ LOGRADO. nacionalismo rural y cabileño de UN F A C T O R I M P O R T A N T E
Y ENTONCES NACERÁ LA VERDADERA POLÍTICA: LA P O L Í - Cataluña se extiende a todos los
diversos sectores del país y se m a -
TICA DE ESPAÑA, UNA, INDEPENDIENTE Y UNIVERSAL.

"mtnm^nntaníttttnjjjnjnjnmmí!
tiza y se diversifica para compren-
der en lo más fundamental de su
ideario—afán de imperio, enalteci-
La mujer en el fascismo
miento de las virtudes raciales, r e - Son innumerables las mujeres buena la vida, santificándola en
nacer del patriotismo—a todos los que muestran su predilección por el trabajo, en el común esfuerzo,
partidos. la corriente fascista. no sólo para salvar la patria, sino
En Inglaterra h a sido u n a mujer para engrandecerla, "que es nues-
Aquí el catalanismo no se llama la iniciadora del fascismo.
de izquierda ni de derecha. Todo tro deber y nuestro derecho.
En España, aparte de muchas ¡Mujeres españolas! Volved la
es o ha de ser catalanista en primer entidades femeninas que h a n aco-
término, y lo demás por añadidu- gido con júbilo la formación del vista unos años a t r á s ; contemplad
ra. A.SÍ los partidos republicanos, fascismo se contarán, seguramente, también el momento presente y
cerno la Esquerra; así también los por cientos de miles las que se comprenderéis que ni con la po-
lítica de entonces ni con la de a h o -
partidos indefinidos, como la Lli- inscribirán en el fascio.
ra tendrán paz vuestros hogares,
ga, que expone ahora, después de No lo olviden los organizadores ni felicidad vuestros hijos, ni vi-
haber mal servido a la Monarquía, ¿gj movimiento, porque, aparte la gor la raza, ni calor de humani-
su propósito de servir también,' su- - gran misión que el fascismo Ha de dad la convivencia entre los hom-
ponemos que con igual deslealtad, asegurar a la mujer, como educa- bres.
a la República. dora de los hombres sanos del m a - Levantad también vuestros bra-
La coincidencia cardinal .radica ñaña, como mteligente colaborado- zos al cielo, como en ima férvida
en situar a Cataluña por encima ra en las grandes empresas, cómo o r a c i ó n patriótica, exclamando:
¡de todo y en combatir a todo lo es- alentadora de todo lo noble y lo "¡Queremos otra España, nuestra
¡ í a ñ o l . Odio tradicional, irreprimi- bueno, puede ser ahora la gran E s p a ñ a ! "
ble, basado en un recelo de siglos, propagandista de las excelencias de Y contribuid a forjarla educan-
que es inútil que pretendan ocultar un nuevo orden de cosas que h a r á do héroes, mártires, sabios, s a n -
tos... ¡patriotas!

ANTIGÜEDADES Y OBJETOS DE ARTE DICEN QUE HABRÁ UNAS


EL PROTESTANTE CONSCIENTE. - OYE, LIMPEDIZ, ¿ME Grandes existencias en joyas, pinturas, porcelanas, bronces, esmaltes, E L E C C I O N E S EN ABRIL
marfiles. Especializado en plata antigua y objetos propios para regalos.
DEJAS EL PAPEL, QUE HE PERDIDO EL MIÓ Y NO SE LO ¿ELECCIONES? Y ESO, ¿PARA
QUE TENGO QUE GRITAR? PEZ, 15 - PEDRO LÓPEZ - PRADO, 3 OITF SIRVE?
Ma.dr¡d.-F>áÉ2:ina 12
^IIIÁlCiO
HAZ BISPASO j u e v e s 16 - III - 19J3
MAMMAMMMMMHHWMNMMMWMMAIWAMMMMnMHMMn

La r e c i a f i g u r a de
A d o l f o Hítler
Eíi MUCHAiCHO C<Kí AL>IA DE más ctBivencido que no deñendg It». uit-h en IncansaWe. K¡ que nunca
ARTISTA I ii:t?rsíes del pueblo. Virita el Parla-1 crsjTJ- ser orador, domina proEto la
a i la TUIa austríaca de Linz a, ori-i "^"-^ ^ ^^ asqueado de la farsa| palabra como pocos. En 1920 y a se
lias «tó Danubio u n pobre mucha-! "^-^^ ^^ ^ presenta. Es incacsaWej dirige a cuatrocientos oyentes, y el
cho. hilo ds u n moássío funciona-! ^'^"^ ^oda la Utsratura política- 14 de noviembre convoca su primera
rio de Aduaaias. marcliaiía, como t o - l ' ^ ^ ^ " ^ ® alcanzar. Medite, cavila., asamblea magna: acuden 1.700 per-
d » sm compañeros, diariamente c » . ' ^ ^ ^ «^ ^ ' ^ " * ^ ; 5 ^ , , . ^ ° | ''^^^•^- _
la mochila al hombro al Instituto d e ' ai>3Cdona n u o c a El ambienta de Vie-| Combate los Tratados de Veisallw,
BegiKula Enseñanza. Había nacido en. na le abruma. Presiente el d e m u ñ - en oposicián alaerta con los partii-
la miama frontera alemana en Brau-I ^^^^^^f..* ™:^..'°_"^.''^:,.'*"f: dos goiba-nameníales, siájre toda el
hau, ei 20 de abrU de 1889. No con- por vanerable qiie fuere, no dsja dej cocialíEía y el centrista. Prevé que el
cebía por qué el rio I n n dividía un mortraj- señales inequívocas de deca-l cumplltniento de estos Tratadoe t l e -
p i 5 Í o ' ' S m . " ' l ¡ i l i i í i ' l S i r ^ ' l ^ r " ; ^ P " ^ - ^ " ^ 2 ^ traslada a Mu-I n e por consecuencia daños y per-
na, de la misma raza, 'Sel mismo •^nich. y, el,-austríaco ^ de nacionalidad,'
. ^ i juicios inmensos
_ . para. l a. economia
. ale-
modo de ser. Nace e n él un intenso' P ^ " = ^ ^ ^ ^ ^ corazón, si tampoco mana. Sabe, y asi lo dice, que
a m o í hacna su r a ^ a germana, u n ='™*' » ^ ^ ^ ° ^ * 1°* ^"^^ '''']^' desarme de Alemania no tendrá otras
odio ha^ia aquel Estatío, que opri-i ^'^' P°^' ^^ '^^'^ P ° ^ ^ « ' " " ^ ^ ^ ^ ccmBOcuenciBisi que ima intensifica- ¡
mía toda maniíestafión germaca, slj. m a n entre alemanes. ción de los armamentos contrarios,-
bien sabía emplear a éste su más HESOE EX LA GüEBSA costeados por los millones y miiloiies|
valioso ccBntJonente para seguir go-¡ „ ^ ,, „ , de tributos a pagar.
beiTianda. & i podí-o no t¡«:e más! Sstalla la gueiTa europea. T a n ale- Una revuelta interior de su p a r - ;
man se siente, que el, que ya estaba tido t n 1921, año en que se fundan
este mismo Estado. El muchacho tie- líbarado del servicio militar en Aus- las primeras Agrupaciones locales, lé-
n e sangre de artista, y todo lo espera tria, n o duda u n momento. Pide y vale plenos poderes dictatoriales dem-
de l a gran Viena cuando llegue a s a obtiene, por real orden especial, el tro de la organización, pero también
ma^or edad. permiso de Ingresar como volunta- plena responsabilidad. |
Muerto su p a i r e , la medesfcísima rio en un regimiento de Infantería Como no pueden ya callar inten-
peziMón de su madre apenas l e per-j bávaaro. cionadamente su nombre, los adver-
LOS "BAtlLJLAS", Luí J^V^-ÍÍ^AÍ t¿ Ü Ü i-OlÜviA LA V ¿^i CJii AX4-
mite seguir estudiando. A los diez y En octutee del 1.4 . marchó
, ^al , fren- sarios intentan deshacerse de él por
la fuerza y el terror. Camaradas de DEA D E LA NXIEVA ITALLA. ("LIBRO ET MOSCHETTO, F A S -
siete años se ve huérfano completo! '«• 7 por su arrojo demostrado en
CISTA P E B F E T T O " , LES D I J O MÜSSOLIXT)
y privado d e todos los medios d e vida. | ¡«^ ^^^^^s combates, le conceden su regimiento forman el núcleo de
Con cincuenta coronas en el bolsl-i «" dic¡«nbre la Criiz de Hierro de las sscciones de defensa que enton- iutiiuiittittitttttimititiiiiiituaa:
lio se dLrige a la Viena de sus e n - "^mi^. Se necesitaíi hombres de cas organiza para g a r a n t i ^ r el or-i ^^ Las funestas consecuencias de los razón a las más viles calumnias. Cir-
sueños, convencido de poder üisr^¡ coaSa^^ y s ^ e ¡na p^^ ^^tr^- den en las asambleas. Conquista,, tributos empiesan a señalarse. Híüer culan en la Prensa fantasías deíii-
saa t n la Escuela de Bellas Artes.! " ' ^ " ' J ' i e ordenes entre el Estado Ma- paso a paso, la opinión de Munich, • pg^i^^g eai sus activiriadEs. Si^ue vi- grantes sobra 1» persona de Hítler.
Sufre una enorme decepción: "Usted! ^ o ^ ^ f regimiento y la^ Imeas de uniéndoíre a todo compromiso con yjendo t a n modestamente como sism- sus colaboradores, su partido. El a ú -
n o es artista; usted podrá ser un¡ ^«'«l^^t^-. P " ^ "^^-f"^?! I ' ' S T " los part.idcs similares, que con el ^^ jj^, f^ma, no bebe, no come car- mero de afiliados aumenta £in ce-
buen ai^uitecto", son las palabrasí ^ ««^'<=» « ««=°Si^ AdoUo Hiíter. tiempo desaíjarecen. ne. Sus afiliados le adoran. Luchan sar. Ciento veintitrés prcoescs por
„„» ,^-™,_i,„ „i
que efcucna al ...-^-^t-o,.
presentar .si» ,-n^ >,,w^
ooce-li Transcurren
, _ . las semanas,i. los ,.i mases, E n octubre de 1922 se prísenta con: ^^ j j ^ combates callejeros y mueren calumnia ha invocado Hitler, y como
t^. Hay q«e g a n a r a el p a n y aban- - ^ ^ ^ f ^ ^ l ^ ^ l ÍT^Z' " - - • sus afiliados en Ccburgo, donde los^cju su nombre en sus labios. Saben finíitoieníe ya casi nadie haoe caso''
donar las ilusioiies acaneladas. Lo inevitable ocuire al fin. F n octu-j n:arxlstas quieren impedir su entra-j qug él sigue siendo el de siempre, de estes "bulos" hoy en dia, sólo
bre del IS recibe u n a herida de me-1 da. E n dos días se impone en estajhijo .¿gi pueblo, que conoce sus m i - muy contadas veces se dscide a i n -
Ll'CHAXDO COX LA MISEBLl traUa, de la que no se cura hasta' viUa al terror rojo, que la tenía ate- serios y sus Virtiid-?s. Saben que t?rv;nrr.
mayo del año siguiente. Nuevamente! morizada. Alemania entera escucha, siempre está en primera fila, que no
H e allí a Hítler buscando trabajo, en el frente, combate tras combate,'I •incrédula, esta noticia. le asustan loe asalta» de las salas: ¡ALE3L\>iIA, DESPIEHT.\:
coimo cualqmerr jornalero. Hs albaml j ¿^ ig¡ que j ^ c a nu diploma dé ho- donde habla, que en todo caso asu-
o peón, según se presenta la oca.-;_ ^oj: por valfente, y posteriormente CAUDILLO Y ENCARCELADO Los hechos h a n dzdo desgraciada-
me personalmsnte toda la respansa-
Bióe: cccoee los sinsabores del pa-j recjbs la preciada condecoración de El año 1923 se CE-lsbra la prime- t>illdád. Pero no desconchen tampoco mente Ta r a z ó i a los pronósticos de
rado, comparte las miserias del bra- i^ cruz de Hiarro de piimera. Un ra gran asaiiid>lea dal partido; se es- qu3 exige una discipilna férrea. Quien Hítler; el pueblo aleñan, gracias a
cero. C t o el tiempo encuentra ocu- ataque de gases asfixiantes (cruz trenan l o s primeros estandartes. no cumple con su deber, quien st él, h a levantado el velo que le i m -
pación como delineante de arquitec-i anmjüxa) le deja, cegado, fuera de'símbolo de la fu«rza ds su poder. La excede, es irremisiblemente expul¡>a- pedía ver la realidad: ser un pu?b'.o
tura. Siguen sos miserias y priva-! combate. Mientras se cura en el hos-j lucha política es cada día más en-do del partido. En sus viajes, cuancio indefenso, oprimido por tributos, des-
ciones, qae n o le impidan seguir es- piv¿i estalla la revolución. camizada, e Hítler se ve por prlme- en algún momento libre no preside pojado de sus bienes, sin derecho s i -
tudiando v seguir aprendiendo. 1 „ . , > « » B . I - C ' ' ' ^ ^ez en la prisión. Sus viajes de ni habla e n una Asamblea, o m pa^a quiera a unirse, encerrado en fron-
E n las obras discate con los com-; ^^ PARTIDO DE SEIS HOMBRE!», propaganda, acompanaao de sus see- revista a las secciones de asalto, o teras demasiado estrechas, sin sabes
pañeros sobre poáítíca. Todos ellos! Hítler se dscide pe» militar en. laj ciones de a ^ l t o , rompen el t«rror no reúne a sus afiliados en consul- a dónde ir con su e:;c;a3 de pobla-
ción. ¿Ha de e.xtrañar que una gran
son marxistas, n o hablan m á s que'política y funda im humilde parHdb, j ¡-ojo, en u n lugar y otro, y corre tas, se junta con sus compañeros,
parte vea en él su salvador? "¡Ale-
de la iTttha de clases, del intamacio-! compuesto por seis personas. Fija enl abundantemerite lá sangre. T a se en- «no' más entre ellos, y entoncss pus
mania, despierta!", es el grito de
naltemo. Más de una vez pierde Hítler! grandes rasgos u n programa, señala] cuenfcra en oposición abierta con el ¿^ apreciarse la enorme cultura y
pu puesto al intentar combatir el! los fines y la organización futura. Gobierno y pa.rtLCipa en un levac- sabiduría de este hombre, q i e tsxlo comfcafe del partido.
marnisano, del que cada día está' Su actividad propagandista en Mu- tamisnto contara el sistema gcbsman- lo debe a su propio esfuerzo. ¿Cué significa Hítler para el resto
t3, que fracasa. Un gran proceso, en- de Em-opa? ¿La guerra? Un hombre
t,,4«««04»
marzo del 24, ofioialmante le conde- que ama al pueblo, al cual pertmese-,

AGRICULTOR MWWMMMMMWMM
LA HERNIA
na a arresto en fortaleza; pero mo-
ra.;mente queda rehabilitado; el in-
forme del fiscal resulta más bien
sólo puede
como lo hace 61, no le llevará a una
guerra para deiMagraria El quiere
una Alemania fuerte, respetada, l i -
r?ÍICA3IENTE EX tJX ESTADO CORPORATIVO COMO defensa sin precedentes. Pei-o VEXD.'UZ S I Tser
E B vencida con el
NEO B.4BBEBE bre de tributas, el contrapeso que el
BL FASCISX». T E SENTIRÁS PLENAMENTE R E P R E - sus advei-sarios están satisfechos: Hít- SIX PALi\S (único en el mundo). equilitirio europeo requierg y a cuya
SENTADO y P R O T E G I D O . LA MAS F I R M E BASE ler se encuenti-a en un lugar segu Fajas médicas especialidad falta se debe la crisis a^rtual. Aim
ro. Firman el plan Etawes, a pesar j Rosalía Ca3&a, 1, y Principe, 15, limitándonos a l nuevo liecho. que
DEL RÉGIMEN ECOXOJIICO FASCISTA ES LA P R O - gracias a Hitler Alemania se h a sal-
de que los lugartenientes de Hítler farmacla.
D Ü C C I O S DEL S F E L O NACICMÍAE. SUS BIAYORES no CEsan ds advai;ir los peligros. vado de la ola roja, que estaba a
ESFUERZOS SE ENCAMINAN A INTENSIFICARLA. Hítleí- aprovecha la tregua obligada tttssttxsttt punto de inunda.-la para desbordar-
OBS^i. COXSTELCXIVA es por toda Europa, bastaría para
ACOXSEJA A CCANTOS T E RODEAN QVE CONTRI- para escribir su libro " M i lucha",
especie de testamento político que El y SUB más intimes colabarado- que s» nombre pasara a la Historia.
B r Y A X AL T B I ü N F O DEL FASCISMO
influirá en la futura march?, del par- res h a c s f ^ i d o año tras año en la Desde el punto de visto ideal, aa
jnHiHniniiniiiiiHfUimimimiHilHilniniiiliKninilUMiililHHiitKUUuiíiii tido. crgaTüsEurión ds! partido, h a n reall- a t a r í a ds más que los otros pueblas
zEdo ima propaganda incansable, han ee intersssí^i por las docfrinas ie
BEO«GAXIZACIOX Y ENTEREZA establecido nueves arpéelas intelec- Hitler. No basta cooocsr tan sólo el

|"EL FASCIO"!
= APARTADO NLM. 546, MAD&ID
" El 20 de diciembre de 192* reco- tualss y ciectiíicos de las ba,;es ori- p.'ograma de lucha, especie de "siet9
bra Hiüér siu libertad, y en breve girmles dal prograioa. No seíía ale- mandamientos para la gran m a s a " .
reorganiza su. partido, a raíz dej le- mán s i no hubiara jjsarrollado todo Interesan u n tanto más Ibs punto»
5 vaatamiento, difeuelto por orden gu- un edificio filosófico. Un siofíii de de vista sobre los problemas de a c -
i HütiietiiHHiHUftiiNiHimnimiiiHiiiuiiiuiinniimümiHniHiiiiiiti = aus bernamental y despojado i e todos pcriódicoE', folletos y libros editados tualidad en el mundo entero; verbi-
bienes. E n vano los periódicos propagan las ideas del partido, cons- gracia: el finaaiciero. el agrario. I»
fnün por linea sooialisías y centristas se ríen dsl tituyen proyecto» constructivos de un coopsracicn de- clases, 1« educación,
i TARIFA DE PUBLiaOAD "loco que h a perdido su juicio en | nuevo Imperio: " e l tercer Imperio el maquinttmo, la organización es-
la prisión". Al percatarse de que e n | No se üanita a una crítica dura; la tatal y tanto más. Entonces ss oom--
Anoncio g e s e r s l ca hi phtna qne designe e l petiódico. 2 pesetas. líciembrs ds 1925 el partido dlsuel- miama atención presta a todo lo que prsrids por <íué obreras e intsl'sctua--
Siendo a rteecieB del a n n a c i a n t e 3 — to ya cuenta de nu^vo con 27.000 pueda constituir un progreso por el les, pebres y ricos, la casi mitarf del
afiliados, legran para HitiK- la prohi- \ bien del pueblo a que pertenece: el pioAlo aJemáh, vean en el oacicnal-
En la á t t i m a p t a n a 5 — b ü ó n de hablar en público durante | alemán. EcciaCsmo algo más que un partido
Enteefilet 4 — das años. Aparentemente, el plan j Doce diputadas, cuenta Hitler en j pslítico, casi una religión. Sus id^as
GacetUXas teatrales 3 — Dawes h a prcducido los berieficios ' 1928 en el Ríiclistag, acogido» con i no tapiarán en influir poderosamente
que de él se esp£Taí>an. La economía ' soma por el resto de los diputados. | eobre el porvenir de Boesfcro Contl-
P a r a l a s publicacioites especiales y comunicados, el pi-ecio
alemana e»t» eD acge. HitJer sigue En 1930 las tíeociones dan al p a r - nsnte,
será convencional. ¡Hítler, el loco!... ¡Hítler, el v i -
en silencio ru lucha y cupiica en u n tido 107 puestog. Socialfataa y cen-
T t S s anuncio a b o n a r á ei impuesto coirespondiieate con a r r e - tristas, p?ro también los otros p a r - sionario!... ¡Pobre;- gentes miopes,
año ei número de afiliados.
glo a l a nueva ley d e l Timbre. Por fin ya no es posible mantener ' tldos bargiwses, n o dejan de com- que también trataban aaí a> MUESO'I
ía prchibíoión de hablar en púWi- batirle, recurrisndo cuando falta la lini!...
Wimmamiimim^mmimittimimmimyAmtmttímiimnmmmimmr
Krtt11T{aaCíí!{llUlitMHIBllMt>tl!it!lgagítttt??gttgtt?tíKat?WtU
CAMAS, dd fabricante al consumidor, las mejores. LA HÍGIENICA. BRAVO MUHILLO, 48
T-ueves
^iiEacio BAZ HISPANO
^íladrid. -Página 13
x-ifcWMww^w».'»»»<» >M«WWMWi>ll«W<WM*»MMI«l«W»WM(WWII
üuuLLiA-rnnr». • i'n ' • ' —.«ww^>ft*iAtw>#w»<«M«»w^MPWWM«M»*iw(iwxM'^
IWM^MMMMMNMN

I contrado en MussoUni, y la honio-


LA ESPAÑA HEROICA geneided en las masas ^ s c i p l i n a -
: das y abnegadas.

Julio Ruiz de Alda y su Los socialrepublicanos creían que


el fascismo era u n movimiento de
"señoritos". Pero a. los pocos meses
sentimiento de lo español lo e n c u a d r a b a n 700.000 obreros. Y
fundamentalmente fué u n movi-
miento proletario, popular, cuajado
por las gentes de izquierda desen-
Declaraciones interesantes sobre el presente y el porvenir trañadas de los métodos hipócritas
de España ? falsos de los socialistas.
Balbo fué desde el primer m o -
Vamos a interrogar sucesiva, peno- ran al Extranjero más de 30 .millo- mento uno de los conductores de
dJcameinte, a loe i-epresentantee de unanes anuales de pesetas. estas masas enormes. Fué el o r g a -
España creadora, heroica, juvenfl, En 1926 (enero y febrero) realizó nizador de la batalla civil de F e -
prometedora y germina. Comencsmos otra gran nacionalización: la del rrara. Fué uno de los jefes mágicos
ba^ por una profesión tan alta como aire traeatlázrtico con el magnifico i que «>nsolidaron el mo\"ircieoto t o -
vuelo d e l Plus Ultra a América. \ tal. Dia a día, paso a paso, n a r r a
]a de aviador. Tan alta, si ese avia-
¡Enorme sello de gloria! I e n su i>íí!rJo las íatigas y g r a n d e -
dor es un héroe ya insca-Ito en las
páginas de oro de España, en la subs- Ijespués tomó parte en las tenta- : zas de su combate.
tivas d e l Superwahl y del iJor- i Hasta ese momento decisivo q u e
tancia de las mejores gestas hispá-
jiícr 16 con el comandante PVanco. ! Mussolini, dueño de Roma, le a b r a -
Tiica^.
Después de ellas dejó el activo de ; za .?in decir una palatora. m i r a n d o
» » • su carrera multar. Se dedicó a la ; a un porvenir de gloría p a r a Italia y,
Julio Ruiz de Alda tiene un des- naícioimlización de la fotografía aérea. ; para el mundo.
pachito en una calle céntrica de Ma^ Y tal éxito tuvo que el Gobierno ac- ! C.
drití. Los muros están hsohos de ma- tual la ha hecho cosa de Estado,
pas v de fotografía-, aéreas. Los mue- aun cuando a él le haya dejado al
bles,' de metal. H radiador es un m&i-gen. Trabaja con sus hermanos, ción. Habría que darle el lugar de ficiente para resolver un confiicto bé-
capó de automóvil. Todo en esa es- como industrial, en fábricas por ellos defensa y ofensa que la aviación ocu- lico, necesitaría confiar esa i-esolu- OBRAS DE L.\
tancia es sobrio, preciso, meciTiico, creadas. Pero trabaja siempre soñan- pa en todos los países con relación ción a la aición rápida, liolenta . , ., , _^
enérgico. do en lo que ahora nos va a decir. al Ejército y la Marina. Y crear la -directa—de una aviación de gran L í b r e H a d S 0 3 1 1 M a r t í f l
bombardeo. La aviación es el arma
Julio Buiz de Alda es un hombre —Ruiz de Alda, ¿pertenece usted aviación independiente p de gran PtERT.4 I>eL SOL, 6
de aire hjrcúleo. Como un boxeador a algún partido político? bombardeo. Esta aviación. Integrada, de los pueblos pobres. Y todas las
que tuviese una cab3za de Ingeniero, nacional y fuerte, sería la única fuer- tesis oonü-arias en España son equi- .\partado 9". Teléfono 14.292
- N o . Como no perteneceré mien-
una cabeza superior y pensativa. Está ü-as sea militar en acüvo. za efectiva que en mucho tiempo po- vocadas. Jcsé Mai-ia Pemán: "De
en la plenitud de su edad, de su dríamos disponer. —¿Y cree usted en un gran porve- Madrid a Oviedo, pasan-
— ¿Cuáles son SIÍS actividades mi-
fuírza, de su entusiasmo. En plena —Pero nuestro representante en la nir para España? do por las Azores", novela. 5 ptas,
litares? —Yo sí. Veo la posibilidad de que J. Cortés Cavanülas: " L a
tónica viril. Sociedad de Naciones parace que pi-
Julio Ruiz de Alda es un navarro - E n este momento ninguna, por de "la intcrnacionalización". nuestro pueblo, con los de nuestra caida de Alfonso X I I I " ,
de Estella. Diez y seis generaciones llevar cuatro años de supernumera- América, marchen unidos en un gran nueva edición, aumentada
—Eso sería fatídico y antinacional ideal universal.
de navarrismo. Es un ibero pm'o. Un rio sin sueldo. y con prólogo de Goicoe-
ejemplar de raza. —Si no como militar, como ciuda- para nosotros. El Sr. Madariaga pa- Tengo aun reciente—como docu- cMea 7 —
rece no darse cuenta de que esa te- mento aislado—el recuerdo del vuelo
Fué artilleí'O primero. Después, dano tendrá usted afinidades y sim- ;i Goad: " H Estado cofjxira-
patías ideológicas, ¿no? sis sólo es útil para países prócei-es del Plus Ultra en Buenos Aires. Los
aviador. Hizo la campaña de Áfri- tivo. Un estudio sobre el
ca desde 1919 al 1924. Tomó parte en —Mi característica es mi senti- como Francia e Inglaterra, porque catalanes de América fueron los más Fascismo", traducción del
son pueblos inaccesibles por mar y entusiastas españoles. Su españolis-
las más decssivas y peligrosas accio- miento ds lo nacional, de lo español. marqués de Eliseda 5 —
— ¿Qué entiende usted por eso? tierra para países débiles como el mo fué algo admirable. Creo en
nes marroquíes. Calvo Sotelo: " E n defensa
Como artillero, mandó baterías Se —Entiendo que una nación, como nuestro. España, sin posibilidades nuestro porvenir. Un aviador debe piTopia" 3 —.
económicas para sostener un Ejér- llevar siempre los ojos hacia ade-
montaña. Cerno aviador, arriesgó su I un individuo, aden.ás de trabajar Calvo Sotelo: "SCs servicios
por subvenir a sus necesidades ele- cito y una Marina de "volumen su- lante.
vida en innúmeras incursioltes, lle- al Estado" 8 —
gando des veces a tirarse al mar mentales y económicas, debe tener am«a«í««tam«ma««m«» "Las responsabilidades poli-
para no caer en poder del enemigo. un ideal que le impulse, que le dé le ticas de la Dictadura"... 2 —
j i ^ , además, ingeniei'o constructor para sopesar sacrificios y alcanzar
<3e ¿ s ElEctras man-oquies. Org2.nizó_ grandeza.
talleres y trabajos de construcciones Yo creo que el Estado español, des-
Nuestras lecturas-Vuestras lecturas Karl: "El Comunismo en Es-
paña" 5 —
ítalo Balbo: Diario 1922. (Casa( VisKonde de Eza: " L a ago-
aéreas. Desde su época marroqui data de hace tres siglos, ha venido fraca- Pronto el fascismo fué ima fuer-
Mondadosi, Milán, 1932.) nía del Comunismo" 7,50—i
gran idea de "nacionalizar la sando por falta de ideal nacional. za fundamentalmente proletaria,
popular; "Zo gran masa de los .com- J. del Moral: "Oligarquia y
aviación española". Idea que realizó, \ La guena de la Independencia fué la En la ya larga, copiosa e históri-
batientes'", "jxiventiíd llena de an-, Enchufisaio" 5 —
en parte, en lo referente a la indus- I última gi-an prueba de la lucha de ca bibliografía sobre "I^os orígenes
la Nación contra el Estado. del fascismo", ningún libro mejor sia de trabajar", ''pequeña burgue-
tria. De 1924 a 1926 inició en TVIa-
—¿Cree usted posible la vuelta de', que este de ítalo Balbo. sla proletaria por la crisis". "El fas-'
(Iiid la nacicnalización de la indus-
tria aviatoria, evitando que í e ín«- pueblo esprnol a un Estado nacional
que lo integrase de veras?
Ya sabéis quién es ítalo Balbo cismo, para triunfar, no tuvo que
hoy. Es el ministro del Aú-e, del I crear nuevos privilegios, sino aba- ¿A QUE NO?
—Lo creo posible, aunque duro, ab- "Ala de Italia". Es el héroe de los j tir los antiguos.'" "El Socialista" sigue aaienazaJido
negado y laborioso. El pueblo sigue vuelos trasatlánticos. Es uno de los Poseían la verdad: "La verdad es
düEorientado y será trabajoso resti- más geniales organizadores de l a . una sola. Quien crea poseerla de- con uma dictadura y unas müicias.
tuirle la conciencia de su verdadera nueva Italia. Es un gran amigo de Es- I berá defenderla con La vida.'" "Son ¿A que no? Eso es cosa de comunis-
personalidad. paña. Pero lo íiue no sabéis es quién¡ las soluciones enérgicas las que
— ¿Qué medios ve usted para e«a fué ítalo Balbo hasta llegar a es-] cuestan menos.^' tas y fascfetas. Y el imitarles -es, s « i -
recuperación de la conciencia nacio- tas cimas actuales. j El fascismo comenzó su lucha im- cUlamente, dejar de ser socialistas y
nal? ítalo Balbo lo cuenta en su "Día- ' placable "con Za revolución socia-
—A base de un movimiento exal- rio de 1922". Era un don Nadie, uno lista ayudada por los guardias". ""El enchufistas.
tado y violento, dirigido a las nuevas de tantos combatientes, salido de; estado fuerte de los socializantes
generaciones y con un fondo social la enti-aña popular de Italia, que siempre es antifascista."
grande, integrando a trabajadores e fué a la guerra, combatió como u n E l fascismo tenia él secreto: "Ho- -apartado fle Correos íle E l FASCIO
intelectuales. tJn movimiento condu- j brpvo, volvió a su patria y se la mogeneidad para gobernar y un
cido por espíritus coirvencidos y dis- I encontró invadida por los enemigos jefe único." Ese jefe lo h a b í a n en- 546.
puestos al sacrtñcio, para que no re- ¡ de su nación: los socialrepubüca-

f González Byass y Comp.' 1


siUte un simple acto de defensa cla- ! nos.
sista o de capitalismo cobarde. j (Yo no era en substancia, en el
—¿A qué político español tiene us- 1919-1920, más que uno de tantos...
ted más simpatía en n:ie%tra histo- Partido a la guerra a los diez y
ria? ocho años; orientado, como casi to-
—Al Cai^enal Cisncros. dos Jos muchachos de entonces, ha-
JEREZ DE LA FRONTERA
I f estimngo
—¿Y en la actualidad? cia la extrema izquierda...; demo-
—Le creo aím inédito. Pues Azaña crático, anticlerical y republicani-
o Prieto, que podrían haberlo sido. ante... Sin Mussolini, los tres cuar
es «/ manantial han supeditado su misión nacional tos de la juventud italiana hubiéra-
a exigencias partidistas. mos caído en el nihilismo comunis-.
de alegría de la vida" — y en ese gran movimiento nacio- ta... Queríamos una revolución,cos-
Jial que preconizo, ¿qué papel podría tase lo que costase... La política y-.
desempeñar la aviación española? los parlamentarios habían traicio- Vinos de Jerez
CuíiSssSss usted, —^Enorme. Por sei' la aviación hoy nado las esperanzas de los comba-
•una actividad juvenil cuyas caracte- tientes, habían hecho una paz ver-
con una buena alimentación rísticas—audacia, optindsmo, supera- gonzosa y habían humillado siste- Manzanillas de Sanlúcar
y algunas cucharadas de ción—serían las de ese movimiento. máticamente
Un papel ejemplar y estimulador.
a los italianos...')
Ese fué el motivo inicial del fas-
Vinos de Oporto
—Pero, aparte de ese papel ejem- cismo. "El cual comenzó, paradóji-
Coñac jerezano
mmtñm del Dr. Vmen^
plar y revolucionario, ¿tiene una camente, en un Estado
gran tarea Tiacional la aviación?
—Formidable. Pero inútil mientras
por el antifascismo."
gobernado

La conducta fué "no transigir",


iio se la nacionalice. Para esto será "orgullo del peligro", "responsabili-
necesario tener ante todo una polí- dad", "deberes de guerra", "acción
VE^iTA EM FARMACIAS tica nacional, y luego, una de avia- ruda y áspera conducta a fondo".

usuutut)}uu!UJtu{}«t: jo{m«u«t«mmmaa«n^ COMPK.\


DE TODA CLASE DE .\LHAJ.AS,
T A S A C I O N E S AXIXOEIZADAS

A S
ANTIGITAS Y MODERNAS

J
No vender vuestras joyas sin t m e r ana tasación
CCMPBA DE PATEtETAS DEL MONTE WE
exacta de su valor. Tasaciones satatiüíaAsui para
nSDhD POR SU VERDADERO VALOR
testamentarias.
M A R I A N A P I N E D A P R I M E R O (frwste « M«ll t* áe Keoad) T E L E F O N O 9 5 . « í »
M A T Í A S T O R I J A , tasador «utoriíado.
M a d r i d . - P á g i n a 14
MUim-) J u e v e s 16 - I I I - 1933
BAZ HISPANO

MOVIMIENTO ESPAÑOL JON


(Juntas de Ofensiva Nacional-sindicalista)
QUE SON LAS JONS pueden ser obtenidos r o t u n d a m e n -
te. Esperamos, pues, la adhesión
inmediata de esas juventudes b u r -
guesas de izquierda, ilusionadas
L o s o r í g e n e s . ' F e p o l í t i c a m i l i t a n t e . « L a m a r a v i l l a y- e l o r g u l l o hasta ahora por los mitos del s i -
glo X I X , ingenuos, candorosos, y
de ser españoles. - Lo primero, l a acción. - B u s c a m o s tiaces, j u n - lo que es peor, ineficaces y blandos
tas- - A l servicio d e u n a m í s t i c a d e J u v e n t u d y d e .violencia.- ante el enemigo.
I m p e r i o y p a n . ^ L a glorificación d e l a s m a s a s . - ¡Viva E s p a ñ a ! -¿...1
—Las JONS constituyen, puede
(EL FASCIO se encuentra al na- voluntades, con u n a disciplina y ción, efusividad y fuerza creadora decirse, u n partido contra los p a r -
cer con el hecho gratísimo de que una meta inexorable que atrapar. El del pueblo español. E l marxismo tidos. No admitimos como lícitos
existe en España una organización nombre mismo de nuestros grupos, encrespa las masas e inutiliza su en poUtica otros móviles que los d e
de juventudes, las JONS, discipli- las Juntas señala la pijimera p r e - carácter de españolas, movilizán- índole nacional. España va a l a
deriva, gobernada por el egoísmo
nada en torno a ideales muy afi- ocupación del partido, l a de promo- dolas bajo consignas negativas y
de los partidos, que hacen jirones
nes o los nuestros. Pondremos a Ter a aategoría activa, m i ü t a n t e , el rabiosas. Las hace bárbaras, insoli-
la unanimidad histórica de España,
disposición de estos grupos, verda- mero existir pasivo y frío que c a - darias y hasta criminales. Al con- su capacidad de independencia y
deros fascios de jóvenes combatien- racteriza hoy l a intervención polí- trario de eso, las JONS i n t e n t a r á n sus defensas esenciales. Queremos
tes, una página de nuestra revista, tica del pueblo. ofrecer, aclarar y señalar a las m a - el partido único, formado por e s -
desde la que lanzarán sus consig- -¿...? sas hispánicas cuál es l a ruta del pañoles sin calificativo algimo d e -
nas, sus razones y sus gritos. Hoy, —Sí. Delimitamos, p o r ahora, el p a n ; es decir, de l a prosperidad rrotista, que interprete por sí los
uno de los fundadores más desta- sector de nuestras propagandas. S a - y del honor; esto es, de su salva- intereses morales, históricos y eco-
cados, Ramiro Ledesma Ramos, se- bemos que el espíritu y la táctica ción como hombres libres y como nómicos de nuestra Patria. Quere-
ñala los orígenes, las rutas y las de las" JONS, es decir, sus ideas y españoles libres. Sabemos bien que RAMIRO LEDESMA R.\MOS mos la dictadura transitoria de ese
$netas de las JONS.) su estUo de acción, sólo puede ser sólo será libre el pueblo español Del Triunvirato Ejecutivo Central partido nacional, forjado, claro es,
t
aceptado por la juventud española cuando recobre su ser, su coraje y de las JONS en la lucha y asistido activamente
SENTIDO NACIONAL
imiversitaria y obrera. Esto es, h i - su fuerza—que viene negando o por las masas representativas de
H e aquí nuestra conversación cor» jos de burgueses y proletariado jo- desconociendo desde hace dos s i - España. ¡¡Dictadura nacional fren-
Ijedesma R a m o s : ven, unidos e n dos logros supre- glos—y proyecte todo eso sobre el te a la dictadura del proletariado
—6...? mos: el resurgimiento de la gi-an- cerco enemigo que le ataca. pueden compartirlos asimismo — en que propugnan los rojos y frente a
—Localice usted el nacimiento y deza y dignidad de España y la ela- la letra, n o en el espíritu—los sec- los desmanes de la plutocracia c a -
creación de las Juntas de Ofensiva boración de u n a economía nacio- MÓVILES DE Í N D O L E tores burgueses de izquierda; pero pitalista!! Hasta conseguir las n u e -
Ifacionalsindicalista e n l a hora nal, de sentido sindicalista, corpo- NACIONAL las JONS saben bien que sólo co- vas instituciones, el nuevo orden
misma en que suspendió su publi- rativo, sin lucha de clases n i m a r - -¿...? ronando esos propósitos con u n aespañol, el nuevo Estado nacional
cación "La Conquista del Estado", xismo. Sólo la juventud sabe que —Nuestra negación radical es el política de sacrificio y de violencia, de España. Nada nos-liga a la E s -
Tíctima del rigor policíaco de G a - las instituciones y procedimientos marxismo. Nuestra afirmación pri- de realidad nacional y n o de far- paña liberal y blanducha anterior
larza, y t a n t o como eso, de l a a t - que sirven de base al Estado liberal- mera, la grandeza y dignidad de sa parlamentaria, de heroísmo en al 14 de abril. Nada nos impide,
biósfera de entontecimiento demo- burgués son u n a ruina e n nuestro España. Claro que estos dos afanes la calle popular frente a los rojos, pues, comenzar nuestro camino
liberal que se respiraba e n España siglo, capaces t a n sólo de despertar desde esta situación republicana
—derecha, izquierda y centro—has- la adhesión y el entusiasmo de las que hoy existe. Pero, repito, la h i s -
t a hace unos meses. "La Conquis- gentes viejas. Y sólo ella sabe t a m - toria de España es gloriosa, for-
t a del E s t a d o " desapareció hace bién que no h a y licitud política a l -
ya año y medio; pero sus veinti- guna a extramuros de u n a idea
El emblema de las Jons midable. Algunos de sus Reyes,
magníficos jerarcas, geniales crea-
cinco números denunciaron antes nacional indiscutible, irrevisable, y El yugo es l a y u n t a ; la junta, las acero, de la carne española eterna. dores de alma nacional, y de ellos
que nadie toda l a mentira, toda la que p a r a mantener e n su m á s fir- J u n t a s de nosotros, nuestra propi- Aguzadas, forjadas con el fuego estamos orgullosos ante el mundo.
ineficacia, toda la candidez y todo me pureza esa fe nacional, ese sen- cia coyuntura histórica. antigfuo por sindicalistas naciona- Ahora bien: hoy España, el pueblo
Las flechas hienden las m a ñ a n a s les. español, vive u n a forma republi-
el peligro de desviación y h a s t a de timiento de la Patria, es hoy nece-
traición nacional que representa- sario formar en unas filas unifor- de España. Hienden. Ofenden. Son El yugo y las flechas son t a m - cana de gobierno, y las JONS d e -
claran que se librarán mucho de
b a n aquellos pobres principios d e - m a d a s y violentas que contrarres- la ofensiva de u n a raza, de u n abién la cruz; forman u n a cruz. P a - aconsejar al pueblo su abandono.
cimonónicos de las jornadas abri- ten y detengan las calidades t e m i - ra sus cruzados, toda gran empre-
leñas, y no e r a eso oposición a la bles del enemigo rojo. sa h a sido u n a cruz en la encru- En todo caso, n i Monarquía n i R e -
pública: el régimen nacional de l a s
República, como tal. No. Pues ante cijada de los tiempos. Si el yugo
EL PUEBLO ESPAÑOL JONS, el nuevo Estado, la tercera
nuestra vista estaba bien cercano pesa, apesadumbra a alguien. Las
solución que nosotros queremos j
el pobrísimo impulso y el fracaso —6...? flechas aligeran, alegrarán nuestra pedimos.
terminante de l a Monarquía. E r a I —En efecto: imperio y pan. No buena ventura española.
otra cosa: teníamos sentido nació- ! hay grandeza nacional y dignidad Aunque cerca del yugo está siem-
b a l español, ansia de servicios efi- I nacional sin estas dos cosas: u n pre el estimulo. REVOLUCIONARIAS X
caces a la cultura y a la tierra que I Papel que realizar en el mundo, en Los campesinos que hablaban l a - CATÓLICAS
t o n s t i t u í a n n u e s t r o ser de e s - | ^^ pugna de culturas, razas y r e ü - tín estimulaban a sus bueyes—jun- —¿...?
•pañoles; sabíamos quién era el e n e - I piones que caracteriza el vivir h u - to a l a cerviz—con u n a p u n t a de —Las JONS se consideran revo->
tóigo — l a s organizaciones marxis- I ™^n° "^^1 planeta; u n pueblo satis- saeta e n la extremidad de u n palo. lucionarias. Por su doble índole da
tas, poderosas y violentas—, y nos I fecho, de coma y alcance, u n nivel Nuestro escudo huele a garrote, partido que utiliza y propugna l a
creíamos, p o r último, en posesión | ^e vida superior, o, por lo menos, y a fragua, y a pan, y a vino, y a acción dii-ecta y lucha por conse-
de las técnicas m á s precisas p a r a I igu^l que el de otras naciones y sal, y a eternidad. guir u n nuevo orden, u n nuevo
debilitarlo. países. Pero h a y más. Si l a econo- El equilibrio duradero entre n n Estado, subvirtiendo el orden y el
—¿...? mía nacional h a de s e r próspera, juventud q u e pretende imponerse I pasado horizontal—el uvio—y l a Estado actuales. Somos, en lo eco-
—Y entonces, abrazados a u n a es decir, lo necesariamente rica p a - ahora. {ascensión vertical, celestial, de u n nómico, sindicalistas nacionales. T e -
Interpretación militante de nuestra ra asegurar el esplendor vital del El yugo camina delante del a r a - |futuro: las flechas. Habrá que r e - nemos en nuestro programa la sin-
í e política, dimos paso a las JONS, pueblo, el primer factor es el de do. Es la agricultura nacional. El conquistar nuestra patria a flecha- dicación forzosa de productores, y
donde, repito, los gruixjs de jóve- tener como base u n a pujanza y campo nacional. L a vida nacional. I zos, a golpes d s cariño. Amorosa- desde los Sindicatos de industria
nes lectores que se h a b í a n adheri- una fortaleza nacionales, u n a c a - Cada manojo de saetas es u n a mente. Duramente. Como se con a la alta Corporación de producto-
do a la consigna de resurgimiento pacidad productora y ü n optimis- gavilla de corazones, u n a h e r m a n quista a l a mujer q u e parirá a res—capital y trabajo—, u n a jerar-
nacional propagada e n nuestro p e - mo creador, imperial, que sólo con- dad, u n gremio, u n Sindicato. quía de organismos nacionales g a -
nuestros herederos.
riódico, colaboraron d u r a n t e u n año siguen y a t r a p a n los pueblos que rantizará a todos los legítimos I n -
Las flechas s o n d e hierro, de J. A.
en u n a tarea silenciosa y resigna- aparecen en la historia formados
da, con perfecta cohesión y disci- apretadamente en torno a la b a n - {!?t{{»ítt
plina. Nos sostenía u n espíritu v i - dera de su Patria. Por ejemplo, la
gilante, seguros de que muy pronto España del siglo XVI. Y hoy, el
el pueblo español sentiría la nece- fascismo italiano.
sidad de defender a la desesperada -6...?
6u derecho a u n a P a t r i a y a ima —Nada es hoy posible sin u n or-
cultura que él mismo había creado. den, u n a disciplina y u n a colabo-
Pues l a presencia angustiosa de ración activísima de l a s masas.
tres realidades, de tres amenazas, Quien rechace o prescinda de las
como son: los separatismos roedo- masas como de algo molesto y n e -
res de la Unidad, l a ola marxista gativo está fuera del espíritu espa-
antinacional y bárbara operando ñol de nuestro siglo, de la realidad
en nuestro suelo; l a ruina econó- que ahora vivimos. Las JONS acep-
mica y el paro constituyen peligro tan, acogen y comprenden en su
suficiente p a r a que l a gran mayo- verdadera significación esa especie
ría de los españoles, o por lo m e - de glorificación de las masas a que
nos la minoría m á s heroica, tenaz pí.istimos hoy. Y por ello creemos
y responsable, aceptasen el com- que la única garantía de que pueda
promiso de u n a acción política e n - lograrse en España u n orden per-
caminada a recuperar la fortaleza manente, u n a fecunda disciplina
de la P a t r i a y la prosperidad eco- española, es aceptar, o m á s aún,
nómica del pueblo. reclamar l a presencia palpitante
del pueblo, de las masas españolas.
LA EFICACIA P O U T I C A Dsmcstraremos al marxismo que
—¿...? no nos asustan l a s masas, porque
—^No h a y política, eficacia políti- son nuestras. Es, pues, t a r e a del
ca, sin acción. No interesa tanto a partido, primera justificación del
las J O N S a t r a e r millones d s espa- partido, el encontrar los mioldes, los
yAc^([f^ (DJsrjss
fioles a sus banderas como organi- pprfiles recios, durables y auténti -sf-^fc)?rci.'.
zar cientos de miles en u n haz de; • eos sobre que volcar l a oolubora- EL MEJOR CEPILLO PARA QUITAR ASPEREZAS
I t t e v e a 16 - I I I - 1933 HAZ niSPANQ
M a d r i d . - P á g i n g t 15
lW«WW(W>(W<wWwl<W«MMWWW«wW»MW>(tW«WW<^^ »KW%»WW^*wwWW«WW»»W«»<00 iw^M»yi<WW^W«»w^^»*»»**»W^^^»^**^^^********M*»«M^WWWW<l(»W<IW<W'ii

teresés económicos sus rotundos de- actuación poUtlca de los partidos ESTRUJARLOS, NO PARA MAN-
jrechos. Otrft cosa es en nuestra católicos que heiy existen en Óspa- TENERLOS FRENTE A FRENTE,
época caos, convulsión, ruina de fia. Viven éstos apartados de ia
realidad mundial, y al indicar co- S I N O P A R A CONCILIARLOS:
los capitales y hambre del pueblo.
iSólo nosotr^, nuestro sindicalis- mo metas aceptables las conquistas PARA HACER QUE EL CAPITAL,
mo nacional, puede hacer frente a y los equilibrios belgas, dcpundan RINDA INTENSAMENTE CUANTO
todo eso, aniquilando la lucha de un empequeñecimiento Intonrable DEBE RENDIR Y EL TRABAJO
clases y la anarquía económica. de sus afanes propiamente nacio-
nales, españoles. ENCUENTRE EN ESE RENDIMIEN-
-¿..;?
—¿Cómo no vamos a ser católi- -6...? TO REMUNERACIÓN Y ESTIMU-
eos? Pues ¿no nos decimos titula- —Sí. ¡Viva España! Vamos a ai- LO, AL PROPIO TIEMPO QUE EL
res del alma nacional española, que rear este grito, haajendo ijue las PATRONO SUS M E R E C I D A S
h a dado precisamente al 'catolicis- masas lo hagan lesojiar coa orgu- COMPENSACIONES.
mo lo más entrañable de ella: su llo. Una de las más tristes cosas,
salvación histórica y su imperio? de tantas cosas tristes como se ESO NO SE LOGRA, NO SE
La historia de la fe católica en ofrecían a los españoles desde hace HA LOGRADO NUNCA, FUERA
Occidente, su esplendor y sus fati- sesenta años, era esta realidad de
gas, se ha realizado con alma mis- que el grito de ¡Viva 3spañal fuese DEL ESTADO FASCISTA.
ma de España; es la historia de considerado como un grito reaccio- EN ITALIA YA NO SE LLAMAN
España. Pero quede bien claro que nario, al que había que proscribir PATRONOS. SON LOS HOMBRES
las JONS aceptan muy poco, se en nombre de Europa y del pro-
sienten muy poco solidarias de la QUE PROPORCIONAN TRABA-
greso. ¡Oh, malditos!
JO, EN LAS CONDICIONES EQUI-
TATIVAS QUE EL ESTADO SE-
ÑALA.
Domicilio de las JONS, en Madrid: EL FASCISMO, PATRONOS Y
Calle del Acuerdo, 16 OBREROS, SERA LA GARANTÍA
FIRME DEL CAPITAL Y DEL
TRABAJO, PORQUE LO ES DE
Las JONS en VaUadolld Antonio Mendoza, LA TRANQUILIDAD SOCIAL.
Con lógica exacta, la ciudad es-
fiañola que se mostró sensible más
el primer herido Imprenta, Marqués de Monasterio, 3
rápidamente al espíritu nacional
de las JONS fué Valladolid, ciudad
de renacimiento y de recuerdos im-
fascista
Antonio Mendoza, estudiante, de
diez y seis años, afiliado a la TTN TIPO DE CAMPESINO, DONDE RESPLANDECE LA SERE-
1 R El Este número cons-
periales. NA A L E G R Í A R O M A N A , TAN DISTINTA DE LA INQUIETUD
J, O. N. S., ha caído herido en la
Hace ya meses que las juventu-
des nacionales de Valladolid es-
frente, de bala, dando la frente al
giito de ¡Viva el Fascio!, en la Uni-
RUSA, ORIENTAL
ta de diez y seis
grimen la bandera de las JONS versidad. Herido de cara al enemigo,
páginas
como consigna de triunfo. Se mo-
vilizan briosamente contra el Es-
en cruda mañana de marzo, cuando
las primaveras de la nueva España
se anuncian para ver en día inevi-
PATRONOS: OBREROS
tatuto antiespañol e n jornadas table una reconquista de honor, An- NO QUEREMOS DAROS UN MOS ANHELOS DEL TRABAJA-
magníficas de lucha. Y allí están, tonio Mendoza es el primero que íi- CONSEJO, SINO PEDIROS UN DOR; OTRAS VECES LA FUER- PARA SER FASCISTA NO ES
en haz optimista y. fuerte, en su gura en nuestra orden del día. Su PUNTO DE MEDITACIÓN. ZA DEL TRABAJADOR, UNIDO NECESARIA NINGUNA CRE-
adolescencia fresca y ardiente es buen DENCIAL NI NINGLTí CAR-
disciplina y en su sitio. Su orga- símbolo de nuestra esperanza. Damos DESDE QUE LAS LUCHAS SO- A LOS DE SU CLASE, DESTRO-
nizador, Redondo Ortega, camara- hoy su nombre al viento crispado de CIALES ESTALLARON, DESDE ZA LAS IN^CIATIVAS DEL PA- NET. BASTA SENTIRLO. Y
tía de calidad, sigue desde Porto ¡a Pati'ia, a la expectación inniune- QUE SE PREEÍICO Y SE PUSO TRONO Y AHUYENTA EL CA- HACÉRSELO SENTIR AL QUE
adonde lleva seis meses desterra- ble que rodea nuestra hoja revoluci:)- EN PRACTICA LA LUCHA DE PITAL. SE TENGA CERCA.
do de España—, paso a paso, las nai'ia- DESPUÉS, CUANDO LA OR-
CLASES, NO HABÉIS PODIDO ¿POR QUE? P O R Q L T : N O EXIS-
esperanzas de aquellos jóvenes que, La sangre generosa ha sido verli- GANIZ.ACION SURJA, CADA
da como vino nuevo de bodas, OOÍTIO VIVIR EN PAZ. TE UN ESTADO QUE LES SOME-
como nosotros, le recuerdan y le UNAS VECES LA TIRANÍA PA- TA A LOS DOS, UN ESTADO COR- CUAL E N C O N T R A R A SU
vino de júbilo en nuestros esponsales
reclaman. con la amada inmortal: ESPAífA. PORATIVO Y SERIO, NO PARA I PUESTO
TRONAL AHOGA LOS LEGÍTI-

i'""'"'''''''"''»''»i"iii»imiiMiii!ii"i»"'"'"''"'''"'»'»'''»"í"'"i"niiiiiiiiniiiiiimimiiiiniiiiiinm

EL FASCIO
Apartado de Correos 546. MADRID
i'^tmññíVf0<MVtñt*m0t

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN
PAGO ADELANTADO

Provincias y posesiones españolas: Trimestre, 2,5o pesetas; semestre, 5,


año, lO. - - América y Portugal: Trimestre, 3 pesetas; semestre, 6; año, 12.
Inglaterra e Italia: Trimestre, 5,5o pesetas; semestre, 11; año, 22.
Demás naciones: Trimestre, 4; semestre, 8; año, l 6

milillliíllillilHIHIlllimiiltHllllillllllllllllHIIIIIIIIIHIMiilMIMIIIIIIMIIIIIIIIlilinilllllllllllllllilllllillllilllllllllMI^
Madrid-Página 1 HAZ HISPANO
J u e v e s 16 - I I I - 1933
MWMMWMIAMMWMI9

TRABAJADORES DE LA 1 IERRA, EN P I ¿ importante es que se haga la con- , P O R QUÉ T A N T O M I E D O ?


ciencia campesina fascista; lo d e -
más no tenemos que hacerlo, ven-
Hacía la formación de los drá solo.
En resumen: A formar los haces
campesinos del fascio, afirmación
Una campaña de la Prensa
fascios campesinos preliminar de la necesidad de a c -
tuar en el campo, deseo de que los
oficiosa
HAY QUE LLEVAR | individual y de la colaboración so- agricultores se incorporen con d e - ¿Por qué tanto miedo si no h a pa- ¡ tados el edificio del Sr. Montiel, y los
EL M O V I M I E N T O ; cial. cisión y virilidad, y otros aspectos sado nada, si no hay todavía n a d a ? ; guardias'de Asalto no se atrevan a
AL CAMPO El ideal no es la Monarquía ni la y matices que ^a, iremos t r a t á n d o - i ¡Qué cómico espsctáculo el de toda; repriir-ir esos excesos, porque se lea
U n movimiento que no busque y República, sino el Estado fascista. los. I la Prensa oficiosa da la situación en ! castigaría desde arriba, el Sr. Mon-
ebtenga en u n país como el nuestro Y dentro del Estado fascista, no por estog días! Sólo la visión del juicio i tiel deberá llamar a los bomberos,
la convicción y la asistencia de las milagro, sino en virtud de la orga- CONTRA Eli VENENO MAB-
final debe dar tanto terror como les Pero ¡sin confundirlos con los fas-
masas campesinas, perdería lasti- nización y de la importancia que ha dado el anuncio de un posible fas- ¡ cistas, eh! ¡Deberá llamar a todos loa
mosamente extensión y eficacia. adquiere el trabajo, el hambre y la XISTA, QUE DESTRUYE, NO cismo en España. ¡Qué ocurrirá el ] pompieres del republicanismo conser-
miseria de los campesinos y la de HAY OTRO ANTIDOTO QUE día en que de posibilidad pase a rea- vador!
Hasta hoy no se contó con ellas
todos los hombres que producen, se lidad! ¡No va a haber enlace ferro- • « »
n i fueron necesarias—es verdad— EL FASCISMO EDIFICADOR
acaba. viario suficiente para el escapen!' 'El Sol" ha inventado una gra-
&1 Juego político de la democracia.
Pero eso no demuestra n a d a ; es ACCIOX Y TÁCTICA Las bromitas y el echar a guasa j cioía palabreja: el "neofascismo",
decir, demuestra lo absurdo e i n - Tenem.os, pues, que ir al campo, de otras veces frente a falsos movi- ; Rsconociendo así al fascismo una
justo de aquel sistema. Esos puntos • y los campesinos tienen, por espi-
de vista, sin embargo, ya los estu- ; ritu de conservación y de defensa.
Como tú quieras mientes de antaño, van ahora bor-| injnortaiidad rsnovable a voluntad,
deadas de inquietud y de pánico m a l , Su terror frente a la inquietud mag-
fliaremos en artículos sucesivos y que venir a nosotros. ¿Acción y tác- La doña Mariquita impertinente I disimulado. ¿Por qué tanto miedo? j m'ñca estudiantil es " u n síntoma
en el estilo accesibie a la compren- tica?... En primer lugar, no bus- de "La Voz" propone que a los fas-1 ¡Si no ha pasado nada, si no hay ! alarmante". "El Sol" metió la polí-
sión del labriego. Lo que queremos quen, de momento, al hombre; lo clstas les saluden sus adversarios' todavía nada! Tan no hay todavía '• " c a en la Universidad con la F. U. E.
decir hoy—he aquí el punto de par- \ primero es que el fascismo capte ! '=°° ."5^. ^^^ ^^ °i*»o ^^ «^ree ex-j motivo de alarma alguna, que vamos Y ahora se asmta da las derlvacio--
tida—es que consideramos capital el espíritu y vibre en el corazón de j Pr^ivíslmo. a recoger con im procedimiento tan nss. 83 ve que "El Sol" no quiere
y necesario llevar la fuerza de núes- ; los labradores. Cada fascista puede ' Cada uno elige lo que más le poco fascista como el de la broma, derivaciones de nada. En cuanto al
tros ideales al campo. Que en el ; hacer mucho. Un solo fascista pue- I susta. la serie de violencias tan fascistas "mimetismo" de que hablaba el se-
campo no hay obstáculos; que el | de, si tiene fe, forjar el haz de su ¿Verdad, hija? que endilga al fascismo esa Prensa ñor Peñalba, es el mismo de ellos por
marxismo camjjesino es u n a men- : pueblo. De modo que, desde que u n Pues... ¡vaya por ti! "liberal y buena". el de la Rsvoluoión francesa. Cada
t i r a ; que el agricultor, sea obrero,; campesino se sienta fascista, ex- • * • revolucionario quiere su revolución.
eea arrendatario, sea propietario, pilque a su vecino y a su amigo, "Ahora" ve en el fascismo un r>e- Y reípscto al Sr. Almagro, como siga
tiene el espíritu abierto a pro- j sea de la condición que sea, la ven- EL FASCISIttO ES EL HAZ DE diciendo tonterías le vamos a dejar
ligro para una "Rapública conser- sin enchufe alguno el día de m a -
pagandas de este alcance y de este \ taja de la doctrina. Primero, es LOS HOMBRES APTOS PARA vadora". Pues bien: cuando el sabo- ñana. Eíe "moro amigo"... Amigo
contenido, lo iremos examinando. • ser; luego, aspirar y querer. Lo ENGRANDECER A SU PATRIA taje rojo prenda por los cuatro cos- de Primo de Rivera y ds Azaña...
Por hoy baste consignar y razonar
en lo posible que es preciso formar ^^X\ XWX ?T? itttlttittt? t?T* 8Y*! tmoro
j traidorcülo de esos dos per-
los haces campesinos. ccnajes...
• • •
P O R Q U E N O HAY i El "Heraldo" quiare hacer creer
MOVIMIENTO POPU- qu3 el fascismo es una especie de
LAR NI N A C I O N A L "Vivan las c^snas". No. El fascis-
SIN L O S AGRICLT.- mo es un ¡mueran las caenas del
TOKES dinero maüón' y mueran tcdos los
Primero, porque n o ' hay movi- otros lubrificantes! ¡F.T un viva E s -
miento popular n i nacional en Es- paña l;b.-e de sus enemigos de toda
p a ñ a al margen de los agriculto- la vida!
res o sin los agricultores. (¡Ah! Eso di3 "seudointelectuales"
Lo que quiera Irradiar de la que el Sr. Vinardell aplica a los es-
P u e r t a del Sol a la estación de critores fascistas es una fras-a muy
Atocha, y de la Puerta del Sol a aasrtada. Eenunciain por complsto al
C u a t r o Caminos, y en dirección , "puro intílí^cto". El intelecto lo tie-
Este y Oeste no pase de las Ventas í nen en el corazón, en el instinto.
y de Vallecas, puede muy bien pres- El "intalecto p u r o " se lo dejan al
cindir del campo. ¿Para qué más? I Sr. Vinardell, el más ilustre- filósofo
Ese es el principio y el fin de las oe Euircpa, como £ab3n ustedes.)
ambiciones. Al fin y a la postre • • »
—pensarán ellos—, en el campo no "La Voz" quiere segar en flor el
están los ministerios. Están, por el fajcismo en E-paña. ¡Ay, en fior!
contrario, e n t r e aquellos límites, • » •
preocupación y motivo de todas las "La Libertad" quiere combatir el
algaradas pretéritas.
fascismo con medios fascistas. E n -
Tenemos otro concepto del d e b í r cantados-. Tcáaiaa nos lo van a dar
y de la misión ciudadana. Los que hecho.
Jiensamos en un movimiento popu- ?^ • •
lar y nacional, pensamos per <.so El alquilón periodístico de tcdos
mismo no sólo en la Puerta del los posibles proveedores de enchufes,
Sol, sino en la máxima s.-npiitud el viejo "Sol", papelero, directoris-
de España. La vida campa-sina es ta, almadrabero y hoy gubernamen-
la verdadera vida española, las tal, cifra y compendio de una Es-
tres cuartas partes de la vicia es- paña mediocre, desarn-aigada, mez-
pañola. ¡Y hay que ver! .. T a n ex- ; cJa de frigidez protestante y morda-
traviados, t a n lejos de la realidad I citad de tertulia madrileña, lanza uri
hemos "vivido, que se dice esa cosa editorial en su número del sábado
• vulgarísima como si tuviera un va- ¡ pasado contra el fascio naciente.
lor de revelación. E n el año 17 En su desdentada chochera, no ve
se hizo u n a estadística, no muy
"El Sol" cómo se contradice al atri-
exacta, pero sí aproximada, y sólo
buir el movimiento fascista tan pron-
n n a profesión camjjesina—la de los
colonos—suponía este voiamen' « n to a " u n a corriente extranjera" como
millón de familias. a la "podredumbre tradicional" de
los "grandes negocios" y "combina-
El dato ilustra y sugiero; iiero no cíone-j". Pero sin duda "El Sol"
b a r i a falta, porque la simple obser- prefiere, por instinto, esta segunda
Tación basta a detr.o.ítrar que en explicación. Ella explica mejor su
u n gran movimiento co»no el nues- savia. ¿Cómo va a permitir "El Sol"
tro, popular y nacional, son los que, tras de un Imaginario fascis-
agricultores u n a parte cipitalísim.i. mo, se le escape su querida clientela
H A Y Q U E IR AL habitual?
CAMPO P O R I M P E - Sin embargo, puede estar tranquilo
R.4TIVOS DE J U S T I - el viejo alquilón papelero, dircctorís-
CIA ta, almadrabero y ministeriaf. El fas-
cismo no £«rá su concurrente. Se di-
Segundo, hay que u- a ia forma- rige a gentes distintas. Ba fascismo,
ción de los tiaces campísinos por movimiento joven de obreros y estu-
Imperativos de justicia, sentimien- diantes, hablará un idioma pujante
tos y función que no h a llegado al a la verdadera, nueva y antigua Es-
campo. Lo que sí h a llegado es la paña, genial, entrañable, eterna, en
anarquía. Y urge barrerla. cuyo espíritu no podrán hacer mella,
Los campesinos, incluso, afortu- porque le suenan a lenguaje caduco,
n a d a m e n t e , los jóvenes, ya conocen, las advertencias domésticas de "El
por los hechos, experiencias contra- Sol".
dictorias. No defendemos nosotros
lo de antes ni k) de ahora, porque • » »
no queremos ver al campesino ni La víspera del primer fallecimien-
explotado ni envenenado. Dos solu- to de "Luz", el bueno de Hellófilo
ciones negativas y disolventes. De Gutiérrez se reia del fascismo y de
las dos nos separamos. Ni la opre- EL FASCIO.
sión ni el soviet. Fascio, es dec!r, ¡Pebre señor Hellófilo Martínez!...
justicia, retribución, previsión, t r a - Pero ¿no se hab.a muerto de repen-
bajo y producción. Sentido orgáni- ESTE EX L I 3 B I S ESTA DESTINADO A UNA OBRA S 0 2 3 t E LAS VENTAJ.IS DZ LA DEMO- te en su tienda de mojama, de All-
co y con?:í-"?tivo ds la existencia CRACIA MODERNA UNTVEKSAl, caoíe?

También podría gustarte