Está en la página 1de 8

Bellas Artes de Bolivia con unidades de

sentencia
El fin del régimen de dominio internacional de los mexicas y sus aliados en Mesoamérica
concluyó con la Conquista española de México-Tenochtitlan. En este suceso, que se suele
tomar como punto final del desarrollo independiente de la civilización indígena
mesoamericana, participaron no solo los expedicionarios europeos, sino, decisivamente,
sus aliados indígenas provenientes de numerosas naciones tributarias de la Triple Alianza
que vieron en los recién llegados una oportunidad de poner fin al dominio tenochca.

Gobernantes mexicas[editar]
Artículo principal: Huey Tlatoani

El nombre Huey tlatoani es una expresión náhuatl usada para denominar a los


gobernantes (tlahtoāni significa literalmente «el que habla») de México-Tenochtitlan,
Texcoco y Tlacopan, que ejercían su poder sobre el valle de México. Narra la tradición que
a la muerte del caudillo Tenoch los mexicas consideraron necesario emular en su
organización política y social a los pueblos vecinos de linaje Tolteca y rogaron al señor de
Culhuacán que les diera como huey tlatoani «Acamapichtli», que quiere decir «el que
empuña la caña», quien hacia el año 1375 se convirtió en el primer huey-tlatoani de
México-Tenochtitlan.
Lista de tlatoanis mexicas antes de reorganizar su gobierno:

Nombre Reinado

Tozcuecuextli 1233-1272

Huehue
1272-1299
Huitzilíhuitl

Ilancueitl 1299-1347

Ténoch 1347-1366

Esquema de Jerarquía[editar]
 Petlaca  Corte  Tlatoani
Ejecu Siste Siste Sistema Provincial lcatl, Suprema , un
tivo y ma ma cabeza  Tribunal goberna
Milita de judic  Huetlatoani, la central es nte
r Trib ial regla suprema o del Especial subordin
externa tributo es ado de
uto una
 Cihuacoatl, el  Huecal  Tribunal
gobernante pixque, es de provinci
menor o interno supervis Apelació a, de lo
ores n contrari
 Consejo de
provinci  Tribunal o regido
cuatro, un
por un:
 Cuauhtl
cuerpo atoani,
consultivo de un
generales y goberna
fuente de futuro dor
Huey Tlatoani militar
o Tlacochcalca  Jefes de
tl las
o Tlacateccatl salas
o Ezhuahuacat de Calp
l ulli
o Tlillancalqui ales de es de o Jefe
tributo Pochtec s de
o Sociedades
 Calpixq a fami
militares
ue, o Age lia
 Cuachicq dent
ueh, o pares ntes
de de ro
Shorn de
Ones administ Poc
radores htec las
 Cuāuhtli, sala
o los tributo a
s de
Caballero calp
s del ōlli
Águila que
 Ocēlōme sirvi
h, o eron
Guerrero com
s Jaguar o
 Otōntin, trab
o ajo
Otomies de
part
o

Gobernantes[editar]
Tenochtitlan Texcoco Tlacopan

Cihuacoatl Hueitlatoani
Hueitlatoani
Hueitlatoani acolhua
 Tlacaélel, r. c.
 Aculnahuacatl
 Acamapichtli, 1426–1475  Quinatzin Tzaqualcatl, r. c.
r. 1367–1387  Tlilpotonqui, r. Tlaltecatzin, r. 1400–1430
 Huitzilíhuitl, r. 1475-1503 1272-1331
 Totoquihuaztli I, r.
1391–1415  Tlacaeleltzin  Techotlalatzin, c. 1430–1469
 Chimalpopoca Xocoyotl, r. 1503– r. 1331–1399
 Chimalpopoca, r.
, r. 1415–1426 1520  Ixtlilxochitl Ome 1469–1489
 Itzcōhuātl, r.  Matlatzincatzin, r. Tochtli, r.
 Totoquihuaztli II, r.
1427–1440 1520 1409–1418
1489–1519
 Moctezuma  Tlacotzin, r.  Nezahualcóyotl
 Tetlepanquetzaltzin
Ilhuicamina, r. 1521–1524 , r. 1431–1472
, r. 1519–1524
1440–1468 o Tlacontzin fue  Nezahualpilli, r.
 Axayacatl, r.
1469–1481
 Tizocic, r.
1481–1486 bautizado 1473–1515
 Ahuizotl, r. como don  Cacamatzin, r.
1486–1502 Juan 1516–1520
 Moteuczoma Velásquez y  Coanácoch, r.
Xocoyotzin, r. hecho señor 1521–1524
1502–1520 por Cortés, r.  Tecocoltzin, r.
 Cuitláhuac, r. 1524–1526 1524–1525
1520
 Cuauhtémoc,
r. 1521–1524

Lista de los huey-tlatoani mexicas[editar]

Nombre Fecha de nacimiento Reinado

Acamapichtli 1347 1366-1391

Huitzilíhuitl 1379 1391-1415

Chimalpopoca - 1415-1427

Itzcóatl 1381 1427–1440

Moctezuma
1398 1440-1469
Ilhuicamina

Axayácatl 1430? 1469-1481

Tízoc 1436? 1481-1486

Ahuitzotl 1468 1486-1502

Moctezuma Xocoyotzin 1466 1502-1520

Cuitláhuac 1476 1520


Nombre Fecha de nacimiento Reinado

Cuauhtémoc 1496 1520-1525

Estructura provincial[editar]
Originalmente, el imperio azteca era una alianza suelta entre tres
ciudades: Tenochtitlan, Texcoco y el socio menor, Tlacopan. Como tales, eran conocidos
como la 'Triple Alianza'. Esta forma política era muy común en Mesoamérica, donde las
alianzas de ciudades-estado fluctuaban siempre. Sin embargo, las horas extraordinarias
fue Tenochtitlan, que asumió una autoridad primordial en la alianza, y aunque cada ciudad
socia compartió los despojos de guerra y los derechos a los tributos regulares de las
provincias y fue gobernada por su propio Huetlatoani, fue Tenochtitlan el que se convirtió
en el más grande, el más poderoso, Y el más influyente de las tres ciudades. Fue el centro
de imperio de facto y reconocido.
Aunque no fueron descritos por los mexicas de esta manera, según algunos autores
(Smith y Berdan 1992) había dos tipos de provincias: Tributaria y Estratégica. Las
provincias estratégicas eran esencialmente estados clientes subordinados que
proporcionaban tributo o ayuda al estado azteca bajo "consentimiento mutuo". Las
provincias tributarias, por otro lado, proporcionaban un tributo regular al imperio; Las
obligaciones de las provincias tributarias eran obligatorias en lugar de consensuales.

Organización del Imperio Azteca

La Triple Alianza Provincias

Provincias Tributarias Provincias Estratégicas

 Atotonilco de Pedraza  Acatlán


 Atotonilco del Grande  Ahautlan
 Axocopan  Ayotlan
 Cihuatlan  Chiapan
 Coixtlahuaca  Chiauhtlan
 Cotaxtla  Cuauhchinanco
 Tenochtitlán, la  Huexotla
 Cuahuacan
moderna ciudad de México.
 Cuauhnāhuac, moderna  Ixtepexi
 Texcoco,
Cuernavaca  Ixtlahuaca
moderno municipio de
Texcoco.  Cuilapan  Miahuatlán
 Tlacopan, también  Huatusco  Misantla
moderna ciudad de México.  Huaxtépec  Ocuituco
 Malinalco  Tecomaixtlahuacan
 Ocuilan  Tecpantepec
 Oxitipan  Temazcaltepec
 Quiauhteopan  Teozacoalco
 Soconusco  Teozapotlán
 Tepeaca  Tetela de Río
 Tepecoacuilco  Tetela
 Tlachco  Xalapa
 Tlacozauhtitlan
 Tlapacoyan
 Tlapan
 Tlatlauhquitepec
 Tlaxiaco
 Cēmpoalātl,
 Tochpan
o Zempoala
 Tochtepec
 Zompaynco
 Toluca
 Tzicoac
 Xilotepec
 Xocotilan
 Yoaltepec

Elección de los cargos públicos[editar]


Los cargos públicos fueron designados por la nobleza de Tenochtitlan, Texcoco y
Tlacopan. Por lo regular elegían de una línea de sangre dominante.

Sistema judicial[editar]
Los principales tribunales judiciales se establecieron en México-Tenochtitlan y en Texcoco,
en donde debían dirimirse los pleitos territoriales y criminales que no tenían solución con la
justicia local y administrativa cada uno de los altépetl. Una estructura similar se conservó
en las poblaciones indígenas después de la Conquista de México.

Tribunales mexicas[editar]
Los mexicas tenían una organización judicial jerarquizada, que variaba del tecutli, especie
de juez de elección popular, para un lapso de un año, competente para conocer de
negocios menores, hasta un tribunal de tres jueces vitalicios, diríamos hoy profesionales,
designados por el cihuacóatl. Las resoluciones podían ser reclamadas, apeladas con mejor
técnica jurídica, ante el tribunal del rey. En Texcoco la justicia era administrada en el
palacio real, que contenían tres salas con un total de doce jueces designados por el
monarca, quienes podían apelar; asistido de dos o tres nobles. Además funcionaban
jueces de menor grado, distribuidos por todo el territorio. También hubo tribunales de
comercio encargados de resolver litigios surgidos en los mercados (llamados tianguis). El
procedimiento era oral y a veces se documentaba mediante jeroglíficos.

Organización social[editar]
La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión influía de un
modo preponderante, constituidos por grupos de personas vinculadas por parentesco,
divisiones territoriales, la advocación a un dios en particular y continuación de antiguas
familias unidas por un lazo de parentesco biológico y religioso que derivaba del culto al
dios titular. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en
tres clases; nobles, gente común y esclavos.

Nobles (pīpiltin)[editar]
Los pīpiltin ([pī]pil-tin, «nobles», es una forma de plural formada por reduplicación a partir
del singular: pil-li, «noble»)5 eran la élite dirigente que controlaba tanto el gobierno, como la
religión. Pagaban tributos y tenían tierras propias que eran trabajadas por los campesinos.

Gente común (Mācēhualtin)[editar]


A este grupo de la gente común (mācēhualtin) pertenecían los artesanos, los comerciantes
y los campesinos o el simple pueblo. Estos eran la base de todos los mexicas porque sin
ellos se derrumbaría el sistema.
Esclavos (Tlātlācohtin)[editar]
Los tlātlācohtin (forma plural de tlācohtli, «esclavo»)5 eran prisioneros de guerra, personas
que habían cometido un delito o bien personas con grandes deudas a las que no les era
posible pagar a corto plazo y se autoempleaban como sirvientes de aquellos a quienes les
debían.

Organización económica[editar]
La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía
contar con abundante mano de obra. La organización económica azteca estaba regida por
el calpulli, un grupo de familias a las cuales se les asignaba una cantidad de tierras para
trabajarla, de forma que la producción se repartía entre las familias, el Estado, los
sacerdotes y el jefe del calpulli. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los mexicas
tuviesen abundancia de materias primas y productos. Otro factor que posibilitó la
prosperidad fue la utilización de avanzadas técnicas agrícolas. Tenochtitlan, capital de los
mexicas, estaba construida en una isla en el centro del lago Texcoco. Los mexicas usaron
el sistema de cultivo conocido como chinampas, y con este sistema llevaban la tierra al
agua. Lo hacían de la siguiente manera: clavaban cuatro estacas de ahuehuete en las
tierras pantanosas y formaban un rectángulo. Lo llenaban con varas y tiras de pasto y lo
cubrían con lodo; las estacas arraigaban y retenían la tierra en los bordes. La chinampa
absorbía el agua del lago y el lodo servía de abono; de este modo sembraban varias veces
al año. También construyeron terrazas de cultivo en las zonas montañosas. Usaban
abonos vegetales y animales.

Comercio[editar]
El comercio de los mexicas se basaba principalmente en el trueque. Además que
posiblemente habrían existido ferias en el imperio al igual que en el imperio incaico.
Normalmente los comerciantes mexicas (pochtecas) intercambiaban productos de
Tenochtitlan y alrededores para conseguir productos de lujo de las otras ciudades y
naciones. Por la cantidad de población y los datos indirectos se cree que Tenochtitlan en
su época de esplendor era el mercado más grande del mundo, y se ubicaba en la plaza
central de Tlatelolco comercializaban con esclavos, prisioneros de guerra, cacao, frutas
exóticas, etc.
La generación de excedentes, producto del cultivo de chinampas, permitió el desarrollo del
comercio de artículos artesanales. Intercambiaban objetos labrados en oro y plata,
cerámica, adornos de plumas y tejidos de algodón.

Industrias[editar]
 Minería, La obsidiana (piedra cristalina de origen volcánico) se obtenía de la Sierra
Madre Sur y Occidental y se empleaba para elaborar armas y objetos cotidianos
(cuchillos, platos, collares)
 Textilería, Industria de gran importancia entre los habitantes del imperio azteca, la
cual tenía entre sus principales productos la fabricación de tejidos de algodón y fibra
de maguey.

Religión[editar]
Rituales: Los sacerdotes arrancaban el corazón del prisionero para que su sangre bañara
el suelo, pues se suponía que aumentaba la fertilidad de la tierra y la probabilidad de lluvia.
Los Aztecas eran politeístas. Los dioses Aztecas se consideraban polifacéticos ya que no
tenían un lugar definido, ellos los ubicaban en el cielo y creían que tenían un carácter
bondadoso o maléfico
Organización militar[editar]
Artículo principal: Militarismo mexica

Provincias tributarias de la Triple Alianza antes de la llegada de los españoles.

La expansión del dominio azteca fue resultado de su organización militar, del valor de sus
soldados en las batallas y de la habilidad de sus gobernantes, quienes inicialmente se
apoyaron en la Triple Alianza. Aprovecharon las divisiones que existían entre sus
adversarios y convencieron de forma coercitiva a muchos altépetl (señoríos) que les
convenía más ser vasallos de Tenochtitlan que enfrentarse a los riesgos terribles de una
guerra. Por lo general, la mayoría de altépetl circundantes a México-Tenochtitlan
aceptaron pagar tributo a los mexicas y conservaron la administración a cargo de la
nobleza local, que debía rendir cuentas ante los gobernantes de la capital. En ciertos
lugares ventajosamente situados, los mexicas establecieron fortalezas y guarniciones que
vigilaban los territorios dominados y la seguridad de las rutas comerciales, como en
Oztoman cerca de los purépechas, Zozolan con los mixtecas, Xoconochco y en los límites
con los señoríos totonacas. Solo algunas regiones conflictivas fueron gobernadas
directamente por funcionarios nombrados en Tenochtitlan con atribuciones políticas y
militares.
Los comerciantes fueron una especie de fuerza de espionaje pues analizaban al enemigo
en sus ciudades así tiempo después llegaban los ejércitos mexicas de invasión. Cuando
había resistencia no se detenían hasta conquistar la zona salvo algunas excepciones, o
también se anexaban al imperio por medio de matrimonio arreglados entre las dos
noblezas la cual era sumamente raro que ocurriese.
Los tributos llegaban a Tenochtitlan de todas las regiones del imperio: alimentos, tejidos,
artículos preciosos, y también seres humanos cautivos destinados al sacrificio. Esa riqueza
convirtió a México-Tenochtitlan en una ciudad deslumbrante.

Conquistas y pueblos tributarios de los mexicas[editar]


Expansión territorial azteca.

Después de 20 años de haber llegado a la Cuenca del Valle del Anáhuac hoy Valle de
México, a partir de la derrota de Azcapotzalco, los mexicas iniciaron una serie de
conquistas sin precedentes en América. Como se consigna en la Matrícula de Tributos, los
pueblos sometidos tenían que pagar diversos tributos: maíz, frijol, amaranto, chía, mantas
y telas, copal, liquidámbar, sal, trajes militares, productos que se elaboraban en la región, y
contribuir con hombres para la guerra.

También podría gustarte