Está en la página 1de 5

Secretario:

Expediente Nº:

Cuaderno: Principal

Escrito Nº: 1

Sumilla: Demanda de desalojo por falta de pago.

JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DEL CALLAO

CARLOS IRIARTE, identificado con DNI Nº …..................., con dirección


domiciliaria en Jr. El Pescador Nº 210 – El Callao, señalando domicilio
procesal en Jr. Buenos Aires Nº 305 – El Callao; a Ud; atentamente digo:

Tal como aparece del testimonio de la Escritura que contiene el poder


otorgado por la Sra. Romelia Vicenta Gutiérrez Vda. De Ascencio, con
intervención del Notario Público, doctor Juan Vargas Pérez, tengo la
condición de apoderado judicial con facultad especial, para interponer
demandas judiciales, conciliar, transigir y otros. A tenor de lo dispuesto por
los Arts. 585 y 586 del Código Procesal Civil, interpongo como Apoderado
Judicial de la Sra. Romelia Vicenta Gutiérrez Vda. De Ascencio y en la vía de
proceso sumarísimo, demanda de desalojo en contra de los Sres. Javier Reyes
Sandoval, Rosa Sarias Salas y Boris Reyes Salas, domiciliados en la Calle
Ciro Alegría Nº 243 – Bellavista – El Callao, a fin de que, dándole por
resuelto el contrato de arrendamiento, se disponga la desocupación de la casa
habitación ubicado en la calle Ciro Alegría Nº 243 – Bellavista – El Callao,
cuyo inmueble es de propiedad de la demandante, en base a lo siguiente:

I.- PETITORIO:
1. Pedimos que el juzgado ordene se nos restituya en la posesión la
casa habitación que ocupan los demandados, por haber incurrido en la
causal de resolución de contrato de arrendamiento, por haber dejado
de pagar la renta convenida por más de dos meses y medio; se dé por
terminado el contrato de arrendamiento, dando por fundada la
presente demanda de desalojo por falta de pago.

2.Acumulativamente, solicitamos que se nos pague la renta de la casa


- habitación materia de la presente demanda que han dejado de
pagar, hasta la fecha de la entrega materia del bien.
3. El pago de la renta o alquiler mensual dejado de pagar, también
solicitamos se incluya los intereses legales del dinero.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. La Señora Romelia Vicente Gutiérrez Vda. De Asencio, es


propietaria del inmueble urbano de 500 m2 de área, ubicado en la calle
Ciro Alegría Nº 243-Bellavista – El Callao, el cual se encuentra
registrado a nombre de la demandante, según ficha Nº 19700, Tomo 56,
asiento 145 de los Registros Públicos del Callao.

2. Por Contrato de Arrendamiento de fecha 01 de noviembre del 2006,


la recurrente hizo entrega en calidad de arrendamiento la mencionada
casa habitación a los demandados, por el alquiler de US$ 600.00
mensuales a favor de la demandante.

3. Es el caso que los demandados han dejado de pagar la renta


convenida correspondiente a los meses de Enero 2007, Febrero 2007 y
Marzo 2007, habiendo ellos incurrido en causal de resolución del
contrato de arrendamiento indicado.

4. Con fecha 17 de marzo se les notificó a los demandados sobre la


resolución de contrato y la devolución del inmueble materia de la
demanda.

5. El inmueble materia de la demanda se entregó a los demandados en


buen estado de conservación y con todos los bienes accesorios propios
de una casa habitación. Al término del contrato mencionado se
estableció que los demandados debían devolver el inmueble en iguales
condiciones en que lo recibieron.

6. Se debe tener en cuenta que conforme lo señala la doctrina ”en el


proceso de desalojo se busca resolver un litigio cuyo objeto es la
restitución de un predio a su legitimo usuario, quien exige la
devolución del uso a quien viene ocupándolo sin justo titulo o habiendo
perdido este.” (SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro (2006): Proceso de
Desalojo. LEJ. Lima Pág. 9)

III.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Constitución:
1. Conforme lo señala el artículo 70º de la Constitución que garantiza el
derecho a la propiedad, me encuentro privado de la misma al no poder
hacer uso y disfrute de mi bien inmueble.

2.- Concordante con el artículo 2 inciso 16 referido al derecho a la


propiedad, derecho del cual me encuentro investido conforme al titulo
que acompaño a la presente demanda.

Código Civil:

1.- Conforme lo establece el artículo 923º del Código Civil, el cual


define el derecho de la propiedad, me encuentro impedido de usar y
disfrutar de este derecho, ante la imposibilidad de detentar el mismo.

2.- El artículo 1666º C.C. define el arrendamiento contrato que ha sudo


suscrito por mi persona en calidad de arrendador con la persona del
demandado en calidad de arrendatario.

3.-El artículo 168 el demandado arrendador del bien de mi propiedad se


encuentra obligado entre otras cosas: inciso 2) A pagar puntualmente la
renta en el plazo y lugar convenido, incumplimiento que se ha venido
dando pese a los requerimientos, hecho que ha dado origen a la
interposición de la presente demanda.

4.- Que asimismo, conforme lo señala el artículo 1697 del mismo


cuerpo legal el contrato de arrendamiento puede resolverse: inciso 5) en
caso de incumplimiento, de cualesquiera de sus obligaciones; y ante el
incumplimiento en el pago de la renta se hace efectiva la causal antes
aludida

5.- El artículo 1371º del C.C. define la figura de la resolución


contractual, el mismo que se deja sin efecto por causal sobreviviente a
su celebración, hecho que se da en el caso materia de nuestra
pretensión.

6.- El artículo 1429º del C.C. el cual regula la resolución de pleno


derecho y habiéndose remitido la carta notarial requiriendo el
cumplimiento de su obligación la misma que no fue realizada, esta se
hace efectiva de pleno derecho.

7.- Finalmente, que al quedar resuelto el contrato, el arrendatario


demandado, tiene la calidad de precario, de conformidad con el artículo
911 del C.C.
Código Procesal Civil:

1. Están facultados para promover el proceso de desalojo el propietario


y toda persona que es considerado tener derechos, en aplicación de lo
dispuesto por el Art. 586 del C.P.C. y, por consiguiente, la recurrente,
como propietaria del bien tiene legitimidad procesal para promover el
presente proceso de desalojo.

2. Los demandados han incurrido en causal de resolución del contrato


de arrendamiento, en aplicación del Art. 1697 del C.C., que establece
que quien no paga más de dos meses y medio, por la renta del bien,
incurre en mora, que es causal de resolución de contrato de
arrendamiento.

3. El desalojo se sustenta en la causal de falta de pago según el Art. 591


C.P.C., mediante la cual se sustenta la carta notarial de aviso de fin de
contrato y devolución del inmueble.

Jurisprudencia:

“El proceso de desalojo está destinado a obtener la restitución de un


predio ocupado por una persona, en los distintos supuestos en que es
procedente, de tal manera que consentida o ejecutoriada la sentencia, el
lanzamiento se ejecuta contra todos los que ocupen el predio.”

Cas 497-98- Ancash. El Peruano 04-05-1998. Pág. 871.

“en un proceso sobre desalojo por ocupación precaria, el actor debe


acreditar fehacientemente su derecho de propiedad con relación al bien
sub litis y que la parte demandada ejerce una posesión sin titulo que la
respalde o habiéndolo tenido éste ha fenecido.”

Cas 2479-99 La Libertad, El Peruano, 11-01-2000 p. 4526.

IV. VIA PROCEDIMENTAL:

El presente proceso deberá tramitarse bajo las reglas del proceso


SUMARISIMO

V.- MEDIOS DE PRUEBA:

Ofrecemos los siguientes medios de prueba:

1. El mérito del Contrato de Arrendamiento de fecha 01 de noviembre


del 2006, celebrado con los demandados. Documento que demuestra la
existencia de una relación contractual en la que se establece que la falta
de pago tiene una casual de resolución de contrato de arrendamiento.

2. Copia de la ficha 19700, tomo 56, asiento 145 expedida el 10 de abril


del 2007 por los Registros Públicos del Callao, documento que acredita
la condición de propietaria de la recurrente, respecto del bien materia
de la presente demanda.
3. Copia de la Carta Notarial entregado a los demandados en aviso al
fin del contrato y la devolución del inmueble.

VI.-ANEXOS:

1.A Copia del DNI del representante del recurrente.

1.B Testimonio del poder que otorgó doña Romelia Vicenta Gutiérrez
Vda. De Ascencio, a nombre del recurrente a fin de que la represente en
todos los actos en el poder señalados.

1.C Copia de la ficha de fecha 10 de abril del 2007 expedida por los
Registros Públicos del Callao.

1.D Copia de la Carta Notarial de fecha 17 de marzo del 2007.

1.E Copia del acta de Conciliación

1.F. Aaranceles Judiciales por ofrecimiento de Pruebas y por cedulas de


notificación

POR TANTO:

Al Juzgado, pedimos admitir la presente demanda y declararla fundada


en su oportunidad.

Callao, 23 de Abril del 2007.


- See more at: http://escritosjudicialesdeperu.blogspot.com/2014/03/modelo-de-demanda-de-
desalojo.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+escritosjudiciales
deperu+%28Escritos+Judiciales+de+Per%C3%BA%29#sthash.eINmlTwm.dpuf

También podría gustarte